Download TEXTO COMPLETO - Universidad Central de Venezuela

Document related concepts

Sistema Coriano wikipedia , lookup

Estado Yaracuy wikipedia , lookup

Estado Lara wikipedia , lookup

Provincia de Carabobo wikipedia , lookup

Formación Aguja wikipedia , lookup

Transcript
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
GEOLOGÍA DE LA REGIÓN BARQUISIMETO - NIRGUA,
ESTADOS LARA Y YARACUY.
Presentado ante la Ilustre
Universidad Central de Venezuela
Para optar al Título de Ingeniero Geólogo
Por la Br. MONTOYA VIDAL Karen J.
Caracas, junio de 2015
TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
GEOLOGÍA DE LA REGIÓN BARQUISIMETO - NIRGUA,
ESTADOS LARA Y YARACUY.
TUTOR: Dr. FRANCO URBANI
TUTOR INDUSTRIAL: Ing. ALÍ GÓMEZ
Presentado ante la Ilustre
Universidad Central de Venezuela
Para optar al Título de Ingeniero Geólogo
Por la Br. MONTOYA VIDAL Karen J.
Caracas, junio de 2015
MONTOYA VIDAL Karen J.
GEOLOGÍA DE LA REGIÓN BARQUISIMETO - NIRGUA,
ESTADOS LARA Y YARACUY.
Tutor: Dr. Franco URBANI. Tesis, Caracas UCV. Facultad de Ingeniería. Escuela de
Geología, Minas y Geofísica. 2015, p. 146.
Palabras clave: Cordillera de la Costa, Terreno Ávila, Napas de Lara, Terreno Nirgua,
Terreno Tacagua, Los Cristales, Complejo Nirgua, Esquisto de Aroa, Esquisto de Mamey,
Unidad Atarigua, Unidad San Pablo, cartografía.
Resumen: El presente trabajo muestra la cartografía geológica de una región
comprendida entre las poblaciones de Barquisimeto y Nirgua, entre los estados Lara y
Yaracuy, abarcando un área aproximada de 2013 km2.
El estudio realizado forma parte del proyecto LOCTI: Investigaciones geológicas en el
norte de Venezuela, coordinado por la Fundación Venezolana de Investigaciones
Científicas (FUNVISIS) en cooperación con la Universidad Central de Venezuela.
Durante la investigación y para su desarrollo, se llevaron a cabo trabajos de campo que
fueron aunados y contrastados con trabajos realizados anteriormente por diversos autores.
Se corroboró información y al mismo tiempo se llevó a cabo la actualización de la misma,
generando 16 mapas geológicos a escala 1:25.000 y un mapa general a escala 1:100.000,
los cuales serán utilizados para completar la base de datos geológica del norte del país.
Estos mapas y datos pueden además ser empleados posteriormente en diversas actividades
como la delimitación de zonas de riesgos ante eventos sísmico y constituir una base para
futuros estudios tectonoestratigráficos.
Dentro del área de estudio se consideran dos grupos litológicos diferentes, uno de ellos
ubicado en el área oeste representado por las unidades sedimentarias englobadas dentro de
las Napas de Lara, y un grupo diferente dominando la zona este, el cual se encuentra
representado por unidades metamórficas de los terrenos Nirgua, Ávila, Los Cristales y
Tacagua. Esta configuración es consecuencia directa del contexto geodinámico dentro del
que se encuentra la zona de estudio, es decir, la posición intermedia que ocupa la placa del
Caribe entre las placas norteamericana y suramericana, generando en la periferia de la
misma una mezcla de rocas de diversa naturaleza.
De forma generalizada existen dos tipos de estructuras principales: Fallas de corrimiento
y fallas de rumbo. Como fallamiento ocurrido en el Terciario medio se tienen los
corrimientos asociados al apilamiento de las Napas de Lara, los cuales dominan el área
oeste de la zona de estudio. Mientras que como fallamiento Cuaternario se tienen aquellas
de ángulo alto dextrales de rumbo NE relacionadas al sistema de Boconó, encontrándose en
la zona central y este del área de estudio.
Las unidades presentes abarcan edades entre el Neoproterozoico y edades recientes.
Los terrenos que se generaron en el Neooproterozoico probablemente fueron expuestos a
procesos de meteorización hasta convertirse en las rocas metagraniticas del actual
Complejo Yaritagua.
A finales del Jurásico e inicios de Cretácico se produce la depositacion, en el margen
pasivo del noroccidente de la placa Suramericana de unidades sedimentarias que
corresponderán al protolito de la Formacion Carorita.
Los protolitos del Esquisto de Mamey y el Esquisto de Aroa son depositados durante el
Cretácico Temprano. El Esquisto de Mamey en cuenca oceánica en un ambiente de margen
pasivo, mientras que el Esquisto de Aroa en margen activo. Sufriendo ambas,
posteriormente, un metamorfismo de bajo grado. También se produce la depositación en el
margen pasivo del noroccidente de la placa Suramericanaca de unidades sedimentarias que
serán el protolito de la Formación Bobare – San Pablo (Unidad San Pablo) y Formación
Bobare-Atarigua (Unidad Atarigua).
En el Cretácico Tardío son depositados, también en el margen pasivo del noroccidente
de la placa Suramericanaca, los protolitos sedimentarios de las formaciones Barquisimeto –
San Pablo (Unidad San Pablo) y Barquisimeto Atarigua (Grupo Atarigua). Estas unidades
serán luego involucradas en el apilamiento de las napas de Lara, formando parte de los
terrenos alóctonos o para-autóctonos del dominio Caribe.
Las Formaciones Matatere I, Matatere II y Matatere III fueron depositadas durante el
Paleoceno Tardío en la cuenca que se formó durante el inicio del apilamiento de las napas,
ubicada entre los terrenos del borde delantero del arco Caribe y la placa Suramericana.
Entre el Oligoceno medio y el Mioceno medio son depositadas las unidades autoctónas de
cobertura formaciones Pegón y Guaimacire. Entre el Mioceno Tardío y el reciente se
generan nuevas fallas debido a la acción de la placa del Caribe, las cuales cortan a las
preexistentes y coinciden con el levantamiento de los Andes; son fallas de alto ángulo de
gran extensión con componente transcurrente dextral y orientación suroeste-noreste que
podrían asociarse al sistema de fallas de Boconó ubicada al noreste de la región de estudio.
ÍNDICE
Pág.
1.
2.
3.
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1
1.1.
Área de estudio ................................................................................................... 1
1.2.
Planteamiento del problema ............................................................................... 4
1.3.
Justificación........................................................................................................ 4
1.4
Alcance ............................................................................................................... 5
1.5
Objetivos ............................................................................................................ 5
1.5.1
Objetivo general .......................................................................................... 5
1.5.2
Objetivos específicos .................................................................................. 5
1.6
Trabajos previos ................................................................................................. 6
1.7
Marco metodológico ........................................................................................ 10
GEOLOGÍA REGIONAL .................................................................................... 11
2.1
Generalidades ................................................................................................... 11
2.2
Marco estratigráfico ......................................................................................... 15
2.3
Tectono-estratigrafía ........................................................................................ 21
GEOLOGÍA LOCAL ............................................................................................ 27
3.1.
Introducción ..................................................................................................... 27
3.2.
Generalidades ................................................................................................... 27
3.3.
Cartografía geológica ....................................................................................... 30
3.3.1.
Introducción .............................................................................................. 30
3.3.2.
Generalidades............................................................................................ 31
3.3.3.
Depósitos cuaternarios y neógenos ........................................................... 33
3.3.4.
Terreno Napas de Lara .............................................................................. 34
3.4.5. Terreno Los Cristales-Mamey ....................................................................... 35
3.4.6. Terreno Tacagua ............................................................................................ 36
3.4.7. Terreno Nirgua .............................................................................................. 36
3.4.9. Terreno Ávila................................................................................................. 37
3.4.
Unidades litológicas ......................................................................................... 38
3.4.1
Provincias neógenas .................................................................................. 38
3.4.1.1 Formación Pegón .................................................................................. 38
3.4.1.2 Capas de Tamaca................................................................................... 40
3.4.1.3 Formación Guaimacire .......................................................................... 41
3.4.2
Terreno Napas de Lara .............................................................................. 42
3.4.2.1 Formación Morán – Miembro Botucal ................................................. 42
3.4.2.2 Formación Matatere .............................................................................. 44
3.4.2.3 Unidad San Pablo – Grupo Lara ........................................................... 47
3.4.2.4 Unidad Atarigua .................................................................................... 54
3.4.3
Terreno Los Cristales ................................................................................ 56
3.4.3.1 Esquisto de Mamey ............................................................................... 56
3.4.4
Terreno Tacagua ....................................................................................... 58
3.4.4.1 Esquisto de Aroa ................................................................................... 58
3.4.5
Terreno Nirgua .......................................................................................... 60
3.4.5.1 Complejo Nirgua ................................................................................... 60
3.4.5.2 Complejo Nirgua II ............................................................................... 65
3.4.6
Terreno Ávila ............................................................................................ 68
3.4.6.1 Complejo Yaritagua .............................................................................. 68
3.4.7
3.5
4.
Unidad de serpentinita
72
Geología estructural ......................................................................................... 72
3.5.1
Introducción .............................................................................................. 72
3.4.1
Fallas de alto ángulo ................................................................................. 73
3.4.2
Fallas de corrimiento ................................................................................ 75
3.4.3
Pliegues ..................................................................................................... 76
INTERPRETACIONES Y DISCUSIONES........................................................ 78
4.1
Introducción ..................................................................................................... 78
4.2
Interpretaciones cartográficas .......................................................................... 78
4.3
Interpretaciones petrográficas .......................................................................... 80
4.3.1
Napas de Lara ........................................................................................... 80
4.3.1.1 Formación Morán – Miembro Botucal ................................................. 80
4.3.1.2 Formación Barquisimeto-San Pablo ..................................................... 80
4.3.1.2.
4.3.1.
Formación Carorita ............................................................................ 81
Terreno Tacagua ....................................................................................... 82
4.3.2.1 Esquisto de Aroa ...................................................................................... 82
4.3.3 Terreno Nirgua ............................................................................................... 83
4.3.3.1. Complejo Nirgua..................................................................................... 83
4.3.3.2. Complejo Nirgua II ................................................................................. 84
4.3.4.1 Complejo Yaritagua..................................................................................... 85
4.4.
Interpretaciones estructurales ........................................................................... 86
4.4
Historia geológica ............................................................................................ 89
5.
CONCLUSIONES ................................................................................................. 94
6.
RECOMENDACIONES ....................................................................................... 97
7.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ................................................................ 98
APÉNDICE A: MARCO METODOLÓGICO ................................................ 102
APÉNDICE B: GEOGRAFÍA FÍSICA ............................................................. 106
APÉNDICE C: MÉTODOS UTILIZADOS EN EL ESTUDIO DE LAS
ROCAS
113
APÉNDICE D: SÍNTESIS DE OBSERVACIONES DE CAMPO ................. 123
MAPAS ANEXOS… ..………………………………………………………….147
ÍNDICE DE TABLAS
TABLA 2.1. Resumen de las características de las unidades cartografiadas en la
zona de estudio. ...................................................................................... 15
TABLA 2.2. Terreno Neógeno. Formación Pegón, Capas de Tamaca y Formación
Guaimacire .............................................................................................. 16
TABLA 2.3. Terreno Napas de Lara. Formación Moran y Formación Matatere. ......... 17
TABLA 2.3 (continuación) Terreno Napas de Lara. Unidad San Pablo – Grupo
Lara y Unidad Atarigua ........................................................................... 18
TABLA 2.4. Terreno Los Cristales. Esquisto de Mamey .............................................. 19
TABLA 2.5. Terreno Tacagua. Esquisto de Aroa ......................................................... 19
TABLA 2.6. Terreno Nirgua. Complejo Nirgua y Complejo Nirgua II ........................ 20
TABLA 2.7. Terreno Ávila. Complejo Yaritagua ......................................................... 20
TABLA 3.1 Unidades geológicas sedimentarias aflorantes en la zona de estudio …. 28
TABLA 3.2 Unidades geológicas metamórficas aflorantes en la zona de estudio. ..... .29
TABLA 3.3. Nomenclatura utilizada para las unidades cuaternarias.........……..…….30
TABLA 3.4. Área y porcentaje que abarca cada terreno dentro del área de estudio.....37
TABLA 3.5. Mineralogía presente en la muestra ya-14-211 ....................................... 44
TABLA 3.6. Mineralogía presente en la muestra ya-14-218 ....................................... 60
TABLA 3.7. Mineralogía presente en la muestra ya-14-205 ....................................... 63
TABLA 3.8. Mineralogía presente en la muestra ya-14-225 ....................................... 63
TABLA 3.9.
Mineralogía presente en la muestra ya-14-234 ...................................... 64
TABLA. 3.10. Mineralogía presente en la muestra ya-14-235 ...................................... 64
TABLA 3.11. Mineralogía presente en la muestra ya-14-200 ...................................... 67
TABLA 3.12. Mineralogía presente en la muestra ya-14-222 ...................................... 68
TABLA 3.13. Mineralogía presente en la muestra ya-14-231 ...................................... 68
TABLA 3.14. Mineralogía presente en la muestra ya-14-206 ...................................... 71
TABLA 3.15. Mineralogía presente en la muestra ya-14-221 a .................................... 72
TABLA 3.16. Mineralogía presente en la muestra ya-14-230 ...................................... 72
TABLA 4.1.
Facies metamórficas en las unidades estudiadas ................................... 86
ÍNDICE DE FIGURAS
Pág.
Figura. 1.1
Figura. 3.1.
Ubicación geográfica de la zona de estudio. Región comprendida
entre las poblaciones de Barquisimeto y Nirgua, abarcando parte de
los estados Lara y Yaracuy.
Zona de estudio delimitada utilizando como base parte de 4 mapas
topográficos, NC-19-I, II, III, y IV escala 1:500.000 de la
Dirección General de Información e Investigación del Ambiente
Dirección de Cartografía Nacional. Se muestran las subdivisiones
A1, A2, A3 y A4 de la zona de estudio.
Ubicación de la zona de estudio (polígono verde) dentro del
proyecto LOCTI: Investigaciones geológicas en el norte de
Venezuela.
Esquema geodinámico general de la zona de interacción de las
placas Caribe y Suramericana. Adaptado de Pindell (1999) El
círculo muestra aproximadamente la ubicación del área de estudio.
Distribución de las tres Asociaciones Metamórficas de la Serranía
del Litoral. Urbani (2005).
Distribución de los terrenos de la Cordillera de la Costa. Tomado de
Urbani (2014, en prensa).
Ubicación de la depositación de los terrenos Aroa y Nírgua de la
Cordillera de la Costa y visualización del movimiento de protoCaribe. Tomado y modificado de URBANI (2012).
Secciones geológicas mostrando la formación de corrimientos
hacia el norte del estado Lara. Imagen tomada y modificada de
BAQUERO et al. (2009).
Mapa de ubicación de la región de estudio, donde se muestra la
máxima transgresión oligo-miocena en la cuenca de Falcón.
Tomado de Días De Gamero (1977).
Bloque diagramático de la cuenca de Falcón durante el Oligoceno –
Mioceno Temprano. A: Formación Casupal. B: Depósitos de aguas
profundas provenientes del oeste. C: Calizas de las formaciones
Churuguara y Capadare. D: Depósitos de abanicos de talud. E:
Arrecifes de la Formación San Luis. Simplificado de Porras (2000).
Situación presente de la cuenca “invertida” de Falcón. Tomado y
simplificado de Boesi & Goddard (1991) y Baquero et al. (2009).
Distribución de los sedimentos cuaternarios en la zona de estudio.
Figura. 3.2.
Figura. 3.3.
Figura. 3.4.
Distribución de los sedimentos neógenos en la zona de estudio.
Distribución del Terreno Napas de Lara en la zona de estudio.
Distribución del Terreno Los Cristales en la zona de estudio.
34
35
35
Figura. 3.5.
Distribución del Terreno Tacagua en la zona de estudio.
36
Figura. 3.6.
Figura. 3.7.
Figura. 3.8.
Distribución del Terreno Nirgua en la zona de estudio.
Distribución del Terreno Ávila en la zona de estudio.
Extensión de la Formación Pegón dentro del área de estudio.
37
37
38
Figura. 1.2
Figura. 1.3
Figura. 2.1
Figura. 2.2
Figura. 2.3
Figura. 2.4
Figura. 2.5
Figura. 2.6
Figura. 2.7
Figura. 2.8
2
2
3
11
12
13
22
23
24
24
26
34
Figura. 3.9.
Figura. 3.10
Figura. 3.11.
Figura. 3.12.
Figura. 3.13.
Figura. 3.14.
Figura. 3.15.
Figura. 3.16.
Figura. 3.17.
Figura. 3.18.
Figura. 3.19.
Figura. 3.20.
Figura. 3.21.
Extensión de las Capas de Tamaca dentro del área de estudio.
Extensión de la Formación Guaimacire dentro del área de estudio.
Extensión de la Formación. Morán - Miembro Botucal dentro del
área de estudio.
A: Tipos litológico en afloramientos de la Formación Botucal
Muestra Ya-14-211. B: Vista general de la muestra Ya-14-211 en
sección fina. Arenisca cuarzosa u ortocuarcita.
Extensión de la Formación Matatere III dentro del área de estudio.
Extensión de la Formación Matatere II dentro del área de estudio.
Extensión de la Formación Matatere I dentro del área de estudio. Se
muestra en color marrón dentro de un círculo rojo en la zona centro
oeste.
A: Se observa Formación Bobare-Atarigua sobre Formación
Barquisimeto-San Pablo. También bloques caídos desde la Fm
Bobare-Atarigua sobre Formación Barquisimeto-San Pablo. B:
Bloque de Bobare-Atarigua en la ladera (encerrado por líneas
punteadas rojas), rodeado de la Formación Barquisimeto-San Pablo.
C: Zona tectonizada en la cual se observa un pliegue. D: Detalle del
pliegue.
Extensión de la Formación. Barquisimeto – San Pablo dentro del
área de estudio.
A: Bloque suelto de caliza en la Formación Barquisimeto-San
Pablo. Muestra La-14-208-aR. B: Vista general de la muestra La14-208-a R en sección fina. (Caliza lodosa).
A: Bloque suelto de caliza en la Formación Barquisimeto-San
Pablo. Muestra La-14-208-bR. B: Vista general de la muestra La14-208-b R en sección fina. (Caliza granular lodosa).
Extensión de la Formación Bobare – San Pablo dentro del área de
estudio.
A: Capas inclinadas de la Formación Carorita. Buzamiento
N10W65N.
B: Afloramiento de la Formación Carorita. Las capas inclinadas se
observan demarcadas por las líneas punteadas anaranjadas. C:
Bloque de caliza observado en la Formación Carorita. Se observa la
presencia de disolución en su superficie.
Figura. 3.22.
Extensión de la Formación Carorita dentro del área de estudio. Se
muestra en color verde.
Figura. 3.23.
A: Tipos litológico en afloramientos de la Formación Carorita,
Muestra Ya-14-212
B: Vista general de la muestra La-14-212
en sección fina. (Caliza aloquímica arenosa).
Extensión de la Formación Barquisimeto - Atarigua dentro del área
de estudio.
Figura. 3.24.
40
41
43
44
44
46
47
48
49
50
50
51
53
53
54
54
Figura. 3.25.
Extensión de la Formación Bobare-Atarigua dentro del área de
estudio.
Figura. 3.26.
Extensión del Esquisto de Mamey dentro del área de estudio.
Figura. 3.27.
A: Formación Guaimacire se observa sobre el Esquisto de Aroa en
el punto de campo Ya-14-215. B: Posible contacto entre las
formaciones Guaimacire y Aroa. C: Afloramiento del Esquisto de
Aroa (metarenisca) demarcada por la línea punteada anaranjada.
Extensión del Esquisto de Aroa dentro del área de estudio.
Extensión del Complejo Nirgua dentro del área de estudio.
Extensión del Complejo Nirgua II dentro del área de estudio.
55
56
Extensión del Complejo Yaritagua dentro del área de estudio.
59
59
61
66
69
Figura. 3.32.
Figura. 3.33.
Figura. 3.34.
Figura. 4.1.
Fallas de alto ángulo presentes en la zona de estudio.
Fallas de corrimiento presentes en el área de estudio.
Pliegues presentes en el área de estudio.
Terrenos que componen la zona de estudio.
75
76
77
88
Figura. 4.2.
Modelo esquemático de la evolución de Caribe según WRIGHT &
WILD (2011). Barras rojas: Arco activo. Barras azules: Arco
inactivo. MOCC: Meseta ("plateau") oceánica Caribe-Colombia.
GA: Gran arco Caribe. SA: Suramérica. AEC: Arco EcuadorColombia. AP: Arco peruano. APC: Arco post colisional. ACA:
Arco centro americano.
A) Paleoceno Tardío – Eoceno Temprano, se genera una cuenca
antepaís donde se deposita la Formación Matatere. B) Eoceno
Medio – Eoceno Tardío, culmina el emplazamiento de las napas de
Lara. Imagen tomada de BAQUERO et al. (2009).
Oligoceno Temprano. Generación de la cuenca de Falcón por un
régimen distensivo. Tomado de BAQUERO et al. (2009).
Figura. 3.28.
Figura. 3.29.
Figura. 3.30.
Figura. 3.31.
Figura. 4.3.
Figura. 4.4.
90
91
91
MONTOYA 2015
INTRODUCCIÓN
1. INTRODUCCIÓN
La
Fundación
Venezolana de
Investigaciones
Sismológicas
(FUNVISIS)
en
colaboración la Universidad Central de Venezuela, se encuentra desarrollando el proyecto
LOCTI: Investigaciones geológicas en el norte de Venezuela.
Formando éste trabajo parte de dicha investigación, durante la misma se llevará a cabo
la integración geológica detallada de la región comprendida entre las poblaciones de
Barquisimeto y Nirgua, lo cual abarca parte de los estados Lara y Yaracuy.
Para el desarrollo del trabajo se llevaron a cabo investigaciones de campo que fueron
aunados y contrastadas con trabajos de campo realizados por diversos autores, así como
con información de la bibliografía disponible y consultada, obteniendo como resultado un
total de 16 mapas geológicos a escala 1:25.000 y un mapa geológico general a escala
1:100.000 con información actualizada de la zona de estudio.
La cartografía
resultante junto al resultado de los estudios propios de campo y
laboratorio de ésta investigación servirán de base para presentar un esquema de la
evolución tectónico estratigráfica de la región.
1.1. AREA DE ESTUDIO
La zona de estudio se encuentra ubicada en el occidente de Venezuela, comprende un
sector centro oriental del estado Lara y uno suroccidental del estado Yaracuy (Fig.1), y
genera un área que puede ser observado en la figura 2, cuyas coordenadas son:
 Área oeste (A1)
Coordenadas Oeste: 69º37’30''W – 69º30’W
Coordenadas Norte: 10º N – 10º05’N
 Área norte (A2):
Coordenadas Oeste: 69º30’ W – 69º22’30’’W
Coordenadas Norte: 10º 10’N – 10º15’N
1
MONTOYA 2015
INTRODUCCIÓN
 Área central (A3)
Coordenadas Oeste: 69º30’ W – 68º45’ W
Coordenadas Norte: 10º N – 10º10’N

Área este (A4)
Coordenadas Oeste: 68º45’ W – 68º30’ W
Coordenadas Norte: 10º 05’N – 10º10’N
Fig. 1.1 Ubicación geográfica de la zona de estudio. Región comprendida entre las poblaciones de
Barquisimeto y Nirgua, abarcando parte de los estados Lara y Yaracuy.
Fig. 1.2 Zona de estudio delimitada utilizando como base parte de 4 mapas topográficos, NC-19-I, II,
III, y IV escala 1:500.000 de la Dirección General de Información e Investigación del Ambiente Direccion
de Cartografia Nacional. Se muestran las subdivisiones A1, A2, A3 y A4 de la zona de estudio.
2
MONTOYA 2015
INTRODUCCIÓN
La zona de estudio abarca un área aproximada de 2013 km2.
En la figura 1.3 se puede observar la ubicación de la zona de estudio con respecto al
proyecto LOCTI: Investigaciones geológicas en el norte de Venezuela, del cual forma
parte.
Fig. 1.3 Ubicación de la zona de estudio (polígono verde) dentro del proyecto LOCTI: Investigaciones
geológicas en el norte de Venezuela.
1.2.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
La región entre Barquisimeto y Nirgua de los estados Yaracuy y Lara no posee una
cartografía geológica escala 1:25.000 en la que sea posible un adecuada identificación de la
disposición en la cual se encuentran los distintos tipos de rocas aflorantes, así como
3
MONTOYA 2015
INTRODUCCIÓN
tampoco la ubicación de las estructuras que modifican o modelan el relieve de la zona.
Siendo esta información indispensable para un adecuado uso del territorio.
La única cartografía disponible de la región a tratar pertenece a trabajos previos de
BELLIZZIA et al. (1967, 1968, 1976), siendo necesaria su integración así como su
actualización para obtener base de datos completa de la zona, que permita poseer la
información necesaria al momento de ser apremiante para una correcta toma de decisiones
al realizar obras, estudios, proyectos e investigaciones científicas.
1.3. JUSTIFICACION
Debido a la escasa implementación de actividades de cartografía geológica, básica y
temática, del país; así como insuficiencia de trabajos de petrología y geocronología de la
región norte del país se desarrolla el estudio “Investigaciones geológicas del norte de
Venezuela”, perteneciente a los proyectos LOCTI, del cual forma parte el presente trabajo.
Surge con la finalidad de satisfacer la necesidad de obtener una cartografía geológica a
mejor escala que las actualmente existentes en las zonas más densamente pobladas del
norte de Venezuela. El estudio geológico brindaría información esencial para un buen
desarrollo de actividades primordiales como: minería, obras civiles, geotécnicas, entre
otras.
Trabajos de campo actuales serán integrados a estudios geológicos previos, para
corroborar información y al mismo tiempo actualizarla. Generando mapas geológicos a
escala 1:25.000 los cuales son necesarios para completar la base de datos geológica del
norte del país, pudiendo ser utilizados posteriormente en diversas actividades, tal como la
delimitación de zonas de riesgos ante eventos sísmicos. Además, los resultados obtenidos
constituirían una base para estudios tectonoestratigráficos, así como para nuevas
interpretaciones tectónicas y estratigráficas.
1.4
ALCANCE
Dentro del alcance se encuentra la generación de 16 mapas geológicos a escala 1:25.000
y un mapa geológico general a escala 1:100.000, actualizados y en formatos digital e
4
MONTOYA 2015
INTRODUCCIÓN
impreso, de un sector centro oriental del estado Lara y uno suroccidental del estado
Yaracuy.
1.5 OBJETIVOS
1.5.1 Objetivo General
Realizar la cartografía geológica de la región Barquisimeto - Nirgua, estados Lara y
Yaracuy.
1.5.2
Objetivos específicos

Realizar el levantamiento geológico de superficie de la zona de estudio.

Integrar datos recopilados por distintos autores con la información que se obtendrá
mediante trabajos de campo para realizar una redefinición de las unidades geológicas de la
zona y de esta manera la actualización de la cartografía existente.

Efectuar el análisis petrográfico de muestras tomadas en la zona de estudio, para la
actualización de la clasificación de las unidades litológicas
aflorantes en la zona de
estudio.

Relacionar cronológicamente las edades de las unidades geológicas aflorantes en
campo.

Elaborar 16 mapas geológicos a escala 1:25.000, según el cuadriculado del Instituto
Geográfico de Venezuela “Simón Bolívar”, de un sector centro oriental del estado Lara y
uno suroccidental del estado Yaracuy, a partir de la integración cartográfica de mapas
geológicos de la zona publicados anteriormente y las observaciones realizadas en visitas de
campo.

Integrar la información de los mapas geológicos a escala 1:25.000 en un mapa
geológico a escala 1:100.000.
1.6
TRABAJOS PREVIOS
BUSHMAN (1965) Investigó distintos tipos de rocas en las cercanías de Barquisimeto.
Designó una espesa secuencia de rocas metamórficas de bajo grado expuestas en los
estados Lara y Yaracuy con el termino Formación Los Cristales, que hoy día corresponde
5
MONTOYA 2015
INTRODUCCIÓN
al Terreno Los Cristales. Así mismo, realiza un estudio del área de Barquisimeto y
describe a detalle la geología de la región, realzando su tectónica, su evolución y
redefiniendo las unidades geológicas de El Pegón, Los Cristales, Rio Abajo y
Barquisimeto, el Gneis de Yaritagua y el Esquisto de Las Brisas.
Denominó el Complejo Yaritagua para designar a las rocas metamórficas expuestas al
sur de la población de Yaritagua, estado Lara, que consideró equivalentes al esquisto de
Las Brisas. Consideró esta Unidad como la más antigua y la que se encuentra en la base
de las secuencias metamórficas de las regiones de Barquisimeto Bobare Duaca y
Yaritagua atribuyéndole una edad pre-Cretácico.
BELLIZZIA & RODRÍGUEZ
(1967), guían una excursión a la región de Duaca,
Barquisimeto y Bobare en la cual se buscó respuesta a los problemas geológicos que
existía en esta zona para la época. A partir de este trabajo se definieron las formaciones
Yaritagua y Nírgua como las unidades más antiguas que afloran en esta zona. Se
subdivide la Formación los Cristales (BUSHMAN 1959) en las formaciones Aroa y Mamey,
y propone conservar el mismo nombre en caso de que no se pueda separar en estas dos
últimas unidades. También designan el nombre de Formación Matatere para definir una
espesa secuencia de turbiditas asociadas a varios horizontes de capas de peñones.
BELLIZZIA et al. (1968), realizan una revisión de la estratigrafía de los estados Lara,
Yaracuy, Cojedes y Carabobo para redefinir unidades propuestas en trabajos previos.
Proponen que las formaciones Nirgua y Aroa que tienen una descripción informal, deben
ser revisadas para introducirlas en el Léxico Estratigráfico de Venezuela, por lo cual
realizan una descripción más completa ajustadas a las normas estratigráficas del
momento. Consideran todos los afloramientos incluidos en la Formación Carorita, como
bloques exóticos, deslizados dentro de la Formación Bobare, proponen que estos
olistolitos provendrían de un conjunto in situ situado hacia el este de la Formación Los
Cristales. También mantienen el nombre de Formación Matatere, propuesto en trabajos
previos, para la espesa secuencia de sedimentos del Paleoceno-Eoceno en el surco de
Barquisimeto. Finalmente cartografiaron el mapa geológico de Barquisimeto-UrachicheRío Tocuyo, estados Lara y Yaracuy, a escala 1:100.000.
6
MONTOYA 2015
INTRODUCCIÓN
STAINFORTH (1968), realiza una revisión de las unidades estratigráficas estudiadas en
el estado Lara. Corrobora lo propuesto por BELLIZZIA & RODRIGUEZ (1968) sobre las
formaciones Nirgua, Aroa, Mamey y Matatere y apoya la definición propuesta por los
antes mencionados para estas unidades.
BELLIZZIA et al. (1969), realiza el estudio de las quebradas Las Minas, Cumeragua y
Carampampa y el río Tupe del distrito Aroa, en los ríos Nirgua, Tirgua y Tucuragua y en
la serranía de Nirgua-Tucuragua, para concluir que las rocas verdes del Distrito Aroa
posiblemente representan rocas básicas metamorfizadas, especialmente tobas y lavas.
BELLIZZIA et al. (1979), explican la geología del estado Yaracuy, destacan como hecho
resaltante de esa investigación el descubrimiento de un complejo de rocas de alto
metamorfismo constituido por anortositas, granulitas, gneises y anfibolitas (Complejo de
Yumare). Plantearon que la parte superior de la secuencia metamórfica está formada por
las formaciones Nirgua y Aroa. A su vez se ubicó un afloramiento aislado de rocas
paleocenas de la Formación Matatere al oeste del macizo de Yumare. También destacan la
presencia de rocas ultrabásicas (peridotitas serpentinizadas) explicando el desarrollo del
metamorfismo regional, la actividad sísmica poco profunda, el desarrollo de grandes
fallas longitudinales y una tectónica gravitacional profunda. Entre otros puntos agregan
más soporte a las teorías de la evolución de las formaciones que conforman el Grupo
Lara. Finalmente cartografían el mapa geológico del estado Yaracuy a escala 1:100.000.
GONZÁLEZ DE JUANA et al. (1980), presentan una síntesis de la evolución geológica del
occidente del país, donde se definen rasgos estructurales, estratigráficos y litológicos,
regionales y locales, para cada unidad sedimentaria en el surco de Barquisimeto y zonas
aledañas.
SCHUBERT (1980), estudia la Morfología neotectónica de la falla de Boconó, rumbo
deslizante dextral que se inicia en los Andes merideños. Considera al sector de Yaracuy
7
MONTOYA 2015
INTRODUCCIÓN
como una cuenca de tracción (pull-apart) Plio–Cuaternario, desarrollado entre las fallas
activas dextrales de Boconó y de Morón.
STEPHAN (1982), en su tesis doctoral en el estado Lara definió la región como un
“edificio tectónico polifásico”, formado por una superposición de napas que se extiende
desde la transversal de Barquisimeto en su región occidental hasta la península de ArayaParia en su extremo oriental. Propone la división de la Formación Matatere en cuatro
subunidades: Matatere I, II, III y Agua Negra.
BELLIZZIA & RODRÍGUEZ (1986), designa edad Cretácico Temprano a la Formación
Bobare junto con la Formación Mamey y la Formación Carorita, al estudiar las serranías
de Portuguesa, Bobare y región de Barquisimeto.
MACSOTAY et al. (1987), redefine el Grupo Lara, esclareciendo las relaciones
estratigráficas, edad y paleoambiente de sedimentación. Concluye que los afloramientos
aislados de la Formación Carorita corresponden en la mayoría de los casos a núcleos de
los anticlinales preservados en el seno de la Formación Bobare. Correlacionan a la
Formación Carorita con las formaciones Mamey, Las Mercedes, Carúpano y posiblemente
Nirgua.
URBANI (2008), realiza una revisión de la nomenclatura de las unidades de rocas ígneas
y metamórficas del norte del país, adoptando las normas de unidades litodémicas. De esta
manera presenta a las formaciones Yaritagua, Nirgua, Aroa y Mamey, como Gneis de
Yaritagua, Complejo Nirgua, Esquisto de Aroa y Esquisto de Mamey.
URBANI et al. (2012), realiza una revisión de los datos de los esquistos de Las
Mercedes y Chuspita, e infiere una edad Cretácico Tardío en el Esquisto de Aroa.
A continuación se presenta de manera sintetizada y cronológica, una visión general de
los estudios más importantes cuya metodología coincide con el trabajo realizado y
formaron parte del mismo proyecto:
8
MONTOYA 2015
INTRODUCCIÓN
ICHASO (2011) realiza una caracterización geológica estratigráfica de la Formación
Matatere en las regiones de Siquisique-Santa Inés-Santa Cruz de Bucaral, en los Estados
Lara y Falcón.
NEVADO (2011) lleva a cabo la integración de la cartografía geológica de la región
entre Moroturo y Palmasola, entre los estados Yaracuy y Lara.
COELO (2012) desarrolla la integración de la cartografía geológica de la región entre
Bobare-Farriar, estados Yaracuy y Lara.
HERNÁNDEZ (2013), presenta la integración de la cartografía geológica de la región
entre Bobare y San Felipe, estados Yaracuy y Lara, cuya región limita al norte con la
estudiada en el presente trabajo.
HERNÁNDEZ (2014), realiza la integración de la cartografía geológica de la región
comprendida entre Terepaima y San Rafael de Onoto, estados Portuguesa, Lara, Yaracuy y
Cojedes, cuya región limita al sur con la zona de estudio.
9
MONTOYA 2015
INTRODUCCIÓN
1.7 MARCO METODOLOGICO
10
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA REGIONAL
2.
GEOLOGÍA REGIONAL
2.1 GENERALIDADES
El área de estudio se encuentra dentro de la convergencia de la cordillera de los Andes
de Mérida y la parte occidental de la Cordillera de la Costa. Siendo ésta abrupta morfología
producto de la interacción de la placa Sudamericana con la placa del Caribe.
Desde el Cretácico hasta el presente el norte de la placa Suramericana y del Caribe se
encuentran en interacción. Debido a esta configuración, en dicha área del territorio
venezolano es posible encontrar rocas de muy diversa naturaleza, como lo son terrenos
pertenecientes al Dominio Caribe, desplazados relativamente hacia el este, debido al
movimiento geodinámico de la placa y puestos en contacto con unidades de origen
sudamericano, el autóctono andino, así como también terrenos para-autoctonos que han
sido movilizados de su lugar original de depositación debido a los movimientos antes
mencionados.
Fig. 2.1. Esquema geodinámico general de la zona de interacción de las placas Caribe y Suramericana.
Adaptado de PINDELL (1999. El círculo muestra aproximadamente la ubicación del área de estudio.
11
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA REGIONAL
La Cordillera de la Costa fue subdivida en varias fajas (clasificación no genética) con
tendencia este-oeste. Esta división fue
reconocida desde MENÉNDEZ (1966), para ser
posteriormente modificada y redefinida por muchos autores. Geográficamente se subdivide
en Serranías del Litoral y del Interior. Estando la Serranía del Litoral completamente
abarcada dentro de la previamente denominada “Faja Cordillera de la Costa” por
MENÉNDEZ (1966).
La subdivisión de la “Faja Cordillera de la Costa”, en tres fajas bien cartografiadas y
distinguibles, fue propuesta por URBANI (2002), las fajas Costera-Margarita, Ávila y
Caracas, formadas en espacio y tiempo diferentes, e igualmente de orígenes y contextos
geodinámicos distintos:
NORTE: Asociación Metamórfica La Costa (AMLC) - Mesozoico
CENTRO: Asociación Metamórfica Ávila (AMA) - Paleozoico-Precámbrico
SUR: Asociación Metasedimentaria Caracas (AMC) - Mesozoico
Fig. 2.2. Distribución de las tres Asociaciones Metamórficas de la Serranía del Litoral. URBANI (2005)
Posteriormente, URBANI (2010) amplía dicha división utilizando los conceptos de napas,
terrenos y fajas. Para más tarde (2014) proponer una simplificación y agrupación de las
unidades utilizando el concepto de terrenos. Siendo éstos, grandes bloques tectónicos con
orígenes diversos en cuanto a edad y ambiente de formación del protolito (URBANI, 2014,
en prensa).
12
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA REGIONAL
Dentro de la zona de estudio se contemplan los terrenos Napas de Lara, Ávila, Tacagua,
Mamey y Nirgua.
En cuanto a la configuración de interacción de terrenos de Dominio Caribe y
suramericano, es posible dividir la zona en diferentes grupos según el dominio al que
pertenecen y si son autóctonas o no, dada la ubicación en la que se encuentran. Dentro de la
zona de estudio y en cuanto a su geología todas las unidades son alóctonas a excepción de
una para-autóctona.
Fig. 2. 3 Distribución de los terrenos de la Cordillera de la Costa. Tomado de URBANI (2015). Se
observa
el
área
de
estudio
demarcada
por
recuadro
anaranjado.
Abreviaturas: Terrenos: A: Ávila. AB: Agua Blanca. C: Carayaca. G: Guayabo. L: Lara nappes. LB: Las
Brisas. LH: Loma de Hierro. LM: Las Mercedes. M: Los Cristales. N: Nirgua. P: Paracotos. SS: San
Sebastián. T: Tacagua. Ta: Tacagua (Aroa). Tc: Tacagua (Caucagua). TT: El Tinaco-Tucutunemo. VC:
Villa de Cura. Y: Yumare
Como unidades alóctonas de dominio Caribe, se tiene a las unidades involucradas en la
provincia Napas de Lara. Unidad San Pablo – Grupo Lara, que abarca las Formaciones
Barquisimeto-San Pablo, Bobare-San Pablo y Carorita; así como la Unidad Atarigua:
Formaciones Barquisimeto-Atarigua y Bobare-Atarigua. Adicionalmente también incluye a
la Formación Matatere. Estas unidades aloctonas fueron sometidas a un metamorfismo de
muy bajo grado pre- esquisto verde, mayormente prehnita-pumpellita y contemplan edades
entre Jurásico Tardío y Eoceno Medio.
Una unidad para-autoctona representada por el Miembro Botucal de la Formación
Morán. Pertenece de igual manera a la provincia Napas de Lara de URBANI (2014). Siendo
ésta una unidad litoestratigráfica que originalmente se sedimentó sobre el borde norte de la
13
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA REGIONAL
placa Suramericana, pero fue movilizada por el avance de napas alóctonas, y se halla en la
actualidad sobrecorriendo la secuencia autóctona andina (STEPHAN, 1982). Siendo sus
afloramientos ventanas tectónicas, es decir, que se halla siempre cobijada por unidades
cretáceas o paleógenas del terreno Napas de Lara.
Unidades de protolito sedimentario de Dominio Caribe, con metamorfismo de bajo
grado, facies de esquisto verde (clorita). A los cuales pertenecen el Esquisto de Aroa y
Esquisto de Mamey, ambos de edades cretácicas y pertenecientes a los terrenos Tacagua y
Los Cristales, respectivamente.
Unidades alóctonas, con metamorfismo de medio grado, representadas por los
complejos Nirgua y Yaritagua, que corresponden a los terrenos
Nirgua y Ávila,
respectivamente. Son unidades con protolito sedimentario e ígneo, con metamorfismo de
medio grado: facies de esquisto verde (biotita) y edad comprendida entre Neoproterozoico
y Jurásico?.
También se tienen unidades cuaternarias, corresponden a sedimentos no consolidados,
depositados en distintos ambientes, los cuales se han cartografiado siguiendo los trabajos
previos de COPLANARH (1974), así como unidades autóctonas de cobertura (PliocenoMioceno), formaciones Pegón y Guaimacire, depositadas posteriormente a la discordancia
de fines del Eoceno.
14
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA REGIONAL
2.2 MARCO ESTRATIGRÁFICO
En la región estudio afloran rocas de edades que van desde el Neoproterozoico a edades
recientes. Estas unidades abarcan distintos tipos de litología y las mismas son presentadas
en agrupaciones por terrenos.
En la tabla 2.1 se resume las características principales de las unidades cartografiadas en
la zona de estudio. Así como en las tablas desde la 2.2 a la 2.9 se resumen las
características principales de las unidades estudiadas en el presente proyecto.
Tabla 2.1. Resumen de las características de las unidades cartografiadas en la zona de estudio.
Terreno / Provincia
Cuaternario
Unidad
Aluviones fluviales
Edad
Sigla
Cuaternario
Q
Mioceno
Mioceno medio
Plioceno
Eoceno temprano
superiorEoceno medio inferior
Paleoceno tardío Eoceno temprano
Paleoceno temprano
Eoceno
Cretácico Tardío
N1t
N1g
N2p
E5e6m3
K1b
Esquisto de Mamey
Cretácico Temprano
(Albiense)
Jur. Tardío (Tithoniense) –
Cretácico Temprano
Cretácico Tardío
Cretácico Temprano
(Albiense)
Cretácico Temprano
T. Ávila
Esquisto de Aroa
Complejo Nirgua
Complejo Nirgua II
Complejo Yaritagua
Cretácico Tardío
Pérmico?-Jurásico?
Pérmico?-Jurásico?
Neoproterozoico
K2a
PJn
PJn2
PRya
Ultramáficas
Serpentinita
Jurásico-Cretácico
Temprano
JKsp
Napas de Lara
Sedimentos no
consolidados
Capas de Tamaca
Fm. Guamacire
Fm. Pegón
Fm. Matatere
Subunidad / Miembro
Fm. Matatere III
Fm. Matatere II
Fm. Morán
Unidad San Pablo
Grupo Lara
Fm. Matatere I
Mb. Botucal
Fm. Barquisimeto – San
Pablo
Fm. Bobare
Fm. Carorita
Unidad Atarigua
T. Los Cristales Mamey
T. Tacagua (Aroa)
T. Nirgua
Fm. Barquisimeto
Fm. Bobare
Varios cuerpos sin
nombre formal en
varias zonas
e3e4m2
e1e2m1
E2b
K2b
J3K1c
K2b2
K1b2
K1m
15
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA REGIONAL
Tabla 2.2. Terreno Neógeno. Formación Pegón, Capas de Tamaca y Formación Guaimacire
Terreno Neógeno
Unidad
Formación
Pegón
Capas de
Tamaca
Formación
Guaimacire
Edad
Plioceno
Mioceno
Mioceno
Nomenclatura
N2p
N1t
N1g
Consideraciones Históricas
Descripción Litológica
BUSHMAN (1959) la describe por primera
vez en el área de Yaritagua, estado
Yaracuy.
JEFFERSON (1964) describió la unidad en la
región de Quíbor-Sanare (estado Lara).
BUSHMAN (1965) describió con mayor
detalle la unidad.
CAMPOS et al. (1977 y 1979) mencionan la
formación en la región Sanare-Cabudare,
estado Lara.
STEPHAN (1977; 1982) menciona a la
Formación "El Pegón o Guamacire" al
este de El Tocuyo. AGUASUELOS (1990, en
KISER (1997) sigue a CAMPOS et al. (1977,
1979) en el uso del nombre en el flanco
sureste de los Andes, y lo extienden
incluso a la Depresión de Guarúmen.
Según BUSHMAN (1959) la formación está compuesta
por gravas pobremente consolidadas y mal escogidas,
con cantos de hasta 25 cm de diámetro, compuestos
por fragmentos de cuarzo, esquistos cuarzo-sericíticos
y calizas.
El área Quíbor-Sanare, según JEFFERSON (1964),
consiste en gravas de color blanco, marrón y marrón
amarillento, con peñones y guijarros de cuarzo blanco,
ftanita y arenisca, presentadas en capas gruesas o
lenticulares.
CAMPOS et al. (1977), en el área al noroeste de
Acarigua, describe que la formación se compone de
gravas, limolitas y lutitas varicoloreadas, con
ocasionales margas gris azulosas.
STEPHAN (1982) nota la presencia de lentes delgados de
yeso.
FELIZZIANI (1985) realiza la primera
descripción informal de esta unidad.
Según FELIZZIANI (1985), secuencia de arcillitas amarillo
obscuras, rosado violáceas, moteadas o no, en
paquetes métricos a decamétricos
BUSHMAN (1959) utiliza el término para
designar una secuencia de areniscas,
lutitas, margas y calizas que aflora al sur
de Barquisimeto. Para más tarde, en
1965, ampliar la descripción de la misma.
Posteriormente, CAMPOS et al. (1979) la
mencionan en la región Sanare-Cabudare
y ODREMAN & MEDINA (1984) informan
sobre el hallazgo de macro y microfósiles
en la formación.
Según BUSHMAN (1959) la formación se compone de
areniscas de grano fino, de colores gris claro a gris
amarillento claro, calizas limolíticas margas y lutitas
arcillosas gris azulado claro, con frecuentes lentes de
conglomerados e incluso, en las vías Quíbor-SanareCubiro, secuencias con 10 m de espesor de
conglomerados con cantos de hasta 40 cm de
diámetro.
Correlación
BUSHMAN (1959) correlaciona la unidad
con la Formación Guamacire, mientras
JEFFERSON (1964) sugiere una correlación
entre las Formaciones Betijoque y/o
Isnotú, del estado Trujillo. STEPHAN (1977;
1982) habla de la Formación "El PegónGuamacire", sin diferenciación. CAMPOS
et al. (1979) correlacionan El Pegón
solamente con la Formación Río Yuca.
Según AGUASUELOS, (1990), parecen
corresponder al ciclo IV de Molasa. Se
correlaciona con las Formaciones
Guanapa y Mamporal en el Frente de
montaña, y con el Grupo Cabo blanco en
el área de Caracas.
La Formación Guamacire ha sido
correlacionada con las Formaciones
Capadare, del norte del estado Lara, y El
Pegón, del sureste del mismo estado.
16
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA REGIONAL
Tabla 2.3. Terreno Napas de Lara. Formación Moran y Formación Matatere.
Formación Morán
Unidad
Terreno Napas de Lara
Sub-unidad
Miembro
Botucal
Formación Matatere
Unidad
Matatere III
Unidad
Matatere II
Unidad
Matatere I
Edad
Eoceno
Eoceno
Temprano
SuperiorEoceno
Medio
Inferior
Paleoceno
tardío Eoceno
temprano
Paleoceno
temprano
Nomenclatura
E2b
e1e2m3
e3e4m2
e1e2m1
Consideraciones Históricas
BUSHMAN (1965) es el
primero en describirla
como Formación Morán,
antes habiéndola descrito
como Formación Río
Turbio.
Fue cartografiada hasta
1962 como Formación
Misoa-Trujillo. BELLIZIA &
RODRIGUEZ (1968), la
describen como Formación
Matatere siendo
posteriormente
denominada por STEPHAN
(1982, 1985) como
“Complejo TectónicoEstratigráfico Lara”,
adicionalmente
subdividiendola en tres
unidades, que en dirección
SE al NO las denomina
Matatere I, II y III
Descripción Litológica
AGUASUELOS (1990) lo describe como secuencia
lodolítica con intercalaciones de paquetes de
cuarzoarenitas macizas, métricas, lenticulares, que
localmente dominan la secuencia. También existe
presencia de intervalos dominados por las lutitas y
lodolitas, con solo unas capas de cuarzoarenitas.
Según AGUASUELOS (1990) es una unidad pelítica,
psamítica y conglomerática, que consiste en una
alternancia rítmica de arenisca y lutita con un
aumento de niveles conglomeráticos hacia el norte en
las cercanías de Siquisique. Aumentando de espesor la
proporción de secuencias psammíticas de oeste a este.
Contiene niveles de olistolitos mayormente de caliza,
pelita litificada, esquisto, cuarcita y raros granitoides.
Los olistolitos carbonáticos son muy variables en
composición lítica.
Según BELLIZZIA (1989) unidad dominantemente
pelítica, que posee horizontes psamíticos intercalados,
con frecuencia y espesor aumentando hacia el tope de
la unidad. Los niveles pelíticos presentan horizontes de
olistolitos, entre las cuales dominan caliza arrecifal con
algas, equinodermos y moluscos.
AGUASUELOS (1990) lo describe como lutitas calcáreas o
no calcáreas, monótonas, en las cuales, localmente se
intercalan olistostromos con cantos redondeados y
subredondeados de calizas de tamaños decimétricos a
submétricos. Los cantos constan de calizas afaníticas
negras o calizas con rudistas y gasteropodos. Las
lutitas localmente poseen horizontes con nódulos
ferruginosos subdecimétricos.
Correlación
Es equivalente lateral de la Formación Trujillo
y al oeste de la parte inferior de la Formación
Misoa. Correlaciona con la
Formación
Quebrada Arriba. Hacia el norte, la Formación
Morán correlaciona con la Formación
Matatere y Bobare y, hacia el este, al Flysch
de Guárico. Cronológicamente, es equivalente
de la Formación Villanueva, que aflora al sur
de la Falla Boconó (BELLIZZIA & RODRÍGUEZ,
1968).
Se correlaciona con las Formaciones
Garrapata y Guaiquera en el dominio alóctono
y la Formación Caratas en el dominio
autóctono. (AGUASUELOS (1990))
Presenta correlación con las Formaciones
Caramacate y Guárico en el dominio alóctono
y la Formación Quebrada Arriba, en el
autóctono. ( AGUASUELOS (1990))
Correlaciona con la parte inferior de la
Formación Guárico y con la Formación
Morro de Faro, en el dominio alóctono y con
la Formación Humocaro en el dominio
autoctóno. ( AGUASUELOS (1990))
17
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA REGIONAL
Tabla 2.3 (continuación) Terreno Napas de Lara. Unidad San Pablo – Grupo Lara y Unidad Atarigua
Unida
d
Sub-unidad
Edad
Nomen
clatura
Unidad San Pablo – Grupo Lara
Descripción Litológica
Cretácico
Tardío
K2b
BUSHMAN (1959), usa nombre de Formación
Barquisimeto para designar rocas de la
secuencia cretácica que aflora en la región
de Barquisimeto, estado Lara. CAMPOS et
al., (1979), BELLIZZIA (1986), MACSOTAY et al.,
(1987) estudian detalladamente la unidad,
precisando ambiente de depositación,
fósiles y edad.
Lutitas, limolitas, margas compactadas, ftanitas y
calizas, de color gris oscuro a negro en estado fresco
y tonos muy claros de gris al meteorizar. Las capas
de calizas son muy discontinuas, y se destacan más
en la parte inferior de la formación. Los
porfidoblastos de pumpellyita y el carácter filítico de
algunas capas indican un leve metamorfismo.
Cretácico
Temprano
(Albiense)
K1b
BELLIZIA & RODRÍGUEZ (1968) la describen como
areniscas cuarzosas y lutitas, básicamente.
Las areniscas son de color gris oscuro, gris claro o
crema cuando están frescas y meteorizan en rojizo,
marrón amarillento y crema, de grano variable con
predominio de grano medio, cementadas por
material silíceo, calcáreo o ferruginoso.
Las lutitas y limolitas son oscuras en estado fresco y
meteorizan a gris claro, amarillento, marrón,
verdoso y purpurino.
Jur. Tardío
(Tithonien
se) –
Cretácico
Temprano
J3K1c
Este nombre fue introducido por BELLIZZIA &
RODRÍGUEZ (1966), para designar una espesa
sección de areniscas y lutitas expuesta en la
serranía de Bobare. Posteriormente, los
mismos autores (1968) la describieron en
detalle, señalando su zona de
afloramientos, y secciones de referencia.
BELLIZZIA (1986) incluye esta formación junto
con la Formación Mamey y la Formación
Carorita en el Cretácico Temprano.
MACSOTAY et al., (1987) hacen un análisis
exhaustivo de la litología, fósiles y
paleoambiente.
Fue propuesta por BELLIZZIA & RODRIGUEZ
(1966, 1967, 1968) para definir una unidad
siliciclástica que aflora extensamente en el
estado Lara, zona centro-oriental.
Fm.
Barquisimeto
- Atarigua
Cretácico
Tardío
K2b2
Fm. Bobare
– Atarigua
Cretácico
Temprano
(Albiense)
K1b2
Formación
Barquisimeto
- San Pablo
Formación
Bobare –
San Pablo
Formación
Carorita
Unidad Atarigua
Consideraciones Históricas
Ver Consideraciones Históricas de
Formación Barquisimeto – San Pablo
Ver Consideraciones Históricas de
Formación Bobare – San Pablo
Está formada, fundamentalmente, de caliza cuarzofeldespática de grano grueso, lutita, marga,
conglomerado carbonático y en algunas localidades
conglomerado de peñón en los cuales se presentan
fósiles del Cretáceo inferior (BELLIZZIA, 1986).
Según BELLIZZIA (1986), calizas finamente laminadas,
limolitas silíceas y chert y en la parte superior
presencia de limolitas calcáreas ricas en
bioturbaciones.
Según BELLIZZIA (1986) alternancia de calizas finas
laminadas y limolitas calcáreas ricas en materia
orgánica.
Correlación
(1990), correlaciona con
unidades de Cretáceo Superior alóctono
de Venezuela, como lo son las
Formaciones Mucaria, Río Chávez, Agua
Blanca, Chuspita y Tunapuy. En el
autóctono correlaciona con las
Formaciones La Luna, Colón y Ballaca en el
occidente y las Formaciones Querecual,
San Antonio, san Juan y Vidoño Inferior,
en oriente.
AGUASUELOS
Según AGUASUELOS (1990) es correlativa de
la parte superior de la Formación Carorita
y de las Formaciones Chuspita y Tunapuy.
También es correlativa de la Formación
Peñas Altas.
Según MACSOTAY (1972) es correlativa de la
parte superior de la Formación Carorita,
y de las Formaciones Chuspita y Tunapuy.
Además es correlativa de la Formación
Peñas Altas, del alotóctono.
Ver correlación de Formación
Barquisimeto- San Pablo
Ver correlación de la Formación BobareSan Pablo
18
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA REGIONAL
Tabla 2.4. Terreno Los Cristales. Esquisto de Mamey
Terreno Los Cristales
Unidad
Edad
Esquisto
de
Mamey
Cretácico
Temprano
Nomenclatura
K1m
Consideraciones Históricas
Término fue introducido por BELLIZZIA &
RODRÍGUEZ (1967) para designar la unidad
superior de las dos en que dividieron a la
Formación Los Cristales, definida por
BUSHMAN (1959). Posteriormente (1968),
reconocieron tres unidades formacionales
en el intervalo de la Formación Los
Cristales, en la serranía de Nirgua Tucuragua, de las cuales la superior es la
Formación Mamey. SKERLEC (1979) estudia
esta unidad y la considera perteneciente al
"Grupo Los Cristales o Grupo Caracas".
Descripción Litológica
Correlación
Descrito por sus autores originales como esquisto cuarzo sericítico con colores gris, naranja y marrón, en capas
generalmente lenticulares, de espesores variables, metaconglomerado de colores crema a gris claro, intercalados con los
primeros, algunos son polimixtos intraformacionales; metaconglomerado calcáreo feldespático y mármol cuarzoso
conglomerático feldespático; meta-arenisca generalmente
calcárea y feldespática, de grano grueso a medio, y color gris
oscuro a crema, que meteorizan en pardo rojizos con manchas
blancas, y filita negra grafitosa, localmente carbonática (URBANI,
2001)
HERNANDEZ (2012) en su trabajo petrográfico dirigido a las
litologías de protolito siliciclástico identifica esquisto-filita
cuarcífera grafitosa feldespática, metarenisca cuarcífera y metaparaconglomerado polimíctico.
Por
su
litología,
posición
estratigráfica y fauna, la unidad
se ha correlacionado con la
Formación Chuspita en el estado
Miranda, y Formación Güinimita
de la península de Paria. URBANI
(2014)
Tabla 2.5. Terreno Tacagua. Esquisto de Aroa
Terreno Tacagua
Unidad
Esquisto
de Aroa
Edad
Cretácico
Tardío
Nomen
clatura
K2a
Consideraciones Históricas
El nombre de Formación Aroa fue introducida por BELLIZZIA &
RODRIGUEZ
(1966) para designar una secuencia de rocas
metamórficas expuesta en la Serranía de Aroa, estado Yaracuy.
Más tarde (1968) la describieron con mayor detalle. BELLIZZIA et al.
(1976) presentan la descripción más completa a la fecha. SCHOYYKY
(1887) menciona la roca encajante del hoy Esquisto de Aroa.
MACLAREN (1933, en BELLIZZIA et al. 1976) realizó una descripción
general del distrito. LÓPEZ et al. (1944) mencionan los tipos
litológicos y petrografía de rocas de la Unidad en un informe
económico. SAVIÁN (1997) resume las características de la unidad
para la tercera edición del LEV. URBANI (2001) propone el cambio
del nombre de la unidad a Esquisto de Aroa y más tarde (2013)
incluye al Esquisto de Aroa dentro de su terreno Tacagua,
conjuntamente con los esquistos de Tacagua, Urape y Muruguata.
Descripción Litológica
Correlación
Según URBANI (2014) la unidad
consiste de una alternancia de
esquisto/filita grafítica, esquisto
carbonático grafítico, esquisto
cuarzo - micáceo - grafítico,
mármol
laminado,
mármol
macizo y raros horizontes de
esquisto verde.
Según BELLIZZIA & RODRÍGUEZ (1968), el Esquisto
de Aroa presenta gran semejanza litológica
con el Esquisto de Las Mercedes.
URBANI et al. (2012) consideran que
probablemente el protolito del Esquisto de
Aroa corresponde a una sedimentación
contemporánea tanto con los protolitos de
los esquistos de Tacagua, Urape y
Muruguata, como del Esquisto de Las
Mercedes, pero este último sedimentado en
las márgenes del continente suramericano
fuera de la influencia volcánica del Arco de
islas del Caribe.
19
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA REGIONAL
Tabla 2.6. Terreno Nirgua. Complejo Nirgua y Complejo Nirgua II
Terreno Nirgua
Unidad
Edad
Complejo
Nirgua
Pérmico
?Jurásico
?
Nomenclatura
PJn
Complejo
Nirgua II
Pérmico
?Jurásico
?
Consideraciones Históricas
Descripción Litológica
BELLIZZIA & RODRÍGUEZ (1967) introducen este nombre con una descripción
somera, que posteriormente amplían (1968), la incluyen en el Grupo
Los Cristales. GONZÁLEZ (1972) y BELLIZZIA & RODRÍGUEZ (1976) continúan su
cartografía y amplían su descripción. OSTOS (1981) en la zona del macizo
de El Avila definió su "Unidad de esquistos anfibólicos y anfibolitas".
BECK (1985, 1986) ubica esta unidad en su Franja Costera - Margarita.
NAVARRO et al. (1988) redefinen estas rocas como Fase Nirgua, criterio
aceptado por URBANI & OSTOS (1989) y URBANI ET AL. (1989).
JAIMES (2011), NEVADO (2012), COELLO (2012) y HERNÁNDEZ (2013)
presentan la cartografía geológica de la unidad a escala 1:25.000, así
como estudios petrográficos. URBANI (2013) propone separar a la
original "Formación Nirgua" de BELLIZZIA et al. (1976) y GONZÁLEZ-SILVA
(1972) en dos partes: Complejo Nirgua y Complejo Carayaca.
Variados tipos litológicos como: esquisto cuarzo
- micáceo, micáceo - grafítico, mármol masivo,
cuarcita, esquisto y gneis cuarzo - micáceo –
feldespático, según RODRIGUEZ et al. (1968, 1976).
Yeso que aparece en niveles lenticulares
decamétricos a hectométricos de extensión, con
espesores de hasta una decena de metros
(RODRÍGUEZ 1970; 1986)
BLANCO (1980) distingue tres unidades
informales: Mármol y esquisto carbonáticos;
esquisto cuarzo micáceo y esquisto micáceo
grafítico; y anfibolitas y esquisto cuarzo
micáceo.
En los Cogollos, al norte del sector Los Caracoles,
MONTOYA (2015) describe mármol esquistoso y
esquisto grafitoso micáceo. En un afluente al
norte de la Quebrada la Tigra, al norte de
Charay, esquisto cuarzo clorítico plagioclásico y
en la quebrada al este de Sabana Larga, en Los
cogollos, metapelita alumínica.
Pjn2
Correlación
Semejanza litológica
entre los cómprelos
Nirgua y Nirgua II.
Semejanza litológica
entre los cómprelos
Nirgua y Nirgua II.
Tabla 2.7. Terreno Ávila. Complejo Yaritagua
Terreno Ávila
Unidad
Complejo
Yaritagua
Edad
Neoproterozoico
Nomenclatura
PRya
Consideraciones Históricas
Este nombre fue empleado por
BUSHMAN (1959) para designar
rocas metamórficas expuestas al
sur de la población de Yaritagua,
estado Lara. BELLIZZIA & RODRÍGUEZ
(1968) añadieron información
sobre la unidad y posteriormente
(1976), afirman que es más
adecuado utilizar el término de
Complejo de Yaritagua.
Descripción Litológica
Correlación
Gneis, gneis porfiroblástico, augengneis, cuarcita
esquistosa y esquisto no Carbonatico, según BUSHMAN
(1959, 1965). BELLIZZIA & RODRÍGUEZ (1968) incluyen en la
unidad esquisto cuarzo - micáceo, anfibolita
granatífera y escasos afloramientos de esquisto
glaucofánico y mármol. BELLIZZIA & RODRÍGUEZ (1976)
señalaron la presencia de gneis porfidoblástico,
augengneis, esquisto cuarzo - micáceo, esquisto y
gneis cuarzo - feldespático - clorítico, esquisto
biotítico, anfibolita granatífera, cuarcita y una porción
menor de esquisto glaucofánico y mármol.
La unidad fue considerada como equivale a la
"Formación" Peña de Mora, pero en vista a la
redefinición a que han sido sujetas las rocas del
macizo de El Avila (URBANI Y OSTOS, 1989), los cuerpos
de rocas augengnéisicas y gneises de grano grueso
del Complejo de Yaritagua, podrían ser
correlacionables con el Augengneis de Peña de
Mora, mientras que los esquistos circundantes que
completan la descripción del Complejo de Yaritagua,
lo serían con el Esquisto de San Julián del Complejo
Ávila.
20
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA REGIONAL
2.3 TECTONO-ESTRATIGRAFÍA
La conjunción de las cordillera de Los Andes de Mérida y de la Costa hace de esta área
una región de gran interés, con una gran complejidad tectónica y estratigráfica. La zona que
se encuentra ubicada al norte de los estados Lara y Yaracuy y la terminación este de las
napas de Lara, mientras que en la zona sur se encuentra ubicada la falla de Boconó y el
levantamiento Andino.
Para el Permico? Jurásico? se originó un terreno compuesto por rocas de corteza
continental mezclado con elementos de corteza oceánica, siendo la causa procesos de
subducción al oeste de la placa Suramericana; este terreno conforma el protolito del
Complejo Nirgua el cual al momento de ocurrir la expulsión de la placa Caribe desde el
Pacífico es arrastrado hasta el margen noroeste de la placa Suramericana.
En el Cretácico Temprano comienza la depositacion de unidades sedimentarias en
cuencas oceánicas anoxicas que serán el protolito de las formaciones Carorita,
Barquisimeto y los protolitos sedimentarios del Esquisto de Aroa. Asi como el protolito de
la Formación Bobare. Esto, al noroeste del límite pasivo de la placa Suramericana. (Fig.
2.4). También fue generado el protolito del Esquisto de Aroa en un ambiente de arco de
islas.
Durante el Cretácico Tardío la placa Caribe interacciona con el margen pasivo de
Suramerica hacia el SE y empieza a interactuar de forma oblicua durante el Paleoceno Eoceno medio, afectando a las rocas cretácicas depositadas previamente y emplazando
parte de la placa Caribe, esta serie de emplazamientos es conocida como las Napas de Lara.
Representando la primera serie de corrimientos que se producen a partir de la migración en
dirección oeste de la placa Suramericana, al norte de Suramérica. Esta serie de corrimientos
generó una cuenca antepaís, la cual es denominada en la bibliografía, como Surco de
Barquisimeto, en donde se depositó la secuencia turbidítica tipo flysch de la Formación
Matatere. La presencia de olistolitos cretácicos dentro del flysch y de unidades equivalentes
en edad al mismo, sugieren que dicha secuencia estuvo envuelta en la deformación
ocasionada por la migración de las napas hacia el sur.
21
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA REGIONAL
Fig. 2.4. Ubicación de la depositación de los terrenos Aroa y Nírgua de la Cordillera de la Costa y
visualización del movimiento de proto-Caribe. Tomado y modificado de URBANI (2012).
A medida que las Napas de Lara se van emplazando, los cuerpos arrastrados por la
placa, rocas del anterior margen pasivo suramericano no metamorfizado, rocas del mismo
margen pasivo ligeramente metamorfizadas (protolito del Esquisto de Aroa), el protoCaribe, las formaciones La Luna y Matatere se ven involucrados. Es decir, durante el
Eoceno medio estos procesos compresivos interdigitan, mediante fallas de corrimiento.
Luego ocurre el proceso de apilamiento de estos corrimientos, la emersión de estas rocas y
su meteorización, lo que produce una peneaplanación parcial del relieve (Fig. 2.5).
22
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA REGIONAL
En el Eoceno medio la corteza llega a su máximo espesor afectando el movimiento de la
placa proto-Caribe, debido a esto se empieza a generar una subducción tipo “B” en el norte
de la región.
Fig. 2.5 Secciones geológicas mostrando la formación de corrimientos hacia el norte del estado Lara.
Imagen tomada y modificada de BAQUERO et al. (2009).
Durante el Eoceno tardío y el Mioceno temprano debido al paso al este del arco de islas
se producen una serie de eventos; cese de la compresión, generación de un régimen
extensional en la región falconiana (lo que genera un surco debido a la reactivación de
fallas pre-existentes), simultaneamente un colapso tectónico y un adelgazamiento de la
corteza, lo que genera una estructura tipo graben, con vulcanismo intraplaca alcalino
tholeítico de 21 a 14 ma, que da origen al Canal Falconiano con orientación OSO-ENE, en
el cual en periodos del Oligoceno tardío - Mioceno temprano ocurre una a transgresión
hacia las tierras adyacentes (DÍAZ DE GAMERO 1976), ocasionando una discordancia de
gran angularidad y de extensión regional.
De acuerdo a BAQUERO et al. (2009) a finales del Mioceno temprano y comienzos del
Mioceno medio, y como resultado del desplazamiento de la placa Caribe en el norte, se
origina un tercer evento estructural de tipo compresivo caracterizado por la reactivación de
23
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA REGIONAL
fallas preexistentes y la inversión de la cuenca de Falcón. Según BOESI & GODARD (1991)
la posición ocupada por el eje de la cuenca se convierte en el eje del sistema montañoso
originado por la inversión de la cuenca, dando origen a la separación del área en dos
provincias sedimentarias, una al norte donde se desarrollarían facies marino costeras y
marino profundas, y una al sur donde predominarían facies fluviales y de lagunas. Con el
levantamiento de la cuenca se originan una serie de pliegues con orientación este-noreste
conocidos como el anticlinorio de Falcón.
El último evento estructural propuesto por BAQUERO et al. (2009), es la generación de
nuevas fallas debido a la acción de la placa Caribe, durante el Mioceno Tardío al Reciente,
que cortan a las preexistentes y que coinciden con el levantamiento de los Andes, el cual
genera un nuevo nivel de despegue propagado desde el sur. Este nivel de despegue se une
al de las fallas en el norte de la región formando una zona triangular. BOESI & GODDARD
(1991) por su parte señalan que en este período se generan fallas de componente
transcurrente con una orientación aproximada este-oeste como el sistema de fallas OcaAncón; también sugieren que existe actividad tectónica durante el Plioceno y el
Pleistoceno, responsable de levantamiento del sistema montañoso reciente y de la
formación de terrazas aluviales. En la figura 2.6 se visualiza la situación presente de la
cuenca de Falcón de manera simplificada.
24
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA REGIONAL
Fig. 2.6. Situación presente de la cuenca “invertida” de Falcón. Tomado y simplificado de BOESI &
GODDARD (1991) y BAQUERO et al. (2009).
25
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
3. GEOLOGÍA LOCAL
3.1.INTRODUCCIÓN
El área de estudio comprende un sector centro oriental del estado Lara y uno
suroccidental del estado Yaracuy, entre Las Veritas y Nirgua. En la convergencia de dos
grandes cadenas montañosas, el Sistema de los Andes Venezolanos y el Sistema de
Montañas del Caribe, específicamente la Cordillera de la Costa.
A continuación, y como finalidad de éste capítulo, se presentará una descripción de las
diferentes unidades aflorantes en la zona de estudio, tomando en consideración la
información obtenida en campo y en los estudios de laboratorio, así como la información
compilada por otros autores.
3.2.GENERALIDADES
Las rocas aflorantes en la zona de estudio comprenden unidades con edades que van
desde el Neoproterozoico hasta edades recientes y que pueden ser agrupadas básicamente
en dos tipos litológicos diferentes, rocas sedimentarias y rocas metamórficas.
Las rocas sedimentarias se encuentran representadas por las Napas de Lara, las cuales
comprenden rocas que van desde el Cretácico Temprano (Albiense) hasta el Eoceno; abarca
a la Formación Morán – Miembro Botucal; la Formación Matatere, que a su vez está
constituida por las formaciones Matatere I, Matatere II y Matatere III; la Unidad San Pablo
– Grupo Lara, que abarca las formaciones Barquisimeto –San Pablo, Bobare – San Pablo y
Carorita; y la Unidad Atarigua que comprende las unidades Barquisimeto-Atarigua y
Bobare-Atarigua.
Las rocas metamórficas comprenden rocas de edades entre el Neoproterozoico y el
Cretácico Temprano. La unidad más antigua se encuentra representada por el Terreno
Ávila,
que
comprende
al
Complejo
Yaritagua,
y
pertenece
al
Precámbrico
(Neoproterozoico). Luego se tienen rocas Paleozoicas y Mesozoicas que se encuentran
representadas por los terrenos Nirgua (Pérmico?-Jurásico?), Tacagua (Cretácico Tardío) y
Los Cristales (Cretácico Temprano), comprendiendo los Complejos Nirgua y Nirgua II,
26
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
Esquisto de Aroa y Esquisto de Mamey, respectivamente. También se presenta una unidad
ultramáfica de serpentinita del Jurásico - Cretácico Temprano.
Las tablas 3.1 y 3.2 muestran un resumen con las nomenclaturas, edad y litología de las
unidades Precambrica, Paleozoicas y Mesozoicas nombradas anteriormente.
Tabla 3.1 Unidades geológicas sedimentarias aflorantes en la zona de estudio.
Unidades Sedimentarias
Unidad
Fm. Morán
Fm.
Matatere
Unidad San
Pablo
Grupo Lara
Unidad
Atarigua
Subunidad /
Miembro
Mb. Botucal
Edad
Eoceno
Nomencl
atura
E2b
Fm. Matatere III
Eoceno temprano
superiorEoceno medio
inferior
E5e6m3
Fm. Matatere II
Paleoceno tardío Eoceno temprano
e3e4m2
Fm. Matatere I
Paleoceno temprano
e1e2m1
Fm.
Barquisimeto –
San Pablo
Cretácico Tardío
K2b2
Fm. Bobare
Cretácico Temprano
(Albiense)
K1b2
Fm. Carorita
Jur. Tardío
(Tithoniense) –
Cretácico Temprano
J3K1c
Fm.
Barquisimeto
Cretácico Tardío
K2b
Fm. Bobare
Cretácico Temprano
(Albiense)
K1b
Litología
Secuencia lodolítica con
intercalaciones de paquetes de
cuarzoarenitas macizas,
métricas y lenticulares.
* Arenisca cuarzosa
Unidad pelítica, psamítica y
conglomerática, que consiste en
una alternancia rítmica de arenisca
y lutita con niveles
conglomeráticos.
Unidad dominantemente pelítica,
que posee horizontes psamíticos
intercalados.
Lutitas calcáreas o no calcáreas,
monótonas con intercalaciones de
olistostromos con cantos de calizas
de tamaños decimétricos a
submétricos.
Lutitas, limolitas, margas
compactadas, ftanitas y calizas.
*caliza lodosa, caliza granular
lodosa.
Meta areniscas cuarzosas, masivas
y conglomeraticas, filitas y
limolitas. Lutitas y arcillas blancas
pirofilíticas.
Caliza cuarzo-feldespática de grano
grueso, lutita, marga,
conglomerado carbonático y de
peñón.
*Caliza aloquímica arenosa
Lutitas, limolitas, chert, calizas
laminadas.
Calizas finas, limolitas calcáreas
ricas en materia orgánica.
(*) Según trabajo de campo del presente proyecto.
27
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
Se presentan además diversas unidades cuaternarias correspondientes a sedimentos no
consolidados depositados en distintos ambientes, así como unidades autóctonas de
cobertura (Plioceno-Mioceno), las cuales están representadas por las Formaciones Pegón y
Guaimacire. Para la clasificación de éstas unidades se estableció como base la presentada
por COPLANARH (1974) y se utilizó la modificación de GÓMEZ et al. (2012) en el atlas
geológico Lara-Yaracuy para la actualización de la nomenclatura; fueron tomadas en
consideración las edades de cada una de ellas así como los medios de acumulación.
También fueron utilizados los estudios realizados por Rodríguez (2008) en su tesis de
maestría para la demarcación de estos sedimentos cuaternarios. Las abreviaciones y
descripción pueden ser observadas en la tabla 3.3.
Tabla 3.2 Unidades geológicas metamórficas aflorantes en la zona de estudio.
Unidad
Edad
Unidades Metamórficas
Nomencla
tura
Esquisto de
Mamey
Cretácico Temprano
K1m
Esquisto de Aroa
Cretácico Tardío
K2a
Complejo Nirgua
Pérmico?-Jurásico?
PJn
Complejo Nirgua
II
Pérmico?-Jurásico?
PJn2
Complejo
Yaritagua
Neoproterozoico
PRya
Serpentinita
Jurásico-Cretácico
Temprano
JKsp
Litología
Esquisto cuarzo sericítico, meta-conglomerado calcáreo
feldespático,
mármol
cuarzoso
conglomerático
feldespático, meta-renisca calcárea y feldespática, filita
negra grafitosa, esquisto-filita cuarcífera grafitosa
feldespática,
metarenisca
cuarcífera
y
metaparaconglomerado polimíctico.
Alternancia de esquisto/filita grafítica, esquisto carbonático
grafítico, esquisto cuarzo - micáceo - grafítico, mármol
laminado, mármol macizo y raros horizontes de
metabasalto.
*Cuarcita micacea foliada
Esquisto cuarzo micáceo, micáceo grafítico, mármol
masivo, cuarcita, esquisto y gneis cuarzo micáceo
feldespático, esquisto carbonático, esquisto micáceo
grafítico, metabasaltos y yeso y mármol evaporítocos.,
*Cuarcita
foliada,
esquisto
carbonatico
cuarzo
plagioclásico, esquisto cuarzoso muscovítico, mármol
esquistoso muscovitico cuarcitico.
*Mármol esquistoso, esquisto grafitoso micáceo, esquisto,
esquisto cuarzo clorítico plagioclásico, Metapelita
alumínica.
Gneis, gneis porfiroblástico, augengneis, cuarcita
esquistosa, esquisto no carbonatico, esquisto cuarzo
micáceo, anfibolita granatífera, mármol, esquisto y gneis
cuarzo feldespático clorítico, esquisto biotítico y cuarcita
*Gneis cuarzo feldespático muscovitico, gneis
plagioclásico cuarzo clorítico, gneis plagioclásico cuarzo
clorítico, esquisto plagioclásico clorítico cuarzo epidótico.
Manto litosférico oceánico.
(*) Según trabajo de campo del presente proyecto.
Tabla 3.3. Nomenclatura utilizada para las unidades cuaternarias, basada en COPLANARH (1974).
28
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
Unidades cuaternarias y sedimentos neógenos no consolidados
Edad
Simbología
Cuaternario
Pleistoceno medio
Pleistoceno Superior
Pleistoceno Medio a Superior
Pleistoceno Medio
Neógeno
Q2B9
Q2B12
Q2D
Q2As
q4q2A5
q4A5
Abanico de explayamiento
Rampa de explayamiento
Complejo coluvio aluvial
de piedemonte
Valle coluvio aluvial
Lecho mayor
Planicie de Explayamiento
Rampa coluvial
Rampa de explayamiento
Rampa de explayamiento
q4D
Planicie de explayamiento
q4A3
q4A5
Abanico de explayamiento
Rampa de explayamiento
q3q4B10
Terraza Aluvial
q3A5
Rampa de explayamiento
q3A3
q3q1A9
q2q1A3
N2p
Abanico de explayamiento
Abanico coluvial
Abanico de explayamiento
Fm. El Pegón
N1t
Capas de Tamaca
N1g
Fm. Guaimacire
Q2A3
Q2A5
Q2A9
Holoceno
Pleistoceno Medio a Inferior
Pleistoceno Inferior
Plioceno
Mioceno
Unidades Geológicas
3.3.CARTOGRAFÍA GEOLÓGICA
3.3.1. Introducción
El objetivo principal del proyecto consiste en generar la cartografía geológica a mejor
escala que la actualmente existente en la región Barquisimeto - Nirgua, estados Lara y
Yaracuy, integrando trabajados de campo realizados durante la investigación a estudios
geológicos previos. Es en esta sección
donde serán descritos los aportes de la
investigación, a la vez que se contrastan y comparan con los estudios realizados
previamente por otros autores.
29
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
3.3.2. Generalidades
El trabajo de campo se llevó a cabo en varios sectores de interés previamente
considerados. Los complejos en los cuales más se realizó énfasis al momento de visitar y
estudiar fueron Nirgua, Nirgua II y Yaritagua.
Se realizó un reconocimiento al sector Los Caracoles – Los Cogollos en el cual fueron
estudiadas las rocas pertenecientes al Complejo Nirgua II. En la carretera 11 de Nirgua,
también en Los Cogollos, fue estudiado el complejo Nirgua. Se recorrió la localidad tipo
del Complejo Yaritagua en el Cerro Capuchinos. Se observaron las Unidades AL OESTE DE
LA ZONA DE ESTUDIO : FORMACIONES
BARQUISIMETO-SAN PABLO, BOBARE-ATARIGUA,
MATATERE II, CARORITA Y MORÁN. EN LA LOMA DE LEÓN, AL SUR DE BARQUISIMETO ,
SE ESTUDIÓ LA
FORMACIÓN MORÁN – M IEMBRO BOTUCAL. LA FORMACIÓN CARORITA
FUE OBSERVADA Y ESTUDIADA EN LA VÍA PRINCIPAL A
CARORITA ARRIBA. EN
LA V ía
hacia el norte del Embalse Guaremal, siguiendo la Quebrada El Platón, se llevó a cabo un
reconocimiento visual de las formaciones Guaimacire, Aroa, Nirgua y El Pegón. En la vía
paralela al río El Chorro – Nuarito fue estudiado el Complejo Yaritagua. En la quebrada La
Tigra, al norte de Charay, nuevamente el Complejo Nirgua II, así como el Complejo Nirgua
camino al sur del río Chama –Las Vegas y en las canteras Cueva de Tigre, al norte del cerro
Arenales, y La Concepción, en la carretera Las Velas – Yaritagua. En el camino al sur de
la autopista 11 de Cumaripa, por el camino que conduce a El Algarroba, se visitó y estudió
nuevamente el Complejo Yaritagua, mientras que el Complejo Nirgua II fue visitado
nuevamente en la quebrada al este de Sabana Larga – Los cogollos. Por último, se visitó
nuevamente el Complejo Nirgua en la quebrada al este del Cerro el Cañado, al sur de la
autopista 11 de Cumaripa, entre las poblaciones Las Mulitas y Las Corozas.
La base geológicas utilizada como antecedente para generar el presente trabajo consistió
en cinco mapas geológicos y dos estructurales. El mapa geológico de BarquisimetoUrachiche-Río Tocuyo estado Lara y Yaracuy a escala 1:100.000, elaborado por BELLIZZIA
et al. (1969), para la zona oeste del área de estudio, y el mapa geológico del estado Yaracuy
a escala 1:100.000, elaborado por BELLIZZIA et al. (1969), para la zona este del área de
estudio, constituyeron la base geológica principal del cual fueron tomadas la mayor parte de
los contactos geológicos entre las unidades cartografiadas, así como las estructuras
30
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
geológicas presentes en la zona de estudio, las cuales fueron posteriormente reinterpretadas.
Para la parte centro occidental del área de estudio se utilizó además el Geologic Map Of
The Barquisimeto Region, Venezuela a escala 1:500.000 correspondiente a la Dirección de
Geología del Ministerio de Minas e Hidrocarburos, realizado por BUSHMAN (1951 - 1955),
así como el Geologic Map And Sections Western Part Of Barquisimeto Area, Venezuela,
también a escala 1:500.000;
ambos constituyendo un gran aporte para la realización de
los contactos entre unidades litológicas. Para una pequeña zona al oeste de Carorita y para
mejorar el detalle de los contactos y estructuras fue utilizado el Mapa geológico de los
alrededores de Carorita Arriba, estado Lara, simplificado y reinterpretado a partir de un
mapa inédito a escala 1:10.000 compilado en 1972 por el Prof. N. G. MUÑOZ a partir de los
informes de cinco grupos de los cursos de campo de 1967. Para una zona entre el Embalse
de Cumaripa y Los Cogollos se utilizó el Mapa de Ubicación de Muestras y Tipos
Litológicos a escala 1:10.000 de BLANCO (1980) el cual fue de aporte para los contactos,
datos de rumbo y buzamiento, debido al detalle dado por la escala. La Cartografía
Neotectónica de la Falla de Boconó y Deformaciones Asociadas en la Región de
Barquisimeto, a escala 1:100.000 por BUENO (2006) y la Cartografía Neotectónica de la
Falla de Boconó segmento San Felipe-Barquisimeto – Evidencias de Actividad Reciente a
escala 1:100.000 también de BUENO (2006), han sido aportes para tomar las fallas
cuaternarias en algunas zonas del trabajo.
Para la reinterpretación de todos los mapas consultados se llevó a cabo la
implementación de las herramientas digitales Google Earth (2015) y el
Modelo de
Elevación Digital (DEM), de 30 metros de resolución.
El estudio de los depósitos cuaternarios y neógenos fue llevado a cabo utilizando el
mapa geomorfológico base a escala 1:250.000 de COPLANARH (1974), así como el Mapa
Geomorfológico de las ciudades Barquisimeto y Cabudare a escala 1:50.000 de RODRÍGUEZ
(2008).
31
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
3.3.3. Depósitos Cuaternarios y Neógenos
En los dos mapas geológicos utilizados como base geológica principal, los trabajos del
Ministerio de Minas e Hidrocarburos (BELLIZZIA et al,. 1969), los depósitos cuaternarios
estaban clasificados de una manera muy general, como cuaternario reciente y Pleistoceno.
Para los extremos oeste y nororiental del área de estudio fue posible utilizar el mapa
geomorfológico base a escala 1:250.000 de COPLANARH (1974), del cual fueron tomadas
todas las unidades cuaternarias presentes en esa zona de estudio, siendo ajustados según la
litología cartografiada. Para el área comprendido entre las ciudades de Barquisimeto y
Cabudare fue utilizado el Mapa Geomorfológico de las Ciudades Barquisimeto y Cabudare
a escala 1:50.000 de RODRÍGUEZ (2008), permitiendo un mayor alcance de detalle en dicha
zona. En la tabla 3.3 pueden observarse los terrenos cuaternarios que se contemplan el
presente trabajo, así como los depósitos neógenos.
El empleo del trabajo de BELLIZZIA et al. (1969) permitió la definición de dos unidades
cuaternarias, valle coluvio-aluvial de edad Holoceno (Q2B9) y lecho mayor también del
Holoceno (Q2B12).
De COPLANARH (1974) fueron tomadas la mayor parte de las unidades cuaternarias
descritas en el trabajo. Dentro de las unidades cuaternarias del Holoceno se tiene: Abanico
de explayamiento (Q2A3), rampa de explayamiento (Q2A5), complejo coluvio aluvial de
piedemonte (Q2A9), planicie de explayamiento (Q2D), rampa coluvial (Q2As); como
unidad del Pleistoceno medio se tiene rampa de explayamiento (q4q2A5); del Pleistoceno
superior:
Rampa de explayamiento (q4A5), planicie de explayamiento (q4D) y rampa
de explayamiento (q4A5); del Pleistoceno medio: Rampa de explayamiento (q3A5) y
abanico de explayamiento (q3A3); y perteneciente al Pleistoceno inferior abanico de
explayamiento (q2q1A3) .
El trabajo de RODRÍGUEZ (2008) permitió la diferenciación de tres unidades cuaternarias:
Abanico de explayamiento del Pleistoceno superior (q4A3), terraza aluvial del Pleistoceno
medio a superior (q3q4B10) y abanico coluvial del Pleistoceno inferior a medio (q1q3A9).
Todas las unidades cuaternarias son presentadas con una simbología diferente de la fuente
original, actualizada según los parámetros de GÓMEZ et al. (2012) en el atlas geológico
Lara-Yaracuy.
32
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
La distribución de los depósitos cuaternarios puede ser observada en la figura 3.1.
La cartografía de las unidades neógenas, Formación Pegón y Formación Guaimacire fue
realizada usando como base el trabajo de BUSHMAN
(1951 - 1955), anteriormente
mencionado. Mientras que para las Capas de Tamaca se utilizaron los de BELLIZZIA et al.
(1969) (Fig.3.2)
Los sedimentos cuaternarios y neógenos abarcan un área de 962,12 km2 lo cual representa
un área de 47,80% del área de estudio.
Fig. 3.1. Distribución de los sedimentos cuaternarios en la zona de estudio. Se muestran en color
blanco.
Fig. 3.2. Distribución de los sedimentos neógenos en la zona de estudio. Se muestran en color amarillo.
3.3.4. Terreno Napas de Lara
El Terreno Napas de Lara se encuentra constituido de las unidades litológicas Formación
Morán – Miembro Botucal; Formación Matatere, que incluye a las Formaciones Matatere I,
Matatere II y Matatere III; Unidad San Pablo Grupo Lara, que abarca a la Formación
Barquisimeto- San Pablo, Formación Bobare – San Pablo y Formación Carorita; así como a
la Unidad Atarigua, que incluye a la Formación Barquisimeto-Atarigua y Formación
Bobare-Atarigua.
33
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
Los contactos entre estas unidades fueron tomados tanto de BELLIZZIA et al. (1969)
como de BUSHMAN (1951 - 1955).
En cuanto a su ubicación espacial, este terreno comprende toda la zona oeste del área de
estudio, tal como se observa en la figura 3.3 y ocupa un área de 420,36 km 2 lo cual
representa el 20,88% del área total de estudio.
Fig. 3.3. Distribución de las Napas de Lara en la zona de estudio. Se muestran en color marrón.
3.4.5. Terreno Los Cristales-Mamey
El Terreno Los Cristales abarca el Esquisto de Mamey. Los contactos entre estas
unidades fueron tomados tanto de BELLIZZIA et al. (1969) como de BUSHMAN (1951 1955) y SKERLEC (1973)
El mapa de BELLIZZIA et al. (1969) no mostraba una definición precisa en la zona sur de
Barquisimeto en cuanto a esta unidad. Para su identificación fue empleado el mapa de
SKERLEC (1973), mientras que para los detalles de extensión y contacto se utilizaron los
estudios de RODRÍGUEZ (2008), ya que los mismos abarcan de manera general la ubicación
de colinas residuales precuaternarias.
Este terreno ocupa 34,96 Km2, lo cual representa el 1,74% del área de estudio (Fig. 3.4)
Fig. 3.4. Distribución del Terreno Los Cristales en la zona de estudio. Se muestran en color verde.
34
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
3.4.6. Terreno Tacagua
Comprende el Esquisto de Aroa. En el área de estudio se extiende a través del área
central, al suroeste y al norte de Yaritagua.
Para su cartografiado se utilizó como base el mapa de BELLIZZIA et al. (1969), así como
el de BUSHMAN (1951 - 1955), presentando este último un mayor detalle de los contactos
de esta unidad y las unidades a su alrededor.
El Terreno ocupa 30,01 km2, lo cual representa el 1,49% del área de estudio (Fig. 3.5)
Fig. 3.5. Distribución del Terreno Tacagua en la zona de estudio. Se muestran en color azul verdoso
3.4.7. Terreno Nirgua
El Terreno Nirgua abarca los complejos Nirgua y Nirgua II. El Complejo Nirgua II fue
definido en el presente proyecto. Originalmente y dentro del área de estudio, el Complejo
Nirgua fue descrito como Formación Nirgua por BELLIZZIA et al. (1969) y la unidad que se
presenta en la investigación como Complejo Nirgua II fue definido originalmente como
Complejo San Julián, por el mismo autor. Estudios de campo del presente trabajo
mostraron que el previamente definido como Complejo San Julián, en esta área de estudio,
no era diferente del complejo Nirgua a excepción de su menor contenido carbonatico por lo
cual se decidió mantenerlo como parte del Complejo Nirgua pero con una diferenciación
debido a este aspecto.
Abarca un área de 381,58 km2 lo cual representa el 18,96 % del área de estudio (Fig.
3.6)
35
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
3.4.9. Terreno Ávila
Comprende al Complejo Yaritagua. Se presenta en dos zonas diferentes dentro del área
de estudio, en su localidad tipo al sur de Yaritagua y en la Montaña de María Lionza.
Para su delimitación fueron usados los trabajos de BELLIZZIA et al. (1969), los cuales
fueron modificados utilizando el DEM. Abarca 207,76 Km lo cual representa un 10,32%
del área de estudio.
Figura 3.6. Distribución del Terreno Nirgua en la zona de estudio. Se muestran en color gris.
Fig. 3.7. Distribución del Terreno Ávila en la zona de estudio. Se muestran en color anaranjado.
En la tabla 3.4 puede observarse el área y porcentaje del área de estudio abarcado por
cada terreno.
Tabla 3.4. Área y porcentaje que abarca cada terreno dentro del área de estudio.
Áreas y Porcentajes de cada Terreno
Terreno
Cuaternario y neógeno
Terreno Napas de Lara
Terreno Nirgua
Terreno Ávila
Terreno Los Cristales
Terreno Tacagua
Área (km2)
938,13
420.36
381,58
207.76
34.96
30,01
Porcentaje (%)
46.60
20,88
18,96
10,32
1,74
1,50
36
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
3.4.UNIDADES LITOLOGICAS
El área de estudio abarca 5 terrenos, provincias cuaternarias y neógenas, así como una
unidad de serpentinita. Es propósito de esta sección describir las unidades litológicas
comprendidas dentro del área de estudio.
3.4.1 Provincias Neógenas
3.4.1.1 Formación Pegón
Características de Campo
Esta unidad fue observada en un corte de carretera al noreste del sector cañaveral, por un
camino al este de la Qda. Guaremal (coordenadas UTM: 487.817 / 1.118.409).
El afloramiento consistía básicamente de gravas poco consolidadas con cantos cuyos
tamaños variaban hasta los 20 cm de diámetro (ver apéndice D, punto de observación Ya14-219)
Extensión
Se extiende en pequeñas áreas en dos ubicaciones diferentes de la zona de estudio. Una
de ellas se encuentra localizada al sureste del Embalse de Guaremal (hoja 6346-II-NE),
mientras que la otra zona está ubicada en el extremo más oriental, al este de Maderas (hoja
6446-II-NE).
Ocupa un área de 5,12 km2, lo cual represente un 0,25% del área de estudio (Fig. 3.8)
Fig. 3.8. Extensión de la Formación Pegón dentro del área de estudio. Se muestra en color amarillo
encerrada dentro de círculos rojos.
37
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
Contactos
En la localidad tipo, la formación yace en discordancia angular sobre las rocas
metamórficas de las formaciones Mamey y Aroa. Según JEFFERSON (1964) en la región
Quíbor-Sanare, yace discordantemente sobre la Formación Morán. En la región SanareCabudare, está en discordancia sobre la Formación Mamey, y está cubierta con terrazas
más jóvenes o con aluviones, según CAMPOS et al. (1979). Al noroeste de Acarigua, la
formación está limitada al norte por un contacto de falla con la Formación Río Guache; al
sur, está cubierta por terrazas y aluviones.
En la zona centronorte del área de estudio, al sureste del Embalse de Guaremal, por su
costado este yace en discordancia sobre las rocas metamórficas del Complejo Nirgua,
mientras que es cubierta por depósitos cuaternarios (valle coluvio-aluvial, terraza aluvial y
lecho mayor) en el resto de su extensión. La zona que está ubicada en el extremo oriental,
al este de Maderas, se encuentra en contacto con el depósito cuaternario complejo coluvioaluvial de piedemonte.
Paleoambiente
Según JEFFERSON (1964), los sedimentos de la Formación El Pegón representan una
molasa post-orogénica. La presencia de lignitos y arcillas, sugieren un ambiente paludal
asociado con episodios de sedimentación torrencial, evidenciados por los conglomerados y
gravas. CAMPOS et al. (1977) interpretan un ambiente continental de la zona piemontina
con ocasionales incursiones marinas sugeridas por las margas. STEPHAN (1982) interpreta a
estos sedimentos como evidencia de un golfo marino que se extendió al suroeste desde la
Cuenca Bonaire hasta la depresión tectónica a lo largo de la Falla Boconó.
Litología
La formación está compuesta por gravas pobremente consolidadas y mal escogidas, con
cantos de hasta 25 cm de diámetro, compuestos por fragmentos de cuarzo, esquistos
cuarzo-sericíticos y calizas, según BUSHMAN (1959).
38
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
3.4.1.2 Capas de Tamaca
Extensión
Se extiende al noreste de La Puerta (hoja 6346-IV-SO), así como al este de Las Veritas
(hojas 6346-III-NE y 6346-II-NO)
Comprende un área de 6,93 km 2 lo cual representa el 0,34% del área de estudio (Fig.
3.9)
Contactos
Según BELLIZZIA, ZAMBRANO y GONZÁLES (1967), contacto discordante sobre rocas del
Cretáceo inferior alóctono, como las Formaciones Bobare, Carorita y Mamey. Los
contactos de las capas de Tamaca en la quebrada Retén Arriba son de falla vertical con la
Formación Bobare.
En cuanto al área de estudio, en ambas zonas, noreste de La Puerta y este de Las Veritas,
se encuentra en contacto con el depósito cuaternario valle coluvio-aluvial de piedemonte.
Fig. 3.9. Extensión de las Capas de Tamaca dentro del área de estudio. Se muestra en color amarillo
encerrada dentro de círculos rojos.
Paleoambiente
AGUASUELOS (1990) en base a la abundante fauna de gasterópodos dulceaquícolas y las
semillas de charofitas, propone un paleoambiente lacustre a los niveles carbonáticoevaporíticos; siendo el resto correspondiente a paleosuelos.
Litología
Según FELIZZIANI (1985), secuencia de arcillitas amarillo obscuras, rosado violáceas,
moteadas o no, en paquetes métricos a decamétricos.
39
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
3.4.1.3 Formación Guaimacire
Características de Campo
Fue observada vía hacia el norte del Embalse Guaremal en el punto de encuentro entre
quebrada Guaremal y quebrada El Platón (coordenadas UTM: 489619/ 1.121.814).
Consistió en una pared de aproximadamente 10 m de altura, de color gris y fuertemente
meteorizada (Ver apéndice D, punto de observación Ya-14-216)
Extensión
Se extiende al este del Embalse Guaremal (hojas 6346-II-NE y 6346-II-NO), así como al
norte de Cambural y al este de Tacarigua (hoja 6346-II-NO).
Ocupa un área de 10,40 km2, lo cual representa un 0,52% del total del área de estudio
(Fig. 3.10.)
Fig. 3.10. Extensión de la Formación Guaimacire dentro del área de estudio. Se muestra en color amarillo.
Contactos
En la zona de estudio yace discordantemente sobre las rocas metamórficas del Esquisto
de Aroa y el Esquisto de Mamey, en la zona norte y este del Embalse de Guaremal,
respectivamente. También sobre la Formación Barquisimeto-Grupo San Pablo, al norte de
Cambural y al este de Tacarigua. Presenta algunos contactos con depósitos cuaternarios,
valle coluvio-aluvial y lecho mayor.
40
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
Litología
Según BUSHMAN (1959) la formación se compone de areniscas de grano fino de colores
gris claro a gris amarillento claro, calizas limolíticas, margas y lutitas arcillosas gris
azulado claro, con frecuentes lentes de conglomerados.
3.4.2 Terreno Napas de Lara
3.4.2.1 Formación Morán – Miembro Botucal
Características de Campo
Se visitó en la Loma de León al sureste de Barquisimeto (Coordenadas UTM: 459.676 /
1.107.897)
Se observaron cantos rodados sueltos de arenisca durante la subida por Loma de León,
los cuales presentaban color fresco crema rojizo y color meteorizado marrón obscuro y
rojizo (Ver apéndice D, punto de observación Ya-14-211))
Extensión
Se extiende al sureste de Barquisimeto, sobre la Loma de León (hojas 6346-III-SE y
6346-III-SO) por un área de 13,14 km, abarcando un 0,65% del área de estudio (Fig. 3.11.)
Contactos
Según la literatura, contacto discordante con la Formación Barquisimeto. STEPHAN
(1985) afirma que en el área entre Barquisimeto y El Tocuyo yace en discordancia sobre la
Formación La Luna. Hacia el sur, la formación está en contacto de falla con la Formación
Villanueva (BELLIZZIA & RODRÍGUEZ, 1968). Mientras que al norte está cubierta por
depósitos continentales del Terciario Superior y Cuaternario.
Dentro del área de estudio, en el cerro Loma El León, al sureste se encuentra en contacto
de falla con el Esquisto de Mamey, al oeste por corrimiento con la Formación Matatere II,
mientras que en toda su zona norte y este está cubierta por los depósitos cuaternarios
terraza aluvial y lecho mayor.
41
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
Paleoambiente
VON DER OSTEN & ZOZAYA (1957) interpretan una sedimentación sobre una plataforma
estable en aguas tranquilas, de poca profundidad. Posteriormente, al revisar la formación la
describen como un depósito flysch típico. BELLIZZIA & RODRÍGUEZ (1968) sostienen que la
Formación Morán corresponde a sedimentación en plataforma y borde de plataforma,
reservando la facies flysch para la Formación Matatare. Los icnofósiles, según MACSOTAY
(1972), se encuentran en un ambiente de Plataforma externa y profunda.
Fig. 3.11. Extensión de la Formación. Morán - Miembro Botucal dentro del área de estudio. Se
muestra en color amarillo obscuro.
Litología
AGUASUELOS (1990) la describe como secuencia lodolítica con intercalaciones de
paquetes de cuarzoarenitas macizas, métricas, lenticulares, que localmente dominan la
secuencia, con la existencia de intervalos dominados por las lutitas y lodolitas, con solo
unas capas de cuarzoarenitas.
En el presente proyecto durante el trabajo de campo fue recolectada una muestra (Ya-14211) en Loma de León, la cual fue descrita en campo como una arenisca de grano grueso, la
misma presentó color fresco crema rojizo, y meteorizaba a tonos marrón obscuro a rojizo
(Fig. 3.12 A). La muestra de laboratorio vista en sección fina mostró una arenisca cuarzosa
u ortocuarcita (Fig. 3.12 B), cuyos componentes pueden ser observados en la tabla 3.5. En
el apéndice D, Punto de Observación: La-14-211, se puede leer una descripción detallada
de la muestra.
Tabla 3.5. Mineralogía presente en la muestra Ya-14-211
Minerales
% de abundancia
Mineralogía en la muestra Ya-14-211
Cuarzo
Matriz
Cemento
90
5
2
Minerales accesorios
3
42
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
Fig. 3.12. A: Tipo litológico en afloramientos de la Formación Botucal Muestra Ya-14-211. B: Vista
general de la muestra Ya-14-211 en sección fina. Arenisca cuarzosa u ortocuarcita.
3.4.2.2 Formación Matatere
3.4.2.2.1
Formación Matatere III
Extensión
Dentro de área de estudio se extiende en un pequeño sector al norte de La Puerta y en la
zona de Cerro Laguna del Toro (hoja 6346-IV-SO) (Fig. 3.13.)
Fig. 3.13. Extensión de la Formación Matatere III dentro del área de estudio. Se muestra en color
marrón obscuro en la zona noroeste.
Contactos
AGUASUELOS (1990) indica que la unidad es discordante sobre la Formación
Barquisimeto (subunidad San Pablo), y cabalga sobre la Ofiolita de Siquisique, la
"Formación La Luna" y la Formación Castillo.
Dentro de la zona de estudio, en Cerro Laguna del Toro, presenta contactos de
corrimientos con las Formaciones Barquisimeto-San Pablo, Bobare-San Pablo y Carorita y
43
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
en el área de La Puerta se encuentra cubierto por valle coluvio-aluvial, abanico de
explayamiento y complejo coluvio-aluvial de pidemonte.
Litología
Según AGUASUELOS (1990) consiste en una alternancia rítmica de arenisca y lutita con
un aumento de niveles conglomeráticos hacia el norte en las cercanías de Siquisique.
Contiene niveles de olistolitos mayormente de caliza, pelita litificada, esquisto, cuarcita y
raros granitoides. Los olistolitos carbonáticos son muy variables en composición lítica.
3.4.2.2.2 Formación Matatere II
Características de Campo
Fue observada en un corte de carretera sobre la Carretera Lara-Falcón, Troncal 4
(Coordenadas UTM: 448.788 / 1.123.247). La misma estaba constituida por arenisca de
grano medio a grueso, de un color que meteoriza a tonos rojizos (ver apéndice D, punto de
observación Ya-14-210).
Extensión
La Formación Matarere II se extiende en el área oeste de la zona de estudio, a lo largo de
cuatro hojas de las estudiadas: 6346-IV-SO, 6346-III-NO, 6246-II-SE y 6346-III-SO. En
La Puerta abarca los sectores de: Iglesia Vieja, Cerro Mogote y el sur de Durigua. En
Pavia: una zona noreste de Las Veras, los alrededores de Algari, y un sector al este de
Pavia. En Cerritos Blancos: el sector Tinaja, una zona al norte de Barquisimeto, Cerro
Blanco y Cerro La Vijia. Mientras que en Las Veritas: el sector de La Cojoba, una zona
entre Los Cerritos y Poapoa y un sector de La Tinaja.
Abarca en total un área de 53,73 km2, lo cual representa el 2,67 % del área de estudio
(Fig. 3.14)
44
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
Fig. 3.14. Extensión de la Formación Matatere II dentro del área de estudio. Se muestra en color
marrón en la zona oeste.
Contactos
Según AGUASUELOS (1990), relación discordante sobre la Formación Barquisimeto
(subunidad Atarigua). Su tope es erosional con la Formación Matatere III, aunque en su
mayoría se le encuentra sobrecorrido por el Cretáceo alóctono, cabalgada por la Formación
Barquisimeto (subunidad San Pablo)
En el área de estudio se observa contacto de corrimiento con las Formaciones
Barquisimeto -San Pablo, Bobare San Pablo y Barquisimito-Atarigua, así como con la
Formación Morán al este. Adicionalmente se encuentra cubierto por cuaternario: rampa de
explayamiento, valle coluvio-aluvial, lecho mayor, complejo aluvio coluvial de piedemonte
y planicie de explayamiento.
Litología
Según BELLIZZIA (1989) unidad dominantemente pelítica, que posee horizontes
psamíticos intercalados, con frecuencia y espesor aumentando hacia el tope de la unidad.
3.4.2.2.3
Formación Matatere I
Extensión
Se extiende en una pequeña área de solo 1,02 km2 al norte de Barquisimeto. Abarcando
un 0,05% del área de estudio (Fig. 3.15)
45
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
Fig. 3.15. Extensión de la Formación Matatere I dentro del área de estudio. Se muestra en color
marrón dentro de un círculo rojo en la zona centro oeste.
Contactos
AGUASUELOS (1990), indica que es concordante sobre el Cretácico Tardío de
la
Formación Barquisimeto (subunidad Atarigua).
En la zona de estudio, por el norte en contacto de corrimiento con la Formación
Barquisimeto-San Pablo y por el sur cubierta por valle coluvio-aluvial.
Litología
AGUASUELOS (1990) la describe como lutitas calcáreas o no calcáreas, monótonas, en las
cuales localmente se intercalan olistostromos con cantos redondeados y subredondeados de
calizas de tamaños decimétricos a submétricos.
3.4.2.3 Unidad San Pablo – Grupo Lara
3.4.2.3.1
Formación Barquisimeto – San Pablo
Características de Campo
Camino al este de Boca Ancha se encuentra una zona de contacto entre las Formaciones
Bobare-Atarigua y Barquisimeto-San Pablo, en la cual se observó un bloque de BobareAtarigua dentro de la Formación Barquisimeto-San Pablo (Fig. 3.16).
46
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
Extensión
Se extiende a lo largo de la zona centro este, abarcando las regiones de La Puerta, Pavia,
Barquisimeto Sur y Cambural (hojas 6346-IV-SO, 6346-III-NO, 6346-III-NE, 6346-III-SE,
6346-II-NO y 6346-II-SO) (Fig. 3.17)
Contactos
En el sector de La Puerta presenta contacto de corrimiento con las Formaciones BobareSan Pablo, Carorita, Matatere III y II. En Pavia nuevamente contacto de corrimiento con las
Formaciones Bobare- San pablo, Carorita, y con Matatere II, así como con el Esquisto de
Mamey. En el sector de Barquisimeto Sur con las formaciones Bobare y el Esquisto de
Mamey. Al norte de Barquisimeto con la Formación Matatere I, así como nuevamente con
Bobare-San pablo y Carorita. En la zona de Cambural está nuevamente en contacto de
corrimiento con el Esquisto de Mamey y la Formación Carorita, así como con la Formación
El Pegón mediante discordancia. Se encuentra además cubierto por sedimentos
cuaternarios.
Fig. 3.16. A: Se observa Formación Bobare-Atarigua sobre Formación Barquisimeto-San Pablo.
También bloques caídos desde la Formación Bobare-Atarigua sobre Formación Barquisimeto-San Pablo.
B: Bloque de Bobare-Atarigua en la ladera (encerrado por líneas punteadas rojas), rodeado de la
Formación Barquisimeto-San Pablo. C: Zona tectonizada en la cual se observa un pliegue. D: Detalle del
pliegue.
47
MONTOYA 2015
Fig. 3.17. Extensión de la Formación
muestra en color verde.
GEOLOGÍA LOCAL
Barquisimeto – San Pablo dentro del área de estudio. Se
Litología
Según BELLIZZIA & RODRÍGUEZ (1968) está formada por lutitas, limolitas, margas
compactadas, ftanitas y calizas, de color gris oscuro a negro en estado fresco y tonos muy
claros de gris al meteorizar. Las capas de calizas son muy discontinuas, y se destacan más
en la parte inferior de la formación.
Durante los trabajos de campo fueron tomadas dos muestras de dos cantos rodados
encontrados en esta zona, La-14-208-a R y La-14-208-b R. Las mismas fueron descritas
como calizas. La primera de ellas de color fresco gris obscuro y meteorizado color crema
con alta efervecencia ante ácido clorhídrico, los estudios en sección fina muestran una
caliza granular lodosa en la cual el 70 % está compuesto por aloquímicos identificado
como rudista (Fig. 3.18). La segunda muestra presenta un color fresco gris verdoso y
meteorizado color crema-anaranjado, también con alta efervescencia ante el ácido
clorhídrico; el análisis petrográfico mostró una caliza lodosa. Se encuentra compactada y
presenta cierta alineación (Fig 3.19). Ver apéndice D, Punto de Observación La-14-208.
48
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
Fig. 3.18. A: Bloque suelto de caliza en la Formación Barquisimeto-San Pablo. Muestra La-14-208-aR. B:
Vista general de la muestra La-14-208-a R en sección fina. (Caliza lodosa)
Fig. 3.19. A: Bloque suelto de caliza en la Formación Barquisimeto-San Pablo. Muestra La-14-208-bR. B:
Vista general de la muestra La-14-208-b R en sección fina. (Caliza granular lodosa)
3.4.2.3.2
Formación Bobare – San Pablo
Extensión
Se extiende principalmente en la zona más al norte del área de estudio, sectores La
Puerta y Pavía, así también como en una pequeña región de Barquisimeto Sur (Hojas 6346IV-SO, 6346-III-NO, 6346-III-NE y 6346-III-SE)
Ocupa en total un área de 92,78 km2, lo cual representa el 4,60 % del área de estudio
(Fig. 3.20)
49
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
Fig. 3.20. Extensión de la Formación Bobare – San Pablo dentro del área de estudio. Se muestra en
color verde.
Contactos
Según AGUASUELOS (1990) suprayace a la Formación Carorita con contacto normal y
abrupto. Contacto inferior de falla, contra unidades autóctonas de edad Cretáceo, en el área
Atarigua-Boro y de edad Paleógeno en el área al Norte del Tocuyo. Contacto abrupto con la
suprayacente Formación Barquisimeto.
En la zona de estudio presenta contactos de corrimiento con las Formaciones
Barquisimeto San Pablo, Carorita, Matatere III y II en el área de La Puerta y Pavia, así
como con el Esquisto de Mamey al sur de Barquisimeto.
Litología
BELLIZZIA & RODRÍGUEZ (1968) la describen como areniscas cuarzosas y lutitas,
básicamente. Las areniscas son de color gris oscuro, gris claro o crema cuando están frescas
y meteorizan en rojizo, marrón amarillento y crema, de grano variable desde muy grueso o
conglomerático hasta fino, con predominio de grano medio, cementadas por material
silíceo, calcáreo o ferruginoso. Las lutitas y limolitas son oscuras en estado fresco y
meteorizan a gris claro, amarillento, marrón, verdoso y purpurino.
3.4.2.3.3
Formación Carorita
Características de Campo
En la vía principal a Carorita Arriba fue observada esta formación (Coordenadas UTM:
461.365 / 1.119.256). Consistió en un afloramiento a un costado de la vía. La misma se
observó como una capa inclinada, buzando hacia al norte, de areniscas competentes de
50
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
color fresco marrón y meteorizado pardo negruzco. El afloramiento tiene aproximadamente
10 m de longitud y capas con orientación N10W65N. También se observó una caliza de
color fresco gris y meteorizado negro, muy competente y con presencia de disolución en su
superficie (Fig. 3.21)
Extensión
Se extiende al sur de Carorita y Las Veritas, entre Carorita Arriba y la Funcia (hojas
6346-III-NE y 6346-III-NO), así como al norte de Cerro el Diablo, en el norte de Pavia
(hoja 6346-IV-SO) y el noreste de Poapoa en el noreste de Las Veritas (hoja 6246-II-SE).
Abarca 45,43 km2, lo cual representa el 2,25 % del área de estudio (Fig. 3.22).
Contactos
AGUASUELOS (1990), indica que se presenta contacto normal y abrupto con la
Formación Bobare, a la cual subyace. El contacto inferior es de falla con las unidades
autóctonas de edad Cretáceo en el área de Atarigua-Boro y de edad Paleógeno en el área al
noroeste de El Tocuyo. Contacto abrupto con la suprayacente Formación Barquisimeto.
En el área de estudio presenta contactos de corrimiento con las Formaciones
Barquisimeto y Bobare – San Pablo, así como con Matatere III. También se encuentra
cubierta por complejo coluvio aluvial de piedemonte, rampa coluvial y de explayamiento,
así como por valle coluvio-aluvial y lecho mayor.
Paleoambiente
CORONEL & RENZ (1960) opinaron que la formación Carorita se sedimentó en ambiente
de poca profundidad y en aguas claras. El carácter de la litología, la fauna y la icnofauna
sugieren un origen hemipelágico de ambiente batial o abisal (MACSOTAY et al., 1987).
Litología
Está formada, fundamentalmente, de caliza cuarzo-feldespática de grano grueso en capas
macizas, lutita, marga, conglomerado carbonático a veces guijarroso y en algunas
51
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
localidades conglomerado de peñón en los cuales se presentan fósiles del Cretáceo inferior
(BELLIZZIA, 1986).
En los trabajos de campo fue tomada una muestra, La-14-21, la cual fue identificada
como una caliza aloquímica arenosa (Ver apéndice D, punto de observación Ya-14-212).
Fig. 3.21. A: Capas inclinadas de la Formación Carorita. Buzamiento N10W65N.
B: Afloramiento de la Formación Carorita. Las capas inclinadas se observan demarcadas por las líneas
punteadas anaranjadas. C: Bloque de caliza observado en la Formación Carorita. Se observa la presencia
de disolución en su superficie.
Fig. 3.22. Extensión de la Formación Carorita dentro del área de estudio. Se muestra en color verde.
52
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
Fig. 3.23. A: Tipo litológico en afloramientos de la Formación Carorita, Muestra Ya-14-212
B: Vista general de la muestra La-14-212 en sección fina. (Caliza aloquímica arenosa)
3.4.2.4
Unidad Atarigua
3.4.2.4.1
Formación Barquisimeto – Atarigua
Extensión
Se extiende a lo largo de la zona oeste del área de estudio. Abarcando los sectores de La
Puerta, Pavia, Cerritos Blancos y Las Veritas (hojas 6346-IV-SO, 6346-III-NO, 6346-IIISO y 6246-II-SE).
Ocupa 99,58 km2, representando un 4,95 % del área de estudio (Fig. 3.24)
Fig. 3.24. Extensión de la Formación Barquisimeto - Atarigua dentro del área de estudio. Se muestra
en color verde.
Contactos
Contacto de corrimiento con las formaciones Bobare- San Pablo, Bobare –Atarigua y
Matatere II en los sectores de La Puerta y Pavia. En cerritos Blancos presenta contacto de
corrimiento con las formaciones Matatere II y Bobare –Atarigua, al igual que en la zona de
53
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
Las Veritas solo que adicionalmente también se encuentra en contacto de corrimiento con
la Formación Carorita.
Se encuentra adicionalmente cubierto por sedimentos cuaternarios a lo largo de su
extensión.
Litología
Según BELLIZZIA (1986), calizas finamente laminadas, limolitas silíceas y chert y en la
parte superior presencia de limolitas calcáreas ricas en bioturbaciones.
3.4.2.4.2
Formación Bobare – Atarigua
Características de Campo
Esta formación fue observada a la distancia, camino al este de la Quebrada la Guaca
(Coordenadas UTM: 445.100 / 1.131.148) para tener un registro fotográfico de la misma.
Se nota su color rojizo característico (ver apéndice D, punto de observación La-14-209).
Extensión
Se extiende en pequeñas zonas del área de estudio. Al este de Durigua, en el suroeste de
La Puerta (hoja 6346-IV-SO); al norte de Boca Ancha, en el noroeste de Pavia (hoja 6346III-NO); en el Cerro del Monte al noroeste de Cerritos Blancos (hoja 6346-III-SO) y en el
sector El Patriota en la zona central de Las Veritas (hoja 6246-II-SE). Ocupa un área de
7.65 Km2, lo cual representa el 0,38 % del área de estudio (Fig. 3.25)
Fig. 3.25. Extensión de la Formación Bobare-Atarigua dentro del área de estudio. Se muestra en color
verde.
54
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
Contactos
Dentro del área de estudio presenta contacto de corrimiento con la Formación
Barquisimeto-Atarigua. Está cubierto por valle coluvio-aluvial, complejo coluvio-aluvial de
piedemonte, planicie de explayamiento y rampa de explayamiento.
Litología
Según BELLIZZIA (1986) alternancia de calizas finas laminadas y limolitas calcáreas
ricas en materia orgánica.
3.4.3 Terreno Los Cristales
3.4.3.1
Esquisto de Mamey
Extensión
Se extiende al norte de Cambural (hoja 6346-II-NO), así como al sur de Barquisimeto
(hoja 6346-III-SE) y al sureste de Cabudare en el sector La Piedad (hoja 6346-II-SO).
Abarca 34,96 km2 lo cual representa el 1,74% del área de estudio (Fig. 3.26)
Fig. 3.26. Extensión del Esquisto de Mamey dentro del área de estudio. Se muestra en color verde grisáceo.
Contactos
BELLIZZIA & RODRÍGUEZ (1967, 1968) postulan relaciones transicionales con la
Formación Aroa infrayacente y relaciones transicionales hacia arriba y lateralmente a la
Formación Bobare.
55
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
Estudios más recientes de NEVADO (2012), COELO (2012) y HERNÁNDEZ (2013), han
determinado contactos de falla con la Formación Bobare y el Esquisto de Aroa.
En la zona al este de Cambural se encuentra en contacto de corrimiento con la
Formación Barquisimeto – San Pablo y en contacto discordante con la Formación
Guaimacire, además está cubierto por valle coluvio-aluvial y lecho mayor. Al sur de
Barquisimeto presenta contactos discordantes con las Formaciones Barquisimeto – San
Pablo y Bobare – San Pablo, además de estar cubierto por sedimentos cuaternarios: lecho
mayor y valle coluvio-aluvial. En el sector de La Piedad se encuentra únicamente cubierto
por depósitos cuaternarios: Valle coluvio-aluvial y abanico de explayamiento.
Paleoambiente
Sedimentos depositados en ambiente de aguas poco profundas en el margen pasivo del
norte de la Placa sudamericana.
Litología
Descrito por sus autores originales como esquisto cuarzo - sericítico con colores gris,
naranja y marrón, en capas generalmente lenticulares, de espesores variables; metaconglomerado de colores crema a gris claro, intercalados con los primeros, algunos son
polimixtos intraformacionales; meta-conglomerado calcáreo feldespático y mármol
cuarzoso conglomerático feldespático; meta-arenisca generalmente calcárea y feldespática,
de grano grueso a medio, y color gris oscuro a crema, que meteorizan en pardo rojizos con
manchas blancas, y filita negra grafitosa, localmente carbonática (URBANI, 2000).
HERNÁNDEZ (2012) en su trabajo petrográfico dirigido a las litologías de protolito
siliciclástico identifica esquisto-filita cuarcífera grafitosa feldespática, metarenisca
cuarcífera y meta-paraconglomerado polimíctico.
56
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
3.4.4 Terreno Tacagua
3.4.4.1
Esquisto de Aroa
Características de Campo
Este terreno fue observado en tres puntos diferentes en la vía al norte del embalse
Guaremal, siguiendo la quebrada el Platón. En el primer lugar fue observado un posible
contacto entre la Formación Guaimacire y el Esquisto de Aroa (Fig. 3.27 B).
Posteriormente se observó la Formación Guaimacire sobre el Esquisto de Aroa (Fig. 3.27
A). Por último, por una de las ramificaciones de la quebrada, entre los sectores El Frio y
Sanguijuela, se observó un afloramiento del Esquisto de Aroa y se tomó una muestra de
metaarenisca. El afluente presentaba aproximadamente 5 metros de ancho estando el
afloramiento parciamente cubierto por la vegetación (Fig. 3.27 C).
Extensión
Se extiende en dos áreas de la zona de estudio. Al este de Cabudare en los alrededores
de la zona Los Mamones (hoja 6346-II-SO) y al norte del embalse Guaremal en la zona
noroeste de Sabana de Parra (hoja 6346-II-NE).
Abarca una extensión de 30,02 km2, lo cual representa el 1,50 % del área de estudio
(Fig. 3.28)
Contactos
Según URBANI (2014), la unidad presenta contacto tectónico con las unidades Nirgua y
Mamey.
Dentro de la zona de estudio, en los alrededores de la zona Los Mamones presenta
contacto de corrimiento con los Complejos Yaritagua y Nirgua, además de presentarse
cubierta por lecho mayor como sedimentos cuaternarios. En la zona del embalse de
Guaremal se encuentra en contacto discordante con la Formación Guaimacire, así como
cubierto por valle coluvio-aluvial (deposito cuaternario).
57
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
Fig. 3.27. A: Formación Guaimacire se observa sobre el Esquisto de Aroa en el punto de campo Ya-14215. B: Posible contacto entre las formaciones Guaimacire y Aroa. C: Afloramiento del Esquisto de Aroa
(metarenisca) demarcada por la línea punteada anaranjada.
Fig. 3.28. Extensión del Esquisto de Aroa dentro del área de estudio. Se muestra en color azul grisáceo.
Paleoambiente
Sedimentos depositados en ambientes de arco de islas o en cuencas ante o retroarco.
Litología
Según URBANI (2014) la unidad consiste de una alternancia de esquisto/filita grafítica,
esquisto carbonático grafítico, esquisto cuarzo - micáceo - grafítico, mármol laminado,
mármol macizo y raros horizontes de esquisto verde.
En el presente trabajo de campo fue tomada una muestra, Ya-14-218, identificada
durante análisis petrográfico como una cuarcita foliada micácea, compuesta por cuarzo,
58
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
muscovita, biotita, hematita y epidoto. La tabla 3.6 muestra el porcentaje de abundancia de
cada mineral dentro de la muestra. (Ver apéndice D, punto de observación: Ya-14-218)
Tabla 3.6. Mineralogía presente en la muestra ya-14-218
Minerales
% de abundancia
Mineralogía en la muestra Ya-14-218
Cuarzo Muscovita
Biotita
Hematita
86
7
3
3
Epidoto
1
3.4.5 Terreno Nirgua
3.4.5.1 Complejo Nirgua
Características de Campo
El complejo Nirgua fue ampliamente visitado durante el trabajo de campo.
En la carretera de Chivacoa – Nirgua, Troncal 11 (Coordenadas UTM: 531.302 /
1.122.273) se observó éste complejo aflorando en uno de los costados de la carretera, el
mismo estaba constituido por esquistos de color fresco gris y meteorizado marrón rojizo,
con orientación de N20W70N.
Camino al sur del río Chama –Las Vegas (Coordenadas UTM: 514.400 / 1.105.698) fue
observado un afloramiento en corte de carretera a nivel del suelo. El mismo consistía de un
esquisto cuarzo grafitoso micaceo, que no efervecía ante el ácido clorhídrico. Presentaba
una dirección de orientación de N75W25S.
Otro punto de campo en el cual fue estudiada esta unidad fue la cantera Cueva de Tigre,
al norte de cerro Arenales (Coordenadas UTM: 489.663 / 1.105.663). Se observó un gran
afloramiento de mármol, con color fresco gris claro y color meteorizado beige en el que
estaban presentes dos grandes espejos de falla, mostrando dirección f1:N47W57N y f2:
N55W65N.
Un nuevo punto de observación se desarrolló dentro de la Cantera La Concepción
(coordenadas UTM: 483724 / 1108038) Dicha cantera se encarga de la explotación de
59
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
mármoles dolomíticos y calcíticos. Fueron observadas tres paredes de explotación y al
mismo tiempo se tomó una muestra de cada una de ellas para su posterior análisis.
En la quebrada al este del cerro el Cañado, al sur de la autopista 11 de Cumaripa, entre
las poblaciones Las Mulitas y Las Corozas (coordenadas UTM: 526.052 / 1.120.529) se
observó una zona de cuarzo. Bloques de cuarzo con tamaños aproximadamente de 2 a 3
metros de espesor que se extienden hacia la parte superior del costado de la vía del afluente.
Posteriormente fue visitado un punto en donde se observa zona de afloramiento a ambos
lados de la quebrada con una orientación de foliación de N10W35S. El próximo punto de
observación fue el continuando la vía de la quebrada. Se tomaron muestra de afloramiento
con foliación N50E10S en la cual se observaron pliegues evidenciados en vetas de cuarzo
de entre 5 y 6 cm de espesor observadas en el afloramiento.
(Ver apéndice D, puntos de observación Ya-14-205, Ya-14-225, Ya-14-226, Ya-14-227,
Ya-14-232- Ya-14-233 y Ya-14-234)
Extensión
Se extiende en el área este de la región de estudio. Abarca la parte central de Sabana de
Parra (hoja 6346-II-NE), el oeste de Uribeque (hoja 6346-II-SE), unos pequeños sectores
del noreste de Los Mamones (hoja 6346-II-SO), al este del Embalse de Cumaripa en
Cumaripa (hoja 6446-III-NE), y a lo largo de Los Cogollos (hoja 6446-II-NO) y Nirgua
(hoja 6446-II-NE). Abarca 270,91 km2, lo cual representa un 13,46% del total del área de
estudio (Fig. 3.29)
Fig. 3.29. Extensión del Complejo Nirgua dentro del área de estudio. Se muestra en color gris.
60
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
Contactos
Según los trabajos de BELLIZIA et al. (1976), JAIMES (2011), NEVADO (2012), COELO
(2012) y HERNÁNDEZ (2013), los contactos son de falla con las unidades adyacentes
(Esquisto de Aroa, Complejo San Julián, Complejo Carayaca, serpentinita).
Dentro de la zona de estudio presenta contacto de falla con el Complejo Nirgua II, en el
área de Los Cogollos y Cumaripa, mientras que con el Complejo Yaritagua y el Esquisto de
Aroa los presenta de corrimiento.
En la zona central de Sabana de Parra se encuentra en contacto discordante con la
Formación Pegón y cubierto por sedimentos cuaternarios (terraza aluvial, lecho mayor,
valle coluvio-aluvial, abanico aluvial y complejo coluvio-aluvial de piedemonte)
Litología
RODRÍGUEZ et al. (1968, 1976) describen dentro de este Complejo variados tipos
litológicos como: esquisto cuarzo - micáceo, micáceo - grafítico, mármol masivo, cuarcita,
esquisto y gneis cuarzo - micáceo – feldespático, presencia de yeso lenticular con espesores
de hasta una decena de metros (RODRÍGUEZ 1970; 1986). BLANCO (1980) distingue tres
unidades informales: Mármol y esquisto carbonáticos; esquisto cuarzo micáceo y esquisto
micáceo grafítico; y anfibolitas .
En los trabajos de campo fueron recolectadas y estudiadas ocho muestras:
-
Esquisto cuarzo micáceo plageoclásico (Ya-14-205): La muestra de mano presentó
color fresco gris y meteorizado rojizo, en la cual se observó alternancia de minerales claros
y obscuros con una orientación en bandas de los mismos y esquistosidad no muy marcada,
La sección fina mostró como constituyentes: cuarzo, muscovita, clorita biotita y
plagioclasas. La tabla 3.7 muestra el porcentaje de abundancia de cada mineral dentro de la
muestra. (ver apéndice D, punto de observación Ya-14-205)
-
61
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
Tabla 3.7. Mineralogía presente en la muestra ya-14-205
Mineralogía en la muestra Ya-14-205
Cuarzo Muscovita
Clorita
Biotita
Minerales
80
% de abundancia
-
7
5
Plagioclasas
3
3
Esquisto carbonático cuarzo plagioclásico (Ya-14-225): Sus componentes son
carbonato, cuarzo, plagioclasas, muscovita, zircón, y pirrotina. La tabla 3.8 muestra el
porcentaje de abundancia de cada mineral dentro de la muestra. (Ver apéndice D, Punto de
observación Ya-14-225)
Tabla 3.8. Mineralogía presente en la muestra ya-14-225
Minerales
% de
abundancia
-
Mineralogía en la muestra Ya-14-225
Carbonato Cuarzo Plagioclasas Muscovita
35
28
20
15
Zircón
Pirrotina
1
1
Marmol (Ya-14-226): Color fresco gris oscuro y meteorizado beige, con
efervescencia moderada ante la presencia de ácido clorhídrico, y en la que no se observa
presencia de oxidación. El análisis de difracción de rayos X (DRX) revela la presencia
mayoritaria de calcita; cuarzo y muscovita como minerales minoritarios. Los resultados
pueden ser observados en el apéndice D, grafica D.1 y tabla D.12.
Las muestras Ya-14-227, Ya-14-228 y Ya-14-228 fueron tomadas de tres diferentes
frentes de explotación de la Cantera La Concepción.
-
Marmol (Ya-14-227): Color fresco gris oscuro y meteorizado marrón con intensa
efervescencia ante el ácido clorhídrico. No se observa presencia de oxidación. El análisis
DRX mostro calcita como mineral mayoritario. Presencia de dolomita y en menor medida
de cuarzo y muscovita. Los resultados pueden ser observados en el apéndice D, grafico D.2
y tabla D.13.
-
Marmol dolomítico (Ya-14-228): Color fresco gris claro y meteorizado blanquesino,
efervesce al ácido clorhidríco moderadamente, de las tres muestras de la cantera es la que
menos efervesce. Se observó vetas de recristalización de cuarzo las cuales suelen ser
perpendiculares entre si y tener unos 2 mm de espesor. El análisis DRX mostró dolomita
como mineral mayoritario, presencia de calcita y en menor medida pirita y cuarzo. En el
grafico D.3 y la tabla D.14 del apéndice D se pueden observar los resultados del análisis.
62
MONTOYA 2015
-
GEOLOGÍA LOCAL
Marmol (Ya-14-229): Color fresco gris grafitoso y color meteorizado gris-
anaranjado con presencia de minerales obscuros de hasta 0.3 mm, posiblemente un óxido
de hierro, además de posible presencia de pirita. Algunas zonas presentan fuertes niveles
de oxidación y se observan cristales de calcita de hasta 0.5 cm. El análisis DRX mostró
calcita como mineral mayoritario. Presencia de cuarzo y dolomita. En el apéndice D,
grafico D.4 y la tabla D.15 se pueden observar los resultados del análisis.
-
Esquisto cuarzoso muscovítico (Ya-14-234): La muestra de mano presenta un color
fresco gris que meteoriza a tonos rojizos, y alta presencia de micas. Petrográficamente se
reconocieron como sus componentes: muscovita, cuarzo, clorita y biotita. También
presencia de escasa cantidad de minerales oscuros, grafito y titanita. La tabla 3.9 muestra el
porcentaje de abundancia de cada mineral dentro de la muestra. (Ver apéndice D, punto de
observación Ya-14-234)
Tabla 3.9. Mineralogía presente en la muestra ya-14-234
Mineralogía en la muestra Ya-14-234
Muscovita
Cuarzo
Clorita
Minerales
60
% de abundancia
-
33
Biotita
7
2
Mármol esquistoso muscovitico cuarcitico (ya-14-235): En muestra de mano
presentó color fresco gris y color meteorizado pardo oscuro opaco. Es competente y se
observó la presencia de micas plateadas que le dan tonalidad grisacea. La esquistosidad que
presenta no es muy marcada. Las micas están medianamente alineadas, y se observan
“capas” o “lajas” de entre 1.5 y 2 cm de espesor.
En el análisis petrográfico se reconocieron como constituyentes de la muestra:
carbonato, muscovita, cuarzo, plagioclasas, clorita y minerales obscuros, magnetita y
grafito. La tabla 3.10 muestra el porcentaje de abundancia de cada mineral dentro de la
muestra. (Ver apéndice D, punto de observación Ya-14-235).
Tabla. 3.10. Mineralogía presente en la muestra Ya-14-235
Minerales
Carbonato
% de
abundancia
75
Mineralogía en la muestra Ya-14-235
Muscovita Cuarzo Plagioclasas Magnetita
15
5
2
2
Clorita
Grafito
1
1
63
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
3.4.5.2 Complejo Nirgua II
Características de Campo
Fue visitado en varias zonas dentro del área de estudio:
Camino inmediatamente al norte
del sector los Caracoles, en Los Cogollos,
(Coordenadas UTM: 530.453) se observó aflorando este complejo en mitad de la vía de la
carretera, parcialmente cubierto y con presencia de esquistosidad. Más al este, camino al
noroeste del sector los Caracoles (coordenadas UTM: 530.069 / 1.120.419), se observó
otro afloramiento parcialmente cubierto por vegetación encontrado en corte de carretera al
nivel de la vía, presentaba fuerte meteorización. Continuando por el camino (coordenadas
UTM: 530.451 / 1.120.537) fue observado un bloque de cuarzo de aproximadamente 2 m
de longitud por un metro de ancho de color meteorizado pardo a negro, adicionalmente se
tomó muestra de un esquisto de color beige que no se encontraba in situ. Un poco más al
sur del punto anterior (coordenada UTM: 531.582 / 1.120.179) fueron tomadas dos
muestras de cantos rodados ubicados en una ramificación de la quebrada al sur del camino;
el camino de la quebrada era de aproximadamente 2 metros y medio de ancho y presentaba
densa vegetación.
Por el mismo camino del sector Los Caracoles (coordenadas UTM: 531.828 / 1.120.406)
en un punto visto desde la vía, ubicado al norte de ésta, se escaló al observar un posible
contacto entre dos unidades. Sin embargo lo observado fue un esquisto totalmente
descompuesto de color gris con niveles de óxido de color amarillo y anaranjado con
dirección de afloramiento N40E40. Fue imposible tomar muestras debido a la fuerte
descomposición del mismo. Ver apéndice D, puntos de observación Ya-14-200, 201, Ya14-202, Ya-14-203.
En un afluente al norte de la quebrada la Tigra, al norte de Charay (Coordenadas UTM:
512.628 / 1.107.649) se observó un afluente de aproximadamente 5 metros de ancho y
abundante vegetación. En la zona este del mismo fue avistado un afloramiento del
Complejo Nirgua II parcialmente cubierto por la vegetación.
El color fresco del
afloramiento era beige y color meteorizado marrón. Fue tomada una muestra, un esquisto
moscovitico cuarzo grafitoso. Siguiendo la misma quebrada La Tigra, al norte de Charay
64
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
(coordenadas UTM: 512.587 / 1.107.811) se observó otro afloramiento en corte de carretera
a nivel del suelo, un esquisto grafitoso de color fresco gris y meteorizado pardo rojizo,
presentando orientacion NS65N. Ver apéndice D, puntos de observación Ya-14-222, Ya14-224.
En la quebrada al este de Sabana Larga – Los Cogollos- (coordenadas UTM: 526.103 /
1.120.480) se visitó un afloramiento y se tomó muestra de un esquisto de color fresco gris
metálico y meteorizado gris verdoso con presencia de granate y posiblemente biotita y
orientación de foliación N60E30S. En el afloramiento se observaron pliegues isoclinales.
Ver apéndice D, puntos de observación Ya-14-231.
Extensión
Se extiende a través de los sectores Cumaripa (hoja 6446-III-NE), Los Cogollos (hoja
6446-II-NO), Las vegas (hoja 6446-III-SE) y Nuarito (hoja 6446-III-SO)
Abarca una extensión de 110,67 km2 lo cual representa un 5,50 % del total del área de
estudio (Fig. 3.30)
Fig. 3.30. Extensión del Complejo Nirgua II dentro del área de estudio. Se muestra en color gris.
Contactos
Presenta contactos de falla con el Complejo Nirgua, y de falla y corrimiento con el
Complejo Yaritagua. Además se encuentra cubiertos por el sedimento cuaternario valle
coluvio-aluvial.
Litología
65
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
Esta fue la segunda zona más estudiada, fueron tomadas un total de siete muestras.
Este complejo fue descrito por sus autores originales como Complejo San Julián, sin
embargo durante el trabajo de campo de este proyecto se observó que la litología presente
no se diferenciaba en gran medida del Complejo Nirgua, solo era menos carbonático.
Durante los trabajos de campo fueron estudiadas siete muestras.
-
Mármol (Ya-14-200): En muestra de mano se observó color fresco gris claro y
meteorizado marrón claro, cristales alineados de calcita y alta efervescencia ante el ácido
clorhídrico. Durante los análisis petrográficos se obervó que el tamaño promedio de sus
cristales es de 0.8 mm y la muestra está compuesta por carbonatos, cuarzo, muscovita,
grafito, clorita y magnetita. La tabla 3.11 muestra el porcentaje de abundancia de cada
mineral dentro de la muestra. Ver apéndice D, punto de observación Ya-14-200.
Tabla 3.11. Mineralogía presente en la muestra Ya-14-200
Minerales
Mineralogía en la muestra Ya-14-200
Carbonato Cuarzo Muscovita Grafito
Magnetita
% de
abundancia
-
79
7
5
5
3
Clorita
1
Esquisto grafitoso micáceo (Ya-14-201): Color fresco gris con brillo característico
del grafito y color meteorizado marrón claro. Marcada presencia de micas. Está fuertemente
meteorizada. (Ver fotografía en apéndice D, punto de campo Ya-14-201).
-
Esquisto (Ya-14-202): Color fresco beige y color meteorizado marrón. Presenta
fuerte esquistosidad. No se observan minerales presentes y el tamaño de grano es tipo
arena. No presenta efervescencia ante la presencia de ácido clorhídrico. La muestra está
fuertemente meteorizada. (Ver fotografía en apéndice D, punto de campo Ya-14-202).
-
Esquisto grafitoso micáceo ( Ya-14-203-a ”R”): Color fresco gris y meteorizado
marrón amarilloso. Está fuertemente descompuesto. Se observan ciertos niveles de óxido en
su interior así como una marcada presencia de micas, posiblemente biotita (Ver apéndice D,
punto de observación Ya-14-203)
-
Esquisto
micáceo
(Ya-14-203-b”R”):
El
afloramiento
estaba
sumamente
descompuesto. Se observó color fresco gris y meteorizado marrón rojizo. Posee niveles de
66
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
óxido en su interior y alta presencia de micas (Ver apéndice D, punto de observación Ya14-203)
-
Esquisto cuarzo clorítico plagioclásico (Ya-14-222): Petrográficamente fueron
observados como componentes: cuarzo, clorita, plagioclasas, epidoto, cianita y granate. La
tabla 3.12 muestra el porcentaje de abundancia de cada mineral dentro de la muestra y en el
apéndice D, punto de observación Ya-14-222 puede leerse una descripción detallada de la
misma.
Tabla. 3.12. Mineralogía presente en la muestra Ya-14-222
Mineralogía en la muestra Ya-14-222
Cuarzo
Clorita Plagioclasas Epidoto
Minerales
40
% de abundancia
-
30
20
Cianita
Granate
3
1
6
Esquisto muscovítico-cuarzo-cianítico (Ya-14-231): En muestra de mano
presentaba color fresco gris oscuro y color meteorizado marrón verdoso. Niveles grafitosos
y niveles de biotita que le dan tonalidad dorada. Las micas están levemente alineadas y la
esquistosidad no es muy marcada. En el análisis petrográfico se observó como
componentes: muscovita, cuarzo, clorita, cianita, biotita, magnetita y pirita. La tabla 3.13
muestra el porcentaje de abundancia de cada mineral dentro de la muestra. Ver apéndice D,
punto de observación Ya-14-231 para una descripción detallada.
Tabla. 3.13. Mineralogía presente en la muestra Ya-14-231
Mineralogía en la muestra Ya-14-231
Minerales
Muscovita
Cuarzo
Clorita
Cianita
Biotita
Magnetita
Pirita
Turmalina
Abundancia
50
27
9
6
3
2
2
<1
(%)
3.4.6 Terreno Ávila
3.4.6.1 Complejo Yaritagua
Características de Campo
Al norte de los rieles del tren ubicados a pie del cerro Capuchinos, a un costado de la vía
de Yaritagua (Coordenadas UTM: 486.160 / 1.113.714) se observó una acumulación de
bloques debido a la construcción de la línea de tren, la cual tiene aproximadamente quince
metros de extensión, se observan bloques de gneis color fresco gris y meteorizado pardo,
67
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
con cristales de feldespato potásico que van desde los 0.5 cm hasta 5 cm de longitud. (Ver
apéndice D, punto de observación Ya-14-206, figuras D.17 y D.20). Posteriormente en el
cerro Capuchinos (coordenadas UTM: 486.067 / 1.112.759), en corte de carretera se
observó afloramiento casi descompuesto en su totalidad, por lo cual no se toma muestra de
mano; el mismo tiene una foliación de N40E50S; presentaba color fresco marrón y
meteorizado gris verdoso. EN
LA Vía
paralela al río El Chorro en Nuarito (Coordenadas
UTM: 509.589 / 1.109.453) se observó un gran afloramiento en el río El Chorro en donde
fueron tomadas dos muestras, un esquisto micáceo y un gneis; la dirección del afloramiento
es N60W10S, presentando una extensión de aproximadamente 30 metros que se extienden
por la pared al norte de la quebrada (Ver apéndice D, punto de observación Ya-14-221,
figuras D.47 y D.48).
Camino al sur de la autopista 11 de Cumaripa por el camino que conduce a El Algarroba
(Coordenadas UTM: 483.801 / 1.108.382) en el camino paralelo al río Sarare fue tomada
una muestra perteneciente al Complejo Yaritagua, la misma se encontraba aflorando en uno
de los afluentes del río. El camino presentaba una vegetación abundante.
Extensión
Comprende los sectores de Uribeque (hoja 6346-II-SE), Chivacoa (hoja 6446-III-NO),
Nuarito (hoja 6446-III-SO), Cumaripa (hoja 6446-III-NE), Las Vegas (hoja 6446-III-SE) y
Los Charos (hoja 6346-II-SO).
Abarca 207,76 Km lo cual representa un 10,32% del área de estudio (Fig. 3.31)
Fig. 3.31. Extensión del Complejo Yaritagua dentro del área de estudio. Se muestra en color
anaranjado.
Contactos
Según BELLIZZIA & RODRÍGUEZ (1976) todos los contactos de este complejo con las
unidades adyacentes (Esquisto Las Brisas y Complejo Nirgua), son de fallas de ángulo alto.
68
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
En la zona de estudio se observan contactos de corrimiento y falla con el Complejo
Nirgua II y de corrimiento con el Esquisto Aroa. Así como contacto de corrimiento con el
Complejo Nirgua.
En las Zonas de Las Veras, Buria y Nuare, contacto de corrimiento con Nirgua II y de
falla por la zona de Agua Caliente y Campo Amor. Los contactos de corrimiento con el
Esquisto Aroa se observan en la zona de la cantera La Concepción. Y contacto de
corrimiento con el Complejo Nirgua en la zona entre los cerros Capuchinos y Partido.
Adicionalmente se encuentra cubierto por rampas de explayamiento, valles coluvioaluviales y lecho mayor.
Litología
Gneis, gneis porfiroblástico, augengneis, cuarcita esquistosa y esquisto no carbonático,
según BUSHMAN (1959, 1965). BELLIZZIA & RODRÍGUEZ (1968) incluyen en la unidad
esquisto cuarzo – micáceo. BELLIZZIA & RODRÍGUEZ (1976) señalaron la presencia de
gneis porfidoblástico, augengneis, esquisto cuarzo - micáceo, esquisto y gneis cuarzo feldespático - clorítico, esquisto biotítico y cuarcita.
En los trabajos de campo del presente proyecto fueron tomadas y estudiadas cuatro
muestras.
-
Gneis cuarzo feldespático moscovítico (Ya-14-206): siendo sus constituyentes:
plagioclasas, cuarzo, feldespato potásico, biotita, muscovita, epidoto, titanita, granate y
minerales obscuros, titanita. La tabla 3.14 muestra el porcentaje de abundancia de cada
mineral dentro de la muestra.
69
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
Mineralogía en la muestra
Ya-14-206
Tabla. 3.14. Mineralogía presente en la muestra Ya-14-206
Minerales
Cuarzo
Feldespato
potásico
Plagioclasas
Biotita
Muscovita
Epidoto
Titanita
Granate
Titanita
(mineral
obscuro)
% de abundancia
40
25
20
10
5
2
2
1
1
En el apendice D, punto de observación Ya14-206 se observa descripción detallada de la
muestra, así como las figuras D.18 y D.19 las
cuales muestran un registro fotográficos de la
misma.
- Gneis plagioclásico cuarzo clorítico (Ya-14-221-a): En muestra de mano presentaba
color fresco blanco con niveles verdes, y meteorizado marrón verdoso. Presenta cierta
esquistosidad y fuerte presencia de micas plateadas. Petrográficamente como componentes
fueron observadas: plagioclasas, clorita, cuarzo, muscovita, epidoto, circones, titanita y
minerales obscuros, magnetita. La tabla 3.15 muestra el porcentaje de abundancia de cada
mineral dentro de la muestra (Ver apéndice D, punto de observación Ya-14-221 para
descripción detallada de la muestra, así como las figuras D.49 y D.50).
Mineralogía en la muestra
Ya-14-221 a
Tabla. 3.15. Mineralogía presente en la muestra Ya-14-221 a
-
Minerales
Plagioclasa
Cuarzo
Clorita
Muscovita
Epidoto
Titanita
Magnetita
Zircón
% abundancia
47
20
15
7
5
3
2
1
Esquisto micáceo (Ya-14-221-b): Color fresco gris claro y color meteorizado
marrón claro. Presencia de micas que le da una tonalidad plateada y esquistosidad no muy
marcada. Para ver fotografía de la muestra ir al apéndice D, punto de observación Ya-14221, Fig. D.51.
70
MONTOYA 2015
-
GEOLOGÍA LOCAL
Esquisto plagioclásico clorítico cuarzo epidótico: En muestra de mano presentaba
un color fresco gris-beige y meteorizado marrón oscuro rojizo. Lajosa, brillante, con un
alto contenido de micas y presencia de un brillo grafitoso (Apéndice D, punto de
observación Ya-14-230, Fig. D.71)
Mineralogía en la muestra
Ya-14-230
Tabla. 3.16. Mineralogía presente en la muestra Ya-14-230
Minerales
% de abundancia
Plagioclasas
Clorita
Epidoto
Cuarzo
Muscovita
Titanita
Apatito
Zircón
magnetita
29
24
20
10
5
5
5
1
1
El
análisis
petrográfico
mostro
como
constituyentes: plagioclasas, clorita, epidoto,
cuarzo, muscovita, titanita, apatito, zircón y
magnetita. La tabla 3.16 muestra el porcentaje
de abundancia de cada mineral dentro de la
muestra. (Ver apéndice D, punto de observación
Ya-14-230, para mayor descripción de la
muestra, así como las figuras D.71 y D.72 para observar fotografías de la muestra de mano
y petrografías).
3.4.7 Unidad de Serpentinita
Esta unidad ocupa una pequeña área de menos de 0.5 km2, que se encuentra al sur del
cerro El Portero, en Cabudare este (hoja 6346-II-SO). Según Bellizzia & Rodríguez (1976)
es una unidad alóctona de lonjas mantélicas o fragmentos de ofiolita protoCaribe, que
presentan metamorfismo de bajo grado (esquistos verde, clorita).
3.5
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
3.5.1 Introducción
La zona de estudio se encuentra atravesando la falla de Boconó, entre la sutura periCaribe ubicada al sur de Barquisimeto, y la falla de Oca al Norte. En la parte norte de la
zona de estudio se encuentra la falla de Ancón, mientras que en el oeste limita con la falla
de Valera, al sur se encuentra la falla de Boconó, la cual al mismo tiempo atraviesa en su
zona central, al igual que ocurre con la falla de Rio Turbio. Estando dicha zona de estudio
al SE de la región llamada gran triángulo del bloque Santa Marta – Perijá - Maracaibo,
delimitado por las fallas de Santa Marta, Oca-Ancón y Boconó.
71
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
La zona de estudio abarca un conjunto de estructuras que son el resultado de la
convergencia de dos sistemas orogénicos: la Cordillera de los Andes de Mérida y la
Cordillera de la Costa. Fallas de alto ángulo, fallas de corrimiento y pliegues, son las tres
estructuras principales que definen la morfología del área y es el objetivo de esta sección la
descripción de las mismas.
3.4.1
Fallas de alto ángulo
Las fallas de alto ángulo se presentan dominando la zona este y la región centro
occidental del área de estudio (Fig. 3.32)
Considerando la dirección preferencial que presentan pueden ser clasificadas en dos
grupos, uno que presenta dirección noreste, mientras que el otro tiene dirección noroeste.
Con respecto a su orientación y longitud, se observa la presencia de tres grupos. Un
primer conjunto de fallas de gran longitud, pseudoparalelas y con dirección noreste, un
segundo grupo también con dirección noroeste pero de menor longitud, entre 9 y 18 km, y
un último conjunto de fallas pseudoparalelas con longitud inferior a los 9 km y con
dirección noreste.
El grupo de fallas con rumbos NE y gran longitud es el más notorio dentro del área de
estudio, siendo la falla de Boconó y la de Río Tocuyo las más resaltantes. Ambas de
ángulo alto y dextrales, extendiéndose por la zona central y centro occidental. Las de menor
longitud se extienden a lo largo de la zona este.
Para el Mioceno se dio una reactivación de la tectónica lo cual provocó un grupo de
fallas nuevas que cortan a las preexistentes. Coincidiendo este evento con el levantamiento
de los Andes de Mérida, la región se vio afectada por un levantamiento impulsado desde el
sur, generando un conjunto de fallas de componente transcurrente, siendo la falla de
Boconó una de ellas. En el área de estudio se encuentra atravesando el centro oeste de la
zona de estudio con una orientación aproximada de N40E, extendiéndose desde el sureste
de Cabudare, pasando al norte de Yaritagua y continuando con la misma dirección hasta
Urachique.
72
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
Debido a la dirección de movimiento entre la falla de Boconó y una de sus fallas
asociadas, en la zona central del área de estudio, se genera una cuenca de extensión (pullapart) dando como origen dos fallas en dirección prácticamente perpendicular a los mismos
y de aproximadamente 10 km de longitud.
La Falla de Río Tocuyo se extiende dentro de la zona de estudio desde el sur de cerro
Blanco,
paralela a la quebrada La Ruezga, atravesando la ciudad de Barquisimeto,
presentando movimiento destral y con una dirección N85E aproximadamente.
En la zona este del área de estudio se observan fallas paralelas a las fallas Río de Tocuyo
y Boconó, también de longitudes entre 18 y 30 km.
Una falla de 30 Km en dirección noreste corta al Cuaternario, comienza en el embalse de
Cumaripa, lo atraviesa y se observa descender con dirección aproximada N60E, para pasar
por el sur de Chivacoa y terminar al sur de Uribeque.
En la zona más este del área de estudio también se observan dos grandes fallas de alto
ángulo en la misma dirección noreste de la falla de Boconó, una de ellas atravesando el
Complejo Nirgua en el área de Nirgua, y la otra poniendo en contacto los Complejos
Nirgua y Nirgua II en el área de Los Cogollos.
Con respecto a las fallas con dirección noroeste inmediatamente al este de éste conjunto
de fallas, en Nirgua, se observan dos de ellas. Ambas se encuentran atravesando en
Complejo Nirgua, la primera en una dirección de aproximadamente N75W, y la segunda se
encuentra atravesando la zona de Las Vegas con cierta inclinación mayor que la primera,
N85W. Las fallas de menor longitud y con dirección noreste se encuentran en la zona este
del área de estudio, en la zona este de Nirgua y presentan longitudes de aproximadamente 3
Km.
73
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
Figura 3.32. Fallas de alto ángulo presentes en la zona de estudio
3.4.2
Fallas de corrimiento
Las fallas de corrimiento se encuentran distribuidas prácticamente por toda la zona de
estudio, siendo más abundantes en la zona oeste. Suelen ser fallas de gran extensión,
comprendiendo longitudes entre los 5 y 20 km, y con buzamiento norte (Fig. 3.33).
Estas fallas de corrimiento se encuentran asociadas al apilamiento de las napas de Lara y
son las más antiguas distinguibles, representando la causa de la configuración tectónica
presente en el área oeste de la zona de estudio. Dando origen al apilamiento de las napas
con vergencia hacia el sureste, y en forma diacrónica de oeste a este, involucrando a la
Formación Matatere, Grupo Lara (formaciones Carorita, Bobare y Barquisimeto), Esquisto
de Mamey, Esquisto de Aroa y Complejo Nirgua. La edad de este fallamiento corresponde
al Eoceno tardío - Oligoceno medio. (URBANI, 2014).
Los Grupos San Pablo y Atarigua se ven diferenciados por un gran corrimiento con una
tendencia de dirección predominante noreste que avanza desde la zona de El Tural, al
sureste de La Puerta, bajando en dirección casi norte-sur mientras atraviesa las zonas de
Puertas de Algari y Pavia, para cambiar su dirección a noroeste a la altura de Pavia, y
posteriormente nuevamente tomar su dirección predomínate en los alrededores de Pavia
Abajo.
Todas las unidades que conforman Las Napas de Lara están en contacto entre sí por
éstos corrimientos.
En la zona norte de La Puerta y debido a una fase de erosión diferencial se pueden
observar tres corrimientos que describen ventanas tectónicas dentro de la Formación
74
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
Bobare-San Pablo. Uno de ellos muestra a la Formación Barquisimeto mientras que los
otros dos muestran la Formación Carorita en su núcleo. El corrimiento que deja al
descubierto a la Formación Barquisimeto representa un Kiple, debido a que dicha
formación representa la unidad más joven de estas tres, mientras que los que dejan al
descubierto a la Formación Carorita representan ventanas.
Figura 3.33. Fallas de corrimiento presentes en el área de estudio.
3.4.3
Pliegues
Con respecto a los pliegues, existen varias zonas en las cuales se observan pequeños
grupos de pliegues que no superan los 3 km de longitud, así como otros que se encuentran
de manera aislada (Fig. 3.34)
Un grupo en el oeste de La Puerta consta de tres anticlinales de aproximadamente 2 km
de longitud, dos de ellos con dirección prácticamente este-oeste y el tercero con dirección
noreste. Todos sobre la Formación Bobare-San Pablo, específicamente al norte de la Fila
Los Coloraditos, al sur de ésta misma fila y al oeste de Mitaño.
El segundo grupo se encuentra en la zona entre Carorita y Carorita Arriba,
específicamente al este de Cerro el Monte y Cerro Blanco. Se trata de 4 pequeños
sinclinales y un anticlinal, todos con dirección noreste. Se encuentran sobre las
Formaciones Bobare-San Pablo y Barquisimeto-San Pablo.
Un sinclinal aislado y siendo uno de los de mayor tamaño del área de estudio, 5 km
aproximadamente, presenta dirección noreste y se encuentra sobre el Cerro Loma de León,
al sur de Barquisimeto, sobre la Formación Morán.
75
MONTOYA 2015
GEOLOGÍA LOCAL
Al norte de Las Vegas, sobre la Formación Yaritagua, se encuentra un grupo de cuatro
pliegues, dos sinclinales y dos anticlinales, con dirección noreste y longitud promedio de 6
km.
Al este del embalse de Cumaripa, sobre la Formación Nirgua, se observan dos
anticlinales, uno de ellos presenta orientación noroeste, el único con esta dirección en la
zona de estudio, y el otro dirección noreste; ambos con una longitud de no más de 3 km.
Por último, en la zona de Nirgua, dos sinclinales y dos anticlinales con dirección noreste y
cuyas longitudes están entre 3 y 6 km de longitud.
Figura 3.34. Pliegues presentes en el área de estudio.
76
MONTOYA 2015
INTERPRETACIONES Y DISCUSIONES
4. INTERPRETACIONES Y DISCUSIONES
4.1 INTRODUCCIÓN
En este capítulo serán presentadas las interpretaciones y discusiones del presente trabajo
con base al análisis de tres aspectos. En primer lugar interpretaciones cartográficas que
permiten mostrar la relación espacial de las unidades geológicas, luego los análisis
petrográficos y litológicos de las muestras recolectadas durante el trabajo de campo y por
último las interpretaciones estructurales de la zona de estudio. Finalmente se mostrará un
modelo evolutivo del área de estudio teniendo como base dichas interpretaciones.
4.2 INTERPRETACIONES CARTOGRÁFICAS
La cartografía geológica de la región de estudio se llevó a cabo mediante la elaboración
de 16 hojas geológicas a escala 1:25.000 y una a escala 1:100.000 que engloba el contenido
de las 16 anteriores. Las interpretaciones cartográficas tienen como base los trabajos de
campo y análisis realizados por diversos autores desde 1955, en conjunto con los trabajos
de campo realizados en el presente proyecto.
Sobre la base de los principales mapas geológicos utilizados: BELLIZZIA et al. (1969),
BUSHMAN (1951, 1955) y SKERLEC (1979), fueron llevadas a cabo modificaciones en
cuanto a la agrupación de formaciones y unidades en Terrenos, así como en base a las
observaciones realizadas en campo y las que fueron hechas a partir del uso de instrumentos
digitales como Google Earth (2015) y modelos digitales de elevación (DEM). Este último
constituyó una herramienta importante como base para las reinterpretaciones realizadas en
cuando a estructuras geológicas y disposición de las unidades litológicas en trabajos
previos, mediante ella fue posible la reubicación de fallas y contactos estructurales, así
como la interpretación de otras que no se encontraban en los trabajos previos.
Las fallas de alto ángulo que atraviesan los sectores de Los Cogollos y Nirgua, fueron
modificadas de BELLIZZIA et al. (1969). La falla que pone en contacto los complejos Nirgua
y Nirgua II en la zona de Las Piedras en Los Cogollos fue desplazado al norte,
78
MONTOYA 2015
INTERPRETACIONES Y DISCUSIONES
aproximadamente 2 km. La falla de alto ángulo en dirección noreste que pone en contacto
los complejos Nirgua y Nirgua II en el área de norte de Cumaripa, los Cogollos y Nirgua,
en los trabajos se extendía solamente hasta la zona de Los Cogollos, fue reinterpretada y se
extendió aproximadamente 9 km más al este (sector de Nirgua).
Una falla que corta el Complejo Yaritagua en el área de Sarare fue reubicada
aproximadamente 2 km al noreste del lugar en el cual estaba definido por sus autores
originales.
Trabajos de BUENO (2006) definen una falla que se extiende desde el sector La Estancia
en Cerritos Blancos, con dirección noreste hasta el sector de cerro Peñero, como falla de
Río Tocuyo, fue modificada en extensión hasta la ciudad de Barquisimeto, sector de
Veragacha, lugar en el cual entra en contacto con uno de los ramales de la falla de Bonocó,
extendiéndose con una dirección aproximadamente N85E.
Como parte del Terreno Nirgua, por interpretaciones de campo, fue definido el
Complejo Nirgua II en el área noreste de la zona de estudio como nueva unidad informal.
Los autores originales definían dicho complejo como Formación Las Brisas, pero trabajos
de campo durante éste proyecto mostraron su escasa diferenciación litológica con el
Complejo Nirgua, exhibiendo solamente una disminución en el material carbonático.
Los estudios de BLANCO (1980) realizados en una zona entre Chivacoa y Nirgua
definieron una subunidad de esquisto glaucofánico. Así como estudios de HERNÁNDEZ
(2013) consideraron dividir un gran área asignada previamente como “Formación Nirgua”
(área noreste de Cumaripa y norte de Los cogollos) en dos unidades: El Complejo Nirgua
(no subducido) y el Complejo Carayaca (nuevo nombre), sin embargo análisis petrográficos
de muestras tomadas en la zona de BLANCO (1980), como Complejo Carayaca, no
corroboran la presencia de minerales que indiquen un metamorfismo mayor al que presenta
el Complejo Nirgua, por lo cual el definido por BLANCO (1980) y HERNÁNDEZ (2013) como
Complejo Carayaca vuelve a considerarse parte del Complejo Nirgua.
En la zona oeste de La Puerta y Pavia, trabajos de GÓMEZ (2012) definían como
Formación Matatere a la actualmente cartografiada Formación Bobare, sin embargo
79
MONTOYA 2015
INTERPRETACIONES Y DISCUSIONES
trabajos de campo del presente trabajo corroboraron la presencia de la Formación Bobare
en dicha área.
4.3 INTERPRETACIONES PETROGRÁFICAS
4.3.1 Napas de Lara
4.3.1.1 Formación Morán – Miembro Botucal
Dentro de esta unidad fue identificado un tipo litológico, muestreado en la Loma de
León al sur de Barquisimeto (La-14-211).
-
Arenisca cuarzosa (La-14-211): Cuarzo ± matriz ± cemento ± minerales accesorios.
Las características observadas en la muestra como contactos longitudinales
prevalecientes, seguidos en menos medida por contactos cóncavo convexos y suturados;
disolución de granos; poco contenido de matriz y aun menor cantidad de cemento, señalan
una diagénesis temprana en el límite para comenzar a ser media.
Ésta unidad originalmente se sedimentó sobre el cratón, pero fue movilizada por el
avance de napas alóctonas (STEPHAN, 1982), sus afloramientos son ventanas tectónicas, es
decir, que se halla siempre cobijada por unidades cretáceas o paleógenas del terreno Napas
de Lara.
VON DER OSTEN & ZOZAYA (1957) interpretan el ambiente a una sedimentación sobre
una plataforma estable en aguas tranquilas, de poca profundidad, al igual que BELLIZZIA &
RODRÍGUEZ (1968).
4.3.1.2 Formación Barquisimeto-San Pablo
Fueron tomadas dos muestras en la zona al este de Boca Ancha (La-14-208-a R y La-14208-b R).
-
Caliza granular lodosa: Aloquímicos (rudistas) (La-14-208-b R): ± barro micrítico.
80
MONTOYA 2015
-
INTERPRETACIONES Y DISCUSIONES
Caliza lodosa (La-14-208-a R): Lodo carbonático ± alquímicos ± cemento.
En la caliza granular lodosa el 70 % de la muestra está compuesto por aloquímicos
identificados como rudistas, gran parte de los cuales se encuentran muy recristalizados lo
cual denota una diagénesis avanzada. No hay presencia de matriz y el lodo carbonático esta
recristalizado a cemento. Presencia de inversión heteroaxial, silicificación, micritización de
partículas esqueletales y fragmentos carbonáticos fosfatizados.
La caliza lodosa se encuentra compactada y presenta cierta alineación, lo cual denota
una diagénesis muy avanzada o cierto grado de metamorfismo. Posible disolución y
fosfatización. Se observan cristales dolomíticos, algunos no se encuentran formados
completamente pero otros se encuentran bien desarrollados. Aproximadamente 80 % de
lodo carbonatico, 10% de aloquímicos, identificados como rudistas, y 10 % de cemento.
La Formación Barquisimeto-San Pablo forma parte de las Napas de Lara, siendo una
unidad aloctona de dominio Caribe. En la muestra no se evidencian minerales diagnósticos
de metamorfismo, pero estudios de BUSHMAN (1966) determina la presencia de pumpellita
en localidades cercanas a Barquisimeto, por lo cual se considera que la unidad fue sometida
a un metamorfismo de muy bajo grado pre-esquisto verde, facies de la prehnita-pumpellita.
4.3.1.2. Formación Carorita
En la vía principal a Carorita Arriba a un costado del camino fue tomada la muestra La14-212.
-
Caliza aloquímica arenosa (La-14-212): micrita + cuarzo y feldespato ± alquímico
recristalizado.
Todos los aloquímicos (foraminíferos) presentes en la muestra se encuentran
recristalizados, se observan grietas de recristalización, cuarzo autigénico y tal vez pirita.
Los minerales presentes se encuentran orientados en una misma dirección ya que la
muestra presenta cierta laminación.
81
MONTOYA 2015
INTERPRETACIONES Y DISCUSIONES
En cuanto al paleoambiente CORONEL & RENZ (1960) opinan que la Formación Carorita
se sedimentó en ambiente de poca profundidad y en aguas claras.
4.3.1. Terreno Tacagua
4.3.2.1 Esquisto de Aroa
-
Cuarcita foliada micácea (Ya-14-218): Cuarzo ± moscovita ± hematita ± biotita ±
epidoto ± grafito.
Están presentes dos familias diferentes de cuarzo, la primera representa la matriz de la
muestra, la cual es limosa y posee cristales de tamaño promedio 0,033 mm. La segunda
familia representada por clastos con tamaños entre los 0,033 y 0,4 mm, con fuerte extinción
ondulatoria y bordes redondeados. Las micas presentan marcada ondulación y se
encuentran ocupando espacios dentro de la matriz limosa. El protolito fue un conglomerado
con matriz limosa En cuanto al ambiente formacional su mineralogía denota un posible
ambiente plataformal, desde el cual pudo haber sido llevado hacia zonas más profundas
debido a deslizamientos en el talud. Posiblemente la muestra representa parte de un canal
de abanico submarino ya que el esquisto de Aroa es de ambiente submarino.
Es una unidad de protolito sedimentario de dominio Caribe, con metamorfismo de bajo
grado, facies de esquisto verde (clorita) (URBANI 2014)
En cuanto a su paleoambiente, según LÓPEZ (1945), MAKE (1964, en BELLIZZIA &
RODRÍGUEZ, 1968), el origen de yacimientos de sulfuros estudiados es hidrotermal; según
BELLIZZIA & RODRÍGUEZ (1968) las rocas verdes indican actividad ígnea submarina cuyo
papel fue importante en la paragénesis de los yacimientos. La mena se formó como
precipitado químico junto con sedimentos argiláceos y carbonáticos de la unidad; la gran
proporción de grafito y pirita indica ambiente sedimentario marino reductor, con
condiciones óptimas para la precipitación de sulfuros. Posteriormente los sedimentos de
esta cuenca fueron metamorfizados, desarrollándose una secuencia de esquistos calcáreografitosos, filitas grafitosas y calizas cristalinas, y las menas se transformaron en lentes
82
MONTOYA 2015
INTERPRETACIONES Y DISCUSIONES
macizos de pirita cuprífera interestratificados en la secuencia de esquistos (BELLIZZIA &
RODRÍGUEZ 1968).
4.3.3 Terreno Nirgua
4.3.3.1. Complejo Nirgua
-
Cuarcita foliada (Ya-14-205): Cuarzo ± muscovita ± clorita ± biotita ± plagioclasas.
-
Esquisto carbonatico cuarzo plagioclásico (Ya-14-225): Carbonato + cuarzo +
plagioclasas + muscovita ± zircón.
-
Esquisto cuarzoso muscovítico (Ya-14-234): Muscovita + cuarzo + clorita ± biotita.
También presencia de escasa cantidad de minerales opacos (grafito y titanita).
-
Mármol esquistoso muscovitico cuarcitico (Ya-14-235): Carbonato + muscovita +
cuarzo ± plagioclasa ± clorita ± minerales opacos: magnetita y grafito.
Como protolito de esta unidad globalmente se tienen sedimentos siliciclásticos y
carbonáticos.
La cuarcita foliada evidencia un protolito sedimentario (arenisca).
Se interpreta al protolito del esquisto cuarzo-moscovítico como sedimentos pelíticos.
El mármol indica un protolito de sedimentos carbonáticos. La presencia de grafito tiene
origen en el metamorfismo de la materia orgánica incluida en los sedimentos originales.
BELLIZZIA & RODRIGUEZ (1976) indican que estas rocas de estratificación delgada y
ricas en grafito y algunas veces pirita indican sedimentación en aguas profundas.
En el esquisto cuarzoso muscovítico toda la clorita observada en la muestra se originó
por la cloritización de la biotita, quedando apenas muy pequeño porcentaje de biotita sin
cloritizar.
La sustitución total de la biotita por clorita refleja metamorfismo retrogrado.
83
MONTOYA 2015
INTERPRETACIONES Y DISCUSIONES
De forma general las rocas sufrieron un metamorfismo de bajo grado a medio con
minerales índice como biotita (facies de esquisto verde – biotita), y posteriormente un
metamorfismo retrógrado a la facies de esquistos verdes (clorita).
4.3.3.2. Complejo Nirgua II
- Esquisto carbonatico (Ya-14-200): Carbonato + cuarzo + muscovita +grafito ±
clorita ± magnetita.
- Esquisto cuarzo clorítico plagioclásico (Ya-14-222): cuarzo + clorita + plagioclasa +
epidoto ± cianita ± granate.
- Esquisto muscovítico-cuarzo-cianítico (Ya-14-231): Muscovita + cuarzo + clorita, +
cianita ± biotita ± magnetita ± pirita ± rutilo.
En el esquisto carbonatico los cristales de cuarzo presentan contacto longitudinal entre
ellos y las micas presentan cierta alineación.
En el esquisto cuarzo clorítico plagioclásico las plagioclasas presentan cierta alteración a
sericita. La clorita presenta cierta alineación en bandas y cada grupo de ella se encuentra
dispuesto subparalelamente a los demás, es retrograda post tectónica ya que se encuentra
formando ángulos con la foliación. Se observa a presencia de rutilo dentro del granate lo
cual implica alto grado metamórfico. Los minerales presentan indican facies de la anfibolita
almandínica.
El esquisto muscovítico-cuarzo-cianítico presenta una esquistosidad muy marcada así
como una crenulación provocada por el proceso de deformación que sufrió la roca.
Prácticamente toda la biotita se encuentra cloritizada. De la muestra se puede decir que su
protolito son metasedimentos pelíticos, diferentes tipos de arcillas, lo cual dio origen a
minerales ricos en aluminio, como las que se encuentran presentes. Por las características
de la muestra se puede afirmar que sufrió un grado metamórfico de la facies de la anfibolita
almandinica. Esta muestra presenta prácticamente la misma constitución que la anterior,
84
MONTOYA 2015
INTERPRETACIONES Y DISCUSIONES
solo que posiblemente fue formada a partir de una zona con mucho menor contenido de
hierro, lo cual impidió la formación de granate como se presenta en la Ya-14-222.
Según URBANI (2014) el Terreno Nirgua es una unidad con protolito sedimentario e
ígneo de dominio Caribe, con metamorfismo de medio a alto grado: facies de esquisto
verde (biotita) a anfibolita epidótica.
4.3.4 Terreno Ávila
4.3.4.1 Complejo Yaritagua
-
Gneis cuarzo feldespático muscovitico (Ya-14-206): Plagioclasa +
cuarzo +
feldespato potásico + biotita + muscovita ± epidoto ± titanita ± granate ± minerales
opacos ± titanita.
-
Gneis plagioclásico cuarzo clorítico (Ya-14-221-a): Plagioclasas + clorita +cuarzo
+ muscovita ± epidoto ±circones ± titanita ± minerales opacos (magnetita).
-
Esquisto plagioclásico clorítico cuarzo epidotico (Ya-14-230 ): Plagioclasa +
clorita + epidoto + cuarzo + muscovita + titanita + apatito ± zircón ± magnetita.
El gneis cuarzo feldespático muscovitico se encuentra dominado por la presencia de
cuarzo. Es foliada por lo que sus constituyentes se encuentran alineados.
En el gneis plagioclásico epidótico toda la clorita proviene de la cloritizacion de la
biotita, por lo cual su nombre original debió ser gneis plagioclasico cuarzo biotitico.
Los gneises son rocas que suelen provenir de un protolito granítico o de una roca
pelítica. En el gneis cuarzo feldespático muscovitico se interpreta protolito ígneo mientras
que en el gneis plagioclásico cuarzo clorítico se interpreta protolito sedimentario.
Normalmente los gneises son rocas que se caracterizan por un grado metamórfico medio
y alto. En este caso la presencia de clorita y epidota, así como la asociación de biotita y
moscovita podría indicar facies de anfibolita-epidota.
85
MONTOYA 2015
El
INTERPRETACIONES Y DISCUSIONES
protolito del esquisto se interpreta como sedimentos pelíticos ricos en materia
orgánica. En ella toda la clorita presente proviene de la cloritización de la biotita.
Debido a los minerales presentes se puede hablar de una facies de esquisto verde, zona
de la biotita, con metamorfismo retrogrado debido a la cloritización de la biotita.
En la tabla 4.1 se puede observar un resumen de las facies metamórficas a las cuales
pertenecen las unidades metamórficas estudias.
Tabla 4.1. Facies metamórficas en las unidades estudiadas
Unidades Metamórficas
Unidades
Mineralogía
Facies metamórficas
Esquisto de
Aroa
Cuarzo, moscovita, biotita, hematita,
epidoto.
Esquisto verde, zona de la
clorita.
Complejo
Nirgua
Cuarzo,
muscovita,
clorita,
biotita,
plagioclasas, carbonato, zircón, pirrotina,
grafito, titanita, magnetita y grafito.
Esquisto verde (biotita) con
metamorfismo retrogrado a
Complejo
Nirgua II
Carbonatos, cuarzo, muscovita, grafito,
clorita, magnetita, plagioclasas, epidoto,
cianita, granate, rutilo.
Anfibolita almandínica.
Complejo
Yaritagua
Plagioclasas, cuarzo, feldespato potásico,
biotita, muscovita, epidoto, titanita,
granate, clorita, circon, magnetita, apatito
Anfibolita almandínica con
metamorfismo retrogrado a
facies de esquisto verde (clorita).
4.4.
facies de esquisto verde
(clorita).
INTERPRETACIONES ESTRUCTURALES
Dentro del área de estudio pueden ser considerados básicamente dos provincias
diferentes, una de ellos ubicada al norte de la falla de Boconó, representada por las
unidades sedimentarias englobadas dentro de las Napas de Lara, así como por el Terreno
Los Cristales. Y un grupo diferente dominando la zona este, el cual se encuentra
representado por unidades metamórficas de los Terrenos Nirgua, Ávila y Tacagua. Esta
configuración es consecuencia directa del contexto geodinámica dentro del que se
encuentra la zona de estudio, es decir, la posición intermedia que ocupa la placa del Caribe
86
MONTOYA 2015
INTERPRETACIONES Y DISCUSIONES
entre las placas norteamericana y suramericana, generando en la periferia de la misma una
mezcla de rocas de diversa naturaleza.
De forma generalizada, en la región de estudio existen dos tipos de estructuras
principales: fallas de corrimiento y fallas de rumbo. Como fallamiento ocurrido en el
Terciario medio se tienen los corrimientos asociados al apilamiento de las napas de Lara,
los cuales dominan todo el área oeste de la zona de estudio. Mientras que como fallamiento
Cuaternario se tienen aquellas de ángulo alto dextrales de rumbo NE relacionadas al
sistema de Boconó, encontrándose en la zona central y este del área de estudio.
El área oeste se encuentra dominada por fallas de corrimiento siendo estas las más
antiguas, y debido a las cuales se apilaron las napas con vergencia hacia el sureste, y en
forma diacrónica de oeste a este, involucrando a las Formaciones Morán, Matatere, Grupo
Lara, Grupo San Pablo, Esquisto de Mamey, Esquisto de Aroa y Complejo Nirgua. La edad
de este fallamiento correspondiente al Eoceno tardío - Oligoceno medio (URBANI, 2014)
En la figura 4.1 se muestran los distintos terrenos que componen la zona de estudio los
cuales presentan características geológicas y estructurales distintas, estando delimitados por
fallas de corrimiento y de rumbo.
87
MONTOYA 2015
INTERPRETACIONES Y DISCUSIONES
Figura 4.1 Terrenos que componen la zona de estudio
88
MONTOYA 2015
INTERPRETACIONES Y DISCUSIONES
4.4 HISTORIA GEOLÓGICA
Se propone la siguiente secuencia de eventos para explicar la configuración actual que
presentan las rocas en la región Barquisimeto – Nirgua:
Precámbrico (Proterozoico)
En márgenes continentales del momento posiblemente fueron generadas las rocas ígneas
que constituyeron los terrenos que posteriormente fueron metamorfizados hasta convertirse
en las rocas metagraniticas del actual Complejo Yaritagua
Paleozoico - Jurasico
Probablemente en el intervalo de tiempo entre el Paleozoico y el Jurásico se generó el
protolito del futuro Complejo Nirgua. Depósitos de terrenos que al estar expuestos a la
erosión y meteorización generaron sedimentos continentales que se incorporaron
posteriormente con rocas volcánicas.
Para su formación se consideran dos hipótesis: en el Pérmico durante el cierre de una
cuenca oceánica permitiendo el ensamblaje final de Pangea, o en el Jurásico durante el
rifting que inició su fragmentación entre Gondwana y Laurasia, creando la cuenta oceánica
intermedia. En ambos casos se considera este Complejo como parte del dominio del
supercontinente Pangea (URBANI, 2014)
Jurásico Tardío- Cretácico Temprano
A finales del Jurásico e inicios de Cretácico se produce la depositacion, en el margen
pasivo del noroccidente de la placa Suramericana de unidades sedimentarias que
corresponderán al protolito de la Formacion Carorita.
Cretácico Temprano-Cretácico Tardío
Durante el Cretácico Temprano se depositaron los protolitos del Esquisto de Mamey y el
Esquisto de Aroa. El Esquisto de Mamey en cuenca oceánica en un ambiente de margen
89
MONTOYA 2015
INTERPRETACIONES Y DISCUSIONES
pasivo, mientras que el Esquisto de Aroa en margen activo. Sufriendo ambas,
posteriormente, un metamorfismo de bajo grado. También se produce la depositación en el
margen pasivo del noroccidente de la placa Suramericanaca de unidades sedimentarias que
serán el protolito de la Formación Bobare – San Pablo (Unidad San Pablo) y Formación
Bobare-Atarigua (Unidad Atarigua).
En el Cretácico Tardío son depositados, también en en el margen pasivo del
noroccidente de la placa Suramericanaca, los protolitos sedimentarios de las formaciones
Barquisimeto – San Pablo (Unidad San Pablo) y Barquisimeto Atarigua (Grupo Atarigua).
Estas unidades serán luego involucradas en el apilamiento de las napas de Lara, formando
parte de los terrenos alóctonos o para-autóctonos del dominio Caribe (URBANI, 2014)
Cretácico Tardío-Paleoceno
A fines del Cretácico e inicio del Paleoceno debido a la colisión de la placa Caribe con
el banco de Bahamas, ésta empieza a migrar hacia el este (Fig. 4.2. D), generando una rama
del arco Caribe con rumbo casi norte - sur denominado Arco de Aves (WRITH & WILD
2011).
Paleoceno temprano – Eoceno medio
A partir de la parte tardía del Eoceno medio, los terrenos frontales de la placa Caribe
empiezan a colisionar en forma oblicua con la placa Suramericana, iniciando el apilamiento
de napas en el occidente de Venezuela por el evento compresivo con vergencia al sureste.
El margen pasivo en el cual fueron depositados los protolitos de los esquistos de Aroa y
Mamey pasa a ser un margen convergente debido a la interacción de la Placa del Caribe,
que se traslada desde el Pacifico, con el borde norte sudamericano.
90
MONTOYA 2015
INTERPRETACIONES Y DISCUSIONES
Fig. 4.2 Modelo esquemático de la evolución de Caribe según WRIGHT & WILD (2011). Barras rojas:
Arco activo. Barras azules: Arco inactivo. MOCC: Meseta ("plateau") oceánica Caribe-Colombia. GA:
Gran arco Caribe. SA: Suramérica. AEC: Arco Ecuador-Colombia. AP: Arco peruano. APC: Arco post
colisional. ACA: Arco centro americano.
Las unidades metamórficas pre-Cretácicas como el Complejo Nirgua, probablemente
proceden del borde occidental de la placa Suramericana (Fig. 4.2 A y B), son transferidas
hacia el norte con el desplazamiento de la placa Caribe, estando para el Cretácico Tardío en
la posición aproximada indicada en la Fig. 4.2 C (estrella púrpura). El movimiento de la
placa del caribe provoca la agrupación de todo el conjunto de rocas pertenecientes a la
Cordillera de la Costa y parte de las rocas Precámbricas pertenecientes al terreno Falconia.
Paleoceno tardío- Eoceno tardío
Durante el Paleoceno tardío fueron depositadas las Formaciones Matatere I, Matatere II
y Matatere III en la cuenca que se formó durante el inicio del apilamiento de las napas,
ubicada entre los terrenos del borde delantero del arco Caribe y la placa Suramericana.
Para el Eoceno medio comienza la subducción de ángulo bajo de la placa Caribe por
debajo de la placa Suramericana, y para el Eoceno tardío finaliza el emplazamiento de las
napas de Lara.
91
MONTOYA 2015
A
INTERPRETACIONES Y DISCUSIONES
B
Fig. 4.3 A) Paleoceno Tardío – Eoceno Temprano, se genera una cuenca antepaís donde se deposita la
Formación Matatere. B) Eoceno Medio – Eoceno Tardío, culmina el emplazamiento de las napas de Lara.
Imagen tomada de BAQUERO et al. (2009).
Oligoceno medio – Mioceno medio
Posterior al emplazamiento de napas,
el borde frontal de la placa Caribe
continúa migrando hacia el este y
comienza a generarse un régimen
extensional
con
adelgazamiento
cortical en la región del estado Falcón
Fig. 4.4. Oligoceno Temprano. Generación de la
cuenca de Falcón por un régimen distensivo.
Tomado de BAQUERO et al. (2009).
y norte del estado Lara. Generándose un
surco debido a la reactivación de fallas pre-existentes, un colapso tectónico y
adelgazamiento de la corteza, lo que genera estructuras tipo graben que da origen a la
cuenca neógena falconiana o Canal Falconiano. Con esto se produce una transgresión
donde los sedimentos neógenos cubren discordante o inconformemente a las unidades
paleógenas y más viejas (URBANI, 2014).
92
MONTOYA 2015
INTERPRETACIONES Y DISCUSIONES
Son depositadas las unidades autóctonas de cobertura, Formaciones Pegón y
Guaimacire.
Mioceno tardío – Reciente
Entre el Mioceno Tardío y el reciente se generan nuevas fallas debido a la acción de la
placa del Caribe, las cuales cortan a las preexistentes y coinciden con el levantamiento de
los Andes.
Se genera un nuevo nivel de despegue propagado desde el sur, fallas de alto ángulo de
gran extensión con componente transcurrente dextral y orientación suroeste-noreste que
podrían asociarse al sistema de fallas de Boconó ubicada al noreste de la región de estudio.
Luego de la generación de este sistema de fallas, se forma otro sistema de fallas de
componente transcurrente pero con orientación este-noreste y este-oeste que podrían
asociarse al sistema de fallas Oca-Ancón, que según AUDEMARD et al. (1998) en los límites
del valle de Aroa existen fallas “neotectónicas” que van desde el Mioceno hasta el reciente,
que sobrecorren las secuencias más antiguas depositadas sobre las unidades cuaternarias a
manera de cierre de estos valles por actividad tectónica y de esta manera se logra obtener la
configuración actual de la zona.
93
MONTOYA 2015
CONCLUSIONES
5. CONCLUSIONES
El Complejo Yaritagua probablemente tuvo su origen a partir de terrenos que se
generaron en el Mesoproterozoico, los cuales al ser expuestos a procesos de meteorización
generaron sedimentos que se depositaron en los márgenes continentales del momento para
posteriormente ser metamorfizados y convertirse en las rocas metasedimentarias y
metaigneas del actual Complejo.
Las hipótesis que se consideran para explicar la formación del Complejo Nirgua
contemplan la idea de éste como parte del supercontinente Pangea. Probablemente durante
el Paleozoico se genera el protolito, depósitos de terrenos que al estar expuestos a la
erosión y meteorización generaron sedimentos continentales que se mezclaron
posteriormente con rocas volcánicas. Las rocas sufrieron un metamorfismo grado medio
con minerales índice como biotita, granate y cianita y posteriormente un metamorfismo
retrógrado a la facies de esquistos verdes (clorita).
El metamorfismo al que fueron sometidos el Esquisto de Mamey y el Esquisto de Aroa
fue de bajo grado (esquisto verde, clorita). El protolito del Esquisto de Mamey
posiblemente fue depositados en un ambiente de margen pasivo durante el Cretácico
temprano, el cual pasa a ser un margen convergente debido a la interacción de la Placa del
Caribe, que se traslada desde el Pacifico, con el borde norte sudamericano durante el
Cretácico tardío – Paleoceno. La depositación del protolito del Esquisto de Aroa
posiblemente se llevó a cabo en una localización antearco (debido a sus niveles volcánicos).
La Unidad San Pablo – Grupo Lara con las formaciones Barquisimeto-San Pablo,
Bobare-San Pablo y Carorita y la Unidad Atarigua (formaciones Barquisimeto-Atariguan y
Bobare-Atarigua) forman parte de los terrenos sedimentarios alóctonos o para-autóctonos
del dominio Caribe involucradas en el apilamiento de las napas de Lara, que comienza a
fines del Cretácico e inicio del Paleoceno debido a la colisión de la placa Caribe con el
banco de Bahamas y finaliza en el Eoceno tardío.
94
MONTOYA 2015
CONCLUSIONES
La Formación Morán – Miembro Botucal, es una unidad para-autoctona que
originalmente se sedimento sobre el cratón pero fue movilizada por el avance de las napas
alóctonas (STEPHAN, 1982).
El movimiento de la placa del Caribe durante el Cretácico Tardío- Paleoceno provoca la
agrupación de todo el conjunto de rocas pertenecientes a la Cordillera de la Costa.
Las formaciones Matatere I, II y III de STEPHAN (1982) fueron depositadas durante el
Paleoceno tardío al Eoceno medio en la cuenca ubicada entre el borde delantero del arco
Caribe y la placa Suramericana.
Entre el Oligoceno medio y el Mioceno medio son depositadas las unidades autóctonas
de cobertura, formaciones Pegón y Guaimacire en ambiente marino marginal a continentalpiemontino y lacustre.
Dentro del área de estudio pueden ser considerados básicamente dos grupos litológicos
diferentes, uno de ellos ubicado en el área oeste representado por las unidades
sedimentarias englobadas dentro de las Napas de Lara. Y un grupo diferente dominando la
zona este, el cual se encuentra representado por unidades metamórficas de los terrenos
Nirgua, Ávila, Los Cristales y Tacagua (Aroa).
La configuración de área de estudio es consecuencia directa del contexto geodinámica
dentro del que se encuentra, es decir, la posición intermedia que ocupa la placa del Caribe
entre las placas norteamericana y suramericana, generando en la periferia de la misma una
mezcla de rocas de diversa naturaleza.
Se define la unidad informal Complejo Nirgua II, ubicada en la zona noreste de la zona
de estudia, como parte del terreno Nirgua sensu stricto. La misma fue considerada por sus
autores originales como Complejo San Julián, pero estudios petrográficos de muestras
tomadas durante trabajos de campo no mostraron una marcada diferenciación con el
Complejo Nirgua, solo una disminución en el material carbonatico así como un mayor
grado metamórfico. Las muestras muestran un
grado metamórfico de anfibolita
almandinica.
95
MONTOYA 2015
CONCLUSIONES
En la zona oeste de La Puerta y Pavia, trabajos de GÓMEZ (2012) definían como
Formación Matatere a la actualmente cartografiada Formación Bobare, sin embargo
trabajos de campo del presente trabajo corroboraron la presencia de la Formación Bobare
en dicha área.
De forma generalizada, en la región de estudio existen dos tipos de estructuras
principales: fallas de corrimiento y fallas de rumbo. Como fallamiento ocurrido en el
Terciario medio se tienen los corrimientos asociados al apilamiento de las napas de Lara,
los cuales dominan toda el área oeste de la zona de estudio. Como fallamientos
Cuaternarios se tienen aquellas de ángulo alto dextrales de rumbo NE relacionadas al
sistema de Boconó, encontrándose en la zona central y este del área de estudio.
96
MONTOYA 2015
RECOMENDACIONES
6. RECOMENDACIONES

Continuar con el desarrollo del proyecto LOCTI: Investigaciones geológicas en
el norte de Venezuela dada su importancia científica.

Integrar dentro del proyecto global la información obtenida en el presente
trabajo para enfatizar las relaciones existentes entre las unidades así como para
comprender la configuración estructural y espacial de los Terrenos en esta región.

Llevar a cabo el cambio del Complejo Carayaca en los estudios de HERNÁNDEZ
(2013) por Complejo Nirgua, así como el cambio de la Formación Matatere por la
Formación Bobare, en la zona oeste de La Puerta y Pavia, en los trabajos de GÓMEZ
(2012).

Continuar y profundizar los estudios en el Complejo Nirgua II, considerado en el
presente trabaja como una unidad informal para establecer con mayor detalle su
litología y extensión y poder realizar una comparación más precisa con las unidades que
se encuentran alrededor a ella. Determinar si es válida su diferenciación como unidad
formal para ser incluida dentro del Léxico Estratigráfico de Venezuela.
97
MONTOYA 2015
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Abreviatura: UCV-G = Universidad Central de Venezuela, Facultad de Ingeniería, Escuela de
Geología, Minas y Geofísica. Trabajo Especial de Grado para optar al título de Ingeniero
Geólogo, inédito.
AGUASUELOS INGENIERÍA 1990. Mapa Tectónico del Frente de Montaña. Corpoven.
Gerencia de Exploración, escala1:250.000.
BAQUERO, M., J. ACOSTA, E. KASSABJI, J. ZAMORA, J. SOUSA, J. RODRÍGUEZ, J. GROBAS,
L. MELO & F. SHNEIDER. 2009. Polyphase development of the Falcón basin in
northwestern Venezuela, implications for oil generation. In The origin and evolution
of the Caribbean plate, from JAMES, K. H., LORENTE, M. A., & PINDELL J.L. (eds.)
Geological Society, London, Special Publications 328: 587-612.
BECK C. 1986. La chaine Caraïbe au meridien de Caracas: geologie, tectogenese, place
dans l’evolution geodynamique Mesozoique-Cenozoique des Caraïbes Meridionales.
Public. Soc. Geol. de Nord, Villeneuve s’Ascq, France, 14: 1-462. Reproduced in
Rev. Venezolana Cienc. Tierra (Geos), UCV, Caracas, 43: 24-25 + 469 p. in folder
17 of DVD, 2012
BELLIZZIA, A. 1967. Rocas ultrabásicas en el sistema montañoso del Caribe y
yacimientos minerales asociados. Bol. Geol., Caracas, 8(16): 159-168.
BELLIZZIA & RODRÍGUEZ. 1967. Guía de la excursión a la región de Duaca – Barquisimeto
Bobare. Asociacion Venezolana de Geologia, Mineria y Petroleo. Guia Nº4
http://www.pdv.com/lexico/excursio/exc-66.htm Consulta 01 noviembre 2013.
BELLIZZIA & RODRÍGUEZ. 1968. Consideraciones sobre la estratigrafía de los estados Lara, Yaracuy,
Cojedes y Carabobo. Caracas: Bol. Geol., 9(18), p. 515-547.
BELLIZZIA, A. Y D. RODRÍGUEZ, 1969. Geología del estado Yaracuy. Mem. IV Cong.
Geol. Venezolano., Caracas, 1976, 6: 3317-3413.
BELLIZZIA A. & D. RODRÍGUEZ. 1976. Geología del estado Yaracuy. IV Congr. Geol.
Venez. Mem. VI: 3317-3415.
BLANCO, B. 1980. Geología de una zona ubicada al este de Chivacoa, distritos Sucre,
Bruzual y Nirgua, Edo. Yaracuy. UCV-G.
BOESI, T. & D. GODDARD. (1991) A new Geologic Model Related to the Distribution of
Hydrocarbon Source Rocks in the Falcon Basin, Northwestern Venezuela. Active
Margin Basins: Case Histories and Examples. Am. Assoc. of Petrol. Mem. 52: 303319.
BUSHMAN J. R. 1959. Geology of the Barquisimeto area-A summary report. Bol. Inform.
Asoc. Venez. Geol., Min. y Petról. 2(4): 65-84.
BUSHMAN J. R. 1965. Geología del área de Barquisimeto, Venezuela. Bol. Geol., MMH,
Caracas, 6(11): 3-111.
98
MONTOYA 2015
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
CAMPOS V., S. OSUNA, & V. GUEDEZ, 1977. Geología de la región noroeste de Acarigua
y al sur de la Falla de Boconó. II Congreso Lat. de Geol., Memoria 3: 1669-1681.
CAMPOS V., S. OSUNA, & V. GUEDEZ, 1979. Geología de la Serranía de Portuguesa,
Estados Portuguesa y Lara. Bol. Geol., 13(25): 3-49
CIEN – COMITÉ INTERFILIALES DE ESTRATIGRAFÍA
geológico de Venezuela. http://pdvsa.com/lexico.
Y
NOMENCLATURA. 1997. Código
COELLO,
R. 2012. Integración geológica de la región Bobare – Farriar entre los estados Lara y
Yaracuy, Venezuela. UCV-G, 176 p.
COPLANARH. 1974. Mapa geomorfologico base, regiones costa nor-occidental 2 – centrooccidental 3 y central 6. Escala 1:250.000.
CREOLE PETROLEUM CORPORATION.
1971. Mapa Geológico Punta Gavilán – Valencia –San Carlos –
Chivacoa, Hoja 4. Ministerio de Energía y Minas, Dirección de Geología, Caracas. Escala
1:200000
DÍAZ DE GAMERO, M. L. 1976. Estratigrafía y micropaleontología del Oligoceno, y
Mioceno inferior del centro de la cuenca de Falcón, Venezuela. Geos (UCV,
Caracas), 22:3-60.
GÓMEZ R . 2012. Integración geológica de la región Carora Padre Diego, edo. Lara, con énfasis
en la formación Matatere y sus contactos UCV-G, 128 p.
GONZÁLEZ DE JUANA, C., J. M. ITURRALDE DE AROZENA & X. PICARD CADILLAT. 1980. Geología de
Venezuela y sus cuencas petrolíferas. Caracas: Ed. Foninves, 1031 p.
GONZÁLEZ SILVA, L., 1972. Geología de la Cordillera de la Costa. Zona centro-occidental. Bol.
Geol., Caracas, Public. esp. 5, 3: 1589-1616.
GRANDE S. 2012. El Terreno Falconia. I Congreso Venezolano de Geociencias, UCV,
Caracas, diciembre 2011. Geos, UCV, Caracas, (42): 56 - 59.
HERNÁNDEZ, A. 2013. Integración geológica de la región Bobare-San Felipe, estados
Lara y Yaracuy. UCV-G.
HERNÁNDEZ, R. 2014. Integración geológica de la región Terepaima-Sarare-San Rafael
de Onoto, estados Portuguesa, Lara, Yaracuy y Cojedes. UCV-G.
JEFFERSON, C. C., 1964. Post-Eoceno entre Quíbor y Sanare, Estado Lara. Bol. Asoc.
Ven. Geol. Min. y Petr., 7(7): 218-223.
MACSOTAY, O., 1972. Observaciones acerca de la edad y paleoecología de algunas
formaciones de la región de Barquisimeto, Estado Lara, Venezuela. Bol. Geol.,
Public. Esp. 5(3): 1673-1701.
MACSOTAY, O.; J. F. SATEPHAN Y E. ALVAREZ, 1987. Grupo Lara: Sedimentitas
oceánicas y peninsulares en el Cretáceo alóctono de Venezuela occidental. Bol. Geol.
16(28): 3-78.
MENÉNDEZ A. 1966. Tectónica de la parte central de las montañas occidentales del Caribe,
Venezuela. Bol. Geol.,MMH. Caracas. 8(15): 116-139.
99
MONTOYA 2015
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
NEVADO, F. 2012. Integración geológica de la región Moroturo – Palmasola, estados Yaracuy y
Lara, Venezuela. UCV-G, 231 p.
OSTOS, M., 1981. Geología de una zona ubicada entre la autopista Caracas - La Guaira y el
estribo Galindo, Parque Nacional El Avila, D.F. UCV, Escuela de Geología, Trabajo de
ascenso, 279 p.
PINDELL J., L. KENNAN, W. V. MARESCH, K. P. STANEK, G. DRAPER, & R. HIGGS. 2005. Plate-kinematics
and crystal dynamics of Circum-Caribbean arc-continent interactions: tectonic controls on
basin development in Proto-Caribbean margins, in H.G. AVÉ LALLEMENT and V.B. SISSON, eds.,
Caribbean-South American Plate Interactions, Venezuela. Geol. Soc. America, Spec. Pap.
394, p. 7-52.
PORRAS, L. 2000. Evolución tectónica y estilos estructurales de la región costa afuera de
las cuencas de Falcón y Bonaire. Memorias VII Simposio Bolivariano Exploración
Petrolera de las Cuencas Subandinas, p. 279-292.
RENZ O. 1959. Estratigrafía del Cretáceo en Venezuela occidental. Bol. Geol., Caracas, 5(10): 348.
RODRÍGUEZ, S., 1970. Estudio preliminar sobre depósitos de yeso, estado Yaracuy. Bol.
Infor., Asoc. Venez. Geol., Miner. y Petrol., 13(3): 101-106.
RODRÍGUEZ, L., 1998. Evaluación de geoamenazas con fines de microzonificación
sísmica en las ciudades de Barquisimeto y Cabudare, edo. Lara. Universidad Simón
Bolívar, Decanato de Postgrados, Maestría en Ciencias de la Tierra. Trabajo de
Grado para optar al título de Magister en Ciencias de la Tierra, inédito, 185 p.
SKERLEC G. M. 1979. Geology of the Acarigua area, Venezuela. University of
Princeton, Dept. Geology, Ph. D. dissertation, 301 p. Reproducido en Geos UCV,
Caracas, 39 (2007): 199-200 + 263 p. en carpeta 263 de DVD, 2008.
STAINFORTH, R. M., 1968. El desarrollo de la terminología estratigráfica en el estado
Lara. Bol. Inf., Asoc. Venez. Geol. Min. Petrol., 11(9): 243-253.
STEPHAN, J. F., 1982. Evolution géodynamique du domaine Caríbe Andes et chaine
Caríbe sur la transversale de Barquisimeto (Vénézuéla). Thése Doct. d'Etat, Univ.
Pierre y Marie Curie, Paris: 512 p. Inédito.
STEPHAN, J. F., 1985. "Andes et Chaine Caríbe sur la Transversale de Barquisimeto
(Vénézuéla): évolution géodynamique". in Symposium "Géodynamique des
Cariabes". Paris, A. Micsle, ed., Eds. Technipp, p. 505-530
URBANI, F. & M. OSTOS, 1989. El Complejo Ávila, Cordillera de La Costa, Venezuela.
Geos, UCV, Caracas, (29): 205-217.
URBANI F.2001. Revisión de las unidades de rocas ígneas y metamórficas de la
cordillera de La Costa, Venezuela. Geos, UCV, Caracas, 33 (1999): 1-170.
URBANI, F., 2008 Revisión de la nomenclatura de las unidades de rocas ígneas y
metamórficas del norte de Venezuela. Bol. Acad. C. Fis., Mat., y Nat. Vol. LXVIII
Nos. 3: 27-43.
URBANI, F. 2012. Conversaciones sobre la geología de la Cordillera de La Costa.
¿Dónde y cuándo se formaron las distintas unidades que conforman la Cordillera?.
Geos, UCV, Caracas, (42): 148 - 150.
100
MONTOYA 2015
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
URBANI F., F. LOZANO, A. MUSSARI, S. GRANDE, D. MENDI & J. WRIGHT. 2012.
Geología de los macizos de Tarana, San Quintín, La Zurda y Salsipuedes, norte de
Yumare, estados Yaracuy y Falcón. Geos, UCV, Caracas, (42): 151-155.
URBANI F. 2013. Distribución de terrenos en Venezuela norcentral. Memorias del V
Simposio Venezolano de Geociencias de las Rocas Ígneas y Metamórficas, UCV,
Caracas, nov. 2013, en CD. Reproducido en Rev. Venezolana de Ciencias de la
Tierra (Geos), UCV, Caracas, 45: 135-137 + 1 cartel en DVD. (El trabajo extenso
completo titulado "Terrane Distribution in North-Central Venezuela" se encuentra en
prensa como capítulo del libro que reúne las contribuciones del proyecto
GEODINOS, editorial Fac. Ingeniería, UCV, 2014).
URBANI F. 2014. Geología de la región septentrional de los estados Lara y Yaracuy.
Ediciones electrónicas Academia Nacional de la Ingeniería y el Hábitat, Caracas.
http://www.acading.org.ve/info/comunicacion/criterioopinion/sillon_XXVI/Urbani2014-Norte-Lara-Yaracuy.pdf
VON DER OSTEN E. Y ZOZAYA, D., 1957. Geología de la parte suroeste del Estado Lara,
región de Quíbor. Bol. Geol., 4(9): 3-52.
101
MONTOYA 2015
APÉNDICE A
APENDICE A.
MARCO METODOLÓGICO
A.1. ETAPA I: RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN DE TRABAJOS
PREVIOS.
La primera etapa del trabajo se basó en la recopilación de la información geológica
sobre la zona de estudio publicada en Congresos Geológicos nacionales e
internacionales, Trabajos Especiales de Grado y publicaciones seriales.
Se recolectaron los siguientes mapas geológicos:

Geologic Map Of The Barquisimeto Region, Venezuela a escala 1:500.000
correspondiente a la Dirección de Geología del Ministerio de Minas e
Hidrocarburos. Jess R. Bushman (1951 - 1955)

Geologic Map And Sections Western Part Of Barquisimeto Area, Venezuela a
escala 1:500.000 correspondiente a la Dirección de Geología del Ministerio de
Minas e Hidrocarburos. Jess R. Bushman (1951 - 1955)

Mapa geológico de Barquisimeto-Urachiche-Río Tocuyo estado Lara y Yaracuy
a escala 1:100.000, elaborado por BELLIZZIA et al. (1969).

Mapa geológico del estado Yaracuy a escala 1:100.000, elaborado por
BELLIZZIA et al. (1969).

Mapa Gavilan – Valencia – San Carlos – Chivacoa a escala 1:200.000 por
BELLIZZIA et al. (1971).

Hoja 5: Mapa Geológico Campo Mene Grande – Barquisimeto – Acarigua –
Valera Escala 1:200.000 correspondiente a la “Creole Petroleum Corporation”
(1971).

Hoja 4: Mapa Geológico Punta Gavilán – Valencia –San Carlos – Chivacoa a
escala 1:200.000 Correspondiente al Ministerio de Minas e Hidrocarburos y a la
“Creole Petroleum Corporation” (1971).

Geologic Map of Acarigua Area, Venezuela. A escala 1:200.000 por la
Dirección de Geología del Ministerio de Energía y Minas, Republica de
Venezuela. Grant M. Skerlec (1973)

Mapa de Ubicación de Muestras y Tipos Litológicos. Trabajo especial de grado.
A escala 1:10.000 por Beatriz Blanco (1980)
102
MONTOYA 2015

APÉNDICE A
Mapa Geomorfologico de las ciudades Barquisimeto y Cabudare a escala 1:50.000 de
Rodríguez (2008)

Cartografía Neotectónica de la Falla de Boconó, segmento San FelipeBarquisimeto. Evidencias de Actividad Reciente. Escala 1:100.000 por Mary
Luz Bueno (2006)

Cartografía Neotectónica de la Falla de Boconó y Deformaciones Asociadas en
la Región de Barquisimeto. Escala 1:100.000 por Mary Luz Bueno (2006)
Se utilizaron mapas topográficos del Instituto Geográfico de Venezuela “Simón
Bolívar”, a escala 1:25.000 correspondiente a las siguientes cartas:

6246: II-SE.

6346: II-SE, II SO, II-NE, II-NO,III-SE, III-SO, III-NO, III-NE, IV SO.

6446: II-NE, II-NO, III-NE, III-NO, III-SO, III-SE.
Adicionalmente fueron recopilados gráficos, cartas de comparación, identificación y
clasificación de rocas sedimentarias e ígneas en campo
A.2. ETAPA II: TRABAJO DE CAMPO
El trabajo de campo se realizó con el objeto de corroborar la información obtenida en
la Etapa 1. Estando enfocado en reconocer la ubicación de los afloramientos que se
encuentran dentro del área de estudio, se realizó el levantamiento geológico
correspondiente a aquellas áreas en las cuales, luego de un contraste entre la
información recopilada de diversos autores, se presentó incongruencia respecto a
litología, contactos y unidades.
Para la recolección de muestras se tomó en cuenta la distribución en el área,
el
tipo de roca, la cercanía al contacto entre las unidades litológicas, el grado de
meteorización de la roca aflorando, mineralogía presente, el tamaño y litología de los
clastos (en el caso de conglomerados) y las posibilidades de poder realizarle una sección
fina.
Una vez tomada la muestra para todas ellas se tomó en cuenta las características de
su color fresco y meteorizado, mineralogía y reacción ante la presencia de ácido
clorhídrico. Para las rocas metamórficas se estudió grado de meteorización, nivel de
foliación y texturas presentes. Mientras que para las rocas sedimentarias se tomó en
103
MONTOYA 2015
APÉNDICE A
consideración tamaño de grano, escogimiento, esfericidad y redondez de los granos, así
como porcentaje de matriz
A.3. ETAPA III: TRABAJO DE OFICINA
A.3.1 Análisis Petrográfico
De las 35 muestras recolectadas se elaboraron un total de 16 secciones finas,
tomando en consideración para cada tipo litológico de interés aquellas muestras mejor
preservadas. El estudio petrográfico posterior fue realizado mediante el uso de un
microscopio de luz polarizada, esto con la finalidad de definir el tipo de roca. De la
misma forma fueron tomadas fotomicrografías de las características más importantes
para cada muestra.
La clasificación de las rocas se realizó mediante sistemas de clasificaciones
propuestos por otros autores, cuyo uso dependió del tipo de roca en estudio. Los
sistemas de clasificación utilizados fueron:
Para rocas metamórficas: Clasificación de ROBERTSON, S. (1999).
Para areniscas: Clasificación de PETTIJOHN et al. (1972).
Para carbonatos: Clasificaciones de DUNHAM (1962), FOLK (1962) Y MOUNT
(1985).
A.3.2 Análisis por difracción de rayos X.
El análisis por difracción de rayos X fue llevado a cabo para determinar la
composición de cuatro muestras de mármol.
Se utilizó el método del polvo desorientado para lo cual fue necesario disgregar una
porción de las muestras en cuestión mediante un mortero de ágata, obteniendo un polvo
fino. Se colocó un vidrio esmerilado a una plaquita de difracción por el lado de
incidencia de los rayos x, el vidrio fue ajustado con cinta adhesiva de papel para
posteriormente voltear el conjunto, vidrio esmerilado – plaquita. Una vez asegurado el
conjunto se agregó el polvo fino en el espacio creado por la placa y el vidrio llenando
totalmente el espacio vacío. Se coloca un vidrio normal ajustándolo también con cinta
plástica transparente teniendo cuidado de no hacer mucha presión. Se voltea el conjunto
y se retira el vidrio esmerilado cortando las cintas con una hojilla, de esta manera la cara
104
MONTOYA 2015
APÉNDICE A
de incidencia de los rayos x queda desorientada por la superficie esmerilada.
Posteriormente fueron interpretados los resultados.
A.3.3 Elaboración de mapas geológicos
Para la elaboración de los mapas geológicos se utilizó la metodología dictada por
CARABALLO
(2012). Primero, mediante el uso de un scanner, fueron digitalizados los
mapas topográficos y geológicos recopilados en la Etapa I, y convertidos en imágenes
raster, para su posterior uso y modificación.
Con el uso del programa ArcMap [GIS Software] versión 10.1, se comenzó por la
georeferenciación de los mapas en coordenadas UTM La Canoa HUSO 19.
Posteriormente se llevó a cabo la digitalización de datos topográficos siendo la base los
mapas del Instituto Geográfico de Venezuela “Simón Bolívar” y de datos geológicos
sirviendo como base los mapas de la Creole Petroleum Corporation y los mapas
realizados por el Ministerio de Energía y Minas; cada tipo de dato (drenaje, curvas de
nivel, litología, contactos, etc.) se digitalizó en capas diferentes con sus atributos
correspondientes.
Una vez digitalizada la data geológica, se realizaron modificaciones de la misma en
base a la integración de la información obtenida en campo y a la información
establecida en los mapas de los autores consultados.
Con toda la información disponible en digital, se procedió a la edición y
reproducción de 16 mapas a escala 1:25.000 en coordenadas UTM REGVEN - WGS84
HUSO 19P. A partir de los mapas 1:25.000, se elaboró el mapa geológico general de la
zona a escala 1:100.000, simplificando los detalles de los mismos.
105
MONTOYA 2015
APÉNDICE B
APÉNDICE B:
GEOGRAFIA FISICA
B.1. FISIOGRAFÍA Y RELIEVE
La zona en estudio se ubica entre los estados Lara y Yaracuy. Siendo parte del
Sistema Coriano o Formación Lara-Falcón-Yaracuy, desde el punto de vista orográfico,
representa la transición entre la Cordillera de la Costa y la de los Andes.
Los elementos fisiográficos de la zona de estudio puede ser agrupados en dos
unidades, una unidad de relieve alto y otra de relieve bajo.
La zona de estudio se caracteriza por cerros con alturas entre los 500 y 1400 m.s.n.m,
con una orientación general NE, configuración dada por estar en el punto de
convergencia del Sistema Orogénico de la Cordillera de los Andes venezolanos y el
Sistema Montañoso del Caribe, específicamente la Cordillera de la Costa. Estos cerros
se encuentran limitados por amplios valles, que dominan la región central, y entre los
cuales los más extensos son la Depresión Turbio-Yaracuy y el valle del río Yaracuy,
con alturas promedios de 400 y 500 m s.n.m, respectivamente. En la figura A.1 se
pueden observar los principales rasgos fisiográficos de la zona de estudio.
Fig. A.1. Principales rasgos fisiográficos de la zona de estudio.
Entre las expresiones más dominantes de relieve se tienen:
-
Unidad de Relieve alto: Abarca el 54 % del área de estudio y sus alturas oscilan
entre los 500 y 1400 m s.n.m. Sus principales representaciones se describen a
continuación, en conjunto con las formaciones que las representan.
106
MONTOYA 2015

APÉNDICE B
Loma de León: Se encuentra ubicada al sur de Barquisimeto. Presenta forma
redondeada y pendiente muy suave. Ligera orientación NE, con alturas máximas de
1100 m s.n.m. Se encuentra representada por la Formación Morán.

Cerro La Penita: Ubicado al sureste del sector El Patriota, con cresta alargada
con una orientación noreste, presenta flancos asimétricos, con pendientes moderadas. Su
altura máxima 780 m s.n.m.

Cerro el Calvario: Se ubica en el sector del Canape. Es un conjunto de cerros
que presentan dirección norte sur, siendo todos asimétricos y sin ninguna forma
particular. Las pendientes son moderadas y presentan altura máxima de 740 m s.n.m.
Dentro de las representaciones de la Formación Matatere II se encuentran los cerros
La Penita y El Calvario.

Cerros de Simara: Conjunto de cerros en el norte de La Puerta, en la zona del
Tural. Abarca los Cerros El Letrero, El Diablo, el Cielo, Copeyal, Laguna del Toro,
Blanco, así como la Fila Los Amaros. Los elementos presentan cierta disposición
noreste y son alargados. Presentan alturas de hasta 1300 m s.n.m, laderas simétricas y
pendientes moderadas.

Cerro El Monte: Se encuentra ubicado al sureste de La Puerta de Algari, en la
zona noreste de Pavia. Presenta alturas que alcanzan los 900 m s.n.m. Es alargado y se
encuentra estribado. Presenta flancos asimétricos con pendientes moderadas.

Cerro El Picacho: Se encuentra al sur del Cerro El Monte. Es alargado,
asimétrico y escarpado. Presenta pendientes moderadas y alcanza alturas de 900 m
s.n.m.

Cerro El Cuji: Se encuentra al suroeste de Las veritas. Tiene forma ovalada y
una ligera dirección noroeste. Es simétrico, con pendientes moderadas y altura máxima
de 800 m s.n.m.
107
MONTOYA 2015
APÉNDICE B
Los cerros Simara, El Monte, El Picacho, El Cuji se encuentran dentro de las
representaciones de la Formación Bobare-San Pablo.

Cerro Pata de León: Se encuentra ubicado en la zona central de Cambural. Se
encuentra fuertemente estribado. La zona norte presenta pendientes con mayor
inclinación que en el resto de su área. Alcanza alturas de hasta 900 m s.n.m. Y se
encuentra representado por la Formación Barquisimeto – San Pablo.

Cerro La Mesa: Se encuentra ubicado en el sector El Patriota al noroeste de Las
Veritas. Es alargado, con forma de L, asimétrico y con pendiente muy leve. Presenta
alturas máximas de 900 m s.n.m.

Cerro El Patriota: Inmediatamente al noreste del Cerro La Mesa. Presenta forma
circular y pendiente muy leve. Altura máxima de 900 m s.n.m.

Cerro Colorado: Se ubica al norte del Cerro El Patriota. Presenta forma ovalada,
con dirección noreste, alcanzando alturas máximas de 900 m s.n.m. con laderas
simétricas y pendientes moderadas.
Cerro La Mesa, El Patriota y Colorado son representaciones de la Formación
Barquisimeto-Atarigua.

Cerro de Monte: Ubicado al norte del sector Las Veras. Cerro en forma de L, de
flancos asimétricos, siendo el flanco sur el que presenta pendiente más pronunciada.
Presenta alturas máximas de 960 m s.n.m. Es representación de la Formación BobareAtarigua.

Cerro la Zamurera: Se ubica al sur de Barquisimeto. Presenta forma alargada, y
está fuertemente estribado en la zona sur, siendo ésta ladera y la este las que presentan
pendientes más fuertes. Alcanza alturas de 900 m s.n.m. Está representado por El
Esquisto de Mamey.
108
MONTOYA 2015

APÉNDICE B
Cerro El Pontero: Se encuentra en el límite entre los estados Lara y Yaracuy a la
altura del sector Agua Negra. Presenta orientación norte sur, con cierta curvatura en
forma de media luna hacia el oeste. Con flancos asimétricos, siendo el flanco este el que
presenta una pendiente más marcada. Presenta alturas que alcanzan los 500 m s.n.m.
Está representado por el Esquisto de Mamey.

Cerro Caramacate: También en la zona central del área de estudio, pero al norte
de la misma, en el sector de Sabana de parra. Se presenta como un cerro de cresta
alargado y dirección nor-este. De flancos asimétricos, siendo el flanco norte el de mayor
pendiente. Alcanza alturas máximas de
1000 m s.n.m. Está representado por la
Formación Nirgua.

Cerro Capuchinos: Está ubicado al sur de Yaritagua. Es alargado, asimétrico,
presenta una orientación NS y laderas empinadas. Su altura máxima es de 500 m s.n.m.

Montaña de María Lionza: Macizo montañoso del cual nace el río Yaracuy,
Chorro y Charay. Ubicado al sur de Chivacoa, presenta una orientación preferencial
nor-este. Está fuertemente estribada en la parte sur, posee gran cantidad de estribos
transversales a la fila. Flancos asimétricos y pendiente moderada. Alcanza alturas
máximas de 1100 m s.n.m.
El cerro Capuchinos y la Montaña de María Lionza son representaciones de la
Formación Yaritagua.
-
Unidad de relieve bajo: Representa el 46 % del área de estudio, alcanzando
alturas en promedio de hasta 500 m s.n.m. dentro de las áreas más extensas se
encuentran la Depresión Turbio-Yaracuy y el valle del río Yaracuy.
La Depresión de Turbio- Yaracuy, se encuentra entre los municipios Iribarrren y
Palavecino del estado Lara y en el municipio Peña del estado Yaracuy; Abarca
sedimentos no consolidados con edades desde el Pleistoceno Inferior hasta el Holoceno,
incluyendo abanicos coluviales, de explayamiento, aluviales, lecho mayor, terrazas
aluviales y valles coluvio aluviales.
109
MONTOYA 2015
APÉNDICE B
El valle del rio Yaracuy se encuentra entre la ciudad de Sabana de parra y el Embalse
de Cumaripa. Abarca sedimentos con edades entre el Pleistoceno Medio hasta el
Holoceno y está representado por rampas de explayamiento, abanicos de
explayamiento, terrazas aluviales, valles coluvio aluviales y lechos mayores.
B.2. DRENAJE
Los rasgos hidrográficos más resaltantes se encuentran representados por los ríos
Turbio, Yaracuy y Claro, las quebradas La Ruezga y Guaremal, así como por el
Embalse de Cumaripa y la Represa Cabuy.
El río Turbio tiene una longitud aproximada de 21 Km, extendiéndose desde la zona
este de Loma el León. En su recorrido con dirección noreste pasa por el sur de
Barquisimeto, en donde se une a Río Claro, para continuar hasta el sector de Parapara,
al sureste de Cambural. Este río es quien le da el nombre al gran Valle del Turbio,
confluyendo con el Rio Nirgua para desembocar en el Rio Cojedes. Su afluente más
importante es la quebrada El Tigre, que recorre en dirección Oeste Este desde Las Peñas
y confluye a la altura de Yarucal.
El Río Yaracuy se extiende desde el noreste de Urachique, en dirección noreste,
hacia Sorte, continuando su recorrido para desembocar en el Embalse de Cumaripa.
Tiene una longitud aproximada de 31 Km. El Río Puente Negro y la Quebrada Canopeo
constituyen sus afluentes; ambas confluyen perpendicualmente al Rio Yaracuy y son
paralelas entre ellas. El Rio Puente Negro se extiende desde el sector El Seibal para
confluir en Sorte, mientras que la Quebrada Canopeo se extiende desde el sur de
Chivacoa hasta una zona al este del santuario turistico Sorte.
La Quebrada Guaremal se extiende desde el sur de Yaritagua en dirección noreste
hasta el embalse Guaremal, al norte de Yaritagua. Tiene una longitud aproximada de 14
Km. La Quebrada La Ruezga se extiende en dirección noreste desde el sector Santa
María, en Cerritos Blanos, hasta Pavia Abajo donde confluye con la Quebrada El Tigre.
En vista general el patrón de drenaje es de tipo dendrítico en todo el área.
110
MONTOYA 2015
APÉNDICE B
Fig. A.2. Patrón de drenaje de la zona de estudios.
B.3. CLIMA
Para el estado Lara el clima de la entidad es bastante diverso, desde el tropical seco
de las regiones más bajas hasta el montano húmedo de las más altas, incluso el de
páramo húmedo. La temperatura media anual oscila entre 19 y 29ºC con un promedio
de 24ºC en Barquisimeto. Según BELLIZZIA & RODRÍGUEZ (1967), en el área la
precipitación anual de la región de Barquisimeto es de unos 750 mm anuales, en los
valles de Quíbor y Bobare de unos 580 mm anuales. En el Municipio Iribarren la
precipitación media anual: 624 mm, la temperatura media anual es de 24,5 °C y la
clasificación climática indica un clima semiárido templado cálido.
Según el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables, oficina
San Felipe – Edo. Yaracuy, existen dos tipos de temperaturas en el estado: la cálida y
tropical, entre los 25º y 27º de medias anuales; y la subtropical, rodeando las medias de
22º a 23º. Adicionalmente, BELLIZZIA & RODRÍGUEZ (1976) señalan que en la zona
predomina un clima tropical lluvioso y cálido de sabanas y bosques tropófitos, una
lluviosa caracterizada por dos estaciones muy bien diferenciadas: una lluviosa (10001400 mm de precipitación anual) y otra de relativa sequía entre febrero, marzo y abril.
B.4. VEGETACION
La vegetación predominante del estado Lara es la xerófila, constituida por arbustos
espinosos muy abundantes en cujíes, tunas y cardones. Con grandes bosques húmedos
dentro de las zonas montañosas.
111
MONTOYA 2015
El estado Yaracuy presenta una
APÉNDICE B
vegetación predominantemente de selva
macrotérmica en el norte, en la Sierra de Aroa y el Macizo de Nirgua se observa la
selva nublada a una altitud de 800 m.s.n.m y el bosque de galería a lo largo del río
Yaracuy.
112
MONTOYA 2015
APÉNDICE C
APÉNDICE C:
MÉTODOS UTILIZADOS EN EL ESTUDIO DE LAS ROCAS
Para clasificar los diferentes tipos de rocas obtenidos durante la etapa de campo
fueron utilizados diversos métodos, los cuales se muestran a continuación.
C.1. CLASIFICACIONES PARA ROCAS SEDIMENTARIAS
La clasificación de las rocas sedimentarias estuvo sujeta a lo observación de
parámetros como lo son su génesis, componentes y granulometría. Fueron consideradas
dos tipos: clásticas y carbonáticas.
C.1.1. Rocas sedimentarias clásticas: arenisca
Para la clasificación de las rocas sedimentarias clásticas fueron utilizadas una serie
de tablas visuales, cartas y gráficos, como lo son la tabla visual de esfericidad y
redondez de granos según KRUMBEIN & PETTIJHON (1938) (Fig. C.1.1.1); la tabla
de clasificación de tamaño de grano según HALLSWORTH & KNOX (1999) (Fig.
C.1.1.2); la tabla visual de escogimiento de los granos propuesta por FOLK (1969)
(Fig. C.1.1.3) y el grafico de clasificación de areniscas según PETTIJHON et al. (1972).
(Fig. C.1.1.4)
Fig. C.1. Tabla visual de esfericidad y redondez de granos. Según KRUMBEIN & PETTIJHON
(1938)
113
MONTOYA 2015
APÉNDICE C
Fig. C.2. Clasificación de tamaño de
grano según HALLSWORTH & KNOX
(1999)
Fig. C.3. Tabla visual de escogimiento de los granos propuesta por FOLK (1969).
114
MONTOYA 2015
APÉNDICE C
Fig. C.4. Clasificación de areniscas. Imagen tomada y modificada de PETIJHON et al. (1972).
Q=cuarzo, F= feldespato y FR=fragmento de roca.
C.1.2. Rocas sedimentarias carbonáticas.
Para la clasificación de rocas sedimentarias carbonáticas fueron usados dos métodos:
la clasificación según FOLK (1962) y la clasificación según DUNHAM (1962).
C.1.2.1. Clasificación según FOLK (1962)
Esta clasificación se basa en el porcentaje y tipo de componente aloquímico (fósiles,
ooides, pellets o intraclastos) y ortoquímico (espato o micrita) presente en la muestra
(Fig. B.6). En el caso de que los componentes aloquímicos superen el 10% de volumen
en la roca, el nombre de la roca será compuesto y tendrá como prefijo la abreviatura
correspondiente del aloquímico predominante y como sufijo el nombre del ortoquímico
predominante terminado con el sufijo “ita”.
En los casos en que el porcentaje del aloquímico se encuentra entre 1 y 10%, la roca
se considerará como caliza micrítica o caliza espática (de acuerdo al ortoquímico
predominante) y se le agrega el nombre del grano carbonático más abundante.
Si el porcentaje de aloquímico es menor a 1%, la roca tendrá solamente el nombre
del ortoquímico abundante terminado con el sufijo “ita”, si ambos ortoquímicos
presentan un porcentaje similar, la roca es llamada dismicrita. En caso de que la roca
presente una estructura esquelética formada junto con la depositación, la roca es
llamada biolitita.
115
MONTOYA 2015
APÉNDICE C
Fig C.5 Clasificación de rocas carbonáticas, imagen tomada y modificada de FOLK (1962).
C.1.2.2. Clasificación según DUNHAM (1962)
Esta clasificación se basa en la textura depositacional de la roca y si el enlace de los
componentes tuvo lugar durante o posterior a ella.
Fig. C.6. Clasificación de rocas carbonáticas según DUNHAM (1962).
116
MONTOYA 2015
APÉNDICE C
B.1.3. Rocas sedimentarias híbrida
Para las rocas que presentan una composición mixta, es decir, aquellas que contienen
tanto componentes clásticos como carbonáticos, MOUNT (1985) propuso una
clasificación que se aplica para aquellas rocas, carbonaticas, que presentan más del 10%
de contenido siliciclástico. La clasificación consiste en un tetraedro en donde se toma en
cuenta los porcentajes de aloquímicos, micrita, componentes siliciclásticos tamaño
arena y componentes siliciclásticos tamaño limo (Fig. C7).
Fig. C.7. Tetraedro para clasificación de rocas sedimentarias híbridas según MOUNT (1985).
C.2. CLASIFICACIONES PARA ROCAS METAMORFICAS
Para realizar una clasificación de una roca metamórfica la subcomisión de la IUGS
en La Sistemática De Rocas Metamórficas SCMR sugiere adoptar como principios
generales de clasificación que la nomenclatura de las mismas debería basarse en primera
instancia en características directamente observables a escala mesoscópica (o
microscópica de ser necesario) y adicionalmente que debería evitarse el empleo de
términos genéticos en la definición primaria de estos tipos de rocas, los cuales deberían
emplearse en todo caso cuando los procesos genéticos estén claramente definidos, así
como los criterios para su identificación.
117
MONTOYA 2015
APÉNDICE C
Para la clasificación de rocas metamórficas es necesario basar el esquema
clasificatorio en un número amplio de parámetros. Las principales características de las
rocas metamórficas que pueden ser utilizados a efectos de clasificación y nomenclatura
incluyen la mineralogía, estructura, naturaleza del protolito, condiciones de formación y
composición química. La fig C.8 es un esquema para la clasificación de este tipo de
roca tomando en cuenta la textura y la mineralogía según la SCMR.
¿La roca presenta textura
metamórfica?
No
¿Es apropiado un nombre de
protolito?
Si
No
Es apropiado usar un nombre
específico y único por cualquiera
de las siguientes razones:
- Los minerales se ajustan a un
nombre en específico.
No
Dar un
nombre a la
roca basado en
el protolito
(por ejemplo,
metagabro)
Seleccione el nombre adecuado de la roca
según La Sistemática De Rocas
Metamórficas (SCMR ) y use prefijos
estructurales o mineralógicos.
- La roca está compuesta de 75%
o más de un mineral.
- La génesis de la roca es conocida
y debe ser enfatizada.
Si
Si
Agregar el sufijo “ico” al nombre del
mineral o minerales mayoritarios (ejemplo,
granítico,
biotitico)
Usar
prefijos
mineralógicos y estructurales de ser
necesario.
¿La roca posee esquistosidad?
Si
La esquistosidad es bien
desarrollada (planos menores de <1
cm)
Si
La roca tiene estructura
esquistosa.
La roca es un esquisto.
Colocar seguidamente los
minerales más abundantes
No
No
La roca tiene estructura
gnéisica
La roca es un gneis. Colocar
seguidamente los minerales
más abundantes
La roca tiene estructura
granoblástica
La roca es un granofels.
Colocar seguidamente los
minerales más abundantes
Fig C.8. Clasificación de rocas metamórficas, según la subcomisión de La IUGS en La Sistemática De
Rocas Metamórficas SCMR. Modificado de SCHMID et al (2007)
118
MONTOYA 2015
APÉNDICE C
C.2.1 Rocas Metasedimentarias
Si la roca metamórfica presenta un protolito sedimentario, para clasificarla será
necesario añadir el prefijo “meta” seguido del nombre según la clasificación de rocas
sedimentarias.
Protolito
Sedimentario
Características metamórficas
Foliación
Textura cataclástica
Mineralogía
Nombre de la roca
Prefijo “Meta”+ Nombre según
clasificación de roca
sedimentaria
Fig. C.9. Clasificación para rocas metasedimentarias según su protolito sedimentario
(HALLSWORTH et al. 1999, en ROBERTSON 1999).
C.3. PLANILLAS PETROGRÁFICAS UTILIZADAS
Se utilizaron distintas planillas petrográficas en base al tipo de roca analizada en
microscopio; en cada una de ellas se contemplan las características y parámetros más
importantes de la roca, y que además ayuden en su clasificación. Las planillas se
muestran en las figuras C.10, C.11, C.12
119
MONTOYA 2015
APÉNDICE C
Planilla para petrografía de ARENISCA (Lab.330)
No. Muestra:
Fecha:
Petrografía por:
Características texturales
Orientación:Anisotropica
Isotropica
Tam. Grano: (
) mm
Clasificación:
Escogimiento (%)
Redondez (%)
Esfericidad (%)
Contactos (%)
Muy bueno
Bien redond
Alta
Grano-matriz
Bueno
Media- alta
Redondeado
Grano- cemento
Medio
Sub- redond
Media
Puntual
Pobre
Sub- angular
Media- baja
Longitudinal
Muy pobre
Angular
Baja
Conc-Conv
Suturado
Granos:
Matriz:
Cuarzo
Mc plutónico
Pc plutónico
Volcánico
Mc Metamórfico
Pc Metamórfico
%
Feldespatos
Plagioclasa
Ortosa
Microclino
Matriz
%
Minerales de arcilla
Oxidos Fe
Cuarzo
Caolinita
Material carbonático
Otros
Alta
Media
Baja
Componentes principales (%)
Cemento:
Granos
%
%
Fr. de Roca
Chert
Metamórfico
Sediment.
Volcánica
Plutónica
Cemento
%
Cuarzo
Oxido de Fe
Caolinita
Mineral calcáreo
Minerales de arcilla
Otros
Porosidad:
%
Accesorios
Biotita
Moscovita
Circón
Apatito
Turmalina
Epidoto
Porosidad
Interpartícula
Intrapartícula
Disolución
Fractura
Móldica
%
%
Efectos diagenéticos
Compactación
Cementación
Deformación de granos dúctiles
Tipo de Cemento predominante
Fracturamiento de granos dúctiles
Rellenando poros
Trituramiento de granos dúctiles
Sobrecrecimiento de granos
Deformación de granos
Aros/Forros/Envoltorios de granos
Disolución
Granos
Matriz
Cemento
Presión / Solución
Contacto long y conc- conv
Contactos suturados
Estilolitas
Porcentajes originales
Recálculo
Cuarzo
Feld
FR
Matriz
Alteración
Feldespato
Moscovita
Biotita
FR
Otros
Clasificación según
Nombre de roca
Usar clasificaciones de: http://w w w .bgs.ac.uk/bgsrcs/dow nload.html
C.10. Planilla petrográfica utilizada para Arenisca. (URBANI et al. 2010)
120
MONTOYA 2015
APÉNDICE C
Planilla para petrografía de CARBONATOS (Lab. 330)
No. Muestra:
Fecha:
Extraclásticos:
Componentes principales (%)
Aloquímicos:
Ortoquímicos:
Cuarzo
Mc plutónico
Pc plutónico
Volcánico
Mc Metamórfico
Pc Metamórfico
Extraclastos
%
Feldespatos
%
Fr. de Roca
Plagioclasa
Chert
Ortosa
Metamórfico
Microclino
Sediment.
Volcánica
Plutónica
%
Petrografía por:
Aloquímicos
Intraclastos
%
Fragmentos de Braquiopodos
Fragmentos de Equinodermos
Fragmentos de Ostracodos
Fragmentos de Moluscos
Fragmentos de Algas
Fragmentos de Corales
Fragmentos de Calizas
Agregados o Grappes
Otros
%
Fósiles
Foraminíferos bénticos
Miliólidos
Nummulites
Amphistegina
Ostrácodos
Otros
Pelets
Ooides
%
%
%
Porosidad:
%
Accesorios
Biotita
Moscovita
Circón
Apatito
Turmalina
Epidoto
Glauconita
%
Porosidad
%
Interpartícula
Intrapartícula
Disolución
Fractura
Móldica
Matriz (micrita)
%
Cemento
%
Espato
Microespato
Pseudoespato
Efectos diagenéticos
Micritización de partículas esqueletales
Formación de envoltorios micríticos
Procesos orgánicos
Bioturbaciones
Otros
Cementación
Cemento predominante:
Forma en que se presenta
Precipitado
Recristalizado
Neomorfismo
N. Inversión Homoaxil de Fr. de Moluscos
N. Inversión Heteroaxil de Fr. de Moluscos
Neomorfismo agradante
Disolución
Granos
Matriz
Cemento
Fr. Fósiles
Sintaxial
Isópaco
Menisco
Textura
Radial
Equigranular
Otros
Reemplazamiento
Glauconitización
Silicificación
Fosfatización
Otros
Nombre de roca según:
Presión / Solución
Estilolitas
Otros
Dunhan:
Folk:
Mount:
Usar clasificaciones de: http://w w w .bgs.ac.uk/bgsrcs/dow nload.html
C.11. Planilla petrográfica utilizada para carbonatos. (URBANI et al. 2010)
121
MONTOYA 2015
APÉNDICE C
Planilla para petrografía de rocas IGNEAS Y METAMORFICAS
No. Muestra:
Fecha:
(Lab.330)
Petrografía por:
ROCA METAMÓRFICA: __
FÁBRICA
FOLIADA
( ) Idioblástica (euhedral)
( ) Pizarra
( ) Hipidioblástica (subhedral) ( ) Filita
( ) Xenoblástica (anhedral)
( ) Esquisto
( ) Gneis
( ) Porfidoblástica
NO FOLIADA
( ) Porfidoclástica
( ) Granofel
ROTAS MECANI( ) Hornfel
CAMENTE Y RETexturas ígneas y metamórficas:
CONSTITUIDAS
Flujo:__
Intersertal__ Subofítica:__
1- No Foliadas
Afieltrada:__ Eutaxítica:__ Ofítica:__
CATACLÁSTICAS Esferulítica:__ Vitrofídica:__ Gráfica:__
% fragmentos Traquítica:__ Bordes re.:__ Zonación:__
ROCA ÍGNEA: __
CRISTALINIDAD
FÁBR. EQUIGRANULAR
( ) Holocristalina
( ) Idiomórfica (euhe.)
( ) Hipocristalina
( ) Hipidiomórfica (subh.)
( ) Holohialina
( ) Alotriomorfica (anh.)
GRANULARIDAD
FÁBR.INEQUIGRANULAR
( ) Fanerítica
( ) Seriada
( ) Afanítica
( ) Porfíditica
( ) Criptocristalino
Foliación: Lepidoblástica:___ Nematoblástica:___
Foliación: Fuerte__ Mediana __ Pobre__ Muy pobre__
Halos pleo.:__Reliquias:__ Helicítica:__ Red (web):__
Sagenítica:__Simplectit.:__Poiquilítica:__Reabsorc.__
Augenesquis.:_
Mirmequít.:__Decusada:__ Augen:__
>50 Protocatacl.:__ Pertítica:__ Meso.:__ Anti.:__ (Tipo:________, %Plag:___) Sombras P.:_ Glomeroporfirítica:__
10-50 Catacla.:__ Transformaciones: Ol->Sp __ Px->Sp __ Px->Anf __ Anf->Cl __ Gr->Bi __ Gr->Cl __ Bi->Cl __
<10 Ultracatacl.:__
2- Foliadas
Promedio (de mm
TAMAÑOS
MILONÍTICAS
General
(
% Porfiroclastos Porfidoblastos
(
>50 Protomil.:__ Porfidoclastos
(
10-50 Milonita:__ Megacristales
(
<10 Ultramil.:__
Fenocristales
Blastomilonita:__ Matriz
(
(
- a mm)
-
)
)
)
)
)
)
TRIÁNGULO A-P-Q
%
%
Feldespato alcalino:
A:
Plagioclasa (>5An).:
P:
Cuarzo:
Q:
I.C. =
100%
Transparencia: [desde clara (1) a oscura(5)]: ___
MINERALOGÍA (+- en orden de abundancia) [En volcanicas separar fenocristales de constituyentes de la matriz]
Nombre
%
Nombre
%
172839410511612Tz: trazas
Plagioclasa:
(muy importante
Composicion: ___ %An (Nombre:_________). Alterada: Mucho:__ Mediano:__ Poco:__ Nada:__
En orden de abundancia (4->0) a: Sericita:__ Epidoto:__ Calcita:__ Albita:__ Otro:______
Nota: Al reverso hacer lo mismo para otros minerales alterados (biotita, anfibol, piroxeno, olivino, etc.)
CLASIFICACIÓN GENERAL
Plutónica: ____
Hipoabisal:____ Volcánica (lava):____ Volcánica (piroclástica:____ hibrida:____)
Metaplutónica: ____
Metahipoabisal:____ Metalava:____ Metatoba:____ (Metatoba hibrida: ___ )
Metasedimentaria:____ (Metapelita:___ Meta-psamita:____ Meta-psefita:____ Meta-carbonática:___ )
NOMBRE DE CAMPO:
NOMBRES PETROGRÁFICOS:
NOMBRES PROTOLÍTICOS (si es posible):
Facies (subfacies) metamórfica:
DESCRIPCIONES DE LOS MINERALES : Hacerlas al reverso , hacer gráficos, marcar sitios para fotomicrografías, etc.
No indicar propiedades obvias de los minerales, ejm.: Muscovita: extinción paralela... Pero siempre indicar los colores de pleocroismo...
En casos como clorita indicar siempre los colores de interferencia, dado que pueden ser distintos si proviene de biotita o anfíbol.
Indicar: Minerales pico de metamorfimo, minerales retrógrados, reacciones, interpretaciones de la historia de la roca.
Si bien arriba hay una casilla de texturas, aquí señalar cuales minerales estan involucrados en ellas y detalles adicionales.
Form as de m inerales : acicular, columnar, fibroso, equidimensional, hojoso, tabular, alotriomorfo, hipidiomorfico, idiomorfico.
Visualizar texturas y m inerales ígneos en: http://w w w .eos.ubc.ca/courses/eosc221/igneous/igtextur.html
Minerales metamorficos
http://w w w .union.edu/PUBLIC/GEODEPT/COURSES/petrology/met_minerals.htm
Minerales igneos
http://w w w .union.edu/PUBLIC/GEODEPT/COURSES/petrology/ig_minerals.htm
Petrologia en general
http://w w w .union.edu/PUBLIC/GEODEPT/COURSES/petrology
Usar las clasificaciones de rocas igneas y m etam orficas de: http://w w w .bgs.ac.uk/bgsrcs/dow nload.htm l
C.12. Planilla petrográfica utilizada para rocas ígneas y metamórficas. (URBANI et al. 2010)
122
MONTOYA 2015
APÉNDICE C
APENDICE D
APÉNDICE DE SÍNTESIS DE OBSERVACIONES DE CAMPO,
DESCRIPCIÓN DE MUESTRAS DE MANO Y PETROGRAFÍA
Punto de Observación: Ya-14-200
Ubicación: Camino inmediatamente al norte
del sector los Caracoles.
Unidad: Complejo Nirgua II
Coordenadas UTM: 530.453 / 1.120.535
Observaciones de campo: Afloramientos
parcialmente cubiertos. El mismo se encontró
aflorando en mitad de la vía de la carretera. Se
observa esquistosidad en el afloramiento.
La tabla D.1 muestra el porcentaje de
abundancia de cada mineral dentro de la
muestra.
M INERALES
LA MUESTRA
YA-14-200
los
MINERALOGÍA EN
Reconocimiento del área Sector
Caracoles – Los Cogollos - (02/09/14)
%
DE
ABUNDANCIA
CARBONATO
CUARZO
M USCOVITA
GRAFITO
M AGNETITA
79
7
5
5
3
1
CLORITA
Tabla. D1. Mineralogía presente en la muestra Ya-14-200
acompañados con su porcentaje de abundancia.
Los cristales de cuarzo tienen un tamaño
promedio de 0,5 mm. Son subredondeados y
presentan contacto longitudinal entre ellos. Las
micas se presentan en forma de pequeños
cristales de entre 0,3 y 1 mm. Aunque la
muestra no presenta una textura marcamente
foliada, las micas presentan cierta alineación.
Fig. D1. Vista del aforamiento en la vía.
En la figura D.3. se observa una fotografía de la
muestra vista con nicoles cruzados, bajo un
objetivo de 10 x. En ésta se observan todos los
elementos que integran la muestra.
Descripción de muestra de mano:
Ya-14-200:
Esquisto carbonático. Presenta color fresco gris
claro y meteorizado marrón claro. Presenta
cristales alineados de calcita y efervece
fuertemente al ácido clorhídrico.
Fig. D.3. Vista general de la muestra Ya-14-200 en sección
fina. Esquisto carbonatico.
Fig. D.2. Tipos litológico en afloramientos del Complejo
Nirgua II. Muestra Ya-14-200
Descripción petrográfica:
Ya-14-200:
En ésta lámina se observa un mármol
esquistoso.
El tamaño promedio de los cristales es de 0.8
mm. La muestra está compuesta por carbonatos,
cuarzo, muscovita, grafito, clorita y magnetita.
Punto de Observación: Ya-14-201
Ubicación: Camino al noroeste del sector los
Caracoles.
Unidad: Complejo Nirgua II
Coordenadas UTM: 530.069 / 1.120.419
Observaciones de campo: Afloramientos
parcialmente cubiertos por vegetación que
fueron observados en corte de carretera al nivel
de la vía. El afloramiento se encuentra
fuertemente meteorizado.
123
MONTOYA 2015
APÉNDICE D
Descripción de muestra de mano:
Ya-14-202:
Esquisto de color fresco beige y color
meteorizado
marrón.
Presenta
gran
esquistosidad y fuerte meteorización. Se
observan intercalaciones de color beige y
marrón. No se observan minerales presentes y el
tamaño de grano es tipo arena. No efervece a la
presencia de ácido clorhídrico
Fig. D.4. Vista del aforamiento en la vía.
Descripción de muestra de mano:
Ya-14-201:
Esquisto grafitoso micáceo. Color fresco gris
con brillo característico del grafito y color
meteorizado marrón claro. Se observa marcada
presencia de micas y está fuertemente
meteorizado.
Fig. D.7. Tipos litológico en afloramientos del Complejo
Nirgua II Muestra Ya-14-202
Fig. D.5. Tipos litológico en afloramientos del Complejo
Nirgua II Muestra Ya-14-201
Punto de Observación: Ya-14-202
Ubicación: Camino inmediatamente al norte
del sector los Caracoles.
Unidad: Complejo Nirgua II
Coordenadas UTM: 530.451 / 1.120.537
Observaciones de campo: Punto de
observación de un bloque de cuarzo de
aproximadamente 2 m de longitud por un metro
de ancho. Color meteorizado pardo a negro.
Adicionalmente se tomó muestra de un esquisto
de color beige que no se encontraba in situ.
Punto de Observación: Ya-14-203
Ubicación: Camino al noreste del sector los
Caracoles.
Unidad: Complejo Nirgua II
Coordenadas UTM: 531.582 / 1.120.179
Observaciones de campo: Fueron tomadas dos
muestras de cantos rodados ubicados en una
ramificación de la quebrada al sur del camino.
El camino de la quebrada era de
aproximadamente 2 metros y medio de ancho y
presentaba densa vegetación.
Descripción de muestra de mano:
Ya-14-203-aR: Esquisto grafitoso de color
fresco gris y color meteorizado marrón
amarilloso. Posee una muy marcada laminación
y está fuertemente descompuesto. Se observan
ciertos niveles de óxido en su interior así como
una marcada presencia de micas, posiblemente
biotita
Fig. D.8. Tipos litológico en afloramientos del Complejo
Nirgua II Muestra Ya-14-203-a “R”
Fig. D.6. Vista de la zona de observación del bloque de
cuarzo y el esquisto.
124
MONTOYA 2015
APÉNDICE D
Fig. D.11. Vista de la zona de observación del
afloramiento
Ya-14-203-bR:
Esquisto muy descompuesto. Color fresco gris y
meteorizado marrón rojizo. Posee niveles de
óxido en su interior. Alta presencia de micas.
Fig. D.12. Acercamiento del afloramiento.
Fig. D.9. Tipos litológico en afloramientos del Complejo
Nirgua II Muestra Ya-14-203-b “R”
Punto de Observación: Ya-14-204
Ubicación: Camino al noreste del sector los
Caracoles.
Unidad: Complejo Nirgua II
Coordenadas UTM: 531.828 / 1.120.406
Observaciones de campo: Punto visto desde la
vía, ubicado al norte de ésta. Se escaló al
observar un posible contacto entre dos unidades.
Sin embargo lo observado fue un esquisto
totalmente descompuesto de color gris con
niveles de óxido de color amarillo y anaranjado.
La dirección del afloramiento fue N40E40.
Fue imposible tomar muestras debido a la fuerte
descomposición del mismo.
Toma de muestra en la carretera 11 de
Nirgua – Los Cogollos - (02/09/14)
Punto de Observación: Ya-14-205
Ubicación: Carretera 11 de Nirgua – Los
CogollosUnidad: Complejo Nirgua
Coordenadas UTM: 531.302 / 1.122.273
Observaciones de campo: Afloramiento en uno
de los costados de la carretera, con dirección
N20W30S. Esquistos de color fresco gris y
meteorizado marrón rojizo.
Fig. D.13. Afloramiento observado en la carretera 11 de
Nirgua
Descripción de muestra de mano: Ya-14-205
Esquisto de color fresco gris y meteorizado
rojizo. Se observa alternancia de minerales
claros y obscuros con una orientación en bandas
de los mismos. Esquistosidad presente pero no
muy marcada. Presencia de micas plateadas y
doradas, moscovita y biotita posiblemente.
Fig. D10. Afloramiento al norte visto desde la carretera.
Fig. D.14. Acercamiento del afloramiento.
125
MONTOYA 2015
APÉNDICE D
Ubicación: Al norte de los rieles del tren
ubicados a pie del Cerro Capuchinos, a un
costado de la vía de Yaritagua.
Unidad: Complejo Yaritagua
Coordenadas UTM: 486.160 / 1.113.714
Observaciones de campo: Acumulación de
bloques debido a la construcción de la línea de
tren, la cual tiene aproximadamente quince
metros de extensión Se observan bloques de
gneis color fresco gris y meteorizado pardo, con
cristales de feldespato potásico que van desde
los 0.5 cm hasta 5 cm de longitud.
Fig. D.15. Tipo litológico en afloramientos del Complejo
Nirgua. Muestra Ya-14-205.
Mineralogía en
la muestra
Ya-14-205
Descripción petrográfica:
Ya-14-205:
Esta sección fina muestra una cuarcita foliada,
cuyos constituyentes son cuarzo, muscovita,
clorita biotita y plagioclasas.
La tabla D.2 muestra el porcentaje de
abundancia de cada mineral dentro de la
muestra.
Minerales
Descripción de muestra de mano:
Ya-14-206:
Gneis de color fresco gris y meteorizado
pardoso. Se observa alternancia de minerales
claros y obscuros con una orientación en bandas
de los minerales presentes. Se observa
esquistosidad marcada dada por la presencia de
micas.
% de abundancia
Cuarzo
Muscovita
Clorita
Biotita
Plagioclasas
80
7
5
3
3
Tabla D.2. Mineralogía presente en la muestra Ya-14-205
La muestra presenta una matriz de cuarzo que
evidencia un protolito sedimentario. Las
plagioclasas se encuentran alterando a sericita.
Fig. D.17. Variedad del tamaño de los cristales de
feldespato potásico en el gneis de la localidad tipo del
Complejo Yaritagua
Fig. D.16. Vista general de la muestra Ya-14-205. Cuarcita
foliada.
Reconocimiento de la Localidad tipo del
Complejo Yaritagua – Cerro Capuchinos (02/09/14)
Punto de Observación: Ya-14-206
Descripción petrográfica:
Ya-14-206:
Gneis cuarzo feldespático muscovitico, siendo
sus constituyentes: plagioclasas, cuarzo,
feldespato potásico, biotita, muscovita, epidoto,
titanita, granate y minerales obscuros, titanita.
La tabla D.3 muestra el porcentaje de
abundancia de cada mineral dentro de la
muestra.
La muestra se encuentra dominada por la
presencia de cuarzo. Es sumamente foliada por
lo que
sus constituyentes se encuentran
alineados. El feldespato potásico presente se
observa con textura pertítica con exolución de
126
MONTOYA 2015
APÉNDICE D
albita tipo string y bang. Así mismo se observa
la presencia de maclas tipo Carlsbad.
Plagioclasas, oligoclasas y albita, sericitizadas
y alterandas a clinozoisita, así como albita
sustituyendo al microclino.
Mineralogía en la muestra
Ya-14-206
Minerales
Cuarzo
Feldespato
potásico
Plagioclasas
Biotita
Muscovita
Epidoto
Titanita
Granate
Titanita
(mineral
obscuro)
% de abundancia
40
25
20
10
5
2
2
1
1
Tabla. D.3. Mineralogía presente en la muestra Ya-14-206
En la figura D.18 se puede observar la albita
sustituyendo al microclino, así como la
presencia de micas (derecha), biotita (zona
inferior) y cuarzo ( izquierda).
Fig. D.20. Acumulación de bloques del Complejo
Yaritagua en la vía de Yaritagua, al sur de los rieles del
tren.
Fig. D.18. Ya-14-206. Gneis cuarzo feldespático
muscovitico
Punto de Observación: Ya-14-207
Ubicación: Cerro capuchinos
Unidad: Complejo Yaritagua
Coordenadas UTM: 486.067 / 1.112.759
Observaciones de campo: En corte de carretera
se observa afloramiento casi descompuesto en
su totalidad, por lo cual no se toma muestra de
mano. El mismo tiene una foliación de
N40E50S. Color fresco marrón y meteorizado
gris verdoso. Se observa textura lenticular y
marcada foliación.
Fig. D.21. Vista observada desde el Cerro Capuchinos.
Fig. D.19. Tipos litológico en afloramientos del Complejo
Yaritagua. Muestra Ya-14-206
Observación de Unidades al oeste de la
zona
de
estudio.
Formaciones
Barquisimeto-San Pablo, Bobare-Atarigua,
Matatere II, Carorita y Botucal (03/09/14)
127
MONTOYA 2015
Punto de Observación: La-14-208
Ubicación: Camino al este de Boca Ancha
Unidad: Formación Barquisimeto – San Pablo
Coordenadas UTM: 443-656 / 1.122.051
Observaciones de campo:. Se visita esta zona
para
realizar
identificar
las
unidades
Barquisimeto y Bobare y al mismo tiempo
diferenciar ésta ultima de la Formación
Matatere II.
Al ser zona de contacto entre las formaciones
Bobare-Atarigua y Barquisimeto-San Pablo se
observa un bloque de Bobare-Atarigua dentro
de la formación Barquisimeto-San Pablo.
APÉNDICE D
Fig. D.25. Se observa Fm. Bobare-Atarigua sobre Fm.
Barquisimeto-San Pablo. También bloques caídos desde la
Fm Bobare-Atarigua sobre Fm Barquisimeto-San Pablo.
Descripción de muestra de mano:
La-14-208-a “R”:
Caliza de color fresco gris obscuro y
meteorizado color crema. Efervece altamente
ante ácido clorhídrico, y desprende olor fétido.
Presencia de fósiles, gasterópodos y cristales de
calcita de 0,5 cm.
Se observa calcita rellenando lugar de los fósiles
Fig. D.22. Zona tectonizada en la cual se observa un
pliegue
Fig. D.26. Bloque sueltode caliza en la Fm. BarquisimetoSan Pablo. Muestra La-14-208-aR
Fig. D.23. Detalle del pliegue.
Fig. D.24. Bloque de Bobare-Atarigua en la ladera
(encerrado por líneas punteadas rojas), rodeado de la Fm.
Barquisimeto-San Pablo
La-14-208-bR:
Caliza de color fresco gris verdoso y
meteorizado color crema-anaranjado. Efervece
altamente ante el ácido clorhídrico. Tiene una
textura dendrítica (averiguar sobre esto, como se
llama que implica)
Presencia de vetas de 0.1 mm de espesor que
parecen ser de cuarzo y algunas de ellas están
oxidadas (buscar por que pasa esto o si implica
un mineral especifico)
128
MONTOYA 2015
APÉNDICE D
Fig. D.27. Bloque suelto de caliza en la Fm. BarquisimetoSan Pablo
Descripción petrográfica:
Ya-14-208-aR:
Los estudios en sección fina muestran una caliza
lodosa. El 70 % de la muestra está compuesto
por alquímicos identificado como rudista, gran
parte de los cuales se encuentran muy
cristalizados lo cual denota una diagénesis
avanzada. No hay presencia de matriz y el lodo
carbonatico esta recristalizado a cemento.
Presencia
de
inversión
heteroaxial,
silicificación,
micritizacion de partículas
esqueletales,
fragmentos
carbonaticos
fosfatizados.
Fig. D.29. Vista general de la muestra Ya-14-208-bR en
sección fina. Caliza granular lodosa.
Punto de Observación: La-14-209
Ubicación: Camino al este de la Quebrada la
Guaca.
Unidad: Formación Bobare – Atarigua
Coordenadas UTM: 445.100 / 1.131.148
Observaciones de campo: Se observa
Formación Bobare - Atarigua en la distancia
para tener un registro fotográfico de la misma.
Se nota su color rojizo característico
Fig. D.30. Formación Bobare – Atarigua en el camino al
este de la Quebrada Guaca.
Fig. D.28. Vista general de la muestra Ya-14-208-aR en
sección fina. Caliza lodosa
Ya-14-208-bR:
Fue identificada como un caliza granular lodosa.
Se encuentra compactada y presenta cierta
alineación. Posible disolución y fosfatización.
Se observan cristales dolomíticos, algunos no se
encuentran formados completamente pero otros
se
encuentran
bien
desarrollados.
Aproximadamente 80 % de lodo carbonatico,
10% de aloquímicos, identificados como
rudistas, y 10 % de cemento. Se observan vetas
de recristalización.
Punto de Observación: La-14-210
Ubicación: Carretera Lara-Falcón Troncal 4
Unidad: Formación Matatere II
Coordenadas UTM: 448.788 / 1.123.247
Observaciones de campo:. Se observa
Formación Matatere en un corte de carretera. La
misma es de un color que meteoriza a tonos
rojizos
129
MONTOYA 2015
APÉNDICE D
a lo largo de toda la muestra. Posibles
fragmentos de roca rojizos que le dan esta
tonalidad a la muestra.
Fig. D.31. Formación Matatere II observada en Carretera
Lara-Falcón Troncal 4
Fig. D.33. Tipos litológico en afloramientos de la
Formación Morán, Miembro Botucal Muestra Ya-14211
Descripción petrográfica:
Ya-14-211:
Arenisca cuarzosa u orotcuarcita.
La tabla D.4 muestra el porcentaje de
abundancia de cada mineral dentro de la
muestra.
Mineralogía en la
muestra
Ya-14-211
Punto de Observación: La-14-211
Ubicación: Loma de León – Sur de
Barquisimeto
Unidad: Miembro Botucal
Coordenadas UTM: 459.676 / 1.107.897
Observaciones de campo:. Se observan cantos
rodados sueltos durante la subida por Loma de
León. Los mismos son de arenisca color fresco
crema rojizo y color meteorizado marrón
obscuro y rojizo.
Minerales
%
de
abundancia
Cuarzo
Matriz
Cemento
Minerales
accesorios
90
5
2
3
Tabla. D.4. Mineralogía presente en la muestra Ya-14211
Fig. D.32. Cantos rodados pertenecientes al Miembro
Botucal en las adyacencias a las casas ubicadas en Loma
de León, al Sur de Barquisimeto.
Descripción de muestra de mano:
La-14-211:
Arenisca de grano grueso. Color fresco crema
rojizo mientras que su color meteorizado es
marrón obscuro a rojizo. Granos equigranulares
Los cristales de cuarzo tienen tamaño entre 0,1
y 1,3 mm. Como efectos de presión solución se
tienen contactos longitudinales, cóncavo
convexos y suturados. Siendo los longitudinales
los prevalecentes, 80%, seguidos por los
contactos cóncavo convexo, aproximadamente
el 15 % y suturados, 5 %. Se observan cristales
con extinción ondulatoria y recta.
Presencia de disolución.
Minerales de arcilla en los bordes de los
cristales de cuarzo, así como pequeños cristales
de moscovita sobre ellos.
Hay poca matriz pero no hay casi nada de
cemento, lo cual
señala una diagénesis
temprana en el límite para comenzar a ser
media.
Hay cuarzo policristalino o fragmentos de roca.
Parte de lo que era la matriz se solidifico y
luego se fracturo.
Minerales obscuros goetita / hematita y
magnetita.
130
MONTOYA 2015
APÉNDICE D
Fig. D.36.. Bloque de caliza observado en la Formación
Carorita. Se observa la presencia de disolución en su
superficie.
Fig. D.34. Vista general de la muestra Ya-14-211 en
sección fina.Arenisca cuarzosa u ortocuarcita.
Punto de Observación: La-14-212
Ubicación: Vía principal a Carorita Arriba
Unidad: Formación Carorita.
Coordenadas UTM: 461.365 / 1.119.256
Observaciones de campo:. Afloramiento a un
costado de la vía de la Formación Carorita. La
misma se observa como una capa inclinada,
buzando hacia al norte, de areniscas
competentes de color fresco marrón y
meteorizado pardo negruzco. El afloramiento
tiene aproximadamente 10 m de longitud y
buzamiento N10W65N. También se observó
una caliza de color fresco gris y meteorizado
negro, muy competente y con presencia de
disolución en su superficie.
Fotografías:
Fig. D.37. Capas inclinadas de la Formación Carorita.
Buzamiento N10W65N.
Descripción de muestra de mano:
Fig. D.35. Afloramiento de la Formación Carorita. Las
capas inclinadas se observan demarcadas por las líneas
punteadas anaranjadas.
La-14-212:
Arenisca carbonática de tamaño de grano
medio, lajosa, de color fresco marrón y color
meteorizado pardo negruzco.
Efervece fuertemente ante la presencia de ácido
clorhídrico. Se observan minerales obscuros y
algunos cristales de 0.5 mm de color negro.
También se observa presencia de micas. Los
minerales presentes se encuentran orientados en
una misma dirección ya que la muestra presenta
cierta laminación.
131
MONTOYA 2015
APÉNDICE D
Fig. D.38. Tipo litológico en afloramientos de la
Formación Carorita Muestra Ya-14-212
Descripción petrográfica:
Ya-14-212:
Caliza aloquimica arenosa.
Todos los aloquímicos presentes en la muestra
se encuentran recristalizados, se observan
grietas de recristalización, cuarzo autigénico y
tal vez pirita. Los minerales presentes se
encuentran orientados en una misma dirección
ya que la muestra presenta cierta laminación.
Fig. D.40. Posible contacto entre las formaciones
Guaimacire y Aroa.
Punto de Observación: Ya-14-214
Ubicación: Un afluente de la quebrada El
Platón, al sur de la misma.
Unidad: Complejo Nirgua
Coordenadas UTM: 490.579 / 1.120.920
Observaciones de campo:. Se siguió por un
afluente de la quebrada El Platón, angosto, con
presencia de abundante vegetación. Se tomaron
dos muestras, un metaconglomerado y un
esquisto. Cada una de ellas un canto rodado.
Punto de Observación: La-14-215
Ubicación: Vía hacia el norte del Embalse
Guaremal. Quebrada Guaremal.
Unidad: Formación Guaimacire
Coordenadas UTM: 489619/ 1.121.814
Observaciones de campo:. Se observa
Formación Guaimacire sobre le esquisto de
Aroa.
Fig. D.39. Vista general de la muestra Ya-14-212 en
sección fina. Caliza aloquimica arenosa.
Reconocimiento visual de las formaciones
Guaimacire, Aroa, Nirgua y El Pegón –
Quebrada El Platón (02/09/14)
Punto de Observación: Ya-14-213
Ubicación: Vía hacia el norte del Embalse
Guaremal. Siguiendo la Quebrada El Platón.
Unidad: Formación Guaimacire
Coordenadas UTM: 489439 / 1.120.622
Observaciones de campo:. Posible contracto
entre las Formaciones Guaimacire y la
Formación Aroa.
Fig. D.41. Formación Guaimacire se observa sobre el
Esquisto de Aroa.
Punto de Observación: Ya-14-216
Ubicación: Vía hacia el norte del Embalse
Guaremal. Punto de encuentro entre Qda.
Guaremal y Quebrada El Platón.
Unidad: Formación Guaimacire
Coordenadas UTM: 489619/ 1.121.814
Observaciones de campo:. Se observa una
pared de cuaternario de aproximadamente 10
metros de altura.
132
MONTOYA 2015
APÉNDICE D
Mineralogía en
la muestra
Ya-14-218
La tabla D.5. muestra el porcentaje de
abundancia de cada mineral dentro de la
muestra.
Minerales
Cuarzo
Muscovita
Biotita
Hemaita
Epidoto
%
abundancia
86
7
3
3
1
Tabla. D.5. Mineralogía presente en la muestra Ya-14-218
Fig. D.42. Pared de cuaternario observada al norte del
embalse Guaremal
Punto de Observación: Ya-14-217
Ubicación: Vía hacia el norte del Embalse
Guaremal. Por la quebrada El Platón luego de la
Hda. El Frío.
Unidad: Esquisto de Aroa.
Coordenadas UTM: 490.781 / 1.121.542
Observaciones de campo:. Se observa una
pared de aproximadamente 10 metros de altura,
y buzando hacia el norte de un afloramiento del
esquisto de Aroa.
Punto de Observación: Ya-14-218
Ubicación: Vía hacia el norte del Embalse
Guaremal. Por la quebrada El Platón entre la
hda. El Frio y Sanguijuela
Unidad: Esquisto de Aroa.
Coordenadas UTM: 491.257 / 1.121.932
Observaciones
de
campo:.
Por
una
ramificación de la Qda. El Platón, hacia el
norte, se observa afloramiento del Esquisto de
Aroa, se toma muestra de metaarenisca. El
afluente tiene aproximadamente 5 metros de
ancho.
El
afloramiento
se
encuentra
parcialmente cubierto por la vegetación.
Están presentes dos familias diferentes de
cuarzo, la primera representa la matriz de la
muestra, la cual es limosa y posee cristales de
tamaño promedio 0,033 mm. La segunda
familia representada por pórfidos con tamaños
entre los 0,033 y 0,4 mm con fuerte extinción
ondulatoria y bordes redondeados. Las micas
presentan marcada ondulación y se encuentran
ocupando espacios dentro de la matriz limosa.
Posiblemente el protolito fue un conglomerado
con matriz limosa, el cual estaría relacionado a
ambientes evaporiticos.
En la figura D.44. se observan los elementos
principales de la muestra vistos bajo nicoles
cruzados con un objetivo de 4x. Un gran cristal
de cuarzo inmerso dentro de una matriz limosa,
también de cuarzo, con la presencia de micas y
grafito en la parte superior izquierda de la
muestra.
Fig. D.44. Vista general de la muestra Ya-14-218 en
sección fina. Esquisto cuarzo muscovítico.
Fig. D.43. Afloramiento del
(metarenisca) demarcada por
anaranjada
Esquisto de Aroa
la línea punteada
Descripción petrográfica:
Ya-14-218:
En esta muestra se observa una cuarcita foliada
micácea, compuesta por cuarzo, muscovita,
biotita, hematita y epídoto.
Punto de Observación: Ya-14-219
Ubicación: Al noreste del sector cañaveral, por
un camino al este de la Qda. Guaremal.
Unidad: Formación El Peñón.
Coordenadas UTM: 487.817 / 1.118.409
Observaciones de campo:. En corte de
carretera se observa afloramiento de la
Formación El pegón. La misma consistía
básicamente de gravas poco consolidadas con
cantos cuyos tamaños variaban hasta los 20 cm
de diámetro.
133
MONTOYA 2015
APÉNDICE D
Fig. D.45. Afloramiento de la Fm. El pegón (demarcado
por las líneas punteadas anaranjadas)
Fig. D.47. Dirección del afloramiento N60W10S
Fig. D.46. Detalle de la formación utilizando una brújula
como escala.
Fig. D.48. Afloramiento en el cauce del Río El Chorro.
Punto de Observación: Ya-14-221
Ubicación: Vía paralela al Río El Chorro.
Nuarito.
Unidad: Complejo Yaritagua.
Coordenadas UTM: 509.589 / 1.109.453
Observaciones de campo:. Gran afloramiento
del Complejo Yaritagua. La misma se encuentra
aflorando en el Río El Chorro. Se tomaron dos
muestras, un esquisto micáceo y un gneis.
La dirección del afloramiento es N60W10S.
Tiene una extensión de aproximadamente 30
metros que se extienden por la pared al norte de
la quebrada.
Descripción de muestra de mano:
Ya-14-221-a:
Gneis color fresco blanco con niveles verdes, y
meteorizado marrón verdoso. Presenta cierta
esquistosidad y fuerte presencia de micas
plateadas.
Descripción petrográfica:
Ya-14-221-a:
En esta sección fina se observa un gneis
plagioclásico cuarzo clorítico, compuesto por:
plagioclasas, clorita, cuarzo, muscovita, epidoto,
circones, titanita y minerales obscuros,
magnetita.
La tabla D.6. muestra el porcentaje de
abundancia de cada mineral dentro de la
muestra.
Minerales
Mineralogía en la
muestra
Ya-14-221 a
Reconocimiento (04/09/14)
Plagioclasa
Cuarzo
Clorita
Muscovita
Epidoto
Titanita
Magnetita
Zircón
% abundancia
47
20
15
7
5
3
2
1
Tabla. D.6. Mineralogía presente en la muestra Ya-14-221
a
Aunque el nombre actual de la muestra sea
gneis plagioclasico cuarzo clorítico, toda la
clorita proviene de la cloritizacion de la biotita,
por lo cual su nombre original debio ser gneis
plagioclasico cuarzo biotitico.
Las plagioclasas observadas se encuentran
sericitizadas, con inclusiones de epidoto. La
134
MONTOYA 2015
muscovita presenta cierta alineación no muy
marcada, como se observa en la figura D.50.
APÉNDICE D
Coordenadas UTM: 512.628 / 1.107.649
Observaciones de campo: Afluente al norte de
la Quebrada la Tigra de aproximadamente 5
metros de ancho y abundante vegetación. En la
zona este de la quebrada se observó un
afloramiento del Complejo Nirgua II
parcialmente cubierto por la vegetación. Color
fresco del afloramiento, beige y color
meteorizado, marrón. Fue tomada una muestra,
un esquisto moscovitico cuarzo grafitoso.
Fig. D.49. Tipos litológico en afloramiento de Complejo
Yaritagua. Muestra Ya-14-221-a
Fig. D.52. Vista de la Quebrada la Tigra en donde fue
tomada la muestra. Al este se observa el afloramiento.
Fig. D.50. Vista general de la muestra Ya-14-221 a. en
sección fina. Gneis plagioclásico cuarzo clorítico.
La-14-221-b:
Esquisto color fresco gris claro y color
meteorizado marrón claro. Presencia de micas
que le da una tonalidad plateada. Esquistosidad
no muy marcada.
Fig. D.53. Acercamiento del afloramiento
Descripción de muestra de mano:
Ya-14-222:
Esquisto moscovitico cuarzo grafitoso. Color
fresco beige brillante y meteorizado marrón
amarilloso. Presencia de minerales obscuros de
entre 0.05 mmm y 0.1 mm que no se encuentra
alineados. Niveles de óxido en forma lineal.
Fig. D.51. Tipos litológico en afloramiento de Complejo
Yaritagua. Muestra Ya-14-221-b
Punto de Observación: Ya-14-222
Ubicación: Quebrada La Tigra, al norte de
Charay
Unidad: Complejo Nirgua II
Fig. D.54. Tipo litológico aflorante en Complejo Nirgua II
Muestra Ya-14-222
Descripción petrográfica:
135
MONTOYA 2015
APÉNDICE D
Mineralogía en la
muestra
Ya-14-222
Ya-14-222:
En ésta lámina se observa un esquisto cuarzo
clorítico plagioclásico.
Sus componentes son cuarzo, clorita,
plagioclasas, epidoto, cianita y grantate. La
tabla D.7. muestra el porcentaje de abundancia
de cada mineral dentro de la muestra.
Minerales
%
de
abundancia
Cuarzo
Clorita
Plagioclasas
Epídoto
Cianita
Granate
40
30
20
6
3
1
Tabla. D.7. Mineralogía presente en la muestra Ya-14-222
Los cristales de cuarzo presentan extinción
ondulatoria y tamaño general de 0,5 mm.
Mientras que los cristales de plagioclasas
presentan bordes subangulosos y un tamaño
entre 0,2 y 0,5 mm., con poca alteración a
sericita y sin maclas. Los cristales de epidoto
presentan tamaño general de 0,4 mm. Los
contactos
entre
estos
tres
minerales
anteriormente
mencionados
suelen
ser
longitudinales y en algunos casos suturados. La
clorita presenta cierta alineación en bandas y
cada grupo de ella se encuentra dispuesto
subparalelamente a los demás, es retrograda
post tectónica ya que se encuentra formando
angulos con la exfoliacion. La cianita presenta
extinción oblicua y maclado polisintetico
Los minerales presentan indican facie
anfibolitica almandina.
Fig. D.55. Vista general de la muestra Ya-14-222 en
sección fina. Esquisto cuarzo epidotico clorítico. A:
Nicoles cruzados. B: Nicoles paralelos.
Punto de Observación: Ya-14-223
Ubicación: Quebrada La Tigra, al norte de
Charay.
Unidad: Complejo Nirgua II.
Coordenadas UTM: 512.587 / 1.107.811
Observaciones de campo: Este es el punto
hasta el cual se recorrió la quebrada Charay. Se
realiza reconocimiento visual y fotográfico del
lugar.
Fig. D.56. Punto final del recorrido por la Quebrada La
Tigra
Punto de Observación: Ya-14-224
Ubicación: Quebrada La Tigra, al norte de
Charay
Unidad: Complejo Nirgua II
Coordenadas UTM: 512.587 / 1.107.811
Observaciones de campo: Afloramiento en
corte de carretera a nivel del suelo. Se observan
esquistos grafitosos de color fresco gris y
136
MONTOYA 2015
meteorizado pardo rojizo. Rumbo y buzamiento
NS65N
Fig. D.57. Afloramiento en corte de carretera en la vía al
noreste de Charay. Las líneas anaranjadas demarcan el
afloramiento.
APÉNDICE D
Observaciones de campo: Afloramiento en
corte de carretera a nivel del suelo. Esquisto
cuarzo grafitoso con micas, no efervece ante el
ácido clorhídrico. Dirección del afloramiento
N75W25S
Fig. D.59. Afloramiento en corte de carretera a nivel del
suelo. Las líneas anaranjadas demarcan el mismo.
Fig. D.60. Detalle del afloramiento, usando una brújula
como escala.
Descripción petrográfica:
Ya-14-225:
Fig. D.58. Detalle del afloramiento con una brújula como
escala.
Punto de Observación: Ya-14-225
Ubicación: Camino al sur del Río Chama –Las
VegasUnidad: Complejo Nirgua
Coordenadas UTM: 514.400 / 1.105.698
La sección fina muestra un esquisto carbonatico
cuarzo plagioclásico, cuyos componentes son
carbonato, cuarzo, plagioclasas, muscovita,
zircón, y pirrotina.
La tabla D.8 muestra el porcentaje de
abundancia de cada mineral dentro de la
muestra.
Se observa maclado tipo albita en algunas
plagioclasas carbonatizadas y se identifican
como albita y oligoclasas. Presentan tamaños
entre 0,2 mm y 1 mm; los cristales son
137
MONTOYA 2015
APÉNDICE D
Mineralogía en la
muestra
Ya-14-225
subredondeadas y están bastante alteradas a
sericita. También se observa la típica macla de
Carlsbad.
Minerales
Carbonato
Cuarzo
Plagioclasas
Muscovita
Zircón
Pirrotina
% de abundancia
35
28
20
15
1
1
Tabla. D.8. Mineralogía presente en la muestra Ya-14-225
Fig. D.62. Vista de la cantera Cueva de Tigre.
Fig. D.63. Demarcación de los dos espejos de falla f1
(Izquierda) y f2 (derecha).
Fig. D.61. Ya-14-222. Esquisto carbonatico cuarzo
plagioclásico. A: Nicoles cruzados. B: Nicoles paralelos.
Punto de Observación: Ya-14-226
Ubicación: Cantera Cueva de Tigre. Al norte de
Cerro Arenales.
Unidad: Complejo Nirgua
Coordenadas UTM: 489.663 / 1.105.663
Observaciones de campo: Gran afloramiento
de calizas. Color fresco gris claro y color
meteorizado beige. Se observan dos grandes
espejos de falla.
Estos espejos de falla tienen una dirección de
f1:N47W57N y f2: N55W65N.
Por evidencias de campo fueron descritos tres
movimientos en el espejo de falla 1. Vertical,
horizontal e inclinado. Mientras que en el espejo
de falla 2 solo fue evidente un movimiento.
F1: e1: (30,57); e2: (295,57); e3: (355,57)
F2: e1: (280,65)
Descripción de muestra de mano:
Ya-14-226:
Caliza color fresco gris oscuro y meteorizado
beige. Efervesce medianamente ante la
presencia de ácido clorhídrico. No se observa
presencia de oxidación.
Análisis DRX:
Ya-14-226:
Calcita como mineral mayoritario. Presencia de
cuarzo y muscovita. En el grafico D.1 y la tabla
D.12 se pueden observar los resultados del
análisis.
Fig. D.64. Tipos litológico en afloramiento de Complejo
Nirgua. Muestra Ya-14-226.
138
MONTOYA 2015
APÉNDICE D
Fig. D.65. Afloramiento de caliza cálcica del Complejo
Nirgua en la Cantera La Concepción.
Descripción de muestra de mano:
Ya-14-227:
Caliza calcítica, color fresco gris oscuro y
meteorizado marrón. Efervece fuertemente al
acido. No se observa presencia de oxidación.
Grafico D.1. Grafica 2theta vs. Intensidad en cuenta/s, en
el análisis DRX para la muestra Ya-14-226.
s.
[°2Th.]
d-spacing
[Å]
Rel.
FWHM
Tip
Int.
[°2Th.]
width
[%]
[°2Th.]
8,8317 10,01285
8,47
0,08
0,2362
0,2834
23,0990
3,85055
122,01
1,17
0,1378
0,1653
26,6042
3,35065
26,27
0,25
0,1181
0,1417
29,4583
3,03220
10441,85 100,0
0,1181
0,1417
31,5138
2,83896
71,13
0,68
0,1181
0,1417
36,0229
2,49327
191,44
1,83
0,0984
0,1181
39,4831
2,28238
241,63
2,31
0,1378
0,1653
43,2198
2,09332
276,01
2,64
0,0787
0,0945
47,1741
1,92666
64,81
0,62
0,1181
0,1417
47,5829
1,91106
389,02
3,73
0,1181
0,1417
48,5783
1,87420
265,72
2,54
0,0984
0,1181
56,6754
1,62416
22,96
0,22
0,2362
0,2834
57,4575
1,60390
66,53
0,64
0,1574
0,1889
58,2404
1,58419
10,72
0,10
0,2362
0,2834
60,7700
1,52291
70,59
0,68
0,1920
0,2304
61,0982
1,51677
139,20
1,33
0,0787
0,0945
63,1471
1,47240
10,43
0,10
0,3149
0,3779
64,7704
1,43937
59,84
0,57
0,1574
0,1889
65,7179
1,42089
51,10
0,49
0,1181
0,1417
69,3004
1,35594
13,70
0,13
0,2362
0,2834
70,4295
1,33694
12,71
0,12
0,3936
0,4723
73,0603
1,29409
18,07
0,17
0,2880
0,3456
Tabla D.9. Tabla de resultados para la difracción de rayos
x de la muestra ya-14-226.
Análisis DRX:
Ya-14-227:
Calcita como mineral mayoritario. Presencia de
dolomita y en menor medida de cuarzo y
muscovita. En el grafico D.2 y la tabla D.13 se
pueden observar los resultados del análisis.
Height
[cts]
Punto de Observación: Ya-14-227
Ubicación: Cantera La Concepción
Unidad: Complejo Nirgua
Coordenadas UTM: 483724 / 1108038
Observaciones de campo: La cantera la
Concepción se encarga de la explotación de
calizas dolomíticas y calcíticas. Fueron
observadas tres paredes de explotación y al
mismo tiempo se tomó una muestra de cada una
de ellas para su posterior análisis.
Fig. D.66. Tipos litológico en afloramiento de Complejo
Nirgua. Muestra Ya-14-227
Grafico D.2. Grafica 2theta vs. Intensidad en cuenta/s, en
el análisis DRX para la muestra Ya-14-227.
Pos.
[°2Th.]
8,9209
17,8362
20,8921
23,1133
26,6952
26,9503
29,5281
dspacing
[Å]
9,91289
4,97306
4,25204
3,84821
3,33944
3,30841
3,02519
Height
[cts]
52,70
27,79
20,07
83,78
73,14
55,09
2725,21
Rel. Int.
[%]
FWHM
[°2Th.]
1,93
1,02
0,74
3,07
2,68
2,02
100,00
0,1574
0,1968
0,1181
0,1968
0,1181
0,1574
0,1574
Tip
width
[°2Th.]
0,1889
0,2362
0,1417
0,2362
0,1417
0,1889
0,1889
139
MONTOYA 2015
APÉNDICE D
31,0366 2,88151
114,39
4,20
0,0787
0,0945
31,6105 2,83050
26,80
0,98
0,3149
0,3779
36,0699 2,49013
109,17
4,01
0,1771
0,2125
39,4793 2,28259
174,33
6,40
0,2362
0,2834
41,0951 2,19650
6,26
0,23
0,6298
0,7557
43,2429 2,09225
163,12
5,99
0,2755
0,3306
45,7013 1,98526
21,26
0,78
0,1968
0,2362
47,6632 1,90802
214,99
7,89
0,2362
0,2834
48,6475 1,87170
202,12
7,42
0,3149
0,3779
50,8526 1,79559
6,32
0,23
0,9446
1,1336
56,6731 1,62422
24,94
0,92
0,3149
0,3779
57,5389 1,60183
60,90
2,23
0,2755
0,3306
60,7723 1,52412
50,11
1,84
0,1574
0,1889
63,3234 1,46872
9,66
0,35
0,4723
0,5668
64,7737 1,43930
45,86
1,68
0,2362
0,2834
65,7402 1,42046
39,33
1,44
0,3936
0,4723
69,4243 1,35382
6,19
0,23
0,4723
0,5668
70,5242 1,33538
14,65
0,54
0,3936
0,4723
73,0700 1,29394
17,05
0,63
0,4800
0,5760
Tabla D.10. Tabla de resultados para la difracción de
rayos x de la muestra ya-14-227.
Punto de Observación: Ya-14-228
Ubicación: Cantera la Concepción
Unidad: Complejo Nirgua
Coordenadas UTM: 483.801 / 1.108.382
Observaciones de campo: Afloramiento de
caliza dolomítica.
Fig. D.68. Tipos litológico en afloramiento de Complejo
Nirgua. Muestra Ya-14-228
Análisis DRX:
Ya-14-228:
Dolomita como mineral mayoritario. Presencia
de calcita y en menor medida pirita y cuarzo. En
el grafico D.3 y la tabla D.14 se pueden
observar los resultados del análisis.
Fig. D.67. Afloramiento de caliza dolomítica del Complejo
Nirgua en la Cantera La Concepción.
Descripción de muestra de mano:
Ya-14-228:
Caliza dolomítica, color fresco gris claro y
meteorizado blanquesino. Efervesce al acido, de
las tres muestras de la cantera es la que menos
efervesce. Se observa veta de recristalización de
cuarzo. Las vetas suelen ser perpendiculares
entre si y tener unos 2 mm de espesor.
Grafico D.3. Grafica 2theta vs. Intensidad en cuenta/s, en
el análisis DRX para la muestra Ya-14-228.
Pos.
[°2Th.]
22,1066
23,1508
24,1329
26,8594
29,4907
31,0220
33,1181
33,6083
35,3649
36,0468
37,4274
38,3726
39,4896
41,1826
43,2672
43,8486
44,5474
44,9822
47,5761
dspacing
[Å]
4,02113
3,84206
3,68788
3,31940
3,02894
2,88283
2,70501
2,66667
2,53814
2,49167
2,40287
2,34583
2,28202
2,19203
2,09113
2,06474
2,03397
2,01531
1,91131
Height
[cts]
23,57
36,41
62,79
3,62
508,94
2746,09
62,46
138,00
89,56
43,02
89,67
42,62
65,05
374,91
86,84
39,70
109,76
119,10
60,18
Rel. Int.
[%]
FWHM
[°2Th.]
0,86
1,33
2,29
0,13
18,53
100,00
2,27
5,03
3,26
1,57
3,27
1,55
2,37
13,65
3,16
1,45
4,00
4,34
2,19
0,1181
0,1574
0,1181
0,6298
0,1181
0,1181
0,0590
0,1574
0,1181
0,1574
0,0787
0,1968
0,1574
0,0984
0,0984
0,1574
0,1181
0,0984
0,2362
Tip
width
[°2Th.]
0,1417
0,1889
0,1417
0,7557
0,1417
0,1417
0,0708
0,1889
0,1417
0,1889
0,0945
0,2362
0,1889
0,1181
0,1181
0,1889
0,1417
0,1181
0,2834
140
MONTOYA 2015
48,5852 1,87395
65,55
2,39
49,3627 1,84624
32,68
1,19
50,5887 1,80434
285,83
10,41
51,1253 1,78665
290,68
10,59
57,4758 1,60344
40,65
1,48
58,9484 1,56685
36,95
1,35
59,8847 1,54457
70,28
2,56
62,1170 1,49432
9,25
0,34
63,4529 1,46604
45,30
1,65
64,5371 1,44400
38,17
1,39
65,2334 1,43027
31,17
1,14
66,1872 1,41195
11,70
0,43
67,4285 1,38895
46,41
1,69
70,5172 1,33549
65,05
2,37
72,9876 1,29520
17,86
0,65
Tabla D.11. Tabla de resultados para la
rayos x de la muestra ya-14-228.
APÉNDICE D
0,1968
0,1968
0,1181
0,0984
0,1968
0,1181
0,1378
0,2362
0,1181
0,1574
0,2362
0,3149
0,1574
0,1181
0,2880
difracción
0,2362
0,2362
0,1417
0,1181
0,2362
0,1417
0,1653
0,2834
0,1417
0,1889
0,2834
0,3779
0,1889
0,1417
0,3456
de
Punto de Observación: Ya-14-229
Ubicación: Cantera la Concepción
Unidad: Complejo Nirgua
Coordenadas UTM: 483.916 / 1.108.615
Observaciones de campo: Afloramiento de
caliza.
Descripción de muestra de mano:
Ya-14-229:
Caliza de color fresco gris grafitoso y color
meteorizado gris-anaranjado. Presencia de
minerales obscuros de hasta 0.3 mm,
posiblemente un oxido de hierro. Se observa
posible presencia de pirita. Algunas zonas
presentan fuertes niveles de oxidación. Se
observan cristales de calcita de hasta 0.5 cm.
Fig. D.70. Tipos litológico en afloramiento de Complejo
Nirgua. Muestra Ya-14-229
Análisis DRX:
Ya-14-229:
Calcita como mineral mayoritario. Presencia de
cuarzo y dolomita. En el grafico D.4 y la tabla
D.15 se pueden observar los resultados del
análisis.
Grafico D.4. Grafica 2theta vs. Intensidad en cuenta/s, en
el análisis DRX para la muestra Ya-14-229.
Pos.
[°2Th.]
Fig. D.69. Afloramiento de caliza del Complejo Nirgua en
la Cantera La Concepción.
8,9000
17,8286
23,0779
26,8783
29,4808
30,9515
31,5234
36,0659
39,4859
42,4452
43,2436
45,5984
47,6731
48,6144
50,5941
56,6857
57,5202
58,2849
61,2136
dspacing
[Å]
9,93615
4,97517
3,85403
3,31710
3,02993
2,88924
2,83811
2,49039
2,28222
2,12970
2,09222
1,98950
1,90765
1,87289
1,80416
1,62389
1,60230
1,58309
1,51418
Height
[cts]
320,60
187,05
113,69
317,34
5665,83
80,75
48,42
131,72
245,91
36,78
196,42
130,43
299,59
211,95
9,55
21,04
52,72
11,13
108,36
Rel. Int.
[%]
FWHM
[°2Th.]
5,66
3,30
2,01
5,60
100,00
1,43
0,85
2,32
4,34
0,65
3,47
2,30
5,29
3,74
0,17
0,37
0,93
0,20
1,91
0,0590
0,0787
0,1378
0,1181
0,1574
0,1181
0,1574
0,1574
0,1574
0,1181
0,1771
0,0787
0,1968
0,1181
0,2362
0,3149
0,2755
0,2362
0,1181
Tip
width
[°2Th.]
0,0708
0,0945
0,1653
0,1417
0,1889
0,1417
0,1889
0,1889
0,1889
0,1417
0,2125
0,0945
0,2362
0,1417
0,2834
0,3779
0,3306
0,2834
0,1417
141
MONTOYA 2015
63,1699
64,8302
65,7927
69,4263
70,4335
73,1644
1,47192
1,43818
1,41946
1,35378
1,33687
1,29250
APÉNDICE D
8,87
31,51
47,26
7,11
12,51
21,38
0,16
0,56
0,83
0,13
0,22
0,38
0,4723
0,2362
0,2755
0,4723
0,3936
0,4800
0,5668
0,2834
0,3306
0,5668
0,4723
0,5760
Tabla D.12. Tabla de resultados para la difracción de
rayos x de la muestra ya-14-229.
Punto de Observación: Ya-14-230
Ubicación: Camino al sur de la autopista 11 de
Cumaripa por el camino que conduce a El
Algarroba
Unidad: Complejo Yaritagua
Coordenadas UTM: 483.801 / 1.108.382
Observaciones de campo: Por el camino
paralelo al río Sarare fue tomada una muestra
perteneciente al Complejo Yaritagua, la misma
se encontraba aflorando en uno de los afluentes
del río. El camino presentaba una vegetación
abundante. Por motivos de lluvia y posible
crecida de la quebrada no fue posible un registro
fotográfico del lugar.
Muscovita
Titanita
Apatito
Zircón
magnetita
5
5
5
1
1
Tabla. D.13. Mineralogía presente en la muestra Ya-14230
La muestra presenta una marcada foliación.
Toda la clorita presente proviene de la
cloritizacion de la biotita. Hay zircón dentro de
la biotita cloritizada.
Debido a los minerales presentes se puede
hablar de una Facie de esquistos verdes, zona de
la biotita.
Descripción de muestra de mano:
Ya-14-230:
Esquisto de color fresco gris-beige y
meteorizado marrón oscuro rojizo. Es lajoso,
brillante, posee un alto contenido de micas y
presenta un brillo grafitoso.
Fig. D.71. Tipos litológico en afloramiento de Complejo
Yaritagua. Muestra Ya-14-230
Descripción petrográfica:
Ya-14-230:
Mineralogía en
la muestra
Ya-14-230
Esquisto
plagioclásico
clorítico
cuarzo
epidotico. Sus constituyente son: plagioclasas,
clorita, epidoto, cuarzo, muscovita, titanita,
apatito, zircón y magnetita.
La tabla D.13 muestra el porcentaje de
abundancia de cada mineral dentro de la
muestra.
Minerales
%
de
abundancia
Plagioclasas
Clorita
Epidoto
Cuarzo
29
24
20
10
Fig. D.72. Ya-14-230. Esquisto plagioclásico clorítico
cuarzo epidotico. A: Nicoles curzados. B: Nicoles
paralelos.
Punto de Observación: Ya-14-231
Ubicación: Quebrada al este de Sabana Larga –
Los cogollosUnidad: Complejo Nirgua II
Coordenadas UTM: 526.103 / 1.120.480
Observaciones de campo: Afloramiento por la
vía de una quebrada al este de Sabana Larga. Se
tomó muestra de un esquisto de color fresco gris
metálico y meteorizado gris verdoso. Presencia
de granate y posiblemente biotita. Se observaron
pliegues isoclinales en el afloramiento
142
MONTOYA 2015
APÉNDICE D
Por las características de la muestra se puede
afirmar que sufrió un grado metamórfico de
Esquisto verde zona del almandino.
En la figura D.14. se puede apreciar la marcada
foliación presente en la muestra. Prácticamente
toda la zona central se encuentra dominada por
muscovita con fuerte alineación, acompañada
por clorita, en cuyos bordes puede apreciarse
apenas rastros de la biotita.
Fig. D.73. Dirección de la foliación N60E30S
Fig. D.74. Pliegues
afloramiento
isoclinales
observados
en
el
Descripción de muestra de mano:
Ya-14-231:
Esquisto de color fresco gris oscuro y color
meteorizado marrón verdoso. Niveles grafitosos
y niveles de biotita que le dan tonalidad dorada.
Las micas están levemente alineadas y la
esquistosidad no es muy marcada.
Descripción petrográfica:
Ya-14-231:
La lámina presenta un esquisto muscovítico
cuarzo cianítico compuesto por muscovita,
cuarzo, clorita, epidoto, biotita, granate,
magnetita y pirita.
La tabla D.14 muestra el porcentaje de
abundancia de cada mineral dentro de la
muestra.
La muestra Presenta una esquistosidad muy
marcada así como una crenulación provocada
por el proceso de deformación que sufrió la
roca.
Prácticamente toda la biotita se encuentra
cloritizada, es decir, toda la clorita presente en
la muestra proviene de este proceso. La
muscovita se observa sucia. El granate se
encuentra bien formado y el epidoto maclado,
acicular y con macla polisintética.
Mineralogía en la muestra
Ya-14-235
Fig. D.75. Tipos litológico en afloramiento de Complejo
Nirgua II. Muestra Ya-14-231
Minerales
%
de
abundancia
Muscovita
Cuarzo
Clorita
Epidoto
Biotita
Granate
Magnetita
Pirita
50
27
9
5
3
2
2
2
Tabla. D.14. Mineralogía presente en la muestra Ya-14231.
Punto de Observación: Ya-14-232
Ubicación: Quebrada al este del Cerro el
Cañado. Al sur de la autopista 11 de Cumaripa.
Entre las poblaciones Las Mulitas y Las
Corozas
Unidad: Complejo Nirgua
Coordenadas UTM: 526.052 / 1.120.529
Observaciones de campo: Se observa zona de
cuarzo. Bloques de cuarzo con tamaños
aproximadamente de 2 a 3 metros de espesor
que se extienden hacia la parte superior del
costado de la vía del afluente.
143
MONTOYA 2015
APÉNDICE D
Fig. D.78. Afloramiento del Complejo Nirgua con una
dirección de N10W35S
Fig. D.76. Ya-14-230. Esquisto micáceo cuarzoso. A:
Nicoles cruzados. B: Nicoles paralelos.
Fig. D.77. Observación de los bloques de cuarzo.
Punto de Observación: Ya-14-234
Ubicación: Quebrada al este del Cerro el
Cañado. Al sur de la autopista 11 de Cumaripa.
Entre las poblaciones Las Mulitas y Las
Corozas
Unidad: Complejo Nirgua.
Coordenadas UTM: 526.226 / 1.120.454
Observaciones de campo: Se continúa vía de la
quebrada y se toma muestra de afloramiento con
foliación N50E10S. Se observan pliegues
evidenciados en vetas de cuarzo de entre 5 y 6
cm de espesor observadas en el afloramiento.
Fig. D.79. Afloramiento del Complejo Nirgua
quebrada al este del cerro el Cañado.
en la
Punto de Observación: Ya-14-233
Ubicación: Quebrada al este del Cerro el
Cañado. Al sur de la autopista 11 de Cumaripa.
Entre las poblaciones Las Mulitas y Las
Corozas
Unidad: Complejo Nirgua
Coordenadas UTM: 526.034 / 1.120.479
Observaciones de campo: Se observa Zona de
afloramiento a ambos lados de la quebrada con
una dirección de foliación de N10W35S
Fig. D.80. Otra vista del afloramiento. Foliación N50E10S
144
APÉNDICE D
Mineralogía
en la
muestra
Ya-14-234
MONTOYA 2015
Minerales
% de abundancia
Muscovita
Cuarzo
Clorita
Biotita
60
33
7
2
Tabla. D.15. Mineralogía presente en la muestra Ya-14234
Hay una matriz de cuarzo muy fina con algunos
fragmentos de mayor tamaño. La muscovita
presenta fuerte ondulación. Toda la clorita
observada en la muestra se originó por la
cloritización de la biotita, quedando apenas un
muy pequeño porcentaje de biotita sin cloritizar.
Prácticamente la totalidad de la muestra es
como la observada en la figura D.83. En algunas
zonas hay un poco de mayor presencia de
cuarzo, mientras que otras, como en la figura, se
encuentra dominada por la presencia de
muscovita.
Fig. D.81. Pliegues observados en el afloramiento
Descripción de muestra de mano:
Ya-14-234:
Esquisto grafitoso micáceo. Color fresco gris
grafitoso que meteoriza a tonos rojizos Alta
presencia de micas. Fuertemente marcada la
esquistosidad, estando las micas alineadas con
ella.
Fig. D.82. Tipos litológico en afloramiento de Complejo
Nirgua. Muestra Ya-14-234
Descripción petrográfica:
Ya-14-234:
Esta lámina muestra un esquisto cuarzoso
muscovítico.
Siendo
sus
componentes
muscovita, cuarzo, clorita y biotita. También
presencia de escasa cantidad de minerales
oscuros, grafito y titanita.
La tabla D.15 muestra el porcentaje de
abundancia de cada mineral dentro de la
muestra.
Fig. D.83. Ya-14-222. Esquisto cuarzoso muscovítico. A:
Nicoles cruzados. B: Nicoles paralelos.
Punto de Observación: Ya-14-235
Ubicación: Carretera de Yaracuy, via al
embalse de Cumaripa.
Unidad: Complejo Nirgua.
Coordenadas UTM: 526.235 / 1.120.797
Observaciones de campo: Muestra tomada en
pared de afloramiento en la carretera de
Yaracuy que conduce al Embalse de Cumaripa
145
MONTOYA 2015
APÉNDICE D
Descripción de muestra de mano:
Ya-14-235:
Esquisto de color fresco gris y color
meteorizado pardo oscuro opaco. Es
competente. Presencia de micas plateadas que le
dan tonalidad grisacea. Presenta esquistosidad
no muy marcada. Las micas están
medianamente alineadas y se observan “capas”
o “lajas” de entre 1.5 y 2 cm de espesor.
Fig. D.85. Ya-14-222. Esquisto cuarzoso muscovítico visto
en nicoles cruzados
Fig. D.84. Tipos litológico en afloramiento de Complejo
Nirgua II. Muestra Ya-14-235
Descripción petrográfica:
Ya-14-235:
En ésta lámina se observa un mármol esquistoso
muscovitico cuarcitico. Sus componentes son
carbonato, muscovita, cuarzo, plagioclasas,
clorita y minerales obscuros, magnetita y
grafito.
La tabla D.16 muestra el porcentaje de
abundancia de cada mineral dentro de la
muestra.
Mineralogía en la
muestra
Ya-14-235
Minerales
%
de
abundancia
Carbonato
Muscovita
Cuarzo
Plagioclasas
Magnetita
Clorita
Grafito
75
15
5
2
2
1
1
Tabla. D.16. Mineralogía presente en la muestra Ya-14235
La muestra presenta una matriz carbonática. Los
cristales de muscovita se presentan con tamaño
general de 0,2 mm y su orientación preferencial
genera una foliación en la roca. Las plagioclasas
observadas en la muestra corresponden a
oligoclasas y albita, esta última presentando
alteracion a sericita, con maclado tipo albita.
Hay teñido de óxidos por meteorización.
146
MONTOYA 2015
ANEXOS
ANEXOS
147
MONTOYA 2015
ANEXOS
Mapas anexos:
-
6346-III- SE: Mapa geológico de Uribeque
6446-III-NO : Mapa geológico de Chivacoa
6346-II-NE: Mapa geológico de Sabana de Parra
6446-III-SO: Mapa geológico de Nuarito
Nota: Los mapas fueron elaborados para ser impresos en escala 1:25.000. Los mismos pueden
ser consultados en formato digital en el CD anexo.
148
MONTOYA 2015
ANEXOS
Mapas anexos:
-
6446-III- SE: Mapa geológico de Las vegas
6446-III-NE : Mapa geológico de Cumaripa
6346-II-NO: Mapa geológico de Los Cogollos
6446-II-NE: Mapa geológico de Nirgua
Nota: Los mapas fueron elaborados para ser impresos en escala 1:25.000. Los mismos pueden
ser consultados en formato digital en el CD anexo.
149
MONTOYA 2015
ANEXOS
Mapas anexos:
-
6346-III- SO: Mapa geológico de Cabudare Este
6346-III-NE : Mapa geológico de Carorita
6346-II-NO: Mapa geológico de Cambural
6446-III-SE: Mapa geológico de Barquisimeto Sur
Nota: Los mapas fueron elaborados para ser impresos en escala 1:25.000. Los mismos pueden
ser consultados en formato digital en el CD anexo.
150
MONTOYA 2015
ANEXOS
Mapas anexos:
-
6246-II- SE: Mapa geológico de Las Veritas
6346-IV-SO : Mapa geológico de La Puerta
6346-III-NO: Mapa geológico de Pavia
6346-III-SO: Mapa geológico de Cerritos Blancos
Nota: Los mapas fueron elaborados para ser impresos en escala 1:25.000. Los mismos pueden
ser consultados en formato digital en el CD anexo.
151
MONTOYA 2015
ANEXOS
Mapas anexo:
-
Mapa geológico entre las poblaciones Barquisimeto –Nirgua,
estados Lara y Yaracuy
Nota: El mapa fue elaborado para ser impresos en escala 1:100.000. El mismo pueden ser
consultado en versión digital en el CD anexo.
152