Download Autor: Ana Mª Plana 1

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID
PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS (LOGSE)
Curso MODELO Curso 2007-2008
MATERIA: HISTORIA
INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN
El alumno elegirá una de las dos opciones propuestas. Tanto la Opción A como la Opción B constan de dos
partes:
1.- Ocho “cuestiones”, de las que responderá a un máximo de cuatro, calificándose cada una hasta
con 1 punto.
2.- “Tema” o “comentario de texto”, debiendo elegir responder al tema o al texto, pudiendo alcanzar
una calificación de hasta 6 puntos.
Para la realización de la prueba dispone de un tiempo máximo de una hora y treinta minutos y de un único
cuadernillo.
________________________________________________________________________________
OPCIÓN A
CUESTIONES:
Puntuación máxima 4 puntos. Cada cuestión se valorará con un máximo de 1 punto.
Se atenderá a la precisión en la caracterización del proceso histórico correspondiente y a su
correcta localización espacial y temporal.
Ya sabes: precisa dónde y cuando (si no sabes año exacto, no importa: di el siglo, el reinado, la
época,…). Tienes poco espacio así que, resume. Que se note lo que sabes, no hace falta explicar
todo.
1) La monarquía visigoda: Las instituciones.
Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, los visigodos se establecieron en la Península en el siglo VI,
situando su capital en Toledo. La conversión al cristianismo de rey Recaredo (III Concilio de Toledo) y la
publicación del Fuero Juzgo hicieron posible la unidad política lograda en tiempos de Leovigildo.
La organización politica de los visigodos se sustentaba en el derecho germánico. El absolutismo romano y el
derecho a heredar el trono no cuajó en su gobierno. La Asamblea de los hombres libres trasfería el poder al
rey, que era juez, jefe del ejército, legislador,… Gobernaba junto al Officium Palatinum (formado por nobles
llamados “comes” y por “duces” provinciales, comites civitates y gardingos), en el que intervenían dos
órganos: el Aula Regia o Consejo del Rey y los Concilios de Toledo.
2) La crisis del siglo XI: Los reinos de Taifas.
La muerte de Almanzor fue el principio del fin de al-Ándalus: El reino se fue dividiendo y en treinta años
nueve califas se sucedieron en el trono hasta que el califato de Córdoba desapareció en 1031. En su lugar
apareció un conjunto de pequeños reinos, los reinos de taifas: Almería, Murcia, Alpuente, Arcos, Badajoz,
Carmona, Denia, Granada, Huelva, Morón, Silves, Toledo, Tortosa, Valencia y Zaragoza fueron
independizándose. De los 27 iniciales, los más débiles fueron anexionados por los más poderosos y pagaban
a los cristianos las parias, unos impuestos.
La reconquista iba avanzando y en 1985 los cristianos llegaron a Toledo. Al-Ándalus hubiera sido fácil para
los cristianos del norte, de no ser por los refuerzos llegados del norte de África (almorávides y almohades).
La derrota de los almohades en las Navas de Tolosa (1212) redujo la España musulmana al pequeño reino de
Granada.
3) Principales etapas de la reconquista.
La Reconquista se sitúa entre la rebelión de Pelayo (718) y la caída del reino de Granada (1492). En ella,
cristianos y musulmanes cohabitaron en la Península Ibérica disputándose su territorio. Se puede dividir en
varias etapas:
Autor: Ana Mª Plana
[email protected]
1
Primera etapa (siglos VIII-X): Con las primeras batallas, como la de Covadonga (722), los cristianos se
consolidan en pequeños puntos del norte. El reino asturiano llegó al Duero en el 910 con lo que Ordoño II
trasladó la capital a León: es el inicio del reino astur-leonés, después reino de León.
Segunda etapa (siglos XI y primera mitad del XII): Los musulmanes estaban debilitados tras la caída del
Califato y la disgregación de los Reinos Taifas. Los cristianos aprovecharon para ocupar la cuenca del Tajo.
Toledo se reconquista en 1085. La invasión almohade frenó a los cristianos. Cuando Alfonso I de Aragón
reconquistó Zaragoza en 1118 y Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, conquistó Tortosa (1148) y
Lérida (1149), se reactivó la reconquista. Portugal conquistó Lisboa en el 1147.
Tercera etapa (fines del siglo XII y principios del XIII): Destaca la batalla de Las Navas de Tolosa (1212),
que abrió el avance cristiano hacia el Guadalquivir y Valencia.
Cuarta etapa (siglo XIII): Fernando III el Santo ocupa el valle del Guadalquivir y Jaime I el Conquistador
Valencia y Baleares. Quedará el reducto musulmán de Granada hasta 1492.
4) La Baja Edad Media: Crisis demográfica, económica y política.
Los siglos XIV y XV se caracterizaron por una crisis demográfica, económica y política. Las malas
cosechas, una agricultura rudimentaria, la escasez de alimentos, el hambre y las epidemias como la de la
peste negra diezmaron a la población. Sin población no hay mano de obra, con lo que cayeron las rentas de la
nobleza, que establece nuevos derechos señoriales. Estos excesos provocan revueltas campesinas en Galicia
y la de los payeses catalanes. A estos desórdenes se sumaron algunas revueltas en las ciudades y la violencia
contra cristianos nuevos (judíos conversos).
En cuanto a la economía, en Castilla, la ganadería transhumante ovina salvó la situación haciendo que los
privilegios del Concejo de la Mesta (asociación de ganaderos castellanos) aumentaran. La artesanía cae por
la falta de demanda debido al empobrecimiento. El comercio, en cambio, continuó creciendo. Castilla
exporta lana y compra manufacturas de lujo. Los catalanes exportan productos textiles e importan sedas y
especias.
En lo político, el rey y la nobleza y el clero se enfrentaron por el poder: así, la guerra civil entre Pedro I y
Enrique de Trastámara, que llevó a esta dinastía al trono de Castilla en el siglo XIV. En Aragón se
enfrentaron Juan II con la nobleza y el clero catalanes. La unidad no llegó hasta los tiempos de los reyes
católicos.
5) Los Reyes Católicos: La conquista del Reino Nazarí.
La guerra se inició en 1482. Los cristianos partían con ventaja por las desavenencias internas en el reino
musulmán. El sitio final de Granada, de abril de 1491 a enero de 1492, terminó con la rendición de Boabdil,
aquel que, según el saber popular, lloraba como mujer lo que no supo defender como hombre.
La guerra de Granada hizo que se desarrollara el sistema fiscal y la capacidad militar de Castilla.
Económicamente fue sufragada por castellanos y aragoneses, constituyendo la primera empresa común de la
nueva monarquía. La conquista de Granada ratificó en el poder a los Reyes Católicos y sirvió para reforzar
su prestigio. En el contexto internacional, la expulsión de los musulmanes de Granada significaba proteger el
Mediterráeo de los turcos. Los reyes tendrán, a partir de ese momento, un nuevo asunto que afrontar: su
rivalidad con Francia en el Rosellón.
Los restos de los Reyes Católicos reposan hoy en la capilla real de la catedral de Granada, como símbolo de
su importancia en los últimos días de la Reconsuista.
6) La España del siglo XVI: La unidad ibérica.
La anexión de Portugal significó la creación de un gran imperio (Portugal poseía Brasil y territorios en
África y Asia), “donde nunca se ponía el sol”. Los hechos ocurrieron de la siguiente manera:
A finales del siglo XVI muere Sebastián I de Portugal sin descendencia. Felipe II era tío del fallecido y
descendiente directo de Manuel I de Portugal y reclamó su derecho al trono. La nobleza y la burguesía
Autor: Ana Mª Plana
[email protected]
2
portuguesa estaba a favor del rey español ya que la unión de los territorios de la península ibérica en un sólo
reino traería beneficios económicos. Pero el pueblo portugués no veía clara la anexión a España.
Felipe II optó por invadir Portugal.Las tropas castellanas entraron en Lisboa capitaneadas por el Duque de
Alba y las Cortes portuguesas proclamaron rey a Felipe II, Felipe I de Portugal, que se comprometió a
respetar los fueros, costumbres y privilegios del lugar, así como los cargos de los funcionarios y cargos
militares. Se creó un Consejo de Portugal y se suprimieron las fronteras y aduanas con Castilla.
7) La crisis de 1640.
Se trata de un momento difícil en el que diversos territorios se subleban contra el poder central. Aunque las
revueltas se produjeron también en Andalucía, Aragón y Nápoles, las más importantes fueron en Cataluña y
Portugal.
La guerra de los Treinta Años se prolongaba demasiado y tenía unos costes no previstos. El Conde-Duque de
Olivares propuso la “Unión de Armas”, para reclutar soldados. Cataluña y Portugal se negaron. Olivares
mandó tropas castellanas a Cataluña al estallar la guerra con Francia, lo que provocó revueltas del
campesinado catalán. El día del Corpus Christi de 1640, grupos de campesinos atacaron Barcelona y
asesinaron al virrey. La Generalitat de Pau Clarís encabezaba la rebelión. Los rebeldes llegaron a aceptar la
soberanía de Francia para que este país los ayudara contra los castellanos. Los galos derrotaron a las tropas
castellanas en Montjüic. Aunque España recuperó Barcelona, perdió el Rosellón y la Cerdaña en la Paz de
los Pirineos en 1659.
Aprovechando la crisis catalana, los portugueses se sublevaron: España no les ayudaba contra los
holandeses, que ambicionaban las posesiones portuguesas en Asia. Los Braganza, apoyados por Francia e
Inglaterra iniciaron la revuelta que culminó con la subida al trono de Mariana de Austria (madre-regente de
Carlos II) y la independencia de Portugal en 1668.
8) La Ilustración en España.
Crítica, confianza en la razón y la ciencia, gusto por aprender,… estos elementos definen la Ilustración en
España, con influencias francesas e italianas. Los ilustrados eran una minoría culta: nobles, burgueses y
clérigos interesados por la activación de la economía, la mejora del sistema educativo y el liberalismo. Solían
chocar con la Iglesia por su afán reformista.
Dos etapas:
- En la primera mitad de siglo XVIII se crearon las principales Academias (Lengua, Medicina, Historia,
Bellas Artes de San Fernando,…). Destaca Feijóo (interesado por Newton y la crítica a los prejuicios
tradicionales y las supersticiones: Teatro Crítico) y Mayáns.
- La ilustración llega a su apogeo en el reinado de Carlos III. Nacen las Reales Sociedades Económicas de
Amigos del País, que difundían las “ciencias útiles”, aparecen periódicos y revistas,... Campomanes,
Jovellanos, Capmany o Cabarrús son algunos nombres, junto con Moratín y su célebre El sí de las niñas.
TEMA: Los gobiernos democráticos y la integración en Europa.
(Corresponde al Tema 16: La España democrática)
Puntuación máxima 6 puntos, a distribuir entre:
- Conocimientos, capacidad de síntesis y expresión formal: hasta 4 puntos.
Se valorará el ajuste de la respuesta a la cuestión planteada y la explicación ordenada del tema
(claridad, orden y organización): la presentación correcta de los antecedentes, el empleo de la
explicación multicausal, la precisión en la cronología y en el marco espacial, la explicación
precisa de las consecuencias y la expresión del cambio y la continuidad
- Conceptos y capacidad de relación: hasta 2 puntos.
Se valorará la riqueza de la argumentación, el uso de diversas evidencias históricas, el
planteamiento de las cuestiones desde diversas ópticas y la diferenciación entre hechos, opiniones y
juicios valorativos.
Consejo: haz un esquema antes de contestar. El tema es amplio, así que tienes que ir al grano.
Ordena tus ideas antes de escribir. Te propongo el siguiente esquema
Autor: Ana Mª Plana
3
[email protected]
Gobiernos de la UCD:
El último gobierno de Suárez y el 23F (1979-1981);
Elecciones de 1979: las generales las gana UCD, las municipales PSOE y PCE.
Crisis política acrecentada por:
ƒ Atentados de ETA.
ƒ Descontento militar.
ƒ Dura oposición del PSOE.
ƒ Estatutos de Autonomía del País Vasco y Cataluña y auge de los nacionalismos.
Calvo Sotelo (1981-1982):
Suárez dimite en 1981. Calvo Sotelo fue designado candidato a la presidencia. En la segunda
votación: golpe del 23-F.
Tras el golpe, Calvo Sotelo tomó el poder durante año y medio:
ƒ Se enfrentó a la Iglesia al aprobar la Ley del Divorcio.
ƒ Caso colza.
ƒ Oposición de los partidos de izquierda OTAN.
Etapa socialista: Felipe González (1982-1996)
El PSOE gana en 1982 con mayoría absoluta. La UCD desaparece. Oposición: AP de Manuel Fraga se
convirtió en el principal partido de la oposición.
Primera legislatura socialista (1982-1986):
ƒ Remontar la crisis económica a través de un plan de estabilización: El cierre de industrias
obsoletas es bien visto por sindicatos.
ƒ Problema de ETA
ƒ Reforma del Ejército para evitar nuevos golpes de Estado.
ƒ Reforma universitaria (LODE)
ƒ Diseño del estado de la autonomías.
ƒ España accedió a la Comunidad Económica Europea y entró en la OTAN tras referéndum.
Segunda legislatura socialista (1986-1989):
ƒ El PSOE ganó de nuevo las elecciones en 1986 por mayoría absoluta
ƒ Desarrollo económico e implantación del Estado del Bienestar.
ƒ Inversiones públicas en infraestructuras.
ƒ Crecimiento de servicios educativos, sanitarios y de pensiones,…
ƒ Huelga general en 1988 que paralizó el país por las desigualdades: Las medidas
liberalizadoras previstas tuvieron que ser frenadas.
Tercera legislatura socialista (1989-1993):
En 1989, el PSOE volvió a ganar por mayoría absoluta que una fuerte reducción de votos.
1992: Juegos Olímpicos de Barcelona y Expo de Sevilla mostraron una imagen de país moderno.
ƒ La recesión mundial llega a España: crisis económica, se disparan la inflación y el paro.
ƒ Escándalos de corrupción (Juan Guerra y FILESA).
ƒ Escándalo de los GAL.
Cuarta legislatura socialista (1993-1996):
El PSOE volvió a vencer aunque sin mayoría absoluta. Necesitó pactar con CiU. La derecha se
reorganizado en el PP de Jose María Aznar.
ƒ Crisis económica, escándalos,…
ƒ Pujol negó el apoyo al PSOE para aprobar los presupuestos y González convocó elecciones.
El gobierno del PP (1996-2000)
ƒ Jose María Aznar no consiguió la mayoría absoluta y pactó con los nacionalistas
ƒ Política económica para reducir el déficit público. Objetivo: cumplir los denominados criterios de
convergencia (inflación, deuda, déficit...) establecidos en el Tratado de Maastricht de 1991 y entrara
en el Euro.
ƒ ETA: Miguel Ángel Blanco- El "espíritu de Ermua".
Apoyo socialista.
Autor: Ana Mª Plana
[email protected]
4
Pacto de Lizarra-Estella de 1998.
Tregua indefinida y sin condiciones que duró un año.
Esto es la historia reciente. Vamos a llegar hasta el 2000, hasta la implantación del euro.
Gobiernos de la UCD: El último gobierno de Suárez y el 23F (1979-1981); Calvo Sotelo (1981-1982):
En marzo de 1979, con Constitución recién estrenada, se convocaron unas elecciones en España que
dieron el triunfo a la UCD de Adolfo Suárez. Sin embargo, en las municipales, la alianza entre PSOE y PCE
(más tarde los socialistas abandonaron el marxismo y se adecuaron en una izquierda moderada) arrasó en los
principales ayuntamientos.
Era un síntoma más del deterioro político del gobierno de la UCD. Contribuyeron, además, a esta crisis:
ƒ Los sangrientos atentados de ETA en 1979 y 1980.
ƒ El descontento en los ambientes militares de extrema derecha.
ƒ La dura oposición del PSOE.
ƒ La aprobación de los Estatutos de Autonomía del País Vasco y Cataluña que, tras las
elecciones de autonómicas dieron la mayoría a los nacionalistas de. PNV y CiU
(Jordi Pujol).
Esto, unido a la crisis interna de UCD, aceleró la dimisión del presidente en 1981. Calvo Sotelo fue
designado candidato a la presidencia. Como no tuvo mayoría en una primera votación, esperó a la segunda el
23 de febrero de 1981. Ese día, varios guardias civiles dirigidos por el teniente coronel Fernando Tejero
paralizaron la votación. Desde Valencia, Jaime Milans del Bosch, decretaba el estado de guerra. Otro de
nombre decisivo en la intentona golpista fue el de Alfonso Armada, segundo jefe del Estado Mayor del
Ejército. Pero no todo el Ejército apoyaba el golpe. Por ejemplo, el capitán general de Madrid, Quintana
Lacaci, fue clave para abortarlo, al igual que el rey Juan Carlos I.
Tras la fallida intentona, Calvo Sotelo tomó el poder durante año y medio en el que su partido se iba
disgregando, se enfrentó a la Iglesia al aprobar la Ley del Divorcio y se produjo el caso colza, un
envenenamiento por fraude.
En octubre de 1982, se convocaron elecciones. El PSOE ganó con mayoría absoluta, la UCD
desapareció del mapa y la Alianza Popular de Manuel Fraga se convirtió en el principal partido de la
oposición.
Felipe González (1982-1996)
En la primera legislatura socialista (1982-1986), González tuvo que remontar la crisis económica con
un plan de estabilización. La reconversión industrial obligó a cerrar empresas obsoletas. Los sindicatos
permitieron sanear la economía. González también tuvo que enfrentarse a ETA y a la reforma del Ejército
para evitar nuevos golpes de Estado. Se diseñó el estado de las autonomías. Se aprobaron la reforma
universitaria (LODE) que establecía la enseñanza gratuita y obligatoria hasta los 16 años, y una
despenalización parcial del aborto. España accedió a la Comunidad Económica Europea el 1 de enero de
1986. González tuvo que cambiar su visión de la OTAN: mantuvo su promesa de convocar un referéndum
(cuando Calvo Sotelo hizo que España ratificara el tratado de ingreso lo prometió) pero pidió el voto
afirmativo. Ganó el sí.
El PSOE ganó de nuevo las elecciones en 1986 por mayoría absoluta, Fraga repitió resultados y el
PCE se unió a otras fuerzas formando Izquierda Unida. La segunda legislatura socialista (1986-1989) fue la
del desarrollo económico y la de la implantación del Estado del Bienestar: inversiones públicas en
infraestructuras (llegaban fondos de la CEE), crecimiento de servicios educativos, sanitarios y de
pensiones,… Pero las diferencias de riqueza hicieron que los sindicatos CC.OO. y UGT convocaran una
huelga general en 1988 que paralizó el país. Las medidas liberalizadoras previstas tuvieron que ser frenadas.
En 1989, el PSOE volvió a ganar por mayoría absoluta, aunque perdió bastantes votos. En esta
tercera legislatura del PSOE (1989-1993), España celebró en 1992 dos acontecimientos internacionales, los
Juegos Olímpicos de Barcelona y la Expo de Sevilla que mostraron una imagen de país moderno muy
diferente a la España de la dictadura de Franco. Sin embargo, la recesión mundial llegó a España disparando
Autor: Ana Mª Plana
[email protected]
5
la inflación y el paro. Además, varios escándalos de corrupción (hermano de Alfonso Guerra y FILESA)
salpicaron al gobierno. A ellos se les unió el caso GAL, un grupo armado formado por policías y
mercenarios que, con la complicidad de cargos del gobierno, llevó a cabo la "guerra sucia" contra ETA.
En las elecciones de 1993, el PSOE volvió a vencer aunque esta vez sin mayoría absoluta por lo que
necesita el apoyo parlamentario de Convergència i Unió de Pujol. Las fuerzas de derecha se habían
reorganizado en el Partido Popular que era dirigido desde 1989 por Jose María Aznar. Se iniciaba así la
cuarta legislatura con Felipe González en el gobierno del país (1993-1996). Las dificultades económicas, los
escándalos y la dura campaña de la oposición llevaron a que, tras negarle Pujol el apoyo para aprobar los
presupuestos, Felipe González convocara elecciones en 1996.
El gobierno del PP (1996-2000):
Jose María Aznar no consiguió la mayoría absoluta y pactó con los nacionalistas. Aznar reactivó la
economía: el objetivo era cumplir los criterios de convergencia que establecía el Tratado de Maastricht
(1991) para entrar en la zona euro. La política económica fue un éxito. El terrorismo de ETA dio un fuerte
golpe en el verano de 1997 con el asesinato del concejal del PP de Ermua, Miguel Ángel Blanco. El "espíritu
de Ermua" unió a PP y PSOE contra el terrorismo. Abertzales y nacionalistas firmaron el Pacto de LizarraEstella en 1998 para trabajar hacia la independencia. ETA declaró una tregua indefinida y sin condiciones
que sólo duró un año. En el año 2000, unas nuevas elecciones darían la mayoría absoluta a Aznar.
TEXTO:
EXPLICACIÓN DE CARLOS IV A LA ENTRADA DEL EJÉRCITO FRANCÉS EN ESPAÑA. 16
Marzo 1808.
Amados vasallos míos: Vuestra noble agitación en estas circunstancias es un nuevo testimonio que
me asegura de los sentimientos de vuestro corazón; y Yo, que cual padre tierno os amo, me apresuro a
consolaros en la actual angustia que os oprime. Reposad tranquilos: sabed que el ejército de mi caro aliado el
Emperador de los franceses atraviesa mi reino con ideas de paz y de amistad. Su objeto es trasladarse a los
puntos que amenaza el riesgo de algún desembarco del enemigo; y que la reunión de los cuerpos de mi
guardia, ni tiene el objeto de defender mi persona, ni acompañarme en un viaje que la malicia os ha hecho
suponer como preciso. Rodeado de la acendrada lealtad de mis vasallos amados, de la cual tengo tan
innegables pruebas, ¿qué puedo yo temer? Y cuando la necesidad urgente lo exigiere, ¿podría dudar de las
fuerzas que sus pechos generosos me ofrecerán? No: esta urgencia no la verán mis pueblos. Españoles,
tranquilizad vuestro espíritu: conducíos como hasta aquí con las tropas del aliado de vuestro buen Rey; y
veréis en breves días restablecida la paz de vuestros corazones, y a Mí gozando la que el cielo me dispensa
en el seno de mi familia y vuestro amor.
Dado en mi palacio de Aranjuez a 16 de marzo de 1808.-Yo el Rey.-A D. Pedro Cevallos.
(Gaceta de Madrid, 25 marzo 1808)
ANÁLISIS DEL TEXTO Y CUESTIONES:
Puntuación máxima 6 puntos, a distribuir entre:
- Conocimientos, capacidad de síntesis y expresión formal: hasta 4 puntos.
Se valorará el ajuste de la respuesta a la cuestión planteada y la explicación ordenada del tema
(claridad, orden y organización): la presentación correcta de los ntecedentes, el empleo de la
explicación multicausal, la precisión en la cronología y en el marco espacial, la explicación
precisa de las consecuencias y la expresión del cambio y la continuidad
- Conceptos y capacidad de relación: hasta 2 puntos.
Se valorará la riqueza de la argumentación, el uso de diversas evidencias históricas, el
planteamiento de las cuestiones desde diversas ópticas y la diferenciación entre hechos, opiniones y
juicios valorativos.
Autor: Ana Mª Plana
[email protected]
6
1. Clasifique el texto explicando: tipo de texto, circunstancias concretas en las que fue escrito, destino y
propósitos por los que se escribió. (Puntuación máxima: 1’5 puntos).
Se trata de una cara escrita por Carlos IV en Aranjuez, meses antes del intento de ocupación
francesa. Es una arenga al pueblo español para tranquilizar sus ánimos y para que no vean en el ejército
francés al enemigo. Para que llegara a todos los españoles, el Rey publica la carta en la Gaceta de Madrid,
una especie de BOE de la época que garantizaba la publicidad del escrito.
2. Indique y explique las ideas que aparecen en el texto y resuma su contenido. (En ningún caso se
puntuará la repetición o simple glosa del texto.(Puntuación máxima: 1’5 puntos).
El rey Carlos IV se dirige a los españoles para tranquilizar los ánimos. Como un padre que habla a
sus hijos, está conmovido con las muestras de afecto, pero les tranquiliza diciéndoles que Napoleón no es el
enemigo, sino su liado. Se pregunta qué puede temer con el pueblo de su parte. Pide colaboración con las
tropas napoleónicas.
3. Responda a las siguientes cuestiones (Puntuación máxima: 1’5 puntos por cuestión):
a) Explique los motivos de la entrada del ejército francés en España.
Tras la Revolución francesa, España rompió relaciones con Francia por miedo al “contagio”
revolucionario. Tras la derrota de una coalición internacional en la que participaba España en la Guerra de la
Convención, el país vuelve a su tradicional alianza con Francia contra Inglaterra, que se firmó en el Tratado
de San Ildefonso (1796).
En Francia, Napoleón llega al poder en 1799. En España, la debilidad de Carlos IV y sus validos,
hacen que el país dependa cada vez más de la política del vecino y se enfrente a Inglaterra. En Portugal,
vencen los españoles en la “Guerra de las Naranjas", pero son derrotados junto a los franceses en Trafalgar.
A pesar de estos malos resultados, Godoy continúa su alianza con Napoleón y firma el Tratado de
Fontainebleau, por el que autoriza la entrada y el establecimiento de tropas francesas en España para invadir
Portugal.
En España, la mala prensa tras la derrota de Trafalgar, la crisis económica, fomentó la aparición de
un grupo de oposición en torno a Fernando VII, futuro rey que se revelaba contra Godoy y, por ende, contra
su padre, Carlos IV.
b) Explique la Guerra de Independencia.
La Guerra de la Independencia opuso a España contra el Primer Imperio Francés. Las tropas de
Napoleón entraron en España con la excusa de invadir Portugal con el permiso real, firmado en
Fontainebleau. El pueblo español se levantó espontáneamente contra el enemigo francés el 2 de mayo de
1808. Guerrilleros y ejércitos aliados dirigidos por Wellington desgastaron poco a poco a las tropas de
Bonaparte. Ya en territorio francés, la derrota de Toulouse de 1814, desencadena la abdicación de Napoleón.
La monarquía de Carlos IV estaba debilitada y falta de credibilidad por la crisis económicva y las
derrotas militares. En Aranjuez, un grupo se amotinó contra el rey. Napoleón aprovecha el desorden de estos
días para forzar la cesión de la corona española a su hermano, José Bonaparte (José I ó Pepe Botella para las
clases populares), en las Abdicaciones de Bayona.
El pueblo se lanza a la lucha. Madrid se levanta el 2 de Mayo de 1808. El pueblo cree que Fernando
VII ha sido secuestrado y se levanta contra los franceses. La brutal represión del 3 de mayo deslegitiman a
José I y se establecen Juntas regionales que sí representan el poder popular.
La Junta General de Asturias se proclama soberana. Los franceses envían tropas sin éxito. A la
sublevación se suman el resto de las Juntas. Napoleón interviene al mando de la Grande Armée, un ejército
de doscientos cincuenta mil hombres, arrasando. La Junta Central se traslada a Sevilla, y luego a Cádiz.
Autor: Ana Mª Plana
[email protected]
7
El Imperio Austríaco declaró la guerra a Francia y Napoleón tuvo que marchar de España. La
resistencia popular, sin un ejército digno, hacen la “guerra de guerrillas”: grupos pequeños atacan y
desaparecen en los montes. Así, el dominio francés no pasa de las ciudades. Los franceses se iban
desgastando hasta que en 1812, Wellington llega desde Portugal y derrota a los franceses en Ciudad Rodrigo
y en Arapiles. José Bonaparte se retira a Valencia, aunque volverá a Madrid en un contraataque en
noviembre. La derrota francesa en Rusia desplaza nuevos efectivos de Madrid, con lo que los aliados
expulsan a José Bonaparte de Madrid y derrotan a los franceses en Vitoria, San Marcial y San Sebastián.
Napoleón defiende su frontera hasta negociar con Fernando VII que recupera su corona. La firma del tratado
de Valençay restituía en el trono a Fernando VII como monarca absoluto. Los diputados reunidos en las
Cortes de Cádiz, que habían redactado la que quedará para la historia como la primera Constitución
española, verán frustrados sus intereses. Aunque el Antiguo Régimen tenía los días contados.
Autor: Ana Mª Plana
[email protected]
8
OPCIÓN B
CUESTIONES:
Puntuación máxima 4 puntos. Cada cuestión se valorará con un máximo de 1 punto.
Se atenderá a la precisión en la caracterización del proceso histórico correspondiente y a su
correcta localización espacial y temporal.
Ya sabes: precisa dónde y cuando (si no sabes año exacto, no importa: di el siglo, el reinado, la
época,…). Tienes poco espacio así que, resume. Que se note lo que sabes, no hace falta explicar
todo.
1) La monarquía visigoda: Las instituciones.
Tras la caída del Imperio Romano de Occidente, los visigodos se establecieron en la Península en el siglo VI,
situando su capital en Toledo. La conversión al cristianismo de rey Recaredo (III Concilio de Toledo) y la
publicación del Fuero Juzgo hicieron posible la unidad política lograda en tiempos de Leovigildo.
La organización politica de los visigodos se sustentaba en el derecho germánico. El absolutismo romano y el
derecho a heredar el trono no cuajó en su gobierno. La Asamblea de los hombres libres trasfería el poder al
rey, que era juez, jefe del ejército, legislador,… Gobernaba junto al Officium Palatinum (formado por nobles
llamados “comes” y por “duces” provinciales, comites civitates y gardingos), en el que intervenían dos
órganos: el Aula Regia o Consejo del Rey y los Concilios de Toledo.
2) La crisis del siglo XI: Los reinos de Taifas.
La muerte de Almanzor fue el principio del fin de al-Ándalus: El reino se fue dividiendo y en treinta años
nueve califas se sucedieron en el trono hasta que el califato de Córdoba desapareció en 1031. En su lugar
apareció un conjunto de pequeños reinos, los reinos de taifas: Almería, Murcia, Alpuente, Arcos, Badajoz,
Carmona, Denia, Granada, Huelva, Morón, Silves, Toledo, Tortosa, Valencia y Zaragoza fueron
independizándose. De los 27 iniciales, los más débiles fueron anexionados por los más poderosos y pagaban
a los cristianos las parias, unos impuestos.
La reconquista iba avanzando y en 1985 los cristianos llegaron a Toledo. Al-Ándalus hubiera sido fácil para
los cristianos del norte, de no ser por los refuerzos llegados del norte de África (almorávides y almohades).
La derrota de los almohades en las Navas de Tolosa (1212) redujo la España musulmana al pequeño reino de
Granada.
3) Principales etapas de la reconquista.
La Reconquista se sitúa entre la rebelión de Pelayo (718) y la caída del reino de Granada (1492). En ella,
cristianos y musulmanes cohabitaron en la Península Ibérica disputándose su territorio. Se puede dividir en
varias etapas:
Primera etapa (siglos VIII-X): Con las primeras batallas, como la de Covadonga (722), los cristianos se
consolidan en pequeños puntos del norte. El reino asturiano llegó al Duero en el 910 con lo que Ordoño II
trasladó la capital a León: es el inicio del reino astur-leonés, después reino de León.
Segunda etapa (siglos XI y primera mitad del XII): Los musulmanes estaban debilitados tras la caída del
Califato y la disgregación de los Reinos Taifas. Los cristianos aprovecharon para ocupar la cuenca del Tajo.
Toledo se reconquista en 1085. La invasión almohade frenó a los cristianos. Cuando Alfonso I de Aragón
reconquistó Zaragoza en 1118 y Ramón Berenguer IV, conde de Barcelona, conquistó Tortosa (1148) y
Lérida (1149), se reactivó la reconquista. Portugal conquistó Lisboa en el 1147.
Tercera etapa (fines del siglo XII y principios del XIII): Destaca la batalla de Las Navas de Tolosa (1212),
que abrió el avance cristiano hacia el Guadalquivir y Valencia.
Cuarta etapa (siglo XIII): Fernando III el Santo ocupa el valle del Guadalquivir y Jaime I el Conquistador
Valencia y Baleares. Quedará el reducto musulmán de Granada hasta 1492.
4) La Baja Edad Media: Crisis demográfica, económica y política.
Autor: Ana Mª Plana
[email protected]
9
Los siglos XIV y XV se caracterizaron por una crisis demográfica, económica y política. Las malas
cosechas, una agricultura rudimentaria, la escasez de alimentos, el hambre y las epidemias como la de la
peste negra diezmaron a la población. Sin población no hay mano de obra, con lo que cayeron las rentas de la
nobleza, que establece nuevos derechos señoriales. Estos excesos provocan revueltas campesinas en Galicia
y la de los payeses catalanes. A estos desórdenes se sumaron algunas revueltas en las ciudades y la violencia
contra cristianos nuevos (judíos conversos).
En cuanto a la economía, en Castilla, la ganadería transhumante ovina salvó la situación haciendo que los
privilegios del Concejo de la Mesta (asociación de ganaderos castellanos) aumentaran. La artesanía cae por
la falta de demanda debido al empobrecimiento. El comercio, en cambio, continuó creciendo. Castilla
exporta lana y compra manufacturas de lujo. Los catalanes exportan productos textiles e importan sedas y
especias.
En lo político, el rey y la nobleza y el clero se enfrentaron por el poder: así, la guerra civil entre Pedro I y
Enrique de Trastámara, que llevó a esta dinastía al trono de Castilla en el siglo XIV. En Aragón se
enfrentaron Juan II con la nobleza y el clero catalanes. La unidad no llegó hasta los tiempos de los reyes
católicos.
5) Los Reyes Católicos: La conquista del Reino Nazarí.
La guerra se inició en 1482. Los cristianos partían con ventaja por las desavenencias internas en el reino
musulmán. El sitio final de Granada, de abril de 1491 a enero de 1492, terminó con la rendición de Boabdil,
aquel que, según el saber popular, lloraba como mujer lo que no supo defender como hombre.
La guerra de Granada hizo que se desarrollara el sistema fiscal y la capacidad militar de Castilla.
Económicamente fue sufragada por castellanos y aragoneses, constituyendo la primera empresa común de la
nueva monarquía. La conquista de Granada ratificó en el poder a los Reyes Católicos y sirvió para reforzar
su prestigio. En el contexto internacional, la expulsión de los musulmanes de Granada significaba proteger el
Mediterráeo de los turcos. Los reyes tendrán, a partir de ese momento, un nuevo asunto que afrontar: su
rivalidad con Francia en el Rosellón.
Los restos de los Reyes Católicos reposan hoy en la capilla real de la catedral de Granada, como símbolo de
su importancia en los últimos días de la Reconsuista.
6) La España del siglo XVI: La unidad ibérica.
La anexión de Portugal significó la creación de un gran imperio (Portugal poseía Brasil y territorios en
África y Asia), “donde nunca se ponía el sol”. Los hechos ocurrieron de la siguiente manera:
A finales del siglo XVI muere Sebastián I de Portugal sin descendencia. Felipe II era tío del fallecido y
descendiente directo de Manuel I de Portugal y reclamó su derecho al trono. La nobleza y la burguesía
portuguesa estaba a favor del rey español ya que la unión de los territorios de la península ibérica en un sólo
reino traería beneficios económicos. Pero el pueblo portugués no veía clara la anexión a España.
Felipe II optó por invadir Portugal. Las tropas castellanas entraron en Lisboa capitaneadas por el Duque de
Alba y las Cortes portuguesas proclamaron rey a Felipe II, Felipe I de Portugal, que se comprometió a
respetar los fueros, costumbres y privilegios del lugar, así como los cargos de los funcionarios y cargos
militares. Se creó un Consejo de Portugal y se suprimieron las fronteras y aduanas con Castilla.
7) La crisis de 1640.
Se trata de un momento difícil en el que diversos territorios se subleban contra el poder central. Aunque las
revueltas se produjeron también en Andalucía, Aragón y Nápoles, las más importantes fueron en Cataluña y
Portugal.
La guerra de los Treinta Años se prolongaba demasiado y tenía unos costes no previstos. El Conde-Duque de
Olivares propuso la “Unión de Armas”, para reclutar soldados. Cataluña y Portugal se negaron. Olivares
mandó tropas castellanas a Cataluña al estallar la guerra con Francia, lo que provocó revueltas del
campesinado catalán. El día del Corpus Christi de 1640, grupos de campesinos atacaron Barcelona y
asesinaron al virrey. La Generalitat de Pau Clarís encabezaba la rebelión. Los rebeldes llegaron a aceptar la
Autor: Ana Mª Plana
[email protected]
10
soberanía de Francia para que este país los ayudara contra los castellanos. Los galos derrotaron a las tropas
castellanas en Montjüic. Aunque España recuperó Barcelona, perdió el Rosellón y la Cerdaña en la Paz de
los Pirineos en 1659.
Aprovechando la crisis catalana, los portugueses se sublevaron: España no les ayudaba contra los
holandeses, que ambicionaban las posesiones portuguesas en Asia. Los Braganza, apoyados por Francia e
Inglaterra iniciaron la revuelta que culminó con la subida al trono de Mariana de Austria (madre-regente de
Carlos II) y la independencia de Portugal en 1668.
8) La Ilustración en España.
Crítica, confianza en la razón y la ciencia, gusto por aprender,… estos elementos definen la Ilustración en
España, con influencias francesas e italianas. Los ilustrados eran una minoría culta: nobles, burgueses y
clérigos interesados por la activación de la economía, la mejora del sistema educativo y el liberalismo. Solían
chocar con la Iglesia por su afán reformista.
Dos etapas:
- En la primera mitad de siglo XVIII se crearon las principales Academias (Lengua, Medicina, Historia,
Bellas Artes de San Fernando,…). Destaca Feijóo (interesado por Newton y la crítica a los prejuicios
tradicionales y las supersticiones: Teatro Crítico) y Mayáns.
- La ilustración llega a su apogeo en el reinado de Carlos III. Nacen las Reales Sociedades Económicas de
Amigos del País, que difundían las “ciencias útiles”, aparecen periódicos y revistas,... Campomanes,
Jovellanos, Capmany o Cabarrús son algunos nombres, junto con Moratín y su célebre El sí de las niñas.
TEMA: Evolución económica y cambio social. El arranque del movimiento obrero (1833-1875)
(Corresponde al Tema 10: La construcción del Estado Liberal)
Puntuación máxima 6 puntos, a distribuir entre:
- Conocimientos, capacidad de síntesis y expresión formal: hasta 4 puntos.
Se valorará el ajuste de la respuesta a la cuestión planteada y la explicación ordenada del tema
(claridad, orden y organización): la presentación correcta de los antecedentes, el empleo de la
explicación multicausal, la precisión en la cronología y en el marco espacial, la explicación
precisa de las consecuencias y la expresión del cambio y la continuidad
- Conceptos y capacidad de relación: hasta 2 puntos.
Se valorará la riqueza de la argumentación, el uso de diversas evidencias históricas, el
planteamiento de las cuestiones desde diversas ópticas y la diferenciación entre hechos, opiniones y
juicios valorativos.
Consejo: haz un esquema antes de contestar. El tema es amplio, así que tienes que ir al grano.
Ordena tus ideas antes de escribir. Te propongo el siguiente esquema
Demografía: Aumento de la población y pequeños núcleos urbanos.
Agricultura: desamortizaciones de Mendizábal y Madoz.
Para pagar deuda pública
Para la guerra carlista.
Para crear una clase media de campesinos propietarios.
Finanzas: La deuda pública asfixiará Hacienda.
Se crea el Banco de España
Llega la peseta.
Comercio: Proteccionismo y aranceles (salvo en Sexenio Democrático).
Revolución industrial: tardía y localizada en Cataluña y País Vasco. Razones:
Escasez de materias primas,
atraso tecnológico,
dependencia inversiones extranjeras,
Autor: Ana Mª Plana
[email protected]
11
deficientes comunicaciones,
poco poder adquisitivo de la población,
pérdida del mercado colonial,
pos-guerra de la Independencia,
inestabilidad política,…
Comunicaciones: Llega el ferrocarril.
Movimiento obrero:
Antes del Sexenio democrático:
ƒ “Sociedades de auxilio mutuo”,
ƒ Ludismo
ƒ Primeros periódicos,…
Sexenio democrático
ƒ Se creó la Sección Española de la A.I.T
ƒ Importancia del anarquismo de Giuseppe Fanelli en Cataluña.
ƒ Paul Lafargue expande el marxismo. Se crea el germen del PSOE en Madrid.
Estos años son de grandes cambios en el país: La población española aumenta en el siglo XIX: En
España, la mortalidad desciende y la alta natalidad se mantienen. Se desplaza poco a poco, parte de la
población a las ciudades, aunque la mayoría sigue siendo rural.
La agricultura se liberaliza con la abolición del régimen señorial, la supresión de mayorazgos y las
desamortizaciones de Mendizábal y Madoz. La tierra pasó a manos privadas. Mendizábal inició la
desamortización de los bienes de la Iglesia además de suprimir las órdenes religiosas. Con esta medida se
buscaban ingresos para pagar la deuda pública del Estado (aunque no llegaron para solucionar el problema) y
fondos para la guerra carlista. También se ampliaba la base social del liberalismo con los compradores y se
controlaba al clero pro-carlista. Aunque se pensaba crear una clase media de campesinos propietarios, la
realidad es que esas tierras fueron adquiridas por nobles y burgueses urbanos adinerados que, en algunos
casos hasta subieron los alquileres a los campesinos pobres que trabajaban la tierra sin ser suya. La
desamortización de Madoz arruinó a los ayuntamientos, tampoco solucionó el problema de la deuda pública
y perjudicó a quienes aprovechaban las tierras comunales.
Esa deuda pública es la que asfixiará a la Hacienda estatal. En lo financiero, el Banco de España
sustituyó al Banco Español de San Fernando y se le otorgó el monopolio de la emisión de papel moneda. En
1868 se adoptó la peseta como moneda.
En lo comercial, el proteccionismo fue la política dominante. Los aranceles favorecían los intereses
de los industriales catalanes (industria textil) y los terratenientes castellanos (trigo). Sólo durante el Sexenio
Democrático se intentó una política liberal.
La revolución industrial comenzada en Gran Bretaña sólo llegó a España tímidamente, a Cataluña y
País Vasco. La escasez de carbón y materias primas, el atraso tecnológico, la dependencia del capital
extranjero, las dificultades de comunicación en el país que imposibilitaba articular una red comercial interna,
el escaso poder adquisitivo de la población, la pérdida del mercado colonial, las secuelas de la guerra de la
Independencia, la inestabilidad política,… son algunas razones que justifican este retraso de la
industrialización en España.
Favorecieron la modernización las infraestructuras ferroviarias, que se expanden con la Ley General
de Ferrocarriles en 1855 y un año después la red alcanzaba los 5.145 kilómetros, algo impensable allá por el
1848, fecha en la que se ponía en marcha la primera línea que recorría Barcelona y Mataró.
Como hemos dicho, la industrialización en España estaba muy localizada en Cataluña y País Vasco y
era escasa. El movimiento obrero, hasta el sexenio sexenio democrático no tuvo más que amagos:
aparecieron las “sociedades de auxilio mutuo”, se dieron protestas de carácter ludita (los obreros atacaban las
máquinas que creían que les quitaban el trabajo), aparecieron los primeros periódicos,… las primeras
Autor: Ana Mª Plana
[email protected]
12
manifestaciones fueron duramente reprimidas. Mientras, en Londres se creaba la Asociación Internacional de
Trabajadores (A.I.T.), donde convivieron marxistas o socialistas (seguidores de las ideas de Marx) y
anarquistas (seguidores de Bakunin).
Con el sexenio democrático llegan a España las libertades políticas que permiten que el movimiento
se desarrolle. Se creó la Sección Española de la A.I.T. con el impulso del anarquista italiano Giuseppe
Fanelli. El movimiento anarquista tuvo un mayor desarrollo en Cataluña. Por otro lado, el yerno de Marx,
Paul Lafargue, visitó España y creó en 1872, un pequeño grupo que sería, con el tiempo, el PSOE.
TEXTO:
CONDENA DE LA QUEMA DE CONVENTOS
Unas cuantas ciudades de la República han sido vandalizadas por pequeñas turbas de incendiarios.
En Madrid, Málaga, Alicante y Granada humean los edificios donde vivían gentes que (...) han causado
durante centurias daños enormes a la nación española, pero que hoy, (...) cuando ya no tienen el Poder
público en la mano, son por completo innocuas. Porque (...) la detentación y manejo del Poder público, eran
la única fuerza nociva de que gozaban. Extirpados sus privilegios (...), las Órdenes religiosas significan (...)
poco más que nada. Su influencia era grande, pero prestada: procedía del Estado. (...)
Quemar (...) conventos e iglesias no demuestran ni verdadero celo republicano ni espíritu de
avanzada, sino más bien un fetichismo primitivo o criminal (...). El hecho repugnante avisa del único peligro
grande y efectivo que para la República existe: que no acierte a desprenderse de las formas y las retóricas de
una arcaica democracia en vez de asentarse (...) en un estilo de nueva democracia. Inspirados por ésta, no
hubieran quemado los edificios, sino que más bien se habrían propuesto utilizarlos para fines sociales. (...)
(...) es cosa de evidencia que nadie puede presumir de haber hecho más por la República que ese
grupo de hombres exaltado hoy a los cargos de ministros y demás oficios gubernativos. Nadie ha trabajado
más por el cambio de régimen; nadie se ha expuesto más (...). Es, pues, intolerable que grupo alguno
particular, atribuyéndose con grotesca arbitrariedad la representación de los deseos nacionales, reclame
tumultuariamente del Gobierno medidas y actuaciones que el capricho haya inspirado. Son demasiados los
millones de españoles los que han votado a la República para que el montón de unos cientos o unos miles
aspire a ser más España toda que el resto gigantesco. Con toda esta teatralería de vetusta democracia
mediterránea hay que acabar (...). No hay otro «pueblo» que el organizado. La multitud caótica e informe no
es democracia, sino carne consignada a tiranías.
Por La Agrupación al Servicio de la República (*):
Gregorio Marañón, José Ortega y Gasset y Ramón Pérez de Ayala.
El Sol, 11 mayo 1931.
(*) Grupo formado por intelectuales en febrero de 1931 que trabajaron por el advenimiento de la República.
ANÁLISIS DEL TEXTO Y CUESTIONES:
1. Clasifique el texto explicando: tipo de texto, circunstancias concretas en las que fue escrito, destino y
propósitos por los que se escribió. (Puntuación máxima: 1’5 puntos).
Se trata de un artículo de opinión redactado por Gregorio Marañón, José Ortega y Gasset y Ramón
Pérez de Ayala, intelectuales que, como marca el texto, en febrero de 1931 trabajaron por la República. Está
publicado en el periódico El Sol y pretende llegar a cuanta más gente, mejor. Se muestran tajantes ante un
problema de orden público y falta de respeto a otras creencias: la quema de conventos.
La Segunda República declaró España como un país laico, se separó Iglesia y Estado y se eliminó la
religión de la vida política. Los sacerdotes, sobre todo en los ambientes rurales, habían detentado un poder
caciquil. Los odios y las rencillas hicieron que, en épocas como esta en la que sus abusos fueron frenados,
algunos exaltados se tomaran la justicia por su mano.
Autor: Ana Mª Plana
[email protected]
13
En el texto queda claro que, aunque ninguno de los autores se define como religioso, pero creen que
este tipo de actos son antidemocráticos. Declaran que los que hacen esto no representan a los republicanos
(ni a dirigentes ni a votantes). Desde su posición social (intelectuales valorados y metidos en la vida política)
emiten este escrito, como líderes de opinión.
2. Indique y explique las ideas que aparecen en el texto y resuma su contenido. (En ningún caso se
puntuará la repetición o simple glosa del texto. (Puntuación máxima: 1’5 puntos).
En el primer párrafo se da cuenta de un hecho: En Madrid, Málaga, Alicante y Granada se están
quemando conventos. El texto hace hincapié en que allí “vivían gentes que (...) han causado durante
centurias daños enormes a la nación española”, pero que su poder, que cedía el Estado, ya ha sido aniquilado.
Los autores, pues, no se definen como religiosos o partidarios de haber mantenido los privilegios del clero.
En el segundo párrafo son tajantes: quemar iglesias no es un acto de muestra de amor a la República
sino un “fetichismo primitivo o criminal”. Los autores creen que, en una auténtica democracia, estos
edificios, se reutilizarían.
En el tercer párrafo cuestionan las peticiones de los exaltados que no representan a la España
republicana, sino que son una “multitud caótica”, “carne consignada a tiranías”.
3. Responda a las siguientes cuestiones (Puntuación máxima: 1’5 puntos por cuestión):
a) Explique las causas que conducen a la proclamación de la II República.
Tras la dimisión de Primo de Rivera, Alfonso XIII nombró jefe de Gobierno al general Berenguer.
Este periodo de transición es llamado por los historiadores la "Dictablanda", un momento difícil ya que
liberales y conservadores eran incapaces de turnarse en el poder y de colaborar con el régimen. Sólo
Romanones o De La Cierva, con poca credibilidad política, colaboraron con Berenguer.
En agosto de 1930, republicanos, socialistas y otros opositores al régimen, firmaron el Pacto de San
Sebastián, para derrocar la monarquía e instaurar un régimen democrático. Un Comité Revolucionario
presidido por Niceto Alcalá Zamora, coordinaba loas acciones. Alfonso XIII estaba cada vez más aislado ya
que hasta los militares ven como buena opción la República. Los anarquistas de la CNT también apoyaban la
República.
El 15 de diciembre de 1930, una sublevación militar republicana en Jaca fracasa, sus líderes (Galán y
García Hernández) fueron ajusticiados y los miembros del Comité Revolucionario fueron detenidos.
Berenguer dimitió en febrero de l año siguiente y le sustituyó el almirante Aznar que convocó elecciones
municipales para el 12 de abril. Dado el descontento general y el sentimiento antimonárquico las municipales
se convirtieron en un referéndum sobre la monarquía: en las ciudades ganaron republicanos y socialistas.
Alfonso XIII no tuvo más remedio que abdicar y se proclamó la República el 14 de abril de 1931.
b) Explique el contenido de la Constitución de la II República.
En junio de 1931 tuvo lugar las elecciones a Cortes Constituyentes ganando la coalición republicanosocialista. La nueva Constitución, aprobada en diciembre de 1931, reflejó las ideas de esta mayoría. Entre
sus ideas, destacan:
ƒ
ƒ
ƒ
Soberanía popular. El estado español queda definido como una "República democrática de
trabajadores de todas clases".
Sufragio universal masculino y femenino. Las españolas obtuvieron el derecho de voto (como
curiosidad, citar que la diputada Victoria Kent se mostró contraria al voto femenino, al considerar
que la mujer de entonces estaba bajo la influencia la Iglesia, muy conservadora).
Declaración de derechos y libertades, entre ellos, el derecho a la educación y derechos civiles como
el divorcio, la equiparación hijos legítimos e ilegítimos,…
Autor: Ana Mª Plana
[email protected]
14
ƒ
ƒ
ƒ
División de poderes: El poder legislativo cae en manos de unas Cortes unicamerales; el ejecutivo, en
el presidente de la República (con escasos poderes) y en el efe de Gobierno nombrado por el
Presidente con la aprobación de las Cortes; el judicial, en manos de los tribunales de justicia.
Derecho de las regiones a establecer Estatutos de Autonomía.
Religión: España se define como un estado laico y se declara la libertad de culto. Se separa la
Iglesia y el Estado, desaparece el presupuesto de culto y clero, se prohíbe a la Iglesia ejercer la
educación
Autor: Ana Mª Plana
[email protected]
15