Download Biodiversidad de ecosistemas de aguas continentales

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ENI 2014-2024
Quinto Grupo Focal
Biodiversidad de ecosistemas de aguas continentales
Miércoles 15 de mayo del 2013, Sala Eisner, INBio. 1.30-4 p.m
Memoria
Propósito de la actividad:
Hacer recomendaciones que orienten la incorporación de la investigación sobre aguas
continentales a la actividad institucional del SINAC.
Agenda de 1:30 p.m. – 4 p.m.:
Introducción de la metodología y presentación de participantes. A cargo de la facilitadora.
Una presentación sobre el contexto en que se está dando la actualización-formulación de la
estrategia y el papel de participantes al Grupo Focal en el proceso. A cargo de Gustavo Induni del
SINAC.
Desarrollo del Grupo Focal.
Preguntas
¿Cuáles considera usted que pueden ser los 3 principales retos del SINAC
para la gestión y generación del conocimiento sobre aguas continentales, en
el plano nacional, en los próximos 10 años?
1.
Gerardo:



Falta personal suficiente y con capacidad para la gestión del conocimiento, el SINAC tiene pero,
¿Tienen tiempo?.
Facilitar y agilizar el proceso de permisos de investigación, es más fácil hacerlo desde San José.
Falta seguimiento a informes de investigadores y publicaciones científicas y ubicarlos en centros
de información adecuados.
Los investigadores no siempre conocen las necesidades de las AC, debe haber diálogo para llegar
a consenso (cada investigador tiene su agenda), comunicación entre las partes para orientar
investigaciones.
ENI 2013-2023. Memoria del GF 5. Ecosistemas de aguas continentales. Mayo, 2013.
1
Alicia:

Falta línea base de información de ecosistemas acuáticos, el estado de ecosistemas?, realizan
investigación propia?, tienen el equipo?, si hay seguimiento a las investigaciones?, se incorpora a
base de datos?, sirve para manejo y dar a conocer a investigadores las necesidades?.
Ana:



Identificación de prioridades de investigación por AC.
Establecimiento de alianzas que trabajan en cada AC.
Hacer más accesible la información que se genera.
Vicente:


SINAC requiere de una estructura apropiada para tener comunicación con investigadores.
Hay que establecer prioridades de investigación por AC y que se divulguen.
Anny:



Siempre solicitamos permisos para hacer cualquier cosa. ICE maneja cuencas y SINAC no…con
permisos se complica, es lento, la consulta a las áreas es lenta, esto hace que se hagan los
permisos sin consultar.
Informes no se usan, es una lástima pero luego se regaña de que no se dan informes, se trata de
que la información sea tomada en cuenta para la toma de decisiones y no se hace.
Falta realizar investigación en los vacios de conservación identificado en Gruas II. La definición de
prioridades, está en Gruas II, pero poco se avanza en esos estudios. Se deben promover con
estudiantes, hay recursos que no se aprovechan, y que SINAC puede armonizar y sacarles
provecho.
Maria Luisa:



La impresión que tiene del SINAC es que cuentan con poca gente, con poco presupuesto, para
cuidar grandes áreas. Un reto es generar alianzas con universidades, se pueden enfocar en
diferentes problemas. IRET-INTA-Servicio Fitosanitario transferencia a ente que tenga poder para
generar CAMBIO.
El problema es diverso y depende de cada ASP, habría que hacer identificación de problemas en
la cuenca o cuencas que toquen.
Tener un enfoque de cuencas atmosféricas también. El uso de medidores pasivos de aire en
partes altas en montañas documentan la relación entre fumigación en zonas bajas con
ecosistemas en tierras altas mediante el arrastre por los vientos y su precipitación, encontrándose
agroquímicos en ríos de Monteverde. Hay que hacer entonces líneas de acción en cada AC. En
Palo Verde, el drenaje de canales usados en agricultura llega a la laguna de Palo Verde
produciendo alteraciones en peces. En Cano Negro, se han detectado residuos en el área de
influencia donde drenan los humedales para agricultura. Priorizar riesgos e identificar problemas
en la periferia de las ASP.
Lilliana:
ENI 2013-2023. Memoria del GF 5. Ecosistemas de aguas continentales. Mayo, 2013.
2




No visualiza al SINAC haciendo investigación.
Deben ser suficientemente efectivos para tomar información que ya se genera para gestión,
aunque tengan información, no se la leen, no se analiza, no hay plataforma que permita
intercambio entre investigadores y SINAC, no hay posibilidad de que esto se de, en perjuicio de
todos.
El segundo, es que comuniquen lo que necesitan, pero con claridad y conocimiento de causa,
analizando primeramente todo lo que hay para no pedir lo que ya se ha investigado. Las
necesidades deben ser reales y estudiadas. Falta de apertura en escuchar lo que los
investigadores obtienen como resultados!!. El tiempo pasa y nadie se interesa en resultados.
El tercero, es con los permisos de investigación, aunque la ley es clara, cada AC lo hace a su
gusto y antojo, algunos ni se interesan, hay diferentes cuotas que se cobran a los investigadores,
hay espera o rapidez, piden requisitos pasados de tiempo, no hay claridad entre derechos y
deberes de ambas partes. No hay comunicación entre AC y ASP o entre SINAC y AC-ASP, debe
haber comunicación fluida. No se informa internamente.
Pregunta 2:
2. ¿Qué aspectos debe fortalecer el SINAC para lograr un efectivo monitoreo y
manejo de los ecosistemas de aguas continentales?
Lilliana:



Establecimiento de alianzas estratégicas, fundamentadas en necesidades de investigación ya
presentadas. Estas sustentan información para la gestión. En la alianza que nos reconozcamos
como pares, que haya respeto y sinergia y donde la información tiene valor para todos.
Uniformar conceptos: monitoreo, gestión, ¿Qué líneas deben pensarse en monitoreo?, debe ser a
largo plazo y no se hace, el monitoreo se ve mal para los demás, se toma como vagabundear,
hay que desmitificarlo, qué entendemos todos por monitoreo.
¿Qué hay y hasta donde se ha avanzado?, para saber que se requiere, el estado del arte da rutas
a seguir.
Maria Luisa:




Plan Nacional de Monitoreo de Cuencas (dirección de aguas) se tendrá en un año, y se muestrea
las partes de la cuenca en 5 años. Coordinación con este proceso. Quieren que sean las
universidades que lo hagan.
El tema de bosques riparios como barreras de protección y están prácticamente deteriorados en
todas las cuencas. Están normados en la Ley Forestal y nadie lo respeta.
Tema de restauración y aplicar legislación.
Conservación de suelos, la entrada de sedimentos a los rio es enorme. Agroecología como
amortiguador en áreas de protección.
Anny:
ENI 2013-2023. Memoria del GF 5. Ecosistemas de aguas continentales. Mayo, 2013.
3


En Permisos, como incluir macroinvertebados? El formulario no se adapta y debe evolucionar en
el tiempo.
¿Mapas de temperaturas de ríos?, no existen y deben existir sobre todo ante el cambio climático
(CC). Independiente de lo que se investigue, ¿Qué se requiere de cada investigación? y ¿En qué
forma? Coordenadas, temperatura, humedad.etc, esto ayudaría al trabajo efectivo, recopilar y
buscar ayuda para digitalizarlo.
Vicente:

Alianzas son importantes y deben ser efectivas.
Ana:



Pensando en biomonitoreo, es importante unidades de manejo en cuencas, es muy difícil cuando
es limítrofe, y luego se segmenta y no es integral.
Monitoreo a largo plazo es necesario.
Nivel de protección a nivel de cuenca, algunas regulaciones sobre todo si están en buen estado.
Sería bueno tenerlo en el país, algunas priorizadas.
Alicia:


Alianzas con universidades, con MINAET, SENARA-UNA, energía atómica, definir las áreas
prioritarias de monitoreo, ¿Para qué?, incluyendo características físico-químicas para caracterizar
ecosistemas-especies.
Enfoque cuencas es necesario. Trasladar información y que todo se georeferencie. Las Asadas
deben monitorear estos aspectos, ya lo hacen.
Gerardo:



Monitoreo se hace con objetivo de manejo, ahí se deben priorizar, definir bien que es lo que se va
a monitorear. También en la UCR también es mala palabra el monitoreo.
¿Qué hacer con los datos?. Hay modelos de observatorios.
Alianzas estratégicas con otros y entre oficinas del gobierno (IMN, Ofic aguas, SENARA, ICE).
Pregunta 3:
3. Las personas que coordinan la investigación en las AC, priorizaron los
siguientes temas investigación, en el plano nacional:
o Estado de la Biodiversidad.
o Restauración y conectividad como medida de adaptación al Cambio
Climático.
ENI 2013-2023. Memoria del GF 5. Ecosistemas de aguas continentales. Mayo, 2013.
4
o Interacción de las actividades humanas con los ecosistemas marino–
costeros y terrestres.
o Gestión de los ecosistemas de aguas continentales frente al cambio
climático.
¿Qué cambiaría, agregaría, mejoraría, priorizaría o eliminaría de esta propuesta?.
Alicia:




Gestión de aguas continentales pero no solo en cambio climático, más bien más amplio, no solo
ahí, en vulnerabilidad, en amenazas, en estado.
Restauración y conectividad también pero no solo en CC, sino general.
Estado de la biodiversidad seria casi de último, por todo lo que se ha hecho. Hay mucho, falta por
hacer, pero la mayoría está ahí, por lo menos en grupos grandes es suficiente, si en grupos
pequeños hay vacíos.
Relación entre aguas subterráneas y superficiales, no solo terrestres sino de aguas continentales.
Ana:
 La primera es muy amplia, se debe especificar y daría más prioridad a la interacción seres
humanos con capital natural, incluyendo aguas continentales. Si bien CC es importante, no se
debe restringir a eso.
Vicente:
 Ecosistemas marinos por poco conocimiento, relación con comunidades es importante.
Anny:
 El enfoque es correcto pero no se delimita, y debe hacerse, el estado es tarea para toda la vida,
cambia y debe estar ahí, no podemos darnos el lujo de quitarlo. Mas allá de CC e incluso lo
contextualizaría en el trabajo de corredores biológicos, lo de restauración y conectividad.
Interacción es para todos los ecosistemas, y en gestión, es para todos también. Deben ser
generales para que todos los aliados puedan encontrar un nicho.
Maria Luisa:
 Agregaría en el 3 punto: dulceacuícolas y terrestres.
Lilliana:
 Tener prioridad el estado de la biodiversidad donde se ha hecho mucho?, debe mantenerse pero
no como prioridad, debe darse un paso más allá, no pensar en especies y como entes aislados.
La prioridad debería ser la interacción, que incluya fuentes de presión y presión sobre la
biodiversidad, el cambio global es mejor que CC. No viéndose aislados. Cómo entender el
ENI 2013-2023. Memoria del GF 5. Ecosistemas de aguas continentales. Mayo, 2013.
5
funcionamiento de los procesos de fragmentación de los ecosistemas, dentro y fuera de ASP, y
como estos inducen a cambios en la dinámica de las especies y ecosistemas. Como cuarto punto,
incluiría el tema de la gestión de los ecosistemas, para definir prioridades de investigación.
Gerardo:
 Mantener conocimiento sobre estado de biodiversidad, porque la estamos perdiendo velozmente,
debe permanecer.
 Restauración y conectividad con CC: no es una moda, es una realidad y se debe estudiar además
de la sinergia con sistemas dulceacuícolas con contaminación. No quedarse en CC.
 Interacción: faltaron ecosistemas dulceacuícolas.
 Gestión de ecosistemas: esto no se ha tocado mucho, antes de poder hacer gestión debemos ver
como estos responden a CC o al cambio global. Conocerlo nos hace hacer una gestión más
importante. Pero lo cambiaria, desde CC hacia la gestión. Es decir: Conocimiento de los
ecosistemas aguas continentales para una mejor gestión.
Cierre:
Alicia: no se mostro claramente los servicios de los ecosistemas.
Vicente: cuando estamos haciendo gestión estamos viendo estado de biodiversidad. Así es que no nos
preocupemos.
Anny: dirección de aguas y mares, no visualizo su organización interna con todo, incluyendo SINAC. Si
se está trabajando en esa visión y en ese campo de acción.
Gustavo: Se creó el Vice Ministerio para dar mayor realce a ecosistemas de agua y mares. Se espera
que este ministerio le de más energía al tema de aguas. Aguas continentales tiene perfil bajo frente al
tema marino, internacional y nacional, pero hacia esto va el Vice Ministerio. Es una oportunidad, como se
va a enlazar no está claro. Hay intención política pero no se ha aterrizado, todo está en discusión.
Maria Luisa: nada adicional. CR consume plaguicidas en niveles de los más altos en el mundo, ¿Cómo
no llegamos a armonizar esto?, el impacto de sustancias toxicas en ríos y arrastre de sedimento es lo que
está destruyendo los ríos. Gustavo: son mercados grandes…como el de combustibles, usar el territorio
inteligentemente no es negocio para muchos!!.
Gerardo: ¿Cómo anhela el SINAC la investigación? ¿Cómo la ve? Gustavo: no se tiene aun esa visión,
en eso estamos. Sería pretencioso decirla, pero desde su punto de vista personal, ve al SINAC en una
década, con todos los servicios automatizados, incluyendo trámites para investigación, quiero que también
cambie la visión, que podamos hacer uso de resultados y se aprovechen las alianzas, un portal común
para todas las universidades como lo tienen las universidades privadas. Si lográramos hacer eso con las
estaciones biológicas, con todas, sería fantástico. Para llegar ahí el SINAC está muy lejos, la ENI debe
ser muy realista con planes de acción trianuales para ir avanzando.
Gustavo:
ENI 2013-2023. Memoria del GF 5. Ecosistemas de aguas continentales. Mayo, 2013.
6
Hay mucho que transformar en nuestra actitud. La investigación bien dirigida está llamada a cambiar la
percepción de la gente, y las soluciones están más cerca de lo que creemos.
ENI 2013-2023. Memoria del GF 5. Ecosistemas de aguas continentales. Mayo, 2013.
7
Anexo 1. Participantes
Participantes confirmados:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
Alicia Fonseca. Laboratorio Hidrología Ambiental
Ana María Arias. ANAI-Biomonitoreo
Gerardo Umaña. Limnólogo, CIMAR-UCR
Pia Paaby. OET (no llegó)
María Luisa Fournier. IRET, UNA
Any Chaves. Depto Ambiental, ICE
Vicente Meza. Área de Conservación Cordillera Volcánica Central
Lilliana Piedra. Escuela de Ciencias Biológicas, UNA
Grupo de coordinación:
María Eugenia Pérez, facilitadora
Gustavo Induni, SINAC
Vilma Obando, Alvaro Herrera y Jesús Ugalde, INBio.
ENI 2013-2023. Memoria del GF 5. Ecosistemas de aguas continentales. Mayo, 2013.
8