Download donde esté yo, allí también estará mi servidor

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
SíGUEME
w w w. p a r r o q u i a g e n o v e s . o r g
Publicación semanal de la Parroquia
Ntra. Sra. de los Dolores de Genovés
Curso 2011-2012
Nº 129
Semana del 19 al 25 de marzo
DOMINGO V DEL TIEMPO DE CUARESMA
(CICLO B)
Jr 31,31-34: “Haré una alianza nueva y no recordaré sus pecados”
Sal 50,3-4.12-15: “¡Oh Dios, crea en mí un corazón puro!”
Heb 5,7-9: “Aprendió a obedecer y se ha convertido en autor de salvación eterna”
Lectura del santo evangelio según san Juan 12, 20-33
En aquel tiempo, entre los que habían venido a celebrar la fiesta había algunos griegos; éstos, acercándosela Felipe,
el de Betsaida de Galilea, le rogaban: «Señor, quisiéramos ver a Jesús.» Felipe fue a decírselo a Andrés; y Andrés y
Felipe fueron a decírselo a Jesús. Jesús les contestó: «Ha llegado la hora de que sea glorificado el Hijo del hombre.
Os aseguro que si el grano de trigo no cae en tierra y muere, que a infecundo; pero si muere, da mucho fruto. El que
se ama a sí mismo se pierde, y el que se aborrece a sí mismo en este, mundo se guardará para la vida eterna. El que
quiera servirme, que me siga, y donde esté yo, allí también estará mi servidor; a quien me sirva, el Padre lo premiará. Ahora mi alma está agitada, y ¿qué diré?: Padre, líbrame de esta hora. Pero si por esto he venido, para esta hora.
Padre, glorifica tu nombre.» Entonces vino una voz del cielo: «Lo he glorificado y volveré a glorificarlo.» La gente
que estaba allí y lo oyó decía que había sido un trueno; otros decían que le había hablado un ángel. Jesús tomó la
palabra y dijo: «Esta voz no ha venido por mí, sino por vosotros. Ahora va a ser juzgado el mundo; ahora el Príncipe
de este mundo va a ser echado fuera. Y cuando yo sea elevado sobre la tierra atraeré a todos hacia mí.» Esto lo decía
dando a entender la muerte de que iba morir.
DONDE ESTÉ YO, ALLÍ TAMBIÉN ESTARÁ MI SERVIDOR
La semana pasada veíamos la necesidad de “crear espacios” para Dios, de darle el lugar que le corresponde en nuestra vida, en nuestra casa. Pero pasamos de unas cosas a otras, sólo nos fijamos en los
aspectos externos de las personas y las situaciones, y de ahí surgen el vacío, el fracaso y la decepción.
Frente a esa rapidez y superficialidad, Dios permanece: él continuamente nos sigue ofreciendo su
alianza. Lo hizo en tiempos de Jeremías, como hemos escuchado: “Haré una alianza nueva. Meteré mi ley
en su pecho, la escribiré en sus corazones. Yo seré su Dios, todos me conocerán”. Una alianza que expresa
Jesús en el Evangelio: “El que quiera servirme, que me siga, y donde esté, allí estará también mi servidor”.
En el evangelio, unos griegos decían: “Quisiéramos ver a Jesús”. Nosotros también queremos “ver”
cada día a Jesús, seguir teniéndolo con nosotros, en nuestra “casa”, seguir viviendo nuestra fe. Una casa
necesita puertas y ventanas: para impedir que entren el frío, el polvo, la lluvia o los ladrones, para impedir
que se salga el calor, para que no nos roben lo que tenemos. Nuestra meta es estar con el Señor, y para
conseguirla hemos de poner “puertas y ventanas”, es decir, hemos de proteger nuestra fe para que no entre
nada de fuera que la destruya, y para que no se nos vaya escapando poco a poco del corazón. Esas puertas
y ventanas que protegen nuestra fe se pueden sintetizar en varias ideas:
- “Gastar tiempo” con el Señor, no venir con prisas a la casa de Dios o a la oración.
- “Participación”, sabernos y sentirnos miembros de una Comunidad Parroquial, hacernos presentes y colaborar del modo que podamos, para darnos cuenta que la parroquia es casa y cosa de todos/mía.
- “Abrir nuestro corazón”, no quedarnos en una fe superficial, de puro culto y cumplimiento, sino meditar, reflexionar, formarnos, orar... Para que él pueda escribir su ley en nuestro corazón, y nosotros le conozcamos.
- “Vivir la Eucaristía como encuentro con el Señor”. Aquí encontramos sus huellas para poder seguirlas, aquí
él se nos da para acompañarnos continuamente en nuestro caminar; sin la eucaristía, la vida de fe se va diluyendo hasta desaparecer, se escapa por las múltiples rendijas de nuestra vida.
“Donde esté yo, allí estará mi servidor”, nos ha dicho Jesús. La fe es la que
nos guía en nuestro caminar hacia esa meta. Protejamos esa fe con las “puertas
y ventanas” que hemos visto, aunque eso a veces implique que hemos de “morir
un poco” a algo, como el grano de trigo, para que llevando en nuestro corazón al
Señor, podamos un día cumplir ese anhelo que expresaban los griegos de “ver a
Jesús” cara a cara en la vida eterna. El pilar fundamental, desde luego, es Jesús:
por él estamos aquí, y por él hacemos lo que hacemos. Él mismo se nos da en la
Eucaristía para ser ese “pilar maestro-piedra angular” que sostenga todo lo demás; apoyémonos bien, pues en esos “pilares fundamentales”, para que nuestra
fe no sea un culto vacío sino que desde el encuentro sincero con Dios vivamos el
compromiso y la fraternidad, de modo que la Iglesia sea “comunidad de creyentes”, signo par el mundo, lugar de encuentro con Dios porque nosotros somos
piedras vivas de Jesús resucitado.
¿CONFESARSE?
¿PARA QUÉ?
NO es SÓLO para:
1. Tranquilizar mi conciencia, librándome de un sentimiento
de culpa.
2. Simplemente decir “mis pecados” con la formula ritual.
3. Borrar los pecados y dejar la conciencia limpia
4. Cumplir una ley de la Iglesia, incomoda para mí
5. Conseguir la salvación por medio de la absolución
6. Poder recibir otro sacramento como: La Comunión, el Matrimonio, el Bautizo de un Hijo, etc.
7. Compensar el haber quebrantado una Ley Divina, como:
no ir a la Santa Misa, o robar, etc.
8. Obtener de Dios un beneficio, como: Éxito en los exámenes, un viaje, salud, dinero, empleo, etc.
9. Complacer a alguien, por ejemplo: Al novio(a), a los padres, a un hijo, la esposa, a un santo, etc.
10. Con el pretexto de Confesarse, hacer al Sacerdote algunas
consultas sobre temas diversos.
Es para:
1. Ratificar ante la Iglesia mi voluntad de convertirme, y mi
decisión de cambiar mi vida
2. Indicar, NO que pequé, sino que he reconocido mi pecado y
he decidido colaborar con Dios, en su plan de cambiar mi vida para darme la alegría de la gracia.
3. Hacer visible por los sentidos, el hecho de que he pasado
de la muere a la Vida; de que he resucitado con Cristo.
4. Reconocer que he fracasado en el intento de ser feliz por
mi cuenta; fuera del plan de Dios.
5. Confesar mi Fe en el amor de Dios, que perdona a quien se
convierte de Corazón.
6. Afianzar mi entrega incondicional a Dios.
7. Realizar un encuentro trascendental con Cristo en la persona del Sacerdote
8. Expresar que tengo la actitud de cambio y que quiero realizarlo seriamente
9. Restablecer en mi conciencia y en mi persona, el orden que
he trastornado con mi egoísmo.
10. Acercarme a Dios presente en la Comunidad, de la cual
me he alejado por el pecado.
11. Aceptar el perdón, con su gracia y con su amistad
12. Solicitar a través del Sacerdote, la Oración de la Iglesia a
fin de poder mantenerme firme en el “pacto ” que el Señor
vuelve a sellar generosamente conmigo
13. Demostrar con hechos que he aumentado la autenticidad
en el mundo
14. Activar mi entrega, - aún - con sacrificio a los demás.
16. Realizar CON HECHOS, mi compromiso vivo y personal
con CRISTO RESUCITADO
Avisos
Miérc., 18 h. Padres III de Infancia
Miércoles, 22 h. Cáritas Parroquial
Jueves,21:30 Celebración Penitencial
Viernes, 22 h. IDR Paquita
Sábado, 17:30 h. Form. Scouts
Sábado 22 h. Septenario y canto de
“Los Dolores de la Virgen”
Domingo, 11:30 h. Presentación del
Encuentro Mundial de las Familias
Campaña de Cáritas: macarrones o galletas maría
Domingo, 18:30 h. IDR Karol
Camino de Santiago ‘12
PROGRAMA
Viernes 10 de agosto Traslado a Tui
Sábado 11 Tui-Porriño (16 km).
Domingo 12 Porriño-Redondela (16 km).
Lunes 13 Redondela-Pontevedra (19.5 km).
Martes 14 Pontevedra-Caldas de Reis (22.8 Km)
Miércoles 15 Caldas de Reis-Padrón (18.2 km).
Jueves 16 Padrón-Santiago (23.7 km).
Viernes 17 Desayuno en el Monte do Gozo.
Traslado hacia la Catedral para la celebración
de la Misa del Peregrino (4.5 Km).
Sábado 18 Salida hacia Valencia.
ACTIVIDADES
Las mañanas se dedicarán a realizar la etapa.
Las tardes tendremos una reunión de formación por edades y/o grupos y eucaristía.
ALOJAMIENTO
Será sencillo, en polideportivos, pabellones o
escuelas. En Santiago en albergues.
COMIDAS
Se incluyen todas las comidas desde la cena
del día 10 hasta la comida del día 18, excluida la cena del 17.
LA PEREGRINACIÓN INCLUYE:
Autocar. Servicios de hostelería indicados.
Seguro. Libro y credencial del peregrino.
INSCRIPCIÓN Y PAGO
El importe es de 320 €.
Tope de inscripción: 1 de mayo.
PENITENCIALES COMUNITARIAS
Martes,
Miércoles:
Jueves:
Viernes:
20 h. Llosa y 21:30 h. L’Enova
20 h. Barxeta
21:30 h. Genovés
20 h. Rafelguaraf
Más información en:
www.parroquiagenovés.org