Download annex 6. risk analysis of erosive process in san andres, old

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ANNEX 6. RISK ANALYSIS OF EROSIVE PROCESS IN SAN ANDRES,
OLD PROVIDENCE, ANS SANTA CATALINA ISLANDS
FINAL REPORT
“ZONIFICACIÓN, IDENTIFICACIÓN Y
CARACTERIZACIÓN DE AMENAZAS EN ÁREAS
CRÍTICAS CON PROCESOS EROSIVOS Y
MOVIMIENTOS EN MASA.
ISLAS DE SAN ANDRÉS,
PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA”.
CONVENIO 034 DE 2011
Manizales, Junio de 2012
Transbordador
espacial
Atlantis, sobre la Isla De
Providencia – Colombia.
Fotografía NASA
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
1.
INTRODUCCIÓN
Una amenaza natural puede definirse como un proceso geológico o climatológico
potencialmente dañino para la población. Su ocurrencia, de acuerdo a su intensidad,
puede provocar “desastres” o “catástrofes”, que involucran desde la pérdida de vidas
humanas y graves daños en la infraestructura edilicia, caminos, etc., así como pérdidas
económicas.
En su mayoría, las amenazas naturales son difíciles de predecir con absoluta precisión
del momento (día y hora), lugar e intensidad que tienen lugar. Sin embargo los estudios
geológicos y geotécnicos permiten diagnosticar la presencia de amenazas con
posibilidades de ocurrencia con precisión variable según los casos (deslizamientos de
tierra, erupciones volcánicas, inundaciones, entre otros). Ello es así, ya que dependen
de muchos factores, algunos de los cuales no pueden ser determinados con certeza
mediante las tecnologías disponibles en la actualidad. Debido a ello, es muy importante
el conocimiento de la existencia de amenazas naturales en un área, ya que si bien es
difícil, o en algunos casos, imposible impedir que sucedan, siempre es factible realizar
tareas de prevención con el fin de minimizar los daños.
El término desastre hace referencia a las enormes pérdidas humanas y materiales que
ocasionan en cierta medida por eventos o fenómenos en las comunidades como los
terremotos, inundaciones, deslizamientos de tierra, deforestación, contaminación
ambiental y otros.
Los desastres no son naturales, sino algunos de los fenómenos y procesos que los
ocasionan. La naturaleza se encuentra en un proceso permanente de movimiento y
transformación, que se manifiesta de diferentes maneras, a través de eventos de cierta
regularidad como los huracanes, la lluvia en algunos meses del año, las inundaciones;
de aparición extraordinaria como los temblores de la tierra, las erupciones volcánicas o
el desgaste natural del suelo que produce la erosión y los movimientos de remoción en
masa. En el momento en que el ser humano interactúa directamente con la naturaleza y
sus procesos naturales, es cuando existe la potencialidad de que se configure la
amenaza o el desastre.
Estos desastres pueden ser causados por ciertas actividades humanas, que alteran la
normalidad del medio ambiente. Algunos de estos tenemos: la construcción de
viviendas y edificaciones en zonas de alto riesgo, la contaminación del medio ambiente,
la explotación errónea e irracional de los recursos naturales renovables como los
bosques y el suelo, y recursos no renovables como los minerales.
Sin duda alguna los desastres, pueden guiar a una comunidad a la confusión y el caos,
al afectarse su funcionamiento normal, con situaciones como pérdida de vidas,
personas heridas, daños en la infraestructura vital y bienes materiales y en algunos
casos el deterioro del ecosistema. Esto hace que el estudio de la manera de prevenirlos
y forma de minimizar sus efectos, tome gran relevancia con el fin de mantener un
desarrollo económico, cultural y social estable dentro de las diferentes naciones. Para
minimizar los efectos que causan estas amenazas, se deben formular estrategias,
2
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
programas y proyectos, encaminados al conocimiento de los procesos naturales
existentes en cada sector específico, a acciones de prevención, mitigación e inclusión
de la problemática en la planificación regional.
En Colombia, en materia del Gestión del Riesgo, existen reglamentaciones tales como
el Decreto Ley 919 de 1989 en el cual se reglamenta el Sistema Nacional para la
Prevención y Atención de Desastres –SNPAD, y en su artículo tercero se establece el
Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres –PNPAD, el cual fue
adoptado mediante el Decreto 93 de 1998, el cual posee tres objetivos dirigidos a las
fases de preparación, respuesta y recuperación en caso de desastre, dando
cumplimiento, para el objeto de este convenio, el primer objetivo: “1) La reducción de
riesgos y prevención de desastres. Para mejorar la acción del Estado y la sociedad con
fines de reducción de riesgos y prevención de desastres, se debe profundizar en el
conocimiento de las amenazas naturales y causadas por el hombre accidentalmente,
analizar el grado de vulnerabilidad de los asentamientos humanos y determinar las
zonas de riesgo, con el fin de identificar los escenarios potenciales de desastre y
formular las medidas para prevenir o mitigar sus efectos mediante el fortalecimiento
institucional y a través de las acciones de mediano y corto plazo que se deben
establecer en los procesos de planificación del desarrollo a nivel sectorial, territorial y de
ordenamiento a nivel municipal.”
El Gobierno Nacional, en el Plan Nacional de Desarrollo 2010 - 2014, “Prosperidad para
Todos”, determinó como prioritario adelantar gestiones concretas para la reducción y
prevención de riesgos en el país. Dentro del programa de inversión: “Gestión Ambiental
y del Riesgo que Promueva el Desarrollo Sostenible”, plantea los siguientes objetivos: 1)
Aumento del conocimiento, monitoreo, análisis y evaluación de las amenazas, la
vulnerabilidad y el riesgo. 2) Mejorar la información sobre el riesgo y su divulgación. 3)
Incrementar las medidas para la prevención y mitigación del riesgo. 4) Fortalecimiento
Institucional del SNPAD. 5) Aumento de la capacidad de respuesta financiera no solo
ante la ocurrencia de un evento adverso sino en acciones de prevención.
Teniendo en cuenta lo anterior y de acuerdo a las funciones de las Corporaciones
Autónomas estipuladas en la Ley 99 de 1993, de asesorar y colaborar con las
entidades territoriales mediante la elaboración de inventarios y análisis de zonas de alto
riesgo y el diseño de mecanismos de solución, así como las estrategias de manejo de
zonas expuestas a amenazas y riesgos naturales, es necesario desarrollar estudios que
permitan el conocimiento sobre los riesgos a los cuales está expuesta la región y
plantear alternativas que minimicen los impactos de las amenazas naturales.
Aunque en años anteriores, se han efectuado diversos estudios de las amenazas
geológicas del archipiélago, la escala a la que fueron realizados, no permite detallar la
problemática en algunas zonas críticas. Esta situación, ratifica la necesidad de
actualizar los análisis de amenaza, a una escala de mayor detalle (mínimo a escala
1:2500) y realizar los correspondientes estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo,
ante procesos erosivos y movimientos en masa, así como el diseño de las obras de
mitigación y las recomendaciones para la implementación de medidas, que minimicen
las amenazas y su efecto sobre la comunidad y el entorno fisiográfico.
3
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
A partir de estudios realizados por el INGEOMINAS, CORALINA e IDEAM se ha podido
establecer las zonas con mayor potencial de recarga de los acuíferos de la isla. Estos
estudios han revelado que la cuenca El Cove es la zona que presenta el mayor
potencial de recarga y por ello a partir del año 2005 esta zona comprendida por 430
hectáreas fue declara ordenada y con un plan de manejo especial. La implementación
del presente Estudio, está motivada adicionalmente, por mantener las condiciones
hidrogeológicas de la Isla de San Andrés, con la ejecución de acciones que garanticen
el menor impacto posible, de eventos tales como procesos erosivos, pero a su vez a
través de la realización de actividades que permitan el mejoramiento de la recarga que
posibilite garantizar la sostenibilidad del recurso. Los trabajos de recarga artificial de
acuíferos realizados en otros países y otros pocos en COLOMBIA han demostrado que
estas acciones permiten mejorar las condiciones hidrológicas de las cuencas, en
especial las subterráneas y determinar zonas preferenciales de infiltración que mitiguen
los efectos erosivos que las fuentes hídricas puedan generar.
2. GENERALIDADES
LOCALIZACION Y CARACTERÍSTICAS FISIOGRÁFICAS
El Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, es un
departamento de Colombia localizado al occidente del mar Caribe, al noroeste
de la costa Atlántica del país (Figura 1). La capital departamental es San Andrés,
pero el Archipiélago tiene un sólo municipio, Providencia. Es considerada como
una de las islas más hermosas de Colombia con una de las mejores playas de
América. El departamento es el único de Colombia que está compuesto por
islas, cayos e islotes sobre una plataforma volcánica del occidente del mar de las
Antillas y San Andrés es la mayor isla del país.
Figura 1. Localización
del Departamento de
San
Andrés
y
Providencia
(señalados
por
flechas).
Fuente:
CORALINA.
4
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
La isla de San Andrés se encuentra entre 12°28´55” y 12°35´37” de latitud Norte
y 81°40´49” y 81°43´23” de longitud W, tiene un contorno alargado en sentido
NNE con 12.6 km de longitud, 3.7 km de ancho máximo y una superficie
promedio de 28 km2. Se encuentra situada a 619.6 km al NW de Cartagena y a
676 km de Santa Marta.
Providencia y Santa Catalina se encuentran situadas 90 km al NE de San
Andrés entre las coordenadas 13°23´41” y 13°19´13” de latitud Norte y los
81°23´47” y 81°20´56” de longitud W. Providencia tiene longitud de 7.6 km y
ancho de 4.5 km en promedio con un área de 22 km2, mientras Santa Catalina
tiene un diámetro de 1.2 km en promedio.
Todo el archipiélago posee una extensión de 350.000 km² de mar. La extensión
de su tierra firme suma 44 km² (sin contar los numerosos cayos e islotes), lo que
lo hace el departamento más pequeño de Colombia en superficie y el de mayor
densidad poblacional del país con 1603.5 hab./km². Las dos islas principales
(San Andrés y Providencia) presentan relieves y constitución de rocas diferentes:
la primera es producto de sedimentos calizos recientes, mientras la segunda
proviene de un volcán andesítico extinguido durante el período del mioceno
medio y superior.
El relieve de la isla de San Andrés está formado por una cadena de colinas que
se extiende a lo largo de ésta, en su parte central, bordeada por una morfología
plana de plataforma arrecifal emergida. Estas colinas constituyen un sistema
montañoso longitudinal que se inicia al NE y se prolongan hacia el sur,
alcanzando alturas máximas de 109 m, siendo los puntos más altos de la isla
May Hill, Lever Hill o Pussy Hill y Wright Hill.
Providencia es de relieve montañoso, con elevaciones de hasta de 350 m sobre
el nivel del mar en High Pick y algo menores en Marshall Hill, Split Hill y
Manzanillo Hill. Santa Catalina, separada de la anterior por un canal de 150 m de
ancho, es relativamente quebrada y su altura máxima es de 133 m sobre el nivel
del mar.
Los únicos medios de acceso a las Islas son: el aéreo, ampliamente utilizado por
los visitantes y el marítimo, para el cual se cuenta con un puerto de importancia
nacional, desde el punto de vista comercial.
Actualmente la isla cuenta con un total de 42.4 km de carreteras, de los cuales
32.7 corresponden a la Vía Circunvalar, 7.7 km a la carretera que recorre la
parte central de la isla- The Hill-Cove, y 2 km al ramal que comunica esta última
desde The Tamarind (Alfonso López) y San Luis, además una red de vías
transversales no pavimentadas con menor desarrollo de infraestructura.
5
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Providencia tiene una vía principal pavimentada que bordea la isla y permite
además la comunicación con otras vías transversales de menor importancia.
ASPECTOS CLIMÁTICOS
El Archipiélago de San Andrés y Providencia, está localizado en la Zona
Intertropical; el clima es cálido-húmedo y está influenciado por sus
características fisiográficas como por la acción de los Vientos Alisios que soplan
desde el nordeste.
El clima del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina es cálido
húmedo-seco. Hay dos estaciones: una seca, entre enero y abril, y otra lluviosa,
entre mayo y diciembre. Los meses más lluviosos son octubre y noviembre con
precipitaciones promedio de 358 mm/mes y abril el mes de menor pluviosidad
con 22 mm/mes en promedio (Figura 2). En los meses de mayor actividad pluvial
se registran entre 20 y 24 días con lluvias. El 73% de la lluvia anual total se
presenta en los meses de junio y noviembre. En el período 2001-2007, el total
anual de lluvias osciló entre 1.500 y 2.450 mm y en el año hay en promedio 217
de días con lluvias.
Figura 2. Promedio
mensual
de
precipitaciones
en
San
Andrés
y
Providencia, 20012007.
Fuente:
Gobernación de la
Isla de San Andrés y
Providencia, DAP,
Anuario Estadístico,
2007
En cuanto a la temperatura del aire el promedio es de 29°C con valores mínimos
de 27°C, entre diciembre a marzo, y máximos de 32°C que se registran en los
meses de mayo a octubre (Figura 3). A su vez, la Figura 4, muestra el promedio
mensual de la humedad relativa, siendo la media anual de 82%, con
fluctuaciones mínima del 77% en los meses de enero a marzo, entre las 12:00 y
las 14:00 horas, y máxima de 87% entre junio y octubre, que se registran hacia
las 5:00 horas.
6
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Figura 3. Promedio
mensual
de
la
temperatura del aire
en San Andrés y
Providencia, 20012007.
Fuente:
Gobernación de la
Isla de San Andrés y
Providencia, DAP,
Anuario Estadístico,
2007.
Figura 4. Promedio
mensual
de
la
humedad relativa en
San Andrés y
Providencia, 20012007.
Fuente:
Gobernación de la
Isla de San Andrés y
Providencia, DAP,
Anuario Estadístico,
2007.
El Archipiélago se encuentra en la zona de paso de huracanes y tormentas
tropicales que se presentan normalmente entre junio y noviembre. Aunque son
las islas del Caribe menos expuestas a estos fenómenos atmosféricos, que se
originan en esta zona intertropical, la ocurrencia de estos eventos oscila entre 1
y 6 años y su duración oscila entre 1 y 3 días.
HIDROLOGÍA
La Isla de San Andrés cuenta con dos acuíferos que abastecen de agua a la
población isleña. Estos son: el acuífero San Andrés, localizado en la parte
7
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
central de la isla el cual provee de agua a la red de acueducto, y el acuífero San
Luis que se halla alrededor del primero y del cual se abastece de agua la
mayoría de la población. También se capta agua lluvia y se potabiliza agua de
mar a través de plantas desalinizadoras introducidas por los hoteleros. La
escasa superficie terrestre y la permeabilidad y porosidad de la roca caliza
hacen que los acuíferos estén expuestos a la contaminación de los pozos
sépticos (Botett y Lowy, 2009, pp: 29-30).
En Providencia hay una represa y muchos arroyos que no desembocan en el
mar sino que se infiltran en las depresiones costeras descargando sedimentos
en la superficie terrestre. Los arroyos de la vertiente occidental son de mayor
longitud, persistencia y caudal que los de la vertiente oriental. Las microcuencas
de la zona occidental son más húmedas con coberturas vegetales de mayor
extensión y desarrollo de cultivos. Los arroyos de la vertiente oriental, por su
exposición directa al flujo de los vientos del este y la menor extensión en cuanto
a la longitud de los cauces, presentan microcuencas con coberturas vegetal
protectoras pequeñas y fragmentadas (POT, 2000). Lo antes descrito, se puede
observar en la siguiente tabla:
MICROCUENCAS DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA
Durante el año 2009, Coralina para proteger los recursos hídricos del
Archipiélago, dentro del Plan de Manejo de Aguas Subterráneas (PMAS), en San
Andrés implementó seis instrumentos: concesiones, control de carrotanques,
pozos domésticos, ahorro y uso eficiente de agua, clubes de defensores y
modelación. Al mismo tiempo, implementó programas de ahorro y uso eficiente
del agua, en cuatro sectores: institucional, comercial, hotelero y doméstico. Así
mismo, en Providencia formuló planes de ordenación de tres cuencas: Bailey,
McBean y Fresh Water. Además, recuperó cinco manantiales para el
8
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
aprovechamiento sostenible del recurso hídrico: Bailey Spring, Little Mermaid
Hole, Forth, Cedar Valley, Spring Gullye.
GEOLOGIA REGIONAL
ISLA DE SAN ANDRÉS:
En la Isla de San Andrés son varios los estudios e interpretaciones geológicas
realizadas anteriormente. Entre estos estudios se destacan los siguientes:
Raasveldt (1955), realiza un primer mapa fotogeológico de las islas de San
Andrés y Providencia.
Hubach (1956) realiza la primera caracterización litoestratigráfica de la isla.
Define tres formaciones: 3) Formación de la Plataforma Marina reciente hasta
subreciente, 2) Formación de la Plataforma terrestre de edad Pleistoceno y 1)
Formación San Andrés de edad Mioceno.
Burgl (1959), caracteriza tres unidades litoestratigráficas: Plataforma Marina,
Plataforma Terrestre y Calizas del Interior.
Geister ha realizado innumerables y valiosos trabajos de geología,
paleontología, geomorfología y ecología en la Isla de San Andrés (1972, 1973a,
1973c, 1975, 1977, 1980, 1983, 1984, 1986, 1992). En su ultima publicación
(Geister & Díaz 1996) recopilan gran parte de los estudios realizados y definen
cuatro unidades geológicas: 4) Rellenos artificiales y arrecifes de edad reciente,
3) Formación de bahía, en la cual se diferencian tres unidades litológicas: arenas
y gravas de playa; arenas y lodos y derrubios, 2) Formación San Luis de edad
Pleistoceno, con dos unidades de terrazas bajas coralinas: recientes y antiguas,
1) Formación San Andrés de edad Mioceno, constituida por calizas coralinas.
Planhidro Ltda (1974), realiza un estudio hidrogeológico de la isla. En este
trabajo se diferencian depósitos cuaternarios de origen aluvial, de ladera y conos
de deyección. La Formación San Luis se caracteriza por calizas coralinas. La
Formación San Andrés por tres litologías no diferenciadas cartográficamente:
una calcárea cristalina, una calcárea arenosa y una calcárea arcillosa.
INGEOMINAS (1992) efectúa un estudio geológico de la isla en el marco del
proyecto hidrogeológico del acuífero de San Andrés. En este trabajo se
diferencian
la Formación San Luis y la Formación San Andrés con dos miembros (calcáreo y
arcilloso). Para el presente documento, se adopta el Estudio Geológico de la Isla
de San Andrés, publicado en el año 2004 en la revista Geología Colombiana, por
Germán Vargas Cuervo, profesor asociado de la Universidad Nacional de
9
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Colombia. Lo anterior, debido a la importante contribución que efectúa en
materia del conocimiento de la Lito-Estratigrafía de la Isla, al dividir las unidades
geológicas tradicionalmente cartografiadas, en litodemas relacionados con su
origen, mineralogía y características particulares.
Estratigráficamente la Isla de San Andrés está constituida por rocas de origen
calcáreo de edad terciaria y por depósitos cuaternarios de diferente origen y
composición. Las rocas de edad terciaria están definidas por dos formaciones
litoestratigráficas contrastantes litológica y morfológicamente: la Formación San
Andrés de edad Mioceno y la Formación San Luis de edad Pleistoceno.
Los depósitos cuaternarios están representados por depósitos de origen
lacustre; depósitos asociadosa zonas de manglar; depósitos de vertientes, como
coluviones y derrubios. Otros depósitos recientes de origen antrópico en la isla,
lo constituyen materiales de relleno artificial de tipo sanitario e hidráulico.
FORMACIÓN SAN ANDRÉS
La Formación San Andrés fue definida por primera vez por Hubach (1956) y
caracterizada en sus aspectos geográficos y recursos. La edad de la Formación
San Andrés ha sido establecida paleontológicamente como Mioceno Medio a
Superior, a través del análisis de muestras con foraminíferos y moluscos (Royo y
Gómez 1947; Burgl 1959).
En general esta formación ha sido descrita como una secuencia de calizas
microcristalinas esparíticas de origen químico, calizas arenosas y calizas
lodosas de origen detrítico y químico, con sectores de calizas ricas en fósiles
bien conservados (coquinas). Se diferencian tres unidades litológicas: calizas
microcristalinas, calizas detritícas lodosas y calizas detritícas arenosas.
Calizas microcristalinas (Tsac): Denominadas por Bürgl (1959), como “calizas
macizas”, afloran sobre el costado noroeste de la región colinada de la isla, entre
Nort Cliff, Davey Hill, Hill Well, Flower Hill, Barkers Hill, la Cima Pussy.
Desarrollan una morfología de meseta ligeramente alargada en dirección NE,
escarpada en su costado oeste y plana a ligeramente ondulada en la parte
superior. Esta unidad se encuentra constituida por calizas microcristalinas que
varían lateralmente (de norte a suroeste), de biomicrítas a biomicroesparitas.
En los afloramientos del escarpe occidental de la “Zona colinada”, estas rocas
alcanzan un espesor de 25 metros. Aunque el contacto con las unidades
litológicas de calizas lodosas y calizas arenosas está marcado cartográficamente
por la Falla de San Andrés Islas, su limite no es neto sino corresponde a una
zona de unos 100 a 200 metros en donde es evidente el alto grado de
fracturamiento de las rocas, la presencia de fragmentos de caliza microcristalina
de diferente tamaño, embebidos en masas de caliza lodosa blanca y muy
10
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
alterada. En varios sectores estos afloramientos se presentan enmascarados por
depósitos recientes (derrubios).
Calizas detritícas arcillosas (Tsal): Estas rocas predominan en la zona central de
la denominada zona colinada. Desarrollan una morfología de pendientes
abruptas a escarpadas hacia el borde occidental y hasta la región del Cove en la
parte superior, conforman la depresión morfológica del Cove y colinas
suavemente onduladas. Esta unidad está constituida predominantemente de
calizas de origen detrítico y químico, de textura lodosa muy ricas en fósiles. Por
su aspecto blancuzco y deleznable le han atribuido nombres como “Caliche”
(Bürgl 1959) y “Caliza tobacea” (Hubach1956). Estas rocas se presentan con
intercalaciones de calizas detríticas areno-lodosas y areno gravosas, localmente
lentes de calizas cristalinas microesparíticas y biomicríticas.
Calizas detritícas arenosas (Tsar): Estas rocas predominan en el costado
oriental de la zona colinada interior o central. Morfológicamente estas rocas
desarrollan una morfologia de colinas denudadas y disectadas con patrones de
drenaje paralelos que les dan una forma geométrica y elongada en dirección
EW, particularmente hacia la parte norte. Estas rocas se observaron en
afloramiento de color amarillo crema, en capas delgadas (10 cm) a medias (50
cm), generalmente frescas a poco meteorizadas, de dureza media a baja y poco
fracturadas.
Esta unidad está constituida por calizas de origen detrítico y químico, de textura
arenosa de grano grueso a medio y areno-lodosa. Mineralógicamente se
componen de intraclastos de cristales de esparita, restos fósiles de moluscos y
granos de calizas micríticas preexistentes. En general, son rocas granosoportadas (sin matriz) y lodo-soportadas (matriz lodosa a base de arcilla
calcárea). En algunos sectores se presentan parcialmente cementadas por
calcita esparita.
FORMACIÓN SAN LUIS
Corresponde a la unidad informal de plataforma arrecifal emergida, referida por
Hubach (1955) e introducida por Geister (1973, 1975). Está constituida por
calizas coralinas arrecifales. Estas calizas son de composición bioesparítica.
Esta unidad de rocas constituye la plataforma continental de la Isla de San
Andrés, que se manifiesta por desarrollar una morfología plana a ligeramente
inclinada hacia el océano. También constituyen el material litológico de las islas
y cayos aledaños. La Formación San Luis no contiene faunas fósiles de
foraminíferos ni moluscos; los únicos indicios para considerarla como
pleistocena - subreciente son: el nivel bajo de la plataforma terrestre y su
relación estrecha con las calizas recientes, particularmente con las de la costa
occidental (Burgl 1959).
11
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Los afloramientos de estas rocas se presentan principalmente en la zona
costera, ya que al interior de la zona continental se encuentran cubiertos por un
suelo residual arcilloso de color rojizo y con espesores medios de 50 cm. Las
calizas coralinas se muestran superficialmente de color negro y con superficies
rugosas. Son rocas de alta dureza, frescas a poco meteorizadas aunque
presentan procesos de disolución química. Localmente se manifiestan planos de
diaclasas abiertas y con rellenos de material calcáreo y férreo.
DEPOSITOS CUATERNARIOS INCONSOLIDADOS
Suelos Residuales (Qsr): En la Isla de San Andrés los afloramientos de roca son
en general escasos (aproximadamente un 10%); gran parte de las rocas
terciarias están cubiertas por suelos residuales y otros materiales
inconsolidados. Para la cartografía de los depósitos inconsolidados, solo se
identificaron las áreas de suelos residuales con espesores importantes (> 4 m).
Las calizas arrecifales de la Formación San Luis generan unos suelos residuales
arcillosos de color rojizo dado el alto contenido de óxidos de hierro. Estos suelos
presentan espesores máximos de 1.5 m.
Sobre las rocas calcáreas de la Formación San Andrés los suelos residuales
más importantes se presentan sobre las calizas detríticas lodosas (Tsal). Estos
suelos muestran en algunos sectores un perfil de meteorización bien
desarrollado, particularmente en el sector del Cove donde existen condiciones
litológicas (calizas arcillosas), tectónicas (Falla del Cove), morfológicas
(cavernas y dolinas), e hidrológicas (acuíferos). Estos suelos están constituídos
por arcilla calcárea, muy plástica y alterada, de color rojo pardo que grada en
profundidad hacia la roca con coloraciones más claras (blanca amarillenta). En
otros sectores los suelos residuales desarrollados a partir de las calizas de la
Formación San Andrés, se resentan menos espesos (1 m), con superficies
discordantes onduladas a irregulares, constituidos por una matriz arcillo limosa
calcárea moderadamente plástica, embebiendo fragmentos de calizas.
Derrubios (Qd): Son fragmentos de rocas depositados en la base de las laderas
y escarpes rocosos. Estos depósitos se presentan en la Isla de San Andrés en
los taludes bajos o los pie de laderas de la zona central. El volumen y tamaño de
los fragmentos es variable desde grandes bloques de 4 m3 hasta gravas. Sobre
los taludes occidentales es notoria la presencia de estos depósitos con bloques
de calizas microcristalinas, que semejan un paisaje de “lluvia o caída de
bloques” entre las viviendas, inclusive en los solares de ellas. En los sectores de
calizas lodosas, los fragmentos son de menor tamaño y dependen de la
pendiente topográfica y del grado de fracturamiento y alteración de las rocas
presentes sobre estos taludes.
Coluviones (Qc): En la Isla de San Andrés estos depósitos son de poca
ocurrencia, En la región del Cove se identificó un depósito de coluvión
caracterizado por presentar fragmentos de calizas muy alteradas, con tamaños
12
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
hasta de 60 cm, de forma subangular a angular, embebidos en una escasa
matriz arcillo-limosa de color marrón. El espesor de este depósito es de 1.5 m.
Depósitos lagunares (Qla): Son depósitos constituidos por arcillas, turbas y
restos orgánicos. Las arcillas son muy plásticasy blandas. Con base en los
análisis de fotos aéreas multitemporales, estos depósitos se ubicaron en la parte
norte de la isla en los sitios aledaños al aeropuerto y en el estadio. Estas áreas
fueron rellenadas con arenas y gravas. Por otra parte, en la región del Cove se
presentan estos materiales bajo las lagunas actualmente existentes.
Depósitos asociados a Manglares (Qmg): Dado el ambiente de intercambio
marino-costero de la isla, el desarrollo de manglares es notable. Sobre estas
zonas de manglares la litología es particular. Allí se depositan arenas calcáreas
y gravas formadas por fragmentos de corales. La descomposición de plantas
sobre los suelos residuales produce capas turbosas y arcillas orgánicas, que
origina un depósito de arenas, arcillas y turbas interdigitadas en formas de
lentes. En la isla estos depósitos se presentan en varios sectores aledaños a la
costa oriental. El espesor medio de estos depósitos es de 2 m.
Arenas y Gravas (Qag): En algunos sectores costeros, principalmente en el
borde oriental de la isla, se presentan arenas y gravas calcáreas depositadas por
huracanes y mares de levas. Gran parte de estos materiales han sido extraídos
como insumos de materiales de construcción. El espesor de estos depósitos
puede alcanzar los 1.5 metros.
Arenas de Playa (Qap): Las playas de San Andrés están constituidas por arenas
calcáreas de color blanco-crema, de grano medio a grueso, de forma subangular
a subredondeada, con fragmentos de moluscos y de corales. El espesor de
estos depósitos de playa alcanza los 3 m. Los principales depósitos de arenas
de playa se localizan en la parte norte de la isla (zona hotelera) y en algunos
sectores de la costa oriental, entre los cuales se destacan el de Rocky Cay, San
Luis y el Decamerón.
Rellenos Hidráulicos (Qh): Con base en los informes de referencia y en el
análisis
multitemporal de fotografías aéreas, se estableció que en la zona noreste de la
Isla de San Andrés se realizaron rellenos artificiales que cubrieron parte de los
arrecifes coralinos allí ubicados. Estos rellenos denominados ingenierilmente
como hidráulicos por el trituramiento y compactación de los materiales
depositados, se constituyen principalmente de arenas y limos, y en menor
proporción gravas y restos de materia orgánica. Las arenas son de composición
calcárea, de grano fino a limosas, de color blanco y amarillo. Las gravas son
predominantemente de restos de coral y moluscos. La materia orgánica se
constituye principalmente de lentes de arcillas turbosas. El espesor de estos
depósitos es variable y en algunos sectores alcanza los 20 m.
13
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Rellenos Sanitarios (Qrs): Son depósitos de desechos de basuras con restos
orgánicos (vegetales), papeles, cartones, plásticos, envases de latas, entre
otros. Este relleno no tecnificado, se localiza en el costado occidental de la isla,
cerca de
Schooner Bight a lado de la Planta de Reciclaje.
14
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Figura 5. Mapa Geológico de San Andrés, tomado de VARGAS, G.(2004): Geología de
la Isla de San Andrés, Colombia.- GEOLOGIA COLOMBIANA, 2004.
15
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
ISLAS DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA:
Las islas de Providencia y Santa Catalina son completamente volcánicas, con
algunas intercalaciones de calizas arrecifales del Mioceno al sur de Providencia
y en tierra algunos depósitos cuaternarios. Estas islas hacen parte del mismo
cono volcánico y solamente están separadas desde el siglo XVII cuando
artificialmente abrieron un canal que sirviera como defensa adicional a las
fortificaciones construidas en Santa Catalina. Las olas y las corrientes han
ampliado este canal hasta llegar a su estado actual (Geister, 1992).
Geológicamente están compuestas por una serie de rocas volcánicas antiguas,
originadas después de la formación de una plataforma carbonatada incipiente en
el Pre-Mioceno. La actividad volcánica más antigua parece ser de edad Pre
Mioceno o Mioceno reciente, es decir, datan de hace unos 24 millones de años
antes del presente. Esta actividad dio como resultado la extrusión de un domo
de riolita en la parte sur, que formó una isla volcánica secundaria; rocas con alto
contenido de sílice que hoy en día forman los acantilados y las montañas de los
sectores sureste, sur y suroeste de la isla, en el área central forman la mayoría
de los picos más altos de la isla. La mayoría de estas rocas son riolitas blancas y
rojizas y en general presentan gran variedad de texturas y litología, lo que
sugiere que este período antiguo de vulcanismo no fue una secuencia uniforme
de eventos y que tuvo una compleja historia magmática probablemente
relacionada con tectonismo durante la fase temprana de formación de la Placa
de Nicaragua. (Geister, 1975).
Hacia el Mioceno medio a inferior se produjo la erupción de lavas basálticas y
dacíticas que dio lugar a la mayoría de las montañas de la parte norte de la isla
incluida, Santa Catalina. Favorecidas por una gran trasgresión se formaron
barreras arrecifales que se intercalaron con depósitos de tefra y lava. (Tomado
de Geister & Díaz (en prensa) En: Geister & Gorin, 2007).
El patrón radial de los flujos volcánicos mayores indica que el área fuente estuvo
localizada en el centro de la isla. Específicamente puede ser una pequeña
planicie al oeste del High Peak, disectado y drenado por el curso superior de Salt
Creek y sus tributarios. Este sitio pudo haber sido la antigua caldera de un
volcán del tipo estrato volcán y los picos que la rodean sus paredes.
Posiblemente el volcanismo finalizó en el Plioceno y hubo una etapa
(Pleistoceno) de fracturamiento tectónico y diferentes eventos de crecimiento,
truncamiento y karstificación de plataformas carbonatadas, relacionados con
transgresiones y regresiones. Durante el Holoceno una gran trasgresión formó el
complejo moderno de arrecife barrera y con ellos, depósitos de playas y
manglares más los depósitos cuaternarios producto de la erosión de la isla
volcánica (Tomado de Geister & Díaz (en prensa) En: Geister & Gorin, 2007).
16
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Figura 6. Mapa geológico de la isla de Providencia (Tomado de Geister & Díaz (en
prensa) En: Geister & Gorin, 2007).
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
Gran parte de los bancos, atolones e islas del archipiélago tienen una tendencia
NNE, igual que el Alto de Nicaragua. Algunas de estas estructuras y plataformas
17
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
de islas están alineadas en la misma dirección NNE lo que sugiere una zona de
falla submarina con tendencia NNE y en la cual se asientan las formaciones
volcánicas identificadas. La tendencia NW de algunos atolones e islas
igualmente sugiere la presencia de una zona de falla NW subyaciendo estas
estructuras (Geister, 1992). Courtown, San Andrés y Serrana, parecen yacer
sobre puntos triples de intersección de playas (Munar, 2000 En: Geister & Gorin,
2007).
Según estudios de INGEOMINAS, en el año de 1996, La isla de San Andrés
posee los siguientes rasgos estructurales:
Falla de San Andrés. Esta estructura se localiza sobre la zona montañosa de la
isla en su costado noroeste, presenta dirección de N45°E y se caracteriza por su
expresión rectilínea, formación de silletas y contraste morfológico. La edad de la
falla no se conoce con certeza si es Mioceno o posterior ya que las evidencias
se presentan en afloramientos de la Formación San Luis. La dirección del plano
de esta estructura no se conoce con precisión, pero se estima que es una falla
tipo normal con un plano inclinado 20 a 30 grados al Oriente, teniendo en cuenta
datos de las perforaciones en cercanías de Cliff.
Falla de Punta Hansa. Se localiza en la parte NE de la isla, con una dirección
N55°E que muestra claramente un movimiento de rumbo sinestral, en el cual el
bloque oriental se desplazó hacia el noreste y el bloque occidental hacia el
suroeste, con una longitud de desplazamiento de 50 m. Teniendo en cuenta que
esta falla afecta las rocas del Plioceno de la Formación San Luis y muestra sus
efectos sobre al barrera coralina, se estima que fue generada en el periodo
Cuaternario (<1.5 M.a), lo cual implica actividad tectónica reciente en la isla.
Falla del Cove. Es una estructura subvertical cuyo trazo presenta una orientación
N-S en la porción norte (donde choca con la Falla San Andrés) y SSW en el
sector meridional. El cambio de orientación del trazo es suave, indicando una
geometría del plano axial convexa hacia arriba. Su dirección de movimiento e
inclinación del plano de falla se desconoce.
GEOLOGÍA HISTÓRICA
El archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, junto con los
bancos y atolones parecen haber tenido un origen geológico común, que permite
resumir su historia de la siguiente manera (Figura 7):
A lo largo de zonas de falla del Alto de Nicaragua, con orientación NNW y SW se
formaron conos volcánicos durante el Cenozoico temprano que subieron al nivel
o sobre el nivel del mar. Hubo subsidencia lenta de los volcanes y colonización
de sus topes por arrecifes de coral, que permitieron la formación de plataformas
carbonatadas bordeadas de arrecifes someros, que llegaron a ser atolones una
18
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
vez se paró la subsidencia. La rápida subsidencia de algunos de estos atolones
durante el Cenozoico los “ahogó” debido a la interrupción de la producción de
carbonato por la profundidad. Un “Guyot” con el tope plano se cartografió al SE
de Courtdown Cays a 200 m de profundidad.
San Andrés también se originó a partir de un antiguo atolón. Sin embargo, este
empezó a bascularse hacia el Este, cuando la parte oriental de la fosa San
Andrés/Old Providence empezó a levantarse en el Mioceno inferior. Así la
margen W del atolón se levantó gradualmente para formar una isla calcárea alta,
que sin embargo sufrió meteorización y erosión subaérea continua hasta
alcanzar el tope de los 100 m sobre el nivel del mar que tiene hoy. Como
resultado del basculamiento, la margen oriental del atolón continuó la
subsidencia hasta el presente permaneciendo una plataforma carbonatada
productiva, que hoy corresponde a la moderna barrera arrecifal que se extiende
al oriente de la isla.
En Providencia, la etapa del atolón terminó abruptamente en el Mioceno
(Neógeno), cuando hubo de nuevo volcanismo y se formó un nuevo cono
volcánico cerca a la margen sur del banco de carbonatos. Hoy Providencia es
una isla de arrecife barrera secundaria, es decir, una isla de arrecife barrera
volcánico que evoluciona a partir de un atolón. Está rodeada por un moderno
arrecife de barrera.
Figura 7. Evolución geológica del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa
Catalina (Tomado de J. GEISTER – Recent Coral Reefs and Geological History of
Providencia Island, Western Caribbean Sea, Colombia, 1978).
19
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
GEOMORFOLOGIA
ISLA DE SAN ANDRÉS:
En la Isla de San Andrés se encuentran de manera general tres unidades
geomorfológicas.
Morfología costera de arrecifes, playas y manglares: La morfología costera se
caracteriza por presentar una diversidad de geoformas representadas por
playas, acantilados, barras de areniscas coralinas, depósitos de arenas y gravas
producidas principalmente por mares de levas y manglares.
Pese a que la Isla está bordeada por el mar Caribe, las playas representan un
pequeño sector de la isla (< 2%). Ellas se ubican en la parte norte y oriental de la
Isla. Son calcáreas, blancas y crema, de amplitudes variables entre unos pocos
metros y un máximo de 31 m e inclinaciones hasta los 9º. Los bordes arrecifales
se manifiestan de diferentes formas como acantilados o pequeños escarpes con
alturas máximas de 4 o 5 m, plataformas suavemente inclinadas con bordes
dentados, superficies rugosas y presencia de cavernas. Los manglares
caracterizan un paisaje pintoresco de pantanos y a la vez sombrío con especies
vegetales características que emergen sobre zonas de arenas entremezcladas
con turbas y restos de vegetales.
Morfología de plataforma arrecifal emergida periférica: La zona de plataforma
arrecifal emergente, se caracteriza por desarrollar una morfología plana a
suavemente inclinada con un relieve muy bajo (nivel del mar y 10 m), pendientes
menores de 5º orientadas en dirección del mar Caribe, de formas rectas, en las
que sobresalen localmente pequeñas ondulaciones y colinas residuales
conformadas por rocas más antiguas (Formación San Andrés).
Morfología central de colinas y escarpes y depósitos cuaternarios asociados: La
zona colinada se orienta en dirección norte y noreste, en la parte central de la
isla. Allí, se presenta una diversidad de geoformas, como escarpes con alturas
hasta de 30 m que bordean gran parte del costado oeste de la serranía,
altiplanos, depresiones morfológicas (El Cove) y colinas denudadas.
ISLAS DE PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA:
Las unidades geomorfológicas en las islas de Providencia y Santa Catalina
difieren bastante de las reportadas para San Andrés. Aquí predominan las
colinas y montañas sobre las terrazas coralinas y playas.
20
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
En la isla se destacan tres sectores de playas: Manzanillo localizada al sureste,
la playa del Suroeste y las playas de Fresh Water. Estas playas se caracterizan
por haberse desarrollado entre puntas rocosas que les dieron abrigo y
permitieron que se extendieran ampliamente. Todas ellas se componen de
arenas coralinas y terrígenas finas, con pendientes del frente de playa entre 4 y
12° y bermas bien definidas por dunas incipientes con vegetación y escarpes de
playa. Localmente están limitadas por beach rocks y depósitos de gravas.
Los Depósitos de Tormenta, son cuerpos lineales elongados, paralelos a la línea
de costa, que se encuentra en sectores donde hay playas y manglares. Están
constituidos por fragmentos gruesos de arrecifes coralinos y en menor cantidad
de rocas volcánicas de tamaño gránulos, gravas y cantos.
En cuanto a los Pantanos de Manglar, estos son depresiones pantanosas, con
un sustrato lodoso – arenoso, colonizado por mangle; se localizan
principalmente en Mourning Tree Bay, que es el más conservado y extenso; en
la bahía de Manzanillo y la del Suroeste; en Old Town Bay, Big Well al sureste
de Santa Catalina y Santa Isabel al noreste de Providencia. Las bahías en su
entorno tienen un fondo lodoso que se extiende decenas de metros hacia el mar.
La morfología de colinas y montañas, ocupa casi el 90% de las islas incluyendo
los depósitos cuaternarios de derrubios y coluviales. Es una morfología
netamente volcánica, con montañas altas y escarpadas, pendientes irregulares,
picos y depresiones redondeadas, fracturas profundas y laderas moderadas a
suaves hacia el piedemonte, en donde se localizan en general los depósitos. El
relieve montañoso más alto ocupa la parte central de la isla, en donde se
destaca el High Peak (The Peak), que es la máxima altura con 372 m. Se forman
acantilados prominentes (más de 6 m) al norte de Fresh Water, en el sector de
Kitty Wharf, Jones Point, Maracaibo Hill, Ironwood Hill, Rocky Point, Murria Hill y
Alligátor Point. En el resto de la costa, se tienen acantilados más bajos (3 - 4 m)
conformados por los depósitos coluviales, piroclásticos o volcaniclásticos y al sur
por la terraza coralina del Sangamoniano.
MARCO SISMOTECTONICO REGIONAL
El Archipiélago de San Andrés y Providencia, se encuentra en la zona de
convergencia de las placas tectónicas del Caribe, Suramericana, Nazca, Cocos y
el Bloque Panamá. Está formado por una serie de islas con tendencia NNE,
desde los Cayos de Albuquerque al sur, hasta el Promontorio de Nicaragua al
norte. La plataforma continental está separada de la plataforma insular por un
graben submarino con profundidades entre 450 y 1800 metros. La margen este
del archipiélago está constituía por pendientes pronunciadas que alcanzan
profundidades del orden de 3000 metros. En general, el basamento de las islas
está compuesto por rocas volcánicas relacionadas con la actividad tectónica
21
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
debida a la evolución de las fallas de transformación a lo largo del borde norte de
la Placa Caribe. Durante el Eoceno tardío al Oligoceno temprano, se produjo
fallamiento en la litosfera de la Placa Caribe, acompañado por actividad
volcánica a lo largo de las fracturas (Malfait & Dinkelman 1972). Probablemente
el arco de San Andrés y Providencia resultó del vulcanismo a lo largo de una de
estas fracturas ancestrales. Un abrupto fin del vulcanismo terciario ocurrió en el
Pleistoceno temprano, reestableciéndose los procesos de sedimentación
calcárea.
Según Molnar & Sykes (1969), en su análisis de la tectónica de la región Caribe
y Centro América, a partir de la sismicidad y los mecanismos focales dentro de
todas las zonas estudiadas, el meridiano 82.5°W presenta una sismicidad muy
intensa entre la costa pacífica de Panamá y el sur. Los mecanismos focales de
esta zona muestran que es una falla de transformación que no está asociada al
Ridge de Cocos; esta zona es conocida como fractura de Panamá. El muestreo
sísmico que utilizaron para el análisis abarca desde 1954 hasta 1962,
observándose una sismicidad incipiente sobre el mismo meridiano 82.5°W, pero
en el norte, al este de la costa nicaragüense.
Según Christofferson (1983), existe una zona con sismicidad activa a lo largo del
meridiano 82°W, que se extiende desde el litoral de Costa Rica al sur (10°N),
hasta la fosa de las Islas Caimán (18°N) con una longitud aproximada de 800
Km en la dirección N-S y de 150 Km. en la dirección E-W. También establece
una zona asísmica entre el 15°N y el 16.5°N. La franja sísmica constituye el
límite entre la Placa Centroamericana y la Placa Caribe al este de Nicaragua,
consistente de fallas de transformación sinestrales; debido a la distribución
amplia y difusa que presentan los sismos en esta área, se piensa que este límite
está poco evolucionado. La Placa Centroamericana presenta un movimiento
independiente de la Placa del Caribe, hacia el SW.
Kellog & Vega (1995), determinan el movimiento relativo de las placas Caribe,
Suramérica, Nazca, Cocos y el Bloque de Panamá, con base en medidas
realizadas con GPS. Para la Isla de San Andrés, se determina un acercamiento
de 11 mm/año con Liberia (Costa Rica) y con Ciudad de Panamá. Los
mecanismos focales y la sismicidad registrada en esta zona, sugieren la
existencia de una zona de Benioff pobremente definida, con un buzamiento de
50° hacia el SW, debajo del Cinturón Plegado de Panamá. Al parecer, este
cinturón se extiende hasta Costa Rica, donde está constituido por un sistema de
fallas inversas. Se registra además un acercamiento entre San Andrés y
Cartagena de 10 mm/año, y entre San Andrés y Montería de 15 mm/ año, lo que
indica un movimiento con dirección NWSE; la mayor deformación tiene lugar en
el Cinturón Deformado del Caribe. De acuerdo con estos últimos resultados, al
comparar con los desplazamientos de la Placa Nazca hacia la Placa
Suramericana, se obtiene una velocidad que oscila entre tres y seis veces más
22
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
que la Placa Caribe, lo cual explicaría la razón de encontrar una sismicidad tan
incipiente en el área de San Andrés.
NICARAGUA
PLACA CARIBE
Graben
Submarino
Cinturón deformado de Panamá
COLOMBIA
Figura 8. Rasgos tectónicos principales, en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y
Santa Catalina. Imagen: Google Earth.
3. DESCRIPCION DE LOS SECTORES CRÍTICOS
23
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
ISLA DE SAN ANDRÉS
EL CLIFF:
El sitio se localiza hacia el sector norte de la Isla de San Andrés, al costado
occidental del Barrio El Cliff, en un macizo afectado por fenómenos de
inestabilidad, principalmente caída de cuerpos rocosos, compuesto por rocas
calcáreas, constituidas por calizas detríticas y microcristalinas, con
intercalaciones de lentes arcillosos, pertenecientes a la Formación San Andrés
(Figuras 9 y 10).
Figura 9. Localización del sector El Cliff. En círculo, porción NE del macizo rocoso
con la problemática de inestabilidad. El punto indica un bloque de roca con amenaza
de desprendimiento. Tomado del documento: “Evaluación técnica de emergencia al
extremo nororiental del cerro “El Cliff” en la Isla de San Andrés, Providencia Y Santa
Catalina. INGEOMINAS, 2006.
24
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Figura 10. Vista aérea del sector El Cliff (en círculo), en la cual se aprecia la
densidad de población, en la parte inferior del macizo rocoso. Fotografía: Gonzalo
López.
GEOLOGÍA Y GEOMORFOLOGÍA LOCAL
El sector donde se ubica el problema de inestabilidad, en los alrededores del
sector del barrio El Cliff, está conformado por rocas calcáreas, constituidas por
calizas microcristalinas biomicríticas y bioesparíticas, de textura microgranular
fina a media, afanítica, de color crema, muy duras y con superficies de
disolución; en capas masivas muy gruesas (VARGAS, G.(2004): Geología de la
Isla de San Andrés, Colombia.- GEOLOGIA COLOMBIANA), pertenecientes a la
Formación San Andrés. Estas rocas son de consistencia muy dura,
estratificación gruesa, moderada a muy fracturadas, y con efectos de procesos
de Karsticidad intensos y de superficie (Figura 11).
Estructuralmente, el área se caracteriza por presentar en sus cercanías,
estructuras de fallamiento (Falla de San Andrés) y elementos estructurales de
menor magnitud y posición local, como las diaclasas o discontinuidades
menores.
25
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Figura
11.
Porciones rocosas
del macizo El Cliff,
afectadas
por
procesos
de
Karsticidad.
Fotografía: Jorge
Hernández
Según datos tomados en campo y comparados con el informe técnico de
INGEOMINAS, año 2006 y el Mapa Geológico de la Isla de San Andrés,
CORPES Costa Atlántica - INGEOMINAS, año 1992 (escala 1:10.000), se
presentan diversas aptitudes estructurales (Figuras 12 y 13), cuyos elementos
predominantes, se ilustran de manera general, en la siguiente tabla:
SISTEMA
Estratificación
RUMBO
N 30° W
Diaclasas D1
N 45° E
BUZAMIENTO CARACTERÍSTICAS
21° NE
Continua, rugosa, con
fenómenos de
Karsticidad en paredes
60° NW
Cerradas y abiertas,
con relleno, de
26
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Diaclasas D2
N 40° W
80° NE
Diaclasas D3
N 30° E
50° SE
material arcilloso o
calcáreo
cementante y grueso
Figura 12. Detalle del Mapa Geológico de la Isla de San Andrés, CORPES
Costa Atlántica - INGEOMINAS, año 1992 (escala 1:10.000), en el cual se
observa los rumbos y buzamientos de las diaclasas existentes en el macizo
rocoso del Cliff.
Figura 13. Bloques
de roca (señalados
por
flechas),
Localizados en el
sector “North Cliff”,
en los cuales se
aprecian
discontinuidades
estructurales, que
generan amenaza
de
desprendimiento
de estos cuerpos
rocosos.
Fotografía: 27
Jorge
Hernández
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Desde el punto de vista geomorfológico, el sector presenta un relieve de
características variadas, conformada por laderas muy escarpadas, con altitudes
hasta de unos 30 m (Figura 14), colinas suaves y alargadas, con cimas en forma
de filos, y en la parte baja zonas planas. Presencia de un gran acantilado en su
borde norte y oriental, otros menores en el borde occidental (con laderas
aterrazadas o escalonadas) con proyecciones de mirador turístico al centro
poblado de la Isla, bordeado en partes de su cantil oriental, por restos de un
incipiente muro en piedras autóctonas o en ladrillos, peligroso y con
antecedentes de afectaciones humanas por desprendimiento.
Figura 14. Detalle
del
relieve
escarpado,
característico del
sector North Cliff,
con altitudes de
hasta 30 metros.
Vista desde el
barrio
El
Cliff.
Foto:
Jorge
Hernández
No se descarta la existencia de un sistema de cavernas y túneles bajo el macizo
rocoso, que al aumentar sus cavidades por disolución y otros efectos
meteóricos, pudiesen favorecer subsidencias, desplazamientos y movimientos
del macizo rocoso, con los consecuentes desprendimientos o volcamientos de
cuerpos de roca inestables (CORALINA, Diagnóstico Biofísico del bosque seco
del cerro North Cliff, San Andrés Isla, Colombia, 2009).
PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS
Desde el punto de vista morfodinámico, las laderas escarpadas con sus macizos
rocosos muy fracturados, en épocas pasadas han presentado procesos de
inestabilidad, consistentes principalmente en caídas frecuentes de bloques
28
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
rocosos y muy susceptibles a inestabilizarse ante factores de carácter natural,
como los eventos sísmicos. Según indica el Estudio de las Amenazas
Geológicas de la Isla de San Andrés, ésta se ubica en una zona de amenaza
sísmica baja, con un valor promedio de aceleración horizontal máxima de 0.08 g
a nivel de roca.
El sector nororiental del Cerro “El Cliff”, se clasifica, según el mencionado
estudio, como una zona de susceptibilidad por sismo, moderada a baja,
indicando que en este sector existe la “posibilidad de manifestar daños
moderados durante sismo fuerte o desprendimientos locales del terreno en las
zonas de mayor pendiente”.
Así mismo, no debe descartarse la potencial influencia de vientos huracanados o
fuertes brisas, que al actuar sobre la vegetación relictual del macizo rocoso
(cuyas raíces se encuentran ancladas en las estructuras), cause un efecto de
“palanca”, que aumentaría la separación de las diaclasas, hasta llegar al punto
de ruptura de la roca y ocasionar su desprendimiento. A su vez, esta vegetación
ejerce una acción biomecánica, que por engrosamiento de sus raíces, genera el
mismo efecto “palanca”.
En algunos sitios de la parte inferior de los taludes se presentan derrubios y
depósitos inconsolidados de origen coluvial, que evidencian antiguos
desprendimientos provenientes del macizo rocoso (Figura 15).
Figura 15. La línea
punteada delimita,
depósitos
coluviales en la
base del macizo
rocoso,
en
el
sector North Clff,
cubiertos
por
vegetación.
Fotografía: Jorge
Hernández
Otro factor que puede incidir en el desprendimiento de bloques rocosos en el
sector, se relaciona con la acción antrópica por la extracción y explotación de
materiales del macizo, con fines comerciales y constructivos. Esta actividad
altera las condiciones de equilibrio, en las que se encuentran los bloques de
29
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
roca, al extraer dicho material. Lo anterior puede ser favorecido, por la utilización
de medios de extracción mecanizados, o incluso con explosivos.
Los terrenos aledaños a los flancos occidental y oriental del cerro El Cliff, se
encuentran totalmente urbanizados. Entre éstos, se destaca el barrio Back Road
(sector Occidental) y una concentración de viviendas de carácter subnormal, que
conforma el barrio El Cliff (Figura 16).
Figura 16. Detalle del Ortofotomapa de la Isla de San Andrés, mostrando el cerro El Cliff
y los barrios aledaños. En círculo, barrio El Cliff. Fuente: CORALINA
Varias de las edificaciones del barrio El Cliff, se encuentran construidas en la
base del macizo rocoso, algunas de ellas incorporando la roca como parte
estructural de las viviendas (Figura 17)
Figura 17. Detalle de la parte
posterior de una de las
viviendas construidas en la
base del cerro El Cliff, en el
cual
se
observa
la
incorporación de la roca,
como parte de la estructura
de la casa.
30
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Es importante mencionar, que en la cima del cerro El Cliff se localiza una
infraestructura de vital importancia para la Isla. Se trata de la planta
desalinizadora de agua, la cual consta del sistema desalinizador y tanques de
concreto anexos, uno de los cuales se encuentra averiado y fuera de
funcionamiento (Figuras 18 y 19).
Figura 18. Detalle del Ortofotomapa de la Isla de San Andrés, mostrando La Planta
Desalinizadora que surte el acueducto local. Fuente: CORALINA
31
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Figura
19.
a)
tanques
pertenecientes a la planta
desalinizadora de la isla. b)
techo averiado de uno de los
tanques. c) Sistema para la
desalinización
de
agua
marina
Debido al estado de deterioro de los tanques, es probable la generación de
problemáticas de infiltración en el suelo de fundación, situación que debido a la
composición de la roca y la acción de los agentes meteóricos, podría favorecer
eventuales colapsos o hundimientos, por procesos de Karsticidad.
32
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
DUPPY GULLY:
El sector del Duppy Gully, se localiza en
la zona central de la Isla de San
Andrés, en un sector de geomorfología
acolinada, que atraviesa la isla en
dirección NE, con alturas aproximadas
entre 20 y 87 msnm, en medio del que
se enmarca un pequeño valle, en el
cual se alinean varios cuerpos
lagunares de agua y que conforman la
zona de núcleo de recarga del acuífero
del Cove (Figura 20).
ISLA DE
SAN ANDRÉS
Figura 20. Localización del
sector Duppy Gully. Fuente:
SIG – CORALINA.
33
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA LOCAL:
La geomorfología acolinada en la cual se enmarca el sector del Duppy Gully,
corresponde a una unidad que se encuentra en la parte central de la isla en
dirección norte – noreste y alcanza una altura máxima de 87 msnm; su longitud
es de 9 km y 1.5 km de ancho promedio. Según INGEOMINAS (1996), esta
pequeña cordillera se caracteriza por presentar en su parte alta una morfología
plana a ligeramente inclinada, limitada en el sector nor-noreste por pendientes
abruptas o escarpadas. El sector oriental es de colinas suaves con dirección EW y un drenaje discreto con cauces paralelos. Hacia el sureste-sur, aumenta el
tamaño de las colinas y su orientación N es controlada estructuralmente; el
drenaje es incipiente.
En el sector oeste de dicha “cordillera”, donde se localiza el Duppy Gully, existe
una depresión plana a suavemente inclinada, en donde además se encuentra
una morfología kárstica con dolinas, lagunas y cavernas alineadas en sentido NS a S-SW, relacionadas con un control estructural que corresponde a la falla El
Cove, caracterizada por INGEOMINAS, en el año 1996 (Figura 21).
Figura 21. a) Detalle del
mapa Geológico de la
Isla de San Andrés
(Germán Vargas Cuervo,
en Geología Colombiana
diciembre 2004), donde
se observa (en círculo) la
depresión generada por
la Falla El Cove y las
lagunas alineadas debido
a este control estructural.
b) Corte Geológico en
sentido NW-SE, donde
se aprecia en su cota
más alta, la depresión
del Cove, ocasionada por
la falla del mismo
nombre.
34
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Entre las principales evidencias del control estructural de la Falla del Cove, se
encuentra el alto grado de fracturamiento de las rocas calcáreas arcillosas de la
Formación San Andrés, la morfología de depresión con la presencia de zonas
kársticas alineadas y lagunas superficiales alineadas, lo cual constituye una
zona hidrogeológica particular y de gran importancia en la isla (Figuras 21 y 22),
debido a que representa una de las principales fuentes de abastecimiento de
agua dulce.
Figura 22. En círculo, lagunas alineadas debido al control estructural de la Falla del
Cove. Imagen Google Earth.
Geológicamente, corresponde a la Formación San Andrés, constituida por
depósitos de lagoon y de arrecifes pequeños, descrita como una secuencia de
calizas microcristalinas de origen químico, calizas arenosas y calizas lodosas de
origen detrítico y químico, con sectores de calizas ricas en fósiles bien
conservados.
Sobre las rocas calcáreas de la Formación San Andrés, los suelos residuales
más importantes se presentan sobre la unidad de calizas detríticas lodosas
(Tsal). Estos suelos muestran en algunos sectores un perfil de meteorización
bien desarrollado, particularmente, en el sector de la depresión del Cove donde
existen condiciones litológicas (calizas arcillosas), tectónicas (falla del Cove),
morfológicas (cavernas y dolinas), e hidrológicas (acuíferos), los espesores de
estos suelos son importantes (20 m) lo cual ha originado interpretaciones
35
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
erróneas en estudios anteriores, designándolos como un miembro arcilloso de la
Formación San Andrés.
En la zona con rasgos kársticos, hay procesos de hundimiento lento del terreno y
caída de bloques y suelos. Éstos constituyen zonas susceptibles a colapsos de
las estructuras kársticas.
PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS
En el sector del Duppy Gully, los conflictos ambientales se centran en los
procesos hidrológicos de socavación lateral y de fondo que lo afectan, así como
a los gullies aferentes, permitiendo la disgregación de las partículas que
constituyen las formaciones superficiales por las cuales discurren, transportando
gran cantidad de sedimentos hacia los lugares localizados en cotas inferiores.
Debido a los problemas anteriores, se han implementado medidas de tipo
estructural, utilizando obras de Bioingeniería, tales como diques en llantas,
barreras en costales de suelo cemento y trinchos, así como revegetalización en
el cauce con especies tales como el Totumo, con el propósito de reducir la carga
de sedimentos que se generan en los gullies en temporada invernal (Figura 23).
En algunos sectores, dichas obras no han sido eficaces en el cumplimiento de su
propósito, debido a deficiencias técnicas en su sistema constructivo y su
ubicación en puntos poco estratégicos, para controlar la problemática.
Figura
23.a)
Barrera
construida con llantas, y
reforzada con árboles de
Totumo, la cual ha colapsado
debido
a
deficiencias
constructivas.
b) Barreras en llantas, con
madera rolliza. Nótese la
deficiencia de la estructura, en
su
función
de
retener
sedimentos, debido a la
abertura de sus partes.
36
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Las observaciones en campo, permitieron constatar la existencia de una
secuencia bien diferenciada de niveles caoliníticos con vetas ferruginosas,
infrayaciendo horizontes de calizas detríticas areno-lodosas y areno gravosas.
Debido al bajo nivel de consolidación de las formaciones, la escorrentía
transporta gran cantidad de sedimentos, los cuales poseen una gradación
granular de arena gruesa a limo. Éstos se depositan finalmente en el sector de la
laguna Duppy Gully, formando un abanico de 1300 m2 de área aproximada
(Figura 24). Posteriormente, las partículas del depósito afectan la porosidad de
la formación rocosa subyacente y por ende la recarga del acuífero, debido a que
la Formación San Andrés posee una porosidad secundaria por grietas y Karst
con algo de porosidad primaria
Figura 24. Laguna Duppy Gully, en la cual se observa el abanico formado por los
depósitos provenientes de las gullies aferentes (señalado por flecha)
Los gullies localizados en esta zona, especialmente el Duppy Gully, reciben
aportes de aguas servidas no controlados (con ausencia de estructuras de
descole, conducción y entrega de aguas), provenientes de las viviendas
ubicadas en la parte superior, tanto del flanco Este como Oeste de la depresión
del Cove, tal como es el caso del sector de La Loma (Figura 25). Esta situación,
37
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
además de que podría generar contaminación al acuífero, favorece el aporte de
agua extraordinaria en los drenajes, aumentando el caudal del arroyo principal.
Figura 25. Las flechas señalan la dirección de las aguas servidas, buscando la
línea base que representa la depresión del Cove. Ésta escorrentía, alcanza
finalmente los gullies, hasta llegar a la laguna.
Existe una vía sin pavimentar, que atraviesa la zona núcleo de la cuenca del
Cove en sentido E-W-E, la cual se encuentra en deficientes condiciones, debido
a la ausencia de obras para el manejo de aguas superficiales, situación que ha
favorecido la formación de surcos, afectando la transitabilidad de vehículos;
además debido a la generación de estos surcos, ha quedado expuesta una
tubería de 12”, perteneciente a la planta de tratamiento de agua de PROACTIVA.
Esta línea cruza bajo la superficie del carreteable, poniéndola en alto riesgo de
ruptura (Figura 26).
Figura 26. a) Tubería
de
la
planta
de
PROACTIVA,
descubierta por
la
formación de surcos en
la vía.
38
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Figura 26. b) Surcos
de hasta 1,2 metros de
profundidad,
ocasionados por la
escorrentía superficial
Otra fuente de contaminación del acuífero, reside en la inadecuada disposición
de residuos sólidos, evidenciada en el recorrido de campo, a lo largo de la zona
núcleo de la cuenca del Cove, dada la presencia de desechos de diversa índole,
que contienen elementos químicos, que en su etapa de descomposición,
generan compuestos químicos altamente tóxicos, que pueden afectar la calidad
de agua del acuífero (Figura 27).
Figura 27. En la zona,
es común encontrar
gran
cantidad
de
residuos sólidos, tal
como se aprecia en la
imagen
39
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
ARROYO EL COVE:
El Arroyo el Cove se localiza en el sector
SW, de la denominada Cuenca del Cove,
lugar donde se enmarca además el
Duppy Gully, mencionado en líneas
anteriores (Figura 28).
ISLA DE
SAN ANDRÉS
Geográficamente la Cuenca El Cove se
localiza en la parte central de la isla de
San Andrés, tiene una extensión de
4.304.343 m2. Su límite corresponde a la
divisoria de aguas superficiales y
subterráneas que más cerca se
encuentra de la línea de Costa. La
Cuenca posee en su interior, un valle y su
principal drenaje es el arroyo El Cove que
desemboca en el mar, el cual, como
todos los drenajes de la isla, es
intermitente.
El arroyo del Cove es el más
importante de la isla y en épocas
prolongadas de lluvias puede
presentar escorrentía con
caudales mayores a un
metro
cúbico
por
segundo (Plan de
Manejo de Aguas
Subterráneas
para la Isla de
San Andrés 20002009).
Figura
28.
Localización
del
Arroyo El Cove.
Fuente: SIG –
CORALINA.
40
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA LOCAL:
La denominada Cuenca del Cove o depresión morfológica del Cove, es el
principal rasgo geomorfológico de la Falla del Cove, en la región central de la
Isla de San Andrés.
Corresponde a una falla geológica de carácter vertical, dextral (Vargas M, 1997),
de 3.5 Km de extensión y cubierta superficialmente por suelos residuales
arcillosos de espesor considerable (Vargas G, 2004). Entre las principales
evidencias de esta estructura se cita el alto grado de fracturamiento de las rocas
calcáreas arcillosas de la Formación San Andrés, la presencia de una brecha
localizada a 80m de profundidad sobre la zona de falla, y la morfología de
depresión con la presencia de zonas kársticas y lagunas superficiales alineadas,
lo cual constituye una zona hidrogeológica particular en la Isla. (Vargas G, 2004)
(Figuras 21y 22). A lo largo de esta falla se encuentran la mayoría de los pozos
que conforman el campo de pozos del acueducto de San Andrés, la mayoría
sobre el costado oriental de la estructura (Vargas M, 1997). Hacia el sector del
Arroyo del Cove, esta estructura muestra una tendencia S-SW
Esta estructura está asociada a varias dolinas y a las mayores transmisividades
en la formación San Andrés. Esta estructura probablemente sirve como camino
preferencial de recarga a un lente de agua dulce localizado en el sector urbano
de la isla (Toro et al, 2000).
PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS
Hacia el sector SW de la cuenca del Cove, se presenta la mayor concentración
de caudal de agua, que discurre a través del Arroyo del Cove. Este sector
corresponde a la sección de cierre de la cuenca, en la cual se presente la mayor
problemática relacionada con el tránsito de sedimentos del cauce, asociada a
procesos erosivos, de remoción en masa y karstificación.
En todo el cauce del arroyo, existen acentuados procesos de socavación lateral
y de fondo, favorecidos por la ausencia de una franja forestal protectora, para la
sección hidráulica del drenaje. Esto permite la acción de la escorrentía sobre los
depósitos localizados en las márgenes del drenaje, los cuales en este sector
corresponden a suelo residual de la Formación San Andrés. Según funcionarios
de CORALINA, una de las acciones implementadas para mitigar estos efectos a
nivel local, ha sido la realización de siembras experimentales, utilizando la
especie del Totumo, debido a que el desarrollo de su sistema radicular sobre la
superficie, cumple las funciones de barreras de sedimentación, mostrando mayor
efectividad y resistencia para el control de este tipo de eventos (Figura 29). No
41
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
obstante lo anterior, es necesario implementar acciones complementarias, que
mitiguen los procesos antes descritos.
Figura 29. Raíces de
Totumo, que cumplen la
función de barreras de
sedimentación en el
cauce del Arroyo Del
Cove
Durante el recorrido de campo, se pudo evidenciar la intensa socavación lateral
favorecida por los altos volúmenes de escorrentía en épocas de intensas lluvias.
De igual manera, el transporte de sólidos a la largo del cauce, permite que en el
sector de la bahía del Cove (Figura 30), donde confluye el arroyo, exista una
acumulación importante de sedimentos que afectan el frágil ecosistema del
manglar, de gran importancia ecológica debido a que en ellos se reproducen,
desovan y alimentan gran cantidad de peces, aves, microrganismos saprófitos y
otros animales. Estos depósitos de material, a la vez que limitan la expansión de
los manglares, permiten la inundación de las zonas bajas en áreas cada vez más
extensas en las márgenes del arroyo, durante eventos pluviométricos
significativos.
Figura 30. Vista
general de la Bahía
del Cove
42
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
El ambiente Kárstico de la región del Cove, presenta depresiones morfológicas,
debido a los hundimientos que se generan en el terreno por la compensación
litostática local, dada la disolución de las rocas en profundidad. En estos
sectores Kársticos, pueden ocurrir colapsos repentinos de terreno (Figura 31),
por el derrumbamiento del techo de estas zonas de cavidades subterráneas.
43
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Figura 31. Hundimiento o Dolina, en uno de los sectores de la parte media del
Arroyo del Cove.
El Arroyo del Cove, recibe diversos drenajes intermitentes, provenientes
principalmente del flanco Oeste de la depresión, los cuales tienen aportes
importantes de descargas de aguas residuales, de los asentamientos humanos
ubicados en la zona (Figura 32). Esta situación, además de aumentar el caudal
del arroyo, contamina directamente tanto el agua de los gullies, como aquella
almacenada en el acuífero.
En la intersección de la vía circunvalar con el arroyo, cerca a la confluencia del
drenaje con la bahía del Cove, existe una estructura tipo Box Culvert, la cual se
encuentra agrietada. En este mismo sitio, se observa tubería de conducción, con
revestimiento metálico, en alto grado de corrosión (Figura 33)
44
Bahía del Cove
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Figura 32. Arroyo del Cove (señalado por flecha) y sus drenajes tributarios.
Figura 33. Detalle del
Box
Culvert,
localizado
en
la
intersección de la vía
circunvalar, con el
Arroyo del Cove. En
círculo, agrietamiento
y corrosión de la línea
de conducción.
45
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
En la zona del Cove se encuentra la principal fuente de agua dulce de San
Andrés El aprovechamiento irregular del acuífero, evidenciado en algunos
sectores de la parte baja del Arroyo del Cove (Figura 32), se convierte en una
situación conflictiva, dado que la falta de datos hidrológicos y estratigráficos de
las formaciones geológicas (unidades hidroestratigráficas excesivamente
complejas, “Modelación del acuífero San Andrés Islas bajo escenarios de
Cambio Climático y Usos del recurso, Proyecto INAP-Colombia”, Universidad
Nacional 2010), no permite realizar un modelo hidrogeológico complejo. Dado lo
anterior, se desconoce en detalle, las características y potencial del acuífero, en
lo relacionado con el balance entre oferta y demanda hídrica
Figura 32. Acometida
para aprovechamiento
del acuífero (en círculo),
en el sector del Arroyo
del Cove.
Es importante mencionar que a lo largo del recorrido en la parte baja de la
cuenca del Cove, se encuentra una problemática similar a la hallada en el Duppy
Gully, con respecto a la inadecuada disposición de residuos sólidos en el lecho
del cauce y márgenes (Figura 33), lo cual favorece no solamente la
contaminación del acuífero, sino también obstrucciones en el cauce, que
posibilitan potenciales avenidas torrenciales, así como el deterioro de la cuenca.
Figura 33. Residuos
sólidos en el cauce del
Arroyo del Cove (en
círculo)
46
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
FOUR CORNER:
El sector de Four Corner, corresponde a
la zona de un pequeño valle existente
hacia el sector Sur de la Isla de San
Andrés, donde se encuentra un canal
que capta aguas provenientes de dos
arroyos que bajan del lado oriental de
una cadena de colinas que se extiende
por toda la parte central de la isla
(Formación San Andrés); y que
constituye una importante zona de
recarga de agua en este sector (Figura
34).
ISLA DE
SAN ANDRÉS
El canal también es alimentado por
aguas captadas y conducidas por las
obras existentes en la vía que atraviesa
la zona en sentido E-W y W-E.
Figura 34. Localización
del sector de Four
Corner en la Isla de San
Andrés
47
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA LOCAL
Morfológicamente, en el sector se presentan colinas denudadas y disectadas por
dos drenajes principales: uno con dirección predominante NW-SE; y otro con
dirección entre S-N y SW-NE; los cuales confluyen en un canal de dirección
predominante W-E. Representa zonas de morfología de terrenos bajos y
depresiones con materiales superficiales impermeables, de composición
arcillosa, que bajo la influencia de lluvias de intensidad moderada a fuerte,
frecuentemente producen inundaciones en este sector.
Las rocas del sector se observaron en afloramiento de color amarillo crema, en
capas delgadas (10 cm) a medias (50 cm), generalmente frescas a poco
meteorizadas, de dureza media a baja y poco fracturadas.
En la parte baja, existe una extensa zona de morfología levemente inclinada a
plana (Formación San Luis), en donde se acumula una gran cantidad de agua,
principalmente en época de intensas lluvias, que en ocasiones, ha generado
desbordamiento e inundaciones en algunas áreas aledañas. A nivel superficial,
en este sector se presentan suelos residuales arcillosos de color rojizo (dado su
alto contenido de óxidos de hierro) y con espesores medios de 50 cm.
Existe una unidad constituida por calizas de origen detrítico y químico, de textura
arenosa de grano grueso a medio y areno-lodosa, pertenecientes a la Formación
San Andrés, que conforma las partes más altas del sector, en una zona colinada
central en la isla (Figura 35). Mineralógicamente se componen de intraclastos de
cristales de esparita, restos fósiles de moluscos y granos de calizas micríticas
preexistentes. En general, son rocas grano-soportadas (sin matriz) y lodosoportadas (matriz lodosa a base de arcilla calcárea). En algunos sectores se
presentan parcialmente cementadas por calcita esparita.
Figura 35. Contacto
entre la Formación San
Luis (Tsl) y Formación
San
Andrés
(Tsar),
evidenciado
en
el
cambio abrupto en la
geomorfología. La flecha
indica la dirección del
drenaje.
Tsar
Tsl
48
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Hacia la parte más baja, se encuentra la unidad informal de plataforma arrecifal
emergida, referida por Hubach (1955) e introducida por Geister (1973, 1975),
correspondiente a la Formación San Luis. Está constituida por calizas coralinas
arrecifales, de composición bioesparítica; y se manifiesta por desarrollar una
morfología plana a ligeramente inclinada hacia el océano. La Formación San
Luis no contiene faunas fósiles de foraminíferos ni moluscos.
Los afloramientos de estas rocas se presentan principalmente en la zona
costera, ya que al interior de la zona continental se encuentran cubiertos por un
suelo residual arcilloso de color rojizo y con espesores medios de 50 cm. Las
calizas coralinas se muestran superficialmente de color negro y con superficies
rugosas. Son rocas de alta dureza, frescas a poco meteorizadas aunque
presentan procesos de disolución química. Localmente se manifiestan planos de
diaclasas abiertas y con rellenos de material calcáreo y férreo.
PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS
No existe una franja de protección hidráulica hacia la parte baja del canal. En
este sector, la cobertura vegetal corresponde a pastos, debido a la intensa
actividad ganadera que se presenta en este sector (Figura 36). Esta actividad,
además de significar un impacto negativo para la conservación de la franja
forestal protectora del drenaje intermitente, representa una condición
desfavorable para el terreno, por cuanto ocasiona la compactación del mismo,
disminuyendo la capacidad de infiltración y por ende aumentando la escorrentía
superficial.
Figura 36. Residuos
sólidos en el cauce del
Arroyo del Cove (en
círculo)
49
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Se presentan sobre la superficie del terreno, agrietamientos que se asemejan a
los formados por procesos de desecación (Figura 37), los cuales evidencian
fluctuaciones entre épocas en las cuales el terreno ha estado cubierto de agua o
ha presentado altos niveles de saturación; y épocas de sequías en el mismo
sector. Lo anterior va en detrimento de la estructura original del suelo, así como
sus propiedades mecánicas e hidráulicas, debido a que los agrietamientos
aumentan la susceptibilidad del terreno a perder su capacidad de regeneración
por pérdida de la capa orgánica, y ocasionan endurecimiento de las arcillas
debido a la pérdida de humedad por debajo del límite de retracción.
Figura 37. Grietas en el
terreno, observadas en
el sector de Four Corner.
Existe una problemática relacionada con la entrega concentrada de agua al Gully
de Four Corner, pues las obras para el manejo de escorrentía en la vía que
atraviesa la zona en sentido E-W y W-E (vía al Radar), entregan las aguas
directamente al drenaje. Igualmente, estas estructuras de captación y
conducción de agua presentan deficiencias técnicas en su proceso constructivo
y ausencia de obras complementarias (Figura 38). Esta vía que conduce al
sector del Radar, debido a su linealidad y pendiente, se comporta como un canal
abierto, por el cual fluye el agua de escorrentía a velocidades importantes, hasta
alcanzar finalmente el sector de Four Corner, por medio del gully.
50
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
a
b
Figura 38. a) Cuneta vehicular que
entrega sus aguas al drenaje de Four
Corner.
b) Socavación de la estructura de una
cuneta, perteneciente a la vía al Radar.
c) Vía al radar, que actúa como un canal
abierto.
c
Toda la escorrentía que llega por medio del drenaje al sector de Four Corner, ha
ocasionado frecuentes inundaciones en la zona poblada más próxima (caserío
de San Luis), convirtiéndose en un conflicto reiterativo, pues es favorecido por la
conjugación de todos los factores antes mencionados (Figura 38). Para efectos
de mitigar dicha problemática, se intervino el curso natural del arroyo,
desviándolo por medio de un canal artificial hacia la zona de manglar, cerca a su
desembocadura en el mar, con el fin de que las inundaciones no afectaran a la
población (Figura 39). No obstante lo anterior, la medida no ha representado una
solución definitiva a la problemática
Figura 38. Viviendas del
sector de San Luis, las
cuales
son
afectadas
frecuentemente
por
inundaciones,
generadas
por el arroyo de Four
Corner.
51
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Figura 39. Imagen satelital del sector de Four Corner y el caserío San Luis (en
círculo). La línea discontinua indica el curso natural del drenaje. La línea punteada,
indica la desviación efectuada hacia el manglar (señalado por flecha), para mitigar el
impacto de las inundaciones sobre el caserío
Como consecuencia del desvío de las aguas que circulan por el arroyo, hacia el
sector del manglar, éste presenta alta sedimentación, impidiendo el intercambio
natural que debe existir entre este ecosistema y el mar. Esto es evidenciado por
la gran colmatación que se observa en la estructura de entrega e interacción
entre el mangle y el mar (Figura 40).
Figura 40. Sedimentación en
la estructura de intercambio
entre el manglar y el mar
52
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
ISLA DE PROVIDENCIA
La Isla de Providencia posee un relieve quebrado, con una serranía que la
conforman tres ramales principales en sentido este-oeste, donde se destacan,
en el centro, los accidentes orográficos Patience Hill y The Peak Hill con alturas
máximas de 372 metros sobre el nivel del mar, con fuertes pendientes y
afloramientos rocosos, que en pequeños sectores del oriente terminan en
acantilados. La serranía declina cerca de las costas, por lo cual se forman
pendientes interrumpidas en algunos sectores por las corrientes fluviales que se
forman. Allí el pasto es la cubierta vegetal dominante y en algunas áreas se
encuentran matorrales y relictos de bosque. Por el lado oriental se encuentra
una planicie marina de formación coralina, cubierta en algunos sectores de
mangle y otros por pastos y algunos cultivos. El litoral lo conforman playas de
arenas finas de escasa amplitud, en donde la dinámica del mar da lugar a
marismas donde domina la vegetación de mangle.
En Providencia hay una represa y muchos arroyos que no desembocan en el
mar, infiltrándose en las depresiones costeras y descargando sedimentos en la
superficie terrestre. Los arroyos de la vertiente occidental son de mayor longitud,
persistencia y caudal que los de la vertiente oriental.
Las microcuencas de la zona occidental son más húmedas con coberturas
vegetales de mayor extensión y desarrollo de cultivos. Los arroyos de la
vertiente oriental, por su exposición directa al flujo de los vientos del este y la
menor extensión en cuanto a la longitud de los cauces, presentan microcuencas
con coberturas vegetales protectoras pequeñas y fragmentadas (EOT de las
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, 2000).
Debido a las contrastantes condiciones geomorfológicas descritas y al cambiante
régimen hidrometeorológico en la isla, se presentan flujos torrenciales de aguas
lluvias, que desestabilizan las laderas, generando el transporte de bloques.
Estos materiales se depositan, al perder energía, sobre superficies deprimidas
costeras. Muchos de los arroyos no desembocan directamente al mar, se infiltran
en las mencionadas depresiones costeras, adicionalmente las zonas de manglar
se constituyen en grandes trampas de sedimentos protegiendo la zona marina.
Durante el desarrollo del presente estudio, se determina que la problemática
hallada en diferentes sectores de la isla, se asocia a tres tipos de amenazas:
Amenazas generadas por inundaciones y avenidas torrenciales en
arroyos o gullies.
Amenazas ocasionadas por procesos dinámicos en zonas de cantera o
macizos rocosos.
53
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Amenazas originadas por procesos de erosión costera.
SECTORES CON AMENAZAS GENERADAS POR INUNDACIONES Y
AVENIDAS TORRENCIALES EN ARROYOS O GULLIES
GULLY SAN FELIPE (SALT CREEK):
El Gully de San Felipe, también conocido como Salt Creek (sector de Lazy Hill),
se localiza en el sector centro
occidental
de
la
Isla,
conformando la denominada
Cuenca San Felipe o Salt
Creek, la cual tiene un área de
282 hectáreas, según el EOT
año 2000, de las Islas de San
Andrés Providencia y Santa
Catalina (Figura 41). La
longitud aproximada de este
gully es de 2.52 kilómetros y
sus arroyos aferentes, tienen
una longitud de 8.5 kilómetros.
Figura 41. Localización del Gully San Felipe, en la Isla de Providencia.
Fuente: CORALSIG
54
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
El Salt Creek, se origina en un pequeña planicie al oeste del Peak, la cual es
disectada y drenada por su curso superior de este arroyo y sus tributarios. Este
sitio pudo haber sido la antigua caldera de un volcán del tipo estratovolcan y los
picos que la rodean, sus paredes.
Este gully, antes de su desembocadura final en el oceano, afecta uno de las
áreas urbanas definidas por el IGAC en la isla, denominada “Lazy Hill”.
GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA LOCAL
En la mayor parte de su trayecto, el Salt Creek (Gully San Felipe), discurre a lo
largo de la unidad geomorfológica de montañas y colinas, teniendo como punto
aproximado de origen, la parte central de la isla. Dichas expresiones
morfológicas, son modeladas por un domo de Riolita (Figura 6). Estas rocas
corresponden a Riolitas blancas y rojizas y en general presentan gran variedad
de texturas y litología, las cuales poseen alto contenido de sílice que hoy en día
forman, en el área central, la mayoría de los picos más altos de la isla. La red de
drenaje que conforma la microcuenca San Felipe, es de tipo sub-angular con un
grado de disección media a superficial, así como un fuerte control litológico y
topográfico.
Hacia la parte baja del arroyo, se encuentran depósitos aluviales con rocas de
origen volcánico de hasta 1.5 metros de diámetro, redondeadas a subredondeadas, indicando la alta torrencialidad y energía que posee el cauce.
PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS
En el punto de intersección del Salt Creek con la carretera Circunvalar, existe un
puente, cuya estructura de soporte y defensa hacia la margen derecha,
consistente en un muro en concreto reforzado (Figura 42), se encuentra afectada
por procesos de socavación en la base y desgaste de los elementos
constructivos, debido a la abrasión ocasionada
por el alto volumen y
características del material que es transportado en crecientes y avenidas
torrenciales, durante eventos pluviométricos de alta intensidad, ya que el vector
de la línea de drenaje se dirige hacia este punto.
Esta misma situación se presenta en los muros de gaviones recubiertos y
enrocados, que están construidos en las márgenes del arroyo, a manera de
protección lateral para las viviendas que componen este núcleo urbano (Figura
43)
Debido a la dinámica fluvial existente en el sector del puente sobre el Salt Creek,
los depósitos de material, proveniente de la zona montañosa, se acumulan en la
margen izquierda del cauce, ocasionando desplazamiento del curso de agua
55
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
hacia el flanco derecho. Este proceso favorece la socavación tanto de la ribera
como del puente en mención.
Figura 42. Puente sobre la intersección del Gully San Felipe y la vía Circunvalar. La
flecha indica la dirección del flujo de agua y materiales, que golpean la estructura de
defensa del puente. Hacia la parte baja de la imagen, se observan los depósitos
transportados por la corriente.
Figura 43. Gaviones recubiertos en concreto y enrocados, que son
afectados por las crecientes y avenidas torrenciales. Hacia la parte derecha
de la imagen, se observan los depósitos de material que transporta el gully.
56
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
El desarrollo urbano del sector, ha generado la ocupación de las márgenes de
los gullies, sin conservar las franjas de retiro y estrangulando el cauce de los
arroyos, cambiando totalmente su comportamiento y por tanto las condiciones de
socavación y erosión. Lo anterior, ha obligado a la realización de obras para la
protección, mitigación y estabilización de las zonas aledañas a los arroyos, que
en ocasiones han obedecido a las situaciones riesgo y necesidades particulares,
sin ningún tipo de orientación ni ordenamiento; y desconociendo en la mayoría
de las ocasiones, la integralidad del cauce total del arroyo en el diseño de dichas
estructuras. Es así, que en la zona de protección hidráulica del gully, existen
viviendas con estructuras en enrocado, en ambas márgenes del drenaje. Estas
estructuras, algunas de las cuales incluso invaden la corriente, modifican la
dinámica fluvial, favoreciendo los procesos de socavación lateral y de fondo,
como es el caso de aquella existente en la vivienda localizada en la margen
izquierda de este lugar (Figura 44).
Es importante anotar que desde el mismo decreto 2811 de 1974, se establecen
franjas de retiro de terreno, hasta de treinta metros de ancho, paralelas a los
cauces naturales de las corrientes, que deben ser excluidas de la titulación de
baldíos y deberán ser destinadas a protección. Estas tienen como propósito,
disminuir la vulnerabilidad a las inundaciones y avenidas torrenciales, así como
disminuir la erosión superficial y de orillas, entre otras.
Figura 44. Vivienda con estructuras de protección lateral, invadiendo el
cauce del Gully San Felipe.
57
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
En este sector de Salt Creek, tributan diversos arroyos de segundo y tercer
orden, de corto trayecto pero de alta pendiente, los cuales, acarrean un gran
volumen de material clástico hacia la vía carreteable y hacia la zona costera,
causando taponamiento en las áreas receptoras de los drenajes. Esta
problemática se acentúa, a causa del aporte adicional de sedimentos
provenientes de las laderas aledañas, situación que es favorecida por el uso
actual del suelo, destinado a áreas de potreros, con escasa cobertura vegetal
(Figura 45).
Figura 45. Laderas aledañas al Salt Creek, con procesos erosivos
ocasionados por sobrepastoreo y alta deforestación, lo cual genera aporte
adicional de sedimentos en la corriente.
58
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
AGUADULCE – HOTEL SOL CARIBE
Este lugar, se localiza en el
sector centro occidental de la
isla de Providencia, desde la
parte media del Gully
Aguadulce
(Freshwater)
aguas abajo de la represa,
hasta su desembocadura en
el centro poblado Aguadulce,
en inmediaciones del Hotel
Sol Caribe.
La
cuenca
del
Gully
Aguadulce, tiene un área de
235 hectáreas, una longitud
aproximada
de
1.86
kilómetros y sus arroyos
aferentes,
tienen
una
longitud de 7.57 kilómetros.
Datos EOT año 2000, de las
Islas de San Andrés
Providencia y Santa
Catalina
(Figura
46)
Figura 46. Localización del sector de Aguadulce, en la Isla de Providencia.
Fuente: CORALSIG
59
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Con el fin de satisfacer la demanda de agua potable de la totalidad de la isla, se
construyó un embalse en la microcuenca de Freshwater (Figura 47). La presa es
de concreto tipo gravedad de 18.5 m de altura máxima, 90 m de longitud y un
volumen aproximado de 9000 m3 de concreto. Con esta estructura se logró la
formación de un embalse de 210.000 m3 de agua que cubre una extensión de
3.7 hectáreas, una longitud de 450 m y un ancho promedio de 64 m. La presa
está localizada a 50 m.s.n.m. a 700 m aguas arriba de la desembocadura del
arroyo Freshwater al mar. El agua del embalse es conducida a una planta de
tratamiento y dicha planta está conectada al sistema del acueducto regional.
a
Figura 47. Embalse
en el sector de
Aguadulce. a) Vista
satelital de Google
Earth.
b) Imagen desde el
sector de la presa
b
60
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Las actividades que causan mayor impacto sobre la microcuenca Aguadulce,
son las relacionadas con las labores productivas agrícolas y pecuarias;
afectando casi por igual la fauna, el suelo y la flora, demostrando la fragilidad del
sistema.
GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA LOCAL
La litología existente en la cuenca Freshwater, consiste de tres unidades
principales. Hacia la zona norte de la cuenca, se encuentran rocas volcánicas de
tipo Riolítico, denominadas por Geyster como Domos de Riolita (Figura 6), que
imprimen geoformas montañosas, donde se encuentran las principales alturas
de isla. Hacia la parte sur de Aguadulce, una unidad de Ignimbritas otorga al
relieve, geoformas acolinadas (Figura 48). En el sector de la desembocadura del
Gully de Aguadulce, se encuentra una unidad Holocénica de depósitos aluviales,
alimentada por varios drenajes subparalelos que confluyen en este lugar,
conformando una amplia zona plana que contrasta topográficamente, sobre la
cual se encuentra el centro poblado Freshwater (Figura 49). La unidad de
Ignimbritas, se convierte en el área fuente de mayor aporte de sedimentos
originados en el arroyo, y que alcanzan finalmente la desembocadura.
SW
Embalse
IGNIMBRITAS
DOMOS DE RIOLITAS
Figura 48. Unidades Geológicas en el sector de Freshwater (Aguadulce),
las cuales poseen rasgos geomorfológicos contrastantes.
61
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Figura 49. Detalle del sector de topografía plana, conformado por depósitos
Holocénicos, el cual contrasta con los domos de Riolita, sobre el cual se
encuentra el centro poblado de Freshwater.
PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS
La gran carga sedimentaria transportada por el arroyo, representada en bloques
y gravas gruesas, genera depósitos que obstruyen el canal a lo largo de su
curso, situación que favorece procesos de inundación aguas abajo y potencializa
la acción erosiva del agua. Gran parte de este material, proviene de la extracción
intensiva e incontrolada de rocas en la cantera cercana a la represa, cuyos
residuos llegan hasta el cauce. Lo anterior, aunado a la importante deforestación
en las zonas de explotación y a lo largo del drenaje, es igualmente favorecido
por la ocurrencia de precipitaciones de alta intensidad y duración, que generan
un incremento en el caudal de los drenajes, debido a la alta escorrentía en la
cuenca, beneficiada entre otros factores, por la baja tasa de infiltración que se
presenta en las rocas volcánicas, que conforman gran parte del basamento en
esta zona.
Debido al aumento en el caudal de los arroyos, se presentan procesos intensos
de socavación lateral y de fondo, los cuales desestabilizan las laderas aledañas
62
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
al cauce, incorporando sedimentos y material vegetal, que posteriormente son
depositados aguas abajo, en sectores de baja pendiente. Con el fin de mitigar
esta situación, se han construido estructuras en bolsacreto a manera de diques,
para la retención de sedimentos (Figura 50), las cuales en la actualidad, se
encuentran averiadas y fuera de funcionamiento, debido a deficiencias en su
diseño y construcción.
Figura 50. Diques
en
bolsacreto,
dispuestos en el
cauce del Gully
Freshwater,
los
cuales
se
encuentran
deteriorados.
Debido a la dinámica fluvial en este sector, los materiales de grano grueso, son
dispersados s lo largo del drenaje, generando grandes zonas de acumulación de
material en la parte media, mientras que hacia la desembocadura, los depósitos
son constituidos principalmente por gravas finas, arenas y limos, así como restos
vegetales. Las consecuencias negativas de estos procesos de sedimentación,
incluyen la colmatación de, canales de infraestructuras, y aguas corrientes, así
como perdida de zonas de vegetación.
En el sector de Agua Dulce, existe una importante concentración de viviendas e
infraestructura hotelera, que es afectada frecuentemente, por los procesos
generados en la parte alta de la cuenca. Tal es el caso del Hotel Sol Caribe, el
cual, por tener parte de su infraestructura ubicado en la zona de protección
hidráulica del arroyo, es afectado debido a la acumulación de material que
obstruye el canal en su desembocadura a manera de barreras, favoreciendo el
represamiento y posterior desbordamiento, ya que el gully no puede entregar su
agua en el mar (Figura 51).
63
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Figura
51
a).
Represamiento de
agua en el sector
del
Hotel
Sol
Caribe,
ocasionado por la
acumulación
de
sedimentos en la
desembocadura
del arroyo.
Figura 51 b). Barra
de sedimentos, en
la desembocadura
del gully, la cual
impide la entrega de
agua en el mar.
La represa es alimentada por varios drenajes en la parte alta de la cuenca,
razón por la cual recibe una alta carga de sedimentos. Esta situación ha
ocasionado problemáticas de tipo técnico en la operación del embalse, debido a
la falta de mantenimiento, que puede incluso configurar un escenario de riesgo
por desabastecimiento de agua para la población de la Isla, dado que se reduce
la vida útil del embalse. A su vez, la falta de mantenimiento en general en la
presa y obras anexas, potencializa el riesgo por ruptura de estructuras
hidráulicas, que aumentan la probabilidad de avalancha, sobre las áreas de
influencia directa de la represa en el sector de Aguadulce (viviendas, hoteles,
agricultura y ecosistemas).
64
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
ARROYO GAMADITH
El Arroyo Gamadith, se
localiza en el sector Sur
Oriental (SE) de la Isla de
Providencia, cuya cuenca
posee un área de 385
hectáreas, una longitud de
arroyo principal de 2.39
kilómetros y longitud total
de arroyos de 10.86
kilómetros, según el EOT
año 200, de las Islas de
San Andrés, Providencia y
Santa Catalina (Figura 52).
Este arroyo se encuentra
conformado por dos brazos
principales, que nacen en la
parte alta, cerca del área
montañosa del Peak. El
arroyo principal, drena la
cuenca, en sentido NE-SW,
hasta alcanzar el centro
poblado Bottom House,
donde
posteriormente,
cambia su curso en ángulo
recto en dirección SE, hacia
su desembocadura en el
mar.
Figura
52.
Localización
del
arroyo
Gamadith,
en la Isla de
Providencia.
Fuente: CORALSIG
65
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA LOCAL
El arroyo Gamadith, tiene su origen en el área montañosa del Peak, constituida
por la unidad denominada Domo de Riolita, donde se encuentra el High Peak,
cuya geomorfología corresponde a altas pendientes. Posteriormente, a una
altura aproximada entre 100 a 150 metros sobre el nivel del mar, hay un cambio
litológico que modela geoformas acolinadas, el cual corresponde a depósitos
volcaniclástcos, intercalados con depósitos de lavas. Su parte media, discurre
por depósitos Holocénicos de conos aluviales, los cuales se acumulan tanto en
las depresiones geomorfológicas, formadas por la disección de los depósitos
ignimbríticos, como en el sector de la desembocadura (Figura 6).
El control litológico y estructural, tiene una fuerte incidencia en el curso del
arroyo Gamadith. Hacia el sector SE de la Isla y paralelo al arroyo Gamadith, se
observa un lineamiento en el mismo sentido de uno de los brazos del drenaje,
que evidencia dicho control. De igual manera, el curso de agua es obligado a
modificar su dirección, debido a un Domo de Riolita existente cerca a su
desembocadura, frente al sector de Bottom House (Figura 53)
Domo de Riolita
Lineamiento
Brazo arroyo Gamadith
Figura 53. Vista del sector de Bottom House, desde el Peak, donde se observa la
dirección del arroyo Gamadith y los rasgos Geológico-Estructurales, que lo
controlan.
66
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS
En el cauce del arroyo Gamadith, se desarrollan procesos erosivos acentuados
por el incremento del caudal, debido a las precipitaciones presentadas durante
eventos pluviométricos de fuerte intensidad y duración. Como producto de esta
situación, la energía del agua transporta y deposita gran cantidad de material
clástico tamaño grava gruesa y bloques, que se acumulan en toda la sección del
cauce y preferencialmente en las márgenes, generando obstrucción del curso
del agua, así como deterioro de obras de infraestructura y afectación de
viviendas en el centro
poblado de Bottom
House (Casa Baja).
En este lugar, el
agua
inunda
los
terrenos emergidos,
ingresa
a
las
edificaciones y en
algunas ocasiones,
ha superado la altura
del puente en la vía
Circunvalar (Figura
54).
Figura 54.
a) Puente en la vía
Circunvalar, sector
de Casa Baja, el
cual
ha
sido
superado por la
lámina de agua del
arroyo
Gamadith,
durante
eventos
pluviométricos
fuertes. La flecha
señala un bloque de
1.5
metros
de
diámetro
b) Vía Circunvalar,
cruzando el centro
poblado Casa Baja
(Bottom House).
a
b
67
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
De igual manera como se observa en otros arroyos de la isla, los procesos de
socavación en las orillas del cauce, han inducido a la necesidad de construir
obras para la defensa de sus márgenes y las viviendas construidas en la zona
hidráulica de protección. En diversos sectores del Gamadith, se encuentran
muros en enrocado y gaviones, que aunque intentan mitigar la problemática
descrita en líneas anteriores, han sufrido afectación debido a su inadecuado
diseño y proyección, con respecto a los periodos de retorno de los máximos
eventos torrenciales, así como la potencial carga de sedimentos que pueda
desplazarse por el cauce (Figura 55).
Figura 55. Obras para la mitigación de los procesos de socavación lateral,
presentes en el arroyo Gamadith, algunas de las cuales se encuentran en alto
grado de deterioro.
68
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
En el lugar aledaño a la entrada al Peak, desde el arroyo principal se deriva un
brazo por la parte posterior de unas viviendas, por el cual transita agua y
material sólido, que en algunas ocasiones afecta estas edificaciones aledañas a
la vía. En este punto se observa sobre acumulación de material en la parte
central de la intersección conformada por depósitos de bloques y gravas, así
como una inadecuada disposición de residuos sólidos en el cauce (Figura 56).
Figura 56. a) Brazo que deriva del arroyo Gamadith, el cual discurre por la parte
trasera de las viviendas aledañas a la vía Circunvalar en el sector de Casa Baja.
Figura 56. b) Acumulación de material clástico, en el punto de divergencia del
brazo y el arroyo Gamadith.
69
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Posteriormente, este brazo del arroyo, es conducido bajo la vía circunvalar, a
través de un Box Culvert de sección hidráulica insuficiente, que se colmata en
períodos de gran afluencia de sedimentos, rocas y restos vegetales provenientes
de la parte alta de la cuenca (Figura 57).
Figura
57.
Box
Culvert en el sector
de Bottom House, a
través del cual se
conduce un brazo
derivado del arroyo
Gamadith, hasta su
desembocadura en
el mar.
De otro lado, hacia la desembocadura del arroyo principal, se encuentran
diversos predios en su franja hidráulica de protección, que además invaden
terrenos de manglar. Esta situación es favorecida, por la alta tasa de
sedimentación en este tipo de ecosistema, dados los altos volúmenes de
material que llegan por el cauce (Figura 58). Esta situación, es aprovechada
para la explotación de arena en este punto.
Figura 58. Zona de
mangle, en el sector
de
Casa
Baja,
afectada
por
sedimentos
transportados
a
través del arroyo,
situación que es
aprovechada para
invadir estas zonas
de protección.
70
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
GULLY AGUAMANSA (SMOOTH WATER)
GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA LOCAL
71
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS
Como producto de las lluvias presentadas en el mes de octubre, el arroyo que
confluye en el sector de Aguamansa generó socavación de los taludes y perdida
de consolidación de los materiales por remoción de la vegetación de amarre
poniendo riesgo una vivienda ubicada en la margen izquierda del dicho arroyo.
Como producto de esta situación la energía del agua trasporto y deposito gran
cantidad de material tamaño grava gruesa y bloques, que se encuentra
acumulado en los bordes del cauce generando obstrucción del curso del agua.
Aguas arriba y a unos pocos metros de este mismo punto se encuentra una
obra civil estilo represa que encausa el agua del arroyo y permite la depositación
de material en una zona especifica y que por reboce deja pasar el agua hacia las
zonas más bajas, sin embargo este tipo de obras aunque posibilita la
depositación de sedimentos implica también un incremento de las propiedades
erosivas del agua en las zonas bajas y requiere obligatoriamente de obras
complementarias que protejan las riveras de la energía erosiva del agua.
En este mismo sector se observa una gran depositación de material de arrastre
predominantemente tamaño grava gruesa que actualmente esta obstaculizando
el curso normal del cauce y que se está extrayendo de forma domestica por los
habitantes del sector.
72
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
SECTORES CON AMENAZAS OCASIONADAS POR PROCESOS
DINÁMICOS EN ZONAS DE CANTERA O MACIZOS ROCOSOS.
NAN HILL
El sector de Nan Hill, se encuentra localizado
en la zona centro occidental de la isla, en el
área de influencia del corredor vial de la
carretera Circunvalar (Figura 59). En este sitio
se observa un macizo rocoso que
conformando un escarpe cruzado por la vía
Circunvalar, el cual se prolonga hasta la costa
a manera de acantilado subvertical. Este es
objeto de socavación por procesos de erosión
costera.
Hacia la parte inferior de la vía,
en la base del acantilado,
se
encuentran
algunas
viviendas.
Figura 59. Localización del sector de Nan Hill en la Isla de Providencia. Fuente:
CORALSIG y Ortofotomapa CORALINA
73
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA LOCAL
El macizo rocoso denominado Nan Hill, el cual posee una geomorfología
montañosa, es conformado por Autobrechas de Riolita y Flujos de Lavas
Andesíticas (Figura 6). La unidad de Autobrecha, se encuentra altamente
disgregada, situación que ha permitido la conformación de canteras, para la
extracción de material con propósitos constructivos. Esto puede observarse en el
sector de la Cantera de Aguadulce, donde en la actualidad existen frentes de
extracción de material, actividad que se realiza de manera manual (Figura 60).
Figura 60. Cantera
Agua Dulce, en el
macizo rocoso de
Nan
Hill,
conformada
principalmente por
Autobrechas
Riolíticas.
Los Flujos de Lavas Andesíticas, cuyo afloramiento principal, se encuentra en el
talud rocoso, producto del corte vial para la adecuación de la carretera
Circunvalar, presentan diversas discontinuidades estructurales (Figura 61), que
han formado cuñas subverticales.
La disposición de las discontinuidades estructurales, se presenta en el siguiente
cuadro:
SISTEMA
Talud
Diaclasas D1
RUMBO
N 10°E
N 5° W
Diaclasas D2
N 80° W
Diaclasas D3
Estrías
N 30°W
30SW
BUZAMIENTO CARACTERÍSTICAS
VERTICAL
VERTICAL
Abiertas, sin material
cementante.
43°SW
57°NE
74
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Figura 61. Talud conformado por lavas andesíticas en el sector de Nan Hill, vía
Circunvalar, donde se aprecian diversas discontinuidades estructurales, que
propician la generación de procesos dinámicos en el macizo rocoso.
Los anteriores datos obtenidos en campo, permiten deducir la susceptibilidad
que posee el talud a presentar procesos dinámicos, tales como deslizamientos
en cuña y volcamientos, debido a la distribución de las discontinuidades
estructurales, con respecto al rumbo y buzamiento de la ladera.
La prolongación de las Lavas Andesíticas
hacia la costa, forma un acantilado de
seis metros de altura aproximadamente
(Figura 62)
Figura
62.
Acantilado de Lavas
Andesíticas, en el
sector costero de
Nan Hill.
75
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS
Desprendimientos de roca, talud vía Circunvalar:
Existe un talud de corte subvertical, conformado durante la construcción de la vía
Circunvalar, el cual presenta frecuentes desprendimientos y caídas de rocas,
situación favorecida por la alta densidad de fracturas y discontinuidades
estructurales presentes en el macizo rocoso. Dada la disposición y distribución
de dichas discontinuidades estructurales, con respecto al rumbo y buzamiento
del talud, en el sitio se presenta alta susceptibilidad a deslizamientos en cuña y
volcamientos, tal como puede apreciarse en la siguiente figura.
Figura 63. Cuña susceptible
de volcamiento, como se
muestra con la flecha
punteada, en el talud sobre
la vía Circunvalar, sector de
Nan Hill.
La prolongación del talud antes mencionado, hacia la parte baja de la vía y el
sector costero, evidencia una alta acumulación de material clástico, debido a
factores tanto naturales, entre los cuales, se destacan: deslizamientos,
desprendimientos, volcamientos de rocas (Figura 64); como de tipo antrópico:
explotación de materiales de cantera, construcción de infraestructura y viviendas
en sectores de alta complejidad Geológica y Geotécnica (Figura 65). Estos
procesos dinámicos, amenazan tanto la estabilidad de la carretera Circunvalar,
como las viviendas que se encuentran en el área de influencia
76
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Por lo antes mencionado, este sitio se ha convertido en uno de los puntos más
críticos, desde el punto de vista de inestabilidad y erosión costera.
Figura
64.
Sedimentación
costera
en
acantilado de Lavas
Andesíticas,
por
deslizamientos en el
sector de Nan Hill.
Figura 65. Viviendas localizadas hacia la parte baja del sector de Nan Hill, susceptibles
a deslizamientos, caída o desprendimiento de rocas de la parte superior, incluso, por
erosión costera, como se resalta en la imagen del recuadro punteado.
77
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Explotación Cantera Aguadulce:
Las explotaciones a cielo abierto han generado dispersión de partículas finas y
gruesas por diferentes agentes (agua, gravedad, viento). Las canteras que se
encuentran en cercanías al corredor vial de la isla de Providencia, han incidido
en la sedimentación costera, más aun, cuando la intervención antrópica sobre
los taludes del borde costero han acentuado este proceso
En este mismo sector, pudo observarse la explotación de material de cantera,
realizado manualmente, mediante el repicado del material del macizo rocoso,
desde varios frentes del talud, incluida la parte alta. Este proceso induce a la
caída del material hacia la base, lo que ocasiona un aumento paulatino de la
pendiente; generando inestabilidad de los taludes, al propiciar procesos erosivos
(Figura 66).
Figura 66. Actividades de extracción manual, en el frente de explotación de la
Cantera Aguadulce. Nótese las actividades de extracción alrededor de la
vegetación, que potencializan la inestabilidad del talud
Dentro de la explotación, pudo evidenciarse la conformación de taludes
verticales sin ningún tipo de manejo técnico, perfilado o estabilización; además,
tampoco se observa un adecuado control y manejo de aguas en los frentes de
explotación, ni en la cabecera de los taludes, situación que favorece filtraciones
de agua en las paredes de los taludes, aumentando su inestabilidad (Figura 67).
78
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Figura 67. Taludes en el frente de explotación de la cantera Aguadulce, realizados
de manera antitécnica.
En el sitio de explotación de material de cantera y hacia la parte superior al talud
sobre la vía Circunvalar, se observa vegetación de tipo arbustiva relictual, cuyas
raíces ancladas en las estructuras del macizo rocoso (fracturas y diaclasas), por
la extracción del material rocoso adyacente, podrían favorecer un efecto
conocido como “palanca”, que aumentaría la separación de las diaclasas, hasta
llegar al punto de ruptura de la roca, generando desprendimientos e inestabilidad
al talud. A su vez, esta vegetación ejerce una acción biomecánica, que por
engrosamiento de sus raíces, genera el mismo efecto “palanca”. Esta situación
pone en riesgo, no solo usuarios de la vía y personal encargado de la
explotación del material, sino también a algunas viviendas localizadas en áreas
aledañas hacia la parte inferior (Figuras 61, 63 y 66).
La utilización de dinamita para la explotación de material en la cantera, pone en
peligro a los usuarios de la vía y demás infraestructura, así como a las viviendas
localizadas en la parte baja, debido a que el material del macizo rocoso, se
encuentra altamente fracturado y se podrían generar deslizamientos en cuña,
volcamientos o desprendimientos de bloques de roca.
79
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
CANTERA REPRESA
La Cantera de la Represa, se encuentra
localizada en la zona centro occidental de la
isla, en el área de influencia del embalse,
hacia la vertiente suroccidental de la cuenca
Fresh Water, aguas abajo del punto de
presa (Figura 68). Se trata de un macizo
rocoso conformado por rocas volcánicas, el
cual ha sido objeto de una intensa
explotación de materiales pétreos, en varios
frentes localizados entre la actual planta de
tratamiento de aguas y el embalse. Su
explotación data incluso, desde la la época
de construcción de la presa y ha generado
un impacto importante en toda la cuenca
de Fresh Water, única fuente de
reserva y abastecimiento de
agua para la población de la
Isla de Providencia.
Figura 68. Localización del sector de la Cantera de la Represa, aguas abajo del
embalse en la Isla de Providencia. Fuente: CORALSIG y Ortofotomapa
CORALINA
80
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA LOCAL
El macizo rocoso que comprende la vertiente sur de la cuenca de Fresh Water,
posee una geomorfología montañosa modelada por rocas tipo riolitas blancas y
rojizas que en general presentan gran variedad de texturas y litología, alto grado
de fracturamiento y diaclasamiento, lo que sugiere su alta incidencia tectónica.
Dada la evidencia encontrada en campo, de dos tipos de roca volcánica
presentes en este sector y la evidencia estructural de una importante
discontinuidad, con disposición: Rumbo N 74° E y Buzamiento 70° NW, se
puede inferir un contacto litológico entre la unidad Domo de Riolita y las
Ignimbritas (Figura 69). Esta última unidad se diferencia de las Riolitas, por su
coloración más clara, la presencia de bloques y guijarros en una matriz arenosa,
su disposición caótica, así como su origen.
Figura 69. Frente de
explotación, Cantera
de la Represa, donde
se infiere un posible
contacto
litológico
entre
rocas
volcánicas tipo Riolita
(parte izquierda) e
Ignimbrita
(parte
derecha).
Riolita
Ignimbrita
La anterior situación, hace que
este tipo de roca sea apropiada
para su fácil explotación y
extracción por medios manuales
(Figura 70).
Figura 70. Extracción de material por
medio manual, en rocas volcánicas
tipo Ignimbrita.
81
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Por su parte, la roca Riolítica requiere para su extracción, métodos mecánicos,
que requieren la utilización de maquinaria y explosivos para su
aprovechamiento, tal como se hizo, durante la etapa de construcción de la presa.
(Figura 71).
Figura 71. Frente de
explotación aledaño al
punto de presa, en
rocas volcánicas tipo
Riolita.
PRINCIPALES PROBLEMÁTICAS
Las explotaciones a cielo abierto han generado un gran impacto en la cuenca de
Fresh Water, debido a que gran parte del material extraído, genera alta
sedimentación en el cauce de los gullies, dispersión de partículas finas y gruesas
por diferentes agentes (agua, gravedad, viento), alta tasa de deforestación,
afectación a fauna y flora, así como un considerable impacto visual. Los
anteriores factores de impacto, van en detrimento de la calidad y cantidad de la
oferta hídrica para la población de la Isla de Providencia.
En los sitios de explotación de material de cantera,
porte medio, situación que favorece la inestabilidad
frentes de extracción, debido a la acción de las raíces
diaclasas, aunado a la extracción del material rocoso
probabilidad de generar desprendimientos de roca.
se observa vegetación de
del macizo rocoso en los
ancladas en las fracturas y
adyacente, aumentando la
De igual forma que en la cantera de Aguadulce, la utilización de dinamita para la
explotación de material en la cantera, resulta altamente inconveniente, dado su
impacto sobre la importante biodiversidad en la cuenca Fresh Water.
La falta de mantenimiento en general en la presa y obras anexas, potencializa el
riesgo por ruptura de estructuras hidráulicas, que aumentan la probabilidad de
avalancha, sobre las áreas de influencia directa de la represa en el sector de
82
Zonificación, identificación y caracterización de amenazas en áreas
críticas con procesos erosivos y movimientos en masa.
Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Aguadulce (viviendas, hoteles, agricultura y ecosistemas). Dado que la represa
es alimentada por varios drenajes en la parte alta de la cuenca, se genera una
alta sedimentación, en parte, por los procesos de socavación lateral y de fondo
de los drenajes, así como también, debido a la inestabilidad de las laderas
existentes aguas abajo del embalse, sometidas a procesos de explotación de
material. Esta situación puede incluso configurar un escenario de riesgo por
desabastecimiento de agua para la población de la Isla, dado que se reduce la
vida útil del embalse.
83