Download preguntas habituales sobre vacunación

Document related concepts

Vacuna contra la poliomielitis wikipedia , lookup

Vacuna contra la gripe wikipedia , lookup

Vacuna contra la hepatitis B wikipedia , lookup

Vacuna contra el sarampión wikipedia , lookup

Vacuna antitetánica wikipedia , lookup

Transcript
PREGUNTAS HABITUALES SOBRE VACUNACIÓN
Haga sus preguntas a nuestro mail, nosotros responderemos a la brevedad:
Ante cualquier duda, siempre es recomendable consultar primero a su
médico de cabecera.
¿Qué es una vacuna?
Una vacuna es una sustancia líquida inyectable que contiene micro seres
manipulados biogenéticamente.
Existen igualmente vacunas que se administran vía oral y nasal, las cuales
básicamente se reabsorben por las mucosas internas de la boca y nariz
respectivamente.
Actualmente con la tecnología y los avances científicos se ha
podido lograr cosas maravillosas que tiempos atrás parecían imposibles.
La vacuna es la recopilación de virus de la enfermedad contra la que
queremos hacer la vacuna.
Esos virus se aíslan en el laboratorio y se les manipula borrándoles de su
ADN la función dañina que tienen para implantarles otra misión: la de
destruir a los virus de su mismo género.
Se les dota de una sustancia química que usan como arma letal contra sus
excompañeros virus.
¿De dónde proviene el término vacuna?
El término vacuna surge cuando a finales del siglo VIII, el doctor Edwart
Jenner descubrió que los trabajadores de un tambo (corral de ordeño)
funcionaban con vacas que padecían de COWPOC (una especie de
viruela parecida a la del ser humano pero más leve).
El doctor Edwart, observó que estos trabajadores enfermaban de este tipo
de viruela vacuna, y que posteriormente quedaban inmunes a la que
afectaba al ser humano.
Acto seguido se dio a la tarea de extraer un poco de líquido de una llaga
de la ubre de una vaca, y se lo inyectó a un niño.
Lo que sucedió luego, fue que el niño presentó síntomas leves de viruela y
a los 8 días se recuperó totalmente de la misma quedando totalmente
inmune a la mortal enfermedad.
Debido a esto, la palabra VACUNA se deriva de los términos vaca (VA),
infante (CUNA).
¿Las vacunas reducen la habilidad natural del sistema inmune de combatir
las enfermedades?
No, las vacunas producen una respuesta inmune que es específica al
microrganismo o agente infeccioso que la produjo. No interfieren con la
habilidad de combatir infecciones contra las que no estamos vacunados.
¿Tipos de vacunas?
Existen 2 tipos de vacunas; las vivas o replicativas, y las no replicativas.
¿Vacunas vivas o replicativas?
Se componen de microrganismos mutados que han perdido su virulencia,
generalmente mediante pases sucesivos en diferentes medios de cultivo
y/o huéspedes animales, sin sufrir un deterioro importante en sus
inmunogenecidades. La inmunidad provocada por estas vacunas es de
larga duración y muy intensa, parecida a la causada por la enfermedad
natural.
¿Vacunas muertas o inactivadas - no replicativas?
Carecen de gérmenes vivos. Se obtienen inactivando los microrganismos
por medios físicos, químicos o genéticos.
Virus muertos o inactivados.
Pueden ser de tres tipos:
· Virus o bacterias, enteros o totales.
· Toxoides o anatoxinas (antígenos segregados con capacidad
inmunológica, pero sin toxicidad)
· Fracciones víricas (antígeno de superficie del virus de la Hepatitis B) o
bacterianas (polisacáridos capsulares).
¿Cuáles son las vacunas vivas o replicativas?
Encontramos algunas como: polio oral, triple viral MMR (sarampión, rubeola
y paperas), varicela, fiebre amarilla, entre otras.
¿Cuáles son las vacunas muertas o inactivadas - no replicativas?
En este grupo encontramos algunas como: difteria, tétanos, hepatitis B,
hepatitis A, meningococo, neumococo, influenza, fiebre tifoidea, virus del
papiloma humano, entre otras.
¿Es mejor adquirir la inmunidad por medio de infecciones naturales que a
través de las vacunas?
No, las enfermedades que se evitan con las vacunas pueden ser mortales,
pueden causar discapacidades permanentes, por ejemplo, daño cerebral
causado por meningitis, sarampión o tos ferina, cáncer de hígado causado
por la hepatitis B o parálisis debido a la poliomielitis. Además, algunas
vacunas (como la del tétano e Hib) son mejores para establecer
inmunidad que la infección natural. Las vacunas proporcionan protección
contra las enfermedades sin el riesgo de efectos secundarios graves de las
enfermedades.
¿Qué es la cadena de frio?
La cadena de frío es una cadena de suministro de temperatura
controlada. En la industria farmacéutica, pasa por la serie de elementos y
actividades necesarias para garantizar la potencia inmunizante de las
vacunas desde su fabricación hasta la administración de éstas a la
población.
¿Es cierto que las vacunas se deben conservar estrictamente bajo cadena
de frio?
Si, un inadecuado procedimiento de conservación en frio de las vacunas
puede contribuir a fallas en su efectividad y/o producir mayores efectos
adversos.
¿Si un paciente no recibió ninguna vacuna o se duda de que las haya
recibido, o no existe registro de las vacunas, que se debe hacer?
Se consideran no inmunizados y susceptibles y deben ser vacunados
nuevamente.
¿Qué hacer con las vacunas frente a la exposición a las enfermedades?
Las vacunas frente al sarampión y la varicela, aplicadas dentro de las 72
horas (3 días) siguientes a la exposición, pueden proporcionar protección.
¿Qué situaciones NO contraindican la vacunación, es decir si se puede
vacunar?




















Enfermedades agudas leves con febrícula (fiebre ligera) en niños por
lo demás sanos.
Prematuridad
Tratamiento con antibiótico simultáneo o fase de convalecencia de
las enfermedades.
Embarazo de la madre o de alguna persona conviviente.
Exposición resiente a enfermedades infecciosas.
Lactancia materna.
Antecedentes de alergias inespecíficas o familiares con alergias.
Alergia a antibióticos, excepto:
Anafilaxia (Sensibilidad exagerada del organismo debido a la acción
de ciertas sustancias orgánicas) por NEOMICINA con vacunas
contra: gripe o influenza, polio oral, triple viral MMR, varicela, rabia,
hepatitis A y B.
PENICILINA con vacunas contra polio oral
KANAMICINA con vacunas contra triple viral MMR
GENTAMICINA con vacunas contra gripe o influenza
POLIMIXINA con vacunas contra gripe o influenza, polio oral, triple
viral MMR
ESTREPTOMICINA con vacunas contra polio oral.
Intolerancias de tipo no alérgico (ANAFILÁCTICO) al antibiótico.
Alergia a proteínas de huevo para vacunaciones diferentes a la
fiebre amarilla, triple viral MMR, o gripe-influenza
Malnutrición
Antecedentes familiares de reacciones adversas a las vacunas.
Antecedentes familiares de convulsiones o síndrome de muerte
súbita.
Calendarios de vacunaciones especiales.
¿La mujer embarazada puede vacunarse?
El riesgo que representa para un feto en crecimiento la vacunación de la
madre durante el embarazo es principalmente teórico. No existen pruebas
de que las mujeres embarazadas corran riesgo alguno al recibir vacunas
elaboradas con virus inactivados, vacunas antibacterianas o toxoides. El
beneficio de vacunar a las mujeres embarazadas normalmente sobrepasa
el riesgo potencial cuando las probabilidades de exposición a una
enfermedad son altas, cuando la infección implicaría un riesgo para la
madre o para el feto y cuando es poco probable que la vacuna cause
daño alguno.
Por lo general, las vacunas con virus vivos son contraindicadas en las
mujeres embarazadas por el riesgo teórico de transmisión del virus de la
vacuna al feto.
Si por equivocación una mujer embarazada recibe una vacuna con virus
vivo o si una mujer queda embarazada dentro de las 4 semanas siguientes
a la vacunación, se le debe orientar sobre los posibles efectos negativos en
el feto. Sin embargo, no suele ser una razón para interrumpir el embarazo.
Independientemente de que se usen vacunas con virus vivos o con virus
inactivados, la vacunación de mujeres embarazadas debe decidirse sobre
la base de la comparación entre los riesgos y los beneficios, es decir, el
riesgo de la vacunación comparado con los beneficios de la protección
que ofrece en circunstancias particulares.
¿Se considera adecuado vacunar a los inmunodeprimidos o
inmunodeficientes?
Si es adecuado, pero no se recomienda vacunarlos con vacunas a virus
vivos.
Lo más recomendable es consultar a su médico de confianza.
¿Por qué se vacuna a los niños?
Los niños pasan durante la infancia una serie de infecciones que se
contagian unos a otros. Algunas de ellas son generalmente leves e
inevitables, como los catarros comunes, procesos respiratorios virales,
diarreas, etc. En cambio, hay otras infecciones que pueden ser graves o
tener complicaciones más importantes (difteria, tétanos, tosferina, polio,
sarampión, parotiditis, rubeola, etc.) y que, además, pueden evitarse
gracias a las vacunas.
¿Por qué se los vacuna tan pequeños y porque tantas veces?
Todos los niños cuando nacen tienen defensas que sus madres les
suministran durante el embarazo. Estas defensas “regaladas” por su madre
se van agotando a la vez que el niño va fabricando sus propias defensas
(anticuerpos) al entrar en contacto con el ambiente que lo rodea: virus,
bacterias, las bacterias que colonizan a su propia madre, hermanos, etc. A
partir del segundo a tercer mes de vida el niño ya tiene muy pocas
defensas maternas y está todavía empezando a fabricar las suyas.
Ese es el momento de empezar la vacunación, así el estímulo que
producen las vacunas hará que pronto esté bien protegido frente a
enfermedades que pueden ser graves y son evitables.
Para que el niño haga sus propios anticuerpos es necesario que esté en
contacto varias veces con el mismo agente (virus o bacteria), por eso
hace falta poner dosis repetidas de vacuna, para asegurarnos una
respuesta eficaz y duradera. Por lo tanto, es muy importante que el niño
cumpla el calendario vacunal establecido en su medio.
Si pierde alguna dosis de vacuna consultará a su pediatra, y según sus
indicaciones, continuará con sus esquemas de vacunas.
¿Por qué mi bebé necesita tantas vacunas?
A ningún padre le gusta ver a su bebé cuando le aplican las vacunas. No
obstante, la vacunación se diseñó para proteger al niño de enfermedades
graves y es la parte más importante de los controles de rutina en la
consulta del pediatra. Algunas de esas enfermedades (como la
poliomielitis y la difteria) eran más comunes cien años atrás, pero ahora
casi nunca se ven casos en los Estados Unidos, gracias a las vacunas.
Me atrasé con el esquema de vacunación de mi hijo. ¿Qué debo hacer?
Debo comenzar de nuevo?
Si se atrasó en alguna vacuna del plan nacional debe vacunarlo lo antes
posible y continuar según el plan ministerial, no es necesario que comience
de nuevo.
Tengo que vacunar a mi hijo con las vacunas del programa nacional y el
médico me recetó otras vacunas complementarias ¿Puedo vacunarlo con
una hoy y mañana con otras?
Las vacunas se deben administrar todas juntas o separada de por lo menos
de 2 a 4 semanas, ya que el niño está produciendo inmunidad contra la
enfermedad y vacunarlos mientras esto ocurre puede disminuir la
protección de la vacuna colocada.
¿Puedo darle la Tetero después de vacunarlo?
Si recibe alguna vacuna oral, es recomendable que espere 10 minutos
antes de volver a alimentarlo.
¿Qué pasa si vomita después de administrarle una vacuna oral?
Hay que repetir la dosis?
Las vacunas orales que existen son la polio oral y la vacuna del rotavirus.
Estas se absorben a través de la mucosa de la boca. No es necesario que
la vacuna llegue al estómago. Por lo tanto, no es necesario repetir la dosis.
Hoy vacuné a mi hijo ¿lo puedo bañar?
El niño vacunado se puede bañar sin problemas.
Si mi hijo es alérgico al huevo ¿qué vacuna no debe administrarse?
Las vacunas que están elaboradas en embrión de pollo son la vacuna
contra el sarampión, parotiditis, fiebre amarilla y la vacuna antigripal.
¿Qué reacciones adversas pueden producir las vacunas?
Todas las vacunas pueden producir reacciones adversas en determinadas
personas debido a que son agentes externos que se inoculan (inyectan) en
el organismo.
Algunas de las más frecuentes reacciones son:
 Dolor local acompañado muchas veces de enrrojecimiento.
 En ocasiones puede aparecer un nódulo en el lugar de la inyección.
 Fiebre moderada.
 Fatiga.
 Dolor de cabeza.
 Dolores musculare y articulares.
 Mareos.
 Trastornos gastrointestinales.
 En ocasiones se ha observado una elevación leve y reversible de las
enzimas hepáticas (transaminasas), sobre todo con la vacuna de la
hepatitis A.
 Se puede observar excepcionalmente reacciones cutáneas tales
como prurito (comezón), rash (erupción cutánea), o urticaria
(erupción con picazón) en la piel alrededor de la vacuna.
Cuando las reacciones se hacen muy fuertes y prolongadas, lo más
indicado es consultar a su médico.
¿La vacunación es totalmente efectiva?
La vacunación es en un muy alto porcentaje efectiva siempre y cuando se
cumpla cabalmente con los esquemas sugeridos.
La probabilidad es reducida, aunque no exime a la persona de enfermar.
Si lo hace, los efectos nocivos se reducen haciendo que sea más leve.
¿Es cierto que la vacunación me puede enfermar?
En algunos casos como sucede con la vacuna de la gripe o influenza,
cuando la persona tiene incubado un virus de gripe, luego de vacunarse
contra la influenza puede presentar un cuadro gripal luego de dos
semanas de la vacunación.
Esto sucede por lo general con esta vacuna, no se conoce una reacción
similar con otra vacuna.
¿Por qué hay casos de personas que se han vacunado contra la varicela
por ejemplo, y luego enferman de la misma?
Efectivamente esto sucede cuando la persona ha estado en contacto con
un individuo enfermo.
Por lo general si la persona se ha vacunado y el contacto con el individuo
no excede las 72 horas, la vacuna lo puede proteger.
Sí la persona enferma luego de la vacuna, los efectos de la enfermedad
van a ser menos severos.
Este virus de la varicela es más severo en los adultos que en los niños, de
igual forma todos debemos vacunarnos.
ABC VACUNA CONTRA CÁNCER CUELLO UTERINO
Cumpliendo con los compromisos del Plan Nacional de Desarrollo, el
Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Salud y Protección Social ha
incluido dentro del Programa Ampliado de Vacunación, la vacuna contra
el cáncer de cuello uterino (Papiloma Humano).
¿Quiénes deben vacunarse?
-Todas las mujeres no escolarizadas, desde los 9 años hasta los 17 años 11
meses y 29 días.
- Todas las mujeres escolarizadas desde 4 grado de educación primaria de
9 años o más, hasta el grado 11 independiente de la edad. Exclusivamente
escolarización diurna.
¿Cuál es el esquema de vacunación? ¿Cuántas dosis?
Para que la vacuna sea efectiva deben aplicarse tres dosis.
- Primera dosis
- Segunda dosis: a los seis meses
- Tercera dosis: a los 60 meses (5 años)
¿Qué pasa si una niña recibe sólo una o dos dosis, o si no se las pone en las
fechas indicadas?
-Si la niña recibe esquema incompleto no estará protegida contra el
cáncer de cuello uterino producido por el VPH.
-Si la niña interrumpe el esquema y no se aplica en los tiempos que se
estipulan, puede tener la oportunidad para completar su esquema en un
período máximo de 12 meses.
¿Por qué niñas que hayan cumplido nueve años o más y que estén en
cuarto de primaria? ¿Por qué no más chiquitas o más grandes?
Las vacunas que ingresan al Programa Ampliado de Inmunizaciones son
totalmente gratuitas, para la población objeto que se estipule por
lineamientos, en este caso será gratuita para las niñas escolarizadas en
cuarto grado de básica primaria que tengan 9 años de edad y más. La
vacuna está aprobada para su administración a partir de los 9 años de
edad.
En la primera fase de la vacunación se vacunaron niñas que hubieran
cumplido los 9 años de edad y cursaran cuarto grado de básica primaria,
porque en éste grado hay un 88% de niñas que cumplen con el criterio de
9 años de edad y más; en su gran mayoría, 50% con 9 años de edad, 21%
con 10 años de edad y 9% con 11 años de edad. Hay una mayor facilidad
operativa para la administración de la vacuna por estar todas
concentradas en un grado escolar y ser grupos con una mayor cohesión
entre ellas. Adicionalmente, vacunando cuarto grado de primaria, hay
una segunda oportunidad de vacunación, cuando al año siguiente estas
niñas cursen quinto grado, y se llegue al colegio a vacunar las de cuarto
grado.
Desde 2013 se amplió la edad de cobertura a niñas escolarizadas desde 4
grado de primaria que hayan cumplido los 9 años, hasta el grado 11
independiente de la edad; y NO escolarizadas desde los 9 años, hasta los
17 años 11 meses y 29 días de edad.
¿Dónde más se va a aplicar esta vacuna?
Solamente en las instituciones públicas o privadas de todo el país, o en
jornadas especiales para niñas no escolarizadas o en zonas rurales
dispersas.
¿Cuánto le cuesta al país esta nueva vacuna?
El Ministerio de Salud y Protección Social está realizando una inversión
aproximada a los U$ 26 millones de dólares en esta fase de introducción de
la vacuna.
¿Cuánto valdría vacunar a una niña contra el virus del Papiloma Humano si
pagara la vacuna de forma particular?
En el mercado particular, cada dosis cuesta aproximadamente $150.000 y
el esquema requiere 3 dosis por lo tanto el costo de las dosis sería de
$450.000
¿De dónde salen los recursos para financiar esta vacuna?
Del Presupuesto General de la Nación.
¿Si la niña está en cuarto grado pero tiene únicamente 8 años, también se
puede vacunar?
La vacuna solo está aprobada para ser usada a partir de los 9 años de
edad.
¿Si la niña tiene 9 años y está en otro grado (tercero o en quinto de
primaria), la van a vacunar?
No, esta primera jornada de vacunación sólo contempla a las niñas de
cuarto de primaria que hayan cumplido nueve años.
¿Si la niña cumple nueve años para el momento en que vayan a aplicar la
segunda dosis, la van a vacunar?
No, debe tener nueve años cumplidos para la primera aplicación.
¿Qué tan efectiva es esta vacuna para prevenir el cáncer de cuello
uterino?
La eficacia que está publicada es del 98,2% para cáncer de cuello uterino.
¿Qué pasa si un papá o mamá no quiere que vacunen a su hija?
La vacunación contra el cáncer de cuello uterino se está realizando con el
acompañamiento de las sociedades científicas de pediatras y
ginecoobstetras, quienes están recomendando la vacunación; sin
embargo, si luego que uno de estos médicos haya argumentado
suficientemente con los padres de la niña y éstos persisten en no aceptar la
vacunación, deberán firmar un disentimiento, donde se especifique por
qué no vacunará a su hija.
¿Esta vacuna contra el VPH también se puede aplicar a niños (hombres)?
La recomendación de la Organización Mundial de la Salud, con respecto
a esta vacuna, es dar prioridad a las mujeres. En la medida en que las
mujeres estén debidamente cubiertas, podemos pensar en vacunar
también a los hombres.
¿La vacuna que pone el Ministerio es la misma que se consigue
comercialmente? ¿tiene la misma calidad y seguridad?
Es la misma que se consigue comercialmente, con la misma calidad y
seguridad, ya que todas las vacunas que se compran para los niños y niñas
del país, desde el Ministerio de Salud y Protección Social, se hace a través
del Fondo Rotatorio de la Organización Panamericana de la salud y
cuentan con la aprobación de esta entidad.
¿Qué contraindicaciones o efectos secundarios tiene esta vacuna?
La vacuna es muy segura. Son raros los problemas serios causados por esta
vacuna. Por lo menos una de cada diez personas que reciben la vacuna
tiene algunos efectos que pueden durar hasta un día como dolor,
hinchazón y enrojecimiento en el sitio donde se aplica la inyección, dolor
de cabeza, dolor muscular y cansancio. Ocasionalmente, puede haber
sangrados o picazón alrededor del área de la inyección. Hay algunos
efectos secundarios menos comunes como temperatura ligeramente
elevada, malestar, mareos, diarrea y dolores musculares. Raramente, las
personas pueden desarrollar urticaria.
No deben recibir la vacuna las personas que han tenido una reacción
alérgica a una vacuna contra el VPH anterior. Es seguro en personas que
tienen alergia al huevo, la levadura o al maní o las nueces. No se debe
aplicar la vacuna si la persona tiene temperatura alta o siente malestar. Sin
embargo, puede recibir la vacuna contra el VPH si tiene un resfriado
común. Tomar la píldora anticonceptiva no interfiere con la vacuna.
De manera ocasional, la vacuna puede producir desmayos, por ese se
recomienda que después de la aplicación, la persona permanezca
sentada, en observación por 15 minutos, hasta que los síntomas se
resuelvan espontáneamente.
¿Cuáles deben ser síntomas de alarma por la aplicación de la vacuna y
qué deben hacer los papás?
Es una vacuna muy segura, puede haber enrojecimiento en el sitio de la
aplicación, sin mayores complicaciones; sin embargo, ante cualquier
situación que detecten los padres o cuidadores, deben consultar
oportunamente al personal de salud para que valore a la niña y dé
recomendaciones a seguir.
El cáncer de cuello uterino y la vacuna contra el Virus del Papiloma
Humano
El Virus del Papiloma Humano causa el 100% de los casos de cáncer de
cuello uterino.
En Colombia, 36,4 de cada 100.000 mujeres sufren de cáncer de cuello
uterino y cada año contraen esta enfermedad 6.900 mujeres en el país. En
el año 2009 murieron 1.610 mujeres por cáncer de cuello uterino. Aunque
en los últimos 25 años, la mortalidad por cáncer de cuello uterino ha
disminuido, en 2009, 8 de cada 100.000 mujeres murieron por esta
enfermedad.
La meta de Colombia es reducir la mortalidad por cáncer de cuello uterino
a 6,8 por 100.000 mujeres en 2015, para de esta forma dar cumplimiento a
uno de los Objetivos del Milenio para Colombia.