Download EL PERIODISMO SOCIAL ES NOTICIA

Document related concepts

Género periodístico wikipedia , lookup

Periodismo ciudadano wikipedia , lookup

Periodismo radiofónico wikipedia , lookup

Fuente periodística wikipedia , lookup

Periodismo digital wikipedia , lookup

Transcript
EL PERIODISMO SOCIAL ES NOTICIA
María Celeste Sánchez
[email protected]
En esta ponencia planteo los antecedentes a los que arribé en la búsqueda
de información para la realización de mi tesis de producción. Se trata de una
serie de 12 micros de difusión mensual, que serán distribuidos en los cines de
todo el país. Se verán en los minutos previos a cada película, y girarán en torno
a temas vinculados al Periodismo Social.
Para comenzar a entender de qué se trata este trabajo, debo especificar en
primer lugar qué se entiende como Periodismo Social: es “un periodismo que
asume su responsabilidad en los procesos sociales, que reflexiona sobre su
papel en el devenir social y se preocupa por la búsqueda de soluciones. Se
propone la articulación del eje social con los temas de la política y la economía
en la agenda de los medios de comunicación. Su principal instrumento para
enfrentar la crisis es profundizar su labor periodística: sumar nuevas fuentes,
brindar más servicio, ampliar su concepto de ‘realidad’”1 Se puede entender
entonces que no es el tipo de tratamiento que habitualmente le dan los medios
a las noticias, y también que se trata de temas que no aún no están instalados
en la agenda periodística diaria.
Habiendo comprendido este punto, propongo revisar qué criterios aplica
Alicia Cytrynblum en su libro Periodismo Social: una nueva disciplina2 para
considerar una buena nota latente en las organizaciones sociales:
 Por impacto: los temas que abordan las organizaciones sociales afectan
a toda la población.
1
Definición publicada en el sitio web www.periodismosocial.org.ar
2
Cytrynblum, Alicia: Periodismo social. Una nueva disciplina. Ediciones La Crujía, Buenos
Aires, 2004.
1
 Proximidad: están en todas partes. En el país hay más de 80 mil y se
ocupan de los temas más diversos.
 Interés humano: el sector social está compuesto por personas que
hacen cosas – a veces heroicas – por otros.
 Importancia: las entidades de bien público conforman la red social.
Intentan cubrir brechas que dejan el Estado y las empresas. Sin su labor
muchas personas perderían la salud, la educación y hasta la vida. Sin
ellas las minorías no tendrían cómo defender sus derechos. Incorporan
nuevos temas de debate, generan empleo, recuperan y sostienen las
tradiciones culturales que de otra manera se disolverían sin remedio en
la oferta cultural de la globalización.
Como podemos ver, hay varios factores que hacen que las noticias del
Tercer Sector merezcan un lugar en los medios, igual que cualquier otro tipo de
información. “Como pueda apreciarse, las organizaciones sociales tienen
mucho más para ofrecer a los medios que el espectáculo de la pobreza o la
exacerbación de la solidaridad”, dice Cytrynblum. Y eso es lo que me propongo
rescatar con estos 12 micros, la idea de que hay otras noticias que vale la pena
difundir, que pueden hacer pensar al público y mostrarle una realidad que
muchas veces no se quiere ver.
La obra de Cytrynblum presenta información muy valiosa relacionada con la
especialidad del periodismo que me propongo tratar, ya que no hay otro
material tan específico y explicado de manera clara y precisa. Los conceptos
vertidos en ese trabajo son de gran utilidad para entender mi propuesta y
elaborar guiones y planes de trabajo.
El tema sobre el que se enfocará cada micro se obtiene del Calendario
20083 elaborado Los especialistas de Periodismo Social. En él se especifica un
tema recomendado para cada mes, según qué fecha significativa se
conmemora. Los temas son los siguientes:
3
Puede ser bajado en forma gratuita en:
www.periodismosocial.org.ar/documentos/CALENDARIO_SOCIAL_2008.pdf
2

Enero: 25 – Aniversario del asesinato de José Luis Cabezas Mes del
Periodismo Social

Febrero: 14 – Día de la Energía.

Marzo: 8 – Día de la Mujer. Mes del Género y lucha contra el sexismo.

Abril: 7 – Día Mundial de la Salud

Mayo: 30 – Día Nacional de la Donación de Órganos.

Junio: 12 – Día Mundial contra el Trabajo Infantil.

Julio: Primer sábado – Día Internacional de las Cooperativas.

Agosto: 10 – Día del Niño y la Niña.

Septiembre: 28 – Día Mundial del Derecho al Acceso a la Información
Pública.

Octubre: Primer lunes – Día Mundial del Hábitat.

Noviembre:
16
–
Día
Internacional
para
la
Tolerancia,
no
Discriminación y Valoración de las Diversidades.

Diciembre: 10 – Día Universal de la Declaración de los Derechos
Humanos.
Cada micro, correspondiente a un mes en particular, se presentará con
imágenes que ilustren el tema, una entrevista a un especialista relacionado con
la temática a tratar, y se cerrará con datos de asociaciones civiles que trabajen
en cada área.
Al momento de plantear las entrevistas, se tendrá en cuenta los puntos más
importantes planteados por la autora Mabel Martínez Valle en su obra Medios
gráficos y técnicas periodísticas4. Algunas de las recomendaciones son:
4
Martínez Valle, Mabel: Medios gráficos y técnicas periodísticas. Ediciones Macchi, Buenos
Aires, 1997
3

Formular preguntas breves, concretas y graduadas, para poder llevar
el hilo de la entrevista.

No hacer preguntas doctas, sino utilizar un lenguaje asequible.

No formular preguntas que sólo puedan contestarse por sí o por no.

Las transiciones deben ser naturales, las preguntas brotarán en forma
lógica y espontánea y cada respuesta insinuará la pregunta siguiente.

Saber hacer preguntas es ir al foco de interés del asunto.

Preguntar lo que el público quiere conocer.

No preguntar generalidades, formular preguntas específicas.
Estos puntos ayudan a tener en claro cómo elaborar el cuestionario con el
que nos vamos a enfrentar a cada entrevistado, qué información previa
debemos tener en cuenta, cómo encarar las preguntas y llevar adelante la
entrevista.
En cuanto a la estética que tendrán los micros, se tomarán primeramente en
cuenta algunos conceptos del cineasta ruso Dziga Vertov en su teoría del CineOjo5:
5

correlación de los planos (grandes, pequeños, etc.)

correlación de los ángulos de toma.

correlación de los movimientos en el interior de las imágenes.

correlación de las luces, sombras.

correlación de las velocidades de rodaje.
“Textos y manifiestos del documental”. Ver http://www.documentalistas.org.ar/notateoria.shtml?sh_itm=80afd364b67be5a226135f12a42629c7
4
La forma de edición será similar a la del programa La Liga, de Telefé6. Lo
elegí porque considero que tiene un criterio moderno, con infografías que
ayudan a transmitir mejor la información que se está dando. Si bien los temas
que presenta el ciclo por momentos apuntan más al sentimentalismo y a causar
golpes de efecto a través de imágenes de extrema pobreza y abandono,
considero que la forma en que presentan esas imágenes es útil a los micros
que pretendo realizar.
Para el caso específico de la producción de cada micro, tendré en cuenta las
pautas enseñadas por Federico Martínez Diez y José Martínez Abadía en su
libro La dirección de producción para cine y televisión7. Para comenzar a
plantear el proceso de producción, voy a referirme a seis preguntas formuladas
por los autores. A partir de sus respuestas pueden estudiarse las cuestiones
que debemos abordar para poder comenzar a producir:
 ¿Qué es lo que se quiere producir?
 ¿Cuáles son los medios necesarios para poner en marcha el proyecto?
 ¿Cómo se organizan estos medios? ¿Dónde y cuándo se aplican?
 ¿Cuánto cuesta la aplicación de este plan de trabajo?
 ¿Cómo se está efectuando el plan? (Una vez comenzada la
preproducción)
 ¿La solución adoptada es óptima? (En el caso de detectar errores
susceptibles de mejora para su aplicación en futuros proyectos)
Cabe aclarar que estas cuestiones sirven para pararse frente a cualquier
proyecto de producción audiovisual, ya que proporcionan una mirada general
de nuestro trabajo, qué puntos debemos tener en cuenta al comenzar y cómo
podemos ir evaluando nuestro trabajo durante la preproducción.
6
La Liga: programa producido por 4 Cabezas y emitido por Telefé los lunes a las 23.15
7
Fernández Diez, Federico y Martínez Abadía, José: La dirección de producción para cine y
televisión. Ediciones Paidós, Barcelona, 1994.
5
Estos autores consignan que, luego de haber respondido las primeras cuatro
preguntas “se elabora el plan de trabajo o plan de producción, para lo cual ha
sido preciso efectuar múltiples desgloses a partir del guión técnico, se
determinan las necesidades de todo tipo inherentes a la ejecución del
proyecto”. En el caso de mi trabajo, algunos ítems a tener en cuenta son:
alquiler de cámara (con camarógrafo), pago de horas en isla de edición,
búsqueda y posible alquiler de locaciones, traslados del equipo de producción,
sueldos de producción, locutor para voz en off, material/soporte para grabar,
copias, distribución, etc.
Sobre los permisos necesarios a la hora de grabar, en La dirección de
producción… los autores aclaran que “las músicas, imágenes, locaciones,
rodaje en la calle, etc. precisan de la solicitud de un permiso que mediante el
pago o autorización gratuita nos ceda el derecho de registro, emisión y/o
manipulación” En nuestro país, es necesario pagar un canon a SADAIC
(Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música) y a AADI-CAPIF
(la asociación que nuclea a los intérpretes y productores fonográficos en la
Argentina)
Considero que este libro puede servir como manual de consulta para cada
paso de la producción. Si bien cada punto se explica con ejemplos
correspondientes a España, no es difícil encontrar la correlación con
instituciones argentinas, términos referidos a cámaras, locaciones, etc.
Para concluir este trabajo, creo que es necesario decir que es difícil
encontrar buen material referido a documentales y escrito en la Argentina. La
mayoría de los manuales de televisión son traídos de España, muchos de ellos
publicados por el Instituto Oficial de Radiodifusión y Televisión. Por otro lado, sí
contamos con un buen libro de referencia para el tema del Periodismo Social,
lo que sin duda agilizó mucho mi búsqueda de material teórico. Con el apoyo
de los trabajos publicados en www.periodismosocial.org.ar se consigue la
información necesaria para la realización de los guiones de los micros, pero
hace falta más material referido a estilos de grabación y edición,
musicalización, etc.
6