Download periodismo social

Document related concepts

Organización no gubernamental wikipedia , lookup

Economía de suficiencia en Tailandia wikipedia , lookup

Transparencia Internacional wikipedia , lookup

Economía social wikipedia , lookup

Centro Gumilla wikipedia , lookup

Transcript
PERIODISMO SOCIAL
INVESTIGACION SOBRE DIFUSION DE INFORMACION ACERCA DEL TERCER SECTOR EN
LOS MEDIOS
Durante los meses de abril, mayo y junio de 2004 Periodismo Social llevó adelante una
investigación en medios nacionales destinada a analizar la información publicada sobre el Tercer
Sector.
El objetivo fue detectar de qué manera y en qué medida los medios de comunicación reflejan el
quehacer de las organizaciones de la sociedad civil.
Para lograrlo, Periodismo Social desarrolló una metodología de investigación a fin de obtener los
resultados más claros y objetivos.
Los datos que aquí se presentan son preliminares y una segunda etapa de esta investigación se
realizará a principios de 2005.
No obstante, Periodismo Social considera que ofrecer a la opinión pública y a la prensa los
primeros datos que surgen de esta investigación permite abrir un espacio de reflexión acerca de
dos universos ricos y dinámicos: el de los medios y el de las ONGs.
Periodismo Social es una asociación civil que colabora con los periodistas para facilitar un
abordaje más equitativo del sector social en los medios de comunicación con el objetivo de mejorar
el diálogo entre ambos sectores. Intenta, así, promover y facilitar la inclusión de las organizaciones
de a sociedad civil en los medios.
En ese sentido, estamos convencidos de que esta investigación, así como sus resultados – tanto
los que hoy se ofrecen, en carácter preliminar, como los que surgirán de etapas posteriores, de
profundización del trabajo – contribuirán a construir ese espacio de diálogo y conocimiento mutuo
entre los medios y las ONGs.
Descripción de la metodología empleada:

Se relevaron las versiones de Internet de cuatro diarios nacionales Clarín, La Nación,
Página 12 e Infobae. Estos medios fueron elegidos porque abarcan la mayor cantidad
de lectores a nivel nacional – estimada en 700.000 lectores -, sus buscadores son
1
gratuitos y ofrecen facilidad en la navegación, condiciones que creemos facilitan el
acceso del público a la lectura de éstos medios.

El período relevado fue abril, mayo y junio de 2004, con monitoreos diarios de los
medios citados.

En cada medio se examinó lo que consideramos el cuerpo central del diario, pero no
los suplementos. El objetivo era detectar la presencia de las ONGs en la información
no segmentada de los medios, ni en aquellas áreas exclusivamente destinadas a
información solidaria. No obstante, tenemos en cuenta el esfuerzo de todos estos
medios por incluir información específica sobre el accionar de las ONGs: La Nación
edita los Suplementos Solidarios desde 1998 e incluye en su edición de los lunes - lo
mismo que Clarín - una página de información solidaria. Infobae, por su parte, cuenta
con una sección destinada a responsabilidad social. La limitación del relevamiento al
cuerpo central del diario está más relacionada con la intención de llamar la atención
sobre la tendencia o no a recurrir a las ONGs como fuente o como tema de las noticias
fuera de los ámbitos especializados.

La búsqueda de información estuvo guiada por unas planillas especialmente diseñadas
para orientar el relevamiento. La información se buscó principalmente a través del
acceso por las siguientes palabras claves: “Asociación civil”, “ONG”, “Fundación”,
“Organización Social”, “Cooperativa” y “Mutual” y se cruzó con datos cuantitativos
(medio, sección, autor, tema principal, tema de apoyo, articulación con otros sectores)
y cualitativos (óptica de la investigación, localización geográfica, fuentes consultadas y
fuentes estadísticas).

Las planillas, completadas en el monitoreo diario por un equipo de cuatro voluntarios –
estudiantes o recién egresados de carreras de periodismo y comunicación – fueron
analizadas y procesadas.

El equipo dedicado a la realización estuvo dirigido por Alicia Cytrynblum, presidenta de
Periodismo Social y coordinado por Luciana Mantero y Cecilia Mosconi. Para su
desarrollo contó con la inestimable colaboración de un equipo de jóvenes voluntarios:
Teresa Trejo, Andrea Angeloni, María Paula Devoto, Paola Calahorrano y Mariano
Fresco.
2
Hipótesis de trabajo:
Algunas hipótesis estuvieron presentes en la realización de este trabajo, por ejemplo:

¿Qué espacio ocupan en los medios las noticias vinculadas con el sector social?

El sector social, ¿es un ámbito de interés y / o consulta para los medios?

¿Cómo parecen las organizaciones del sector social?

¿Cómo se articulan en los medios con otros sectores?
Para desarrollar éstas y otras hipótesis de trabajo y ofrecer un panorama de referencia válido para
los medios y la opinión pública, se compararon los datos obtenidos en esta primera fase de la
investigación con los que brindaron otras fuentes. Principalmente, se tuvo en cuenta una reciente
investigación de GADIS (Grupo de Análisis y Desarrollo Institucional Social), realizada con el apoyo
del PNUD (Programa de las Naciones Unidades para el Desarrollo) y del BID (Banco
Interamericano de Desarrollo),
que se dedicó a la construcción de un índice que
permitiera
conocer y comparar el grado de evolución y nivel de variabilidad de las organizaciones de la
sociedad civil (OSC) en nuestro país. El informe, titulado “Índice de Desarrollo de la Sociedad Civil
de Argentina – Total país”, editado en mayo de 2004, muestra la trama actual de la sociedad civil,
la riqueza de sus desarrollos y la potencialidad que encierra.
Éstas son algunas de las respuestas que encontramos.
1. LA SOCIEDAD CIVIL ARGENTINA

105.000 organizaciones, distribuidas en las veinticuatro jurisdicciones del país. El 64
% están localizadas en la región Centro (ciudad de Buenos Aires y provincias de
Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe); el 20 % en el norte de país y el 15 % restante se
reparte entre Cuyo y la Patagonia. Para una población estimada de 36 millones de
habitantes, estos guarismos implican 2,9 organizaciones cada mil habitantes.

Casi 3 organizaciones cada mil habitantes implican
que hay tres veces más
organizaciones que establecimientos educativos en todos los niveles (1,0
establecimientos/1.000 habitantes) y siete veces más que establecimientos de
salud públicos y privados (0,4 establecimientos/1.000 habitantes). Es decir que la
cantidad de OSC cada 1.000 supera largamente la de las instituciones más difundidas
en la Argentinas: las escuelas públicas y los hospitales y sanatorios.
3

En cuanto a su antigüedad institucional, las OSC argentinas presentan un promedio
de 26, 5 años. A pesar de la larga tradición de las organizaciones de la sociedad civil
en la Argentina – muchas desarrolladas bajo la acción de los inmigrantes que llegaron
al país desde fines del siglo XIX – cabe destacar que 6 de cada 10 organizaciones
existentes en la actualidad nacieron durante los últimos veinte años, período de
vida que coincide con el retorno a la democracia.

Las OSC de todo el país movilizan una masa de recursos humanos, voluntarios y
rentados, que alcanza a 1,8 millón de colaboradores, los cuales representan el
10,3 % de su población económicamente activa y el 4,9 % de la población total.

En cuanto a diversas temáticas a las que se dedican las organizaciones, las OSC
argentinas privilegian la atención de área educación (4 de cada 10 organizaciones),
cultura y salud. Las cuestiones emergentes como derechos, medio ambientes y ciencia
y tecnología reciben muy escasa atención.
Fuente: GADIS/ PNUD/ BID: Índice de Desarrollo de la Sociedad Civil de Argentina – Total
país. Buenos Aires, 2004.
2. OTROS DATOS DE INTERÉS / EVOLUCIÓN DEL SECTOR SOCIAL EN LA
ARGENTINA

En una investigación publicada en 1995, Andrés Thompson da cuenta de la existencia
de 11.033 asociaciones civiles, 1.700 fundaciones, 4.999 mutuales y 7.885 entidades
de bien público no gubernamentales. Aquí es importante puntualizar, siguiendo el criterio del
autor, las dificultades que existen para describir al tercer sector en forma cuantitativa. Los datos
aparecen fragmentados, y corresponden a registros diversos, que a veces se superponen y cuya
actualización es dispar.
Fuente: ¿Qué es el “tercer sector” en la Argentina? Dimensión, alcance y valor agregado de las
organizaciones sin fines de lucro, Buenos Aires: CEDES, 1995, págs. 20-21)

En un trabajo realizado por el CEDES (Centro de Estudios de Estado y Sociedad) en el
marco del The Johns Hopkins Comparative Non profit Sector Project, se observan los
siguientes datos:
4
Proyecto Comparativo Internacional sobre el Sector Sin Fines de Lucro
Fase II - Johns Hopkins University (JHU) - Centro de Estudios de Estado y Sociedad (CEDES)
Sector Sin Fines de Lucro
Principales Indicadores de tamaño
Argentina, 1995 (*)
(*) Estimaciones actualizadas en julio de 2000
Fuente: JHU - CEDES
Cantidad de locales
51.750
Cantidad de locales
(incluido subsector Religión)
76.760
Personal empleado
396.000
Personal empleado
(incluido subsector Religión)
464.000
Número de voluntarios
1.008.000
Número de voluntarios
(incluido subsector Religión)
2.209.000
Voluntarios
(equivalente a personas empleadas tiempo
completo)
203.860
Total de recursos humanos
(equivalente a personas empleadas tiempo
completo)
506.800
Gastos operativos (en millones de pesos)
12.000
Fuente: “Definiendo el sector sin fines de lucro en Argentina”, en Roitter y González Bombal
(comp): Estudios sobre el sector sin fines de lucro en Argentina. Buenos Aires: CEDES (Centro
de Estudios de Estado y Sociedad) –The Johns Hopkins University Comparative Non-Profit
Sector Project, 2000,

En marzo de 1997 se realizó la primera encuesta sobre donaciones y trabajo
voluntario. El estudio, sobre 1.030 casos en todo el país, fue encargado por el Foro
del Sector Social y realizado por el Instituto Gallup, con el aporte del Programa de
Naciones Unidas para el Desarrollo, y reveló que:
-
el 57 % de los encuestados las encontró confiables para la resolución de los
problemas sociales
5
- dos de cada diez personas trabajaron voluntariamente en entidades de bien público
durante 1996, mientras que tres de cada diez que no lo hicieron se manifestaron
interesados en hacerlo durante 1997. Estos guarismos mostraban a las claras que el
50 % de la población argentina estaba dispuesta a trabajar desinteresadamente por un
fin benéfico.
- durante 1996, un 40 % de los hogares entrevistados donó, dinero o cosas a alguna
entidad o institución.
Fuente: Primera Encuesta Nacional sobre Donaciones y Trabajo Voluntario, publicada en el N°
15 de la revista Tercer Sector, bajo el título “Los números de la generosidad”. Buenos Aires,
mayo / junio de 1997, Págs. 20-21.

Una segunda encuesta realizada por Gallup, a pedido del Foro del Sector Social en
1998, demostró el afianzamiento de las tendencias que ya se detectaban un año antes:
- Seis de cada diez entrevistados (58%) expresó su confianza en las organizaciones
sin fines de lucro para la resolución de problemas sociales en nuestro país
- el 81% señaló una mayor necesidad actual de las organizaciones sin fines de lucro
que hace 5 años
- con respecto al voluntariado, se mantuvieron los valores del año anterior: dos de cada
diez consultados (20%) declararon haber realizado algún trabajo voluntario en el último
año.
Fuente: Encuesta realizada por el Instituto Gallup en julio de 1998 y contó con el aporte del
Programa de naciones Unidas para el Desarrollo. Los datos fueron publicados en el N° 21 de la
Revista Tercer Sector, julio / agosto de 1998.

Según una encuesta realizada por Gallup para el diario La Nación en 2002, 9.000.000 de
argentinos realizan alguna actividad solidaria al menos una vez al año.
6
3. PERIODISMO SOCIAL
PRIMERA INVESTIGACION SOBRE DIFUSION DE INFORMACION ACERCA DEL
TERCER SECTOR EN LOS MEDIOS
I. Cantidad de noticias sobre el sector social publicadas en cada medio, por mes:
Medio
Abril 2004
Mayo 2004
Junio 2004
Total medio
Clarín
73
56
50
179
La Nación
54
84
102
240
Página 12
37
41
38
116
Infobae
38
55
28
121
Total mes
202
236
218
656
En todo el período, los cuatro diarios publicaron 656 noticias sobre el sector social.
II. Cantidad de noticias publicada por medio (promedio) y relación con la cantidad de
noticias publicadas sobre el sector social
7
Medio
Noticias por mes Noticias Sector social
Clarin
7924
60
La Nación
5180
80
Infobae
5432
40
Página 12
1260
42
Porcentaje
0,76%
1,54%
0,74%
3,33%
Mes de mayor publicación
Abril: 73
Junio: 102
Mayo: 55
Mayo: 41
Conclusión sugerida:
Que los cuatro principales medios del país publiquen más de 600 noticias que involucran a actores
o dan cuenta de acciones realizadas por el sector social es una buena noticia. Cuando observamos
que esas 600 noticias no llegan, en general, al 5 % de los contenidos totales de cada medio,
pensamos que todavía queda mucho por hacer.
III. Secciones en las que se publica más información sobre el sector social:
Medio
Información
General (1)
El país / Política
Economía
Negocios
Clarín
93
52 (2)
--
La Nación
53
29
55
Infobae
3
48
46
Página 12
36
30
14
/
(1) Incluye la información incluida en secciones de similar contenido y diferente designación según el medio: información
general, sociedad, la ciudad y policiales.
(2) En Clarín la sección “El país” agrupa noticias de política y economía.
En Clarín y en Página 12, la sección que publica mayor cantidad de información sobre el sector
social en el período observado es Información General; en Infobae es El país/ Política y en La
Nación, Economía.
8
IV. ¿Con qué denominación aparecen aludidas, con mayor frecuencia, las organizaciones de
la sociedad civil?
1. Fundación
2. ONG (excepto en Página 12)
De todas las formas de asociación rastreadas en la investigación (asociación civil, ONG, fundación,
organización social, cooperativa y mutual), la que aparece con mayor frecuencia, en los cuatro
medios relevados es “Fundación”. En segundo término, la forma de mención más utilizada en
todos los medios es “ONG”, excepto en Página 12, medio en el que aparece “cooperativa” en
segundo lugar.
Conclusión sugerida:
La mayor presencia del término “cooperativa” en Página 12 puede deberse, en principio, al espacio
dedicado por este medio a temas vinculados con fábricas recuperadas y otras formas de
organización vinculadas con la economía social.
V. ¿Cuáles son las temáticas en las que las asociaciones de la sociedad civil aparecen más
vinculadas?
Para el relevamiento se consideraron 37 temas posibles: aborígenes, accidentes, consumidores,
corrupción - transparencia, cultura, deportes, derechos humanos – discriminación, desarrollo
sustentable, desnutrición, discapacidad e integración, drogas, economía, economía social,
educación, explotación y abuso sexual, inmigrantes, internacional – otros países, internacional –
América Latina, justicia, legislativas, medio ambiente, medios, derecho a la información, mortalidad
infantil, niñez y adolescencia, participación ciudadana, pobreza y desigualdad, política,
responsabilidad social empresaria, salud, salud – SIDA, sexismo – género, sexualidad, situación de
calle, tercer sector – sociedad civil, trabajo, trabajo infantil, violencia – acciones y reflexiones.
Las temáticas que más aparecen como tema principal de las notas son:
1°. Economía
2°. Cultura
3°. Política
9
VI. ¿Cuáles son las temáticas en las que las asociaciones de la sociedad civil aparecen
menos vinculadas?
1°. Sexualidad
2°. Desnutrición / Drogas/ Mortalidad infantil
3°. Desarrollo sustentable / Sexismo o género Inmigrantes / SIDA / Situación de calle
Conclusión sugerida:
Esta ausencia de asociaciones de la sociedad civil en tales áreas temáticas es significativa, ya que
en todas estas áreas hay numerosas organizaciones que trabajan activamente desde hace años y
tienen amplio reconocimiento público (CESNI, Fundación Huésped); a pesar de ello, cabe pensar
que no fueron consultadas como fuente. Las organizaciones, sin embargo, pueden ser fuente de
información calificada. Para demostrarlo, basta en un ejemplo:
El 3 de junio de 2002, La Nación publicó una nota titulada “Estiman en 20 % la desnutrición
infantil”. La nota, escrita por Evangelina Himitian, decía:
“Ojos grandes, mirada perdida, bracitos largos y flacos. Debe ser la peor cara de la crisis. Pero es
el rostro de alrededor del 20 por ciento de los chicos argentinos, ya que los especialistas
estiman
que
uno
de
cada
cinco
niños
en
la
Argentina
padece
de
desnutrición.
”No son, sin embargo, las cifras oficiales que maneja el Ministerio de Salud. La última
encuesta nacional de nutrición es de 1996 y afirma que el problema afecta al 13% de los
niños.
”Un relevamiento del Centro de Estudios Sobre Nutrición Infantil (CESNI), una ONG consultora de
la Organización Mundial de la Salud, apunta que en 2001 la desnutrición afectaba a entre el 11 y el
17 por ciento de la población infantil y que las regiones más castigadas eran el noroeste y el
nordeste argentinos. Según dijo a La Nación el director del CESNI, Alejandro O’Donnell, se
proyecta que como consecuencia del último coletazo de la crisis la desnutrición infantil superó el 20
por ciento” (el subrayado es nuestro)”.
Este ejemplo demuestra la importancia de recurrir a las organizaciones de la sociedad civil como
fuente alternativa de consulta, ya que en muchas ocasiones realizan estudios o promueven
investigaciones que pueden contradecir – como en este caso – las cifras oficiales.
10
Conclusión sugerida:
Esto nos hace corroborar la hipótesis de que el eje informativo principal de los medios pasa por
dos grandes ejes: política y economía, secundados – en el caso que nos ocupa - por temas de
cultura.
VII. Articulación:
El ítem articulación procura mostrar cómo el periodismo refleja la articulación existente entre las
organizaciones de la sociedad civil y el estado, el sector privado y otras organizaciones.
Mes
No hay
articulación (%)
Hay articulación
(%)
Sólo mención (%)
Abril
86
6
14
Mayo
83
12
5
Junio
84
10
5
Lo que se observa, como tendencia, es que más del 80 % de las notas del período no muestran
articulación del tercer sector con otros sectores y ésta sólo aparece (como articulación o como
mención) en el 20 % de los casos.
Conclusión sugerida:
Si bien el tema articulación exige – y merece – una detenida investigación posterior, estamos en
condiciones de afirmar que una de las características del tercer sector, como actor social, es la
articulación en redes. El sector social trabaja, acciona y se relaciones en redes y esta modalidad
no sólo le es propia, sino que está muy extendida en la Argentina.
Por lo tanto, consideramos que el periodismo no está reflejando adecuadamente este fenómeno,
por dos razones posibles: a) se desconoce esta modalidad de acción propia del sector social y, al
desconocerse, no se indaga sobre ella; b) las organizaciones no son los suficientemente proactivas
en la difusión de esta modalidad de trabajo.
4. ALGUNAS OBSERVACIONES DE TIPO CUALITATIVO
I. Cómo aparecen las organizaciones en los títulos:
En general, aparecen poco en los títulos. Cuando lo hacen, aparecen de dos maneras:
11
a) Las más conocidas por la opinión pública aparecen mencionadas por su nombre:

“FIEL debate sobre la actualidad”, La Nación, 10.5.04

“La AMIA reclamó renuncias en la DAIA”, La Nación, 17.5.04

“La CAME expresó su apoyo a Juan Carlos Blumberg”, Infobae, 26.5.04
b) El resto, aparecen en un contexto de gran generalización: “Una ONG” / “Una fundación”

“Stock faltó a una cita con una ONG”, Clarín, 19.4.04

“Una fundación salteña para pobres aportó fondos a la campaña de Menem”, Clarín,
13.5.04

“Scioli recibió a las ONG por la reforma política”, La Nación, 18.5.04

“Una ONG por Argentina”, Página 12, 18.6.04
II. Cuáles son las organizaciones más mencionadas en los títulos:
FIEL: 5
ARTE BA: 4
DAIA: 2
Fundación Axel: 2
Otras (Centro Gallego, AMIA, Amnesty, Fundación Noble, CAME, Fundación Capital, Fundación
Victoria Ocampo, SADAIC, Make a Wish): 1
III. Cómo aparecen las organizaciones de la sociedad civil descriptas en las notas:
En general, las organizaciones aparecen presentadas en forma de acotación (entre comas,
guiones o paréntesis) siempre por medio de explicaciones rápidas, que permitan pasar o continuar
con el tema central de la nota.
Casi nunca se destina un párrafo para describir a la organización y / o su misión, hacer referencia
al perfil de su actividad, a su trayectoria o a sus autoridades.
Ejemplos:
“En el informe, Unidos por la Justicia – una asociación civil integrada por especialistas en temas
judiciales y presidida por Gustavo Ferrari – realizó este diagnóstico” (La Nación, 18.4.04)
12
“El centro, que opera con el nombre de Sala de Primeros Auxilios Pablo Espíndola y atiende a
unas 50 personas por día, iba a ser rematado esta mañana a raíz de un juicio laboral por $ 36.000,
monto que los dueños del hospital – una asociación civil sin fines de lucro -, según informaron
fuentes del ministerio a La Nación, no podían cancelar” (La Nación, 16.4.04)
(Cabe destacar, en este último ejemplo, que ni siquiera se consultó a la asociación civil dueña del
hospital. La fuente casi exclusiva de esta nota fue el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación).
Conclusión sugerida:
La falta de una contextualización adecuada de las organizaciones puede deberse, en parte, a la
falta de hábito de los periodistas de consultar a las ONGs como fuente y, por tanto, de contar con
información adecuada sobre éstas.
Pero también en este punto es importante señalar la co - responsabilidad de la fuente, ya que son
pocas las organizaciones que trabajan activamente en la correcta comunicación de sus
actividades; esto limita las posibilidades del periodista de hablar adecuadamente de la
organización.
13
5. ALGUNAS SUGERENCIAS PARA LA REFLEXIÓN
Aunque – insistimos – los datos aquí presentados son preliminares, nos permiten compartir
algunas reflexiones en torno a la vinculación del tercer sector con los medios de comunicación.

Hay una bajísima presencia de las asociaciones de la sociedad civil en los medios de
comunicación (entre el 0,7 y el 3,3 %), cuando los relevamientos más serios y
actualizados nos muestran un rico universo de más de 100.000 en todo el país, que
movilizan a 1,8 millón de personas. Creemos que hay allí un terreno fértil, rico en
información y en aportes de interés para la opinión pública, que puede enriquecer – y
aún problematizar - la mirada de todos sobre aquello que llamamos “la realidad”.

Las organizaciones de la sociedad civil son posibles fuentes informativas en una
enorme variedad de temas: salud, economía social, vivienda, infancia. No sólo cuentan
con
personas de trayectoria en esas y otras áreas, sino que tienen una rica
experiencia “de campo”: conocen la realidad de nuestro país porque están en el centro
de la acción, donde hay necesidades y se requieren ideas para enfrentarlos y
resolverlos. Además, no pocas producen investigaciones, informes o documentos que
pueden ser de interés para los medios.

La correcta presentación, individualización y descripción de las organizaciones y sus
actividades son imprescindibles para un mayor conocimiento de la opinión pública y
como una posibilidad de facilitar un servicio a los lectores.

La presencia de las organizaciones en los medios sigue la línea de la tendencia más
fuerte detectada en los medios (el eje política – economía). Contra algunas
expectativas iniciales, los temas en los que más aparecen las ONGs son economía y
política (en lugar de salud o infancia, por ejemplo). Esto se debe, en buena medida, a
la presencia de organizaciones de larga trayectoria en el país relacionadas con la
actividad económica (FIEL, Fundación Capital) que son frecuentemente consultadas
por los medios de comunicación.

En cuanto a los temas en los que hemos detectados baja presencia de las ONGs,
creemos que se debe, en gran parte, a la falta de hábito de incluirlas como fuentes
alternativas de información.
14

Es importante destacar una vez más que esta primera investigación apunta a detectar
tendencias y procura aportar datos para la reflexión y el diálogo. Las organizaciones de
la sociedad civil son actores relativamente nuevos en la sociedad argentina, no tanto
por su trayectoria – hay organizaciones que datas de fines del siglo XIX – sino por su
participación en el hacer de la Argentina, sobre todo a partir de los últimos veinte años.
Esta presencia joven aún en el ruedo de lo público invita a repensar la manera de
integrarlas y articularlas con otros sectores sociales, especialmente con uno, de crucial
importancia para la vida democrática argentina: los medios de comunicación.
Buenos Aires, 24 de noviembre de 2004
La Asociación Civil Periodismo Social se propuso como misión colaborar con los periodistas para
facilitar un abordaje más equitativo del sector social en los medios de comunicación con el objetivo
de mejorar el diálogo entre ambos actores. Intenta, así, promover y facilitar la inclusión de las
organizaciones de la sociedad civil en los medios.
Periodismo Social es una iniciativa de Alicia Cytrynblum, periodista especializada en temas
sociales que dirigió durante diez años el Grupo Tercer Sector y la revista del mismo nombre. Su
experiencia en el diario La Nación, revista Veintitrés y otros medios, la instó a sistematizar la
temática social en esta nueva disciplina.
Datos de contacto:
Conesa 45. 9º K.
Capital Federal.
(5411) 4773-7802.
[email protected]
www.periodismosocial.org.ar
15