Download Centro de Ciencias de la atmsfera UNAM

Document related concepts

Economía del calentamiento global wikipedia , lookup

Protocolo de Kioto sobre el cambio climático wikipedia , lookup

Bonos de carbono wikipedia , lookup

Políticas sobre el calentamiento global wikipedia , lookup

Mecanismo de desarrollo limpio wikipedia , lookup

Transcript
Propuesta Universitaria sobre
Cambio Climático Global
Dr. Carlos Gay
Centro de Ciencias de la Atmósfera UNAM , marzo de 2001
Antecedentes
Generalmente se acepta que el calentamiento del planeta se debe al desequilibrio que la
actividad humana ha provocado en las concentraciones atmosféricas de los gases de efecto
invernadero, siendo el más importante el bióxido de carbono (CO2) producido por la quema de
combustibles fósiles, carbón, petróleo y gas natural. Las emisiones de este gas se dan en todo
el mundo y en muchos casos están relacionadas con la generación de riqueza y confort.
La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMCC), signada
por 186 países, tiene como objetivo estabilizar las concentraciones de gases de efecto
invernadero en la atmósfera a niveles que eviten una interferencia antropogénica peligrosa en
el sistema climático y asegure la producción de comida y bienestar a la vez que permita el
desarrollo sustentable en el mundo. La CMCC plantea además la reducción de emisiones de
dichos gases siguiendo el principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas, de
manera que los países industrializados (listados en el Anexo I de la Convención) deben asumir
el liderazgo. Asimismo, contempla que debe existir una transferencia de recursos y tecnología
hacia los países en vías de desarrollo de manera que éstos estén mejor preparados para
enfrentar el cambio climático y que puedan cumplir con ciertas obligaciones planteadas por la
Convención.
La CMCC contempla consideraciones especiales con relación a los países más vulnerables
y también hacia aquellos países que podrían verse afectados por las medidas que se tomaran
por los países industrializados (Arts. 4.8 y 4.9), por ejemplo, una reducción en el consumo de
petróleo podría afectar económicamente a los países que lo producen y tienen gran
dependencia de los ingresos generados por su exportación como es el caso de México.
En vista de que los compromisos de la Convención son de carácter voluntario, el éxito en
su satisfacción ha sido muy pobre. Por este motivo se convino en lograr un acuerdo por medio
del cual los compromisos se hicieran obligatorios; las negociaciones internacionales culminaron
en la adopción del Protocolo de Kioto en 1997. A la fecha este tratado solamente ha sido
ratificado por un puñado de países, todos ellos en vías de desarrollo, cuando es necesaria la
ratificación de al menos 55 países del Anexo I cuyas emisiones de CO 2 en 1990 hayan
representado el 55% de las emisiones totales de dicho Anexo para que el Protocolo entre en
vigor. Uno de los problemas principales ha sido la aceptación de los mecanismos de mercado
que permitirían reducir los costos de mitigación de emisiones y por lo tanto de cumplimiento de
compromisos de reducción.
Las posiciones básicas contrarias en las negociaciones están lideradas por la Unión
Europea y los Estados Unidos. Ambos, de alguna forma ven la posibilidad de adelantar en sus
intereses económicos si se adopta una u otra forma de cumplir. Otro obstáculo importante en la
adopción del Protocolo ha sido puesto por el senado de los Estados Unidos al exigir una
participación significativa (ligada a la reducción de emisiones) por parte de países en desarrollo
"claves", entre los que se encuentra México.
En términos generales, México es un país vulnerable al cambio climático
De acuerdo con los resultados del Estudio de País, en el caso de la agricultura de
temporal, áreas que en la actualidad son medianamente aptas para el cultivo del maíz
desaparecerían, reduciéndose así la extensión para su cultivo, lo cual afectaría a millones de
personas que subsisten gracias a él.
El agua en México está mal distribuida naturalmente: el cincuenta por ciento de la
población cuenta con menos del 20% de este recurso, mientras que en el sureste el 20% de la
población tiene más del 50% del mismo. Con poca precipitación en el norte y mucha en el sur,
el cambio climático podría traducirse, de acuerdo con los escenarios del Estudio de País, en
escasez en el primero y exceso en el segundo. Además, dado que actualmente todas las
cuencas hidrológicas en el país están siendo mal utilizadas, son vulnerables ya a las
fluctuaciones climáticas, situación que se vería empeorada en condiciones de cambio climático.
La administración de los recursos hídricos se complicaría, agravándose incluso los problemas
existentes de manejo de recursos transfronterizos. El agua es probablemente el recurso más
importante para el país, por lo que requiere de atención especial, en particular las cuencas del
centro de México, la del Lerma - Chapala y la Cuenca del Pánuco.
Como consecuencia de los dos aspectos anteriores, los asentamientos humanos serían
vulnerables en cuanto a la satisfacción de sus requerimientos de agua y comida, además de
requerir, posiblemente, un consumo mayor de energía para el control de la temperatura en
casas e industrias, así como para la conservación de alimentos. Estas demandas extras
podrían poner en jaque al sistema energético mexicano, si éste a su vez no previene un posible
incremento futuro de la demanda en combinación con una disminución del agua disponible
para la generación y una posible variación de los precios de los combustibles inducida por los
compromisos internacionales de los países industrializados. Asimismo, la incidencia de algunas
enfermedades transmitidas por vector (fiebre amarilla, dengue, malaria, además de las clásicas
enfermedades gastrointestinales) se podría ver incrementada.
Más de 15 mil kilómetros cuadrados de zonas costeras se podrían ver amenazados por la
elevación del nivel del mar, afectando por igual a los ecosistemas, la ganadería, y la
agricultura. Zonas que requieren especial atención son las desembocaduras del Río Bravo, en
Tamaulipas, del Usumacinta, Grijalva en Tabasco, las lagunas costeras en Veracruz, etc. En
algunos lugares el agua de mar podría introducirse más de 40 km. tierra adentro.
Las industrias que requieren el agua como insumo se podrían ver amenazadas. Si el agua
no se cuida, la generación de energía eléctrica se podría ver comprometida, como ya se
mencionó, pues competiría por este recurso con el consumo humano y la agricultura. El país de
acuerdo a los escenarios, también presenta una tendencia a la desertificación (erosión) que se
agravaría. Habría que tratar de revertir esta tendencia al menos en lo que toca al desordenado
cambio de uso de suelo.
Muchos ecosistemas también se verían amenazados: 50% de la vegetación cambiaría de
características con un calentamiento de 3 a 4C, sobre todo los bosques templados de pino y
encino, y con ellos, la fauna y flora asociadas.
Todos los temas discutidos anteriormente requieren de estudios a mayor profundidad. Se
requiere plantear prioridades en un contexto regional, local, etc. de acuerdo con la percepción
de los actores interesados ya sean éstos sectores completos o bien organizaciones sociales
que sean particularmente vulnerables. Hay que hacer estudios y plantear soluciones
(adaptación) de acuerdo a los usuarios potenciales de información climática, ya sean
agricultores, ganaderos, industriales, tomadores de decisiones, etc.
Planes y programas de adaptación podrían ahorrarle al país una gran cantidad de
recursos
La actividad climática reciente expresada en Niños y Niñas, sequías, inundaciones,
huracanes, requiere atención inmediata. Es a través de estos fenómenos que el cambio
climático se va a manifestar, o se está manifestando, por lo que es necesario pensar en un
sistema de alerta temprana - sobre todo del fenómeno de El Niño, y de los eventos extremos
que lo acompañan - que permita prepararse ante su incidencia y ensayar diferentes procesos
de adaptación que serán útiles también en condiciones de cambio climático. De esta manera se
ahorrarán vidas y pérdidas materiales en el corto plazo y se estará en mejores condiciones
para enfrentarse al cambio climático.
México ha participado activamente en el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático
(IPCC), donde se revisa y discute la ciencia del cambio climático incluyendo modelos, impactos
y adaptación, así como la mitigación de este fenómeno y debe continuar haciéndolo.
La contribución de México al problema del cambio climático
México es un importante emisor de CO 2 , pues está colocado entre los 15 países con
mayores emisiones totales y entre los 20 con mayores emisiones per cápita de este gas. En
1990, las primeras representaban menos del 2% de las emisiones mundiales, por lo que
cualquier esfuerzo que el país realizara para reducirlas tendría efectos de mitigación globales
muy marginales. Dada esta situación, la prioridad para México debería ser reducir su
vulnerabilidad y riesgos más que reducir emisiones. Ahora bien, si reducir estas últimas tuviera
un efecto disparador en la disponibilidad de recursos adicionales, sería importante estudiar a
fondo la situación, por ejemplo ver los pros y los contras de opciones que causaran la
ratificación del Protocolo por el Senado de E.E.U.U. Los mecanismos de Kioto pueden ofrecerle
a México oportunidades para vender servicios ambientales globales, estudiar tanto los
mecanismos como los servicios ambientales en sí sería básico para determinar las opciones
más convenientes para el país.
La reducción de emisiones es un tema de investigación tecnológica, México haría bien en
investigar, buscando ahorrar importaciones de tecnología benigna para el cambio climático en
el futuro. El cambio climático plantea problemas que tienen carácter estratégico: Impone retos
de visión de desarrollo tecnológico; puede comprometer el desarrollo sustentable; involucra un
potencial orden económico mundial diferente al actual; tiene implicaciones políticas
internacionales importantes por las alianzas que se están dando; ofrece oportunidades
económicas a través de los mecanismos de Kioto; ofrece retos a la investigación en clima, en
salud, energías alternas, alimentación y puede ser un importante impulsor de la equidad y del
desarrollo social y económico mundial.
Oportunidades para México en el contexto internacional:
México debe analizar su propia posición en relación a las negociaciones internacionales
teniendo en mente maximizar los beneficios de participar en las mismas en condición de país
en desarrollo. A grandes rasgos, a México le interesaría:
o
o
o
Primero, como país altamente vulnerable, que el Protocolo tuviera éxito y que
la reducción planteada se lograra, pues con esto se retardaría el plazo en que
los efectos podrían ser más serios para el país.
Segundo, la transferencia de recursos y tecnología.
Tercero, que se tomen en cuenta los Arts. 4.8 y 4.9 de la Convención, que se
refieren a los países con condiciones especiales de vulnerabilidad y a los
extremadamente pobres.
o
Cuarto, aprovechar las oportunidades de desarrollo sustentable y generación
de recursos que pueden significar los mecanismos de flexibilidad del Protocolo
de Kioto.
El proyecto Universitario sobre Cambio Climático
El Proyecto Universitario sobre Cambio Climático debe tener una agenda de estudios que
sirva para reducir la vulnerabilidad del país ante el cambio y que ayude a los diferentes
sectores a decidir las mejores estrategias de adaptación y de mitigación. La información
generada podría apoyar al gobierno en la toma de decisiones en un contexto nacional y en las
negociaciones internacionales.
El proyecto actuará como coordinador de la agenda y contactará a las dependencias
académicas más apropiadas para que realicen los estudios que se consideren necesarios.
Buscará el apoyo de otras instituciones académicas del país y colaborará con ellas para
reforzar sus equipos de investigación interdisciplinaria. El proyecto convocará a los diferentes
sectores y usuarios potenciales de la información climática para escuchar sus inquietudes y
necesidades de información con relación al cambio climático y así poder hacer que la agenda
de investigación sea más relevante con relación a los problemas nacionales.
En términos generales, los temas de interés para el país serían aquellos sobre la
vulnerabilidad del mismo al cambio climático y las visiones generales que puedan apoyar en
negociaciones internacionales, mientras que visiones particulares (sectores, actividades,
regiones, estados) pueden ayudar en la planeación del desarrollo sustentable. Estas últimas
también pueden servir para determinar los costos de los impactos y de las potenciales medidas
de adaptación.
Por otra parte, ciertos estudios deberán apegarse a las preguntas que surjan en el contexto
de los compromisos internacionales aceptados actualmente por México así como aquellos que
pudieran ser aceptados en el futuro (la Convención, el Protocolo de Kioto u otro). Estos
estudios podrían ser de tipo técnico y/o estratégico. Por ejemplo, en el caso de la Convención:
1. Transferencia de recursos y tecnologías (negociaciones). Como problema estratégico
para la reducción de la vulnerabilidad del país.
2. El futuro de las Actividades Instrumentadas Conjuntamente en la fase piloto
(negociación). Aquí se involucra una expresa posición de México con relación a la
CMCC.
3. La introducción de consideraciones de cambio climático en políticas, planes y
programas de desarrollo, así como el cumplimiento de los compromisos nacionales
frente a la Convención (inventarios de emisiones, vulnerabilidad y adaptación, planes y
programas nacionales).
4. Los efectos de las medidas que se adopten en el mundo industrializado para combatir
el cambio climático y las condiciones especiales de vulnerabilidad en México y otros
países en vías de desarrollo (Artículos 4.8 y 4.9 de la CMCC).
5. El órgano de consulta de la Convención (Artículo 13).
Con respecto al Protocolo, los puntos más importantes a ser analizados son:
1. Implicaciones para México de la ratificación y entrada en vigor del Protocolo.
2. Definición de los criterios para la contabilización del secuestro de carbono proveniente
de actividades de cambio de uso de suelo y agricultura inducidas por el hombre
(Artículos 3.3 y 3.4 del Protocolo).
3. Inclusión de sumideros en el Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) (podría ser
importante para México como exportador de servicios ambientales globales).
4. Funcionamiento de los mecanismos flexibles del Protocolo (opciones de
funcionamiento de los mercados de reducción de emisiones más ventajosas para el
país).
5. Compromisos potenciales para los países en desarrollo (capacidad de países como
México para reducir emisiones, implicaciones, posibles beneficios y costos asociados).
6. La introducción de la reducción de la vulnerabilidad como meta del Protocolo.
Más específicamente, y con base en el interés de México en la reducción de su
vulnerabilidad y en alcanzar el desarrollo sustentable al tiempo que contribuye a combatir el
cambio climático, se debe estudiar la posibilidad de obtener recursos a través de la
comercialización de reducciones de emisiones incluyendo los sumideros (bosques, agricultura,
etc.) por medio del Mecanismo de Desarrollo Limpio. Se plantea la necesidad inmediata de
llevar a cabo los siguientes estudios:
1. - Determinación de prioridades:
Análisis de documentación: artículos, publicaciones y reportes sobre cambio climático
en México.
Análisis de la primera comunicación nacional ante la convención marco de cambio
climático.
Análisis de la comunicación nacional ante la convención de biodiversidad.
Análisis de las circunstancias nacionales: Interés económico, interés social, interés
ambiental.
Sectores económicos, y su contribución al PIB.
Sectores sociales, circunstancias especiales.
Sector ambiente. Cuentas nacionales. Recursos naturales.
Análisis de la vulnerabilidad a factores climáticos (clima y variabilidad climáticas).
Análisis de tendencias de temperatura y precipitación a partir de datos de estaciones
meteorológicas y climatológicas.
Propuestas de análisis con enfoque nacional, regional, local. Por actividad productiva.
Por contribución al PIB, por su importancia social, ambiental.
2. - Escenarios Climáticos:
Modelos climáticos: Circulación general, modelos simples, regionalización.
Nacionales, regionales, locales
Escenarios especiales: Por actividad, sector, etc. (escenarios hechos a la medida).
3. - Estudios sobre la metodología para la investigación sobre vulnerabilidad y adaptación y su
integración.
a) Investigación sobre criterios de vulnerabilidad. Entendida como Vulnerabilidad =
Impactos-adaptación: Safe landing. Portafolio. Cost-benefit, etc.
a) Estudios de vulnerabilidad:
Por actividad, sector. De acuerdo a los análisis y priorización determinados
anteriormente.
b) Estudios de adaptación:
Planes de adaptación: Barreras a su adopción, costos- beneficios.
4. - Estudios de mitigación:
Emisiones futuras.
Reducción de emisiones por sector.
Costo-beneficio.
Políticas, medidas, incentivos.
Prioridades.
5. - El contexto internacional.
Convención marco de cambio climático.
Protocolo de Kioto.
Mecanismos del protocolo de Kioto.
Riesgos y oportunidades.
Con base en lo anterior y con el afán de establecer una manera sistemática de atacar los
problemas ahí planteados es que proponemos el establecimiento del Proyecto Universitario de
Cambio Climático.
Se trata de un proyecto interdisciplinario dedicado a la identificación, promoción y
facilitación de soluciones sostenibles al problema del cambio climático. El proyecto operara
desde un punto de vista global y asumirá estudios de tipo nacional, regional, y local.
El problema del cambio climático inducido por el hombre se presenta inicialmente como un
problema de las ciencias naturales. Sin embargo las causas están íntimamente relacionadas a
las actividades humanas sociales y económicas y sus consecuencias para la sociedad son
globales y potencialmente muy serias. Las incertidumbres científicas son aún muy grandes. Se
reconoce que es necesario incluir el conocimiento de la Sociología y de la Economía en las
investigaciones si estas van a ser relevantes en la comprensión del cambio climático, sus
efectos y su posible solución. Las estrategias para el enfrentamiento a los problemas que
surgieran deberán centrarse tanto en la mitigación del cambio climático como a la adaptación a
sus impactos. Estas estrategias deben involucrar instrumentos de política así como nuevas
tecnologías y conductas. La participación de las ciencias tecnológicas y las ingenierías al lado
de las ciencias ambientales y sociales es fundamental.
El propósito del proyecto es la integración de investigación innovadora en los campos
científicos y tecnológicos incluyendo a las ciencias sociales y económicas con el fin de explorar
soluciones sostenibles al reto del cambio climático.
El proyecto ofrecería la oportunidad para construir una estructura de investigación
productiva, que podría dar frutos tangibles y desarrollar colaboraciones entre el proyecto y los
sectores que potencialmente podrían ser mas afectados por el cambio y la variabilidad
climática. Sabemos de estudios recientes sobre el impacto del Niño en México, que éste puede
representar perdidas de veinte mil millones de pesos. En el caso del Cambio Climático estas
perdidas podrían volverse crónicas.
Los usuarios de la información pueden pertenecer a los sectores productivos y el gobierno.
También el Proyecto podría vincularse a otras iniciativas que se están desarrollando en el
mundo y aprovechar de esta manera tanto las experiencias de otros como el acceso a recursos
de fuentes internacionales interesadas en financiar estudios multinacionales y regionales (ha
sido propuesto que México se convierta en centro regional para el estudio de la vulnerabilidad y
la adaptación y que pudiera dar asesoría a los países de mesoamérica). El proyecto podría
ayudar con su estructura multidisciplinaria al diseño de soluciones al cambio climático. Los
objetivos de su investigación se centrarían en la mitigación y adaptación con criterios que
cubrirían un amplio rango de escalas tanto temporales como espaciales. De lo casero a lo
regional y lo global y del presente a los siglos venideros.
El proyecto se concentraría en tres elementos fundamentales: un programa
interdisciplinario de investigación, amplia comunicación con potenciales usuarios y educación y
en formación de opinión publica.
El proyecto tendría su sede en el Centro de Ciencias de la Atmósfera y contaría en
principio con el apoyo de investigadores de la UNAM que participaron en el Estudio de país.
Este estudio dio las bases para la preparación de la primera comunicación de México a la
Convención Marco de Cambio Climático y ha creado los escenarios iniciales utilizados como
base para las negociaciones internacionales de México, de igual forma, la imagen de
vulnerabilidad del país mencionada en los antecedentes proviene de él. En dicho Estudio
participaron investigadores del Instituto de Ingeniería, Instituto de Geografía, Instituto de
Ecología, CCA, PUE. A la presente propuesta se unirían investigadores del Instituto de
Geofísica, del IMTA, de la Universidad de Puebla y de La Universidad Veracruzana que
además participarían institucionalmente. En un momento posterior se buscará la asociación
con otras instituciones académicas nacionales y extranjeras.
Colaboradores iniciales:
Carlos Gay
CCA
Víctor Magaña CCA
Cecilia Conde CCA
Ernesto Caetano
CCA
Luís Gerardo Ruiz-Suárez
CCA
Manuel EstradaSID
XXXXXXX
Instituto de Geografía
José Luís Bravo
Instituto de Geofísica
Luís Rodríguez Instituto de Ingeniería
XXXXXXX
Instituto de Economía
Adalberto Tejeda
U. Veracruzana
Apolonio Juárez
U. De Puebla
Martín Montero
IMTA
Programa de Investigación del Proyecto
El proyecto podría estar concentrado inicialmente en seis líneas de trabajo que incluirían
los temas mencionados en los antecedentes. Las actividades de cada línea involucrarían a
varios de los colaboradores y en ocasiones a todos ellos. Para cumplir con los objetivos del
programa en ocasiones sería necesario colaborar con otras organizaciones. Las líneas de
investigación compartirían las siguientes características.
•
•
•
Cada una se referirá a un problema reconocible que provenga del cambio climático
(como los mencionados previamente).
Cada línea tendrá el potencial de generar resultados que sean relevantes para la
mitigación o adaptación al CC (reducción de la vulnerabilidad, reducción de emisiones,
reducción de costos socioeconómicos, etc.).
Tomadas en su conjunto asegurarán que el proyecto contribuya a solucionar todos los
problemas planteados por el cambio climático.
L1: Evaluación integrada.- escenarios de cambio climático y de sus posibles consecuencias;
tomando en cuenta qué se podría hacer para mitigarlas y como adaptarse al mismo tiempo
tomando en cuenta costos y beneficios tanto sociales como económicos,
L2: Manejo del carbono y reducción de sus emisiones.- se atacaría el problema de la reducción
de emisiones tanto a través de su captura (bosques, soluciones ingenieriles etc.) como
encontrando alternativas a la quema de combustibles fósiles (se incluirían asuntos de carácter
estratégico y relacionados a las negociaciones internacionales).
L3: Energías renovables y nuevas tecnologías.- identificación del potencial para energías
renovables o con bajas emisiones. Identificación de obstáculos para su adopción en sistemas
energéticos tradicionales.
L4: Eventos extremos y cambio climático rápido.- estimación de los riesgos de un incremento
en la variabilidad del clima y de las razones de cambio en el clima que se estiman peligrosas,
en comparación con el cambio gradual experimentado (se incluirían los aspectos de la
adaptación).
L5: Manejo de zonas costeras.- encontrar maneras de enfrentarse al cambio en estas zonas de
rápido crecimiento poblacional.
L6: Ampliar las opciones de mitigación y la adaptación.- Identificación de las barreras técnicas
e institucionales para la adaptación al cambio climático y para la reducción de emisiones.
En el caso de México en particular, se presenta un problema al que el país es
especialmente vulnerable y se trata del agua. Este es un tema que debería enfrentarse desde
todo los ángulos posibles.
Las actividades del proyecto
Investigación.- Esta se verá estimulada por la participación de numerosos investigadores y se
beneficiará del intercambio entre expertos de diferentes disciplinas.
Actividades de extensión.- El proyecto tratará de influir en la toma de decisiones tanto del
sector privado como público y social en México. Atenderá las peticiones particulares de
potenciales usuarios de esta información. Se tratará de hacer llegar a los diferentes sectores
información acerca del proyecto a través de canales establecidos.
Entrenamiento.- El proyecto podrá ofrecer cursos y posgrados dentro del sistema de la
Universidad y de las instituciones asociadas al proyecto.
Difusión.- El proyecto facilitará la socialización de la ciencia del cambio climático a través de la
difusión de resultados utilizando los mecanismos provistos por las instituciones asociadas.
Colaboración.- Existen en la actualidad diversas instituciones que estudian diferentes aspectos
del cambio climático; el proyecto tratará de estimular las colaboraciones y los debates acerca
de los temas más relevantes con el propósito de asegurar el avance riguroso del tema y de su
utilidad.
El proyecto producirá reportes, y organizara eventos con el propósito de difundir sus
actividades.
CONTACTO
Si usted está interesado en colaborar con el Programa Universitario de Cambio Climático, favor
de comunicarse a través del correo [email protected]