Download ¿de quién es la tierra?

Document related concepts

Consumo y recursos energéticos a nivel mundial wikipedia , lookup

Economía baja en carbono wikipedia , lookup

Teoría de Olduvai wikipedia , lookup

Mitigación del cambio climático wikipedia , lookup

Política energética de China wikipedia , lookup

Transcript
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:03
Página 1
¿de
quién
es la
tierra?
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:03
Página 2
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:02
Página 3
¿De quién es la Tierra?
Acceso a los recursos naturales Agua, Tierra y Energía
QUÉ SE CUENTA:
El agotamiento de los recursos naturales y su desigual distribución entre los países
enriquecidos y empobrecidos, así como la creciente incapacidad del planeta para asimilar todos nuestros residuos, son graves problemas medioambientales que alteran
directamente las posibilidades de un desarrollo sostenible.
En las sociedades contemporáneas cada vez tenemos mayores problemas para satisfacer nuestras necesidades materiales -fundamentalmente en los llamados países del
Norte-, nuestra salud se va viendo cada vez más afectada afectada por la degradación
del entorno y, además, dejaremos a las generaciones futuras una herencia medioambiental mermada y muy contaminada.
Cuando hablamos de recursos naturales, nos referimos a aquellos que aseguran la alimentación, el bienestar y la autonomía de las personas, garantizando las condiciones
para una vida digna. En las siguientes páginas, aludiremos a:
- las fuentes de energía
- el agua
- la tierra
En los casos que se analizan, subrayaremos también cómo la variable género es un
factor que determina el acceso, uso y control de estos recursos, siendo las mujeres
las más desfavorecidas en las situaciones de desigualdad en la distribución y uso
de los mismos.
Nos preguntamos, en definitiva, ¿De quién es la Tierra?, ¿Ejercemos en la práctica el
derecho de acceso a los recursos que nos pertenecen?, ¿a todas y todos por igual?,
¿qué información recibimos en torno a estos temas?
3
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:03
Página 4
¿De quién es la Tierra?
Acceso a los recursos naturales Agua, Tierra y Energía
QUIÉN LO CUENTA:
La campaña ¿De quién es la Tierra? ha sido diseñada y realizada de forma
conjunta por:
Aee*
Asociación
de Estudiantes
de Económicas
Amigos de
la Tierra
Con el apoyo especial de: Con el apoyo especial de: Educación para la acción
crítica (EDPAC), Fundación Nueva Cultura del Agua, Centro de Estudios
GRAIN y Red de Semillas Resembrando e Intercambiando
Y la financiación del Ayuntamiento de Madrid:
madrid
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:02
Página 5
¿De quién es la Tierra?
Acceso a los recursos naturales Agua, Tierra y Energía
Comunicación para la participación social
El cortometraje ¿De quién es la Tierra? es fruto de un curso de formación en comunicación audiovisual, alternativa y participativa, realizado junto con los colectivos implicados en la campaña.
La creación colectiva de este documental social parte de una reflexión crítica sobre la
comunicación, las posibilidades de expresión alternativa y el desigual acceso a los
recursos naturales.
Intentamos incidir en el fortalecimiento de las acciones sociales de las organizaciones,
su derecho a la comunicación y sus habilidades para desarrollarlo, mediante el tema
de esta campaña, hilo conductor del proceso.
Durante el curso de formación se ha intentado también dar impulso de las capacidades de expresión y comunicación de las personas y las organizaciones sociales por
medio de las nuevas tecnologías digitales.
Créditos publicación
Coordinación Editorial: ACSUR-Madrid
Diseño y maquetación: Alejo Sanz
Ilustraciones Sueños de Tierra: Isabel Vázquez
Fotografías: Eduardo Arrillaga (Veterinarios Sin Fronteras), Terrativa Soc. Coop.
Madrileña y ACSUR-Madrid.
5
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:02
Página 6
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:02
Página 7
Introducción
Vivimos en un mundo finito en el que
los recursos son limitados y están
desigualmente distribuidos. Algunos
de ellos son renovables, como el agua,
y sólo se agotarán si son empleados o
extraídos a un ritmo más rápido del
que éstos pueden renovarse o crearse,
pero otros recursos tardan mucho tiempo en ser reemplazados, o bien tienen
su límite, como el carbón y el petróleo.
El uso y consumo no moderado de
todos ellos provoca daños irreversibles.
Urge la necesidad de actuar y buscar
el equilibrio entre este consumo y la
capacidad del planeta de regenerarse
y, además, absorber nuestros residuos. En caso contrario, estaremos
provocando cambios y destrozos irreparables, que han comenzado ya a
observarse en varios puntos del globo,
y sobre cuyas causas y efectos existe
ya un consenso en la comunidad científica internacional.
En este contexto, muchas poblaciones encuentran restringido el acceso
y el uso de recursos como el agua, la
tierra y la energía, -reduciéndose así
unas condiciones de vida dignas-, al
mismo tiempo que una parte de la
Humanidad supera con creces el
consumo básico de los mismos.
Estas pautas de desarrollo y crecimiento irresponsables han originado
que el 20% de la población mundial
se reparta el 80% de los recursos del
planeta. Así, el consumo material y
energético, que debería ser compatible con las necesidades de las poblaciones y estar circunscrito a la capacidad de carga (1) del planeta,
provoca el aumento de desigualdades. En definitiva, los consumos desmedidos de una parte de la población restringen necesariamente los
consumos básicos del resto (2).
(1) La capacidad de carga se refiere al nivel de población que puede soportar un medio ambiente determinado sin sufrir un impacto negativo significativo.
(2) Marta Pascual Rodríguez: La pobreza: una lectura desde el ecologismo, revista El Ecologista, n.49.
7
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:02
Página 8
Derechos y principios:
La Declaración Universal de Derechos Humanos reconoce, en este
sentido, que “Toda persona tiene
derecho a un nivel de vida adecuado
que le asegure, así como a su familia, la salud y el bienestar, y, en
especial, la alimentación, el vestido,
la vivienda, la asistencia médica y
los servicios sociales necesarios”.
de sus riquezas y recursos naturales, sin perjuicio de las obligaciones
que derivan de la cooperación económica internacional basada en el
principio del beneficio recíproco,
así como del Derecho Internacional.
En ningún caso podrá privarse a un
pueblo de sus propios medios de
subsistencia”.
La Asamblea General de la ONU
estableció en 1962 “el derecho de
los pueblos y las naciones a la soberanía permanente sobre sus riquezas
y recursos naturales” (3).
A su vez, estos derechos deben ser
garantizados para todos los seres
humanos sin distinción de sexo, raza
o cultura. Basta señalar un ejemplo
para constatar que el mundo en que
vivimos no refleja esta situación:
gran número de mujeres en el planeta son educadas para hacerse cargo
del hogar sin posibilidad de elegir
otras opciones de vida. Ellas aprovisionan a las familias con los recursos básicos: agua, energía y alimento, debido, en gran parte, al papel
reproductivo al que se les ha restrin-
Este derecho se especifica en 1966
en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y en el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. El articulo 1.2 de ambos pactos señala que
“para el logro de sus fines, todos los
pueblos pueden disponer libremente
(3) Resolución 1803 (XVII) de la Asamblea General de la ONU, de 14 de diciembre de 1962, titulada
“Soberanía permanente sobre los recursos naturales”.
8
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:02
Página 9
gido a lo largo de la historia (4). Esta
discriminación por razón de género,
incide directamente en el incumplimiento de derechos humanos recoEn casi todo el mundo corresponde a los hombres el aprovechamiento económico y comercial
de los recursos naturales: pastoreo, pesca,
explotación minera y extracción maderera y de
diversos productos forestales; los beneficios,
sin embargo, no necesariamente llegan por
igual a todas las personas y grupos sociales.
Las mujeres, por su parte, hacen uso de los
bosques y otros recursos para obtener alimentos, plantas medicinales y combustible, e
incluso para generar ingresos que invariablemente se destinan al sostén familiar; y cuando
llegan a emprender proyectos productivos,
enfrentan -por mera razón de su género- serias
dificultades para conseguir créditos, apoyos,
programas, capacitación e insumos en general.
nocidos en diversos instrumentos
internacionales (5) que se producen
en relación al uso, manejo y control
de los recursos.
Por ejemplo, en el medio rural es común que
las mujeres inviertan entre 4 y 5 horas al día
para acarrear agua, mientras que los hombres
rara vez participan en esa actividad. Su vínculo
con el agua se circunscribe a actividades de
riego o alimentación del ganado. Dado que las
actividades de los hombres se consideran parte
de la economía productiva, reciben toda la
importancia a la hora de las decisiones sobre
inversión para infraestructura. Así, en muchos
lugares hay instalaciones para riego, pero no
para suministro del líquido en los hogares. Las
mujeres, por lo general no pueden participar en
las decisiones sobre infraestructuras, que permitirían optar por el agua potable o por la
construcción de lavaderos comunitarios (6).
(4) Así, la responsabilidad de proporcionar recursos en el hogar, reduce y condiciona el tiempo que podrían
dedicar las mujeres a la educación, el empleo, la vida social, etc.
(5) Sobre los instrumentos internacionales que hacen referencia al reconocimiento de recursos naturales
básicos como derechos: Agua y Energía: Por el reconocimiento del Agua y de la Luz como Derechos
Humanos, en http://www.ecoportal.net/content/view/full/66066
(6) Equidad de género y medio ambiente, Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) de México,
http://www.inmujeres.gob.mx/
9
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:03
Página 10
¿de
quién
es la
tierra?
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:03
Página 11
Acceso
a la
energía
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:02
Página 12
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:02
Página 13
Acceso a la energía
El alto consumo de energía, tanto primaria como secundaria, y el uso de
fuentes no renovables y muy impactantes en el medio ambiente, son factores
que han agravado el deterioro ecológico
de las últimas décadas desde mediados del siglo XX.
De toda la energía que consumimos, el
85% procede de la quema de combustibles fósiles, el 6% de quemar biomasa, el 3% de la energía hidráulica y el
6% de la nuclear. En su mayoría, son
fuentes no renovables o que se agotan
a medida que se utilizan; sucias por su
repercusión en el entorno y de desigual
distribución en el mundo.
ENERGÍA PRIMARIA (7)
ENERGÍA SECUNDARIA
Se denomina energía primaria a los recursos
naturales disponibles en forma directa o
indirecta para su uso energético. Se consideran seis productos primarios:
Se denomina energía secundaria al conjunto
de los productos energéticos disponibles en
horma apta para su utilización final. Se consideran 19 productos secundarios:
Petróleo
Gas Natural
Carbón
Hidroelectricidad
Leña y Otros (subproductos de la leña)
Biogas
Petróleos, Combustibles, Petróleo Diesel, Gasolina 93 Sin plomo, Gasolina 93
Con plomo, Kerosen, Gas Licuado, Gasolina de Aviación, Kerosene de Aviación,
Nafta, Gas de Refinería, Electricidad,
Carbón, Gas, Coke y Alquitrán, Gas
Corriente, Gas de Altos, Hornos, Gas
Natural, Metanol, Leña y Otros, Biogas.
(7) http://www.cne.cl/glosario/energia
13
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:02
Página 14
Si el acceso a la energía ha permitido la supervivencia de millones de
personas a lo largo de la historia, fue
a partir de la Revolución Industrial
con origen en la Inglaterra del siglo
XIX y posterior desarrollo en los llamados países del Norte -fundamentalmente Europa y Estados Unidos-,
cuando el consumo energético creció de forma desmesurada (8).
En la actualidad, el uso y acceso a
los combustibles fósiles sobre los
que se ha basado este crecimiento,
recae en su mayoría en sólo un 20%
de la población mundial, una
población que, en su mayoría, reside en estos países del Norte. A
este dato se añade que la demanda
mundial de energía no renovable la más utilizada- va en aumento al
tiempo que las reservas disminuyen
o, al menos, no crecen al mismo
ritmo.
El petróleo es, junto con el gas natural y el carbón, base del sistema
energético mundial. La energía que
genera su combustión es la más
usada, a pesar de que los métodos
por los que se obtiene son altamente
contaminantes y/o alteran el entorno
medioambiental en el que se ubican.
Pero la producción de energía no es
sólo una necesidad, un servicio o una
herramienta. También es un negocio.
Y el mundo de hoy en día se rige a
partir de intereses económicos.
Actualmente, son grandes los capitales que se generan en lo que llamaríamos la “industria energética” (9).
El negocio del consumo energético
La industria energética ha creado y
fomentado en todo el planeta unos
intereses que son responsables, entre
(8) Hasta la llegada del capitalismo industrial, las diferentes sociedades humanas han tenido un impacto
ambiental más bien limitado, pero hay que tener en cuenta que la actividad humana siempre ha ejercido un
impacto sobre los ecosistemas. Fernández Durán, Ramón: Capitalismo (financiero) global y guerra permanente, Ed. Virus, Barcelona 2003.
(9) La era post petróleo y la crisis energética, en: http://www.ib.edu.ar/bib2006/trabajos/pellegrino.pdf.
14
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:02
Página 15
otros factores, de promover pautas y
comportamientos irresponsables de
consumo energético.
electricidad) a una parte de la población nicaragüense.
De hecho, muchas de las empresas
transnacionales más poderosas en el
ámbito internacional pertenecen al
sector energético y, más concretamente, al del petróleo. Durante décadas, estas compañías han utilizado
una posición de privilegio para explotar este recurso estratégico.
Derroche vs limitaciones
de energía
En la misma línea, y también dentro
del sector energético, se pueden
encontrar muchos casos en los que
empresas transnacionales empeoran
la vida de las personas de países
empobrecidos. Ocurre, por ejemplo,
con la española Unión FENOSA en
Nicaragua (10), pues desde que se
hizo con el negocio de la electricidad
en ese país, ha intentado lucrarse,
obviando el carácter de servicio
público de la energía. Con este comportamiento ha dejado a oscuras (sin
Mientras crece la explotación de los
recursos por parte de una minoría de
la población mundial, la mayoría no
puede acceder al mínimo de energía
necesario para disfrutar de una vida
digna.
Hay varios ejemplos de lucha por
cambiar esta injusticia en los lugares
donde se sufre la desigualdad en el
acceso a recursos y en los que la
población se opone a que esa minoría aproveche su poder con el fin de
adueñarse de los recursos energéticos de sus tierras.
(10) El Tribunal Permanente de los Pueblos constató las violaciones de derechos humanos de la trasnacional en el país y los efectos en el empobrecimiento cada vez mayor de la población.
http://www.quiendebeaquien.org/spip.php?rubrique40
15
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:02
Página 16
ENERGÍA HIDROELÉCTRICA EN CHIAPAS
Las presas de Chiapas proveen casi la
mitad de la energía hidroeléctrica producida por el país y cerca del 13% del total
nacional hasta mediados del 2006. Sin
embargo, esta riqueza no se ha visto distribuida en beneficio de quienes han pagado
el costo de este supuesto aporte al desarrollo del país. Han sido las comunidades indígenas y campesinas que con represión, violencia y engaños fueron despojadas de sus
tierras e incluso hay quienes, luego de 20
Las amenazas, la intimidación y, en
muchos casos, la violencia directa,
son prácticas comúnmente utilizadas
para conseguir explotar estos recursos. A pesar de que existen algunas
normas internacionales que protegen
los legítimos derechos de estos pueblos sobre dichos recursos, ninguna
entidad vela por un cumplimiento
real, de modo que apenas se aplican.
Este hecho, unido a la poca información que recibimos sobre estos con-
años o más, no han sido indemnizados adecuadamente por haberlos desplazados de
sus lugares de origen para construir una
presa hidroeléctrica. Por si fuera poco, a los
altos índices de marginación indígena y
rural en Chiapas, las tarifas de energía eléctrica en las zonas urbanas y especialmente
en las rurales son muy elevadas y en nada
corresponden a sus bajos niveles de ingreso.
Eso se debe en parte a la modificación de
las tarifas para suministro y venta de energía eléctrica y a la reducción del subsidio a
las tarifas domésticas desde el 2002 (11).
flictos, los invisibilizan, quedando
impunes todos los abusos y violaciones a los derechos humanos y comunitarios.
La situación es dramáticamente paradójica, ya que mientras que en el llamado Norte se vive en la ilusión de
que todo es infinito y se tiene derecho
a poseer cada vez más, en el resto del
planeta es una realidad la limitación
de los recursos.
(11) “AGUA Y ENERGÍA. Por el Reconocimiento del Agua y de la Luz como Derechos Humanos”, en
http://www.ecoportal.net/content/view/full/66066
16
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:02
Página 17
EL PELIGROSO MERCADO DE LOS
SUMIDEROS DE CARBONO.
La utilización abusiva de los sumideros
de carbono ha colapsado los sistemas
de regulación del planeta, lo que afecta
y afectará de manera más grave a las
personas empobrecidas, es decir, a la
mayoría.
Un sumidero es un ecosistema capaz de
absorber más CO2 del que emite, actuando
como una trampa de carbono. Importantes
sumideros naturales de carbono son, por
ejemplo, el mar o la vegetación terrestre.
La cantidad retenida por estos medios
naturales de absorción (árboles, etc)
puede restarse de la cifra de emisiones
contaminantes de un país. A ello se añaden otros factores de desconfianza con
respecto al uso de los sumideros como
mecanismo de desarrollo limpio, por ejemplo, el desconocimiento de la capacidad
real de absorción de los sumideros
Uno de los puntos más controvertidos del
Protocolo de Kioto es el artículo que plantea la opción de usar los bosques como
sumideros de carbono: paliar parte de las
emisiones de CO2 capturando éste
mediante ciertas actividades agrícolas y
forestales, lo que puede implicar para
algunos países incluso la necesidad de no
reducir sus emisiones, dependiendo de
cómo se contabilice esta captación (sumidero). Esta captura se traducirá en créditos de carbono (toneladas) que se introducirán en el mercado de emisiones y que
tendrán un precio, pudiendo ser comprados y vendidos durante los períodos de
cumplimiento del Protocolo (periodos de 5
años comenzando en 2008 ) (12).
“Existen muchas más razones para rechazar la idea de que un fomento de los sumideros puede usarse, en vez de las medidas
radicales de recorte de emisiones, para
controlar el CO2 atmosférico. En efecto, la
mayor cantidad de carbono capturada a
corto plazo se obtiene por medio de
(12) La agricultura ecológica como sumidero de CO2. Sus efectos sobre el cambio climático. Mª José Sanz.
Boletín SEAE nº 2, julio 2007
17
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:02
Página 18
plantaciones forestales, con especies
de crecimiento rápido (eucaliptos, algunos
pinos, chopos, etc.). Estas reforestaciones
pueden tener efectos ambientales y sociales muy negativos. Este último aspecto es
especialmente preocupante en países del
Sur, en donde empresas eléctricas están
financiando proyectos de reforestación
(en Costa Rica y Uganda, entre otros
países)” (13).
Energía y cambio climático
Como consecuencia de nuestro
modelo de sociedad basado en el
derroche de los combustibles fósiles y del resto de recursos, hemos
acelerado el fenómeno probablemente más impactante, amplio y
retador al que se enfrenta la
humanidad: el cambio climático.
La modificación de la composición de la atmósfera por los gases
que produce, principalmente la
quema de carbón, petróleo y gas,
está provocando una subida de la
temperatura terrestre, que causa
alteraciones en el clima, los ecosistemas y las condiciones de vida
de las personas.
Una de las medidas de mitigación
pasa, inevitablemente, por la
práctica cotidiana de consumo
responsable y reducción del
mismo. El ahorro energético sería
la mejor herramienta para detener
el cambio climático y disponer de
mayores cantidades de energía.
(13) Ecologistas en Acción denuncia los sumideros de carbono, en
www.ecoloxistesasturies.org/Temas/Cambioclimatico/Sumidero_C.htm
18
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:03
Página 19
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:03
Página 20
¿de
quién
es la
tierra?
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:03
Página 21
El agua
como
derecho
Copyright
Copyright de
de Veterinarios
Veterinarios sin
sin Fronteras.
Fronteras. Autor:
Autor: Eduardo
Eduardo Arrillaga.
Arrillaga.
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:03
Página 22
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:03
Página 23
El agua como derecho
Vivimos en un mundo compuesto de
2/3 de agua. Si ascendiéramos en nave
espacial, veríamos un planeta azul,
habitado por cerca de 7.000 millones
de personas que sobreviven gracias a
tal cantidad. Sin embargo, solamente
una pequeña parte de ese agua está
disponible para consumo humano.
GRÁFICO DE DISTRIBUCIÓN DE AGUA EN EL PLANETA
23
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:03
Página 24
El consumo humano de agua se ha
multiplicado por 8 en los últimos
100 años, aumento que no se registra igual en todas las partes del
mundo. El agua se infravalora y se
utiliza de manera irracional y poco
eficiente en algunos lugares del planeta mientras escasea en otros. Un
habitante estadounidense consume
2.000 litros de agua al día, mientras
que una centroafricano apenas llega
a los 15 litros. Actualmente, 1.200
millones de personas carecen de instalaciones necesarias para abastecerse de agua y 2.400 millones no
tienen acceso a sistemas de saneamiento adecuados (14).
Una de cada cinco personas en el
mundo no tiene agua potable segu-
ra, siendo las mujeres la población
más afectada. Además, el 85% del
agua del mundo es consumida por
el 12% de su población.
Agua y energía.
Los recursos hídricos son un bien
común a toda la humanidad y deberían ser administrados como un servicio público, lo cual significa que,
como integrantes de una sociedad,
toda la población pueda beneficiarse
de igual manera de este bien (15).
A pesar de que el agua disponible es
un recurso escaso y valioso, sí es
posible que cada habitante del planeta disponga de una cantidad de
agua suficiente para la vida (16).
(14) Agua para todos, agua para la vida. Informe de las Naciones Unidas para el Desarrollo de los Recursos
Hídricos en el Mundo, 2003
(15) AGUA Y ENERGÍA. Por el Reconocimiento del Agua y de la Luz como Derechos Humanos”, Ibid.
(16) En este sentido, destacamos el concepto agua para la vida, que alude a la cobertura de las necesidades básicas de consumo (alimentario y productivo) y al saneamiento. La declaración europea por una nueva
cultura del agua, firmada en Madrid en 2005 propone, en un primer nivel de prioridad sobre los derechos y
criterios de gestión del agua desde una perspectiva ética, el concepto agua para la vida, en referencia al
agua en sus funciones básicas de supervivencia, tanto para los seres humanos como de los demás seres
vivos, implica valores esenciales de vida que deben ser garantizados a todas las personas y comunidades,
incluyendo las generaciones futuras. Derecho al agua: Ingeniería Sin Fronteras y Prosalus, 2008, p.26.
24
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:03
Página 25
Para que podamos disfrutar de
agua de calidad es necesario un
complejo sistema de captación,
almacenaje, tratamiento, distribución, alcantarillado, etc. Son precisamente estos procesos los que
tienden a ser privados, de modo
que, aunque el agua sea un bien
de titularidad pública, el acceso a
este recurso ya no lo es: se convierte en un negocio muy rentable,
el agua pierde su carácter fundamental para ser una mercancía
más.
Para asegurar una vida digna y
saludable, el agua para consumo
humano debe cumplir una serie de
parámetros de calidad. En muchos
países del mundo hay gente que
cada vez que bebe, se arriesga a
contraer enfermedades infecciosas
e incluso mortales (17), debido a la
alta contaminación o a la mala
salubridad de las aguas de las que
se proveen.
Este contagio es producido por vertidos de sustancias tóxicas (urbanos,
industriales, químicos de uso agrícola) a las aguas de consumo humano.
Las mujeres de las comunidades
rurales de países empobrecidos, tienen tradicionalmente asignado el rol
reproductivo de abastecer de agua a
la familia. Debido al avance de la
desertificación originado por el cambio climático, las distancias entre
las fuentes y su destino sean cada
vez mayores, por lo que se ven obligadas a caminar durante muchas
horas, y están además más expuestas a los focos de contaminación
provocados por los vertidos tóxicos
en las fuentes de agua.
Datos:
Aproximadamente 4000 millones de
casos de diarrea al año provocan 2,2
millones de defunciones, principalmente entre niñas y niños menores
de cinco años, el equivalente a la
muerte de un niño o niña cada 15
(17) Se pueden contraer enfermedades como Cólera, fiebre tifoidea, shigella, hepatitis A y E, meningitis,
poliomielitis, entre otras.
25
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:03
segundos, o a 20 grandes aviones
que se estrellasen cada día (18).
Hay 3.350 millones de casos de
Página 26
enfermedades ocasionadas por mala
calidad del agua al año, lo que provoca la muerte de 30.000 personas
al día (19).
GRÁFICO DE CONSUMO DE AGUA EN EL MUNDO
(18) OMS, Informe sobre la Evaluación Mundial del Abastecimiento de Agua y el Saneamiento en 2000
(19) OMS, Ibid.
26
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:03
Página 27
Más del 70% del agua que se consume en el mundo se destina a la
agricultura, y la mayor parte de este
agua a cultivos intensivos de regadío
muy productivos destinados a la
exportación.
Agua y cambio climático
La escasez de agua y la desigualdad en su distribución van a verse
agravadas como consecuencia del
cambio climático, derivado de las
excesivas emisiones de gases de
efecto invernadero que se están
produciendo. Las estimaciones
recientes sugieren que el cambio
climático será responsable de alrededor del 20% del incremento de
la escasez global de agua. Este
fenómeno está empezando a mermar las reservas de agua que se
utilizan para todo tipo de actividades, haciendo que el futuro del
agua potable sea más precario que
nunca.
EL CASO DE URUGUAY
Como resultado de un referéndum realizado en 2004, en Uruguay se aprobaron una
serie de enmiendas a la Constitución, que
consagran el acceso al agua potable y a
los servicios de saneamiento como un
derecho de las personas, y prohíben cualquier forma de participación del sector
privado en el sector del agua (20).
(20) El 31 de octubre, en paralelo a las elecciones generales, la población uruguaya se pronunció en referéndum acerca de un proyecto de reforma constitucional que excluye al sector privado de la gestión de los
servicios de agua potable y saneamiento. Ver Uruguay declara en referéndum popular el agua como "bien
público" y la protege de privatizaciones, en http://www.rel-uita.org/
27
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:03
Página 28
¿de
quién
es la
tierra?
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:03
Página 29
Cuidar
la tierra
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:03
Página 30
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:03
Página 31
Cuidar la tierra
El acceso a la tierra es un derecho
ancestral y necesario para vivir y constituye un bien social y económico
importante para la identidad cultural,
el poder político y los procesos de toma
de decisiones planteados en una
comunidad.
Garantizar la igualdad de los derechos
sobre la tierra para mujeres y hombres
aumenta las oportunidades económicas, favorece la producción de alimentos, eleva la seguridad familiar y ayuda
a una mejor administración de la tierra.
Sin embargo, esa garantía se pierde si,
en lugar de caminar hacia una redistribución de los recursos, éstos se reconcentran en pocas manos y la función
social de la tierra es ignorada.
La mejora del nivel de vida de las campesinas y campesinos y, con ellos, de toda la
población, implica que las comunidades
rurales tomen las decisiones relativas a su
desarrollo y al acceso a la tierra y a las
semillas.
Trabajar la tierra
Las prácticas de la agricultura tradicional se han caracterizado por una
lógica de relación entre el ser humano y la tierra, que solía tener presente el respeto por la naturaleza, los
ciclos de la tierra, la valoración y cuidado de los recursos, etc. El uso
intensivo de la agricultura industrial
y el imperativo de obtener el máximo
rendimiento sin preocuparse lo suficiente por el cuidado medioambiental, rompe esta lógica de relación y,
en este sentido, causó graves problemas que hoy siguen generándose:
concentración en pocas manos de la
propiedad de la tierra, la pérdida de
31
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:03
Página 32
conocimientos tradicionales y locales, la sustitución del campesinado
por máquinas y la pérdida de una
gran parte de la cobertura vegetal
mundial(21).
Por eso, como solución a la crisis
ecológica, el objetivo no debe ser
maximizar los rendimientos sino conseguir que éstos bien distribuidos
“sean compatibles con la estabilidad
de los ecosistemas, con la calidad
del entorno en que se insertan (..).
No se trata tanto de producir más
como de producir mejor (22)”.
El control no democrático de la Tierra
es otro de los factores más influyentes en la degradación de la tierra.
Los procesos de privatización que
apareja, además de marginar a miles
de campesinos y campesinas en el
mundo, han conllevado un significativo cambio en el uso del suelo. Con
ello se pone en peligro la defensa y
el manejo de la biodiversidad como
elemento clave para alcanzar una
agricultura sostenible, así como
modelos de producción estables y
respetuosos con el contexto social y
medioambiental.
Acceso a alimentos
Según datos de la Organización de
las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO, la
escasez de alimentos básicos que
causa miseria generalizada y malnutrición, provoca enormes sufrimientos a un número cada vez
mayor de personas, que actualmente sobrepasa los 850 millones. Esto
implica que en los países empobrecidos uno de cada cinco habitantes
padece hambre crónica, situación
agravada en las épocas de encarecimiento de alimentos básicos como
los cereales o el trigo.
(21) La pérdida de cobertura vegetal (eliminación de vegetación) puede provocar impactos como la alteración de la calidad del paisaje, la modificación del hábitat para la fauna silvestre de la región o la alteración de la calidad y cantidad de agua.
(22) Riechman, Jorge: Cuidar la T(tierra), Icaria, 2003.
32
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:03
Página 33
La FAO alerta que el grano de arroz
y otros cereales cuestan el doble
que el año pasado (2007). Así, el
trigo se ha encarecido un 130 %,
el arroz un 74%, la soja un 87% y
el maíz un 53%, respectivamente.
Como señala el estudio centroamericano Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible 2008, si
bien la disponibilidad de alimentos
en Centroamérica aumentó en los
últimos años, la mayoría son importados porque el cultivo de granos
básicos para mercados internos perdió terreno por el de productos no
tradicionales más rentables para
efectos de exportación. Esto explica, en parte, la subida de los precios de alimentos básicos.
El acceso al alimentación se complica también por los aumentos
mundiales en el precio de alimentos ante el auge de los biocombustibles (compiten por tierras de cultivo), las alzas en el petróleo y los
daños en cultivos por efecto del
cambio climático.
Esto compromete las posibilidades
de acceso a alimentación del 40%
de centroamericanos (16 millones
de personas) en condiciones de
pobreza (23).
Las dificultades a las que se enfrentan las
comunidades rurales y, en especial, las
mujeres, para acceder a la tierra y planificar
su producción, son en la actualidad la principal causa de hambre y desnutrición. Las
mujeres son quienes producen el 70% de la
alimentación familiar en los países en desarrollo y el 50% a nivel planetario, pero ellas
no son propietarias de las tierras que trabajan y su trabajo, al considerarse doméstico,
queda invisibilizado.
En la Cumbre Mundial sobre la Alimentación celebrada en Roma en
1996, los gobiernos de todos los países del mundo se comprometieron a
(23) La dependencia a la importación de alimentos y las alzas en el precio internacional de la comida amenazan el acceso de la población pobre de Centroamérica a la alimentación básica.
33
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:03
Página 34
“mejorar el acceso en condiciones de
igualdad de los hombres y las mujeres a la tierra y a otros recursos naturales y productivos, en particular,
cuando sea necesario, mediante la
aplicación eficaz de reformas agrarias…” y, por tanto, a mejorar la
posición de las mujeres..
Pero las políticas económicas sobre
agricultura impulsadas por la Organización Mundial del Comercio
(OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI) o el Banco Mundial
(BM), se presentan bajo el epígrafe
“seguridad alimentaria basada en el
comercio”. Esto explica que la liberalización del comercio, las subvenciones a la exportación, la imposición de los cultivos modificados
genéticamente o el uso creciente de
cultivos agrícolas o alimentarios
para hacer combustible, entre otras
causas, vienen a dificultar aún más
el acceso de las comunidades a la
tierra, condicionadas a la hora de
competir con la agroindustria (24).
Además, las pocas compañías que
dominan el comercio de semillas (25)
y alimentos, apuestan por la especialización de los cultivos, las semillas
transgénicas patentadas y el uso de
productos químicos para alimentar a
la población mundial. Y tan solo
están agravando el problema.
LAS MUJERES, LAS MÁS AFECTADAS
En muchos países del sur las leyes niegan a
las mujeres el derecho a la tierra, y en aquellos donde legalmente tienen este derecho,
las tradiciones y las prácticas les impiden
ejercerlo. En Europa, muchas campesinas
sufren una total inseguridad jurídica, ya que
la mayoría de ellas trabajan en explotaciones familiares donde los derechos administrativos son propiedad exclusiva del titular
de la explotación y las mujeres, a pesar
(24) Se entiende por agroindustria la rama de industrias que transforman los productos de la agricultura,
ganadería, riqueza forestal y pesca en productos elaborados
(25) Monsanto, Syngenta, Bayer y Dow Chemical son algunos ejemplos de gigantes corporativos que controlan el comercio de semillas mundial.
34
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:03
Página 35
de trabajar en ella, no tienen derecho a
ayudas, a la plantación, a una cuota láctica,
etc. Eso, sin tener en cuenta las condiciones
laborales de las mujeres inmigrantes en la
agricultura de los países del norte, donde
trabajan en condiciones sociales y jurídicas
totalmente inaceptables, sufriendo una
doble discriminación: como mujeres y como
inmigrantes.
Esther Vivas: Soberanía alimentaria, objetivo político. Publicado en el núm. 33 de
Corriente Alterna
Uso de la tierra y cambio
climático
El cambio climático como crisis
global ha dejado al descubierto la
inconsistencia del sistema económico reinante. Y es un hecho que
los países del Sur son los más vulnerables porque sus formas de sustento, como la agricultura campesina, están íntimamente ligadas a la
tierra, al agua, al conocimiento
ancestral y a la diversidad de sus
ecosistemas.
La agricultura industrial es una
actividad que genera gran cantidad
de emisiones de Gases Efecto
Invernadero (GEI). Este modelo de
agricultura, basada en un uso
intensivo de químicos, degrada el
suelo y destruye los recursos que
son imprescindibles para la fijación
de carbono, como los bosques y el
resto de ecosistemas.
Las mayores emisiones directas de
la agricultura se deben al sobreuso de fertilizantes (26), a la destrucción de ecosistemas para
obtención de nuevas tierras, a la
degradación de los suelos y al
modelo de ganadería intensiva.
No obstante, ante las prácticas
destructivas de la agricultura
industrial, se pueden señalar algunas iniciativas como las experiencias agrarias sostenibles que fijan
carbono en el suelo, o aquellas
(26) Uno de los mayores problemas de la agricultura industrial es el uso masivo de fertilizantes
35
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:03
Página 36
orientadas a la reducción del uso
de fertilizantes o la reducción del
consumo de carne (27) y derivados
animales en la alimentación, en los
países enriquecidos.
La soberanía alimentaria, que promueve entre otras cosas una agricultura sostenible a pequeña escala, y
el consumo local de alimentos pueden ayudar a invertir la crisis actual y
a sustentar a millones de familias
campesinas, contribuyendo a reducir
su impacto sobre el clima. Sólo un
cambio sustancial en la forma en
que producimos, comerciamos y consumimos puede proveer tierras para
conseguir comunidades rurales y
urbanas saludables, sostenibles, justas y solidarias.
En 2006, el movimiento campesino hondureño elaboró una propuesta (28) de decreto ley para resolver la mora agraria que
permitiría, como primer paso para la
implementación de una verdadera reforma
agraria integral, la solución a más de 800
grupos campesinos que están en posesión
de la tierra desde hace varias décadas y
aún enfrentan problemas legales (no
posesión de títulos, amenaza constante de
destrucción de sus cultivos, desalojos,
persecución y hasta asesinato por parte
de los supuestos dueños con la venia de
autoridades gubernamentales). En marzo
de 2008, el decreto quedó aprobado en su
totalidad (29).
(27) La segunda mayor fuente de emisiones agrícolas es la ganadería. Al digerir los alimentos, los animales
producen grandes cantidades de metano, un potente GEI. De mantenerse el actual aumento de consumo de
carne, las emisiones de metano seguirán creciendo y lo harán durante las próximas décadas.
(28) En la elaboración de esta propuesta el movimiento campesino hondureño estuvo apoyado por la
Campaña Global por la Reforma Agraria, la oficina de la Vía Campesina para Centroamérica y organizaciones articuladas en la Alianza por la Soberanía Alimentaria y la Reforma Agraria (SARA).
(29) Esta noche comienza la reforma agraria en Honduras Ramiro Téllez M.CLOC - Vía Campesina,
Centroamérica, en: http://www.movimientos.org/cloc/show_text.php3?key=12009
36
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:03
Página 37
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:03
Página 38
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:03
Página 39
Mi papel, tu papel, nuestro
papel en esta historia
Existen muchas maneras de implicarnos e intervenir en la lucha por
un mundo mejor. A menudo escuchamos que una manera de hacerlo es elegir, en nuestra compra, tal
o cual producto. Y hay muchas
otras formas de actuar, desde
pequeñas y cotidianas aportaciones, hasta otras mayores o que
requieren más esfuerzo. Todo
puede considerarse válido.
Como ejemplos podemos mencionar la participación en la vida
social del lugar donde vivo, intentar informar a la gente que me
rodea o formar parte de una asociación, mediar en los procesos de
participación pública, realizar labores de concienciación, exigir a
quienes nos representan políticamente comportamientos ambiental
y socialmente sostenibles, colabo-
rar con otros colectivos para lograr
objetivos comunes...
Lo mejor de todo es que tú también puedes. En realidad, todos y
todas podemos porque la suma de
personas individuales puede conseguir mucho. Ahora bien, la suma
de grupos de personas puede obtener mucho más. Y como seres
sociales, también tenemos responsabilidad y una inmensa capacidad
para mejorar nuestra comunidad,
nuestro entorno. Somos capaces de
pasar de escuchar y leer malas
noticias a participar en la elaboración de situaciones mejores. Seguro que, de esta manera, y siempre
desde una actitud de respeto y preservación, todos y todas podríamos
disfrutar de la tierra.
39
maqueta_DEF_lunes
16/12/08
04:03
Página 40
FICHA TÉCNICA DVD PUBLICACIÓN
TÍTULO.
¿De quién es la Tierra?
SINOPSIS.
El espacio informativo semanal ¿De quién es la Tierra? se acerca en esta edición
a tres realidades: la invasión de los transgénicos o alimentos modificados genéticamente y producidos con agroquímicos (abonos, pesticidas...); la creación del
parque temático Grand Scala en un desierto de Zaragoza, o cómo sustituir un
espacio natural por un complejo de ocio consumista al estilo de la ciudad de Las
Vegas; y, por último, acudimos a una acción convocada por el Encuentro Social
Alternativo al Petróleo (ESAP) para protestar por la reunión de la industria petrolera mundial en Madrid.
LUGAR Y FECHA.
Madrid, junio de 2008
DURACIÓN.
18 minutos.
REALIZADO POR.
Jóvenes pertenecientes a colectivos sociales y ecologistas de Madrid, junto
con ACSUR-LAS SEGOVIAS
Reconocimiento - No comercial - Compartir bajo la misma licencia 3.0 España: Este
documento está bajo una licencia Creative Commons. Se permite libremente copiar,
distribuir y comunicar públicamente esta obre siempre y cuando se reconozca la autoría y no se use para fines comerciales. Las obras derivadas tienen que estar bajo los
mismos términos de licencia que este trabajo original. Licencia completa en:
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/