Download Prontuario Espacio y cultura: la catedral medieval

Document related concepts

Historia de la arquitectura wikipedia , lookup

Arquitectura de Inglaterra wikipedia , lookup

Arquitectura de México wikipedia , lookup

Arte gótico wikipedia , lookup

Arquitectura neobizantina wikipedia , lookup

Transcript
!#$!
! " +*),
"#"!"#!
$
!$'*%"#!+
,!" $#$!
###$!
"#"##*
"$#$!+-
/&"#
$"!
*
$""""$$#+0
.,##$"-*
# ! "!" '
(!& "(#!&#"!"#! !
( $ $&"(!!&(!"#! !
( $&"(" "# &(#!
+
$ !
# "
"
!
#"!"#! !
""!!
""#!
'
!%#"# '" $
) " *,
"
, !( "
#!#
#
Seminario de integración que utilizará la catedral medieval para explorar cómo las comunidades
culturizan el espacio donde convergen, y se explicitan los saberes vigentes y en desarrollo
durante la baja Edad Media. Mediante criterios heurísticos transdisciplinarios (lo literario, lo
estético, lo poético, lo político, lo matemático, lo religioso, lo filosófico, lo histórico, lo
científico y lo técnico) comunes a todas las disciplinas, el seminario integrará la arquitectura, las
artes plásticas, la música, la historia, las ciencias puras y aplicadas, las ciencias políticas, la
antropología, la literatura, la religión comparada, la filosofía, y el desarrollo de los vernáculos y
de las tecnologías de la transportación, la construcción y la informática. Se trazarán vínculos con
otros momentos históricos y con la contemporaneidad puertorriqueña. Además de conferencias
y discusiones en clase, habrá talleres para que los estudiantes trabajen en aspectos prácticos de
las disciplinas examinadas.
El reto mayor para los estudiantes universitarios es integrar los conocimientos y las
competencias heterogéneas que van adquiriendo durante sus estudios, y hacerlo desde
macroconceptos y criterios heurísticos que faciliten el diálogo entre las disciplinas. Este curso
!%#"# '" $
"# 0
tiene el propósito de desarrollar destrezas de integración que ayuden a los estudiantes a
aprovechar, de forma creativa y dinámica, dichos conocimientos y competencias, y
sensibilizarlas en cuanto a la complejidad cultural de su entorno mediante el uso del edificio de
la catedral como eje integrador de saberes humanísticos, sociales, científicos y técnicos.
1Relación entre el seminario de integración y los criterios heurísticos de la nueve
propuesta curricular de la FEG:
La organización de los acercamientos multi e interdisciplinarios en el seminario de integración
propuesto se basará en los criterios heurísticos que establece la nueva propuesta curricular de la
FEG.
Lo literario - Ubica en una cultura que se mueve desde la oralidad y la iconografía hacia la
escritura, la catedral medieval va a proponerse como un edificio-libro para ser leído por aquellos
que, al ver sus pinturas y vitrales, se verán interpelados por la historia y el dogma religiosos.
Será así que la catedral se asimile formalmente a textos medievales de gran envergadura, como la
Divina Comedia, de Dante Alighieri y la Summan Theologica de Santo Tomás de Aquino.
Constituirá la catedral también, como propuesta cultural englobante, un modelo organizacional
de las artes memorísticas, así como un modelo de anatomía cultural (en sentido de
“enciclopedia”) o “tesoro” de conocimiento. La propuesta arquitectónica de la catedral establece
un lenguaje visual, una gramática del bulto de la piedra y el espacio vacío, y de la oscuridad y la
luz; una sintaxis de los elementos arquitectónicos de la bóveda; un relato histórico que se
desarrolla durante la lenta construcción de estos edificios que, a veces, tomó varias generaciones
humanas y que desarrolló vernáculos arquitectónicos que corrieron a la par del desarrollo de los
idiomas vernáculos europeos.
Lo estético - Puede considerarse la catedral como una manera en que la Edad Media se
representa su propio saber: implica una ocasión para percatarse de de la organización de las
disciplinas medievales y, en su desarrollo temporal, de las rupturas con sus propios criterios de
legitimación. Además, dada la naturaleza masivamente material de su presencia gigantesca, la
catedral apunta a la capacidad de Observación, e incluso constituye un caso límite de esta
capacidad, ya que bien pudiera considerarse “sublime” (en términos kantianos) en tanto
“infinita” o “inconmensurable”. Por su naturaleza material (el hecho profano de su existencia en
piedra) y por su naturaleza alegórica o espiritual (lo que la forma elevada y aireada de la catedral
representa (no sólo constituye la catedral un “objeto físico” ofrecido a la mirada, sino un “objeto
mental” ofrecido a la imaginación como oportunidad de abstracción, uniendo así la concreción
de la vida material y la abstracción de la vida espiritual. Como elemento importante que se
brinda a la observación estética está el arte implícito en la confección de la catedral: pintura,
/
"#!"$#" $! $!""! $!!
"$#""#!#
!#$!$!",$""#!
#$!' $!" & ! $ #! !#$! # $ ! $ " $! ! !
-!#!"$!"#".%)&""""#$" #!)&!
$ " ! ! "# $!" !$% " #%" $# "#$" !" $!',"#"" $$""+#!"!#!
&"!#!"$!"#"$%!$"#$!!$!*#%" $"#""!
#!!$"#*&!#"!'!""!,
"&$#$!+#!%
!#$!
escultura, vitrales, talla en madera, talla iconográfica en piedra, decoración y elementos
arquitectónicos. La catedral tiene además su propia música, cuya experiencia estética es también
necesario explorar.
Lo político - El esfuerzo humano implícito en el edificio de la catedral, en la complejidad de su
factu5ra, así como la centralidad de este edificio en la urbe medieval naciente, nos habla de cómo
la Iglesia, como institución, va acaparando el poder temporal y económico de los estados
seculares. El tamaño mismo de este edificio marca la preponderancia de la Iglesia en todos los
asuntos humanos y refuerza la distribución de las fuerzas políticas y económicas siguiendo lo
que se ha llamado “la gran cadena del ser”. Al ocupar el centro de la comunidad, la catedral
organiza los ciclos de actividad de la ciudad y de la comunidad. Gracias a ella se definieron los
gremios, se jerarquizó el trabajo y se profesionalizaron diferentes disciplinas que implicaron la
redistribución de las fuerzas comunitarias, así como la reificación estamental de las clases
sociales. Además, la catedral emblematiza la primacía de lo espiritual sobre lo terrenal en un
momento en que “lo religioso” determina quiénes son los amigos y los enemigos, cuáles son las
razones de la guerra, cómo se distribuye la riqueza, etc. Vale señalar también que el tamaño y la
complejidad arquitectónica de las diferentes catedrales señala hacia la configuración demográfica
europea y podría permitir trazar, al seguir, por ejemplo, las rutas de peregrinos a través de
Europa, el mapa de los movimientos humanos, la propagación y la contaminación étnica de la
cultura, y el crecimiento poblacional en las ciudades.
Lo matemático – La complejidad del edificio de la catedral requirió el desarrollo de los saberes
relacionados con la aplicación de las matemáticas. Primero que nada, el funcionamiento del
edificio catedralicio se caracteriza por su rigor, formalidad y exactitud, ya que del equilibrio de
masas y fuerzas, de vuelos y soportes, depende su integridad y su belleza. El hecho de que se
trate de matemática aplicada nos obliga a replantearnos, por ejemplo, la autonomía abstracta que
han cobrado las matemáticas durante la modernidad y la tardomodernidad.
Lo filosófico – Este edificio “total” o “global”, que de alguna manera constituye una alegoría del
mundo terreno que mira hacia lo espiritual, emula o es paralelo a los principales postulados de la
sabiduría filosófica medieval, en su configuración como filosofía “teológica” que busca
establecer la existencia de Dios como fulcro de la existencia humana.
Lo religioso - Al establecer la catedral como el espacio de lo sagrado en el centro efectivo de la
comunidad, y al jerarquizar desde ella los demás espacios temporales o profanos, la ciudad
medieval se declara como enclave preponderantemente religioso. La catedral funciona en la
ciudad medieval como lo que Mircea Eliade, en su texto Lo sagrado, define como un “eje del
mundo”, que le permite al ser humano sentirse conectado con las fuerzas y los espacios
superiores de la divinidad y, a la vez, con las fuerzas ocultas del subsuelo. No es de sorprender
que en muchas catedrales el suelo esté decorado con la imagen de un laberinto, que de alguna
manera nos remite al espacio oculto de lo desconocido y lo incontrolable que late debajo de
nosotros, en el polo subterráneo del “eje del mundo”. Al colocar la catedral como centro de la
vida de la comunidad, será lo sagrado lo que defina la significación de los demás elementos de la
comunidad.
Lo poético - La catedral es una propuesta “poética”. Primero que nada, nos indica cómo se
produce y se construye el conocimiento en las diversas disciplinas que permiten configurarla.
Nos refiere también a la práctica o al ejercicio de los saberes y su articulación con los modelos
teóricos (o filosóficos) que la sustentan. Pero, sobre todo, nos refiere a la experiencia creadora y
a su carácter predisciplinario, ya que una obra plástica o literaria, la solución a un problema
matemático, el descubrimiento de una teoría física, la creación de conceptos filosóficos, los
dogmas teológicos y la invención tecnológica apuntan, con igual contundencia, hacia la
complejidad de dicha experiencia. La catedral, cuya disciplina principal y ostensible es la
arquitectura, pone en marcha una poética, es decir, una composición de la forma de
conocimiento que le es propia o característica. Pero como la arquitectura es una disciplina
“total” o “global”, esta poética contempla, o se abreva de, o se manifiesta como, la coordinación
de las poéticas de aquellas disciplinas de las que se nutre. El edificio catedralicio se propone,
entonces, como una “poética de poéticas” que viene a condensar la representación de una verdad
religiosa, y la construcción de una ficción político-social (la “gran cadena del ser”) y de un
imaginario cultural.
Lo histórico – La catedral ocupa un lugar preponderante en la historia de la arquitectura. No
sólo implica saltos cualitativos en el desarrollo de las tecnologías, sino en el desarrollo de las
comunidades, de sus instituciones y de sus ficciones o imaginarios configurantes. Implica una
memoria conceptual y constituye una memoria cultural. En la medida en que propone una cierta
forma de organizar el saber de una época, promueve comparaciones diacrónicas con otros
edificios “públicos” cuya configuración nos habla de otras comunidades en otras épocas. Y en la
medida en que filtra conceptos y costumbres locales, nos alienta al estudio sincrónico comparado
con otras manifestaciones culturales que le son contemporáneas. La catedral obliga a ponderar
los cambios dramáticos en el desarrollo de la civilización occidental que acabaron por hacer de la
catedral un edificio obsoleto como centro y clave de la comunidad: a pesar de ser una pesada
masa de piedra que promueve un imaginario de quietud y eternidad, y que alude a la ligereza y la
espiritualidad, nos obliga a dar el salto hacia su materialidad histórica.
Este criterio heurístico, de ostensible preponderancia en el mundo
Lo científico contemporáneo en el cual se propone como norma de verdad y autoridad, estaba sometido,
durante la Edad media, a los paradigmas de autoridad sagrada de la institución eclesiástica. El
trabajo y el acopio de información científicos con frecuencia chocaban, en la Edad Media, con
las prioridades de la Iglesia. De hecho –y así se constata en textos como la Divina Comedia- la
Iglesia, que proponía una lectura figurada o alegórica del “liber mundi”, se resistía a la alteración
de esta configuración que era compatible con sus dogmas. Mucho del pensar científico se debía
llevar a cabo en los márgenes de lo permitido por las instituciones eclesiásticas, y con frecuencia
podía resultar francamente transgresor. No debe sorprender que los primeros textos de
“psicología”, astronomía (o astrología), medicina y alquimia se produjeran en enclaves
marginales y fueran llevados a cabo por individuos muchos de los cuales no pertenecían al
mundo cristiano, o que fueran traducciones de textos no europeos. No hay más que pensar en el
heterodoxo acopio de cultura que llevó a cabo Alfonso X el Sabio durante el siglo XIII en
España, apoyado sobre todo en traducciones del árabe u obtenidos a través de la cultura árabe,
desde textos de astronomía (astrología) hasta lapidarios y libros de medicina. De modo que
estudiar la civilización de la catedral nos da la oportunidad de explorar los bordes oscuros y
abyectos que, durante esos siglos, estaban poblados por la ciencia naciente.
Lo tecnológico - Hablar de la catedral implica hablar de la transición de la tecnología de la
madera a la tecnología de la piedra. Implica ponderar el desarrollo de sistemas de transportación
para mover los materiales de construcción. Implica estudiar la tecnología de la cantería, el
desarrollo de nuevas herramientas de construcción y de aquellas que habían sido olvidadas
después de la caída del Imperio romano. Implica desenterrar los conocimientos de la
arquitectura basados en el arco y la bóveda, reconceptuar la función de la columna, de la pilastra
y del muro; implica el rescate del andamio, de la grúa, de la polea… El edificio de la catedral
obligó a la comunidad a reinventar el concepto mismo de construcción en piedra a un tamaño
hasta entonces inédito. No sólo implicó este edificio el rescate y/o el desarrollo de la tecnología
de la construcción, sino que, siendo un edificio “propagandístico”, implicó el rescate y/o el
desarrollo de “tecnología de la información” reproducidas a una escala mucho más grande que lo
natural: si el edificio constituiría el libro mismo del dogma religioso, constituiría una nueva
manera de “leer”, una nueva manera (mucho más contundente) de predicar, una nueva manera de
relacionarse con el edificio. La catedral constituye un muestrario tecnológico asombroso y
complejo.
En suma… El estudio de la catedral le permitirá al estudiante familiarizarse con el espacio
arquitectónico, con el texto literario, con la experiencia estética, con la realidad político-social de
la época, con lo matemático, con la praxis filosófica, con la estructura de lo sagrado y la religión
que lo institucionaliza, con lo poético o estructural, con el hecho histórico y su devenir, con la
praxis científica y su contexto, y con lo tecnológico, todo esto de manera rentable para estudiante
y profesor. El seminario integrará disciplinas tales como la arquitectura, las artes plásticas, la
literatura, la música, la historia, las ciencias puras y las ciencias aplicadas, el concepto de idioma
vernáculo, las ciencias políticas, la antropología, la demografía, la religión comparada, la
filosofía, y el desarrollo de las tecnologías de la transportación, la construcción y la informática,
entre otros.
Objetivos de la FEG que satisface el seminario de integración propuesto
•
•
•
Mediante el estudio de la civilización de la catedral medieval como propuesta cultural
englobante, el curso promoverá el estudio comparado de temas y disciplinas, así como de
los procesos particulares de construcción de conocimiento y percepciones de la realidad
desde acercamientos multidisciplinarios, de tal manera que los estudiantes puedan
reflexionar sobre sus conexiones y divergencias.
Dado que el fenómeno medieval de la catedral acapara prácticamente todos los ámbitos
de la creación cultural, política y social de la Edad Media europea –incluso el desarrollo
de las instituciones de educación superior-, el seminario creará las condiciones
académicas para que los estudiantes se identifiquen, expliquen y cuestionen los criterios
de organización social y universitaria, así como las diversas tendencias de pensamiento,
con miras a la creación de proyectos alternos, por ejemplo, al explorar espacios
equivalentes en el mundo contemporáneo y puertorriqueño.
Dado que el estudio de la catedral y su entorno cultural, social y político implica, en su
fase práctica o concreta, los principales saberes medievales, el seminario fomentará que
los estudiantes entiendan y reflexionen críticamente sobre dichos deberes, los valores
•
•
•
•
•
•
•
•
heurísticos que implican, los principios axiológicos de las disciplinas, así como su
procedencia y pertenencia histórico social, con miras concienciar a concienciar a los
estudiantes en cuanto a la culturación del espacio contemporáneo y fomentar la
participación en la praxis cultural social.
Dado que se trata de un seminario de integración que promoverá que cada estudiante
participe de una experiencia multi e interdisciplinaria y que, a la vez, incursione en su
disciplina de especialidad, el curso cultivará el sentido de responsabilidad intelectual y de
respeto ante las divergencias de criterio en el trabajo colectivo heterogéneo.
Dado que el curso contempla que los estudiantes tracen analogías y relaciones críticas
entre el imaginario cultural medieval y el entorno contemporáneo, el seminario propiciará
el análisis crítico de la realidad histórica y social de Puerto Rico a partir de su contexto
caribeño y latinoamericano, y de la complejidad del mundo contemporáneo, en especial
en cuanto a la culturación del espacio.
Dado que este seminario de integración propone examinar cómo la culturación del
espacio implica el trozo de fronteras significativas entre diferentes espacios y sus usos –
por ejemplo, lo urbano y lo rural, lo civilizado y lo agreste, el edificio y el jardín-, el
curso buscará analogías con momentos posteriores de la historia del espacio edilicio que
permitirán impulsar el entendimiento, la concienciación y la sensibilidad ecológica (en
tanto relación individuo-naturaleza o cultura-naturaleza) como condición para elaborar un
concepto apropiado de desarrollo económico, social y político.
Dado que este seminario de integración contempla el desarrollo de la investigación y la
creación, propiciará las condiciones académicas para que los estudiantes y los profesores
puedan estudiar, investigar y crear.
Dado que el seminario de integración contempla alentar la convergencia de disciplinas y
metodologías enseñanza-aprendizaje, de investigación y creación y se basará en los
criterios heurísticos de la nueva propuesta curricular de la FEG, el curso hará énfasis en
el diálogo, la conversación y el debate intelectual, a partir del reconocimiento de los
valores propios de un pensar transdisciplinario.
Dado que el desarrollo de este seminario de integración ha contado con la colaboración
de profesores de varios departamentos de la FEG y de profesores de otras facultades del
Recinto de Río Piedras, propiciará la divulgación del conocimiento mediante el
establecimiento de vínculos colaborativos con la comunidad interna y externa de la FEG.
Dado que este seminario de integración contempla examinar el desarrollo del vernáculo
arquitectónico en diferentes países, a la par del desarrollo, la instrumentación y la
prestigiación de las lenguas vernáculas europeas, el curso aludirá a las competencias
lingüísticas, tanto en el español vernáculo como en el inglés como segundo idioma, en
términos de los problemas históricos de la oralidad y la escritura. El seminario también
contempla incursionar en el desarrollo de las matemáticas y las ciencias medievales, lo
que llevará a la discusión epocal del desarrollo de las competencias cuantitativas.
Además, dado que la catedral constituyó una verdadera experiencia “totalizante” y
“multimedios”, el seminario atenderá el desarrollo de la literacia de medios – por
ejemplo, la iconografía y la escritura- en cuanto herramientas de invención en la Edad
Media, y alentará comparaciones con tecnologías informáticas contemporáneas.
Dada la naturaleza del edificio de la catedral y su significado como espacio cultural, el
seminario propiciará la más amplia aplicación de las diversas tecnologías disponibles
para el proceso de enseñanza y aprendizaje. Así mismo, mediante experiencias
miméticas, el estudiante tendrá la oportunidad de comparar estas tecnologías medievales
con las tecnologías contemporáneas y considerar el concepto mismo de tecnología como
objeto de estudio y herramienta para el desarrollo simultáneo de competencias
tecnológicas y acercamientos críticos a éstas mediante un programa estructurado, diverso
y coordinado entre las unidades académicas de la FEG que participen en el seminario.
Objetivos del curso para el estudiante
Mediante el seminario de integración propuesto, los estudiantes:
•
inferirán cómo la comunidad dota de significado el espacio en que vive, y desarrollarán,
mediante la comparación y el contraste, la capacidad de analizar la utilización del espacio
en su entorno actual.
•
definirán lo que constituye la culturización del espacio, especialmente del espacio
público, en la comunidad.
•
adquirirán información sobre lo que constituyó la catedral como edificio “total”
característico de la baja Edad Media.
•
definirán los criterios heurísticos que conforman la organización de los saberes en el
período histórico en cuestión, y establecerán relaciones dialogantes y dinámicas entre
ellos, tanto críticas como vinculantes.
•
inferirán el contorno de los principales saberes bajomedievales.
•
inferirán los desarrollos arquitectónicos anteriores y ulteriores dentro del esquema
histórico, que pueden ejemplificarse mediante la arquitectura del edificio público.
•
inferirán y manejarán los macroconceptos y criterios heurísticos que permiten organizar
el estudio de las disciplinas involucradas en el curso.
•
desarrollarán técnicas de integración de conocimiento mediante macroconceptos y
criterios heurísticos, y mejorarán su capacidad para observar y analizar fenómenos
culturales desde perspectivas integradoras y dialógicas.
•
establecerán puntos de contacto multi e interdisciplinario entre distintas manifestaciones
del edificio público en diferentes épocas.
•
discernirán críticamente, en términos genéticos e históricos, los saberes implicados en las
disciplinas a caracterizarse en el seminario.
•
argumentarán y llegarán a conclusiones válidas y rentables sobre los tópicos o lugares
comunes existentes en cuanto a la representación cultural del espacio, sus implicaciones
políticas, su configuración de los imaginarios culturales y su propuesta religiosa.
•
desarrollarán conclusiones rentables en cuanto a la relación entre lo público y lo privado,
lo sagrado y lo profano, lo civilizado y lo agreste, lo interior y lo exterior, implícitos en la
exploración del espacio público que la catedral medieval constituye.
•
adquirirán información del trasfondo histórico de las obras a estudiarse, y comprenderán
y aplicarán conceptos de historia, poética, tecnología, filosofía, etc., implicados en el
curso.
•
desarrollarán destrezas de comunicación oral.
•
desarrollarán destrezas de redacción.
•
desarrollarán su talento creativo.
•
desarrollarán destrezas computacionales.
•
desarrollarán destrezas de investigación mediante la preparación de informes orales,
ensayos, monografías y portafolios.
•
desarrollarán destrezas de pensamiento crítico e independencia de criterio.
•
desarrollarán destrezas de concepción y construcción de artefactos.
•
Elaborarán, dada la rica diversidad de temas que el curso espera promover, las bases para
acopiar conocimientos más especializados y más cercanos a sus intereses profesionales
en el campo de la cultura en general.
Macroconceptos organizadores del seminario
Lo público/Lo sagrado/Lo profano
Lo edilicio/Lo agreste
Lo rural/Lo urbano
Lo institucional/Lo transgresor
Lo culto/Lo popular
Bosquejo de contenido y distribución del tiempo
A. ¿Cómo se culturiza el espacio? Los espacios que definimos, los espacios que nos definen
(3 horas)
1. Ensayo de definición del espacio en la cultura. ¿Qué nos dice el espacio sobre la
cultura?
2. ¿Qué es un edificio público? Discusión de ejemplos de diferentes épocas mediante
informes de estudiantes.
3. ¿Por qué escoger la catedral medieval? Trasfondo cultural de la baja Edad media.
B. La catedral como emblema de civilización medieval: el diorama de los saberes.
1. La catedral como constructo arquitectónico (4.5 horas)
a. Los saberes y las tecnologías de la arquitectura catedralicia
b. Las artes de la catedral
c. Los artistas de la catedral: un enfoque laboral
d. Hacia los vernáculos arquitectónicos y lingüísticos
2. La distribución de los poderes en la sociedad medieval: “la gran cadena del ser” (1.5
horas)
3. La institución eclesiástica y la definición de un espacio sagrado (7.5 horas)
a. La espiritualización del espacio
b. Iglesia y política: El triunfo de la cristianización de Europa y el desarrollo de la
hegemonía eclesiástica:
c. La vida religiosa
d. Del culto de los santos al culto de la Virgen María: Iglesia y Mediación
(1) Marianismo europeo: Reposicionamiento de la mujer medieval
(2) Religión y erotismo: El mundo de los trovadores: la dama cortés y la donna
angelicata
4. La vida cotidiana de la catedral (4.5 horas)
a. Cuaresma y carnaval: la vivencia religiosa popular
b. Ciudad y espectáculo: El renacimiento del teatro
5. La catedral y el mundo (3 horas)
a. Las catedrales y el mapa de Europa: demografía medieval
b. Peregrinos: el viaje religioso
(1) Ruta religiosas, rutas comerciales
(2) El movimiento de la cultura
6. La Summa y el Libro: especulación escolástica y memoria cultural (9 horas)
a. De la oralidad a la escritura
b. Las artes memorísticas en la baja Edad Media
c. El libro medieval
d. Un universo alegórico: la catedral y la Divina Comedia
e. La filosofía de Dios: La Summa Theologica
C. Institución y transgresión (7.5 horas)
1. “Obyecto” y “abyecto”: lo que queda dentro y lo que queda fuera de la catedral como
alegoría de la institución hegemónica.
a. El cuerpo medieval
(1) Vida y muerte en la Edad Media
(2) Año cristiano y sexualidad: enfermedad y transgresión
(3) Las monjas y la ginecología
b. El abyecto científico: ciencia y transgresión
(1) El estatuto de las ciencias en la baja Edad Media
(2) Ciencia y etnicidad
2. La catedral, la ordenación de los saberes y el nacimiento de la universidad.
a. Las escuelas catedralicias
b. Bibliotecas y copistas: conservación y circulación de los saberes
D. Del proyecto del edificio de Dios al proyecto del edificio del Individuo: la transición
hacia el Renacimiento (3 horas)
1. Pico del la Mirándola y el individuo como arquitecto de sí mismo
2. Hacia una nueva compartamentalización del espacio
E. El futuro del edificio público: esplendor y miseria de la catedral (1.5 horas)
Tiempo total: 45 horas contacto en el semestre (3 créditos)
Estrategias instruccionales
El curso se estructurará a base de experiencias de discusión en clase, conferencias, visitas
educativas a edificios y espacios públicos en Puerto Rico, talleres de trabajo manual en
construcción de maquetas, preparación de planos de planta, ilustración de textos o diseño de
documentos electrónicos inspirados en el edificio de la catedral medieval y otros edificios
públicos de otras épocas que vengan a cuento en el trabajo del seminario. Los estudiantes
también realizarán proyectos en grupo, ya sea de investigación o de creación. Se fomentará que
estos proyectos de investigación y/o creación estén relacionados con el espacio público
puertorriqueño contemporáneo o con la relación entre los temas de estudio en el seminario y la
disciplina de especialidad de cada estudiante.
Este seminario de integración aprovechará las siguientes estrategias instruccionales:
•
Conferencia - para introducir o proponer temas
•
Discusión - para examinar en clase los materiales asignados a los estudiantes.
•
Taller - desarrollo de destrezas rudimentarias de diseño (e.g., desarrollo de conceptos
para vitrales, desarrollo de conceptos iconográficos, dibujo de planos, construcción de
maquetas, etc.)
•
Investigación supervisada - para la preparación de proyectos y ensayos a entregarse
como parte de los requisitos del curso; investigación bibliográfica tradicional, así como
en la Internet y la Telaraña Mundial.
•
Instrucción asistida por computadora - trabajo en dibujo y Auto CAD.
Estrategias de evaluación
Dos pruebas escritas
Dos ensayos o reseñas
Portafolio de diseño o
Monografía
Asistencia y participación
Total
30% (15% c.u.)
25% (12.5% c.u.)
25%
20%
100%
Sistema de calificación
Sistema cuantificable (de la A a la F)
Bibliografía
A. Textos del seminario de integración
Alighieri, Dante. Divina Comedia, Madrid: Alianza Editorial (1995).
Dubby, Georges. Europa en la Edad Media. Barcelona: Paidós (1990).
Duby, Georges. La época de las catedrales: Arte y sociedad, 980-1420. Madrid:
Cátedra (1995).
Durliat, Marcel. Introducción al arte medieval en Occidente. Madrid: Cátedra 1995.
Fumigalli, Vito. Las piedras vivas. Ciudad y naturaleza en la Edad Media. Madrid:
Nerea (1989).
García de Cortázar, José Ángel y José Ángel Sesma Muñoz. Historia de la Edad Media:
Una síntesis interpretativa. Madrid: Alianza Editorial (1997).
García Ochoa, María Asunción. Esquemas mentales del hombre medieval. San Juan:
EDUPR (1999).
Le Goff, Jacques. La civilización del Occidente medieval. Barcelona: Paidós (1999).
Ramos Collado, Lilliana. Antología de poesía medieval. (Publicación departamental).
Ramos Collado, Lilliana. Antología de prosa medieval. (Publicación departamental).
Vauchez, André. La espiritualidad en el occidente medieval. Madrid: Cátedra (1995).
B. Referencias
Bajtín, Mijail. La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. El contexto
De Rabelais. Madrid: alianza Editorial (1995).