Download El rey que comió hasta morir - secretaría de educación del estado
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Adolfo Federico: El rey que comió hasta morir Adolf Fredrik (Adolfo Federico en español) de Suecia, fue uno de los reyes más polémicos de Suecia. Hijo de Cristián Augusto de Holstein-Gottorp y de Albertina Federica de Baden-Durlach, fue elegido como sucesor al trono de Suecia el 23 de Junio de 1743 debido a la falta de sucesión del monarca al poder, tomando el puesto el 7 de Diciembre de 1751. Su carácter le hizo ser vulnerable a la presión de los partidos políticos y pasó a la historia por ser uno de los monarcas más débiles de Suecia, aunque si algo le hizo único en la historia, fue su singular muerte. Cuando subió al trono en 1751, el Reino de Suecia era mucho más extenso que en la actualidad, incluyendo Finlandia al completo, así como Mecklenburg-Vorpommern (estado de la actual Alemania). Debido a los movimientos separatistas de estas regiones, se vio obligado a visitarlas para intentar ganarse la confianza de los más subversivos. Pero muchos fueron los que se percataron de la debilidad del rey, por lo que poco a poco fue ganando enemigos en todo el reino. En sus 20 años al poder, la monarquía sueca alcanzó la influencia más baja de su historia, siendo la primera vez que se pudieron aprobar leyes sin la aprobación directa del rey. De hecho, el parlamento sueco hizo un duplicado del sello del monarca, de tal modo que cuando éste no quería aprobar alguna de las leyes propuestas por el parlamento, ésta se sellaba sin su consentimiento con la copia del sello. En sus dos últimos años de reinado, su posición al poder fue simplemente simbólica, careciendo de cualquier tipo de influencia o capacidad de decisión. Pero pese a ser un mal gobernante, Adolf Frederick fue un hombre que luchó por la vida en familia, que fue amable con sus sirvientes en un tiempo en el que no era algo normal en la nobleza, e incluso hacía cajas de rapé en su tiempo libre. Era un hombre que amaba la vida por encima de todo, y terminó siendo víctima de uno de sus muchos placeres. El 12 de Febrero de 1771, se homenajeó con un gran banquete en el que tomó langosta, caviar, chucrut y arenque ahumado, todo ello acompañado de grandes cantidades de champagne. Para finalizar aquel gran banquete decidió tomarse un gran atracón de semila en leche caliente, un postre escandinavo típico. Quizá con dos o tres raciones habría bastado, pero el rey aquella noche tomó un total de 14 raciones. Aquella misma noche, el rey murió a causa de graves problemas intestinales a causa del gran banquete que se había tomado. Desde entonces, se le conoce y se le estudia como “The King who ate himself to death” (El rey que comió hasta morir). _________________________________________________________ ___________________________________ Amelia Earthart Amelia Earhart nació el 24 de Julio de 1897 en Atchison, Kansas. Su padre fue un abogado y su madre era la hija de un acaudalado juez. El alcoholismo de su padre llevó a la separación de sus padres. Amelia vio la frustración e infelicidad de su papá y decidió que ella iba a ser una mujer independiente que compartiría sus responsabilidades de manera equitativa con un hombre, y no sería dependiente de él. Se graduó en una escuela de Chicago en 1916. Fue asistente en un hospital militar en Toronto durante la primera guerra mundial, y después de eso, se inscribió en 1919 para la carrera de medicina en la Universidad de Columbia en Nueva York, donde le fue bastante bien. Uno de sus profesores exclamó: "Ella tenía mucha curiosidad y finas habilidades para resumir... ¿quién sabe que habría descubierto si hubiera escogido el laboratorio de investigación en lugar de la carrera de aviadora? Su papá logró establecer un despacho de abogados en California, y Amelia y su mamá regresaron con él. Ahí asistieron a un espectáculo aéreo y su papá hizo los arreglos para que pudiera subir a volar en uno de los aviones. Ahí Amelia sintió y decidió lo que iba a ser su vida. Inmediatamente se inscribió a cursos de aviación. En junio de 1921 Amelia realizó su primer vuelo sola. Poco a poco fue ganando respeto aún entre los hombres. En 1922 compró su primer avión, y ese mismo año estableció su primer récord al volar a una altura de 14,000 pies, la mayor altura para una mujer. Sus padres tuvieron problemas de nuevo y se divorciaron. Amelia vendió su avión para comprar un carro y llevar a su mamá a Massachusets, donde vivía su hermana. Trató de regresar a estudiar medicina, pero abandonó la carrera. Después de que Charles Lindbergh cruzó solo en avión el Océano Atlántico, la aviación llamó mucho la atención. El Sr. Frederick Guest, un inglés, decidió que era turno de que una mujer realizara ahora un vuelo a través del Atlántico. El Sr Guest, un millonario, planeaba contratar una tripulación que llevara a esa mujer en un avión. Contrató a un publicista para buscar a una mujer que tuviera licencia de vuelo y un extraordinario valor para esa travesía. Encontraron a Amelia Earhart, y le propusieron el proyecto. A ella le hubiera gustado haber sido más que sólo una pasajera en el vuelo, pero de todas formas le pareció que iba a ser una gran aventura. Wilmer L. Stultz fue seleccionado como el piloto. El avión tipo Forkker despegó de la bahía Trepassey, el 17 de junio de 1928. Aterrizaron en Burry Port, Gales con menos de una hora de combustible. El vuelo le dio fama instantánea a Earhart. George Putnam le ayudó a publicar su libro "20 Horas, 40 minutos". Después del divorcio de Putnam, se casó con él en 1931. Fue columnista de aviación en la revista Cosmopolitan. Earhart se sentía culpable de tanta fama porque ella no había piloteado el avión, así que el 20 de mayo de 1932, exactamente 5 años después de Lindbergh, partió de Newfoundland hacia Irlanda y se convirtió en la primera mujer en volar sola sobre el Atlántico. Con esto se ganó audiencias con príncipes, reyes y presidentes. Se convirtió en la primera mujer en ser condecorada con la Cruz de Aviación (Flint Cross). A partir de ahí rompió bastantes records, incluso de hombres. La Universidad de Purdue la invitó a participar como consejera para mujeres estudiantes. Su trabajo fue tan apasionado que la Universidad estableció un fondo especial para investigación aeronáutica. Con 50,000 dólares logró modificar un avión Electra de la compañía Lockheed para que pudiera almacenar 1204 galones de gasolina y tuviera un rango de vuelo de 4,500 millas. Con este nuevo avión, Amelia ahora decidió que era tiempo para ir tras el más grande reto de la aviación en todos los tiempos: Volar alrededor del mundo. Reunió a su equipo y el 17 de Marzo de 1937, el Electra partió de California a Hawai. Tuvieron problemas durante el vuelo y el viaje se canceló. El avión sufrió daños y lo regresaron a los hangares de Lockheed para que lo repararan. Tomó menos de dos meses reparar el avión, y el 20 de Mayo volvieron a intentar la hazaña. Esta vez partieron Amelia y otro piloto de apellido Noonan, hacia el este. Salieron de Oakland hacia Tucson Arizona. El primero de Mayo partieron de Miami, Florida hacia Puerto Rico. La travesía se llevó a cabo sin contratiempos por cerca de un mes. Al avión solo se le hacían reparaciones menores. Para el primero de julio ya habían llegado a Lae, Nueva Guinea. Les faltaba recorrer cerca de 7,000 millas, la mayoría de ellas sobre el enorme Océano Pacífico. Ahora debían salir hacia las Islas Howland a una distancia de 2556 millas. Partieron en la noche del 2 de Julio, pero el vuelo desapareció. Aunque planearon varias alternativas de navegación, e incluso un Guarda Costas estaba al pendiente del vuelo mandándoles una señal para guiarlos, Amelia y Noonan no lograron llegar a las Islas. O cayeron al mar, o aterrizaron en algún otro sitio. La fuerza naval de los Estados Unidos buscó en un área de 262,281 millas cuadradas pero no encontraron restos del avión o su tripulación. Amelia y Noonan fueron declarados muertos. Nunca se supo exactamente qué pasó, e incluso hay teorías de conspiración que señalan que los japoneses capturaron a Earhart, o que la derribaron, e incluso que Earhart ayudó al Gobierno Norteamericano con una misión secreta sobre Japón. _______________________________________________________ ___________________________________ Rita Levi-Montalcini (Turín, 1909) Neurobióloga italiana, premio Nobel de Fisiología y Medicina en 1986. Rita estudió en su ciudad natal, donde se graduó en 1936 en Medicina y Cirugía con el grado de summa cum laude. En los siguientes tres años se especializó en Neurología y Psiquiatría, y en 1943 fue expulsada de la Universidad de Turín a consecuencia de las leyes antisemitas; entonces se trasladó a Florencia y allí vivió clandestinamente, a la vez que montó una pequeña unidad de investigación en su propia casa ayudada por algunos colegas. En 1945, al terminar la guerra, regresó a Turín con su familia y volvió a recuperar sus posiciones académicas en la Universidad. En 1947 se trasladó a la Universidad Washington de Saint Louis, Missouri, tras una invitación del bioquímico y zoólogo Viktor Hamburger, para investigar los factores de crecimiento del tejido nervioso en el embrión de pollo. Los resultados de esta investigación fueron tan buenos que Rita tuvo que posponer su regreso a Italia y permaneció en Estados Unidos hasta 1969. Allí conoció y colaboró con Stanley Cohen, y allí descubrió la existencia de un factor de crecimiento nervioso (NFG), una molécula requerida para el crecimiento y desarrollo del sistema nervioso sensorial y simpático de los vertebrados. Para demostrar su existencia trasplantó células tumorales de ratón a embriones de pollo y demostró que éstas inducían el desarrollo de los nervios simpáticos. Rita observó que el tumor causaba un crecimiento celular similar al que tenía lugar en cultivos de tejido nervioso vivo en el laboratorio. Posteriormente Cohen pudo aislar dicho factor de crecimiento y demostró su naturaleza proteínica. En 1956, Rita tomó el puesto de profesor asociado y en 1958 ya era profesor titular de la Universidad de Saint Louis, cargo que ocupó hasta su jubilación en 1977. En 1962 estableció una unidad de investigación en Roma y desde 1969 hasta 1978 fue Directora del Instituto de Biología Celular del Consejo Nacional Italiano de Investigación, en Roma. En 1986 fue galardonada, junto al bioquímico Stanley Cohen, con el premio Nobel de Fisiología y Medicina por el descubrimiento de los factores de crecimiento nervioso; éstos fueron uno de los primeros que se descubrieron en el mundo animal. Ese mismo año había conseguido, también junto a Cohen, el premio Lasker de Investigación Médica Básica. Sus hallazgos han sido fundamentales para la compresión de los mecanismos de control que regulan el crecimiento de células y tejidos, permitiendo, a su vez, un mayor entendimiento de las causas de ciertos procesos patógenos como los defectos hereditarios y las mutaciones degenerativas. Levi-Montalcini fue la cuarta mujer que consiguió un Premio Nobel. Publicó un trabajo autobiográfico Éloge de l'imperfection (1988). Entre sus publicaciones científicas destacan NGF: apertura di una nuova frontiera nella neurobiología (1989) y Il tuo futuro 1994). ________________________________________________________________________ ________________________________ Marie Anne Gillain Una partera reconocida y pobre, Marie Anne Gillain (1773-1841) Marie Anne Gillain Victorine fue una de las mujeres más importantes en el mundo de la medicina y la obstetricia del siglo XIX. No sólo escribió manuales de ginecología que serían utilizados por los estudiantes de su tiempo y traducidos a varios idiomas, sino que inventó nuevos artilugios que ayudaron a avanzar en este campo médico. Marie Anne tuvo una vida humilde, criada en un colegio de monjas, se quedó viuda muy joven y vio morir a su hija prematuramente. Al final de sus días se encontraba sumergida en la pobreza. Marie Anne Victoire Gillain nació el 9 de abril de 1773 en Montreuil, un suburbio de París cerca de Versalles. De su infancia se sabe que vivió mucho tiempo en un convento de Étampes. Allí, las monjas que dedicaban su tiempo a cuidar a los enfermos, enseñaron a Marie Anne los rudimentos de la medicina y la enfermería. Cuando se inició la Revolución Francesa y se abolió la monarquía, las órdenes religiosas también desaparecieron y muchos de los conventos y monasterios fueron destruidos. Dicha suerte corrió el cenobio en el que vivía Marie Anne. A pesar de tener que cambiar de vida, la joven continuó estudiando anatomía y obstetricia hasta que contrajo matrimonio. En 1797 se casaba con Louis Boivin, un empleado del gobierno con el que tendría una hija. Pero pronto quedaría viuda y en una situación económica complicada. En 1800, tras reemprender sus estudios, obtuvo el diploma en obstetricia y empezó a trabajar como comadrona en un hospital local de Versalles hasta que en 1801 se convirtió en superintendente. En aquellos años, Marie Anne utilizó su influencia para fomentar la creación de una escuela especializada en obstetricia. Marie Anne convenció al ministro de Bonaparte, Jean-Antoine Chaptal, para que fundara en 1802 en el Hospicio de la Maternidad de París, una escuela de partería además de revisar y reorganizar dicha profesión en los centros públicos franceses. En la Maternidad de París, donde trabajó como asistente de María Luisa Dugès La Chapelle, otra partera importante de su tiempo, Marie Anne empezó a despuntar como una gran especialista en obstetricia y en resolver casos especialmente complicados. Años después, Marie Anne entraría en conflicto con La Chapelle y decidiría dimitir de su cargo en la Maternidad. Después de trabajar en un hospital de madres solteras, Marie Anne dirigió varios hospitales en Francia que le dieron tanto renombre, que su fama llegó hasta la lejana Rusia. Además de trabajar como partera y dirigir hospitales, Marie Anne formó parte de varias sociedades médicas del país, escribió varios manuales de ginecología y obstetricia e inventó algunos de los artilugios que con el tiempo se convertirían en indispensables en las salas de parto. Las obras más importantes de Marie Anne fueron “Arte de Obstetricia”, un libro que formó parte de la bibliografía esencial para los estudiantes y “Causas del Aborto” en el que analizaba las razones por las que se sufría un aborto involuntario. Entre sus inventos, destaca el pelvímetro vaginal que ayudaba a la dilatación de la vagina y a explorar el cuello del útero en los momentos previos al parto. Además, Marie Anne fue una de las primeras parteras en utilizar el estetoscopio para escuchar el latido fetal. A pesar de que Marie Anne Gillain fue durante su tiempo una partera respetada que recibió reconocimientos y títulos honoris causa en distintos puntos de Europa, la Academia de Medicina de París nunca aceptó su ingreso. Y cuando el 16 de mayo de 1841 fallecía, poco después de su retiro profesional, Marie Anne se encontraba sumida en la pobreza. ________________________________________________________________________________ ________________________________________ Elizabeth Báthory: La condesa sangrienta (1560-1614) En las oscuras tierras de Transilvania, los cuentos y leyendas de terror acerca de vampiros y hombres lobo se entrecruzan con la horrible existencia real de hombres y mujeres que pasaron a formar parte de la triste historia de los asesinos en serie. Una de ellas, una condesa de alta cuna, conocida con el sobrenombre de “la condesa sangrienta”, ostenta un terrible récord de asesinatos, más de 650, en una macabra búsqueda de la belleza. No en vano se la considera la peor depredadora que haya tenido la historia del crimen. Aristocracia, educación y esoterismo Erzsébet o Elizabeth Báthory nació en Nyírbátor, Hungría, el 7 a agosto de 1560 en el seno de una de las familias aristocráticas más importantes de Transilvania. Su tío Esteban I Báthory, príncipe de Transilvania, se convirtió en rey de Polonia a finales del siglo XVI. Elizabeth recibió una amplia y exquisita educación, aunque también estuvo en contacto desde su más tierna infancia con la alquimia y el esoterismo, prácticas ampliamente practicadas por algunos miembros de su dinastía. Esposa del Héroe Negro, amante del Vampiro En 1575, cuando Elizabeth era una joven de 15 años de edad, se casó con el conde Ferecz Nádasdy, de 20. La pareja se trasladó a vivir al solitario castillo de Csejthe donde Elizabeth quedó prácticamente recluida. Ferecz era un soldado que pasaba largas temporadas en las constantes guerras que asolaban el país. Sus prácticas crueles con sus enemigos le valieron el apodo de “El héroe negro”. La existencia de la condesa se hizo tediosa y solitaria. Sin poder salir de su castillo por orden expresa de su marido, Elizabeth empezó a intentar escaparse por diversión, hecho que consiguió en varias ocasiones en las que vivió alguna que otra aventura, entre ellas, una fugaz con un excéntrico joven conocido como “el vampiro” por su extraño aspecto y vestimentas. Tras los muros de su castillo, la condesa se rodeó de extraños sirvientes con los que practicó experimentos brujeriles y relacionados con la alquimia. Entre ellos, una bruja llamada Dorkó y su antigua nodriza, Jó Ilona, quien empezó a aconsejar a su señora el uso de la sangre para evitar los efectos del paso del tiempo. En aquel tiempo, Elizabeth ya empezó a martirizar a sus sirvientas con los más retorcidos métodos, como cubrirlas de miel y dejarlas en medio de un jardín para deleite de los insectos, o dejarlas en el frío invierno fuera mientras las congelaba con gélidos cubos de agua hasta convertirlas en auténticas estatuas de hielo. En sus castillos transilvanos de Csejthe y Varannó, la Báthory tuvo todo el tiempo y la soledad del mundo para desarrollar sus aficiones hasta un grado de sofisticación sádica escalofriante. Pasaron más de 10 años de matrimonio hasta que la condesa se convirtió en madre por primera vez de una niña llamada Anna. Tras ella vendrían Úrsula, Catalina y Pablo. A pesar de que la maternidad la alejó de sus extrañas actividades, una obsesión rondaba su cabeza desde hacía tiempo. El inefable paso del tiempo, el envejecimiento de su cuerpo, empezaban a preocupar a Elizabeth de un modo que terminaría convirtiéndose en enfermizo. El baño de sangre La muerte de su esposo el 4 de enero de 1604 radicalizó las actuaciones crueles de la condesa. Viuda, se dio al vicio de enamorarse de sí misma. La locura y sadismo de Elizabeth se desencadenó cuando una de sus desdichadas sirvientas le dio un desafortunado tirón de pelos mientras la peinaba. La bofetada que le propinó su señora le provocó una herida. La sangre le salpicó a Elizabeth en la mano quien fue pronto presa de la excitación al creer que la zona de la piel manchada se hizo más tersa y blanca. A la mente de Elizabeth volvieron las tétricas palabras de su nodriza y no dudó en desangrar a la torpe sirvienta y prepararse una bañera con su sangre en la que se sumergió. Ese sería el primero de una larga lista de asesinatos para abastecerse de la sangre suficiente que le daría la eterna juventud. En su paranoica locura no se conformó pues, para no frotarse con toallas que disminuyeran el efecto de la sangre, obligaba a otras sirvientas a lamerle el cuerpo. A estas más les valía no mostrar rechazo ni repugnancia, pues el castigo sería peor. Torturarlas hasta la muerte fue una práctica que no dudó en llevar a cabo la condesa. Ruinas del castillo de Csejthe En aquella espiral de muerte y depravación, Elizabeth Báthory se hizo con una serie de artilugios como un terrible sarcófago conocido como la Dama de Hierro en el que introducía a sus víctimas que sufrían el pinchazo de los múltiples clavos que recubrían su interior. Durante más de 10 años, los campesinos del lugar veían el carruaje de la condesa deambular por sus tierras en busca de pobres muchachas engañadas con la promesa de una vida mejor a la dura existencia del campo. Y las que se negaban, eran drogadas y obligadas a la fuerza a acompañar a Elizabeth a un castillo del que a buen seguro nunca más saldrían con vida. La gran cantidad de cadáveres fueron primero enterrados con cuidado en las inmediaciones de la fortaleza, pero al final, la Báthory y sus cómplices no tuvieron reparo en dejarlos en los campos sin ningún problema. A pesar de que la población cercana empezó a sospechar de la desaparición constante de muchas de sus hijas, la alta cuna de la que provenía la condesa hizo que ésta pudiera continuar con sus prácticas asesinas de manera impune. Pero las jóvenes muchachas se fueron terminando y la sed de sangre de Elizabeth la llevó a cometer un grave error. No dudó, desesperada por conseguir líquido para sus baños y víctimas para sus sangrientas prácticas, recurrir a chicas de la aristocracia. El rey Matías no pudo ya hacer oídos sordos a las historias dramáticas que llegaban de su pariente. Hombres del rey, dirigidos por el palatino Thurzó, decidieron investigar el caso. Cuando atravesaron los muros de Csejthe se encontraron un horrendo espectáculo de cadáveres torturados, sangre derramada y a la propia condesa disfrutando de uno de sus depravados baños. La sentencia hecha pública el 17 de abril de 1611 condenaba a Elizabeth Báthory a ser recluida de por vida. No corrieron la misma suerte sus cómplices quienes fueron, todos ellos, ejecutados. La condesa pasó los siguientes 4 años enterrada en vida. Fue emparedada en su propio castillo, sin poder ver la luz del día, aislada completamente, con una sola rendija por la que recibía algo de comida. Moría el 21 de agosto de 1614. Terminaba así la historia de terror de la Condesa Sangrienta a quien sus más de 650 asesinatos y torturas no le sirvieron más que para sembrar el horror. La supuesta belleza que su nodriza le había prometido de poco o nada le sirvió en su tumba. _______________________________________________________________ ____________________________________ Emma Godoy Nació en la ciudad de Guanajuato en el estado del mismo nombre, un 25 de marzo de 1918. Pertenecía a una familia de 15 hijos donde ella era la más pequeña. Sus padres fueron la señora Abigail Lobato y el licenciado Enrique Godoy. Cuando Emma cumplió ocho años, su familia decidió emigrar al Distrito Federal, específicamente se fue a vivir a una casona ubicada en el barrio de Popotla. En el DF estudió Lengua y Literatura en la Escuela Normal Superior, recibiéndose como maestra en esta área y siendo sus tesis de titulación: "Iniciación a los estudios literarios y la psicología de los adolescentes". Algunos años después ingresó a la Universidad Nacional Autónoma de México, donde estudió psicología, pedagogía y se doctoró en filosofía. Para 1955 asistió a cursos de filosofía en La Sorbona y de historia del arte en L'École du Louvre en París, Francia. A partir de 1947 impartió clases de diversas materias (Etimologías Grecolatinas, Etimologías Indígenas, Ciencia de la Educación, Historia General del Arte, Arte Moderno, Arte Mexicano, Español Superior, Literatura Universal, Lógica, Ética, Estética, Seminarios de Axiología en el Doctorado, Historia de la Cultura, Problemas Actuales de la Filosofía y de las Ciencias, etc.) en la Escuela Normal Superior, y desde 1949 en el Claustro de Sor Juana, además de dar cátedra y conferencias en otras instituciones. Una de sus pasiones era la poesía y a través de ella conoció junto con Margarita Michelena a Gabriela Mistral (premio Nobel de Literatura 1945), cuyo nombre verdadero curiosamente era Lucila Godoy. Fue colaboradora en varias publicaciones, entre ellas ábside(1940) una revista cultural. También participó en El libro y el Pueblo (1963), Cuadernos de Bellas Artes (1964) y en el suplemento "México en la cultura" del periódico Novedades. Por mucho tiempo participó en el programa radiofónico "Charlas diarias", "Nuestro Hogar" y el programa "El mundo de la mujer", conducido por Janet Arceo, tales trasmisiones se hicieron a través de la XEW. Además de sus aportaciones en revistas y radio, fue asesora de la Sociedad Mexicana de Filosofía fundada por José Vasconcelos; presidenta honoraria del Ateneo Filosófico, instituido por la Universidad Panamericana, y miembro de la Academia Internacional de Filosofía del Arte, con sede en Suiza. Se jubila como profesora en 1973 pero esto no le significaba un freno; ella seguía escribiendo, dando pláticas y continuó trabajando en favor de los ancianos. Fundó en 1977 DIVE(Dignificadora de la Vejez A.C.) bajo el lema "La ancianidad debe ser maestra, consejera y guía". Contribuyó en la creación del entonces INSEN y que cambió su denominación a Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) el 25 de junio de 2002. Emma Godoy Lobato fallece el 30 de julio de 1989. Por su gran trayectoria profesional y aporte social a iniciativa del INAPAM, el Consejo Consultivo de la Rotonda de las Personas Ilustres analizó el 17 de marzo del 2005 su ingreso a este recinto, aceptándola el 28 de junio de 2005, el decreto de aceptación se publicó en el Diario Oficial de la Federación. La última semana de noviembre de 2006 sus restos fueron trasladados de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México a la Rotonda de las Personas Ilustres. Es así que Emma Godoy se suma a las mujeres que reposan en tal recinto; junto a ella están la soprano Ángela Peralta, la actriz Virginia Fábregas y la escritora Rosario Castellanos. Emma ingresó a este lugar en compañía de otras dos destacadas mujeres: María Lavalle Urbina, primera senadora de la República y Dolores Asúnsolo López Negrete, mejor conocida como Dolores Del Río. ________________________________________________________________________________ _______________________ Guillermo Tell Héroe mítico de la independencia suiza (siglo XIV). Según la tradición, Guillermo Tell era un ballestero, famoso por su puntería, que desafió la autoridad del gobernador Gessler al negarse a saludar a su sombrero, expuesto bajo el tilo de Altdorf. Gessler lo condenó a tener que atravesar con una flecha de su ballesta una manzana puesta sobre la cabeza de su propio hijo, prueba que Guillermo superó con éxito. Encarcelado por Gessler, Guillermo Tell consiguió evadirse y darle muerte. Esta leyenda, que contiene muchos elementos de tradiciones anteriores, hay que entenderla dentro del contexto de la lucha que los cantones suizos llevaron a cabo contra el Imperio alemán de los Habsburgo, y que terminó con la victoria de los suizos y la independencia del país. La existencia de este personaje aparece envuelta en una serie de leyendas procedentes de los siglos XV y XVI, en las que resulta difícil discernir lo histórico de lo literario. Según tales leyendas, Guillermo Tell era un habitante del cantón suizo de Uri, que rehusó descubrirse en señal de respeto ante el sombrero instalado en la plaza pública para simbolizar al soberano de la Casa de Habsburgo, el cual, en su intento de formar un bloque territorial continuo desde sus posesiones del alto Rin hasta las del Tirol, se había anexionado recientemente algunos cantones suizos. El gobernador de la plaza (Gessler) detuvo a Tell y le obligó como castigo a disparar su ballesta contra una manzana colocada en la cabeza de su propio hijo, si quería salvar la vida; la portentosa puntería de Tell le habría permitido acertar en la manzana sin dañar al niño; pero el gobernador, furioso de verse obligado a liberarle, intentó luego ahogar a Tell. Éste consiguió escapar y, según la leyenda, organizó la rebelión contra los Habsburgo. El mito representa bien la resistencia que surgió entre los campesinos de Uri desde 1278, que llevó a este cantón a confederarse con los de Schwyz y Unterwalden en una Liga Perpetua para impedir que los Habsburgo violaran sus libertades tradicionales (1291). El conflicto degeneró en una rebelión abierta, que se saldó con la victoria de los suizos sobre el duque Leopoldo de Habsburgo en la batalla de Morgarten (1315). Los tres cantones rurales de los Alpes centrales formaron así la Confederación Helvética, a la que posteriormente se fueron añadiendo otros cantones hasta formar la Suiza actual. _______________________________________________________ _______________________ José Garibaldi Giuseppe Garibaldi (Niza, 1807-Caprera, Italia, 1882) Militar y político italiano. Durante su juventud siguió los pasos de su padre, un marino de origen genovés, y estuvo embarcado durante más de diez años. En 1832 consiguió el título de capitán de buques mercantes. Mientras trabajaba al servicio de la marina sarda, tomó parte en un motín republicano en el Piamonte que resultó fallido. Si bien pudo escapar, fue condenado al exilio. Por aquel entonces había entrado en contacto con la obra de Giuseppe Mazzini, el gran profeta del nacionalismo italiano, y la del socialista francés Saint-Simon. Entre 1836 y 1848 vivió en Sudamérica, donde participó en varios acontecimientos bélicos, siempre al lado de quienes combatían por la libertad o la independencia. En 1836 intervino voluntariamente como capitán de barco en la fracasada insurrección secesionista de la república brasileña de Rio Grande do Sul y en 1842 fue nombrado capitán de la flota uruguaya en su lucha contra el dictador argentino Juan Manuel de Rosas. Al año siguiente, durante la defensa de Montevideo, organizó una legión militar italiana, cuyos miembros fueron los primeros «camisas rojas». Noticias de su buen hacer como militar y estratega llegaron hasta Europa, adonde regresó en 1848 para luchar en Lombardía contra el ejército austriaco y dar un primer paso hacia la unificación de Italia, que fue su objetivo durante las tres siguientes décadas. Su intento de hacer retroceder a los austriacos no prosperó y debió refugiarse primero en Suiza y posteriormente en Niza. A finales de 1848, sin embargo, el papa Pío IX, temeroso de las fuerzas liberales, abandonó Roma, adonde se dirigió Garibaldi junto a un grupo de voluntarios. En febrero de 1849 fue elegido diputado republicano en la asamblea constituyente, ante la cual defendió que Roma debía convertirse en una república independiente. En abril, se enfrentó a un ejército francés que intentaba restablecer la autoridad papal, y lo propio hizo en mayo ante un ejército napolitano. Si bien no tenía opción alguna de evitar la caída de la ciudad, su lucha se convirtió en uno de los más épicos y recordados pasajes del Risorgimiento. El 1 de julio, Roma fue finalmente asaltada, y Garibaldi y sus hombres se refugiaron en el territorio neutral de San Marino. Condenado por segunda vez al exilio, residió en Tánger, Staten Island (Nueva York) y Perú, donde regresó a su antiguo oficio de capitán de buque mercante. En 1854, Cavour, el primer ministro piamontés, creyó que si le permitía volver a Italia, Garibaldi se alejaría del republicano Mazzini. Para ello, le concedió el mando de las fuerzas piamontesas en lucha con las austriacas. Venció en Varese y Como, ambas en mayo de 1859, y entró en Brescia al mes siguiente, con lo cual el Reino de Lombardía se apropió del Piamonte. Conseguida la paz en el norte del país, Garibaldi se dirigió a Italia central. Víctor Manuel II, rey piamontés, dio al principio su apoyo a un ataque contra los territorios papales, pero a última hora le pareció demasiado peligroso y le obligó a abandonar el proyecto. Garibaldi aceptó la renuncia y se mantuvo fiel, pero la cesión de Niza y Saboya a Francia por parte de Cavour y Víctor Manuel le pareció un acto de traición y decidió actuar por su cuenta. Como por el norte un acuerdo era imposible, decidió forzar la unificación conquistando el Reino de Nápoles, bajo soberanía borbónica. En mayo de 1860, al frente de un ejército de un millar de hombres (la expedición de los mil o de los «camisas rojas»), se apoderó de Sicilia y en septiembre entró en Nápoles, que cedió a Víctor Manuel II. En 1861 se proclamó el nuevo Reino de Italia, pero desde sus inicios Garibaldi se mantuvo en la oposición, pues Roma continuaba siendo ciudad papal. Con la consigna de «Roma o la muerte», intentó durante años luchar contra el poder pontificio, sin demasiado éxito, hasta que en 1862, en la batalla de Aspromonte, cayó herido y fue hecho prisionero. Tras ser amnistiado, pasó a presidir el Comité Central Unitario Italiano y ofreció sus servicios a Francia. Fue elegido diputado para la Asamblea de Burdeos (1871) y diputado al Parlamento italiano (1875), el cual pocos años antes de su muerte le asignó una pensión vitalicia por los servicios prestados. ________________________________________________________________________________ _______________________ Andreas Hofer Andreas Hofer (22 de noviembre de 1767, San Leonardo, Tirol del Sur – 20 de febrero de 1810, Mantua), patriota tirolés. Era posadero de profesión. Fue el instigador de la rebelión de los montañeses tiroleses contra el imperialismo bonapartista, inicio del nacionalismo pantirolés. Andreas Hofer nació en 1767 en San Leonardo, el pueblo más grande del valle Passeier (Passeiertal), ubicado en el Tirol del Sur. Posadero, como su padre, en 1791 se casó con Anna Ladurner y fue elegido parlamentario. Durante la guerra de la Tercera Coalición contra las fuerzas napoleónicas fue nombrado capitán de una milicia y, después de que el Tirol fuera entregado a Baviera tras la firma del Tratado de Pressburg en 1805, Hofer se erigió en líder del movimiento de resistencia antibávaro. La guerrilla tirolesa [editar] En enero de 1809, se fue a Viena donde el emperador Francisco II le ofreció su apoyo moral frente a una posible insurrección. El 9 de abril de 1809 los rebeldes tiroleses, ayudados por los austriacos, consiguen su primera victoria sobre los bávaros en Isel. El 11, sus tropas les derrotan en Sterzing. Estas victorias permiten la ocupación de Innsbruck. Hofer es proclamado líder del ejército y, sobre todo, su notoriedad le confiere el título de jefe carismático del patriotismo tirolés. La victoria de Napoleón contra los austriacos del archiduque Carlos, disipó las esperanzas de éxito de los tiroleses. Los bávaros volvieron a ocupar Innsbruck pero, cuando las tropas napoleónicas se marcharon, la rebelión volvió a recuperar su ímpetu. El 25 y 29 de mayo las tropas de Hofer derrotaron a los bávaros en Iselberg y tomaron Innsbruck el 30 de ese mismo mes. El 19 de mayo, Hofer recibe una carta del emperador de Austria en la que le asegura que no firmará nunca el tratado de cesión del Tirol; un intendente austriaco fue elegido para administrar el país. La victoria de Wagram, el 16 de julio, acabó con los éxitos precedentes. El armisticio de Znaim (12 de julio) dejó en manos de las tropas francesas al Tirol que fue cedido a Baviera. Napoleón envió 40.000 hombres para ocupar Innsbruck. La guerrilla prosiguió con su lucha. La cabeza de Hofer fue puesta a precio. El 13 y 14 de agosto los rebeldes derrotaron al mariscal Lefebvre en Bergisel tras una batalla de 12 horas y, de nuevo, volvieron a tomar Innsbruck. Hofer pasa a ser comandante en jefe de las tropas tras la batalla de Hofburg llevada a cabo en nombre del emperador de Austria. El 19 de septiembre es galardonado con una medalla imperial y el emperador le asegura el apoyo de Austria. El Tratado de Schönbrunn reconduce al escenario del armisticio de Znaim por el que, el Tirol, es devuelto a Baviera. Hofer y sus tropas deponen las armas bajo la promesa de una amnistía. El 12 de noviembre, Hofer recibe información acerca de unas supuestas victorias austriacas, lo que le incita a retomar la lucha. Esta vez la movilización de los rebeldes no fue tan numerosa y las tropas franco-bávaras redujeron, rápidamente, a la guerrilla. Hofer huyó y se refugió en las montañas de su Passeiertal natal. Por su cabeza se ofrecieron 1.500 florines. Josef Raffl, su vecino, le traicionó y Hofer fue capturado por las tropas italianas el 2 de enero de 1810 que le enviaron a la corte marcial de Mantua. Según la leyenda Napoleón habría ordenado un "juicio justo antes de ser condenado" (más tarde le confiaría a Metternich que Hofer había sido ejecutado contra su decisión). Andreas Hofer fue fusilado el 20 de febrero de 1810. Hofer fue considerado mártir en Alemania y Austria. Su nombre fue un punto de referencia contra el poder napoleónico. Un símbolo de independencia [editar] En 1823 los restos de Hofer fueron trasladados de Mantua a Innsbruck. En 1834, su tumba fue recubierta por un mausoleo de mármol. En 1818, su familia recibió un título de nobleza otorgado por el emperador de Austria. En 1893, en Bergisel (Innsbruck), se erigió su estatua en bronce. Cada año, en Merano, se representa su epopeya. El himno de Andreas Hofer, es el himno oficial del Tirol. Durante los años de controversia lingüística en el Tirol del Sur, la memoria de Hofer fue utilizada, a menudo, como ejemplo de la resistencia del pueblo germanófilo ante las tentativas de italianización surgidas, especialmente, durante el régimen fascista