Download Buena Práctica Agrícola para la producción de Cacao Orgánico

Document related concepts

Cambio climático y agricultura wikipedia , lookup

Transcript
Programa “Adaptación de la Agricultura y del Aprovechamiento de Aguas de la
Agricultura al Cambio Climático en los Andes” 2010 - 2013. (Programa AACC)
Buena Práctica Agrícola para la producción de Cacao Orgánico.
Cuenca Piura - PERÚ
INTRODUCCIÓN
N
uestro país es una de las naciones con mayor producción
de cacao, la cual llegó en el 2011 a 56,500 toneladas,
LOCALIZACIÓN
generando alrededor de 5.7 millones de jornales anuales
gando el 60% de las variedades de cacao que existen en el mundo, y
L
es poseedor de una increíble diversidad y variabilidad genética. En el
distrito de Salitral, Provincia de
beneficiando directamente a más de 30,000 familias e indirectamente a 150 mil personas. Según el Ministerio de Agricultura (MINAG),
el Perú es el segundo productor mundial de cacao orgánico, alber-
a buena práctica agrícola se encuentra ubicado a 193
m.s.n.m. en las coordenadas UTM Este 633807 y Norte
9401064 en la parcela agroecológica “La Chongoyapana”
en el caserío de Palo Blanco,
caserío Palo Blanco en la serranía de Piura, se apuesta por la produc-
Morropón,
ción especialmente de Cacao “Criollo” donde destaca el Blanco o Por-
Piura.
celana , pero existen agricultores que han extendido y maximizado
Departamento
de
Se ubica a 2.5 horas desde la
el uso eficiente de los minifundios, así se ha llegado a asociar la pro-
ciudad de Piura.
ducción de cacao orgánico con el mango orgánico, y otros cultivos
Esta zona se caracteriza por ser
como Plátano, Limón, Palta, Ciruelo, Naranja, Yuca y Frejol. Pero no
de terreno no muy accidentado,
todos los cultivos tienen un fin comercial, el agricultor logra destinar
con presencia de suaves laderas.
parte de su producción para el consumo familiar diario. Uno de los
La altitud de la parte media del
principales problemas de la zona es que pese a tener uno de las me-
valle oscila entre los 150 - 900
jores calidades de cacao, su oferta en muy baja y también las eficien-
m.s.n.m.
cias de producción lo que no permite generar la rentabilidad necesa-
Si bien es cierto, el cacao no es
ria para que el agricultor pueda mejorar su calidad de vida.
un cultivo trascendental para la
El factor climático ha empezado a variar la vida cotidiana y produc-
región, debido a su poca produc-
tiva del agricultor, así la fecha de cosecha ha cambiado, años ante-
ción e impacto en la economía regional; si lo es para los productores
riores se realizaba en el mes de Febrero, en la actualidad se cosecha
de las zonas medias de la Subcuencas Bigote, Serrán, Corral del Me-
en el mes de Abril, lo cual ha alterando las fechas del manejo y las
dio y Yapatera, las que dependen de este producto para complemen-
prácticas culturales que se programan en la campaña.
tar sus ingresos económicos. El 70% de la producción esta orientada
Se destaca las actividades realizadas por el fundo agroecológico “La
individualmente, en los cuales no requiere mucha exigencia en la
Chongoyapana”, que busca mantener la diversidad de los cultivos,
calidad, pues son requeridas para el mercado local
buscando su integración y desarrollando a un manejo orgánico. Sin
y regional
(Calidad B) y los cuales no tienen acceso al sistema financiero formal,
permitir la introducción de los transgénicos que puedan romper el
asistiendo muchas veces a intermediarios locales para obtener crédi-
equilibrio ecológico ni haciendo uso intensivo de la mecanización,
to, comprometiendo la producción. El 30% restante es comercializada
uso de fertilizantes y herbicidas; que son comúnmente practicados en
por organizaciones, cuya producción se encuentra bajo exigentes
la agricultura convencional.
parámetros de calidad (Calidad A).
“Sistematización de Buenas Prácticas Agrícolas y de Riego como medidas de Adaptación al Cambio Climático en las Cuencas de Jequetepeque, Zaña, Piura y Alto Mayo.”
1
Programa “Adaptación de la Agricultura y del Aprovechamiento de Aguas de la
Agricultura al Cambio Climático en los Andes” 2010 - 2013. (Programa AACC)
DESCRIPCIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA
L
a buena práctica se desarrolla en la Parcela Agroecológica “La Chongoyapana”, cuyo responsable es el Sr. Alberto Bustamante Zapata. Esta
parcela tiene un área de 6.38 hectáreas, en el cual se ha asociado diferentes cultivos, de los cuales el Mango cuenta con certificación orgánica y el Cacao en proceso de transición para la certificación, siendo estos cultivos el sustento económico familiar. Adicionalmente se
cuenta con los cultivos de plátano, lima, palta, naranja, yuca, fréjol, ciruela, naranja, mamey para el mercado local. La parcela recibió el premio de
“Cacao de Oro ”, en el cual participaron 809 muestras de 12 Departamentos de todo el país, siendo premiados 11 como los mejores productores de
Cacao del Perú. Sin embargo, existe baja productividad que limita la repercusión económica que pudiera tener, es por eso que el cultivo de Mango se
presenta como la alternativa que genera mejor rentabilidad que contribuye a la calidad de vida de las familias campesinas. El agricultor se encuentra
asociado a 2 organizaciones: APPROCAP (Asociación de Pequeños Productores de Cacao de Piura), quienes brindan la asistencia técnica para el manejo
integrado del cultivo de Cacao, y APEE-AP (Asociación de Productoras y Productores Ecológicos del Alto Piura) quienes brindan la asistencia técnica
para el manejo del cultivo de Mango.
METODOLOGÍA
Para el manejo de los cultivos de Cacao y Mango se recibe el apoyo técnico de las asociaciones antes mencionados, por parte de APPROCAP brinda asistencia en 22 comités conformados por 200 socios y distribuidos en los caseríos de Yamango, Bigote, Lalaquiz, Salitral y Faique Alto. La producción de mangos es asistida por APPE-AP, conformado por 54 socios en 2 comités: Salitral y Chulcanas. La
certificación fue otorgada por Biolatina, pero recientemente se esta gestionando trabajar con Control Unión, quienes son los que llevan
a cabo las inspecciones “In situ” que controlan el correcto manejo del cultivo orgánico. El Productor paga por concepto de certificación
S/. 70.00 Nuevos Soles (US$ 25).
El sistema de manejo integrado de cultivos prevé las siguientes acciones:
Programación y preparación: La planificación de la campaña agrícola se realiza en función a las condiciones climaticas. Se anticipa el pago por la dotación del recurso hídrico, por el cual se paga una cuota de S/100/ha/año.
Preparación del suelo: No se realizan actividades de movimiento de suelo, pero se mantienen una capa de “Mulch”, para proteger
el suelo y mejorar su estructura, también reduce las pérdidas de agua.
Producción de semilleros: El productor no ha implementado viveros en su territorio. tampoco se ha realizado un análisis de la
configuración parcelaría o la disposición y espaciamiento de los cultivos. Los cultivos de mango y cacao tienen un tiempo de vida dentro del rango de 3 - 50 años.
Prácticas culturales: Las prácticas para el cultivo de cacao y mango son muy similares, así se inicia con la poda, riegos de duraciones entre 20 - 25 horas y se aplica abonos orgánicos como humus y guano de isla.
“Sistematización de Buenas Prácticas Agrícolas y de Riego como medidas de Adaptación al Cambio Climático en las Cuencas de Jequetepeque, Zaña, Piura y Alto Mayo.”
2
Programa “Adaptación de la Agricultura y del Aprovechamiento de Aguas de la
Agricultura al Cambio Climático en los Andes” 2010 - 2013. (Programa AACC)
Riego: El recurso hídrico es captado del río Serrán, en una cantidad de 50 litros por segundo y es conducido a la finca mediante el
canal de riego Sánchez. El riego es por surcos, e inundación y se lleva a cabo con una frecuencia de 25 días por un tiempo de 36 horas
en época de abundancia y 50 horas en escasez del recurso hídrico. Las lluvias se presentan en los meses de Enero a Marzo, controlando
el riego en éstas épocas, sobre las exigencias y requerimientos hídricos de los cultivos.
Fertilización: El suelo presenta una buena fertilidad por la producción de diversos cultivos que se desarrollan. Se fertiliza principalmente con Humus y guano de isla.
Control de plagas y enfermedades: Las principales plagas que afectan al cultivo son el Chinche del Cacao (Monalonium spp.),
que absorbe la sabia de los brotes nuevos, hojas tiernas y frutos. Este es tratado con un caldo sulfocálcico, el cual fue orientado para su
preparación y aplicación por APPROCAP. Existen también la incidencia de moniliasis, phythoptora (debido a los elevados niveles de
humedad), oídio y mosca de la fruta; han mermado la productividad de los cultivos. Particularmente el Cultivo de mango presenta
problemas de Antracnosis, el cual es regulado con el raleo de sombra.
Raleo de hojas: Para mantener los cultivos saludables se realizan los raleos de hojas con problemas fitosanitarios, las hojas que caen
se esparcen sobre el suelo para mantener una capa protectora del suelo (mulch), que permita la asimilación de la materia orgánica
cuando ésta se vaya desintegrando, aumentando la fertilidad del suelo. Los frutos enfermos son removidos después de la poda para
evitar la diseminación de las enfermedades.
Mantenimientos de archivos: Los registros de producción son archivado por el mismo agricultor pero también se mantiene los
registros por parte de APPROCAP y APPE-AP. Con respecto al Cacao se tiene una producción promedio de 400Kg./ha, con lo cual se
encuentra por debajo del promedio Nacional de 500Kg./ha. con respecto al mango se alcanzan productividades de 20-25 jabas de
mango (55 mangos/jaba), por planta, se obtienen en forma adicional en la parcela; 5 millares de Naranja, 1 Ton de limón, 1.5 Ton. de
Mamey.
Ambiental: Debido a que se mantiene un manejo orgánico, la parcela responde a un criterio agroecológicos que permite proteger el
medio ambiente.
“Sistematización de Buenas Prácticas Agrícolas y de Riego como medidas de Adaptación al Cambio Climático en las Cuencas de Jequetepeque, Zaña, Piura y Alto Mayo.”
3
Programa “Adaptación de la Agricultura y del Aprovechamiento de Aguas de la
Agricultura al Cambio Climático en los Andes” 2010 - 2013. (Programa AACC)
IMPACTOS Y RESULTADOS
La implementación de las buenas prácticas han permitido al agricultor alcanzar los rendimientos necesarios para mejorar su calidad
de vida. Así por ejemplo, aseguró la venta de 2000 jabas de “mango verde” a la empresa Frutosa, esto le permitió mejorar su vivienda,
acceso a una educación de mejor calidad de los hijos y ostentar una buena salud.
El Cacao criollo que produce en su parcela, fue seleccionada como uno de los 11 mejores calidades de cacao del Perú, siendo merecedor de un galardón por parte del MINAG y otras empresas vinculadas a la transformación del cacao.
Siendo estos dos cultivos los de principal producción, también existen cultivos asociados a éstos como el plátano, naranja, mamey y
otros que se destinan al mercado local y regional sin descuidar la seguridad alimentaria.
ECONOMICOS: La principal actividad económica es la agricultura y la ganadería, gracias a la producción de 2 cultivos principalmente, como lo son el mango y el cacao, el agricultor ha logrado capitalizarse y mejorar su calidad de vida, adicionalmente ha realizado compras de ganado, mejorar la vivienda, acceder a créditos para la campaña agrícola y hasta ganar premios y reconocimientos por
la calidad de su producción. Definitivamente la masa productiva de mango es superior a la producción de cacao, y con un mejor precio. El cacao por ser producido en la parcela ha adquirido el certificación de orgánica , pero se tiene es la perspectiva su articulación
comercial al exterior, analizando la venta como Cacao Fino, que en la actualidad fluctúa el precio de S/6.0 nuevos soles por kilogramo.
CUADRO DE RENTABILIDADES POR INGRESOS DE PRODUCCIÓN DE MANGO ORGÁNICO Y CACAO.
DESCRIPCION
PRODUCCIÓN MANGO
PRODUCCIÓN CACAO
14.3 Ton. / ha
0.413 Ton/ha
1.5 has
3 has
24.45 Ton.
2.63 Ton.
s/226.37
S/1938
S/380
S/5800
Utilidad /Ton.
S/153.63
S/3862
Utilidad total/campaña/productor
S/3756.25
S/10157.06
Producción / ha
N° de has
Producción promedio
Costo de producción/Ton.
Precio de venta/Ton.
Fuente: Entrevista al agricultor y el informe: “Experiencia de comercialización de mango orgánico entre pequeños productores y agroindustrias Backus S.A.”
Estos datos son referenciales y los costos de producción muchas veces dependen de la necesidad de realizar podas, que usualmente se
realizan cada 10 días para un promedio de 1000 plantas de la parcela. El productor se siente bien con el cambio en la metodología de
la producción, uno de los aspectos con que el productor se siente agradecido es en que ya no utiliza mano de obra para el cajoneo de
mango, pues ahora las empresas lo dotan de jabas. Así, en la producción y venta de una caja de mango anteriormente costaba S/7 y su
precio era de S/10, esperando una ganancia de S/3. Ahora el costo de producción de una caja de mango es de S/1, por el cual pagan S/7,
obteniéndose una ganancia de S/6.
SOCIALES: La puesta en marcha de este tipo de manejo, ha permitido desarrollar, de manera indirecta, capacidades de adaptación al
cambio climático en la población rural ante un escenario negativo, que pueda poner en riesgo la economía familiar o la seguridad alimentaria, contribuyendo a que sean menos vulnerables. Las capacidades desarrolladas y aprendidas por asociaciones de productores
involucradas en este tipo de manejo ayudan a prevenir o mitigar los riesgos generados por la variabilidad climática y el cambio climático. Las instituciones involucradas se centraron especialmente en tres ejes: capacitación, organización, asesoría comercial y agroecología.
“Sistematización de Buenas Prácticas Agrícolas y de Riego como medidas de Adaptación al Cambio Climático en las Cuencas de Jequetepeque, Zaña, Piura y Alto Mayo.”
4
Programa “Adaptación de la Agricultura y del Aprovechamiento de Aguas de la
Agricultura al Cambio Climático en los Andes” 2010 - 2013. (Programa AACC)
INSTITUCIONALES: Existe la asistencia técnica por parte de instituciones que impulsan la producción orgánica como APROCAPP Y
APPE-AP, pero bajo un fin social y buscando el mejoramiento de los productores locales, que presentan bajos ingresos o desarrollan
una agricultura ecológica. Desde el inicio de las operaciones de dichas instituciones, que empezó con parcelas piloto dentro del ámbito,
los productores se han sentido satisfecho con los resultados conjuntos, especialmente por la producción y los beneficios comerciales,
fortaleciendo los lazos de confianza entre productor y las instituciones.
NATURALES: La incidencia de esta buena práctica no genera un impacto negativo en el
ecosistema que lo rodea, debido a que las operaciones que se realizan dentro de la parcela
son periódicamente supervisadas por entidades certificadoras que constatan la inocuidad
de la agricultura orgánica. Si bien se trata de evitar el uso de sustancias químicas, el productor puede realizar aplicaciones de sustancias con un poder de contaminación menor ,
lo cual permite la sostenibilidad del recurso hídrico, en este caso de los vertimientos al río
Serrán, y del estado óptimo productivo de los suelos y cultivos. Debido a que el control de
plagas es biológico, no presenta mayor contaminación del ambiente, protegiendo la calidad
de vida de las familias.
FACTORES DE EXITO

La articulación y participación del productor en estructuras organizativas para acceder a; asistencia técnica, capacitación y al
mercado. Además le permite participar en espacios públicos regionales y nacional para promocionar sus productos.

Practicas de trabajo enfocado en la calidad del producto, garantizan cierto éxito en la comercialización con precios preferenciales, permitiéndole al productor tener una mentalidad de superación, visión empresarial y carácter innovador.

Optimización del área de la finca para garantizar la asociatividad productiva, priorizando la producción para el autonsumo y al
mercado regional e internacional.

Estrategia productiva (mango y cacao) permite garantizar el financiamiento de las actividades familiares, en el entorno de salud, educación y mejora de la vivienda.

Posicionamiento de la finca la Chongoyapana a nivel regional y nacional ha permitido desarrollar actividades económicas complementarias, a través del agroturismo vivencial en función a las buenas practicas agroecológica.
“Sistematización de Buenas Prácticas Agrícolas y de Riego como medidas de Adaptación al Cambio Climático en las Cuencas de Jequetepeque, Zaña, Piura y Alto Mayo.”
5
Programa “Adaptación de la Agricultura y del Aprovechamiento de Aguas de la
Agricultura al Cambio Climático en los Andes” 2010 - 2013. (Programa AACC)
LECCIONES APRENDIDAS
 Las técnicas ancestrales con énfasis a la aplicación de tecnologías limpias y apropiadas para la producción orgánica, resultan las
más adecuadas para enfrentar el cambio climático y se encuentran en las mismas organizaciones de las zonas más vulnerables. La
visión de las instituciones de gestionar ese tipo de manejo, es oportuna para la obtención de la certificación orgánica.
 La diversificación productiva, permite la participación del productor en organizaciones especializadas según tipo de cultivo, accediendo a beneficios referidos a capacitación, asistencia técnica y al mercado.
 Enfocarse en la calidad del producto, permitió al productor mayor dedicación y esfuerzo e innovación, obteniendo el premio al
mejor cacao del Perú, sobre el cual se ha realizado incidencia política para la formulación del plan de desarrollo regional del cacao
e implementación de proyectos de inversión publica desde el Gobierno Regional para aportar a la producción y a la calidad del
cacao.
 La visión emprendedora del productor es un valor importante, en la medida que entienda dar un valor agregado a la finca, no solo
con fines agrarios sino también con fines de turismo, permitiéndole fortalecer su base económica familiar para re-invertir en la
parcela permitiendole garantizar su base productiva en el marco de la variabilidad climática.
RECOMENDACIONES
 Un modelo exitoso de desarrollo agroecológico para enfrentar el cambio climático debe incorporar los elementos siguientes; a) introducción permanente de tecnologías agroecológicas sustentada en el uso de semillas de calidad, manejo integrado de plagas,
aplicación de pequeños sistemas de riego tecnificado y utilización de practicas post-cosecha, b) organización empresarial, c) desarrollo de mecanismos de convenios con empresas agroindustriales e d) incidencia política en los diferentes espacios (locales, regionales y nacionales).
 La visión empresarial del productor amerita un soporte básico de planificación y desarrollo de planes de negocio, en la perspectiva
de organización interna y de finanzas para futuras inversiones.
LEYENDA
I: Innovación.
IEF: Impacto en la economía familiar.
AS: Aporte Social.
R: Replicabilidad.
S: Sostenibilidad.
GRÁFICA DE PONDERACIÓN
ELABORADO POR
CONSULTOR: Ing. Silmer Rodas Valle
ASISTENTE DE CAMPO: Bach. Alberto Rendón Izquierdo
FOTOGRAFÍAS: Bach. Alberto Rendón Izquierdo
“Sistematización de Buenas Prácticas Agrícolas y de Riego como medidas de Adaptación al Cambio Climático en las Cuencas de Jequetepeque, Zaña, Piura y Alto Mayo.”
6