Download costa rica informe de sintesis - El Financiero, Costa Rica

Document related concepts

Economía del calentamiento global wikipedia , lookup

Fondo Verde del Clima wikipedia , lookup

Cuarto Informe de Evaluación del IPCC wikipedia , lookup

Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático wikipedia , lookup

Protocolo de Kioto sobre el cambio climático wikipedia , lookup

Transcript
EVALUACIÓN DE LOS FLUJOS DE INVERSIÓN Y
FINANCIEROS PARA LA ADAPTACIÓN DE LOS
SECTORES BIODIVERSIDAD E HÍDRICO NECESARIOS
PARA HACER FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
Proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales de los Países en Desarrollo
para elaborar Opciones de Políticas que hagan frente al Cambio Climático” // SUB-09013
COSTA RICA
INFORME DE SINTESIS
5 de abril del 2010
La persona de contacto en
GFA Consulting Group GmbH es
HENNING VON PLATEN
(+506)-2220-2826
[email protected]
COSTA RICA
EVALUACIÓN DE LOS FLUJOS DE INVERSIÓN
Y FINANCIEROS DE LOS SECTORES
BIODIVERSIDAD E HÍDRICO NECESARIOS
PARA HACER FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO
Proyecto “Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales de los Países en Desarrollo para elaborar Opciones de Políticas que hagan frente al Cambio Climático” // SUB-09-013
INFORME DE SÍNTESIS
Departamento para América Latina y el Caribe
(+49-40)-60306-181
Fax: (+49-40)-60306-189
E-Mail: [email protected]
Oficina de la Representación en América Central
(+506)-2220-2826
Fax: (+506)-2220-2839
E-Mail: [email protected]
CONTENIDO
LISTA DE TABLAS ................................................................................................. iii
LISTADO DE FIGURAS .......................................................................................... iv
LISTADO DE ANEXOS ........................................................................................... vi
ABREVIACIONES .................................................................................................. vii
1
INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 1
1.1
Contexto ........................................................................................................ 1
1.2
Objetivos del Estudio..................................................................................... 2
1.3
Selección de sectores ................................................................................... 3
1.4
Análisis Previos ............................................................................................. 3
1.5
Arreglos Institucionales ................................................................................. 5
1.6
Metodología y Terminología Clave ................................................................ 6
2
Sintesis de las evaluaciones sectoriales ................................................... 9
2.1
Sector hídrico ................................................................................................ 9
2.2
2.1.1
Alcance.............................................................................................. 9
2.1.2
Período de Evaluación y Parámetros............................................... 11
2.1.3
Medidas de Adaptación sobre las que se hicieron las evaluaciones 11
2.1.4
Resultados ...................................................................................... 13
2.1.5
Indicadores de priorización .............................................................. 16
2.1.6
Entidades Inversoras ....................................................................... 17
2.1.7
Lineamientos de Política.................................................................. 19
2.1.8
Potenciales Barreras ....................................................................... 20
2.1.9
Incertidumbres clave y limitaciones metodológicas .......................... 21
Sector Biodiversidad ................................................................................... 24
2.2.1
Alcance............................................................................................ 24
2.2.2
Periodo de evaluación y parámetros................................................ 26
2.2.3
Medidas de Adaptación sobre las que se hicieron las evaluaciones 26
i
2.2.4
Resultados ...................................................................................... 26
2.2.5
Indicadores de priorización .............................................................. 30
2.2.6
Entidades Inversoras ....................................................................... 32
2.2.7
Lineamientos de Política.................................................................. 33
2.2.8
Potenciales Barreras ....................................................................... 36
3
Tablas de sintesis y figuras comparativas de los costos incrementales
de las inversiones de ambos sectores................................................................ 38
4
REFERENCIAS .......................................................................................... 45
5
ANEXOS ..................................................................................................... 50
ii
LISTA DE TABLAS
Tabla 1. Flujos de inversión y financiamiento incrementales acumulados para
todas las inversiones de cada sector por tipo de entidad inversora
y fuente de financiamiento. Dólares constantes descontados con
una tasa de descuento del 0.1%. Periodo 2010-2030
38
Tabla 2. Flujos de Inversiones y flujos de financiamiento incrementales
anuales para todas las inversiones en cada sector. En dólares
constantes del 2005.
41
iii
LISTADO DE FIGURAS
Figura 1. Montos totales en millones de dólares constantes del 2005, tanto
para la línea base, Escenario de adaptación y el total incremental
para el sector hídrico, para el período 2010-2030.
13
Figura 2. Montos incrementales por tipo de flujo de Financiamiento e inversión
por subsector del sector hídrico, en millones de dólares constantes
del 2005, en el período 2010-2030.
14
Figura 3. Montos anuales de la línea base y Escenario de Adaptación del
sector hídrico, en millones de dólares constantes del 2005, en el
período 2010-2030.
15
Figura 4. Montos incrementales por tipo de fuente de financiamiento, para los
flujos de Inversión y Financiamiento del sector hídrico, en millones
de dólares constantes del 2005, en el período 2010-2030.
17
Figura 5. Proporción del origen de los recursos para los flujos de
Financiamiento e inversión históricos, línea de base y flujos
incrementales del sector hídrico, en el período 2010-2030.
18
Figura 6. Montos totales en millones de dólares constantes del 2005, tanto
para la línea base, Escenario de adaptación y el total incremental
para el sector biodiversidad, para el período 2010-2030.
27
Figura 7. Montos incrementales por tipo de flujo de Financiamiento e inversión
por subsector del sector Biodiversidad, en millones de dólares
constantes del 2005, en el período 2010-2030.
28
Figura 8. Montos anuales de la línea base y Escenario de Adaptación del
sector biodiversidad, en millones de dólares constantes del 2005,
en el período 2010-2030.
29
Figura 10. Montos incrementales por tipo de fuente de financiamiento, para los
flujos de Inversión y Financiamiento del sector biodiversidad, en
millones de dólares constantes del 2005, en el período 2010-2030. 32
Figura 11. Montos incrementales por tipo de fuente de financiamiento, para los
flujos de Inversión y Financiamiento del sector biodiversidad, en
millones de dólares constantes del 2005, en el período 2010-2030. 33
iv
Figura 12. Flujos de inversión y financiamiento incrementales acumulados
para todas las inversiones de cada sector por tipo de entidad
inversora y fuente de financiamiento. Dólares constantes
descontados con una tasa de descuento del 0.1%. Periodo 20102030
40
Figura 13. Flujos de Inversiones y flujos de financiamiento incrementales
anuales para todas las inversiones en cada sector. En dólares
constantes del 2005.
43
Figura 14. Proporcion de los Flujos anuales de Inversiones y flujos de
financiamiento incrementales anuales para todas las inversiones
en cada sector versus el PIB proyectado. En dólares constantes
del 2005
44
v
LISTADO DE ANEXOS
ANEXO A. Costa Rica: Índices De Precios Al Consumidor (Para Costa Rica Y
Estados Unidos) Y Tipo De Cambio, Periodo 1997-2009
51
ANEXO B. Justificacion Del Uso De La Tasa De Descuento
53
ANEXO C. Medidas De Adaptación De Ambos Sectores Consideradas En Los
Documentos: Estrategia Nacional Para La Gestión Integrada De
Los Recursos Hídricos-Engirh (Costa Rica-Minae 2005), “Informe
Final Sobre Biodiversidad Y Cambio Climático” Inbio (2009) Y
“Documento De Discusión Nacional Acerca Del Sector Clave
Biodiversidad (Adaptación)” Wo (2009).
57
ANEXO D. Tablas De Supuestos Del Sector Hídrico Y Subsectores
69
ANEXO E. Tablas De Supuestos Del Sector Biodiversidad Y Subsectores
78
vi
ABREVIACIONES
ARESEP
AyA (ICAA)
ASADAS
BCCR
BCIE
BID
CATHALAC
CC
CMNUCC
CI
CNE
CNFL
CSA
EGIRH
ENCC
ENGIRH
ENOS
ESPH
FAO
FF
FI
FODESAF
FONAFIFO
FUNDECOR
GAM
GFA
Grupo ICE
ICAA (AyA)
IMN
IMTA
INBio
INCOPESCA
JASEC
MIDEPLAN
MINAE
Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos
Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados
Asociaciones Operadoras de Sistemas de Acueductos y Alcantarillado Sanitario
Banco Central de Costa Rica
Banco Centroamericano de Integración Económica
Banco Interamericano de Desarrollo
Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el
Caribe
Cambio Climático
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio
Climático
Conservación Internacional
Comisión Nacional de Emergencias
Compañía Nacional de Fuerza y Luz
Certificado de Servicio Ambiental
Estrategia de Gestión Integrada de Recursos Hídricos
Estrategia Nacional de Cambio Climático
Estrategia Nacional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos
El Niño Oscilación del Sur
Empresa de Servicios Públicos de Heredia
Food and Agriculture Organization
Flujos de Financiamiento
Flujos de Inversión
Fondo para el Desarrollo Social y Asignaciones Familiares
Fondo Nacional de Financiamiento Forestal
Fundación para el Desarrollo de la Cordillera Volcánica Central
Gran Área Metropolitana de San José
GFA Consulting Group S.A.
Grupo Instituto Costarricense de Electricidad
Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados
Instituto Meteorológico Nacional
Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua
Instituto Nacional de Biodiversidad
Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura
Junta Administradora de los Servicios Eléctricos de Cartago
Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica
Ministerio de Ambiente y Energía
vii
MINAET
MOPT
MW
O&M
OCIC
PEGE
PH
PND
PNGIRH
PNRH
PNUD
POI
PRoDUS
PSA
PPSA
SENARA
SIG
SINAC
RH
TdD
TdR
TNC
US$
Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones
Ministerio de Obras Públicas y Transporte
Mega Watt
Operación y Mantenimiento
Oficina Nacional de Implementación Conjunta
Plan de Expansión de Generación Eléctrica del Grupo ICE
Proyecto Hidroeléctrico
Plan Nacional de Desarrollo
Plan Nacional de Gestión Integrada del Recurso Hídrico
Política Nacional de Recursos Hídricos
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Plan Operativo Institucional
Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible
Pago de Servicios Ambientales
Programa de Pago de Servicios Ambientales
Servicio Nacional de Riego y Avenamiento
Sistema de Información Geográfica
Sistema Nacional de Áreas de Conservación
Recursos Hídricos
Tasa de Descuento
Términos de Referencia
The Nature Conservancy
Dólares Estadounidenses
viii
Objetivo del
proyecto
1
INTRODUCCIÓN
1.1
Contexto
El objetivo principal de este componente del proyecto mundial del PNUD: “El fortalecimiento de las capacidades nacionales de los países en desarrollo a fin de generar
opciones de políticas para abordar el cambio climático en los diferentes sectores y
actividades económicas, lo que puede servir de aporte en las posiciones de negociación de la Convención”, es evaluar los flujos de inversión y financieros necesarios
para hacer frente al cambio climático (CC) en los sectores clave seleccionados y
desarrollar opciones de políticas para hacer frente al cambio climático - en diferentes sectores y actividades económicas -; fomentando de este modo la planificación
financiera sectorial a largo plazo para el cambio climático.
La evaluación se llevará a cabo utilizando la guía elaborada por el PNUD con ese
objeto, denominada Guía Metodológica para la Evaluación de Flujos de Inversión y
Flujos Financieros (PNUD 2009).
Condiciones
para la cooperación sobre cambio climático
El proyecto se desarrolla simultáneamente con el proceso de negociación del “Plan
de Acción de Bali” y las negociaciones de la Convención Marco de las Naciones
Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) en torno a las medidas de cooperación a largo plazo sobre cambio climático que deben concluir a finales de 2010. Para
participar eficazmente y desarrollar posiciones para este complejo proceso de negociación, se requerirá que los países en desarrollo (en particular, aquellas que tienen
economías pequeñas y medianas) estén en condiciones de coordinar sus acciones
en materia de cambio climático y de involucrar crecientemente a los diversos responsables de la adopción de decisiones gubernamentales en sectores nacionales
clave, así como a las otras partes interesadas pertinentes. Esto exigirá aumentar la
sensibilización sobre los temas clave y los elementos en discusión, y fortalecer la
capacidad de desarrollar, poner en práctica y evaluar opciones de políticas en el
contexto de las negociaciones internacionales.
Beneficios esperados del proyecto mundial
del PNUD
En este contexto, la evaluación de las corrientes de financiación desempeñará un
papel particularmente importante. En el ámbito nacional, ayudará a los países a entender la magnitud e intensidad del esfuerzo nacional que se necesita para abordar
el cambio climático en las actividades económicas y los sectores clave. También
ayudará a facilitar la integración de temas de cambio climático en el desarrollo nacional y la planificación económica. En el ámbito internacional, una evaluación de
las corrientes de financiación ayudará a aumentar al máximo la participación nacional en las negociaciones internacionales del clima al proporcionar estimaciones más
1
precisas de los fondos prioritarios para adaptación necesarios para cada sector. Al
proporcionar aportes útiles al debate internacional, una evaluación de las corrientes
de financiación puede ayudar a asegurar que una arquitectura financiera adecuada
desempeñe un papel fundamental en cualquier acción de cooperación a largo plazo.
Etapas principales del proyecto
Sectores y actividades económicas seleccionadas por el país
El proyecto mundial del PNUD requiere que los países participantes cumplan, con
cuatro etapas principales de trabajo:
a)
Involucrar a los responsables políticos en materia de cambio climático e identificar los sectores claves, que serán objeto de la evaluación.
b)
Organizar una sesión de diálogo nacional de concienciación sobre el cambio
climático.
c)
Llevar a cabo la evaluación de los flujos de inversión y financieros para hacer
frente al cambio climático.
d)
Finalmente, presentar la evaluación e identificar las opciones de política relacionadas.
El presente estudio se enmarca en la ejecución de la evaluación de los flujos de
inversión y financieros para hacer frente al cambio climático en diferentes sectores y
actividades económicas que han sido seleccionados por el país, en el caso de Costa
Rica los sectores son biodiversidad e hídrico con el enfoque de medidas de adaptación.
1.2
Objetivos del Estudio
El objetivo es evaluar los flujos de inversión y financieros para la adaptación de los
sectores biodiversidad e hídrico para hacer frente al cambio climático.
Políticas y programas del plan
Nacional de Desarrollo
El trabajo a desarrollar es un elemento establecido en las políticas y programas del
Plan Nacional de Desarrollo 2006-2010 (Costa Rica-MIDEPLAN 2007), la Memoria
Anual Institucional 2008/2009 del MINAET y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
(United Nations 2000). Estas políticas establecen lo siguiente:
1. Desarrollar una gestión integrada del agua, que incorpore la conservación de
las fuentes acuíferas y la utilización eficiente y sostenible del recurso hídrico.
2. Apoyar la implementación de la Iniciativa Paz con la Naturaleza, y desarrollar el
Programa Nacional de Cambio Climático, la Estrategia de Conservación de los
Recursos Marinos y Costeros, el Plan Nacional de Gestión Integrada del Recurso Hídrico, el Programa de Calidad Ambiental y el Plan Nacional de Gestión Integrada de Recursos Mineros.
2
3. Conservación de la biodiversidad basada en el ordenamiento ecosistémico del
territorio nacional.
Objetivo estratégico
Por otra parte, la Estrategia Nacional de Cambio Climático (Costa Rica-MINAET
2009) establece como uno de sus ejes principales, el objetivo estratégico de “Vulnerabilidad y Adaptación” el cual buscará lograr que Costa Rica sea un país que a
través de la identificación rigurosa de los sectores con mayor vulnerabilidad, incorpore acciones y medidas de adaptación para minimizar los impactos del cambio
climático. La meta principal de adaptación es reducir la vulnerabilidad con acciones
concretas en el ámbito sectorial.
En el eje de “Vulnerabilidad y Adaptación” se identifican los siete sectores principales: Hídrico, Energía, Agropecuario, Zonas Costeras y Pesca, Salud, Infraestructura
y Biodiversidad que necesitan acciones urgentes ante la amenaza de los fenómenos
hidrometeorológicos extremos, tales como las sequías, las inundaciones, los tornados, los granizos, los vientos fuertes, las lluvias excesivas, los ciclones tropicales,
las temperaturas altas y el aumento en la frecuencia de los fenómenos ¨El Niño Oscilación del Sur¨ y La Niña como consecuencia del cambio climático.
1.3
Selección de sectores
El MINAET aborda el manejo de los recursos hídricos en forma integral desarrollando el Plan Nacional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos-PNGIRH, publicado
en el 2008 (Costa Rica-MINAET 2008). El proceso para ello ha involucrado, de forma consensuada, a los sectores relacionados con el agua en todas sus formas.
En cuanto al sector Biodiversidad, el país en las décadas recientes ha implementado diferentes medidas de adaptación (las cuales no fueron precisamente ideadas
bajo el escenario de mitigar los efectos del CC), que se han convertido, gracias a
acciones de conservación y gestión de manejo de la biodiversidad, en la base de la
medidas de adaptación al CC, y que también deben ser revitalizadas ante un inminente aumento de presión por los recursos, debido tanto a crecimiento económico y
poblacional como a los potenciales efectos del CC.
1.4
Antecedentes
nacionales
Análisis Previos
Costa Rica inicia sus esfuerzos para enfrentar las afectaciones del CC desde fines
de la década de 1980 e inicios de 1990 con la oficialización del “Programa de Cambio Climático” (Villalobos y Chacón 2005), para el año 1995 se crea la Oficina Costarricense de Implementación Conjunta (OCIC), para brindar seguimiento a nivel de
país de los compromisos ante la CMNUCC. Con estos esfuerzos iniciales se pro3
mueve la investigación para el establecimiento de escenarios climáticos (Campos
1999, Costa Rica-IMN-MINAET 2009, CRRH 2009) y el análisis de la vulnerabilidad
de los recursos naturales y sectores económicos del país. Los recursos hídricos y la
biodiversidad han sido visualizados prioritarios en la lista de los recursos naturales
más vulnerables a los cambios en precipitación y temperatura esperados con el CC.
En términos generales, el régimen de precipitación en el país disminuirá de manera
significativa en la zona del Pacífico Norte y en las otras zonas del país aumentará, lo
cual evidentemente traerá repercusiones sobre los recursos naturales en cuestión.
La diferencia entre cada zona del país está en la estacionalidad, encontrando algunos meses donde la precipitación disminuye pero en el resto del año aumentará con
el correspondiente incremento en los procesos de escorrentía superficial (CRRH
2009).
Estos resultados han provocado que el Estado se comprometa en varias líneas de
mitigación (absorción y reducción de gases de efecto invernadero, GEI) y de adaptación (Miranda et al. 2005; Miranda et al. 2006; Costa Rica-MINAET 2009). Los
esfuerzos de adaptación, particularmente en lo referente a los recursos hídricos se
han concentrado en el manejo de las cuencas, el ordenamiento territorial, los esfuerzos de conservación de agua y la construcción de más proyectos de generación
hidroeléctrica basados en embalses así como de energías alternativas como la eólica (Costa Rica-MINAET 2009). Vale la pena resaltar el fuerte esfuerzo dirigido hacia
el incremento de la conciencia pública sobre los efectos del CC. Estos esfuerzos
buscan un cambio en la cultura del uso del agua, de la contaminación del agua y del
uso de la tierra para lograr a su vez una disminución en la demanda del agua, demanda de energía y mejorar la conservación del agua en cantidad y en calidad
(Costa Rica-MINAET 2009).
Recientemente, tanto el INBio (2009) por medio del “Informe Final sobre Biodiversidad y Cambio Climático”, como Wo (2009) a través del “Documento de Discusión
Nacional acerca del Sector Clave Biodiversidad (Adaptación)” han desarrollado esfuerzos y procesos participativos para lograr identificar medidas de adaptación al CC
necesarias en torno a la biodiversidad.
Las medidas de adaptación en Costa Rica se encuentran enmarcadas dentro de
una línea de trabajo desarrollada desde la década anterior fundamentada en investigación (Campos 1999, IMN 2000; IMTA 2008), evaluación de vulnerabilidad (PRoDUS 2004, MINAE 2007a, 2007b), análisis de impactos (Miranda et al. 2005), estudios de capacidades al nivel local - municipios (CATHALAC 2008, CRRH 2009) y
sensibilización ambiental (MINAET-IMN 2008). Recientemente, estas medidas de
adaptación se han ido consolidando alrededor de la definición de políticas (Miranda
et al. 2006), la incorporación de la consideración del CC en las estrategias y planes
4
sectoriales (ICAA 2007, Costa Rica-MINAET 2008, Grupo ICE 2007, SENARA 2008)
y finalmente el Ministerio de Educación junto con el IMN ha introducido den-tro de
los temas curriculares el tema y sus consecuencias en los recursos hídricos, eventos extremos y la agricultura (Miranda et al. 2006).
1.5
Arreglos Institucionales
Los arreglos institucionales y las colaboraciones establecidas para esta evaluación,
han sido dirigidos en gran medida a través del MINAET particularmente a través de
la Dirección de Cambio Climático. El propósito de esta vía de comunicación permitió
acelerar el flujo de información desde las instituciones administrativas con la información de inversiones y financiera requerida.
Fuentes de información en el
sector Hídrico
Las instituciones que principalmente se encuentran involucradas en la administración y el uso de los recursos hídricos en Costa Rica son estatales: el Instituto Costarricense de Electricidad (Grupo ICE), la Empresa de Servicios Públicos de Heredia
(ESPH), la Junta Administradora de los Servicios Eléctricos de Cartago (JASEC), la
Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), el Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA), el Servicio Nacional de Riego y Avenamiento (SENARA),
la Comisión Nacional de Emergencias (CNE) y el Ministerio de Obras Públicas y
Transporte (MOPT). Con el fin de aligerar el proceso, se tomó la decisión de iniciar
la búsqueda de información en la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos
(ARESEP). La información recopilada por medio de la ARESEP ha sido clave en el
establecimiento de la línea base, dando una respuesta efectiva y rápida a las solicitudes de información de este estudio, así como gracias a las diversas reuniones de
trabajo. En ARESEP, se ha trabajado con la Dirección de Energía y la Dirección de
Aguas.
Fuentes de información en el
sector Biodiversidad
En el sector Biodiversidad, las fuentes principales de información se han establecido
en el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (FONAFIFO), como ente rector del
Programa de Pago de Servicios Ambientales (PSA) del país.
En el área de Generación de Conocimiento, la información empleada fue la suministrada por el Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio).
Por otra parte, se ha suministrado la información del Sistema Nacional de Áreas de
Conservación (SINAC), en sus diferentes componentes: Parques Nacionales, Fondo
Forestal, entre otros.
Adicionalmente, se han realizado consultas en Ministerio de Planificación
(MIDEPLAN), Ministerio de Hacienda (Presupuesto Nacional), Fundación para el
5
Desarrollo de la Cordillera Volcánica Central (FUNDECOR), Red de Reservas Privadas, Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Food and Agriculture Organization (FAO), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Instituto
Costarricense de Pesca y Acuacultura (INCOPESCA), Gestión Ambiental del Grupo
ICE, The Nature Conservancy (TNC), Conservación internacional (CI)
1.6 Metodología y Terminología Clave
La metodología sobre los flujos de inversión (FI) y de financiamiento (FF) se fundamenta en las actividades para un sector claramente definido. De este sector se establece los costos de inversión para un escenario de línea de base, que refleja una
continuación de las políticas y planes actuales (“escenario habitual o base”) y, un
escenario de CC, en el que son incluidas nuevas medidas de adaptación (“escenario
de adaptación”) y cambios en las inversiones existentes. Luego, se procede a comparar los costos de ambos escenarios con el fin de definir la inversión necesaria
para adaptar al sector a los impactos esperados.
Definiciones del
PNUD
En el presente Informe, se utilizan los siguientes términos de acuerdo a la definición
del PNUD (2009):
1. Flujos de Inversión (FI): se refieren al costo de capital de un activo físico nuevo
(vida útil mayor a 1 año). Se trata de activos físicos nuevos dado que los mismos
tienen repercusiones en el CC durante su vida operativa (de instalaciones y
equipo). Estos flujos sólo captan el costo inicial de un activo nuevo y no los costos de operar y mantener activos nuevos.
2. Costos de Operación y mantenimiento (O&M): son los costos asociados a los
activos físicos adquiridos con los flujos de inversión.
3. Flujos de Financiamiento (FF): se refieren al gasto de medidas programáticas en
curso, abarcan gastos distintos a expansión o instalación de activos físicos nuevos, abarcan en nuestro caso también los costos de operación y mantenimiento.
4. Las Entidades de Inversión: son aquellas responsables de la construcción, ejecución de los programas y planes diseñados para abordar la problemática del
CC.
5. Las Fuentes de los Fondos de FI y FF: se refieren a aquellas que definen la estructura del financiamiento en cuestión y se relaciona con préstamos internacionales, propios del Estado, propios de las empresas originadas de las tarifas.
6. El Escenario de Línea Base o “Habitual”: es aquel que describe las actividades
que el país se encuentra llevando a cabo como parte del “Programa de Cambio
Climático” (http://cglobal.imn.ac.cr/) y las diversas instituciones del Estado (ej.
MINAET, Ministerio de Educación, Grupo ICE, AyA, SENARA, ESPH, CNFL entre otras).
6
Ajustes de los
Flujos
7. El Escenario de Adaptación: es aquel que contiene la información relacionada
con las inversiones públicas que constituyen medidas de adaptación ante el CC
(PNGIRH 2008).
8. El Período de Evaluación: se refiere a aquellos años que aportan información
sistemática sobre las inversiones realizadas para preparar a la población costarricense y las instituciones ante las afectaciones del CC. Para el caso particular
nuestro se refiere a 2000-2008. Además, incluye los años proyectados hasta el
año 2030.
9. El Año Base para la Comparación Financiera de las Inversiones: es el 2005 y los
datos suministrados están en dólares. Para convertirlos a dólares del año base
2005 se empleó la información del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los
Estados Unidos (Anexo A).
De acuerdo con la metodología de estimación de la Línea Base del PNUD, los flujos de inversión y flujos financieros deben ser expresados en US dólares del 2005. Para ello,
se ajustan las cifras utilizando los indicadores económicos los IPC de Costa Rica y
Estados Unidos así como el tipo de cambio (Anexo A)
1. Ajuste de Cifras en Colones Corrientes a Colones Constantes. Si las cifras obtenidas de una determinada fuente están expresadas en colones corrientes, el
ajuste se hizo aplicándole a las cifras correspondientes lo que se denomina “deflación”; esto es, deflactar el valor en colones corrientes de una año determinado por el IPC (2005=100) correspondiente a ese año. Por ejemplo, si en el año
2006, se tiene un valor en colones corrientes de 1,500, éste debe dividirse por
el IPC (2005=100) correspondiente al año 2006 (esto es 109.4) y el resultado se
multiplica por 100. Esto daría como resultado el valor en colones constantes del
2005 para dicha cifra, un equivalente de 1,370.7.
2. Ajuste de Cifras en Colones Constantes a US Dólares. Una vez calculado el
monto correspondiente en colones constantes del 2005 (en el ejemplo, 1,370.7),
ésta debe dividirse por el tipo de cambio de referencia al 31 de diciembre del
2005 (es decir, debe dividirse por 497.7 colones por US dólar) para expresarla
en US dólares constantes del 2005. En el ejemplo, este ajuste daría como resultado un valor de US$2.75 dólares.
3. Ajuste de Cifras en US Dólares Corrientes a US Dólares Constantes. Si alguno
de los flujos de inversión o financieros estuviera expresado originalmente en US
dólares corrientes, el ajuste requerido para expresarlos en US dólares constantes del 2005 sería deflactar el valor en dólares corrientes por el IPC de los Estados Unidos (2005=100). Por ejemplo, si tuviéramos para el 2006 un flujo en
dólares corrientes por un valor de 1,000, éste debe dividirse por 102.5 y el monto resultante multiplicarse por 100. Esto daría, para el caso de ilustración, un valor equivalente a US$975.22 dólares constantes del 2005.
7
4. Descuento de los Flujos en US$ Constantes del 2005 al año base (2005). En
relación con los flujos descontados al año base 2005, se utiliza una tasa de
descuento del 0.1 por ciento Este ajuste se realiza a los flujos en US dólares
constantes del 2005. (Ver ANEXO B)
8
2
SINTESIS DE LAS EVALUACIONES
SECTORIALES
2.1 Sector hídrico
2.1.1
Problemática del
sector Hídrico
Alcance
El sector de los recursos hídricos, en Costa Rica, priorizó la implementación de medidas de adaptación debido a su alta vulnerabilidad actual, la cual se acrecentará
por los cambios climáticos (CC) esperados. Aunque la oferta de agua, para los diversos usos requeridos para el desarrollo social y económico de Costa Rica, parece
encontrarse en demasía, existe una preocupación creciente por el estado de estos
recursos y su sostenibilidad. El 33.75% del volumen de oferta se transforma en la
recarga de los acuíferos y el restante 66.25% permanece como oferta de aguas de
escorrentía superficial (Astorga 2008; Costa Rica-MINAE 2005, Costa Rica-MINAET
2008).
La población humana en Costa Rica tiende a concentrarse en zonas urbanas impermeabilizando en gran medida las superficies que funcionan como puntos de recarga de los acuíferos. Una gran parte de los acuíferos en Costa Rica se encuentran
amenazados por la actual disminución en el potencial de recarga. Paralelamente a
ello, tanto las aguas superficiales como las subterráneas se encuentran expuestas a
contaminación orgánica (vertidos domésticos, pecuarios y de aguas negras) e inorgánica (vertidos industriales y agrícolas), lo cual, por el débil ordenamiento territorial actual y desperdicio en sus usos, no permite que la situación mejore en el corto
plazo.
El abastecimiento de agua en las zonas urbanas presenta problemas, entre otros,
los siguientes: 1) la distribución, 2) la cantidad de fugas, 3) la cantidad de rupturas
de tuberías, 4) la existencia de materiales obsoletos, 5) la existencia de conexiones
ilícitas, 6) el deterioro y problemas con los diámetros de las tuberías. Todo ello contribuye a que algunos expertos identifican la administración como el mayor problema
del manejo del recurso hídrico.
Es importante notar que Costa Rica depende en un 75-80% de energía proveniente
de la generación hidroeléctrica. La estabilidad del sistema se fundamenta en la existencia de embalses que regulan la generación tanto diaria, semanal como interanual. Sin embargo, estas estructuras son altamente vulnerables al manejo de la
cuenca que le abastece, especialmente en referencia a la tasa de sedimentación.
9
Enfoque de gestión integrada
Así, como resultado de las múltiples investigaciones y análisis de situación realizados en Costa Rica desde 1999, se ha concluido que la problemática de los recursos
hídricos en Costa Rica debe ser abordada a través de un enfoque de “Gestión Integrada” – Política Hídrica Nacional (Costa Rica-MINAE 2005). Por ello, el país ahora
cuenta con la denominada Estrategia Nacional para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos-ENGIRH (Costa Rica-MINAE 2005) y su correspondiente Plan Nacional-PNGIRH (Costa Rica-MINAET 2008). Estos instrumentos guiarán las iniciativas de desarrollo y futuras medidas de adaptación ante el CC a ser implementadas
por los diversos actores. Los subsectores productivos más importantes y dependientes de esta Estrategia son los siguientes: 1) el uso del agua para generación hidroeléctrica; 2) el uso del agua para actividades agrícolas; 3) el uso del agua para actividades industriales; y 4) el uso del agua para el turismo (Costa Rica-MINAET 2008)
(ANEXO C)
Sin embargo, en el contexto del actual esfuerzo del presente estudio por definir los
flujos de inversión, el sector de recursos hídricos ha sido delimitado de acuerdo con
los siguientes criterios:
1)
2)
Usan mayoritariamente el recurso.
Y, tienen la información de inversiones y financiera disponible y sistematizada.
En cuanto a los escenarios a futuro, se utilizarán fuentes secundarias o se harán
proyecciones propias según sea necesario.
Con este marco conceptual, ha sido posible obtener información de inversiones relacionadas con el consumo humano, el saneamiento, la generación hidroeléctrica, el
riego, el drenaje y la protección contra inundaciones; cuyas fuentes han sido las
siguientes instituciones estatales: a) el Grupo ICE; b) el AyA; c) la ESPH; d) la
JASEC; e) el SENARA, y f) la CNFL.
El alcance sectorial responde a los ejes de la problemática que enfrenta los recursos
hídricos, por lo cual se espera que las instituciones del Estado la aborden en forma
proactiva con fondos e ingresos estatales y préstamos internacionales. Este alcance
consolidará las líneas establecidas en la Estrategia Nacional de Gestión Integrada
de Recursos Hídricos–ENGIRH (Costa Rica-MINAE 2005) y será concordante con
las medidas de adaptación detalladas en su correspondiente Plan Nacional–
PNGIRH (Costa Rica-MINAET 2008).
Otras inversiones no contempladas
Es importante aclarar que los subsectores que utilizan el recurso hídrico y realizan algunas
inversiones relevantes de origen “privado”, como es el industrial, agropecuario, turístico y generación hidroeléctrica (eg. drenajes, diques de contención, plantas desalinizadoras, pozos, plantas de saneamiento y plantas de generación hidroeléctrica,
entre otros) no serán incorporadas en este estudio por falta de fuentes de información y, a futuro, éstas deben ser incorporadas en el análisis. La información existen10
te no se encuentra sistematizada y, además, no se encuentran aún proyecciones de
inversión a largo plazo, por ejemplo, al 2030 (Costa Rica-MINAET 2008).
2.1.2
Período de Evaluación y Parámetros
El período de evaluación de los datos históricos corresponde al período de 2000–
2009, expresando las cifras monetarias en dólares estadounidenses (US$) del año
2005, tal como se describe en la Sección 1.6. Para la línea base y el escenario de
de adaptación, el período corresponde al 2010-2030.
2.1.3
Inversiones consideradas en el
sector Hídrico
Medidas de Adaptación sobre las que se
hicieron las evaluaciones
De acuerdo con estudios anteriores y el alcance definido para Costa Rica, el manejo
de los recursos hídricos como sector ha sido definido por el trabajo en cinco “subsectores” o tipos de inversión relacionados con el uso del agua (ANEXO E), a saber:
a.
b.
c.
d.
e.
El consumo humano.
La generación hidroeléctrica.
El tratamiento de aguas residuales o saneamiento.
Riego, drenaje y prevención de inundaciones.
Gestión integrada del recurso
La generación hidroeléctrica es la actividad que utiliza la mayor cantidad de agua en
el país. Esta actividad es desarrollada primordialmente por el Grupo ICE, la ESPH,
la JASEC y la CNFL. La generación privada se encuentra en incremento en el país,
pero la información sobre las inversiones y su proyección futura aún no está sistematizada para lograr un acceso expedito y analítico en esta fase del estudio.
Las actividades de saneamiento a gran escala en las zonas urbanas son realizadas
por el AyA, aunque algunas inversiones de origen privado desarrollan sus propias
plantas de tratamiento de aguas servidas y negras. Estos rubros no han sido incorporados en el análisis.
Finalmente, todo lo relacionado con el drenaje y prevención de inundaciones ha sido
visualizado como responsabilidad del SENARA. Es claro, sin embargo, que hay
otras instituciones involucradas como la CNE y el MOPT. Pero la información sistematizada de sus inversiones ha sido de difícil acceso.
El quinto “subsector” se refiere a los esfuerzos de fortalecimiento y sostenibilidad del
recurso hídrico, a cargo del MINAET.
Los supuestos utilizados para proyectar la línea base y el escenario de adaptación
se presentan en el ANEXO D. Supuestos del sector Hidrico y subsectores.
11
12
2.1.4
Resultados
El sector de Recurso Hídrico deberá invertir un gran total de US$ 2,093.9 millones
de dólares de 2005 para amortiguar y prevenir impactos mayores resultado del CC
para el periodo comprendido entre el 2010 y 2030 (ver Figura 1).
Figura 1. Montos totales en millones de dólares constantes del 2005, tanto
para la línea base, Escenario de adaptación y el total incremental
para el sector hídrico, para el período 2010-2030.
La mayoría de estos fondos corresponden a inversiones por US$ 1,131.0 millones
de dólares constantes del 2005, seguido de gastos para Operación y mantenimiento
con US$ 857.9 y US$ 104.9 millones de dólares constantes del 2005 para fondos de
financiamiento (Ver Figura 2). El subsector que mayormente absorbe las inversiones
es el hidroeléctrico por la magnitud de las inversiones, seguido por el subsector de
riego, el de agua para consumo humano, el de saneamiento y por último, el subsector de gestión integrada.
13
Figura 2. Montos incrementales por tipo de flujo de Financiamiento e inversión
por subsector del sector hídrico, en millones de dólares constantes
del 2005, en el período 2010-2030.
Se espera que los flujos de inversión y mantenimiento se mantengan aproximadamente entre 20 y 30 millones de dólares constantes del 2005 en el periodo del 2010
al 2016 y que a partir de este año se incrementen aproximadamente a 136 millones
de dólares anuales. Tal como se observa en la Figura 3.
14
Figura 3. Montos anuales de la línea base y Escenario de Adaptación del
sector hídrico, en millones de dólares constantes del 2005, en el
período 2010-2030.
Efectos del CC en
la generación de
hidroelectricidad
La generación de electricidad en Costa Rica depende en un 79% de los recursos
hídricos. Los efectos del CC irán incrementando los impactos conforme pasa el
tiempo. El aumento en las temperaturas, la disminución en la precipitación y la modificación de los patrones climáticos irán acrecentándose de tal manera que la generación de hidroelectricidad estará aumentando su vulnerabilidad y disminuyendo su
efectividad inicial. Consecuentemente, Costa Rica requiere ajustarse paulatinamente e ir definiendo otras fuentes autóctonas de generación eléctrica que permita
amortiguar la disminución en las capacidades de generación de las actuales plantas
hidroeléctricas. Este ajuste es el más costoso y deberá iniciar el ajuste o implementación de medidas a partir del 2021. Sin embargo, en Costa Rica ya existe un lineamiento de política que establece que a partir del 2012, toda la generación eléctrica
deberá provenir de fuentes autóctonas. Este lineamiento ya se encuentra reflejado
en el Plan Estratégico de la Gestión Eléctrica 2007-2021 del Grupo ICE.
El costo de estos ajustes usa aquellos asociados a la construcción de plantas hidroeléctricas (US$ 2.5 millones de 2005 por MW). Sin embargo, los ajustes a la disminución en capacidades bien pueden manifestarse en más plantas hidroeléctricas en
15
zonas de menor afectación al CC como en el desarrollo y construcción de plantas de
generación usando otra fuente de energía; como ejemplo, la energía oceánica, eólica, geotérmica. Este ajuste a la disminución en las capacidades de generación como un efecto directo del CC asciende a US$ 1,484 millones (constantes de 2005).
Efectos del CC en
los demás sectores
El resto del sector de recursos hídricos, definido por el agua para el consumo
humano, el riego (drenajes+control de inundaciones), saneamiento y gestión integrada deberá incorporar ajustes que en total alcanza US$ 639.5 millones. Este costo
incremental necesario como parte de la adaptación a los efectos del CC se debe
principalmente al subsector de riego, drenaje y control de inundaciones con un total
(FI+FF) de US$ 446.3 millones (constantes de 2005).
2.1.5
Indicadores de priorización
Las prioridades de trabajo en el sector de los recursos hídricos han sido analizadas
desde varios puntos de vista. Actualmente y de acuerdo a lo establecido en la Política Nacional de los Recursos Hídricos-2005, el Plan Nacional de Desarrollo 20062010 “Jorge Manuel Dengo Obregón”, la Iniciativa Presidencial “Paz con la Naturaleza” y la Estrategia Nacional de Cambio Climático-ENCC, la prioridad principal es la
ejecución del PNGIRH-2008 o el subsector de Gestión Integrada de los Recursos
Hídricos a cargo de la Dirección de Aguas en el MINAET .El orden en el cual se
muestran las medidas de adaptación en el PNGIRH refleja, a su vez, una priorización que contempla el plan de desarrollo, la problemática al nivel de cuenca, el nivel
de inversiones institucionales y la problemática generada como resultado del CC.
Indicadores de
priorización
En conclusión, los indicadores de priorización indican que las medidas de adaptación a los efectos del CC deben aplicarse siguiendo el orden siguiente:
1) Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (PNGIRH-2008).
2) Medidas de adaptación asociadas al subsector de Hidroelectricidad en las
cuencas Grande de Térraba, Saavegre, San Carlos, Reventazón, Naranjo y
Pacuare.
3) Medidas de adaptación asociadas al subsector de agua para consumo
humano en las cuencas Grande de Térraba, Grande de Tárcoles, Península
de Nicoya, Reventazón, Tortuguero, Frío, Barranca y San Carlos.
4) Medidas de adaptación asociadas al subsector de riego en las cuencas San
Carlos y Tempisque; inundaciones en la cuenca Península de Osa y drenaje
en la cuenca Península de Osa y en las cuencas del Caribe, Madre de Dios,
Matina, Pacuare y Reventazón.
16
5) Medidas de adaptación asociadas al subsector de saneamiento en las cuencas Bebedero, Tempisque, Península de Nicoya.
2.1.6
Entidades Inversoras
Según se observa en la Figura 4 se requieren US$ 1,623.7 millones de dólares
constantes del 2005 de fuentes externas de financiamiento, mientras que se estima
que US$ 470.2 millones de dólares constantes del 2005, pueden ser financiados con
recursos internos.
Figura 4. Montos incrementales por tipo de fuente de financiamiento, para los
flujos de Inversión y Financiamiento del sector hídrico, en millones
de dólares constantes del 2005, en el período 2010-2030.
17
En la Figura 5 se muestra la propocion del origen de los recursos (internos o externos) estimados en el sector hídrico. Mientras que históricamente los recuroso internos correspondían a un 80%, en los flujos incrementales se espera que los flujos de
financiamiento e inversion provengan de un 73.
9% de recursos externos.
Figura 5. Proporción del origen de los recursos para los flujos de
Financiamiento e inversión históricos, línea de base y flujos
incrementales del sector hídrico, en el período 2010-2030.
La totalidad de las inversiones institucionales en los subsectores priorizados, los
subsectores de agua para consumo humano, saneamiento y gestión integrada de
los recursos hídricos son financiados mayoritariamente de fuentes internas (93100%). Los otros dos subsectores, hidroelectricidad y riego y drenajes el financiamiento de origen externo oscila entre 55 y 87%.
18
2.1.7
Propuestas identificadas previamente
Lineamientos de Política
La elaboración de políticas eficaces en función de los costos es una estrategia muy
importante para este período y a continuación se resume las propuestas identificadas en el documento de país (Matamoros 2009):
1. Reducir los costos asociados a la adaptación al CC a través de la estrategia
“útiles en proyectos planificados y que contribuyen significativamente como medida de adaptación a los impactos del CC.
2. Mejor prevenir que corregir.
3. Considerar costos en lo referente a la sustitución/cambios en la disponibilidad
de bienes y servicios, en la formulación de políticas.
4. Utilizar incentivos económicos para estimular inversores y consumidores en la
implementación de medidas de adaptación a CC.
5. Priorizar la aprobación de Ley de Aguas.
Ejes potenciales
de políticas públicas
El proyecto “La Economía del Cambio Climático en Centroamérica. 2008”, atendiendo las orientaciones de los Ministros de Ambiente durante la Cumbre de Presidentes
para el CC (Mayo 2008), identifica los ejes potenciales de opciones de políticas
públicas como las siguientes y que son pertinentes para Costa Rica:
1. Fortalecer la gestión sostenible de los recursos naturales al nivel municipal.
2. Garantizar la seguridad y sostenibilidad de la matriz energética y mejorar la eficiencia y efectividad de la infraestructura energética.
3. Fortalecer los sistemas de ciencia, innovación y desarrollo de tecnología que
permitan mejorar el conocimiento y predicción sobre los efectos del CC.
4. Tomar medidas previsoras de política fiscal.
En CR existe una serie de políticas establecidas que de una u otra forma ha incluido
la visión de las afectaciones del CC y que se han traducido en estrategias o planes
estratégicos. Algunas de ellas son la misma Estrategia Nacional de Cambio Climático (2008), el Plan Nacional de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (2008),
los planes estratégicos institucionales del Grupo ICE y del INAA entre otros. En
términos generales, las acciones relacionadas con estas estrategias tienen que ver
con la eficiencia y efectividad en los procesos de producción y uso de los recursos
naturales con miras hacia una disminución en la generación de gases efecto invernadero; o sea, medidas de mitigación. Pocas iniciativas tienen expresamente un
análisis dirigido hacia una aceptación de los efectos del CC, de tal manera que el
desarrollo del país pueda mantener la tasa de desarrollo social y económico aun con
aumentos de temperatura y disminuciones o aumentos en precipitación inusuales.
19
Es por ello que, aunque el país cuenta con algunas políticas, se considera que se
debe reiterar la necesidad de ejecutar las medidas relacionadas con el sector hídrico
a través del establecimiento explícito de algunas políticas adicionales, particularmente en los aspectos relacionados con la planificación de las instituciones:
1. los planes estratégicos institucionales deben incorporar la visión a largo plazo
con planes de 15 a 30 años,
2. los planes institucionales deben incorporar acciones de adaptación ante las afectaciones del CC definidas en los escenarios de CC del IMN, interpretadas en el
Plan de Gestión Integrada del Recurso Hídrico 2008 y analizadas como flujos de
inversión y de financiamiento 2010-2030 por el MINAE-PNUD en el 2010 (este
estudio).
2.1.8
Potenciales Barreras
Durante el taller de trabajo realizado a inicios del año 2009 con los diferentes actores del sector de los recursos hídricos fueron abordados varios temas. Entre ellos
estuvo no solamente la identificación de algunas medidas de adaptación sino también la identificación de barreras para la implementación de estas medidas (Wo
2009). Estas barreras se mencionan a continuación:
3. Falta de rectoría clara y comunicación interinstitucional.
4. Falta de innovaciones en incentivos para conservación del agua.
5. Existe barreras culturales, políticas y jurídicas para la implementación plena de
los manejos integrales de las cuencas.
6. Vulnerabilidad y fragilidad de los ecosistemas costeros.
7. Falta de articulación, visión integral.
8. Responsabilidades: ASADAS tienen mayor acercamiento que municipalidades.
9. Planes reguladores no existen o carecen de visión integral.
10. Falta cultura del agua. Se piensa como recurso infinito.
11. Conflicto en Intereses sectoriales.
12. Falta visión integral. Proyectos sectoriales.
13. Gobernabilidad
14. Presupuesto
15. Necesidad de ordenamiento territorial.
16. Necesidad de la planificación integrada entre los ministerios de ambiente,
económicos y de desarrollo.
17. Fomentar la inversión pública y privada.
18. Estrategia nacional de comunicación para el cambio climático.
19. Incentivos financieros para implementar estas medidas.
20. Estrategia de cambio Climático no está de acuerdo con el desarrollo económico
del país.
20
21. Necesidad de una mejor coordinación interna entre el MINAET para coordinar
las políticas de cambio climático.
22. MINAET debe ejercer una rectoría real y eficaz.
23. Necesidad de un mayor apoyo con la información necesaria a los negociadores.
24. Falta de divulgación e integración de los proyectos de estudio de las diferentes
organizaciones gubernamentales.
25. Falta de información en el Sector Hídrico.
26. No hay sinergia en los esfuerzos para financiar proyectos.
27. Falta de integración de los planes nacionales bajo un marco de política nacional.
28. La información no está centralizada para lograr su integración.
29. No hay planificación estratégica ambiental para lograr que los proyectos sean
eficientes, sin duplicación para lograr menos impacto ambiental.
30. Inconstancia en el apoyo a las inversiones.
2.1.9
Incertidumbres clave y limitaciones
metodológicas
Durante el desarrollo de este análisis las limitaciones metodológicas más difíciles de
solventar se relacionan con las interacciones con las instituciones responsables del
manejo de los recursos hídricos no solamente para obtener los datos crudos sobre
sus inversiones, gastos de operación y mantenimiento y fuentes de inversión asociadas sino también por la ausencia de estrategias institucionales al 2030.
Como resultado de estas dificultades tuvimos los siguientes inconvenientes mencionados a continuación:
1) Las instituciones responsables tuvieron dificultades para generar la información desglosada en FI, FF, O&M y origen de la inversión (sector público, interno, externo) en el tiempo disponible. La totalidad del análisis se fundamenta en fuentes secundarias de información: ARESEP, estrategias o planes institucionales de desarrollo al 2015 o 2021, descripción de proyectos
(Ej. PROGIRH). La separación de información por origen de financiamiento
fue realizada usando el comportamiento histórico, aplicando los valores relativos
2) El sector de riego incluye drenaje y control de inundaciones; sin embargo, los
cálculos de ajustes incrementales se encuentran basados en las afectaciones del CC sobre el riego. Las necesidades de drenajes y control de inundaciones en aquellas zonas donde los patrones de precipitación implican eventos extraordinarios aun quedan por incluirse. Se considera que deben ser incorporados en el futuro.
21
Vacíos de información
Algunas incertidumbres en este estudio se asocian a aquellas situaciones extremas
de lluvia, sequía y temperaturas. Particularmente, en el subsector de la generación
de hidroelectricidad un análisis sobre la efectividad en las capacidades instaladas
ante el escenario de caudales muy disminuidos incorporando todas las zonas geográficas que presentan ese escenario de CC, podría contribuir en la disminución de
la incertidumbre de los cálculos realizados. A continuación se mencionan vacíos de
información:
1.
Estudio de vulnerabilidad técnico, económico y financiero sector energía. Estrategia. Análisis de generación de energía con fuentes autóctonas aparte de la
generación hídrica.
Estudio detallado de vulnerabilidad al CC del subsector riego (con y sin cambios en
2.
especies cultivadas en las varias regiones de Costa Rica)
3.
Sector privado con los esfuerzos de riego, control de inundaciones, manejo
de cultivos, industria y agroindustria
4.
Análisis de los esfuerzos de saneamiento detallado sobre las necesidades de
tratamiento en las zonas urbanas de las regiones geográficas expuesta a mayores
afectaciones por disminución de lluvias y aumentos de temperatura.
Como limitaciones de evaluación o lecciones aprendidas a nivel general y en ambos
sectores se encontraron las siguientes:
•
•
•
•
Planes estratégicos institucionales de corta visión en algunos sub-sectores o
ausentes del todo. El análisis financiero de las instituciones del Estado y del
sector privado se realiza con una visión a corto plazo, y no a mediano y largo
plazo como es la naturaleza del cambio climático.
Incorporación institucional de la visión de CC usualmente limitada a mitigación.
la visión de “adaptación al CC” en las instituciones del Gobierno y sector privado se ve limitada por:
o la incertidumbre de la proyección de los escenarios de cambio climático.
o la dificultad en la implementación del escenario de CC.
Las instituciones guardan registros por pocos años, aunque actualmente hay
algunos presupuestos que se están registrando en la Contraloría General de
la Republica. La sistematización de la información de las entidades públicas
y privadas no responden a las necesidades de información para llevar a cabo
el análisis del efecto del cambio climático.
22
•
•
•
•
•
•
•
La fase de recopilación de la información tomo más tiempo del previsto lo
que obligo a hacer un corte del levantamiento de la información.
El horizonte del estudio a 20 años puede producir subestimaciones del verdadero costo del cambio Climático o bien la postergación de inversiones para prepararnos ante un escenario al 2100
El enfoque metodológico castiga totalmente las acciones tempranas al considerar solamente los flujos de financiamiento e inversión incrementales a
una línea base.
El sector hídrico tiene una relevancia directa con el desarrollo social y
económico de un país y, por lo tanto, es un sector que tiene una planificación
a mediano y largo plazo lo cual implica una mejor comprensión de las afectaciones del CC.
El sector biodiversidad, sin embargo, aun carece de una integración social y
económica en el desarrollo del país y consecuentemente, la planificación del
desarrollo del sector, difícilmente va más allá de los 5 años. Esta visión de
corto plazo dificulta la incorporación de las afectaciones del CC
La evaluación no contempla un análisis de factibilidad ya que obvia la estimación de los beneficios
El proceso debe contemplar una interacción con los subsectores y contribuir
de esta manera en la comprensión e internalización de las afectaciones del
CC y las potenciales medidas de adaptación.
23
2.2 Sector Biodiversidad
2.2.1
Problemática del
sector Biodiversidad
Alcance
La Biodiversidad ha sido siempre fuente de materia prima para satisfacer las necesidades de la humanidad, alimento, abrigo y techo, energía, medicinas, entre otros,
y en el caso particular de Costa Rica, a pesar de que sólo representa el 0.03% de la
superficie terrestre, contiene el 4.5% de la biodiversidad conocida del mundo (Wo,
2009), lo cual evidencia la riqueza natural que posee, y la necesidad de preparar el
sector biodiversidad para enfrentar las consecuencias el Cambio Climático (CC),
efecto ante el cual es sumamente vulnerable, y razón por la cual se le ha dado prioridad en la formulación de medidas de adaptación al CC.
Las alteraciones que pueda sufrir la Biodiversidad costarricense como resultado del
CC aún no están del todos claras, pero de acuerdo a los eventos extremos previstos
(sequías e inundaciones), éstos indudablemente repercutirán en las comunidades
naturales, y por lo tanto, si no se favorecen o al menos se mantienen las condiciones actuales, los resultados pueden ser devastadores, o bien, los efectos podrán
darse en áreas de uso agrícola, con lo cual la presión sobre sitios bajo cobertura
forestal (40.3 % del territorio nacional de acuerdo Calvo et al, 1997), se acrecentaría
para mantener los niveles actuales de producción, lo cual hace prever la complejidad y efectos intersectoriales del CC.
Efectos del CC
sobre la biodiversidad
Los principales subsectores, cuya gestión se destaca dentro del Sector Biodiversidad son: 1) Ecosistemas Terrestres; 2) Ecosistemas Marino Costeros; 3) Ecosistemas Acuático Continentales; 4) Turismo; 5) Generación de Conocimiento a partir de
la Biodiversidad; 6) Incendios Forestales y 7) Políticas, Coordinación y Sensibilización para, los cuales a su vez poseen como común denominador una marcada problemática vinculada al CC desde un punto de vista antropocéntrico, la cual puede
incidir sobre éstos, a saber:
1. Pérdida de ecosistemas, hábitats y especies: La existencia de un importante
vacío de conocimiento acerca del uso de la mayor parte de las especies de
animales, plantas, insectos y microorganismos, aunado a una alta tasa de
pérdida de diversidad, amenaza la capacidad de adaptación al cambio climático y la capacidad de mantener un crecimiento poblacional sostenido de la
especie humana. Los usos de la biodiversidad serán revelados mediante la
prospección.
a. Conservación in situ
i. Sistema de Parques Nacionales y Reservas Biológicas (Terrenos Públicos)
24
ii. Sistema de Áreas Protegidas en Terrenos Privados
b. Conservación ex situ
i. Crio conservación
ii. Parques botánicos
iii. Conservación en cautiverio
2. Deterioro de la dotación de Bienes y Servicios Ambientales: Las poblaciones
de diferentes especies de individuos que conforman ecosistemas producen
bienes y servicios que benefician al hombre, y el CC acrecienta su vulnerabilidad.
a. Reducción de la vulnerabilidad a los desastres naturales asociados al
cambio climático.
3. Manglares
4. Cobertura forestal para regulación de avenidas, lahares
a. Turismo asociado a biodiversidad: perdida de especies y de hábitats
afecta el ecoturismo.
5. Especies bandera
6. Especies migratorias
7. Especies endémicas
8. Ecosistemas especiales
a. Bienes y servicios de los ecosistemas:
9. Forestales (maderables y no maderables):
a. Mitigación de GEI
b. Servicios de polinización
10. Marino costeros
a. Pesca
b. Sumideros de GEI
c. Acuáticos continentales
d. Control de plagas (sapos, zancudos, otros)
11. Generación de conocimiento a partir de la biodiversidad: Identificación de
nuevos bienes.
El análisis, abarca las respuestas y esfuerzos hechos por los sectores público y privado en el mantenimiento y aumento de la cobertura forestal tanto en terrenos
públicos como privados, lo cual conllevará a la conservación de la biodiversidad
actual, manteniendo sus múltiples beneficios. La incorporación de nuevas inversiones en cada uno de los Subsectores identificados, así como su abordaje ante la
problemática descrita y mencionada anteriormente vinculada al CC, está en proceso
de coordinación con las diferentes fuentes de información, y con detalle de entidades consultadas y en proceso), y será oportunamente incorporada.
25
2.2.2
Periodo de evaluación y parámetros
El período de evaluación de los datos históricos corresponde hasta donde sea posible al período de 1997–2009, expresando las cifras monetarias en dólares estadounidenses (US$) del año 2005, tal como se describe en la Sección 1.6. Para la línea
base y el escenario de de adaptación, el período corresponde al 2010-2030.
2.2.3
Inversiones consideradas en el
sector Biodiversidad
Medidas de Adaptación sobre las que se
hicieron las evaluaciones
Se identificaron 7 subsectores del Sector Biodiversidad, a saber Ecosistemas Terrestres, Marino Costeros, Acuático Continentales, Turismo, Generación de Conocimiento a partir de la Biodiversidad, Incendios Forestales y Políticas, Coordinación y
Sensibilización , los cuales, tanto en sus gestiones de conservación como de manejo de los recursos son altamente vulnerables a los efectos del CC, por lo tanto, se
han realizado esfuerzos en contactar a todas las posibles entidades inversoras, gestoras de medidas de mitigación en cada uno de los subsectores. Las medidas de
adaptación propuestas en talleres anteriores se presentan en el ANEXO C.
Los supuestos utilizados para proyectar la línea base y el escenario de adaptación
se presentan en el ANEXO E. Supuestos del sector Hidrico y subsectores.
2.2.4
Resultados
El sector de Biodiversidad deberá invertir un gran total de US$ 3,918.2 millones de
dólares de 2005 para amortiguar y prevenir impactos mayores resultado del CC para
el periodo comprendido entre el 2010 y 2030 (ver figura 6).
26
Figura 6. Montos totales en millones de dólares constantes del 2005, tanto
para la línea base, Escenario de adaptación y el total incremental
para el sector biodiversidad, para el período 2010-2030.
Los flujos en el sector Biodiversidad corresponden a inversiones por US$ 2,481.9
millones de dólares constantes del 2005, seguido de los flujos de Financiamiento
con US$ 1,441.7 millones de dólares constantes del 2005. (Ver figura 7). El subsector que mayormente absorbe las inversiones es el de Conservación de Ecosistemas
terrestres, dado el costo de compra de tierras, seguido por el subsector Bienes y
Servicios de los Ecosistemas terrestres y Generación del conocimiento.
27
Figura 7. Montos incrementales por tipo de flujo de Financiamiento e inversión
por subsector del sector Biodiversidad, en millones de dólares
constantes del 2005, en el período 2010-2030.
A diferencia del sector hídrico, en donde la planificación de las obras a construir
consideran un plazo considerable, en el sector biodiversidad no hay proyectos más
allá del 2013, en algunos casos siendo que en la mayoría no sobrepasan el 2011,
por lo que el costo de la adaptación empieza y mantiene un monto incremental año,
al menos hasta el 2030. Figura 8.
28
Figura 8. Montos anuales de la línea base y Escenario de Adaptación del
sector biodiversidad, en millones de dólares constantes del 2005,
en el período 2010-2030.
Para financiar al escenario de Adaptación propuesto para el subsector de la conservación en Ecosistemas Terrestres, el cual consiste en una consolidación de la tenencia de la tierra en las áreas Silvestres Protegidas, se requiere de un 59.5% de
los flujos propuestos para el sector de biodiversidad.
Por otro lado para el subsector de bienes y servicios en Ecosistemas terrestres el
requerimiento es de un 19.6%, siendo este a la vez un instrumento de conservación
ágil para resguardar recursos que puedan ser identificados fuera de las áreas silvestres protegidas.
La Gestión del conocimiento con un 10% de la totalidad de los Flujos de inversión y
financiamiento muestra la importancia que este factor tiene para que efectivamente
los esfuerzos que se vayan a cabo sean instrumentados adecuadamente y evaluados consecuentemente para lograr la finalidad de la adaptación al cambio climático.
29
Podría parecer que las inversiones en los ecosistemas marinos son bajos, sin embargo la
investigación y generación de conocimiento en general está incluida en el punto
anterior. En comparación con los ecosistemas terrestres que necesitan flujos de
inversión y flujos de financiamiento para cubrir el hecho de que son terrenos en propiedad privada, no es el caso en la mayor parte de la extensión del recurso marino,
aunque si se debe reconocer el alto valor de las costas. Pues en la inversión de
compra de tierras, no está contemplada la compra de tierras para nuevos Parques
Nacionales.
2.2.5
Indicadores de priorización
Las prioridades de inversión se deben establecer mediante el proceso descrito en la
Figura 9, en donde se debe dar un proceso Generación y monitoreo de conocimiento, Sensibilización de la sociedad civil, definición de políticas y fortalecimiento institucional para bajar a las actividades de ejecución.
30
Proceso de Priorizacion de
Medidas de adaptación
1. Medidas priorizadas
en el Taller de mayo, 2009
2. Politicas y
Fortalecimiento institucional
3. Generacion y
monitoreo de
conocimiento
4. Sensibilizacion
5. De ejecucion
5. En areas
silvestres protegidas
6. Ecosistemas, terrestres
marinos y dulceacuicolas
fuera de areas silvestres
protegidas
7. Mejorar la gestion
del control de
Incendios Forestales
Figura 9. Proceso de Priorización de medidas de adaptación del sector
biodiversidad
31
Entidades Inversoras
Según se observa en la Figura 10 se requieren US$ 2,768.6 millones de dólares
constantes del 2005 de fuentes externas de financiamiento, mientras que se estima
que US$ 978.4 millones de dólares constantes del 2005, pueden ser financiadas con
recursos internos.
Figura 10. Montos incrementales por tipo de fuente de financiamiento, para los
flujos de Inversión y Financiamiento del sector biodiversidad, en
millones de dólares constantes del 2005, en el período 2010-2030.
32
En la Figura 11 se muestra la propocion del origen de los recursos (internos o externos) estimados en el sector biodiversidad. Mientras que históricamente los recursos
internos correspondían a un 80.0%, en los flujos incrementales se espera que los
flujos de financiamiento e inversion provengan de un 73.9% de recursos externos y
el resto de recursos internos.
Figura 11. Montos incrementales por tipo de fuente de financiamiento, para los
flujos de Inversión y Financiamiento del sector biodiversidad, en
millones de dólares constantes del 2005, en el período 2010-2030.
2.2.6
Lineamientos de Política
El País cuenta una plataforma jurídica e institucional a nivel internacional, regional y
nacional que se ha desarrollado durante los últimos veinte años, donde un conjunto
de organizaciones, convenciones y protocolos internacionales han desarrollado un
activo accionar dirigido a llamar la atención sobre la urgente necesidad de iniciar y
agilizar un trabajo compartido, orientado hacia la preparación de los países para la
adaptación y mitigación al cambio climático (Ugalde, et al, 2009).
33
Iniciativas nacionales
Esto ha posicionado al cambio climático entre las preocupaciones de más alto nivel
político en el país (Plan Nacional de Desarrollo, Iniciativa Presidencial Paz con la
Naturaleza, el Acuerdo del Consejo de Gobierno del 1º de agosto del 2007). No obstante las actividades orientadas a reducir la vulnerabilidad de la biodiversidad en
Costa Rica todavía no obedecen en su totalidad a una política explícita de mitigación al cambio climático, sino más bien son respuesta a políticas de conservación y
recuperación de cobertura boscosa en el país, que a su vez mejoran la capacidad
de adaptación del país ante los efectos del cambio climático (Ugalde, et al, 2009).
Políticas propuestas previamente
De acuerdo a Wo (2009), lo anterior sugiere que puede ser necesario:
1.
2.
3.
crear de un marco normativo jurídico en lo concerniente al cambio climático
fortalecer el marco institucional atinente al cambio climático, de forma que
permita promover una adecuada articulación institucional de los diversos organismos de gobierno, que facilite la participación en los organismos interinstitucionales que tienen competencias en la materia, y que asegure la plena participación de actores públicos y privados involucrados en la gestión de los asuntos
relacionados con el cambio climático.
actualizar los instrumentos de política incorporando el componente de
adaptación de la biodiversidad al cambio climático biodiversidad (consolidación
del SINAC, implementación de GRUAS II, Ordenamiento Territorial, Corredores
Biológicos, Unidades Socio ecológicas de Gestión para la Conservación USEG, etc.)
Con respecto a la reducción de la vulnerabilidad de la biodiversidad marina en Costa
Rica, el gobierno no está respondiendo a una velocidad adecuada, ni está dando la
prioridad deseada a las políticas públicas de adaptación al Cambio Climático (Martínez, 2009). Es necesario mejorar la investigación marina de largo plazo que monitoree el cambio climático y promover el diálogo entre científicos y autoridades de gobierno, para lograr posicionar mejor este problema en la agenda política y económica del país (Hoffman et al, 2009).
Para Ecosistemas terrestres:
•
Continuar mejorando el control de las actividades ilegales que deterioren el
recurso forestal privado y público (invasiones, cacería, tala ilegal, entre otros)
•
Consolidar la tenencia de la tierra del Sistema de Áreas Protegidas
•
Mantener el financiamiento de incentivos positivos para la conservación de
ecosistemas de alto valor de conservación de su biodiversidad y de la provisión de sus bienes y servicios
34
•
Aumentar la penetración del programa de Pago por Servicios Ambientales
para adaptar la conectividad y la representatividad de habitats al nuevo arreglo de ecosistemas producto de la llegada de un régimen de diferente variabilidad climática.
Para Ecosistemas Marino Costeros
•
Dar mayor prioridad por parte del gobierno a las políticas de adaptación al
cambio climático para reducir la vulnerabilidad de la biodiversidad marina en
Costa Rica.
•
Promover el dialogo entre científicos y autoridades de gobierno, para lograr
posicionar mejor este problema en la agenda política y económica del país.
•
Consolidar el Sistema de Áreas Marinas Protegidas (sin contemplar más
compra de tierras)
•
Consolidar la gestión del uso sostenible de los recursos marinos
Para Ecosistemas Acuáticos Continentales
•
Implementar sistemas de manejo integrado de cuencas, especialmente en
aquellas cuencas donde existan ecosistemas acuáticos continentales de alto
valor de conservación, no incluidos en el sistema de áreas protegidas
Para Generación de Conocimiento:
•
Aumentar la inversión en investigación dirigida a aprovechar los bienes y
servicios de la biodiversidad, antes de que esta desaparezca.
•
Establecer un programa de monitoreo de largo plazo del cambio climático dirigido a la comprobación de los escenarios calculados y a la determinación
de las tendencias e intensidad de los cambios, en los subsectores clave de
Biodiversidad
•
Someter a revisión periódica las políticas de adaptación al cambio climático
para realizar en forma oportuna los ajustes necesarios para la efectiva reducción de la vulnerabilidad del sector biodiversidad al cambio climático
Para Incendios Forestales:
•
Mejorar la capacidad de la unidad de control de incendios para atender un
eventual incremento en la incidencia de siniestros.
•
Ampliar el control de incendios forestales a áreas de amortiguamiento
35
2.2.7
Potenciales Barreras
Principalmente en el tema del sector turismo y su efecto en la adaptación de la biodiversidad ante el cambio climático, debido a que no se obtuvo información de las
fuentes consultadas (ICT, Red de Reservas Privadas).
En el tema de incendios forestales se debe establecer una estrategia de consolidación de cuerpos permanentes, dado el aumento que se espera en la incidencia de
estos incendios.
Otra limitación es la no contabilidad enfocada a los programas, si no que estas son
asignadas a cuentas generales, por ejemplo se conoce de los proyectos de Unidades Ambientales de Cuencas del ICE, sin embargo la contabilidad de estos proyectos se registran en cuentas tales como transporte, viáticos, etc. y no se registra el
monto de la inversión en programas específicos como redoblamiento de ríos, investigación de especies endémicas, construcción de zoocriaderos, etc. Por lo que se
debe a futuro implementar a nivel nacional un sistema de contabilidad de los esfuerzos relacionados al cambio climático.
Además durante el taller de trabajo interministerial, se indica que:
- “en el sector biodiversidad y considerando la importancia del sector para
Costa Rica; hubo acuerdo en que si bien el nivel de conocimiento de la
biodiversidad en el país es alta y hay una plataforma construida de manejo
de recursos naturales, así como un Sistema de Áreas protegidas sólido, es
necesario todavía superar algunas barreras importantes como la falta de
generación y acceso de información a la escala necesaria para la determinación de vulnerabilidad, amenazas, riesgos y diseño e implementación,
priorización de medidas de adaptación de la biodiversidad, así como la
débil coordinación entre las instituciones involucradas a distintas escalas
de manera intersectorial”
Al igual que en el sector hídrico se encontraron las siguientes limitaciones de evaluación o lecciones aprendidas:
•
•
Planes estratégicos institucionales de corta visión en algunos sub-sectores o
ausentes del todo. El análisis financiero de las instituciones del Estado y del
sector privado se realiza con una visión a corto plazo, y no a mediano y largo
plazo como es la naturaleza del cambio climático.
Incorporación institucional de la visión de CC usualmente limitada a mitigación.
36
•
•
•
•
•
•
•
•
•
la visión de “adaptación al CC” en las instituciones del Gobierno y sector privado se ve limitada por:
o la incertidumbre de la proyección de los escenarios de cambio climático.
o la dificultad en la implementación del escenario de CC.
Las instituciones guardan registros por pocos años, aunque actualmente hay
algunos presupuestos que se están registrando en la Contraloría General de
la Republica. La sistematización de la información de las entidades públicas
y privadas no responden a las necesidades de información para llevar a cabo
el análisis del efecto del cambio climático.
La fase de recopilación de la información tomo más tiempo del previsto lo
que obligo a hacer un corte del levantamiento de la información.
El horizonte del estudio a 20 años puede producir subestimaciones del verdadero costo del cambio Climático o bien la postergación de inversiones para prepararnos ante un escenario al 2100
El enfoque metodológico castiga totalmente las acciones tempranas al considerar solamente los flujos de financiamiento e inversión incrementales a
una línea base.
El sector hídrico tiene una relevancia directa con el desarrollo social y
económico de un país y, por lo tanto, es un sector que tiene una planificación
a mediano y largo plazo lo cual implica una mejor comprensión de las afectaciones del CC.
El sector biodiversidad, sin embargo, aun carece de una integración social y
económica en el desarrollo del país y consecuentemente, la planificación del
desarrollo del sector, difícilmente va más allá de los 5 años. Esta visión de
corto plazo dificulta la incorporación de las afectaciones del CC
La evaluación no contempla un análisis de factibilidad ya que obvia la estimación de los beneficios
El proceso debe contemplar una interacción con los subsectores y contribuir
de esta manera en la comprensión e internalización de las afectaciones del
CC y las potenciales medidas de adaptación.
37
3
TABLAS DE SINTESIS Y FIGURAS COMPARATIVAS DE LOS
COSTOS INCREMENTALES DE LAS INVERSIONES DE AMBOS
SECTORES
Tabla 1. Flujos de inversión y financiamiento incrementales acumulados para todas las inversiones de cada sector por tipo de
entidad inversora y fuente de financiamiento. Dólares constantes descontados con una tasa de descuento del 0.1%.
Periodo 2010-2030
Categoría de
la entidad
inversora
Hogares
Corporaciones
Sector Hídrico
Categoría de la entidad Inversora y fuentes de fondos de FI & FF
Valores y deudas
Corporaciones. Nacionales. Valores nacionales (incluyendo el flujo de efectivo interno)
Corporaciones. Nacionales. Préstamos nacionales (bonos y créditos)
TOTAL DE FUENTES NACIONALES
∆ FI
$20,446,139
$20,446,139
∆ FF
Biodiversidad
∆ O&M
$8,680,101
$8,680,101
∆ FI
$813,406,178
$1,956,903
$813,406,178
$1,956,903
Corporaciones. Extranjeras. Préstamos del
exterior (créditos)
Corporaciones. Extranjeras. Ayuda del exterior (AOD)
TOTAL DE FUENTES EXTRANJERAS
TOTAL DE FONDOS CORPORATIVOS
∆ FF
∆ O&M
$565,986,510
$565,986,510
$20,446,139
$8,680,101
$813,406,178
$567,943,413
38
Categoría de
la entidad
inversora
Gobiernos
Categoría de la entidad Inversora y fuentes de fondos de FI & FF
Gobiernos. Nacionales. Fondos nacionales
(presupuestarios)
TOTAL DE FUENTES NACIONALES
Gobiernos. Extranjeros. Préstamos del exterior (créditos)
Gobiernos. Extranjeros. Ayuda bilateral del
exterior (AOD bilateral)
Financiamiento externo
TOTAL DE FUENTES EXTRANJERAS
Sector Hídrico
∆ FI
$166,146,582
$166,146,582
∆ FF
$18,205,339
$18,205,339
Biodiversidad
∆ O&M
$248,845,097
$248,845,097
∆ FI
$2,296,822
$2,296,822
∆ FF
∆ O&M
$144,098,677
$144,098,677
$811,761,475
$811,761,475
$ 533,928,166
$924,024,354
$924,024,354
$85,087,519
$85,087,519
$585,711,354
$585,711,354
$1,623,522,950
$ 533,928,166
TOTAL DE FUENTES
GUBERNAMENTALES
$1,090,170,935
$103,292,858
$834,556,451
$1,625,941,627
$ 678,026,844
TOTAL DE TODOS LOS TIPOS DE
ENTIDADES Y LOS TIPOS DE FUENTES
$1,110,617,075
$103,292,858
$843,236,552
$2,439,347,805
$1,245,970,257
39
Figura 12. Flujos de inversión y financiamiento incrementales acumulados
para todas las inversiones de cada sector por tipo de entidad
inversora y fuente de financiamiento. Dólares constantes
descontados con una tasa de descuento del 0.1%. Periodo 20102030
40
Tabla 2. Flujos de Inversiones y flujos de financiamiento incrementales anuales para todas las inversiones en cada sector. En
dólares constantes del 2005.
Año
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
2027
2028
2029
∆ FI
$2,400,050
$2,456,212
$2,513,687
$2,572,507
$2,632,704
$9,705,795
$5,093,451
$82,014,586
$78,082,490
$78,314,380
$78,600,457
$80,150,318
$80,012,598
$81,651,614
$77,692,754
$77,702,005
$77,763,053
$77,825,226
$77,888,543
$77,953,024
Sector Hídrico
∆ FF
∆ O&M
$3,629,969 $14,539,738
$3,839,849 $14,879,972
$1,265,751 $15,228,159
$5,715,610 $15,584,499
$5,715,610 $15,949,181
$1,392,075 $16,322,391
$5,715,610 $21,257,713
$5,715,610 $50,190,969
$5,715,610 $52,196,682
$3,371,176 $50,009,616
$5,715,610 $50,560,436
$5,715,610 $51,036,228
$5,715,610 $52,350,377
$5,715,610 $52,574,236
$5,715,610 $53,957,704
$5,715,610 $54,333,778
$5,715,610 $54,703,616
$5,715,610 $55,052,342
$5,715,610 $55,404,092
$5,715,610 $55,759,078
Biodiversidad
∆ FI
∆ FF
$164,431 $61,483,448
$167,050 $61,342,238
$75,797,521 $61,441,300
$89,678,126 $61,240,912
$93,803,093 $65,741,620
$97,793,665 $66,144,409
$102,095,876 $66,534,190
$106,637,726 $66,930,494
$111,431,204 $67,378,156
$116,488,895 $67,924,501
$121,824,013 $68,619,731
$127,451,084 $69,511,242
$133,384,066 $70,625,670
$139,147,536 $71,987,991
$145,248,288 $73,628,380
$151,703,191 $75,583,037
$158,530,590 $77,896,910
$165,748,488 $80,630,124
$173,376,420 $83,853,950
$181,434,892 $87,650,523
∆
$0
$0
$0
$0
$0
$0
$0
$0
$0
$0
$0
$0
$0
$0
$0
$0
$0
$0
$0
$0
∆ FI
$2,564,482
$2,623,263
$78,311,207
$92,250,634
$96,435,797
$107,499,460
$107,189,326
$188,652,311
$189,513,694
$194,803,274
$200,424,470
$207,601,402
$213,396,664
$220,799,150
$222,941,041
$229,405,196
$236,293,643
$243,573,714
$251,264,963
$259,387,916
TOTAL
∆ FF
$65,113,416
$65,182,087
$62,707,051
$66,956,521
$71,457,229
$67,536,484
$72,249,800
$72,646,104
$73,093,766
$71,295,677
$74,335,341
$75,226,852
$76,341,280
$77,703,601
$79,343,990
$81,298,647
$83,612,520
$86,345,734
$89,569,560
$93,366,132
∆ O&M
$14,539,738
$14,879,972
$15,228,159
$15,584,499
$15,949,181
$16,322,391
$21,257,713
$50,190,969
$52,196,682
$50,009,616
$50,560,436
$51,036,228
$52,350,377
$52,574,236
$53,957,704
$54,333,778
$54,703,616
$55,052,342
$55,404,092
$55,759,078
41
2030
$78,001,092
$5,715,610
$56,010,594
$189,945,436
$92,114,573
$0
$267,946,527
$97,830,183
$56,010,594
42
Figura 13. Flujos de Inversiones y flujos de financiamiento incrementales
anuales para todas las inversiones en cada sector. En dólares
constantes del 2005.
43
Figura 14.
Proporcion de los Flujos anuales de Inversiones y flujos de
financiamiento incrementales anuales para todas las inversiones en
cada sector versus el PIB proyectado. En dólares constantes del
2005
44
4
REFERENCIAS
Arthington, A. H., R. J. Naiman, M. E. Mcclain y C. Nilsson. 2009. Preserving the
biodiversity and ecological services of rivers: new challenges and research opportunities. Freshwater Biology (2010) 55, 1–16. doi:10.1111/j.13652427.2009.02340.x
Astorga, Y. 2008. Situación del Recurso Hídrico. Informe Preliminar. Decimocuarto
Informe Estado de la Nación en Desarrollo Humano Sostenible. Consejo Nacional de Rectores y Defensoría de los Habitantes. San José-Costa Rica. 60 p.
Campos, M. 1999. Escenarios de Cambio Climático de Costa Rica. Introducción.
Estudios de Cambio Climático en Costa Rica. Ministerio del Ambiente y Energía (MINAE), Instituto Meteorológico Nacional (IMN), The Institute for Environmental Studies, Vrije University y el Comité Regional de Recursos Hidráulicos.
Céspedes, O. 2007. La Economía Costarricense durante el 2006: ¿Bonanza Pasajera o Sostenible?, en Reformas para el Crecimiento Económico de Costa Rica,
editado por Luis Mesalles y Oswald Céspedes. Libro Anual de la Academia de
Centroamérica.
Julio
2007.
http://www.academiaca.or.cr/archivos-deusuario/Libros/Libros_Completos/Libro_Anual/Libroanual07.pdf
Costa Rica-MIDEPLAN. 2007. Plan Nacional de Desarrollo “Jorge Manuel Dengo
Obregón”: 2006-2010 / Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica. -- San José, C.R: 136 p.
Costa Rica-MIDEPLAN. Plan Nacional de Inversión Pública 2009-2010. Ministerio
de Planificación Nacional y Política Económica - San José, Costa Rica:
MIDEPLAN, 2009. 146 p.
Costa Rica-MINAE. 2005. Política Hídrica Nacional. San José, Costa Rica. 11 p.
Costa Rica-MINAE. 2005. Estrategia para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos de Costa Rica. San José, Costa Rica. 142 p.
Costa Rica-MINAET. 2008. Plan Nacional de Gestión Integrada de Recursos Hídricos de Costa Rica. San José, Costa Rica. 142 p.
Costa Rica-MINAET. 2009. Estrategia Nacional de Cambio Climático-1 ed.- San
José, CR: Editorial Calderón y Alvarado S.A. 109 p.
45
Costa Rica-MINAET. 2009. Segunda Comunicación Nacional a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático. Primera Edición. 265 p.
Costa Rica-MINAET. Memoria Anual Institucional 2008/2009. San José, C.R. 73 p.
CRRH (Comité Regional de Recursos Hidráulicos). 2009. Escenarios de Cambio
Climático para Costa Rica. Proyecto “Fomento de las Capacidades para la
Etapa II de Adaptación al Cambio Climático en Centro América, México y Cuba”. Preparado para el Instituto Meteorológico Nacional. San José, Costa Rica.
108 pp.
FCCC
2007.
Plan
de
Acción
de
Bali.
Decisión
1/CP.13.
http://www.lariocc.net/riocc_principal/es/documentos/archivos/docs_unfccc/04_
pab.pdf
Gondim, R., M. A. Castro, A. Maia y S. Evangelista. 2009. Climate change and irrigation water requirement at Jaguaribe river basin, semi-arid northeast of Brazil. IOP Conf. Series: Earth and Environmental Science 6. doi:10.1088/17551307/6/9/292032.
Grupo ICE (Instituto Costarricense de Electricidad). 2007. Plan de Expansión de la
Generación Eléctrica. Período 2008-2021. San José, Costa Rica. 131 pp.
Hoffman, J; Fonseca, A and Drews, C. 2009. Climate Change and ENSO in the
Eastern Pacific. In Cetaceans and Other Marine Biodiversity of the Eastern
Tropical Pacific, Options for Adapting to Climate Change. 58 p
ICAA (Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados). 2007. Estrategia
para el Cambio Climático 2007-2015. Plan para la Mitigacion de Gases Efecto
Invernadero y para la Evaluación de la Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio
Climático. San José, Costa Rica. 34 pp.
IMTA. 2008. Elaboración de Balances Hídricos por Cuencas Hidrográficas y Propuesta de Modernización de las Redes de Medición en Costa Rica.
IMTA (Instituto Mexicano de Tecnologías del Agua). 2008. Elaboración de Balances
Hídricos por Cuencas Hidrográficas y Propuesta de Modernización de las Redes de Medición en Costa Rica. San José, Costa Rica.
Lofrano, G., S. Meric, V. Belgiorno. 2008. Sustainable wastewater management in
developing countries: are constructed wetlands a feasible approach for
46
wastewater reuse? International Journal of Environment and Pollution 33
(1):82 – 92.
Martínez, R. G. 2009. Climate Change and ENSO in the Eastern Pacific. In Cetaceans and Other Marine Biodiversity of the Eastern Tropical Pacific, Options
for Adapting to Climate Change. Hoffman, J; Fonseca, A & Drews, C (editors). 24-25 p.
Matamoros-Blanco, G. 2009. Documento de Discusión Nacional acerca del Sector
Clave del Agua (Adaptación). Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, Dirección de Políticas de Desarrollo, Grupo de Medio Ambiente y
Energía. 14 pp.
MINAE (Ministerio de Ambiente y Energía). 2007a. Estrategia de Adaptación del
Sistema Hídrico al Cambio Climático en la Zona Noroccidental del Gran Área
Metropolitana. Elaborado por R. Villalobos Flores, M. Campos Barrantes y J.
A. Retana Barrantes. Proyecto: Fomento de las Capacidades para la Etapa II
de Adaptación al Cambio Climático en Centroamérica, México y Cuba. San
José, Costa Rica. 62 pp.
MINAE (Ministerio de Ambiente y Energía). 2007b. Estrategia de Cambio Climático
de la Zona Huetar Norte. Costa Rica. 66 p.
Miranda, M., M. Otoya y M. Gutiérrez. 2005. Revisión de las Políticas y Medidas de
Adaptación Actuales ante la Vulnerabilidad del Sistema Hídrico al Clima Actual
en el Área del Proyecto. Informe Final. Preparado para el Instituto Meteorológico Nacional. San José, Costa Rica. 90 pp.
Miranda, M., M. Otoya y M. Gutiérrez. 2006. Formulación de las Políticas para la
Adaptación del Sistema Hídrico al Cambio Climático. Informe Final. Preparado
para el Instituto Meteorológico Nacional. San José, Costa Rica. 69 pp.
PNUD. 2007. Guía sobre metodología para evaluar los flujos de inversión y de financiamiento para hacer frente al cambio climático. Versión 1. 23 de marzo de
2009. 69 pp.
PRODUS (Programa de Investigación en Desarrollo Urbano Sostenible). 2004. Diagnóstico Biofísico. Adaptación del Sector Hídrico al Cambio Climático. Gran
Área Metropolitana. Preparado para el Instituto Meteorológico Nacional. San
José, Costa Rica. 105 pp.
47
Programa Paz con la Naturaleza. 2007. Revisado 17 de diciembre de 2009
http://www.pazconlanaturaleza.org/quienes-somos.php
Rodríguez-Díaz, J. A., E. K. Weatherhead, J. W. Knox y E. Camacho. 2007. Climate
change impacts on irrigation water requirements in the Guadalquivir river basin in Spain. Reg. Environ. Change 7:149–159. DOI 10.1007/s10113-0070035-3
SENARA (Servicio Nacional de Aguas Subterráneas, Riego y Avenamiento). 2008.
Programa Nacional de Gestión Integrada de los Recursos Hídricos. San José,
Costa Rica. 14 pp.
SINAC. 2005. Estrategia Financiera. Fase 1: Plan de necesidades financieras 20042006. San José, Costa Rica. 122 pp
SINAC. 2007. Estrategia Financiera. Fase 2: Identificacion y cuantificación de ingresos, Analisis de las brechas financieras 2004-2006. San José, Costa Rica. 91
pp
SINAC. 2007. Gruas II. Propuesta de ordenamiento territorial para la conservación
de la biodiversidad de Costa Rica. Vol I. Analisis de vacios en la representatividad e integridad de la biodiversidad terrestre. 1 ed. San José, Costa Rica.
Asociacion Conservacion de la Naturaleza. 100 pp
SINAC. 2007. Gruas II. Propuesta de ordenamiento territorial para la conservación
de la biodiversidad de Costa Rica. Vol II. Analisis de vacios en la representatividad e integridad de los sistemas de aguas continentales. 1 ed. San José,
Costa Rica. Asociacion Conservacion de la Naturaleza. 102 pp
SINAC. 2007. Gruas II. Propuesta de ordenamiento territorial para la conservación
de la biodiversidad de Costa Rica. Vol III. Analisis de vacios en la representatividad e integridad de la biodiversidad marina y costera. 1 ed. San José, Costa
Rica. Asociacion Conservacion de la Naturaleza. 60 pp
SINAC. 2007. Gruas II. Propuesta de ordenamiento territorial para la conservación
de la biodiversidad de Costa Rica. Vol IV. Acciones estratégicas para el cumplimiento de las metas para la conservación de la biodiversidad continental en
Costa Rica (2008-2012). 1 ed. San José, Costa Rica. Asociacion Conservacion de la Naturaleza. 138 pp
48
SINAC. 2009. Gruas II. Plan de implementacion: Gruas Ambito Marino Fase I (20082012). Fortalecimiento de las capacidades de Gestion / SINAC. 1 ed. San
José, Costa Rica. Asociacion Conservacion de la Naturaleza. 54 pp
SINAC. 2009. Plan estratégico del programa nacional de corredores biológicos de
Costa Rica para el quinquenio 2009-2014. 1 ed. San José, Costa Rica. Asociacion Conservacion de la Naturaleza. 37 pp
Ugalde, G. J.A; Herrera, V. A; Obando, A. V; Chacón, Ch. O; Vargas V. M.; Matamoros D. A; García. V. R. 2009. Biodiversidad y Cambio Climático en Costa Rica
(Informe Final). Proyecto 00033342 – Segunda Comunicación Nacional a la
Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (IMN – PNUD
– GEF). InBio e IMN. 175 pp.
United
Nations
2000.
Millenium
http://www.un.org/millenniumgoals/
Development
Goals
2015.
Villalobos, R. y A.R. Chacón. 2005. Programa Nacional de Cambio Climático. Ambientico Setiembre: 17-20.
Villalobos R. y Retana J. A. 2005. Caracterización pluviométrica de la fase cálida de
ENOS en Costa Rica con base en probabilidades de ocurrencia en tres escenarios: Seco, normal y lluvioso. Publicación de estudios. Instituto Meteorológico
Nacional.
San
José,
Costa
Rica
(http://www.imn.ac.cr/publicaciones/estudios/Nino_prob_lluvia_escenarios.pd
f)
Wendland, A. 2006. Lesson C2. Operation Costs of Wastewater Treatment Plants.
Efficient Management of Waste Water, European Union. 24 p.
Wo, Ch, E. 2009. Informe: Dialogo Nacional Interministerial de cambio climático y las
líneas de adaptación de los sectores biodiversidad y recurso hídrico. PNUDMINAET-Instituto Política Ambiental. 109 pp.
49
5 ANEXOS
50
ANEXO A. COSTA RICA: ÍNDICES DE PRECIOS AL
CONSUMIDOR (PARA COSTA RICA Y ESTADOS
UNIDOS) Y TIPO DE CAMBIO, PERIODO 1997-2009
51
Tasa de
inflación
del IPC,
Estados
Unidos
Tipo de cambio de referencia del
BCCR, promedio venta
(Colones/US$)
Año
Índice de
Precios al
Consumidor
(IPC), Costa
Rica
Tasa de
inflación
del IPC,
Costa Rica
Índice de
Precios al
Consumidor
(IPC), Estados Unidos
1997
42.5
11.2
82
1.7
244.53
1998
47.7
12.4
83.3
1.6
271.65
1999
52.6
10.2
85.5
2.7
298.41
2000
58
10.2
88.4
3.4
318.3
2001
64.3
11
89.8
1.6
341.9
2002
70.5
9.7
91.9
2.4
379.1
2003
77.5
9.9
93.6
1.9
419
2004
87.7
13.1
96.7
3.3
459.6
2005
100
14.1
100
3.4
497.7
2006
109.4
9.4
102.5
2.5
519.9
2007
121.3
10.8
106.7
4.1
500.9
2008
138.1
13.9
106.8
0.1
560.8
2009
142.5
3.2
109.7
2.7
586.3
Datos al 31 de Diciembre de cada año para el periodo 1997-2009
Nota:
Los datos del IPC de Costa Rica y el tipo de cambio de referencia para el 2009 son al mes
de Octubre. Los datos del IPC de Estados Unidos son a Setiembre (últimos disponibles).
Fuente:
Banco Central de Costa Rica, INEC y Bureau of Labor Statistics (Estados Unidos).
52
ANEXO B. JUSTIFICACION DEL USO DE LA TASA DE
DESCUENTO
53
Informe Stern y Tasa de Descuento
Capítulo 2
Los tratamientos estándar de descuento son valiosos para analizar proyectos marginales pero son inapropiados para comparaciones dinámicas de gran magnitud (no
marginales). El enfoque de descuento debe servir para resolver el reto de evaluar y
comparar impactos dinámicos en el tiempo que tienen diversas trayectorias (time
paths) e involucran efectos de muy largo plazo y grandes transferencias entre generaciones. En este sentido, debe hacerse referencia a los principios fundamentales
que dan origen a los resultados estándar aplicados a cambios marginales.
El concepto de la tasa de preferencia temporal (pure time preference) requiere una
consideración de aspectos éticos involucrados en la comparación de la incidencia
de costos y beneficios entre generaciones (transferencias intergeneracionales), algunos de los cuales ocurren a mucha distancia en el tiempo. En el Informe Stern, se
argumenta –en concordancia con economistas como Ramsey, Pigou, Solow y Sen–
que el bienestar de generaciones futuras debe ser tratado de igual forma (“al par”)
con el de la generación presente o actual. Esto significa, por ejemplo, que nosotros
valoramos los impactos sobre nuestros hijos y sus nietos, consecuencia directa de
nuestras acciones, tan fuertemente como valoramos estos impactos sobre nosotros
mismos.
De esta forma, los autores del Informe Stern argumentan que la justificación básica
para una tasa positiva de preferencia temporal (positive pure time preference) en la
evaluación de impactos del Cambio Climático (siempre que se invoque la interpretación de tasa de preferencia temporal basado en la “probabilidad de existencia de la
raza humana”) es la posibilidad de que la raza humana pueda quedar extinta en el
futuro. Pensando que la probabilidad de ocurrencia de este evento catastrófico es
baja, se asume una tasa de preferencia temporal de 0,1% que corresponde a una
probabilidad de 90% de que la humanidad sobreviva durante un periodo de 100
años. Probabilidades más altas de sobrevivencia implicarían tasas de preferencia
temporal (esto es, tasas de descuento) aún menores.
Si el juicio ético fuera que las generaciones futuras cuentan muy poco, sin importar
sus niveles de consumo, las inversiones principalmente con beneficios ocurriendo
en el futuro lejano no serían favorecidas hoy. En otras palabras, si importa (o se
valora) poco a las futuras generaciones, la generación actual se preocupará poco
por el Cambio Climático. Tal como se ha dicho, esta no es una posición con mucho
fundamento en la ética y sería una posición que muchos encontrarían inaceptable.
De la sección 2.4 del Informe Stern, denominada Impactos de Largo Plazo del Cambio Climático: Evaluación a través del Tiempo y Descuento, los autores indican que
los efectos de los gases efecto invernadero (GEI) emitidos hoy serán sentidos por
54
un periodo muy largo. Esto hace inevitable alguna forma de evaluación o agregación
de magnitudes (costos y beneficios) entre generaciones.
El enfoque adoptado en el Informe Stern es similar a aquel utilizado para la evaluación de impactos que afectan a diferentes poblaciones o naciones y, en algunos
aspectos, continúa la discusión de ética de la sección 2.3 de dicho informe. Cuando
esto se hace formalmente, se trabaja en términos de sumatorias de las utilidades del
consumo. De nuevo, existe un problema al calibrar las funciones de bienestar social
para este propósito, pero, así como se hace al agregar entre personas con diferente
ingreso en un determinado momento en el tiempo, se puede usar una serie de “experimentos mentales” para ayudar a resolver el problema.
Típicamente, en la aplicación de la teoría del bienestar económico a la evaluación
de proyectos y políticas, un incremento en el consumo futuro es valorado menos
que un incremento en el consumo presente, esto por dos razones. Primero, si el
consumo crece, las personas están mejor en el futuro que en la situación actual y
una unidad extra de consumo es generalmente tomado con un menor valor conforme la gente es más rica (con mayor ingreso). Segundo, algunas veces se sugiere
que las personas prefieren tener bienes más temprano que tarde –tasa de preferencia temporal–, basados presumiblemente, en parte, en una evaluación del chance
de estar vivo para disfrutar el consumo más tarde y, en parte, por “impaciencia”.
Sin embargo, evaluar los impactos en un horizonte temporal muy largo enfatiza el
problema de que las generaciones futuras no están completamente representadas
en la discusión o debate actual. Así, debe preguntarse cómo estas generaciones
futuras deberían ser representadas en las visiones y decisiones de las generaciones
actuales. Esto pone en duda el segundo razonamiento para “descontar” el consumo
futuro mencionado más arriba –la tasa de preferencia temporal–. Los autores del
Informe Stern adoptan un enfoque sencillo: si una generación futura estará presente
(existirá), ellos suponen que ésta tiene los mismos derechos que la generación actual.
En este sentido, dichos autores indican que, al permitirse, por ejemplo, la posibilidad
de que un meteorito pudiera destruir la tierra y que la posibilidad de que las generaciones futuras pudieran ser más ricas (o más pobres), se debe tratar el bienestar de
las generaciones futuras con el mismo valor que nuestra generación actual. Es,
desde luego, posible que las personas en la actualidad dan menos valor al bienestar
de futuras generaciones simplemente basadas en que están más distantes en el
tiempo. Pero es difícil encontrar alguna justificación ética para eso. Asimismo, esto
genera dificultades lógicas también. La discusión de este asunto de preferencia
temporal tiene una distinguida historia de larga data en Economía, particularmente
entre aquellos economistas con un fuerte interés e involucramiento en filosofía. Esta
discusión ha producido algunas afirmaciones poderosas. Ramsey (1928, p. 543)
55
describió el descuento temporal como “indefendible éticamente y [surgiendo] simplemente de la debilidad de la imaginación”. Pigou (1932, pp. 24-25) se refirió a éste
como implicando que “nuestra facultad telescópica es defectuosa”. Harrod (1948,
pp. 37-40) lo describió como una “enfermedad humana” y “una expresión educada
para la rapacidad y la conquista de la razón por la pasión”. Solow (1974, p. 9) dijo
“debemos actuar como si la tasa de preferencia temporal social fuera cero (aunque
nosotros, simultáneamente, descontaríamos el consumo futuro si esperáramos un
futuro más rico que el presente)”. Anand y Sen (2000) tienen una visión similar, así
como Cline (1992) en su análisis de la economía del calentamiento global.
Sin embargo, debe enfatizarse, según los autores, que el enfoque adoptado por
ellos (agregar la utilidad del consumo) no toma en cuenta directamente la posibilidad
de que generaciones futuras puedan ser más ricas o más pobres, que es el primer
razonamiento, mencionado arriba, para el descuento. La incertidumbre acerca de
eventos futuros juega un papel importante en el análisis del Informe Stern. Cuán
bien estaremos nosotros cuando un costo o beneficio llegue es un asunto importante para su evaluación, así como la probabilidad de ocurrencia de los costos y beneficios. Estos aspectos, per se, no son razones para descontar (excepto en el caso
de la incertidumbre sobre la existencia de la humanidad en el futuro).
Una discusión formal para el descuento inevitablemente tiene que ser un asunto
técnico matemáticamente, dado que uno debe ser explícito acerca de la ruta dinámica del crecimiento y las asignaciones intertemporales de costos y beneficios. Las
técnicas simples de comparar ingresos futuros o consumo con aquellas ocurriendo
en el presente usando tasas de descuento (diferentes a la tasa de preferencia temporal) no es válido para comparaciones entre rutas dinámicas que son muy diferentes. Aún más, en el caso de que las comparaciones para decisiones marginales y el
uso de la tasa de descuento sean válidas, entonces, por diferentes razones (especialmente la existencia de incertidumbre) las tasas de descuento pueden bajar en el
tiempo.
Este enfoque para descontar y la ética desde la cual éste se deriva es de la mayor
importancia para el análisis del Cambio Climático. Esta es la razón porque le hemos
dedicado espacio a ésta discusión al inicio del Informe Stern. Si poco o ningún valor
fuera asignado a los eventos que se espera ocurran en el futuro lejano, entonces el
Cambio Climático sería visto como un problema menos relevante. Sin embargo, si
uno piensa acerca de la ética in términos de la mayor parte de los esquemas éticos,
existen muchas razones para tomar estos eventos muy seriamente.
En síntesis, con base en lo anterior, se sugiere utilizar una tasa de descuento de
0.1%.
56
ANEXO C. MEDIDAS DE ADAPTACIÓN DE AMBOS
SECTORES CONSIDERADAS EN LOS
DOCUMENTOS: ESTRATEGIA NACIONAL PARA
LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS
HÍDRICOS-ENGIRH (COSTA RICA-MINAE 2005),
“INFORME FINAL SOBRE BIODIVERSIDAD Y
CAMBIO CLIMÁTICO” INBIO (2009) Y
“DOCUMENTO DE DISCUSIÓN NACIONAL
ACERCA DEL SECTOR CLAVE BIODIVERSIDAD
(ADAPTACIÓN)” WO (2009).
57
SECTOR HIDRICO:
Sub-sector
Generación hidroeléctrica
Agua para consumo
humano.
Agrupamiento de medidas de adaptabilidad
Construcción de obras que permita una estabilidad en la
generación hidroeléctrica cuando las lluvias estén en escasez (embalses, energía eólica, solar, oceánica), generación
municipal o comunitaria. Incluye el manejo de cuencas.
Mejora de la distribución de agua potable (distribución, fugas, materiales, sistema de alerta por fugas, etc.). Cualquier
cosa que implique un aumento en la eficiencia del uso del
agua. Construcción de obras que permita la estabilidad en la
disponibilidad como reservorios de agua. Incluye el manejo
de las cuencas y zonas de recarga
Medidas propuestas
Identificación de proyectos para generación de energía (hidro,
eólica, oceánica, etc.)
Construcción de proyectos de generación de energía
Análisis de demanda de agua para consumo por zona geográfica para las décadas 2030-2050.
Iniciar la búsqueda de alternativas para solventar las presiones incrementadas en la demanda como resultado del CC
Iniciar los estudios de pre-factibilidad y factibilidad
58
SECTOR HIDRICO:
Sub-sector
Agrupamiento de medidas de adaptabilidad
Medidas propuestas
Mejora de las tecnologías de aprovechamiento del agua en el
riego.
Adaptación del riego a la disponibilidad del agua.
Adaptación de infraestructura a eventos hidrometeorológicos
extremos.
Construcción de embalses y diques en sitios estratégicos.
Desarrollo de sistemas de alerta temprana.
Desarrollo de cultivos adaptados a condiciones de sequía
Riego y drenaje
Construcción de obras e iniciativas que permita la estabilidad en producción en zonas bajo escasez de agua (riego) y
Control de inundaciones
Utilización del Sistema de Alerta Temprana Centroamericano.
Capacitación a los usuarios del agro en el uso, la contaminación y la escasez del agua.
Promoción y coordinación de investigaciones en clima, hidrología suelos y agricultura.
Planificación en el sector agrícola con base en presupuestos
hídricos.
Establecimiento de estrategias de información técnica a los
agricultores.
Realización de foros técnicos participativos sobre temas de
clima y agricultura.
Financiamiento de investigaciones en la gestión del agua
para la agricultura.
Generación de mecanismos de valoración de cultivos orgánicos y eficientes en el uso del agua.
59
Sub-sector
Agrupamiento de medidas de adaptabilidad
Medidas propuestas
Ordenamiento y aplicación de reglamentación que regule los
usos del agua
Integración de la gestión de desastres, en las medidas de
adaptación al C.C.
Identificación de áreas vulnerables a sequías e inundaciones
y trabajo con los actores locales.
Reconversión productiva en áreas afectadas por sequía.
Adaptación tradicional de actividades campesinas a las variaciones anuales del clima.
Recolección de información histórica, sobre medidas tomadas
frente a sequías para la toma de decisiones ante eventos
futuros.
Fortalecimiento y ampliación de los programas de incentivación a los servicios ambientales.
Aplicar el enfoque ecosistémico en el manejo de riesgos asociados.
Integración de la información socioeconómica en mapas de
riesgo.
Fomentar el cruce de información entre instituciones, con el
objetivo de unir esfuerzos para identificar los escenarios más
vulnerables.
Educación para la gestión del riesgo local.
Colaboración entre las instituciones vinculadas a la gestión
de los recursos naturales y la conservación con la Comisión
Nacional de Emergencia (CNE) y el Centro de Coordinación
para la Prevención de los Desastres Naturales en América
Central (CEPREDENAC).
60
Sub-sector
Agrupamiento de medidas de adaptabilidad
Medidas propuestas
Integración del CC como una amenaza de desastre acumulativa en el tiempo y de amplias repercusiones sociales.
Definición de códigos de construcción ante fenómenos
hidrometeorológicos.
61
SECTOR HIDRICO:
Sub-sector
Agrupamiento de medidas de adaptabilidad
Saneamiento de aguas
Iniciativas “Protección de fuentes superficiales y subterráneas”. Esto incluye las obras de saneamiento (alcantarillado
con plantas de tratamiento)
Gestión integrada
Coordinación institucional a través de la Gestión Integrada y
Promover el monitoreo de la información hidro meteorológica / diseminación del conocimiento (IMN y Grupo ICE)
Medidas propuestas
Separación de sistemas de agua potable y aguas servidas
para prevenir contaminación en zonas fuera de la GAM
Construcción y supervisión de plantas de tratamiento de
aguas en zonas fuera de la GAM.
Determinación de las fuentes de contaminación de aguas
superficiales y subterráneas, identificando las puntuales y las
difusas.
Fortalecimiento de una red meteorológica e hidrológica para
el monitoreo climático.
Fortalecimiento de las oficinas regionales del AyA para que
logren intensificar y aumentar la efectividad de los esfuerzos
dirigidos hacia el saneamiento de las aguas superficiales.
Cambio Climático :
Desarrollar capacidades en la gestión del recurso hídrico
para adaptar al país y reducir la vulnerabilidad al Cambio
Climático
Creación de normativas que frenen el uso irracional de
la tierra y del agua
Almacenamiento:
Regular la oferta hídrica para permitir su disponibilidad
durante todo el año y atender la vulnerabilidad al CC
Protección real del recurso hídrico
Garantizar el recurso hídrico a través de mecanismos
técnicos innovadores de la protección real y bajo principios de
62
Sub-sector
Agrupamiento de medidas de adaptabilidad
Medidas propuestas
vulnerabilidad a la actividad humana y CC
Creación de incentivos para evitar la contaminación y
fomentar el reciclaje del agua.
Realización de campañas educativas entre centros de
enseñanza y municipalidades, para prevenir la contaminación
del agua
63
SECTOR BIODIVERSDAD
Sub-sector
Agrupamiento de medidas de adaptabilidad
Medidas propuestas
Fortalecimiento del programa de PSA
Fortalecimiento del programa de PSA
Bienes y servicios
ecosistemas terrestres
Mejora de las acciones de control de cambio de uso del
suelo y tala ilegal.
Promoción de la gestión sostenible y del manejo adaptativo
fuera de las ASP
Implementación de GRUAS II (biodiversidad terrestre)
Aumentar la potencia del PSA mediante la conectividad de
ecosistemas por movilidad de especies
Mejora de las acciones de control de cambio de uso del suelo y tala ilegal.
Promoción de diferentes formas de conservación privada
(corredores biológicos, reservas privadas, servidumbres).
Promoción de mayor variabilidad genética
Fortalecimiento de las ASP
Conservación de
Ecosistemas terrestres:
Ecosistemas marino
Promoción de la gestión sostenible y del manejo adaptativo
dentro de las ASP
Ajuste del Sistema de Áreas Silvestres Protegidas a la luz de
los conceptos de resiliencia y cambio climático,
Definir planes de gestión adaptativa para los componentes
de la biodiversidad priorizados.
Gestión de hábitat enfocada en especies en peligro.
Consolidación de la tenencia de la tierra en Parques Nacionales y reservas Biológicas
Incorporación al mantenimiento y restablecimiento de ecosistemas naturales de los posibles impactos del cambio climático.
Consolidación de la tenencia de la tierra en Parques Nacionales y reservas Biológicas
Ordenamiento de la gestión sostenible de los recursos ma-
Creación y manejo de áreas protegidas marinas
64
Sub-sector
costeros:
Agrupamiento de medidas de adaptabilidad
rinos y marino-costeros en relación con el cambio climático
Medidas propuestas
Conservación y recuperación de sistemas arrecifales y coralinos
Implementación de un Plan Nacional Marino y Marinocostero con base en Grúas II
Recuperación y protección de especies
Ecosistemas Acuáticos Continentales:
Conservación Turismo:
Bienes y Servicios
Turismo:
Reducción de la vulnerabilidad de los ecosistemas de agua
dulce continentales
Reinversión de divisas en la gestión de la conservación de
ecosistemas en ecosistemas privados y areas silvestres
protegidas
Reinversión de divisas en la gestión de la producción de
bienes y servicios sostenibles
Implementación de GRUAS II (biodiversidad dulce acuícola)
Rehabilitación de ecosistemas dañados
Reinversion de divisas en la gestion de la conservacion de
ecosistemas en áreas privadas
Reinversión de divisas en la gestión de la producción de
bienes y servicios sostenibles
65
SECTOR BIODIVERSDAD
Sub-sector
Generación de Conocimiento:
Agrupamiento de medidas de adaptabilidad
Medidas propuestas
Evaluación de los ecosistemas en ASP y fuera de ellas a la
luz de los conceptos de resiliencia y CC
Evaluación de los ecosistemas en ASP y fuera de ellas a la
luz de los conceptos de resiliencia y CC
Fortalecer el monitoreo del efecto del CC
Fortalecer el monitoreo del efecto del CC
Implementación de un programa de monitoreo y sistematización de la información generada que permita contar con
métrica confiable y verificable en función del CC
Definición de criterios para determinar la vulnerabilidad de la
biodiversidad ante el cambio climático.
Identificación de los vacíos de información con respecto a los
diferentes componentes de la biodiversidad.
Evaluación del impacto de otros impulsores de cambio sobre
la relación biodiversidad.
Revisión e integración de los diferentes escenarios de cambio climático generados para el país.
Generación de datos con respecto a los volúmenes de captura y emisión de carbono según las especies o vegetación que
se promueva.
Implementación de un programa de monitoreo de la biodiversidad y la adecuada sistematización de la información generada que permita contar con métrica confiable y verificable.
Actualización de datos sobre componentes como el suelo.
Incendios Forestales
Zonificar las amenazas y la vulnerabilidad de la biodiversidad en el territorio nacional
Mejorar de la Gestión de protección contra Incendios Forestales en las zonas susceptibles ante el CC
Zonificar las amenazas y la vulnerabilidad de la biodiversidad
en el territorio nacional
Mejorar de la Gestión de protección contra Incendios Forestales en las zonas susceptibles ante el CC
66
SECTOR BIODIVERSDAD
Sub-sector
Agrupamiento de medidas de adaptabilidad
Medidas propuestas
Fortalecimiento de los mecanismos participativos y de sensibilización de la sociedad civil con el apoyo de los medios
de comunicación masiva.
Fortalecimiento de los programas de educación formal y no
formal que incluyan las dimensiones del cambio climático y
la biodiversidad.
Fortalecimiento de los mecanismos participativos y de sensibilización de la sociedad civil con el apoyo de los medios de
comunicación masiva.
Fortalecimiento de los programas de educación formal y no
formal que incluyan las dimensiones del cambio climático y la
biodiversidad.
Articulación de las acciones de los órganos de MINAET relacionados con la conservación de la biodiversidad y cambio
climático.
Consolidación de la capacidad institucional de los órganos
de MINAET relacionados con la conservación de la biodiversidad y cambio climático
Políticas, coordinación, sensibilización
Creación de un Organismo gubernamental que consolide y
coordine toda la capacidad institucional e intersectorial sobre Cambio Climático
Implementación del mecanismo para mejorar la complementariedad y las sinergias en la implementación de las convenciones ambientales globales, propuesto por el proyecto “auto
evaluación de capacidades nacionales para la implementación de las convenciones globales ambientales” (Ulate & Villegas, 2007).
Establecimiento de una red de información científica a nivel
nacional e internacional que facilite la determinación de la
vulnerabilidad y la respuesta a las medidas de adaptación de
la biodiversidad ante el cambio climático.
Fortalecimiento de las alianzas entre el Estado, el sector
privado y académico.
67
Análisis del costo beneficio de las diferentes alternativas de
adaptación.
Establecimiento de una instancia de coordinación interinstitucional que permita integrar la información, el conocimiento y
las iniciativas relacionadas con la interacción entre la biodiversidad y el Cambio Climático.
Adecuación del Ordenamiento territorial continental al CC
Adecuación, articulación e implementación del marco legal
y político para el cambio climático
Actualización e implementación de la Estrategia Nacional de
Conservación y Uso Sostenible de la Biodiversidad y la de
Humedales.
Determinación y eliminación de las inconsistencias en el
marco legal y político de los diferentes entes estatales.
Articulación de las políticas, planes y programas a nivel interinstitucional que permitan implementar las medidas de adaptación en las instancias relacionadas con la biodiversidad.
Aplicación del marco legal nacional e internacional relacionado con la gestión sostenible de la biodiversidad y el impacto del cambio climático.
68
ANEXO D. TABLAS DE SUPUESTOS DEL SECTOR
HÍDRICO Y SUBSECTORES
69
SECTOR HIDRICO:
Subsector hidroeléctrico:
Fuentes consultadas:
Supuestos de proyeccion
de Línea base:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Plan de Expansión de Generación Eléctrica (PEGE) del Grupo ICE, para el período 2007-2021
Taller 1 con personal del ICE participante.
Datos históricos 2000-2008 obtenidos de ARESEP para las empresas Grupo ICE, CNFL, ESPH, JASEC,
COOPELESCA, COOPEGUANACASTE
Validado en el taller 1 con personal del ICE participante.
Las inversiones para 2010-2017 generan la línea base para este período. Usando el crecimiento en la demanda
de electricidad equivalente a 5.3% propuesto por el Grupo ICE.
La inversión propuesta para los años 2017-2021 aparece como “0” debido a la magnitud del proyecto que finaliza en 2016, cuya generación resuelve la demanda hasta el año 2021.
Para el período 2022-2030, fue utilizada la proyección basada en el incremento anual en la demanda nacional
para el período 2022-2030 de 5.3% anual que genera una necesidad promedio de 100 MW al año.
La inversión necesaria para responder con la demanda 2022-2030 (900 MW) fue prorrateada entre todos los
años 2017-2030 (total/14 años = US$ 160,714,286 del 2005).
Las inversiones proyectadas para el período 2010-2016 del PEGE permiten calcular que cada MW tiene un costo promedio de US$ 2.5 millones. Este dato fue el utilizado para la proyección de las inversiones 2022-2030.
La proporción histórica (2000-2008) entre las inversiones y los gastos de operación y mantenimiento: FI= 70,2%
y O&M= 29,8%. La proyección para la O&M del 2009-2030 usa el 29,8% del monto de las inversiones
70
Supuestos de proyeccion
del Escenario de Adaptación:
•
•
•
•
•
La capacidad instalada deberá incrementarse con el fin de 1) satisfacer un aumento en demanda en electricidad
y 2) compensar una disminuida efectividad en la generación hidroeléctrica resultado de menores caudales durante mayor cantidad de días al año.
Para ello, se utiliza el escenario “alto” que usa básicamente un 6.3% de incremento anual para la proyección
2010-2030.
La curva proyectada 2010-2016 de línea base y de adaptación aparecen iguales ya que la capacidad instalada
con los proyectos planificados en la línea base permite satisfacer el incremento en la demanda de ambos escenarios.
El costo de las inversiones proyectadas para el período 2022-2030 usa US$ 2,5 millones por cada MW.
La inversión necesaria para responder con la demanda 2022-2030 (9*250MW MW) fue prorrateada entre todos
los años 2017-2030 (total/14 años = US$ 235,098,400 del 2005).
71
SECTOR HIDRICO:
Subsector Agua para el Consumo Humano:
Fuentes consultadas:
Supuestos de proyeccion
de Línea base:
•
•
•
Plan Estratégico Institucional del Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados (AyA) 2009-2012
Inversiones 2015 y 2019 provienen del PNGIRH 2008
Datos históricos 2000-2008 obtenidos de ARESEP para el ICAA
•
•
Las inversiones planificadas para 2010-2012 generan la línea base de este período.
La proyección 2013-2030 fue generada usando el comportamiento de este primer período e inversiones propuestas para 2015 y 2019 como puntos de anclaje.
La proporción histórica (2000-2008) entre las inversiones y los gastos de operación y mantenimiento: FI= 15,3%
y O&M= 84,7%. La proyección para la O&M del 2009-2030 usa el 84,7% del monto de las inversiones.
Las inversiones planificadas como línea base incluyendo la reparación de fugas permitirán abastecer las necesidades estimadas para el 2010-2030 aun tomando en cuenta las afectaciones de stress hídrico en las cuencas
del país.
Las inversiones planificadas como línea base incluyendo la reparación de fugas permitirán abastecer las necesidades estimadas para el 2010-2030 aun tomando en cuenta las afectaciones de stress hídrico en las cuencas
del país.
Se propone la ejecución de estudios de prefactibilidad y factibilidad, diagnósticos, diseños de programas y proyectos que permitan responder a la creciente demanda de agua para las décadas 2030-2040 y 2040-2050
•
•
Supuestos de proyeccion
del Escenario de Adaptación:
•
•
72
SECTOR HIDRICO:
Subsector Riego y Drenaje:
Fuentes consultadas:
Supuestos de proyeccion
de Línea base:
•
•
•
•
•
•
•
•
Supuestos de proyeccion
del Escenario de Adaptación:
•
•
PNGIRH-2008
Datos históricos 2000-2008 obtenidos de ARESEP para el SENARA
Gondim et al. 2009
Rodríguez et al. 2007
Las inversiones planificadas para 2009-2014 generan la línea base de este período.
La proyección 2015-2021 fue generada usando el nivel de inversión del año 2014 y adicionándole una tasa de
crecimiento del sector de riego: 2015 – 2019 de 3,60% para el período o un 0,71% de crecimiento geométrico
anual; 2020-2021 de 3,40% para el período o un 0,67% de crecimiento geométrico anual y 2025-2030 de 3,0%
para el período o un 0,59% de crecimiento geométrico anual.
El período 2022-2025 tiene información sobre inversiones planificadas.
La proporción histórica (2000-2008) entre las inversiones y los gastos de operación y mantenimiento: FI= 14,2% y
O&M= 85,8%. La proyección para la O&M del 2009-2030 usa el 85,8% del monto de las inversiones.
Usando la afectación del CC sobre la disminución en la precipitación en CR para el período 2010-2030, junto con
experiencias medidas en otros países, este estudio en Costa Rica aplica el 20% de aumento en la demanda para
el año 2030 tomando como base de cálculo de aumento la década de 1961-1990. Esto representa el costo incremental que el CC tendrá sobre el subsector de riego (40 años o 0.46% tasa de variación geométrica anual).
El aumento en demanda para la década 2010-2020 es de 0.93 km3. En la misma década se realizan inversiones
para su abastecimiento equivalentes a US$ 136.68 millones constantes de 2005. El abastecimiento de 1 km3 de
agua tiene un valor correspondiente de US$ 157 millones de 2008 o US$ 146,97 millones de 2005. Con este dato
se calcula la totalidad de las inversiones necesarias para la demanda.
73
SECTOR HIDRICO:
Subsector Saneamiento:
Fuentes consultadas:
Supuestos de proyeccion de Línea
base:
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
PNGIRH-2008
Wendland 2006
Pierce County 2008
Costa Rica-MINAET 2010 (ProDus 2010)
Las inversiones planificadas para 2009-2025 generan la línea base de este período.
El movimiento de inversión proyectado para este período mimetiza el movimiento de los 5 años previos a la ejecución
de grandes inversiones. En este caso fue utilizado el período 2017-2021 (preparación de redes de alcantarillados).
La proporción histórica no provee los insumos correctos para la proyección de los gastos de O&M. La O&M de las
plantas de saneamiento alcanza US$46,81 constantes del 2005/habitante. Por lo tanto, al momento que se termina la
construcción de la primera planta en el 2015, inicia los gastos de O&M en US$46,81 millones ya que la planta beneficia a 1,000,000 de habitantes.
El período 2015-2020 se proyecta un crecimiento en necesidades de conexión siguiendo aumento en la demanda industrial de 8,30% para el período o un 1,61% de crecimiento geométrico anual
El período 2021-2025 se proyecta un crecimiento en necesidades de conexión siguiendo aumento en la demanda industrial de 8,0% para el período o un 1,55% de crecimiento geométrico anual.
En el año 2025 termina la construcción de una segunda fase de tratamiento para beneficiar a 600,000 habitantes adicionales. Los gastos de O&M se incrementan proporcionalmente en US$ 28,09 millones. Así, la O&M para el año 2026
corresponde al monto del año 2025 más US$ 28,09 millones.
El período 2026-2030 se proyecta un crecimiento en necesidades de conexión siguiendo aumento en la demanda industrial de 7,0% para el período o un 1,36% de crecimiento geométrico anual.
74
Supuestos de proyeccion del Escenario de Adaptación:
•
•
•
•
•
•
El escenario de adaptación contiene una propuesta de construcción de 9 plantas de tratamiento en 9 núcleos urbanos.
El costo de la construcción de una planta de tratamiento se calcula en US$77 (US$ 72.08 del 2005) por habitante servido.
Los núcleos urbanos propuestos para recibir las plantas de tratamiento son:
1) Heredia (zona de recarga acuífera),
2) Puntarenas, 3) Liberia, 4) Esparza, 5) Cañas (zonas secas y que estarán afectadas significativamente por el
CC,
6) Limón, 7) Golfito (zonas en áreas de drenaje de importancia para los sitios prioritarios de conservación marina,
8) San Carlos, 9) Pérez Zeledón (zonas de importancia para la biodiversidad en ríos, desembocaduras y sitios
marinos.
A partir del 2015 se inicia la construcción de una planta al año siguiendo el orden siguiente: Heredia, San Carlos, Puntarenas, Golfito, Esparza, Cañas, Pérez Zeledón, Liberia y Limón.
La O&M que se usa en este estudio es de US$ 50 (US$ 46.81 del 2005) por habitante servido. En plantas que sirven
170,000 habitantes el costo de O&M oscila entre US$ 30 y US$ 50.
La tasa de crecimiento de la población urbana usada en este estudio es de 0.9%. Este dato es utilizado en la proyección 2010-2030 para O&M.
75
SECTOR HIDRICO:
Subsector Gestión Integrada:
Fuentes consultadas:
Supuestos de proyeccion de Línea base:
•
•
•
•
•
•
•
Supuestos de proyeccion del Escenario de
•
MINAET-Dirección de Aguas-2010-Alvaro Porras
o
Decreto 32868-MINAE del 30 de enero del 2006, Gaceta N 21
Decreto Ejecutivo # 34461-Minae de 04 de marzo de 2008
PNGIRH-2008
Descripción – FF - Canon de Aprovechamiento
o El MINAET reporta para el año 2009 una recaudación por el canon de aprovechamiento de 954,458,412
colones, de los cuales el 50% corresponde al monto asignado a la Dirección de Aguas (477,229,206 colones) (US$ 672,954 constantes del 2005).
o La aplicación del canon de aprovechamiento tiene como año 1, el 2007 donde la recaudación debe ser del
10%, 2008 del 25%, 2009 del 40%, 2010 del 55%, 2011 del 70%, el año 2012 el 85% y el año 2013 alcanzando el 100% de aplicación del Decreto
o Se inicia con la suposición que lo reportado por la Dirección de Aguas para el año 2009 corresponde a la
aplicación del 40%. Así, la proyección para los años 2010-2013 seguirá con 55%, 70%, 85% y 100%.
o La proyección para el período 2014-2030 incorpora los incrementos esperados en la demanda de agua.
Descripción – FF - Canon de Vertidos
o El MINAET reporta para el año 2009 una recaudación por el canon de vertidos de 19,736,649.51 colones,
los cuales van en un 100% a la administración de la Dirección de Aguas (US$ 27,831 constantes del 2005)
o La aplicación del canon de vertidos tiene como año 1, el 2009 donde la recaudación debe ser del 10%,
2010 del 20%, 2011 del 35%, 2012 del 55%, 2013 del 75%, el año 2014 el 100% de aplicación del Decreto.
Descripción – FF – La Gestión Integrada
o Los FF para la gestión integrada de los recursos hídricos provienen de la suma de la recaudación de ambos cánones, aprovechamiento y vertidos.
Propuesta de medidas descritas en el PNGIRH-2008 que incorpora elementos habilitadores para la implantación de
medidas de adaptación al sector de recursos hídricos descritos en las secciones: 1) cambio climático, 2) almace76
Adaptación:
namiento y 3) protección real de los recursos hídricos.
77
ANEXO E. TABLAS DE SUPUESTOS DEL SECTOR
BIODIVERSIDAD Y SUBSECTORES
78
Subsector Ecosistemas Terrestres. Conservación:
Fuentes consultadas:
Supuestos de la proyección de Línea base:
•
•
•
•
•
Supuestos de proyección del Escenario
Adaptación:
•
•
•
•
•
•
•
•
Canon de Aprovechamiento de Agua
Programa de Compra de tierras en PN y RB. Patrimonio Natural del Estado
Programa Costa Rica por Siempre
Presupuesto ordinario SINAC
De acuerdo a los presupuestos del SINAC del 2005 al 2009, se estima que cada ocho años se va
a duplicar el presupuesto asignado
Se adiciona el 25% del monto recaudado por el Canon de aguas
Una inversión del 10% del presupuesto anual del SINAC, para compra de tierras en P.N. R.B.
Faltan 81,295 ha. por adquirir
Se ha tasado un 10% del área a adquirir en 150 millones de dólares (precio medio de $18,451
por ha.)
Adquisición del 100% de las tierras en P.N. y R.B. al 2030,
Incrementos anuales en el valor de la tierra de un 5%.
No se consideran la compra de tierras de nuevos P.N. y R.B.,
Tampoco de áreas identificadas en GRUAS II, pues se considera un instrumento mas ágil de
conservación el programa de Pago por Servicios ambientales.
79
SECTOR BIODIVERSIDAD
Subsector Ecosistemas Terrestres. Bienes y Servicios:
Fuentes consultadas:
Supuestos de la proyección de Línea base:
•
•
•
•
Supuestos de proyección del Escenario
Adaptación:
•
•
•
•
•
Canon de Aprovechamiento de Agua
FONAFIFO
Se espera que la economía costarricense crezca a un ritmo del 5% anual, pero que debido a las
políticas orientadas hacia la C neutralidad para el 2021, se le aplica un “castigo” de 1% al consumo de combustible
Proyectos para vender créditos de carbono de deforestación evitada, como Pax Natura y
CARFIX, no se contemplan en la línea base proyectada ya que por el momento el mercado de
Carbono Forestal no esta consolidado.
Aumentar la penetración del PSA en bosques naturales a un 18%, para diminuir la deforestacion
observada al 2005 a la mitad. El Calclulo de las Hectareas necesarias de PSA para obtener esta
disminucion en la deforestacion se calcula mediante un modelo econometrico desarrollado por
Tattentabch et al (2006), ajustado para todo el pais en el estudio de Curvas de Abatimiento desarrollado por el INCAE (2010)
Duplicar el monto a pagar por hectárea a 128 dólares , esto para convertir el PSA en una mejor
alternativa de uso del suelo en comparación de otros usos
Reforestar al 2030 un área aproximada de 256,000 ha. a un costo de 900 dólares por ha.
Las áreas de bosque para el pago por servicios ambientales, deben ser priorizadas de acuerdo a
los vacíos de conservación identificados por el proyecto Grúas, previamiento incorporado en dicho estudio la proyeccion del efecto del Cambio Climatico
Además al ser un instrumento flexible se pueden cubrir áreas de bosque que gradualmente se
pueden identificar y variar las prioridades nacionales, para mantener bajo cobertura forestal áreas
sensibles al cambio climático.
80
SECTOR BIODIVERSIDAD
Subsector Ecosistemas Marino-Costeros:
Fuentes consultadas:
•
•
•
•
•
•
Supuestos de la proyección de Línea
base:
•
•
Supuestos de proyección del Escenario Adaptación:
•
•
Consolidación de las Áreas Marinas Protegidas de Costa Rica (Project Preparation Grant (PPG))
Mejoramiento de las prácticas de manejo y conservación para el Área de Conservación Marina Isla del
Coco
Protección de la biodiversidad del Área de Conservación Marina Isla del Coco
Gestión Integrada de los Recursos Marinos y Costeros en Puntarenas, Costa Rica
Incopesca. Servicio de Apoyo Técnico al sector pesquero y acuícola (Fuente: Contraloría General de la
Republica)
Sistema de Gestión Regional para el Uso Sostenible de los Recursos Pesqueros del Corredor Marino
del Pacífico Este Tropical (CMAR)
La gestión que se realiza actualmente en áreas protegidas marinas esta contenida dentro del presupuesto de SINAC, en el cual muchas gastos son registrados en cuentas generales y no se identifican
las áreas protegidas individualmente. Para evitar doble contabilidad este rubro se reporta en la linea
base del subsector ecosistemas terrestres-Conservacion.
La proyección de la línea base al año 2030, considera por un lado el presupuesto de Servicio de Apoyo Técnico al sector pesquero y acuícola de Incopesca de acuerdo a la tendencia del 2006 al 2009.
Para los demás programas, se agrupan y se hace una proyección similar
Actualmente se esta trabajando en proyectos tales como la consolidación del sistema de áreas marinas protegidas y en proyectos para la gestión del uso sostenible de los recursos marinos, proyectos
que necesitaran de mas recursos por lo que se estima al menos duplicar la proyección de la línea base
Se considera también que la conservación de los recursos marinos es de importancia internacional,
por lo que los flujos adicionales deben ser aportados desde el exterior.
81
SECTOR BIODIVERSIDAD
Subsector Ecosistemas Acuaticos-Continentales:
Fuentes consultadas:
•
•
•
Supuestos de la proyección de Línea base:
•
•
Supuestos de proyección del Escenario
Adaptación:
•
•
Gestión Integrada de Ecosistemas de la Cuenca Binacional del Río Sixaola
Ordenamiento Territorial en el marco del Proyecto denominado "Desarrollo Sostenible de la
Cuenca del Río Frío"
COMCURE-Implementación de las Acciones Priorizadas del Plan de Manejo Integrado de la
Cuenca del Río Reventazón Parismina, hacia la Vertiente Caribe en la Provincias de Cartago y
Limón
Dado que muchas de las medidas analizadas en el sector del recurso Hídrico, afectan positivamente algunas de las medidas de adaptabilidad de los ecosistemas acuáticos continentales, se
considera dejar como línea base un monto constante
Se estableció un monto de $2,277,497, que es el monto de tres iniciativas a nivel de manejo de
cuencas
Ugalde et al, 2009, señala 2 áreas fuera de las áreas silvestres protegidas para la conservación
de especies endémicas, 17 tipos de sistemas loticos no están presentes en ninguna área silvestre protegida y en cuanto a los sistemas lenticos se proponen la conservación de 4 sistemas.
En este tipo de ecosistemas no debemos abstraernos solamente en el sitio, si no que se debe
considera la totalidad del paisaje y manejar el área integralmente a nivel de cuenca. Por lo tanto
en el escenario de adaptabilidad se propone manejar estos sitios integralmente
82
SECTOR BIODIVERSIDAD
Subsector Generacion del Conocimiento:
Fuentes consultadas:
Supuestos de la proyección de Línea
base:
•
•
•
Presupuesto INBIO
Presupuesto-Hidrometeorología aplicada-MINAET
Presupuesto Universidades estatales en Investigaciones relacionadas a CC
•
De las cuatro universidades publicas, Solo la Universidad Nacional ha presentado información útil para
realizar proyecciones, por lo que se utilizo como parámetro el porcentaje que representa la inversión
realizado en temas ambientales, de su presupuesto total, extrapolando este valor al presupuesto total
de las cuatro universidades
La proyección al 2030 se basa en el 1% del Producto Interno Bruto Nacional (PIB), que se le debe
asignar a la educación superior. A la vez se esta utilizando un incremento anual del 5% del PIB.
En el caso del Instituto Meteorológico Nacional se utiliza el presupuesto ejecutado del programa
Hidrometeorologia aplicada del presupuesto del MINAET. Los datos se basan en el periodo 20052009. La proyección se realiza de acuerdo a su comportamiento en este periodo.
Para realizar la proyección (2009-2030), del presupuesto del INBIO se procedió a estimar una línea de
tendencia asintotica con base en los registros históricos disponibles.
•
•
•
Supuestos de proyección del Escenario Adaptación:
•
•
•
Se considera que en el escenario de adaptación la Generación de conocimiento debe ser prioritaria y
se considera que las universidades publicas son las que deben llevar la batuta apoyándose de instituciones y ONG, tales como INBIO u OET entre otras.
Se usara un 0.06 % del PIB proyectado en el año 2030. Ese porcentaje fue el invertido en actividades
relacionadas a la gestión del conocimiento en materia del Cambio Climático en el año 2000, que fue el
año en que con los datos recopilados se realizo la mayor inversión.
Se usa el monto proyectado al 2030 para aplicarlo a partir del 2010 dado la importancia de invertir en
Generación de Conocimiento inicialmente para determinar y monitorear el efecto de las medidas propuestas de mitigación.
83
SECTOR BIODIVERSIDAD
Subsector Incendios forestales:
Fuentes consultadas:
Supuestos Línea base:
•
•
Supuestos Escenario Adaptación:
•
Comisión Nacional de Incendios Forestales
Se hace una proyección, con los registros históricos del 2005 al 2009. El monto varia anualmente
dependiendo de que se den eventos grandes. Las actividades de prevención y control se concentran principalmente en las regiones del Pacifico Norte, sector de Upala, Zona Sur y Paramos
Hay un estructura permanente y fortalecida y dado que la incidencia de incendios forestales depende de una serie de factores naturales y no naturales, si se espera una mayor incidencia de
estos a consecuencia del aumento de la temperatura y aumento de los vientos que provocan una
vegetación mas seca y mas susceptible. La recomendación es al menos duplicar el monto de la
línea base para enfrentar una mayor incidencia de incendios forestales debido al cambio climático.
84