Download Presentación de PowerPoint

Document related concepts

Aedes aegypti wikipedia , lookup

Fiebre del Zika wikipedia , lookup

Virus del Zika wikipedia , lookup

Dengue wikipedia , lookup

Encefalitis de La Crosse wikipedia , lookup

Transcript
Enero-Mayo 2015. Vol-. 2 No. 1
Editorial
Insectos: Alternativas Para
Su control
Por: MC. Eduardo Dessens
Contenido:
1.- Editorial
2.- Monografía
3.- Alternativas en el
Control de plagas.
4.- Bacterias Simbiontes
5.- Mecanismos de Defensa
en Insectos
6.- Virus ZIKA
CONTENIDO
Enero-Mayo 2015. Vol-. 2 No. 1
 1.- Editorial:
Por. Eduardo Dessens
 2.- Monografía: Carlos Chagas
Esteban Mora
 3.- Alternativas en el
Control de plagas.
FESS
 4.- Bacterias Simbiontes
Jesús Dávila Barboza
 5.- Mecanismos de Defensa
en Insectos.
Abner García.
 6.- Virus ZIKA
Francisco Nuñez Ramírez y Samantha Arce Martínez
DIRECTORIO
Dr. Jesús Ancer Rodríguez
Rector
Ing. Rogelio G. Garza Rivera
Secretario General
Dr. Juan Manuel Alcocer González
Secretario Académico
Lic. Rogelio Villarreal Elizondo
Secretario de Extensión y Cultura
Dr. Celso José Garza Acuña
Director de Publicaciones
Dr. Antonio Guzmán Velasco
Director de la Facultad de
Ciencias Biológicas
Dr. José Ignacio González
Sub-Director de la Facultad de
Ciencias Biológicas
Dr. Gustavo Ponce García
Editor Responsable
Dr. Pedro Cesar Cantú Martínez
Redacción
Ing. Oscar Manuel Loaiza Jiménez
Dr. Saúl Lozano Fuentes
Diseño
Artrópodos y Salud, Año 2, Nº 1, Ene.-May. 2015. Es una
publicación tetramestral, editada por la Universidad
Autónoma de Nuevo León, a través de la Facultad de
Ciencias Biológicas. Domicilio de la publicación: Lab. de
Entomología Medica, Ave. Universidad s/n, Ciudad
Universitaria, 2º piso, Unidad B, San Nicolás de los Garza,
Nuevo León, México, C.P. 66450. Teléfono: + 52 81
83294111.
Fax:
+
52
81
83294111.
www.artropodosysalud.com.
Editor Responsable: Dr.
Gustavo Ponce García. Reserva de derechos al uso
exclusivo No. 04-2013-120916500700-102. ISSN en
trámite, ambos otorgados por el Instituto Nacional del
Derecho de Autor, Registro de marca ante el Instituto
Mexicano de la Propiedad Industrial: En trámite.
Responsable de la última actualización de este Número,
Unidad Informática, Ing. Oscar Manuel Loaiza Jiménez,
Albino Espinoza 1308, Col. Obrera, C.P. 64010,
Monterrey, Nuevo León México. Fecha de última
modificación: 1 de Mayo de 2014.
Las opiniones expresadas por los autores no
necesariamente reflejan la postura del editor de la
publicación.
Fotografías
Portada: Control entomológico, por Felipe Dzul
Contenido: Gustavo Ponce García
Prohibida su reproducción total o parcial de los contenidos
e imágenes de la publicación sin previa autorización del
Editor.
Todos los derechos reservados
© Copyright 2014
[email protected]
A Los Lectores:
Estimados lectores bienvenidos a la edición número tres de la revista de
divulgación Artrópodos y Salud, agradeciendo el interés por la lectura de
este número. Esta publicación es publicada tetramestralmente, en la cual
les presentamos una serie de información sobre tópicos relacionados con
los artrópodos y su efecto en la salud, humana, animal y vegetal.
En nuestra sección Editorial contamos con la participación del M. C.
Eduardo Dessens, quien nos da una semblanza del tema Insectos:
Alternativas para su control, el cual aborda de manera general.
En la sección de monografías, se habla del Dr. Carlos Chagas, sus obras y
legado. Mientras que en apartado de artículos se presenta: Alternativas en
el control de plagas, en el cual se hace una revisión de nuevas formas de
control, tanto en insectos de importancia medico veterinaria, al igual que
para los de importancia agrícola. Así también se abordan otros temas como
el Virus ZIKA, se hace una revisión de lo que es el virus y cuales son las
principales consecuencias en la salud de los humanos, así también se
abordan otros temas como Bacterias simbiontes y mecanismos de
defensa en insectos.
Los invitamos de la manera más atenta a que disfrute del contenido de esta
publicación, cuyo objetivo es divulgar conocimiento dentro del apasionante
tema de los Artrópodos y su efecto en la Salud en general.
CONSEJO EDITORIAL
1
Artrópodos y Salud Enero-Mayo, 2015. Vol. 2 No. 1
Editorial: Alternativas para control de plagas
ALTERNATIVAS PARA CONTROL DE PLAGAS
Por cientos de años, el hombre ha tratado de
controlar a los insectos dañinos, empleando
diversos métodos manuales y herramientas
naturales. En este esquema, el control ejercido
por elementos vivos propios de los ecosistemas y
otras prácticas de saneamiento tuvieron un rol
importante para minimizar el daño causado; pero
el desarrollo de plaguicidas químicos cambió las
formas de eliminar plagas de importancia
agrícola y forestal. El químico se convirtió, por
varias décadas, en la forma preponderante de
control, siendo uno de los elementos clave de un
nuevo modelo de producción agrícola extensiva,
basado en el uso abundante de agroquímicos.
Actualmente existe demanda de contar con
la seguridad para proteger la salud de los
humanos, áreas verdes, animales domésticos y
organismo en general, así como la preservación
del medio ambiente, esto ha generado esfuerzos
importantes por parte de las empresas para
ofrecer alternativas viables y seguras a los
usuarios y a la comunidad en general, con
productos para el control de plagas y
enfermedades que atacan a las personas, plantas
y animales en las zonas semi-urbanas y urbanas.
fuertes daños a la productividad de
agricultura, al ser humano y a la naturaleza.
la
La utilización de plaguicidas de origen
químico de manera excesiva y sin previa
asistencia técnica, en vez de resolver el
problema, ha producido fuertes daños a la salud
humana y a la naturaleza. Actualmente muchas
instituciones están en la búsqueda de alternativas
menos dañinas, aprovechando las defensas
naturales de los organismos y reorganizando
completamente las técnicas de cultivo
tradicionales.
Los resultados de la aplicación del control
biológico, en general no son tan rápidos como se
espera, sobre todo si los comparamos contra el
control químico, ya que los enemigos naturales
atacan a unos tipos específicos de insecto,
contrario a los insecticidas que matan una amplia
gama de insectos.
MC. Eduardo Dessens Contreras
Ingeniero Agronomía, UNISON.
Parasitólogo Medico, ITESM.
La
agricultura
moderna,
con
la
implementación de monocultivos a gran escala,
ha provocado varios problemas, en cuanto a
enfermedades
y
plagas
resistentes
y
especializadas en las plantas cultivadas. La
utilización de plaguicidas de origen químico de
manera excesiva y sin previa asistencia técnica,
en vez de resolver el problema, ha producido
2
Artrópodos y Salud Enero-Mayo, 2015. Vol. 2 No. 1
Monografía: Carlos Chagas
Carlos Chagas
(Oliveira, 1879 - Rio de Janeiro, 1934)
Científico brasileño. En 1907 fue designado
como jefe de la Comisión de Estudios sobre la
profilaxis de la malaria en Minas Gerais, y dos
años después descubrió el protozoario
flagelado Tripanosoma Cruzi, causante de la
tripanosomiasis brasileña o enfermedad de
Chagas. Ingresó en la Academia Nacional de
Medicina en 1910. A partir de 1918 llevó a cabo
la campaña contra la epidemia de la gripe
española que devastó Río de Janeiro. Al año
siguiente fue nombrado director de la Sanidad
Pública.
Recibió
numerosos
títulos,
condecoraciones y premios, entre los que destaca
el Premio Shaudim (1912), concedido por
Alemania en reconocimiento a sus estudios
originales sobre protozoología.
En 1906, Chagas regresó a Río de Janeiro y
se unió al Instituto Oswaldo Cruz- en donde
continuó trabajando por el resto de su vida. En
1909. Permaneció allí por los siguientes dos años
y pronto fue capaz de observar la peculiar
infestación de las casas rurales por un insecto
hematófago del subgénero Triatoma. Descubrió
que los intestinos de estos insectos albergaban un
protozoo flagelado, una nueva especie del género
Trypanosoma, y fue capaz de probar
experimentalmente que podía ser transmitido a
los monos tití que eran mordidos por el insecto
infectado. Chagas llamó a este nuevo parásito
Schizotrypanum cruzi, en honor a Oswaldo Cruz
(más tarde rebautizado Trypanosoma cruzi).
Chagas sospechaba que el parásito podría causar
la enfermedad humana, debido a la prevalencia
del vector insecto en hogares humanos y su
hábito de morder gente, por lo que tomó
muestras de sangre y, el 23 de abril de 1909,
descubrió por primera vez el parásito
Trypanosoma en la sangre de una niña de tres
años. También observó inclusiones parasitarias
en el cerebro y el miocardio que podrían explicar
algunas de las manifestaciones clínicas en
personas enfermas y cerró el ciclo vital del
parásito propuesto, sugiriendo que el armadillo
podría ser su reservorio natural. Para completar
su trabajo sobre la patología de la nueva
enfermedad, Chagas describió 27 casos de
formas agudas de la enfermedad y realizó más de
100 autopsias a pacientes que exhibían la forma
crónica.
Su descripción de la nueva enfermedad se
convirtió en un clásico en medicina y le trajo
distinción nacional e internacional. Chagas fue
nominado dos veces al Premio Nobel, en 1913 y
1921.
Esteban Mora. Universidad Autónoma de
Nuevo León. Lab. de Entomología Medica.
http://veterinaria-animales-mendoza.blogspot.mx/2009_12_01
_archive.html.
http://maricande.fullblog.com.ar/biografia-de-carlos-chagas.html.
3
Artrópodos y Salud Enero-Mayo, 2015. Vol. 2 No. 1
NUEVAS ALTERNATIVAS DE CONTROL DE PLAGAS
Dessens Contreras Eduardo. Compañía FESS
Introducción.
Por cientos de años, el hombre ha tratado
de controlar a los insectos dañinos,
empleando diversos métodos manuales y
herramientas naturales. En este esquema, el
control ejercido por elementos vivos propios
de los ecosistemas y otras prácticas de
saneamiento tuvieron un rol importante para
minimizar el daño causado; pero el desarrollo
de plaguicidas químicos cambió las formas de
eliminar plagas de importancia agrícola y
forestal. El químico se convirtió, por varias
décadas, en la forma preponderante de
control, siendo uno de los elementos clave de
un nuevo modelo de producción agrícola
extensiva, basado en el uso abundante de
agroquímicos.
Actualmente existe demanda de contar
con la seguridad para proteger la salud de los
humanos, áreas verdes, animales domésticos
y organismo en general, así como la
preservación del medio ambiente, esto ha
generado esfuerzos importantes por parte de
las empresas para ofrecer alternativas viables
y seguras a los usuarios y a la comunidad en
general, con productos para el control de
plagas y enfermedades que atacan a las
personas, plantas y animales en las zonas
semi-urbanas y urbanas.
La agricultura moderna, con la
implementación de monocultivos a gran
escala, ha provocado varios problemas, en
cuanto a enfermedades y plagas resistentes y
especializadas en las plantas cultivadas. La
utilización de plaguicidas de origen químico
de manera excesiva y sin previa asistencia
4
Artrópodos y Salud Enero-Mayo, 2015. Vol. 2 No. 1
técnica, en vez de resolver el problema, ha
producido fuertes daños a la productividad de
la agricultura, al ser humano y a la naturaleza.
La utilización de plaguicidas de origen
químico de manera excesiva y sin previa
asistencia técnica, en vez de resolver el
problema, ha producido fuertes daños a la
salud humana y a la naturaleza. Actualmente
muchas instituciones están en la búsqueda de
alternativas menos dañinas, aprovechando las
defensas naturales de los organismos y
reorganizando completamente las técnicas de
cultivo tradicionales.
Los resultados de la aplicación del
control biológico, en general no son tan
rápidos como se espera, sobre todo si los
comparamos contra el control químico, ya
que los enemigos naturales atacan a unos
tipos específicos de insecto, contrario a los
insecticidas que matan una amplia gama de
insectos.
La problemática de la agricultura
convencional
El crecimiento de la población mundial
y, por consecuencia, el aumento de la
necesidad
alimenticia
causó
hace
aproximadamente 30 años el inicio de la
revolución verde que tenía como única
prioridad el aumento de la cantidad de
alimentos a todo costo. Desde entonces
realmente se ha podido ver en el mundo un
cambio extraordinario en la tecnología
agropecuaria e indudablemente un aumento
en la producción. Pero al mismo tiempo
también empezaron a aparecer efectos
negativos no calculados.
Estos últimos años, en los hogares
mexicanos, se ha desarrollado mayormente la
cultura para contar con jardines y plantas de
interior, que embellezcan el paisaje exterior y
el interior de sus hogares, en los estratos
medios y altos. Mientras que las familias de
escasos recursos orientan sus esfuerzos a la
producción complementaria para el consumo
de sus alimentos, a través de la siembra de
pequeños huertos familiares.
NUEVAS ALTERNATIVAS DE CONTROL DE PLAGAS
Por el otro lado el aumento de la
producción agrícola y especialmente la
producción en monocultivos ha creado un
aumento extraordinario de insectos-plagas y
enfermedades especializados en exactamente
este cultivo. En la naturaleza no existen
plagas. Se habla de plaga cuando un animal,
una planta o un microorganismo, aumenta su
densidad hasta niveles anormales y afecta
directa o indirectamente a la especie humana,
ya sea porque perjudique su salud, su
comodidad, dañe las construcciones o los
predios agrícolas, forestales o ganaderos, de
los que el ser humano obtiene alimentos,
forrajes, textiles, madera, etc. Es decir,
ningún organismo es plaga per se. El
concepto de plaga es artificial. Un animal se
convierte en plaga cuando aumenta su
densidad de tal manera que causa una pérdida
económica al ser humano.
Los insecticidas como una solución La
multitud de problemas fitosanitarios se
combaten desde hace siglos con insecticidas
químicos. Mucho más todavía en la
agricultura moderna, son tratados como la
única solución para dichos problemas,
causando efectos inmediatos para reducir
espectacularmente las poblaciones de insectos
de manera efectiva y en el momento
oportuno.
Medidas para la protección natural contra
plagas.
¿Qué medidas existen para protegernos
contra animales y enfermedades que pueden
afectar
notablemente
nuestra
salud,
economía, otros intereses, etc.?
El concepto del Manejo Integrado de
Plagas (MIP)
Los resultados negativos del uso
exagerado de las plaguicidas han causado
reacciones también en el mundo de la
agricultura convencional. Tanto los servicios
de extensión agrícola como los fabricantes de
insumos agroquímico y los organismos
internacionales han buscado una solución a
los peligros graves que los químicos pueden
causar al medio ambiente y la vida humana.
Un compromiso, que han aceptado todas las
5
Artrópodos y Salud Enero-Mayo, 2015. Vol. 2 No. 1
partes, es el Manejo Integrado de Plagas
(MIP).
Manejo Integrado de Plagas (MIP)
Controles culturales
• Control manual de insectos.
• Eliminación de basura.
• Barreras mecánicas/ Físicas
• Limpieza y Sanitización
• Proteger los enemigos naturales.
• Trampas.
Control biológico
• Conservación o fomento de los enemigos
naturales de las plagas.
• Aumento de organismos benéficos.
• Introducción de enemigos naturales contra
plagas exóticas.
Control con plantas insecticidas
• Uso de polvos, extractos, aceites de plantas
con propiedades insecticidas, reguladores de
crecimiento, repelentes o que alteren el
comportamiento de las plagas.
Control con Plantas Insecticidas
Extractos de plantas
La naturaleza ha creado durante
siglos varias substancias activas que,
correctamente aplicadas, pueden controlar
insectos plagas de manera eficiente. El
reemplazo de los insecticidas sintéticos
por sustancias vegetales representa una
alternativa viable, pero no significa que
estos extractos de plantas pueden
restablecer por sí mismos el equilibrio
ecológico que reclamamos para un
sistema ecológico estable. El control
directo con este método no deja de ser
una medida de emergencia y debe
utilizarse con mucha precaución. Además
hay que aplicarlos con mucha precisión,
donde habitan la mayoría de los insectos
plagas.
En la literatura aparecen descritos
alrededor de 866 diferentes plantas que
NUEVAS ALTERNATIVAS DE CONTROL DE PLAGAS
funcionan como insecticidas, 150 que
controlan nemátodos y muchas más que
ayudan a combatir ácaros, babosas y
ratas.
Las plantas son laboratorios naturales
en donde se bio - sintetizan una gran
cantidad de substancias químicas. Entre
estos metabolitos son comunes aquellos
con funciones defensivas contra insectos,
tales como alcaloides, aminoácidos no
proteicos,
esteroides,
fenoles,
flavonoides, glicósidos, glucosinolatos,
quinonas, taninos y terpenoides, las
mayores concentraciones de este tipo de
compuestos se encuentran en flores y
semillas
REGULADORES DE CRECIMIENTO.
Aquellas moléculas que inhiben la
metamorfosis, evitan se produzca en el
momento y tiempo. Otros compuestos
provocan al insecto una metamorfosis
precoz, desarrollándose en época no
favorable.
Determinadas moléculas pueden
alterar la función de las hormonas que
regulan estos mecanismos produciendo
insectos con malformaciones, estériles o
muertos.
Ejemplo práctico lo constituye la
albahaca, donde se extrajo el compuesto
juvocineme
II,
posteriormente
se
derivaron
las
copias
sintéticas
piriproxifen y fenoxicarb.
INHIBIDORES DE ALIMENTACIÓN.
Un inhibidor de la alimentación es aquel
compuesto, que luego de una pequeña
prueba, el insecto se deja de alimentar y
muere por inanición. Muchos compuestos
pertenecen al grupo de los terpenos y se
han aislado de plantas medicinales
originarias de África y la India.
REPELENTES. Básicamente se realiza
con compuestos que tienen mal olor o
6
Artrópodos y Salud Enero-Mayo, 2015. Vol. 2 No. 1
efectos irritantes como son chile y el ajo.
O recetas caseras a base de hinojo, ruda y
eucalipto para repeler la polilla de la ropa.
CONFUSORES.
Los
compuestos
químicos de una determinada planta
constituyen una señal inequívoca para el
insecto para poder encontrar su fuente de
alimento.
NUEVAS ALTERNATIVAS DE CONTROL DE PLAGAS
Otra opción es colocar trampas de
recipientes que contengan extractos en
agua de la planta de modo que los
insectos “aterricen” en las trampas y no
en el cultivo. Su efecto es principalmente
insectistático como preventivos más que
como curativos.
7
Artrópodos y Salud Enero-Mayo, 2015. Vol. 2 No. 1
Efecto de la eliminación con antibióticos de bacterias simbióticas del
intestino medio sobre parámetros biológicos de Aedes aegypti (L.)
EFECTO DE LA ELIMINACIÓN CON ANTIBIÓTICOS
DE BACTERIAS SIMBIÓTICAS DEL INTESTINO
MEDIO SOBRE PARÁMETROS BIOLÓGICOS DE Aedes
aegypti (L.).
https://germanfebres.wordpress.com/2012/02/02/mas-de-cien-billones-de-bacterias-habitan-en-nuestro-cuerpo/
Jesús Dávila-Barboza, Mayela Montes-Rincón, Gustavo Ponce-García, Ma. Eugenia Cisneros. Adriana E.
Flores. Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Biológicas, Área de Fisiología y
Toxicología de Insectos del Laboratorio de Entomología Médica. Av. Universidad s/n. Cd. Universitaria, C.P.
66455, San Nicolás de los Garza, Nuevo León. México.
Resumen. Se evaluaron algunos parámetros biológicos posteriores a la eliminación de
bacterias simbióticas de Aedes aegypti (L.) usando el antibiótico penicilina. La administración de
penicilina (200ppm) incluida en solución de sacarosa al 10% posterior a 5 días de inanición
mostro ser una técnica efectiva para el consumo por parte del mosquito y la eliminación 100% de
las bacterias simbióticas del intestino medio de hembras de Ae. aegypti. Esto se comprobó
posteriormente en cultivos con medios BHI y LB. Dicha eliminación mostro tener efectos
notorios en la fecundidad y la supervivencia de las hembras de la colonia tratada, así como su
descendencia (F1), mientras que no se mostró cambio significativo en la fertilidad y longitud alar.
Palabras claves: Aedes aegypti, simbiontes, parámetros biológicos.
8
Artrópodos y Salud Enero-Mayo, 2015. Vol. 2 No. 1
Efecto de la eliminación con antibióticos de bacterias simbióticas del
intestino medio sobre parámetros biológicos de Aedes aegypti (L.)
Introducción
Los
insectos
albergar
muchos
microorganismos que colonizan y crecen
dentro de sus tejidos, principalmente en el
sistema digestivo. Estos, están involucrados
en varios procesos fisiológicos, incluyendo
la digestión de los alimentos, la nutrición, la
fijación del nitrógeno y la reproducción. En
particular, se ha demostrado el papel de las
bacterias asociadas al intestino medio en la
digestión de alimentos en varias especies de
insectos (4).
Las bacterias asociadas con el intestino
de varias especies de mosquitos han sido
ampliamente estudiadas tanto en laboratorio
como en campo (3, 11), informes recientes
han demostrado que estas bacterias parecen
reforzar el sistema inmune del mosquito e
indirectamente mejorar la protección contra
parásitos de la malaria (5,6). Sin embargo,
poco se sabe sobre el papel funcional de
estos microorganismos en la digestión de los
alimentos. Un estudio (11) propuso que las
bacterias presentes en el intestino de Aedes
aegypti (L.) podrían desempeñar un papel en
el metabolismo de azúcares. Su función en la
digestión de la sangre no se ha determinado
hasta la fecha, a pesar de que es bien sabido
que la población bacteriana aumenta
sustancialmente después de alimentarse de
sangre (3,11,15), lo que sugiere una posible
contribución al proceso digestivo como se
observa en otros insectos (2)
Koga et al. llevaron a cabo la
eliminación selectiva de simbiontes por
antibióticos como ampicilina y rifampicina
para su eliminación en algunos áfidos con la
finalidad de entender las funciones
biológicas de estos simbiontes (13). Se ha
estudiado el aporte de los simbiontes en la
mejora nutricional en hormigas del genero
Camponotus, consideradas omnívoras; que
al comparar con grupos aposimbioticos esta
mejora se llegaba a compensar con la
proporción de dietas ricas en aminoácidos
esenciales (8). Evans et al. al incrementar la
infección por Wolbachia pipientis, simbionte
de Ae. aegypti aumenta la actividad con
respecto a: la búsqueda de pareja,
hospederos humanos, lugares de descanso y
sitios de ovoposición además de la tasa
metabólica (7).
En Ae. aegypti la ingestión de diversos
antibióticos afectan la lisis de glóbulos rojos,
retardo en la digestión de proteínas de la
sangre y la reducción en la producción de
huevos; esto último tomando en cuenta que
la proteína de la sangre suple de
aminoácidos necesarios para la síntesis de
vitelogenina,
indispensable
para
la
9
producción de huevos ( ).
El enfoque de este estudio fue el de
evaluar el efecto que tienen ciertos
antibióticos sobre algunos parámetros
biológicos mediante la eliminación de
bacterias simbióticas del intestino medio de
Ae. aegypti, basados en la hipótesis de que
las bacterias simbióticas habitantes del
intestino medio de este mosquito, tienen un
papel esencial en la fisiología del insecto
alterando la producción de huevos, su
viabilidad y el desarrollo de su
descendencia.
Materiales y Método
Material biológico. Se utilizó una
colonia de Ae. aegypti recolectada en la
localidad de Motul de Carrillo Puerto,
Yucatán, México. Los mosquitos (machos y
hembras) fueron mantenidos en jaulas de
20x20x20 cm y se alimentaron con una
solución azucarada al 10% y a las hembras
se les proporcionó Rattus norvergicus
(Berkenhout) como fuente de sangre. Se
colocaron vasos de plástico con agua y tiras
de papel filtro como superficie de
ovoposición en cada jaula. Los huevos
ovipuestos se recolectaron cada semana;
retirando y sustituyendo las papeletas las
cuales se mantuvieron húmedas de 48 a 72
9
Artrópodos y Salud Enero-Mayo, 2015. Vol. 2 No. 1
Efecto de la eliminación con antibióticos de bacterias simbióticas del
intestino medio sobre parámetros biológicos de Aedes aegypti (L.)
hrs, después fueron secadas a temperatura
ambiente por dos días para asegurar el
proceso embrionario. Los huevos se
colocaron en charolas plásticas con agua
destilada y un poco de levadura para su
eclosión. Las larvas se alimentaron con
proteína de hígado (MP Biomedicals, LLC),
las pupas se transfirieron a vasos dentro de
jaulas para la obtención de adultos.
Tratamiento
con
antibióticos.
Inicialmente, las jaulas se limpiaron con
etanol al 70% antes de la introducción de las
pupas. Los mosquitos adultos (estos
representan la generación parental) se
sometieron a inanición por 5 días para
posteriormente ser alimentados con una
solución al 10% de sacarosa estéril mezclada
con penicilina (200 ppm). Las hembras del
grupo control se alimentaron solamente con
solución de sacarosa al 10% estéril sin
antibióticos. La alimentación se realizo
durante nueve días consecutivos posteriores
a los cuales recibieron una alimentación de
sangre.
Recuento bacteriano. Veinticuatro
horas después de la alimentación con el
antibiótico, los mosquitos tratados con
penicilina se esterilizaron superficialmente
por inmersión durante un minuto en etanol al
70% y se enjuagaron en un buffer fosfato
salino (PBS). Esto se hizo por triplicado. Del
último lavado con etanol se tomaron 100 µl
para ser sembrados como control en medio
Brain Heart Infusion (BHI) (Sigma-Aldrich
Co.) y medio Luria Bertani (LB) (DIBICO
S.A. DE C.V.) (12). Los mosquitos se
disectaron bajo microscopio estereoscópico
en un portaobjetos con PBS estéril. El
intestino medio fue lavado en PBS estéril y
transferido a un tubo de 2 ml con 100 µl de
PBS. El contenido del tubo se mezcló a
fondo con un vórtex y fue diluido en serie
(10-1 hasta 10-7), una alícuota de 100 µl de
cada tubo se transfirió a las placas Petri con
medio BHI y con un duplicado en medio LB.
Las placas se incubaron a 34 °C durante 24-
48 h. Se realizo el conteo de colonias y se
registraron como unidades formadoras de
colonias (UFC/ml). Como control positivo se
realizo el mismo procedimiento en
mosquitos sin tratamiento con antibiótico
(1,11).
Evaluación
de
la
fecundidad.
Mosquitos hembra (generación parental)
tratados con antibiótico (Colonia1, n=30) y
controles (C. Control, n=19), se alimentaron
con sangre, de manera que los huevos se
pudieran desarrollar y así determinar la
fecundidad; esperando una semana para
llevar a cabo el conteo de los huevos. El
número de huevos puestos por hembra en el
papel filtro se registró semanalmente,
siguiendo este proceso hasta la muerte de la
última hembra y calculándose así la
fecundidad promedio por hembra por
semana (dividiendo el total de huevos por
semana sobre el total de hembras vivas). Los
resultados de fecundidad fueron analizados
por la prueba no paramétrica de KruskalWallis (P< 0.05) comparando las colonias
entre tratamientos y control.
Fertilidad. Posterior a la ovoposición,
las tiras de papel filtro con huevos
provenientes de las colonias de cada
tratamiento y control se colocaron en
charolas con agua y un poco de levadura
para su eclosión. La fertilidad se determino
por el número de larvas en función al
número de huevos puestos por semana.
Supervivencia.
Las
pupas
que
resultaron de las larvas del apartado previo
se transfirieron a una jaula hasta la
emergencia de los adultos. Se calculó el
porcentaje de supervivencia tomando en
cuenta el número de adultos obtenidos en
función del número de larvas vivas
recuperadas por semana. De estas larvas se
tomo una parte (Colonia α, n= 43)
correspondiendo a la F1 y se midieron los
parámetros antes descritos para la
generación parental.
10
Artrópodos y Salud Enero-Mayo, 2015. Vol. 2 No. 1
Efecto de la eliminación con antibióticos de bacterias simbióticas del
intestino medio sobre parámetros biológicos de Aedes aegypti (L.)
Longitud alar. Bajo el microscopio
estereoscopio con ocular graduado se
tomaron las medidas de las alas de los
mosquitos como referencia del tamaño de los
mismos. Esto se hizo con la Colonia Control,
Colonia1 generación parental (tratada con
antibióticos), Colonia α (F1) y los mosquitos
de la F2.
Resultados y Discusión
Eliminación de bacterias simbióticas
del intestino medio por penicilina. Se
realizo la recuperación de bacterias
simbióticas del intestino medio (resultados
no mostrados) de Ae. aegypti en medios BHI
y LB, los cuales resultaron ser muy efectivos
como auxiliares para este objetivo (11). La
administración de penicilina incluida en la
solución de sacarosa al 10% posterior a los 5
días de inanición mostro ser una técnica
efectiva para ser ingerida por el mosquito.
La eliminación de bacterias mediante
penicilina en una concentración de 200 ppm
resulto ser eficiente para la eliminación de
bacterias simbióticas, comparada con otros
antibióticos como la ampicilina y
rifampicina (13), tetraciclina y carbenicilina
(9).
Fecundidad, fertilidad, supervivencia
y longitud alar. Los resultados de los
primeros tres parámetros se observan en la
tabla 1. Mosquitos hembra de la Colonia
Control mostraron una fecundidad promedio
semanal entre 28.92 y 45.29 huevos
mostrando una diferencia significativa (P<
0.05) en comparación con los mosquitos
tratados con el antibiótico (Colonia1) cuyos
valores fueron de 6.8 a 32.65 huevos Estos
resultados coinciden con los obtenidos por
García-Mungía (10) quien reporta una
fecundidad de 27 – 48 huevos. La Colonia α
resultó con valores más bajos, de 6.5 a 14.4
huevos en promedio por semana. Al final del
experimento (hasta la muerte de la última
hembra) se calculo el promedio total de
huevos/hembra durante toda su vida notando
una diferencia mayor del 50% entre la
Colonia Control (106.93 huevos) y la
Colonia α (21.70 huevos).
Tomando en cuenta que algunas
bacterias simbióticas intervienen en la
digestión de sangre (9) y por lo tanto en el
aprovechamiento las proteínas, esto pudo
afectar directamente a los individuos de la
Colonia 1 y su descendencia, la Colonia α.
Dado que el numero de huevos que no llego
a madurar fue superior en esta última con
hasta un 31.58% (Fig. 1).
Fig. 1. Huevo de Ae. aegypti de la colonia α (F1)
derecha, al lado de un huevo de la colonia control
(izquierda) mostrando falta de maduración.
El porcentaje de fertilidad también
mostro un decremento en la cantidad de
larvas para la Colonia α con valores mínimos
de un 3.47%; sin embargo los porcentajes de
supervivencia fueron los más altos para esta
misma con hasta un 100% de adultos/larva.
La longitud alar de los mosquitos
hembra entre las C. Control, Colonia 1 y
Colonia α mostraron valores promedio
similares (2.751, 2.663 y 2.530 mm,
respectivamente) y en machos (1.57, 1.57 y
1.95 mm, respectivamente), sin embargo los
mosquitos de la F2 mostraron un desarrollo
alar comparativamente mayor (2.87 mm
hembras y 2.56 mm machos).
11
Artrópodos y Salud Enero-Mayo, 2015. Vol. 2 No. 1
Efecto de la eliminación con antibióticos de bacterias simbióticas del
intestino medio sobre parámetros biológicos de Aedes aegypti (L.)
Tabla 1. Fecundidad, fertilidad y supervivencia, registrados semanalmente en mosquitos hembras de Ae. aegypti
tratados y sin tratar con antibiótico además de la F1 resultante de los mosquitos tratados.
% de
Fecundidad
% de
# de
% de
Colonia Semana Hembras Total huevos
promedio Larvas
Adultos
fertilidad
hembras supervivencia
inmaduros /semana
41.27
1
15
619
0%
249
38.29%
43
25
17.27%
28.92
2
13
376
0%
95
25.00%
94
98.95%
Control
41.71
3
7
249
14.73%
45.29
4
7
317
0%
249
78.55%
5
2
2.01%
106.93
Total
15
1604
2.68%
32.92
1
26
849
0%
19.15
2
26
498
0%
316
63.45%
79
27
25%
26.41
3
22
578
0.52%
254
43.94%
160
90
59.04%
1
9.90
4
10
99
0%
6.80
5
5
34
0%
79.54
Total
26
2068
0.15%
16.10
1
20
288
10.56%
10
3.47%
10
4
100%
9.50
2
6
39
31.58%
9
23.08%
9
7
100%
α
9.17
3
6
51
7.27%
39
76.47%
32
9
82.05%
21.70
Total
20
434
13.59%
Conclusiones
La administración de antibióticos
incluidos en una solución de sacarosa al 10%
posterior a los 5 días de inanición mostro ser
una técnica efectiva para la ingestión por
parte del mosquito. Los medios de cultivo
BHI y LB mostraron ser apropiados como
auxiliares para el aislamiento de bacterias
simbiontes.
La
penicilina
a
una
concentración de 200 ppm mostro ser
efectiva en la eliminación de las bacterias
simbióticas del intestino medio de Ae.
aegypti; la eliminación de estas mostro tener
efectos significativos (p<0.05) en la
fecundidad y la supervivencia en la Colonia
Literatura Citada
1. Ben-Yakir D. (1987) Growth retardation
of Rhodnius prolixus symbionts by
immunizing host against Nocardia
(Rhodococcus) rhodnii. Journal of Insect
Physiology. 33(6): 379–383.
α (F1); mientras que en la fertilidad y
desarrollo, en base a su longitud alar, no se
mostró alteración significativa. El porcentaje
de huevos no fértiles pudo ser por causa de
la eliminación de algunas bacterias
simbióticas; las cuales podrían ser
transmitidas transovaricamente. Para esto se
propone un estudio de las bacterias
simbióticas que estén estrechamente
relacionadas con el aparato reproductivo o
los túbulos de Malpighi de los mosquitos, así
como la caracterización y evaluación de la
contribución digestiva de las bacterias
aisladas.
2. Cazemier AE, Hackstein JHP, Op den
Camp HJM, Rosenberg J, van der Driftl
C. (1997). Bacteria in the intestinal tract
of different species of arthropods.
Microb Ecol. 33:189-197.
3. DeMaio J, Pumpuni CB, Kent M, Beier
JC. (1996). The midgut bacterial flora of
12
Artrópodos y Salud Enero-Mayo, 2015. Vol. 2 No. 1
Efecto de la eliminación con antibióticos de bacterias simbióticas del
intestino medio sobre parámetros biológicos de Aedes aegypti (L.)
wild Aedes triseriatus, Culex pipiens,
and Psorophora columbiae mosquitoes.
Am J Trop Med Hyg. 54:219-223.
4. Dillon R.J. and Dillon V.M. (2004). THE
GUT BACTERIA OF INSECTS:
Nonpathogenic Interactions. Annu. Rev.
Entomol. 49:71–92
5. Dong Y, Manfredini F, Dimopoulos G
(2009). Implication of the mosquito
midgut microbiota in the defense against
malaria parasites. PLoS Pathog.
5:e1000423.
6. Rodriguez J, Brayner AB, Alves LC,
Dixit R, Barillas-Mury C. (2010).
Hemocyte differentiation mediates innate
immune memory in Anopheles gambiae
mosquitoes. Science. 329:1353-1355.
7. Evans O., Caragata E., McMeniman C.,
Woolfit M., Green D., Williams C.,
Franklin C., O’Neill1 S. and McGraw E.
(2009). Increased locomotor activity and
metabolism of Aedes aegypti infected
with a lifeshortening strain of Wolbachia
pipientis. The Journal of Experimental
Biology. 212: 1436-1441
8. Feldhaar H., Straka J., Krischke M.,
Berthold K., Stoll S., Mueller M. and
Gross R. (2007). Nutritional upgrading
for omnivorous carpenter ants by the
endosymbiont Blochmannia. BMC
Biology. 5:48
9. Gaio A de O, Gusmão DS, Santos AV,
Berbert-Molina MA, Pimenta PF y
Lemos FJ. (2001). Contribution of
midgut bacteria to blood digestion and
egg production in Aedes aegypti
(Diptera: Culicidae) (L.). Parasites &
Vectors. 4:105
10. García-Mungía AM. (2011). Hongos
entomopatógenos (Mycota:
Deuteromycetes) aislados en el noroeste
de México: impacto sobre la longevidad,
fecundidad, fertilidad y tasas de cópula e
inseminación en Aedes aegypti (Diptera:
Culicidae). [Tesis: Doctorado] Facultad
de Ciencias Biológicas. Universidad
Autónoma de nuevo León.
11. Gusmão DS, Santos AV, Marini DC,
Bacci MJr., Berbert-Molina MA, Lemos
FJA. (2010). Culture-dependent and
culture-independent characterization of
microorganisms associated with Aedes
aegypti (Diptera: Culicidae) (L.) and
dynamics of bacterial colonization in the
midgut. Acta Tropica. 115: 275–281
12. Icaza AM. (2009). Detección del
simbisonte Rhodococcus rhodnii y otras
especies relacionadas en el sistema
digestivo del Rhodruus pallescens
mediante cultivo y PCR RFLP. [Tesis:
Maestría] Facultad de Ciencias Naturales
Exactas y Tecnologia. Universidad De
Panama.
13. Koga R, Tsuchida T, Sakurai M, Fukatsu
T. (2007). Selective elimination of aphid
endosymbionts: efects ofantibiotic dose
and host genotype, and fitness
consequences. Federation of European
Microbiological Societies (FEMS)
Microbiology Ecology. 60(2): 229–239
14. Moran NA, (2006). Symbiosis. Current
Biology, 16(20) 866-871.
15. Pumpuni CB, DeMaio J, Kent M, Davis
JR, Beber JC. (1996). Bacterial
population dynamics in three anopheline
species: the impact on Plasmodium
sporogonic development. Am J Trop
Med Hyg. 54:214-218.
13
Artrópodos y Salud Enero-Mayo, 2015. Vol. 2 No. 1
Mecanismos de defensa de los artrópodos: Venenos
MECANISMOS DE DEFENSA DE LOS ARTRÓPODOS:
VENENOS
GARCÍA SIFUENTES ABNER KALID
Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Biológicas,
Resumen.
Los artrópodos tienen veneno como mecanismo de defensa en algunos casos o como un
resultado secundario para poder capturar sus presas, sin que esto implique que sea venenoso para
todos o tenga el mismo efecto. El veneno es un producto que proviene de elementos químicos que
son transformados y almacenados con múltiples fines.
En nuestro país, los insectos que se pueden considerar venenosos son más abundantes de lo que
suponemos y desde el punto de vista médico, siempre han ocupado un lugar muy importante en
salud pública, por ser la causa de más de 20,000 accidentes al año, con una mortalidad del 10%.
Las personas más afectadas son principalmente los lactantes, preescolares y adultos de más de
70 años, así como los convalecientes, (a los que se les considera de alto riesgo); otro grupo
importante es el de las personas hipersensibles a los componentes de los venenos y las que tienen
algún padecimiento patológico. A pesar del riesgo que representan para la salud y para la vida, el
tema de los accidentes causados al hombre por insectos venenosos, son tratados someramente u
omitidos de los programas de enseñanza en la mayoría de las escuelas de medicina de nuestro país y
de muchos otros del mundo.
Palabras clave: Artrópodo, Veneno, toxicidad
Introducción.
Los artrópodos ocupan un lugar
fundamental en la Tierra, ya que intervienen
en múltiples ciclos de vida y en la regulación
ecológica de los seres vivos. Desde el punto
de vista médico, los insectos tienen
importancia desde diferentes puntos de vista:
algunos de ellos juegan un papel
preponderante como transmisores de agentes
patógenos como bacterias, virus, parásitos y
hongos. Los artrópodos en particular, son
capaces de causar molestias al humano
mediante agresiones cutáneas con sus órganos
picadores o por mordeduras, tales como las
garrapatas, chinches, los mosquitos, las
arañas, etc. Otros van más allá de ocasionar
solo molestias y producen enfermedad como
en el caso de la escabiasis, tungiasis, miasis,
etc. Por último, otros inoculan productos
tóxicos con graves consecuencias. De ahí
viene la entomofobia, conducta de rechazo
patológico a la presencia de artrópodos.
Venenos de insectos.
La Clase Myriapoda con los órdenes:
Diplopoda o milpiés (Fig. 1), cuyos
miembros causan problemas de tipo
dermatológico generalmente leves. Estos
insectos se caracterizan por tener 40
segmentos o más con 2 pares de patas y un
par de glándulas venenosas cada uno:
secretan un líquido con ác. Cianhídrico, el
cual actúa como repelente natural contra
enemigos naturales, pero si penetra alguna vía
al organismo, tiene un efecto muy toxico.
14
Artrópodos y Salud Enero-Mayo, 2015. Vol. 2 No. 1
Mecanismos de defensa de los artrópodos: Venenos
dermatitis con vesículas pruriginosas y dolor;
en los casos graves puede haber aturdimiento,
cefalea, ansiedad, problemas respiratorios,
crisis convulsivas y muerte.
Fig. 1.- Orden Diplopoda y Chilopoda
El Orden Díptera, hay familias que se
consideran venenosas, porque su picadura
causa reacción alérgica de consideración. El
género Simulium sp. Conocidos como
“Mosco alazán, del café o rodador” (Fig. 3),
solo las hembras son hematófagas y tienen
importancia en salud pública, por ser
transmisores de Onchocerca volculus.
Otro de los componentes importantes es
el ác. Fórmico, que al contacto con la piel
produce prurito intenso, flictenas y escaras; si
llegan a mucosa oral o conjuntival causan
ardor, lagrimeo, conjuntivitis y dolor de larga
duración que, si no se atiende con rapidez, las
heridas se ulceran lesionando a la córnea.
Fig. 3.- Simulium sp.
Fig. 2.- Scholopendra sp.
Al segundo la clase Scolopendromorpha
son ampliamente distribuidos en las regiones
subtropicales. En México hay 2 especies que
se consideran de alto riesgo Scolopendra
heros y S. viridis, ambas alcanzan hasta 20
cm de longitud, su cuerpo está formado por
15 a 172 segmentos, con un par de antenas
laterales. En el primer segmento tiene dos
apéndices llamados forcípulas (Fig. 2), que en
su interior tienen 2 diminutos conductos
unidos o glándulas productoras de veneno
con características neurotóxicas. Este material
tóxico es utilizado por el artrópodo para
defensa y para paralizar las presas que le
sirven de alimento. En el humano produce
alteraciones locales como inflamación,
El Orden Lepidoptera, ya que la piel al
contacto con las larvas (“orugas urticantes”,
“azotadores o quemadores”), puede sufrir
lesiones. De las 125,000 especies, solo unas
100 son capaces de causar daño al humano
(Fig. 4). El cuerpo de estos organismos tienen
cerdas o pelos acanalados en forma de aguja
hipodérmica, las que en su base poseen una
pequeña glándula o saco, que almacena un
compuesto a base de ácido cianhídrico,
responsable de la acción toxica, además
contiene ácido fórmico, sustancia caustica
que produce pápulas pruriginosas. Si la piel
es traumatizada por los elementos agudos que
recubren el cuerpo de la oruga, se produce lo
que se conoce como “Euricismo”, cuyos
síntomas locales son: dermatitis con pequeñas
flictenas y petequias, algunas personas
presentan vómito, calambres musculares,
convulsiones y lesiones muy dolorosas,
cuando el contacto con la oruga es repetitivo
se puede desencadenar choque anafiláctico.
15
Artrópodos y Salud Enero-Mayo, 2015. Vol. 2 No. 1
Mecanismos de defensa de los artrópodos: Venenos
Fig. 4.- Oruga urticante
Fig. 6.- Hormiga de fuego
De
las
mariposas,
algunas
(principalmente nocturnas), tienen en el
cuerpo y en las patas púas o cerdas, que
penetran fácilmente en la piel causando
lesiones denominadas Lepidopterismo que
consiste en dermatitis. Si las escamas del
cuerpo o las alas son inhaladas
accidentalmente, se presenta rinitis alérgica
que se suele complicar en pacientes
asmáticos.
Otro género importante es Atta sp., u
hormiga arriera, la que al morder introduce
saliva irritante capaz de producir grandes
zonas eritematosas y edematosas, además de
nausea y vomito.
Fig. 7.- Atta sp.
Fig. 5.- Familia Lepidoptero
Los Hymenoptera a la que pertenece la
familia Formicidae u hormigas (Fig. 6) como
las hormigas de fuego que, al morder
introduce saliva compuesta por ácidos y
sustancias que provocan inflamación e
irritación así como urticaria y pústulas; si el
paciente no es tratado, a las 24 horas le
parece necrosis superficial, respiración lenta
y cuadro asmático que puede llegar a la
muerte.
Apidae o abejas, de estas las más
conocidas es la europea o Apismellifera
mellifera (Fig. 8), cosmopolita, poco
agresiva, fácil de manejar, pero al molestarlas
se tornan agresivas, clavando el aguijón. El
veneno de abejas, avispas y abejorros, está
constituido
por
histamina,
sustancia
vasodilatadora, que causa prurito y edema.
Otra sustancia que tienen es la noradrenalina
que actúa sobre las células efectoras,
aumentando la presión sistólica y diastólica,
provoca necrosis y esfacelo; tiene también
dopamina que aumenta la presión arterial y
provoca extracción de sodio, fosfolipasa Ay
B, y hialuronidasa. La histamina y
noradrenalina causan edema; melitina con
acción hemolítica y apamina con acción sobre
el sistema nervioso central.
16
Artrópodos y Salud Enero-Mayo, 2015. Vol. 2 No. 1
Mecanismos de defensa de los artrópodos: Venenos
que luego absorben dejando
exoesqueleto de quitina.
vacío
el
El aparato inoculadores igual en todas las
especies de arañas y consiste en un par de
mandíbulas llamadas quelíceros, que a modo
de ganchos o tenazas, se sitúan en ambos
lados de la boca (Fig. 10). Los venenos de
estos artrópodos en el hombre difieren según
la especie.
Fig. 8.- Apismellifera sp.
El orden Coleptera o escarabajos
vesicantes, muchos de estos artrópodos
secretan aldehídos y ácidos. La familia
Meloidea (Fig. 9) o escarabajos vesicantes
que
secretan
cantaridina,
sustancia
supuestamente afrodisiaca que, si se ingiere,
causa envenenamiento, también secretan
saponina, la cual altera la permeabilidad de
las paredes celulares y es tóxica para los
tejidos.
Fig. 10.- Quelíceros
Las arañas Clubiona y Filistata poseen
un potente veneno citotóxico y hemolítico,
que causa necrosis extensa de la piel, grasa
subcutánea y musculo subyacente en un
cuadro clínico, muy grave que se conoce
como
loxoscelismo
o
aracnoidismo
necrotizante.
Fig. 9.- Familia Meloidea
Venenos de arácnidos.
Existen
aproximadamente
50,000
especies de arácnidos conocidos, solo u na
decena son peligrosas para el hombre. Se ha
comprobado que el 80% de las lesiones
diagnosticadas como posibles picaduras de
arañas se deben en realidad a picaduras de
diferentes artrópodos o a otras causas. Sin
embargo, también es igualmente que todas las
arañas poseen venenos que les sirven para
paralizar a los insectos que son sus presas
habituales y para disolver tejidos de estos,
Fig. 11.- Clubiona trivialis
Las especies más peligrosas son
Loxoceles laeta (Fig. 12)de América del Sur
pero que ha sido importada accidentalmente a
Estados Unidos, donde también viven los
Loxosceles unicolor, Loxoceles arizonica y
Loxoceles devia. El veneno contiene varias
17
Artrópodos y Salud Enero-Mayo, 2015. Vol. 2 No. 1
enzimas comunes con los venenos de las
serpientes, como hialuronidasa o factor de
difusión, fosfolipasa, fosfohidrolasa, esterasa,
fosfatasa alcalina y proteasa. El componente
causante de la dermatonecrosis es
probablemente la esfingomielinasa-D, una
fosfolipasa que lisa las membranas celulares
y produce hemolisis; la activación del
complemento amplifica la respuesta y a su
vez inicia mecanismos inflamatorios de la
coagulación sanguínea.
Fig. 12.- Loxoceles laeta
La araña conocida como viuda negra o
araña capulina pertenece al género
Latrodectus y se distribuye a través de todo el
mundo. Existen dentro de este género 40
especies descritas, dentro de las cuales se
encuentra la especie más común en México:
Latrodectus mactans (Fig. 13). El veneno de
la viuda negra es 15 veces más tóxico (por
peso) que el veneno de una víbora de
cascabel y produce un síndrome neurotóxico
conocido como latrodectismo. Los síntomas
más comunes son: dolor en la zona de la
mordedura, vómitos, náuseas, lipotimias y
dificultad para respirar. En muy pocos casos
(menos del 1%) se han reportado
fallecimientos, siendo los niños y ancianos el
grupo más afectado. La caracterización del
veneno de L. mactans mostró la existencia de
una familia de proteínas relacionadas pero
selectivamente tóxicas para los vertebrados,
insectos o crustáceos: α-latrotóxina, αlatroinsectotóxina y α-latrocrustatóxina,
respectivamente.
Mecanismos de defensa de los artrópodos: Venenos
Fig. 13.- Latrodectus mactans
La α-latrotóxina (αLTX) es la proteína
que afecta a los vertebrados y está compuesta
por una sola cadena polipeptídica no
glicosilada de 130 kDa. Se ha propuesto que
el mecanismo de acción de la αLTX requiere
su inserción en la membrana plasmática de
las terminales neuronales presinápticas de los
vertebrados, causando una liberación masiva
de prácticamente todos los neurotransmisores
conocidos como la acetilcolina, GABA y
norepinefrina. Se ha demostrado que la
acción de la toxina altera las propiedades de
conducción de la membrana y desencadena la
liberación
de
los
neurotransmisores
almacenados en las vesículas presinápticas.
El orden Scorpiones está constituido por
alrededor de 1,500 especies de escorpiones,
de ella unas 50 son realmente peligrosas para
el hombre por producir picaduras que, en
ocasiones, resultan fatales. Al segmento que
contiene las glándulas venenosas en estos
arácnidos se llama telson (Fig. 14) que está
rodeado de tejido muscular.
Fig. 14.- Telson del escorpión
Las especies más peligrosas y que más
accidentes fatales causan son las siguientes:
18
Artrópodos y Salud Enero-Mayo, 2015. Vol. 2 No. 1
Androctonus
austrialis
(Fig.15)
y
Androctonus crassicauda, de los desiertos del
norte de África, Buthotus tamulus, de India y
Paquistán;
Leiurus
quinquestriatus,de
Turquía y países aledaños; Tityus serrulatus,
muy venenoso responsable de unas 100
muertes anuales en Brasil.
Mecanismos de defensa de los artrópodos: Venenos
Los venenos de los escorpiones son
proteínas citotóxicas y neurotóxicas. La
gravedad de la picadura depende de la especie
implicada y de la edad de la víctima, aunque
la reacción de la picadura sea mínima, el
desenlace puede ser fatal.
Fig. 16.- Tityus serrulatus
Fig. 15.- Androctonus austrialis
Referencias.




Alagón A., Prud´Homme M., Rodriguez
M., Stock R., 2001; Expresion de la αlatratoxina recombinante activa de
Latrodectus mactans utilizando el sistema
de células de insecto baculovirus,
Instituto de Biotecnología de la
Universidad Nacional Autónoma de
México.
Castillo L., Romero R., Sánchez J., Tay
J., Insectos venenosos de importancia
médica, Revista Mexicana de pediatría,
Vol. 66 Núm. 6, 1999. pp 260-265
Valledor A., 1994; Envenenamientos por
animales:
animales
venenosos
y
urticantes del mundo, 1ra Edición,
Ediciones Díaz de Santos. Pp. 139-154.
Uribarren
T.,
2013;
Artrópodos,
Departamento de Microbiología y
Parasitología, Facultad de Medicina,
UNAM.
19
Artrópodos y Salud Enero-Mayo, 2015. Vol. 2 No. 1
ZIKA: La Siguiente Amenaza?
ZIKA: La Siguiente Amenaza?
Nuñez Ramírez Francisco Freinet y Arce Martínez Samantha
Universidad Autónoma de Nuevo León, Facultad de Ciencias Biológicas, Laboratorio de Entomología Médica.
Resumen
Una nueva amenaza para México se acerca, después de la llegada del Chikungunya al país el año
pasado junto con la ya conocida amenaza del Dengue, el virus del Zika, el cual es transmitido por los
mosquitos Aedes aegypti y Aedes albopictus, y detectado por primera vez en Uganda en 1947, acecha ya
el continente Americano presentando casos en diferentes regiones de Sudamérica. Es de importancia estar
enterados de los síntomas que el Zika Virus produce, pues son similares al cuadro clínico presentado por
los virus de Chikungunya y Dengue, y su detección puede ser confusa. A partir del 2007 se presentaron
casos en África, Asia, Europa y Oceanía, llegando finalmente a América en 2014. Los propósitos de este
artículo son el de informar a la población acerca del virus y crear una conciencia de prevención contra el
mosquito.
Palabras clave: Virus de Zika, vector, síntomas Zika, Casos Zika.
Abstract
A new threat to Mexico is coming, after the arrival of Chikungunya to the country last year along
with the already familiar threat of Dengue virus, Zika, which is transmitted by the Aedes aegypti and
Aedes albopictus mosquitoes, and was first detected in Uganda in 1947, stalks the Americas presenting
cases already in different regions of South America. It is important to be aware of the symptoms that Zika
virus presents, they are similar to the symptoms presented by Chikungunya and Dengue virus and its
detection can be confusing. Since 2007, cases in Africa, Asia, Europe and Oceania have appeared, and
finally getting to America in 2014. The purpose of this article is to inform people about the virus and
create awareness of prevention against the mosquito.
Keywords: Zika virus, vector, symptoms Zika, Zika cases.
20
Artrópodos y Salud Enero-Mayo, 2015. Vol. 2 No. 1
Introducción
Zika es un virus perteneciente a la
familia Flavivirus, la cual es causante de
enfermedades como la fiebre amarilla y el
dengue. En 1947 científicos que
investigaban sobre la fiebre amarilla
pusieron a un macaco Rhesus enjaulado
en la selva Zika (Zika significa “tupida”
en el idioma de Luganda) cerca del
Instituto de Investigaciones de Virus del
Este de África, en Entebbe, Uganda. El
mono desarrolló fiebre y de su suero fue
aislado un agente que fue descrito como
Zika virus, en 1952. No fue sino dos años
después, en 1954, que dicho virus fue
aislado de un hombre en Nigeria. Desde
su descubrimiento hasta el 2007,
infecciones del Virus Zika en África y el
Sureste de Asia eran raras, sin embargo
en 2007, una gran epidemia ocurrió en la
Isla Yap, Micronesia. Epidemias más
recientes han surgido en la Isla de Pascua,
Islas Cook, Nueva Caledonia, Nueva
Zelanda, Tahiti y Vanuatu 21, 19.
Vectores y transmisión
El virus del Zika es transmitido a los
seres humanos mediante la picadura de
mosquitos hembra infectados 17. Zika ha
sido aislado de mosquitos Ae. africanus,
Ae. apicoargenteus,
Ae. luteocephalus,
Ae. vitattus, Ae. Furcifer y Ae. Aegypti 1,
9, 15, 16
. En México los mosquitos que
presentan un riesgo para la salud pública
son Ae. Aegypti y Aedes albopictus que
son vectores actuales de transmisión de
los virus del Dengue y Chikungunya 12,25,
y de llegar a propagarse en México el
virus del Zika, estos serían sus vectores
así como posiblemente Culex aunque su
función de vector no ha sido del todo
comprobada para Zika.20
Después de la picadura del mosquito
portador del Zika Virus, se infectan las
células dendríticas cercanas al sitio de la
ZIKA: La Siguiente Amenaza?
picadura, después se propaga a los
ganglios linfáticos y de aquí pasa al
torrente sanguíneo.3 Además de la
transmisión por vector, se ha reportado
que la transmisión del virus Zika puede
ser mediante contacto sexual 4,10. Así
mismo se han reportado varios casos de
transmisión perinatal en la Polinesia
Francesa en los brotes del 2013-2014.2
Presentación clínica y diagnóstico
Debido al parecido de la presentación
clínica resultante de la infección por el
Virus Zika, con el Virus del Dengue y el
Chikungunya, el diagnóstico clínico de
Zika continúa siendo un desafío para los
centros de salud de los países afectados.
Diagnósticos errados son comunes y por
si fuera poco, la presentación clínica de la
infección por el Virus Zika sigue siendo
muy variada entre cada brote e incluso
entre casos 6, 14, 18, 19, 23, 24. La infección
por Zika se describe como una
enfermedad febril leve, autolimitada, con
una duración de entre 4 a 7 días y sin
complicaciones graves, no muertes y una
baja
proporción
de
posible
9, 13, 22
hospitalización
. Fiebre de manera
repentina, conjuntivitis no purulenta,
dolor de cabeza, artralgia, mialgia,
astenia,
erupción
(en
general
maculopapular) son los signos más
comunes de una infección por Zika Virus;
además en menor frecuencia, también
puede presentarse dolor retro-orbital,
anorexia, vómitos, diarrea y dolor
abdominal. No existe vacuna disponible
actualmente para combatir la enfermedad.
El tratamiento sintomático actual consiste
en paracetamol para la fiebre y el dolor y
antihistamínicos para las erupciones. La
descripción del cuadro clínico y el
tratamiento actual que se sigue con la
enfermedad están basados solamente en
un limitado número de casos reportados y
21
Artrópodos y Salud Enero-Mayo, 2015. Vol. 2 No. 1
brotes (Tabla 1) lo que los hace
incompletos.
En años recientes, la co-circulación
de múltiples serotipos del Virus del
Dengue, Chikungunya y Zika han sido
reportados, sin embargo co-infecciones de
Las
pruebas
utilizadas
para
diagnosticar Zika Virus utilizan muestras
de sangre o suero principalmente. Estas
muestras son tomadas durante la primera
semana del inicio de los síntomas y son
analizadas mediante métodos serológicos
(ELISA para detección de IgM e IgG) y
virológicos (RT-PCR y aislamiento). El
virus también ha sido detectado por RTPCR en muestras de orina a partir de los
10 días después de la aparición de la
enfermedad11. Estudios serológicos de
anticuerpos IgM contra Virus Zika
demuestran una posible reacción cruzada
con otros Flavivirus como ocurrió en el
brote de Yap en 2007 con pacientes
previamente expuestos a Dengue tipo 1, o
en el caso de un viajero alemán
proveniente de Tailandia en 2013 6, 24.
ZIKA: La Siguiente Amenaza?
estos virus son raros o no suelen
detectarse ya que los síntomas de estos
virus pueden disfrazarse bien entre ellos.
En el brote de Nueva Caledonia en 2014,
fueron reportados 2 casos de una
co-infección del Virus de Zika y Dengue7.
Estos casos ejemplifican lo difícil que
resulta realizar la identificación de la
infección, sobre todo en zonas tropicales
con presencia simultánea del Virus del
Dengue y Chikungunya.
Prevención
Las medidas preventivas que se
deben llevar a cabo para no contraer el
virus de Zika son actividades que se
pueden realizar en casa como barrer
charcos y no permitir que el agua de la
lluvia quede estancada en botes, tinas,
latas, vasijas, cualquier contenedor por lo
cual es necesario almacenarlos boca
abajo, mantener tapados los botes de
basura y tanques de agua, al igual es
importante cubrir los neumáticos de tal
manera que no acumule el agua. Evitar
22
Artrópodos y Salud Enero-Mayo, 2015. Vol. 2 No. 1
contacto con mosquitos, empleando
mosquiteras en ventanas y puertas,
repelentes y evitar viajar a lugares
endémicos del Zika.
Conclusión
Zika es la nueva amenaza que ya
acecha al continente americano, con casos
existentes en varias regiones de
Sudamérica.
Tomar
las
medidas
necesarias para el control del mosquito es
actualmente la única y más eficiente
opción que se tiene para el control del
virus. Nuevas estrategias sin duda tendrán
que surgir para poder combatir a este
Referencias
1.
Akoua-Koffi C, Diarrassouba S,
Bénié VB, Ngbichi JM, Bozoua T, Bosson A,
Investigation surrounding a fatal case of
yellow fever in Côte d’Ivoire in 1999 [in
French]. Bull Soc Pathol Exot. 2001; 94:227–
30.
2.
Besnard M, Lastère S, Teissier A,
Cao-Lormeau VM, Musso D. Evidence of
perinatal transmission of Zika virus, French
Polynesia, December 2013 and February
2014. Euro Surveill. 2014;19(13):pii=20751.
3.
Diamond MS, Shrestha B, Mehlhop
E, Sitati E, Engle M. Innate and adaptive
immune responses determine protection
against disseminated infection by West Nile
encephalitis virus. Viral Immunol. 2003;
16:259–78.
4.
Didier MussoComments to Author,
Claudine Roche, Emilie Robin, Tuxuan
Nhan, Anita Teissier, and Van-Mai CaoLormeau. Potential Sexual Transmission of
Zika Virus.EID Journal Volume 21, Number
2—February 2015.
5.
Duffy MR, Chen TH, Hancock WT,
Powers AM, Kool JL, Lanciotti RS, et al.
Zika virus outbreak on Yap Island, Federated
States of Micronesia. The New England
journal
of
medicine.
2009
Jun
11;360(24):2536-43
ZIKA: La Siguiente Amenaza?
nuevo enemigo. La concientización de la
población y la difusión del conocimiento
sobre el tema son las principales armas a
nuestra disposición, para que en
colaboración
con
las
autoridades
pertinentes se reduzca la posibilidad de
que esta creciente infección alcance a una
mayor población en América y el resto
del mundo y evitar de esta manera las
consecuencias que se observarían en
materia de salud pública y los
correspondientes costos para los países
afectados.
6.
Durand MA, Bel M, Ruwey I, Marfel
M, Yug L, Ngaden V. An outbreak of dengue
fever in Yap State. Pac Health Dialog. 2005
Sep;12(2):99-102.
7.
Dupont-Rouzeyrol M, O’Connor O,
Calvez E, Daurès M, John M, Grangeon JP,
et al. Co-infection with Zika and dengue
viruses in 2 patients, New Caledonia, 2014
[letter]. Emerg Infect Dis. 2015 Feb
8.
European Centre for Disease
Prevention and Control. Rapid risk
assessment: Zika virus infection outbreak,
French Polynesia. 14 February 2014.
Stockholm: ECDC; 2014
9.
Fagbami AH. Zika virus infections in
Nigeria: virological and seroepidemiological
investigations in Oyo State. J Hyg (Lond).
1979;83:213–9.
10.
Foy BD, Kobylinski KC, Chilson Foy
JL, Blitvich BJ, Travassos da Rosa A,
Haddow AD, et al.Probable non-vector-borne
transmission of Zika virus, Colorado, USA.
Emerg Infect Dis. 2011;17:880-2.
11.
Gourinat AC, O’Connor O, Calvez E,
Goarant C, Dupont-Rouzeyrol M. Detection
of Zika virus in urine. Emerg Infect Dis
[Internet]. 2015 Jan. (May 10, 2015)
Disponible
en:
http://dx.doi.org/10.3201/eid2101.140894
23
Artrópodos y Salud Enero-Mayo, 2015. Vol. 2 No. 1
12.
Grard G, Caron M, Mombo I,
Nkoghe D, Mboui Ondo S, Jiolle D, et al.
Zika Virus in Gabon (Central Africa) – 2007:
A New Threat from Aedes albopictus? PLoS
neglected tropical diseases. 2014.
13.
Heang V, Yasuda CY, Sovann L,
Haddow AD, Travassos da Rosa AP, Tesh
RB, et al. Zika virus infection, Cambodia,
2010. Emerging infectious diseases. 2012
Feb;18(2):349-51.
14.
Instituto de Salud Pública. Gobierno
de Chile. Primer Caso en el País por Virus
Zika. (May 10, 2015). Disponible en:
http://www.ispch.cl/noticia/20750
15.
Marchette NJ, Garcia R, Rudnick A.
Isolation of Zika virus from Aedes aegypti
mosquitoes in Malaysia. Am J Trop Med
Hyg. 1969;18:411–5.
16.
McCrae AW, Kirya BG. Yellow
fever and Zika virus epizootics and enzootics
in Uganda. Trans R Soc Trop Med Hyg.
1982;76:552–62.
ZIKA: La Siguiente Amenaza?
Saint-Maurice. France.: Institut de veille
sanitaire.; 2014. p. 1-6.
23.
Simpson DI. Zika Virus Infection in
Man. Transactions of the Royal Society of
Tropical Medicine and Hygiene. 1964 Jul;
58:335-8
24.
Tappe D, Rissland J, Gabriel M,
Emmerich P, Günther S, Held G, Smola S,
Schmidt-Chanasit J. First case of laboratoryconfirmed Zika virus infection imported into
Europe, November 2013. Euro Surveill.
2014;19(4):pii=20685.
Disponible
en:
http://www.eurosurveillance.org/ViewArticle.
aspx?ArticleId=20685
25.
Wong PS, Li MZ, Chong CS, Ng
LC, Tan CH. Aedes (Stegomyia) albopictus
(Skuse): A potential vector of Zika virus in
Singapore. PLoS neglected tropical diseases.
2013 Aug;7(8):e2348.
17.
Minsisterio de salud Gobierno de
Chile.
Prevencion
virus
Zika
http://web.minsal.cl/node/794
[Accedida
2/05/15]
18.
Olson JG, Ksiazek TG, Suhandiman,
Triwibowo. Zika virus, a cause of fever in
Central Java, Indonesia. Transactions of the
Royal Society of Tropical Medicine and
Hygiene. 1981;75(3):389-93.
19.
ProMED-mail. Zika Virus (May 10,
2015)
Disponible
en:
http://www.promedmail.org/
20. Rao T. R., Singh K. R. P. and Pavri K. M.
(1964). Laboratory transmission of an Indian
strain of Chikungunya virus; Curr Sci. 33
235–236
21.
Ronnie Henry,Zika virus etymologia.
Emerging Infectious disease control and
prevention.
Vol.
20
No6.
2014
http://dx.doi.org/10.3201/eld2006.ET2006
[Accedida 5/05/15]
22.
Sanitaire. Idv. Point épidémiologique
- Virus Zika. In: Régions. DCdAed, editor.
24
Instituciones Participantes