Download Estar con otros. Estrés postraumatico y

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ESTRÉS POSTRAUMÁTICO Y MUSICOTERAPIA
TALLER “ESTAR CON OTROS”
Lic. Brenda Mijal Woldman
“Trato de analizar lo que me está pasando.
Hay una sola cosa que siento que es verdad.
Y no me puedo acostumbrar.
El tiempo me trata de curar.
Pero sigo cantando, por eso vivo.
Por ella y por todos
los que se me han ido”.
Grupo Callejero, canción: Día a día
La noche del 30 de diciembre de 2004 me encontraba en casa de mis padres y como a
todos los argentinos, una noticia en la televisión nos interrumpió el momento para
mostrarnos imágenes confusas e inentendibles.
Sin terminar de comprender que estaba sucediendo nuestras caras cambiaron, las voces
se silenciaron, y un escalofrío se hizo presente en la mesa.
A continuación viendo las transmisiones de los canales en vivo sin ningún tipo de filtro,
surge el intento de descifrar el lugar dónde se había producido el incendio, el grupo de
música que estaba realizando aquel show y si algún amigo había ido a ver aquel
espectáculo.
Un aluvión de pensamientos revoloteaban en nuestras cabezas verbalizándolos sin poder
poner punto y aparte…
Un evento traumático se define como “un suceso de características particulares,
identificable (situaciones de combate, campos de concentración, explosiones, atentados,
catástrofes, etc.) que se produce en forma sorpresiva, inexplicable y en forma brutal,
acarreando súbitamente una amenaza para la integridad física y/o mental para sí o para
terceros, que se encuentra fuera de las experiencias cotidianas del sujeto, y sobre el cual
no se puede ejercer ningún control” 1.
El acontecimiento rápidamente tomó dominio público, durante más de veinticuatro
horas, todos los medios de comunicación se dedicaron a multiplicar las imágenes del
incendio producido por un elemento de pirotecnia que impacta en la media sombra que
cubría el techo de la discoteca República de Cromañón, ubicada en el barrio de Once en
Capita federal, Buenos Aires, Argentina, durante el recital de rock del grupo Callejeros.
Acontecimiento sin precedente alguno en nuestro país.
Los números también resultaron significativos: 194 víctimas fatales, docenas de
familias involucradas, cientos de jóvenes heridos con distintas secuelas físicas,
psicológicas y emocionales.
Pocos meses después conocí a una psicóloga, la cual asistía a víctimas primarias
(individuos que han estado expuestos directamente al hecho traumático) que padecían
trastorno de estrés post traumático (TEPT) desencadenado justamente a partir del
incendio.
Surgió la posibilidad de realizar con una colega un taller de musicoterapia grupal,
ofreciendo a las víctimas un espacio para desdramatizatizar la situación del TEPT, a
partir de experiencias musicales. Este taller lo denominamos “Estar con otros”
1
Extraído de artículo “Intervención psicológica en desastres: el equipo de factores humanos del SAME”.
Revista de Psicotrauma para Iberoamérica. Volumen 3, número 2. Año 2004.
1
Previo al inicio del mismo tuve que investigar para poder responderme muchas
preguntas, entre ellas se encontraban: ¿qué es una catástrofe?, ¿cómo sucedió esta
catástrofe?, ¿cuál fue la población afectada en el incendio?, ¿qué es el TEPT? ¿Qué
puede hacer un musicoterapeuta en estos casos con el proceso de normalización,
elaboración del duelo, la disolución de la alexitimia 2 y el desarrollo de mecanismos de
afrontamiento? Y ¿Cómo puede ayudar a las víctimas una dinámica de trabajo grupal?.
ESTRÉS
POSTRAUMÁTICO
POSTRAUMÁTICO (TEPT)
O
TRASTORNO
POR
ESTRÉS
Es el conjunto de síntomas físicos y psicológicos que experimentan las víctimas y
testigos de situaciones traumáticas breves o duraderas como catástrofes naturales,
guerras, accidentes graves, muertes violentas, torturas o violaciones. Estos síntomas
surgen como respuesta tardía o diferida a tales acontecimientos estresantes y pueden
persistir por largo tiempo después de los mismos.
El cuadro puede ser agudo, si los síntomas duran menos de 3 meses; crónico, si los
síntomas duran 3 meses o más; o de inicio demorado si entre el acontecimiento
traumático y el inicio de los síntomas han pasado como mínimo 6 meses
Los síntomas del TEPT se agrupan en tres tipos o categorías que pueden darse tanto de
manera simultanea como independiente uno de otro.
1) Episodios reiterativos de volver a vivenciar el trauma: como son los recuerdos
insistentes del acontecimiento, flashbacks (vivencia del trauma en vigilia), pesadillas,
reacciones emocionales y físicas exageradas a aquellas situaciones evocadoras del
trauma.
2) Sensación de entumecimiento y embotamiento emocional, dentro del cual se ubica la
evitación de actividades, lugares, pensamientos o de conversaciones que se relacionan
con la situación traumática. También la pérdida de interés, motivación, deseo y
desapego por el otro, pudiendo incluirse en estos síntomas la emotividad restringida o
ausente.
3) En este último grupo de síntomas se da un incremento de la alerta, dándole paso al
insomnio, la irritabilidad, los estallidos de ira o miedo, la hipervigilancia y el sobresalto.
Además de los síntomas ya mencionados, el cuadro de TEPT puede dar lugar a ataques
de pánico, depresión, pensamientos suicidas, abuso de alcohol y otros tóxicos, sensación
de soledad o aislamiento y sentimientos de desconfianza e ira hacia las personas que le
rodean.
Las cuatro jóvenes derivadas al taller de musicoterapia fueron víctimas primarias y
presentaban trastorno por estrés postraumático.
2
La alexitimia se define como la incapacidad para expresar verbalmente las emociones debido a que estas
personas no son capaces de identificar lo que sienten, entenderlo y describirlo.
2
TALLER DE MUSICOTERAPIA, “ESTAR CON OTROS”
“¿Puede una canción sacar de vos lo que brilla?
¿Puede una sola frase llenarte el corazón?”
Grupo Callejeros, canción: Puede.
A este taller concurrieron derivadas por una psicóloga, cuatro jóvenes de sexo femenino
con las siguientes características en común.
Ellas como muchos adolescentes atendidos presentaban un espectro post traumático en
su adolescencia y una importante identificación con la música del grupo Callejeros.
Por lo que se hacía presente una explícita necesidad de facilitarles el poder volver a la
música con placer para disfrutarla nuevamente.
Los criterios que tuvimos en cuenta para su inclusión en el taller fueron que presentaban
TEPT, rasgos de aislamiento y alexitímicos (con dificultad para conectarse con las
ideas, los pensamientos, las emociones).
Asimismo consideramos como contraindicaciones para la participación en el taller
aquellos jóvenes que presentaban un TEPT severo por el propio riesgo, como quienes
tenían una patología de base previa al TEPT. Estos parámetros fueron tomamos del
DSMIV 3
Constituimos un criterio de agrupabilidad a saber: personas dentro del rango de edad
entre los 17 y los 25 años, cuya afinidad supone la coincidencia en los gustos musicales,
y que fueron víctimas primarias del incendio de República de Cromañón del 30/12/04.
Por tal motivo la población beneficiaria directa terminó siendo cuatro jóvenes entre 20 y
24 años de edad.
Se llevaron a cabo ocho talleres de una hora y media, una vez por semana, coordinados
por dos musicoterapeutas.
Los Objetivos generales pensados para este taller fueron:
 Demostrar los beneficios que pueda llegar a tener la musicoterapia en el proceso
elaborativo que requiere el TEPT.
 Ver la importancia de la acción a través de actividades receptivas y expresivas en los
casos de alexitimia y otras formas de disociación.
 Reforzar el sentimiento de grupo, en quienes atravesaron la misma tragedia para la
posible evocación de la situación traumática, favoreciendo una reelaboración
creativa en situación grupal con pares. Las ventajas de la terapia grupal incluyen
compartir dicha experiencia traumática y obtener apoyo de otros miembros del
grupo
 Reducir la sintomatología del TEPT abriendo canales de comunicación y expresión
verbal, sonoro-musical, y emocional con pares.
 Facilitar otras vías de expresión cuando se evidencian dificultades para expresar
verbalmente emociones asociadas a la experiencia traumática.
 Uso de la música como vehículo para expresar sentimiento emociones asociadas a la
experiencia traumática.
 Lograr la conexión con imágenes, emociones y recuerdos del acontecimiento vivido.
3
DSM IV: Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales Asociación Psiquiátrica de
Estados Unidos. Contiene una clasificación de los trastornos mentales con el propósito de proporcionar
descripciones claras de las categorías diagnósticas.
3
Los Recursos materiales que se incluyeron en el trabajo son:
Instrumentos musicales: guitarra, bombo, bongó, triángulo, platillos de dedos, piano,
caja de madera, claves, palo de lluvia, metalofones, chas chas, pandero, pandereta,
güiro, redoblante, ocean drums, silbatos, flauta y armónicas.
Equipo de música, cds, cámara filmadora y Grabador de mp3.
Durante el proceso se trabajaron diferentes técnicas musicoterapéuticas como
improvisaciones referenciales, experiencias receptivas sonoras musicales, la creación de
una letra de canción y el canto con acompañamiento instrumental. También se tomaron
como modos de expresión, siendo estos un vehículo facilitador para la elaboración y
verbalización de emociones, sensaciones y sentimientos, los procedimientos y técnicas
de otras disciplinas como ser el collage y una pintura grupal sobre tela.
ELABORANDO, CANTANDO, SINTIENDO, TOCANDO, EXPRESANDO…
“creo que con una canción la tristeza es más hermosa.
Creo que con una palabra puedo decir mil cosas”.
Grupo Callejeros, canción: Creo
Se acercaba la hora de aquel primer encuentro y nos preguntábamos, ¿vendrán?, ¿se
animarán a participar?, ¿les ayudará?, Eran muchas las incógnitas que se podían revelar.
Se les pidió una vez aceptada la invitación al taller que eligieran una canción para
presentarse.
El taller comenzó con miradas que buscaban un encuentro. Luego una a una fueron
presentándose, mostrando su canción y explicando porque la habían elegido para
presentarse. Lo más significativo fue que las cuatro trajeron un tema musical de
Callejeros, al escucharlos cantaban acompañando, mientras podía observárselas con la
voz quebrada y los ojos llenos de lagrimas, sin embargo a la hora de hablar era el
silencio quien tomaba la posta.
Todas coincidieron en lo movilizante que es volver a escuchar esos temas musicales, y
una de ellas agregó “Tienen frases muy Cromañón”, “…nunca pude volver a escuchar el
tema que estaba tocando el grupo cuando comenzó el incendio…”
Otra comentó que no podía dejar de escuchar la canción que eligió para presentarse,
pero cuando quiso ir a cantar, bailar, gritar, aquel 30 de diciembre nunca lo pudo hacer,
dice “Es mi asignatura pendiente poder cantar esa canción en un recital”.
Ese primer encuentro fue vivido de manera muy intensa; el poco uso de la palabra para
presentarse, la posición corporal que reflejaba un ensimismamiento, los ojos cargados
de lágrimas se contraponían con la transparencia, apertura y entrega con la que se
presentaron cada una de ellas con su tema musical. En ese momento me dí cuenta de la
necesidad que tenían de encontrar un lugar donde poder elaborar todos los temas que en
su terapia individual había quedado truncados o a un lado y que se relacionaban
directamente con la música.
Reflexionando en lo que había sucedido en este primer encuentro, sentí la necesidad de
volver a escuchar las canciones, para bucear en ellas y encontrar mucho más de lo que
me decían sus letras, había algo más que me estaban expresando con esto. Si habían
elegido esa canción para presentarse era por algo…
4
¿Cuanto contenido simbólico se deslizaba de manera inconsciente dejando entrever
como estaban viviendo sus vidas?.
Seleccioné los fragmentos más significativos de las canciones intentando comprender lo
que estaban atravesando estas jóvenes y que intentaban transmitir con esta elección...
De la canción “Rocanroles sin destino”:
“(...) y Ese estruendo casi divino
Cuando se quiebran todos los sentidos con un rocanrol
Fue el que jugó todo el tiempo en mi mente como abogado y liberó para siempre
a esta ciega razón de vivir, de tratar de lograr ser la revancha de todos aquellos que la
pelearon al lado, de cerca o muy lejos y no pudieron reir sin llorar (...)”
De “Jugando”:
“ (...) Porque jugando al olvido no me quedan inventos
yo se que me llevé mucho pero quiero volver por el resto
Si un cruel destino no dejó mas, no me resigno a morir igual
si creo que todo puede cambiar(...)”
De “La llave”:
“(...) esta locura la que me hace ver todo distinto
la que me hace encontrar los caminos (...)”
De “Ilusión”:
“(...) Y hoy estoy inquieto en este lugar con tu aliento y mi soledad
Mi existir es viajar por tu oído y gritarte siempre que hay verdad
(...)Mi ilusión, es la ilusa que ve salvación
Mi ilusión es mi estrella, mi Dios, mi razón (...)”
Continuaron los encuentros semana tras semana, dándose un proceso muy interesante en
el cual surgía poco a poco una mayor capacidad de simbolizar, exteriorizar y compartir
tanto sus pensamientos como sus emociones con el otro, a través del lenguaje verbal y
lo sonoro y musical.
Este cambio apreció en la realización de improvisaciones con instrumentos musicales,
las que fueron modificándose. Partiendo de la breve exploración de los instrumentos
musicales, la posibilidad de desprenderse de la simple manipulación sin tener en cuenta
quien estaba cerca, sin considerar ni prestando atención lo que tocaban sus compañeras.
Sin encontrar un tempo en común, ni formas compartidas como sucedió en aquel el
primer encuentro. Para ir lentamente y a través de sucesivas improvisaciones
referenciales, ampliando sus tiempos de ejecución, transformándose estos en períodos
más largos mientras que podían escuchar y tocar junto con el otro.
Pudiendo dar lugar al ruido, al silencio, a las distintas intensidades interpretadas por
ellas como análogas a sus estados anímicos, siendo estas: fuertes = euforia o estar
acompañadas, suave =calma, soledad. También a la creación de distintos climas sonoros
y luego pudiendo ponerle nombre a las sonorizaciones de vivencias propias que
hablaban de situaciones afectivas y estados emocionales.
A partir de una actividad guiada de escucha de una secuencia sonora, compuesta por un
colage de fragmentos de canciones y sonidos tomados de sus historias sonoro musicales,
desde las cuatro participantes surgió la necesidad de trabajar la temática “del antes y el
5
ahora”. Esto se podía percibir flotando en el ambiente, las cuatro jóvenes resonaban
juntas, esbozando simples oraciones entre sus lágrimas y recuerdos.
Algunas frases dichas por ellas: “...Todo se divide en dos…,…ya no me acuerdo de
cuando yo era así, cuando era feliz…”. “… es algo que cambió muy adentro, uno sigue
yendo a la facultad, la familia sigue siendo la misma, pero uno es diferente…”. “…
siempre hay algo que te va hacer acordar de lo que pasó, una remera, una canción, una
foto, cualquier cosa y te tira para abajo”
A raíz de esto los encuentros posteriores tuvieron objetivos más específicos: trabajar el
cómo era su vida antes y después de la tragedia de Cromañón, los sentimientos y
sensaciones que les despierta el evocar esto con los cambios significativos e indagar en
la relación a su vínculo con el grupo musical Callejeros y a su vez con la música en
general antes y después del incendio.
Las dos preguntas que utilizamos como guía fueron: ¿Qué sentías cuando los
escuchabas antes del incendio?, y ¿Qué sentís si los escuchas hoy?
Sus respuestas fueron comunes: placer, emoción, adrenalina., alegría, que cada canción
acompañaba una situación de sus vidas, que le ponían palabras a sus sentimientos. La
segunda pregunta fue: nostalgia, a veces angustia otras alegría y sobre todo recuerdos.
Las cuatro jóvenes coinciden en la necesidad de volver a escucharlos de nuevo en vivo
y de terminar ese recital que nunca pudieron disfrutar.
CASI A UN AÑO DE LA TRAGEDIA.
…Y buscaremos otro viento mejor,
uno que nos devuelva la voz.
Y habrá estrellas como huellas del destino.
Del camino de los que siempre gritaron y nadie escuchó…
Grupo Callejeros, canción: Otro viento mejor
Llegó el taller del 20 de diciembre del 2005, 10 días antes de cumplirse 1 año de la
tragedia, como era de esperarse ese tema tabú que se venía evadiendo se hizo presente..
La pregunta que rompió el hielo fue ¿Qué les está pasando ahora que se está por
cumplir un año?
Comienza hablando una joven y comenta “no quería que empezara diciembre”, está
hiperactiva, “quiero tener un fin de año como me lo merezco, tirar la casa por la
ventana, pero se que no voy a poder, voy a estar muy triste ese día. Para mí el año
termina el día 30”, mientras relata esto dice que recuerda a su amiga muerta en el
incendio, y piensa que ella le diría: “vamos, viví a pleno”. Esta confesión les da
confianza a las demás. Otra joven comenta que el 31 del año pasado no se hablaba en la
cena de año nuevo y ella no paraba de llorar.
La tercera contó que aquella cena fue común pero que no hubo música como había
habitualmente.
Justamente para el aniversario se había programado una marcha para recordar a las
víctimas, la cual fue multitudinaria, pero aun no había llegado ese día.
“No quiero pensar como va a ser el 30, ni si quiero ir a la marcha o no” A raíz de este
comentario las demás jóvenes definen que ellas sí quieren ir a la marcha pero no saben
como van a reaccionar.
6
En ese momento le digo que nosotras sí iríamos a la marcha y que nos podrían ubicar
por medio del celular si sentían la necesidad de buscar apoyo en alguien.
La siguiente consigna fue una improvisación referencial de título “Estar con otros”:
Esta vez la ronda que hicieron entre las cuatro fue más pequeña casi rozándose cuerpo a
cuerpo, los instrumentos elegidos fueron diferentes entre si desde su timbre pero usados
y tocados con una misma intención, sonar como si fueran uno solo. Se repetían
cíclicamente frases rítmicas y melódicas de modo simple, cuya intensidad era suave, sin
variaciones y de velocidad lenta. El clima sonoro que surgió como resultado era el de
“unidad”, que se complementó con miradas a los ojos sostenidas entre ellas.
Al reflexionar sobre lo que habían tocado coinciden en que ahora se sienten más cerca
de otras personas y que no les gusta estar solas. Comentan que en este momento de sus
vidas necesitan estar más acompañadas y por esta razón les pedirían a sus amigos que
estén en la marcha con ellas para sentirse más contenidas.
Recuerdo que una de las jóvenes dijo “…en este taller te desahogas, y además conocí a
ellas que les pasó lo mismo que a mí. Yo no había hablado con nadie, sabía que había
gente que le pasó lo mismo pero con la gente de mi grupo, ninguno había ido y no es lo
mismo hablar con alguien que si estuvo. Además con la persona que yo fui no hablé
más de esto porque nos hacia mal”
CONCLUSIONES
… Voy cruzando entre montañas, voy entrando al corazón.
Punto rojo de las almas, entre la tierra y sol.
Entre el todo y lo que falta, entre tus ojos y el amor,
entre la calma y lo que daña, entre el abismo y la canción...
Grupo Callejeros, canción: sueño
El cierre de los talleres se realizo el 3 de enero de 2006, que tuvo como objetivo hacer
una evaluación grupal de los encuentros, mostrarles una edición en video de las
filmaciones de los talleres y leerles un poema de la escritora Elsa Bornemann “No existe
el día mas hermosos que hoy”, cuyo mensaje es no quedarse instaladas en el pasado
sino vivir el día a día celebrando la vida, sin bajar los brazos.
Desde ellas dijeron, “Me sirvió para sacar cosas que ni yo sabía que tenía adentro”,
mientras comentaba que la ayudó a desahogarse y hablar de todos estos temas que tanto
le costaban.
Otra simplemente dijo “a mi me encantó ya que me sirvió para dar un cierre al dolor y
decir basta, se puede estar mejor” además de que le gustó poder transmitir cosas por
medio de instrumentos musicales que no sabía tocar, a la vez de encontrar un espacio en
donde sea escuchada y repercutir en historias de vivencias similares.
La última expresó: “me gustó mucho, porque todo lo que me pasó esta muy ligado a la
música. Y que mejor que hablar de lo que nos pasa si es a través de ella. Cuando hablo
con otras personas les cuento, si tenés la posibilidad de hacerlo, hacelo, porque no sé
como explicarlo”.
La evaluación del taller fue sumamente positiva para las cuatro jóvenes ya que les
brindó la posibilidad de atravesar un proceso grupal. Teniendo este la particularidad de
7
lo sonoro musical y lo creativo, favoreciendo otra modalidad para la elaboración del
proceso terapéutico y desdramatizando la música y temas relacionados con ella a partir
de la música en si misma. Obteniendo la posibilidad de expresar su propia historia y
compartirla al mismo tiempo que compararla con la historia de las demás, perdiendo así
la sensación de que lo que les pasa, les sucedía únicamente a ellas.
El beneficio de los talleres también impactó positivamente en las terapias individuales
de las cuatro participantes. Si bien todas las víctimas vivieron la misma catástrofe, esta
ha repercutido de forma distinta en cada una de ellas. El sufrimiento, las vivencias, los
recuerdos del hecho, son subjetivos, por lo tanto es necesario contemplar en la dinámica
los cambios positivos individuales:
Una de las participantes según su terapeuta, cada vez que trataba algún tema referido a
Cromañón se veía ensimismada por la emotividad. Esto también se percibió en los
talleres, pero a partir del tercer encuentro ya pudo compartir con las demás lo que le
sucedía, de manera más calma y abiertamente, revirtiendo este síntoma.
Otra joven logró expresarse, reduciendo los niveles de retracción, aislamiento y
alexitimia, predominantes en su cuadro.
La tercer joven una persona sumamente expresiva desde lo verbal, mediante la
experiencia musicoterapéutica logró conocer y abordar los temas trabajados en los
talleres a partir de otros canales de expresión.
La última joven al igual que la anterior, descubrió que además de lo que puede
expresarse por medio de la palabra, existen otros medios que se presentan idóneos para
transmitir las sensaciones referidas a los contextos de vivencias traumáticas y las
emociones e ideas referidas a las mismas. Además logró bajar los niveles de ansiedad
que presentaba, obteniendo como decía ella “paz espiritual”.
“No des pasos hacia atrás,
solo da vuelta para recordar,
ve siempre adelante
caminando tu futuro junto a alguien con quien andar”.
Brenda M. Woldman
Bibliografía consultada
- Basili, Rubén Mario; Sharplin de Basili, Isabel. Artículo: “Un ensayo metapsicológico de
trauma psíquico. Implicancias teóricas y clínicas”. Revista de Psicotrauma para Iberoamérica.
Volumen 1, número 1. Año 2002.
- Bassel, Van Der Kolk. Artículo: “La naturaleza del trauma”. Revista de Psicotrauma para
Iberoamérica. Volumen 1, número 1. Año 2002.
- Benyakar, Mordechai; Lo disruptivo. Editorial: Biblos. Buenos Aires. Año 2003.
- Benyakar, Mordechai. Artículo: “Desastres y salud mental. Abordajes teóricos y modos de
intervención”. Revista de Psicotrauma para Iberoamérica. Volumen 2, número 1 marzo 2003.
- Betés de Toro, Mariano. Fundamentos de musicoterapia. Ediciones Morata. Madrid. Año
2000.
- Bruscia, Kenneth E. Modelos de improvisación en Musicoterapia. Editorial Agruparte.
Salamanca (España). Año 1999.
- Bruscia, Kenneth E. Dinámicas de la musicoterapia. Barcelona publishers 1998.
- American psychiatric association DSM IV “trastorno de ansiedad, trastorno de estrés post
Traumático”. Cuarta edición del Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales,
Estados Unidos.
8
- Figley, Charles R. Articulo: “El tratamiento de estrés traumático: una perspectiva basada en
la teoría” Revista de Psicotrauma para Iberoamérica. Volumen 2, número 1 Año 2003.
- Lescano, Rubén Osvaldo. Artículo: “Emociones, procesos cognitivos y trastornos
disociativos”. Revista de Psicotrauma para Iberoamérica. Volumen 3, número 2. Año 2004.
- Mosca, Daniel L.; Sánchez, Liliana; Novas, Sandra; Schraier, Gabriel. Artículo: “Intervención
psicológica en desastres: el equipo de Factores Humanos del SAME”. Revista de Psicotrauma
para Iberoamérica. Volumen 3, número 2. Año 2004.
- Mosca, Daniel; Banchero, Mónica. Artículo: “Trastorno de estrés postraumático, alergia y
dolor crónico”. Revista de Psicotrauma para Iberoamérica. Volumen 3, numero 2. Año 2002.
- Olasov Rothbaum, Bárbara; Davis, Michael. Artículo: “Aplicación de los principios del
aprendizaje para el tratamiento de reacciones postraumáticas”. Revista de Psicotrauma para
Iberoamérica. Volumen 3, número 2. Año 2004.
- Pellizzari, Patricia. El malestar en la voz. Editor Ricardo R. Resio. Buenos Aires. Año 1993.
- Pellizzari, Patricia C; Rodríguez, Ricardo. Salud escucha y creatividad. Ediciones Universidad
Del Salvador. Buenos Aires. Año 2005
- Rivero, M.E; Vieyra, M. C. Artículo: “¿Por qué Grupos Psico educacionales y de Autoayuda
en los Trastornos de Ansiedad?”. Revista Anxia nº 7 enero a marzo año 2003. Disponible en
Internet en: http://www.ansiedad-aata.org/anxia/007/pag16.html.
- Sivak, Roberto. Artículo: “Estrés y trauma”, revista Prescribe en neurociencias, XXI
Congreso Argentino de psiquiatría. Año 2005.
- Artículo: “Trastornos de Ansiedad. Trastorno por Estrés Postraumático”. Disponible en
Internet: http://www.ansiedad-aata.org/trastornos/t_estres.html.
- Artículo: “La tarea psicológica a veinticinco días del incendio en Republica Cromagnon”.
Extraído
de
Internet
se
lo
puede
encontrar
en
la
siguiente
página:
http://www.ietba.com.ar/ietba/generales/croma1.htm
- Artículo: “Musicoterapia”. Extraído de Internet se lo puede encontrar en la siguiente página:
http://www.ietba.com.ar/ietba/generales/musicoterapia.htm
- Artículo: “Cromañón: Pericia Judicial”. Extraído de Internet se lo puede encontrar en la
siguiente página: http://www.clarin.com/diario/2006/03/24/sociedad/s- 04215.htm
9