Download Nuestros lugares favoritos: Campiecho

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Nuestros lugares favoritos:
Campiecho
Hola, os presento el segundo de los artículos que realizo
sobre ubicaciones interesantes para realizar fotografías. Como
sabéis intento practicar, lo que yo llamo fotografía 2.0.
Compartir, enseñar y aprender. ¿Y qué mejor manera de poner en
práctica ésto que decir dónde hay sitios buenos para hacer
fotos?
Vamos allá!
Campiecho (Asturias)
No quisiera aún abandonar Asturias… Una tierra donde pasar
unos días de fotografías nos reporta una gran cantidad de
satisfacciones. Y hoy vamos a hablar de un sitio de esos que
son míticos y de obligada visita para los fotógrafos.
Campiecho: ¿Cómo llegar?
Esta curiosa formación, se encuentra muy cercana a Cadavedo,
tal y como podéis observar en el mapa.
Es curioso saber que la ubicación no es tan complicada llegar,
siempre y cuando alguien te diga cómo…
El acceso al primer punto de control es muy sencillo de
llegar. Os he dejado un mapa para que no tengáis pérdida en
llegar a la cueva y a la formación tan conocida de esta playa.
Dejaremos el coche en un mini parking en frente de una fábrica
de productos del mar:
Como podéis observar, no hay mucho espacio, así que no vayáis
en manada… que luego molestamos. Mejor optimizar los coches
con los que vayamos.
Nuestros
lugares
favoritos:
Precauciones a tener en cuenta
Estamos en el cantábrico. Es CRITICO tener bien controlada la
marea para ir a este lugar.
Cuando fui a esta ubicación, la marea estaba bajando, lo que
me daba unas 34 -5 horas de fotografías más o menos. Esta
playa es peligrosa si nos pilla la pleamar en plena faena.
Daros cuenta que nos vamos a meter en una cueva para realizar
fotografías, y si no nos damos cuenta nos puede sorprender la
subida de la mar y no podremos salir de la playa de manera
sencilla, es más… Es PELIGROSO.
La playa como tal no existe. En muchos tramos de este pequeño
recorrido tendremos que ir caminando sobre trozos de piedra
grandes, y es evidente imaginar que los golpes de las olas
sobre estas rocas son fuertes.
Planificar muy bien el acceso para que os coincida la sesión
con una marea cómoda.
Lo ideal sería acceder cuando la marea está retrocediendo. Ir
con la marea subiendo es peligroso.
En nuestro camino a la cueva, nos encontraremos con un recodo
que hace que no la veamos, y aquí es el único punto del camino
donde me mojé las piernas. Nada que no evite unas botas de
agua.
Nuestros lugares favoritos: ¿Qué
encuadres realizar en Campiecho?
En esta ubicación los encuadres sencillos a realizar son:
1. Desde el interior de la cueva. Para realizar una
fotografía con ciertas garantías desde el interior
deberemos realizar varias tomas, para después realizar
blending.
Esto es debido a la cantidad de contrastes que existen.
Si exponemos al exterior, el interior se nos queda
subexpuesto.
Si exponemos al interior, nos quedaremos aun así con
zonas subexpuestas, y la roca y el cielo exterior, se
nos quedará sobre expuesto.
Así pues, yo realicé unas 6 fotografías con diferentes
exposiciones y diferentes zonas. Para después mezclarlas
con máscaras de capa para realizar el “blending”.
2. O bien múltiples encuadres de la roca tan característica
desde el exterior. Con primeros planos, en vertical, en
horizontal… Pero siempre dando la espalda a la cueva.
Desde la otra perspectiva no es muy fotogénica la roca.
¿Amanecer o atardecer? ¿Nocturna?
Opino que la mejor hora es el atardecer (El sol se oculta a la
izquierda de la cueva y de la playa) debido a los colores tan
agradecidos que nos aporta la roca cuando le da el sol al
atardecer. Los colores son muy agradables y cálidos. Para
ello, y documentando el artículo, os traigo dos ejemplos bien
diferentes.
Desde el interior de la cueva, y desde la playita que hay
desde la derecha de la misma. Si disponéis de un gran angular,
la toma entra sin problemas. Sino, pues una panorámica.
La noche también es muy agradecida, pero por la orientación,
la luna no nos ayudará nada desde el interior de la cueva, por
lo que tendremos que echar mano de iluminación artificial de
para iluminar internamente la cueva.
Y si optamos por el exterior, deberemos de iluminar de igual
modo, ya que al principio de la salida de la luna, nos hará un
contra de la roca principal, y si la luna sube mucho, el
propio acantilado nos hará una sombra incómoda seguramente.
Esto último no lo he probado, ya que las fotografías que
realicé de noche fue con la luna detrás de la roca, a mano
derecha.
Nuestros lugares favoritos: ¿Qué
material llevar a Campiecho?
Si vais a realizar amanecer y/o atardecer, llevaros al menos
un filtro degradado inverso para potenciar esos colores. Yo
utilizo uno inverso de 0.3, Hi-TECH con montura Lucroit pero
podéis usar el que prefiráis, faltaría más.
Respecto a los objetivos, un gran
realizada con una Canon 5D Mark III
es importante, ya que en el exterior
un gran angular, pero en el interior
angular (esta foto está
y un 16-35mm). Este punto
nos podremos defender sin
de la cueva no.
La verdad es que eché en falta un gran angular más extremo
para poder trabajar más cómodo. Pude irme más atrás para
intentar abarcar más encuadre, pero no me llevé unas botas de
agua muy altas, y me hubiera mojado.
Lo mejor es llevar unas botas de agua que lleguen por la
cadera para movernos por el interior de la cueva sin que nos
tengamos que mojar. Yo llevaba unas que llegan por encima del
gemelo, y estuve al límite, con lo incómodo que es estar
pensando en la inundación de la bota en vez de estar a
fotos. En el interior de la cueva, se queda estancada agua en
una especie de poza que no es para nada profunda, y es
bastante segura. Ojo a los resbalones.
Espero que os haya gustado este lugar emblemático de Asturias,
en breve otra ubicación interesante… Prometo salir de Asturias
¡CIAO!
PD: Cuidad el medio ambiente y deajdlo todo como estaba