Download guatemala, octubre de 2012 propuesta plan

Document related concepts

Economía del calentamiento global wikipedia , lookup

Fondo Verde del Clima wikipedia , lookup

Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Cambio Climático wikipedia , lookup

Cuarto Informe de Evaluación del IPCC wikipedia , lookup

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático wikipedia , lookup

Transcript
PROPUESTA
PLAN ESTRATÉGICO DE CAMBIO CLIMÁTICO DEL
MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y
ALIMENTACIÓN, MAGA. 2012-2016
La propuesta del Plan Estratégico de Cambio Climático del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación,
MAGA que se presenta, forma parte del esfuerzo gubernamental encaminado a la adaptación del sector
agropecuario guatemalteco ante la variabilidad climática.
El Plan Estratégico de Cambio Climático del MAGA presenta lineamientos específicos a nivel de líneas de acción
que permiten transversalizar el tema y hacer participes a todas las direcciones, departamentos y programas del
MAGA en la construcción de modelos productivos agrícolas y pecuarios responsables con el uso de los recursos
naturales.
GUATEMALA, OCTUBRE DE 2012
1
INDICE GENERAL
1
PRESENTACIÓN. ...................................................................................................... 1
2
ANTECEDENTES. ..................................................................................................... 2
3
MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................. 3
4
3.1
CALENTAMIENTO GLOBAL .......................................................................................... 3
3.2
CAMBIO CLIMÁTICO y AGRICULTURA. ........................................................................ 4
MARCO REFERENCIAL ............................................................................................. 5
4.1
MARCO DE POLÍTICA INSTITUCIONAL, NACIONAL. ...................................................... 5
4.1.1 Constitución Política de la República de Guatemala. ................................................................... 5
4.1.2 Política Nacional de Desarrollo Rural Integral, PNDRI. ................................................................. 6
4.1.2.1
Política Socio Ambiental ...................................................................................................... 6
4.1.2.2
Política de Reducción de Vulnerabilidad y Gestión de Riesgos. .......................................... 6
4.1.3 Política Agropecuaria 2011-2015. ................................................................................................ 7
4.1.4 Política Nacional de Educación Ambiental ................................................................................... 7
4.1.5 Política Nacional de Cambio Climático. ........................................................................................ 8
4.1.6 Marco Institucional del MAGA (Planificación Estratégica 2012-2016) ......................................... 9
4.1.7 Marco Institucional del MAGA (Unidad de Cambio Climático)................................................... 10
4.2
4.2.1
4.2.2
4.2.3
4.2.4
5
Estrategia Centro Americana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT). .................................. 13
Estrategia Regional Agro-Ambiental y de Salud (ERAS). ............................................................. 13
Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC). ...................................................................... 14
Política Centro Americana de Gestión Integral de Riesgos de Desastres. .................................. 14
VINCULACIÓN AL PLAN ESTRATÉGICO DE CAMBIO CLIMÁTICO DEL MAGA. ............ 15
5.1
6
MARCO DE POLÍTICA INSTITUCIONAL, REGIONAL. ..................................................... 12
MARCO POLÍTICO NACIONAL Y REGIONAL ................................................................ 15
ELEMENTOS BÁSICOS DEL PLAN ESTRATÉGICO DE CAMBIO CLIMÁTICO ................. 24
6.1
MARCO DE ANÁLISIS DEL PLAN ESTRATÉGICO ........................................................... 24
6.2
CONSIDERACIONES GENERALES ................................................................................ 24
6.3
ELEMENTOS DEL PLAN ESTRATÉGICO........................................................................ 25
6.3.1
6.3.2
6.4
VISIÓN ......................................................................................................................................... 25
MISIÓN........................................................................................................................................ 25
EJES ESTRATÉGICOS ................................................................................................. 25
6.4.1 Adaptación.................................................................................................................................. 26
6.4.1.1
Línea de acción 1. Fomento de la utilización de buenas prácticas agrícolas ..................... 26
6.4.1.2
Línea de acción 2. Ciencia y transferencia de tecnología .................................................. 28
6.4.1.3
Línea de acción 3. Recuperación del conocimiento tradicional para la adaptación de la
agricultura al cambio climático. .......................................................................................................... 29
6.4.2 Mitigación ................................................................................................................................... 30
6.4.2.1
Línea de acción 4. Fomento a las acciones de mitigación de emisiones de GEI derivadas de
actividades agropecuarias ................................................................................................................... 30
6.4.2.2
Línea de acción 5. Manejo de la cobertura vegetal en partes medias y altas de cuencas
hidrográficas ........................................................................................................................................ 31
6.4.3 Fortalecimiento Institucional ...................................................................................................... 31
6.4.3.1
Línea de acción 6. Desarrollo de capacidades institucionales ........................................... 31
6.4.3.2
Línea de acción 7. Fomento de mecanismos financieros para la conservación de los
recursos naturales renovables y el manejo de riesgo climático en la agricultura ............................... 33
6.5
7
8
ÁREAS DE ACCIÓN .................................................................................................... 33
MECANISMOS DE IMPLEMENTACIÓN .................................................................... 35
7.1
INSTITUCIONALIZACIÓN ........................................................................................... 35
7.2
COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL ........................................... 36
7.3
IMPLEMENTACIÓN ................................................................................................... 36
7.4
MONITOREO Y EVALUACIÓN .................................................................................... 37
BIBLIOGRAFIA....................................................................................................... 41
1 PRESENTACIÓN.
El calentamiento global es real y es producido por la actividad del hombre en muchos
años; y sobre la base del conocimiento científico hace referencia a oscilaciones
principalmente en precipitación y temperatura, con significancia representativa1. Ante la
evidencia anterior y aún con la probable indeterminación de la aceptación sobre el cambio
climático es inminente la frecuencia con la que los desastres están cambiando la
percepción humana sobre la relación que debe existir entre el accionar antropogenico y la
naturaleza.
Pese a refutar aún el “cambio climático” es evidente que a nivel mundial, los modelos productivos están siendo dañados y las economías a nivel de país se han tornado
vulnerables frente a las variaciones climáticas recientes.
A nivel mundial se han desarrollado políticas y estrategias que brindan, frente a la
variabilidad climática, lineamientos generales que proponen incrementar la resiliencia de
los modelos productivos, a tal grado de convertir los inconvenientes del calentamiento
global en oportunidades de desarrollo con la concerniente responsabilidad ambiental.
Guatemala como uno de los países mas vulnerables ante el calentamiento global es
consiente de lo anterior e integra dentro de sus políticas de gobierno; estrategias y
herramientas que permiten la adaptación y mitigación del cambio climático en el territorio
nacional (ratifica el Protocolo de Kyoto mediante Decreto Legislativo No. 23-99).
La propuesta del Plan Estratégico de Cambio Climático del Ministerio de Agricultura,
Ganadería y Alimentación, MAGA, que se presenta, forma parte del esfuerzo
gubernamental encaminado a la adaptación del sector agropecuario guatemalteco ante la
variabilidad climática.
El Plan Estratégico de Cambio Climático del MAGA presenta lineamientos específicos a
nivel de líneas de acción que permiten transversalizar el tema y hacer participes a todas
las direcciones, departamentos y programas del MAGA en la construcción de modelos
productivos agrícolas y pecuarios responsables con el uso de los recursos naturales.
Como herramienta de planificación, el Plan Estratégico de Cambio Climático del MAGA
pretende potencializar los esfuerzos a nivel inter institucional sobre el tema y contribuir al
alcance de las metas de país.
1
An Inconvenient Truth, Albert Gore Jr. 2006.
pág. 1
2 ANTECEDENTES.
Según la Convención Marco de las Naciones Unidas, el Cambio Climático se refiere a la
modificación del clima con respecto a un historial a escala global o regional en función del
tiempo y parámetros meteorológicos; debido a factores naturales o antropogénicos. La
Organización Meteorológica Mundial (OMM) en noviembre de 2011, advirtió sobre un
evidente incremento en función de tasas de crecimiento de los principales gases de efecto
invernadero. Los daños económicos que representa el comportamiento anterior han
causado pérdidas cuantiosas en todos los sectores de desarrollo a escala mundial.
La variabilidad climática en Guatemala tiene un impacto medio de entre 1.3% y 3.7% anual
sobre el PIB y se estima que entre el 40% y 70% del impacto está en el sector agrícola.
Entre 1998 y 2010, la variabilidad climática ocasionó pérdidas económicas en el sector
agrícola en el orden de los US$ 1 mil 852 millones (según cifras BID/CEPAL/PNUD,
Guatemala: Evaluación de impactos económicos y sociales, año 2011).
Consientes de las implicaciones de la variabilidad climática en el país y en respuesta a los
acuerdos vinculantes de ratificación del Protocolo de Kyoto -con referencia a la relación
entre el sector agropecuario, seguridad alimentaria y cambio climático- el MAGA reconoce
la importancia del tema al interno de sus dependencias y puntualiza su interés con la
creación de la Unidad de Cambio Climático, según acuerdo ministerial No. 157-2011.
Se constituye por tanto, objetivo de la Unidad de Cambio Climático; la promoción de la
adaptación del sector agropecuario guatemalteco ante la variabilidad climática,
considerando escenarios y efectos en las distintas actividades productivas; mediante la
tranversalización del tema en las direcciones, departamentos y programas del MAGA.
Para la consecución del objetivo anterior, la Unidad de Cambio Climático establece
prioridades de trabajo y recopila información de las dependencias del MAGA con el
propósito de generar una línea de base que permita el desarrollo de un plan de trabajo.
El plan de trabajo socializado con diferentes dependencias del MAGA permitió la
construcción de una herramienta de planificación a nivel institucional sobre los temas de
adaptación y mitigación del cambio climático en la agricultura. El Plan Estratégico de
Cambio Climático del MAGA 2012-2016, como herramienta de planificación, contempla 3
ejes estratégicos de trabajo y 7 líneas de acción priorizadas.
Se presenta enseguida, producto del trabajo conjunto del MAGA, la propuesta de Plan
Estratégico de Cambio Climático para la adaptación y mitigación del sector agropecuario.
pág. 2
3 MARCO CONCEPTUAL
3.1 CALENTAMIENTO GLOBAL
Para definir conceptualmente cambio climático y fijar el desarrollo del pensamiento en el
tema, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones
Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) creó el Grupo Intergubernamental de Expertos
sobre el Cambio Climático (IPCC) en 1988.
La función del IPCC consiste en analizar, de forma exhaustiva, objetiva, abierta y
transparente, la información científica, técnica y socioeconómica relevante para entender
los elementos científicos del riesgo que supone el cambio climático provocado por las
actividades humanas, sus posibles repercusiones y las posibilidades de adaptación y
atenuación del mismo. Es el IPCC quien brinda información y asesoramiento científico
para el respaldo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático (CMCC).
De forma general se entiende Calentamiento Global como el gradiente en la composición
de la atmósfera a nivel de concentraciones que afectan en el presente, el comportamiento
de parámetros meteorológicos.
Bajo el concepto de la Convención Marco de las Naciones Unidas (CMCC), el
“Calentamiento Global” da un viraje y es entendido como “Cambio Climático”: Modificación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional en
función del tiempo y los parámetros meteorológicos; debido a factores naturales o
antropogénicos.
Recientemente, el Cambio Climático es llamado también “Variabilidad Climática” definido como variaciones de parámetros climatológicos respecto a la media normal; considera
fluctuaciones a escalas relativamente cortas de tiempo (+/- 3 años, variabilidad interanual,
desviaciones estándar); haciendo hincapié en la presencia de datos atípicos del clima.
Con el movimiento conceptual del tema de calentamiento global, pasando por el de
cambio climático y variabilidad climática, surgen también términos implícitos para definir
metodológicamente aquellas acciones ha implementar en los territorios para frenar el
efecto de la variabilidad climática.
Es entonces entendida –ecuación matemática– la variabilidad climática como el
incremento en el Índice de Forzamiento Radiativo ocasionado por 4 compuestos
principalmente: Dióxido de carbono, Metano, Oxido Nitroso, CFC´s; llamados también
gases de efecto invernadero.
pág. 3
3.2 CAMBIO CLIMÁTICO Y AGRICULTURA.
Como resultado de la variabilidad climática, los modelos de desarrollo actual sufren
colapsos continuos. Estos modelos de desarrollo articulan como componentes, entre
otros, indudablemente al sector agrícola.
Ejemplo de lo anterior es que en noviembre de 2011 la Organización Meteorológica
Mundial (OMM) advirtió sobre un evidente incremento en función de tasas de
crecimiento de los principales gases de efecto invernadero, que están ocasionando el
aumento del índice de forzamiento radiativo (medida del calentamiento global). Los daños
económicos que representa el comportamiento anterior han causado pérdidas cuantiosas
en todos los sectores de desarrollo a escala mundial, principalmente infraestructura y
agricultura.
En Guatemala la variabilidad climática ha tenido el mismo comportamiento y su impacto
medio ha sido de alrededor de 1.3% anual sobre el Producto Interno Bruto y se estima que
entre el 40% y 70% del impacto está en el sector agropecuario. Entre 1998 y 2010, la
variabilidad climática en Guatemala ocasionó pérdidas económicas en el sector
agropecuario en el orden de los US$ 1 mil 852 millones (Según cifras de BID-CEPAL-PNUD).
Los efectos se acentúan más en las áreas rurales, en el pequeño productor y
principalmente en productos de subsistencia (maíz y fríjol); fusión que vulnera la
seguridad alimentaria de los guatemaltecos y afecta entre otras, las pequeñas economías
campesinas, ya que sus impactos son ciertamente significativos a pesar de las
incertidumbres por la interacción entre las variables económicas, condiciones de clima y
aspectos sociales, políticos y culturales.
Es necesario entonces, considerando el efecto que la variabilidad climática ocasiona en los
sectores de desarrollo del país, construir planificadamente modelos de desarrollo integral
que incluyan las medidas y/o prácticas que permitan atenuar o enfrentar los desafíos de la
variabilidad climática, visualizando no sólo limitantes sino también oportunidades de
desarrollo en el tema.
Se definen por tanto, para atenuar o enfrentar la variabilidad climática en el sector
agrícola los términos de MITIGACIÓN y ADAPTACIÓN. Entendiéndose por Mitigación la
disminución de gases de efecto invernadero; y por Adaptación el ajuste en los sistemas
naturales o humanos como respuesta a estímulos climáticos, o sus impactos, que reduce
el daño causado y que potencia las oportunidades benéficas.
El enfoque metodológico de adaptación y reducción de vulnerabilidad en los territorios
(Mitigación) que el Plan Estratégico de Cambio Climático del MAGA contempla, tiene
como premisa básica que la adaptación es un proceso dinámico y complejo basado en la
pág. 4
planeación, el desarrollo de capacidades y en la creación de un ambiente propicio para
posibilitar las acciones requeridas. Por lo anterior y considerando la dinámica de los
procesos de adaptación de la agricultura a las variaciones climáticas, las acciones
consideradas para ejecución en los territorios serán transversalizadas como ejes de acción
en los diferentes Viceministerios, Direcciones, Departamentos, Programas e Instituciones
descentralizadas del MAGA, con el ánimo de hacer participes a todas las dependencias y
socios claves (ONG´s, sociedad civil, entre otros) en la implementación de medidas de
adaptación y mitigación en el sector agropecuario.
4 MARCO REFERENCIAL
La propuesta de Plan Estratégico 2012-2016 de Cambio Climático del MAGA –sobre la
base de adaptación y mitigación en la agricultura– se fundamenta en las competencias,
funciones y atribuciones que la legislación le da al MAGA. Para el análisis del accionar del
MAGA en el tema de cambio climático se abordan dos marcos de política institucional:
Nacional y Regional.
4.1 MARCO DE POLÍTICA INSTITUCIONAL, NACIONAL.
Para el análisis de los mandatos incluidos dentro del Marco Político Institucional del
MAGA en relación al tema de cambio climático –además del incluido en la Constitución
Política de la República de Guatemala– se identifican tres Políticas directamente
vinculantes, estas son: Política Nacional De Desarrollo Rural Integral, PNDRI; Política
Agropecuaria 2011-2015 y la Política Nacional de Educación Ambiental. Además se
aborda en este apartado, las competencias referentes al MAGA incluidas dentro de la
Política Nacional de Cambio Climático.
4.1.1 Constitución Política de la República de Guatemala.
Al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, MAGA, le compete atender lo
concerniente a la producción agrícola, pecuaria e hidrobiológica del país y dentro de las
funciones que le otorga el Artículo 29 del Decreto 114-97 del Congreso de la República y el
Acuerdo Gubernativo 338-2010, resalta la responsabilidad de diseñar, formular políticas y
desarrollar mecanismos que contribuyan y protejan la seguridad alimentaria de la
población guatemalteca.
Ligado a lo anterior y producto de la creación en Guatemala del Consejo Nacional de
Cambio Climático (27 de Julio de 1997) y de la ratificación del Protocolo de Kyoto
mediante Decreto Legislativo No. 23-99 (7 de julio de 1999) se realiza la primera y
segunda comunicación del país sobre el tema de cambio climático. Es en este apartado
donde se identifica el accionar directo del MAGA en función de la variabilidad climática en
los territorios, considerando competencia específica la ejecución de acciones de
adaptación del sector agrícola en materia de seguridad alimentaria (granos básicos).
pág. 5
4.1.2 Política Nacional de Desarrollo Rural Integral, PNDRI.
El objetivo de la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral es establecer los principios
rectores, normas y criterios generales que regirán la formulación y ejecución del Plan
Nacional de Desarrollo Rural Integral y de los programas y proyectos correspondientes,
con el propósito de alcanzar el desarrollo humano integral y sostenible en el área rural. La
finalidad de la Política es, por lo tanto, lograr el pleno ejercicio de los derechos humanos
de las poblaciones que habitan en áreas rurales para alcanzar progresiva y
permanentemente el mejoramiento de la calidad de vida.
Las líneas estratégicas de la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral se agrupan
dentro de una Matriz de Políticas Sectoriales que contiene diez líneas de políticas
estratégicas de trabajo. Estas líneas de política son: Política Agraria, Política Económica,
Política Social, Política de Soberanía Alimentaria y Seguridad Alimentaria y Nutricional;
Política Agrícola, Pecuaria, Forestal e Hidrobiológica, Política Socio ambiental, Política
Laboral, Política de Reducción de Vulnerabilidad y Gestión de Riesgos; Política de Fomento
para la Participación Ciudadana y Política Cultural.
Para responder a las acciones específicas en el tema de adaptación y mitigación del
cambio climático en la agricultura, implícitas en la Política Nacional de Desarrollo Rural
Integral, al MAGA le compete el desarrollo de las siguientes líneas estratégicas de la PNDRI
ubicadas en diferentes políticas sectoriales:
4.1.2.1 Política Socio Ambiental
Es competencia del MAGA operativizar acciones a nivel de los siguientes programas:
 Programa de Protección de Bienes y Recursos Naturales y Servicios ambientales
para fortalecer la economía rural, campesina e indígena.
 Gestión Integrada de Cuencas y aprovechamiento de recursos hídricos.
 Concientización y Participación Social en el mejoramiento del ambiente y la salud.
Lo programas deben se implementados bajo las siguientes líneas estratégicas: Acciones de
protección ambiental, gestión socio-ambiental local, que incluye administración y
conservación; uso sostenible de recursos y bienes naturales y servicios ambientales, el
ordenamiento territorial sostenible y el manejo integrado de cuencas hidrográficas;
promover cambios de actitudes y comportamientos para proteger y enriquecer el
ambiente construyendo una bioética nacional; mejorar la calidad de vida de los habitantes
en el contexto de la adaptación y mitigación al cambio climático.
4.1.2.2 Política de Reducción de Vulnerabilidad y Gestión de Riesgos.
Es competencia del MAGA operativizar acciones a nivel de los siguientes programas:
 Programa Nacional de prevención y mitigación de riesgo en el área rural.
pág. 6
 Programa de atención a la vulnerabilidad y riesgos.
Los programas deben ser implementados bajo las siguientes líneas estratégicas: Reducción
de la vulnerabilidad y gestión de riesgos; y Fomento de la organización y participación
ciudadana.
4.1.3 Política Agropecuaria 2011-2015.
La Política Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación tiene
como objetivo “Incidir en el desarrollo humano integral sostenible de la población del área rural, coadyuvando al ordenamiento territorial y el impulso de los sectores agropecuario,
forestal e hidrobiológico, priorizando la economía rural, indígena y campesina,
promoviendo el acceso equitativo a medios de producción y el uso sostenible de los
recursos naturales y servicios ambientales, para alcanzar la soberanía alimentaria,
excedentes y mercado”. Los ejes de La Política Agropecuaria 2011-2015 son: Seguridad
Alimentaria y Nutricional; Desarrollo Productivo y Comercial Agropecuario; Sanidad
Agropecuaria; Ecológico Ambiental; Sociocultural y Humano, y Territorialidad.
Es competencia del MAGA operativizar acciones a nivel de las siguientes líneas
estratégicas:
1. Institucionalizar la gestión ambiental positiva en los procesos de producción y
agroindustrialización. Las acciones a implementar en este nivel son:
 Implementar programas y proyectos sectoriales que incluyan el uso adecuado de
los bienes naturales y su conservación.
 Implementar programas y proyectos que orienten la adaptación de la producción
al cambio climático.
 Impulsar el uso de buenas prácticas agrícolas en la producción y transformación,
en armonía con el ambiente.
2. Impulsar el cumplimiento de leyes, políticas y estrategias forestales, hídricas,
agroambientales, biodiversidad y cambio climático, de manera coordinada con las
instituciones nacionales e internacionales que tienen competencia en la temática. Las
acciones a implementar en este nivel son:
 Estructurar y operativizar un programa de capacitación al recurso humano en
temas ambientales, cambio climático y biodiversidad, en el marco de su
competencia.
 Participar activamente en juntas directivas, foros y espacios relacionados con la
temática de ambiente, biodiversidad y cambio climático.
4.1.4 Política Nacional de Educación Ambiental
La Política Nacional de Educación Ambiental responde al espíritu de la Política Marco de
Gestión Ambiental de Guatemala (Acuerdo Gubernativo 791 – 2003) que preceptúa
pág. 7
dentro de las políticas básicas propuestas, la formulación de la Política Nacional de
Educación Ambiental. Asimismo contiene los principios, objetivos, líneas de política,
estrategias e instrumentos que permitirán a los entes rectores del Estado: Ministerio de
Ambiente y Recursos Naturales –MARN-, Ministerio de Educación –MINEDUC-, Ministerio
de Salud Pública y Asistencia Social –MSPAS y Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Alimentación –MAGA-, dar dirección y supervisión a los procesos educativos vinculados al
ambiente, ayudando a la mejora de su competitividad.
En este sentido el MAGA se torna ente rector de la Política Nacional de Educación
Ambiental, considerándose impulsor de tres de cinco líneas de la Política Nacional de
Educación Ambiental, estas líneas son:
a. Inclusión de la dimensión ambiental en todos los niveles del sistema de educación
formal (Mediante la inclusión del tema de cambio climático en las Escuelas de
Formación Agrícola).
b. Regionalización de la educación ambiental de acuerdo al contexto ecosistémico,
étnico y cultural.
c. Incidencia en la población por medio de la educación no formal para la construcción
de una cultura ambiental (mediante el Sistema Nacional de Extensión).
4.1.5 Política Nacional de Cambio Climático.
La Política Nacional de Cambio Climático tiene como propósito fundamental el
cumplimiento de los Objetivos del Milenio con énfasis en la reducción de la pobreza. Los
alcances de la política incluyen la reducción de la vulnerabilidad a los eventos
climatológicos extremos, el reforzamiento de la capacidad de adaptación y el
aprovechamiento de las oportunidades para la reducción de emisiones de gases de efecto
invernadero. Se identifican como competencia del MAGA las siguientes líneas
estratégicas:
a. Fortalecer y desarrollar la capacidad nacional, la transformación institucional para el
tema de cambio climático.
b. Fortalecer los sistemas tradicionales indígenas enfocados en prácticas positivas de
adaptación y mitigación al cambio climático.
c. Promover investigación, desarrollo educativo, socialización y uso de alternativas
tecnológicas.
d. Reducir vulnerabilidad en salud, agricultura, ganadería, seguridad alimentaría,
recursos forestales, hídricos, suelos e infraestructura.
e. Mejorar la capacidad nacional y local de la adaptación a la variabilidad y cambio
climático.
f. Promover la producción de bienes y servicios por medio de procesos y tecnologías
limpias y amigables con el ambiente.
pág. 8
4.1.6 Marco Institucional del MAGA (Planificación Estratégica 2012-2016)
El sector agropecuario, forestal e hidrobiológico es un sector dinámico y competitivo,
basado en el uso sostenible de los recursos naturales, que abastece los mercados
nacionales e internacionales con productos de calidad reconocida, que articula de manera
significativa a pequeños productores organizados en las cadenas de valor y que ha
contribuido a la reducción de la pobreza y el hambre de la población más vulnerable. En
este sentido, el MAGA propone, mediante la ejecución de una Plan Estratégico
Institucional, la reducción del desempleo rural y el incremento económico y competitivo
del país basado en el modelo de desarrollo del sector anterior.
Inserto dentro de la planificación estratégica institucional se encuentra el eje transversal
de sostenibilidad ambiental que incluye directamente el tema de adaptación y mitigación
de la agricultura al cambio climático para el alcance de resultados de dos programas
estratégicos: Agricultura familiar y agricultura empresarial.
En el programa de Agricultura Familiar los ejes “Incremento de la Producción” e “Investigación, innovación y tecnología” incluyen dentro de sus componentes aspectos a operativizarse bajo el enfoque de variabilidad climática, estos son: Sistemas productivos
de infra subsistencia, sistemas productivos de subsistencia, transferencia de tecnología y
capacitación.
En el programa de Agricultura Empresarial los ejes “Empresarialidad Rural”, “Inversión Productiva” e “investigación” incluyen dentro de sus componentes aspectos a operativizarse bajo el enfoque de variabilidad climática, estos son: Información estratégica
y geográfica, fomento a la producción diversificada, incentivos a la producción
(sostenibilidad ambiental), seguro agropecuario, transferencia de tecnología y
capacitación.
Los diferentes componentes de los ejes correspondientes a los programas propuestos
dentro de la planificación estratégica del MAGA encuentran apoyo en varios proyectos
(con enfoque de adaptación y mitigación del cambio climático), entre estos: Triangulo de
la Dignidad (producción de abono orgánico y semilla mejorada) y Cosecha Segura (créditos
blandos).
Se observa enseguida la ubicación de componentes relacionados bajo el enfoque de
adaptación y mitigación del cambio climático en la agricultura, relacionados por el eje
transversal de “Sostenibilidad Ambiental” y operativizados principalmente por el Sistema Nacional de Extensión Rural (SNER). Las áreas coloreadas en rojo enfatizan aquellos
componentes vinculados a la ejecución de acciones directas del Plan Estratégico de
Cambio Climático del MAGA. Las áreas coloreadas en celeste se refieren a EJES y las áreas
en blanco se refieren a COMPONENTES derivados del Plan Estratégico 2012-2016 del
MAGA.
pág. 9
Figura 1. Plan Estratégico Institucional del MAGA 2012-2016 y su vinculación con
adaptación y mitigación del sector agrícola ante el cambio climático.
PROGRAMA DE
AGRICULTURA EMPRESARIAL
PROGRAMA DE
AGRICULTURA FAMILIAR
INFORMACIÓN
ESTRATÉGICA Y
GEOGRÁFICA
EJE OPERATIVO:
SNER
DOTACIÓN
TEMPORAL DE
ALIMENTOS
GENERO
EJES
TRANSVERSALES
DOTACIÓN DE ALIMENTOS
ALMACENAMIENT
O DE GRANOS
BÁSICOS
INCREMENTO DE LA
PRODUCCIÓN
SISTEMAS
PRODUCTIVOS
EXCEDENTARIOS
ACCESO A MERCADOS
INFRAESTRUCTU
RA, TRANSFORMA
CIÓN Y COMERCIO
INCENTIVOS A
PRODUCCIÓN Y
SOSTENIBILIDAD
AMBIENTAL
COSECHA SEGURA
FERTILIZAN
TE QUÍMICO
ABONO
ORGÁNICO
SEMILLA
MEJORADA
ASISTENCIA TÉCNICA
R
O
Y
E
C
T
O
HARINA FORTIFICADA
S
INVESTIGACIÓN,
INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA
FORMACIÓN Y
CAPACITACIÓN
SANIDAD
AGROPECUARIA E
INOCUIDAD DE
ALIMENTOS
SOSTENIBI
LIDAD
AMBIENTAL
CAPACITACIÓN Y
ACTUALIZACIÓN
P
GENERACIÓN,
TRANSFERENCIA
DE TECNOLOGÍA
FORTALE
CIMIENTO
INSTITUCIO
NAL
TRANSFERENCIA
DE TECNOLOGÍA
INVERSIÓN PRODUCTIVA Y
FOMENTO DE PRODUC
CIÓN DIVERSIFICADA
CRÉDITO Y
SEGURO
AGROPECUARIO
ENCADENAMIEN
TO PRODUCTIVO
INVESTIGACIÓN,
INNOVACIÓN
TECNOLÓGICA
ORGANIZACIÓN Y
ENCADENAMIEN
TOS
PRODUCTIVOS
ORDENA
MIENTO
TERRITO
RIAL
SISTEMAS
PRODUCTIVOS
SUBSISTENCIA
EMPRESARIALIDAD RURAL
FOMENTO A LA
PRODUCCIÓN
DIVERSIFICADA
INTERCUL
TURALIDAD
SISTEMAS
PRODUCTIVOS
INFRASUBSISTEN
CIA
ACCESO A
MERCADO Y
COMERCIALIZA
CIÓN
SANIDAD AGROPECUARIA Y
REGULACIONES
MARCO JURÍDICO
Y REGULATORIO
D
E
A
P
O
Y
O
TRIANGULO DE LA
DIGNIDAD
CRÉDITOS
BLANDOS
PRODUCCIÓN DE
GRANOS BÁSICOS
ASISTENCIA TÉCNICA
RASTRO SEGURO
PRODUC
CIÓN
ASOCIATIVI
DAD
SANIDAD
INOCUIDAD
FORTALECIMIENTO
4.1.7 Marco Institucional del MAGA (Unidad de Cambio Climático).
La Unidad de Cambio Climático, surge con el Acuerdo Ministerial No. 157-2011, como
Unidad de Ejecución Especial dentro de la nueva estructura del MAGA, para darle
cumplimiento a las modificaciones contempladas en el Reglamento Orgánico Interno que
pág. 10
obedecen a la nueva estructura de la Institución, a través del Acuerdo Gubernativo 3382010 de fecha 19 de noviembre 2010.
La Unidad de Cambio Climático del MAGA, tiene como objetivo general, promover a través
de las direcciones, departamentos y programas, que el sector agropecuario guatemalteco
se adapte a la variabilidad climática, tomando en cuenta los escenarios y efectos del
Cambio Climático en las distintas actividades productivas.
Para el cumplimiento de su objetivo, La Unidad ha de desarrollar las siguientes funciones,
y por lo tanto, son competencia directa del MAGA:
a. Reducir la vulnerabilidad de la población del país a los efectos producidos en la
variabilidad por el cambio climático, especialmente la agricultura, la ganadería y la
seguridad alimentaria, en lo que corresponde a los recursos hídricos, los suelos y la
infraestructura productiva.
b. Promover que el sector productivo desarrolle y aplique, en los diferentes ámbitos de
la producción nacional, tecnologías apropiadas, limpias y amigables con el ambiente y
con las condiciones ecológicas y biofísicas del país, tomando en cuenta la variabilidad
del cambio climático.
c. Coordinar acciones y actividades con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales,
en el marco de su competencia.
d. Promover la adopción de nuevas prácticas, incluidas las del conocimiento tradicional y
ancestral, que permitan una producción tal que disminuye su afectación por el
cambio climático.
e. Formular y ejecutar planes de trabajo para la implementación e institucionalización
de la Política Nacional de Cambio Climático, en el sector agrícola y en su armonización
con la Política Agrícola.
f. Elaborar Guías Temáticas sobre Cambio Climático, para ser utilizadas en la
implementación de las actividades del Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Alimentación.
g. Capacitar al personal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación en
Cambio Climático y los procesos de adaptabilidad del territorio. El abordaje
conceptual de acciones en el territorio nacional relacionado con la adaptación y
mitigación del Cambio Climático.
h. Formular y asistir a las Direcciones y su personal para que en sus planes de Trabajo
integren las temáticas de adaptación y mitigación del Cambio Climático.
i. Establecer y dar seguimiento en conjunto con las direcciones y su personal, las
medidas de mitigación que se deberán implementar en cada una de las actividades
que el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación promoverá.
j. Fomentar, gestionar y coordinar procesos de investigación aplicada para procesos de
experimentación de adaptabilidad dentro del Cambio Climático.
k. Establecer metodologías y el programa de seguimiento, monitoreo y evaluación para
el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, en lo relacionado a Cambio
Climático.
pág. 11
Se observa en el cuadro siguiente, el accionar propuesto por la Unidad de Cambio
Climático en función de la Política Nacional de Cambio Climático y la Política de Gobierno
2012-2016 “Agenda del Cambio”.
Cuadro 1. Marco Estratégico de implementación de acciones de la Unidad de Cambio
Climático del MAGA. Año 2012
AGENDA DEL CAMBIO
2. EJE DESARROLLO ECONÓMICO COMPETITIVO
5.EJE DESARROLLO RURAL SOSTENIBLE
2.4 Ambiente y Desarrollo
5.2 Recuperación de agua, suelo y bosque
LINEA ESTRATÉGICA
LÍNEA OPERATIVA
LINEA ESTRATÉGICA
LÍNEA OPERATIVA
1. Reconversión agrícola
1. Reforestación con especies nativas
2. Capacitación y producción de abonos orgánicos
04. Manejo de la cobertura vegetal en las
05. Fomento a las acciones con insumos locales
partes altas y medias de las cuencas
2. Implementación de viveros a nivel municipal y comunal
MITIGACIÓN DE LAS de mitigación de emisiones GI
hidrográficas
EMISIONES DE GEI derivadas de actividades
3. Promoción del manejo de desechos agroquímicos
agropecuarias
Objetivos de la Política
Nacional de Cambio
Climático
ADAPTACIÓN AL
CAMBIO CLIMÁTICO Y 06. Ciencia y transferencia de
1. Semillas criollas mejoradas (selección masal)
REDUCCIÓN DE tecnología agrícola
VULNERABILIDAD
1. Conservación de suelos
2. Sistema de monitoreo de caudales
3. Construcción de obras de captación hídrica a pequeña escala
03. Fomento a la utilización de buenas para uso agrícola
prácticas agrícolas
4. Fomento del sistema de capatación de agua de lluvia para
producción de traspatio
5. Implementación de sistemas agroforestales y silvopastoriles
07. Recuperación del conocimiento
tradicional para la adaptación de la
agricultura al cambio climático
1. Investigación
2. Capacitación a nivel técnico
3. Convenios inter institucionales
4. Coordinación de planes de uso de suelo a nivel
FORTALECIMIENTO
municipal
01 Desarrollo de capacidades
5. Sistema de monitoreo de producción y precios de
CAPACIDADES
institucionales
granos básicos y pérdidas de cosechas en función
NSTITUCIONALES
del cambio climático
1. Investigación y sistematización de prácticas y tecnologías del
conocimiento tradicional
2. Promoción del conocimiento tradicional sobre cambio climático
1. Seguro agrícola
02. Fomento de mecanismos financieros
para la conservación de los recursos
nacionales y el manejo de riesgo climático 2. Pago de incentivos por servicios ecosistemicos
en la agricultura
6. Representaciones nacionales e internacionales
(COP, MNCC, GBBCC, GCI, REDD)
FUENTE: Unidad de Cambio Climático, MAGA.
4.2 MARCO DE POLÍTICA INSTITUCIONAL, REGIONAL.
Para el abordaje de las Políticas Regionales en las cuales el MAGA tiene competencia
expresa, se hace referencia a las siguientes Políticas: Estrategia Centro Americana de
Desarrollo Rural Territorial (ECADERT), Estrategia Regional Agro-Ambiental y de Salud
(ERAS) y la Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC).
pág. 12
4.2.1 Estrategia Centro Americana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT).
La ECADERT es una estrategia regional que busca generar oportunidades y fortalecer las
capacidades de la población de los territorios rurales de Belice, Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana, para que puedan
mejorar significativamente la calidad de la vida en ellos y construir una sólida
institucionalidad social que impulse y facilite un desarrollo solidario, incluyente y
sostenible.
La ECADERT presenta 8 líneas de acción agrupadas en 3 componentes: Economía, Rural y
Territorial; Identidad Cultural del Territorio; y Naturaleza y Territorio. Al MAGA le compete
en el plano regional, desarrollar líneas de acción de respaldo hacia la ECADERT, estas
líneas son:
1. Consolidación de la agricultura familiar campesina y valoración de sus aportes a la
seguridad alimentaria.
2. Valoración económica de la identidad cultural del territorio.
3. Establecimiento de mecanismos que incentiven el manejo sostenible de cuencas
hidrográficas compartidas y transfronterizas.
4. Fortalecimiento de capacidades de hombres y mujeres en gestión ambiental, con
énfasis en gestión integral del recurso hídrico y riesgo para la adaptación y mitigación
al cambio climático en los territorios rurales.
5. Promoción de normativas u orientaciones de políticas para regular el mercado de
tierra y agua.
6. Reforestaciones no convencionales en pequeñas propiedades y tierras comunales de
pueblos indígenas.
7. Implementación de sistemas asociativos locales para instaurar la generación de
servicios ambientales colectivos.
8. Negocios verdes: Proyectos desarrollados, socialmente deseables, económicamente
viables y ecológicamente prudentes
4.2.2 Estrategia Regional Agro-Ambiental y de Salud (ERAS).
La ERAS se constituye en un modelo del abordaje transversal de la gestión ambiental. Se
sustenta en cinco ejes estratégicos interrelacionados (Manejo Sostenible de Tierras,
Cambio Climático y Variabilidad Climática, Biodiversidad, Negocios Agroambientales,
Espacios y Estilos de Vida Saludables).
Los objetivos de la ERAS son: Fortalecer la capacidad regional para adaptarse a la
variabilidad y al cambio climático, considerando la vulnerabilidad de los distintos
territorios, minimizando principalmente, los impactos sobre la salud humana, la
agricultura y la biodiversidad; e Identificar y aprovechar oportunidades económicas de la
mitigación de gases de efecto invernadero, de manera que contribuyan al desarrollo
sostenible de la región.
pág. 13
Compete al MAGA principalmente la operativización del primer objetivo de la ERAS
(adaptación al cambio climático) mediante la implementación de 3 de 5 líneas de acción:
1. Fortalecer las capacidades para la adaptación al cambio climático, considerando la
vulnerabilidad desde los territorios.
2. Propiciar la generación y el uso de información para los procesos de adaptación.
3. Identificar y fortalecer las capacidades humanas y tecnológicas para la mitigación y la
adaptación al cambio climático y variabilidad climática.
4.2.3 Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC).
La Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC); es una muestra de la voluntad política
y mirada compartida como región frente al desafío que supone el cambio del clima y su
impacto sobre la población, medios de vida, ecosistemas y producción. La ERCC refleja el
compromiso actual y futuro de los países que conforman el Sistema de Integración de
Centroamérica (SICA) por actuar y salvaguardar el patrimonio regional, su alta
biodiversidad, multiculturalidad y diversidad frente a la amenaza creciente del cambio
climático y como aprovechar la oportunidad para revertir los déficit sociales acumulados y
mejorar la calidad de vida de su población.
La ERCC contempla acciones por parte de autoridades gubernamentales, el sector privado
y la sociedad civil, en las siguientes áreas programáticas estratégicas:
1. Vulnerabilidad y adaptación a la variabilidad y cambio climático, y gestión del riesgo
2. Mitigación
3. Fortalecimiento de capacidades
4. Educación, concienciación, comunicación y participación ciudadana
5. Transferencia de Tecnologías
6. Negociaciones y Gestión Internacional
El MAGA tiene competencia en las líneas de vulnerabilidad y adaptación a la variabilidad y
cambio climático, y gestión del riesgo (principalmente agricultura y seguridad alimentaria).
También en el fortalecimiento de Capacidades para enfrentar los retos del cambio y
variabilidad del clima. Se incluye como competencia del MAGA la conformación del
sistema de generación y transferencia de tecnologías de mitigación y adaptación al
cambio climático, específicamente en el sector agrícola.
4.2.4 Política Centro Americana de Gestión Integral de Riesgos de Desastres.
El objetivo general de la Política de Gestión de Riesgos es dotar a la región
centroamericana de un marco orientador en materia de gestión integral del riesgo de
desastres, que facilite el vínculo entre las decisiones de política con sus correspondientes
mecanismos e instrumentos de aplicación, entrelazando la gestión del riesgo con la
pág. 14
gestión económica, la gestión de la cohesión social y la gestión ambiental, desde un
enfoque integral (multisectorial y territorial), de respeto y garantía de los derechos
humanos, y considerando la multiculturalidad y la Equidad de Género.
El eje articulador y las medidas asociadas al MAGA están definidos dentro del Eje de
Ambiente y Cambio Climático, considerando para esto: La Armonización del marco de
políticas y estrategias en Riesgo–Agua-Ambiente; y la Incorporación del enfoque de
gestión de riesgos en el Cambio Climático.
5 VINCULACIÓN AL PLAN ESTRATÉGICO DE CAMBIO CLIMÁTICO DEL MAGA.
Del Marco Político Nacional, existen cuatro políticas directamente vinculantes al tema de
agricultura y cambio climático, en la que se presentan actividades temáticas dirigidas al
alcance de metas nacionales referentes a la adaptación y mitigación del sector agrícola
ante la variabilidad climática. Estas actividades temáticas se recogen dentro del Plan
Estratégico de Cambio Climático del MAGA y aportan los insumos para generar líneas de
acción vinculantes, que permitan alcanzar los objetivos de país y generar indicadores
pertinentes.
5.1 MARCO POLÍTICO NACIONAL Y REGIONAL
Política Nacional de Cambio Climático: Las actividades temáticas ligadas al sector
agropecuario se presentan a continuación.
a. Reducción de vulnerabilidad en agricultura, ganadería y seguridad alimentaria, con
enfoque de conservación de suelos, ante la variabilidad climática.
b. Fortalecimiento de los sistemas tradicionales indígenas de producción.
c. Producción agrícola con tecnologías limpias y amigables con el ambiente.
d. Fomento de capacidades institucionales frente al cambio climático en el sector
agrícola.
e. Investigación adaptativa y fomento de tecnologías en el sector agrícola.
f. Transformación institucional para el tema de cambio climático.
Política Nacional de Desarrollo Rural Integral: Para el alcance de los objetivos y responder
a las acciones específicas en el tema de adaptación y mitigación del cambio climático en la
agricultura, implícitas en la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral, al MAGA le
compete el desarrollo de tres políticas sectoriales: Política Socio Ambiental, Política de
Reducción de Vulnerabilidad y Gestión de Riesgos; y Política Agropecuaria 2011-2015.
Las políticas sectoriales presentan una serie de líneas estratégicas directamente
vinculantes a adaptación y mitigación ante el cambio climático, tales líneas deben ser
reflejadas en el Plan Estratégico de Cambio Climático del MAGA; estas son:
a. Protección de bienes, recursos naturales y servicios ambientales para fortalecer la
economía rural, campesina e indígena.
b. Concientización y participación social en el mejoramiento del ambiente y la salud.
c. Gestión integrada de cuencas y aprovechamiento de recursos hídricos
pág. 15
d. Fomento dela organización y participación ciudadana vinculada al sector agrícola y
ambiental.
e. Prevención y mitigación del riesgo en el área rural (vulnerabilidad)
Política Nacional de Educación Ambiental: Esta Política, vincula como ente rector de la
educación no formal al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación en el país.
Expresa que el MAGA debe cubrir mediante sus dependencias las necesidades de
educación en el área rural de carácter no formal. Por lo anterior, el Sistema Nacional de
Extensión Rural se torna en la principal dependencia que territorializará el mandato.
El MAGA participará en la regionalización de la educación ambiental de acuerdo al
contexto ecosistémico, étnico y cultural; e incluirá en específico el tema de cambio
climático en las Escuelas de Formación Agrícola.
Política Agropecuaria 2011-2015. La política incluye dentro de sus 6 ejes, el eje de
Ecológico Ambiental, eje que está directamente vinculado al desarrollo productivo con
enfoque ecológico ambiental.
La principal acción del MAGA implícita en la Política Agropecuaria 2011-2015 e incluida en
el Plan Estratégico de Cambio Climático, es la promoción de buenas prácticas agrícolas en
la producción y transformación en armonía con el ambiente. Practicas que en general y
mediante la diversificación productiva permita frenar el avance de la frontera agrícola,
proveyendo de oportunidades de trabajo e ingresos a los agricultores.
Del Marco Político Regional en las cuales el MAGA tiene competencia expresa y está
directamente vinculado, se hace referencia a las siguientes Políticas: Estrategia Centro
Americana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT), Estrategia Regional Agro-Ambiental
y de Salud (ERAS) y la Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC).
Estrategia Centro Americana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT): Las líneas
estratégicas de acción que la ECADERT vincula entre el sector agrícola y la variabilidad
climática son:
a. Agricultura familiar campesina y seguridad alimentaria (enfoque de adaptación)
b. Reforestación no convencional y pueblos indígenas
c. Gestión integral del recurso hídrico con enfoque de género.
d. Servicios ambientales colectivos
e. Mercados de tierra y agua con pertinencia cultural
f. Manejo de cuencas hidrográficas y negocios verdes.
Estrategia Regional Agro-Ambiental y de Salud (ERAS): Las líneas estratégicas de acción
que la ERAS vincula entre el sector agrícola y la variabilidad climática son:
pág. 16
a. Agricultura y seguridad alimentaria (variabilidad, adaptación y gestión del riesgo).
b. Generación y transferencia de tecnologías de adaptación y mitigación
c. Fortalecimiento de capacidades institucionales en el tema de cambio climático.
Estrategia Regional de Cambio Climático (ERCC): Las líneas estratégicas de acción que la
ERCC vincula entre el sector agrícola y la variabilidad climática son:
a. Generación y uso de información para procesos de adaptación en la agricultura.
b. Adaptación según vulnerabilidad productiva del territorio.
c. Fortalecimiento de capacidades institucionales en el tema de cambio climático.
En general, el análisis de vinculación o de competencias del MAGA en el tema de cambio
climático y las direcciones que ofrecen las diferentes políticas nacionales y regionales
proporcionan un marco de lista de diferentes líneas estratégicas, líneas de acción y
actividades que pueden involucrarse en el Plan Estratégico de Cambio Climático. Estas
directrices sirven para la formulación de indicadores que apunten a la reducción de
deforestación y la reducción de emisiones de GEI, mediante la incorporación de
diversificación productiva, buenas prácticas agrícolas y adecuados sistemas de
información. Los anteriores insumos básicos para la consecución de objetivos de nación en
el tema de adaptación y mitigación del cambio climático.
Vinculación entre Plan de Gobierno y Plan Estratégico de Cambio Climático del MAGA.
El marco vinculante al Plan Estratégico de Cambio Climático es la Política de Gobierno
“Agenda del Cambio” en la que se identifican 5 ejes de trabajo que resumen los desafíos que el país tiene y las propuestas que el gobierno prioriza para retomar el crecimiento y
desarrollo. Los ejes son: Seguridad Democrática y Justicia; Desarrollo Económico
Competitivo; Infraestructura Productiva e Infraestructura Social; Desarrollo Social; y
Desarrollo Rural Sostenible.
Los ejes que se tornan en asideros de la implementación de acciones en los territorios y
bajo los que se articula el Plan Estratégico de Cambio Climático del MAGA son:
a) Desarrollo Económico Competitivo, en su propósito 2.4 (Ambiente y Desarrollo)
b) Desarrollo Rural Sostenible en su propósito 5.2 (Recuperación de agua, suelo y bosque)
En el propósito “Ambiente y Desarrollo” se reconoce que Guatemala cuenta con recursos naturales abundantes y características ambientales favorables, las que sumadas a la
riqueza multicultural brindan opciones favorables para impulsar el desarrollo económico
rural. Este desarrollo económico debe ser sustentable, con responsabilidad ambiental y
social basado en un equilibrio con la naturaleza sin comprometer a las futuras
generaciones, por medio de la implementación de programas de recuperación ambiental
para reducir la vulnerabilidad del sector agropecuario al cambio climático, estos
pág. 17
programas deben ser coordinados e insertados en la planificación municipal y los pueblos
indígenas.
El propósito 5.2 (Recuperación de agua, suelo y bosque) se basa en el manejo integral de
recursos para promover desarrollo generador de empleo, riqueza y a su vez respetuoso
del ambiente (agua, suelo y bosque). Se enfatiza por lo anterior, en la gestión integrada
del agua y conservación de suelos mediante el manejo integrado de cuencas hidrográficas
y ordenamiento territorial.
Instrumentos de política nacional vinculantes al sector agrícola y la variabilidad
climática.
Programa de Incentivos Forestales (PINFOR)
El PINFOR es una herramienta de la Política Nacional Forestal a largo plazo que inició en
1997 y tiene vigencia hasta el año 2017; cuenta con una asignación presupuestaria del 1%
del presupuesto nacional. Este se aplica a la reforestación derivada de los compromisos
contraídos según la Ley Forestal.
El estado, mediante el PINFOR, otorga incentivos por medio del Instituto Nacional de
Bosques INAB, en coordinación con el Ministerio de Finanzas Públicas a los propietarios de
tierras, incluyendo a las municipalidades, que se dedican a proyectos de reforestación y
mantenimiento en tierras de vocación forestal desprovistas de bosque, así como al
manejo de bosques naturales y las agrupaciones sociales con personería jurídica, que
virtud a arreglo legal, ocupan terrenos de propiedad de los municipios.
El PINFOR está dirigido a propietarios que poseen dos o más hectáreas con potencial
forestal. El incentivo es un pago económico por hectárea (reforestación, regeneración
forestal, producción y actividades de conservación del bosque) que varía según el año y
depende del cumplimiento. La meta al 2017 es establecer 285,00 hectáreas de
plantaciones forestales.
Al año 2011, se han beneficiado a más de 7,000 proyectos, aportando más de 195,000
empleos generalmente en zonas rurales.
Cuadro 2. Inversión y beneficiarios alcanzados con el PINFOR. Período 1998-2011.
Actividad
Reforestación
Manejo de Bosque Natural
Total
Proyectos Área (ha)
Mono (Q)
Beneficiarios
4,722 107764.59 Q1,091,346,797.30
326,185
2,474 201785.86 Q245,215,047.78
407,180
7,196 309,550.45 Q1,336,561,845.08
733,365
Empleos
72,617
122,508
195,125
FUENTE: INAB, 2011.
pág. 18
Cuadro 3. Detalle de inversión, empleo y beneficiarios del PINFOR. Período 1998-2011.
FUENTE: INAB, 2011.
El PINFOR como herramienta de la Política Nacional Forestal operativizada mediante el
Instituto Nacional de Bosques está vinculado al Ministerio de Agricultura, Ganadería y
Alimentación, mediante la participación a nivel de Junta Directiva.
Bajo esta línea de participación del MAGA, el INAB, mediante el PINFOR, recibe su
presupuesto anual del Organismo Ejecutivo, asignación que, de acuerdo con la Ley
Forestal, debe ser no menor del 10% del monto global del rubro de gastos de
administración que se aprueba para el MAGA.
Considerando que la función hidroreguladora que los bosques realizan en cabeceras de
cuencas hidrográficas es de vital importancia en la disponibilidad de agua para riego en el
sector agrícola, el MAGA mediante la asignación de recursos financieros está vinculado
directamente a la sostenibilidad del PINFOR y por lo tanto es parte estructural en la
reducción de la deforestación, dado que puede disminuir, mediante la promoción del
PINFOR, el avance de la frontera agrícola, con la oportunidad de generar empleo y
dinamizar economías campesinas.
Por lo anterior, el MAGA mediante la influencia financiera directa al PINFOR y como parte
del Grupo de Coordinación Interinstitucional del tema de Cambio Climático, puede
colaborar en el logro de los objetivos de la Estrategia Nacional para la Reducción de la
Deforestación (ENRD) y al mismo tiempo de REDD+ de tal manera que Guatemala como
país pueda reducir emisiones (CO2) por deforestación y degradación de bosques.
El MAGA por tanto deberá garantizar al PINFOR una asignación que, de acuerdo con la Ley
Forestal, sea del 10% del monto global del rubro de gastos de administración que se
aprueben para la institución de tal manera de garantizar la sostenibilidad del programa,
pág. 19
con la discreción del monto asignado al MAGA mediante el Presupuesto de Ingresos y
Egresos de la Nación.
Programa de incentivos para pequeños poseedores de tierras de vocación forestal o
agroforestal, PINPEP.
El programa PINPEP está dirigido apersonas cuyas tierras no están inscritas en el Registro
de la Propiedad y que además tengan vocación forestal y agroforestal, sea con o sin
cobertura forestal, en cualquier parte del territorio nacional, considerando también
municipios priorizados por su nivel de pobreza.
El PINPEP consiste en la implementación de actividades agroforestales, plantaciones
forestales y el manejo de bosques para la protección y producción con el propósito de
revertirlos procesos de reforestación, reducir la vulnerabilidad de los territorios ante los
eventos climático extremos, mitigar y adaptarse a los efectos del cambio climático.
En el 2010 se aprobó la ley específica para el PINPEP y garantiza el financiamiento y
cobertura nacional, siendo de carácter indefinido. La ley garantiza con el 1% del
presupuesto nacional al PINPEP, equivalente a alrededor de US$ 40 millones anuales.
Los objetivos del PINPEP son:
a. Dar participación a los poseedores de pequeñas extensiones de tierras de vocación
forestal o agroforestal, en los beneficios de los incentivos económicos en materia
forestal.
b. Incorporar la modalidad de establecimiento y mantenimiento de sistemas
agroforestales a los Beneficiarios del Programa de Incentivos Forestales para
Poseedores de Pequeñas Extensiones de Tierra de Vocación Forestal o Agroforestal.
c. Fomentar la equidad de género, priorizando la participación de grupos de mujeres en
el manejo de bosques naturales, establecimiento y mantenimiento de plantaciones
forestales y agroforestales.
d. Generar empleo en el área rural a través del establecimiento y mantenimiento de
proyectos de manejo de bosques naturales, de plantaciones forestales y sistemas
agroforestales
e. Fomentar la biodiversidad forestal
f. Propiciar el mejoramiento del nivel de vida de las comunidades, aumentar y asegurar
los bienes y servicios provenientes del bosque para satisfacer la necesidad de leña,
vivienda y alimento
g. Contribuir con la gestión socioambiental y territorial para la mitigación y adaptación a
los efectos de la variabilidad y cambio climático, fortaleciendo la resiliencia de los
ecosistemas forestales para apoyar los esfuerzos nacionales en materia de seguridad
alimentaria, protección civil, gestión de recursos hídricos, desarrollo rural integral y
reducción de riesgos a desastres naturales
pág. 20
Al 2011, Programa de incentivos para pequeños poseedores de tierras de vocación
forestal o agroforestal ha invertido más de 58 millones de quetzales, beneficiando
directamente a más de 12 mil pequeños poseedores de tierras.
Cuadro 4. Inversión y beneficiarios alcanzados con el PINPEP. Período 2007-2011.
Modalidad
Plantación forestal
Sistemas agroforestales
Manejo de bosques para protección
Manejo de bosques para producción
Total general
Proyectos
531
300
1,913
196
2,940
Área (ha)
860
832
7,565
1,087
10,345
Monto (Q)
Beneficiarios directos
Q6,531,966.28
2,617
Q3,172,936.15
1,191
Q42,721,149.16
6,918
Q6,028,970.72
1,359
Q58,455,022.31
12,085
FUENTE: INAB, 2011.
El PINPEP consiste en la implementación de actividades agroforestales, plantaciones
forestales y el manejo de bosques para la protección y producción. Bajo esta división de
actividades, se observa que la actividad agroforestal (una de las cuatro actividades) es la
que al 2011, posee la menor área cubierta (832 hectáreas) y la menor inversión
(Q3,172,936.15) con el menor número de beneficiarios directos (1,191). En el gráfico
siguiente se observa el comportamiento anterior.
Gráfica 1. Distribución porcentual de la inversión realizada mediante PINPEP, según
actividad realizada. Período 2007-2011.
Q6,028,970.72,
10%
Q6,531,966.28,
11%
Q3,172,936.15,
6%
Plantación forestal
Sistemas agroforestales
Q42,721,149.1
6, 73%
Manejo de bosques
para protección
Manejo de bosques
para producción
pág. 21
Como se observa anteriormente, del total de incentivos del PINPEP solamente 6% se ha
destinado a la implementación de sistemas agroforestales, de los que el 75% son
beneficiarios hombres y 25% mujeres.
Conscientes de que dentro de la Política Nacional de Desarrollo Rural Integral y la Política
Agropecuaria 2011-2015 se contempla la promoción del desarrollo integral y que una de
las acciones directas es la implementación de sistemas agroforestales, mediante el
ordenamiento territorial en los ámbitos local, regional y nacional; es evidente la
vinculación directa que el MAGA tiene para la promoción de sistemas agroforestales como
modelos de desarrollo integral.
Por lo anterior el MAGA ve en la implementación de sistemas agroforestales una actividad
que potencializa el desarrollo del PINPEP y que además contribuye en la diversificación
productiva, por lo que es una actividad que incrementa el ingreso de los agricultores. Es
por lo tanto una actividad crucial para conseguir parte de los objetivos a nivel nacional
sobre la disminución de la deforestación mediante la reducción del avance de la frontera
agrícola.
Programa Piloto de Apoyos Forestales Directos, PPAFD.
El Programa Piloto de Apoyos Forestales Directos (PPAFD) fue un programa que el MAGA
desarrolló como complemento al PINFOR, ejecutado entre los años 2002 y el 2009.
El PPAFD fue incluido dentro del “Programa de Apoyo a la Reconversión Productiva
Agroalimentaria” –PARPA– (Préstamo No. 1153-OC-GU, suscrito entre el Banco
Interamericano de Desarrollo -BID- y la República de Guatemala), cuyo ejecutor fue el
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación; diseñado para compensar
económicamente los servicios ambientales que brindan los bosques en posesión de los
sectores que no pueden acceder al Programa de Incentivos Forestales (PINFOR) por falta
de certeza jurídica sobre la posesión de la tierra.
El PPAFD fue de carácter piloto y permitió cubrir una superficie estimada de alrededor de
50,000 hectáreas.
Aunque el Programa Piloto de Apoyos Forestales Directos (PPAFD) fue desarrollado por el
MAGA como complemento al PINFOR entre los años 2002 y el 2009; se torna un modelo
de asignación de incentivos en el sector agrícola hacia el sector forestal que debe
retomarse. El PPAFD puede ser al MAGA un mecanismo de compensación económica por
servicios ambientales que los bosques brindan a sectores ubicados en partes altas y
medias de cuencas hidrográficas.
pág. 22
Sobre la base de lo que se realizó, principalmente en las zonas del Altiplano Central y
Altiplano Occidental, puede extrapolarse la experiencia hacia otras zonas estratégicas para
el MAGA (Corredor seco), donde la interacción de modelos productivos agrícolasforestales pueden incentivarse en beneficio de los productores y como un aporte a las
diferentes estrategias y programas nacionales vinculados a adaptación y mitigación del
sector agrícola ante el cambio climático.
Los mecanismos de incentivos anteriores (PINFOR, PINPEP y PPAFD) han permitido
generar experiencias y sistematizar lecciones aprendidas, que a nivel de país son
aprovechables para el proceso de preparación (R-PP) frente a REDD+ (Reducción de
Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques) y que además garanticen la
participación y el desarrollo integral de los actores involucrados.
Resumen temático vinculante entre el marco e instrumentos de política y el Plan
Estratégico de Cambio Climático del MAGA.
Cuadro 5. Resumen de vinculación temática del marco de políticas e instrumentos
específicos con el Plan Estratégico de Cambio Climático del MAGA.
Vinculación a cambio climático
Tema
Conservación de suelos
Abonos orgánicos
Sistemas de riego
Invernaderos
Obras de captación hídrica
Adaptación (buenas prácticas
Captación de agua de lluvia
agrícolas)
Sistemas agroforestales
Sistemas silvopastoriles
Manejo integrado de plagas
Bancos de semilla
Manejo Post-cosecha
Cultivos adaptativos (investigación)
Adaptación (ciencia y transferencia
Programas de selección masal
de tecnología)
Sistemas de monitoreo y alerta temprana
Adaptación (recuperación de
Sistematización de prácticas ancestrales
conocimiento tradicional)
Promoción del conocimiento ancestral
Manejo de desechos agroquímicos
Mitigación (GEI)
Viveros forestales
Mitigación (manejo de cobertura Bosques energéticos
vegetal)
Estufas ahorradoras
Reforestación en cuencas hidrográficas
Plan nacional de capacitación
Fortalecimiento institucional
Investigación adaptativa en maíz y fríjol
(desarrollo de capacidades)
Planes de ordenamiento territorial
Promoción del MAGA en temas climáticos
Fortalecimiento institucional ( Identificación de áreas estratégicas
mecanismos financieros)
Plan de desarrollo para seguro agrícolas
Políticas Nacionales
PNDRI, PA, UCC
PNDRI, PA, UCC
PNDRI, PA, UCC
PNDRI, PA, UCC
PNDRI, PA, UCC
PNDRI, PA, UCC
PNDRI, PA, UCC
PNDRI, PA, UCC
PNDRI, PA, UCC
PNDRI, PA, UCC
PNDRI, PA, UCC
PNDRI, PA, UCC
PNDRI, PA, UCC
PNDRI, PA, UCC
PNDRI, PA, UCC
PNDRI, PA, UCC
PNDRI, PNCC, UCC
PNDRI, PA, PNCC, UCC
PNDRI
PNDRI
PNDRI, PA, PNCC, UCC
PNDRI, PNEA, UCC
PNDRI, PA
PNDRI, PA
UCC
UCC
UCC
Ámbito de Vinculación
Políticas Regionales Instrumentos específicos
ECADERT
PINPEP
ECADERT
ECADERT
ECADERT
ECADERT
ECADERT
PINFOR, PINPEP
ECADERT
PINPEP
ECADERT
PINPEP
ECADERT
ECADERT
ECADERT
ECADERT
ECADERT
ECADERT
ECADERT
ECADERT
ERAS
ERAS
PINFOR, PINPEP
ECADERT
Bosques energéticos INAB
ECADERT
Bosques energéticos INAB
ERAS
PINFOR, PINPEP
ECADERT, ERAS, ERCC
ECADERT, ERAS, ERCC
ECADERT, ERAS, ERCC PINFOR, PINPEP
ECADERT, ERAS, ERCC
ECADERT, ERAS, ERCC
ECADERT
Objetivo del tema en el PECC-MAGA
Alcances
Potencializar
los
diferentes
Contribuir mediante buenas prácticas
instrumentos nacionales existentes
agrícolas a la reducción de la frontera
para adaptación y mitigación del país
agrícola en áreas estratégicas del país
ante el cambio climático, entre estos:
(disminución de frentes de deforestación,
El Programa de Bosques Energéticos
mediante análisis de causas y agentes de
(uso sostenible de la leña para
deforestación), incluida la estandarización
generación de energía), La Estrategia
de sistemas
Nacional
Protección del recurso forestal (bosques de
Reducir las emisiones de gases de
partes altas y medias de cuencas
efecto invernadero mediante el
hidrográficas; y bosques de galería) para la
secuestro de carbono, preparando al
disponibilidad de agua para riego en el
país para REDD+
sector agrícola.
Institucionalizar el tema de cambio
Aporte en el andamiaje institucional
climático, relacionándolo con la
del tema de cambio climático y
investigación, mecanismos financieros y el
mecanismos de financiamiento como
ordenamiento territorial ligado a cultivos
parte de R-PP hacia REDD+
extensivos.
pág. 23
6 ELEMENTOS BÁSICOS DEL PLAN ESTRATÉGICO DE CAMBIO CLIMÁTICO
6.1 MARCO DE ANÁLISIS DEL PLAN ESTRATÉGICO
El objeto del Plan Estratégico de Cambio Climático del MAGA es proveer lineamientos
generales que operativicen el accionar en materia de adaptación y mitigación en los
territorios agrícolas; dada la necesidad de reducir la vulnerabilidad de las bases
productivas sectoriales.
El Plan Estratégico de Cambio Climático sintetiza el accionar propuesto por diferentes
instrumentos de gestión del cambio climático a nivel nacional y regional; incluyendo
también en los Ejes Estratégicos aquellas líneas de trabajo que el Plan de Gobierno
prioriza en materia de ambiente y desarrollo; y recuperación de suelo, agua y bosque. Los
diferentes instrumentos de política abordados para el análisis y la definición de ejes
estratégicos de trabajo fueron, en el marco nacional: Política Nacional de Desarrollo Rural
Integral, Política Agropecuaria 2011-2015, Política Nacional de Educación Ambiental,
Política Nacional de Cambio Climático, Marco Institucional del MAGA (Planificación
Estratégica 2012-2016, acuerdo ministerial 157-2011). En el marco regional: Estrategia
Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial, Estrategia Regional Agro-Ambiental y de
Salud; y Estrategia Regional de Cambio Climático.
Se pretenden consolidar, mediante la propuesta del Plan Estratégico, el accionar del
MAGA frente a la vulnerabilidad de las bases productivas sectoriales, atreves de la
implementación de actividades que permitan Adaptarse, Mitigar y Fortalecer las
Capacidades de respuesta de las diferentes dependencias en territorios agrícolas
seleccionados.
6.2 CONSIDERACIONES GENERALES
Como marco orientador de los ejes estratégicos del Plan se consideraron premisas básicas
para la definición de las líneas de acción y actividades a realizar en los territorios
seleccionados. Las premisas siguientes resultan del análisis general y específico de la
variabilidad climática en el país, fundamentadas en registros estadísticos y económicos.
1. A nivel mundial, es evidente el incremento del índice de forzamiento radiativo
(medida del cambio climático) en función de la tasa media de crecimiento anual de los
principales gases de efecto invernadero, tanto que históricamente alcanzaron nuevos
máximos en el año 2010, especialmente el oxido nitroso, como producto de
actividades de fertilización no adecuadas en el sector agrícola, que en conjunto con
otros factores ambientales y prácticas productivas están provocando alteraciones en
los patrones de precipitación y temperatura.
2. En Guatemala los efectos de la variabilidad climática repercuten en el desarrollo
integral del país, a tal nivel que actualmente las pérdidas por daños oscilan entre 1.3%
pág. 24
y 1.7% del Producto Interno Bruto. Entre el 40% y 70% de las pérdidas económicas
están en el sector agropecuario, principalmente a nivel de infraestructura productiva.
3. La distribución de los daños ocasionados en el territorio nacional no muestra un
patrón específico, debido en parte al acumulamiento de la vulnerabilidad a desastres
naturales, potenciando el riesgo cada vez que un evento climático afecta el país. Los
eventos climáticos que han impactado en Guatemala cada vez son más severos y
recurrentes (Huracán Mitch, Sequía en 2011, Tormenta Stan, Tormenta Agatha,
Depresión Tropical 12-E) a tal grado de impregnar el calificativa de “fuerte” en la mente de los pobladores (lluvia fuerte, granizo fuerte, sequia fuerte, deslaves fuertes,
entre otros).
4. En general, la mayoría de los daños provocados por la variabilidad climática se
potencializan en las áreas de menor capacidad de respuesta, principalmente el área
rural, campesina y de alta vulnerabilidad, minando el recurso suelo cada vez mas. Son
cultivos como el maíz, fríjol, café y hortalizas los más afectados.
5. Posterior a los eventos climáticos, las pérdidas de producción de cultivos estratégicos
y la especulación sobre disponibilidad afecta la adquisición de productos,
principalmente granos básicos, generando distorsión en el mercado, con la
correspondiente repercusión a nivel de canasta básica alimentaria y por ende en los
niveles inflacionarios del país (precios).
Considerando la anterior y ante la variabilidad climática que el país afronta, es evidente la
Vulnerabilidad Social, Vulnerabilidad Económica (Productiva), Vulnerabilidad Ambiental,
Vulnerabilidad Física (como persona) y Vulnerabilidad Alimentaria.
6.3
ELEMENTOS DEL PLAN ESTRATÉGICO
6.3.1 VISIÓN
Disponer de un sector agrícola dinámico, de competitividad, con la capacidad de
adaptarse a los desafíos que presenta la variabilidad climática de modo de garantizar la
resiliencia y al mismo tiempo hacer viables en el sector la disminución de los principales
gases de efecto invernadero.
6.3.2 MISIÓN
Contribuir a la adaptación y mitigación del sector agrícola de frente a la variabilidad
climática en los territorios priorizados por sus características de vulnerabilidad en
seguridad alimentaria.
6.4 EJES ESTRATÉGICOS
Mediante los ejes estratégicos que se presentan a continuación, y sus respectivas líneas
de acción estratégicas y actividades, se operativizará el marco de políticas nacionales y
regionales definidas en el Plan Estratégico de Cambio Climático del MAGA. Los ejes
pág. 25
estratégicos contemplados son tres: Adaptación, Mitigación y Fortalecimiento
Institucional.
6.4.1 Adaptación
Objetivo.
Proporcionar a los productores y productoras las herramientas necesarias para enfrentar
la variabilidad climática en los diferentes sectores agrícolas mediante la implementación
de actividades que permitan mantener y mejorar en cantidad y calidad los niveles
productivos.
Descripción.
La adaptación como componente de gestión del cambio climático en la agricultura es
entendida como un ajuste de los sistemas agro productivos tradicionales frente al entorno
cambiante del clima y sus derivaciones. Estos ajustes pretenden reducir el daño o
potencializar los aspectos beneficiosos como respuesta a estímulos climáticos
proyectados o reales. Las iniciativas de adaptación del sector agrícola se implementarán
en alianza con las diferentes direcciones y departamentos que componen el MAGA. Para
lograr esta adaptación se plantean tres líneas estratégicas de acción: Fomento a la
utilización de buenas prácticas agrícolas, Ciencia y transferencia de tecnología; y
Recuperación del conocimiento tradicional para la adaptación de la agricultura al cambio
climático.
6.4.1.1 Línea de acción 1. Fomento de la utilización de buenas prácticas agrícolas
Se han identificado en Guatemala 5 frentes de deforestación que en su conjunto explican
el 40% de la deforestación a nivel nacional. En este sentido, una de las causas directas de
la deforestación es el cambio de uso de la tierra explicado por el crecimiento
agropecuario.
Dentro de las actividades de cambio de uso de la tierra, es el avance de las prácticas de
ganadería y los cultivos extensivos de carácter agro exportador (aunque en algunos casos
no realizan deforestación directa, es el acaparamiento de tierras y posterior
desplazamiento de campesinos, lo que genera dinámicas de deforestación), los que están
ejerciendo una presión significativa sobre los recursos naturales del país.
Las regiones especialmente afectadas son Petén e Izabal; entre ambas, y por las anteriores
actividades, explican el 20% de la deforestación a nivel nacional. Según el Mapa de
Cobertura Vegetal de Guatemala 2010, entre el período 2006-2010, hubo una pérdida de
bosque de 500,219 ha, a razón de alrededor de 100,000 ha anuales. Según el Perfil
Ambiental 2009, se dio un incremento del 39% del sector agrícola en los periodos 19502002 a expensas del sector bosque, incluido el incremento de 6% del sector de pastos en
igual período sobre bosques.
pág. 26
Mediante la implementación de buenas prácticas agrícolas que permitan diversificar la
producción agropecuaria y con esto dinamizar las economías campesinas –disminuyendo
la presión sobre los recursos naturales– el MAGA pretende disminuir en 10% la pérdida de
bosque por efecto de avance de la frontera agrícola al final del año 2016 (equivalente a
alrededor de 10,000 hectáreas de bosque con deforestación evitada); para fortalecer la
Estrategia Nacional de Reducción de la Deforestación.
Se consideran buenas prácticas agrícolas, aquellas técnicas y pautas generales que debe
aplicar un agricultor en su sistema productivo, siendo responsable del desarrollo integral
de modo que garantice el respeto, protección y mejora del ambiente. Las actividades de
apoyo al fomento de buenas prácticas agrícolas y que permitirán la diversificación de
cultivos, dinamización de economías campesinas y deforestación evitada, son:
Actividades
1. Establecer programas de Conservación de Suelos mediante la implementación de
estructuras y prácticas de conservación tales como: Barreras vivas, barreras muertas,
acequias de ladera, pozos de infiltración, terrazas a nivel, siembra en contorno, entre
otras.
2. Producción y promoción de abonos orgánicos como una medida de mejoramiento de
la estructura del suelo y una fuente alterna a la utilización de fertilizantes químicos.
3. Promover el establecimiento de sistemas de riego en zonas vulnerables a la sequia,
que permitan optimizar el recurso hídrico y garantizar niveles básicos en la
producción de alimentos en épocas de escasez.
4. Promover el establecimiento de invernaderos como medidas de protección de
agricultura.
5. Fomentar la construcción de pequeñas obras de captación hídrica en zonas agrícolas
como medios de administración del recurso hídrico en épocas de estiaje, sea por
escasez de lluvias o por alta evaporación.
6. Desarrollar sistemas de captación de agua de lluvia para producción agrícola y
pecuaria de traspatio en áreas con dificultad al acceso del recurso hídrico (aljibes
principalmente).
7. Implementación de sistemas agroforestales y silvopastoriles como prácticas de uso
integrado del recurso suelo, adaptable a zonas marginales y minifundistas que
potencian los ingresos económicos producto de labores agrícolas, forestales y
pecuarias. Estos sistemas además de optimizar el recurso suelo, permiten enfrentar
los daños ocasionados por factores externos ambientales.
8. Establecimiento de programas de Manejo Integrado de Plagas como sistemas
proactivos que se adelantan a la incidencia del impacto de plagas y enfermedades en
los procesos productivos, como resultado de las variaciones en las condiciones del
pág. 27
entorno de las plantas; entendiéndose la dinámica del manejo integrado de plagas y
la variabilidad climática como una relación de adaptación.
9. Implementación de bancos de semilla para garantizar existencia de insumos en caso
de pérdidas por eventos climáticos extremos (principalmente granos básicos).
10. Manejo post-cosecha para almacenamiento de granos básicos para minimizar
pérdidas.
Las buenas prácticas agrícolas en su conjunto permitirán al agricultor optimizar los
medios de producción e incrementar los rendimientos por unidad de área. Lo anterior
ocasionará una disminución en la presión ejercida sobre el recurso bosques,
especialmente. Mediante el conocimiento de las buenas prácticas agrícolas el productor
se involucrará y generará empleo, al mismo tiempo que se evitaran las fugas por el
deterioro de los medios de producción.
6.4.1.2 Línea de acción 2. Ciencia y transferencia de tecnología
Una de las principales actividades de la línea de acción es el fortalecimiento de los
sistemas de monitoreo y alerta temprana en cultivos para determinación de los impactos
agro ambientales. En este sentido el fortalecimiento de los sistemas de monitoreo y de
información geográfica que el MAGA posee es de vital importancia.
La construcción de un escenario de referencia para la medición de la reducción de
emisiones de gases de efecto invernadero, en donde el MAGA participe, permitiría
potenciar los esfuerzos institucionales en el tema de preparación del país ante REED+, en
especial en estudios sobre uso de la tierra.
La inclusión activa del MAGA en el equipo nacional de mapeo forestal (MARN, INAB,
CONAP, UVG, IARNA, FAUSAC) permitiría la homologación y estandarización de criterios
sobre el MAPA de Uso Actual y Potencial de la Tierra con el propósito de construcción de
un escenario de referencia y de un Sistema de Monitoreo, Reporte y Verificación de
emisiones y captura de carbono; objetivo de la R-PP.
La línea de acción 2, también pretende, en complemento de lo anterior, el desarrollo de
generación y utilización de tecnologías adecuadas y apropiadas que permitan incrementar
la productividad de los cultivos y de otras actividades que estén estrechamente vinculadas
con el tema de seguridad alimentaria (cultivos adaptativos y selección masal).
Actividades
1. Identificación y promoción de cultivos (especies nativas) que respondan mejor a los
impactos de la variabilidad climática y las necesidades de regeneración de suelos en
zonas vulnerables (ligado al conocimiento tradicional).
pág. 28
2. Establecimiento de programas de selección masal según características fenotípicas
influenciadas por su adaptación al ambiente (semillas criollas mejoradas) enfocadas a
granos básicos.
3. Fortalecimiento de los sistemas de monitoreo y alerta temprana en cultivos para
determinación de los impactos ambientales en los sistemas agro productivos
mediante el seguimiento a variables como: Monitoreo de caudales y pérdidas de
suelo por erosión.
6.4.1.3 Línea de acción 3. Recuperación del conocimiento tradicional para la
adaptación de la agricultura al cambio climático.
Mantener la diversidad de especies de importancia en la producción de alimentos es un
elemento clave para el desarrollo rural, debido a esta razón se plantea la recuperación de
variedades locales agrícolas y forestales criollas combinado con el conocimiento local
(enfoque multicultural) en los diversos usos y prácticas ancestrales identificadas en los
territorios.
Es de reconocer que las prácticas tradicionales de los pequeños agricultores y el
conocimiento ancestral sobre los sistemas de producción han contribuido en el
mantenimiento del equilibrio en la naturaleza. Estas prácticas y conocimientos deben ser
rescatados y formar parte del conocimiento actual sobre los sistemas de producción.
Además del rescate del conocimiento tradicional debe existir impulso de aquellas
actividades de investigación que permitan vincular las prácticas ancestrales con las
condiciones actuales del ambiente; en este sentido, la relación entre modelos de
producción y seguridad alimentaria juega un papel importante.
Recuperar, desarrollar y divulgar tecnologías derivadas del conocimiento tradicional
vinculadas a seguridad alimentaria son el objeto fundamental de la tercera línea de
acción.
Actividades
1. Investigación y sistematización de prácticas y tecnologías derivadas del conocimiento
tradicional sobre adaptación de los sistemas productivos a la variabilidad del
ambiente.
2. Promoción del conocimiento tradicional de los sistemas productivos (agrícola,
pecuario, forestal e hidrobiológico) en función de la adaptación al cambio climático.
pág. 29
6.4.2 Mitigación
El Eje Estratégico de mitigación de gases de efecto invernadero plantea actividades para
reducir las emisiones de gases y/o de incrementar la eliminación de carbono mediante su
captura, manteniendo los sumideros actuales. Se desarrollarán acciones encaminadas a
utilizar energía proveniente de bosques energéticos y el aprovechamiento óptimo
mediante estufas ahorradoras. Se impulsará en este eje estratégico el aumento de la
cobertura vegetal en las partes medias y altas de las cuencas para mantenimiento del ciclo
hidrológico del agua mediante el establecimiento de viveros comunales. Para la reducción
de emisiones de gases de efecto invernadero en el sector agrícola se plantean dos líneas
estratégicas de acción: Fomento a las acciones de mitigación de emisiones de GEI
derivadas de actividades agropecuarias y manejo de la cobertura vegetal en partes medias
y altas de cuencas hidrográficas.
El objeto de las líneas de acción presentes dentro del Eje Estratégico de Mitigación es la
contribución que el MAGA realizaría al Programa Nacional de Incentivos Forestales
(PINFOR) y al Programa de Incentivos para Pequeños Poseedores de Tierras de Vocación
Forestal o Agroforestal (PINPEP). El aporte estratégico consiste en el aumento del
porcentaje de 10% a 15% (al 2016) del monto global del rubro de gastos de administración
que se aprueben para el MAGA. Lo anterior permitirá garantizar la sostenibilidad de
herramientas de políticas funcionales, tal el caso de PINFOR y PINPEP.
Las actividades de producción de plantas en viveros forestales, las plantaciones forestales
energéticas y las plantaciones forestales en cuencas hidrográficas se constituirán en el
aporte técnico que el MAGA presentará al INAB y que permitirá mediante incentivos como
el PINFOR y El PINPEP fomentar la reforestación en el país como una estrategia de
mitigación ante el cambio climático.
6.4.2.1 Línea de acción 4. Fomento a las acciones de mitigación de emisiones de GEI
derivadas de actividades agropecuarias
Las acciones se establecen según la necesidad del manejo de desechos sólidos y líquidos
de productos agroquímicos, que manipulados incorrectamente potencializan la
contaminación de los medios de producción y favorecen el incremento de gases de efecto
invernadero.
Actividad
1. Promoción del manejo de desechos agroquímicos.
pág. 30
6.4.2.2 Línea de acción 5. Manejo de la cobertura vegetal en partes medias y altas de
cuencas hidrográficas
Esta línea de acción busca promover el manejo forestal sostenible en zonas de
recarga hídrica que puedan garantizar la disponibilidad y distribución del agua a la
población en cantidad y calidad para diferentes usos y en especial para riego en la
producción de alimentos.
Se pretenden impulsar programas de reforestación con
especies nativas para protección de riberas de ríos que funcionan minimizando el impacto
de las corrientes al momento de influenciar las zonas productivas adyacentes. Desarrollar
también reforestación en zonas de recarga hídrica para efectos de regulación de ciclos
hidrológicos.
Estas acciones deben estar avaladas por las municipalidades, con la inclusión en los
planes de uso de suelo específicos para los territorios seleccionados y enfocados a nivel de
cuenca hidrográfica.
Actividades
1. Implementación de viveros forestales a nivel comunal y municipal para garantizar
disponibilidad de plantas en épocas de reforestación.
2. Plantación de bosques energéticos como medida de reducción de la deforestación y
resguardo de la biodiversidad.
3. Introducción de estufas ahorradoras como medida de mitigación de gases de efecto
invernadero, principalmente CO2 en áreas con niveles altos de deforestación.
4. Manejo de la cobertura vegetal en partes altas y medias de las cuencas hidrográficas
mediante reforestación y/o forestación.
6.4.3 Fortalecimiento Institucional
El eje estratégico de Fortalecimiento Institucional se aborda a partir del desarrollo de
capacidades mediante la actualización y capacitación a nivel técnico en el tema de
adaptación y mitigación del cambio climático en la agricultura con enfoque de
ordenamiento territorial, incluido el impulso de investigación estratégica en el tema. Las
líneas de estratégicas de acción identificadas son: Desarrollo de capacidades
institucionales y Fomento de mecanismos financieros para la conservación de los recursos
naturales renovables y el manejo de riesgo climático en la agricultura.
6.4.3.1 Línea de acción 6. Desarrollo de capacidades institucionales
La actualización del tema de impacto del cambio climático en la agricultura a nivel técnico
de los diferentes departamentos y programas del MAGA es de suma importancia para el
accionar en los territorios. Se impulsará en función de lo anterior, un plan de capacitación
pág. 31
que permitirá identificar y ejecutar actividades que permitan fortalecer la gestión del
MAGA.
Se contempla también el abordaje del tema de Gestión de Riesgo de Sequía en el sector
agropecuario, como una herramienta de planificación que bride lineamientos a seguir
para adoptar las diferentes prácticas de gestión de riesgo y agricultura.
El tema de cambio climático necesita del fortalecimiento gubernamental para la
integración de esfuerzos tanto a nivel nacional como internacional, por lo que se visualiza
la participación del MAGA en los foros que desarrollen la temática y sea necesaria la
representatividad de la Institución.
Actividades
1. Elaboración y ejecución de un plan nacional de capacitación dirigido al personal
interno del MAGA con énfasis en adaptación y mitigación del sector agrícola ante el
cambio climático.
2. Elaboración de un Plan de Gestión de Riesgo de Sequía priorizando la definición de un
“manual de buenas prácticas de gestión de riesgo ante sequías para el sector agropecuario”.
3. Desarrollo de investigación adaptativa de producción en maíz y fríjol frente a
escenarios de variabilidad climática (temperatura y precipitación).
4. Suscripción de cooperación interinstitucional con entes gubernamentales y no
gubernamentales estratégicos en el tema de cambio climático.
5. Desarrollo coordinado (con entes pertinentes) de planes de uso del suelo en zonas
agrícolas vulnerables al cambio climático (Planes de Ordenamiento Territorial)
6. Promoción del accionar directo del MAGA en el tema de cambio climático a través de
representaciones nacionales e internacionales respecto de la capacidad adaptativa y
de mitigación del sector agrícola.
El objeto de la línea de acción 6 es, mediante el desarrollo de capacidades dentro del
MAGA, crear el andamiaje institucional necesario para que los diferentes modelos y
herramientas de políticas referentes al tema de cambio climático puedan ser funcionales
y vinculantes dentro de las instituciones de gobierno, organizaciones no gubernamentales
y sociedad civil.
pág. 32
6.4.3.2 Línea de acción 7. Fomento de mecanismos financieros para la conservación de
los recursos naturales renovables y el manejo de riesgo climático en la
agricultura
Esta línea estratégica pretende la generación de fondos para el financiamiento de
actividades de conservación de recursos naturales en territorios vulnerables al cambio
climático en el sector agrícola. La implementación de pagos de incentivos derivados de
servicios ambientales brindados por los ecosistemas se convierte también en un soporte
financiero para las acciones de conservación.
Debido a las pérdidas económicas asociadas a eventos climáticos extremos que cada año
afrontan los productores agropecuarios, la implementación de los seguros agrícolas se
tornan en una medida importante de protección al productor. El impulso de los seguros
agrícolas es una medida de protección financiera a los agricultores y se convierte en un
instrumento de gestión de riesgo, principalmente a campesinos de infra subsistencia y
subsistencia, agrupados en zonas de alta vulnerabilidad. Los cultivos agrícolas a asegurar
deberán ser priorizados en función de variables como: Seguridad alimentaria y zonas de
extrema pobreza.
El objeto principal de esta línea de acción es preparar a los agricultores y sus comunidades
ante la necesidad de generar información y proyectos que puedan ser técnicamente y
financieramente viables. Lo anterior frente a los requisitos y demandas de diferentes
iniciativas gubernamentales y privadas que actualmente promueven mecanismos
financieros en temas de adaptación y mitigación del cambio climático.
Actividades.
1. Identificación de áreas estratégicas (levantamiento de información de base) que
puedan ser incluidas en mecanismos para pago de incentivos por servicios eco
sistémicos.
2. Desarrollo de un plan que haga viable la utilización del seguro agrícola en los sistemas
productivos como una medida de adaptación a la variabilidad climática.
6.5 ÁREAS DE ACCIÓN
Para la identificación de las áreas de influencia en que se ejecutarán las actividades
planteadas dentro del Plan Estratégico de Cambio Climático, se considera fundamental el
enfoque de Adaptación de la Agricultura al Cambio Climático y sus acciones en los
territorios, en función de los siguientes principios:
a. La sostenibilidad de los recursos naturales (bosque, agua, suelo) que sustentan la
productividad agrícola económica del país;
pág. 33
b. La mitigación a los desastres para evitar años y pérdidas (vidas humanas,
infraestructura vial, vivienda, cultivos, ganado, etc.)
c. El aseguramiento del recurso hídrico y el acceso de la población guatemalteca para
sus diferentes usos.
d. La conservación del vínculo hidrológico-­‐forestal en las zonas de recarga hídrica en las
partes altas y medias de las cuencas para disponer de la oferta natural del recurso,
mismo que se hace necesario para diferentes destinos productivos (doméstico,
agrícola, industria, comercio, etc.).
La delimitación geográfica de acción del Plan Estratégico se basa en la identificación de
zonas de vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria y zonas de amenazas de sequias, que
tengan como elemento integrador al agricultor y los medios de producción. Para
visualizarlo se presentan los siguientes mapas, que tienen similar característica en función
de las variables anteriores (inseguridad alimentaria y sequias).
Mapa 1. Vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria.
Mapa 2. Amenaza de sequía
Fuente: INE Censo 1994. Elaboración geográfica de la Unidad de Planificación Geográfica y Gestión
de Riesgos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación MAGA, año 2000, escala
1:250,000
pág. 34
De los mapas presentados, se observa que las acciones a implementar se enfocarán en las
regiones que estén más expuestas a la degradación de los recursos suelo, bosque y agua
derivados de eventos climáticos extremos tanto de inundaciones severas como de
periodos prolongados de sequía; poblaciones que por presentar estas condiciones han
disminuido la producción de alimentos comprometiendo la seguridad alimentaria.
La tipología de la población meta es la rural en situación de pobreza y extrema pobreza,
con prioridad en los sectores mas excluidos y vulnerables entre ellos pueblos y
comunidades indígenas y campesinas con tierra insuficiente, improductiva o sin tierra;
mujeres indígenas y campesinas.
Dentro de esta misma área de acción se priorizarán aquellas municipios que están
clasificados con alta vulnerabilidad a la inseguridad alimentaria y que son parte del “Pacto Hambre 0”: Comitancillo y Concepción Tutuapa (San Marcos), San Miguel Acatán, San Rafael La Independencia, San Juan Atitán, San Mateo Ixtatán, Santiago Chimaltenango
(Huehuetenango) y Nebaj (Quiche).
7 MECANISMOS DE IMPLEMENTACIÓN
El Plan Estratégico de Cambio Climático del MAGA en el sector agrícola pretende
contribuir y consolidar los mecanismos existentes dentro de las dependencias mediante
la transversalización de los temas de adaptación y mitigación. El Plan Estratégico se torna
en un instrumento que plantea las directrices que deben adoptarse en el sector agrícola
en forma conjunta con las dependencias del MAGA que ejecutan acciones vinculantes al
tema de cambio climático.
Como acción necesaria para la medición de la ejecución del Plan Estratégico se plantea
dentro del Plan Estratégico un sistema de monitoreo y evaluación que permita conocer en
función del tiempo, los resultados alcanzados, basado en la incorporación de un plan o
agenda de ejecución. Para esto, debe institucionalizarse el tema, buscando la continuidad
de acciones a lo largo del período contemplado dentro del Plan Estratégico, mediante, en
parte, la correspondiente socialización dentro de las dependencias del MAGA.
7.1 INSTITUCIONALIZACIÓN
El Artículo 29 del Decreto 114-97 del Congreso de la República y el Acuerdo Gubernativo
338-2010, resalta la responsabilidad de diseñar, formular políticas y desarrollar
mecanismos que contribuyan y protejan la seguridad alimentaria de la población
guatemalteca. Es este apartado donde la necesidad de adaptación y mitigación del cambio
climático en la agricultura se hace evidente frente al mandato de seguridad alimentaria
pág. 35
dirigido al MAGA (Acuerdo Gubernativo Número 329-2009, Política Nacional de Cambio
Climático).
Por la anterior se crea la Unidad de Cambio Climático como Unidad Especial de Ejecución
dentro de la estructura del MAGA, según Acuerdo Ministerial 157-2011, dependiendo
directamente del Despacho Ministerial; cuyo objetivo general es promover a través de las
direcciones, departamentos y programas que el sector agropecuario guatemalteco se
adapte a la variabilidad climática, tomando en cuenta los escenarios y efectos del cambio
climático en las distintas actividades productivas.
Derivado del Acuerdo Ministerial 157-2011 es necesario fortalecer las funciones que
competen a la Unidad de Cambio Climático, consolidando para ello el accionar directo en
los territorios mediante la transversalización de medidas de adaptación y mitigación en el
sector agropecuario. La consolidación requiere necesariamente la correspondiente
asignación presupuestaria dentro de la estructura general del MAGA y la asignación de
personal competente y equipo de trabajo.
Es por lo tanto, la Unidad de Cambio Climático del MAGA el medio por donde es
pertinente la institucionalización del tema y la encargada de transversalizar mediante la
coordinación y gestión de acciones de adaptación y mitigación en las direcciones,
departamentos y programas del MAGA.
7.2 COORDINACIÓN Y ARTICULACIÓN INTERINSTITUCIONAL
Considerando el enfoque de cuencas hidrográficas –unidad natural de planificación– la
Unidad de Cambio Climático coordinará acciones con las respectivas direcciones,
departamentos y programas del MAGA que se vinculen al tema de cambio climático, para
ejecutar actividades sobre adaptación y mitigación en el sector. Desarrollará también las
respectivas gestiones para impulsar operativa y financieramente la transversalización del
tema dentro de la Planificación Operativa Anual del MAGA.
La Unidad de Cambio Climático del MAGA será la encargada de coordinar inter
institucionalmente el tema con otras dependencias (MARN, INAB, CONAP) mediante la
participación en el Grupo Interinstitucional de Cambio Climático (GCI) y la representación
ante otras organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.
7.3 IMPLEMENTACIÓN
La implementación del Plan Estratégico de Cambio Climático podrá ser realizada
directamente por las direcciones, departamentos y programas que estén vinculados al
tema, con la participación de la Unidad de Cambio Climático (acciones incluidas dentro de
la planeación operativa y financiera).
pág. 36
Podrá realizarse también la implementación mediante esquemas de cooperación
interinstitucionales, implementación conjunta con organizaciones de la sociedad civil
(municipalidades, comunidades, etc.) y mediante alianzas público privadas (ONG´s);
coordinadas por la Unidad de Cambio Climático y Cooperación Externa del MAGA.
La implementación del Plan Estratégico de Cambio Climático considera a lo interno del
MAGA, la participación a nivel de territorios del Sistema Nacional de Extensión Rural
(SNER), encargado de la implementación de programas y proyectos estratégicos del
MAGA. Se considera al SNER como un recurso y capacidad instalada con la que cuenta el
MAGA para viabilizar el tema de Cambio Climático y otros temas estratégicos como
Género y Multiculturalidad.
La divulgación del Plan Estratégico es de suma importancia, ya que permitirá visibilizar las
acciones que el MAGA realiza en los territorios en materia de adaptación y mitigación y
permitirá alinear esfuerzos.
7.4 MONITOREO Y EVALUACIÓN
El componente de monitoreo y evaluación del Plan Estratégico de Cambio Climático del
MAGA es fundamental para cuantificar el alcance de los resultados propuestos mediante
la definición de indicadores.
El monitoreo y evaluación permitirá conocer en función del tiempo y la implementación
de acciones el cumplimiento de los propósitos y objetivos plasmados en el Marco de
Análisis del Plan Estratégico.
Para lo anterior el proceso de seguimiento es indispensable ya que proporcionará
inicialmente un marco base de inicio y en función de los períodos de tiempo un marco
base de comparación, mediante un sistema de indicadores establecidos. El seguimiento
brindará la oportunidad de continuar con las tendencias de ejecución o de re direccionar
las acciones para alcanzar los resultados esperados.
Se evaluará la implementación del Plan Estratégico en función de acciones (indicadores)
recursos físicos y financieros invertidos y contará con un plan de divulgación que permita
visibilizar el accionar del MAGA en temas de adaptación y mitigación del cambio climático
en el sector agropecuario. Se define a continuación el sistema de indicadores propuestos
para evaluar la implementación del Plan Estratégico de Cambio Climático del MAGA.
pág. 37
EJE ESTRATÉGICO LÍNEA DE ACCIÓN
ACTIVIDAD
1.1.1 Conservación de suelos
1. Adaptación
1.1 Buenas
Prácticas
Agrícolas
INDICADOR
META
AÑO BASE
OBJETIVO
2011 (1400 h. de conservación de suelos.
Hectáreas de suelos degradados cubiertas por estructuras y Al año 2016 se han logrado proteger
Ejecutor: Departamento de Cuencas
practicas de conservación de suelos
20,000 hectáreas de suelos agrícolas
Hidrográficas)
Al año 2016 se han producido e
2010 (2,000 sacos de abono orgánico).
Volumen de producción de diferentes tipos de abonos orgánicos incorporado 2 millones de sacos de 1
1.1.2 Abonos orgánicos
Ejecutor: Departamento de Cuencas
Según el Mapa de Cobertura Vegetal
incorporados en suelos degradados
quintal de abono orgánico a suelos
Hidrográficas
de Guatemala 2010, entre el período
degradados.
2006-2010, hubo una pérdida de
bosque de 500,219 ha, a razón de
Al año 2016 se han habilitado 4,000 2011 (300 ha. Cubiertas con sistemas de
alrededor de 100,000 ha anuales.
Hectáreas cubiertas con sistemas de riego de diferente tipo
1.1.3 Sistemas de riego
hectáreas con sistemas de riego en zonas riego, equivalentes a 208 proyectos).
implementados en zonas vulnerables a sequias
vulnerables a sequias.
Ejecutor: Departamento de Riegos
Mediante la implementación de
buenas prácticas agrícolas que
permitan diversificar la producción
Al año 2016 se han construido 1,000
Número de invernaderos establecidos para propiciar la agricultura
agropecuaria y con esto dinamizar las
1.1.4 Invernaderos
invernaderos de 8*15 mts (dimensión Sin referencia
bajo techo
economías
campesinas
mínima)
2010 (1 obra de captación hídrica de –disminuyendo la presión sobre los
Se han construido al año 2016, 300 obras
Volumen de agua captado mediante construcción de obras físicas en
30*15*1.5 mts). Ejecutor: Sistema recursos naturales–, el MAGA
1.1.5 Obras de captación hídrica
de captación hídrica para manejo de
épocas de estiaje
Nacional de Extensión Agrícola- pretende disminuir en 10% anual la
estiaje.
pérdida de bosque por efecto de
Comunidad.
avance de la frontera agrícola al final
Se han construido al año 2016, como
2010 (5 aljibes). Ejecutor: Departamento
del año 2016 (equivalente a alrededor
Volumen de agua captado mediante construcción de obras físicas en mínimo 15,000 aljibes para captación de
1.1.6 Captación de agua de lluvia
de Cuencas, Sistema Nacional de
de 10,000 hectáreas de bosque con
épocas de lluvia
agua de lluvia (dimensión mínima 2*2*2
Extensión Agrícola, Comunidades
deforestación evitada).
mts).
1.1.7 Sistemas agroforestales y
Hectáreas cubiertas con sistemas agroforestales y silvopastoriles
silvopastoriles
1.1.8 Manejo Integrado de
Programas implementados de manejo integrado de plagas
plagas
1.1.9 Bancos de semilla
Número de bancos de semillas criollas establecidos
1.1.10 Manejo Post-cosecha
Número de silos utilizados en zonas vulnerables a la INSAN
Se han implementado al año 2016 en 2010 (60 ha. Sistemas agroforestales,
Se consideran buenas prácticas
áreas vulnerables 20,000 ha. de sistemas silvopastoriles y frutales. Ejecutor:
agrícolas, aquellas técnicas y pautas
agroforestales y silvopastoriles.
Departamento de Cuencas y Profruta)
generales que debe aplicar un
agricultor en su sistema productivo,
Al año 2016 se han implementado y dado
siendo responsable del desarrollo
seguimiento
a
22
programas
Sin referencia
integral de modo que garantice el
departamentales de manejo integrado de
respeto, protección y mejora del
plagas en cultivos estratégicos
ambiente.
Al año 2016 se han implementado y dado
seguimiento a 1,000 bancos de semillas en
Sin referencia
zonas vulnerables a la INSAN (cultivos
estratégicos)
Al año 2016 se han construido y distribuido 2011
(24,000
Silos).
Ejecutor:
1 millon de silos en áreas vulnerables a la Departamento de Almacenamiento de
INSAN
Alimentos
pág. 38
EJE ESTRATÉGICO LÍNEA DE ACCIÓN
1.2 Ciencia y
Transferencia de
Tecnología
1. Adaptación
ACTIVIDAD
META
AÑO BASE
Al año 2016 se han establecido y dado
Parcelas demostrativas de cultivos (especies nativas) adaptativos seguimiento
a
1,000
parcelas
1.2.1 Cultivos adaptativos
Sin referencia
establecidas
demostrativas con especies nativas de
carácter adaptativo
Al año 2016 se han desarrollado 1,000
1.2.2 Programas de selección Programas implementados de selección masal enfocados en granos
programas de selección masal en maíz, Sin referencia
masal
básicos
fríjol y cultivos estratégicos
Se han adquirido y puesto en
funcionamiento al año 2016, 22 centros de
Incorporación de sistemas de monitoreo específicos en la agricultura
1.2.3 Sistemas de monitoreo y
monitoreo agroambiental en colaboración
y estandarización de sistemas geográficos del sector agrícola y
Sin referencia
alerta temprana
con el Sistema de Alerta Temprana del
forestal
MAGA y la Dirección de Información
Geografica y Gestión del Riesgo
1.3.1
Sistematización
1.3 Recuperación
prácticas ancestrales
del
Conocimiento
Tradicional 1.3.2
Promoción
conocimiento ancestral
EJE ESTRATÉGICO LÍNEA DE ACCIÓN
INDICADOR
ACTIVIDAD
Se han elaborado al año 2016, 1,500
de Documentos elaborados sobre sistematización y de investigación del documentos sobre sistematización y/o
Sin referencia
conocimiento ancestral, agricultura y clima.
investigación del conocimiento tradicional
agrícola y el cambio climático
Se han distribuido al año 2016, 1 millon de
del Programa de divulgación para la promoción del conocimiento
boletines sobre cambio climático y Sin referencia
tradicional
agricultura
INDICADOR
META
AÑO BASE
Se han implementado al año 2016, 1,000
2.1 Mitigación de 2.1.1 Manejo de desechos Programas implementados para el manejo de desechos programas regionales sobre manejo de
Sin referencia
Emisiones de GEI agroquímicos
agroquímicos en zonas agrícolas
desechos agroquímicos dentro del MAGA
y en alianza con AGREQUIMA, entre otros.
2. Mitigación
2011 (8 millones de plantas forestales).
Se han producido al año 2016, 50 millones
Plantas producidas en viveros forestales comunales y/o municipales
Ejecutor: Departamento de Desarrollo
2.2.1 Viveros forestales
de plantas de diferentes especies
implementados
Sostenible de los Recursos Naturales y
forestales.
Departamento de Cuencas Hidrográficas
Se han plantado al año 2016, 10,000
2.2.2 Bosques energéticos
Hectáreas de plantaciones forestales energéticas establecidas
hectáreas de bosques energéticos de Sin referencia
2.2 Manejo de
carácter exclusivo.
Cobertura
Se han distribuido al año 2016, 100,000
Vegetal
Número de estufas ahorradoras de leña distribuidas y en operación estufas ahorradoras en zonas con 2009 (300 estufas distribuidas) Ejecutor:
2.2.3 Estufas ahorradoras
en zonas de alta demanda de leña
necesidades energéticas que amenazan la Unidad de Cuencas Hidrográficas
cobertura vegetal.
2011 (3,800 ha. con reforestación).
2.2.4 Reforestación en cunecas Hectáreas cubiertas con plantaciones forestales en partea altas y Al año 2016 se han establecido 20,000 Ejecutor: Departamento de Desarrollo
hidrográficas
medias de cuencas hidrográficas
hectáreas de reforestación y/o forestación Sostenible de los Recursos Naturales y
Departamento de Cuencas Hidrográficas
OBJETIVO
Inclusión activa del MAGA en el
equipo nacional de mapeo forestal
(MARN, INAB, CONAP, UVG, IARNA,
FAUSAC)
que
permita
la
homologación y estandarización de
criterios sobre el Mapa de Uso Actual
y Potencial de la Tierra con el
propósito de construcción de un
escenario de referencia y de un
Sistema de Monitoreo, Reporte y
Verificación de emisiones y captura
de carbono.
Recuperar, desarrollar y divulgar
tecnologías de producción agrícola
derivadas
del
conocimiento
tradicional vinculadas a seguridad
alimentaria.
OBJETIVO
Incremento del porcentaje de 10% a
15% del monto global del rubro de
gastos de administración que se
aprueben para el MAGA. Lo anterior
permitirá garantizar la sostenibilidad
de herramientas de políticas
funcionales, tal el caso de PINFOR y
PINPEP.Las actividades de producción
de plantas en viveros forestales, las
plantaciones forestales energéticas y
las plantaciones forestales en
cuencas hidrográficas se constituirán
en el aporte técnico que el MAGA
presentará al INAB y que permitirá
mediante incentivos como el PINFOR
y El PINPEP fomentar la reforestación
en el país como una estrategia de
mitigación ante el cambio climático.
pág. 39
EJE ESTRATÉGICO LÍNEA DE ACCIÓN
META
Al año 2016 se ha capacitado en el tema
3.1.1 Plan nacional de Personal interno del MAGA capacitado en temas de adaptación y
de cambio climático al 100% del personal
capacitación
mitigación del cambio climático en la agricultura
del MAGA.
Elaboración de un Plan de Gestión de Riesgo de Sequía y un Manual Al año 2016 se utiliza el manual de buenas
3.1.2 Plan de Gestión de Riesgo
de Buenas Prácticas de Gestión de Riesgo ante Sequías para el sector prácticas de gestión de riesgo ante sequía
de Sequía
agropecuario
en todas las dependencias del MAGA
Se han generado al año 2016, 32 estudios
3.1.3 Investigación adaptativa en
sobre escenarios adaptativos en maíz y
Estudios de escenarios de adaptación en maíz y fríjol realizados
maíz y fríjol
fríjol en función de temperatura y
3.1 Desarrollo de
precipitación
Capacidades
3.1.4 Suscripción de cooperación
Se han suscrito al año 2016, 4 convenios
Convenios de cooperación suscritos
interinstitucional
interinstitucionales sobre cambio climático
3.
Fortalecimiento
institucional
ACTIVIDAD
INDICADOR
3.1.5 Planes de Ordenamiento Número de Planes de Ordenamiento Territorios elaborados y
Territorial
socializados
3.1.6 Promoción del MAGA en Número de participaciones del MAGA en eventos nacionales e
temas climáticos
internacionales en temas de cambio climático
3.2.1 Identificación de áreas Perfiles de proyecto de áreas identificadas que puedan optar a
3.2 Fomento de estratégicas
mecanismos de pago por servicios ambientales (líneas de base)
Mecanismos
Financieros
3.2.2 Plan de desarrollo para Plan elaborado que viabilice la implementación del seguro por riesgo
seguro agrícola
climático en la agricultura
AÑO BASE
OBJETIVO
2011 (80 personas capacitadas). Unidad
de Cambio Climático.
El objeto del desarrollo de
capacidades del MAGA es crear el
andamiaje institucional necesario
para que los diferentes modelos y
herramientas de políticas referentes
2011 (0 estudios)
al tema de cambio climático y
agricultura puedan ser funcionales y
2011 (Convenio MARN-INAB-CONAP- vinculantes dentro de las instituciones
de gobierno, organizaciones no
MAGA, GCI)
gubernamentales y sociedad civil.
Se han elaborado al año 2016, 334 Planes
Como ejemplos iniciales, la
de Ordenamiento Territorial por zonas
institucionalización de iniciativas
Sin referencia
productivas en áreas vulnerables a la
como REDD+ y REDD+SES.
INSAN
Al año 2016 se ha participado como
2010 (Participación en COP 17 y red PRICAmínimo en 25 eventos internacionales
ADO)
sobre cambio climático.
Al año 2016 se han elaborado al menos
Preparación de agricultores y sus
334 perfiles de proyectos de áreas
comunidades ante la necesidad de
estratégicas que puedan optar a 2012 (0 perfiles de proyecto)
generar información y proyectos
mecanismos de financiamiento por
viables; frente a las demandas de
servicios ambientales.
iniciativas gubernamentales y
Al año 2016 se han elaborado al menos
privadas que promueven
334 planes regionales de acceso a seguros 2012 (0 perfiles de proyecto)
mecanismos financieros relacionados
agrícolas por riesgos climáticos
al cambio climático.
Sin referencia
pág. 40
8
BIBLIOGRAFIA
CAC. (2007). Política Agropecuaria Centroamericana 2008-2017: Una agricultura
competitiva para un mundo global. Guatemala: CAC.
CAC. (2008). Estrategia Regional Agroambiental y de Salud, Costa Rica: CAC.
CAC. (2009). Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial, ECADERT. Costa
Rica: CAC.
CBD. (2007). Biodiversity and Climate Change. Montreal, Canadá: CBD. 46 pags.
Comisión Europea. (2010). Informe Final: Estudio sobre cambio climático y seguridad
alimentaria y nutricional en Guatemala.
CONAP. 2010. Agenda de Cambio Climático para las Áreas Protegidas y Diversidad
Biológica de Guatemala. Guatemala. Documento Técnico No. 83 (01-2010), 69 páginas.
FAO. (2007). Cambio climático y seguridad alimentaria. Roma, Italia: FAO, 21 páginas.
Global Climate Risk Index. (2012). Who suffers Most From extreme weather events?
MAGA, PAFG, INAB, CONAP. (1999). Política Forestal de Guatemala. Guatemala: PAFGINAB. 38 páginas.
MAGA. Política Agropecuaria 2011-2015. Guatemala. MAGA.
MAGA. Política Nacional de Desarrollo Rural Integral, PNDRI. Guatemala. 2009.
MARN. (2009). Política Nacional de Cambio Climático. Guatemala: MARN.
MARN-Ministerio de Educación. (2003). Política Nacional de Educación Ambiental.
Guatemala.
Partido Patriota. (2011). Plan de Gobierno 2012-2016: Agenda del Cambio. Guatemala.
SEGEPLAN. (2010) Después de Agatha y Pacaya. Eje 3. Adaptación y mitigación al cambio
climático. Guatemala: SEGEPLAN.
UN-REED, FCPF. (2011). Readiness Preparation Proposal. Guatemala. 181 páginas.
URL-IARNA. (2009). Perfil Ambiental de Guatemala. Guatemala: IARNA-URL.
pág. 41