Download CURADURÍA: Jorge Alberto Lozoya y Fernando Ondarza

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CURADURÍA: Jorge Alberto Lozoya y Fernando Ondarza.
MUSEOGRAFÍA: Fernando Ondarza.
El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey se complace en presentar Cine Mexicano. El
Imaginario, una exposición que ofrece un acercamiento al séptimo arte, con imágenes que forman
parte de la memoria individual y colectiva nacional e incluso más allá de nuestras fronteras.
La muestra generada por MARCO, donde lo mismo se podrán ver extractos de inolvidables películas
hasta carteles que evocan las épocas de gloria de la industria del celuloide en el País, no sólo será
un territorio para la nostalgia sino también un foro donde se verán lenguajes de vanguardia,
inspirados en el cine, a partir de las obras de Lilia Pérez, artista digital, y Daniel Lara, creador
radicado en Monterrey y uno de los más destacados exponentes del arte sonoro en México.
La música, que en sus diversos estilos y géneros se ha impregnado en las producciones nacionales,
también está presente. Mariachi, bolero, mambo, rumba, danzón, cha-cha-chá y rock and roll, entre
otros, son algunos de los ritmos que han acompañado al cine mexicano a través de su historia y de
ello da cuenta la exposición.
También habrá un pasaje de Bellas y Galanes, que permite explorar los rostros que la pantalla
grande ha inmortalizado como Miroslava Stern, Fanny Cano, Elsa Aguirre, Tere Velázquez, Lilia
Prado, Maricruz Olivier y Helena Rojo, entre otras, al igual que Julio Alemán, Damián Alcázar, René
Cardona, Eduardo Palomo y Alberto Vázquez, por mencionar algunos.
El recorrido inicia con los orígenes del cine en México, con imágenes de cintas como La Tigresa
(1917), Alma de Sacrificio (1917), Tabaré (1918) y El Automóvil Gris (1919), así como foto fija de las
emblemáticas Santa (1931), protagonizada por Lupita Tovar, y La Mujer del Puerto (1933), con
Andrea Palma como protagonista.
A partir de ahí se abordan temas como Cabaret y Ficheras, Salón México, Indígenas, Historia y
Literatura Universal, Historia de México, Revolución, Zapata y Villa, Divas del Cine Mudo, Alta
Sociedad, Gay, Parejas, Familia, Barrio, Identidad Nacional, Allá en el Rancho Grande, Drama
Social, Sensualidad Femenina, Jóvenes, Santo y Blue Demon, Cine Negro, Cárcel, Criminales,
Ídolos, Humor, Vampiros, Dos Monjes, Onírico, Monstruos, Héroes y Paisaje.
Lugar aparte merecen íconos como Jorge Negrete, Pedro Infante, Dolores del Río, María Félix, Pedro
Armendáriz y los directores de cine Luis Buñuel y Gabriel Figueroa.
Además, el espectador tendrá oportunidad de introducirse literalmente a la pantalla grande a través
de una instalación interactiva que, a base de un juego de fotografías y espejos, le permitirá aparecer
junto a las grandes figuras del cine nacional.
La exposición se ha alimentado de los archivos Argumedo, Espinosa, Figueroa, Félix, Alameda,
Agrasánchez, Televisa, López Castro, Montalvo, Instituto Mexicano de Cinematografía, Periodistas
Cinematográficos de México, UNAM, Clasa Films Mundiales, Archivo General de la Nación y la
Cineteca Nacional.
Cine Mexicano. El Imaginario es un espacio para la memoria y las emociones, con luminarias que
han ido más allá de su época, pero también para la reflexión sobre una industria de legendaria
tradición en México.
TÉCNICAS: fotografía, obra gráfica, video, arte sonoro y videoarte.
NÚMERO DE OBRAS: Alrededor de 228 piezas con 397 fotografías, 14 carteles grandes y 1OO
carteles pequeños, 6O clips de películas, proyección de secuencias musicales, pieza sonora de
Daniel Lara, pieza en video de Lilia Pérez, así como dos instalaciones interactivas.
ITINERANCIA: La exposición se presentará por primera vez en MARCO y posteriormente itinerará en
México y el extranjero.
CATÁLOGO: Estará disponible en la Tienda MARCO a partir del día de la inauguración. Contiene
textos de Octavio Paz, Carlos Fuentes, Carlos Monsiváis, Guillermo del Toro y Emilio García Riera,
entre otros.
PRESENTACIÓN
Ver fotogramas en un museo es un rito estético. El congelamiento inesperado y arbitrario de la
imagen es la ofrenda que los muros del recinto entregan al visitante, quien debe atreverse a explorar
las interpretaciones que su subjetividad se proponga.
Con esta propuesta el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey abre las puertas a la exposición
Cine Mexicano. El Imaginario, un espacio que revela el patrimonio cinematográfico a través de sus
películas, directores y protagonistas, mismos que han logrado rebasar las barreras del tiempo para
ocupar su lugar en la memoria individual y colectiva de los mexicanos.
La muestra, instalada en las Salas 1 a la 4 de la planta baja del Museo, está integrada en su mayoría
por fotografías, clips de películas y carteles, con un apartado dedicado a la música que en sus
diferentes géneros ha acompañado a la industria del celuloide nacional.
También comprende obras de los artistas contemporáneos Lilia Pérez, quien presenta una instalación
de video que se refiere al tren como una constante en el cine mexicano, y Daniel Lara, autor de una
pieza sonora que bajo el título de Llamando a Santo recrea sonidos, voces y música de las películas
del célebre luchador, también llamado El Enmascarado de Plata.
Una instalación interactiva, que permitirá al visitante compartir escena con grandes figuras del cine,
gracias a la tecnología, es otro de los elementos que conforman el atractivo de esta exhibición, que
bajo la curaduría de Jorge Alberto Lozoya va de los primeros pasos del cine mexicano hasta las
producciones de nuestros días: de Andrea Palma en La Mujer del Puerto a Salma Hayek en el
Callejón de los Milagros, por poner un ejemplo.
Con un enfoque temático, la exposición va acompañada de textos en los muros que ilustran al
espectador sobre algunas de las más de 2OO películas que han dejado huella en la también
llamada fábrica de sueños.
Orígenes del cine, Humor, Familia, Barrio, Drama social, Indígenas, Paisaje, Identidad Nacional,
Parejas, Cabaret, Cine Negro, Santo y Blue Demon, Cárcel, Alta Sociedad, Historia de México y
Sensualidad Femenina son algunos de los temas que integran esta muestra.
Directores como Luis Buñuel, Juan Orol, Juan Bustillo Oro, Alejandro Galindo, Ismael Rodríguez,
Emilio Fernández, Jaime Humberto Hermosillo y Arturo Ripstein, entre otros, están dentro de la
exposición con sus realizaciones.
¡Ay, qué Tiempos Señor Don Simón!, Cilantro y Perejil, El Automóvil Gris, El Bulto, Danzón, El
Callejón de los Milagros, El Gallo de Oro, El Esqueleto de la Señora Morales, El Santo contra los
Zombies, El Proceso de las Señoritas Vivanco, Fando y Lis, Ensayo de un Crimen, La Mujer del
Puerto, Las Poquianchis, La Invención de Cronos, La Valentina, La Pasión según Berenice y Pepe El
Toro son algunas de las películas que forman parte de la muestra.
También ocupa un sitio especial el cartel artístico, que ha jugado un papel importante en la imagen
del cine mexicano y que tuvo entre sus más importantes autores a los inmigrantes españoles José y
Juanino Renal, Francisco Rivero Gil y José Espert, quienes de la mano de los mexicanos Ernesto
García Cabral, Antonio Vega, Leopoldo Mendoza y Carlos de la Vega, desarrollaron técnicas
sumamente expresivas. En el diseño contemporáneo, de igual manera, destacan Rafael López Castro
y Germán Montalvo.
Las imágenes del cine mexicano son un rico manantial que predice la evolución de la sensibilidad de
nuestra gente y expone la búsqueda de alternativas a la vida social y a los anhelos individuales,
acordes con el proceso de consolidación de la identidad nacional.
La presentación de imágenes que aquí se despliega no consiste en mera alteración de los propósitos
de los realizadores de películas. Más bien plantea un reto a las estructuras lineales de pensamiento.
Aspira a observar con nuevos ojos e incentivar que la creatividad de cada quien produzca opciones
para su propia satisfacción.
LA AEROGRAFÍA VOLÁTIL DEL CARTEL DE CINE MEXICANO
Texto de Germán Montalvo que acompaña al catálogo
José Renau afirmó que un cartel es un grito pegado a la pared. Y un grito estridente lo oye todo el
mundo, quiera o no quiera. Por lo cual el cartel artístico es la más popular de todas las artes y el
más genuino arte de masas. Si se quisiera armar una historia para hacer una película con las
imágenes de los rostros de los protagonistas que aparecen en los carteles de la época de oro del
cine mexicano, el tono del glamour sería exacto y el conjunto de figuras que complementan estas
soluciones narrativas nos ofrecerían la posibilidad de ajustar perfectamente más de una historia.
El dibujo realista del trazo de aquellos carteles permitiría que no hubiese alteraciones entre una
fotografía de estudio y la colorida solución gráfica cuidadosa en exceso del detalle anatómico. Estos
carteles arriesgaban poco en el terreno de lo conceptual. La época de oro del cine mexicano tiene
un cómplice llamado pincel de aire. El aerógrafo fue el instrumento preciso que delineó de forma
aguda los rostros de aquel conjunto de estrellas.
Hay una gran cantidad de carteles realizados en esa técnica, antecesora del hiperrealismo. Allá en el
rancho grande con Jorge Negrete (1948, dirigida por Fernando de Fuentes), Dicen que soy
mujeriego actuada por Pedro Infante y Sara García (1948, dirigida por Roberto Rodríguez) son de
una solución soberbia que acentúa el relieve de la técnica. Esta fórmula gráfica del cartel
cinematográfico fue toda una época de la ilustración: irónicamente por un lado, los carteles a todo
color y por el otro lado las películas en blanco y negro.
Para esos años en la cinematografía mundial el color sólo lo tenían los carteles de cine, quizá
porque nos gustaba más la vida en blanco y negro, si es que entendemos al cine como un espejo de
la realidad. Los rostros de María Félix, Dolores del Río y Silvia Pinal (emblemática belleza que aún
prevalece) fueron al igual que Cantinflas prototipo de una narrativa visual al servicio de aquel star
system.
El mejor co-protagonista que tuvo el cine de aquéllos años fue la virtud artística de su propio cartel,
que tenía un efecto de gran penetración en la sociedad como imagen publicitaria. La televisión no
existía. Estas imágenes eran la “pantalla chica” de aquel entonces, por eso cumplían con un
necesario relieve narrativo que era capaz de mostrar el melodrama, la tragedia, el humor o la
historia rural de hombres a caballo de aquel México post-revolucionario. Esos carteles estuvieron
llenos de sombreros de charro, pistolas, bigotes y patillas. Fue la técnica del aerógrafo la que dio
estilo a la gráfica del cartel de cine, en el que se privilegiaba el rostro de los actores para fines de
taquilla.
En los años sesenta, apareció la fotografía como forma útil en la gráfica cinematográfica.
Comenzaba entonces a incluirse la palabra “diseño” en las soluciones que antes tenían la etiqueta
de “dibujo comercial” o “publicitario”. El proceso del cambio no fue fácil. La extraordinaria calidad
de los carteles realizados entre otros por el diseñador valenciano José Renau había creado uno de
los mejores momentos de las artes visuales del siglo 2O. Su talento era una loza para las nuevas
generaciones.
En los años setenta, otra técnica surtía efecto y caracterizaba la gráfica del momento. El “alto
contraste” acentuaba y daba nitidez a las imágenes, substituyendo al aerógrafo. Esta solución fue fiel
a su época de movimientos políticos y estandarte de la gráfica de izquierda. Para entonces, una
nueva generación de cineastas, entre los que destaca Felipe Cazals, aparecía con películas como
Canoa (1975). Esta película y su cartel realizado por Rafael López Castro, diseñador gráfico
mexicano experto en iconografía religiosa, son de una valentía digna de tomarse en cuenta. Aquí la
gráfica ya no estaba al servicio del star system como en la época de oro. Este cartel era un trasgresor
inteligente que denunciaba a través de la imagen de San Miguel Arcángel hechos violentos
sucedidos en la población llamada Canoa, en la región de Puebla.
No me cabe la menor duda que este cartel metió en la modernidad al diseño gráfico que se hace en
México. La propia producción de la película, con un estilo llamado en aquel entonces cine de arte o
cine independiente, debía tener como cartel promocional una gráfica de denuncia. Por primera vez y
de manera consciente, a pesar de las reacciones negativas que pudiera provocar la utilización de
una imagen tan popular en la religión católica, esta estampa sirvió para crear uno de los carteles
más significativos de ese momento del cine mexicano. A Rafael López Castro se le atribuye haber
provocado la celebración de una misa por el cura de aquella población exclusivamente en contra de
la imagen del cartel.
A partir de la década de los años ochenta Manuel Barbachano Ponce, uno de los productores de
cine más importantes en la historia de la cinematografía mexicana, le apuesta a la estética del diseño
contemporáneo y convoca a Vicente Rojo para crear carteles desde una concepción basada en el
relato de las películas y no sujeta al rostro de los actores. De ese período son María de mi corazón
(198O) y La tarea (1991) ambas de Jaime Humberto Hermosillo. Inusitadamente para el estilo de
carteles de películas comerciales que producía Televicine, destaca la libertad de realización del cartel
de Mujeres insumisas (1994) dirigida por Alberto Isaac. Ésta por cierto, fue su última cinta.
A partir de estas experiencias pioneras, una nueva generación de diseñadores de formación
universitaria o autodidacta y con una excelente educación visual ofrece propuestas sustentadas en lo
que hoy en el terreno del diseño se conoce como el concepto.
CRÉDITOS
Tonaltepec Global S. C.
Producción general
Jorge Alberto Lozoya
Fernando Ondarza
Curaduría e investigación
Fernando Ondarza
Museografía
Aída Morales
Coordinación general
Martha Laris
Coordinación institucional e investigación
AC fotografía y audiovisuales S.C.
Angela Caparroso
Digitalización y restauración de imagen
Púrpura diseño gráfico S. C.
Ivette Gómez Pedrozo
Angeles Luna
Diseño gráfico
Lunwerg Editores
Catálogo
AGRADECIMIENTOS
Archivo General de la Nación
Centro de Capacitación Cinetográfica (CCC)
Cineteca Nacional
Dirección General de Televisión Educativa - Secretaría de Educación Pública
Carlos J. González Morante
Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (FIDECINE)
Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (FOPROCINE)
Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México
Iván Trujillo
Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE)
Alfredo Joskowicz
Guadalupe Ferrer
Dora Moreno
Francis Mendoza
Periodistas Cinematográficos de México (PECIME)
Televisión Metropolitana, Canal 22
Enrique Strauss
Eva Villanueva
Alameda Films
Altavista Films
Archivo Fílmico Agrasánchez
Rogelio Agrasánchez Jr.
Archivo Othón Argumedo
Clasa Films Mundiales
Custom Color Digital S.A de C.V.
Mario Peinetti
Fundación Televisa
Mauricio Maillé
Fernanda Monterde
Revista Artes de México
Alberto Ruy Sánchez
Margarita de Orellana
Televisa
Dirección General de Programación
Xavier Labrada
Luis Terán
Dirección Coorporativa de Comunicación
Manuel Compeán
Universidad de las Américas Puebla
Pedro Ángel Palou
Rector
Enrique Fernández de Castro
Director General Administrativo
Universidad Iberoamericana
Departamento de Comunicación
Gabriela Warkentin
Guillermo Martínez Foullón
Jaime Ponce Barandita
Rafael Calderón Jácome
Carlos Manuel Jiménez Rivas
Jaime Jaimes Piñón
Colección Jorge Alberto Lozoya
Material fotográfico y stills.
Colección Germán Montalvo
Carteles cinematográficos
Alejandro Pelayo, por su invaluable aportación a la historia del cine mexicano a través de la serie:
“Los que hicieron nuestro cine”
Diego Aguilar
Santiago Barbosa
Santiago de León
José Miguel Vidargas
Por su participación en la exposición Revisión del Cine Mexicano (1991) de la cual surgen muchos
de los materiales de este libro.
María del Carmen Figueroa
Ricardo Pérez Monfort
Héctor Rivera
A todos los coleccionistas, archivos, autores, fotógrafos, creadores y empresas productoras de cine
que nos facilitaron sus materiales y a todos aquellos cuyos nombres no aparecen en este listado de
agradecimientos por no contar con esa información.
ESTA EXPOSICIÓN ES UNA INICIATIVA CULTURAL Y DE DIVULGACIÓN DE LA CINEMATOGRAFÍA
MEXICANA.
LILIA PÉREZ
Artista digital, diseñadora y realizadora multimedia. Máster en Artes Digitales (European Media
Master) en el Institut Universitari del’Audiovisual de la Universitat Pompeu Fabra y con un Doctorado
en Fotografía y Vídeo en la Universidad de Barcelona. En 1999 recibe una beca de MECAD/Media
Centre for Art and Design, bajo la tutoría de la directora de este centro, Claudia Giannetti, para
coordinar y realizar el CD-ROM ArteVisión: Una Historia del Arte Electrónico en España, en
colaboración con el escritor y videoartista Eugeni Bonet y la misma Claudia Giannetti. Esta obra,
publicada por MECAD, recibe premios internacionales y es exhibida en los principales festivales de
arte electrónico europeos y americanos.
Durante su carrera, Lilia, ha sido becada por el Instituto Nacional de Bellas Artes, México, el Fondo
Nacional para la Cultura y las Artes, México FUNDIT/MECAD, España, el IIE, Institute of International
Education, USA, el Banff Centre for the Arts, Canadá y MEDIA de la CEE en el V2_Lab de Rótterdam.
Lilia se especializa en el estudio, diseño y producción de interfaces tanto gráficas como mecánicas
sus investigaciones recientes apuntan al uso la biométrica y sistemas de control de acceso para la
producción de instalaciones interactivas. Sus obras se han expuesto a nivel nacional e internacional.
Durante los años 2OO1-2OO2 fue profesora de Sistemas Interactivos, Multimedia y Redes I y II en
la Escuela de Diseño Esdi, Universidad Ramón, Llul y de Diseño de Interfaces en el Máster
Internacional de Creación y Diseño en Sistemas Interactivos de Mecad (Media Centre for Art and
Design) Desde principios del 2OO3 reside en México D.F. Actualmente escribe su tesis doctoral
sobre arte electrónico/digital en México y funge como Subdirectora de Asuntos Académicos y
Artísticos del Centro Multimedia.
DANIEL LARA
Nace en Monterrey, Nuevo León, en 1976. Egresado de la licenciatura en Artes Visuales en la UANL,
se introdujo a la exploración sonora desde 1998, primero con máquinas de uso doméstico, tanto
juguetes como radios y reproductores de cinta y discos, y después por medio de programación con
software de fuente abierta. Actualmente diseña sus interfaces para crear piezas de video y sonido en
tiempo real. Su propuesta tanto plástica como sonora es una constante búsqueda por lograr
experiencias sensitivas, y en ocasiones hace referencia a aspectos estéticos de la cultura popular.
Ha participado y expuesto en festivales, galerías y espacios culturales de Monterrey, Mérida,
Guadalajara, México DF, Bogotá, Madrid, Barcelona, Berlín, Londres, Nueva York, Houston y San
Antonio. Es además profesor y coordinador académico en la carrera de Artes Visuales y Mediáticas
del CEDIM.
En el 2OOO obtuvo la Beca Jóvenes Creadores del FONCA, en el 2OO1 mereció una mención
honorífica en la V Bienal Monterrey FEMSA y ese mismo año formó parte del programa de
intercambio de residencias artísticas México-Colombia. El 2OO2 fue galardonado con el Premio
Estatal a la Juventud de Nuevo León y el 2OO3 obtuvo la beca Financiarte del Conarte.
EL 2OO4 se llevó una mención honorífica en la Bienal Regional de la Plástica Joven y el 2OO5
obtuvo la Beca Jóvenes Creadores 2OO5 del FONECA. En el presente año mereció el Premio de
Adquisición de la Reseña 2OO6 de la Casa de la Cultura de Nuevo León y la Beca Jóvenes
Creadores del FONCA.
MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE MONTERREY Zuazua y Jardón S/N, Centro.
CONTACTO PARA MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Irma Richards, Leslie Alférez, Luz Grimaldo, Bertha Wario /
Gerencia de Comunicación e Imagen / T. (81) 8262.45OO, ext. 545, 546, 547 y 548 / F. (81) 8262.45O9 /
[email protected] / www.marco.org.mx