Download tecnicatura superior en acompañamiento terapéutico

Document related concepts

Acompañamiento de apoyo (psicoterapia) wikipedia , lookup

Educación superior wikipedia , lookup

Fisioterapia wikipedia , lookup

Danzaterapia wikipedia , lookup

Psicoterapia centrada en el cliente wikipedia , lookup

Transcript
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Obispado de
Jujuy
INSTITUTO de EDUCACION
SUPERIOR
POPULORUM PROGRESSIO –
IN.TE.LA.
TECNICATURA SUPERIOR
EN
ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
JUJUY- 2014
1
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
AUTORIDADES
MONS. CÉSAR DANIEL FERNÁNDEZ - OBISPO DE JUJUY
PBRO. LIC. ANTONIO HERNÁNDEZ - REPRESENTANTE LEGAL
LIC. CECILIA ANTONIA CHOLFFI - RECTORA
MGTER. IRENE PÉREZ DE PUGLIESE - VICERRECTORA
LIC. IVONE CRISTINA CARRILLO DE BONO – VICERRECTORA
LIC. GLADIS GALLO – VICERRECTORA (Filial San Pedro)
PROF. CLAUDIA BÁRCENA – REGENTE (Filial Libertador Gral. San Martín)
COORDINACIÓN GENERAL DEL CURSO DE ORIENTACIÓN
VICERRECTORA
Lic. Ivone Cristina Carrillo de Bono
DPTO. DE FORMACIÓN INICIAL
Prof. Silvana Romina Palleres
SECRETARÍA ACADÉMICA – DPTO. ALUMNOS
Lic. Ana Barramontes
COORDINACIÓN DE LA CARRERA
Mgter. Néstor Martiarena
2
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
ESTIMADO
INGRESANTE
Antes de que inicies la lectura de esta cartilla te invitamos a que conozcas un poco más de cerca
nuestro Instituto y para ello te proponemos que ingreses a la página web haciendo:
para seguir el hipervínculo ies7.juj.infd.edu.ar
En síntesis, el INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR
“POPULORUM PROGRESSIO – In. Te. La.”
es
que pertenece al
y fue creado para

PROMOVER EL PROGRESO
DE LOS PUEBLOS
FORMANDO PROFESORES
Y TÉCNICOS QUE
REFLEJEN COMPROMISO
CRISTIANO EN SU
DESARROLLO
PROFESIONAL
3

TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Como institución nueva para vos, seguramente te llevará un tiempo conocernos,
saber de qué manera funcionamos y cómo debes manejarte en ella como estudiante
de Nivel Superior. Para empezar te invitamos a recorrer el edificio con esta hoja
de ruta:
BIBLIOTECA
DEPARTAMENTOS DE: FORMACIÓN INICIAL, CAPACITACIÓN e
INVESTIGACIÓN
MESA DE ENTRADA
PLANTA BAJA
FOTOCOPIADORA
KIOSCO
TESORERÍA
RECTORADO Y VICERRECTORADOS
SECRETARÍA ADMINISTRATIVA
SECRETARIA ACADÉMICA
PRIMER PISO
COORDINACIÓN DE TU CARRERA
ORATORIO
DEPARTAMENTO ALUMNOS Y DE TÍTULOS
Segundo Piso
SERVICIO DE PASTORAL
SERVICIO DE ATENCIÓN A ALUMNOS CON DISCAPACIDAD
(MOTORA Y/O SENSORIAL) Y OTROS CON DIFICULTADES EN
EL TRAYECTO ACADÉMICO
Tercer Piso
4
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
¿Por qué elegiste estudiar la Tecnicatura Superior en
Acompañamiento Terapéutico?
Seguramente conoces a algún egresado, o bien te interesaron las materias que componen el plan
de estudios y consideras que tenés aptitudes para la carrera.
O, tal vez aún no sepas bien lo que elegiste …
Lo que sí, con total seguridad, es que te decidiste a construir un proyecto de vida que estará
ligado, en un futuro próximo, al ejercicio profesional.
En este sentido, tendrás que demostrar todo aquello que caracteriza el
“ser profesional”
Veamos…
5
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Al pensar en los profesionales que como
Institución queremos formar, durante este
CURSO DE ORIENTACIÓN nos proponemos
generar distintos espacios para
REFLEXIONAR juntos sobre las
características del perfil profesional de la
carrera a través de contenidos básicos que a
lo largo de esta cartilla irás leyendo.
Si bien compartiremos un tiempo breve, a lo largo del curso estos objetivos van a guiar nuestra
tarea:
OBJETIVOS
DEL
CURSO
DE
Promover el abordaje de un núcleo de contenidos
disciplinares básicos que permitan comprender el perfil
profesional.
.
Facilitar la ambientación del/la
características del Nivel Superior.
estudiante
a
las
Compartir con los aspirantes el ideario institucional
basado en la síntesis ciencia, fe y cultura como estilo de
vida institucional.
ORIENTACIÓN
6
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
ANTES DE AVANZAR
SEGURAMENTE TE ESTARÁS HACIENDO UNA
SERIE DE PREGUNTAS:
¿Cómo será el curso de ingreso?, ¿quiénes serán mis profesores?, ¿será difícil el examen?,
¿qué sucederá si falto a las clases?, ¿de qué se trata esta cartilla? ¿tengo que estudiarla o
simplemente leerla?
y muchas otras más …
A continuación y de manera muy sintética, te ofrecemos esta información para ir aclarando las
dudas:
Cuenta con tres ejes:
AMBIENTACIÓN AL NIVEL
INTRODUCCIÓN AL
TALLER DE
SUPERIOR
CONOCIMIENTO
ALFABETIZACIÓN
DISCIPLINAR
ACADÉMICA

Los ejes Ambientación al Nivel Superior e Introducción al Conocimiento
Disciplinar serán trabajados durante el curso por el coordinador/a de la carrera
y el equipo docente. Este último está también formado por docentes de la carrera.

El
Taller de Alfabetización Académica, de cursado obligatorio, se
desarrollará durante el primer cuatrimestre (a partir del mes de abril), en
simultáneo con el cursado de las/los unidades/espacios curriculares de primer
año, y tendrán acceso al mismo aquellos/as estudiantes que hayan
cumplimentado con los requisitos de acreditación del curso de orientación en la
etapa febrero – marzo de 2014.
7
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
El curso de Orientación se desarrollará en el transcurso de 3 (tres) semanas consecutivas
y finalizará con el examen de ingreso.
Iniciamos:…………………………………………………... 17 de Febrero de 2014.
Finalizamos:………………………………………….…….....05 de Marzo de 2014.
Evaluamos: ………………………………………………..06/07 de Marzo de 2014.
Publicación de listados oficiales de ingresantes: …..........11 de Marzo de 2014.
Iniciamos las clases: …………………………………………13 de Marzo de 2014.
El Curso de Orientación para la Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico,
tiene la Modalidad Presencial. De acuerdo a la misma, un equipo de docentes facilitará tu
proceso de aprendizaje a partir del desarrollo de Clases Teóricas en las que se abordarán los ejes
temáticos introductorios necesarios para comprender el perfil profesional de la carrera que
elegiste.
Por otro lado tendrán lugar Clases Prácticas que te permitirán contar con una instancia
de orientación, intercambio y comunicación con los docentes en la resolución de ejercicios y
trabajos prácticos.
En este espacio se podrán exponer ideas, plantear y resolver las dudas surgidas del
estudio individual, construir grupos de estudio para analizar la bibliografía y discutir las distintas
formas de resolución de las actividades de aprendizaje.
Los horarios, tanto de las clases teóricas como de las clases prácticas, serán confirmados
cuando asistas a la Jornada Introductoria y de Ambientación, a cargo de la coordinación de la
carrera, en aula y horario que estarán para tu conocimiento en el sitio web del Instituto a partir
de la segunda quincena de febrero: ies7.juj.infd.edu.ar.
8
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
UNA ACLARACIÓN IMPORTANTE RESPECTO A LAS COMISIONES
Cuando te inscribiste en el curso de orientación de la carrera que elegiste, el
Departamento Alumnos te incluyó en una comisión. Te recomendamos corroborar la comisión en
la que te encuentras inscripto/a y horarios del primer encuentro a partir del 14 de Febrero de
2014 en el Instituto (planta baja).
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LEER LA CARTILLA ANTES DE INICIAR
EL CURSO DE ORIENTACIÓN?
Esta cartilla es una herramienta especialmente diseñada para acompañarte en esta nueva
etapa de formación que inicias. De este modo la intención del equipo responsable del curso de
orientación es ofrecerte por un lado un primer acercamiento a algunos de los conocimientos que
sustentan la carrera que elegiste y por otro la información académico-ocupacional que ilustra el
campo de inserción laboral.
Es importante que tengas en cuenta que este material - el que te sugerimos abordes con
antelación al inicio del curso - es simplemente un recurso orientador en el desafío que implica
ingresar a una institución de Educación Superior.
FINALMENTE … te seguirás haciendo esta pregunta: ¿Cómo apruebo el curso y el examen de
ingreso?
PARA INFORMARTE SERÁ
MUY IMPORTANTE LA
LECTURA DE LA
REGLAMENTACIÓN EN
VIGENCIA QUE A
CONTINUACIÓN TE
PRESENTAMOS:
9
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
REGLAMENTO DEL CURSO DE ORIENTACIÓN
Este Reglamento tiene por objeto normar el ingreso a todas las Carreras del Instituto de
Educación Superior N° 7 “Populorum Progressio – In. Te. La.”; en consecuencia todos los
aspirantes a ingresar a las diferentes Carreras deberán sujetarse al proceso de admisión
bajo el principio de igualdad de oportunidades.
ART. 1°: DEL PERFIL DEL INGRESANTE
El Instituto de Educación Superior “Populorum Progressio – In. Te. La.” promueve
que quienes sean admitidos como estudiantes posean la actitud y motivación para
cursar estudios de nivel superior, hayan adquirido una serie de contenidos básicos
para la comprensión del perfil profesional de la carrera que se proponen seguir, y
compartan los valores y principios que guían el accionar del Instituto.
ART. 2°: DEL CURSO DE ORIENTACIÓN
El curso será de aprobación obligatoria para matricularse como estudiante en las
carreras del Instituto de Educación Superior “Populorum Progressio – In. Te. La.”
Su implementación tiene como objetivos:



Promover el abordaje de un núcleo de contenidos disciplinares básicos
que permitan comprender el perfil profesional.
Facilitar la ambientación del/la estudiante a las características del Nivel
Superior.
Compartir con los aspirantes el ideario institucional basado en la síntesis
ciencia, fe y cultura como estilo de vida institucional.
ART. 3°: DEL CUPO DEL INGRESO
El cupo para el ingreso lo establece el Equipo Directivo según disponibilidad de
cada Carrera. Dicho cupo se conformará según orden de mérito, determinado en
función de los puntajes obtenidos por los aspirantes en las respectivas
evaluaciones. En caso de paridad en el orden de mérito se definirá la vacante
considerando el promedio alcanzado en el Nivel Medio / Polimodal, asentado en el
certificado analítico respectivo. No ingresarán alumnos que no estén comprendidos
en el listado de orden de mérito.
ART. 4°: DE LA PRE-INSCRIPCIÓN
Para ingresar a cada carrera del Instituto todo postulante debe registrar su
preinscripción en fechas que se estipulen para tal fin.
El trámite de pre-inscripción es personal. Son requisitos para el mismo:
a. CON SECUNDARIO / POLIMODAL COMPLETO: título de nivel secundario /
Polimodal completo o constancia de título en trámite emitido por autoridad
competente del establecimiento educacional. Fotocopia y original.
b. CON SECUNDARIO INCOMPLETO: constancia de alumno con detalle de
materias pendientes. Al respecto la Resolución Nº 2199-E.C./99 del Ministerio de
Educación expresa: “registrarán inscripción provisoria los aspirantes que adeuden
como máximo dos asignaturas de la carrera de nivel medio o Polimodal de egreso,
debiendo completar dichos estudios hasta el primer turno especial de exámenes de
finalización de nivel”.
10
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
c. DOCUMENTO NACIONAL DE IDENTIDAD: fotocopia de la 1º y 2º hoja o
ambas caras de la credencial.
d. PARA ALUMNOS EXTRANJEROS: certificado de estudios completo de Nivel
Medio legalizado por el Ministerio de Educación del país de origen, Embajada o
Consulado Argentino en el país de origen, Ministerio de Relaciones Exteriores y
Culto de Argentina; pasaporte donde acredite su radicación visado por autoridad
consular argentina y con sello habilitante de su ingreso por el funcionario migratorio
que determina su vigencia, en su defecto, la prórroga vigente de permanencia
extendida por la Dirección Nacional de Migraciones; cédula de identidad del país de
origen y documento de identidad para extranjeros expedido por el Registro
Nacional y Capacidad de las Personas, fotocopia de 1º, 2º y 3º hoja en donde fija el
plazo de permanencia en Argentina; partida de nacimiento legalizada con fotocopia
autenticada.
e. PARA ALUMNOS MAYORES DE 25 AÑOS: los aspirantes mayores de 25
años con estudios incompletos podrán registrar inscripción de acuerdo a la
normativa vigente (RM 114/02 y resolución interna N° 1082/02)
f.
Pago del arancel de inscripción.
g.
Completar la planilla de inscripción.
h. Psicofísico expedido por Institución Pública o Privada (Ministerio de Salud o
Salud Privada) para las carreras: Tecnicatura Superior en Laboratorio, Tecnicatura
Superior en Acompañamiento Terapéutico y Tecnicatura Superior en Emergencias
Prehospitalaria. No serán admitidos certificados otorgados por médicos de
cabecera.
i. Dejar constancia de la elección del turno en el que desea efectuar el cursado en
las carreras que tienen doble turno, respetando el cupo.
ART. 5°: DE LAS CONDICIONES DE EXCEPCIÓN DEL CURSO DE ORIENTACIÓN
Se exceptúa del curso únicamente a quienes tengan título de Nivel Superior
Universitario o no Universitario afín a la carrera en que se preinscribe. Esta
excepción no es válida para las Tecnicaturas en Ciencias de la Salud, dada las
restricciones de cupo de las mismas.
11
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
ART. 6°: DE LA PROGRAMACIÓN
El Curso se desarrollará en fechas programada, y sus contenidos se distribuirán en
tres ejes interrelacionados, a saber: Ambientación a la vida del Nivel Superior,
Introducción al Conocimiento Disciplinar y Alfabetización Académica.
El desarrollo de cada eje se organizará bajo la modalidad que la Coordinación del
Dpto. de Formación Inicial y los Coordinadores de Carreras determinen.
ART. 7°: DE LA ACREDITACIÓN DEL CURSO DE ORIENTACIÓN
Para aprobar el Curso los aspirantes deben cumplir con las siguientes condiciones:
a. Deben cumplir con un mínimo de 80% de asistencia, y con la presentación del
80% de los trabajos que se les solicite, en aquellas clases y/o tutorías que sean
de asistencia obligatoria.
b. Obtener un promedio de las evaluaciones mayor o igual a 7 (siete).
c. Cumplidos los recaudos de asistencia y/o presentación de trabajos, los
aspirantes tendrán derecho al examen o exámenes finales del curso.
d. Para rendir el o los exámenes los aspirantes deberán presentar documento que
acredite su identidad; en caso contrario no se les permitirá rendir.
e. La ausencia a la/las evaluaciones podrá ser justificada por razones de salud o
duelo debiendo presentar la respectiva certificación dentro de las 24 hs. en que
se llevó a cabo la misma, a fin de tener derecho a una nueva fecha.
f. En caso de no justificar la inasistencia, o tener un aplazo en la/las evaluaciones
(nota menor a 4), automáticamente queda sin posibilidades de ingreso. En caso
de desaprobar, obteniendo una calificación comprendida entre el 4 (cuatro) y 6
(seis), el aspirante tendrá derecho a una instancia recuperatoria, solo si
existieran cupos disponibles en la carrera en la que se encuentra preinscripto.
Los exámenes deberán ser rendidos, indefectiblemente, en los días y horarios
establecidos en el cronograma. La Coordinación de la Carrera podrá efectuar
modificaciones, cuando así lo obliguen razones de fuerza mayor.
Las calificaciones obtenidas serán publicadas en los transparentes del Instituto
en fecha a determinar por la Coordinación de la Carrera.
Los aspirantes que no satisfagan todas y cada una de las condiciones
establecidas en el presente reglamento no podrán matricularse como alumnos
del Instituto.
Los aspirantes que no hayan ingresado podrán retirar la documentación
presentada dentro de los 60 días de iniciado el año académico.
ART. 8°: DE LAS SITUACIONES DURANTE EL CURSO PASIBLES DE SANCIÓN
Las faltas que impliquen la posibilidad de alterar la igualdad de los postulantes en
la instancia de los exámenes, como por ejemplo: la consulta de otros materiales
que los permitidos o a compañeros durante la evaluación, la copia de respuestas
de pruebas ajenas o la corrección de los propios trabajos cuando sean entregados
para confrontar la evaluación y el uso del teléfono celular durante los exámenes,
serán pasibles de la separación del curso. Esta sanción será inapelable.
12
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
ART. 9°: OTRAS DISPOSICIONES
Los casos no contemplados en el presente Reglamento quedarán sujetos a la
decisión de Rectorado, quien podrá dictar normas complementarias de aplicación,
las que serán comunicadas oportunamente.
13
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
SERVICIOS A TENER EN CUENTA
SERVICIO
DESCRIPCIÓN
UBICACIÓN
Consulta de material en
sala, presentando
D.N.I. y recibo de pago
de inscripción al curso.
PLANTA BAJA
Fotocopiado
PLANTA BAJA
HORARIO
8:00 a 12:00
14:30 a 22:00
BIBLIOTECA
Horario corrido
Encuadernaciones
8:30 a 22:00
Trámites de
constancias, inscripción
por materias para
cursado y a todo tipo
de exámenes.
Tuno Mañana
FOTOCOPIADORA
DEPARTAMENTO
ALUMNOS
8:30 a 12:00
SEGUNDO PISO
Turno Tarde
Tramitación de libreta
estudiantil. Formación
de legajos.
Asesoramiento a
estudiantes.
14:00 a 17:30
Acompañamiento
Martes
Espiritual.
Turno Noche
18:00 a 20:30
TERCER PISO
18:30 a 21:00
TERCER PISO
Lunes, Martes y
Miércoles de
18:00 a 21:00
Difusión del Ideario
Institucional.
PASTORAL
SERVICIO DE ATENCIÓN A
ALUMNOS CON
DISCAPACIDAD (MOTORA
Y/O SENSORIAL) Y OTROS
CON DIFICULTADES EN
EL TRAYECTO
ACADÉMICO
Asesoramiento,
seguimiento,
atención permanente
y especializada, para
garantizar la
permanencia y
terminalidad de tus
estudios superiores.
14
.
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
SERVICIO DE ATENCIÓN A ALUMNOS CON
DISCAPACIDAD
APOYOS ESPECÍFICOS A LOS INGRESANTES CON DISCAPACIDAD
El IES N°7 “Populorum Progressio - In.Te.La”, te ofrece el Servicio de Atención a
Alumnos con Discapacidad (SAAD). El mismo te brinda asesoramiento y atención
especializada en pos de favorecer condiciones facilitadoras para que transites
exitosamente el ingreso al Nivel Superior y en la consideración que todos los estudiantes
son iguales en sus derechos y aspiraciones pero diferentes en cuanto a sus
posibilidades.
Si tenes alguna discapacidad el cronograma a seguir es el siguiente:
FECHA
17/02/14 AL 05/03/14
Coincidente con el Curso de
Orientación en turno
contrario con una carga
horaria de 8hs en total.
 Presentación de
Orientación Vocacional
y Profesional:
2hs.
Orientación y
Movilidad dentro de la
institución
2hs
EJES

 Recorrido físico por
las instalaciones del
instituto y sus
dependencias.

Ambientación y
Competencias en el
Nivel Superior
2hs.


Accesos a materiales y
tecnologías de estudio.
2hs.
planes de estudio de
la carrera.
Competencias e
incumbencias
profesionales.

Revisión de las
competencias
necesarias para el
nivel superior
Organización y
distribución del
tiempo de estudio.
Digitalización de
textos.
Nuevas tecnologías
de la información y la
comunicación
facilitadoras en el
nivel superior
15
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
IMPORTANTE
1° Entrevista
para convenir horarios:
Lunes 17/02/14 de 9 a 12hs.
Martes 18/02/14 de 18 a
20.40hs.
El SAAD te acompaña para transitar juntos este nuevo trayecto
educativo, con este propósito nos encontrarás en el 3° piso de la
Institución los días Lunes, Martes, Miércoles y Viernes de 18 a
20.40 o
contactate a los siguientes correos electrónicos:
[email protected] o [email protected]
Nuestra Institución
trabaja para dar
cumplimiento a los
Derechos
fundamentales de las
Personas con
Discapacidad
buscando
transformarse en un
espacio accesible y
no excluyente.
16
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
CONSIDERACIONES GENERALES PARA ESTUDIANTES QUE
INGRESEN A LAS CARRERAS
ERACIONES GENERALES
Una vez completado el proceso de admisión, es decir hayas aprobado el curso de orientación
y formalizado la inscripción definitiva en Departamento Alumnos cumplimentando los requisitos
solicitados; comenzarás a transitar la carrera que elegiste como un/a estudiante de Nivel
Superior. Ello implica una serie de derechos y obligaciones. En primer lugar deberás tomar
conocimiento de dos documentos importantes en el ámbito de la Educación Superior:
a. El Régimen de Correlatividades del plan de estudios de la carrera y,
b. El Régimen Académico Institucional (RAI), que contiene la reglamentación general para
el cursado y aprobación de los/las espacios/ unidades curriculares, es decir lo que
comúnmente conoces como materias.
La consulta a ambos documentos puede realizarse en Biblioteca o en la
coordinación de tu carrera.
En lo que al Régimen de Correlatividades se refiere, debes saber que en este nivel, lo tendrás
que tener presente para progresar en el cursado de la carrera. De acuerdo al mismo, ya sea al
momento de inscribirte para cursar o rendir un/a espacio/unidad curricular, el requisito será
haber aprobado o regularizado “la correlativa”, es decir aquella materia que, por sus contenidos,
debe aprenderse con anterioridad y de ese modo servirte como base para apropiar saberes
nuevos.
Un buen consejo es planificar tu trayectoria estudiantil priorizando el circuito de
correlatividades especialmente cuando decidas cuál examen preparar en primer lugar.
Otro documento que deberás tener en cuenta como estudiante de nivel superior es el
Régimen Académico Institucional.
Según el RAI los/las alumnos/as que cursan una carrera en un Instituto de Educación
Superior (IES) pueden ser:
17
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
ORDINARIOS
EXTRAORDINARIOS
Deben aprobar un/a espacio/unidad
Alumno
curricular como mínimo por año
Vocacional
calendario
Alumno
Visitante
Se matricula para
Provienen de otro
cursar
IES nacional o
determinados
extranjero y se
espacios/
incorpora
Podrá asistir a clases sin derecho a
unidades
temporariamente
instancias de evaluación. Deberá estar
curriculares que
a la carrera.
Alumno Oyente
matriculado en la carrera.
resultan de su
interés personal,
laboral o
profesional.
Cada vez que inicie un año académico o cuatrimestre (primero o segundo) deberás
inscribirte en el/la o los/las espacios/unidades curriculares que desees cursar, en Departamento
Alumnos.
Una aclaración: al iniciar el primer año de la carrera quedarás automáticamente
inscripto en todos/as los/las espacios/unidades curriculares de primer año anuales
y del primer cuatrimestre.
Es sumamente importante saber que si decides
interrumpir temporaria o definitivamente el cursado de
la carrera, solicites en Departamento Alumnos la
LICENCIA correspondiente, de modo tal que esta
situación sea informada a Tesorería y no se produzca
una deuda por acumulación de cuotas impagas.
18
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
CONDICIONES PARA ACREDITAR LOS/LAS
ESPACIOS/ UNIDADES CURRICULARES

80% Asistencia

80% Trabajos Prácticos aprobados

100% de evaluaciones aprobadas
con calificación 7 (siete) como
mínimo con una instancia
PROMOCIÓN
recuperatoria por cada evaluación.

Coloquio aprobado con
calificación 7 (siete) como mínimo
con una instancia recuperatoria.
REGULAR
Esta condición tiene una duración de
2 (dos) años calendario desde la
finalización del cursado y caduca
transcurrido ese plazo o cuando el

65% Asistencia

80% Trabajos Prácticos aprobados

100% de evaluaciones aprobadas
con calificación 4 (cuatro) como
mínimo con una instancia
recuperatoria por cada evaluación.
estudiante resultare desaprobado por
Como alumno regular deberás rendir
tercera vez en la instancia de examen
examen final ante tribunal en los
final.
LIBRE
En esta condición deberás rendir ante
turnos reglamentarios.
a) Por opción: solo si lo admite el
diseño curricular de la carrera.
tribunal examinador, incluyendo una
instancia escrita y oral (ambas
eliminatorias).
Deberás aprobar cualquiera de las
b) Por condición:
b.1. Por no obtener la regularidad
instancias con una nota mínima de 4
(cuatro) puntos.
Si el alumno fuera aplazado por
b.2. Por pérdida de la regularidad
tercera vez, deberá cursar o re cursar.
19
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
¿QUÉ ES UN EXAMEN FINAL?
Es una instancia de evaluación y acreditación presencial, oral y/o escrita, que da
cuenta del logro de los aprendizajes básicos que se plantean para el /la
espacio/unidad curricular para los alumnos en condición Regular o Libre.
¿CUÁNDO SE RINDE?
Los exámenes finales se desarrollan en un “turno” y las veces que el tribunal
examinador conformado por tres profesores (presidente, 1º vocal, 2º vocal) es
convocado en el mismo turno se denomina “llamado”.
Los tipos de Turnos existentes son:
ORDINARIO
EXTRAORDINARIO
Febrero / Marzo
Dos llamados
Con suspensión de
clases
Mayo
Un llamado
Sin suspensión de
clases
Julio / Agosto
Un llamado
Con suspensión de
clases
Septiembre
Un llamado
Sin suspensión de
clases
Noviembre /
Diciembre
Dos llamados
Con suspensión de
clases
Autorizado por la Rectora
mediante resolución en los
siguientes casos:
Cuando hayas terminado de
cursar y regularizar todas las U.C.
de la carrera.
Cuando tengas pendientes 2 (dos)
U.C. para completar estudios.
¿DÓNDE ME INSCRIBO PARA RENDIR?
En el Departamento Alumnos, 48 (cuarenta y ocho) horas hábiles antes de la
fecha del examen. Para realizar este trámite no debes olvidar llevar:
1. Libreta Estudiantil.
2. Recibo de pago de la cuota del mes fijado por Tesorería.
Para borrar tu inscripción debes hacerlo con 24 (veinte cuatro) horas hábiles de
antelación al examen.
20
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
¿CUÁNTOS ESPACIOS/UNIDADES CURRICULARES PUEDO RENDIR EN UNA
MISMA FECHA?
Hasta 2 (dos) siempre que no sean correlativas entre sí.
¿QUÉ ELEMENTOS NO DEBO OLVIDAR TRAER A UN EXAMEN FINAL?
1. Libreta Estudiantil.
2. Programa del/la Espacio/Unidad Curricular.
Importante: La puntualidad, puesto que el tribunal examinador te esperará
durante treinta minutos, transcurrido este tiempo serás considerado AUSENTE.
¿QUÉ SUCEDE SI ME AUSENTO A UN EXAMEN FINAL?
Si por razones de salud o duelo no puedes presentarte a rendir debes informárselo a tu
coordinador de carrera el mismo día del examen, salvo caso excepcional, y justificar presentando
las certificaciones correspondientes dentro de las 48 (cuarenta y ocho) horas hábiles
¡MUY BIEN!
POR EL MOMENTO ES DEMASIADA INFORMACIÓN Y
DEBÉS ESTAR ANSIOSO/A POR COMENZAR A
COMPRENDER DE LO QUE SE TRATA LA CARRERA
QUE ELEGISTE
A CONTINUACIÓN TE PRESENTAMOS
INFORMACIÓN ESPECÍFICA DE LA
CARRERA
21
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
CARRERA
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO
TERAPÉUTICO
PERFIL DEL EGRESADO
El Acompañante Terapéutico tendrá conocimientos y capacidades que le
permitan integrarse en equipos interdisciplinarios de salud para desempeñar
funciones en la cotidianeidad del paciente, supervisado por el personal médico,
tanto en las instituciones de asistencia donde se encuentre internado, como en el
entorno diario del paciente, favoreciendo así la descentralización de la asistencia
de la salud.
Estará debidamente capacitado para seguir las indicaciones de los
responsables médicos y legales de pacientes que, por su condición, necesiten
asistencia permanente tales como: pacientes geriátricos, psiquiátricos, enfermos
terminales (oncológicos, VIH-SIDA), adictos y personas que por algún tipo de
discapacidad deban contar con asistencia constante.
Estarán formados, tanto desde fundamentos teóricos como a partir de
prácticas hospitalarias, para poder asistir al terapeuta en el control y la contención
del paciente, así también para actuar rápidamente frente a las crisis o
necesidades del mismo.
Podrá realizar acciones para auxiliar a los profesionales en la tarea de
promoción, asistencia y rehabilitación tanto individual como familiar tendientes a
mejorar la calidad de vida de los pacientes propiciando su inserción social y
laboral.
OBJETIVOS DE LA CARRERA
Los objetivos generales son:

Favorecer la capacitación teórica y práctica con respecto al campo de
trabajo del Acompañante Terapéutico y las variables que intervienen para
insertarse en los diferentes dispositivos institucionales de asistencia;

Desarrollar actividades de observación y de prácticas de acompañamiento
terapéutico supervisadas por profesionales.
22
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
El objetivo específico es:

Realizar una articulación teórico-práctica que permita acceder a la
observación y al conocimiento crítico del ámbito clínico y comunitario en el
que se inserta el Acompañante Terapéutico; delimitando las características
del espacio específico que ocupa y su inserción en las diferentes
estrategias de tratamiento, con supervisión profesional.
TÍTULO QUE OTORGA
TÉCNICO SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
ÁMBITO SOCIO-OCUPACIONAL
El Acompañante Terapéutico es un agente fundamental en el área de la
prevención y tratamiento de patologías psiquiátricas, de gran ayuda para médicos,
psicólogos y trabajadores sociales. Es decir, desempeña un rol asistencial
calificado como auxiliar de los tratamientos psicoterapéuticos y psiquiátricos.
Podrá desempeñarse como parte de equipos interdisciplinarios, en casos
tales como: personas mayores con demencia senil, adolescentes
con
sintomatología anoréxica, jóvenes con dependencia de sustancias, con HIV,
abuso de alcohol, cuadros de autismo, retraso mental, fobia social, ataques de
pánico, depresión, riesgo de suicidio, trastornos bipolares, pacientes terminales o
enfermedades infantiles. En el ámbito judicial, educativo, hospitalario, en la clínica
psiquiátrica y psicológica, tanto en niños, adolescentes y adultos.
El Acompañante Terapéutico es un profesional requerido en cualquier
institución del campo de la salud en general, como auxiliar en disciplinas como la
psiquiátrica, psicología, terapia ocupacional, trabajo social, desarrollando su labor
tanto en el domicilio de pacientes, como en instituciones públicas o privadas tales
como hospitales, clínicas, residencias, hogares, geriátricos e instituciones de
rehabilitación.
DURACIÓN
3 AÑOS
23
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
AÑO
ESTRUCTURA CURRICULAR
ORDEN
ESPACIO CURRICULAR
REGIMEN
HS.
SEM
1.1
BIOLOGÍA HUMANA
ANUAL
4
1.2
PSICOLOGÍA GENERAL
ANUAL
4
1.3
PRIMEROS AUXILIOS
1
4
°CUATR.
1.4
1°
1.5
BASES BIOLÓGICAS DEL
1
COMPORTAMIENTO HUMANO
°CUATR.
DINÁMICA DE GRUPOS
1°
4
5
CUATR.
1.6
TÉCNICAS ALIMENTARIAS
2°
5
CUATR.
1.7
PSICOLOGÍA SOCIAL
2°
4
CUATR.
1.8
FUNDAMENTOS DE TERAPIA
OCUPACIONAL
1.9
NEUROFISIOPATOLOGÍA
2.1
2°
5
CUATR.
Anual
5
PSICOLOGIA EVOLUTIVA I
ANUAL
4
2.2
PSICOPATOLOGÍA I
ANUAL
4
2.3
ESTRUCTURA Y DINÁMICA
1°CUATR.
5
1°
5
FAMILIAR
2.4
2°
ABORDAJE DE URGENCIAS Y
EMERGENCIAS
2.5
ELEMENTOS DE FARMACOLOGÍA
2.6
2.7
CUATR.
1°CUATR.
4
MÉTODO CIENTÍFICO
2°
4
INTERDISCIPLINARIO
CUATR.
TÉCNICAS DE ABORDAJE I
2°
5
CUATR.
2.8
PSICOGERIATRÍA
2°
5
CUATR.
2.9
FORMACIÒN RELIGIOSA
ANUAL
3
2.10
PRÁCTICA DEL ACOMPAÑANTE
ANUAL
5
TERAPÉUTICO I
24
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
3.1
PRACTICA DEL ACOMPAÑANTE
ANUAL
8
TERAPÉUTICO II
3.2
PSICOLOGÍA EVOLUTIVA II
ANUAL
4
3.3
PSICOPATOLOGÍA II
ANUAL
4
3.4
TÉCNICAS DE ABORDAJE II
1°
5
3°
CUATR.
3.5
INTERVENCIÓN EN CRISIS
1°
4
CUATR.
3.6
TÉCNICAS DE OBSERVACIÓN
1°CUATR.
4
2
4
DIAGNÓSTIVA
3.7
ÉTICA Y LEGISLACIÓN EN SALUD
°CUATR.
3.8
DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA
ANUAL
3
25
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
INTRODUCCIÓN
AL
CONOCIMIENTO DISCIPLINAR
26
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Estimados estudiantes:
Comienzan hoy un nuevo ciclo en sus vidas. Transitarán una carrera
de nivel superior, que en pocos años los introducirá al mundo profesional.
La carrera de Acompañamiento Terapéutico (AT), es relativamente
reciente en nuestro país. Se trata de una profesión de gran demanda
social, sumamente necesaria para conformar equipos interdisciplinarios de
salud tanto física como mental.
Es nuestro propósito, durante este curso de orientación, aclarar
dudas respecto al perfil y al ejercicio profesional del Acompañante
Terapéutico, además de facilitar una primera aproximación a contenidos
troncales de la carrera, como lo son los de psicología y de biología
humana.
Durante este curso de orientación los guiarán dos docentes
encargados de acercarles el conocimiento básico necesario para
introducirse en la carrera; además de la presencia y seguimiento por parte
del coordinador de la carrera. Todos estaremos al servicio de cada
aspirante, para despejar tanto las dudas conceptuales, como las
administrativas.
Al finalizar el curso de orientación, rendirán un examen de ingreso,
dado que esta carrea presenta un cupo de ingreso de 45 personas en total.
Quedamos a su disposición, para lo que necesiten durante este
proceso.
Saludos cordiales
Mgtr. Néstor R. Martiarena
Coordinador de la Carrera de
Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico
27
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
CÓMO UTILIZAR ESTA SECCIÓN DE LA CARTILLA
Esta sección presenta la siguiente Estructura General:

Tres ejes temáticos:
 Acompañamiento Terapéutico: se describe el perfil de esta
profesión y sus conceptos principales; para darte orientación
y mayor seguridad sobre la carrera elegida.
 Psicología:
se
presentan
brevemente
conceptos
fundamentales de psicología que un AT (acompañante
terapéutico) deberá conocer para poder interactuar con
psicólogos y alguna información sobre psicopatología y
trastornos mentales que usualmente requieren de la
participación de AT (neurosis graves, psicosis, trastornos de
la personalidad severos, trastornos del desarrollo, trastornos
del estado de ánimo, trastornos de ansiedad severos, etc.).
 Biología Humana: se presentan brevemente conceptos
fundamentales de célula, diferentes sistemas del organismo
humano (nervioso, circulatorio, respiratorio, digestivo,
endócrino, etc.) y alguna información sobre enfermedades
orgánicas que usualmente requieren de la participación de AT
(alcoholismo, adicciones, oncológicas, demencias, síndromes
neurológicos, senilidad, traumatismos y enfermedades con
secuelas
motoras
y
psicomotoras
que
requieren
rehabilitación).
En cada uno de estos ejes temáticos se presentan trabajos prácticos, guías de
lectura y preguntas de autoevaluación, para orientarte en la lectura y facilitarte
un mejor proceso de estudio y aprendizaje.
Además, al final de la cartilla se presentan los siguientes anexos:



Glosario: Es un compendio de términos técnicos propios del ejercicio
profesional en el campo de la salud, en el cual el AT se desenvuelve.
Orientaciones para la evaluación del Curso de Orientación: En el cual
se presentan los criterios evaluativos, se dan algunos consejos relativos al
modo de estudiar y algunas indicaciones sobre cómo afrontar la evaluación
final.
Bibliografía: En este anexo se enumera, en orden alfabético, cada uno de
los textos que los autores de esta cartilla tuvieron en cuenta para su
elaboración. En algunos casos, se trata de bibliografía disponible en
Internet, en cuyo caso los enlaces estarán activos en la versión digital de
esta cartilla, por si deseas profundizar en las lecturas.
28
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
SOBRE EL ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO
Guía de Lectura
OBJETIVOS:
En este eje conceptual de la cartilla nos interesa que Ud.:

Entienda el concepto de Acompañamiento Terapéutico (AT)

Comprenda el marco de los dispositivos interdisciplinarios de salud

Comprenda a qué se dedica y qué funciones cumple un Acompañante
Terapéutico (AT)

Tome conciencia de las cualidades humanas y requisitos éticos que se
esperan en un AT
RECOMENDACIONES DURANTE LA LECTURA:
En este capítulo, le recomendamos:

Concéntrese en comprender en líneas generales de qué se trata esta
profesión.

Durante las primeras lecturas del material, ocúpese más de comprender,
que de memorizar. Memorice los conceptos recién cuando lea para
estudiar para el examen.

Tome nota de todos los conceptos que desconoce. Fíjese luego si están en
el glosario. De lo contrario, búsquelos en Internet o pregunte su significado
a los docentes del curso.
¿QUÉ ES EL ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO?
El acto de acompañar consiste en compartir un espacio-tiempo con el
otro, es estar con el otro. Pero no todo acompañamiento es terapéutico.
En todo acompañamiento terapéutico se plantea y ejecuta una estrategia
curativa, y esto es lo que la diferencia de un acompañamiento no terapéutico (en
el cual apenas se comparte algo con el otro, pero sin estrategia alguna y mucho
menos orientada a la cura).
29
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
El Acompañamiento Terapéutico es una práctica que siempre forma
siempre parte de un dispositivo terapéutico interdisciplinario. El AT no actúa
independientemente.
Se entiende por “dispositivo” a todo mecanismo o artificio dispuesto para
producir una acción prevista. Un “dispositivo” es una organización específica
planteada para acometer cierta acción; en nuestro caso, el tratamiento de un
sujeto con cierto padecimiento.
El Acompañamiento Terapéutico es demandado por los profesionales de la
salud que dirigen el proceso terapéutico, mínimamente un psicólogo y/o un
médico, quienes requieren la designación de una persona entrenada y capacitada
para la contención del paciente en la vida cotidiana.
La sola presencia del AT es considerada en sí misma un acto terapéutico a
través del cual se establece un vínculo que el paciente no tuvo hasta entonces, y
que le permitirá crear nuevos lazos de gran valor para su resocialización.
Al formar parte de un dispositivo curativo construido a la medida de las
necesidades, hábitos y cualidades de cada persona, el acompañamiento
terapéutico promueve la disminución de los síntomas que padece la persona.
El éxito del dispositivo se verá reflejado en que el paciente vivenciará un
enriquecimiento personal y adquirirá suficiente capacidad para desenvolverse por
sí solo o lograr mayor autonomía que la que tenía al principio de la intervención.
¿QUÉ PERFIL REQUIERE UN ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO?
De acuerdo con García y Del Bueno (en Sarbia y Lindel, 2010, p. 135), el
AT es particularmente necesario cuando el paciente ha perdido su red vincular o
la misma se ha debilitado. En tales circunstancias el AT aparece como alguien
que brinda una relación de ayuda y contención. Se convierte en una contraparte
que intentará hacer surgir en el paciente una mejor apreciación, expresión y uso
funcional de sus recursos latentes, para enfrentar sus problemas.
El AT debe tener una gran vocación por el prójimo, para contener,
escuchar, percibir, posibilitar un encuentro real con el otro, desarrollar
capacidades creativas en el paciente, reforzar conductas que lo fortalezcan. El AT
30
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
es alguien capaz de estimular para la autonomía y la autoayuda, de crear un
espacio de diálogo con el paciente que le permita aclarar, liberar y encontrar,
activando su propia iniciativa y responsabilidad
Se trata de alguien que debe comprender sentimientos y aceptar sus
condiciones, participando adecuadamente del dolor del otro con una actitud
empática, ayudando a buscar soluciones para tomar decisiones y poder vivir de la
mejor manera posible aquello que no tiene solución.
Debe estar preparado y ser capaz de hacer surgir en el paciente
interrogantes acerca de sus necesidades en el aquí y ahora de su padecimiento;
dado que es en ese “padecer” en donde intervienen las funciones específicas del
AT como agente de salud mental.
Funciones y Caracterización del AT
Ángeles Cirioni (revisado por Eduardo Cossi), en Cossi y otros (2000).
La figura del AT se va formando a partir de la clínica misma, de una necesidad de
cubrir espacios vacíos en tratamientos tradicionales.
Se presenta como alternativa de atención, en el caso de pacientes con trastornos
graves, en crisis, o en internaciones, que se da de una manera más personalizada
y acotada a una estrategia específica.
Se mueve entre una práctica cotidiana y la posibilidad constante de la
emergencia.
El AT es un agente en formación continua, que incursiona en distintas disciplinas
para adquirir herramientas, instrumentos y técnicas que le permitan responder de
una manera óptima a situaciones que puedan presentarse.
Es incumbencia del AT:
•
Intervenir en los casos que es indicado.
•
Trabajar con patologías graves de la vida de relación, dentro de un equipo
interdisciplinario.
31
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
•
Contribuir a la realización del diagnóstico diferencial.
•
Acompañar al tratamiento de la enfermedad.
•
La contención vincular.
•
Ser capaz de evaluar una emergencia.
Es un AT competente aquel que se forma e informa constantemente. Los
tratamientos propuestos deben tener objetivos altos; aplicar de lo que se conoce y
lo que está a disposición, lo mejor; elegir el más corto posible dentro de los
tratamientos indicados; actuar en la emergencia. Por todo esto debe ser un
“especialista en medios”, evitando limitar las posibilidades de los pacientes a las
propias limitaciones del equipo tratante.
La función del AT en un tratamiento no se puede definir a priori. Sólo se lo puede
hacer en relación a una estrategia de un tratamiento y se irá delineando en
relación a la evolución de éste y a las particularidades de cada caso. Pero, dentro
de las funciones más comunes podemos citar:
•
Interpretación lo más técnica posible de los signos que manifiesta el
paciente, de la situación, del lugar, del grupo familiar y de amigos que lo
frecuentan, de la institución que lo alberga (si se hallase internado), de todo lo que
hace a su entorno.
•
Ser un interlocutor preferencial dentro del equipo tratante dado el tiempo y
las vivencias compartidas con el paciente. La particularidad de su encuadre de
trabajo y el campo patológico donde es convocado.
•
Manejarse siempre por dos vías simultáneamente: la intervención y la
investigación. Incluso las urgencias obligan a actuar de este modo.
•
Trabajar para que el tratamiento no se interrumpa ni bruscamente ni por
inercia. Trabajar contra la tendencia del rechazo y la dependencia del tratamiento.
•
Ser un mediador que posibilite al tratamiento conseguir sus objetivos.
•
Promover la contención de la enfermedad y de los efectos de esta en la
vida de relación del paciente a lo largo del tratamiento, contribuir con su quehacer
a que la enfermedad entre en remisión.
32
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
FUNCIONES DEL ACOMPAÑANTE TERAPÉUTICO
Resumidamente, las funciones de los AT son:

contener al paciente,

ofrecerse como referente,

ayudar a reorganizar el psiquismo y la afectividad,

registrar y ayudar a desplegar la capacidad creativa del paciente,

aportar una mirada ampliada del mundo objetivo del paciente,

habilitar un espacio para pensar,

orientar en el espacio social,

intervenir en la trama familiar.
Para García y Del Bueno (en Sarbia y Lindel, 2010, p. 136), el AT es alguien
que cumple al menos 5 funciones en el campo de la salud:
-
la de implicarse de tal modo que genere un espacio de expresión que
pueda darle inteligibilidad a vivencias traumáticas,
-
la de legitimar el sufrimiento al darle algún sentido al dolor,
-
la de funcionar como filtro de estímulos excesivos que no pueden ser
metabolizados,
-
la de funcionar como soporte de “la onda desazón” del depresivo, la queja
sin límite del melancólico, la desconfianza del paranoide,
-
la
de
complementar
potenciando
procesos
psicoterapéuticos,
intervenciones psicofarmacológicas y cualquier procedimiento médico o
psicológico.
García y Demestoy (2000), consideran de gran importancia ciertas funciones:
● Constituir un vínculo estable en el tiempo. El trabajo personalizado, cotidiano y
frecuente del AT posibilita un vínculo afectivo que sirve de sostén y apoyo para el
paciente. Este tipo de vínculo, que los psicólogos denominan transferencia,
favorece la reconstrucción de la identidad, la recuperación de las ganas de vivir, el
rescate de la autoestima, da sostén existencial. En este sentido el trabajo del AT
contrarresta la masificación y despersonalización en la que muchas veces caen
los ámbitos institucionales, hospitalarios y sanitarios tradicionales.
33
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
● Conectar a los pacientes con la realidad. La tarea de los se concentra en ayudar
al paciente a integrarse a la comunidad que lo rodea. El acompañante se
convierte en un nexo con el “afuera”, favoreciendo y reforzando el vínculo del
paciente con los objetos, seres y lugares del mundo circundante.
● Apoyarse en el arte y el juego. Diversas pueden ser las herramientas de este
tipo en las que se base su tarea de promoción de la salud. Por nombrar algunos
recursos, los AT suelen valerse de la pintura, la danza, el deporte, el atletismo, la
expresión corporal, el teatro, la música, la producción literaria, la lectura, la
expresión oral, la radiofonía, la fotografía, los juegos de mesa, el yoga y el tai chi,
la asistencia al cine, las dinámicas grupales lúdicas, entre otros recursos.
Las intervenciones pueden realizarse en distintas condiciones relativas
al paciente: ambulatorios, asistentes a hospital de día, asistentes a hospital de
noche, con internación completa, atención domiciliaria, en situación de
convivencia con familia sustituta, entre otras.
En patologías como la psicosis, cuyo tratamiento está muy influido por
instituciones de salud mental y muchas veces el paciente se encuentra internado
o fuertemente vinculado a estas, los equipos multidisciplinares reúnen varias
“miradas” profesionales, cada una de ellas parciales (neurólogo, psiquiatra,
psicólogo,
nutricionista,
asistente
social,
enfermero,
terapeuta
familiar,
fonoaudiólogo, fisioterapeuta, el propio acompañante terapéutico, entre los más
frecuentes). En tales circunstancias el paciente suele convertirse para cada
profesional en un recorte específico de su campo técnico, interpretado de acuerdo
a las teorías y con el lenguaje técnico propio de su disciplina y de su enfoque
teórico. Esta situación suele ser iatrogénica, es decir, que aún buscándose la
curación del paciente, lo más frecuente es que el caso empeore.
En este tipo de contextos institucionales, para mayor beneficio del paciente,
es recomendable funcionar como un equipo interdisciplinario, integrado, que se
reúna, comparta sus experiencias con los mismos pacientes, dialoguen y
construyan estrategias de intervención coordinadas, coherentes entre sí,
articuladas, que economicen esfuerzos en lugar de superponer técnicas y
actividades que muchas veces se neutralizan, contrarrestan o entran en conflicto
entre sí; o bien producen una vivencia de saturación y confusión en los pacientes.
34
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Por ello, es que una de las funciones más importantes del AT es la de estar
en contacto con los diversos profesionales que, como él, conforman el dispositivo
más amplia mediante el cual se interviene. La función del AT de hecho es
fundamental para tender puentes con los pacientes institucionalizados y hacerles
de intérprete para que puedan comprender e integrar el complejo conjunto de
lecturas e intervenciones disímiles que hacen de su caso los diferentes
profesionales de la salud.
EL AT COMO “TUTOR DE RESILIENCIA”
El término resiliencia proviene de la Física. Más concretamente de la
Metalúrgica. Se refiere a la capacidad de algunos metales para retornar a su
estado natural después de pasar por diferentes procesos físico-químicos.
Aplicado a los seres humanos, el término resiliencia refiere a la capacidad,
a veces individual, a veces del grupo social, para enfrentar con éxito el conjunto
de riesgos y obstáculos que la vida plantea a las personas. Implica saber y poder
reaccionar adecuadamente a determinadas inclemencias; sobrevivir, pese a todo,
manteniendo cierta entereza incluso en la adversidad.
“Resiliente es quien no se resigna a reproducir las condiciones existentes;
su ambición crea el imaginario de un cambio posible y esto ya lo cambia a él
como individuo a la vez que impacta sobre el grupo inmediato y señala los
comportamientos prácticos para enfrentar la adversidad y sus imposiciones. El
sujeto resiliente no es un adaptado y menos aún un desadaptado, es un sujeto
crítico de su situación existencial, capaz de apropiarse de los valores y
significados de su cultura que mejor sirvan a la realización de su propio deseo.”
(García y Del Bueno, en Sarbia y Lindel, 2010, p. 130).
La resiliencia se construye en el vínculo social con otras personas. Es un
proceso, más que un rasgo o característica individual. Es el resultado complejo de
la combinatoria entre historia familiar, experiencias sociales, capacidad individual,
contextos diversos en los que se ha participado, factores protectores con los que
se contó, riesgos enfrentados, actitud asumida, cambios psicológicos y físicos a
los que la persona se adaptó.
35
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
La resiliencia, en definitiva, consiste en la dotación de mecanismos
psicológicos protectores, que funcionan como herramientas para revertir la
percepción negativa que se tenga de la realidad en diversas circunstancias.
Resiliencia es la capacidad de enfrentar adversidades, sobreponerse a las
mismas, ser transformado creativamente por la experiencia y, en definitiva, salir
fortalecido. Es de naturaleza dinámica y varía a través del tiempo y las
circunstancias.
Entre las capacidades que se vinculan a la resiliencia y que pone en ejercicio
continuamente el AT, cabe mencionarse:
-
Introspección
-
Capacidad de relacionarse
-
Independencia
-
Iniciativa
-
Humor
-
Creatividad
-
Moralidad
-
Autoestima
El AT, en su gran vocación por el otro, se comporta como un “tutor de
resiliencia”, pues provee al otro aceptación incondicional, respeto a la diferencia,
creatividad, iniciativa, humor, una matriz para aprender a asimilar nuevas
experiencias, estímulo, gratificación a los logros, apoyo para resolver problemas,
sostén, modelo a imitar o en base al cual resignificar la realidad y darle a la vida
nuevos sentidos.
ASPECTOS ÉTICOS DE LA PROFESIÓN
En cuanto a los aspectos éticos del ejercicio profesional del AT, existen
algunos principios fundamentales:
-
Formación específica para cumplir su rol: El AT es una disciplina en sí
misma que, aunque joven (tiene apenas 40 años), tiene sus propias
conceptualizaciones, discusiones teóricas, publicación de casos y métodos
aplicados, asociaciones profesionales, publicaciones específicas, jornadas
36
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
y congresos. Para ser AT se requiere, por ende, formarse en la
correspondiente carrera, realizar prácticas formativas adecuadamente
supervisadas,
mantenerse
actualizado
con
cursos
y
seminarios
específicos, participar periódicamente en encuentros académicos y
profesionales con otros miembros del colectivo. No debe confundirse el AT
con las prácticas de la profesión de enfermero, ni equipararlo con oficios
como el cuidado de enfermos o el acompañamiento inexperto o
espontáneo de una persona con padecimiento. El AT es una profesión, con
historia e institucionalidad. No puede ejercerla quien no se ha formado
específicamente en ella.
-
Secreto profesional: El profesional deberá guardar el más riguroso secreto
profesional sobre lo que el paciente dice, hace, expresa; así como sobre
las apreciaciones técnicas que el propio AT realiza en relación al caso en el
contexto de los equipos interdisciplinarios de salud. Sólo en esos espacios
profesionales, que componen el dispositivo terapéutico específico del caso,
le está permitido comentar los datos y presunciones que hiciere sobre el
paciente, siempre que ello realmente contribuyera al tratamiento del
mismo. Si va a publicar sobre el caso, debe hacerlo cuidando que ningún
dato que permita identificar al paciente o su entorno sean develados.
-
No involucramiento personal con el acompañado: El vínculo afectivo o
transferencial debe darse siempre en un orden profesional, implementando
el AT la adecuada disociación instrumental. Se denomina así a la actitud
propia de los profesionales de la salud, en especial de la salud mental, que
se mantienen a una cierta distancia afectiva, intermedia, lo suficientemente
próxima como para identificarse en alguna medida con los sucesos y las
personas que constituyen el caso, pero sin abandonar su rol específico, ni
desestructurarse en su capacidad racional, ni
permitir desbordes
emocionales. En otras palabras, el AT es un profesional de la salud mental,
no un amigo. Si el nivel de identificación con el paciente se excede, dejará
de actuar profesionalmente y ya no tendrá razón de ser su intervención,
pues habrá dejado de ser funcional a un proceso estratégico y técnico de
tratamiento y contención.
-
Supervisión periódica de la práctica de AT: Los espacios de supervisión se
basan en entrevistas periódicas con acompañantes terapéuticos más
37
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
experimentados, psicólogos o psiquiatras, que responden o contienen en
forma específica inquietudes, dudas y vivencias, especialmente afectivas, y
también técnicas, que le surgen al AT mientras ejerce su rol. De esta
manera la práctica del acompañante no se limita a la mera acción, sino que
tiene disponible espacios para la reflexión y la comprensión de su hacer.
Este recaudo es fundamental, no solo por razones técnicas y para darle la
mayor eficacia posible al dispositivo, sino también para “cuidar al cuidador”,
en el sentido planteado por la Organización Mundial de la Salud, para
prevenir padecimientos psíquicos frecuentes en estas profesiones (estrés
laboral, desgaste emocional, agotamiento físico, burn-out o “estar quemado
por el trabajo”) (Subiaga, en Sarbia y Lindel, 2010, p. 123).
-
Orientación al trabajo en equipos interdisciplinarios: El AT es un dispositivo
que es convocado siempre por un equipo de diversos profesionales de la
salud, o al menos por un médico o un psicólogo. El AT no puede intervenir
en soledad, ni con independencia de estos otros profesionales. Por ello, el
AT debe formarse en intervención interdisciplinaria y disponerse siempre
para la participación en los procesos terapéuticos en carácter de auxiliar.
Para lograr esta coordinación, debe conocer elementos conceptuales y
técnicos generales propios del ejercicio de las disciplinas con las que
colaborará (en especial, psicología y medicina, y de esta última,
particularmente las especialidades psiquiátrica y neurológica).
Se suele considerar al hombre como una unidad bio psico social, debido a que
un ser humano está determinado tanto por su genética, como por su entorno
social y vincular, como por su constitución y actividad psicológica.
Por tal motivo, y por lo que ya se ha dicho sobre la participación del AT
siempre en dispositivos interdisciplinarios, es fundamental para un AT conocer
conceptos y términos básicos de psicología y biología humana, imprescindibles
para tener un lenguaje común con los otros miembros del equipo de salud.
38
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
1. ¿Qué se entiende por acompañar?
2. Desde su punto de vista y en función de lo que ha leído en este capítulo,
¿Qué importancia tiene la vida cotidiana como espacio en el cual contribuir
al tratamiento del paciente?
3. ¿Se puede o no ejercer la profesión de AT por fuera de un equipo de
trabajo interdisciplinario? Fundamente
4. ¿Qué es un dispositivo y por qué se dice que el AT lo es?
5. ¿Cuáles son las incumbencias del AT?
6. Mencione al menos cinco funciones claves para ejercer el AT
7. ¿Qué significa resiliencia? ¿Por qué es un concepto importante para el
tratamiento de pacientes agudos?
39
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
TRABAJO PRÁCTICO
Con la finalidad de realizar una aproximación inicial al rol profesional del AT, lo
invitamos a visualizar los siguientes videos en YouTube.
Posteriormente, redacte, una síntesis personal de una a dos carillas de extensión,
en la que se explique el rol del AT
Una vez realizadas las síntesis se procederá, en el aula, a compartir y discutir las
distintas producciones.
1. Salud_ acompañantes terapeuticos / Nota en canal de noticias C5N
2. Canal 9 Baha Blanca - Acompañamiento terapeutico - Lic Virginia Ozona
3. Acompañamiento Terapeutico - Lic. Gustavo Rivarola / Entrevista en Canal 10 de Córdoba
4. Acompañamiento terapeutico 01 1 / Video institucional de la Universidad Nacional de la
Patagonia Austral
5. La vida especial - Entrevista a Karina Chayan. Acompañante Terapeutico / Entrevista en
Radio Cultura de Buenos Aires
6. Eliza Mirn dando conferencia sobre Acompañamiento Terapeutico Quito Ecuador /
Conferencia de especialista mexicana
40
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
ELEMENTOS DE PSICOLOGÍA
Guía de Lectura
OBJETIVOS:
En este eje conceptual de la cartilla nos interesa que Ud.:

Conozca conceptos básicos de psicología y psicoterapia.

Comprenda la multiplicidad de teorías existentes en psicología y
psicoterapia, especialmente aquellas dominantes en el mundo y en
nuestro país.

Adquiera nociones generales de psicopatología.

Comprenda de qué manera los AT se vinculan con psicólogos,
diferenciando claramente la función que cumple cada uno en un equipo
interdisciplinario de salud.

Comprenda el marco de los dispositivos interdisciplinarios de salud.
RECOMENDACIONES DURANTE LA LECTURA:
En este capítulo, le recomendamos:

Concéntrese en diferenciar claramente las funciones de los Psicólogos, de
las funciones de los Acompañantes Terapéuticos.

Manténgase atento a las diferencias entre las psicoterapias cognitivasconductuales y las psicoanalíticas.

Préstele mucha atención al concepto de transferencia.

Durante las primeras lecturas del material, ocúpese más de comprender,
que de memorizar. Memorice los conceptos recién cuando lea para
estudiar para el examen.

Tome nota de todos los conceptos que desconoce. Fíjese luego si están en
el glosario. De lo contrario, búsquelos en Internet o pregunte su significado
a los docentes del curso.
41
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
CONCEPTO DE PSICOLOGÍA
La psicología estudia la mente, sus fenómenos y operaciones, y su
incidencia en el comportamiento. Los procesos y estados psíquicos tienen causas
y efectos tanto en un nivel inconsciente, como en un nivel consciente.
Los fenómenos mentales ocurren en la persona individual, pero presentan
variados procesos y manifestaciones según sea estudiado el individuo en sí
mismo o el individuo en vinculación con otros individuos, grupos e instituciones, y
en diversas condiciones socioculturales.
Es decir que, la actividad y los fenómenos psíquicos tienden a volverse
cada vez más complejos y difíciles de comprender a medida que se analizan las
interacciones entre lo individual y lo social.
Según la teoría, se define la psicología de manera diferente, haciendo foco
en diversas cualidades. Por caso, mencionemos tres teorías diferentes:

Para el Psicoanálisis, la psicología es el estudio de lo inconsciente,
constituido en función de la sexualidad y estructurado en términos de
deseo.

Para la Cognitiva, la psicología es el estudio de la mente, principalmente en
sus manifestaciones conscientes, aunque también se ha empezado en los
últimos años a investigar los fenómenos inconscientes.

Para el Conductismo, en cambio, la psicología es el estudio de la conducta,
tomando por tal toda expresión corporal, orientada a la satisfacción de una
necesidad y observable.
Existen muchas otras teorías que plantean para la psicología otros objetos
de estudio y que abordan tales fenómenos desde diferentes perspectivas (Gestalt,
Sistémica, Humanística, etc.).
El Psicoanálisis es la corriente teórica más usual entre los psicólogos
argentinos. Sin embargo, en toda Europa, Norteamérica, Asia, Sudáfrica, Chile y
en los últimos tiempos México, Brasil y Uruguay, la investigación científica y la
práctica psicoterapéutica dominante corresponde a la corriente Cognitivaconductual, dados sus más concretos y detallados métodos y técnicas de
intervención, y su mayor eficacia, científicamente comprobada, en lapsos más
breves de tiempo (Echeburúa y Corral, 2001).
42
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
PROCESOS PSICOLÓGICOS BÁSICOS Y SUPERIORES
El modelo del funcionamiento comportamental y mental derivado de la
corriente Cognitiva-Conductual se basa en una concepción de la mente como un
sistema compuesto por diversos procesos que interactúan complejamente entre
sí.
Existen una serie de procesos psicológicos que se consideran básicos para
el funcionamiento mental. Ellos son:

Sensopercepción: es el proceso por el cual se recibe, discrimina e
interpreta la información proveniente del medio ambiente, lo cual
posteriormente llevará a una determinada experiencia subjetiva.

Atención: es la capacidad de observar selectivamente determinados
estímulos que se presentan en la conciencia de un modo relativamente
estable.

Aprendizaje: es el cambio más o menos permanente de la organización
del conocimiento y la conducta que se origina en la experiencia y la
actividad.

Memoria: este proceso supone la capacidad de almacenar y luego
recuperar representaciones de la realidad que incluyen determinadas
sensaciones, emociones, sucesos, ideas y conceptos más abstractos.
Existen distintos tipos de memoria. El modelo multialmacén nos habla de
una memoria sensorial, una memoria a corto plazo y una memoria a largo
plazo. La primera, es extremadamente fugaz (fracciones de segundo) y si
no existe procesamiento posterior de la información que contiene, esta se
pierde. La segunda, la memoria a corto plazo o de trabajo, es el siguiente
almacén a donde, cuando llega alguna información proveniente de la
memoria sensorial, la información adquiere algún sentido y utilidad, y una
duración mayor en el tiempo, aunque nunca superior a unos pocos
minutos. Esta memoria sólo puede manejar simultáneamente entre 5 y 9
unidades de información. Por último, la memoria a largo plazo es
predominantemente lingüística o verbal, estructurada en red de forma muy
43
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
compleja y con una capacidad de almacenamiento ilimitada y con una
duración de muchos años.

Emoción: son las reacciones afectivas intensas e inmediatas a un hecho,
que incluyen siempre una clara afectación orgánica y una gestualidad y
comportamiento fáciles de identificar. Los sentimientos son la versión más
difusa, suave y persistente de las emociones, como una especie de residuo
de las emociones que se hace duradero y se asocia a ciertos significados e
interpretaciones más subjetivas.

Motivación: es el proceso psicológico encargado de iniciar, dirigir,
mantener y extinguir una determinada secuencia de comportamientos
orientados hacia el logro de algún objetivo o fin.
Existen también procesos psicológicos considerados de carácter superior:

Praxias: son las habilidades y destrezas motoras adquiridas. Suponen el
aprendizaje de secuencias complejas de movimientos y posturas que en su
conjunto representan acciones o actividades propias de la cultura. Se
incluyen en la categoría de praxias desde saber jugar un deporte, dominar
cierta danza, vestirse ordenadamente, tener hábitos higiénicos o dibujar las
figuras geométricas que se nos requiera, por dar algunos ejemplos.
Cuando una persona pierde o sufre una alteración en alguna de estas
capacidades se habla de apraxias, que por lo general se relacionan con
alteraciones o lesiones cerebrales que deben ser rehabilitadas o
compensadas de alguna manera.

Gnosias: son conocimientos desarrollados a partir de las impresiones
sensoriales y posterior procesamiento perceptual de las mismas. Las
gnosias implican percepción, reconocimiento y denominación de estímulos
y requiere, a nivel cerebral, de la participación de centros del córtex y
neocórtex. La pérdida o disminución de esta capacidad se denomina
agnosia.

Lenguaje: se trata de la capacidad mental de codificar nuestras
percepciones, emociones, recuerdos, aprendizajes, deseos e intereses,
mediante signos arbitrarios establecidos por la cultura (lenguaje) que
permiten representarse la realidad de un modo lógico y comunicable. El
lenguaje no sólo funciona como un medio de comunicación con otros seres
44
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
humanos, sino que, previamente a dicho uso social, también funciona
como una herramienta psicológica, individual, intrapsíquica, que cada
individuo emplea para darle significado a la realidad o, más precisamente,
para construir la realidad mediante símbolos.
PRIMERA Y SEGUNDA TÓPICAS FREUDIANAS
A comienzos del siglo XX Sigmund Freud planteaba un modelo de la mente
(él la denominaba “aparato psíquico”), que tiene un gran valor didáctico para
explicar en líneas generales el funcionamiento mental.
El modelo se basa en dos tópicas o representaciones de cómo está
conformada funcionalmente la mente, por instancias psíquicas que se encuentran
en permanente conflicto y dinámica.
La primera tópica, planteada en el texto freudiano “La interpretación de los
sueños” del año 1900, supone que el aparato psíquico presenta tres instancias:
Inconsciente, Preconsciente y Consciente.
La idea de Freud era que el aparato psíquico estaría continuamente
movilizado por una energía proveniente de las zonas sexualmente excitables del
cuerpo, denominada libido (término latín que significa “deseo”). Esta energía, al
ingresar al aparato psíquico cargaría en el Inconsciente huellas de memoria o
representaciones que se acumularían durante toda la vida. En especial, esas
huellas de memoria contendrían representaciones de recuerdos infantiles
placenteros
y
displacenteros.
Estos
contenidos
procurarían
alcanzar
el
Consciente, pero para ello tendrían que sortear una barrera muy rígida,
denominada Preconsciente, que actuaría como un filtro, como un espacio de la
mente teóricamente capaz de censurar los contenidos moralmente repudiables y
censurables, para que no lleguen a ser conocidos conscientemente.
La segunda tópica, que se complementa y superpone con la primera,
plantea tres nuevas instancias en conflicto en el aparato psíquico: el Ello, el Yo y
el Superyó. El Ello es el lugar de la mente de donde provendrían los impulsos o
pulsiones libidinales y agresivas, deseos que procuran continuamente hacerse
conscientes. Está dominado por el principio de placer. El Yo, que contendría
sentimientos de identidad y pertenencia, se formaría progresivamente a partir del
45
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Ello. El Yo sería en gran medida consciente, pero también presentaría contenidos
y representaciones que pueden ser inconscientes. El Yo estaría dominado por el
principio de realidad. Por último, el Superyó o consciencia moral, empezaría a
conformarse alrededor de los dos años de edad, diferenciándose del Yo y
constituyendo el polo opuesto del Ello. El Superyó se plantea teóricamente como
dominado por el principio del deber.
SALUD MENTAL Y PSICOPATOLOGÍA
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se entiende por salud
al estado de completo de bienestar biológico, psicológico y social; y no sólo la
ausencia de enfermedad.
El de salud no es un concepto absoluto, sino que es relativo y dependiente
del contexto del sujeto. Para establecer el grado de salud de un individuo debe
considerarse su situación vital y su desarrollo óptimo posible en el contexto o
entorno que lo rodea, teniendo en cuenta sus capacidades, edad, cultura y
condiciones materiales de existencia.
Se entiende por salud mental a la capacidad del individuo para integrar y
desarrollar su personalidad, moderando sus impulsos en función de las normas
propias de la cultura, de manera tal que el sujeto sea capaz de establecer
relaciones con otros, resolviendo conflictos e influyendo sobre su entorno de
manera constructiva.
Los trastornos mentales son complejamente generados por factores:

Biológicos (también denominados constitucionales u orgánicos).

Psicológicos (forma de percibir e interpretar la realidad, modalidad afectiva,
mecanismos psicológicos de defensa contra impulsos internos, recursos
racionales y de afrontamiento).

Sociales (influencias del entorno, tipo vinculación y relacionamiento con
otras personas y con las instituciones).
Frecuentemente resulta difícil establecer cuándo alguien padece un trastorno o
padecimiento mental. Para ello existe la Psicopatología, que se ocupa de
determinar diferentes cuadros de enfermedad.
46
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Se plantea a continuación una introducción muy general a la Psicopatología,
principalmente orientada a describir brevemente los cuadros clínicos que más
frecuentemente requieren la participación en el dispositivo terapéutico de un
Acompañante Terapéutico.
NEUROSIS
PSICOSIS
PSICOPATÍA
PRINCIPALES
FACTORES
CAUSALES
Causas exógenas o
provenientes del
entorno y la
relación con otros
Combinación de
causas endógenas
biológicas y causas
exógenas
Disposición
constitucional
SINTOMATOLOGÍA
ESENCIAL
Angustia, ansiedad,
sentimiento de
inferioridad
Alteración de la
percepción de la
realidad
Inadaptación social
AFECTIVIDAD
Generalmente
ansiosa, y
eventualmente
depresiva
Sumamente
inestable y
socialmente
inapropiada
Indiferente, fría,
agresiva
VIVENCIA DEL
TIEMPO
Se interpretan las
experiencias del
pasado como
negativas y se
concibe al futuro
como amenazador
Continuamente se
experimentan
discontinuidades y
rupturas en la
trayectoria
biográfica y en la
autopercepción del
Yo, el cual se
vivencia como
fragmentado,
atomizado,
inestable.
Predomina la
vivencia del
presente, sin
permitir influencias
de las experiencias
pasadas, y sin
tener expectativas
por el futuro
COMUNICACIÓN,
INTEGRACIÓN AL
AMBIENTE SOCIAL
Y RELACIONES
INTERPERSONALES
Siempre posible,
sin mayores
dificultades
Siempre difícil,
incluso imposible
Solo aparente,
utilitaria,
exclusivamente en
función de sus
intereses
personales
En el contexto local del ejercicio de las profesiones ligadas a la salud
mental se hace necesaria una comprensión tanto de la terminología clínica
proveniente del Psicoanálisis (corriente psicológica mayoritaria en Argentina),
47
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
como de la perspectiva Cognitiva-Conductual (corriente dominante en todo el
mundo).
Por
eso daremos
un
pantallazo de la
psicopatología estructural
psicoanalítica y de los diferentes trastornos mentales tipificados por el DSM IV-TR
(Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, IV edición, texto
revisado), principal fuente de la psicopatología descriptiva que caracteriza a la
corriente de la psicología cognitiva-conductual.
Para un Acompañante Terapéutico es importante tener nociones generales
de psicopatología, dado que su intervención profesional es frecuentemente
solicitada por equipos interdisciplinarios, en casos de pacientes con alteraciones
graves de la salud mental que llegan a estar inhabilitados en su desempeño y
adaptación a la vida cotidiana.
El psicoanálisis se refiere a estructuras clínicas del sujeto. El concepto de
estructura alude a la constitución del psiquismo según determinadas modalidades
afectivas, defensivas y lógicas que se verían determinadas por las experiencias
de los primeros años de vida; período crítico durante el cual se establecería de
una vez y para siempre la forma de sentir, desear, relacionarse y pensar de cada
individuo.
Desde esta perspectiva teórica, existirían estructuras neuróticas, psicóticas
y perversas; estas últimas muy poco estudiadas por el propio psicoanálisis. A su
vez, dentro de la estructura neurótica, existirían dos clases: la neurosis obsesiva
y la histeria. Mientras que dentro de la estructura psicótica, existirían tres
clases: esquizofrenia, paranoia y psicosis maníaco-depresiva (Evans, 1997).
La neurosis obsesiva se expresa en compulsiones (impulsos de realizar
actos indeseables o que al mismo sujeto le resultan absurdos y/o abominables),
lucha contra estos pensamientos y tendencias (bajo la forma de “rituales” y
ceremoniales conjuratorios), obsesiones (ideas recurrentes), sentimiento de culpa.
El pensamiento se desenvuelve mediante rumiaciones mentales, dudas y
escrúpulos, lo que conduce a inhibiciones del pensamiento y la acción. Las
representaciones mentales obsesivas se refieren siempre a una acción de la
infancia realizada con placer y luego vivenciada como traumática. Las vivencias
traumáticas son reemplazadas por una sobrestimación del pensamiento.
48
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Al obsesivo lo atormenta la existencia y la muerte. Ante lo cual su actitud
respecto del paso del tiempo, toma la forma de la duda, la vacilación y la
posposición mientras se aguarda la llegada de la muerte. El obsesivo niega la
falta y la incompletud de su ser diciéndose “no hay falta, solo me falta en este
instante, pero luego lo conseguiré”, deja para mañana aquello que sabe que no
puede lograr ni hoy ni nunca...
La histeria era considerada en la antigua Grecia como una enfermedad
femenina ocasionada por los movimientos uterinos y los ciclos menstruales (de
ahí el término histero = útero). En la actualidad se sabe que la neurosis histérica
también puede ser padecida por hombres. Su sintomatología reúne síntomas
físicos (parálisis locales, dolores, anestesias) que adquieren significado en torno a
una “anatomía imaginaria” o fantasía del cuerpo fragmentado (síntomas
esquizoides y espasmódicos), como expresión mental de la debilidad del Yo y la
dificultad para constituir una identidad madura.
La persona histérica se apropia del deseo del otro identificándose
pasajeramente con él, y solo sostiene el deseo del otro con la condición de no ser
ella el objeto de ese deseo. En el discurso de los histéricos siempre domina una
afirmación: “estoy insatisfecho”. Continuamente la persona busca y cree haber
encontrado el objeto de su deseo… pero inmediatamente descubre que lo que ha
encontrado no la satisface. Y sigue buscando…
En cuanto a las psicosis, en la paranoia el trastorno mental fundamental es
la disociación. Al nivel de síntomas observables, se caracteriza por las frases
interrumpidas y las holofrases (uniones o condensaciones de varias palabras en
una sola palabra, inventada, con valor comunicativo de una oración o frase
completa). Pero, especialmente, se caracteriza por los delirios (ideas o creencias
desconectadas de la realidad). Los delirios se presentan como delirios
de
persecución, celos delirantes, delirios erotomaníacos (delirio de ser amado por
otras personas) y delirios de grandeza. Desde el punto de vista freudiano, estas
diversas formas de delirio son otras tantas maneras de negar la homosexualidad
proyectándola al exterior.
Los delirios de persecución, erotomaníacos y de celos, serían siempre el
resultado de una proyección, que se produce a partir del enunciado de base
homosexual “yo, un hombre, amo a un hombre”; al que le prosigue su negación
49
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
(“yo no lo amo, lo odio”), y luego la inversión de las personas (“él me odia y me
quiere destruir”). Así, lo que debería ser sentido interiormente como amor
experimentado por el propio sujeto, es percibido como odio proveniente del
exterior. El sujeto puede evitar el peligro en el que lo colocaría la irrupción en su
conciencia de sus deseos homosexuales. El delirio por lo tanto aparece como un
medio para el paranoico de asegurar la cohesión de su yo al mismo tiempo que
reconstruye el equilibrio de su mundo.
La esquizofrenia, por su parte, se caracteriza por su origen en momentos
muy primitivos del desarrollo, generalmente anteriores a la aparición del lenguaje
en el niño. Desde lo sintomático la esquizofrenia se manifiesta en repliegue sobre
sí mismo, autismo y negativismo, sumado a una marcada incoherencia y
ambivalencia afectiva que lleva aparejada una disociación en el pensamiento y en
la acción, con un extremo distanciamiento de la realidad. Lo más notorio en la
sintomatología
es
la
sobrecarga
(sobreinvestimento
o
sobrecatexis
o
concentración
en
términos
de
energía
psíquica
psicoanalíticos)
sobre
determinadas representaciones lingüísticas (dando lugar a diversos trastornos del
lenguaje) y sobre determinadas representaciones de objetos (dando lugar a
alucinaciones, es decir, percepciones vívidas y realistas en la mente del sujeto,
pero que no se corresponden con ningún estímulo real existente en el ambiente).
Cuando el sujeto esquizofrénico logra expresar en palabras sus
alucinaciones y comienza a sistematizar su delirio se estructura en paranoia.
Para la psicología cognitiva, en cambio, los factores causantes de la
esquizofrenia son diversos: anatomo-patológicos del sistema nervioso, tóxicos y
bioquímicos,
genéticos-constitucionales,
infecciosos
y/o
inflamatorios,
neurobiológicos, psicológicos, sociales, familiares y ambientales.
Por último, la manía-melancolía o psicosis maníaco-depresiva se
manifiesta por accesos de manía o accesos de melancolía, o por unos y por otros,
con o sin intervalos de aparente normalidad. La melancolía se caracteriza por una
cancelación del interés por el mundo exterior, la pérdida de la capacidad de amar,
la inhibición de toda productividad y una rebaja en el sentimiento de sí que se
exterioriza en autorreproches.
50
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
En su texto “Duelo y melancolía”, Freud define el duelo como un estado
normal que ocurre tras la pérdida de un objeto amado (y que no dura entre 6 y 12
meses). El duelo, en tales circunstancias, es un trabajo psíquico normal, cuyo
objetivo es permitirle al sujeto renunciar a ese objeto perdido. En cambio, el duelo
es patológico (melancolía), cuando la pérdida no es totalmente consciente… el
melancólico sabe qué o a quien perdió, pero no lo que perdió con en él: su propio
ser, totalmente alienado en la persona u objeto amado y perdido. Se produce una
rebaja del sentimiento yoico, el mundo se percibe pobre y vacío.
Según Freud la manía tiene el mismo contenido de la melancolía. En la
manía la expresión verbal o escrita está acelerada, parece haberse perdido toda
inhibición, el sujeto se muestra poco orientado en su comportamiento y con una
extrema capacidad para distraerse, las acciones son inadecuadas o estériles, hay
ausencia de fatiga y el humor se encuentra exaltado.
En el DSM-IV este tipo de psicosis es denominada trastorno bipolar del
estado de ánimo.
El DSM-IV es el manual de psicopatología que reúne los trastornos mentales
reconocidos por la perspectiva de la psicología cognitiva-conductual. Actualmente
está en proceso de elaboración la quinta edición de este manual (DSM-V). La
siguiente lista enumera los trastornos contemplados en el manual DSM-IV-TR:

Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia. Este
apartado se refiere a: retraso mental, trastornos del aprendizaje, trastornos
de las habilidades motoras, trastornos de la comunicación (del lenguaje
expresivo, mixto del lenguaje receptivo-expresivo, tartamudeo, fonológico),
trastornos generalizados del desarrollo, trastornos por déficit de atención y
comportamiento
perturbador
(hiperactividad-impulsividad,
trastorno
disocial, trastorno negativista desafiante), trastornos de la ingestión y de la
conducta alimentaria de la infancia (pica, rumiación, otros trastornos
alimentarios infantiles), trastornos de tics, trastornos de eliminación
(encopresis, enuresis), además de otros trastornos no especificados
propios de la niñez.

Delirium, demencia, trastornos amnésicos y otros trastornos cognoscitivos

Trastornos mentales debidos a una enfermedad médica
51
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014

Trastornos relacionados con sustancias.
Como
dependencia,
abuso,
intoxicación y abstinencia de sustancias (alcohol, drogas alucinógenas,
anfetaminas, cafeína, cannabis o marihuana, cocaína, fenciclidina,
inhalantes, nicotina, opiáceos, sedantes, hipnóticos, ansiolíticos y otras
sustancias).

Esquizofrenia y otros trastornos psicóticos
(esquizofrenia
en
diversos
subtipos, trastorno esquizofreniforme, trastorno esquizoafectivo, trastorno
delirante
en
sus tipos erotomaníaco,
de
grandiosidad,
celotípico,
persecutorio, somático y mixto; trastorno psicótico breve, trastorno
psicótico compartido entre dos o más personas, trastorno psicótico debido
a enfermedad médica, trastorno psicótico inducido por sustancias).

Trastornos del estado de ánimo.
Clasificados
en
episodios
afectivos
(depresivo, maníaco, mixto, e hipomaníaco), trastornos depresivos
(trastorno depresivo mayor y trastorno distímico), y trastornos bipolares y
ciclotímico.

Trastornos de ansiedad. Clasificados en: Crisis de angustia (ataque de
pánico), agorafobia (fobia a los lugares o situaciones donde escapar sea
difícil o embarazoso), trastorno de angustia, fobia específica, fobia social,
trastorno obsesivo-compulsivo, trastorno de estrés postraumático, trastorno
por estrés agudo, trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de
ansiedad debido a enfermedad médica, trastorno de ansiedad inducido por
sustancias.

Trastornos somatomorfos. Entre ellos, somatización, conversión (disfunción
motora o sensorial debida a causas psicológicas o neurológicas pero no
físicas, para el psicoanálisis parte de la sintomatología histérica), trastorno
por dolor, hipocondría, trastorno dismórfico corporal (preocupación por
algún defecto imaginario o exagerado en el aspecto físico).

Trastornos facticios (caracterizados por síntomas físicos o psicológicos
fingidos o producidos intencionadamente, con el fin de asumir el papel de
enfermo).

Trastornos disociativos (alteraciones de las funciones integradoras de la
conciencia, la identidad, la memoria y la percepción del entorno). Incluye
trastornos como: amesia disociativa (incapacidad para recordar información
52
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
personal importante), fuga disociativa (viajes repentinos lejos del hogar
acompañados de amnesia), trastorno de identidad disociativo (personalidad
múltiple), trastorno de despersonalización (sensación de distanciamiento
de los procesos mentales y del propio cuerpo).

Trastornos sexuales y de la identidad sexual. Entre ellos las parafilias o
impulsos sexuales intensos que implican objetos, actividades o situaciones
no habituales (exhibicionismo, fetichismo, frotteurismo, pedofilia, sadismo y
masoquismo sexual, fetichismo transvestista, voyeurismo). Y los trastornos
de la identidad sexual (disforia sexual o malestar con el sexo asignado).

Trastornos de la conducta alimentaria (anorexia, bulimia, y otros trastornos
de la conducta alimentaria).

Trastornos del sueño

Trastornos del control de los impulsos no clasificados en otros apartados,
tales como: trastorno explosivo intermitente, cleptomanía, piromanía, juego
patológico, tricotilomanía (arrancarse el cabello)
Particularmente nos interesan también los trastornos de la personalidad, que
el DSM-IV clasifica de la siguiente manera:

Trastorno paranoide de la personalidad: es un patrón de desconfianza y
suspicacia que hace que se interpreten maliciosamente las intenciones de
los demás (desde el psicoanálisis se diría que hay una estructura
neurótica, con rasgos psicóticos paranoides; es decir, no es lo mismo que
la paranoia).

Trastorno esquizoide de la personalidad: es un patrón de desconexión de
las relaciones sociales y de restricción de la expresión emocional.

Trastorno esquizotípico de la personalidad: es un patrón de malestar
intenso en las relaciones personales, distorsiones cognoscitivas o
perceptivas y excentricidades de comportamiento.

Trastorno antisocial de la personalidad: es un patrón de desprecio y
violación de los derechos de los demás.

Trastorno histriónico de la personalidad: es un patrón de emotividad
excesiva y demanda de atención.
53
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014

Trastorno narcisista de la personalidad: es un patrón de grandiosidad,
necesidad de admiración y falta de empatía (sin llegar a ser un trastorno
psicótico delirante de grandiosidad).

Trastorno de la personalidad por evitación: es un patrón de inhibición
social, sentimiento de incompetencia e hipersensibilidad a la evaluación
negativa.

Trastorno de la personalidad por dependencia:
es
un
patrón
de
comportamiento sumiso y pegajoso relacionado con una excesiva
necesidad de ser cuidado.

Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad:
es
un
patrón
de
preocupación por el orden, el perfeccionismo y el control.

Trastorno de la personalidad no especificado: esta categoría se reserva
para cuando el patrón de personalidad del sujeto cumple con el criterio
general para un trastorno de personalidad, pero se considera que el
individuo tiene trastorno que no está claramente incluido en alguno de los
anteriormente descriptos.
CONCEPTO DE PSICOTERAPIA
La psicoterapia es la principal modalidad de intervención que ejercen los
psicólogos clínicos, y se caracteriza por:

El establecimiento de una relación terapéutica, una relación centrada en la
ayuda al paciente y orientada exclusivamente a la generación de cambios
que mejoren la calidad de vida del paciente.

El contacto directo y personalizado entre psicoterapeuta y paciente,
generalmente mediado por el diálogo o conversación verbal.
La psicoterapia es un espacio vincular en el que se desarrolla un proceso de
comunicación entre un psicoterapeuta (un psicólogo clínico formado en
psicodiagnóstico y aplicación de técnicas promotoras de
cambios en el
pensamiento, la afectividad y el comportamiento del paciente) y una persona que
solicita su intervención y acude a consultarlo (el paciente).
54
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Existen numerosos enfoques, corrientes y teorías, que dan origen a diversas
maneras de ejercer la psicoterapia. Todas las psicoterapias, para ser
consideradas tales, deben presentar:

Una determinada conceptualización del estado de “equilibrio”, “salud” o
“normalidad” psíquico.

Una conceptualización del estado de “enfermedad” o “desequilibrio” mental.

Una metodología específica y basada en técnicas de origen científico,
orientadas a la generación de cambios.
Las corrientes y teorías psicoterapéuticas se diferencian entre sí por el
contexto histórico y cultural en el que surgieron, sus diversos enfoques sobre la
salud y la enfermedad, la experiencia humana, la relación entre el sujeto y el
objeto de conocimiento, y la metodología que emplean. Pero la diferencia más
significativa reside en la concepción que cada una tiene sobre qué roles le
corresponden durante la psicoterapia al terapeuta y al paciente.
Más allá de los diversos enfoques, e incluso paradigmas, existe en la
actualidad terminología especializada que permite comunicar casos clínicos y
procesos
psicoterapéuticos
incluso
entre
representantes
de
corrientes
teóricamente diferentes o incluso enfrentadas (Caro, 1993).
En la actualidad en el mundo entero la corriente psicoterapéutica dominante es
la cognitivo-conductual. Mientras que en nuestro país, excepcionalmente, lo es la
psicoanalítica. Ello requiere de los profesionales de la salud mental en Argentina,
una formación interdisciplinaria que abarque la comprensión de ambas corrientes.
En la práctica psicoterapéutica, más allá de la teoría desde la cual se la ejerza,
existen cuestiones éticas o deontológicas que deben observarse siempre:

Confidencialidad: al tratarse de una relación o vínculo en el que tienen
lugar comunicaciones referidas a temas privados muy sensibles para el
paciente, el terapeuta está comprometido a preservar la información
personal de los pacientes. Se puede publicar un caso, pero omitiendo toda
información que develara la identidad del paciente.

Supervisión:
los
psicoterapeutas
están
técnicamente
obligados
a
supervisar sus casos con otros psicoterapeutas de mayor experiencia
55
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
profesional o especializados en ciertas psicopatologías, como recaudo
para garantizar la eficacia y calidad del tratamiento brindado.

Interconsulta: especialmente para el caso de psicoterapeutas que se
desempeñen en equipos interdisciplinarios, es necesario que compartan
con los otros especialistas del equipo el desarrollo de los casos a su cargo,
en la búsqueda de una comprensión más amplia de cada caso y de
generar estrategias de intervención coordinadas.
Hoy día los límites entre las distintas corrientes teóricas psicoterapéuticas
empiezan a diluirse. La psicología clínica comienza a emplear una serie de
términos comunes que permiten hablar de similares fenómenos desde distintas
posturas teóricas. Ejemplos de esto son los términos “insight” (“darse cuenta” o
aprendizaje espontáneo), experiencia emocional correctiva o transferencia. Se
trata de conceptos surgidos en una corriente teórica determinada; pero que, al
hacerse evidente la existencia del fenómeno así designado, obliga a cada
perspectiva teórica a asumirlo y redefinirlo conceptualmente en su propia
teorización (Feixas y Miró, 1998).
Este movimiento integrador en la psicología clínica contemporánea, pretende
integrar elementos de diferentes escuelas psicológicas, tanto en el plano
epistemológico, como en el teórico y el técnico. Más que generar modelos
teóricos nuevos, se busca la integración de teorías con una finalidad operativa,
procurando eclecticismo técnico (usar las técnicas eficaces sin atender a su
origen teórico), en beneficio de los pacientes y para mejorar el impacto de los
dispositivos de intervención sanitarios.
CONCEPTO DE TRANSFERENCIA
El concepto de transferencia es uno de esos términos que acabamos de
mencionar, que más allá de surgir en cierta corriente teórica, ha influenciado a la
práctica psicoterapéutica en general.
El concepto de transferencia es planteado hace más de cien años por
Sigmund Freud para explicar la actualización de deseos inconscientes que se
dan en el paciente durante su relación con su psicoterapeuta.
56
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Para el psicoanálisis, este fenómeno emocional y subjetivo consiste en una
repetición de prototipos infantiles, generalmente cualidades y características
presentes en los padres del paciente, que son trasladados o transferidos por este
a la figura del terapeuta.
De tal manera, un conjunto de patrones perceptivos, afectivos y
comportamentales de la infancia son revividos durante la sesión psicoterapéutica,
con una fuerte sensación de actualidad y realismo.
Para Etchegoyen (1999), se trata de un “fenómeno general, universal y
espontáneo que consiste en unir el pasado con el presente mediante un enlace
falso que superpone el objeto originario con el actual. Esta superposición del
pasado y el presente está vinculada a objetos y deseos pretéritos que no son
concientes para el sujeto y que le dan a la conducta un sello irracional, donde el
afecto no aparece ajustado ni en calidad ni en cantidad a la situación real, actual”.
En el psicoanálisis la transferencia es la herramienta fundamental con la que
cuenta el analista para poder conducir el tratamiento.
En todas las psicoterapias, no solo en las de tipo psicoanalítico, se asume
la transferencia como una herramienta clave en el tratamiento, porque provee un
vínculo de confianza y familiaridad que posibilita que el paciente se exprese
libremente y despliegue sin inhibiciones su personalidad. Se hace así accesible
para el terapeuta toda la problemática psíquica del paciente. A la vez, en el acto
transferencial el paciente deposita en el terapeuta sus esperanzas y su confianza,
reconociéndolo como un otro significativo y estableciendo un vínculo afectivo que
facilita el tratamiento.
Se considera que los fenómenos transferenciales ocurren en todas las
relaciones interpersonales, pero con mayor intensidad en aquellas que están
signadas por un fuerte compromiso afectivo (vínculos curativos, educativos, de
amistad, espirituales, etc.).
En el caso de la práctica profesional del AT, el fenómeno transferencial se
hace presente con fuerte intensidad. La observación y registro cotidiano de los
fenómenos transferenciales del paciente, por parte del AT, es de gran valor
informativo para todo el equipo interdisciplinario de salud que hace el tratamiento
57
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
y el seguimiento del caso, constituyendo datos muy significativos para poder
planificar la continuidad de la estrategia de intervención.
EFECTIVIDAD DE LAS PSICOTERAPIAS
Eysenck (1957) instala la polémica sobre la efectividad de las
psicoterapias. Su trabajo “Los efectos de la psicoterapia: una evaluación”, tras
comparar las estimaciones de recuperación de neuróticos tratados por
psicoterapia con las de neuróticos espontáneamente recuperados, arribaba a la
conclusión de que no necesariamente las psicoterapias facilitaban siempre la
recuperación del desorden neurótico.
Desde
entonces,
muchos
autores
se
han
ocupado
de
estudiar
científicamente los factores que hacen que una psicoterapia resulte eficaz:

especificidad de los síntomas que mejoran,

intensidad de la mejoría,

plazo de inicio de la mejoría,

duración a corto plazo del efecto terapéutico,

duración a largo plazo tras la interrupción del tratamiento,

interacción con otros tratamientos,

balance o relación ventaja/desventaja de un tratamiento en relación a los
otros disponibles,

rechazos,

efectos secundarios,

abandonos,

coste.
Los trabajos referidos a la resolución eficaz de las terapias han permitido
dotar a los profesionales de la salud y a sus pacientes de guías de práctica clínica
capaces de señalar criterios estandarizados de actuación. Se procura así mejorar
la eficiencia de las terapias, lo cual implica optimizar el funcionamiento clínico,
sanitario y social en general.
Como señalan Echeburúa y Corral (2001), la investigación dirigida a
explicar ya no los efectos o resultados, sino el proceso psicoterapéutico en sí, ha
58
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
comenzado en fecha reciente. Al respecto, citan los aportes de Caro
(“Psicoterapia e investigación de procesos”, 1993) y de Hersen y Michelson
(“Cuestiones en investigación de psicoterapias”, 1986). Aunque ya Carl Rogers
(1955) hacía mención a la posibilidad de establecer criterios psicométricos para
definir el tipo de actitudes que vinculan entre sí a un terapeuta y su cliente.
En este sentido, empieza a resultar de interés conocer si una psicoterapia
específica, no sólo causa algún tipo de mejoría, sino cómo funcionan y a qué
clase de factores es posible atribuir esos cambios conductuales que provocan.
Este tipo de conocimiento permitirá modular con mayor precisión la elección de un
determinado tipo de terapia en función del problema psicológico a tratar.
En general, la mayoría de los estudios recientes hacen notar que la eficacia
de un tratamiento psicológico depende en gran medida de la calidad del vínculo
transferencial que se establezca entre paciente y terapeuta, más allá de la técnica
o teoría psicoterapéutica que se emplee.
Este dato es altamente significativo para la profesión de Acompañante
Terapéutico, pues se trata de datos científicos que avalan la hipótesis de que un
tratamiento psicológico, especialmente en cuadros clínicos complejos y casos
agudos, será mucho más eficaz si cuenta con múltiples instancias transferenciales
coordinadas estratégicamente entre sí (la de la sesión con el psicólogo clínico,
pero también la del vínculo cotidiano entre el paciente y el AT).
INTERDISCIPLINA EN DISPOSITIVOS DE SALUD MENTAL
Hay que diferenciar multidisciplinariedad de interdisciplinariedad. La
primera hace referencia a la división de los campos científicos en diversas
disciplinas, como una necesidad propia de la ciencia y la tecnología de desarrollar
conocimientos en profundidad en áreas específicas del saber.
En el campo de la Salud Mental, por caso, la multidisciplinariedad convoca a la
Psicología, la Psiquiatría, el Trabajo Social, la Enfermería, el Acompañamiento
Terapéutico, todas ellas disciplinas que, cada una, refleja aspectos diferentes de
la realidad abordada.
59
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
La asistencia que se brinda desde una matriz multidisciplinar como esta,
requiere de una coordinación y articulación de todos estos profesionales, que se
apoyarán en un marco o modelo de intervención compartido y consensuado. Y
aquí entra en juego el concepto de interdisciplina.
La interdisciplinariedad refiere al método o modelo de trabajo que permite
esa coordinación de conocimientos y de técnicas, como parte de un mismo
programa de intervención, compartido por todos los profesionales. No se trata de
una yuxtaposición, ni de un amontonamiento o suma inconexa de saberes. La
interdisciplina
es una comunión, una forma de conocimiento aplicado que se
produce en la intersección y el diálogo entre diversos saberes disciplinarios.
La interdisciplina supone un modelo de trabajo profesional que supone una
apertura y escucha recíproca, una continua comunicación entre los distintos
campos de conocimiento. Quienes participan en equipos interdisciplinarios evitan
el totalitarismo teórico, la imposición o hegemonía de una disciplina sobre otras, el
reduccionismo conceptual y la simplificación de los problemas en estudio.
Aplicación en el campo de la salud mental
Menéndez Osorio (1998)
Una concepción interdisciplinaria en el campo de la Salud Mental, va a suponer
una reflexión y reformulación no sólo de algunos principios y aplicaciones técnicas
en la clínica, sino que también, y además, supone una revisión del tipo de
planificación de recursos, dispositivos y medios, así como en la forma de actuar y
trabajar asistencialmente.
Presupone redefinir los modelos «fagocitarios» de las instituciones o servicios que
disponen de macroequipos que intentan reproducir la sociedad y los lugares de
vida del paciente, bajo un modelo total, paternalista, artificial, supuestamente
global y sustitutivo de su medio natural. Fagocitosis de personal y dispositivos en
estos macroequipos -llamados pomposamente
multidisciplinarios- que se
convierten en un totum revolutum de trabajo a la cadena.
Un modelo interdisciplinar presupone un marco de actuación comunitaria y
territorializada, donde los recursos y dispositivos de atención a todo paciente,
tanto sanitarios (equipo de atención primaria, especializada, salud mental, etc.),
60
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
como no sanitarios (educativos, servicios sociales, etc.) estén desarrollados en el
territorio o área, como corresponde a las necesidades de un país avanzado […].
Dichos recursos y servicios articularán su trabajo en equipo y coordinados -para lo
cual no tienen por qué pertenecer los profesionales a la misma administración o
servicio-, confluyendo sus intervenciones en un intercambio horizontal de sus
saberes, sin imposición de una disciplina por otra, aplicando sus conocimientos
sobre el caso, realidad o problemática correcta.
Es un hecho, que en un pasado histórico, el desarrollo limitado de los
conocimientos y recursos supuso que para poder trabajar desde una concepción
bio-psico-social de la salud y del enfermar, se incorporase o se «fagocitasen»
profesionales y recursos de otras disciplinas en los equipos ya existentes (los de
más larga tradición y con más medios o poder).
Si tomamos, por ejemplo, el caso de los servicios sanitarios, o más en concreto la
psiquiatría, para poder realizar una atención y trabajo desde la visión global antes
señalada se hizo preciso que se fuese integrando e incorporándose «fagocitando»- profesionales y recursos de otros campos a los equipos y servicios
sanitarios existentes, en detrimento del propio desarrollo de las otras disciplinas,
que se limitaban así en su propia autonomía.
Todo esto tiene aún menos sentido a medida que los conocimientos se hacen
cada vez más complejos y extensos, pues una sociedad avanzada planifica sus
necesidades, desarrollándose las distintas disciplinas y conocimientos con
autonomía propia y en equiparidad, territorializándose los servicios y dotándose
racionalmente de recursos y personal.
Esta articulación multidisciplinar, como algo indispensable, va dando paso a una
visión interdisciplinar que permita superar la tentación de una ciencia o disciplina
reina o arquetípica -la sanidad o la psiquiatría en nuestro caso-, y se pase a un
modelo de trabajo donde los distintos servicios y disciplinas planifiquen sus
recursos, necesidades y medios propios y se articulen interdisciplinariamente.
[…]
El nivel de confluencia y de articulación de actuaciones interdisciplinarias se da
trabajando sobre el propio paciente o realidad y problemática social o institucional,
61
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
sin que sea la pertenencia a un mismo equipo o administración lo que marca el
trabajo común.
Un trabajo así concebido permite que se racionalicen y utilicen eficazmente los
recursos, sin que se dupliquen los servicios y profesionales, sin que se repitan
actuaciones o se «deriven» los casos sin continuidad ni coordinación. Permite,
igualmente, que haya una responsabilidad asumida y el usuario sepa a quién
recurrir y quién lleva la dirección de la atención, sin que se solapen actuaciones o
se «reboten» a los pacientes de servicio en servicio o de administración en
administración. Asimismo, se favorece la capacidad técnica y profesional de los
servicios, que desde su propia competencia desarrollan y profundizan su labor
específica, sin menoscabo del intercambio e interactuación de conocimientos.
[…]
Marco comunitario e interdisciplinar
Para terminar, exponemos algunos puntos básicos para entender el marco
elemental que permita hacer posible un trabajo interdisciplinar:
a) Participación Comunitaria.
b) Territorializado.
c) Actuación integrada en el sentido de que cada servicio desarrolla los
programas dentro de la planificación de su propia administración; e integral, en
tanto no pueden separarse las funciones preventivas, diagnósticas, tratamiento,
reinserción; lo hospitalario y extrahospitalario, etc.
d) Partir [del] y actuar sobre el medio sociofamiliar en que vive el paciente.
e) Garantizar la continuidad de cuidados sin ruptura en su atención y asistencia
sea por la edad, cuadro clínico, o las necesidades derivadas de su problemática
(escolar, social, sanitaria, etc.).
f) Dirección de la cura y responsabilidad del caso por el equipo que lleve el peso
de la atención, cuyas prioridades vendrán determinadas por las necesidades
asistenciales y la problemática del caso por caso en cada momento y según la
evolución de su cuadro.
62
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
1. Existen diferentes concepciones de la psicología según cada teoría
psicológica. Explique la diferencia entre las teorías más difundidas.
2. ¿Qué y cuáles son, los procesos psicológicos, básicos y superiores?
3. Repase las dos tópicas freudianas.
4. ¿Qué se entiende por salud mental?
5. ¿Qué es la psicopatología? ¿Cómo resolvería en la práctica, desde su
punto
de
vista,
la
coexistencia
de
psicopatologías
cognitivas
y
psicoanalíticas?
6. ¿Qué es la psicoterapia? El AT, ¿La ejerce? Fundamente.
7. ¿Qué es la transferencia? ¿Por qué es tan importante este concepto para
el AT?
TRABAJO PRÁCTICO
Con la finalidad de fortalecer la integración de los conceptos leídos en este eje
temático, le pedimos que realice la siguiente tarea (puede ser en grupos de dos o
tres compañeros).
Las producciones se socializarán en el aula, donde se discutirá sobre las mismas,
en base a los conceptos teóricos leídos.
1. Haga un cuadro sinóptico que contenga las principales características de la
psicopatología psicoanalítica.
2. Intente realizar un cuadro comparativo, que muestre las equivalencias
aproximadas entre las psicopatologías de la nomenclatura psicoanalítica y
algunos de los trastornos del DSM-IV.
63
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
ELEMENTOS DE BIOLOGÍA HUMANA1
Guía de Lectura
OBJETIVOS:
En este eje conceptual de la cartilla nos interesa que Ud.:

Reflexione sobre la importancia que tiene para un AT, conocer nociones
generales de biología humana.

Conozca conceptos generales sobre órganos y sistemas de órganos, así
como sobre algunas de las patologías que los afectan.

Reconozca gráficamente formas, localizaciones y dinámicas de diferentes
órganos y sistemas de órganos.

Comprenda la relación integral entre diferentes sistemas.

Reflexione sobre la relación existente entre cuerpo y psiquis.
RECOMENDACIONES DURANTE LA LECTURA:
En este capítulo, le recomendamos:

Durante las primeras lecturas del material, ocúpese más de comprender,
que de memorizar. Memorice los conceptos recién cuando lea para
estudiar para el examen.

Préstele mucha atención a las figuras y gráficos.

Tome nota de todos los conceptos que desconoce. Fíjese luego si están en
el glosario. De lo contrario, búsquelos en Internet o pregunte su significado
a los docentes del curso.
1
Este capítulo reproduce los contenidos del sitio web
http://www.profesorenlinea.cl/quinto/5sistemasfundamentales.htm
64
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Al desarrollar esta materia se pretende que el alumno logre comprender
que el organismo humano requiere de un constante aporte de alimentos y de
oxígeno y que además está en una permanente eliminación de productos de
desecho.
Para que una locomotora cumpla su trabajo en forma eficiente debe ser
alimentada con combustible. Una locomotora a vapor necesitará carbón, una
eléctrica deberá estar consumiendo energía eléctrica.
Nuestro cuerpo también es una máquina y, como tal, necesita combustible
para trabajar y para desarrollar todas sus actividades: correr, saltar, caminar,
jugar, pensar y todo aquello que es capaz de realizar el hombre.
Además, en cada acción y con el paso de los años las células del cuerpo y
los tejidos se van gastando y deben ser repuestos. También deben fabricarse las
células y tejidos para que el cuerpo crezca y se desarrolle desde su nacimiento.
También veremos las partes más importantes de esa máquina maravillosa
que permite estar en contacto con el mundo y conoceremos las características de
su funcionamiento.
Órganos y sistemas de órganos
Los órganos son estructuras corporales de tamaño y forma característicos,
que están constituidos por masas celulares llamadas tejidos y que llevan a cabo
funciones vitales específicas. Ejemplos. el estómago, el hígado, el cerebro, etc.
En las imágenes que se muestran aparecen casi todos los órganos del
cuerpo humano, solo faltan los llamados órganos de los sentidos que son: piel
65
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
(tacto), ojos (visión), nariz (olfato), oído (audición) y boca (gusto), y otros tales
como cerebro, ganglios (sistema linfático), y las glándulas endocrinas (producen
hormonas).
Los sistemas de órganos son grupos coordinados de órganos que trabajan
juntos en amplias funciones vitales.
Los órganos se agrupan en once sistemas o aparatos y son:
1. Sistema Muscular
Conjunto de músculos implicados en cambios en la forma corporal, postura y
locomoción (como opuestos a la contractilidad de los órganos).
2. Aparato o Sistema Óseo
Conjunto de huesos que forman el esqueleto, y protegen a los órganos internos
como cerebro (cráneo) y médula espinal (columna vertebral).
3. Sistema Respiratorio
Incluye a las fosas nasales, faringe, laringe, pulmones, etc., que facilitan el
intercambio gaseoso.
4. Sistema o aparato Digestivo
Incluye a boca, hígado, estómago, intestinos, etcétera. En él se realiza la
degradación de los alimentos a nutrientes para luego asimilarlos y utilizarlos en
las actividades de nuestro organismo.
5. Sistema Excretor o Urinario
Riñones y sus conductos, que funcionan en la extracción de desechos
metabólicos, osmorregulación, y homeostasis (mantenimiento del equilibrio
químico del cuerpo).
6. Sistema Circulatorio
Corazón, vasos sanguíneos y células sanguíneas. Sirve para llevar los alimentos
y el oxígeno a las células, y para recoger los desechos metabólicos que se han de
eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los
pulmones, rico en dióxido de carbono.
7. Sistema Hormonal o Endocrino
Glándulas productoras de hormonas que actúan en la regulación del crecimiento,
metabolismo, y procesos reproductores.
66
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
8. Nervioso
Cerebro, ganglios, nervios, órganos de los sentidos que detectan y analizan
estímulos, y elaboran respuestas apropiadas mediante la estimulación de los
efectores apropiados (principalmente músculos y glándulas).
9. Aparato Reproductor
Gónadas (testículos y ovarios) que producen gametos, conductos genitales y
órganos accesorios como glándulas y aparatos copuladores.
10. Sistema Linfático
Capilares circulatorios o conductos en los que se recoge y transporta el líquido
acumulado de los tejidos. El sistema linfático tiene una importancia primordial
para el transporte hasta el torrente sanguíneo de lípidos digeridos procedentes del
intestino, para eliminar y destruir sustancias tóxicas, y para oponerse a la difusión
de enfermedades a través del cuerpo.
11. Sistema inmunológico
Está compuesto por órganos difusos que se encuentra dispersos por la mayoría
de los tejidos del cuerpo. La capacidad especial de sistema inmunológico es el
reconocimiento de estructuras y su misión consiste en patrullar por el cuerpo y
preservar su identidad El sistema inmunológico del hombre está compuesto por
aproximadamente un billón de células conocidas como linfocitos y por cerca de
cien trillones de moléculas conocidas como anticuerpos, que son producidas y
segregadas por los linfocitos.
Además, podemos agregar al Sistema Hematopoyético, como aquel que
se encarga de la producción de la sangre en el organismo.
A continuación se desarrollan con más detalle cada uno de los sistemas.
SISTEMA DIGESTIVO
La función principal del aparato digestivo es recibir los alimentos desde el
exterior, procesarlos a partir de la MASTICACIÓN en la boca y separar los
elementos que sean nutritivos para el organismo humano.
67
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
El aparato digestivo está formado por varios órganos:
la BOCA,
la FARINGE,
el ESÓFAGO,
el ESTÓMAGO,
el INTESTINO DELGADO
y el INTESTINO GRUESO
Todos estos órganos, funcionando entrelazadamente, forman el TUBO
DIGESTIVO o TRACTO DIGESTIVO.
El proceso completo de la DIGESTIÓN se desarrolla en cuatro etapas:
la INGESTIÓN
la DIGESTIÓN como tal,
la ABSORCIÓN y la
EXCRECIÓN.
SISTEMA CIRCULATORIO
El cuerpo humano es recorrido interiormente, desde la punta de los pies
hasta la cabeza, por un líquido rojizo y espeso llamado sangre. La sangre hace
este recorrido a través de un sistema de verdaderas “cañerías”, de distinto grosor,
que se comunican por todo el cuerpo.
La fuerza que necesita la sangre para circular se la entrega un motor que
está ubicado casi en el centro del pecho: el corazón, que es una bomba que
funciona sin parar un solo segundo.
68
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Estos elementos, junto a otros que apoyan la labor sanguínea, conforman
el Sistema o Aparato circulatorio
El sistema o aparato circulatorio es el encargado de transportar,
llevándolas en la sangre, las sustancias nutritivas y el oxígeno por todo el cuerpo,
para que, finalmente, estas sustancias lleguen a las células.
También tiene la misión de transportar ciertas sustancias de desecho
desde las células hasta los pulmones o riñones, para luego ser eliminadas del
cuerpo.
El sistema o aparato circulatorio está formado, entonces, por la sangre, el
corazón y los vasos sanguíneos.
La sangre
La sangre es una compleja mezcla de partículas sólidas que flotan en un
líquido. Ese líquido, amarillento y transparente, se llama plasma, y las partículas
sólidas que flotan en él son los llamados elementos figurados.
Esta parte sólida es roja y está formada por glóbulos rojos, glóbulos
blancos y plaquetas.
Glóbulos rojos: Son células que le dan el color rojo a la sangre y, a la vez, llevan
el oxígeno desde los pulmones a todas las células del cuerpo, y el anhídrido
carbónico desde las células hacia los pulmones.
Intercambio de oxígeno: Todas las células y tejidos del cuerpo necesitan recibir
constantemente oxígeno para mantenerse vivos. Ese oxígeno lo extrae la sangre
desde los pulmones (donde se acumula cuando inspiramos) y los glóbulos rojos lo
distribuyen por todo el cuerpo. Al mismo tiempo, dejan el oxígeno y sacan de los
tejidos el productos de desecho llamado anhídrido carbónico (o dióxido de
carbono) para llevarlo a los pulmones y desde allí botarlo al exterior cuando
expiramos.
69
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Glóbulos blancos: Son células que pueden alterar su forma para desplazarse
fuera del torrente sanguíneo y capturar los microbios.
Plaquetas: Son partes de células que intervienen en la coagulación de la sangre.
La cantidad de sangre en el cuerpo debe mantenerse constante para que
ésta realice su tarea con eficacia.
Como las venas, arterias y capilares están por todo el cuerpo, también
están expuestas a los accidentes que provocan sangramiento. Cuando la cantidad
de sangre que sale por alguna herida es muy grande, hablamos de una
hemorragia.
En esos casos, como en las operaciones donde se requiere restablecer la
cantidad de sangre, se recurre a las transfusiones, que consisten en inyectarle
sangre a los heridos o pacientes directamente al organismo.
El corazón
Es un órgano o bomba muscular hueca, del tamaño de un puño. Se aloja
en el centro del tórax. Su única función es bombear la sangre hacia todo el
cuerpo.
Interiormente, el corazón está dividido en cuatro cavidades: las superiores
se llaman aurículas, y las inferiores, ventrículos.
La aurícula y el ventrículo derechos están separados de la aurícula y
ventrículo izquierdos por una membrana llamada tabique. Las aurículas se
comunican con sus respectivos ventrículos por medio de las válvulas.
Vasos sanguíneos
Son las arterias, venas y capilares; es decir, los conductos por donde
circula la sangre.
Arterias: Son vasos de paredes gruesas. Nacen de los ventrículos y llevan sangre
desde el corazón al resto del cuerpo. Del ventrículo izquierdo nace la arteria aorta,
que se ramifica en dos coronarias, y del derecho nace la pulmonar.
70
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Venas: Son vasos de paredes delgadas. Nacen en las aurículas y llevan sangre
del cuerpo hacia el corazón.
Capilares: Son vasos muy finos y de paredes muy delgadas, que unen venas con
arterias. Su única función es la de favorecer el intercambio gaseoso.
Trabajo del corazón y recorrido de la sangre
El corazón está trabajando desde que comienza la vida en el vientre
materno, y lo sigue haciendo por mucho tiempo más, hasta el último día.
Para que bombee sangre hacia todo el cuerpo, el corazón debe contraerse
y relajarse rítmicamente. Los movimientos de contracción se llaman movimientos
sistólicos, y los de relajación, movimientos diastólicos.
La sangre sale del corazón a través de las arterias y se dirige hacia los
pulmones. Allí recoge el oxígeno y regresa al corazón a través de las venas. El
corazón la bombea hacia el resto del cuerpo, para llegar otra vez hasta él cargada
de anhídrido carbónico y, así, ir nuevamente a los pulmones y volver a comenzar
el ciclo.
71
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
SISTEMA RESPIRATORIO
La respiración es el proceso por el cual ingresamos aire (que contiene
oxígeno) a nuestro organismo y sacamos de él aire rico en dióxido de carbono. Un
ser vivo puede estar varias horas sin comer, dormir o tomar agua, pero no puede
dejar de respirar más de tres minutos. Esto grafica la importancia de la respiración
para nuestra vida.
El sistema respiratorio de los seres humanos está formado por:
Las vías respiratorias: son las fosas nasales, la faringe, la laringe, la tráquea, los
bronquios y los bronquíolos. La boca también es, un órgano por donde entra y
sale el aire durante la respiración.
Las fosas nasales son dos cavidades situadas encima de la boca. Se abren al
exterior por los orificios de la nariz (donde reside el sentido del olfato) y se
comunican con la faringe por la parte posterior. En el interior de las fosas nasales
se encuentra la membrana pituitaria, que calienta y humedece el aire que
inspiramos. De este modo, se evita que el aire reseque la garganta, o que llegue
muy frío hasta los pulmones, lo que podría producir enfermedades. No confundir
esta membrana pituitaria con la glándula pituitaria o hipófisis.
La faringe se encuentra a continuación de las fosas nasales y de la boca. Forma
parte también del sistema digestivo. A través de ella pasan el alimento que
ingerimos y el aire que respiramos.
La laringe está situada en el comienzo de la tráquea. Es una cavidad formada por
cartílagos que presenta una saliente llamada comúnmente nuez. En la laringe se
encuentran las cuerdas vocales que, al vibrar, producen la voz.
La tráquea es un conducto de unos doce centímetros de longitud. Está situada
delante del esófago.
Los bronquios son los dos tubos en que se divide la tráquea. Penetran en los
pulmones, donde se ramifican una multitud de veces, hasta llegar a formar los
bronquiolos.
72
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Los pulmones
Son dos órganos esponjosos de color rosado que están protegidos por las
costillas.
Mientras que el pulmón derecho tiene tres lóbulos, el pulmón izquierdo sólo
tiene dos, con un hueco para acomodar el corazón. Los bronquios se subdividen
dentro de los lóbulos en otros más pequeños y éstos a su vez en conductos aún
más pequeños. Terminan en minúsculos saquitos de aire, o alvéolos, rodeados de
capilares.
Una membrana llamada pleura rodea los pulmones y los protege del roce
con las costillas.
Alvéolos
En los alvéolos se realiza el intercambio gaseoso: cuando los alvéolos se
llenan con el aire inhalado, el oxígeno se difunde hacia la sangre de los capilares,
que es bombeada por el corazón hasta los tejidos del cuerpo. El dióxido de
carbono se difunde desde la sangre a los pulmones, desde donde es exhalado.
El transporte de oxígeno en la sangre es realizado por los glóbulos rojos,
quienes son los encargados de llevarlo a cada célula, de nuestro organismo, que
lo requiera.
Al no respirar no llegaría oxigeno a nuestras células y por lo tanto no
podrían realizarse todos los procesos metabólicos que nuestro organismo
requiere para subsistir, esto traería como consecuencia una muerte súbita por
asfixia (si no llega oxígeno a los pulmones) o una muerte cerebral (si no llega
oxígeno al cerebro.
73
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Proceso de inspiración y exhalación del aire.
Inspiración
Cuando el diafragma se contrae y se mueve hacia abajo, los músculos
pectorales menores y los intercostales presionan las costillas hacia fuera. La
cavidad torácica se expande y el aire entra con rapidez en los pulmones a través
de la tráquea para llenar el vacío resultante.
Espiración
Cuando el diafragma se relaja, adopta su posición normal, curvado hacia
arriba; entonces los pulmones se contraen y el aire se expele.
74
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
SISTEMA HEMATOPOYÉTICO
El sistema hematopoyético (Hema = sangre, poyesis = producción,
fabricación) es el sistema encargado de la formación de la sangre.
La sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas
e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres
tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos
y plaquetas. Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de
glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000
plaquetas. Una persona adulta tiene un promedio de cinco litros de sangre, con
una temperatura cercana a los 37 grados Celcius.
Plasma sanguíneo: es líquido y está formado en un 90 por ciento de agua y en
un 10 por ciento de otras sustancias como azúcares, proteínas, grasas y sales
minerales. Es salado, de color amarillento y en él flotan los demás componentes
de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas
de las células. El plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero
sanguíneo.
Glóbulos rojos: conocidos también como eritrocitos o hematíes. Son el
componente más abundante de la sangre, y actúan transportando el oxígeno
molecular (O2). Tienen forma de disco bicóncavo y son tan pequeños que en
cada milímetro cúbico hay cuatro a cinco millones, midiendo unas siete micras de
diámetro. No tienen núcleo, por lo que se consideran células muertas. Como su
75
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
nombre lo indica, son células de color rojo por su contenido de hemoglobina
(pigmento rojo encargado del transporte de oxígeno desde los pulmones a las
células). Se fabrican en la médula roja de algunos huesos largos y una
insuficiente fabricación de hemoglobina o de glóbulos rojos por parte del
organismo, da lugar a una anemia, de etiología variable, pues puede deberse a un
déficit nutricional, a un defecto genético o a diversas causas más
Glóbulos blancos: también se les denomina leucocitos, y tienen un tamaño
mayor que los glóbulos rojos. Cumplen la función de defender al cuerpo de los
microorganismos infecciosos mediante mecanismos de limpieza (Fagocitos) y de
defensa (linfocitos). Son mayores en tamaño que los glóbulos rojos, pero menos
numerosos (unos siete mil por milímetro cúbico). Son células vivas que se
trasladan, se salen de los capilares y se dedican a destruir los microbios y las
células muertas que encuentran por el organismo. También producen anticuerpos
que neutralizan los microbios que producen las enfermedades infecciosas y se
fabrican en la médula ósea.
Plaquetas: también llamadas trombocitos, son los corpúsculos más pequeños de
los componentes de la sangre), son fragmentos de células y su función es permitir
la coagulación. Porque sirven para taponar las heridas y evitar, así, las
hemorragias.
76
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Formación de la sangre
Los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas que conforman la
sangre se producen en la parte esponjosa (médula) de algunos huesos del
esqueleto (esos son: el esternón, los huesos del cráneo, las costillas, el hueso
ilíaco y las terminaciones de los huesos de los miembros superiores e inferiores.
En la médula ósea roja de los huesos se encuentran las células
hematopoyéticas pluripotenciales de las que derivan
todas las células de la
sangre. Hasta los 5 años de edad estas células dan origen a los compuestos de la
sangre en, prácticamente, todos los huesos del cuerpo. Después de los 20 años,
los glóbulos rojos, blancos y plaquetas son producidos principalmente por la
médula de los huesos planos, como las vértebras, el esternón y las costillas.
Funciones de la sangre
La sangre está encargada del transporte de:

Nutrientes: sustancias alimenticias que son distribuidas desde el intestino
delgado a todas las células del cuerpo.

Oxígeno y dióxido de carbono.

Hormonas.
CINCO SENTIDOS DEL HOMBRE
Los receptores sensoriales son los encargados de captar los estímulos
externos e internos.
Gracias a los nervios, la información recibida es enviada al Sistema
Nervioso Central, el cual elabora una respuesta que es llevada a cabo por los
efectores, esto es, músculos y glándulas endocrinas y exocrinas.
77
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Esos receptores sensoriales son los llamados cinco sentidos del hombre:
Visión, Audición, Gusto, Olfato y Tacto.
La visión
Aunque el ojo es denominado a menudo
el órgano de la visión, en
realidad, el órgano que efectúa el proceso de la visión es el cerebro; la función del
ojo es traducir las vibraciones electromagnéticas de la luz en un determinado tipo
de impulsos nerviosos que se transmiten al cerebro.
La audición y el equilibrio
El oído es el órgano responsable no sólo de la audición sino también del
equilibrio. Se divide en tres zonas: externa, media e interna. La mayor parte del
oído interno está rodeada por el hueso temporal.
El oído externo es la parte del aparato auditivo que se encuentra en
posición lateral al tímpano o membrana timpánica. Comprende la oreja o pabellón
auricular o auditivo y el conducto auditivo externo, que mide tres centímetros de
longitud.
El oído medio se encuentra situado en la cavidad timpánica llamada caja
del tímpano, cuya cara externa está formada por la membrana timpánica, o
tímpano, que lo separa del oído externo. Incluye el mecanismo responsable de la
conducción de las ondas sonoras hacia el oído interno. Es un conducto estrecho,
o fisura, que se extiende unos quince milímetros en un recorrido vertical y otros
quince en recorrido horizontal. El oído medio está en comunicación directa con la
nariz y la garganta a través de la trompa de Eustaquio, que permite la entrada y la
salida de aire del oído medio para equilibrar las diferencias de presión entre éste y
el exterior. Hay una cadena formada por tres huesos pequeños y móviles
(huesecillos) que atraviesa el oído medio. Estos tres huesos reciben los nombres
de martillo, yunque y estribo. Los tres conectan acústicamente el tímpano con el
oído interno, que contiene un líquido.
El oído interno, o laberinto, se encuentra en el interior del hueso temporal
que contiene los órganos auditivos y del equilibrio, que están inervados por los
filamentos del nervio auditivo.. Está separado del oído medio por la fenestra
ovalis, o ventana oval. El oído interno consiste en una serie de canales
membranosos alojados en una parte densa del hueso temporal, y está dividido en:
78
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
cóclea (en griego, •fcaracol óseo•f), vestíbulo y tres canales semicirculares.
Estos tres canales se comunican entre sí y contienen un fluido gelatinoso
denominado endolinfa.
El Gusto
La sede del gusto se encuentra en la lengua, órgano, propio de la boca, por
donde necesariamente pasan los alimentos antes de su masticación y deglución.
La lengua está formada por diferentes músculos que le permiten moverse
en todas direcciones. Su superficie está recubierta por una mucosa que contiene
prominencias llamadas papilas gustativas, de color blanquecino y que dan un
aspecto aterciopelado a la lengua. En estas papilas se encuentran los nervios
gustativos.
El olfato
No todos los cuerpos poseen olor. Los que lo poseen se llaman odoríferos
y los que no tienen olor, inodoros.
Para que un cuerpo posea olor es necesario que emita partículas
pequeñísimas que se mezclen con el aire. Esas partículas impresionan las
terminaciones del nervio olfatorio.
El olfato reside en las fosas nasales que son dos orificios localizados por
detrás de la nariz y encima de la boca. Las fosas nasales están separadas por un
tabique cartilaginoso: en su parte anterior y óseo en la, porción posterior. Se
encuentran por debajo de la cavidad craneana y en su cara externa se advierten
tres salientes llamados cornetes: superior, medio, e inferior.
Cada fosa nasal se comunica por una abertura con el exterior. A la entrada
de ellas se encuentran pelos gruesos y cortos. El interior está recubierto por una
membrana llamada pituitaria.
El Tacto
El sentido fundamental es el tacto, los demás son especializaciones de él.
Para entender esto mejor se establecerá que para utilizar el sentido del gusto se
debe tener contacto con dicho objeto, que la luz toque la retina del ojo, que las
ondas sonoras choquen con el tímpano, etc.
79
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Los nervios sensitivos terminan en la piel de dos maneras: distribuyéndose
en las capas profundas de la piel (terminaciones libres) o distribuyéndose a
distintos niveles de la piel y las mucosas (corpúsculos del tacto).
Los corpúsculos del tacto son ensanchamientos de forma ovoide y
formados por: ramificaciones aplanadas del nervio sensitivo (discos táctiles),
células de sostén y una cubierta epitelial.
Hay distintas clases de corpúsculos: unos perciben el contacto, otros la
presión y otros el frío.
Por la forma en que están distribuidos en el cuerpo, hay zonas
especialmente sensibles a alguna sensación. Así, los puntos sensibles al frío, que
se encuentran en todo el cuerpo a razón de unos 300 mil, se concentran en las
zonas de las mejillas, nariz, dorso de las manos y el pecho. Estos puntos del frío
son muchos más numerosos que los del calor. Se estima que por cada punto de
calor existen ocho de frío.
Los puntos del dolor son extraordinariamente numerosos: unos 4 millones
repartidos equitativamente a lo largo de todo el cuerpo.
EL OJO Y LA VISIÓN
Aunque el ojo es denominado a menudo
el órgano de la visión, en
realidad, el órgano que efectúa el proceso de la visión es el cerebro; la función del
ojo es traducir las vibraciones electromagnéticas de la luz en un determinado tipo
de impulsos nerviosos que se trasmiten al cerebro.
El globo ocular es una estructura esférica de aproximadamente 2,5 cm de
diámetro con un marcado abombamiento sobre su superficie anterior. La parte
exterior, o la cubierta, se compone de tres capas de tejido: la capa más externa o
esclerótica tiene una función protectora, cubre unos cinco sextos de la superficie
ocular y se prolonga en la parte anterior con la córnea transparente; la capa
media o úvea tiene a su vez tres partes diferenciadas: la coroides —muy
vascularizada, reviste las tres quintas partes posteriores del globo ocular—,
continúa con el cuerpo ciliar, formado por los procesos ciliares, y a continuación el
80
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
iris, que se extiende por la parte frontal del ojo. La capa más interna es la retina,
sensible a la luz.
La córnea es una membrana resistente, compuesta por cinco capas, a
través de la cual la luz penetra en el interior del ojo. Por detrás, hay una cámara
llena de un fluido claro y húmedo (el humor acuoso) que separa la córnea de la
lente del cristalino. En sí misma, la lente es una esfera aplanada constituida por
un gran número de fibras transparentes dispuestas en capas. Está conectada con
el músculo ciliar, que tiene forma de anillo y la rodea mediante unos ligamentos.
El músculo ciliar y los tejidos circundantes forman el cuerpo ciliar y esta estructura
aplana o redondea la lente, cambiando su longitud focal.
El iris es una estructura pigmentada suspendida entre la córnea y el
cristalino y tiene una abertura circular en el centro, la pupila. El tamaño de la
pupila depende de un músculo que rodea sus bordes, aumentando o
disminuyendo cuando se contrae o se relaja, controlando la cantidad de luz que
entra en el ojo.
Por detrás de la lente, el cuerpo principal del ojo está lleno de una
sustancia transparente y gelatinosa (el humor vítreo) encerrado en un saco
delgado que recibe el nombre de membrana hialoidea. La presión del humor
vítreo mantiene distendido el globo ocular.
81
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
La retina es una capa compleja compuesta sobre todo por células
nerviosas. Las células receptoras sensibles a la luz se encuentran en su
superficie exterior detrás de una capa de tejido pigmentado. Estas células tienen
la forma de conos y bastones y están ordenadas como los fósforos de una caja.
Situada detrás de la pupila, la retina tiene una pequeña mancha de color amarillo,
llamada mácula lútea; en su centro se encuentra la fóvea central, la zona del ojo
con mayor agudeza visual. La capa sensorial de la fóvea se compone sólo de
células con forma de conos, mientras que en torno a ella también se encuentran
células con forma de bastones. Según nos alejamos del área sensible, las células
con forma de cono se vuelven más escasas y en los bordes exteriores de la retina
sólo existen las células con forma de bastones.
El nervio óptico entra en el globo ocular por debajo y algo inclinado hacia el
lado interno de la fóvea central, originando en la retina una pequeña mancha
redondeada llamada disco óptico. Esta estructura forma el punto ciego del ojo, ya
que carece de células sensibles a la luz.
Funcionamiento del ojo
En general, los ojos de los animales funcionan como unas cámaras
fotográficas sencillas. La lente del cristalino forma en la retina una imagen
invertida de los objetos que enfoca y la retina se corresponde con la película
sensible a la luz.
Como ya se ha dicho, el enfoque del ojo se lleva a cabo debido a que la
lente del cristalino se aplana o redondea; este proceso se llama acomodación. En
un ojo normal no es necesaria la acomodación para ver los objetos distantes,
pues se enfocan en la retina cuando la lente está aplanada gracias al ligamento
suspensorio. Para ver los objetos más cercanos, el músculo ciliar se contrae y por
relajación del ligamento suspensorio, la lente se redondea de forma progresiva.
Un niño puede ver con claridad a una distancia tan corta como 6,3 cm.
Al aumentar la edad del individuo, las lentes se van endureciendo poco a
poco y la visión cercana disminuye hasta unos límites de unos 15 cm a los 30
años y 40 cm a los 50 años. En los últimos años de vida, la mayoría de los seres
humanos pierden la capacidad de acomodar sus ojos a las distancias cortas. Esta
82
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
condición, llamada presbiopía, se puede corregir utilizando unas lentes convexas
especiales.
Las diferencias de tamaño relativo de las estructuras del ojo originan los
defectos de la hipermetropía o presbicia y la miopía o cortedad de vista.
Debido a la estructura nerviosa de la retina, los ojos ven con una claridad
mayor sólo en la región de la fóvea. Las células con forma de conos están
conectadas de forma individual con otras fibras nerviosas, de modo que los
estímulos que llegan a cada una de ellas se reproducen y permiten distinguir los
pequeños detalles.
Por otro lado, las células con forma de bastones se conectan en grupo y
responden a los estímulos que alcanzan un área general (es decir, los estímulos
luminosos), pero no tienen capacidad para separar los pequeños detalles de la
imagen visual. La diferente localización y estructura de estas células conducen a
la división del campo visual del ojo en una pequeña región central de gran
agudeza y en las zonas que la rodean, de menor agudeza y con una gran
sensibilidad a la luz. Así, durante la noche, los objetos confusos se pueden ver
por la parte periférica de la retina cuando son invisibles para la fóvea central.
El mecanismo de la visión nocturna implica la sensibilización de las células
en forma de bastones gracias a un pigmento, la púrpura visual o rodopsina,
sintetizado en su interior. Para la producción de este pigmento es necesaria la
vitamina A y su deficiencia conduce a la ceguera nocturna. La rodopsina se
blanquea por la acción de la luz y los bastones deben reconstituirla en la
oscuridad, de ahí que una persona que entra en una habitación oscura
procedente del exterior con luz del sol, no puede ver hasta que el pigmento no
empieza a formarse; cuando los ojos son sensibles a unos niveles bajos de
iluminación, quiere decir que se han adaptado a la oscuridad.
En la capa externa de la retina está presente un pigmento marrón o
pardusco que sirve para proteger las células con forma de conos de la
sobreexposición a la luz. Cuando la luz intensa alcanza la retina, los gránulos de
este pigmento emigran a los espacios que circundan a estas células,
revistiéndolas y ocultándolas. De este modo, los ojos se adaptan a la luz.
83
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Nadie es consciente de las diferentes zonas en las que se divide su campo
visual. Esto es debido a que los ojos están en constante movimiento y la retina se
excita en una u otra parte, según la atención se desvía de un objeto a otro. Los
movimientos del globo ocular hacia la derecha, izquierda, arriba, abajo y a los
lados se llevan a cabo por los seis músculos oculares y son muy precisos.
Se ha estimado que los ojos pueden moverse para enfocar en, al menos,
cien mil puntos distintos del campo visual. Los músculos de los dos ojos funcionan
de forma simultánea, por lo que también desempeñan la importante función de
converger su enfoque en un punto para que las imágenes de ambos coincidan;
cuando esta convergencia no existe o es defectuosa se produce la doble visión. El
movimiento ocular y la fusión de las imágenes también contribuyen en la
estimación visual del tamaño y la distancia.
Músculos propios del ojo
Vista lateral del ojo, donde se puede observar los músculos extrínsecos
unidos directamente al globo ocular que permiten el movimiento del ojo. Los
cuatro rectos están alineados con sus puntos de origen, mientras que los dos
oblicuos se insertan en la superficie ocular formando un ángulo.
Estructuras protectoras
Diversas estructuras, que no forman parte del globo ocular, contribuyen en
su protección. Las más importantes son los párpados superior e inferior. Estos
son pliegues de piel y tejido glandular que pueden cerrarse gracias a unos
84
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
músculos y forman sobre el ojo una cubierta protectora contra un exceso de luz o
una lesión mecánica.
Las pestañas, pelos cortos que crecen en los bordes de los párpados,
actúan como una pantalla para mantener las partículas y los insectos fuera de los
ojos cuando están abiertos. Detrás de los párpados y adosada al globo ocular se
encuentra la conjuntiva, una membrana protectora fina que se pliega para cubrir la
zona de la esclerótica visible.
Cada ojo cuenta también con una glándula o carúncula lagrimal, situada en
su esquina exterior. Estas glándulas segregan un líquido salino que lubrica la
parte delantera del ojo cuando los párpados están cerrados y limpia su superficie
de las pequeñas partículas de polvo o cualquier otro cuerpo extraño.
En general, el parpadeo en el ojo humano es un acto reflejo que se
produce más o menos cada seis segundos; pero si el polvo alcanza su superficie
y no se elimina por lavado, los párpados se cierran con más frecuencia y se
produce mayor cantidad de lágrimas.
En los bordes de los párpados se encuentran las glándulas de Meibomio
que tienen un tamaño pequeño y producen una secreción sebácea que lubrifica
los párpados y las pestañas. Las cejas, localizadas sobre los ojos, también tienen
una función protectora, absorben o desvían el sudor o la lluvia y evitan que la
humedad se introduzca en ellos. Las cuencas hundidas en el cráneo en las que
se asientan los ojos se llaman órbitas oculares; sus bordes óseos, junto al hueso
frontal y a los pómulos, protegen al globo ocular contra las lesiones traumáticas
producidas por golpes o choques.
85
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
SISTEMA MUSCULAR
Es el conjunto de músculos que recubren a nuestro cuerpo. Éste se divide
en siete grandes regiones musculares: Cabeza, Región anterior del cuello, Región
posterior del tronco y del cuello, Tórax, Abdomen, Extremidades superiores y
Extremidades inferiores.
Los músculos están constituidos por haces de células de forma alargada
llamadas fibras musculares, las cuales son contráctiles, es decir, pueden
encogerse cuando reciben un estímulo y, además, son elásticas, lo cual significa
que cuando cesa el estímulo se alargan de nuevo hasta adquirir su posición
original.
Existen músculos largos (en las extremidades), anchos (tórax) y cortos
(cabeza).
La función que tienen depende del tipo de fibra que contengan
mayoritariamente:
1.
Fibras musculares estriadas, éstas hacen que la contracción sea sumamente
rápida y puede ser controlada a voluntad por la persona. Estos músculos se
86
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
encuentran unidos a huesos y al contraerse hace que el conjunto se desplace, así
se logra el movimiento de las extremidades.
2. Fibras musculares lisas, la contracción de éstas es lenta y el movimiento que
producen es involuntario. Estos músculos intervienen en la actividad motora del
estómago, intestino, y otros órganos internos, con excepción del corazón., el cual
está constituido por un tipo especial de fibras musculares que le permiten un
movimiento espontáneo, rítmico e independiente de la voluntad, aunque la
frecuencia de su ritmo se puede ver alterada por factores externos como la
temperatura o un reacciones cerebrales.
Enfermedades musculares
Las enfermedades musculares más comunes son:
1.- Enfermedades neurógenas son atrofias por denervación: Son enfermedades
discapacitantes que se produce una lesión en el cuerpo a nivel de neuronas
(células que conducen los impulsos nerviosos). Pueden ser atrofias a nivel espinal
o a nivel de todo el cuerpo, en las que se incluyen las fallas nerviosas a nivel
hereditario. Pueden producirse por un accidente o por una falla hereditaria.
2.- Distrofias musculares: enfermedad incapacitante caracterizada por una
degeneración creciente del músculo esquelético. Con el paso del tiempo aumenta
la debilidad, y disminuyen la funcionalidad y la masa muscular hasta que el
paciente necesita una silla de ruedas para desplazarse. Hay varias formas
clínicas, que se diferencian unas de otras por el patrón de transmisión hereditaria,
87
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
por la edad de inicio de la enfermedad y por la distribución de los grupos
musculares afectados. En todas las formas de la enfermedad se detectan fallas a
nivel de células motoras o neuronales.
3.- Miopatías ya sean congénitas (heredadas por los genes paternos),
inflamatorias (se hinche el músculo del ojo),
metabólicas (producidas por la
alteración a nivel metabólico del organismo), etc. Las miopías se producen por la
incapacidad de los músculos oculares para cambiar la forma de las lentes y
enfocar de forma adecuada la imagen en la retina o por una falla congénita que
lleva a una deformación del globo ocular.
SISTEMA ÓSEO, EL ESQUELETO
El número total de huesos que posee un determinado animal varía con su
edad porque muchos huesos se fusionan entre sí durante el proceso de
osificación.
El número de estructuras esqueléticas diferentes en una persona es de
208 huesos cuyos tamaños oscilan desde el fémur (el hueso más largo del
esqueleto) a los diminutos huesos del interior del oído (donde se halla el hueso
más pequeño del esqueleto, que es el estribo en el oído medio).
Como vemos, hay varios tipos de huesos:

Largos, como los del brazo o la pierna

Cortos, como los de la muñeca o las vértebras

Planos, como los de la cabeza.
88
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
El cuerpo humano es una maravillosa y compleja estructura formada por
varios sistemas funcionales, sostenidos o protegidos por una armazón dura
compuesta de más de doscientos huesos, un centenar de articulaciones y más de
650 músculos, todo actuando coordinadamente. Gracias a la colaboración entre
huesos y músculos, el cuerpo humano mantiene su postura, puede desplazarse y
realizar múltiples acciones.
El conjunto de huesos y cartílagos forma el Esqueleto.
El hueso es un tejido sorprendente, ya que combina células vivas
(osteocitos) y materiales inertes (sales de calcio). De esta unión, surge la fuerza,
pero también la ligereza y la resistencia de los huesos. Los huesos se están
renovando constantemente.
División del Sistema Óseo
Para hacer más comprensible el estudio del cuerpo humano, éste se ha
dividido en: Cabeza, Tronco y Extremidades.
En el cuerpo humano existen 208 huesos:

26 en la columna vertebral

8 en el cráneo

14 en la cara

8 en el oído

1 hueso Hioides
89
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014

25 en el tórax

64 en los miembros superiores

62 en los miembros inferiores
Huesos de la cabeza
La cabeza se une a la parte superior de la columna vertebral. Los huesos
del cráneo son anchos curvos. Forman una fuerte bóveda que protege al cerebro.
La cabeza está constituida por el cráneo y la cara. Es una sucesión
compleja de huesos que protegen el encéfalo y a otros órganos del sistema
nervioso central. También da protección a los órganos de los sentidos, a
excepción del tacto que se encuentra repartido por toda la superficie de la piel.
Los huesos del cráneo son 8 y forman una caja resistente para proteger el
cerebro.
Los huesos de la cara son 14. Entre ellos los más importantes son los
maxilares (superior e inferior) que se utilizan en la masticación.
90
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Huesos del Tronco
A la cabeza le sigue el tórax. Éste está formado por veinticuatro costillas.
Las costillas se unen todas por detrás a la columna vertebral. Por delante,
se unen al esternón solamente veinte de ellas, mediante un tejido especial que es
más blando que los huesos y que recibe el nombre de cartílago. Unidas de esta
manera, las costillas forman una jaula protectora para el corazón y los pulmones.
En la parte superior del tórax, a ambos lados, se encuentran las clavículas
por delante y los omóplatos por detrás.
Las clavículas se unen a la parte de arriba del esternón por uno de sus
extremos. Sus otros extremos se unen a los omóplatos, formando los hombros,
donde nacen los brazos.
La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades
superiores.
Las costillas protegen a los pulmones, formando la caja torácica.
91
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Columna vertebral
La columna vertebral es el eje del esqueleto, es un pilar recio, pero flexible.
Todos los huesos están unidos a ella directa o indirectamente.
La columna
vertebral está formada por huesos pequeños, que reciben el nombre de vértebras.
En el ser humano la columna vertebral está constituida por 33 vértebras,
que son, según su número y localización:

7 cervicales (la 1ª llamada Atlas y la 2ª Axis)

12 dorsales o torácicas

5 lumbares

5 sacras (sin articulación entre ellas pues están fundidas y componen el
hueso llamado Sacro)

4 coccígeas (sin articulación entre ellas pues están fundidas y componen el
hueso llamado cóccix. Tampoco existe articulación entre el sacro y el
cóccix; según teorías evolutivas sería la reminiscencia del rabo o cola
correspondiente a otras especies animales).
Esta distribución siempre es así, salvo en las anomalías denominadas
lumbarización y sacralización.
Las vértebras están perforadas en el centro, y todas juntas forman un canal
protector, donde se aloja la médula espinal, que forma parte del sistema nervioso.
92
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Huesos de las extremidades
Los huesos de las extremidades son largos. Son órganos de sostén.
Los huesos de las extremidades superiores son:

Clavícula, omóplato y húmero formando la articulación del hombro.

El húmero, en el brazo.

El cúbito y el radio en el antebrazo.
93
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Los huesos de la mano son:

El carpo, formado por 8 huesecillos de la muñeca.

Los metacarpianos en la mano.

Las falanges en los dedos.
Los huesos de las extremidades inferiores son:

El hueso de cada muslo es el fémur. Esos dos huesos son los más largos
del cuerpo.

La pelvis y el fémur, formando la articulación de la cadera.

La rótula en la rodilla.

La tibia y el peroné, en la pierna.

El tarso, formado por 7 huesecillos del talón.

El metatarso en el pie.

Las falanges en los dedos.
94
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Huesos de la cadera
Un conjunto de huesos que forma la pelvis (ilion, isquión y pubis), se une a
la parte inferior de la columna vertebral. La pelvis sostiene los intestinos y otros
órganos internos del abdomen. La parte superior de la pelvis es lo que
comúnmente llamamos caderas. A ambos lados de la parte inferior de aquella
nacen las piernas.
Algunas características de los huesos:
La dureza de los huesos se debe a que contienen gran cantidad de calcio.
Este es proporcionado a los huesos por las células vivas que hay en el interior de
ellos.
Las células que forman el tejido de los huesos obtienen el calcio de la leche
y de otros alimentos, ricos en este mineral.
Los huesos están cubiertos por una sustancia mineral, pero no por eso son
partes sin vida del cuerpo. Los huesos viven porque crecen. La parte viva está
constituida por las células.
Los huesos nos sostienen
La estructura de un edificio sostiene paredes y techos y protege lo que se
guarda en su interior. Del mismo modo, las funciones de los huesos en el
esqueleto son múltiples:
Sostienen al organismo y protegen a los órganos delicados, a la vez que
sirven de punto de inserción a los tendones de los músculos.
95
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
El interior de los huesos largos aloja la medula ósea, un tejido noble que
fabrica glóbulos rojos y blancos.
Sostienen las partes blandas del cuerpo y le dan consistencia a éste.
Son el apoyo de los músculos y permiten producir los movimientos.
El esqueleto humano es, por lo tanto, la estructura o el armazón que
sostiene y protege el edificio de nuestro cuerpo.
Pero no olvidar que hay una diferencia entre las piezas del armazón
humano y las estructuras de un edificio: las primeras son partes vivas del cuerpo.
Las articulaciones
Los huesos se mantienen unidos por medio de las articulaciones o
coyunturas. Hay articulaciones fijas, como las de los huesos del cráneo y de la
cara, exceptuando la mandíbula inferior, que necesita moverse para masticar los
alimentos.
Las vértebras, los huesos de las piernas y brazos están unidos mediante
articulaciones movibles.
Los huesos se mantienen unidos por ligamentos. Además, hay unas
glándulas que segregan un líquido parecido a la clara de huevo, que evita el roce
de un hueso con otro. Ese líquido se llama sinovial, y las glándulas, bolsas
sinoviales.
96
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso, uno de los más complejos e importantes de nuestro
organismo, es un conjunto de órganos y una red de tejidos nerviosos cuya unidad
básica son las neuronas. Las neuronas se disponen dentro de una armazón con
células no nerviosas, las que en conjunto se llaman neuroglia.
El sistema nervioso tiene tres funciones básicas: la sensitiva, la integradora
y la motora.
La función sensitiva le permite reaccionar ante estímulos provenientes
tanto desde el interior del organismo como desde el medio exterior.
Luego, la información sensitiva se analiza, se almacenan algunos aspectos
de ésta y toma decisiones con respecto a la conducta a seguir; esta es la función
integradora.
Por último, puede responder a los estímulos iniciando contracciones
musculares o secreciones glandulares; es la función motora.
Para entender su funcionalidad, el sistema nervioso como un todo puede
subdividirse en dos sistemas: el sistema nervioso central (SNC) y el sistema
nervioso periférico (SNP).
97
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
El SNC está conectado con los receptores sensitivos, los músculos y las
glándulas de las zonas periféricas del organismo a través del SNP.
Este último está formado por los nervios craneales, que nacen en el
encéfalo y los nervios raquídeos o medulares, que nacen en la médula espinal.
Una parte de estos nervios lleva impulsos nerviosos hasta el SNC, mientras que
otras partes transportan los impulsos que salen del SNC.
El componente aferente del SNP son células nerviosas llamadas neuronas
sensitivas o aferentes (ad = hacia; ferre = llevar). Conducen los impulsos
nerviosos desde los receptores sensitivos de varias partes del organismo hasta el
SNC y acaban en el interior de éste.
El componente eferente son células nerviosas llamadas neuronas motoras
o eferentes (ex = fuera de; ferre = llevar). Estas se originan en el interior del SNC
y conducen los impulsos nerviosos desde éste a los músculos y las glándulas.
Clasificación anatómica del sistema nervioso
Está formado por dos divisiones principales:

Sistema nervioso central

Sistema nervioso periférico
El sistema nervioso central está formado por el encéfalo, que comprende el
cerebro, cerebelo, la lámina cuadrigémina (con los tuberculos cuadrigéminos) y el
tronco del encéfalo o bulbo raquídeo, y por la médula espinal.
Los tubérculos cuadrigéminos constituyen un centro de reflejos visuales. Los
tubérculos son cuatro y se dividen en dos superiores y dos inferiores. En la región
interior de dichos tubérculos se encuentra la glándula hipófisis, alojada en la "silla
turca" del hueso esfenoides y que controla la actividad del organismo.
Clasificación funcional
Funcionalmente, el sistema nervioso periférico se divide en:

Sistema nervioso somático

Sistema nervioso vegetativo o autónomo.
98
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
El sistema nervioso somático está compuesto por:
Nervios espinales, 31 pares de nervios que envían información sensorial (tacto,
dolor) del tronco y las extremidades hacia el sistema nervioso central a través de
la médula espinal.
También envían información de la posición y el estado de la musculatura y
las articulaciones del tronco y las articulaciones para el control de la musculatura
esquelética.
Nervios craneales, 12 pares de nervios que envían información sensorial
procedente del cuello y la cabeza hacia el sistema nervioso central. Reciben
órdenes motoras para el control de la musculatura esquelética del cuello y la
cabeza.
El sistema nervioso vegetativo o autónomo se compone de centros
bulbares y medulares, así como de dos cadenas de 23 ganglios situados a ambos
lados de la médula espinal, y preside las funciones de respiración, circulación,
secreciones y en general todas las propias de la vida de nutrición. Los órganos
inervados funcionan con entera independencia de nuestra voluntad; por esto se
les llama sistema autónomo.
Atendiendo al origen y función de las fibras nerviosas el sistema nervioso
autónomo se divide en dos grandes grupos:

Sistema Nervioso Simpático: sus fibras se originan en la médula
dorsolumbar y su función es descargar energía para satisfacer objetivos
vitales.

Sistema Nervioso Parasimpático: sus fibras nacen en los centros
bulbares y sacro e interviene en los procesos de recuperación, se encarga
del almacenamiento y administración de la energía.
Ambos sistemas tienen funciones antagónicas y complementarias.
El
nervio
más
importante
del
sistema
parasimpático
se
llama
neumogástrico y sale del bulbo raquídeo.
Tejido Nervioso
Los
órganos
que
integran
el
Sistema
Nervioso
están
formados
fundamentalmente por el tejido nervioso cuyos elementos constitutivos son las
99
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
neuronas y células gliales que dan origen a la sustancia gris formada por los
cuerpos neuronales y el neuropilo, y la sustancia blanca, formada por las fibras
nerviosas o axones y sus vainas.
Desde un punto de vista funcional, la sustancia gris forma centros de
procesamiento de la información y en la sustancia blanca se agrupan las vías de
conducción aferentes y eferentes y las vías de comunicación de dichos centros
entre sí.
La información llega a los centros superiores desde la periferia, pasando
por una serie de centros intermedios, y lo mismo sucede con las respuestas que
desde los centros superiores llegan a la periferia atravesando un número variable
de centros de procesamiento.
Neurona
La unidad anatómica y funcional del tejido nervioso es la neurona, célula
altamente especializada cuyas propiedades de excitabilidad y conducción son la
base de las funciones del sistema.
Puede distinguirse en ella un soma o cuerpo celular en el que se hallan los
diversos orgánulos citoplasmáticos: neurosomas (mitocondrias), aparato de Golgi,
grumos de Nissi (ergatoplasma), neurofibrillas, etc. y un núcleo voluminoso.
100
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Del cuerpo celular arrancan dos tipos de prolongaciones, las dendritas y un
axón.
Las dendritas se ramifican en ramas de segundo y tercer orden, cuyo
calibre disminuye a medida que se alejan del cuerpo neuronal.
El axón es único y su calibre generalmente uniforme en toda su longitud, se
ramifica sólo en la proximidad de su terminación.
Existe una gran variabilidad en cuanto al tamaño de las células nerviosas:
los granos del cerebelo miden unas 5 u de diámetro, mientras que las grandes
pirámides de la corteza cerebral miden unas 130 u.
Nervios
Sus elementos constitutivos fundamentales son los axones, que se hallan
rodeados de tejido conectivo.
Los axones conducen impulsos nerviosos desde o hacia el sistema
nervioso central. En el SNC pueden distinguirse neuronas motoras, cuyos axones
lo abandonan para incorporarse a los nervios y alcanzar a los efectores
(glándulas, músculos, otras neuronas) y neuronas sensitivas, ubicadas en los
ganglios espinales, a las que llegan los impulsos de la periferia, que luego
continúan para ingresar en el SNC.
Según esta distinción, se denomina a los axones: motores y sensitivos. La
mayoría de los nervios son mixtos, ya que poseen ambos tipos de axones.
101
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Ganglio
Se denomina ganglio al conjunto de células nerviosas que se encuentran
en el curso de los nervios, es, por lo tanto, masa de sustancia gris.
Los ganglios del sistema neurovegetativo se dividen en cervicales, que son
tres; dorsales, que son generalmente doce; lumbares o abdominales, que son
cuatro pero pueden ser tres o cinco; simpático sacro, que son cuatro y a veces
cinco.
102
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Células gliales
La células gliales (o glía) son células del sistema nervioso que se encargan
principalmente de funcionar como soporte para las neuronas. Además, intervienen
de forma activa en el procesamiento cerebral de la información.
De forma estrellada y con numerosas prolongaciones ramificadas, estas
células vienen a ser el "pegamento" del sistema nervioso, porque envuelven al
resto de las estructuras del tejido (neuronas, dendritas, axones, capilares)
mediante delgadas lengüetas que se interdigitan entre ellas, formando una
cerrada trama (la neuroglia).
Además, las glías proporcionan a las neuronas los nutrientes y el oxígeno
que necesitan, separan a unas neuronas de otras, las protegen de patógenos o
las eliminan cuando las neuronas mueren.
Neuroglia
Las neuronas del sistema nervioso central están sostenidas por algunas
variedades de células no excitables que en conjunto se denominan neuroglia (
neuro = nervio; glia = pegamento). Estas células en general son más pequeñas
que las neuronas y las superan en 5 a 10 veces en número (50 por ciento del
volumen del encéfalo y la médula espinal).
Hay cuatro tipos principales de células neurogliales, los astrocitos, los
oligodendrocitos, la microglia y el epéndimo.
Las meninges
Todo el eje encefaloespinal se halla envuelto y defendido por tejido
conectivo fibroso que forma las meninges: la duramadre, la piamadre y la
aracnoides.
La duramadre es una cubierta gruesa y resistente que, a nivel del cráneo,
está adherida a la tabla interna de la calota y a nivel medular está rodeada por el
espacio epidural.
Debajo de la duramadre se encuentra la aracnoides, estructurada por un
tejido conectivo dispuesto en forma de una tela de araña.
103
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
El conectivo se halla tapizado por el epitelio plano, que por el lado
encefálico se ancla sobre la piamadre, la cual sólo se halla separada del tejido
encefálico por una delgada membrana basal, que apoya sobre prolongaciones
gliales.
En la aracnoides circula el líquido cefalorraquídeo y se disponen los vasos
sanguíneos encefálicos.
Acto reflejo y acto voluntario
Se denomina acto reflejo a toda impresión transformada en acción, sin la
intervención de la voluntad ni de la conciencia.
En él intervienen dos corrientes nerviosas: una sensitiva, que va del sentido
que recibe la impresión al centro nervioso (médula espinal) y otra motora, que es
respuesta a la primera, que va del centro nervioso a la glándula o músculo.
Ejemplo: al recibir un pinchazo, la impresión dolorosa es recogida por los
corpúsculos sensoriales de la piel y transmitida por los nervios táctiles al centro
nervioso (médula espinal) en donde, sin darnos cuenta, se produce una corriente
motora (respuesta) que va a los músculos de la piel y mueve la parte herida para
apartarla del instrumento punzante.
Todo esto se hace sin intervención de la voluntad.
Los actos reflejos se producen con mucha frecuencia en nuestra vida
diaria.
El acto voluntario es idéntico al anterior, pero añade unas corrientes
intermedias, o sea que, cuando la corriente sensitiva llega a la médula, en vez de
producirse la corriente motora, prosigue la sensitiva hasta llegar al cerebro; allí
nos damos cuenta de la sensación dolorosa y su causa. Es entonces cuando la
voluntad establece una corriente motora (movimiento voluntario) y el miembro
herido se aparta de la causa de la sensación dolorosa, o queda en suspenso
dicha corriente y se siguen sufriendo los efectos dolorosos: todo depende de
nosotros, de nuestro libre querer.
Pero hay otra modalidad de acto voluntario cuando la corriente motora
parte directamente del cerebro sin que haya llegado a él una corriente sensitiva,
104
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
sino por una idea que allí mismo se ha formado y que induce a la voluntad a
establecer la corriente motora necesaria para verificar el acto que se ha pensado.
105
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
PREGUNTAS DE AUTOEVALUACIÓN
1. ¿Qué diferencia existe entre órgano y sistema de órganos?
2. ¿Qué etapas tiene el proceso digestivo?
3. ¿Qué funciones cumple el sistema circulatorio? ¿Qué relación ha podido
encontrar entre este y otros sistemas orgánicos a lo largo de sus lecturas?
4. ¿Por qué resulta tan importante para la salud el sistema respiratorio?
5. ¿Qué funciones tiene la sangre en el cuerpo humano?
6. Caracterice los cinco sentidos humanos y relaciónelos con conceptos del
sistema nervioso.
7. Caracterice el sistema muscular y sus enfermedades más frecuentes.
8. ¿Qué función cumple el esqueleto y qué caracteriza a los huesos en
general? ¿Qué tipo de huesos existen?
9. Describa las funciones del sistema nervioso y reflexione sobre su relación
con el psiquismo.
TRABAJO PRÁCTICO
Con la finalidad de revisar algunos de los conceptos expuestos en este eje
temático, y de apropiarse dinámicamente de otros conceptos de biología humana,
lo invitamos a explorar el siguiente sitio web.
Tras visualizar en el sitio web varias de estas animaciones, se conversará en el
aula sobre el interés en factores orgánicos de la salud que las mismas
provocaron.
1. http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/3esobiologia/3quincena5/3quincena5_
contenidos_1a.htm
106
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
GLOSARIO
Abstinencia, síndrome de. Conjunto de signos y síntomas que se producen tras
existir una dependencia de carácter físico o/y psíquico hacia una droga y cesar
bruscamente su empleo.
Abulia. Apatía y falta de fuerza de voluntad que incluye incapacidad para tomar
iniciativas propias.
Actitud. Predisposición de la persona a responder de una manera determinada
frente a un estímulo tras evaluarlo positiva o negativamente.
Adaptación. Estado en el que el sujeto establece una relación de equilibrio y
carente de conflictos con su ambiente social.
Afectividad. Conjunto de emociones y sentimientos que un individuo puede
experimentar a través de las distintas situaciones que vive.
Afecto. Patrón de comportamientos observables que es la expresión de
sentimientos (emoción) experimentados subjetivamente. Tristeza, alegría y cólera
son ejemplos usuales de afecto. Es muy variable su expresión entre culturas
diferentes así como en cada una de ellas.
Alucinación. Percepción sensorial que tiene el convincente sentido de la realidad
de una percepción real, pero que ocurre sin estimulación externa del órgano
sensorial implicado. Las alucinaciones deben distinguirse de las ilusiones, en las
que un estímulo externo real es percibido o interpretado erróneamente.
Ambiente. Espacio vital en el que se desarrolla el sujeto. Conjunto de estímulos
que condicionan al individuo desde el momento mismo de su concepción.
Angustia. Estado de gran activación emocional que contiene un sentimiento de
miedo o aprehensión. Clínicamente se define como una reacción de miedo ante
un peligro inconcreto y desconocido. Expresión extrema de la ansiedad.
Anorexia nerviosa. Síndrome psiquiátrico que se centra sobre la negativa del
enfermo a comer, conllevando una alarmante pérdida de peso. Suele aparecer en
mujeres jóvenes, solteras en edades entre la pubertad y la adolescencia.
Ansiedad. Miedo anticipado a padecer un daño o desgracia futuros, acompañada
de un sentimiento de temor o de síntomas somáticos de tensión.
Ansiógeno. Factor que genera ansiedad.
Ansiolítico. Fármaco que hace disminuir y desaparecer la ansiedad.
Astenia. Ausencia de energía; debilidad orgánica.
107
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Ataxia. Pérdida parcial o completa de la coordinación del movimiento muscular
voluntario.
Atención. Capacidad para centrarse de manera persistente en un estímulo o
actividad concretos. Un trastorno de la atención puede manifestarse por
distraibilidad fácil o por dificultad para realizar tareas o concentrarse en el trabajo.
Biotipo. Tipo biológico caracterizado por la constancia de ciertos caracteres
físicos y psíquicos.
Brote. Cuando un proceso de enfermedad mental es agudo.
Bulimia. Sensación anormalmente intensa y a veces irrefrenable de ansia de
ingerir alimentos (atracones), que luego es seguida de culpa e inducción del
vómito.
Capacidades. Aptitudes mentales hipotéticas que permitirían a la mente humana
actuar y percibir de un modo que trasciende las leyes naturales.
Carácter. Conjunto de características que distinguen a una persona de otra.
Catalepsia. Trastorno neurológico caracterizado por la pérdida completa de la
facultad de modificar voluntariamente el tono muscular, permaneciendo el
enfermo en la misma postura en que se le haya colocado durante un período
prolongado de tiempo.
Catarsis. Liberación, a través de la palabra, de las ideas relegadas al
inconsciente por un mecanismo de defensa.
Catatonía. Síndrome psicomotor caracterizado por pérdida de la iniciativa motriz,
tensión muscular cataléptica, presencia de fenómenos paracinéticos
(amaneramiento, estereotipia) y un estado mental negativista y de estupor.
Ciclotimia. Alternancia periódica de fases de depresión con fases de manía.
Claustrofobia. Fobia a los lugares cerrados.
Cleptomanía. Trastorno en el control de los impulsos, caracterizado por la
tendencia patológica a robar objetos que, posteriormente, no se usan para ningún
fin práctico.
Cognición. Procesamiento consciente de pensamiento e imágenes.
Compulsión. Repetición innecesaria de actos, derivada de un sentimiento de
necesidad no sometible al control de la voluntad. El sujeto que la padece es
consciente de lo absurdo de su conducta.
Condensación. Fusión de dos o más personas o conceptos en una sola imagen.
108
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Conducta. Reacción global del sujeto frente a las diferentes situaciones
ambientales.
Constitución. Conformación general del cuerpo. Según determinadas corrientes
está relacionada con la personalidad.
Contratransferencia. Proyección inconsciente de sentimientos del terapeuta
hacia el paciente.
Conversión. Transformación de un conflicto inconsciente en manifestaciones
somáticas, sensoriales o motoras. Típico en la histeria o neurosis de conversión.
Convulsión. Contracción o espasmo muscular involuntario generalizado.
Crisis de angustia (panic attack). Aparición repentina de la ansiedad en su
máxima intensidad. Se presenta generalmente de modo repentino, sin síntomas
previos de aviso. El paciente la vive como una señal de muerte inminente, la
intensidad de sufrimiento es equivalente a la de alguien que nota que lo van a
matar. Se acompaña de síntomas corporales de pánico: taquicardia,
palpitaciones, respiración acelerada, sensación de ahogo o falta de aliento,
náuseas o molestias abdominales, mareo, desmayo o aturdimiento, palidez,
manos y pies fríos, sensación de opresión precordial que en ocasiones llega a ser
dolor precordial, sudoración, parestesias (sensación de entumecimiento u
hormigueo), miedo a perder el control o "volverse loco" y miedo a morir.
Culpa, sentimiento de. Experiencia dolorosa que deriva de la sensación más o
menos consciente de haber transgredido las normas éticas personales o sociales.
Delirium Tremens. Constituye una espantosa reacción del enfermo alcohólico
presa de horrorosas alucinaciones. El terror experimentado es tan intenso que
puede provocar la fuga, el suicidio o incluso el asesinato.
Desarrollo cognitivo. Crecimiento que tiene el intelecto en el curso del tiempo, la
maduración de los procesos superiores de pensamiento desde la infancia hasta la
adultez.
Desarrollo psicosexual. Combinación de la maduración biológica y aprendizaje
que genera cambios tanto en la conducta sexual como en la personalidad, desde
la infancia hasta la edad adulta y a lo largo de esta última.
Desarrollo psicosocial. Crecimiento de la personalidad de un sujeto en relación
con los demás y en su condición de miembro de una sociedad, desde la infancia y
a lo largo de su vida.
Descarrilamiento (pérdida de asociaciones). Patrón de lenguaje en el que las
ideas de una persona se separan entre sí de modo que no guardan relación
mutua alguna o sólo están relacionadas tangencialmente. El trastorno tiene lugar
109
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
entre oraciones, a diferencia de la incoherencia, donde el trastorno se produce
dentro de las oraciones.
Desorientación. Confusión acerca de la hora del día, la fecha o la estación
(temporal), acerca de donde se encuentra uno (lugar) o de quién es (persona).
Despersonalización. Alteración de la percepción o experiencia de uno mismo, de
modo que uno se siente separado del propio cuerpo o de los propios procesos
mentales, como si se tratara de un observador exterior.
Desplazamiento. Identificación de un término por otro (por ejemplo, decir “voy a
tomar un vaso”, cuando debería decirse “voy a tomar agua”).
Desrealización. Alteración de la percepción o experiencia del mundo externo de
manera que éste parece extraño e irreal.
Diagnóstico. Proceso de asignación de determinadas manifestaciones clínicas
a una categoría.
Disociación. Alteración de las funciones normalmente integradas de conciencia,
memoria, identidad, o percepción del ambiente, ciertos comportamientos o
pensamientos pierden la relación normal con el resto de la personalidad y actúan
de una manera autónoma.
Disonancia cognitiva. Cuando existen dos ideas conscientes en el individuo,
pero son antagónicas entre sí.
Disposición mental. La disposición (o actitud mental) es un estado de
preparación para pensar o percibir de una manera determinada. Es una tendencia
que gobierna decisivamente la cognición.
Eclecticismo. Punto de vista que busca apreciar el valor de los conceptos
derivados de dos o más sistemas de pensamiento o escuelas psicológicas. Un
ecléctico no se apresurará a rechazar en forma arbitraria o unilateral cualquier
hallazgo o principio planteado por cualquier teoría.
Ecolalia. Repetición patológica, propia de un loro y aparentemente sin sentido de
una palabra o frase acabada de emitir por otra persona.
Edad mental (EM). Nivel de desarrollo intelectual global correspondiente a una
determinada edad.
Ello. Según Freud, zona donde residen los procesos psíquicos más primarios y
los impulsos instintivos.
Emoción. Estado afectivo, una reacción subjetiva al ambiente, acompañada de
cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influida por la
experiencia y que tiene la función adaptativa. Se refieren a estados internos como
110
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
el deseo o la necesidad que dirige al organismo. Las categorías básicas de las
emociones son: miedo, sorpresa, aversión, ira, tristeza y alegría.
Empatía. Estado mental en el que un sujeto se identifica con otro grupo o
persona, compartiendo el mismo estado de ánimo.
Esquema corporal. Conciencia global del propio cuerpo.
Esquizofrenia. Grave enfermedad mental, caracterizada por la escisión de la
personalidad y por una ruptura de los mecanismos psíquicos normales, lo que
provoca una conducta incomprensible y una pérdida del contacto con la realidad.
Estrés. Cualquier exigencia que produzca un estado de tensión en el individuo y
que pida un cambio o adaptación por parte del mismo.
Estresante psicosocial. Cualquier acontecimiento o cambio vital que pueda
asociarse temporalmente (y a veces causalmente) al inicio, ocurrencia o
exacerbación de un trastorno mental.
Estupor. Estado en el que no se responde a la estimulación y se acompaña de
inmovilidad y mutismo. Se caracteriza por la lentitud psicomotriz y por un
comportamiento inerte que se acompaña de un torpor de la conciencia.
Euforia. Estado de excitación psíquica que se acompaña de un alto tono afectivo.
Exaltación. Modificación del tono afectivo que se caracteriza por sentimientos de
euforia.
Exhibicionismo. Tendencia patológica a mostrar en público los genitales.
Extraversión. Característica del individuo "de naturaleza conciliadora",
aparentemente abierta y disponible, que se adapta fácilmente a cualquier
situación, se relaciona sin problemas y se aventura sin dificultades y con
confianza a situaciones desconocidas.
Fantasía. Libre actividad del pensamiento por la cual premisas y conclusiones
pueden ignorar la realidad. También mecanismo de defensa por el que las
imágenes mentales inventadas producen satisfacciones sustitutivas irreales.
Fase. Cada uno de los episodios de alteración por los que pasa una enfermedad.
Fetichismo. Trastorno psicosexual consistente en conseguir la excitación sexual
a través de un objeto.
Fijación. Vinculación de la libido a determinados objetos propios de uno de sus
estados evolutivos.
111
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Fobia. Miedo persistente e irracional hacia un objeto, situación o actividad
específicos (el estímulo fóbico), que da lugar a un deseo incoercible de evitarlo.
Esto suele conducir a evitar el estímulo fóbico o a afrontarlo con terror.
Formación reactiva. Mecanismo de defensa por el cual el individuo se enfrenta a
conflictos emocionales y amenazas de origen interno o externo sustituyendo los
comportamientos, los pensamientos o los sentimientos que le resultan
inaceptables por otros diametralmente opuestos (este mecanismo de defensa
suele actuar en simultaneidad con la represión).
Fuga de ideas. Un flujo casi continuo de habla acelerada, con cambios temáticos
bruscos, que habitualmente se basan en asociaciones comprensibles, estímulos
que distraen la atención o juegos de palabras. Cuando es grave, el habla puede
ser incoherente y desorganizada.
Gen. Unidad básica de la herencia.
Grupo. Conjunto de personas influidas entre sí y que persiguen un fin común: por
ejemplo la familia, un partido político o un equipo de baloncesto.
Habilidad. Capacidad de actuar que se desarrolla gracias al aprendizaje, al
ejercicio y a la experiencia.
Hábito. Tendencia a actuar de una manera mecánica, especialmente cuando el
hábito se ha adquirido por ejercicio o experiencia. Se caracteriza por estar muy
arraigado y porque puede ejecutarse de forma automática.
Hedonismo. Concepción según la cual el factor motivante primordial de la
conducta humana es la dimensión bipolar placer-dolor.
Hipnosis. Estado de alteración de la conciencia inducido en un sujeto
cooperante. Se caracteriza por un estrechamiento del foco de atención y aumento
de la sugestionabilidad.
Hipnótico. Fármaco que produce un sueño similar al natural (somnífero).
Idea delirante. Falsa creencia basada en una inferencia incorrecta relativa a la
realidad externa que es firmemente sostenida. La creencia no está aceptada
ordinariamente por otros miembros de la subcultura o cultura a la que pertenece
el sujeto (p. ej., no es un artículo de fe religiosa). Cuando una creencia errónea
implica un juicio de valor, sólo se considera idea delirante cuando el juicio es tan
extremo que desafía toda credibilidad. Las ideas delirantes se subdividen de
acuerdo con su contenido.
Ideación paranoide. Ideación que implica sospechas o creencia de estar siendo
atormentado, perseguido o tratado injustamente, pero de proporciones inferiores a
las de una idea delirante.
112
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Idealización. Atribución de cualidades exageradamente positivas a los demás,
como medio para enfrentar conflictos emocionales y amenazas reales o
fantaseadas.
Identidad. Concepto claro y nítido de uno mismo.
Identificación. Mecanismo psíquico inconsciente que induce a un sujeto a
comportarse, pensar y sentir como otro que actúa como su modelo.
Identificación proyectiva. Mecanismo de defensa en que el individuo atribuye
incorrectamente a los demás sentimientos, impulsos o pensamientos propios que
le resultan inaceptables. A diferencia de la proyección simple, en este caso el
individuo no repudia totalmente lo que proyecta. Al contrario, el individuo es
consciente de sus afectos o impulsos, pero los interpreta incorrectamente al
considerarlos reacciones justificables frente a otras personas. No es raro que el
individuo atribuya sus propios sentimientos a otros, haciendo que sea difícil
esclarecer quién hizo algo a quién en primer lugar.
Idiocia. Grave forma de insuficiencia mental, congénita o adquirida, tras una
lesión cerebral en la primera infancia.
Ilusión. Percepción o interpretación errónea de un estímulo externo real, por
ejemplo, escuchando el rumor de unas hojas o el sonido de unas voces.
Imagen. Representación mental de un objeto, una persona o un acontecimiento.
Imaginación. Facultad de representarse mentalmente objetos, personas,
situaciones no presentes en la realidad.
Imbecilidad. Forma de insuficiencia mental, menos grave que la idiocia, pero que
impide vivir de un modo autónomo. Oligofrenia de grado medio.
Imitación. Adquisición voluntaria de una conducta observada en otras personas.
Elemento fundamental del aprendizaje.
Impulso. Tendencia a actuar sin una deliberación previa. Fenómeno contrario a
un acto de voluntad.
Impulso afectivo. Es la tendencia innata en virtud de la cual un organismo aspira
al contacto, físico o emocional, con otro organismo.
Impulsos biológicos. Conjunto de movilizadores innatos de la conducta, que
reflejan las necesidades de los órganos y los procesos fisiológicos del organismo.
Inhibición. Carencia o disminución de determinados tipos de conducta,
especialmente de los agresivos.
Insomnio. Quejas subjetivas de dificultad para conciliar el sueño o permanecer
dormido o a causa de la mala calidad del sueño.
113
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Inteligencia. Capacidad mental para resolver problemas y entender, recordar y
emplear de un modo práctico y constructivo, los conocimientos.
Introspección. Proceso mental a través del cual el sujeto observa atentamente
sus propias experiencias.
Introversión. Característica del sujeto de naturaleza lenta, reflexiva y cerrada,
que evita el contacto con los otros y se pone fácilmente a la defensiva.
Introyección. Mecanismo de defensa por el que se hacen propios rasgos de la
personalidad de un sujeto.
Intuición. Forma de conocimiento directo caracterizada por la inmediatez y la
contemporaneidad.
Labilidad. Estado emotivo caracterizado por una alteración del control consciente
de las reacciones emotivas.
Libido. Según Freud, forma de la energía vital propia de los instintos y pulsiones
sexuales, que origina y dirige las manifestaciones del psiquismo.
Logorrea. Locuacidad excesiva, verborragia.
Manía. Enfermedad del estado de ánimo caracterizada por una hiperactividad
psíquica y un fondo de alegría, de euforia y actividad frenética, que no tienen
motivación real alguna.
Masoquismo. Trastorno psicosexual en el que la excitación sexual se consigue a
través del dolor físico o la humillación solicitada por un miembro de la pareja.
Mecanismo de defensa. Proceso psicológico automático que protege al individuo
de la ansiedad y de la conciencia de amenazas o peligros externos o internos. Los
mecanismos de defensa mediatizan la reacción del individuo ante los conflictos
emocionales y ante las amenazas externas. Algunos mecanismos de defensa (p.
ej., proyección, dicotomización, y "acting out") son casi siempre desadaptativos.
Otros, como la supresión y la negación, pueden ser desadaptativos o adaptativos
en función de su gravedad, inflexibilidad y el contexto en el que ocurran.
Megalomanía. Sentimiento de potencia y superioridad sin fundamentos reales.
Memoria. Capacidad mental de conservar y evocar cuanto se ha vivido.
Fenómeno psíquico muy complejo en el que entran en juego el psiquismo
elemental (rastros que las sensaciones dejan en el tejido nervioso), la actividad
nerviosa superior (creación de nuevas conexiones nerviosas por repetición, es
decir, reflejos condicionados) y el sistema conceptual o inteligencia propiamente
dicha. Actividad específicamente humana en cuanto comporta el reconocimiento
de la imagen pasada como pasada.
114
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Motivación. Conjunto de motivos que intervienen en un acto electivo, según su
origen los motivos pueden ser de carácter primario, fisiológico o innato (hambre,
sueño) o secundarios o sociales (estos últimos formados en función de las
relaciones interpersonales, los valores, las normas y las instituciones sociales).
Motivo. Un motivo es un estado interior presupuesto de un organismo, con el fin
de explicar sus elecciones y su conducta orientada hacia metas. Desde el punto
de vista subjetivo, es un deseo o anhelo.
Negación. Mecanismo de defensa por el que se rechazan aquellos aspectos de la
realidad que se consideran desagradables. El individuo se enfrenta a conflictos
emocionales y amenazas de origen interno o externo negándose a reconocer
algunos aspectos dolorosos de la realidad externa o de las experiencias
subjetivas que son manifiestos para los demás. El término negación psicótica se
emplea cuando hay una total afectación de la capacidad para captar la realidad.
Nervio. Haz de axones de neuronas que forma parte del sistema nervioso
periférico. Los nervios pueden ser sensoriales o motores (también los hay mixtos).
Los primeros conducen la información desde el exterior hacia los centros
nerviosos, en tanto que los segundos la transmiten a los órganos efectores.
Nerviosismo. Estado de desequilibrio leve del sistema nervioso, con trastornos
psíquicos de cierta intensidad (irritabilidad, poca atención, etc.) y orgánicos
(intranquilidad motora, etc.).
Neurastenia. Conjunto de alteraciones de la excitabilidad del sistema nervioso,
caracterizado por el aumento de la fatigabilidad, con sensación de agotamiento
somático y psíquico.
Neuroléptico. Fármaco psicológico con efectos sedantes, ansiolíticos y
antipsicóticos.
Neurología. Disciplina médica que estudia los aspectos patológicos del sistema
nervioso periférico.
Neurona. Es una célula especializada en la comunicación de información. Es la
unidad funcional básica del cerebro y del sistema nervioso.
Neuropsicología. Disciplina de convergencia entre la neurología y la psicología
en la que se estudian los efectos cognitivos y emocionales que generan las
lesiones, daños o disfunciones en las estructuras del sistema nervioso central. Su
ejercicio actualmente requiere del uso de aparatología de neuroimágenes
(tomografías, resonancias magnéticas, técnicas funcionales).
Neurosis. Conjunto de síntomas psíquicos y emocionales producidos por un
conflicto psicológico que se han hecho crónicos. Se conserva la capacidad para
razonar coherentemente.
115
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Neurotransmisor. "Mensajero" químico que permite que una neurona excite o
inhiba la despolarización (o sea, la "descarga") de otra neurona adyacente a ella.
Obsesión. Irrupción en el pensamiento de una idea, un sentimiento o una
tendencia, que aparece en el enfermo en desacuerdo con su pensamiento
consciente, pero que persiste a pesar de todos los esfuerzos que hace el sujeto
por deshacerse de él.
Oligofrenia. Debilidad mental, originada intrauterinamente o a muy corta edad.
Olvido. Incapacidad del individuo para rememorar un fragmento de información
que está seguro que existe en su memoria.
Omnipotencia. El individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de
origen interno o externo pensando o actuando como si dispusiera de poderes o
capacidades especiales y fuera superior a los demás.
Onicofagia. Hábito de morderse las uñas.
Onírico. Relativo al mundo de los sueños.
Pánico. Episodio agudo de los estados de ansiedad caracterizado por un miedo
intenso e irracional.
Papel o rol sexual. Actitudes, patrones de comportamiento y atributos de
personalidad definidos por la cultura en que el individuo vive como papeles
sociales estereotipadamente "masculinos" o "femeninos".
Paranoia. Delirio interpretativo que evoluciona de forma progresiva, con una
lógica aparentemente perfecta y sin deterioro intelectual. La paranoia es raro que
se establezca de forma pura, por eso es más conveniente hablar de personalidad
paranoica, cuyos rasgos esenciales son una exagerada susceptibilidad, una
hipervaloración del yo, desconfianza y una construcción mental peculiar.
Parasomnia. Comportamiento o hechos fisiológicos anormales que ocurren
durante el sueño o en las transiciones sueño-vigilia.
Pensamiento mágico. Creencia errónea de que los propios pensamientos,
palabras o actos causarán o evitarán un hecho concreto de un modo que desafía
las leyes de causa y efecto comúnmente aceptadas. El pensamiento mágico
puede formar parte del desarrollo normal del niño.
Percepción. Función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos,
recibir y elaborar las informaciones provenientes del exterior y convertirlas en
totalidades organizadas y dotadas de significado para el sujeto.
Persona. El individuo entendido como ser vivo dotado de conciencia.
116
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Personalidad. Estructura psíquica de cada individuo, la forma como se revela por
su modo de pensar y expresarse, en sus actitudes e intereses y en sus actos. Son
patrones duraderos de percibir, relacionarse y pensar acerca del ambiente y de
uno mismo. Los rasgos de personalidad son aspectos prominentes que se
manifiestan en una amplia gama de contextos sociales y personales importantes.
Los rasgos sólo constituyen un trastorno de personalidad cuando son inflexibles y
desadaptativos y provocan malestar subjetivo o déficit funcional significativo.
Placebo. Sustancia farmacológica o tratamiento sin ningún efecto pero que
proporciona alivio al paciente por un fenómeno de persuasión.
Placebo, efecto. Efecto que causa una medicina más por la sugestión que por su
real eficacia farmacológica.
Polarización. Incapacidad para experimentar simultáneamente afectos
ambivalentes y enfrentar conflictos emocionales y amenazas de origen interno o
externo; situación que el individuo resuelve viéndose a sí mismo o a los demás
como completamente buenos o malos, sin conseguir integrar en imágenes
cohesionadas las cualidades positivas o negativas de cada uno.
Prejuicio. Actitud, creencia u opinión que no se basa en una información o
experiencia suficiente como para alcanzar una conclusión rotunda. Literalmente
se define como un "juicio previo".
Proyección. Mecanismo de defensa que el individuo se enfrenta a conflictos
emocionales y amenazas de origen interno o externo atribuyendo incorrectamente
a los demás sentimientos, impulsos o pensamientos propios que le resultan
inaceptables. Consiste en proyectar cualidades, deseos o sentimientos que
producen ansiedad fuera de sí mismo, dirigiéndolos hacia algo o alguien a quien
se atribuyen totalmente.
Psicobiología. Estudio de la conducta en función de sus fundamentos biológicos.
Psicofármaco. Sustancia capaz de modificar el psiquismo normal o patológico.
Psicofisiología. Tendencia de la Psicología experimental que considera las
funciones psíquicas desde el punto de vista fisiológico.
Psicógeno. Referido a manifestaciones en general patológicas, cuyo origen no
reside en una lesión orgánica sino en un trastorno psíquico.
Psicopatía. Trastorno mental caracterizado por un comportamiento asocial.
Psicosis. Trastorno psíquico grave que afecta de un modo total a la personalidad
y conducta del sujeto, con perturbación del juicio, la voluntad y la afectividad.
Psicosomático. Relativo, al mismo tiempo, tanto al componente psíquico o
mental de la personalidad como al orgánico.
117
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Psicoterapia. Cualquier proceso de reeducación que tiene por objeto ayudar a
una persona con problemas, recurriendo fundamentalmente a las intervenciones
psicológicas, sin tratamientos orgánicos, ni administración de drogas. Conjunto de
medios terapéuticos basados en la relación interpersonal; a través del diálogo, y
las intervenciones del terapeuta, se posibilita la superación del conflicto psíquico.
Psique o Psiquismo. Conjunto de las funciones sensitivas, afectivas y mentales
de un individuo.
Psiquiatría. Rama de la Medicina que estudia las enfermedades de la psique.
Pulsión. En psicoanálisis, tendencia en parte instintiva, en parte aprendida, que
empuja a realizar o rehuir ciertos actos.
Racionalización. Mecanismo de defensa por el que se tiende a dar una
explicación lógica a los sentimientos, pensamientos o conductas que de otro
modo provocarían ansiedad o sentimientos de inferioridad o de culpa.
Rapport. Se dice que en una relación entre dos o más personas hay rapport
cuando sus pensamientos o sentimientos armonizan entre sí o cuando presentan
una serie de puntos de vista compartidos.
Rasgo. Elemento característico de la personalidad relativamente estable.
Reactiva, formación. Mecanismo de defensa por el que todo aquello que no
puede ser satisfecho se sustituye por el contrario: por ejemplo el amor hacia una
persona que no nos corresponde se transforma en odio, etc.
Reflejo. Respuesta orgánica espontánea y no aprendida.
Refuerzo. Cualquier estímulo que aumenta la probabilidad de que se produzca
una cierta clase de respuestas.
Regresión. Mecanismo de defensa consistente en reactivar comportamientos y
pensamientos propios de períodos anteriores del desarrollo, que en su momento
evolutivo resultaban satisfactorios y placenteros.
Represión. Mecanismo de defensa que consiste en rechazar fuera de la
conciencia todo aquello que resulta doloroso o inaceptable para el sujeto. El
individuo se enfrenta a conflictos emocionales y amenazas de origen interno o
externo expulsando de su conciencia o no dándose por enterado
cognoscitivamente de los deseos, pensamientos o experiencias que le causan
malestar. El componente afectivo puede mantenerse activo en la conciencia,
desprendido de sus ideas asociadas.
Resistencia. Oposición inconsciente o quizá consciente a llevar al nivel de la
conciencia experiencias, ideas, afectos, etc., pasados, que provocarían ansiedad.
118
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Respuesta. Definición una respuesta en el ámbito de la psicología, es cualquier
conducta provocada por un estímulo.
Retraso mental. Desarrollo incompleto o insuficiente del desarrollo intelectual.
Rol. En psicología social se considera que el rol es la personalidad pública de
cada individuo, vale decir, el papel más o menos predecible que asume con el
objeto de amoldarse a la sociedad de la que forma parte.
Sadismo. Trastorno psicosexual en el que el sujeto obtiene placer del acto de
inflingir dolor y humillación a otra persona para satisfacer sus deseos sexuales.
Sedante. Sustancia que atenúa los estados de excitación emotiva o motriz.
Sensación. Proceso por el cual los órganos de los sentidos convierten estímulos
del mundo exterior en los datos elementales o materia prima de la experiencia.
Signo. Manifestación objetiva de un estado que puede ser patológico. Los signos
son observados por el clínico más que descritos por el individuo afectado.
Simbolización. Mecanismo de defensa por el que se usa una imagen mental o un
pensamiento consciente como símbolo para disfrazar un pensamiento
inconsciente que nos produce un estado de ansiedad.
Símbolo. Cualquier estímulo representativo de una idea o un objeto distinto de él.
Sinapsis. Es el punto de conexión funcional entre dos neuronas adyacentes.
Síndrome. Agrupación de signos y síntomas basada en su frecuente
coocurrencia, que puede sugerir una patogenia, una evolución, unos
antecedentes familiares o una selección terapéutica comunes.
Sinestesia. Estado en el que una experiencia sensorial estimula otra modalidad
de experiencia sensorial (p. ej., un sonido produce la sensación de un color
particular).
Síntoma. Informaciones subjetiva relativas a un estado patológico, que incluyen
experiencias recordadas, pertenecientes al mundo del sujeto. No siempre son
observables (estados de ánimo, actitudes, etc.). Los síntomas son descritos por el
individuo afecto más que observados por el examinador.
Síntoma de conversión. Pérdida o alteración del funcionamiento sensorial o
motor voluntario que sugiere una enfermedad médica o neurológica. Se supone
que ciertos factores psicológicos i están asociados al desarrollo del síntoma, de
modo que el síntoma no se explica por completo por una enfermedad médica o
neurológica ni por los efectos directos de una sustancia. El síntoma no está
producido intencionadamente ni es fingido, y no está sancionado culturalmente.
119
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Sistema nervioso central. Parte del sistema nervioso formado por el cerebro y la
médula espinal.
Sistema nervioso parasimpático. Parte del sistema nervioso vegetativo que
tiene acción inhibidora predominante.
Sistema nervioso periférico. Parte del sistema nervioso formado por las raíces
que emergen del sistema nervioso central y que van a formar los nervios. Según
la función pueden ser sensitivos, motores y mixtos.
Sistema nervioso simpático. Parte del sistema nervioso vegetativo que tiene
acción estimulante.
Sistema nervioso vegetativo. Conjunto de las fibras nerviosas no controladas
por la voluntad. Tiene la función de coordinar y guiar la actividad de los órganos
internos. Se subdivide en sistema simpático y parasimpático.
Socialización. Proceso por el que un individuo desarrolla aquellas cualidades
esenciales para su plena afirmación en la sociedad en la que vive.
Somatización. Proceso por el cual se transforman o convierten problemas
emotivos en síntomas somáticos.
Sublimación. Forma de desplazamiento en el que la energía se desvía hacia un
objeto que tiene unos valores ideales, para así canalizar sentimientos o impulsos
desadaptados y convertirlos en comportamientos socialmente aceptables (p. ej.,
una persona autoagresiva, ponerse a estudiar una carrera, en lugar de tener
tiempo libre para alcoholizarse o infligirse dolor de alguna manera).
Sueño. Importante experiencia psíquica que se produce mientras dormimos.
Interrupción fisiológica espontánea y periódica de la actividad de la conciencia,
acompañada por cambios funcionales en algunos órganos.
Sugestión. Posibilidad de influir en el comportamiento de una persona.
Superstición. Creencia en la existencia y eficacia de algunos fenómenos que no
tienen una explicación racional.
Superyó. Según Freud, una de las partes de la personalidad que tiene la función
de formar la conciencia moral, los ideales. Se formaría en una edad temprana
asumiendo el modelo de un personaje importante con el que el niño se identifica.
Supresión. Mecanismo de defensa en que el individuo se enfrenta a conflictos
emocionales y amenazas de origen interno o externo evitando intencionadamente
pensar en problemas, deseos o experiencias que le producen malestar.
Temperamento. Es la conformación reactiva de un individuo, el aspecto
espontáneo de su personalidad. Procede de la combinación de disposiciones
características emanadas de sus apetitos, emociones y estados de ánimo.
120
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Tic. Movimiento motor o vocalización involuntarios, súbitos, rápidos, recurrentes,
no rítmicos y estereotipados.
Toxicomanía. Uso habitual y dañino de tóxicos, drogas o estupefacientes. Se
acompaña generalmente de una dependencia psíquica y a veces también física.
Transferencia. Proyección por parte del paciente de una serie de afectos y
emociones inconscientes en la figura del terapeuta.
Trastorno. Síndrome clínicamente significativo asociado al deterioro de una o
más áreas de funcionamiento.
Trastorno mental. Estado patológico que se caracteriza por confusión de ideas,
perturbación emocional y conducta inadaptada. Puede tener origen orgánico o
funcional.
Trauma psíquico. Choque emocional que deja huella en niveles inconscientes.
Voyerismo. Trastorno psicosexual en el que el sujeto obtiene la excitación y el
placer erótico observando clandestinamente a personas que se desvisten o están
desnudas, o a parejas en actos sexuales.
Yo (ego). Según Freud, es el "principio de realidad", es consciente y tiene la
función de la comprobación de la realidad, así como la regulación y control de los
deseos e impulsos provenientes del Ello. Su tarea es la autoconservación y utiliza
todos los mecanismos psicológicos de defensa.
Zona Erógena. En psicoanálisis, parte del cuerpo particularmente sensible a la
excitación sexual y que ha tenido un efecto en la causación del desarrollo
psíquico del sujeto. En esta teoría, la sexualidad, entendida como excitabilidad
orgánica placentera (de la piel, las membranas, la boca, el ano, las vísceras, los
genitales), ocurre desde la primera infancia.
121
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
ORIENTACIONES PARA LA EVALUACIÓN
Los criterios evaluativos que se tendrán en cuenta en la evaluación final del
curso de orientación de la carrera de AT, serán:
1. Uso de términos técnicos apropiados
2. Precisión conceptual
3. Elaboración de argumentaciones pertinentes, precisas y breves
4. Sintaxis ordenada y comprensible
5. Ortografía y puntuación apropiada
6. Letra clara
Algunos consejos sobre cómo estudiar:
-
Hacer una primera lectura comprensiva. En una segunda lectura hacer
anotaciones marginales en cada párrafo del texto, que resuman lo que hay
en ese párrafo. Posteriormente se pueden usar marcadores (dándole un
sentido particular a cada color, por ejemplo, azul “conceptos principales”,
amarillo “ideas secundarias”), hacer cuadros sinópticos y redactar
resúmenes. La técnica que se recomienda para el último es la de mapas
conceptuales, que integrarán todos los contenidos de la cartilla, para
facilitar el repaso horas antes del examen.
-
Estudiar durante períodos de tiempo no mayores a 45 minutos. Descansar
15 minutos y luego proseguir así, por no más de 4 horas.
-
Estudiar todos los días un poco a lo largo del tiempo genera mayor
aprendizaje y memoria que estudiar de golpe todo durante dos o tres días.
-
Se recomienda no excederse con estimulantes (café, mate, cigarrillo,
ginseng, hojas de coca, etc.) durante el período de estudio, dado que el
estado alterado de la consciencia que provocan es perjudicial para el
sistema nervioso y aumenta la probabilidad de cometer errores durante los
exámenes, por el cansancio y alteración que a la larga provocan.
-
Dormir todos los días al menos 7 horas. No pasar en vela la noche
estudiando. Es preferible despertarse para estudiar a las 5 de la mañana.
122
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Algunas indicaciones sobre cómo afrontar la evaluación final:
-
Lo que no se aprendió durante las semanas de curso de orientación, no se
aprenderá la última hora previa al examen… Estudiar hasta último
momento generalmente causa mayor ansiedad y alienta las lagunas de
memoria durante el examen.
-
Manténgase relajado, respire con fluidez y serenidad. Un estado físico de
relajación le otorga a la mente mayor flexibilidad y capacidad para resolver
problemas.
-
Coma liviano antes de presentarse a rendir el examen.
-
Se recomienda tener a mando durante el examen, agua y caramelos.
-
Se aconseja responder las preguntas del examen con precisión conceptual,
evitando la verborragia y la redundancia.
-
Se da por correcta una respuesta cuando se responde estrictamente a lo
que se pregunta. Contestar con más información que la que se solicita no
incrementará la nota.
123
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
BIBLIOGRAFÍA
Bruno, F. J. (1997) Diccionario de términos psicológicos fundamentales.
Barcelona: Paidós Studio.
Caro, I. (Ed.) (1993) Psicoterapia e investigación de procesos. Valencia:
Promolibro.
Carretero, M. (2001) Introducción a la psicología cognitiva. Buenos Aires:
Aiqué.
Cossi, E., Recchia, V., Cirioni, A. y Botta, A. (2000) Consideraciones sobre
el acompañamiento terapéutico. Material de circulación interna, Curso de
Acompañamiento
Terapéutico,
Disponible
en:
http://portal.uarg.unpa.edu.ar/material/2modulo/consideraciones%2520sobre%252
0el%2520acompaniamiento%2520terapeutico.doc+&cd=2&hl=es&ct=clnk&gl=ar
Dragotto, P. y Frank, M. (2012) Acompañantes. Conceptualizaciones y
experiencias en AT Córdoba, Argentina: Brujas.
Dorsch, F. (1996) Diccionario de psicología. Barcelona: Herder.
Dozza, L (1994) Acompañamiento terapéutico de pacientes psicóticos.
Consideraciones teóricas, ideológicas y prácticas. Área 3. Asociación para el
Estudio de Temas Grupales, Psicosociales e Institucionales. Cuadernos de temas
grupales e institucionales, Nº 1, julio-diciembre 1994. Madrid. Disponible en:
http://www.area3.org.es/Uploads/a3-1-acompañamiento-LDozza.pdf
DSM-IV-TR (2005) Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos
Mentales. IV edición, texto revisado. Barcelona: Masson.
Echeburúa, E. y Corral, P. (2001) Eficacia de las terapias psicológicas: de
la investigación a la práctica clínica. Revista Internacional de Psicología Clínica y
de la Salud / International Journal of Clinical and Health Psychology. Vol. N° 1. pp.
181-204.
Etchegoyen, H. (1999) Los fundamentos de la técnica psicoanalítica.
Buenos Aires: Amorrortu.
Evans, D. (1997) Diccionario introductorio de psicoanálisis lacaniano.
Buenos Aires: Paidós.
124
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Eysenck, H.J. (1957) The effects of Psychotherapy: An Evaluation. Journal
of
Consulting
Psychology.
Vol.
N°
16.
pp.
319-324.
Disponible
en:
http://psychclassics.asu.edu/Eysenck/psychotherapy.htm
Feixas, G. y Miró, M. T. (1998). Aproximaciones a la psicoterapia. Una
introducción a los tratamientos psicológicos. Barcelona: Paidós Ibérica.
Frank, M. y Leblebidjian, L. (1998) Una aproximación al acompañamiento
terapéutico. La Fuente. Revista de Psicología y Ciencias Humanas. Disponible en:
http://www.lafuenterevista.com.ar/notas/5unaaproximalacomptera.htm
Freud, S. (1976) Neurosis y psicosis. En Obras Completas. Buenos Aires:
Amorrortu. (Originalmente publicado en 1924)
García, J. y Demestoy, A. (2000) Acompañante terapéutico: un rol en
construcción. V Jornadas de Psicología Universitaria. Montevideo. Disponible en:
http://www.academia.edu/506717/Acompanante_terapeutico_un_rol_en_construc
cion
Kuras, S. y Resnizky, S. (2013) Territorios del acompañamiento
terapéutico. Buenos Aires: Letra Viva.
- (2011) El acompañamiento terapéutico como dispositivo. Buenos Aires:
Letra Viva.
- (2003) Acompañantes terapéuticos: Actualización teórico-clínica. Buenos
Aires: Letra Viva.
Laplanche, J. y Pontalis, J-B. (1999) Diccionario de psicoanálisis. Buenos
Aires: Paidós.
Magnano, B. (junio, 2010) El acompañamiento terapéutico es una
herramienta valiosa para la efectiva vigencia del artículo 12 de la Convención
sobre los derechos de las personas con discapacidad. Primer Congreso
Internacional sobre Discapacidad y Derechos Humanos. Buenos Aires, 10 y 11 de
junio
de
2010.
Disponible
en:
http://www.articulo12.org.ar/documentos/trabajos/comision%20II/2-magnano.pdf
Marani, V. y Sodo, J. (2010) Acompañamiento terapéutico y trabajo social
en un centro de salud. Revista Cátedra Paralela, Nº 7, Año 2010. Disponible en:
http://www.catedraparalela.com.ar/revistas/cp_7/cp7_09_(notas)_marani_sodo.pdf
125
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
Menéndez Osorio, F. (1998) Interdisciplinariedad y multidisciplinariedad en
salud mental. AEN. Revista de la Asociación Española de Neuropsiquiatría. Vol.
18, Nro 65. Disponible en: http://revistaaen.es/index.php/aen/article/view/15582/0
Miller, J.A. (1985) Esquizofrenia y paranoia. En Psicosis y Psicoanálisis.
Buenos Aires: Manantial.
Pulice, G. (2011) Fundamentos clínicos del acompañamiento terapéutico.
Buenos Aires: Letra Viva.
Reyna, C. (2011) Síndrome de burnout y estrategias de afrontamiento en
acompañantes terapéuticos. Revista IIPSI. Vol 14, Nº 2, 2011, 271-276.
Disponible:
http://www.sisbib.unmsm.edu.pe/bvrevistas/investigacion_psicologia/v14_n2/pdf/a
03v14n2.pdf
Rossi, G. (2011) Usos y variaciones del “encuadre” en el acompañamiento
terapéutico. Documento de Cátedra, Prácticas Profesionales, carrera de
Psicología,
Facultad
de
Psicología,
UBA.
Disponible
en:
http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/practi
cas_profesionales/687_acompanamiento_1c/material/variaciones_encuadre%20.p
df
- (2007) Acompañamiento terapéutico. Lo cotidiano, las redes y sus
interlocutores. Buenos Aires: Polemos.
Rossi, G., Pulice, G. y Manson, F. (1997) La inclusión del acompañante
terapéutico en la clínica actual. Vertex. Revista Argentina de Psiquiatría. 1997,
Vol. VIII, 46-49.
Sarbia, S. y Lindel, N. (Comps.) (2010) Diversidades en la práctica del
acompañamiento terapéutico. Buenos Aires: Letra Viva.
Sbriller, L. (1997) Introducción a terapia ocupacional. Marcos conceptuales.
Buenos Aires: Catálogos.
Soler, C. (1989) Pérdida y culpa en la melancolía. En Estudios sobre las
psicosis. Buenos Aires: Manantial.
126
TECNICATURA SUPERIOR EN ACOMPAÑAMIENTO TERAPÉUTICO – INGRESO 2014
ÍNDICE
Página
Autoridades del I.E.S. N° 7 “Populorum Progressio – In.Te.La”
2
Presentación del Instituto
3
Hoja de Ruta para conocer el Instituto
4
Objetivos del Curso de Orientación
6
Características del Curso de Orientación
7
Fechas y Modalidad
8
Reglamento del Curso de Orientación
10
Servicios a tener en cuenta
14
Consideraciones generales para estudiantes que ingresen a las carreras
17
Carrera: Tecnicatura Superior en Acompañamiento Terapéutico
22
Introducción al Conocimiento Disciplinar
26
Sobre el Acompañamiento Terapéutico
29
Elementos de Psicología
41
Elementos de Biología Humana
64
Glosario
107
127