Download USO DE SEROLOGÍA COMO HERRAMIENTA

Document related concepts

Enfermedad por el virus del Ébola wikipedia , lookup

Leptospirosis wikipedia , lookup

Virus Menangle wikipedia , lookup

Seroconversión wikipedia , lookup

Hepatitis wikipedia , lookup

Transcript
USO DE SEROLOGÍA COMO HERRAMIENTA DIAGNÓSTICA EN CERDOS
Marco Antonio Carvajal Velázquez
Elanco Animal Health. Guadalajara, Jal., México
[email protected]
I. INTRODUCCIÓN
La evaluación y confirmación de la presencia de enfermedades de los cerdos se realiza en animales
individuales o en la piara tomando en cuenta el diagnóstico colectivo y los diversos indicadores de
producción.
Una parte importante del monitoreo de la producción de las granjas es el diagnóstico sanitario el cual se ha
hace a través de la anamnesis, la historia clínica, realización de necropsias, pruebas de laboratorio como
aislamientos, perfiles bioquímicos, histopatología, inmunohistoquímica, entre otros, evaluaciones de rastro,
análisis de los registros de producción, y recientemente por los perfiles serológicos y moleculares que
constituyen una herramienta de diagnóstico de piara.
Actualmente la tendencia en producción animal es criar animales libres de gérmenes patógenos por lo que
las evaluaciones sanitarias de la piara son muy importantes. Al determinar los gérmenes patógenos a los
que está expuesta la piara, la edad de los animales infectados, el monitoreo de la respuesta serológica de
la piara a las vacunaciones, permite al clínico evaluar los avances de los programas de control o
erradicación implementados.
El objetivo de esta presentación es proporcionar información a los profesionistas que atienden las granjas
porcinas, para llevar a cabo la evaluación del estado sanitario de las piaras a través del diagnóstico clínico,
serológico y molecular.
II. DIAGNÓSTICO SEROLÓGICO Y MOLECULAR
En el diagnóstico serológico se determina la presencia de anticuerpos que fueron inducidos por el animal
como respuesta a una infección o vacunación. En el diagnóstico molecular se busca material genético
específico del agente infeccioso.
1. Perfil serológico o molecular
Se denomina perfil serológico o molecular al muestreo de grupos de animales de diferentes edades y
etapas reproductivas de una granja para detectar la presencia de anticuerpos o material genético
específico del germen. El objetivo del perfil es conocer el grado de infección de la población con relación al
tiempo y no el de efectuar un diagnóstico individual. Las pruebas que se utilizan pueden ser directas o
indirectas. En las pruebas directas en las que se detecta la presencia del germen completo o alguno de sus
componentes específicos. Como ejemplo se encuentra la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR), la
Transcriptasa Reversa-Reacción en Cadena de la Polimerasa (RT-PCR), Inmunofluorescencia directa,
inmunohistoquímica, o la ELISA de captura. Las pruebas indirectas son aquellas en las que se detectan
anticuerpos producidos por el animal como respuesta de la presencia de un microorganismo
2. Diagnóstico individual
Consiste en el muestreo de animales de manera individual para detectar a los gérmenes patógenos, a sus
antígenos o anticuerpos en el suero y con el resultado determinar si un animal se encuentra infectado o ha
estado expuesto a un agente patógeno en particular.
3. Diagnóstico de grupos de animales
El perfil consiste en el muestreo de grupos de animales de diferentes edades y etapas reproductivas de
una granja para conocer el grado de infección que sufren por gérmenes patógenos con relación al tiempo y
periodo productivo.
De manera general se podrían realizar tres procedimientos de diagnóstico:
a. Diagnóstico transversal
Muestreo serológico que se efectúa durante uno o dos días, de grupos de animales de diferentes edades
y etapas reproductivas de una granja. Permite detectar los gérmenes patógenos y sus patrones de
infección en una piara.
b. Diagnóstico longitudinal
Seguimiento serológico de un grupo de animales a diferentes tiempos durante su etapa productiva. Por
ejemplo a las 4, 8, 12, 16 y 20 semanas de edad. Permite detectar el momento en que los gérmenes
infectan a ese grupo en particular.
c. Diagnóstico dirigido a un grupo con un problema específico
Se selecciona un grupo de 10 animales que hayan sufrido un problema clínico, por lo menos un mes antes
para permitir el desarrollo de los anticuerpos. El diagnóstico de la enfermedad se basa en que la mayoría
de los cerdos hayan desarrollado anticuerpos contra el microorganismo en particular.
La información que proporciona se utiliza para:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Determinar la ausencia o presencia de microorganismos patógenos en la piara.
Determinar a que edad o etapa reproductiva se infectan los animales.
Cuánto tiempo tardan en desaparecer los anticuerpos maternos.
Determinar las posibles interacciones entre los diferentes gérmenes para causar enfermedad.
Evaluar la respuesta de algunas vacunas y establecer el mejor calendario de inmunización.
Monitorear una piara y determinar los cambios sanitarios con relación al tiempo.
Evaluar los efectos de una intervención por cambios en manejo.
Evaluar sanitariamente los sistemas de producción en uno o múltiples sitios.
Comparar el estado sanitario de la granja que vende y de la que compra cerdos. No se recomienda
sólo muestrear a los animales que se van a introducir a una granja.
Con los patrones que se obtienen se pueden establecer medidas en el momento adecuado para evitar las
infecciones, como el administrar medicamentos, vacunar o hacer cambios en el manejo para reducir el
estrés, hacinamiento o mejorar la ventilación. Las medidas estarían enfocadas a romper los ciclos de los
microorganismos, y en consecuencia a reducir la morbilidad, mortalidad e incrementar la productividad de
los animales.
El planteamiento óptimo para cada objetivo puede diferir. Una prueba diferente, número de muestras y
estrategia de diagnóstico podría ser indicada dependiendo de la información que se necesite. La selección
de las pruebas para contestar preguntas específicas se determina por la calidad y tipo de muestra que son
enviados, además de la disponibilidad de pruebas en el laboratorio. Factores adicionales como costo,
rapidez y facilidad de aplicación de la prueba deben ser tomados en cuenta, pero es muy importante la
exactitud y validez de los resultados. La sensibilidad y especificidad, así como reproducibilidad
(repetitibilidad) de las diferentes pruebas dentro y entre laboratorios normalmente son datos no disponibles.
4. Enfermedades que todavía no pueden ser diagnosticadas por serología
Hay enfermedades de las cuales no hay todavía serología como es la Rinitis Atrófica. En otros casos las
infecciones asintomáticas son muy comunes en la piara, por lo que la mayoría de los animales poseen
anticuerpos; por ejemplo en Haemophilus parasuis, Actinobacillus suis, Streptococcus suis, Rotavirus,
Colibacilosis, Pasteurelosis, entre otras, en los cuales que los seroperfiles no son útiles para efectuar el
diagnóstico.
III. PRINCIPALES PRUEBAS DIAGNÓSTICAS SEROLÓGICAS
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Inmunofluorescencia (IF)
Inmunoperoxidasa (IP)
Ensayo Inmunosolvente Ligado a Enzimas (ELISA)
Inhibición de la Hemaglutinación
Sero Neutralización (SN)
Microaglutinación en Placa
IV. TOMA DE MUESTRAS
Para evaluar el estado sanitario de la piara lo ideal sería muestrear a todos los animales, pero no es
necesario y además es costoso. Debido a que la mayoría de las piaras están infectadas con una
prevalencia entre moderada (>30%) a elevada (>50%), es adecuado muestrear sólo entre cinco y diez
cerdos por grupo para definir el estado sanitario de la piara. El tipo de muestreo recomendado es
estratificado por edades y etapa reproductiva, y al azar.
1. Recomendaciones para la toma de muestras
Etapas
•
•
•
•
•
•
•
•
Lactancia: animales del nacimiento hasta el destete
Destete: de 4 a 6 semanas de edad
Iniciación: 6 a 10 semanas de edad
Crecimiento y desarrollo: 6 a 13 semanas de edad
Engorda: 14 semanas de edad a la venta de los animales
Pie de cría: hembras de reemplazo recién servidas, y de uno, dos, tres o a seis o más partos.
Sementales y machos celadores en contacto y que convivan con el pie de cría.
Hembras y sementales de reposición: Al llegar y salir de la etapa de adaptación o cuarentena.
Muestreo
•
•
•
•
Animales de diferentes grupos con intervalo de dos, tres o cuatro semanas de edad. No es
recomendable in intervalo mayor. Un ejemplo sería tomar muestras a las 2, 4, 6, 8, 10, 12, 14, 16, 18,
20, 22 y 24 semanas de edad.
Hembras de reemplazo ya ingresadas al pie de cría y del primero al sexto o más partos.
En caso de Enfermedad de Aujeszky, del Ojo Azul y PRRS incluir a cada uno de los sementales y/o
machos celadores en contacto directo o indirecto con el pie de cría.
Un Mínimo de cinco, e ideal diez ó más animales por grupo de edad, y/o etapa reproductiva.
Características del muestreo
•
•
•
•
Sólo se deben muestrear animales sanos de un lote y que correspondan al peso de su etapa
productiva; no a los redrojos.
El muestreo deberá ser al azar, tomando por lo menos un cerdo de cada corral, en cada grupo de
muestreo. Los cerdos deberán ser el promedio del corral, no los redrojos ni los punteros.
No sangrar animales enfermos o que se encuentren en la enfermería para hacer un perfil, sin embargo
son importantes en el muestreo dirigido.
Muestrear en forma sistemática dentro de un mismo grupo de edad, por ejemplo:
- En una caseta con diez corrales de cerdos de la misma edad, se pueden obtener dos cerdos por
corral intercalando corrales, uno sí y otro no.
En una caseta con cien animales lo ideal sería numerarlos y luego sangrar uno de cada cinco,
siete o diez animales, hasta completar los diez del grupo.
- No sangrar los primeros diez que se puedan capturar, pues quizá no sean los más
representativos y podrían ser los más débiles del grupo.
- En una maternidad generalmente las hembras están distribuidas al azar en cuanto al número de
parto, por lo que se van muestreando hasta completar el número de sueros por parto.
- No es necesario muestrear a las hembras en cada tercio de la gestación.
Para que el tamaño de la muestra sea representativo se deben sangrar a las hembras de cría y a
lechones de otras hembras, que no se hayan muestreado. No se debe sangrar a la madre y a sus
lechones, pues se consideraría como sólo una muestra de la misma madre.
En granjas de gran tamaño, donde existen varias casetas que tienen animales de la misma edad o
etapa reproductiva, se pueden seleccionar aquellas en las que tengan más problemas sanitarios o
menor productividad. Los animales de estas casetas estarán infectados con el mayor número de
microorganismos, y probablemente el perfil que se obtenga será más representativo.
Si hay un brote de enfermedad, se debe esperar a muestrear por lo menos un mes después que se
haya detenido, para que los animales tengan oportunidad de desarrollar anticuerpos.
Muestrear de preferencia lunes o martes, temprano en la mañana, en un sólo día; en la tarde obtener el
suero (ver indicaciones mas adelante) y guardarlo en refrigeración para mandarlo al laboratorio a 4ºC al
día siguiente. De esta manera, el laboratorio puede recibir los sueros el miércoles o jueves y no en el
fin de semana; además, no se corre el riesgo que los sueros pasen el fin de semana y parte del lunes
en una bodega mientras llegan al laboratorio. Los sueros también se pueden congelar y enviarse al
laboratorio cuando sea conveniente.
No mandar la sangre completa al laboratorio a menos que así se haya convenido anteriormente.
Es recomendable antes de muestrear, comunicarse con el personal del laboratorio para determinar
cuál es el mejor momento para mandar los sueros, y que se procesen de la manera más rápida.
-
•
•
•
•
•
•
Parte de esta información aparece en la sección sobre toma y envío de muestras al laboratorio.
2. Tamaño de muestra
El objetivo del perfil serológico es determinar cuáles son los gérmenes que están circulando en la piara y
cómo están interactuando para causar enfermedad. Para que los gérmenes comunes en la piara lleguen
a causar un problema clínico en la mayoría de las enfermedades infecciosas se necesita que tengan una
incidencia mayor al 30% de los animales. Es por este motivo que con una muestra de 30 animales de la
engorda y 30 del pie de cría se puede detectar ese grado de infección. Para esto se sangran diez
animales de 4, diez de 5 y diez de 6 meses de edad y 5 hembras de reemplazo, 5 de primer parto, 5 de
segundo, 5 de tercero, 5 de cuarto y 5 de quinto o mas partos.
También se puede seleccionar el número de animales a muestrear de acuerdo con el cuadro 1.
Cuadro 1. Tamaño de muestra que se utiliza para detectar al menos un caso con 95% de confianza
(Adaptado de Canon y Roe, 1982).
Número de
Animales enfermos o con anticuerpos en la población
animales en la
50% (a)(b)
30% (b)
10%
1%
población
10
4
6
10
10
50
5
8
22
50
100
5
9
25
96
250
5
9
27
175
500
5
9
28
225
1000
5
9
29
258
2000
5
9
29
277
a) En caso de vacunación en que se inmunizan a todos los animales
b) En una gran variedad de enfermedades empieza a haber enfermedad clínica cuando la
seroprevalencia es mayor al 30%.
3. Muestreo de animales enfermos
No se deben sangrar animales enfermos pues con seguridad no han desarrollado anticuerpos y además,
no es el objetivo del seroperfil. Con los animales enfermos se debe de efectuar otro tipo de diagnóstico
como es la necropsia, el aislamiento microbiano, detección del germen por PCR como en Fiebre Porcina
Clásica, u otras pruebas de laboratorio. En caso de que se desee efectuar serología en un grupo de
animales que sufrieron una enfermedad o que hayan sido vacunados se debe esperar por lo menos uno
a dos meses para que la mayoría de los animales hayan desarrollado anticuerpos.
4. Frecuencia de los muestreos
La frecuencia del muestreo se establece de acuerdo al objetivo que se busca
a. Granja de pie de cría
Una vez que se determina que gérmenes están en la piara y se establecen medidas de control se debe
esperar por lo menos seis meses para determinar el efecto que tuvieron; si no se establecen, no es
recomendable volver a muestrear pues en general los resultados que se obtienen son idénticos al
muestreo anterior.
b. Granja productora de lechones
Se debe determinar cuáles son los gérmenes que están infectando a las hembras de cría y controlarlos
para que no pasen a los lechones.
c. Granja engordadora
Se recomienda obtener los cerdos que se van a engordar siempre de la misma granja y no mezclar
animales de diferentes edades. Si no se puede evitar la mezcla de animales, entonces se deberá tomar
en cuenta la situación zoosanitaria de las granjas. Las opciones son: si el nivel sanitario es muy elevado
(pocas enfermedades), es preferible mezclar edades a mezclar orígenes. Si la prevalencia de problemas
infecciosos es importante, es preferible tener animales de diferente origen pero de la misma edad o edad
muy similar. Se pueden hacer un muestreo de 30 cerdos cuando llegan a la granja y 30 cuando salen.
d. Granja de dos y tres sitios
•
•
•
Sitio 1. Muestrear 30 hembras de acuerdo al protocolo
Sitio 2. Muestrear 10 cerdos al azar al final del período
Sitio 3. Muestrear 10 cerdos al azar al final del período
e. Cuarentena de animales
Cuando se van a ingresar machos o hembras a una granja se deben sangrar a los animales cuando
entran, al mes y medio y a los tres meses. De esta manera se puede determinar que gérmenes traían de
la otra granja, y cuando fueron sometidos a estrés qué gérmenes se reactivaron. Esto es importante para
detectar el virus de PRRS, Ojo Azul, o enfermedad de Aujeszky en esos animales, e impedir que entren
a la granja. Para el caso del virus de PRRS, en el caso de que la granja de destino sea positiva, se
busca evitar el ingreso de nuevos serotipos o variantes del virus que puedan ocasionar un rebrote. En
este último caso, se recomienda tomar las muestras y mantenerlas en congelación, hasta que se tenga
el total de los sueros. Entonces enviar al laboratorio con la finalidad de que todas las muestras se
procesen en las mismas condiciones, por la misma persona e idealmente en el mismo kitt, para evitar
variables que afecten el resultado.
f. Centros de transferencia genética
Se deben muestrear a todos los animales cada seis meses para determinar anticuerpos contra PRRS,
FPC, Parvovirus, Leptospira, Brucela, Enfermedad de Aujeszky, del Ojo Azul e Influenza Porcina. De
acuerdo con la NOM – 007 – ZOO – 1994, Campaña Nacional contra la Enfermedad de Aujeszky, todos
los centros de inseminación porcina deberán contar con el certificado de Piara Libre, el cual tiene una
vigencia de seis meses, por lo que cada medio año deberá de renovarse.
g. Programa de erradicación de Aujeszky:
Se debe efectuar un seroperfil de 30 animales de engorda y 30 del pie de cría. Con esto se determina si
hay animales infectados en la granja y si el virus está circulando en los cerdos de la engorda. En caso de
que no se encuentren animales infectados en la engorda y sólo algunos en el pie de cría, dependiendo
de la prevalencia, se deben muestrear todas las hembras y los machos y evaluar el eliminarlos de la
granja. En caso de que se eliminen, un mes más tarde se debe nuevamente muestrear todos los del pie
de cría para determinar si quedó algún animal infectado. En caso de que aparezcan animales
seropositivos nuevamente se vuelven a eliminar y se repite el procedimiento. De esta manera en un
tiempo relativamente corto la granja queda libre del virus de la enfermedad de Aujeszky. En base a los
resultados serológicos, se podrá tramitar la constancia de Piara Libre o Granja Negativa, siguiendo los
lineamientos publicados en la NOM – 007 – ZOO – 1994.
h. Evaluación de la respuesta serológica de animales vacunados.
En caso de bacterinas la serología no es útil pues los niveles de anticuerpos que inducen son muy bajos
comparados con las infecciones de campo. Este es el caso de Leptospirosis, Actinobacilosis, Erisipela y
Mycoplasma.
En caso de Parvovirus no se puede evaluar la vacunación pues se obtienen niveles muy bajos de
anticuerpos (1:20 - 1:80), y debido al nivel de corte de la técnica de inhibición de hemaglutinación (1:160
a 1:320), no son detectados. Sin embargo los niveles de anticuerpos inducidos por la vacuna contra
parvovirus, son protectores.
La evaluación de la respuesta serológica a la vacunación de Fiebre Porcina Clásica se debe efectuar por
lo menos dos meses después de que los animales hayan sido vacunados, que es el tiempo que tardan
los cerdos en desarrollar anticuerpos contra el virus de la vacuna. Por serología no es posible establecer
la diferencia entre animales vacunados, infectados por el virus de campo, o animales con inmunidad
pasiva, ya sea por vacuna o infección activa.
Para determinar anticuerpos vacunales contra el virus de la enfermedad de Aujeszky se utiliza la prueba
ELISA de escrutinio. Se debe tener cuidado de que los animales vacunados no estén infectados con
virus de campo, pues no se podrían distinguir los anticuerpos inducidos por la vacuna, de los de virus de
campo.
i. Para el control PRRS
Se debe determinar cómo se encuentra circulando en la granja el virus del PRRS.
•
•
Si los cerdos de la línea de producción y las hembras de cría tienen anticuerpos el virus está en toda
la granja. El virus en general está pasándose de las hembras de cría a los lechones por lo que se
deben establecer medidas para que deje de circular en las hembras.
Si son pocas las hembras seropositivas se pueden eliminar. Si son muchas se debe evitar la
infección entre ellas para reducir la seroprevalencia. Esto es importante pues se debe evitar la
infección de los lechones.
•
•
•
•
•
Debido a que la infección en lechones ocurre dentro de la primera semana del destete los animales
al mes o dos meses de edad son seropositivos. La infección del virus de PRRS a esa edad interfiere
con la vacunación contra FPC.
Cuando hay buen manejo de los lechones la infección horizontal al destete casi no ocurre.
Hay granjas donde no hay evidencia clínica pero se pueden encontrar algunos animales con
anticuerpos. Esto indica que en la piara está presente el virus, pero que la tasa de infección no es la
suficiente para que se manifieste la enfermedad aunque en un futuro podría presentarse.
Hay granjas en las que en el perfil no se encuentran animales con anticuerpos, pero no se puede
asegurar que el virus no se encuentre en la granja.
Los anticuerpos tienen una duración relativamente corta por lo que se considera que su presencia es
indicación de una infección activa; se ha calculado que en aproximadamente en el 20% de los
cerdos, los anticuerpos coexisten con el virus, indicando que están virémicos.
5. Toma y envío de muestras al laboratorio
En la toma de muestras para la realización de pruebas serológicas se deberá
• Primero identificar los animales o grupos de animales en los que se va a hacer el muestreo,
ubicándolos en sus corrales. Para cerdos de la línea de producción es conveniente que no se tome
mas de un cerdo de la misma camada o corral, para hacer la muestra lo más representativa posible.
•
Disponer del equipo necesario para la toma de las muestras. El sangrado se puede hacer con equipo
y tubos Vacutainer, o bien, con jeringas y agujas desechables. Es importante que el tamaño y calibre
de las agujas sea el adecuado dependiendo de la edad de los animales.
Para lechones lactantes y hasta las cinco semanas de edad, utilizar jeringas de tres cuartos de
pulgada de largo, calibre 20.
En animales de cinco a doce semanas de edad, utilizar agujas de una pulgada de largo, calibre
18 ó 20.
- En cerdos de doce semanas de edad y adultos jóvenes, utilizar agujas de pulgada y media de
largo, calibre 18.
- Para animales adultos, según su tamaño y condición corporal, utilizar jeringas de dos a tres
pulgadas de largo, calibre 16 o 18.
- Siempre se debe utilizar equipo nuevo y una aguja por animal. En caso de utilizar material
reciclado, éste deberá estar esterilizado, seco y sin restos de sales minerales, para evitar
hemólisis en las muestras.
Existen diferentes puntos para el sangrado (vena auricular, vena caudal, vena yugular o punción
cardiaca), siendo la más común y frecuente la punción en la vena yugular anterior, en el cuello.
•
•
•
•
•
•
•
•
Se requiere un lazatrompas o una cuerda con una gasa en uno de sus extremos.
Colocarse tapones en los oídos para evitar daño al tímpano por el chillido de los cerdos.
Llevar una gradilla o equipo adecuado para colocar las jeringas o tubos con las muestras de sangre,
etiquetas o masking tape, bolígrafo o marcador para la identificación de las muestras. Es
conveniente utilizar alcohol y algodón para limpiar y desinfectar la zona a puncionar.
Identificar las jeringas o tubos con los datos de los animales a sangrar previo a su uso.
Para la punción yugular, se sujeta al animal con la finalidad de dejar expuesta la vena.
En lechones menores a 5 semanas de edad, colocar el animal en decúbito supino sujetando las
manos entre las patas del cerdo. La persona que va a realizar el sangrado sujeta la barbilla del
animal, limpia la zona y punciona la vena introduciendo la aguja diagonalmente al cuerpo del cerdo y
hacia el corazón.
Hacer succión ligera con la jeringa para que cuando se llegue a la vena sea posible succionar la
sangre.
Para el caso de animales mayores a 6 semanas de edad y adultos, sujetar con el lazatrompas o con
la cuerda el maxilar superior del cerdo, cuidando que la sujeción sea atrás de los colmillos. Jalar
entonces hacia delante del cerdo y hacia arriba, para que el cuello quede perfectamente estirado y
recto. La persona que va a sangrar se coloca en el lado que más le acomode, limpia y desinfecta la
•
•
•
•
•
•
•
•
•
zona e introduce la aguja en el espacio que queda entre el músculo esternocleidomastoideo y la
traquea, hacia la parte de atrás. Al introducir la aguja hacer succión para identificar cuando se
perfora la vena.
Una vez obtenida la muestra, colocar el tubo o jeringa con la sangre en posición vertical.
Mantenerla a temperatura ambiente por una hora aproximadamente, y posteriormente en
refrigeración (4° a 8°C) por una hora adicional. Si se van a llevar las muestras directamente al
laboratorio, hacerlo con cuidado evitando agitarlas o golpearlas y evitando que se calienten.
En caso de que se envíen las muestras por paquetería o si se van a almacenar para ser enviadas
posteriormente, será indispensable separar el suero del coagulo. Para ello se pueden llevar las
muestras a un laboratorio a centrifugar, o bien, retirar con mucho cuidado el coagulo y verter el suero
en otro tubo, jeringa limpia, vial o tubo, cuidando que la identificación corresponda exactamente a la
muestra.
El suero deberá ser claro, transparente. Si se encuentra teñido de rojo debido a hemólisis, no será
útil para muchas pruebas serológicas, o podrá dar resultados falsos.
Si se va a almacenar, el suero deberá congelarse.
Las muestras de suero se pueden enviar al laboratorio por paquetería, en caja térmica y con
refrigerantes congelados.
Nunca enviar sangre completa por paquetería, ya que habrá hemólisis.
No almacenar sangre completa por mas de tres horas por riesgo de contaminación y hemólisis.
Nunca congelar sangre completa, pues al descongelarse se generará hemólisis.
V. GUÍA DE INTERPRETACIÓN DE LAS PRUEBAS SEROLÓGICAS Y MOLECULARES
1. Interpretación
Se debe considerar:
• Solicitar al laboratorio que en los resultados anote si la muestra fue positiva, negativa o sospechosa
de acuerdo a sus estándares.
• Siempre se deben relacionar los resultados de laboratorio con los problemas clínicos en la granja.
• Establecer si se requiere un diagnóstico individual o de grupo. Un diagnóstico individual positivo o
negativo puede ser muy importante para determinar que un cerdo no esté infectado con virus de la
Enfermedad de Aujeszky, Enfermedad del Ojo Azul, PRRS, o si está vacunado contra FPC.
• El título de anticuerpos puede ser muy importante en algunas infecciones. En caso de Leptospirosis
títulos mayores de 1:800 pueden sugerir una infección activa reciente, o en la enfermedad del Ojo
Azul títulos mayores a 1:160.
• En caso de PRRS el título S/P se ha clasificado como:
S/P
Interpretación
0.0 – 0.3
Negativo*
0.4 – 0.7
Hay infección y el animal está infectado
0.8 – 1.5
Infección
Más de 1.5
Infección aguda
* Para algunos investigadores, en áreas con muy baja prevalencia de la infección, estadios
avanzados de erradicación o compra de pie de cría libre, el valor máximo tolerado es un S/P de 0.2.
Actualmente no se considera importante el S/P pues no se ha encontrado una correlación con los signos
clínicos. Sólo se considera a los animales infectados o no independientemente del S/P.
•
•
Para el diagnóstico de grupo se debe obtener un estimado de la prevalencia para determinar el
grado de infección y se debe asociar al estado clínico de los animales. Infecciones en más del 50%
de los animales probablemente estén causando problemas clínicos.
La presencia de anticuerpos indica que el animal sufrió una infección pero no indica que el agente
etiológico esté todavía presente o que el animal esté inmune
2. Sensibilidad y especificidad de las pruebas serológicas
Cuando los ensayos de laboratorio son usados para monitorear un hato sano, la sensibilidad y
especificidad de las pruebas necesitan ser conocidos para interpretar los resultados. La sensibilidad es la
probabilidad que la prueba identifique correctamente los cerdos infectados.
Sensibilidad:
verdaderos positivos
verdaderos positivos + falsos negativos
Esta definición difiere del uso del término en un contexto inmunológico y toxicológico, en los que es
frecuentemente usada para indicar el límite mínimo de detección de la prueba. Por ejemplo la capacidad
de una prueba de detectar niveles bajos de anticuerpos.
La especificidad es la probabilidad de que la prueba identifique correctamente los cerdos no infectados
Especificidad:
verdaderos negativos
falsos positivos + verdaderos negativos
Este término también puede ser usado como la capacidad de una prueba para detectar anticuerpos sólo
contra un microorganismo en particular y no contra otro.
Agradecimiento: Este trabajo fue preparado gracias a la muy valiosa aportación y colaboración del Dr.
Antonio Morilla González.