Download ANTOLOGIA EDUC FISICA III unidad 1

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS
SECRETARÍA ACADÉMICA
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
ACADEMIA INTERESCOLAR DE EDUCACIÓN FÍSICA
ELABORÓ:
LEF. JUAN EUGENIO SEPÚLVEDA GÓMEZ.
PREPARATORIA DE CUAUTLA
Agosto 2005.
Material de trabajo
ciclo escolar 2008-2009
1
CONTENIDO
Página
INTRODUCCIÓN
3
1. Tejido
1.1 Concepto
1.1.1 Célula
1.1.2 Tejido
1.1.3 Órgano
1.1.4 Aparato
4
4
4
4
4
5
1.2 Tejido muscular
1.2.1 Esquelético.
• Composición del tejido muscular esquelético.
• Funciones de los músculos esqueléticos.
• Clasificación de los músculos esqueléticos según
su forma y su función.
• Tipos de contracción muscular.
2. Alteraciones más frecuentes en la práctica de la actividad física.
2.1 Clasificación general de las lesiones.
2.1.1 Lesiones de máxima urgencia.
2.1.2 Lesiones graves.
2.1.3 Lesiones de mediana gravedad.
2.1.4 Lesiones leves (las más frecuentes).
2.2 Lesiones relacionadas con el aparato locomotor más
frecuentes en la práctica de la actividad física.
2.1.1 Hemorragia.
• Leve.
• Grave.
2.2.2 Traumatismos.
• Contusiones.
• Heridas.
• Fracturas.
• Lesiones musculares y ligamentosas.
2.3 Tratamiento global de las lesiones musculares.
2.3.1 Atención primaria
2.3.2 Atención secundaria
2.3.3 Atención terciaria.
Bibliografía.
5
6
6
7
7
7
10
10
10
10
10
10
11
11
11
11
12
12
12
13
14
17
17
18
19
2
INTRODUCCIÓN
El estar en forma y lograr un nivel adecuado de condición física implica para el ser humano
desarrollar una preparación que le permita realizar una gran cantidad de trabajo físico con un grado
mínimo de esfuerzo. Lo anterior no es privativo de los atletas de alto rendimiento, sino de todo
aquel que realiza una actividad a nivel recreativo o que sencillamente desea mejorar su condición
física.
El hombre, gracias a un procedimiento de aprendizaje que es aplicado al entrenamiento, ha
logrado perfeccionar sus movimientos, equipos de trabajo y su cuerpo, a tal grado que pareciera no
tener límite.
Sin embargo, el ejercicio requiere de un complejo equilibrio de mecanismos de control que
involucran al sistema circulatorio, respiratorio, músculo-esquelético, nervioso y endocrino. Todos
trabajan en armonía para permitir el funcionamiento integral de los músculos.
La fatiga es el principal factor limitante de la condición atlética. Está bien establecido que arrojar
una bala o golpear un objeto como en el Hockey disminuye la instauración de la fatiga en tanto que
movimientos sostenidos y repetitivos llevan al agotamiento muscular.
Por lo expresado se concluye que para lograr el máximo rendimiento se requiere de alimentación
balanceada, entrenamiento controlado, preparación psicológica y condición física integral que se
traduzcan en fuerzas efectivas.
El cuerpo humano es noble para extralimitar su rendimiento pero abusar de su bondad hasta el
límite de la fatiga provoca que todos los mecanismos pierdan su armonía y el cuerpo humano su
integridad.
El atleta ha luchado por superarse a sí mismo y a los demás, pero esta lucha constante puede
generar infinidad de lesiones. Practicar el deporte produce beneficios a la salud física y mental,
pero también conlleva riesgos.
3
1. TEJIDO
1.1 Conceptos
1.1.1 Célula.
Célula
Es la estructura más simple dotada de vida propia; la palabra viene del latín "cella", que significa
"pequeña habitación".
1.1.2 Tejido.
Es la agrupación ordenada de células y cumplen una misma función.
Existen 4 tipos de tejidos: epitelial, conjuntivo o conectivo, nervioso y muscular.
Tejidos epitelial, conjuntivo, nervioso y muscular.
Para esta unidad nos abocaremos exclusivamente al análisis del tejido muscular
(esquelético).
1.1.3 Órgano.
Órgano ocular
Son conjuntos de tejidos unidos que ejercen una función.
Por ejemplo, el corazón está formado por tejido muscular (miocardio), por entro está forrado por
tejido epitelial (endocardio), y por fuera también epitelial (pericardio). Hay además, tejido de sostén
entre las fibras musculares y en las válvulas, también existe tejido nervioso para la conducción de
estímulos.
4
1.1.4 Aparato.
Aparato cardio-respiratorio
Es la colaboración de varios órganos.
Por ejemplo; el digestivo, formado por boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, colon y
dos glándulas: hígado y páncreas.
1.2 Tejido muscular
Tipos de tejido muscular:
En los vertebrados se distinguen tres tipos de tejido muscular que son:
•
•
•
Tejido muscular Esquelético.
Tejido muscular Cardiaco.
Tejido muscular Liso.
Tipos de tejido muscular
Cada tipo de músculo tiene células de estructura distinta, adaptadas a su función específica.
5
1.2.1 Tejido muscular esquelético.
Es estriado, rojo o voluntario, tiene células atravesadas, es de color rojo, recubre el esqueleto y se
contrae a voluntad.
Son los responsables de mantener las posturas corporales y de desplazar el cuerpo moviendo
distintos segmentos. Así, pues, en su acción está la base de cualquier ejercicio físico.
El cuerpo humano cuenta aproximadamente con 400 músculos esqueléticos.
En general, los músculos más voluminosos desempeñan varias funciones o dan lugar a
movimientos groseros o gruesos, mientras que los más pequeños tienen funciones más específicas
o finas.
Composición del Tejido muscular esquelético.
Cada músculo esquelético está compuesto por numerosas células o fibras musculares, muy
estrechas y alargadas, que se disponen paralelamente entre sí, formando fascículos o haces
musculares.
Por su parte cada fibra muscular delgada está formada por una serie de filamentos muy finos,
Cada fascículo muscular, de unos pocos milímetros de diámetro y una longitud variable, está
envuelto por una vaina de tejido conjuntivo. El conjunto de estos fascículos forma la masa del
músculo, las miofibrillas, que la surcan longitudinalmente. Cada miofibrilla, a su vez, está formada
por unos filamentos proteicos longitudinales, aún más estrechos, que en el acto de la contracción
muscular se deslizan y enlazan entre sí, acortando así la longitud de la fibra muscular.
Tipos de fibras musculares:
De acuerdo con el número de mitocondrias, núcleos y otros productos como la mioglobina, se
establecen dos tipos de fibras: fibras rojas y fibras blancas.
•
Fibras rojas
(lentas)
Presentan mucho sarcoplasma, mayor cantidad de núcleos situados
profundamente y un número grande de mitocondrias. Los componentes
organoides celulares son también de amplia presencia, gran cantidad
de mioglobina y de contenidos enzimáticos de hierro y compuestos
citocrómicos, que le confieren el color. Utilizan la grasa como fuente
principal de energía o combustible principal, que oxidan por la vía de la
oxidación de los ácidos grasos es muy superior y desde el punto de
vista bioeléctrico-nervioso se contraen más lentamente, pero son de un
trabajo prácticamente continuo.
6
•
Fibras blancas Tienen poca mioglobina y pocas mitocondrias, la fuente principal
energética parte de la glucólisis. La mayoría de los músculos contienen
fibras rojas y blancas y se describen también fibras intermedias. Las
fibras blancas tienen mayor velocidad de contracción, pero estas
contracciones son más cortas.
Funciones de los músculos esqueléticos:
•
•
•
•
•
Producen movimiento.
Almacenan glucógeno.
Sirven de reservorio de energía.
Producen calor.
Dan forma al cuerpo.
Clasificación de los músculos esqueléticos según su forma:
•
•
•
•
Largos.
Anchos.
Cortos.
Circulares.
Predomina el eje longitudinal.
El ancho y largo son similares.
Las tres dimensiones son parecidas
Tienen forma de círculo.
Clasificación de los músculos esqueléticos según su función:
Según la función que desempeñan en la ejecución de determinado movimiento se distinguen
diversos tipos de músculos, básicamente: los agonistas, los antagonistas y los sinergéticos.
•
Agonistas:
•
Antagonistas: Son los que al contraerse, producen un efecto opuesto. Durante la
realización de cualquier tipo de movimiento, es imprescindible que los
músculos antagonistas se relajen y estiren, ya que de otro modo el
segmento esquelético afectado no podría ser movilizado en el sentido
hacia donde es arrastrado por la contracción de los músculos agonistas
•
Sinergéticos: Se localizan en las proximidades de las articulaciones y su
contracción garantiza la estabilidad de las mismas en los
momentos de máxima flexión o extensión.
Son los que, al contraerse, producen un mismo tipo de movimiento, por
ejemplo la extensión o la flexión de un segmento esquelético, aunque
con diversos matices, por ejemplo, provocando una hiperextensión o
extensión máxima, o una flexión y rotación a la vez. Los músculos
agonistas integran Grupos Musculares, es decir, grupos de músculos
que, además de localizarse en una misma región anatómica y efectuar
trayectos parcialmente paralelos, colaboran en la realización de
movimientos del mismo tipo.
Tipos de contracción muscular.
Toda contracción muscular se produce cuando tras recibir el oportuno estímulo eléctrico que
desencadena la acción, una o varias fibras musculares se contraen, sea acortándose y, de este
modo, también acortando el músculo, sea aumentando su tensión.
7
En el músculo esquelético es posible controlar el grado de contracción de un determinado músculo.
Por eso se dice que tiene Contracción Voluntaria.
El estímulo nervioso destinado al músculo llega hasta unas estructuras funcionales denominadas
Unidades Motoras, que constituyen el puente de unión entre el sistema nervioso y el muscular.
Cada Unidad Motora corresponde a una terminación nerviosa, que proviene del encéfalo o bien de
la médula espinal, y a todas las fibras de músculo esquelético a las que dicha terminación nerviosa
alcance, sean pocas o muchas.
Cuando llega un estímulo nervioso a una determinada Unidad Motora, todas las células musculares
que están en conexión con la misma, se contraen a la vez.
No siempre que se estimula un músculo se produce efectivamente un acortamiento del mismo, ya
que el resultado de la estimulación nerviosa no sólo depende de la fuerza generada por la
contracción de las células musculares que se activan, sino de la resistencia que se le oponga.
Soraya Jiménez
de México
Si bien es cierto que el estímulo nervioso tiende a provocar espontáneamente un acortamiento
muscular, si la resistencia que se le opone es superior a la fuerza, el músculo se tensa, pero sus
extremos no se aproximan. Precisamente, según la relación que se establezca entre fuerza que
ejerza un músculo activado y la resistencia que se le oponga, se distinguen básicamente dos tipos
de acción muscular: la contracción isotónica (concéntrica y excéntrica) y la contracción
isométrica.
Contracción Isotónica:
•
Concéntrica: Cuando la fuerza es mayor que la resistencia (F>R) se producen
un incremento de la tensión muscular y una disminución de la
longitud del músculo causante del movimiento. Se considera que
el trabajo es positivo.
Contracción isotónica
concéntrica
•
Excéntrica:
Cuando la fuerza es menor que la resistencia (F<R) existe también
diferencia de tensión y producción de movimiento, pero el
8
músculo, en lugar de acortarse provocando un engrosamiento,
tiende a elongarse, distanciándose sus extremos. Se considera
que el trabajo es negativo.
Contracción isotónica excéntrica.
Observa que la persona requiere ayuda
para levantar la pesa.
La contracción isotónica es el mecanismo por el cual se llevan a cabo, en definitiva, todos los
movimientos de los distintos segmentos esqueléticos. La expresión hace referencia al hecho de
que en este tipo de acción muscular, dado que la fuerza que se genera efectivamente produce un
trabajo mecánico, el músculo mantiene durante la estimulación prácticamente el mismo grado de
tensión.
Contracción Isométrica:
Es cuando el trabajo muscular no produce movimiento, y no existe modificación de la longitud del
músculo pero si una diferencia en la tensión.
Contracción isométrica.
La contracción isométrica es el mecanismo gracias al cual los músculos esqueléticos intervienen
en el mantenimiento del Equilibrio y de las distintas Posturas Corporales, y gracias al que soportan
un peso o un objeto sin moverlo. La expresión indica que, como el músculo no se acorta, mantiene
la misma longitud, aunque, al no producirse un trabajo mecánico, aumenta su tensión.
9
2. ALTERACIONES MÁS FRECUENTES
EN LA PRÁCTICA DE LA
ACTIVIDAD FÍSICA.
2.1 Clasificación general de las lesiones.
Desarrollaremos aquí una clasificación general, que siempre deberemos tener a mano, según la
urgencia de la lesión y en la que no sólo hallaremos alteraciones del sistema locomotor, sino
también los trastornos más frecuentes durante la práctica de la actividad física.
2.1.1 Lesiones de máxima urgencia.
• Paro cardiaco (ausencia de pulso en la arteria carótida)
• Paro respiratorio o asfixia.
• Grandes hemorragias (arteria femoral)
• Estado de choque (shock) o pérdida del conocimiento.
• Quemaduras graves.
2.1.2 Lesiones graves.
• Politraumatismos.
• Heridas en el tórax o en el abdomen.
• Aplastamiento de miembros.
• Hemorragias internas.
• Fracturas de cráneo o de columna vertebral.
2.1.3 Lesiones de mediana gravedad.
• Fracturas cerradas y abiertas.
• Heridas.
2.1.4 Lesiones leves (las más frecuentes).
• Contusiones.
• Heridas leves.
• Luxaciones.
• Lesiones músculo tendinosas.
10
2.2 Lesiones relacionadas con el aparato locomotor más frecuentes en la
práctica de la actividad física.
2.2.1 Hemorragia.
Se denomina hemorragia a la salida desde el interior de los vasos sanguíneos.
Hemorragias
Generalmente, si no es grave, tiende a cohibirse de forma espontánea por:
•
•
•
Vasoconstricción.
Coagulación.
Disminución de la presión sistólica.
Ante una hemorragia debemos determinar la respiración y el pulso;
Determinación del Pulso radial
Hemorragia leve actuaremos de la siguiente manera:
Compresión sobre la herida con una venda.
Aplicación de un vendaje.
Reposo del miembro afectado.
Formas de actuación en caso de hemorragia
Hemorragias graves la actuación será la siguiente:
Taponar la herida.
Presionar con una venda para contener la hemorragia, pero sin que se impida que la
circulación (hay que percibir el pulso cardial, de lo contrario se procederá a aflojar la
venda).
Colocar el miembro afectado en una posición elevada.
11
Si todo lo anterior no detiene la hemorragia, se aplicará un torniquete.
Torniquete
2.2.2 Traumatismos.
Conjunto de lesiones locales producidas de forma accidental por agentes mecánicos físicos o
químicos cuya acción es superior a la resistencia de los tejidos.
•
Contusiones:
Producidas por una acción compresiva violenta, que no presenta solución de continuidad.
Contusión
Sus síntomas son: equimosis (amoratado difuso), hematoma (amoratado localizado) y necrosis
tisular (en el caso de contusión profunda).
El tratamiento será el siguiente:
Aplicar hielo o agua fría.
Realizar un vendaje algodonado (con una gasa).
Conceder reposo al miembro afectado.
Si existe hematoma se aplicará un vendaje compresivo.
•
Heridas :
Producidas por una acción violenta que produce una hemorragia externa, crean solución
de continuidad, presentan una disminución funcional de la zona y existe riesgo de
infección. Son graves cuando afectan a un nervio o a un tendón. El tratamiento es el
siguiente:
Herida de cabeza
Desinfectar.
Aplicar gasa y antiséptico.
12
No tapar si no hay exudado.
Aplicar vacuna antitetánica.
•
Fracturas:
Rotura total o parcial de un hueso como consecuencia de una acción brusca y violenta.
Fractura múltiple
Existen tres tipos principales de fracturas:
a) Abiertas:
Existe gran riesgo de infección pues hay rotura de vasos y nervios. No se debe
mover el miembro afectado.
Fractura abierta
b) Cerradas
No hay lesión de las partes blandas.
Radiografía de una
fractura cerrada
c) “Tallo verde” Muy frecuente en los niños, existe rotura ósea pero no del periostio.
Fractura "tallo verde"
Los síntomas habituales son:
Dolor ( que aumenta con el movimiento)
Impotencia funcional.
Deformación.
Movimiento anormal.
Ante cualquier contusión fuerte que nos haga sospechar la presencia de una fractura, el
tratamiento será el siguiente:
13
Analgésicos como el ácido acetilsalicílico o el paracetamol.
No manipular.
Inmovilización.
Colocar una férula, según cual sea el miembro afectado.
• Fracturas de la columna vertebral.
Con frecuencia son debidas a caídas sobre la cabeza, los talones o los hombros.
Los síntomas son los siguientes:
Si no hay lesión medular; dolor, sensibilidad y movilidad.
Si existe lesión medular; dolor intenso, hormigueo y disminución de la sensibilidad.
El tratamiento es el siguiente:
Transportar al herido entre cuatro personas sobre un plano duro, en decúbito supino y
atado, si es necesario.
No mover al herido en absoluto.
•
Lesiones musculares y ligamentosas.
Pueden ser divididas en dos grupos principales: Benignas y Severas.
14
Musculatura humana
a) Benignas.
Contusión: Traumatismo contra un músculo en contracción con estallido de fibras
musculares. Síntomas: dolor local, disminución de la fuerza, músculo afectado y
ligera impotencia funcional.
Elongación: Distensión de fibrillas musculares pero que mantiene la integridad de
éstas, y que queda en el umbral límite del entrenamiento. Síntomas: dolor súbito,
impotencia funcional leve y contractura a la palpación (reflejo). No obstante, se
puede continuar la actividad.
Contractura: Es la asfixia intramuscular debida a un trabajo excesivo y en la cual
puede influir la temperatura del ambiente. Síntomas: molestia muscular
desagradable, dolor a la palpación, disfunción motriz ( no se logra contraer ni
elongar).
Calambre muscular: Contracción dolorosa, involuntaria y transitoria que aparece
en determinados fascículos y que es producida por un sobreesfuerzo muscular y/o
altas temperaturas.
b) Severas.
Desgarro: Ruptura fibrilar habitual y leve. Síntomas: dolor vivo y agudo, tumefacción,
equimosis, dolor a la contracción y al estiramiento, impotencia funcional y palpación
fluctuante del hematoma. Presenta tres periodos: reacción inicial ( el masaje es del
todo inconveniente), organización tisular y cicatriz establecida.
Ruptura fibrilar: Es un desgarro de intensidad notable, parcial o total. La causa más
común es una contracción muy violenta debida a un desvainamiento de contracción
por frío, fatiga muscular o inactividad prolongada. Síntomas: dolor vivo, agudo y
violento, dolor a la contracción y al estiramiento, alteración morfológica local,
impotencia funcional, tumefacción y equimosis.
15
Esguince o entorsis: Consiste en un estiramiento excesivo de uno o varios
ligamentos de una articulación con la consiguiente lesión. Los esguinces presentan
tres grados de
gravedad.
Esguinces.
Tipo I
Grave. Rotura total del ligamento.
Tipo II
Moderado. Rotura parcial del ligamento.
Tipo III
Leve. No hay rotura del ligamento, solo elongación excesiva.
Aunque
en los tres tipos aparece la impotencia funcional, los síntomas específicos son los
siguientes:
Tipo I
Poco dolor, tumefacción inmediata, equinosis y derrame articular.
Esguince
16
Tipo II y III
Mucho dolor, tumefacción y equimosis.
Reducción de un esguince
Tendinitis: Consiste en la inflamación con engrosamiento (aumento de tamaño) de un
tendón. Síntomas: dolor espontáneo y dolor a la presión y a la contracción. El
tratamiento indicado es el reposo, la inmovilización el calor local y la rehabilitación.
Tendón de Aquiles
2.3 Tratamiento global de las lesiones musculares
Podemos establecer tres niveles de actuación:
2.3.1 Atención primaria: Aplicada por el profesor o entrenador.
•
•
•
•
•
•
•
•
Cese de la actividad.
Aplicación de frío durante las primeras 24 horas, en periodos de 20 minutos cada 3 horas
Vendaje compresivo elástico.
Reposo.
Elevación.
Medicamentos locales (pomadas antinflamatorias).
Descanso pasivo durante un mínimo de 7 días.
Evitar las aceleraciones durante los 10 primeros días.
17
Asimismo resulta interesante recordar la regla nemo técnica de primeros auxilios
RHICE
Reposo
Hielo
Inmovilización
Compresión.
Elevación.
2.3.2 Atención secundaria: Colaboración entre el entrenador y el fisioterapeuta.
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Se inicia 48 horas después de la lesión y tiene una duración aproximada de 10 a 15 días.
"Stretching" o estiramientos.
Ejercicios isométricos.
"Tapping" o vendajes funcionales.
Mesoterapia o masajes.
Electroterapia.
Ultrasonidos.
T.E.N.S.
Microondas.
Cinesioterapia.
18
2.3.3 Atención terciaria: Reservada al fisioterapeuta.
Sólo se efectuaría en el caso de que no se revelara la lesión con las dos primeras actuaciones.
Requiere conocimientos específicos para la aplicación de los tratamientos.
Fisioterapia.
Fisioterapia
BIBLIOGRAFÍA
INDE. Fundamentos de Educación Física para enseñanza primaria. España. INDE publicaciones.
1993.
UAEM. Apuntes de la materia de Educación Física III.. Morelos, México. 2003
Manual de Educación Física y Deportes. Ed. Océano. España
Vargas, Armando y Palacios Patricia. Anatomía, fisiología e higiene. México, DF. Compañía
Editorial Continental. 2000.
Ejercicio Físico. Editorial futuro lector, S.A. de C.V. México DF.
Hernández, Roberto. El Sistema Locomotor. Ed. Paidotribo. Barcelona. 1990
19
DIRECTORIO
DR. FERNANDO BILBAO MARCOS
RECTOR
DR. JESÚS ALEJANDRO VERA JIMÉNEZ
SECRETARIO GENERAL
DR. JAVIER SIQUEIROS ALATORRE
SECRETARIO ACADÉMICO
ING. GUILLERMO RAÚL CARBAJAL PÉREZ
DIRECTOR DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
PSIC. IRMA ISAURA MEDINA VALDÉS
RESPONSABLE DE ÁREA
“Por una humanidad culta”
Universidad Autónoma del Estado de Morelos
20