Download Otras exploraciones complementarias

Document related concepts

Uretrografía retrógrada wikipedia , lookup

Urografía wikipedia , lookup

Histerosalpingografía wikipedia , lookup

Transcript
UROLOGÍA PRÁCTICA 2011
Otras exploraciones complementarias
Gammagrafía renal
• Ventajas: la radiación absorbida es mínima y ofrece información funcional renal.
• Los marcadores utilizados son:
- DMSA (Dimercaptosuccínico): se elimina por secreción y filtración pero no se adhiere a
tejidos parenquimatosos. Es útil para obtener imágenes de la corteza renal (se usa para
evaluar la presencia de cicatrices corticales o pielonefritis en niños).
- DTPA (Dietilaminopentoacético): se elimina por secreción y filtración. Analiza la filtración glomerular. Es útil para evaluar la función renal porcentual y caracterizar la presencia de una ectasia obstructiva mediante un estímulo diurético.
- MAG-3 (mercaptoacetiltriglicina): está indicado en pacientes con insuficiencia renal y en
niños. Se elimina por secreción tubular y no se somete a filtración glomerular. Es un excelente marcador del flujo plasmático renal. Es útil en la evaluación de la función renal y
el estímulo diurético.
• Tipos de gammagrafía:
- Gammagrafía con administración de diuréticos: dado que la presencia de una ureterohidronefrosis no implica, necesariamente, una causa obstructiva, la gammagrafía con
DTPA o MAG-3 permite identificar la obstrucción y cuantificar la función renal relativa.
Cuando el trazador alcanza el sistema colector, se administra el diurético y se calcula la
vida media del trazador de acuerdo con la curva generada en respuesta al diurético, determinando así si existe obstrucción o no.
- Gammagrafía cortical renal: la gammagrafía con DMSA-Tc99m permite la evaluación de
cicatrices corticales post-infección urinaria y el diagnóstico de pielonefritis aguda en niños.
Pielografía retrógrada
• Indicaciones:
- Evaluación de la hematuria.
- Defecto de llenado persistente en el TUS.
- Citología urinaria positiva en vías superiores.
- Fístulas u obstrucciones que afecten al uréter.
- Pacientes con insuficiencia renal.
- Alérgicos a contrastes yodados intravenosos (es poco probable el paso a sangre del contraste y, además, se utiliza una medicación preventiva).
- Urografía intravenosa no concluyente.
• Técnica:
- Recogida de un cultivo de orina previo para realizar la exploración con orina estéril.
- Obtención de una Rx previa a la instilación.
- Cistoscopia insertando un catéter en el orificio distal ureteral.
- Muestra citológica previa a la instilación de contraste, debe obtenerse por lavado con solución salina para desprender células poco adheridas y su posterior análisis.
- Instilación lenta del contraste yodado diluido al 50% (unos 5-10 mL).
- Los catéteres recomendados para esta técnica son aquellos terminados en punta de flauta o cónicos (catéter de Chevassu) que obliteran la pared ureteral y reducen la fuga
retrógrada del contraste.
- Se deben obtener imágenes durante la inyección, e incluso posteriormente, para valorar
la eliminación del contraste introducido.
89
UROLOGÍA PRÁCTICA 2011
Ileografía o conductografía
• Se realiza en derivaciones urinarias con estoma cutáneo. La más frecuente es el asa ileal
de Bricker.
• Sus indicaciones principales son:
- Evaluación de hematuria.
- Presencia de cálculos.
- Estenosis del estoma o de un segmento isquémico del asa.
- Estenosis de la anastomosis urétero-entérica.
• Técnica:
- Colocación del paciente en decúbito supino.
- Obtención de una Rx previa a la administración de contraste.
- Introducción de una sonda o catéter por el asa ileal, distendiendo la misma con la inyección de contraste yodado a través del catéter sin generar presiones elevadas, obteniendo diferentes imágenes en función del motivo de la indicación.
- La obtención de imágenes tardías permite valorar la funcionalidad en la evacuación del
contraste.
- En pacientes con lesiones medulares por encima del nivel T 7 , debe realizarse con vigilancia anestésica por el riesgo de disrreflexia autonómica.
Cisto-uretrografía retrógrada y miccional (CUMS)
• Las principales indicaciones son:
- Cistografía de relleno: indicada en la evaluación de traumatismos (incluida la iatrogenia)
y en el estudio diagnóstico de las fístulas urinarias.
- Uretrografía retrógrada: indicada en el estudio de la uretra anterior y posterior, sobre
todo en la estenosis de uretra y el traumatismo uretral.
- Cistouretrografía miccional: permite el estudio anatómico y funcional de la vejiga. En niños está indicada para evaluar la uretra posterior y la vejiga, en patologías como el reflujo vésico-ureteral, válvulas uretrales posteriores, ureterocele y disfunción miccional.
En adultos las principales indicaciones son el diagnóstico de estenosis uretral, divertículo uretral o vesical y reflujo vésico-ureteral.
• Técnica: se debe obtener una imagen previa antes de la introducción del contraste.
- En niños: se utiliza una sonda de alimentación de 5-8 Fr, llenando progresivamente la
vejiga. El volumen de contraste a instilar depende de la capacidad vesical del paciente,
pero se puede estimar mediante la fórmula: Volumen (mL) = (edad en años + 2) x 30.
- En adultos: se utiliza una sonda de Foley 14-16 Fr, hinchando el sistema de retención en
la fosa navicular con 1-2 cm de agua. Se obtienen imágenes durante la inyección retrógrada para evaluar la uretra anterior y posterior, así como la entrada del medio de contraste en la vejiga. Tras la repleción vesical se le indica al paciente que orine, obteniendo
distintas imágenes durante la micción. Esta fase permite evaluar la uretra y la presencia
o no de reflujo. Para la correcta evaluación de la uretra masculina es necesario obtener
proyecciones oblicuas. La exploración concluye con la obtención de una imagen postmiccional.
1. Parrón M, et al. Técnicas radiológicas convencionales en Urología. En Jiménez Cruz JF, et al editores.
Tratado de Urología. 2ª ed. Barcelona: Prous Science Ed; 2006. p 163-183.
2. Bhayani SB, et al. Diagnóstico por la imagen del aparato urinario: principios básicos. En Wein et al
editores. Campbell-Walsh Urología. 9ª ed. Buenos Aires: Panamericana editorial; 2008. p 111-143.
90