Download FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS, SALUD y PRIMEROS AUXILIOS

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
TECAM
FFBB
FUNDAMENTOS
BIOLÓGICOS, SALUD y
PRIMEROS AUXILIOS
Técnico en conducción de actividades físico-deportivas en el medio natural
TECAM
FFBB
ÍNDICE
0.
Generalidades
3
1.
El calentamiento
7
2.
Capacidades físicas básicas
16
3.
CFB: La Resistencia
24
4.
Sistema cardiovascular
29
5.
Sistema respiratorio
38
6.
Aparato locomotor. Sistema óseo
43
7.
Aparato locomotor. Sistema muscular
55
8.
CFB: La flexibilidad
69
9.
CFB: La fuerza
74
10. Principios del entrenamiento
83
11.
81
Primeros auxilios. Generalidades
12. Primeros auxilios. Signos vitales
90
13. Reanimación cardiopulmonar: soporte vital básico
99
14. Infarto y atragantamiento
104
15. Hemorragias, heridas y otras lesiones
109
16. Fracturas, esguinces y luxaciones
119
17. Bibliografía
127
2
TECAM
FFBB
TEMA 0: GENERALIDADES
1. BASES BIOLÓGICAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA
La unidad básica de funcionamiento en el cuerpo humano es la célula. Hay varios
tipos de células, y cada una tiene unas funciones concretes: las células musculares son
alargadas y tienen la capacidad de estirarse y contraerse; las células adiposas son
redondeadas y almacenan grasa; las células nerviosas transmiten señales eléctricas; los
glóbulos rojos (células sanguíneas) son redondos y aplanados y transportan oxigeno.
Cuando se agrupan un número elevado de células, forman un órgano (rinón,
corazón...). El cuerpo humano está formado por un conjunto de órganos que se agrupan en
aparatos y sistemes. Cada aparato y cada sistema está especializado en una función
concreta.
Tenemos tres grandes bloques de sistemes, los cuales vamos a ver a continuación.
Estos son: sistemas de control – sistemas de aprovisionamiento – sistemas ejecutores
à SISTEMAS DE CONTROL: se encargan de regular el funcionamiento del organismo.
•
SISTEMA NERVIOSO: Formado por el cerebro, cerebelo, médula espinal, nervios…
Origina y transmite el impulso eléctrico para el movimiento y recibe las sensaciones
del cuerpo.
•
SISTEMA HORMONAL (ENDOCRINO): Hipófisis, tiroides, paratiroides, páncreas,
suprarrenales y sexuales.
à SISTEMAS DE APROVISIONAMIENTO:
•
SISTEMA CARDIOVASCULAR: Arterias, venas, sangre y corazón. Reparte la sangre
por todo el cuerpo y lleva los alimentos y el oxígeno a las zonas donde lo necesiten y
transporta los productos de desecho.
•
SISTEMA RESPIRATORIO: Boca, nariz, laringe, tráquea, bronquios, pulmones, pleura.
Introduce oxígeno en el cuerpo y expulsa el CO2 o anhídrido carbónico.
•
SISTEMA DIGESTIVO: boca, esófago, estómago, intestino, etc. Absorbe los alimentos
que han sido previamente descompuestos para que pasen a la sangre y elimina los
residuos expulsándolos al exterior.
à SISTEMAS DE EJECUTORES:
•
APARATO LOCOMOTOR: Ejecuta el movimiento final.
-
Huesos y articulaciones à aparato locomotor pasivo
-
Tendones y músculos à aparato locomotor activo
3
TECAM
FFBB
El movimiento tiene su base en el funcionamiento de varios sistemes. Se origina en el
sistema nervioso mediante un impulso eléctrico que es conducido por los nervios hasta el
músculo, lo que provoca su contracción (movimiento voluntario).
Además, para que el músculo se contraiga tambén necesita energía que obtenemos
de los alimentos, y oxígeno que obtenemos de la respiración.
IMPULSO NERVIOSO
ENERGÍA
CONTRACCIÓN MUSCULAR
OXÍGENO
2. ¿POR QUÉ PRACTICAR ACTIVIDAD FÍSICA?
La pràctica continuada. Planificada y controlada de actividad física tiene efectos muy
beneficiosos para la salud (física, mental y psicològica).
La pràctica de actividada física aeróbica aporta los siguientes beneficios:
•
•
•
Mejora del sistema cardiovascular
o
Aumenta el volumen del corazón y la capacidad de absorvir O2
o
Disminuye la tensión arterial i la FC en reposo
Mejora del sistema respiratorio
o
Limpia las vías respiratorias y los bronquios
o
Oxigena los diferentes tejidos
Efectos sobre el metabolismo celular
o
Disminuye el envejecimiento celular
o
Aumenta la activación del metabolismo y la eliminación de toxinas y
sustancias de deshecho
•
Prevención y beneficios de ciertas enfermedades:
o
Obesidad y diabetes
o
Enfermedades degenerativas: artritis, artrosis
o
Enfermedades
cardiovasculares:
HTA,
infartos
de
miocardio,
arteriosclerosis
o
•
Beneficios sobre enfermedades respiratorias: asma, bronquitis
Mejora la salud psicológica y emocional
o
Aumenta el benestar personal, la autoestima y las relaciones sociales
o
Disminuye el estrés, la ansiedad y la depresión así como la necesidad
de fumar y beber alcohol.
4
TECAM
FFBB
El 20% de los habitantes de los países desarrollados morirá
antes del 2025 por el tabaco
El País, 1992
AGENCIAS
Uno de cada cinco habitantes de los países desarrollados, es decir, unos 250 millones
de personas, morirá por enfermedades asociadas al abuso del tabaco de aquí al año 2025,
según un estudio publicado en la revista científica The Lancet, considerada la publicación de
referencia en cuestiones de medicina. Eso significa que de aquí al 2025 habrá muerto a
causa del tabaco en los países industrializados tanta gente como habitantes tiene en estos
momentos Estados Unidos. El estudio ha sido efectuado por el Imperial Cancer Research
Fund de Reino Unido en colaboración con la sociedad médica American Cancer Society de
Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud.
Sus resultados indican que los peores vaticinios efectuados hasta ahora se quedan
cortos y que los efectos del tabaco serán mucho más graves de lo que se había estimado
hasta ahora. De aquí al final de la década que vivimos morirán más de 21 millones de
personas en los países industrializados, de los cuales, cinco millones morirán en el territorio
de la CE. En 1995 ya se alcanzarán los dos millones de muertes anuales directamente provocadas por el tabaco, especialmente por cáncer de pulmón y garganta y accidentes cardiovasculares.
A estos devastadores efectos del tabaquismo hay que añadir, según el profesor
Richard Peto, de la Unidad de Estudios del Cáncer de la Universidad de Oxford, coautor del
estudio, el que la mayoría de las personas que mueren a causa del tabaco son de mediana
edad. Alan López, de la Organización Mundial de la Salud, indica que aunque el hábito de
fumar está descendiendo en los países ricos en determinados segmentos de la población,
todavía se está incrementando el consumo entre los adolescentes y las mujeres, por lo que
es previsible un incremento paralelo de la mortalidad en estos colectivos.
"La mayor parte de la gente sabe que fumar es peligroso, pero la mayoría no se da
cuenta del enorme riesgo que corre el fumador", afirma Richard Peto. "Antes estimábamos
que una cuarta parte de los fumadores podría morir a causa del tabaco, pero ahora sabemos
que morirá un tercio", afirma Alan López. "De hecho", añade el portavoz de la OMS, "lo que
hemos visto hasta ahora no es nada comparado con lo que vamos a ver a no ser que se
produzca un cambio radical en el hábito de fumar.
5
TECAM
FFBB
No olvides anotar en la siguiente tabla las marcas que vayas logrando en las distintas
pruebas a lo largo del curso. De esta manera irás viendo tu evolución e intentarás superarte.
PRUEBAS
1ª
2ª
3ª
30”
45”
1’
COURSE – NAVETTE
VELOCIDAD 30 m
FLEXIONES
CORE
COMBAS 30”
DETENTE HORIZONTAL
BALÓN MEDICINAL
AGILIDAD 4x9
6
TECAM
FFBB
TEMA 1: EL CALENTAMIENTO
1. CONCEPTO
Existen numerosas definiciones del calentamiento, entre ellas destacamos la de Álvarez
del Villar (1992) quien define el calentamiento como:
“…el conjunto de actividades o ejercicios, de carácter general primero y específico después,
que se realizan previa a toda actividad física en que la exigencia del esfuerzo sea superior
a lo normal, con el fin de poner en marcha todos los órganos del deportista y disponerle
para un máximo rendimiento”.
Por otro lado, Erick Better en el Diccionario de las Ciencias del Deporte, define el
calentamiento como:
“Movilización suave y progresiva de todos los músculos y articulaciones para preparar al
organismo para la posterior aplicación de cargas más exigentes, poniendo en marcha los
sistemas funcionales, previniendo la aparición de lesiones y predisponiendo para el logro
de rendimientos más elevados”.
De tal forma que para estos autores el calentamiento recoge:
“…el conjunto de acciones previos a un esfuerzo de cierta intensidad, que se ejecutan con el
objeto de despertar al organismo, tanto física como psíquicamente, y obtener de este
modo su mejor rendimiento, a la vez que se evitan lesiones en el entrenamiento, prueba o
sesión a realizar”.
2. OBJETIVOS DEL CALENTAMIENTO
De la propia definición de calentamiento de puede deducir que los objetivos de la
realización de un calentamiento son principalmente:
-
Prever la aparición de lesiones, y
-
Preparar física, fisiológica y psicológicamente al deportista para el comienzo de una
actividad distinta a lo normal.
7
TECAM
FFBB
3. FUNDAMENTACIÓN DEL CALENTAMIENTO
La necesidad de realizar un calentamiento adecuado viene justificada a través de los
objetivos que persigue, es decir, los efectos que produce.
Efectos sobre el aparato circulatorio:
-
Aumenta la frecuencia cardiaca, con lo que se consigue una mayor circulación de
sangre y, con ello, de oxígeno.
-
Aumenta la presión sanguínea: provocado al haber más sangre en circulación, y por
el hecho de que, para llevar más sangre donde se necesita, disminuye el riego
sanguíneo en otras zonas donde no se necesita.
-
Aumenta el volumen sanguíneo en circulación, debido al aumento de la Fc; lo cual va
a permitir conducir más substratos y oxígeno para el metabolismo de los músculos
en el esfuerzo, y eliminar los desechos resultantes.
Efectos sobre el aparato respiratorio:
-
Aumentan la frecuencia y la amplitud de la respiración en función de la intensidad del
esfuerzo, como respuesta para poder atender a las necesidades de oxígeno que va a
requerir el organismo en el esfuerzo.
Efectos sobre la musculatura:
-
Disminuye la viscosidad muscular, el aumento del volumen de sangre, así como de la
temperatura en el músculo provoca una disminución en la musculatura de los roces
internos (viscosidad) y mejora la elasticidad de los músculos, tendones y ligamentos,
es decir, de su capacidad de estirarse y recuperar su longitud inicial.
Esto hace por una parte que el trabajo muscular sea más eficaz y también que
disminuya el riesgo de lesiones por rotura de elementos musculares, sobre todo en
ejercicios en los que se requiera fuerza máxima o fuerza explosiva.
-
Mejora la alimentación en energía y oxigeno: esta mejora se produce en primer lugar
porque, al aumentar la cantidad de sangre circulante, se envía al músculo mayor
cantidad de “alimentos” como oxígeno, glucosa, aminoácidos y ácidos grasos;
mientras que por otra parte, el aumento de la temperatura va a favorecer una
disociación más rápida del oxigeno fijado en la hemoglobina en la sangre, por lo que
favorecerá un rendimiento mayor en la utilización del oxígeno.
-
Mejora los procesos neuromusculares: al disminuir la viscosidad muscular y mejorar
la elasticidad, va a favorecer la coordinación motriz, con lo cual va a economizar
energía y retardar la fatiga. Esta mejor coordinación motriz va a incrementar el
8
TECAM
FFBB
rendimiento de la velocidad del sistema nervioso y la sensibilidad de los receptores
propioceptivos.
Efectos sobre los aspectos psíquicos del rendimiento:
-
Por un lado se puede mejorar la atención y la percepción visual y también se refuerza
el estado de vigilia, lo que conlleva a la mejora de la coordinación y precisión en las
acciones motrices.
-
Liberación de angustia de precompetición.
-
Entrenamiento mental, visualización de los elementos técnicos y/o tácticos,
provocando un aumento del tono muscular específico.
4. TIPOS DE CALENTAMIENTO
Los procedimientos o ejercicios utilizados durante un calentamiento están, en parte, en
función de la especialidad de los movimientos que se requieren en la actividad posterior, del
tipo de actividades o ejercicios que se realicen en relación con la actividad posterior, o del
carácter de la tarea que se realiza.
Así, atendiendo a la actividad posterior distinguimos entre:
-
Calentamiento para la realización de un entrenamiento: en él adquiere especial
relevancia la ejecución de tareas concretas de flexibilidad y técnica que tienen como
objetivo la preparación para la parte principal del entrenamiento.
-
Calentamiento de competición: supone la preparación física y psicológica para la
competición.
-
Calentamiento en las sesiones de EF: correspondería a la parte introductoria de la
sesión y preparatoria de la principal donde se trabajarán los objetivos de sesión.
Por otro lado, según el tipo de actividades nos encontramos con:
-
Calentamiento general: sería aquel que predispone a la actividad física de forma
general, activando grandes grupos musculares.
-
Calentamiento específico: centrado en los grupos musculares, coordinación fina y
habilidades concretas que se requerirán en las actividades posteriores.
9
TECAM
FFBB
Por último, atendiendo al carácter de la tarea distinguimos entre:
-
Calentamiento activo: también llamado convencional. Se realiza a través de
ejercicios físicos adaptados o no a la actividad posterior. Supone una activación seis
veces superior a la que produce la utilización de un calentamiento pasivo.
-
Calentamiento pasivo: entendido por aquel calentamiento en el que se emplean
medios auxiliares como masajes, diatermia (ultrasonidos, corrientes galvánicas…) o
hidroterapia que produce principalmente un aumento de la temperatura local pero
que no produce efectos cardiorrespiratorios ni metabólicos.
-
Calentamiento mixto: visto como la combinación de los dos tipos anteriores.
-
Calentamiento lúdico: realizado mediante formas jugadas. Es el calentamiento que
solemos emplear de forma dirigida en muchas sesiones de EF. En realidad es más
una metodología de trabajo que un tipo de calentamiento.
5. CRITERIOS PARA LA ELABORACIÓN DE CALENTAMIENTOS
Características del calentamiento: el calentamiento debe ser
-
Total: es decir, debe atender a todos los órganos, músculos y articulaciones, aunque
dedique más atención a aquellos órganos y miembros que intervengan más
directamente en la prueba, sesión de clase o entrenamiento a realizar.
-
Dinámico: se aconseja huir del estatismo, realizando ejercicios sobre la base de una
carrera suave o actividades lúdicas.
-
Metódico: no improvisado, debemos respetar las acciones y los tiempos de
ejecución.
-
Proporcionado: el calentamiento debe estar en función de las características de
nuestros alumnos o deportistas, y del esfuerzo posterior a realizar.
-
Progresivo: conviene partir de lo suave y tender a una mayor intensidad poco a poco,
tanto en la realización de un ejercicio, como en la secuenciación de los mismos,
empezando por ejercicios sencillos y acabando con los más difíciles. La orientación
del calentamiento nos conducirá de actividades de tipo genérico a específico.
-
Ordenado: se recomienda seguir una progresión en la ejecución de las tareas, esta
puede ser ascendente o descendente.
10
TECAM
FFBB
Otros factores a tener en cuenta:
-
La edad: los principios básicos son los mismos pero varia la intensidad y duración en
función de la edad del deportista. A mayor edad, más prudente y progresivo debe ser
el calentamiento y también más largo, puesto que existe mayor riesgo de lesión.
-
El nivel de entrenamiento del deportista: un calentamiento demasiado intenso en
un atleta poco entrenado puede producir tal fatiga que resulte contraproducente su
efecto. Un programa de calentamiento nuevo y no habitual, puede producir
resultados poco esperados.
-
La motivación: la predisposición hacia el ejercicio va a mejorar la excitación óptima
del sistema nervioso, facilitando la concentración sobre el rendimiento deportivo a
conseguir.
-
El ritmo biológico: después de despertar, las funciones del organismo necesitan de
un cierto tiempo para que vuelvan a su capacidad funcional máxima. Varios estudios
demuestran que el rendimiento motriz crece durante toda la jornada (Pettinger). Por
ello el calentamiento matinal debe ser más largo y progresivo que el que se realiza
más tarde.
-
La temperatura ambiente: si en el exterior la temperatura es buena se necesita
menos calentamiento que si es una temperatura fría.
-
La disciplina deportiva: el calentamiento debe de ir dirigido hacia aquellas partes del
organismo más participativas en la disciplina deportiva.
Criterios para la elaboración de un calentamiento general:
Atendiendo a los diferentes criterios analizados con anterioridad, vamos a tratar de
trasladarlos a la realización de un calentamiento de tipo general, de tal forma que:
-
Duración: puede variar entre 10 y 50 minutos. En el caso de la sesión de educación
física suele aproximarse a los 10 minutos o menos.
-
Intensidad: ha de ser baja en su inicio para ir aumentándola de forma progresiva, sin
llegar a ocasionar deuda de oxigeno, fatiga local, ni deterioro del potencial nervioso.
Se recomienda no superar el 50-60% del VO2max por término medio, para no solicitar
el metabolismo anaeróbico láctico.
-
Repeticiones: debemos evitar un número excesivo de repeticiones, oscilando entre 5
y 10 por ejercicio. Así mismo, intentaremos que la tarea sea atractiva sin aumentar la
intensidad de la misma.
11
TECAM
-
FFBB
Pausas: las pausas deben ser activas mediante la realización de ejercicios suaves ya
que con el calentamiento pretendemos un aumento progresivo de pulsaciones que
en caso contrario no se producirían.
En este sentido, diversos estudios han demostrado que con descansos superiores a
los cinco minutos, disminuye significativamente el rendimiento posterior de
resistencia y el beneficio general fisiológico del calentamiento. Aspecto que se debe
tener presente para saber el tiempo que debe transcurrir entre el fin del
calentamiento y el inicio de la actividad.
Criterios para la elaboración de un calentamiento específico:
Fundamentalmente
tendremos
presente
para
el
desarrollo
de
este
tipo
de
calentamiento:
-
La especificidad: los ejercicios en esta fase deben guardar cierta similitud de
requerimientos con los que posteriormente vayan a ser utilizados en el
entrenamiento o parte principal de la sesión.
-
La aproximación técnica: realizaremos este tipo de actividades a partir de ejercicios
de coordinación de las habilidades específicas que vamos a practicar, incluyendo el
manejo de los aparatos correspondientes en su caso como raqueta, balón, etc.
12
TECAM
FFBB
Metodología del calentamiento general:
13
TECAM
FFBB
14
TECAM
FFBB
EJERCICIOS
1. Siguiendo las pautas del calentamiento, los alumnos por parejas, elaboraran uno
que lo presentarán por escrito y lo realizarán en las sesiones prácticas.
15
TECAM
FFBB
TEMA 2: CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
1. ACLARAMIENTO CONCEPTUAL
Cando hablamos de las capacidades físicas, vemos que existen diversas
denominacions, definiciones y clasificaciones en función de los autores. Vamos pues
a empezar aquí haciendo un aclaramiento conceptual de los principales términos:
capacidad física, cualidad física, condición física y condicionamiento físico.
Se conoce como capacidad física a “las predisposiciones fisiológicas innatas
en el individuo, factibles de medida y mejora, que permiten el movimiento y el tono
postural”. Se consideran la base para poder desarrollar un mínimo esfuerzo en
relación a la fuerza, resistència, flexibilidad y velocidad (capacidades físicas básicas).
En cambio, cuando nos referimos a cualidad física hablamos del grado de desarrollo
de cada capacidad física básica.
Por otro lado, el condicionamiento físico es “la mejora intencionada y planificada de la
condición física y se basa en el desarrollo de los diferentes componentes de esta. Entonces,
¿Qué es la condición física? Se puede definir, des de una perspectiva de salud como “el nivel
de energía y vitalidad que permite a las persones llevar a cabo sus tareas diarias habituales
disfrutando del tiempo de ocio activo y afrontar las emergencias imprevistas sin una fatiga
excesiva.
Estas capacidades se encuentran presentes en todas las actividades físicas, dándose
en la mayoría de las ocasiones la presencia de varias conjuntamente.
Una de las divisiones que más se utiliza actualmente, es la que hace Jordi Porta:
16
TECAM
FFBB
Este tema nos sirve como introducción para asimilar los conocimientos de los temas
siguientes. Así veremos términos explicados más ampliamente, sirva éste como una base.
Capacidades motrices
FUERZA: Capacidad para vencer una resistencia exterior o de afrontarla por medio de un
esfuerzo muscular.
RESISTENCIA: Capacidad de realizar un esfuerzo de mayor intensidad durante el mayor
tiempo posible. Capacidad para repetir muchas veces una actividad. La capacidad de
soportar la fatiga.
VELOCIDAD: Capacidad de un sujeto para realizar acciones motoras en un mínimo tiempo y
con el máximo de eficacia.
FLEXIBILIDAD: Capacidad de los músculos de realizar movimientos de mayor o menor
amplitud apoyándose para ello en las articulaciones.
Capacidades perceptivo-motrices
COORDINACIÓN: El control nervioso de las contracciones musculares en la realización de
los actos motores.
EQUILIBRIO: Capacidad de mantener una posición en contra de la gravedad.
Capacidades resultantes
AGILIDAD: La velocidad en el cambio de posición y dirección del cuerpo en el espacio.
HABILIDAD: Capacidad de realizar una actividad con el máximo de eficacia y economía de
esfuerzo, es fruto del aprendizaje.
2. VINCULACIÓN CON LA SALUD
Desde una perspectiva de condición física basada en la salud, los componentes de la
condición física serían otros:
•
Resistencia cardiorrespiratoria
•
Fuerza y resistencia muscular
•
Flexibilidad
17
TECAM
FFBB
2.1. Resistencia cardiorrespiratoria
•
Cuando la actividad es constante y regular gracias al aporte de sangre oxigenada
•
Actividades que utilizan los grandes grupos musculares de nuestro cuerpo y son
continuas y vigorosas
Como ejemplos de actividades aeróbicas podemos encontrar: correr, ir en bici, nadar,
patinar, saltar a la cuerda, bailar, senderismo…
Beneficios:
•
Fortalecimiento del corazón
•
Mayor eficacia del sistema cardiovascular
•
Atenúa el estrés y la tensión de la vida cotidiana
•
Ayuda a sentirse mejor
•
Facilita el control del peso corporal
•
Reduce el riesgo de enfermedades coronarias
•
Mejora de la condición física para afrontar
à FRECUENCIA CARDÍACA (F.C.)
Al final de una vida larga, el corazón de una persona puede haber latido (es decir, haberse
dilatado y contraído) más de 3.500 millones de veces. Por término medio, cada día, el
corazón late 100.000 veces.
Se realizan unas 70 pulsaciones por minutos aproximadamente, pero en la Frecuencia
Cardíaca influyen muchos factores como: ejercicio físico, sexo, edad, enfermedad y fiebre,
temperatura ambiental, estrés, ansiedad, digestión, drogas, etc.
Frecuencia cardíaca en reposo: es el número de latidos en reposo: tumbado o sentado. Una
F.C. de reposo baja indica una buena forma física, es decir, un corazón grande o corazón de
atleta, que necesita menos latidos para enviar la misma cantidad de sangre.
Frecuencia Cardíaca Máxima: máximo número de latidos. Se calcula:
220 – edad (chicos)
226 – edad (chicas)
Frecuencia Cardíaca de trabajo o de entrenamiento: es la F.C. que tenemos cuando
estamos haciendo actividad física.
18
TECAM
FFBB
2.2. La fuerza y resistencia muscular
La fuerza permite la realización de actividades cotidianas como empujar, tirar o
levantar objetos mientras que la resistencia muscular permite realizar estas acciones durante
más tiempo.
Importancia: Unos músculos fuertes y resistentes nos ayudarán a mantener una buena
postura y prevenir las lesiones y dolores de espalda, así como realizar las actividades con
más facilidad y sin fatiga
Ejercicios a realizar: Ejercicios que producen contracciones dinámicas evitando las
contracciones isométricas que no son recomendables porque aumentan la presión arterial
2.3. La flexibilidad
Facilita la capacidad de realizar actividades cotidianas como inclinarnos, girarnos y
alcanzar objetos
•
Ayuda a mejorar la postura y evita dolores de espalda
•
Evita que los músculos se lesionen
O R IE NTA C IO NE S P L A N E J E R C IC IO F ÍS IC O
3. ORIENTACIONES PLAN EJERCICIO FÍSICO
RESISTENCIA
AERÓBICA
RESISTENCIA Y
FUERZA
MUSCULAR
FLEXIBILIDAD
RECOMENDABLE
3-5 VECES POR
SEMANA
AL MENOS 2 DIAS
POR SEMANA
INTENSIDAD
ZONA DE
ACTIVIDAD
SALUDABLE
MODERADA
SIN CAUSAR
DOLOR
TIEMPO
ENTRE 15-60
MINUTOS
8-10
REPETICIONES
ESTIRAMIENTO
DURANTE 10-30
SEGUNDOS
CORRER, BICI,
NADAR, BAILAR,
REMAR…
ABDOMINALES,
BRAZOS, PIERNAS,
GLÚTEOS…
MÉTODO
“STRETCHING”
FRECUENCIA
TIPO DE
ACTIVIDAD
TODOS LOS
DÍAS
4. DESARROLLO EVOLUTIVO DE LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS
Todas las capacidades físicas evolucionan en sentido creciente en los primeros años
de vida, excepto la flexibilidad, que involuciona. De manera general, presentan un desarrollo
acentuado al inicio de la pubertad, y en particular entre los 12 y los 17-18 años.
Desde los 30 años en adelante, todas la capacidades involucionan, con un descenso más
lento de la resistencia que de la fuerza o la velocidad, dependiendo de las características
personales y el nivel de sedentarismo.
19
TECAM
FFBB
Resistencia: A partir de los 10 años, aproximadamente, aumentan los niveles de capacidad
aeróbica, aumentando la capacidad anaeróbica a partir de los 14 años, hasta los 22. Desde
los 22 a los 30 años se disfruta de la mayor capacidad tanto aeróbica como anaeróbica. A
partir de los 30 años el descenso de la capacidad es continuo, pero a un ritmo dependiente
de las características personales.
En cuanto al trabajo de la resistencia aeróbica, es conveniente comenzarlo a partir de
los 10-12 años. El trabajo de resistencia anaeróbica es aconsejable realizarlo una vez
terminado el crecimiento.
Fuerza: De los 8-14 años el crecimiento muscular se debe al trabajo cotidiano de la propia
sobrecarga corporal y su crecimiento. A partir de los 14 años aumenta el volumen muscular y
la velocidad de contracción hasta llegar a los valores máximos a los 20 años
aproximadamente. A partir de los 35 años hay un descenso inevitable de los niveles de
fuerza.
En cuanto al trabajo de fuerza de forma específica se podría empezar a trabajar a
partir de los 14 años.
Velocidad: Los factores que determinan la velocidad parecen estar determinados
genéticamente. Se produce un aumento de la velocidad desde los 8 hasta los 18 años,
alcanzando entonces sus valores máximos. A partir de los 24 años el descenso de la
velocidad está en función de la coordinación y de la fuerza.
El trabajo de velocidad se podrá realizar de forma general hasta los 12 años, a través
de juegos, y a partir de ahí se podrá introducir el trabajo específico, pudiendo comenzar el
trabajo de velocidad-resistencia a partir de los 16 años.
Flexibilidad: Es una capacidad que debe trabajarse desde edades muy tempranas e intentar
mantenerla, sobretodo a partir de los 14 años que es cuando empieza a haber un mayor
descenso de ésta.
20
TECAM
FFBB
EJERCICIOS
1. Toma de pulsaciones.
PULSACIONES 1’
SENTADO
DE PIE
DESPUÉS DEL CALENTAMIENTO
20 ABDOMINALES
DESPUÉS DE 20 SALTOS
DESPUÉS DE UN SPRINT
15’ CARRERA CONTINUA
DESPUÉS DE LOS ESTIRAMIENTOS
2. Cálculo de la zona de actividad saludable
FC MÁXIMA
La frecuencia cardíaca es el número de contracciones del corazón o pulsaciones por unidad
de tiempo.
♂ 220 –EDAD =
♀ 226- EDAD =
Ejempleo en el caso de un vrón de 40 AÑOS;
•
FC MÁXIMA: ♂ 220 –EDAD =180
•
CÁLCULO DE LA ZONA DE ACTIVIDAD SALUDABLE
(franja comprendida entre el 60 y 80% de la fc máxima)
180---------------100%
180---------------100%
X-------------------60%
X-------------------80%
X= 180 * 60/ 100 = 108
X= 180 * 80/ 100 = 144
21
TECAM
FFBB
CALCULA TU ZONA DE ACTIVIDAD SALUDABLE
LA ZONA DE ACTIVIDAD FÍSICA SALUDABLE ( Z.A.S.)
226-Edad alumna
I.C.M
=
= _____ puls/min
______puls/15 seg
220-Edad alumno
EDAD
Zona de actividad de trabajo AERÓBICO
15 SEG
[
60- 80 %
-
1 MIN.
]
[
22
-
]
TECAM
3.
FFBB
DIARIO DE ACTIVIDAD FÍSICA Y DEPORTIVA:
Rellena las siguientes casillas durante la 1ª Evaluación
Dia y fecha
Calentamiento
Tiempo
TRABAJO
Pulso 1 m
Tipo
Tiempo
Pulso 1 m
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
210
200
190
180
170
160
150
140
130
120
110
100
90
80
70
60
50
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Marca la zona de actividad saludable y observa la variación de tus pulsaciones con la actividad que realizas en
clase.
23
TECAM
FFBB
TEMA 3: CFB. LA RESISTENCIA
1. LA RESISTENCIA
La palabra resistencia la solemos utilizar para referirnos a la capacidad que nos
permite soportar esfuerzos que nos provocan cansancio o fatiga, ya sean esfuerzos de tipo
lúdico, deportivo o esfuerzos que se realizan en el ámbito del trabajo.
Consideramos por tanto, que una persona tiene resistencia cuando no se fatiga fácilmente o
es capaz de continuar el esfuerzo en estado de fatiga.
Estas son algunes definiciones de resistencia:
“Capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el mayor tiempo
posible.”
“Capacidad de resistir psíquica o físicamente a una carga durante largo tiempo
produciéndose finalmente un cansancio (pérdida de rendimiento) insuperable (manifiesto)
debido a la intensidad y a la duración de la misma y/o la capacidad de recuperarse
rápidamente después de esfuerzos físicos y psíquicos.” (Zintl, 1991)
La resistencia, depende de factores biológicos (composición de la musculatura esquelética,
sistema circulatorio y metabolismo energético) pero también va a influir enormemente su
fortaleza psicológica (fuerza de voluntad, capacidad para soportar el dolor,...) y puede ser
altamente entrenada y mejorada.
2. CLASIFICACIÓN DE LA RESISTENCIA
En función de las vías energéticas que se utilicen para el trabajo muscular podemos
distinguir dos clases de resistencia.
Resistencia aeróbica: es la capacidad que nos permite soportar esfuerzos de larga
duración y de baja o mediana intensidad con suficiente aporte de oxígeno. En estos
esfuerzos la frecuencia cardiaca oscila entre las 130 – 160 pp/mm.
El trabajo se realiza en condiciones de equilibrio entre el aporte y el gasto de
oxígeno. La fatiga puede aparecer porque el organismo no tuviese reservas
suficientes, o cuando éstas se han gastado.
24
TECAM
FFBB
Resistencia anaeróbica: es la capacidad que nos permite realizar durante el mayor
tiempo posible esfuerzos muy intensos sin aporte suficiente de oxígeno. En estos
esfuerzos se produce un elevado déficit de oxígeno, por lo que su duración va a ser
corta (hasta aproximadamente 3 minutos). La recuperación en este tipo de esfuerzos
es más lenta que en los esfuerzos aeróbicos. Según sea el predominio de la fuente
energética utilizada podemos diferenciar dos tipos de resistencia anaeróbica.
•
Resistencia anaeróbica aláctica: es aquella en la que se utilizan los productos
energéticos libres en el músculo (ATP y PC), se realiza en ausencia de O2. Esta forma de
conseguir la energía es un buen recurso y se utiliza en muchas ocasiones al comenzar la
actividad, pero este ATP libre es muy limitado y rápidamente se agota. La duración de los
esfuerzos es corta (aproximadamente 15”). Los esfuerzos se realizan a máxima intensidad.
•
Resistencia anaeróbica láctica: son esfuerzos en los que se utiliza la degradación del
glucógeno en ausencia de oxígeno produciéndose ácido láctico como producto residual.
Esfuerzos tipo de esta resistencia son: los 200, 400 y los 800 m. en atletismo,, algunos
esfuerzos realizados en los deportes de equipo. Cuanto mayor es la intensidad del
esfuerzo, mayor es el déficit de oxígeno y mayor será la producción de ácido láctico, lo
que limita la contracción muscular. Esta es la explicación de que estos esfuerzos oscilen
entre los 40” y 1’.
3. MÉTODOS DE DESARROLLO DE LA RESISTENCIA
Métodos continuos o naturales: se realiza la actividad de forma continuada, sin pausas. La
intensidad de la actividad es media o baja
•
Carrera continua: produce mejoras en el aparato circulatorio, aumenta la capilarización y
O2 en sangre. El trabajo es por tiempo y no por distancia, para que cada uno mantenga
su zona de trabajo aeróbico. Se trabaja básicamente la resistencia aeróbica.
•
Fartlek: se define como jugar a la zancada. Consiste en hacer carreras, en terreno
variable, sin pausas y alternando cambios de ritmo, intensidad, amplitud de zancada, etc.
Se deben señalar los puntos donde hay que hacer los cambios de ritmo. Se trabaja la
resistencia aeróbica y la anaeróbica.
•
Juego de carreras polaco: es un trabajo con ritmos variables. Se realizan trotes y
aceleraciones y luego se hacen ejercicios de elasticidad. Se termina con ejercicio de
relajación y soltura.
25
TECAM
FFBB
Métodos fraccionados: En ellos, hay un tiempo de trabajo y un tiempo de recuperación. La
recuperación permite abordar el nuevo esfuerzo con mayor intensidad. Se trabaja la
resistencia aeróbica y anaeróbica.
•
Interval training: es un trabajo de repetición de carreras con distancias de 100 a 200
metros y entre cada carrera hay un intervalo de descanso para la recuperación. La
intensidad estará entre el 60 y el 80% de la capacidad máxima del individuo. Tras cada
intervalo de recuperación las pulsaciones deben bajar de 120 por minuto. Se trabaja la
resistencia aeróbica y anaeróbica.
•
El entrenamiento en circuito: Es un sistema de entrenamiento que permite trabajar la
resistencia aeróbica, anaeróbica, la fuerza, la coordinación. Consiste en realizar de forma
consecutiva diferentes ejercicios llamados estaciones y cuyo número oscilará de 8 a 20
ejercicios. Los ejercicios deberán ser elegidos y organizados con coherencia, de forma
que no trabajen los mismos grupos musculares en dos ejercicios seguidos. Si nos
interesa mejorar la resistencia el tiempo de descanso entre un ejercicio y otro será
mínimo (de 15” a 30”). Podemos repetir el circuito (después de una pausa de recuperación
de aproximadamente 2’
Otras formas de desarrollo de la Resistencia:
•
Cuestas: cuestas cortas de 20 a 40 metros y cuestas largas poco pronunciadas. Mejora la
musculatura del tren inferior.
•
Entrenamiento total: a las formas de trabajo de carrera continua, Fartlek, cuestas, etc, se
añaden ejercicios de saltos, flexibilidad, trepa, etc.
4. ESTADO DE EQUILIBRIO, FATIGA Y SEGUNDO ALIENTO
Estado de equilibrio: al iniciar una actividad física, el organismo presenta diferentes
cambios como que la respiración se hace más frecuente (falta O2), aumenta el número de
pulsaciones, etc. Transcurrido un determinado tiempo se alcanza una situación en la que la
absorción de O2 es la adecuada para satisfacer los requerimientos de oxigeno, de forma que
no se produce acumulación de ácido láctico ni deuda de O2. a esto lo conocemos como
“estado de equilibrio”.
Fatiga: incapacidad de un músculo o del organismo en su conjunto de mantener la misma
intensidad de esfuerzo.
Segundo aliento: transición repentina de una sensación mal definida de malestar o fatiga
durante las etapas iniciales de un ejercicio prolongado a una sensación de mayor
comodidad y menor tensión al avanzar el ejercicio.
26
TECAM
FFBB
5. ADAPTACIONES Y BENEFICIOS DEL TRABAJO DE RESISTENCIA
Adaptaciones:
•
La adaptación más importante que se produce en el organismo con el entrenamiento
de la resistencia es la mejora del sistema cardiorrespiratorio, produciéndose
adaptaciones funcionales en el corazón.
•
El entrenamiento de resistencia aeróbico, agranda las paredes y cavidad interna del
corazón.
•
El entrenamiento de resistencia aeróbica provoca engrosamiento de la pared del
músculo cardiaco.
Nos interesa agrandar el corazón (resistencia aeróbica) pues cuanto mayor y mas fuerte sea
mayor cantidad de sangre podrá bombear en cada pulsación con menor gasto.
Beneficios:
•
Mejora la capacidad de trabajo y eficiencia del corazón
•
Fortalece y engrosa las paredes del corazón
•
Aumenta la capilarización y la gordura de los vasos sanguíneos
•
Previene, reduce y/o detiene problemas arterioscleróticos
•
Disminuye el porcentaje de grasa muscular
•
Previene la osteoporosis y descalcificación ósea
•
Previene enfermedades cardiovasculares
•
Mejora la capacidad pulmonar
27
TECAM
FFBB
EJERCICIOS
1. Carrera contínua
Alumno A
Apellidos y Nombre:
P/m, reposo:
Alumno B
Apellidos y Nombre:
P/m, reposo:
Alumno C
Apellidos y Nombre:
P/m, reposo:
Alumno D
Apellidos y Nombre:
P/m, reposo:
REGISTRO DE PULSACIONES/MINUTO
DURANTE LA CARRERA
ALUMNOS
A los 5'
A los 10'
DURANTE LA RECUPERACIÓN
A los 15'
Al cabo de 1'
Al cabo de 2'
Al cabo de 3'
A (rojo)
B (azul)
C (negro)
D (verde)
Ahora con los datos que habéis obtenido, tanto en la carrera como en la recuperación, vais a elaborar
una gráfica. Para ello utilizaréis cada uno un trazo de distinto color:
210
200
190
180
170
160
150
140
130
120
110
100
90
80
70
60
50
Reposo
5’
10’
15’
20’
25’
28
1’ rec 2’ rec
3’ rec
4’ rec
TECAM
FFBB
TEMA 4: SISTEMA CARDIOVASCULAR
1. PARTES
El aparato cardiovascular está compuesto por:
§
Corazón. Órgano encargado del bombear sangre por todo el organismo
§
Vasos sanguíneos. Estructuras tubulares de diferente calibre que conducen la
sangre por todos los rincones del organismo.
§
Sangre. Líquido que contiene las células sanguíneas que transporta diversas
sustancias.
2. FUNCIONES
Las principales funciones del sistema cardiovascular son:
§
Transportar oxígeno y nutrientes hacia los tejidos que lo necesiten, por ejemplo, los
músculos al realizar ejercicio físico.
§
Transportar los productos de deshecho como Dióxido de Carbono (CO2) o ácido
láctico procedentes de la contracción muscular.
§
Transporte de otras sustancias como glóbulos blancos, hormonas, etc.
3. LA SANGRE
El sistema cardiovascular está íntimamente relacionado con los otros aparatos y
sistemas del organismo ya que sirve como transporte de nutrientes, oxígeno, hormonas, etc.
Es una gran red de distribución de diversas sustancias a través de los vasos sanguíneos y la
sangre.
La sangre es más pesada, espesa y viscosa que el agua, debido a que transporta
múltiples elementos. Está a una temperatura media de 38º centígrados y constituye
aproximadamente un 8% (4-6 litros) de nuestro peso total.
La sangre está formada por una parte líquida, el plasma y por una parte sólida, las
células sanguíneas.
§
El plasma contiene, aproximadamente, un 90 % de agua y sustancias como sales
minerales, proteínas, aminoácidos, glucosa, colesterol, hormonas y vitaminas así como
sustancias de deshecho, como la urea. Transporta los alimentos a las células y también
las sustancias de deshecho procedentes de ellas.
§
Las células sanguíneas son de tres tipos: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas,
que se forman en la médula roja de los huesos.
29
TECAM
o
FFBB
Los glóbulos rojos contienen hemoglobina, sustancia que tiene como misión el
transporte de oxígeno. También transporta el dióxido de carbono. Los valores
normales de glóbulos rojos aproximados en el hombre son de 5 milliones por mililitro
de sangre y en la mujer de 4.5 millones/ml sangre. Si existe menos cantidad se
origina anemia.
o
Los glóbulos blancos intervienen en los mecanismos de defensa contra las
enfermedades. Los valores normales de glóbulos blancos aproximados en el hombre
oscila entre 7000 y 11.000 por mililitro de sangre. Cuando hay alguna infección la
cantidad aumenta.
o
Las plaquetas son fragmentos de células cuya misión es la de aglutinarse entre sí
formando un coágulo que impide las pérdidas de sangre por las heridas (función
antihemorrágica). El número normal aproximado de plaquetas por mililitro de sangre
es entre 90000 y 150 000, llegándose en algunos casos hasta las 300 000 y 400 000.
4. ANATOMÍA DEL CORAZÓN
El corazón es un órgano hueco que actúa como una bomba propulsora, impulsando
la circulación de la sangre a través de los vasos sanguíneos para que llegue a todos los
tejidos del organismo. Está situado en una región llamada mediastino, en el centro del tórax,
entre los pulmones, por encima del diafragma, detrás del esternón y por delante de la
columna vertebral.
Está situado ligeramente inclinado hacia la parte izquierda de nuestro cuerpo. Su
peso es aproximadamente de un cuarto de kilo y su
tamaño parecido al de un puño. Está constituido por
un músculo llamado miocardio, que a su vez está
envuelto por dos membranas: el pericardio, por su
parte externa, y el endocardio por la interna.
Vídeo: ‘La verdadera ubicación del corazón’
https://youtu.be/5cPLKREf4zM
Su interior se divide en dos mitades (izquierda y derecha) por un tabique vertical que
impide la comunicación entre ambas. En la mitad izquierda está la sangre arterial (cargada
de oxígeno) y en la mitad derecha la sangre venosa (cargada de dióxido de carbono).
En cada una de las dos mitades (izquierda-derecha) hay dos cavidades: en la zona
superior se sitúan las aurículas y en la inferior los ventrículos. Dos tabiques separan las
cavidades derechas e izquierdas: entre las aurículas se interpone el tabique interauricular y
30
TECAM
FFBB
entre los ventrículos el interventricular. Cada aurícula se comunica con el ventrículo
correspondiente a través de una válvula auriculoventricular que permite el paso de la sangre
desde la primera a la segunda, pero no a la inversa. La válvula que separa la aurícula y el
ventrículo derechos se llama tricúspide y la que separa la aurícula y el ventrículo izquierdo,
válvula mitral o bicúspide.
Las aurículas están encargadas de recibir la sangre de las venas mientras que la
acción de los ventrículos es la de propulsar la sangre fuera del corazón a través de
lasarterias.
Así pues, la pared de los ventrículos es más gruesa que la de las aurículas ya que
éstos tienen que contraerse con más fuerza para impulsar la sangre fuera del corazón.
Al corazón llegan:
§
Las venas cava superior e inferior: llegan a la
aurícula derecha
§
Las venas pulmonares: llegan a la aurícula
izquierda
Del corazón salen:
§
La arteria aorta: sale del ventrículo izquierdo
§
La arteria pulmonar: sale del ventrículo
derecho
Las válvulas que controlan el flujo de la sangre por el corazón son cuatro:
§
La válvula tricúspide controla el flujo sanguíneo entre la aurícula derecha y el ventrículo
derecho.
§
La válvula pulmonar controla el flujo sanguíneo del ventrículo derecho a las arterias
pulmonares, las cuales transportan la sangre a los pulmones para oxigenarla.
§
La válvula mitral permite que la sangre rica en oxígeno proveniente de los pulmones
pase de la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo.
§
La válvula aórtica permite que la sangre rica en oxígeno pase del ventrículo izquierdo a
la aorta, la arteria más grande del cuerpo, la cual transporta la sangre al resto del
organismo.
31
TECAM
FFBB
5. ANATOMÍA DEL SISTEMA VASCULAR
De
ambos
parten
las
dirigen
hacia
ventrículos
arterias,
las
que
se
diferentes
partes del cuerpo. Son los
vasos que poseen una pared
más gruesa ya que necesitan
una
musculatura
capaz
de
impulsar la sangre. A lo largo
del recorrido de las arterias por
el organismo, las arterias se van
ramificando en tubos de menor
calibre, las arteriolas. Éstas, a su
vez, al alcanzar los diversos
órganos se ramifican en numerosos capilares. Estos vasos están provistos de una pared muy
fina y en ellos disminuye mucho la velocidad de la circulación, lo que permite el paso del
oxígeno y de los nutrientes hacia cada una de las células del organismo, así como la
recogida de dióxido de carbono y otros deshechos procedentes del metabolismo celular.
Las vénulas se reúnen formando venas. Las venas transportan la sangre hasta el
corazón y penetran en él a través de las aurículas. En el interior de las venas hay unas
válvulas que facilitan el avance de la sangre y evitan su retroceso. Éstas válvulas tienen
especial importancia en las extremidades inferiores, ya que si no existieran la sangre
retrocedería por la gravedad.
ARTERIAS:
§
Salen del corazón para enviar sangre a todo el cuerpo
§
Constan de pulso, que es la transmisión del latido del corazón por sus paredes
§
Se van haciendo cada vez más finas hasta convertirse en arteriolas
VENAS:
§
Llegan al corazón para ingresar sangre en él
§
No tienen pulso
§
Tienen válvulas para evitar el retroceso de la sangre por efecto de la gravedad
32
TECAM
FFBB
6. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA CIRCULATORIO
La circulación es el recorrido que sigue la sangre a través del organismo. Ésta es
doble y completa. Decimos que es doble porque tiene dos recorridos:
§
Circulación menor (PULMONAR).Es la circulación que se realiza entre el corazón y los
pulmones. Tiene como principal función recoger la sangre cargada con dióxido de
carbono (CO2) y transportarla a los pulmones para intercambiarlo por oxígeno (O2), que
luego será distribuido por todo el organismo. La sangre con CO2 llega a la aurícula
derecha por la vena cava superior y la vena cava inferior. La vena cava superior recoge la
sangre venosa de toda la parte superior del tronco, y la vena cava inferior lo hace de la
parte inferior del cuerpo. Cuando la aurícula derecha se llena de sangre venosa, la sangre
pasa, a través de la válvula tricúspide, al ventrículo derecho. Una vez allí, mediante la
contracción del corazón (latido), es enviada a través de la arteria pulmonar a los
pulmones, donde se realiza el intercambio de gases en los alvéolos pulmonares (CO2
por O2). La sangre se oxigena en los pulmones a partir del oxígeno que captamos del aire
exterior y vuelve al corazón por la vena pulmonar hasta la aurícula izquierda, que la
recibe. Con la contracción auricular la sangre pasa al ventrículo izquierdo a través de la
válvula mitral. Una vez ahí, será enviada con la contracción del ventrículo a la circulación
mayor a través de la arteria aorta para que pueda ser repartida a todos los tejidos del
organismo. El circuito es, por lo tanto, el siguiente: ventrículo derecho, arterias
pulmonares, pulmones, venas pulmonares, aurícula izquierda.
§
Circulación mayor (SISTÉMICA). Es la circulación que comunica el corazón con las
diversas partes del organismo, a las que lleva el oxígeno y los nutrientes y de las que
extrae dióxido de carbono y deshechos. En la circulación mayor, la sangre oxigenada es
bombeada y sale del corazón (ventrículo
izquierdo) a través de la arteria aorta. De
ésta
salen las ramas para llevar la
sangre al corazón (arterias coronarias), la
cabeza
(arterias
extremidades
carótidas),
superiores
las
(arterias
subclavias), el tórax y el abdomen
(arterias torácica y abdominal) y hacia las
piernas (arterias ilíacas). Su circuito es el
siguiente: ventrículo izquierdo, arteria
aorta, células del cuerpo, venas cavas,
aurícula derecha.
33
TECAM
FFBB
Decimos que la circulación es completa porque la sangre arterial y la venosa no se
mezclan en ningún punto del recorrido.
7. EL CICLO CARDÍACO
El mecanismo de la circulación de la sangre es facilitado por
los movimientos del corazón que son dos: sístole (contracción) y
diástole (dilatación) de las cavidades cardíacas.
La alternancia de estos dos movimientos tiene lugar en fases
sucesivas:
§
Paso de la sangre de las aurículas a los ventrículos. Tiene lugar durante la sístole
auricular y la diástole ventricular. Las válvulas tricúspide y mitral se abren para permitir el
paso de la sangre desde las aurículas hasta los ventrículos.
§
Paso de la sangre desde los ventrículos a las arterias pulmonar o aorta. Sucede durante
la sístole ventricular. En ese instante se cierran las válvulas tricúspide y mitral y la sangre
es impulsada a través de la arteria pulmonar y de la arteria aorta.
§
Entrada de la sangre al corazón. Se produce una especie de vacío que provoca la
entrada a las aurículas de la sangre procedente de las venas cavas y las pulmonares. Las
válvulas tricúspide y mitral se cierran para que la sangre se concentre en las aurículas,
impidiendo su paso a los ventrículos.
34
TECAM
FFBB
LA FRECUENCIA CARDIACA
Las contracciones del corazón que hacen bombear la sangre reciben el nombre de
latidos. Los latidos que se producen en un minuto se denominan frecuencia cardiaca (FC=
latidos x minuto). Para poder contabilizarla se suele buscar el pulso. Éste se puede notar
cuando palpamos con la yema de los dedos índice y corazón (nunca el pulgar) las arterias
grandes o superficiales. Lo más frecuente es buscar el pulso en la arteria radial o en la
carótida.
A mayor actividad, con más frecuencia y más fuerza tendrá que latir el corazón para
proporcionar sangre a los tejidos, especialmente al muscular. Por lo tanto, la FC es un
indicador del esfuerzo o intensidad a la que se esta realizando una cierta actividad física.
Poder medir la FC mediante el pulso es básico para poder objetivar el esfuerzo de un trabajo
cardiovascular. Otra información importante que nos puede aportar la FC, es la adaptación
del individuo al esfuerzo, antes, durante y después de un plan de entrenamiento. A través de
las variaciones de la
FC podríamos ver los progresos y adaptaciones del individuo al
esfuerzo.
La FC máxima y la FC de reposo o basal son otros de los parámetros usados para
calcular la intensidad del ejercicio. También es útil ver la FC en los primeros minutos de
recuperación tras el ejercicio, es decir, observar cuánto tiempo se tarda en recuperar la FC
normal después de un esfuerzo. Una de las adaptaciones al ejercicio es el aumento del
tamaño del corazón y de la capacidad de bombear más sangre en cada latido, por lo tanto
una persona con buena condición física necesitará menos latidos por minuto que una
persona no entrenada para movilizar la misma cantidad de sangre, lo que se verá reflejado
en la FC basal.
FC Máxima = máximo número de pulsaciones al que podemos llegar tras un esfuerzo
máximo. Es recomendable no trabajar nunca a esta intensidad ya que por encima de esta
frecuencia aumenta mucho el riesgo desde el punto de vista de la salud.
FC Máxima = 220 – edad (chicos)
= 226 – edad (chicas)
FC de Reposo = mínimo de pulsaciones necesarias para poder realizar las funciones
vitales. Ésta ha de medirse al despertarnos, sin levantarnos de la cama y estando
relajados. Los valores normales son entre 60 y 80 pulsaciones por minuto. Cuando se
está por debajo de 60 ppm en reposo se llama bradicardia y cuando se está por encima
de 100 ppm taquicardia.
35
TECAM
FFBB
8. ENFERMEDADES DEL APARATO CIRCULATORIO
§
HIPERTENSIÓN ARTERIAL: La hipertensión arterial (HTA) es una enfermedad crónica
caracterizada por un incremento continuo de las cifras de presión sanguínea en las
arterias. Aunque no hay un umbral estricto que permita definir el límite entre el riesgo y la
seguridad, de acuerdo con consensos internacionales, una presión sistólica sostenida por
encima de 139 mm Hg o una presión diastólica sostenida mayor de 89 mm Hg, están
asociadas con un aumento medible del riesgo de aterosclerosis 1
La hipertensión arterial se asocia a tasas mortalidad considerablemente elevadas, por lo
que se considera uno de los problemas más importantes de salud pública,
especialmente en los países desarrollados, afectando a cerca de mil millones de
personas a nivel mundial. La hipertensión es una enfermedad asintomática y fácil de
detectar; sin embargo, cursa con complicaciones graves y letales si no se trata a tiempo.
Se presenta sobre todo en casos de obesidad, altos niveles de colesterol, sedentarismo,
tabaquismo o en las personas mayores. Puede producir un progresivo endurecimiento y
atrofia de las arterias, proceso conocido con el nombre de arteriosclerosis, que puede
acarrear daños cardíacos y cerebrales.
§
HIPOTENSIÓN: hace referencia a una condición anormal en la que la presión sanguínea
de una persona es mucho más baja de lo usual, lo que puede provocar síntomas como
vértigo o mareo. La presión sanguínea normal es usualmente de 120/80 mm Hg
(sistólica/diastólica)
En cualquier individuo, una disminución de presión sistólica menor a 90 mm Hg puede
ser diagnosticada como hipotensión.
§
TROMBOSIS O EMBOLIA: se debe a la formación de un coágulo o trombo que se
desplaza por el aparato circulatorio, pudiendo llegar a obstruir algun vaso. La falta de
riego en un lugar determinado del cuerpo puede originar la muerte o necrosis de los
tejidos, ocasionando parálisis muscular. Si un pequeño trombo afecta al corazón puede
originar un dolor agudo que se denomina angina de pecho. Pero si el trombo tiene un
tamaño considerable y llega a obstruir las arterias coronarias, vasos que irrigan el
corazón, muchas de las células cardíacas se mueren y sobreviene un infarto. Los factores
de riesgo de padecer un onfarto son: la hipertensión, la obesidad, el tabaquismo, el
colesterol alto y el estrés.
§
ANEURISMA: hemorragia cerebral producida por la rotura de un vaso; que en función del
área afectada, puede originar desde una parálisis hasta cualquier otro tipo de lesión
cerebral.
36
TECAM
§
FFBB
VARICES: Hinchazón de las piernas debida a una mala circulación venosa de retorno al
corazón, lo que provoca que la sangre se acumule en las venas de las extremidades
inferiores.
La varices o várices (singular variz o várice) son dilataciones venosas que se caracterizan
por la incapacidad de establecer un retorno eficaz de la sangre al corazón. Las más
habituales son las de los miembros inferiores.
Se producen por una alteración de las válvulas venosas, dispositivos situados dentro de
la luz de la vena en forma de un doble nido de golondrina que permite el flujo
unidireccional de la sangre en dirección al retorno cardíaco y, a su vez, impide el reflujo
de esta a la periferia (reflujo venoso retrógrado). Las várices se forman cuando las
válvulas venosas no cierran bien, entonces la sangre comienza a acumularse en las
venas, haciendo que se hinchen. Las varices se pueden encontrar en otros sitios como el
esófago (várices esofágicas), región anal (hemorroides) o en testículos (varicocele).
Siempre son dilataciones venosas.
Un factor muy importante que influye en su desarrollo es el sedentarismo.
9. EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO SOBRE EL SISTEMA CARDIOVASCULAR
§
Incremento del tamaño del corazón, disminuyendo, como consecuencia, la FC de reposo
y la FC de trabajo.
§
Aumenta la fuerza de contracción del corazón al aumentar el grosor de sus paredes.
§
Mejora de la circulación coronaria.
§
Mejora el retorno venoso.
§
Aumenta el número de glóbulos rojos y blancos.
§
Disminuye la tensión arterial en reposo (presión que ejerce la sangre contra la pared de
las arterias)Esta presión es imprescindible para que circule la sangre por los vasos
sanguíneos y el aporte de oxigeno y nutrientes.
§
Disminuye las grasas sanguíneas.
§
Incremento del número de capilares, lo que favorece el intercambio de sustancias entre
éstos y los tejidos del organismo.
§
El tipo de ejercicio recomendado para que se den estás adaptaciones es: Tipo de
ejercicio: Ejercicio aeróbico (actividades continuadas y cíclicas); Intensidad: Dentro de la
ZAS; Tiempo o duración del ejercicio: Entre unos 20 minutos hasta 1 hora; Frecuencia:
Mínimo tres días a la semana en días alternos.
37
TECAM
FFBB
TEMA 5: SISTEMA RESPIRATORIO
1. DEFINICIÓN
El aparato respiratorio es el encargado de proporcionar al cuerpo el O2 necesario y
desintoxicarlo del CO2 que produce.
•
Conjunto de órganos y estructuras internas por donde viaja el aire con diversos gases
desde el interior al exterior del organismo y viceversa
•
Sistema encargado del intercambio gaseoso celular
•
Funciona de forma involuntaria y automática
2. FUNCIONES:
A.- Difusión o intercambio (alvéolos-sangre)
En el mismo momento que se produce la oxigenación, la sangre elimina su CO2 y lo
deposita en el alvéolo. Por la espiración se elimina este CO2.
B.- Regulación de la respiración
3. ANATOMÍA DEL APARATO RESPIRATORIO. ESTRUCTURA
ü Vías respiratorias
ü Pulmones
ü Músculos respiratorios
VIAS RESPIRATORIAS
§
Fosas nasales: Con vellos que filtran,
limpian, humidifican y calientan el aire.
También tiene los receptores del olfato
§
Faringe: Las funciones de la faringe son: vía
de paso, tanto para el aparato respiratorio
como para el digestivo y colaborar en la
fonación. Conecta la nariz y la boca con
la laringe y el esófago respectivamente
§
Laringe: Se encuentran las cuerdas de la
fonación. Por encima de ellas se encuentra
la epiglotis.
§
Epiglotis: Resguarda la integridad de las
38
TECAM
FFBB
vías respiratorias en el momento de la deglución. Al deglutir, la epiglotis cierra la laringe y
de esta forma la separa de las posibles interacciones alimenticias.
§
Tráquea: conduce el aire proveniente de la laringe. Está formada por aros o anillos de
cartílago y por músculo liso que permiten empujar las impurezas al exterior
§
Bronquios y bronquíolos: el bronquio principal se va dividiendo en bronquios cada vez
más pequeños y más finos hasta formar los bronquiolos. Éstos terminan en unas celdillas
llamados alvéolos que son los verdaderos artífices de la hematosis (oxigenación de la
sangre).
Aquellas situaciones en las que el organismo necesita un aporte de O2 superior, los
bronquios se dilatan, es decir, aumentan su tamaño (acción específica del simpático).
El parasimpático, por el contrario, actúa disminuyendo su diámetro, en ocasiones por
ejemplo de sueño...
PULMONES
Rosados y en el interior del tórax. Están rodeados por una membrana fina: la PLEURA.
Existen 2 tipos de pleura:
ü Pleura visceral = recubre los dos pulmones y está pegada a ellos.
ü Pleura parietal = es la parte externa; envuelve la cavidad torácica y se encuentra en
contacto con el diafragma
MÚSCULOS RESPIRATORIOS
Se dividen en:
§
Músculos inspiratorios:
ü Diafragma
ü Intercostales externos
§
Músculos espiratorios:
ü Abdominales
ü Intercostales internos
39
TECAM
FFBB
4. MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN
§
Inspiración: Toma de aire. El Diafragma se contrae,
se elevan las costillas, el aire entra a los pulmones
y llega a los alvéolos, donde la sangre se oxigena.
§
Espiración: Expulsión de aire. Proceso pasivo por la
relajación
de
los
pulmones,
intercostales
y
abdominales.
§
Apnea: no existe entrada ni salida de aire. Ejemplo: buceo.
En el mismo momento que se produce la oxigenación, la sangre elimina su CO2 y lo
deposita en el alvéolo. Por la espiración se elimina este CO2.
TIPOS DE RESPIRACIÓN
ü Respiración alta o clavicular --- normal en las mujeres
ü Respiración intermedia o torácica --- en hombres
ü Respiración baja, abdominal o diafragmática --- en niños
ü Respiración completa --- respiración profunda (se efectúan las tres)
5. VOLÚMENES Y CAPACIDADES PULMONARES
ESPIROMETRÍA: Método de estudio que registra los volúmenes de aire que entran y salen de
los pulmones.
VOLÚMENES
ü VC (volumen corriente): aire inspirado y espirado en cada ciclo respiratorio normal –
reposo- 500ml.
ü FC ( frecuencia respiratoria): es el número de respiraciones que se realizan por minuto)
ü El VMR (volumen minuto respiratorio): es la cantidad de aire que entra y sale del
aparato respiratorio; es el producto de la frecuencia respiratoria por el volumen corriente.
En un atleta entrenado, el VMR aumenta extraordinariamente durante las actividades
exhaustivas pues se aumenta tanto la frecuencia como el volumen corriente.
ü VRI (volumen de reserva inspiratorio): Volumen extra de aire que puede inspirarse tras
una inspiración normal.(3.000 ml).
40
TECAM
FFBB
ü VRE (volumen de reserva espiratorio): Volumen extra de aire espiratorio tras una
espiración normal.(1.100 ml)
ü VR (volumen residual): Volumen de aire que queda en los pulmones tras una espiración
forzada sin poder ser liberado de los pulmones. (1.200 ml)
CAPACIDADES
ü Capacidad pulmonar total: cantidad de aire que se encuentra en nuestros pulmones
después de realizar una inspiración máxima y profunda. La capacidad pulmonar total es
el producto de la sumatoria de todos los volúmenes pulmonares (5400 mL de aire).
ü Capacidad vital pulmonar: cantidad máxima de aire que podemos respirar después de
realizar una inspiración máxima y profunda (4200 mL de aire). Es el resultado de la
sumatoria de todos los volúmenes pulmonares, exceptuando el volumen residual,
cantidad de aire que nunca abandonará nuestros pulmones por muy grande que sea
nuestro esfuerzo espiratorio.
ü Capacidad inspiratoria: cantidad máxima de aire que podemos inspirar después de
finalizar una espiración normal en reposo (3000 mL de aire). Equivale a la sumatoria del
volumen de ventilación pulmonar en reposo y del volumen de reserva inspiratorio.
ü Capacidad funcional residual: cantidad de aire que se encuentra en nuestros pulmones
después de finalizar una espiración normal en reposo (2400 mL de aire). Es la sumatoria
del volumen de reserva espiratorio y del volumen residual.
6. LA VENTILACIÓN SEGÚN EL TIPO DE EJERCICIO
La respiración = rítmica.
El ejercicio físico aumenta la demanda de O2, por lo que hay que adaptar los
movimientos respiratorios. Esta adaptación puede realizarse aumentando el volumen
corriente, también aumentando la frecuencia respiratoria o realizando una combinación de
ambas.
Durante la realización de esfuerzos, ya sean prolongados e intensidad media, o de
corta duración e intensidad elevada, se manifiestan dos tipos de fenómenos respiratorios:
déficit y deuda de oxigeno.
Al realizar cualquier esfuerzo de cierta intensidad, el equilibrio entre el aporte y el
gasto de oxígeno no se va a producir hasta pasados 2-3 minutos (tras el cual llegamos al
stady-state o estado de equilibrio), debido a un desfase por la adaptación de los sistemas
respiratorio y cardiovascular. Se produce, por tanto, un déficit inicial de oxígeno.
41
TECAM
FFBB
Definimos el déficit de oxígeno como la diferencia entre el oxígeno que requiere el
organismo en un determinado esfuerzo y el que se consume (Aire que nos falta...). La
circulación necesita tiempo para llevar el oxigeno necesario hacia las zonas actives.
Este déficit se compensará al finalizar el esfuerzo en el periodo de recuperación.
A la cantidad de oxígeno consumido en reposo después de un esfuerzo es a lo que
llamamos deuda de oxígeno. (Aire que nos sobra....). Es la cantidad de oxigeno que se
consume por encima de los valores de reposo, después de haber terminado la actividad
física.
El entrenamiento provoca que la duración de estas dos fases sea menor.
42
TECAM
FFBB
TEMA 6: APARATO LOCOMOTOR: SISTEMA ÓSEO (HUESOS Y ARTICULACIONES)
1. INTRODUCCIÓN
La anatomía humana es la ciencia que estudia las estructuras del cuerpo humano y la
relación entre ellas.
En esta primera parte, vamos a hacer un estudio anatómico-descriptivo de los aparatos que
van a tener una relación más directa con el ejercicio físico: el aparato locomotor.
El sistema esquelético está compuesto por los huesos y ciertas porciones cartilaginosas. El
sistema muscular está formado por los músculos. A veces, los sistemas muscular y
esquelético se agrupan en el sistema músculo esquelético. La función primaria de este
sistema es la locomoción, por lo que a veces también se le denomina sistema o aparato
locomotor.
En este tema desarrollaremos lo referente al Sistema Óseo, realizando un recorrido por todo
el esqueleto, estudiando la anatomía descriptiva de los diferentes huesos del cuerpo y de
las principales articulaciones que intervienen en el ejercicio físico y el deporte.
2. POSICIÓN ANATÓMICA, PLANOS Y EJES DE MOVIMIENTO
¡ Posición anatómica: Es la posición de referencia, a partir de
la que se realizarán los movimientos del cuerpo.
De pie, mirando al frente, con los brazos extendidos hacia
abajo a cada lado del cuerpo y las palmas de las manos mirando
hacia delante.
Las piernas estarán extendidas y juntas.
¡ Plano de movimiento: Representación imaginaria que pasa a través del cuerpo en su
posición anatómica.
- Existen 3 planos de movimiento: Plano frontal, plano transversal, y plano sagital
43
TECAM
FFBB
¡ Ejes de movimiento: Líneas imaginarias que atraviesan el cuerpo y nos ayudan a
describir la ejecución de los movimientos.
- Existen 3 ejes de movimiento : eje anteroposterior, eje transversal y eje longitudinal.
Planos, ejes y movimientos:
PLANO
EJE
FRONTAL
ANTEROPOSTERIOR
SAGITAL
TRANSVERSAL
TRANSVERSAL
LONGITUDINAL
MOVIMIENTOS
ABDUCCIÓN
ADDUCCIÓN
FLEXIÓN
EXTENSIÓN
ROTACIÓN
q PLANO FRONTAL: Divide el cuerpo en dos mitades: anterior y posterior.
q EJE ANTEROPOSTERIOR: Atraviesa el plano frontal de delante hacia atrás.
+ Se realizan los movimientos de:
ABDUCCIÓN Y ADDUCCIÓN
+ El TRONCO y el CUELLO realizarán la inclinación lateral hacia ambos lados.
44
TECAM
FFBB
q PLANO SAGITAL: Divide el cuerpo en dos partes: derecha e izquierda.
q EJE TRANSVERSAL: Atraviesa el cuerpo de derecha a izquierda.
+ Se realizan los movimientos de:
FLEXIÓN y EXTENSIÓN
q PLANO TRANSVERSAL: Divide el cuerpo en dos partes: superior e inferior
q EJE LONGITUDINAL: Atraviesa el cuerpo de arriba abajo, desde la cabeza hasta los
pies.
+ Se realizan los movimientos de:
ROTACIÓN INTERNA: Hacia dentro
ROTACIÓN EXTERNA: hacia fuera
Derecha
Pronación
Tronco y cuello: Rotación
Antebrazo
Izquierda
45
Supinación
TECAM
FFBB
3. COMPONENTES ESTRUCTURALES DEL SISTEMA OSTEO-ARTICULAR:
La función más importante del esqueleto es sostener la totalidad del cuerpo y darle
forma. Hace posible la locomoción al brindar al organismo material duro y consistente que
sostiene los tejidos blandos contra la fuerza de gravedad y donde se insertan los músculos
que le permiten erguirse del suelo y moverse sobre su superficie. El sistema óseo también
protege los órganos internos (cerebro, pulmones, corazón) de los traumatismos del exterior.
El aparato esquelético está formado por los huesos y los tejidos relacionados (como
el cartílago y los ligamentos) que, juntos, proporcionan al cuerpo un marco de soporte,
protección y movimiento. El esqueleto humano tiene 206 huesos
3.1. HUESOS
Partes del hueso
En el extremo del hueso tenemos la epífisis, formada por hueso esponjoso y fibras
en forma de trabéculas (como tàbiques). Aquí encontramos la superfície articular, dónde
contacta con otro hueso, recubierta de cartílago.
En el centro del hueso, encontramos la diáfisis, formada mayoritariamente por hueso
compacto o cortical.
Por dentro del hueso se encuentra la medula ósea que sirve para fabricar glóbulos rojos.
La piel del hueso es el periostio.
Composición
El tejido óseo está formado, como otros tejidos conectivos, por células (por lo que es un
tejido vivo) y material extracelular o matriz.
Fundamentalmente hay dos tipos de células:
•
Osteoblastos: son las células formadoras (proceso que consiste en el depósito de
sustancias minerales y orgánicas en el hueso).
46
TECAM
•
FFBB
Osteoclastos: son las células destructoras del hueso (los minerales (calcio) y las
proteínas pasarían a la circulación sanguínea).
Osificación de los huesos
Al principio de la vida, el esqueleto es una estructura cartilaginosa y es sustituida por hueso
de forma gradual. A este proceso se le llama osificación, y se realiza en las places epifisiarias.
Funciones de los huesos
Las principales funciones de los huesos son:
1.
Protección de estructuras vitales creando paredes rígidas de cavidades que
contienen órganos vitales: pared torácica, cráneo, columna vertebral y cavidad
pélvica.
2. Movimiento: los músculos se anclan firmemente a los huesos. Cuando lo músculos se
contraen y encogen, tiran de los huesos, imprimiendo así movimiento a la articulación.
3. Soporte: los huesos actúan como armazón de soporte del organismo. Contribuyen a
la forma, alineación y posición de las partes del cuerpo.
4. Depósito mineral: los huesos son el principal reservorio, sobre todo, de calcio y
fósforo, de los cuales se pueden tomar pequeñas cantidades si se necesitan en otra
parte del cuerpo.
5. Hematopoyesis: la médula ósea es la formadora de las células de la sangre. Esta
médula se encuentra en la cavidad medular de los huesos largos y en las celdillas
del hueso esponjoso.
3.2. PRINCIPALES HUESOS DEL ESQUELETO HUMANO
Tipos de huesos:
- Huesos largos: Fémur, tíbia, radio...
- Huesos cortos: vértebras, carpo, astrágalo...
- Huesos planos: costillas, omóplato...
Características de los huesos:
La dureza de los huesos se debe a su
componente mineral.
Su elasticidad se debe a su componente
orgánico.
En los niños hay más materia orgánica por
eso son más flexibles.
En los ancianos predomina la material mineral
y el hueso se vuelve quebradizo.
47
TECAM
FFBB
48
TECAM
FFBB
Deformaciones de la columna vertebral
49
TECAM
FFBB
3.3. ARTICULACIONES
Llamamos articulación al lugar donde se ponen en contacto los huesos entre sí. Para
dar estabilidad a esta unión, la articulación va a estar formada, además, por ligamentos, y
cápsulas.
Clasificación de las articulaciones:
Según su FUNCIONALIDAD Y MOVILIDAD, las articulaciones se clasifican en:
•
Sinartrosis: son inmóviles. Ejemplo: los huesos del cráneo.
•
Anfiartrosis: con movimientos limitados. Ejemplo: los huesos de la columna vertebral.
•
Diartrosis: con diversidad de movimientos. También llamadas articulaciones
sinoviales. Son las articulaciones más frecuente e importantes desde el punto de vista
funcional. Estas articulaciones permiten un movimiento libre entre los huesos y las
vamos a encontrar en casi todas las articulaciones de las extremidades. Se
denominan así porque contienen una sustancia lubricante denominada líquido
sinovial.
Según su ESTRUCTURA
(morfológicamente). Los diferentes tipos de articulaciones se
clasifican según el tejido que las une en varias categorías: fibrosas, cartilaginosas y sinoviales.
Las articulaciones inmóviles o fibrosas no tienen movimiento. Son
uniones de huesos en las cuales participa tejido fibroso uniéndolos,
la movilidad de estas articulaciones queda definida por la longitud de
las fibras del tejido. La bóveda del cráneo, por ejemplo, está formada
por placas de hueso que deben permanecer inmóviles para proteger
el cerebro. Entre los bordes de estas placas, hay uniones o
articulaciones de tejido fibroso. Las articulaciones fibrosas también
mantienen los dientes fijos en la mandíbula.
Las articulaciones semimóviles o cartilaginosas
presentan poco movimiento. Están unidas por
cartílago, como en la columna. Cada una de las
vértebras de la columna se mueve en relación con
la de arriba y la de abajo; juntos, estos movimientos
le otorgan flexibilidad a la columna.
50
TECAM
FFBB
Las articulaciones móviles o sinoviales se mueven en muchas
direcciones. Las principales articulaciones del cuerpo (ubicadas en la
cadera, los hombros, los codos, las rodillas, las muñecas y los tobillos)
son totalmente móviles. Contienen de un líquido sinovial, que actúa
como lubricante para ayudar a que las articulaciones se muevan con
facilidad.
Existen cuatro tipos de articulaciones móviles que desempeñan un papel
importante en el movimiento voluntario:
•
Las articulaciones de bisagra que permiten el movimiento en
una dirección, como en las rodillas y los codos.
•
Las articulaciones esféricas que permiten la mayor libertad de
movimiento. Las caderas y los hombros tienen este tipo de
articulación, en la que el extremo redondo de un hueso largo
encaja en el hueco de otro hueso.
•
Las articulaciones planas que permiten movimientos deslizantes
en un solo plano. Como las articulaciones acromioclavicular e
intercarpiana.
•
Las articulaciones condiloides y en silla de muntar.
FUNCIÓN
ESTRUCTURA
MOVIMIENTO
EJEMPLO
Sinartrosis
Fibrosas
Inmóviles (fijas)
Suturas del cráneo
Anfiartrosis
Cartilaginosa
Semimóviles
Intervertebral
Diartrosis
Sinoviales
Móviles
Cadera
Partes de una articulación sinovial:
51
TECAM
FFBB
4. PRINCIPALES LESIONES O ALTERACIONES DEL SISTEMA ÓSEO-ARTICULAR
•
OSTEOPOROSIS: Los huesos pierden densidad por pérdida de calcio, volviéndose
frágiles. Se puede produir fácilmente una fractura.
¿Por qué sucede? (Factores que influyen en el desarrollo y calidad del hueso)
1.
Menopausia: descenso de las hormones femeninas
2. Constitución: delgados
3. Herencia
4. Edad avanzada
5. Dieta y hábitos: dieta baja en clacio, tabaco, alcohol, café. (éstos dos últimos
perfudican la remodelación ósea)
¿Cómo se previene?
1.
Ejercicio físico: ejercicios que supongan trasladar el propio peso corporal. Ej:
caminar, aeròbic, en segundo lugar ciclismo y natación.
2. Alimentación: rica en calcio. Queso, frutos secos, pescado con espinas,
lácteos.
3. Tomar el sol para producir vitamina D.
•
ARTROSIS: Degeneración o desgaste del cartílago articular, lo que provoca que los
huesos rocen. Prevención: sería adecuado realizar ejercicio físico moderado.
•
FRACTURA: Hueso roto. Aplicar hielo en la fractura, inmovilizar la zona y trasladarlo a
un centro medico.
•
ESGUINCE: Lesión de un ligamento. Un ligamento es una banda de tejidos que unen
los huesos de la articulación entre sí. Cuando hay una DISTENSIÓN, significa que la
articulación pierde la capacidad de unión. ROTURA DE FIBRAS:
1ºGRADO
2ºGRADO
3ºGRADO
Rotura completa
¿Cómo se previene? Calentamiento, fortalecimiento de la zona, (tobilleras, y/o
vendaje)
•
LUXACIÓN: Sucede cuando una de las superficies articulares se sale de su cavidad
•
PERIOSTITIS: Inflamación del periostio
•
HERNIA DISCAL: Cuando el disco intervertebral se sale de la articulación
52
TECAM
FFBB
5. EFECTOS DEL EJERCICIO FÍSICO SOBRE EL SISTEMA ÓSEO-ARTICULAR
1.
Aumenta la solidez de los huesos.
2. Aumenta la movilidad articular. Permite que la movilidad articular sea más amplia.
3. Disminuye el riesgo de lesión
4. Aumenta el grosor del cartílago
5. Disminuye el tiempo de curación de la fractura
53
TECAM
FFBB
EJERCICIOS
1. Composición y función del aparato locomotor.
2. Definición de hueso y sus partes.
3. ¿Qué tres tipos de huesos hay? Pon un ejemplo de cada uno.
4. ¿Por qué las costillas falsas se llaman así?
5. Huesos del pie.
6. ¿Qué es la membrana sinovial y dónde se encuentra?
7. Nombra los movimientos posibles para la articulación de la muñeca.
8. Nombra los tipos de planos y sus ejes correspondientes.
9. ¿Sobre qué ejes puede realizar movimientos la articulación de la rodilla?
10. ¿Qué tipo de rotura total o completa puede haber y cuáles son sus subtipos?
11. Define esguince y cita sus tipos.
12. Dibuja tu silueta en papel continuo, y plasma los huesos principales.
54
TECAM
FFBB
TEMA 7: APARATO LOCOMOTOR: SISTEMA MUSCULAR
1. CONCEPTO DEL MÚSCULO: CARACTERÍSTICAS DEL MÚSCULO Y ESQUELÉTICO
TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR
Un músculo es un órgano compuesto sobre todo de células musculares estriadas y
tejido conjuntivo. Gracias a sus características de excitabilidad, contractilidad y elasticidad y
extensibilidad son los principales responsables del movimiento humano.
Excitabilidad: Capacidad de un tejido para recibir estímulos y responder a ellos.
Contractilidad: Capacidad del músculo para acortarse y alongarse ante estímulos de
intensidad adecuada.
Extensibilidad: Capacidad para distenderse. Un músculo se puede extender hasta que
adquiera una longitud que representa la mitad de su largo normal en reposo.
Elasticidad: Habilidad del músculo para recuperar su forma habitual tras haberse contraído
o extendido.
2. FUNCIONES DE LOS MÚSCULOS
•
Producir movimiento y generar energía mecánica
•
Dan estabilidad articular
•
Sirven como protección
•
Mantienen la postura
•
Son el sentido de la postura o posición en el espacio, gracias a terminaciones
nerviosas incluidas en el tejido muscular (propiocepción).
•
Aportan calor, por su abundante irrigación y por el consumo de energía.
•
Estimulan los vasos sanguíneos. Por ejemplo la contracción de los músculos de la
pierna bombean, ayudan a la sangre venosa
gravedad durante la marcha.
55
a que se dirijan en contra de la
TECAM
FFBB
3. TIPOS DE TEJIDO MUSCULAR
Podemos diferenciar tres tipos de tejido muscular:
§
Voluntario,
estriado
o
esquelético:
Voluntario
porque lo contraemos a voluntad y estriado por su
estructura microscópica. Forma alrededor del 40% del
tejido muscular del organismo.
§
Involuntario o liso: No se contrae a voluntad, su
apariencia
microscópica
es
lisa.
Lo
podemos
encontrar en las paredes de los vasos sanguíneos y
órganos huecos como el intestino.
§
Cardíaco: Forma una gran parte de las paredes del
corazón. Sus contracciones son involuntarias, rítmicas
y regulares y producen los latidos del corazón.
Aunque es importante conocer y diferenciar la existencia de los tres tipos de tejido
muscular, nosotros nos dedicaremos exclusivamente al análisis y estudio del tejido muscular
esquelético.
4. ANATOMÍA MACROSCÓPICA DEL MÚSCULO ESQUELÉTICO
La mayoría de los músculos esqueléticos se insertan en dos huesos que tienen una
articulación movible entre ellos. La conexión del hueso con el músculo se denomina
inserción . El resto del músculo es el cuerpo o vientre muscular.
Con respecto al origen los músculos pueden tener un único tendón de origen o
varios. Por ejemplo el bíceps tiene dos cabezas, el tríceps tres y el cuádriceps cuatro.
Los músculos se anclan a los huesos con firmeza a través de los tendones. Éstos están
formados por tejido conjuntivo fibroso denso y tienen forma de cordones gruesos. Tienen
una gran resistencia lo que les permite soportar grandes cargas.
Por
otra
parte,
si
seccionamos un músculo
transversalmente, éste está
compuesto
por
células
cilíndricas llamadas fibras.
Éstas están colocadas de
forma paralela unas con
56
TECAM
FFBB
otras y envueltas y separadas del resto de fibras por
una capa de tejido conjuntivo llamado endomisio.
Otra capa de tejido conjuntivo, el perimisio rodea un
grupo de hasta 150 fibras, formando un fascículo de
fibras. La unión de varios fascículos forma el vientre
muscular o músculo propiamente dicho. Finalmente
alrededor del músculo existe otra vaina de tejido
conjuntivo llamada epimisio.
El músculo está rodeado y lleno de pequeños vasos (arterias y venas) que le
proporcionan oxígeno y nutrientes necesarios además de eliminar los restos de la función
muscular (anhídrido carbónico y ácido láctico). Igualmente, a cada músculo llega un nervio
motor que transporta la señal eléctrica necesaria para la contracción hasta el cerebro.
Cada músculo posee una determinada forma, según la función que realicen, entre
ellas encontramos:
•
Fusiformes: con forma de
huso. Siendo gruesos en su
parte central y delgados en
los extremos.
•
Planos y anchos, son los
que se encuentran en el
tórax
(abdominales),
y
protegen los órganos vitales
ubicados en la caja torácica.
•
Abanico,
los
músculos
pectorales o los temporales
de la mandíbula.
•
Circulares, músculos en forma de aro. Se encuentran en muchos órganos, para abrir y
cerrar conductos.
•
Orbiculares, músculos semejantes a los fusiformes, pero con un orificio en el centro,
sirven para cerrar y abrir otros órganos. Por ejemplo los labios y los ojos.
57
TECAM
FFBB
5. TIPOS DE FIBRAS MUSCULARES
El músculo esquelético está compuesto básicamente por dos tipos de fibras
musculares: rápidas y lentas.
•
Las fibras Tipo I à lentaso rojas, como su nombre indica son de contracción lenta, pero
resistentes. Participan en el ejercicio físico de resistencia. Las fibras rojas que son de
inervación lenta, pero con un trabajo contínuo
•
(maratonianos).
Las fibras Tipo II à rápidas o blancas son de contracción rápida, pero de fatiga temprana.
Participan en los ejercicios anaeróbicos de velocidad u fuerza. Las fibras blancas que tienen
una mayor velocidad de contracción, que permite los movimientos explosivos típicos de los
velocistas.
Cada músculo tiene proporciones variables de estos dos tipos de fibras. Por ejemplo
los músculos posturales de la espalda tienen más proporción de fibras lentas (musculatura
tónica) mientras que los gemelos tienen mayor cantidad de fibras rápidas (musculatura
fásica).
El porcentaje de cada tipo de fibras, varia entre las personas, ya que una persona puede
tener un 80% de fibras rojas o lentas y el 20% restante de fibras blancas o rápidas, y otra persona lo
puede poseer al revés. Esto explica porqué son entrenamiento alguno, algunas personas están
dotadas genéticamente para la velocidad y otras para la resistencia.
6. ESTRUCTURA MICROSCÓPICA DE LA FIBRA MUSCULAR
Las miofibrillas son las responsables de la contracción muscular. Si seccionamos una
miofibrilla longitudinalmente, se observan las estriaciones transversales características. Se
alternan bandas pálidas (bandas I) con otras más oscuras (bandas A), las cuales presentan
una zona más oscura en su centro (bandas H).
Durante la contracción (segunda figura) se observa como las bandas A permanecen
iguales en longitud, mientras que las bandas I se acortan. Durante la contracción unos
filamentos se deslizan sobre otros.
Por otra parte, cada banda I está por una
banda
llamada línea Z. Los segmentos que
quedan entre dos líneas Z se denominan
sarcómeros, considerados como la unidad
funcional del músculo. Así pues los sarcómeros
se repiten a lo largo de la miofibrilla.
58
TECAM
FFBB
7. FISIOLOGÍA DE LA CONTRACCIÓN MÚSCULAR
Todo el proceso de la contracción muscular
comienza en la unión del nervio con el músculo
activándose una serie de mecanismos que producen la
liberación rápida del Calcio y el acortamiento de los
sarcómeros por el deslizamiento de unos filamentos sobre
otros.
La contracción muscular se produce a través de 3 pasos básicos:
1.
Se origina un impulso eléctrico en el área motora del cerebro.
2. El músculo recibe el estímulo a través de un nervio motor.
3. Los filamentos de actina y miosina se acoplan gracias al Calcio y a un compuesto
llamado ATP (adenosintrifosfato).
El ATP está presente en la célula y se descompone produciéndose energía:
ATP
ADP + P + ENERGÍA
Alimentos
CONTRACCIÓN
CALOR
Parte de esa energía se pierde en forma de calor, por eso al realizar ejercicio físico
aumenta la temperatura del cuerpo. Este calor se pierde a través de la piel y mediante la
evaporación del sudor.
El ATP presente en las células musculares nos permitirá realizar ejercicio durante 6 ó
7 segundos, debiendo reponer ese ATP mediante otras vías, encontrándolas en hidratos de
carbono, grasas y proteínas en menos medida.
59
TECAM
FFBB
8. TIPOS DE CONTRACCIÓN MUSCULAR
El músculo puede ejercer tensión de dos maneras básicas: DINÁMICA Y ESTÁTICA
Contracción Dinámica o Isotónica: Existe movimiento externo observable y, por o tanto un
cambio de longitud del músculo. Esta a su vez puede ser:
§
Concéntrica: El músculo se acorta.
Por ejemplo, levantar una pesa, levantarse de una silla.
§
Excéntrica: El músculo se alarga.
El músculo actúa para controlar la velocidad y
la dirección del movimiento. Por ejemplo
frenar la caída de la pesa, sentarse, bajar una
cuesta.
Contracción Estática o Isométrica: No existe movimiento. La
longitud del músculo permanece invariable. Como por ejemplo
cuando mantenemos una postura determinada, apretar los
abdominales, empujar una pared,…
9. FUNCIONES DE LOS MÚSCULOS: AGONISTAS Y ANTAGONISTAS
Normalmente para permitir un movimiento varios músculos se contraen y otros se relajan.
•
Agonista: Es el músculo responsable del movimiento, es el que realiza el movimiento.
Ej.: Cuádriceps en la extensión de rodilla.
•
Antagonista: El músculo que realiza la acción contraria al músculo agonista. Ej.: la
flexión de rodilla (isquiotibiales).
Así, músculos agonistas y antagonistas se sitúan en partes contrarias del músculo.
Bíceps
•
Tríceps
Abdominales
Lumbares
Fijadores: Se encargan de mantener fija una articulación. Ej.: Cuando realizamos una
flexión de cadera, en la otra pierna actúan los músculos fijando la articulación
manteniendo el equilibrio.
•
Sinergistas: Varios músculos realizan conjuntamente la misma acción. Ej.: Psoas y
recto anterior al flexionar la cadera. También los extensores de muñeca y los flexores
de los dedos.
60
TECAM
FFBB
Los músculos antagonistas realizan la función contraria a los agonistas y además se sitúan
en la parte contraria.
Por ejemplo en la extensión de rodilla el agonista es el cuádriceps que se encuentra en la
parte anterior del muslo, mientras que los antagonistas son los isquiotibiales localizados en
la parte posterior del muslo.
Para fortalecer o tonificar un músculo debemos realizar su función.
Para estirar un músculo debo realizar la función contraria y mantener la postura.
Para mantener un adecuado equilibrio muscular y postural hay que fortalecer y estirar
agonistas y antagonistas.
Resumiendo:
1.
Un músculo se puede contraer ante un estímulo, es decir, disminuye su longitud y
engorda, pero su volumen se mantiene.
1.
El resultado final de la contracción muscular es un trabajo, cosa que habitualmente no se
debe a la acción de un solo músculo, sino a la acción conjunta de una serie de ellos:
2. Los músculos agonistas, que están sometidos a la oposición de otros músculos.
3. Los músculos antagonistas, que realizan el movimiento contrario (y que se irán relajando a
medida que van contrayéndose los primeros, de tal forma que resulte un movimiento
suave y armónico).
4. Los músculos sinergistas, encargados de ayudar a los agonistas.
5. Los músculos fijadores, que bloquean los huesos donde se atan los agonistas.
10. PRINCIPALES MÚSCULOS DEL CUERPO: SITUACIÓN, FUNCIONES Y MOVIMIENTOS
QUE PRODUCEN
Para estudiar la función de los principales grupos musculares los dividiremos en:
§
Músculos del tronco, cabeza y cuello
§
Músculos de la extremidad superior y cintura escapular
§
Músculos de la extremidad inferior y cintura pélvica
§
Músculos del tronco, cabeza y cuello
61
TECAM
FFBB
CARA ANTERIOR
Músculo
Articulación
Función motriz
Movimiento
Flexión del cuello (punto
fijo en esternón); extensión
Esternocleidomastoideo
Cuello
del cuello (punto fijo
occipital) rotación de la
cabeza (actúa consecutivamente sólo de un lado)
Aducción (abrazo)
Pectoral
Hombro
Elevación de los brazos
por delante (suspensión
braquial)
Abdominales
Columna
Flexión de tronco hacia
vertebral
delante
Flexión del tronco hacia
delante (actúan los dos
Oblicuos
Columna
vertebral
lados simultáneamente);
Flexión lateral del tronco
(actúa un solo lado)
CARA POSTERIOR
Músculo
Articulación
Función motriz
Extensión del cuello,
Trapecio
Cuello
elevación de los hombros
(músculo de la trepa)
Dorsal
Hombro
Elevación de los brazos por
detrás
62
Movimiento
TECAM
Lumbar
FFBB
Columna
vertebral
Extensión del tronco
Abductor de la cadera
Glúteo
mediano
(elevación lateral)
Cadera
Glúteo mayor
Extensión de la cadera
(elevación de la pierna por
detrás)
Tensor de la
fascia lata
Abductor de la cadera
Cadera
(elevación lateral de la
pierna)
Aductor
pequeño,
mediano y
Cadera
Aductor (acerca la pierna a
la línea media del cuerpo)
mayor
Músculos de la extremidad superior y cintura escapular:
Músculo
Articulación
Deltoides
Hombro
Bíceps
Codo
Función motriz
Abducción del brazo
(elevación lateral)
Flexión del antebrazo sobre
el brazo
63
Movimiento
TECAM
Tríceps
FFBB
Codo
Flexores y
extensores de
Muñeca
Extensión del antebrazo
sobre el brazo
Flexión y extensión de la
mano
la mano
Músculos de la extremidad inferior y cintura pélvica:
Músculo
Articulación
Cuadriceps
Rodilla
Isquiotibiales
Rodilla
Gemelos
Tobillo
Tibial anterior
Tobillo
Función motriz
Extensión de la pierna
Flexión de la cadera
Flexión de la pierna
Extensión de la cadera
Flexión de la rodilla
Extensión del pie
Flexión del pie (elevación
del pie hacia arriba)
64
Movimiento
TECAM
FFBB
§
Situación de los principales grupos musculares
VISTA POSTERIOR
VISTA ANTERIOR
11. EFECTOS DEL EJERCICIO SOBRE EL MÚSCULO ESQUELÉTICO
Los músculos esqueléticos experimentan cambios en función de la cantidad de
trabajo que realizan normalmente. Durante la inactividad prolongada disminuye la masa
muscular, una condición llamada atrofia por desuso. El ejercicio, por otra parte, puede causar
aumento del tamaño muscular, lo que conoce como hipertrofia. La hipertrofia muscular se
puede potenciar mediante el entrenamiento de la fuerza, que conlleva la contracción de los
músculos contra resistencias grandes.
El entrenamiento de resistencia, no suele producir hipertrofia muscular.
Por el
contrario, este tipo de ejercicio aumenta la capacidad del músculo para realizar un trabajo
moderado durante largos períodos de tiempo. Las actividades aeróbicas como la carrera, el
ciclismo, aumentan el número de vasos sanguíneos del músculo sin aumentar
significativamente su tamaño. El mayor flujo de sangre permite un suministro más eficaz de
oxígeno y nutrientes a las fibras musculares durante el ejercicio.
65
TECAM
FFBB
12. PRINCIPALES LESIONES O ALTERACIONES MUSCULARES
¿A qué músculos suele afectar?
Los grupos musculares más afectados son los propios de la actividad físco-deportiva
practicada. Por ejemplo, en el caso del fútbol podrían ser el cuádriceps, los isquio-tibiales,
gemelos y soleo.
¿Qué puede causar una lesión muscular?
ü En los entrenamientos se pueden sufrir lesiones como consecuencia de su exceso,
pudiéndose producir desde tendinitis por sobrecarga hasta fracturas por fatiga.
Otra forma de lesionarse en el entrenamiento es hacer los esfuerzos físicos sin haber
realizado antes un calentamiento adecuado y correcto.
ü Durante la competición se producen lesiones por la realización de esfuerzos bruscos
o graduales que van más allá de los límites del propio organismo.
ü El calzado o el terreno de juego en malas condiciones puede alterar la estática del
pie, produciendo apoyos anormales que degeneran en diversas lesiones musculares.
ü Lesiones traumáticas externas consecuencia de la aplicación de una fuerza externa
sobre el músculo del deportista (golpes fortuitos, entradas de otros jugadores...)
¿Qué tipos de lesiones musculares existen?
CONTUSIÓN MUSCULAR: Producida por una fuerza exterior sobre el músculo. No afecta a
las fibras musculares y sí al tejido conjuntivo que rodea al músculo. La sintomatología
consiste en una zona inflamatoria con o sin hematoma, y con dolor tanto en reposo y como a
la movilización.
CALAMBRE MUSCULAR: Corresponde aproximadamente al 15% de la patología deportiva.
Constituye el primer paso de una distensión o contractura muscular. Producido por un
estado de fatiga del músculo por alteraciones metabólicas o de sales minerales (sodio,
potasio, calcio), o porque el músculo experimenta una contracción súbita cuando no está
preparado para ello (falta de calentamiento). La sintomatología se caracteriza por un dolor
agudo que cede al estirar pasivamente el músculo. Es frecuente que quede un pequeño
dolor residual posterior.
DISTENSIÓN MUSCULAR: Estiramiento muscular por encima de sus límites. No se produce
lesión anatómica. La exploración es normal. No produce sintomatología excepto el dolor
implicado al hacer trabajar el músculo. No hay dolor en reposo.
ROTURA DE FIBRAS (tirón muscular): Se produce cuando el estiramiento del músculo es
muy intenso, dando lugar a una contracción muscular brusca contra resistencia y
produciéndose la rotura de fibrillas musculares. La sintomatología consiste en un dolor
66
TECAM
FFBB
intenso localizado "a punta de dedo", es decir localizado en un punto concreto, en ocasiones
con un pequeño nódulo correspondiendo al hematoma producido. Produce impotencia
muscular y el dolor se produce tanto en reposo como a la movilización.
DESGARRO MUSCULAR: Producido por la rotura de varias fibras musculares o por la rotura
parcial del músculo, siendo el mecanismo de lesión muy similar al de la rotura de fibras. La
sintomatología consiste en un dolor muy intenso con impotencia funcional inmediata de
todo el miembro afectado. El deportista nota como un golpe o pelotazo en la zona afectada.
La exploración es muy dolorosa con tumefacción blanda e inflamación del miembro
afectado, y un gran hematoma. Se visualiza una depresión en "hachazo" en la zona afecta.
¿Cuál es el tratamiento para una lesión muscular?
Los pasos a seguir en el tratamiento serían:
1.
Inmediatamente después de la lesión aplicar frío local durante 48-78 horas. Pasado
ese tiempo se puede empezar a aplicar calor local.
2. Tratamiento médico (antiinflamatorios) y fisioterápico (microondas, ultrasonidos,
infrarrojos, láser, estimulación eléctrica, masajes terapéuticos).
3. Cirugía en caso de rotura muscular completa
NOTA: En ningún caso se debe realizar, sin supervisión médica, un masaje profundo en la zona de
rotura muscular, ya que puede producirse una osificación (calcificación) en la zona afecta,
complicando la recuperación de la lesión. Por último, se debe valorar la causa de la lesión y corregirla
si esta es producida por un estado patológico del músculo o por una alteración de la estática del
individuo.
¿Cómo es la rehabilitación de una lesión muscular?
Básicamente consiste en fortalecer las estructuras de la zona lesionada para obtener el tono
y fuerza que tenía previamente a la lesión. Durante el periodo de recuperación se puede
aplicar un vendaje funcional (tape) en la zona afecta que facilite la realización de ejercicios
isométricos (ejercicios sin desplazamiento donde se trabaja el tono muscular) de forma
indolora. Esto ayudará a no perder mucho tono muscular y a acelerar la recuperación.
Finalmente es recomendable valorar la mejora de la técnica deportiva para evitar futuras
lesiones.
67
TECAM
FFBB
EJERCICIOS
1. Sopa de letras
68
TECAM
FFBB
TEMA 8: CFB. LA FLEXIBILIDAD
1. LA FLEXIBILIDAD
La flexibilidad es la capacidad que permite el máximo recorrido de una articulación.
El desarrollo de esta cualidad física es fundamental tanto para mantener unas condiciones
de vida saludables como para la práctica deportiva. El no entrenar debidamente la
flexibilidad puede acarrear diversos problemas en edades posteriores (deformaciones
posturales producidas por el acortamiento de determinados grupos musculares, aumento
de las lesiones deportivas).
En la práctica deportiva, la mejora de la flexibilidad supone la posibilidad de realizar los
diferentes gestos técnicos con mayor eficacia y seguridad.
Los componentes de los que depende la flexibilidad son:
•
La elasticidad muscular: capacidad de un músculo de poder estirarse y retornar a la
posición inicial de reposo.
•
La movilidad articular: amplitud de movimientos (en grados de recorrido articular) que
puede generarse en cada articulación.
2. CONDICIONANTES PARA EL DESARROLLO DE LA FLEXIBILIDAD
69
TECAM
FFBB
3. CLASIFICACIÓN DE LA FLEXIBILIDAD
•
Flexibilidad Pasiva: producida por una o varias fuerzas ajenas al individuo (compañero,
máquina, gravedad). Movimientos lentos y con ayuda.
•
Flexibilidad Activa: producida por una fuerza que genera el propio individuo por
contracciones musculares, es la implicada en la mayoría de movimientos de cualquier
deporte o actividad física. Movimientos sin ayuda, pudiendo clasificarse en:
−
Estática: “habilidad para moverse con gran amplitud de movimiento sin poner énfasis
en la velocidad de ejecución”. Es decir, amplitud del movimiento articular donde la
elongación articular es mantenida durante cierto tiempo, ejemplo: spagat en el suelo
sin tensión ni acción.
−
Dinámica: “habilidad para utilizar un grado de movimiento articular en la ejecución de
una actividad física a una velocidad normal o rápida”. Es decir, donde la elongación
muscular es de breve duración, alternándose fases de acortamiento estiramiento del
músculo, sin pausas ni mantenimiento de posiciones, ejemplo: salto en gimnasia.
4. MÉTODOS DE DESARROLLO DE LA FLEXIBILIDAD
•
Método Activo: Desde la posición de estiramiento, realizar rebotes o lanzamientos
bruscos y repetitivos.
•
Método Pasivo, estático o sostenido: Puede ser individual o asistido. Consiste en
mantener la posición de estiramiento sin llegar al límite de dolor de 6” a 60”.
ü Streching (Bob Anderson), es el más utilizado en salud.
Efectos: mantiene y aumenta la capacidad de elongación del músculo, evita lesiones
por sobrecargas, relaja los músculos después del ejercicio físico, disminuyendo las
agujetas y mejora la postura.
Correcta realización: no dolor, si tensión, músculos relajados y respirar suavemente,
sin rebotes y sin forzar en exceso, cada persona tiene un límite en su amplitud
articular
ü Facilitación neuromuscular propioceptiva (PNF)
Puede ser individual o asistida y tiene su origen en la fisioterapia. Se basa en un
mecanismo reflejo, que explica como con la contracción de un músculo se facilita el
estiramiento posterior. La forma de aplicarlo sería contraer el músculo a estirar (de 15”
a 20”), posteriormente relajarlo (de 3” a 5”) y luego realizar un estiramiento sostenido
(de 15” a 20”).
70
TECAM
FFBB
5. CONSIDERACIONES A TENER EN CUENTA EN EL TRABAJO DE FLEXIBILIDAD
ü El trabajo de flexibilidad debe de ir precedido de un buen calentamiento para evitar
lesiones y conseguir el máximo rendimiento.
ü Para trabajar la flexibilidad se debe de estar relajado.
ü Los ejercicios de flexibilidad se deben realizar de forma suave y durante un tiempo
prolongado (20” a 40”)
ü Un estiramiento o movilización brusca de una zona puede producir lesiones como
tirones musculares, distensiones de ligamentos, roturas fibrilares, etc.
ü Es importante la continuidad y la regularidad, pues la flexibilidad se pierde con la
inactividad
ü No son aconsejables los rebotes ni los lanzamientos. Pueden provocar el efecto
contrario al objetivo propio de la flexibilidad, produciendo una acción de defensa del
músculo (reflejo miotático*).
ü Reflejo miotático: En los músculos se encuentran órganos sensibles receptores, que
registran el estado de tensión de los mismos, como los “husos musculares” que
actúan como controladores del estado de la tensión y extensión de los mismos.
Cuando un músculo se estira, también se estiran los husos musculares, que en ese
instante envían impulsos a la médula espinal informando sobre dicho estiramiento, en
la médula espinal se produce una sinapsis y como respuesta, se envía la orden al
músculo para que este se contraiga. El objetivo de este reflejo es “proteger al
músculo de una extensión excesiva”, es un mecanismo de defensa, para evitar una
lesión muscular provocada por dicha extensión brusca y excesiva.
Por lo tanto, cuando entrenamos la flexibilidad, debemos evitar los estiramientos
producidos por balanceos y rebotes, ya que estos originan el reflejo miotático
provocando una contracción y perjudicado el estiramiento y por ende, el
entrenamiento de la flexibilidad.
71
TECAM
FFBB
ESTIRAMIENTOS
Hombro-dorsales-
Tríceps y hombro
Trapecio
Dorsal y hombro
Dorsal
Aductor
Pectorales y hombros
Dorsales
Aductor
Cintura pélvica
Antebrazos
Antebrazos
Lumbares e isquiotibiales
Isquitotibial
Soleo
Psoas
pectoral
72
TECAM
FFBB
EJERCICIOS
1. Siguiendo las pautas de la vuelta a la calma, los alumnos por parejas, elaboraran
una que lo presentarán por escrito y lo realizarán en las sesiones prácticas.
2. Indica en cada dibujo qué musculatura está estirada, para lo cual sombrea y
coloca una flecha en la zona muscular afectada, añadiendo el nombre de cada
músculo sombreado.
-
________________
-
-
-
__________________
-
___________________
-
_________________
______________
73
____________
TECAM
FFBB
TEMA 9: CFB. LA FUERZA
Para algunos autores la fuerza es la cualidad física más importante desde el punto de
vista del rendimiento deportivo. Sin entrar a valorar esta consideración sí podemos afirmar
que la fuerza es una cualidad física fundamental, pues cualquier movimiento que realicemos
(mover, empujar o levantar objetos, desplazar nuestro cuerpo en el espacio, etc.) va a exigir
de la participación de la fuerza. Igualmente, el simple mantenimiento de nuestra postura
corporal requiere la acción de un buen número de músculos, pues de lo contrario no
podríamos vencer la fuerza de la gravedad y nos caeríamos al suelo.
1. DEFINICIÓN de FUERZA
La fuerza es la capacidad neuromuscular de superar resistencias externas, gracias a
la contracción muscular, de forma estática (isométrica) o dinámica (isotónica).
Todas las actividades deportivas requieren ciertos niveles de fuerza, lo cual se logra gracias
al aparato locomotor activo (sistema muscular) y al sistema de dirección (sistema nervioso
central), que envía las órdenes para la contracción de los mismos.
Repaso:
Tipos de contracción muscular:
1.
Isotónica Concéntrica: Cuando la
fuerza es mayor que la resistencia
(F>R). Se dice que el trabajo es
positivo.
2.
Isotónica Excéntrica: Cuando la
fuerza
es
menor
que
la
resistencia (F<R). Se dice que el
trabajo es negativo.
3.
Isométrica: Cuando la fuerza es
igual que la resistencia, por lo
que no se produce movimiento
(F=R).
74
TECAM
FFBB
La función muscular:
•
Cuando un músculo puede actuar protagonizando la acción principal se dice que
esta haciendo una función agonista.
•
Cuando la función de un músculo esta centrada en facilitar la acción agonista
mediante la relajación y no intervención directa, se le conoce como antagonista.
•
Cuando un músculo actúa fijando estructuras anatómicas de forma secundaria se
dice que tiene una función fijadora.
Ej: Cuando levanto un peso con la mano, flexionando el codo y dejando la parte
superior del brazo quieta: el bíceps es agonista, el tríceps es antagonista y la
musculatura del hombro tiene una función fijadora.
Tipos de fibras:
El músculo esquelético está compuesto básicamente por dos tipos de fibras
musculares: rápidas y lentas.
•
Las fibras Tipo I à lentaso rojas, como su nombre indica son de contracción lenta, pero
resistentes. Participan en el ejercicio físico de resistencia.
•
Las fibras Tipo II à rápidas o blancas son de contracción rápida, pero de fatiga temprana.
Participan en los ejercicios anaeróbicos de velocidad u fuerza.
2. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA FUERZA
Los músculos no siempre pueden desarrollar la misma fuerza. Son muchos los
factores que influyen en la contracción muscular. Agruparemos estos factores en cuatro
grandes grupos:
75
TECAM
FFBB
3. DIFERENTES TIPOS DE FUERZA
Según la masa que se desplaza y la aceleración que se le de, podemos distinguir tres
tipos de fuerza que necesitarán sistemas de entrenamiento diferentes:
-
f= m · a
Fuerza máxima o lenta: Cuando la masa es máxima y la aceleración tiende al
mínimo. Por ejemplo la halterofilia.
-
Fuerza-velocidad o explosiva: Cuando la masa es pequeña y la aceleración tiende al
máximo, también se denomina potencia. Por ejemplo los lanzamientos y los saltos en
atletismo.
-
Fuerza-resistencia: Cuando la masa y la aceleración llegan a niveles medios en su
relación. También la podemos definir como la capacidad de un músculo o grupo
muscular al cansancio durante repetidas contracciones e los músculos, es decir, la
duración de la fuerza a largo plazo.
4. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS EN EL ENTRENAMIENTO DE LA FUERZA
Los músculos se desarrollan (hipertrofia) y aumentan su fuerza cuando son ejercitados con
una sobrecarga o resistencia cada vez mayor. Estas sobrecargas las podemos conseguir
empleando diferentes métodos:
1.
Utilizando el peso de nuestro propio cuerpo, autocargas, pueden realizarse sin ningún
tipo de material o ayudándose de materiales que permitan localizar mejor el esfuerzo
(barras fijas, espalderas)
2. Utilizando el peso de un compañero. Es un buen sistema de
entrenamiento para trabajar la fuerza general de los grandes
grupos musculares. Tipos de ejercicios a realizar en este
sistema: Ejercicios de empujes, de arrastre, de tracción, de
transporte, de lucha y ejercicios localizados de contraresistencias.
3. Movilizando diferentes elementos: lastres, pesos libres, aparatos.
4. Ejercicios con elásticos, bancos, colchonetas.
5. Multisaltos: van dirigidos a la fuerza explosiva o potencia. Se realizan desde saltos
variados. No se debe abusar de este sistema porque podría ocasionar lesiones. Los
saltos se realizarán siempre desde el suelo (sin altura), y dando gran importancia al
descanso o recuperación entre los mismos.
76
TECAM
FFBB
6. Circuitos genéricos: utilizados para el desarrollo de la Fuerza-Resistencia y Fuerzavelocidad. En edades tempranas (12-16) carácter más aeróbico. Ejercicios sencillos en
su realización. Sistema de entrenamiento en el que se realizan ejercicios, ordenados de
manera sucesiva y donde previamente se ha determinado: la forma de ejecución,
número de repeticiones, tiempo de trabajo, número de series, tiempo de recuperación
entre ejercicios y series.
Utilización de los distintos métodos según la edad:
-
Entre los 6 a los 12 años. Los métodos que utilizaremos para el desarrollo de la
fuerza serán principalmente en formas de juego realizaremos un entrenamiento
dinámico sin cargas sólo con el propio peso corporal (cuadrupedias, desplazamientos
con saltos), buscando variedad en los tipos de contracciones musculares.
-
Entre los 12-14 años. Aumento significativo de la fuerza explosiva sobre todo en
chicas. Los ejercicios en forma de juego que contemplan el empleo de pequeñas
sobrecargas, juegos de fuerza y de lucha, circuitos, parecen ser los medios más
indicados Desarrollar formas jugadas con saltos, lanzamientos, etc. sin sobrecargar la
columna vertebral.
-
Entre los 14-16 años. Aumento de la masa muscular. La musculatura soporta
perfectamente el trabajo con sobrecargas pero huesos y articulaciones no están
preparados para cargas excesivamente grandes. La fuerza máxima no debe de ser
estimulada antes de los 14-16 años. Se puede comenzar con los métodos de
entrenamiento para el desarrollo de la musculatura Debemos de tener mucho
cuidado con no cargar la columna vertebral.
-
Entre los 16 a 18 años se recomienda trabajar la fuerza-velocidad e iniciar de forma
moderada el trabajo de fuerza máxima.
Pautas para el Trabajo de fuerza:
1.
Se debe hacer un control inicial, para ver el nivel de aptitud. Se recomienda
seleccionar bien los ejercicios, procurando inicialmente buscar un desarrollo
multilateral de todos los grupos musculares, para después incidir más en aquellos
que son más necesarios para la especialidad deportiva del deportista,
2. Las cargas dependerán fundamentalmente de los resultados obtenidos por los tests.
No deberán sobrepasar al principio el 20-40% del máx. obtenido en cada test.
3. Variar las cargas del entrenamiento, para evitar la monotonía y el estancamiento.
77
TECAM
FFBB
4. Después de un trabajo de fuerza siempre trabajo de flexibilidad.
5. Marcar claramente los objetivos según función del tipo de fuerza a mejorar:
a. Para ganar f. Máxima: se debe trabajar con grandes cargas y pocas
repeticiones.
b. Para aumentar potencia: se debe trabajar con cargas medianas, y el ritmo de
ejecución lo más rápido posible y número moderado de repeticiones.
c. Para mejorar la f. Resistencia: con cargas pequeñas y muchas repeticiones.
6. Primero fortalecer los grandes grupos musculares del tronco, los más próximos al
centro de gravedad. Luego del centro de gravedad hacia las extremidades.
7. Los ejercicios con sobrecarga, mal ejecutados, son peligrosos. Es Muy importante el
correcto aprendizaje de la ejecución, primero con cargas ligeras y con ejecución
lenta.
8. Es muy fundamental la continuidad y frecuencia. Evitar la inactividad.
9. Formación polivalente y multilateral.
10. Antes de trabajar con sobrecargas utilizar el peso del cuerpo. El trabajo de
sobrecarga debe de ser progresivo y acorde a la condición del individuo con relación
a su edad biológica.
Diversos ejercicios del trabajo de fuerza general:
Salto y giro
Salto longitud
Salto con flexión
Saltos
Salto obstáculo
Quitar el balón
Lumbares
78
Desplazarse
Salto y palmada Subir escalera
TECAM
FFBB
Ejercicios de fuerza donde se señalan las zonas musculares que se ejercitan:
79
TECAM
FFBB
EJERCICIOS
1. Completa el siguiente cuadro
MÚSCULO
1.
FLEXIBILIDAD
FUERZA
(estiramiento)
(Contracción)
BICEPS
2. TRICEPS
3. PECTORALES
4. DELTOIDES
5. CUÁDRICEPS
6. ABDOMINALES
7.
ISQUIOTIBIALES
8. GEMELOS
9. TIBIAL ANTERIOR
80
TECAM
FFBB
TEMA 10: PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO: Es el conjunto de objetivos, contenidos, medios y
métodos, que practicado sistemáticamente mejoran nuestra condición física, consiguiendo
adaptaciones significativas en cada uno de nuestros sistemas. Este principio no solo es
palicable cuando hablamos de alto rendimiento. El entrenamiento nos permite mejorar
nuestro estado general de salud tanto física como mentalment, aumentando nuestra calidad
de vida.
CONCEPTO DE RESPUESTA: La respuesta al ejercicio describe los cambios funcionales e
inmediatos que ocurren durante una sola sesión de ejercicio. Toda respuesta se caracteriza
por ser cambios súbitos, temporales y que desaparecen ràpidament después de finalizado
el período de ejercicio.
CONCEPTO DE ADAPTACIÓN: La adaptación es la capacidad de los seres vivos para
mantener un equilibrio constante de sus funciones, gracias a la modificación funcional que
se produce en cada uno de sus órganos y sistemas, debido a la exigencia de los estímulos
sobre sus funciones.
81
TECAM
FFBB
Deportivamente, una adaptación se define como un cambio duradero en la estructura o
función que sigue al entrenamiento que, aparentemente, capacita al organismo a responder
de forma más fácil a subsecuentes sesiones de ejercicio. Las adaptaciones al ejercicio
ocurren
ordinariamente,
después
de
varias
semanas
de
entrenamiento.
Algunas
adaptaciones ocurren pasado cuatro o cinco días de entrenamiento.
PRINCIPALES TEORÍAS QUE EXPLICAN LOS FENÓMENOS DE ADAPTACIÓN
La ley de Schultz-Arnoldt o ley del Umbral: la adaptación funcional se logra como
consecuencia de la assimilación de estímulos sucesivamente crecientes. Cada deportista
tiene un “Umbral” de esfuerzo determinado, y un máximo de tolerancia. A medida que
aumenta el nivel e adaptación del deportista, se eleva su Umbral y el nivel de màxima
tolerancia, por ello, los estímulos a aplicar pueden ser mayores. Por esto, hay que dosificar
correctamente las cargas de entrenamiento, valorar el estado actual del deportista y
encontrar los límites de intensidad óptimos para aplicar los estímulos adecuados.
Síndrome General de Adaptación (S.G.A.) de Seyle: conjunto de respuestas funcionales
adaptatives inespecíficas ante cualquier tipo de estímulo agressor o est´res y que alteran su
equilibrio homeostático.
Principio
de
Supercompensación:
La
eficacia
del
entrenamiento
deportivo,
está
estrechamente ligada con la reposición o compensación de las energías perdidas durante el
esfuerzo. Esta compensación se conoce como proceso de recuperación. A través del
entrenamiento se busca que el proceso de recuperación sea lo más rápido possible. Por eso,
la recuperación se basa en la gran capacidad del organismo vivo en recuperar no solo las
energies perdidas, sinó tambén en acumular potenciales de trabajo superiores al nivel en
que se encontraba antes del mismo, para adaptarse a estímulos de más alto nivel.
82
TECAM
FFBB
ELEMENTOS QUE DETERMINAN EL ENTRENAMIENTO
La carga:
La carga de entrenamiento nos indica el trabajo realizado y se define con dos indicadores
fundamentales: el volumen y la intensidad.
1.
El volumen nos indica la cantidad de trabajo que realizamos. Según el sistema de
entrenamiento, el volumen se expresa en distancias globales recorridas, peso
levantado, tiempo totales de trabajo, número de ejercicios realizados.
2. La intensidad nos indica la calidad del trabajo o intensidad del esfuerzo y se expresa
según el sistema de entrenamiento, en tanto por ciento del trabajo máximo,
velocdad, frecuencia cardíaca, dificultad del trabajo, etc.
La recuperación:
La recuperación según la ley de Seyle, es necesaria para la adaptación y se definí como el
período de tiempo de descanso en el proceso de entrenamiento, en el que el organismo se
recupera de la fatiga producida por el período de trabajo.
PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO
1.
¿Cómo debe ser un entrenamiento?
Principio de Unidad Funcional: El organismo va a funcionar como un todo (aspectos
psicológicos, físicos, fisiológicos, etc). Además, el entrenamiento va a considerarse
como un todo, como un conjunto de tareas.
2. Principio del Desarrollo Multilateral: Comprende la interdependiencia de todos los
sistemas, importante para el desarrollo de diferentes tareas motrices y constituye la
base para una posterior especialización.
3. Principio de Transferencia: El trabajo de un factor puede interferir también en el
trabajo de otros si éstos tienen relación, pudiendo influir positiva, neutra o
negativamente.
4. Principio de Estimulación voluntaria: El entrenamiento debe ser consciente e
intencionado para producir mejora, favoreciendo la motivación.
5. Principio de Representación Mental: proporciona la correcta representación de las
secuencias de movimientos, mediante la toma de conciencia o medios visuales.
6. Principio de Eficacia: Para que se pueda producir una adaptación al esfuerzo, el
estímulo debe superar el umbral, sin llegar a producirse sobreentrenamiento. El
objetivo es conseguir que se realice el máximo rendimiento con el mínimo esfuerzo.
83
TECAM
FFBB
7. Principio de Variedad: se deben variar tanto las cargas como los métodos tanto en el
técnico como en lo físico, para así evitar aburrir al sujeto y permitir la mejora a través
del entrenamiento de diferentes conductas motrices.
8. Principio de Crecimiento Paulatino del Esfuerzo (Progresión): se deben ir aumentando
las
cargas, aumentando
la
frecuencia
de
entrenamiento, el volumen
del
entrenamiento, etc.
9. Principio de Recuperación: Se debe dejar un tiempo de recuperación suficiente que
permita soportar nuevamente una carga parecida en condiciones favorables. Se
pueden dar 3 tipos de compensación: positiva, negativa y neutra.
10. Principio de Repetición y Continuidad: Sin repetición de los ejercicios no puede haber
mejora, basándose en los sucesivos efectos resultantes y acumulativos, debiendo
éste ser continuo pero realizando la recuperación necesaria entre las sesiones, ya sea
activa o pasiva.
11. Principio de Periodización: el entrenamiento se debe estructurar en fases a corto,
medio y largo plazo para que se pueda producir una adaptación, con las diferentes
fases de carga de recuperación.
12. Principio de Individualidad: Cada sujeto responde de diferente forma al miemo
entrenamiento, por lo que se debe individualizar según las características fisiológicas
y psicológicas, las características del deporte, el período de entrenamiento, etc.
13. Principio de Especialización: Al aumentar el trabajo específico habrá una mejoría tanto
en la táctica como en la técnica del deporte, así como en la condición física dirigida a
él. Sería el principio contrario al de Desarrollo Multilateral.
14. Principio de Alternancia: Habiendo una interacción entre las diferentes capacidades
físicas y técnicas, se puede variar su desarrollo en función de la organización de las
cargas. Por ejemplo, para deportistas que necesiten tanto resistencia aeróbica como
anaeróbica, se deberá trabajar primero la aeróbica y después la anaeróbica. Además,
en una sesión, se trabajará primero la técnica y después la condición física o las dos a
la vez.
15. Principio de Modelación: Imitación o simulación de un modelo a seguir, como por
ejemplo cambiar la carrera o la fase de vuelo del saltador de longitud basándose en
un modelo concreto.
84
TECAM
FFBB
Entrenamiento en altura
EL PAÍS, 15/07/2000
ALEJANDRO LUCÍA
Los ciclistas ascenderán hoy tres puertos cuya cima está a más de 2.000 metros de
altura. Y mañana, nada menos que el mítico Galibier (2.650 metros en su cima). No son los
ochomiles del Himalaya, desde luego, pero a partir de 2.000 metros (e incluso a partir de
1.000 o 1.500 metros) la altura ya se empieza a notar encima de la bicicleta.
El principal problema con el que se enfrenta el ser humano en altura es la hipoxia o
disminución de la presión parcial de oxígeno (PO2) de la atmósfera, tanto mayor cuanto
mayor sea la altura (es decir, cuanto menor sea la presión atmosférica). En efecto, la PO2 de
la atmósfera que respiramos es la principal fuerza que introduce el oxígeno desde los
pulmones hasta la sangre, a través de la cual circula después para ser utilizado por las
células (sobre todo, por las fibras musculares en ejercicio). En la cima del Everest, por
ejemplo, la PO2 es de tan sólo unos 50 milímetros de mercurio (mmHg): unas tres veces
menor que a nivel del mar. Esto explica el enorme esfuerzo que representa para los
alpinistas el ascender tan sólo unos pocos metros en estas atmósferas tan hipóxicas. Cuando
mañana coronen el Galibier, la PO2 de la atmósfera que respiren los ciclistas será de unos
100 mmHg, en números redondos. Es decir, un 25% menos de la que hay a nivel del mar.
Suficiente como para disminuir claramente la capacidad de trabajo físico.
Una de las respuestas más importantes y características del organismo expuesto a
altura lo constituye el aumento de la ventilación pulmonar, cuyo objetivo es aumentar el
contenido de oxígeno en los pulmones. Así, el ciclista nota que le cuesta más trabajo
respirar. Siente que le falta el aire. Como consecuencia de este mayor trabajo de los
músculos respiratorios (diafragma y músculos intercostales, sobre todo), éstos le roban
sangre y oxígeno a los músculos encargados de las piernas. Primer problema.
Segundo problema: al pulmón del ciclista se le exige demasiado, y más en altura. De
hecho, el intercambio de oxígeno entre los millones de pequeños sacos de aire (los alvéolos)
que pueblan los pulmones y los vasos sanguíneos (capilares) que están en estrecho
contacto con ellos y que tienen que llevar la sangre oxigenada de vuelta al corazón, puede
estar limitado, incluso a nivel del mar. Y no digamos entonces en altura. Cuanto más
entrenado está un deportista de resistencia, más sangre puede bombear su corazón a los
85
TECAM
FFBB
pulmones en esfuerzos intensos (hasta 40 litros por minuto). Los vasos pulmonares son
especialmente distensibles, y están preparados para recibir mucha sangre en cada minuto
sin que por ello se rompan por la presión de la misma. Pero 40 litros quizás sean
demasiados. Tanto que la sangre puede salirse de los capilares y encharcar (en el sentido
literal de la palabra) los alvéolos pulmonares: es lo que se conoce como edema agudo de
pulmón. Mal asunto: donde tenía que haber aire, y por lo tanto oxígeno (los alvéolos) ahora
hay sangre, con lo que el intercambio de oxígeno en los pulmones se altera
considerablemente. Conclusión: disminución del rendimiento, que, paradójicamente, es más
significativa cuanto mejor sea el ciclista (es decir, cuanto más pueda exigirle a sus pulmones).
Por ejemplo, a 2.000 metros el consumo máximo de oxígeno o VO2max (un parámetro que
expresa la máxima capacidad del organismo de utilizar oxígeno) disminuye en un 7%. Y un 7%
en deporte es mucho (¡las diferencias entre el ganador del Tour y el segundo no suelen ir
más allá del 0,1% del tiempo total de la prueba!)
Más problemas con la altura. A través de esta ventilación aumentada, perdemos
dióxido de carbono de la sangre, lo que obliga al riñón a expulsar bicarbonato. Esto impide
que el organismo elimine (tampone) adecuadamente la acidosis láctica: se pierde capacidad
de recuperación tras los típicos ataques o cambios de ritmo, y hay más dolor (más todavía)
de piernas. Por último, el aire en altura suele ser más seco que más abajo: mayor riesgo de
deshidratación.
Por todo ello, cuando mañana los ciclistas asciendan el Galibier a 20 kilómetros por
hora, tendremos que admirarles todavía un poco más. Alguno no andará demasiado lejos de
escupir sangre (proveniente de los alvéolos encharcados). No es exageración. De hecho, les
ocurre a los caballos purasangre después de un ejercicio muy intenso.
86
TECAM
FFBB
EJERCICIOS
1. Indica la respuesta correcta:
a) Ejemplos de principios de entrenamiento: periodización, unidad funcional, progresión
y variedad.
b) Ejemplos de principios de entrenamiento: recuperación, principios propios de
deportes de equipo, principios propios de deportes individuales e individualización.
c) a) y b) son correctas.
2. Señala la respuesta falsa en referencia a estímulo y umbral en el entrenamiento.
1) Los estímulos que no llegan al umbral no producen una adaptación en el organismo.
2) Los estímulos de intensidad media, cerca del umbral, por debajo, entrenan si se
repiten muchas veces.
3) Los estímulos deben sobrepasar el nivel máximo de tolerancia al esfuerzo para
producir adaptación.
87
TECAM
FFBB
TEMA 11: PRIMEROS AUXILIOS. GENERALIDADES
1. CONCEPTO DE PRIMEROS AUXILIOS. CARACTERÍSTICAS Y OBJETIVOS
Accidente: Suceso que ocurre de forma inesperada, pudiendo provocar lesiones tanto
físicas como psíquicas. Por lo tanto, lo importante es la prevención.
Primeros auxilios: Ayuda inmediata que recibe una víctima de accidente.
Características:
ü Son actuaciones inmediatas.
ü Se da en el lugar de los hechos.
ü Hasta la llegada de personal especializado.
Objetivos:
ü No agravar el estado de la víctima
ü Mantener las constantes vitales.
ü Facilitar una correcta evacuación.
¿Cómo actuar?
ü Actuar rápido pero con tranquilidad, con serenidad.
ü Valorar las posibles consecuencias del accidente, dependiendo del lugar.
ü Mover al herido con precaución y sólo lo imprescindible. Se moverá si existe algún
riesgo a añadir.
ü Hacer sólo aquello de lo que se esté seguro.
2.
EL BOTIQUÍN DE LOS PRIMEROS AUXILIOS
+ APÓSITOS:
Tape
Compeed
Puntos adhesivos
+ DESINFECTANTES:
Betadine
Suero fisiológico
OTROS:
Bolsa de frío instantáneo
Pañuelo /Imperdible
88
TECAM
FFBB
3. PAUTAS GENERALES DE ACTUACIÓN
Qué hacer en caso de accidente? Conducta PAS: Proteger, Avisar y Socorrer.
ü Proteger: Evitar que se agrave el accidente, por ejemplo si es un accidente de coche.
ü Avisar: Llamar a los servicios de emergencia. Si tenemos que alejarnos del lugar del
accidente para alertar y estamos solos, no hay más remedio, pero si hay más de una
persona, nunca dejar sólo al accidentado.
La información a comunicar será: Nº de afectados, el estado de las víctimas, qué ha
sucedido, el lugar exacto y nuestro nombre y número de teléfono.
ü Socorrer: Se divide en las siguientes fases:
1.
Ver y explorar: Ver las particularidades del accidentado y valorar su estado para
ver cómo podemos actuar. Habrá que realizar un reconocimiento de los signos
vitales, que son consciencia, respiración y pulso. También ver la posibilidad de
hemorragias.
2. Actuar: Realizar las acciones necesarias.
3. Evacuar: Al centro adecuado, pero normalmente no lo haremos nosotros.
4. CADENA DE ASISTENCIA
1º) La persona que detecta el accidente tomará las medidas necesarias (primeros auxilios).
2º) Valoración y control de los servicios de socorro y transporte si fuera necesario.
3º) Tratamiento en el centro médico.
4º) Rehabilitación. También valoración de lo sucedido y la prevención.
TECAM
FFBB
TEMA 12: PRIMEROS AUXILIOS. SIGNOS VITALES
1. EXPLORACIÓN DE LA VÍCTIMA
Siempre se debe realizar un esquema de actuación para evitar el desorden ante un
accidente y para dar más prioridad a unas cosas y menso a otras. Ese esquema de actuación
se llama Evaluación Inicial, se realiza en el lugar de los hechos y consta de dos fases:
1.
Exploración primaria: Comprobar el estado de las funciones vitales.
2. Exploración secundaria: Comprobar el resto de lesiones.
EXPLORACIÓN PRIMARIA
El objetivo de la exploración primaria es explorar aquellas situaciones que pueden
suponer un riesgo inmediato para la vida del accidentado. Exploraremos por un lado los
signos vitales: CONSCIENCIA, RESPIRACIÓN Y PULSO, y también la existencia de
HEMORRAGIAS SEVERAS.
A. Exploración de la consciencia
Una vez assegurada la zona, compruebe la capacidad de respuesta de la víctima. Para ello
debemos zarandearlo por los hombros y preguntarle con voz fuerte y cerca de su oído ¿qué
le pasa?, ¿me oye?, ¿se encuentra bien?
Si existe sospecha de lesión medul·lar, bajo ningún concepto se moverá a la víctima, excepto
que se deba aplicar la RCP.
En este caso se puede provocar un estímulo de gran intensidad mediante un pellizco, o en
la uña del dedo meñique.
Si la víctima responde, contesta o se mueve, haremos lo siguente:
1. Lo dejaremos en la posición en la que se encontró siempre que no suponga un
peligro o lo colocaremos en la posición
lateral de Seguridad.
2. Intenta averiguar que le ocuure y busca
ayuda
3. Reevalua cada 10’ de forma regular
Quiere decir que está consciente, por lo que
también mantiene las constantes vitales (consciencia, respiración y pulso), así que
pasaremos a la exploración secundaria.
90
TECAM
FFBB
Si la víctima NO responde:
1. Pida ayuda. Llamar al 112
2. Darle la vuelta si es necesario y colocar en
decúbito supino
3. Abrir la vía aérea mediante la maniobra frentementón y pasaremos a explorar su respir ación.
B. Exploración de la respiración
En cuanto a la respiración, es importante VER, OIR Y
SENTIR. Ver si el tórax y el abdomen se hinchan con la
respiración, oír la salida del aire y sentir el calor del aire al respirar.
Si la víctima respira normalmente: quiere decir que también
tiene pulso, por lo que pasaremos a realizar la exploración secundaria.
1. Colocar en posición lateral de Seguridad
Si la víctima no respira normalmente:
1.
Envia a alguien a buscar ayuda, alerte al 112
2.
Comience las compresiones torácicas
C. Exploración de la circulación (pulso)
El pulso se explora en adultos en la arteria carótida (cuello) y en los recién nacidos o
bebés en la zona en la arteria humeral.
Si la víctima tiene pulso, debemos observar también su
frecuencia y regularidad.
Si la víctima NO tiene pulso, tendrá un paro cardiaco, por lo
que tendremos que realizarle la Reanimación CardioPulmonar (RCP).
D. Hemorragias
En cuanto a las hemorragias, si son severas y pueden suponer un riesgo para la vida
de la víctima, se debe controlar rápidamente.
91
TECAM
FFBB
EXPLORACIÓN SECUNDARIA
El objetivo de la exploración secundaria es identificar otras lesiones en la víctima de
accidente, siempre y cuando esté asegurado el mantenimiento de las funciones vitales. Se
debe poner espacial atención a hemorragias, heridas, contusiones, deformidades y
quemaduras. Además, siempre se debe llevar un orden, siendo éste empezando por la
cabeza y terminando por las extremidades.
1.
Cabeza y Cuello: Veremos si hay fractura de cráneo, explorando si hay hemorragia o
algún líquido saliendo por la nariz u oídos o si hay hematomas alrededor de los ojos.
También veremos si hay heridas en cabeza o cara, si hay fractura de la nariz y si hay
dolor en la región cervical, pudiendo haber una posible lesión en esa zona y
debiendo poner un collarín. También observaremos las pupilas: Si están dilatadas,
puede ser signo de hemorragia o traumatismo craneal y si están contraídas puede ser
signo de una intoxicación por fármacos.
2.
Tórax: Se explorarán zonas con dolor por posibles fracturas. Se realizará una suave
presión sobre la caja torácica y si hay dolor, indica una posible fractura en las costillas.
También se deben buscar objetos que puedan clavarse en el tórax.
3.
Abdomen: Veremos si hay dolor o heridas.
4.
Extremidades: Exploraremos si hay dolor, heridas, fracturas abiertas y hemorragias.
También se debe realizar una recogida de datos, por parte del paciente si está
consciente o por parte de familiares, etc. siempre que sea posible realizarla. Se debe
preguntar nombre y apellidos, qué le ocurre a la víctima y cómo ha ocurrido, enfermedades
que pueda padecer, medicación que toma, si es alérgico a algo y la última ingesta de
líquidos y sólidos.
92
TECAM
FFBB
2. POSICIONES DE ESPERA Y TRANSPORTE
Son determinadas posiciones para colocar a las víctimas, según sea su estado y las
lesiones que presente, hasta la llegada del personal sanitario.
Posición lateral de seguridad
Se utiliza en personas inconscientes y no traumáticas, teniendo respiración y pulso.
Esta posición previene el atragantamiento, evitando la caída de la lengua hacia atrás
obstruyendo así las vías aéreas. También controla el vómito, previniendo su aspiración.
Pasos para realizar la posición lateral de seguridad
1.
Arrodillarse a un costado de la persona y estirar hacia arriba el brazo más cercano a
nosotros.
2.
Coger la muñeca más alejadas y tirar hacia nosotros con suavidad.
3.
Flexionar la rodilla más alejada a nosotros.
4. Apoyar en el suelo el brazo y la pierna. Reajustar la posición de la cabeza vigilando
los signos vitales hasta la llegada del personal sanitario.
Decúbito supino (tumbado boca arriba)
Esta posición se utiliza para personas con posible fractura de columna o de
extremidades inferiores. También se utiliza para realizar las técnicas de RCP.
93
TECAM
FFBB
Posición Antishock o Trendelemburg
Se utiliza para personas con shock (pudiendo ser
hipovolémico, séptico, etc…), personas con pérdida de
sangre, hemorragias internas, lipotimias y mareos.
El objetivo de esta posición es que las piernas deben quedar por encima de la
cabeza, dando riego sanguíneo a las partes vitales. La diferencia entre las dos posiciones, es
que en la antishock le pondremos nosotros algún objeto debajo de las piernas para
elevárselas y que en el Tredelemburg lo que se va a inclinar es la camilla.
Piernas flexionadas
También se llama posición de abdomen agudo y será la posición de decúbito supino
con piernas flexionadas. Se utiliza para personas con dolores abdominales, tanto traumáticos
como patológicos o también si hay heridas, con
el objetivos de reducir la presión sobre el
abdomen de la víctima.
Semisentado
También se llama posición de insuficiencia respiratoria,
pudiendo ser el ángulo de incorporación de 45 grados o
también de 90 grados. Se utiliza para personas con dificultad
para respirar, facilitando la capacidad respiratoria.
3. MOVILIZACIÓN DE URGENCIA
Sólo realizar cuando es estrictamente necesario, si hay peligro de incendio o hay
terreno peligroso. Lo importante es mantener el eje de la columna vertebral: cabeza-cuellotronco-pelvis.
Hay tres formas de movilización:
2. Arrastre por tobillos: Realizar en terreno liso
3. Arrastre por axilas: Realizar en terreno rugoso.
94
TECAM
FFBB
4. Maniobra RAUTEK. Maniobra para sacar del coche a una víctima. Si hay más de una
persona para sacar a la víctima mejor, porque así mientras uno le sujeta el eje, el otro lo
saca del coche.
ü Primero se comprobarán las constantes vitales y se comprueba que el cuerpo está
libre y no está atrapado dentro del coche para poder sacarlo.
ü Sacaremos los pies y las rodillas del coche.
ü Le cruzamos los brazos por delante y le metemos los brazos por debajo de las axilas,
por detrás de la víctima. La mano derecha le sujeta las muñecas y la mano izquierda
sujeta la mandíbula.
ü Sacar del coche y apoyar en el suelo con cuidado, manteniendo el eje alineado.
95
TECAM
FFBB
EJERCICIOS
1. ¿Cómo procedemos en la valoración primaria? Esquema
96
TECAM
FFBB
TEMA 13: REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR: SOPORTE VITAL BÁSICO
1. SOPORTE VITAL BÁSICO
La respiración y el pulso son lo fundamental para mantener la vida de una persona,
por lo que se les denomina Soporte Vital Básico (S. V. B.).
Cuando no existen hablamos de PARO RESPIRATORIO y PARO CARDÍACO y es la
Reanimación Cardio Pulmonar (RCP) la que se va a encargar de devolvérnoslos.
2. PARO RESPIRATORIO
El paro respiratorio implica que el sistema respiratorio no funciona, no hay
movimientos torácicos y no llega oxígeno a los tejidos.
Si dura entre 3 y 5 minutos provoca un paro cardíaco.
Sus causas son:
•
Pérdida de conciencia y caída de la lengua hacia atrás
•
Cuerpos extraños en vías respiratorias
•
Crisis asmáticas o alérgicas
•
Electrocución
•
Ahogamiento
Maniobras a realizar en paro respiratorio
Lo primero será colocar a la víctima en posición decúbito supino. A continuación
exploraremos la boca para ver si hay cuerpos extraños y abriremos las vías respiratorias con
la maniobra frente mentón.
Maniobra frente mentón: con una mano se pone la frente hacia atrás y
con la otra se lleva el mentón arriba y atrás.
Si hay traumatismo cervical se aplica el Avance
de mandíbula, traccionando ésta hacia delante.
Estas maniobras evitan el cierre de la vía aérea
por la lengua.
Comprobaremos la respiración mediante el Ver, Oír y Sentir (V. O. S.). Si vuelve la respiración
colocamos a la víctima en posición lateral de seguridad, que evitara que la lengua obstruya
97
TECAM
FFBB
la salida de aire y en caso de que se produzcan vómitos, estos puedan salir por la boca,
evitando que el paciente se ahogue. Si continúa el paro respiratorio aplicaremos la
respiración artificial.
3. TÉCNICAS ARTIFICIALES DE RESPIRACIÓN
En el caso de que la víctima no respire comenzaremos inmediatamente la respiración
artificial por el método boca a boca, con el objeto de hacer llegar a los pulmones nuestro
propio oxígeno.
BOCA A BOCA: pasos a seguir:
1.
Abrir las vías respiratorias con la maniobra frente mentón
2. Comprobar que no existe respiración
3. Tapar la nariz con los dedos índice y pulgar de la mano situada en la frente, que sigue
haciendo presión en esta y la otra mano en el mentón manteniendo la hiperextensión
del cuello
4. Inspirar y aplicar los labios alrededor de los de la víctima y espirar fuerte durante unos
segundos, observando de reojo cómo se eleva el tórax de la víctima (señal de que ha
penetrado el aire en los pulmones)
5. Apartarse para que salga el aire
6. Repetir la insuflación (puntos 3 y 4) cada 4 o 5 segundos para conseguir de 12 a 15
insuflaciones por minuto e ir comprobando el pulso cada 2 insuflaciones.
IMPORTANTE: si el tórax no se eleva y notamos dificultad para introducir aire en los
pulmones de la víctima, comprobaremos que la cabeza está bien echada hacia atrás y
que hemos pinzado bien la nariz. Si aun así continúan las dificultades seguramente
existirá algún cuerpo extraño en el interior de las vías aéreas (p. e. un trozo de pan) que
obstruye el paso del aire. En este caso utilizaremos la maniobra de Heimlich para
desobstruir la vía (la explicamos en el atragantamiento).
98
TECAM
FFBB
Otras maniobras de respiración artificial:
BOCA-NARIZ:
La utilizaremos en los casos en que tengamos problemas para sellar nuestros labios
alrededor de los de la víctima, bien porque existan cortes y heridas en la boca de la
víctima o bien porque presente alguna intoxicación (esté borracho, drogado, etc.). Los
pasos son los mismos que en la maniobra anterior, pero en este caso cerramos la boca y
soplamos por la nariz.
BOCA A BOCA-NARIZ
Es la técnica que debe realizarse en recién nacidos y lactantes. Colocaremos nuestra
boca cubriendo totalmente la boca y nariz del lactante. La explicaremos más
detalladamente en el tema de urgencias pediátricas.
BOCA A ESTOMA:
El estoma es un orificio que se encuentra en la parte anterior del cuello de personas que
han sido operadas y se les han tenido que extirpar parte de sus vías aéreas. En este caso
insuflaremos aire directamente a través del estoma.
4. PARADA CARDÍACA
Cuando hay paro respiratorio y se hacen 2 insuflaciones, a continuación se
comprueba el pulso. Si existe pulso continuaremos haciendo respiración artificial. Si no existe
pulso nos encontramos ante una parada cardíaca, que significa que el corazón ha dejado de
bombear sangre y por tanto, hay que iniciar inmediatamente el bombeo artificial mediante el
MASAJE CARDÍACO EXTERNO.
Las posibles causas que llevan a la víctima a esta situación pueden ser:
•
Paro respiratorio
•
Ataque cardíaco
•
Hipotermia
•
Shock
•
Traumatismo craneoencefálico o torácico
•
Electrocución
•
Hemorragia severa
•
Deshidratación
99
TECAM
FFBB
En relación al MASAJE CARDÍACO EXTERNO:
Ø ¿Dónde realizaremos las compresiones? Es importante localizar el punto exacto de
compresión sobre el pecho.
1) Buscaremos el borde inferior de las costillas con los dedos índice y corazón
de una mano y los desplazaremos hasta el punto donde se unen las costillas
al esternón (apófisis xifoides).
2) Colocaremos el talón de la otra mano junto al dedo índice, en la mitad inferior
del esternón.
3) Colocaremos,
primera
mano
por
último,
encima
de
la
la
segunda, entrelazando los dedos
de ambas de manera que las
compresiones
se
realicen
solamente con el talón de la
mano sin que los dedos toquen
las
costillas
al
hacer
la
compresión
Ø ¿Cómo nos tenemos que colocar? Es preciso vigilar rigurosamente la posición de las
manos y la presión ejercida, ya que podríamos provocar una fractura de costillas, de
esternón e incluso una lesión de algún órgano interno.
Ø ¿Cuál es la técnica?
1) Posición de la víctima en decúbito supino
2) Colocarse de rodillas a su lado
3) Localizar la zona de compresión y colocar las
manos correctamente
4) Cargar el peso del cuerpo verticalmente, con
los codos bloqueados, sin hacer fuerza con
los brazos y sin doblarlos, hundiendo el
esternón de 3 a 5 cm. En adultos.
5) Realizar entre 60 y 80 compresiones por
minuto.
100
TECAM
FFBB
5. PARADA CARDIO RESPIRATORIA
Si la víctima no tiene pulso ni respira nos enfrentamos a la situación denominada
PARADA CARDIORESPIRATORIA. Ante esta situación de inconsciencia, ausencia de
respiración y ausencia de pulso deberemos realizar la REANIMACIÓN CARDIO PULMONAR
(R. C. P.).
Es importante el inicio de esta maniobra desde el mismo instante en que se produce
el paro cardiorespiratorio, cada minuto que pasa dificulta la recuperación de células,
principalmente las cerebrales, y del resto de funciones del organismo. Aquí el tiempo es oro
y de nuestra rapidez y correcta actuación dependerá la aparición de posibles secuelas e
incluso la vida del accidentado.
RECUERDA!!!
o
Si estamos solos nunca dejamos solo al accidentado
o
Siempre que sea posible alertar a los servicios médicos
o
Exploración primaria: consciencia, respiración, pulso
o
Seguir el orden establecido
o
Mantener la calma
o
Proteger a la víctima sin olvidar la propia seguridad
o
Actuar rápido, pero siempre seguro de lo que se está haciendo
101
TECAM
FFBB
6. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE LA RCP
El protocolo de actuación ante una parada cardiorespiratoria es la secuencia básica
de actuación y que hay que saberse de memoria. Los pasos se realizan en orden.
+ A, B, C
A.
Diagnóstico de conciencia: estimular a la víctima táctil y auditivamente y hacerle
preguntas:
Si responde: pasamos a una valoración secundaria con el fin de detectar otras
lesiones.
No responde: pedimos ayuda, colocamos a la víctima en posición decúbito supino,
abrimos las vías aéreas, examinamos la presencia de cuerpos extraños y
comprobamos la respiración (ver, oír, sentir)
B.
Diagnóstico de respiración:
Si respira: colocaremos a la víctima en posición lateral de seguridad y pasaremos a la
valoración secundaria.
No respira: respiración artificial (boca a boca). Si hay solo un reanimador, 2
insuflaciones cada segundo y medio o dos segundos. Si hay 2 animadores, 1
insuflación cada segundo y medio o dos segundos.
C.
Diagnóstico de circulación:
Si tiene pulso: continuar con la respiración boca a boca a un ritmo de 12-15 veces por
minuto.
No tiene
pulso: masaje cardiaco externo. Si hay un solo reanimador, 30
compresiones a un ritmo de 80-100 veces por minuto seguidas de 2 ventilaciones
(2:30), comprobando el pulso cada 2 ciclos (1 ciclo = 30 compresiones + 2
insuflaciones).
102
TECAM
FFBB
¿Cuándo finaliza una reanimación cardio pulmonar?
ü Cuando la víctima recupera la respiración y circulación; la colocaremos en posición
lateral de seguridad si es no traumática o en la posición que más convenga en
función de su lesión, controlando siempre las constantes vitales.
ü Cuando la víctima recupera el pulso pero no la respiración, en cuyo caso
realizaremos solo respiración artificial
ü Al llegar los servicios médicos
ü En caso de agotamiento de la persona que atiende la urgencia
103
TECAM
FFBB
TEMA 14: INFARTO Y ATRAGANTAMIENTO
1. INFARTO DE MIOCARDIO
Las enfermedades que afectan al corazón y a los vasos sanguíneos son la principal
causa de muerte en nuestra sociedad. El infarto o ataque cardíaco es la más importante, ya
que causa la muerte de más de la mitad de personas que lo sufren. Por ello deberíamos
conocer sus síntomas típicos y saber actuar.
DEFINICIÓN: un infarto agudo de miocardio es la muerte de parte del músculo cardíaco a
causa de una falta súbita del aporte de sangre.
¿Cómo reconocer un ataque al corazón? SÍNTOMAS:
•
Presión o dolor en el pecho, que puede extenderse hacia el cuello, los hombros, el
brazo izquierdo, la espalda y la mandíbula.
•
Ahogo o falta de aire: respiración rápida y aumento de la frecuencia cardíaca.
•
Sudoración.
•
Nauseas o vómitos
•
Debilidad o mareo.
•
Palidez.
•
Palpitaciones.
•
Angustia e inquietud.
•
Dolor en aumento.
¿Cómo actuar?
Lo primero que hay que hacer es actuar rápido y sin dudar.
a. Llamar inmediatamente a los servicios de urgencia (112).
b. Colocar a la víctima en posición semisentado y aflojarle la ropa, manteniéndola
tranquila.
c.
d. Si ha sufrido otros ataques y toma alguna medicación específica hacérsela tomar,
pero no darle nada de beber, colocarle el comprimido debajo de la lengua
e. Controlar y mantener las constantes vitales y en caso que sea necesario iniciar las
maniobras de reanimación pulmonar o cardiopulmonar.
104
TECAM
FFBB
¿Cómo prevenirlo?
o
No fumar
o
Seguir una dieta saludable.
o
Tomar alimentos bajos en grasa y sal. Alimentos aconsejados: aceite de oliva,
nueces, soja y vino tinto.
o
Hacer ejercicio regularmente (3 veces por semana).
¿Cómo sobrevivir a un ataque al corazón si se está solo?
Mucha gente se encuentra sola cuando sufre un ataque al corazón. Las personas que
comienzan a sentir dolor y desmayo tienen solo 10 segundos antes de perder el
conocimiento.
¿Qué hacer?
Comenzar a toser repetida y vigorosamente con respiración profunda y prolongada entre
cada tosido. Repetir esta acción cada 2 segundos hasta que encuentre ayuda o aparezca
el síntoma de desmayo.
Explicación: las respiraciones profundas llevan oxígeno a los pulmones y los movimientos
al toser comprimen el corazón y mantienen la sangre circulando. De esta forma la
presión sobre el corazón ayuda a recuperar su ritmo normal.
2. ATRAGANTAMIENTO
DEFINICIÓN: el atragantamiento es la obstrucción súbita de la vía aérea por un cuerpo
extraño.
En los adultos, la causa más frecuente de atragantamiento es la comida (trozos de
pan o carne) y en los niños los objetos pequeños (botones, monedas, trozos de juguete, etc.).
Generalmente, el primer mecanismo de defensa de nuestro cuerpo frente al
atragantamiento es la tos, con la que expulsamos el aire con fuerza para así intentar
desobstruir la vía, arrastrando el objeto consigo. Pero la tos no siempre es eficaz. En los
casos en los que el objeto tiene el tamaño suficiente como para quedarse encajado en la
garganta, la víctima no puede toser, no puede hablar y lo que es más grave, no puede
respirar. En este momento se dispara la alarma, la víctima se lleva angustiada las manos al
cuello instintivamente.
IMPORTANTE: existe una costumbre muy equivocada de dar palmadas en la espalda a
un adulto que se ha atragantado o está tosiendo. De esta manera lo único que
conseguimos es desplazar el cuerpo extraño más profundamente, con lo que
empeoramos la situación.
105
TECAM
FFBB
El atragantamiento u obstrucción de la vía respiratoria puede ser de dos tipos:
a. Parcial o incompleto
-
Síntomas: víctima asustada y nerviosa, tos enérgica, fuerte y continua, pero
puede hablar y respirar aunque con dificultad.
-
Actuación: animar a la persona a que tosa con fuerza y no darle palmadas en
la espalda.
b. Total o completo: en este caso la víctima puede estar consciente o inconsciente:
En víctima consciente
-
Síntomas: la víctima no habla ni tose, pero está consciente. Se lleva las manos
al cuello y su cara y sus labios se tornan azulados. Si no se actúa rápidamente
perderá el conocimiento.
-
Actuación: MANIOBRA DE HEIMLICH
a. Nos colocamos detrás de la víctima rodeando su cintura con nuestros
brazos.
b. Cerramos la mano y colocamos el nudillo del pulgar en el punto medio
entre el esternón y el ombligo.
c. Con la otra mano rodeamos el puño de la primera.
d. Hacemos presión fuerte hacia dentro y hacia arriba en dirección a los
pulmones.
e. Aflojamos sin perder el punto de presión.
f.
Repetimos las veces que sea necesario hasta que salga el objeto de
atragantamiento o hasta que la víctima caiga inconsciente.
106
TECAM
FFBB
En víctima inconsciente
-
Síntomas: la víctima no habla ni tose y además está inconsciente.
-
Actuación: MANIOBRA DE HEIMLICH
a. Colocamos a la víctima en el suelo, tumbada boca arriba y con la
cabeza ladeada.
b. Nos arrodillamos a caballo sobre sus piernas.
c. Entrelazamos los dedos y apoyamos el talón de la mano en el punto
medio entre el esternón y el ombligo.
d. Aplicamos la otra mano sobre la primera.
e. Realizamos una presión enérgica hacia adentro y hacia arriba en
dirección a los pulmones.
f.
Repetimos la acción hasta que se expulse el cuerpo extraño.
MANIOBRA DE HEIMLICH en recién nacidos: en este caso la maniobra es distinta,
por existir riesgo de lesiones viscerales importantes:
a. Colocar al bebe boca abajo y golpear 4 o 5 veces secamente entre los
omóplatos.
b. Girarlo boca arriba y en la línea media del esternón, efectuar 4 o 5
compresiones con 2 dedos de una sola mano, a fin de deprimir el tórax
aproximadamente 1,5 cm.
c. Abrir la boca y buscar el cuerpo extraño.
Repetiremos continuamente los pasos hasta conseguir la respiración espontánea. Si
no vuelve, respiración artificial y si presenta parada cardiorespiratoria, iniciaremos la R.
C. P.
107
TECAM
FFBB
Para embarazadas lo único que cambia respecto a la
maniobra para adultos es que las presiones se hacen en el
pecho.
Si la víctima es uno mismo y estamos completamente solos nos haremos nosotros
mismos las compresiones usando una silla con la que empujaremos el cuerpo varias
veces para lograr expulsar el cuerpo extraño.
Al terminar las maniobras, si la víctima no se siente bien, se coloca en posición lateral
de seguridad y se controla la respiración y pulso hasta que llega la asistencia médica.
108
TECAM
FFBB
TEMA 15: HEMORRAGIA, HERIDAS Y OTRAS LESIONES
1. CONCEPTO DE HEMORRAGIA
La sangre se encuentra circulando por el interior de los vasos sanguíneos (arterias,
venas y capilares), que la transportan por todo el cuerpo. Cuando alguno de estos vasos
sanguíneos se rompe tanto total como parcialmente, la sangre sale de su interior,
originándose
así
una
hemorragia.
Toda pérdida de sangre debe ser controlada cuanto antes, sobre todo si es abundante.
El objetivo del socorrista es evitar la pérdida de sangre del accidentado.
1.1.
CLASIFICACIÓN de las hemorragias
Según el tipo de vaso roto
1. Arterial: es la rotura de una arteria. La sangre es de color rojo brillante, su salida es
abundante e intermitente, coincidiendo con cada pulsación. Es la más peligrosa por la
cantidad de sangre que se pierde.
2. Venosa: es la rotura de una vena. La sangre es de color rojo oscuro y su salida es
contínua, sin detenerse, y puede ser de escasa o de abundante cantidad.
3. Capilar: es muy común. Es un sangrado en forma de gotitas, de color rojo claro,
anaranjado o amarillento. Generalmente esta hemorragia es escasa y se puede
controlar fácilmente.
Según el destino final de la sangre
1.
Externas: vemos la sangre saliendo a través de una herida sobre la piel. La sangre
fluye hacia el exterior.
2. Internas: No tienen herida a nivel de la piel. La sangre no fluye al exterior del cuerpo,
sino que se queda en el interior del cuerpo. Existe sangrado en algún órgano dentro
del organismo.
3. Exteriorizadas: Son aquellas hemorragias que siendo internas salen al exterior a
través de un orificio natural del cuerpo: oído, nariz, boca, ano y genitales.
109
TECAM
FFBB
1.2.
Actuación ante HEMORRAGIAS EXTERNAS
•
Tranquilizar al accidentado
•
Hacer seguro el lugar de los hechos (si hay cristales separarlos de los trozos de
cristal)
•
Tumbar al accidentado por si se marea al ver la sangre
•
Realizar una compresión directa: Consiste en efectuar una presión en el punto de
sangrado. Para ello utilizaremos un apósito (gasas, pañuelo...) lo más limpio posible.
Efectuar la presión durante un tiempo mínimo de 10 minutos.
•
Elevar la extremidad afectada a una altura superior a la del corazón del accidentado.
No aflojar nunca el punto de compresión.
•
Si no se deja de sangrar con la compresión directa debemos realizar la compresión
arterial: Es de mayor aplicación en hemorragias de extremidades, pues en el resto de
zonas no es muy eficaz. Consiste en encontrar la arteria principal del brazo (humeral)
o de la pierna (femoral) y detener la circulación sanguínea en esa arteria y sus
ramificaciones. Con ello conseguimos una reducción muy importante (no eliminación)
del aporte sanguíneo. Se detecta por la palpación del pulso de la arteria
correspondiente y después ejercer una compresión firme y constante con los dedos
o con el puño
•
Acudir a un centro médico sin dejar de realizar la compresión de la hemorragia
•
El torniquete: Este método se utilizará SÓLO en caso de que los demás no sean
eficaces y la hemorragia persista o bien cuando exista más de un accidentado en
situación de emergencia y el socorrista esté solo.
El torniquete produce una detención de TODA la circulación sanguínea en la
extremidad, por lo que conlleva la falta de oxigenación de los tejidos y la muerte
tisular, ocasionando daños permanentes en músculos, nervios y vasos. El socorrista
debe conocer con exactitud su aplicación y utilizarlo en el último de los casos. Es
mejor avisar a Urgencias y mientras se espera su llegada aplicar las otras actuaciones
de socorro.
¿Cómo se realiza un torniquete?
Lo colocaremos por encima de la herida. Además del torniquete, colocaremos un
apósito sobre la herida!
Colocación: Se da dos vueltas a la venda del torniquete alrededor del miembro y se
hace un nudo. Se colocará un objeto rígido y corto en medio del nudo y se ata con
uno o dos nudos. A continuación se retuerce el objeto rígido hasta que se detenga la
110
TECAM
FFBB
hemorragia. Finalmente fijamos el objeto al miembro con los extremos de la venda o
con otra adicional.
Precauciones cuando se realiza un torniquete
•
Colocar un cartel con los datos del paciente y la hora a la que se le ha puesto el
torniquete. (Si no se tiene papel apuntarlo incluso en la frente del accidentado!!!).
•
Trasladarlo echado, con la cabeza más baja que los pies.
•
No aflojarlo en ningún momento salvo que el traslado al hospital sea muy largo ya
que podemos empeorar la situación de shock (Eso le corresponderá al servicio de
urgencias).
EN RESUMEN:
1.3.
Actuación ante HEMORRAGIAS INTERNAS
Recordamemos que las hemorragias internas son aquellas que se producen en el
interior del organismo, sin salir al exterior, por lo tanto no se ve, pero sí que se puede
detectar porque el paciente presenta signos y síntomas de shock
SÍNTOMAS: Abdomen muy sensible o rígido, hematomas en diferentes partes del cuerpo,
palidez, sed, frío, taquicardia, sudoración, inquietud que se va transformando en
somnolencia.
Estos síntomas sólo son visibles cuando hay una pérdida de sangre mayor de medio litro. La
pérdida de menos de medio litro no acarrea ninguna consecuencia sobre la salud. Este es el
fundamento por el que los donantes de sangre donan 450 ml.
ACTUACIÓN: Acostarlo, abrigarlo, tranquilizarlo, EVACUARLO CON EXTREMA URGENCIA,
controlar los signos vitales, tratar las posibles lesiones, aflojarle la ropa, evitar la pérdida de
calor corporal tapándole y colocarle estirado con la cabeza más baja que los pies siempre
que se lo permitan sus lesiones.
111
TECAM
FFBB
1.4.
HEMORRAGIA EXTERIORIZADA
Son hemorragias internas que salen al exterior a través de un orificio natural del
cuerpo: oído, nariz, boca, ano y genitales.
OTORRAGIA: Son hemorragias que salen por el oído. Si sale mucha sangre y previamente ha
existido un traumatismo (golpe) en la cabeza, el origen de la hemorragia suele ser la fractura
de la base del cráneo.
Actuación:
Control signos vitales, colocar al accidentado en PLS (oído sangrante
hacia el suelo), evacuación a un centro sanitario y NUNCA parrar la hemorragia (NO
TAPONARLA).
EPÍSTAXIS: Son hemorragias por la nariz. El origen de estas hemorragias es diverso, pueden
ser producidas por un golpe, por un desgaste de la mucosa nasal…
Actuación: Presión directa sobre la ventana nasal sangrante y contra el tabique nasal
(5 minutos). La cabeza debe inclinarse hacia adelante, para evitar la posible
inspiración de coágulos. Pasados los 5 minutos, se aliviará la presión, con ello
comprobaremos si la hemorragia ha cesado. En caso contrario se introducirá una gasa
mojada en agua oxigenada por la fosa nasal sangrante (taponamiento anterior). Si la
hemorragia no se detiene se debe evacuar a un Centro sanitario con urgencia.
HEMORRAGIAS POR LA BOCA: HEMATEMESIS Y HEMOPTISIS: Cuando la hemorragia se
presenta en forma de vómito, puede tener su origen en el pulmón (hemoptisis) o en
el estómago (hematemesis).
HEMOPTISIS
HEMATEMESIS
VÓMITO PRECEDIDO DE TOS.
VÓMITO PRECEDIDO DE NÁUSEAS.
SANGRE LIMPIA, CON OLOR A ÓXIDO.
SANGRE CON RESTOS DE ALIMENTO Y MALOLIENTE.
PUEDE TENER ASPECTO ESPUMOSO.
PUEDE ACOMPAÑARSE DE INCONSCIENCIA.
Actuación:
Actuación:
a.
Control de signos vitales
a.
Control de signos vitales.
b.
Dieta absoluta
b.
Dieta absoluta.
c.
Evacuar en posición de P.L.S.
c.
Evacuar en posición de semisentado.
112
TECAM
FFBB
RECTORRAGIA: Sangrado por el ano. La sangre es muy rojiza. Consulta médica rápidamente.
MELENAS: Sangre mezclada en heces, de color oscuro y maloliente. Consulta médica
rápidamente.
METRORRAGIA: Se da en mujeres. Son hemorragias sin control, fuera del periodo menstrual.
Necesaria la revisión médica.
2. LAS HERIDAS
Una herida es la pérdida de continuidad de la piel o mucosas a consecuencia de un
traumatismo, provocando la comunicación del interior con el exterior.
Tipos según el agente que las provoca:
Heridas cortantes o incisas:
Producidas por objetos afilados como latas, vidrios, cuchillos, que pueden seccionar
músculos, tendones y nervios. Los bordes de la herida son limpios. La hemorragia puede ser
escasa, moderada o abundante, dependiendo de la ubicación, número y calibre de los vasos
sanguíneos seccionados.
HERIDAS PUNZANTES: Son producidas por objetos como clavos, agujas, anzuelos... La
lesión es dolorosa, la hemorragia escasa y el orificio de entrada es poco notorio, aunque es
considerada la más peligrosa porque puede ser profunda, haber perforado vísceras y
provocar hemorragias internas. El tétanos es una de las complicaciones de éste tipo de
heridas.
HERIDAS LACERADAS: Producidas por objeto de bordes dentados (serruchos o latas). Hay
desgarramiento de tejidos y los bordes de las heridas son irregulares.
ABRASIONES O HERIDAS CONTUSAS: Producida por fricción o rozamiento de la piel con
superficies duras. Hay pérdida de la capa más superficial de la piel (epidermis), dolor, tipo
ardor, que cede pronto, hemorragia escasa. Se infecta con frecuencia.
HERIDAS AVULSIVAS: Son aquellas donde se separa y se rasga el tejido del cuerpo de la
víctima. El sangrado es abundante, ejemplo: mordedura de perro.
AMPUTACIÓN: Es la extirpación completa de una parte o la totalidad de una extremidad.
113
TECAM
FFBB
ACTUACIÓN:
1.
Lavarse las manos con agua y jabón. Desinfectarlas con alcohol.
2. Colocarse unos guantes (si se tienen).
3. Limpiar la herida con un desinfectante o con agua y jabón.
4. Secar la herida con una gasa desde el centro hacia la periferia de la misma para
arrastrar la suciedad. (Usar la gasa una sola vez).
5. Desinfectar la herida con un antiséptico.
6. Dejarla al aire libre, o en su defecto cubrirla con gasa y esparadrapo.
7. Retirar guantes y lavarse las manos.
8. Advertir la vacunación antitetánica.
9. Solicitar valoración sanitaria ante heridas profundas y vacunación antitetánica.
¿QUÉ NO HACER?
-
Tocar las heridas con las manos sucias.
-
Emplear algodón, pañuelos, servilletas, etc., sobre la herida porque desprenden
pelusilla que se adhiere a la herida, provocando infección.
3. PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO
Hay muchas situaciones que pueden provocar la pérdida de conocimiento. Dos de
ellas son la lipotimia y la epilepsia.
LIPOTIMIA: Es la pérdida momentánea del conocimiento debido a un descenso de la tensión
arterial, por aglomeraciones con calor, una mala noticia recibida…
Sucede cuando no le llega la suficiente sangre al cerebro (Déficit transitorio del riego
sanguíneo cerebral).
Síntomas: mareo, sudoración fría, falta de fuerza, debilidad en piernas, visión borrosa,
palidez y pérdida da de conocimiento de forma breve. En general, una lipotimia no
reviste gran gravedad
Actuación:
•
Colocar a la víctima en el suelo, boca arriba y con la cabeza más baja que los pies,
para recuperar el aporte de oxígeno al cerebro. Si es posible hacerlo en un lugar
fresco.
•
Desabrocharle la ropa y facilitar su recuperación, dándole aire con un abanico,
cartón, etc. Evitar aglomeraciones de curiosos alrededor de la víctima.
•
Si no se recupera avisar a un servicio de urgencias. Siempre es conveniente que sea
valorado por un médico.
114
TECAM
•
FFBB
Controlar su respiración y pulso por si fuera necesario reanimarle en un caso grave.
NOTA: NO dejar nunca solo al accidentado, NO darle nada de comer ni beber y reconocerlo en un
centro sanitario posteriormente para descartar lesiones internas.
EPILEPSIA: La epilepsia es un trastorno producido por un aumento de la actividad eléctrica
neuronal en el cerebro.
Comienza con una primera fase tónica (rigidez del tronco y de las extremidades) y una
segunda fase clónica en brazos y piernas (rápidas convulsiones) que pueden durar varios
minutos (no más de 5 – 6 minutos).
A continuación el paciente suele entrar en una fase de relajación que es tanto mayor cuanto
más haya durado la crisis.
Al finalizar el ataque es habitual la desorientación y el dolor de cabeza.
Síntomas: Pérdida brusca de la conciencia, sacudidas violentas del cuerpo, piel morada,
mordedura de la lengua, espuma por la boca, expulsión de orina.
Actuación:
•
Dejar que la crisis siga su curso sin sujetar a la víctima
•
Apartar objetos peligrosos para protegerle de una caída
•
Proteger la cabeza. Colocar su cabeza en un cojín
•
Aflojar la ropa.
•
Si tiene la boca abierta, intentar colocarle algo blando entre sus dientes, para evitar
que se muerda la lengua, por ejemplo un pañuelo, evitando a la vez introducir
nuestros dedos en su boca.
•
Tras la convulsión, colocarle en Posición Lateral de Seguridad.
•
Quedarnos junto a la víctima hasta que llegue la asistencia médica profesional.
DERRAME CEREBRAL: El derrame cerebral o apoplejía es un daño cerebral que se produce
porque hay una interrupción del suministro sanguíneo al cerebro.
Es importante reconocer, diagnosticar y tratar lo antes posible (si puede ser en las 3 primeras
horas) para salvar a una persona con derrame cerebral.
Es muy difícil para una persona sin conocimientos médicos saber si una víctima tiene un
derrame cerebral, pero se pueden seguir tres pasos:
1.
Pedirle al individuo que sonría
2. Pedirle que alce los brazos
3. Pedirle que pronuncie una frase simple pero coherente
Si tiene problemas para hacer cualquiera de estas órdenes se debe pedir ayuda
especializada urgentemente.
115
TECAM
FFBB
La doctora que plasmó en un libro su derrame cerebral
por Cecilia Yáñez- Fotografía: Katherine Domingo
La neuroanatomista Jill Bolte Taylor sufrió un accidente cerebrovascular que afectó su
hemisferio izquierdo. Desde los primeros síntomas hasta que llegó al hospital pasaron cuatro
horas, tiempo suficiente para el cambio más importante de su vida.
ESA MAÑANA desperté con un dolor punzante atrás de mi ojo izquierdo. Era un dolor
cáustico, como el que da al morder helado. Dolía y luego desaparecía, dolía y desaparecía.
Decidí continuar con mi rutina habitual de ejercicios, pero me di cuenta de que mis manos
parecían unas garras primitivas tomadas de la barra de mi máquina. Me sentía rara, extraña.
Era como si mi conciencia se hubiera movido de mi percepción normal de la realidad y mi
dolor de cabeza se ponía cada vez peor", cuenta la doctora Jill Bolte Taylor cuando habla de
lo que pasó el 10 de diciembre de 1996.
Entonces tenía 37 años y como neuroanatomista trabajaba en el laboratorio de la siquiatra
Francine Benes, en la Universidad de Harvard. Su objetivo era estudiar las enfermedades
mentales y averiguar acerca de las diferencias biológicas entre las personas consideradas
"normales" y los cerebros de quienes sufren esquizofrenia o trastorno bipolar, como ocurría
con su hermano.
116
TECAM
FFBB
"Me bajé de la máquina y caminé por la sala. Me doy cuenta de que mi cuerpo se ha vuelto
muy lento y que cada paso que doy es rígido y deliberado, no hay fluidez al andar", continúa
el relato de la especialista en una conferencia TED.
Lo que Jill sentía y que demoró casi cuatro horas en identificar era un derrame cerebral
masivo en el hemisferio izquierdo que casi terminó con su vida, pero con el que pudo
entender cómo es un ataque como éste, sobrevivir y recuperarse para contarlo en su libro
My stroke of insight, publicado en 2008.
En su intento por continuar con su rutina ese fatal día, Jill se metió a la ducha, pero su cuerpo
no respondió como es debido y terminó apoyada en la pared. "Oía como una conversación
en mi interior. Una parte de mí hablaba a los músculos diciendo cuáles debía relajar y cuáles
contraer. Me pregunto a mí misma qué es lo que me pasa, pero mi hemisferio izquierdo
estaba en silencio y yo, cautivada por lo que ocurría. No podía identificarlo aún, pero me
gustaba un poco esa sensación… ese espacio, desconectada del mundo exterior, más bien
integrada con él. Me sentía más ligera de cuerpo… en paz". Estaba viviendo esa sensación
cuando algo se conecta de nuevo y le dice: "Oye, tenemos un problema. Debemos buscar
ayuda".
Como pudo, Jill se vistió. Estaba consciente de que debía llegar al laboratorio porque allá
podían ayudarla. Intentó buscar las llaves de su auto, porque creía que podía manejar, pero
el ataque siguió avanzando y su brazo derecho ya no respondía. Todo ese lado del cuerpo
estaba paralizado. Recién entonces supo que estaba teniendo un derrame cerebral.
"¿Cuántos científicos del cerebro tienen la oportunidad de estudiar su propio cerebro desde
dentro?", se preguntó.
La solución entonces era el teléfono, pero no recordaba el número del laboratorio aunque
sabía que estaba anotado en su tarjeta de presentación. Después de 45 minutos recién la
encontró, pero no lograba identificar los números y letras, todo eran pixeles que se
mezclaban. Al final, tuvo que comparar "la forma de los garabatos" de la tarjeta con los del
teléfono hasta que alguien contestó al otro lado. Pero la gran masa de sangre se expandía
en el hemisferio controlador del lenguaje y no pudo entender lo que decía. "Sonaba como un
golden retriever", recuerda. Cuando fue su turno de hablar y decir "Soy Jill, necesito ayuda",
sus palabras también retumbaron como el ladrido de un perro.
Mientras viajaba en la ambulancia, sintió que el fin ya llegaba y simplemente respiró y se
despidió de la vida. Grande fue su sorpresa cuando despertó en el hospital, esa misma tarde.
Toda la información sensorial que su mente interpretaba le provocaba dolor en su cabeza: la
117
TECAM
FFBB
luz, los sonidos, el tacto. Tampoco podía identificar la posición de su cuerpo en el espacio.
Ocho años después, Jill ya estaba completamente recuperada, en un "120%", como
reconoció a La Tercera. Física y cognitivamente tiene las mismas capacidades que antes,
pero emocionalmente está más consciente: "Tengo una nueva visión de qué partes de mí
quiero para estimular y cuáles es mejor dejar inhibidas".
En términos médicos, un vaso sanguíneo explotó en la mitad izquierda del cerebro de esta
neuroanatomista. De hecho, el coágulo que extrajeron los neurocirujanos del Hospital de
Massachusetts, dos semanas después de este evento, era del tamaño de una pelota de golf.
Las cuatro horas que vivió conectada sólo al lado derecho del cerebro, en las que fue
incapaz de procesar cualquier tipo de información, de caminar, hablar, leer, escribir o
recordar, para ella han sido la experiencia más maravillosa de su vida.
Dos personalidades
Los dos hemisferios están comunicados a través del cuerpo calloso y más de 300 millones
de fibras nerviosas, pero procesan la información de manera diferente, piensan y se
interesan en cosas distintas, y según ella, "tienen personalidades muy diferentes". "El
hemisferio derecho del cerebro mira el panorama, el tiempo presente, busca las similitudes
más que diferencias. Interpreta la información que llega a través de todos los sistemas
sensoriales. Es compasivo, cariñoso y comprensivo. Nuestro cerebro izquierdo piensa de
forma lineal y metódica, trabaja con el lenguaje, es crítico con sus juicios y preocupado por
los detalles para categorizarlos y ordenarlos", explicó Taylor a La Tercera.
Según Jill, todas las personas tienen la capacidad de conectarse con su lado derececho. No
se trata de una experiencia mística o de un momento que sólo se pueda conseguir a través
de la meditación. "Es la elección que hacemos cuando nos tomamos un tiempo. No
podemos apagar el cerebro izquierdo, pero se puede poner la mente en el tiempo presente…
como bailar sólo por diversión", eso es conectarse con el hemisferio derecho, dijo la doctora.
Su historia se convertirá este año en una película que podría tener a Jodie Foster como
protagonista.
118
TECAM
FFBB
TEMA 16: FRACTURAS, ESGUINCES Y LUXACIONES
1. FRACTURAS
Una fractura es la pérdida de continuidad normal de la sustancia ósea (rotura de un
hueso).
Pueden ser:
•
Incompletas: la fractura no alcanza todo el grosor del hueso.
•
Completas: sí lo alcanza e incluso divide al hueso en dos o más fragmentos.
Según el trazo se clasifican en:
•
Transversales: son perpendiculares al eje del hueso.
•
Oblicuas: el trazo de fractura es diagonal al eje diafisiario.
•
Espiroideas: Producidas por un mecanismo de torsión sobre el eje diafisario.
•
Conmimuta: fractura con múltiples fragmentos.
También se clasifican en:
•
Cerradas: el hueso se rompe, pero la piel queda intacta.
•
Abiertas: Tipo de fractura que se caracteriza por la salida del hueso fracturado al
exterior, lo cual provoca una herida abierta que puede ser causa de una importante
hemorragia. Mayor riesgo de infección.
Los síntomas de una posible fractura son:
•
DOLOR SEVERO: Se localiza en el lugar de la lesión y mejora sensiblemente con la
inmovilización.
•
EDEMA O HINCHAZÓN: Habitualmente se presenta de inmediato como consecuencia
de la fractura.
•
HEMATOMA: que ocurre de inmediato o tras un tiempo.
•
DEFORMIDAD Y PÉRDIDA DE LA ANATOMÍA NORMAL: La mayoría de las veces, como
consecuencia de la pérdida de la alineación de los extremos del hueso roto, así como
por el desplazamiento de los fragmentos, que pueden originar el acortamiento del
miembro.
•
IMPOTENCIA FUNCIONAL: Es la incapacidad para utilizar todo o parte del miembro
afectado por la rotura.
119
TECAM
FFBB
Actuación en caso de fractura
•
NO movilizar al accidentado si no es absolutamente necesario (riesgo de incendio,
etc.) para evitar agravar la fractura.
•
Retirar anillos, pulseras y relojes (en caso de afectar la extremidad superior).
•
Explorar con cuidado la movilidad, sensibilidad y pulso en la extremidad.
•
Aplicar frío local, nunca calor.
•
Inmovilizar el foco de la fractura (sin reducirla), incluyendo las articulaciones
adyacentes, con férulas rígidas, evitando siempre movimientos bruscos de la zona
afectada. (NO RECOLOCAR los huesos en su sitio ni acomodar el hueso saliente).
•
No vendar ni atar con demasiada fuerza, ya que puede interrumpir la circulación
sanguínea.
•
Traslado a un centro sanitario para su tratamiento definitivo, con las extremidades
elevadas (si han sido afectadas), una vez inmovilizadas.
•
Cubrir la herida con apósitos estériles en el caso de las fracturas abiertas, antes de
proceder a su inmovilización y cohibir la hemorragia (en su caso). NO reintroducir el
hueso en las fracturas abiertas!!
Complicaciones
1.
Hemorragias que pongan en peligro la vida del accidentado y shock hipovolémico
(estado clínico en el cual la cantidad de sangre que llega a las células es insuficiente
para que estas realicen sus funciones. Este tipo de shock puede hacer que muchos
órganos dejen de funcionar).
2. Infecciones ante fracturas abiertas.
3. Lesiones vasculares (en una arteria..) y nerviosas ( en la médula espinal…).
Inmovilizaciones
Principales inmovilizaciones
}
En la extremidad superior:
ü En cabestrillo, con pañuelos triangulares o la ropa de la propia víctima.
ü Con soportes rígidos.
ü Con ambos sistemas.
}
En la tibia y peroné:
ü Con férulas rígidas a ambos lados y acolchamiento de los laterales.
ü Con la otra pierna y acolchamiento intermedio.
120
TECAM
}
FFBB
De fémur:
ü Con férulas rígidas a ambos lados y acolchamiento de los laterales. La férula
externa ha de llegar más arriba de la cintura que permita atarla en la pelvis y en el
abdomen.
2. FRACTURAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL
Son lesiones en las que se pierde la continuidad de la conexión entre dos vértebras y
puede incluso cortarse la médula.
Cuanto más arriba de la columna se encuentre la lesión, más grave será ésta.
Si hay una sección total de la médula, a partir de la altura que se dé la lesión ya no pasará la
información al resto del cuerpo.
Si pensamos que hay lesión de médula espinal NUNCA moveremos a la víctima, ya que el
paciente puede quedar:
•
Hemipléjico: mitad del cuerpo sin sensibilidad (brazo y su pierna correspondiente).
•
Parapléjico: la parte inferior del cuerpo se queda paralizada
•
Tetrapléjico: las 4 extremidades sin sensibilidad.
•
Apopléjico: todo el cuerpo sin sensibilidad (rostro, brazos…)
CAUSAS
•
Caída sobre los pies o glúteos desde una cierta altura.
•
Movimientos violentos y forzados de la columna y el cuello (frenazo de coche,
colisiones frontales..)
•
Golpe directo sobre la columna vertebral (accidente de moto, caída sobre espalda…)
•
Golpe fuerte y directo en la cabeza (clavado en una piscina)
SÍNTOMAS
•
Pérdida de la sensibilidad de la parte afectada (hormigueo).
•
Parálisis de los miembros afectados.
•
Dificultad respiratoria.
•
Pérdida de la continuidad natural de la columna que se aprecia al tacto.
ACTUACIÓN
•
Mantener al accidentado siempre tumbado.
121
TECAM
•
FFBB
NO mover al paciente! Si es necesario, mantener en bloque el eje cabeza – tronco –
cuello
•
Cubrir a la víctima para que no pierda calor.
•
Controlar las constantes vitales.
•
Valorar la sensibilidad y movilidad.
Si la víctima esta consiente preguntar si puede mover los brazos y las piernas o si
siente hormigueo; pedirle que mueva uno por uno los dedos de las manos y los pies.
Si la víctima esta inconsciente, utilizar un alfiler, llaves.. para tocar con ellos la planta
de los pies y la palma de las manos. Si hay sensibilidad la víctima reaccionará
doblando los dedos.
•
Pedir ayuda.
•
Inmovilizarlo antes de trasladarle (siempre en superficie rígida y plana).
•
Cogerlo simultáneamente del dorso, cintura, muslo, piernas y cabeza:
SISTEMA PUENTE
Se necesitan 4 personas. Tres de ellas se colocan de forma que el herido, tendido en el
suelo, QUEDE ENTRE SUS PIERNAS.
Pasan sus manos por debajo de las pantorrillas y muslos, otro por debajo de la cintura y
región lumbar y el tercero por debajo de hombros y nuca.
A una voz IZAN LOS TRES A LA VEZ el cuerpo como un todo rígido, mientras que la cuarta
persona introduce la camilla por debajo del cuerpo de accidentado y entre las piernas de los
socorristas.
A continuación y siempre con movimientos sincronizados depositan el cuerpo en la camilla.
3. ESGUINCES y LUXACIONES
Los ligamentos pueden distenderse y romperse parcial o totalmente. Si se estiran por
encima de su límite de elasticidad o sufren pequeñas roturas, dan lugar a los esguinces. Así,
un esguince es una lesión de origen traumático, caracterizada por la distensión o rotura de
uno o varios ligamentos de una articulación. Movimiento forzado sobre una articulación que
provoca una apertura superior a la fisiológica. El de tobillo es la patología más frecuente de
la traumatología del deporte.
Tipos:
••
Primer grado: Estiramiento excesivo del ligamento afectado.
122
TECAM
FFBB
•
Segundo grado: Desgarro del ligamento afectado.
•
Tercer grado: Ruptura del ligamento afectado.
Síntomas:
•
Dolor inmediato localizado en el punto de la lesión.
•
Impotencia funcional.
•
Inflamación y hematoma.
Tratamientos y cuidados:
•
Aplicar hielo inmediatamente para ayudar a reducir la inflamación, envolviendo el
hielo en un pedazo de tela y evitando aplicarlo directamente sobre la piel.
•
NO SE DEBE tratar de mover el área afectada. Para ayudar a hacer esto, se debe
colocar un vendaje firme pero no apretado sobre el área afectada. (INMOVILIZACIÓN)
•
Mantener elevada la articulación inflamada incluyendo el tiempo durante la noche
cuando se va a dormir y mantenerla en reposo.
•
Acudir a un centro médico
La luxación se produce también por una flexión o extensión más allá de los límites normales
o por un golpe directo en la articulación, pero, a diferencia del esguince, las superficies
articulares quedan separadas y se acompaña de desgarro o rotura de ligamentos.
Se le conoce con el nombre de DISLOCACIÓN. Son más dolorosas que los esguinces. Las
más frecuentes son las de rodilla y hombro, y en niños las de codo.
Síntomas:
•
Dolor muy intenso.
•
Inflamación de la articulación.
•
Deformidad de la zona.
•
Impotencia funcional.
•
Hematoma.
Actuación:
•
Inmovilización de la articulación afectada.
•
Reposo absoluto de la zona.
123
TECAM
•
FFBB
Cuándo una persona presenta una luxación, no intentaremos colocar el miembro
afectado en su lugar bajo ningún concepto, y tampoco administraremos ningún
medicamento.
•
Traslado a un centro hospitalario para las correspondientes pruebas y en caso
necesario nos pondrán una férula.
•
NO DEBEMOS RECOLOCAR LOS HUESOS LUXADOS porque pueden lesionarse
nervios o vasos.
4. POLITRAUMATIZADOS
Son víctimas que, a consecuencia de un traumatismo, presentan lesiones en más de
un órgano, aparato o sistema con riesgo vital.
Ante un accidente, son estas víctimas las que han de trasladarse primero siempre y cuando
no haya otras inconscientes o con parada cardiorrespiratoria.
Si tenemos una víctima y no sabemos qué le ha pasado, la trataremos como si fuera
politraumatizado.
Ante estas víctimas hemos de:
•
Comprobar las constantes vitales (consciencia, respiración y pulso).
•
Si es necesario realizar la RCP
•
Controlar la hemorragia y el shock
•
Mantener en bloque el eje cabeza – cuello – tronco
•
Estabilizar fracturas
•
Tratar heridas y quemaduras
•
Trasladar al herido a un centro sanitario de forma segura (superficie plana y rígida)
124
TECAM
FFBB
5. VENDAJES
Pueden ser para inmovilizar, proteger o para comprimir.
Existen varios tipos de vendajes, entre ellos se encuentran:
•
Vendaje circular: Es el más conocido. En cada vuelta con la
venda, se cubrirá la a anterior, de manera que el ancho del
vendaje es semejante al de la propia venda. Este tipo de
vendaje se utiliza para sujetar apósitos en la frente, miembros
superiores e inferiores y para controlar hemorragias.
•
Vendaje en espiral: Se utiliza generalmente en extremidades. En
este caso la venda cubre el 2/3 de la vuelta anterior y se sitúa
algo oblicua al eje de la extremidad. Se emplea con una venda
elástica porque se adapta mejor a la zona a vendar. Se usa para
sujetar una gasa, apósitos o férulas en brazo, antebrazo, mano,
muslo y pierna. Se debe iniciar el vendaje siempre en la parte
más distante del corazón en dirección a la circulación venosa
(de
la
mano
al
codo
o
axila…).
Hay que intentar no vendar una articulación en extensión,
porque al doblarlo dificulta su movimiento.
De ser posible no cubrir los dedos de las manos o de los pies.
•
Vendaje en ocho: Se utiliza en las articulaciones (tobillo, rodilla,
hombro, codo, muñeca), ya que permite a éstas tener una cierta
movilidad.
Se coloca una articulación ligeramente flexionada y se efectúa
una vuelta circular en medio de la articulación. Se dirige la
venda de forma alternativa hacia arriba y después hacia abajo,
de forma que en la parte posterior la venda siempre pase y se
cruce en el centro de la articulación.
•
Vuelta recurrente: Se usa en las puntas de los dedos, manos o
muñones de amputación.
Después de fijar el vendaje con una vuelta circular se lleva el
rollo hacia el extremo del dedo o muñón y se regresa hacía
atrás. Se hace doblez y se vuelve hacia la parte distal y
finalmente se fija con una vuelta circular.
125
TECAM
•
FFBB
Vendaje en espiga: Es el más usado generalmente. Para
realizarlo debemos sostener el rollo de venda con la mano
dominante y subir hacia arriba. Comenzaremos siempre por
la parte más distal.
La primera vuelta se realiza con una inclinación de 45º en
dirección a la raíz del miembro, la 2ª sobre ésta con una
inclinación invertida (45º en dirección contraria a la anterior),
la
tercera
como
la
primera
pero
avanzando
unos
centímetros hacia la raíz del miembro… así, en un movimiento
de vaivén, se completa el vendaje, que al terminar queda con un aspecto de “espiga”.
Se acaba el vendaje en una zona alejada de la lesión y se sujeta con esparadrapo.
Como siempre, se dejan los dedos libres y se vigila la aparición en éstos de
hinchazón, cianosis o frialdad. En este caso, se afloja o se retira el vendaje.
PUNTOS IMPORTANTES vendajes:
ü Nunca colocar un vendaje húmedo.
ü No realizar cruces excesivos o indebidos sobre las articulaciones mal cubiertas y/o
superficies inflamadas.
ü Hay que conservar el rollo de la venda hacia arriba, sin desenrollarlo demasiado.
ü Siempre se iniciará el vendaje por la parte más distal, dirigiéndose hacia la raíz del
miembro, con ello se pretende evitar la acumulación de sangre en la zona separada
por el vendaje.
ü El vendaje debe ser aplicado con una tensión homogénea, ni muy intensa ni muy
débil. El paciente bajo ninguna circunstancia después de haber terminado el vendaje
debe sentir hormigueo en los dedos, notarlo frío o apreciar un cambio de coloración
en los mismos.
ü Para retirar vendajes, es importante cortarlo con las tijeras a una distancia prudente, a
fin de no causar dolor al paciente.
ü El vendaje siempre deberá ser bajo indicación precisa y no deberá de utilizarse de
manera rutinaria o innecesaria.
126
TECAM
FFBB
BIBLIOGRAFÍA
•
Álvarez del Villar, C. (1995). La preparación física del fútbol basada en el atletismo.
Gymnos, Madrid.
•
Castell, M.; Estarellas, (1997). C. Educación Física. Almadraba.
•
Domingo Blázquez Sánchez (2004). El calentamiento. Una vía para la autogestión de
la actividad física. Inde, Barcelona.
•
Gil, S.; Gimeno, X.; Marco, J.M. (2003). Actividad física y salud. Cuaderno de actividades
1, 2, 3. Ecir. Valencia.
•
Pérez, V. Apuntes de FFBB, salud y primeros auxilios.
•
Rueda Maza, Á. (1997). La educación física en la educación secundaria obligatoria. Una
propuesta de desarrollo práctico hacia la autonomía del alumnado. Inde, Barcelona.
•
Suárez, R. y Suárez, F. (1999). El calentamiento. Juegos y ejercicios motivantes para
empezar las clases y los entrenamientos. Gymnos, Madrid.
•
http://www.efdeportes.com/efd108/el-calentamiento-tipos-y-fases.htm
•
http://www.efdeportes.com/efd36/calent.htm
http://www.efdeportes.com/efd36/calent1.htm
•
http://www.efdeportes.com/efd32/unidad.htm
127