Download m2 2016 etapa uno - Cátedra García Cano

Document related concepts

Dibujo arquitectónico wikipedia , lookup

Retranqueo wikipedia , lookup

Azkuna Zentroa wikipedia , lookup

Nueva Galería Estatal de Stuttgart wikipedia , lookup

Campus de la Justicia de Madrid wikipedia , lookup

Transcript
morfología dos García Cano 2016
trabajos prácticos
Etapa UNO
“La construcción de la ciudad –de una parte de ciudad- combina a lo largo del tiempo las
distintas operaciones sobre el suelo y la edificación, y la complejidad de su resultado no es sólo
repetición de tipos o yuxtaposición de tejidos, sino que expresa el proceso encadenado en que las
formas y los momentos constructivos se suceden con ritmos propios. Distancias o continuidades,
alineaciones y vacíos, perfiles y encuentros, solares y monumentos describen así la secuencia de un
proceso temporal materializado en formas estáticas.” 1
OBJETIVO GENERAL
Estudiar las relaciones recíprocas entre la forma del espacio urbano de la ciudad y la forma de los
edificios identificando operaciones en la forma arquitectónica que modifican la condición de la forma
del espacio urbano.
El espacio urbano es el resultado de la formación de dos categorías de suelo diferenciadas, que hemos
asimilado como equivalentes a los dominios público y privado. Si estas dos categorías las trasladamos
al terreno de las formas físicas que componen la ciudad, tendremos:
- Espacios públicos, constituyendo el “vacío” del espacio urbano, prevaleciendo en ellos la continuidad.
- Espacios privados, constituyendo lo “lleno” del espacio urbano, siendo su principal característica la
compartimentación, ya que se organizan dentro de parcelamientos adicionados.2
Estas dos categorías son excluyentes y complementarias, de modo tal que la delimitación de una de
ellas comporta la automática delimitación de la otra y, la forma particular que esta interrelación adopta
en un fragmento de ciudad constituye lo que usualmente se conoce como "tejido urbano". Así, el ancho
de una cuadra, su longitud, la forma del trazado, las condiciones topográficas, el volumen edificado son
algunas de las condiciones que definen al tejido y lo caracterizan.
OBJETIVO ESPECÍFICO
Las preguntas guías serán: ¿cómo determinan los edificios el espacio urbano? y ¿cómo condiciona la
ciudad una respuesta singular en la arquitectura?
Para responderlas estudiaremos una serie de edificios a través de un conjunto de dibujos analíticos,
observando la forma que adquiere el fragmento de espacio público que los rodea, con el objeto de
medir el impacto que generan sus resoluciones arquitectónicas en el tejido existente. Buscamos con
este ejercicio investigar esas oportunidades de hacer ciudad que se dan en cada lote y en cada
construcción.
1
2
Manuel Solà-Morales i Rubió, “Las formas del crecimiento urbano” Ediciones UPC, Barcelona, 1997.
Cabe aclarar que, dentro de estos parcelamientos no sólo se realizan actividades de uso privado, ya que los
edificios públicos también se encuentran en espacios parcelados. De aquí en adelante nos interesará reflexionar
sobre esta categoría de lo público extendiendo su campo de influencia a partir del reconocimiento e inclusión de
aquellas porciones de espacio privado que, por estar vacías o ser visibles, participan del mismo.
Los casos de estudio serán ocho edificios de vivienda colectiva localizados en distintos lugares de la
ciudad de Buenos Aires.
LA ETAPA UNO SE COMPONE DE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS:
- EJERCICIO 1. El espacio urbano. Configuración del límite.
- EJERCICIO 2. El espacio peatonal. Cualidad del límite.
- EJERCICIO 3. Lo urbano en el espacio arquitectónico. Organización.
EJERCICIO 1. El espacio urbano. Configuración del límite.
Curso 2014- Felix Trusso
PAUTAS DE TRABAJO
1- Registro fotográfico del edificio.
Fotografiar el edificio y la relación con su entorno.
2- Contornos volumétricos con variación de valor de línea según alturas (escala 1:750).
Realizar una serie de dibujos de cortes sucesivos del edificio y su entorno más próximo. Cada vez
que aparece una variación en el volumen del edificio se hace un corte que registre la forma de su
contorno y la de los edificios linderos.
3- Mancha del vacío resultante:
Realizar unos gráficos de la “mancha” resultante entre el límite del contorno del edificio y los
límites del fragmento de espacio urbano a su alrededor. (Una mancha por cada contorno
volumétrico). Se tomará como base de dicho fragmento la planta del edificio inserta en el entorno
dada por la cátedra.
4- Superposición:
Superponer los contornos y sus manchas resultantes de manera de poder leer la variación del
volumen y del espacio urbano simultáneamente. Para ello los contornos deberán tener su valor de
línea asignado (+ alto=+ grueso) y las manchas, un grafismo que permite leer la superposición
(grados de color, transparencia, rayados, etc).
5- Parámetros:
Recopilar los siguientes datos para completar el análisis.
-
Medida de lote (m x m – medida de frente por medida de fondo)
Superficie del lote (m2)
Superficie de huella del edificio en planta baja (m2- superficie proyectada por el
edificio en planta baja que equivale a la máxima silueta alcanzada por el edificio)
Porcentaje de ocupación de suelo (% - relación entre la superficie del lote y la
superficie de la huella del edificio)
Porcentaje de liberación de suelo (% - relación entre la superficie del lote y la
superficie libre)
Cantidad de pisos
Superficie construida (m2)
Factor de ocupación total (relación entre la superficie construida y la superficie del
lote)
EJERCICIO 2. El espacio peatonal. Cualidad del límite.
PAUTAS DE TRABAJO
1- Contornos con codificación de materialidad en escala 1:500.
Realizar un dibujo de la calle a nivel de las plantas bajas que registre las cualidades materiales
del límite de ese fragmento de espacio urbano. Diferenciar a través del valor y tipo de línea:





Límites transparentes (halles vidriados, rejas)
Límites opacos (paredes ciegas, medianeras murarias o vegetales),
Elementos que forman parte de la delimitación del suelo (canteros, escalones, etc)
Proyecciones de los elementos que constituyan límites en el plano superior del
dibujo (aleros, proyección de la planta tipo, etc)
Vegetación, si constituye un límite relevante en el registro.
2- Sección con codificación de materialidad en escala 1:500.
Realizar una sección vertical de la calle que registre las cualidades materiales del límite de ese
fragmento de espacio urbano (Sección por el plano principal del edificio estudiado incluyendo el
edificio de enfrente. De haber más de un cuerpo, realizar todas las secciones relevantes.) Mantener
la codificación del punto 1.
Trazar una línea que pase por el punto medio de la calle y por el punto más alto del plano
principal del frente del edificio. Trazar otra línea que pase por el punto medio de la calle y por el
punto más alto del frente del edificio proyectado sobre el plano de línea municipal.
3- Mancha del espacio urbano visible.
Sobre los dibujos realizados manchar las distintas áreas visibles distinguiendo con tres
gradientes del mismo color:




el espacio exterior descubierto
el espacio exterior semicubierto
el interior pero visible.
el interior pero no visible.
Con este dibujo estudiaremos que clase de relación se establece entre el espacio público y el
espacio privado a nivel peatonal.
3- Parámetros:
Recopilar los siguientes datos para completar el análisis.
-
Ancho de calle (m - distancia de línea municipal propia a línea municipal del edificio
de enfrente)
Ancho entre edificios (m - distancia de línea de edificación propia a línea de
edificación del edificio de enfrente)
Superficie descubierta (m2- superficie descubierta en planta baja)
Superficie semicubierta (m2- superficie semicubierta en planta baja)
Superficie cubierta visible (m2- superficie interior visible en planta baja)
Superficie no visible (m2- superficie interior no visible en planta baja)
Porcentaje de liberación de espacio peatonal (% - relación entre la superficie del lote
y la superficie descubierta)
Porcentaje de liberación de espacio peatonal visible (% - relación entre la superficie
del lote y la suma de la superficie descubierta, la semicubierta y la cubierta visible)
Porcentaje de ocupación de espacio peatonal (% - relación entre la superficie del lote
y la superficie cubierta no visible)
Altura de frente (m – altura/s del edificio)
Tangente 1 (factor que se obtiene dividiendo la altura de frente por la mitad del ancho
de calle)
Tangente 2 (factor que se obtiene dividiendo la altura de frente por la distancia entre el
punto medio de la calle y la línea de edificación propia)
EJERCICIO 3. Lo urbano en el espacio arquitectónico. Organización.
Curso 2014- Felix Trusso – Villagran – Zucchi – Barraza - Casel
PAUTAS DE TRABAJO
1- Tipos de espacios
Reconocer la ubicación de los diferentes tipos de espacios en el interior de la planta tipo del
edificio y su relación con el perímetro del edificio clasificándolos con color. (Tomaremos como
criterio para la clasificación espacios servidos, espacios sirvientes y espacios comunes)
2- Orientación
Relacionar la disposición de los espacios interiores estudiados con la orientación. Ubicar el
norte y distinguir orientaciones.
3- Relaciones de medidas interiores y exteriores
Superponer la mancha realizada en el Ej1 a nivel de planta tipo y relacionar la disposición de
los espacios interiores estudiados con las características dimensionales de los vacíos adyacentes.
4- Relación de disposición de aventanamientos y visuales en la planta tipo
Relacionar la disposición de los espacios estudiados con las visuales que se generan desde el
interior hacia el exterior. Seleccionar, del vacío adyacente, aquellas áreas visibles a través del
aventanamiento de los ambientes principales (estares, dormitorios, escritorios, etc). Estas
manchas adoptarán la forma de franjas rectas cuyo ancho será la medida de la ventana y su
extensión aquella ya determinada en el Ej 1. Escala 1:500.
1- Parámetros:
Recopilar los siguientes datos para completar el análisis.
-
Cantidad de departamentos
Cantidad de dormitorios por departamento
Población estimada (población que habita el edificio estimada a partir de considerar 2
personas por dormitorio y multiplicarlas por la cantidad de dormitorios totales del
edificio)
Densidad de población (x cada m2 - relación entre la superficie del lote y la cantidad
de personas que habitan el edificio estimada)
Cantidad de autos (autos que se estima pueden ser guardados en el edificio)
Densidad de estacionamiento (1 cada x - Relación entre autos y cantidad de
departamentos)
Posición del lote en la manzana (esquina – intermedio – centro de manzana)
Perímetro de línea municipal del lote (m)
Perímetro de línea de frente interno del lote (m)
Perímetro de planta tipo (m)
Perímetro urbano (m – perímetro de planta tipo sobre el que se vuelcan ambientes
servidos y que tienen contacto con el espacio urbano)
Factor de perímetro planta tipo (relación entre el perímetro de planta tipo y la suma
del perímetro de línea municipal y de frente interno)
Factor de perímetro urbano (relación entre el perímetro de planta tipo y el perímetro
urbano)