Download EcoNoticias - Instituto de Desarrollo y Medio Ambiente

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Eco Noticias
N°3
La Agroecología: futuro de la
humanidad y seguridad alimentaria
Índice:

La Agroecología:
futuro de la humanidad y seguridad
alimentaria

Los Objetivos de
Desarrollo Sostenible (ODS) 2016-
2

Sistema de Garantía
Participativo (SGP)
2

Producción Ecológica en Huánuco:
alternativas al hambre y al olvido
3
Los controladores
ecológicos potencian la producción
de granadilla en
Panao
3
Chacras Agroecológicas integrales en
Mariño.
4

Se dio inicio al programa FORMAGRO
4

Elaboración de Bocashi
5

Transgénicos: paradoja de la vida
5


Marzo-2016
L
a Agroecología se puede definir como la
ciencia que estudia la estructura y función de los agro ecosistemas tanto desde el punto de vista de sus relaciones
ecológicas como culturales. Esta se inserta
justamente en este campo del análisis ambiental de los agro ecosistemas, asumiendo la complejidad que ello implica. Toma en cuenta al ser
social, su cultura, sus saberes previos, el desarrollo de sus fuerzas productivas, haciéndolas
más eficientes desde el punto de vista ambiental, productivo, social, y del bienestar en general. Además, mientras se integran nuevos conocimientos, se adecúa plenamente a la agricultura tradicional a la pequeña y mediana agricultura, permitiendo un pronto empoderamiento
de los productores.
El IDMA en sus casi 32 años, ha llevado a la
práctica la agroecología de distintas formas: a)
en el diseño de agro ecosistemas diversificados
de producción incrementada haciendo uso de la
biodiversidad y reciclaje, interacciones de espe-
cies múltiples incluyendo sistemas integrados
de cultivo-ganado- bosques; b) con el manejo
integrado de agro ecosistemas, una serie de
procesos y prácticas de fácil acceso y bajo
costo entre los que se destacan la diversificación de cultivos, bio fertilizantes, preparación y
uso de compost, entre otras prácticas; y c) con
el manejo y conservación ecológica de aguas y
suelos, que busca implementar técnicas de
conservación y bio-remediación de suelos, control de la erosión, mejora de la calidad del
suelo, cosecha, conservación y uso eficiente de
agua en agro ecosistemas (cosechas de agua),
riego por aspersión.
La agroecología es, por tanto, contestataria a
la agricultura convencional y aboga por un
cambio de paradigma urgente, ya que no habría mayor futuro en este contexto mundial.
Juan Vaccari Chávez
Director Ejecutivo
ACTUALIDAD
Lima-Huancavelica
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) 2016 - 2030
Uno de los acontecimientos más importantes de los últimos años a nivel global es la
aprobación de los ODS en la reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General
de las Naciones Unidas, realizada en Nueva
York del 25 al 27 de septiembre de 2015,
donde junto a 154 presidentes de los países, estuvo presente el Papa Francisco,
poniendo énfasis en los compromisos para
afrontar el cambio climático y el impulso a
los ODS.
El proceso, ha significado el término de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), y
su reemplazo por los 17 Objetivos de
Desarrollo Sostenible; constituyendo una
nueva agenda mundial para el desarrollo,
que fueron propuestos por primera vez por
los gobiernos de Colombia, Perú, Guatemala
y los Emiratos Árabes Unidos, antes de la
Conferencia Río+20 en 2012.
10 países más vulnerables al cambio climático, le den atención prioritaria a la promoción y fomento de la Agricultura Sostenible;
en cumplimiento de la Ley de Promoción de
la Producción Orgánica, la Ley y Estrategia
Nacional de Agricultura Familiar; y la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria
Nutricional. La Agricultura Sostenible, no
solo promueve una producción limpia que
conserva los recursos naturales y el ambiente; sino que potencia el uso de los insumos
y recursos locales, la revaloración de la
cultura alimentaria sustentada en el uso de
productos locales; y el fortalecimiento de
una cultura local emprendedora que articula la producción con mercados locales y
regionales, incrementando los ingresos y la
mejora de las condiciones y calidad de vida.
*Gabriel Mejía
Director Adjunto
Siendo la Agenda al 2030 “un plan de ac-
ción en favor de las personas, el planeta y
la prosperidad”; es importante destacar el
Objetivo N° 2: poner fin al hambre, lograr
la seguridad alimentaria y la mejora de la
nutrición y promover la agricultura sostenible. Es de singular importancia que países
como el Perú, que se encuentran entre los
SISTEMA DE GARANTÍA
PARTICIPATIVO - SGP
El Sistema de Garantía Participativo – SGP, es
un proceso de fortalecimiento de la credibilidad de la producción agroecológica, de la
organización social, de sus capacidades productivas, de la promoción de la seguridad
alimentaria y de acceso al mercado; todo ello
con la participación directa y solidaria de un
colectivo social. Desde el IDMA se resalta su
carácter participativo, el trabajo con la producción agroecológica familiar, y la priorización
del mercado interno.
Proceso de evaluación
En el segundo trimestre del año se inicia el
proceso de evaluación. El primer paso es un
curso teórico-práctico para los productores
agroecológicos denominado: “Taller de Formación de Evaluadores del SGP”. Posteriormente,
se realiza el control social interno, en la que el
Núcleo Local (conformado por productores)
evalúa al 100% de productores; seguidamente
se realiza el control social externo, en la que
el Consejo Regional del SGP evalúa al 30% de
los productores de los Núcleos Locales; para
luego presentar el Dictamen de los resultados.
Finalmente, en el último trimestre del año se
hace la entrega de las Constancias del Sistema
de Garantía Participativo - SGP, en un evento
público, en la que asisten los productores
agroecológicos y sus organizaciones, autorida-
des municipales y multisectoriales, instituciones académicas, etc. Así, en diciembre último,
en el proceso implementado por el Consejo
Regional Lima del SGP, recibieron sus constancias 230 productores; 213 como productores agroecológicos (157 mujeres y 56 varones), y 17 como productores en formación (12
mujeres y 5 varones).
Perspectivas
IDMA tiene como premisa constante convertir
al SGP en un instrumento de masificación de
la agricultura ecológica y de los mercados
locales diferenciados, donde se reconozca el
trabajo de las familias campesinas y de las
organizaciones de productores ecológicos. Así
como, gestionar ordenanzas regionales y
locales en reconocimiento del SGP. Y ampliar
el ámbito de acción del SGP a otras provincias
y distritos, donde aún no se realiza, y contribuir al logro de la aprobación de la Ley del
SGP.
“Soñamos con el consumo masivo de
productos ecológicos, a nivel regional y
nacional garantizados por el SGP”
*César Gutiérrez
Responsable Zonal Lima: Eco Negocios Inclusivos
2
ACTUALIDAD
Huánuco
PRODUCCIÓN ECOLÓGICA EN HUÁNUCO:
ALTERNATIVAS AL HAMBRE Y EL OLVIDO
En el IDMA la producción ecológica
está orientada a la utilización adecuada
y racional de los recursos naturales, sin
el empleo de productos agroquímicos
tanto en la fertilización de los suelos
como en el control de plagas y enfermedades, teniendo como resultado la
producción de alimentos de calidad,
conservando el medio ambiente, la
fertilidad natural de los suelos, la biodiversidad, la producción de cultivos
nativos y el manejo racional, sostenible
y equilibrado de los recursos locales.
En este sentido, se tiene cómo principio fundamental que los sistemas sean
eficientes, sostenibles; que se mantengan en el tiempo; con la finalidad de
poder satisfacer la gran demanda de
alimento orgánico y nutritivo de las
familias de la región Huánuco.
Por otro lado, la producción agroecológica va a ser de gran aporte en la
lucha contra la desnutrición, especialmente para niños menores de 05 años
y en edad escolar, madres gestantes y
ancianos; sin duda es una potente
herramienta y principal alternativa a la
carencia de recursos en la región Huánuco, en particular, la provincia de
Pachitea, donde gran parte de la población se encuentra en situación de
pobreza.
Es por eso que es necesaria la implementación de técnicas agroecológicas
en los sistemas productivos como: la
fertilización de los suelos, clave para
tener plantas sanas que puedan soportar factores que puedan perjudicar la
producción; siendo importante la elaboración y utilización de materia orgánica que enriquecen al suelo como el
compost, bocashi, humus, así mismo la
crianza de animales menores, el control
de plagas y enfermedades con la elaboración de macerados caseros, asociación y rotación de cultivos, labores
culturales adecuadas y oportunas,
cosecha y almacenamiento adecuado,
van a garantizar que las familias puedan asegurar su alimentación así como
los excedentes puedan ser comercializados en mercados diferenciados
(ferias agroecológicas).
*Wilmar León Plasencia
Director del Programa Huánuco
LOS CONTROLADORES ECOLÓGICOS POTENCIAN
LA PRODUCCIÓN DE GRANADILLA EN PANAO
En el Programa Huánuco, en lo que respecta a la Agricultura Sostenible y Seguridad
Alimentaria “ASSA”, se promueve el desarrollo sostenible empleando controladores
ecológicos para combatir las plagas una
alternativa natural a los pesticidas, lo cual
se denomina control ecológico; también
llamado lucha biológica o biocontrol.
Habitualmente, se distinguen varios tipos de
controladores a través de macerados caseros, trampas amarillas, rotación de cultivos,
asociatividad de cultivos, elaboración de
caldos (bórdales y sulfocálcico) esperando
controlar la multiplicación y la proliferación
de las plagas, evitando o disminuyendo el
uso de pesticidas los que contaminan los
alimentos que consumimos ocasionando
problemas de salud y fuertes impactos en el
medio ambiente.
prevención y control de plagas y/o enfermedades.
La ventaja de utilizar controladores ecológicos se apoya en que, poseen un bajo riesgo
para la salud humana, son productos naturales y forman parte del ecosistema, contribuyen a la recuperación de las propiedades
biológicas del suelo, viendose reflejado en la
alta productividad de granadilla en el caserío Mantacocha, distrito de Panao, provincia
de Pachitea, donde decenas de familias
productoras practican esta técnica.
Se emplea mezclas de origen vegetal, animal o mineral presentes en la naturaleza
que tienen propiedades nutritivas para las
plantas u organismos que tengan el mismo
efecto pero que actúan de una forma natural y disminuyen la contaminación del suelo,
estos productos elaborados protegen y/o
mejoran los sistemas productivos, para la
3
ACTUALIDAD
Abancay
CHACRAS INTEGRALES AGROECOLÓGICAS EN
MARIÑO: UNA ESTRATEGIA DE ADAPTACIÓN
FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
Los sistemas productivos actuales, en ecosistemas andinos en general, tienen alta vulnerabilidad ambiental y social frente a los efectos del cambio climático (CC), constituyendo
hoy parte del principal problema y preocupación de la pequeña agricultura campesina
como el caso de Mariño-Abancay. En este
sentido, una primera respuesta estratégica
enmarcada bajo los principios de la agroecología es la instalación de chacras integrales
agroecológicas sobre la base de los conocimientos tradicionales.
Para las comunidades campesinas la micro
cuenca Mariño propicia la agricultura familiar,
con unidades productivas que promedian las
0.5 has., convirtiéndose en la principal fuente
de ingresos, la cual en los últimos años está
expuesta a la variación brusca de los factores
climáticos como: cambios de temperatura y
precipitación ocasionada por el cambio climático afectando notablemente la estructura y
funcionamientos de los sistemas productivos.
Bajo este contexto, las familias campesinas
logran analizar y encontrar algunas estrategias de adaptación, y con el apoyo del IDMA
vienen implementando y conduciendo chacras integrales agroecológicas bajo la lógica
de “a mayor biodiversidad menor riesgo
frente al cambio climático” que parte de
realizar el diseño predial agroecológico a
través de mapas parlantes y cuadernillos de
planificación predial para luego incorporar
algunas prácticas agroecológicas como:
andenes, terrazas, abonos orgánicos instalación de frutales, diversificación y rotación de
cultivos, cortinas rompe vientos a base de
sauco, capulí y otros árboles nativos.
El uso eficiente de agua en parcela (riego por
aspersión y composturas) es otro tema importante en materia de adaptación al CC, así
como la crianza tecnificada de cuyes, gallinas, abejas y vacunos; concluyendo un ciclo
ecológico con cultivos de forrajes, agroforestería, producción de flores.
A raíz de ello las familias vienen experimentando un aumento en la productividad debido
a una mejor fertilidad y estabilidad del suelo,
resistencia al cambio climático así también el
restablecimiento, recuperación de la agro
biodiversidad a partir del respeto de la capacidad natural del suelo, las plantas, los animales y el ecosistema disminuyendo la vulnerabilidad y el riesgo generados por el cambio
climático.
*Yerssy Caballero Palomino
Director del Programa Abancay
NOVEDADES
Se dio inicio al programa FORMAGRO
El 25 de febrero del 2016, se presentó el
Programa de Formación Agraria y de Apoyo
al Emprendimiento Juvenil en el Perú FORMAGRO con la participación de la Sra.
Gwyneth Kutz, Embajadora de Canadá,
representes los Ministerios de Agricultura y
Educación, el Director General de SUCO, la
Directora del programa FORMAGRO, los
Coordinadores Regionales de Lima (IDMA) y
Ancash (ALLPA) y representantes de organizaciones de productores y productoras.
El Programa FORMAGRO tiene como objetivo mejorar las condiciones y perspectivas
económicas de 2,000 jóvenes productores y
sus familias, particularmente de las mujeres
productoras de las provincias de intervención del proyecto (Huaylas, Huari, Huarochiri, Yauyos y Lima) en las regiones de Ancash y Lima. Interviene en los sectores del
crecimiento económico sostenible, de formación agrícola y empleabilidad de los
jóvenes de las regiones andinas y periurbanas que se implementa en el periodo 2016
al 2021. Se tiene previsto que alrededor de
10,000 personas de ambas regiones mejorarán sus condiciones de vida gracias al
aumento del ingreso familiar por las mejores condiciones de producción y desarrollo
de emprendimientos.
FORMAGRO se gestiona en colaboración
con las contrapartes públicas de SUCO los
Ministerios de Educación (MINEDU) y de
Agricultura y Riego (MINAGRI); contando
para la ejecución con la participación de
organizaciones de la sociedad civil peruana:
la Asociación ALLPA que trabaja el desarrollo agrícola y el apoyo al desarrollo del
emprendimiento en las zonas pobres de
Ancash, y el Instituto de Desarrollo y Medio
Ambiente (IDMA) que promueve el desarrollo de capacidades técnicas en producción
agroecológica de los pequeños productores
y productoras de las zonas periurbanas y
alto andina de Lima. Asimismo se cuenta
con el involucramiento de los Gobiernos
Regionales de Ancash y Lima, las Direcciones Regionales Agrarias y de Educación,
Centros de Educación Técnico Productiva
(Cetpros), Institutos de Educación Superior
Tecnológica (IEST), los Gobiernos Locales,
la población organizada, y otros actores
locales.
4
ESPACIO TÉCNICO
Elaboración de Bocashi
Ingredientes:








5)
Agregar y aplicar agua uniformemente mientras se va volteando todos los ingredientes. De preferencia se debe aplicar
con una regadera para conseguir mejor distribución de la
humedad.
6)
Se recomienda realizar la prueba de puño para ver la humedad de la mezcla. El punto óptimo de humedad es cuando se
toma una cantidad de mezcla con la mano formándose un
terroncito que fácilmente se parte o cuartea y al soltarlo deja
la mano mojada; si al abrir la mano se desmorona, le falta
humedad; si escurre líquido hay exceso de agua. Para corregir
el exceso de agua se debe agregar materia.
7)
Se recomienda darlo 2 o 3 vueltas a toda la mezcla o las
necesarias hasta que quede uniforme.
8)
Una vez mezclada, se extiende hasta que quede de una altura
de 1. 20 metros como máximo. En lugares fríos dejar la ruma
bien alta (inicialmente) para permitir que la fermentación se
acelere.
9)
En los primeros 7 días se voltea 2 veces al día, luego los 14
días restantes 1 vez al día.
10)
En cuanto a su aplicación, puede variar entre los 4 o 5 kilos
para frutales y 200 o 250 gramos para otros cultivos como
papá, maíz, entre otros.
12 sacos de guano de ave doméstica, vacuno o cuy.
3 sacos de rastrojo picado (cebada, avena, maíz, haba o trigo)
2 sacos de tierra agrícola, humus o compost.
1 saco de carbón vegetal quebrado o partículas pequeñas
1 saco de afrecho
1 saco de dolomita
2 barras de levadura fresca
4 kg de azúcar rubia
Preparación:
1)
Una vez que se ha determinado la cantidad necesaria a procesar y se tienen todos los ingredientes, se escoge un lugar
protegido del sol y la lluvia, cerca de una toma de agua. Así
mismo se deberá trabajar sobre terreno plano de tierra firme
o cemento.
2)
Se coloca por capas los ingredientes en el siguiente orden:
rastrojo picado, tierra, estiércol, carbón, dolomita y afrecho.
3)
Disolver en agua tibia la levadura y agregar azúcar.
4)
Distribuir uniformemente la levadura disuelta sobre la ruma.
VARIEDADES
Transgénicos: Paradoja de la vida
CONSEJO EDITORIAL
DIRECTOR EJECUTIVO
Juan Vaccari
DIRECTOR DEL PROGRAMA IDMA
LIMA - HUANCAVELICA
Gabriel Mejía
DIRECTOR DEL PROGRAMA IDMA
HUÁNUCO
Wilmar León
DIRECTOR DEL PROGRAMA IDMA
ABANCAY
Yerssey Caballero
DISEÑO Y PRODUCCIÓN
Juan Pablo Vaccari Gálvez
COLABORADORES:
César Gutiérrez
Roberto Mata
Web
www.idmaperu.org
CON EL APOYO DE: Unión Europea - Manos Unidas de España - Welthungerhilfe - Fundación SCHMITZ - CESAL - SUCO MISEREOR - Fondo de las Américas - ICCO - Dreikönigsaktion
E-mail
[email protected]
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Telf.
51-1-2609696 / 51-1-4482038
5