Download Sistema de Integración Centroamericana,

Document related concepts

Economía del calentamiento global wikipedia , lookup

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático wikipedia , lookup

Adaptación al calentamiento global wikipedia , lookup

Cuarto Informe de Evaluación del IPCC wikipedia , lookup

Efectos del calentamiento global wikipedia , lookup

Transcript
PLAN DE ACCION ERCC – AREA SALUD PUBLICA Y CAMBIO CLIMATICO.
Sistema de Integración Centroamericana, - SICA
Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo - CCAD
Programa Reducción de Emisiones de la Deforestación y
Degradación de Bosques en Centroamérica y República
Dominicana (REDD – CCAD – GIZ)
INFORME DE CONSULTORIA: PLAN DE ACCION DE
ESTRATEGIA REGIONAL DE CAMBIO CLIMATICO, EJE
ESTRATEGICO SALUD PUBLICA Y CAMBIO CLIMATICO
Presentado por:
Rolando Obdulio Almendarez
San Salvador, Enero De 2012
1
PLAN DE ACCION ERCC – AREA SALUD PUBLICA Y CAMBIO CLIMATICO.
ACRONIMOS
ANAM
Autoridad Nacional del Ambiente
RED
Reduced Emissions from avoided
SICA
Sistema de Integración Centroamericana
BEL
Belize
CAC
Consejo Agropecuario Centroamericano
BID
Banco Interamericano de Desarrollo
BMI
Banco Multisectorial de Inversiones
CCAD
Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo
CC-SICA
Comité Consultivo del SICA
CNE
Consejo Nacional de Energía
COMISCA
Consejo de Ministerios de Salud de Centroamérica
PRESANCA
Programa Regional de Seguridad alimentaria y Nutricional
CRC
Costa Rica
CT-CC
Comité Técnico de Cambio Climático
ECADERT
Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial
ERAS
Estrategia Regional Agroambiental y de Salud
ERCC
Estrategia Regional de Cambio Climático
ESV
El Salvador
FAO
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la
Alimentación
MIDA
Ministerio de Desarrollo Agropecuario
UE
Unión Europea
2
PLAN DE ACCION ERCC – AREA SALUD PUBLICA Y CAMBIO CLIMATICO.
CONTENIDO
I. Introducción............................................................................................................ 4
II. Proceso metodológico seguido.............................................................................. 5
III. Ejes y líneas de acciones en salud y cambio climático de la ERCC .................... 7
IV. Monitoreo y seguimiento .................................................................................... 15
V. Iniciativas vigentes y por implementarse ............................................................. 17
VI. Financiamiento................................................................................................... 18
VII. Porceso de consulta ......................................................................................... 19
3
PLAN DE ACCION ERCC – AREA SALUD PUBLICA Y CAMBIO CLIMATICO.
I. Introducción
Las evidencias científicas muestran que la actividad humana en sus diferentes
manifestaciones en la contaminación de ríos, deforestaciones, y más
recientemente el caso de la lluvia acida, donde las emisiones de gases
producidas por la combustión de combustible fósil
El aumento en la concentración de Gases de Efecto Invernadero (GEI) por
distintas actividades antropogénicas está alterando los ciclos hídricos,
provocando sequias, inundaciones, aumento del nivel del mar y alteración de
los glaciares, con fuertes implicaciones humanas, sociales en los temas de salud
a raíz de las consecuencias, generadas por enfermedades surgidas, económicas
en la mediad que produce pérdidas en las cosechas y ambientales en cuanto
genera daños a la biodiversidad biológica, y daños a la infraestructura
Si bien la región del SICA, posee una baja proporción de las emisiones, también
es cierto que es considerada una de las regiones más vulnerables al cambio
climático y sus efectos adversos en seguridad física, social y económica. Es así
que la prioridad para la región es reducción de la vulnerabilidad para
incrementar los niveles de adaptación, promoviendo a la vez, iniciativas
voluntarias para contribuir a los esfuerzos globales de mitigación.
En ese contexto, los países del SICA están realizando esfuerzos para establecer
sus políticas, estrategias y programas en el tema del cambio climático
definiendo ejes, líneas y una serie de acciones propias que llevaría a la región a
mejorar las condiciones para afrontarlo mediante la adaptación y contribuir
además a la mitigación de las emisiones.
Esto se traduce en el plan de acción como, un instrumento de planificación
operacional que permite a los países del SICA poner en marcha medidas
específicas de la ERCC, con el propósito de realizar una gestión adecuada del
cambio climático en los próximos 3 años, en especial en aquellos temas
relevantes como la vulnerabilidad y adaptabilidad.
4
PLAN DE ACCION ERCC – AREA SALUD PUBLICA Y CAMBIO CLIMATICO.
II. Proceso metodológico seguido
OBJETIVO GENERAL
Contribuir a la formulación del Plan de Acción de la Estrategia Regional de
Cambio Climático (ERCC) en términos de Adaptación al cambio climático en
las áreas estratégicas de Agricultura y Seguridad Alimentaria; Salud Pública y
Turismo y Cambio Climático; definiendo para las 3 áreas las acciones y medidas
prioritarias y factibles de implementación en coordinación con las autoridades
regionales en cada una de las temáticas
OBJETIVO ESPECIFICO
Elaborar una propuesta de plan de trabajo de medidas enmarcadas en la ERCC
en coordinación con el Consejo del Ministros de Salud de Centroamérica
(COMISCA) para el área estratégica de Salud Pública, para el periodo 2012-2014
PASOS METODOLOGICOS
Para cumplir la consultoría y lograr los objetivos planteados se utilizó las
siguientes herramientas y acciones metodológicas,
Se hizo una revisión documental referente al contenido de la estrategia regional
de Cambio Climático construida para los países del SICA, para entender la
visión, los ejes estratégicos identificados, asi como la revisión de otra
información disponible y concordante al tema para ampliar los criterios sobre la
base en que fue construida la estrategia.
Se desarrollaron reuniones con con el coordinador de la unidad de Cambio
Climático de la CCAD y el equipo de consultores que estaban apoyando otras
áreas estratéticas para entender la lógica integral del proceso y definir criterios a
seguir para la captura de información y la integración de esta al plan de acción.
Se hicieron entrevistas directas con los responsables de la secretaría ejecutiva
del Consejo de Ministros de Salud (COMISCA), Dr. Rolando Hernandez para
la captura directa de la infromacion específica solicitada de acuerdo al formato
previamente discutido, sobre las distintas iniciativas en marcha y por iniciar en
la región o en cada país.
De este proceso se obtuvo información sobre las actividades e iniciativas que
están en marcha o por iniciarse, y que tienen relación con el tema de salud
pública y cambio climático a nivel regional. Se destaca interés del Concejo de
Ministros sobre el tema de cambio climático, y de cómo este está afectando la
5
PLAN DE ACCION ERCC – AREA SALUD PUBLICA Y CAMBIO CLIMATICO.
salud de la población, y por ende la necesidad de hacer gestiones para
responder a tales desafíos.
Dos iniciativas claves están a la vista. La primera, es el fortalecimiento de
capacidades del sector salud de la región del SICA para la gestión del riesgo
ante desastres. Esto permitiría contar con planes, políticas, mecanismos
regionales, inventario de amenazas y escenarios de riesgos de la red de
servicios de salud; demás de contemplar la formación de equipos de respuesta
ante desastres e iniciar con procesos de certificación de hospitales públicos
como seguros. La otra iniciativa se refiera al fortalecimiento de las capacidades
de análisis de información del cambio climático y seguridad alimentaria y
nutricional y salud en el marco de la Estrategia Regional Agroambiental y de
Salud (ERAS).
Se revisó la Matriz de Línea Base regional sobre acciones e iniciativas sobre
Cambio Climático a nivel de cada país generada por el Comité Técnico de
Cambio Climático Regional
Sistematización de la información recopilada, y discutida para recibir la
retroalimentación respectiva y luego validar dichos resultados
6
PLAN DE ACCION ERCC – AREA SALUD PUBLICA Y CAMBIO CLIMATICO.
III. Ejes y líneas de acciones en salud y cambio climático de la ERCC
Los Lineamientos de la ERCC aprobados en la Cumbre Presidencial de Mayo
del 2008, “Instruyen al COMISCA y a los Ministerios de Salud a trabajar de
manera conjunta con las Autoridades Nacionales Ambientales y otros actores
pertinentes, en la evaluación de la vulnerabilidad de los sistemas nacionales de
salud ante los efectos negativos del cambio climático y el desarrollo de los
planes y programas necesarios para atender las necesidades identificadas
mediante dichos estudios”. Uno de los sectores más vulnerables a la
variabilidad, cambio climático y eventos climáticos extremos es la salud
pública.
La ERCC considera todas las formas de vida, estas deben ser protegidas y
salvaguardadas, por ello ponemos al ser humano, su estado de salud y sus
condiciones socio-económicas como base fundamental para una población con
mejor capacidad de adaptación al cambio climático y variabilidad climática.
Esta estrategia reconoce la necesidad de abordar el tema de salud reconociendo
la diferenciación entre mujeres y hombres, entre poblaciones afrodescendientes
y pueblos indígenas, mujeres y mujeres jóvenes entre otras.
Salud, Poblaciones vulnerables, y capacidad adaptativa. El informe sobre el
Estado de la Región del 20081, brinda información relevante sobre aspectos
sociales de los países de la región Centroamericana. Algunas de las
conclusiones de este informe deben ser consideradas en esta sección de la
ERCC. Entre las conclusiones se puede destacar:
i.
ii.
iii.
iv.
La población al 2007 en la región se estimó en 42 millones de habitantes
(Cuadro 3); esta se duplicó durante el período 1980 – 2007, y seguirá
creciendo con tasas superiores al promedio de América Latina (2.61%).
La pobreza alcanza alrededor de 45% de la población Centroamericana
(Cuadro 3). Se considera como uno de los determinantes de la salud,
porque limita las posibilidades de mejorar el estado de salud y la calidad
de vida de amplios grupos de la población. La pobreza afecta
especialmente a la población infantil, los habitantes de zonas rurales, los
indígenas y las mujeres. Estos son los grupos de mayor vulnerabilidad.
La población en la región se está envejeciendo, es decir, la proporción de
personas en edades adultas superiores a 40 años va en aumento; a
mediano plazo, esta tendencia tendrá repercusiones en los sistemas de
pensiones y cobertura médica de los sistemas de seguridad social, ya que
habrá una proporción menor de personas contribuyendo a los fondos de
pensiones que las que demandan beneficios.
La cobertura de los sistemas de pensiones para los países del istmo oscila
entre 19% de la población económicamente activa de Nicaragua y
1
Estado de la Región. 2008. El desafío regional de contar con personas saludables. Estado de la Región,
Capítulo 4, Pp. 177-214.
7
PLAN DE ACCION ERCC – AREA SALUD PUBLICA Y CAMBIO CLIMATICO.
v.
vi.
Guatemala, y un 62% de la PEA para el caso de Costa Rica. Las
instituciones de seguridad social cubren a menos del 20% de la
población, con la excepción de Costa Rica (Cuadro 4).
La mortalidad materno-infantil fue muy superior en zonas rurales y
territorios indígenas que el promedio nacional de los países.
Desde el primer informe de Estado de la Región en 1,999, las condiciones
de salud se han mejorado pero todavía hay una brecha que recorrer para
lograr mejorar significativamente el acceso a la salud de la población
Centroamericana.
Enfermedades ligadas al clima. En los países tropicales ocurren enfermedades
a las que se les atribuye efectos directos o indirectos del clima. Como efectos
directos se puede mencionar el efecto adicional del clima sobre enfermedades
como la diarrea, el asma o problemas cardiovasculares, cerebro-vasculares y
otras afectaciones respiratorias. El incremento de la temperatura y la formación
de Ozono a nivel del suelo (conocido como smog foto-químico urbano) están
relacionados. Se ha observado en algunas ciudades de los Estados Unidos de
Norteamérica una relación positiva entre temperaturas superiores a los 32 °C y
la formación de Ozono2. Este aumenta la sensibilidad de personas con asma a
los alérgenos y puede contribuir a desarrollar el asma en los niños. Las zonas
más vulnerables en América Central son aquellas donde se ha registrado
incidencia de malaria, dengue, u otras enfermedades transmitidas por vectores.
El incremento en brotes de enfermedades relacionadas con el clima tendrá
impactos diferenciados en mujeres y hombres. Cada año, alrededor de 50
millones de mujeres en todo el mundo que viven en países con malaria
endémica quedan embarazadas, de las cuales más de la mitad viven en zonas
tropicales con intensa transmisión del Plasmodium falciparum. Unas 10.000 de
estas mujeres y 200.000 de sus bebés mueren como consecuencia de la infección
de malaria durante el embarazo, y la anemia grave asociada a la malaria
contribuye a más de la mitad de estas muertes” (OMS, 2008).
Salud y Cambio Climático. En su informe de 2009, la Organización Mundial de
la Salud (OMS3) valora varias causas ambientales que contribuyeron a elevar la
mortalidad. El calentamiento global es una de ellas, pero no la más importante.
La OMS reconoce que el calentamiento global incrementará la temperatura
entre 1.1 – 6.4 °C entre 1990 y 2100. Los riesgos potenciales a la salud incluyen
la mortalidad por estrés de calor y eventos meteorológicos extremos. Además,
el calentamiento global tendrá un efecto sobre la incidencia de enfermedades
transmitidas por vectores (artrópodos), una mayor incidencia de enfermedades
relacionadas con la ingesta de agua y alimentos, aire con partículas
contaminantes y conflictos alrededor de recursos naturales degradados o
agotados. Las poblaciones y sociedades más afectadas por el calentamiento
global serán aquellas de escasos recursos, con bajo acceso a las tecnologías e
2
Patz, J.A. & R.S. Kovats. 2002. Hotspots in climate change and human health. BMJ 325: 1094-1098.
WHO. 2009. Global health risks: mortality and burden of disease attributable to selected major risks.
World Health Organization -WHO-. 70 p.
3
8
PLAN DE ACCION ERCC – AREA SALUD PUBLICA Y CAMBIO CLIMATICO.
infraestructura frágil, y como expresado anteriormente, el calentamiento global
afectará a mujeres y hombres de manera diferenciada.
Las evidencias sobre los efectos directos del calentamiento global, hasta el 2004,
eran todavía escasas (WHO, 2009). A nivel global, se estima que la mortalidad
total atribuible al cambio climático es de alrededor del 0.2%, y de esta
proporción el 85% es mortalidad infantil. También se le atribuye al cambio
climático una proporción de la mortalidad por enfermedades como la diarrea,
malaria y dengue en 3%, 3% y 3.8%, respectivamente. En 2004 se registraron
12,000 decesos adicionales en los que el estrés de calor fue uno de los factores
causales, entre otros.
Evidencia de efectos del CC en la salud pública en América Central. Una de
las enfermedades a las que se le ha dado seguimiento es la ocurrencia de
dengue. En América Central se reportaron 72,000, 55,943 y 83,167 casos de
dengue en los años 2003, 2004 y 2008 (Estado de la Región, 2008). En 2008, se
reportaron 4,773 casos de dengue hemorrágico entre los casos registrados ese
año. Aunque se observa un incremento de los casos de dengue en la región,
todavía el Estado de la Región (2008) no lo atribuye al cambio climático (Cuadro
13). En el caso del dengue, se observa un incremento acelerado del número de
casos en Costa Rica, donde el dengue ha adquirido características de epidemia,
con el agravante que la alta incidencia de la enfermedad implica el riesgo de
que las personas contraigan dengue hemorrágico, lo que aumenta el peligro de
muerte.
En Costa Rica se hizo un estudio de los efectos del clima, su variabilidad y el
cambio climático sobre la salud humana4. Históricamente, las poblaciones
rurales han sido más vulnerables a problemas de enfermedades transmitidas
por vectores: i) dengue en las zonas costeras, cálidas y bajas como la región
Chorotega, en Guanacaste; ii) malaria en la zona caribeña y norte del país, que
son húmedas y cálidas. Existe evidencia de una relación entre la temperatura
superficial del océano Pacífico durante ENOS, y el aumento en los casos de
dengue en las zonas de Costa Rica influenciadas por el régimen de dicho
océano, como son Guanacaste, Puntarenas, suroeste de Alajuela, San José y
Heredia (IMN, 2008). Uno de los impactos observados es el aumento de los
gastos por tratamiento de dengue registrados por la Caja de Seguridad Social,
que ha pasado de aproximadamente USD 620,000 en 1997 a USD 3.5 millones en
2007.
4
IMN. 2008. Efectos del clima, su variabilidad y cambio climático sobre la salud humana en Costa Rica.
Instituto Meteorológico Nacional (IMN), Ministerio de Salud. Segunda Comunicación Nacional sobre
Cambio Climático.
9
PLAN DE ACCION ERCC – AREA SALUD PUBLICA Y CAMBIO CLIMATICO.
Cuadro 1 Índice de Desarrollo Humano (IDH) y pobreza en la región
Centroamericana (2008)
______________________________________________________________________
_____
Población bajo
Tasa
(%) de
Población
línea de pobreza
crecimiento
País
(2007)*
IDH
(% al 2006)
poblacional_
Belice
300,000
0.778
33.5
4.13
Costa Rica
4,618,012
0.846
16.7
3.31
El Salvador
7,104,999
0.735
32.3
3.24
Guatemala
13,611,646
0.689
51.0
4.92
Honduras
7,690,040
0.700
67.8
3.98
Nicaragua
6,091,158
0.710
48.3
2.61
Panamá
3,148,543
0.812
36.8
3.20
Centroamérica 42,264,398
Fuente: Estado de la Región, 2008; *Población Proyectada por CELADE a partir de datos del año 2000
A futuro, si los eventos ENOS o casos de sequías aumentan en intensidad,
frecuencia y duración, a como lo indican los escenarios de cambio climático
reportados por el IPCC en 20075. Si la temperatura aumenta, aumentará
también el metabolismo del vector del dengue (Aedes aegypti; Diptera:
Culicidae) y la amplitud de su rango de ocurrencia o distribución poblacional.
El riesgo de mayores de casos de dengue y por consiguiente dengue
hemorrágico aumentará en Costa Rica y resto de países de la región
Centroamericana. En el estudio realizado por el IMN (2008) la relación entre la
ocurrencia de malaria y parámetros climáticos no es tan clara como el caso del
dengue, pero los riesgos son muy similares porque están asociados a un vector
transmisor (Anopheles albimanus; Diptera: Culicidae), como el caso del dengue.
Cuadro 2 Población Centroamericana con cobertura de salud (%)
______________________________________________________________________
_____
Población
Población sin cobertura Población sin ningún
acceso
País
(2007)1
del seguro social (%)2
al sistema de salud
(%)_____
Belice
300,000
ND
ND
Costa Rica
4,618,012
13.2
0.0
El Salvador
7,104,999
84.2
41.7
5
IPCC. 2007. Christensen, J.H., B.Hewitson, A. Busuioc, A. Chen, X. Gao, I. Held, R. Jones, R.K. Kolli,
W.-T. Kwon, R. Laprise, V. Magaña Rueda, L. Mearns, C.G. Menéndez, J. Räisänen, A. Rinke, A. Sarr
and P. Whetton. Regional Climate Projections. In: Climate Change 2007: The Physical Science Basis.
Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on
Climate Change [Solomon, S., D. Qin, M. Manning, Z. Chen, M. Marquis, K.B. Averyt, M.Tignor and H.L.
Miller (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA. 94 p.
10
PLAN DE ACCION ERCC – AREA SALUD PUBLICA Y CAMBIO CLIMATICO.
Guatemala
Honduras
Nicaragua
Panamá
Centroamérica
13,611,646
7,690,040
6,091,158
3,148,543
42,264,398
__________
81.7
82.0
92.3
35.4
72.8
20.1
30.1
27.9
20.0
24.5
Fuente: Estado de la Región, 2008;
1Datos de población sin cobertura; 2Datos de Organización Panamericana de la Salud-OPS-, 2007
El dengue y la malaria, no son las únicas enfermedades transmitidas por
vectores que ocurren en América Central. La Leishmaniasis y el Mal de Chagas,
son también transmitidas por insectos vectores, y con incrementos adicionales
de temperatura, los vectores encontrarán condiciones óptimas para su
reproducción, aumentando los ataques en zonas donde ya se han registrado
casos de las enfermedades y además aumentarán su rango de distribución
espacial y temporal (i.e., zonas de altura). El incremento de la incidencia de
plagas relacionadas con artrópodos, incluyendo los ácaros, requieren de un
esfuerzo adicional de la vigilancia sanitaria. Adicionalmente, los efectos
indirectos del cambio climático, tales como la incidencia de enfermedades por
patógenos transmitidos por el agua, afectaciones en la calidad del agua,
aumento de riesgos en zonas costeras, y los efectos del calentamiento global
sobre la seguridad alimentaria, también tienen están altamente relacionados con
la salud. Tal a como se ha observado durante el 2009-2010 en el corredor seco de
América Central, con mayor énfasis en Guatemala, la falta de alimentos durante
la ocurrencia de ENOS lleva también a problemas de malnutrición, y los niños y
mujeres son los segmentos de la población más vulnerables.
Otro de los problemas de salud que se deben monitorear en la región,
indirectamente relacionados con la variabilidad climática y cambio climático, es
la incidencia de accidentes laborales vinculados al sector agrícola. Una de las
principales causas de accidentes laborales es el uso de plaguicidas en la
agricultura (Estado de la Región 2008). Con los escenarios de cambio climático,
aumentará la incidencia de plagas entomológicas y otros artrópodos (i.e.,
ácaros) en los cultivos, bosques y granjas de producción pecuaria, por lo tanto,
las medidas inmediatas de aplicación de plaguicidas serán más frecuentes,
aumentando así los riesgos por intoxicación con plaguicidas.
Los sistemas de vigilancia de intoxicaciones con plaguicidas solo registran una
proporción muy pequeña de las que efectivamente ocurren. Para inicios de la
década se registraron alrededor de 400,000 intoxicaciones por plaguicidas en la
región (Estado de la Región), pero los estudios reportados no establecen una
relación de la incidencia de intoxicaciones con parámetros climáticos.
11
PLAN DE ACCION ERCC – AREA SALUD PUBLICA Y CAMBIO CLIMATICO.
Cuadro 3 Ocurrencia de dengue y dengue hemorrágico en la región
Centroamericana
______________________________________________________________________
_____
Población Casos Clínicos % dengue
Tasa de
No.
Muertes
País
(2007)1
2007
Hemorrágico Incidencia2 por
3
Dengue
Belice
300,000
40
0.00
17.32
0
Costa Rica
4,618,012
26,440
1.20
815.04
8
El Salvador
7,104,999
12,476
0.00
195.03
0
Guatemala
13,611,646
5,886
0.36
50.36
4
Honduras
7,690,040
33,508
12.47
444.58
16
Nicaragua
6,091,158
1,415
10.67
27.17
12
Panamá
3,148,543
3,402
0.09
117.35
0
Centroamérica 42,264,398
83,167
5.74
_40
Fuente: Estado de la Región, 2008, con datos de la Organización Panamericana de la Salud de 2008
1Datos de población estimados por CELADES con datos del año 2000.
2Tasa de incidencia x 100,000 habitantes
3Dengue hemorrágico
Considerando la vulnerabilidad del sector salud al cambio climático, la ERCC
plantea orientaciones a las instancias nacionales y regionales de salud a realizar
las siguientes actividades, pero en el futuro cercano, cada institución deberá
adoptar las medidas necesarias para aumentar la capacidad adaptativa del
sector salud.
La Agenda de Salud de Centro América y República Dominicana 2009-2018, fue
aprobada en la XXIX Reunión Ordinaria del Consejo de Ministros de Salud del Sistema de la Integración
Centroamericana –SICA-, realizada en Tegucigalpa, Honduras los días 30 y 31 de Enero del 2009. Esta
Agenda contempla 10 objetivos estratégicos. Entre ellos, el objetivo estratégico No. 5 busca reducir los
riesgos y la carga de las enfermedades transmisibles y no transmisibles, violencia de género y social, así
como los riesgos relacionados con el ambiente y los estilos de vida. En cuanto a las enfermedades
transmisibles con impacto potencial del cambio y variabilidad climática, la Agenda propone ampliar y
mejorar los esfuerzos regionales para reducir la carga de las enfermedades transmitidas por vectores, en
especial el dengue, la malaria y mal de chagas, estandarizando el abordaje de las enfermedades
transmitidas por vectores en toda la región y estableciendo una meta regional vinculante que garantice la
eliminación de alguna de ellas como problema de salud pública en un mediano plazo. El objetivo
estratégico No. 7, busca promover la investigación científica y el desarrollo de la ciencia y tecnología en
salud y uso/aplicación de la evidencia en políticas públicas de salud. Este objetivo estratégico debe
ocuparse también de las metodologías de investigación sobre los efectos del clima, variabilidad climática
y cambio climático sobre la ocurrencia de enfermedades cuyos impactos pueden ser exacerbados por
factores climáticos. Estas metodologías deben incluir la valoración económica de las medidas de
prevención y control para así poder mejorar la capacidad de negociación en los foros internacionales de
cambio climático. El objetivo estratégico No. 8 busca fortalecer la seguridad alimentaria y nutricional, y
reducción de la desnutrición, lo cual es coherente con las medidas de adaptación en el sector agrícola. En
su objetivo estratégico No. 10, la Agenda regional busca reducir la vulnerabilidad ante los desastres de
origen natural, las emergencias Antrópicas y los efectos del cambio climático.
De la estrategia regional de cambio climático, se extraen los siguientes aspectos
correspondientes al eje estratégico de Salud Pública y Cambio Climático a nivel
de la región, en el cual se definen las líneas de acción y las eventuales medidas a
tomar para dar cumplimiento a la estrategia,
12
PLAN DE ACCION ERCC – AREA SALUD PUBLICA Y CAMBIO CLIMATICO.
Área Estratégica 1.5
Vulnerabilidad y adaptación en la salud publica
Objetivo: Mejorar el nivel de conocimiento técnico científico de la relación entre
clima, variabilidad y cambios en la salud pública en la región
Línea de acción
1.5 Identificar los impactos actuales y
potenciales de cambio climático sobre
la salud, formular e implementar
medidas sanitarias de adaptación ante
la incidencia de enfermedades
transmitidas por vectores y
enfermedades transmitidas por medio
del agua
Medidas inherentes a la ERCC
1.5.1.2 Sistematizar los estudios sobre
Cambio Climático y Variabilidad
Climática, y su efecto en la incidencia
en la salud pública, diferenciando
aspectos de género
1.5.1.4 Desarrollar investigación
particular a los países, sobre
implicaciones en salud debida a los
factores de clima y a las condiciones
del ambiente humano (urbano y rural)
y aplicar los resultados
1.5.2.1 Gestionar recursos para
identificar las áreas más vulnerables y
redefinir
las
asignaciones
presupuestarias para la prevención de
enfermedades
transmitidas
por
vectores e infecciosas por escasez de
agua y medidas sanitarias
1.5.3.2 Apoyar la participación de la
COMISCA en los mecanismos de
coordinación para implementar otras
estrategias que integran la salud como
componente del desarrollo sostenible
(i.e.,
Estrategia Regional Agroambiental y de Salud)
13
PLAN DE ACCION ERCC – AREA SALUD PUBLICA Y CAMBIO CLIMATICO.
14
PLAN DE ACCION ERCC – AREA SALUD PUBLICA Y CAMBIO CLIMATICO.
IV. Monitoreo y seguimiento
Acción impulsadora
Medid
as
ERCC
1.5.1.2
1.5 Identificar los impactos
actuales y potenciales de
cambio climático sobre la
salud,
formular
e
implementar
medidas
sanitarias de adaptación
ante la incidencia de 1.5.1.4
enfermedades transmitidas
por
vectores
y
enfermedades transmitidas
por medio del agua
1.5.2.1
Implementación
Monitoreo
Indicadores de
cumplimiento
Actores
involucrados
2012 2013 2014
Verificadores
Estudio sobre los impactos
de la variabilidad y el cambio
climático sobre la salud
sistematizados
Documentos sobre la
sistematización de los
estudios sobre la
incidencia de la
variabilidad y el cambio
climático
x
1)Investigaciones sobre las
implicaciones en la salud
debida a factores del clima y
a las condiciones del
ambiente
humano,
desarrolladas
2) Estrategias de adaptación
para la salud pública y según
las
particularidades
ambientales en la región
3) Medidas de adaptación
son aplicadas
Informes de los estudios
sobre las evaluaciones
de vulnerabilidad e
impactos en la salud
2)documentos de las
estrategias de
adaptación
3) informes de iniciativas
implementadoras de las
medidas de adaptación
1) Análisis realizado para
determinarlas áreas y
sectores más vulnerables por
los efectos de la variabilidad
Documento de análisis
de áreas y sectores mas
vulnerables
2) documentos y
15
x
x
x
x
x
SE-CC,
COMISCA,
CCAD, CRRH,
Gobiernos
locales,
MINISAS,
ONGS,
Agencias de
Cooperación
en el sector
Centros de
investigación
,
universidade
s
Supuestos
Los estudios
se basan en
el
mejor
conocimiento
científico y
las
metodologías
oficiales
adoptadas
por los países
2) se cuenta
con
la
información
necesaria
para
el
diseño de los
indicadores
3) existe una
coordinación
entre
las
instituciones
que
gestionas los
bosques y la
biodiversidad
y las que
PLAN DE ACCION ERCC – AREA SALUD PUBLICA Y CAMBIO CLIMATICO.
y el cambio climático sobre la
salud,
2) montos presupuestarios
reasignados para la
prevención de enfermedades
transmitidas por vectores e
infeccionas por escasez de
agua y por falta de medidas
sanitarias
3) implementación de
medidas preventivas de tales
enfermedades
1.5.3.2
Participación de la COMISCA,
fortalecida en los
mecanismos de análisis de
información del cambio
climático, salud y seguridad
alimentaria y nutricional en
el marco de las ERAS
acuerdos sobre
reasignaciones
presupuestarias para la
prevención de
enfermedades
3)informes de iniciativas
implementadoras de
medidas preventivas de
enfermedades
transmitidas por
vectores e infeccionas
por escasez de agua y
falta de medidas
sanitarias
gestionan los
sectores
y
sistemas que
dependen de
los servicios
eco
sistémicos
que
los
bosques
proveen
x
Reportes de
participación de los
MINSAS, en los
mecanismos de análisis
de cambio climático
16
x
PLAN DE ACCION ERCC – AREA SALUD PUBLICA Y CAMBIO CLIMATICO.
V. Iniciativas vigentes y por implementarse
Area Estratégica 1.5
Reducir la vulnerabilidad del sector salud pública
a la variabilidad y cambio climático
Acción a la que
Iniciativa a implementarse
corresponde la iniciativa
1.5 Identificar los impactos
actuales y potenciales de
cambio climático sobre la
salud,
formular
e
implementar
medidas
sanitarias de adaptación
ante la incidencia de
enfermedades transmitidas
por
vectores
y
enfermedades transmitidas
por medio del agua
Instancia
implementadora
Plan de gestión de riesgos ante Desastres
del sector salud en Centroameirica
COMISCA
Gestión de riesgos y adaptación a la
variabilidad y cambio climático en los
sistemas de abastecimiento de agua y
saneamiento en CA
Gestión de riesgos climáticos
FOCARD APS Y CCAD
Paises
ES CR G
T
SCALL
Sistema de Captación de Agua de lluvia"
17
N
I
H
N
P
A
BE
L
RD
O
PLAN DE ACCION ERCC – AREA SALUD PUBLICA Y CAMBIO CLIMATICO.
VI. Financiamiento
INICIATIVA
AREA ESTRATEGICA
Plan de gestión de riesgos ante Desastres
del sector salud en Centroameirica
Gestión de riesgos y adaptación a la
variabilidad y cambio climático en los
sistemas de abastecimiento de agua y
saneamiento en CA
1.5
Gestión de riesgos climáticos
Sistema de Captación de Agua de
lluvia"
1.5
1.5
FUENTE
OPS, FES, CDC Y Comando Sur
MODALIDAD DE FINANCIAMIENTO
FONDOS
CONTRAPARTIDA
50,.000
TOTAL
50.000
1.5
GEF, PNUD, IIDS
CCAD
60.000
75,000
18
60.000
75.000
PLAN DE ACCION ERCC – AREA SALUD PUBLICA Y CAMBIO CLIMATICO.
VII. Proceso de consulta
Objetivo: Conocer sobre las iniciativas que están en marcha o están por iniciarse para ser incorporadas dentro del plan de acción de la ERCC, en el marco del eje estratégico
de “Salud pública y cambio climático
Entidades y personas entrevistadas: La consulta fue realizada de manera directa al Dr. Rolando Hernández, Secretario Ejecutivo de Consejo del Ministros de Salud de
Centroamérica (COMISCA)
La consulta brindó la información sobre las actividades e iniciativas que están en marcha o por iniciarse, y que tienen relación con el tema de salud pública y cambio climático
a nivel regional. Es de resaltar, la preocupación del Concejo de Ministros sobre el tema de cambio climático y la manera cómo este afecta la salud de la población en la región,
y por ende la necesidad de hacer gestiones para responder a tales desafíos
Se destacan dos iniciativas claves. La primera de ellas es el “Fortalecimiento de capacidades del sector salud de la región del SICA para la gestión del riesgo ante desastres”.
Esto permitiría contar con planes, políticas, mecanismos regionales, inventario de amenazas y escenarios de riesgos de la red de servicios de salud; además de contemplar la
formación de equipos de respuesta ante desastres e iniciar con procesos de certificación de hospitales públicos seguros. La otra iniciativa se refiere al fortalecimiento de las
capacidades de análisis de información del cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional y salud en el marco de la ERAS. Ambas iniciativas serían implementadas
por la Secretaría Ejecutiva de COMISCA, y tienen un presupuesto aprobado como punto de partida, esperando así responder a las sub-áreas programáticas “Agricultura y
Seguridad Alimentaria” y “Salud Pública” de la ERCC,
La claves garantizar una política de salud dirigida a prevenir una serie de enfermedades como crónicas como la diabetes, hipertensión, desnutricion, dengue, problemas
respiratorios, enfermedades dermatológicas leptoporosis, y otras que están asociadsa a las dificultades provocadas por las variaciones climáticas que producen
desabastecimiento de la parte alimenticia, y las provocadas por excesos de lluvia.
19