Download El Foro para la Conservación del Mar Patagónico:

Document related concepts

Otaria flavescens wikipedia , lookup

Península Valdés wikipedia , lookup

Camarones (Argentina) wikipedia , lookup

Puerto Madryn wikipedia , lookup

Notiomys edwardsii wikipedia , lookup

Transcript
El Foro para la
Conservación del
Mar Patagónico:
Situación de la iniciativa y de su área de
interés durante 2009
Por:
Santiago Krapovickas
Consultor del Proyecto Modelo del Mar (Wildlife Conservation Society CONICET). Correo electrónico: [email protected]
Claudio Campagna
Director del Proyecto Modelo del Mar (WCS – CONICET) y
Presidente del Grupo Directivo del Foro para la Conservación
del Mar Patagónico y Áreas de Influencia
Pablo F. Filippo
Coordinador del Foro para la Conservación del Mar Patagónico
y Áreas de Influencia
Resumen ejecutivo
El Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia es
una red de ONGs para promover la coordinación de acciones y la sinergia entre organizaciones dedicadas a la conservación de la biodiversidad
marina en Argentina, Chile, Uruguay y sur de Brasil. Durante 2009, el
Foro continuó desarrollando su proyecto sobre el estado del ecosistema
marino, con la cooperación de expertos en distintas disciplinas. Varios
productos de este proyecto han sido ya terminados y difundidos (libro
electrónico, libro de síntesis, actos públicos). El ecosistema del Mar Patagónico sigue exhibiendo señales preocupantes en cuanto al estado de
la biodiversidad. Algunos efectivos pesqueros están disminuyendo, y las
poblaciones de algunas especies de vertebrados muestran tendencias
negativas que han motivado su inclusión en la Lista Roja de las Especies
397
Informe Ambiental Anual 2010 FARN
Amenazadas del Mundo. Ciertos hábitats marinos y costeros están siendo dañados por la pesca de arrastre de fondo, la invasión de especies
exóticas y la contaminación de origen urbano o industrial. Las políticas
públicas establecidas para preservar el mar no parecen suficientes. Se
aprecian sin embargo avances en recientes medidas para reglamentar
el Régimen Federal de Pesca, implementar mejores controles en los buques pesqueros de altura, o crear áreas protegidas marinas. Los rápidos
cambios en los contextos ecológicos, económicos y sociales, sumados al
grado de deterioro del Mar Patagónico, están señalando un momento
crítico para incrementar el impacto de las organizaciones de la sociedad
civil respecto de las políticas públicas de preservación del mar.
I. Introducción
La adopción de políticas de largo plazo que contemplen la conservación
de los bienes públicos de la Naturaleza, como los que se encuentran en
el ecosistema marino, supone un desafío formidable para la sociedad
en su conjunto. En este artículo nos proponemos reflexionar acerca del
papel actual que les cabe a las organizaciones de la sociedad civil en la
búsqueda de políticas públicas de largo plazo para la conservación y uso
sostenible de un bien público vasto y complejo, como es el ecosistema
marino argentino. Brindamos noticias sobre el Foro para la Conservación
del Mar Patagónico y Áreas de Influencia, la red de organizaciones de
la sociedad civil que se ha creado para fomentar el trabajo asociado de
incidencia colaborativa tendiente a la conservación de este ecosistema.
Además, hemos creído necesario informar brevemente al lector sobre las
características ecológicas del Mar Argentino, que permiten apreciar los
servicios ecosistémicos que brinda así como vislumbrar los desafíos que
conlleva la gestión de la actividad humana ligada al mar. Incluimos una
reseña sobre las novedades acaecidas en 2009 respecto de la gestión del
mar, y finalizamos con un comentario sobre el aporte del Foro a la solución de los problemas encontrados. En cierta forma, el presente artículo
está basado y resulta complementario del trabajo de Filippo1.
1
Filippo, P. F. (2009). Los espacios marítimos argentinos, los desafíos de la conservación de su
biodiversidad y los aportes de la sociedad civil. (pp. 339 – 344) en Di Paola, Sangalli y Caorsi
(eds.) Informe Ambiental Anual 2009. Buenos Aires: FARN.
398
el foro para la conservación del mar patagónico
II.Situación actual del Foro para la Conservación del
Mar Patagónico
El “Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia”,
que en adelante llamaremos simplemente Foro, tuvo su origen en 2004,
a partir de un taller de trabajo realizado en Nueva York por iniciativa de
la organización internacional Wildlife Conservation Society, que actuó
como anfitriona de la reunión. El área de interés del Foro (“Mar Patagónico”) engloba las aguas marinas cercanas al Cono Sur, desde el Sur de
Brasil hasta el Sur de Chile, y abarcando la totalidad del Mar Argentino.
La elección de esta área tan amplia obedece a que puede considerársela
una unidad desde el punto de vista oceanográfico y ecológico, lo que a
su vez promueve la idea de incrementar la cooperación entre países de
la región para lograr su conservación.
El principal motivo para la creación de esta iniciativa es el insuficiente
debate público respecto de la conservación de la biodiversidad del Mar
Patagónico y las áreas oceánicas adyacentes. Pocas veces se llegan a analizar públicamente los desafíos que supone conservar la diversidad de la
vida marina en un contexto de uso sostenible y equitativo de los recursos
del océano. Tanto las autoridades gubernamentales como los actores
económicos, la sociedad civil y los medios de comunicación deberían participar en el debate. Una consecuencia de esta falta de preocupación por
el ambiente marino se refleja en la falta de coordinación e integración
en la gestión de este ecosistema por parte de las distintas jurisdicciones
gubernamentales de la región (desde el ámbito local hasta el nacional
e internacional). Las organizaciones que integran el Foro tienen su atención puesta en la biodiversidad marina de esta área, a la que consideran
de alta importancia a nivel mundial.
La misión del Foro es “promover la colaboración sinérgica entre organizaciones para alcanzar la integridad del ecosistema y la gestión eficaz
del Mar Patagónico, en asociación genuina con los sectores público y
privado”. La visión se ha planteado como “un Mar Patagónico ecológicamente saludable y diverso, que provee las necesidades, deseos y aspiraciones de la gente mientras mantiene uno de los mayores espectáculos
de vida silvestre, y uno de los ecosistemas marinos más productivos del
mundo”.
399
Informe Ambiental Anual 2010 FARN
Las organizaciones que integran el Foro, pese a tener estructuras y grados de desarrollo dispares, comprenden que los desafíos que enfrentan
van más allá de sus posibilidades individuales, lo que las motiva a unirse
para expandir su escala de trabajo y aumentar su impacto en el objetivo
de conservación del océano. Las actividades del Foro se financian con
aportes de las organizaciones miembros, las que a su vez gestionan donaciones especiales de otras fuentes para solventar los proyectos adoptados de común acuerdo.
Las particularidades de este Foro son las siguientes:
Es de carácter no gubernamental e internacional.
Las actividades que realiza habitualmente para consolidarse como red
de organizaciones comprenden reuniones plenarias, comunicaciones
y boletines electrónicos, mantenimiento de una página de Internet,
publicaciones, actos públicos y campañas de comunicación. Hasta la
fecha se han realizado siete reuniones plenarias, documentadas en
informes bilingües.
Se hacen esfuerzos por integrar a organizaciones provenientes de
territorios dispares, tratando de que prime la comprensión del ecosistema sobre las diferencias culturales, políticas y jurisdiccionales.
Con el fin de alimentar el debate público e informar a los actores que
toman decisiones de gestión, el Foro promueve ejercicios de construcción conjunta de conocimientos (joint fact-finding) a partir de la información científica disponible sobre el estado del ecosistema, y con la
ayuda de reconocidos expertos (véase por ejemplo Filippo 20092).
Actualmente, las organizaciones que integran activamente el Foro del
Mar Patagónico son: BirdLife International; Conservación Internacional
(CI); Fundación Aquamarina; Fundación Ambiente y Recursos Naturales
(FARN); Fundación Cambio Democrático; Fundación Ecocentro; Fundación Patagonia Natural (FPN); Fundación Vida Silvestre Argentina (FVSA);
Instituto de Conservación de Ballenas (ICB); Wildlife Conservation Society (WCS) y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). El Foro también
cuenta con la participación de organizaciones asociadas como AROBIS,
Centro Ballena Azul, Proyecto Karumbé, Oceana, Pew Environment
Group, National Geographic Society, Antarctic Research Trust y la Unión
2
Ver Filippo, op. cit.
400
el foro para la conservación del mar patagónico
Mundial para la Naturaleza (UICN). En junio de 2009 el Foro realizó su
séptima reunión plenaria en Buenos Aires, en las que se adoptaron los
principios que deben guiar su nuevo plan estratégico.
III. Proyectos del Foro
La actividad saliente del Foro durante los últimos años ha sido el proyecto “Estado del Mar Patagónico”, iniciado en 2006 y aún activo. El
propósito del proyecto es conocer los puntos salientes sobre el estado del ecosistema a través de la generación conjunta de conocimiento,
de manera de producir un documento que pueda ser utilizado por los
miembros del Foro para trazar planes y estrategias, y a su vez transmitir
mensajes de conservación a diferentes públicos. La metodología de trabajo ha sido la identificación de expertos y la formulación de preguntas
específicas por consenso entre los miembros del Foro. A partir de allí,
los expertos contactados elaboraron artículos abordando las preguntas
que les fueron formuladas. Dichos artículos se fueron enriqueciendo y
completando, hasta llegar a una colección de 65 textos originales, que
están disponibles a modo de “libro electrónico” en Internet 3. La lista de
autores y co-autores incluye 87 personas, pertenecientes a institutos de
investigación, universidades y ONGs de varios países.
La gran cantidad de información elaborada por los expertos fue resumida en un “libro de síntesis” preparado por el Foro en su conjunto
(Foro para la Conservación del Mar Patagónico 20084). Este libro profusamente ilustrado contiene un diagnóstico del ecosistema en cuanto a
su biodiversidad, los usos humanos y sus consecuencias. Ofrece también
una visión global del Mar Patagónico en el contexto de los océanos del
planeta, e incluye un primer conjunto de indicadores objetivos sobre
el estado del ecosistema5. Esta obra fue presentada públicamente en
3
www.marpatagonico.org/libro
4
Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia. Síntesis del estado de
conservación del Mar Patagónico y áreas de influencia (2008). Puerto Madryn, Argentina: Edición
del Foro.
5
El libro “Síntesis del Estado del Mar Patagónico” puede ser descargado gratuitamente de la
página Web del Foro, en www.marpatagonico.org, o solicitado a cualquiera de las organizaciones
miembros de esta red.
401
Informe Ambiental Anual 2010 FARN
Buenos Aires en noviembre de 2008, y en Puerto Madryn en mayo de
2009. Hasta la fecha fueron distribuidos más de 1000 ejemplares impresos entre bibliotecas públicas, funcionarios, ONGs, medios de comunicación, empresas, parlamentarios y otros actores de la Argentina, Chile
y Uruguay. Al menos unos 90 medios de comunicación de varios países
reflejaron el lanzamiento del libro y sus principales conceptos a lo largo
de varios meses. Fue declarado de interés por el Senado de la República
Argentina6.
IV.Algunas conclusiones del diagnóstico sobre el Estado del Mar
a. El ecosistema y su biodiversidad
En el Mar Patagónico, la producción del fitoplancton (algas microscópicas) está concentrada en sectores donde distintas masas de agua se
mezclan por obra de las corrientes y las mareas, y que se conocen como
frentes oceanográficos. El fitoplancton provee alimento a una cantidad
de organismos herbívoros, y por lo tanto es el inicio de muchas cadenas
alimentarias marinas. La amplia plataforma continental argentina (la planicie sumergida desde la costa hasta los 200 metros de profundidad) y
sus alrededores constituyen uno de los sectores del mar más productivos
del Hemisferio Sur. Se entiende así la profusión de vida en sus costas, y
la existencia de algunas pesquerías importantes.
Por el efecto combinado de la actividad biológica y fenómenos físico-químicos, el mar sobre la plataforma continental argentina absorbe grandes
cantidades de dióxido de carbono de la atmósfera, y contribuye así a mitigar las consecuencias sobre el clima producidas por el aumento global
de la concentración de este gas de efecto invernadero. A este efecto de
regulación del clima se suman otros servicios ecosistémicos provistos por
el mar, como son el reciclaje de nutrientes, la disposición y tratamiento
de contaminantes, el transporte marítimo y el repoblamiento de las pesquerías.
6
Nota VSP 388/09 del Vicepresidente de la Nación Argentina.
402
el foro para la conservación del mar patagónico
Los moluscos (caracoles, bivalvos y calamares, entre otros) suman unas
900 especies en el Mar Patagónico. Otros grupos de animales invertebrados son quizás menos conocidos, aunque se sabe que suman varios
miles de especies diferentes. Se han registrado unas 700 especies de animales vertebrados, de las cuales unas 500 son peces y el resto se reparte
entre tortugas marinas, aves y mamíferos.
En el Mar Patagónico, como ocurre en otros mares templado – fríos,
hay algunas especies que tienen poblaciones muy abundantes (alta biomasa). Algunos ejemplos son la merluza común, la merluza de cola, la
anchoíta, los pingüinos y los lobos marinos.
El pingüino de Magallanes es el ave marina más abundante, con más
de un millón de parejas reproductivas. Hay otras especies que viven
mar adentro, como el albatro ceja negra, del que se piensa que existen
600.000 parejas en este mar, y que crían principalmente en las Islas
Malvinas.
El borde de la plataforma continental representa un ambiente con grandes agregaciones de especies marinas en el fondo, la columna de agua
y la superficie. El ecosistema tiene importancia global como fuente de
alimentación para especies migratorias de aves, peces, tortugas y mamíferos marinos que crían en la región o provienen de áreas distantes.
b. Amenazas a la biodiversidad
El diagnóstico presentado por el Foro en 2008 demuestra que se trata
de un ecosistema con signos evidentes del impacto humano, a pesar de
ser muy vasto, con una población humana en la costa que es poco densa
en general. Desde el punto de vista de la biodiversidad, el diagnóstico
detectó varios problemas, que se mantuvieron en 2009:
Algunas poblaciones de especies de valor comercial se encuentran en
disminución a causa de la sobrepesca7. Entre ellas se cuentan la merluza común, la polaca, la merluza negra, el cazón y la corvina rubia. A
lo largo de la última década, los preocupantes índices de los efectivos
7
Cañete, G.; Bruno, C. y Copello, S. (2008). Estado actual de la actividad pesquera en el Mar
Patagónico, en Estado de Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia. [En línea].
Puerto Madryn, publicación del Foro, disponible en: http://www.marpatagonico.org
403
Informe Ambiental Anual 2010 FARN
de la merluza común hicieron temer un colapso de la especie en estos
mares, lo que se traduciría en una reducción poblacional drástica y
prácticamente irreversible. Estos pronósticos no se cumplieron, aunque la situación continúa siendo preocupante.
Decenas de especies de peces e invertebrados son capturados como
“pesca acompañante” durante operaciones con artes de pesca poco
selectivas y devueltas al mar dañados o muertos (“descarte pesquero”). No existen evaluaciones periódicas sobre el volumen de estas
capturas, aunque se ha estimado que alcanzan miles de toneladas
anuales en ciertas pesquerías. El ejemplo más llamativo proviene de la
pesquería de langostino frente a las costas de la Patagonia. En ocasiones, durante esta pesca se capturan y descartan juveniles de merluza
y otras especies de valor comercial8.
Otras especies de vertebrados, como tortugas marinas, aves y mamíferos, también sufren captura incidental en artes de pesca. Una proporción mayoritaria de los individuos afectados muere o sufre heridas
graves que reducen su supervivencia posterior. Entre las especies más
afectadas se cuentan albatros, petreles y pequeños delfines costeros9.
La mayor tasa de mortalidad de muchas especies, causada por las
prácticas de pesca industrial no sostenible, se suma a las tendencias
negativas de sus poblaciones en el nivel mundial. Grupos de especies en los que se incluyen principalmente tiburones y rayas, tortugas
marinas y albatros, han sido incluidos en la Lista Roja de las Especies
Amenazadas de la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza, por su alta probabilidad de extinción en los próximos años10.
La actividad humana produce la introducción de especies no nativas
en los ambientes costero-marinos. Algunas de estas especies se vuelven invasoras y causan cambios ecológicos en ciertos ambientes, los
que a su vez producen pérdidas económicas. Algunos ejemplos son
los arrecifes de gusanos marinos de la albufera Mar Chiquita, la ostra
8
Ver Cañete, op. cit.
9
Rabuffetti, F.; Favero, M. y Tamini, L. (2008). Captura incidental de aves, mamíferos y tortugas
marinas en las pesquerías del Mar Patagónico, en Estado de Conservación del Mar Patagónico y
Áreas de Influencia. [En línea]. Puerto Madryn, publicación del Foro, disponible en: http://www.
marpatagonico.org
10
IUCN 2009. IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2009.2. www.iucnredlist.org
404
el foro para la conservación del mar patagónico
del Pacífico en San Blas, el mejillón dorado el en estuario del Plata o
el alga undaria en Chubut11.
Otro cambio ambiental debido a la actividad humana es la degradación y destrucción de los fondos marinos a causa de la pesca de
arrastre de fondo, que utiliza pesadas rastras y portones para extraer
peces e invertebrados que viven en profundidad. Algunas comunidades biológicas, como por ejemplo las asociadas a bancos de vieiras
y mejillones, pueden ser localmente destruidas, afectando a decenas
de especies12.
Los problemas de contaminación de origen urbano e industrial son
severos en algunos sectores cercanos a los asentamientos humanos13.
Al efecto de los efluentes y residuos sólidos de ciudades y plantas industriales, se agrega en muchos casos el de los puertos, en los que se
producen derrames de combustibles y mercancías tóxicas, disposición
de basuras y vaciado de aguas de lastre de los buques, que pueden
transportar especies de origen foráneo.
La contaminación por hidrocarburos se presenta como una amenaza
crónica y persistente, posiblemente debida a cantidad de pequeños
derrames de crudo, combustibles, lubricantes y aguas de sentinas,
proveniente de todo tipo de embarcaciones. La contaminación aguda
con petróleo crudo, originada en grandes derrames accidentales durante operaciones de carga o transporte marítimo, y con posibilidad
de afectar a miles de aves marinas14 y otros animales, se produce con
menor frecuencia que en el pasado15.
11
Schwindt, E. (2008). Especies exóticas en el Mar Patagónico y sectores aledaños, en Estado de
Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia. [En línea]. Puerto Madryn, publicación
del Foro, disponible en: http://www.marpatagonico.org
12
Orenzans, J. M.; Bogazzi, E. y Parma, A. (2008). Impacto de la pesca sobre el subsistema
bentónico, en Estado de Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia. [En línea].
Puerto Madryn, publicación del Foro, disponible en: http://www.marpatagonico.org
13
Esteves, J. L. (2008). “Contaminación” en Estado de Conservación del Mar Patagónico y Áreas
de Influencia. [En línea]. Puerto Madryn, publicación del Foro, disponible en: http://www.
marpatagonico.org
14
García Borboroglu, P.; Boersma, D.; Reyes, L. M. y Ruoppolo, V. (2008). Contaminación por
hidrocarburos y su efecto sobre el pingüino de Magallanes, en Estado de Conservación del Mar
Patagónico y Áreas de Influencia. [En línea]. Puerto Madryn, publicación del Foro, disponible en:
http://www.marpatagonico.org
15
Uno de los cambios positivos introducidos por las autoridades argentinas ha sido la Ordenanza
Marítima No. 11/97 de la Prefectura Naval Argentina, que dispone modificar las rutas de
405
Informe Ambiental Anual 2010 FARN
V. Noticias sobre el manejo del ecosistema
La situación preocupante del ecosistema y la declinación de muchas poblaciones biológicas denotan que las medidas y políticas gubernamentales en marcha no son lo suficientemente efectivas para evitar las consecuencias indeseadas de la actividad humana en el mar.
Como ya hemos expresado, el funcionamiento del ecosistema marino y
el movimiento de sus especies exceden los límites de las jurisdicciones.
Un enfoque de escala ecosistémica para el manejo del Mar Patagónico
requiere la integración del trabajo de las autoridades de distintas jurisdicciones en pos de objetivos comunes. Siguiendo este razonamiento, es
evidente que los actuales niveles de cooperación entre las distintas jurisdicciones (sean municipios, provincias o naciones) no están a la altura de
la magnitud y complejidad del ecosistema marino regional.
Los regímenes de administración de la pesca son otro ejemplo de políticas públicas que requieren ser mejoradas. Pese a que uno de sus objetivos es asegurar el uso sostenible, no han podido impedir que varios
efectivos pesqueros disminuyan por obra de la pesca excesiva y de otros
efectos ambientales indeseados de la actividad.
La industria pesquera atravesó una situación desfavorable en todos los
puertos argentinos durante 2009. La crisis económica de origen global,
que se extendió al país, sumada a la escasez de algunas capturas pesqueras, fueron los factores que alimentaron los conflictos sociales protagonizados por trabajadores de la pesca en varias ciudades.
El Gobierno argentino produjo, no obstante, algunos hechos destacables en este aspecto. Implementó un nuevo sistema de control a bordo
para constatar las capturas de los barcos pesqueros de altura, y produjo
la reglamentación del Régimen Federal de Pesca 16, medida demorada
desde hace más de una década. Ambas decisiones fueron anunciadas
por la Presidenta de la Nación en actos públicos, lo que denota que el
tema pesquero está adquiriendo un nivel de prioridad inédito para las
máximas autoridades nacionales.
navegación y acceso a los puertos de los buques de transporte de petróleo. Se ha logrado un
descenso marcado en la cantidad de aves marinas contaminadas con hidrocarburos que se
detectan cada año.
16
Ley Nacional 24.922, promulgada en 1998.
406
el foro para la conservación del mar patagónico
Las áreas costeras y marinas protegidas representan una herramienta
de gestión del medio marino que puede complementar y reforzar otras
políticas sectoriales con el fin de preservar los bienes públicos de este
ecosistema. Este tipo de áreas protegidas comenzó a utilizarse en muchos países del mundo en las últimas décadas, y en la Argentina y países
vecinos han experimentado un avance relativamente rápido. Algunas
evaluaciones diagnósticas realizadas recientemente muestran, no obstante, que aún queda mucho por hacer. La mayoría de las reservas protege solamente sectores terrestres costeros, y son pocas las que incluyen
una porción considerable del ecosistema marino para proteger al menos
parcialmente el ciclo de vida de las especies de interés (sean éstas algas,
invertebrados, peces o pingüinos). De las áreas protegidas existentes,
son pocas las que tienen un grado real de implementación (“efectividad
de manejo”) medianamente satisfactorio o superior17. Esto quiere decir
que la mayoría de las reservas no están implementadas aún. Los dos
Parques Nacionales Costeros que tiene la Argentina (Monte León y Tierra del Fuego) son una excepción, ya que muestran una efectividad de
manejo razonable.
Una noticia a destacar desde el punto de vista de las áreas protegidas
es el avance en la implementación de los proyectos de “Parques interjurisdiccionales” que impulsa la Administración de Parques Nacionales
en la costa argentina. El tratado inter-jurisdiccional para la creación del
Parque Marino – Costero “Patagonia Austral” en la costa del Golfo San
Jorge (Chubut) fue aprobado por el Congreso 18 y resta ahora su puesta
en marcha efectiva. Un tratado similar, esta vez entre la Nación y la Provincia de Santa Cruz, se encuentra en trámite. Los espacios marinos a
proteger tienen extraordinario valor social y ecológico en ambos casos.
A estas medidas de protección de espacios se suma la reciente creación,
en 2008, de una zona de veda pesquera permanente en el Banco Burdwood (frente a la Isla de los Estados) que fue establecida para proteger
la frágil biodiversidad de los efectos de la pesca de arrastre de fondo19.
17
Giaccardi, M. y Tagliorette A. (2007). Efectividad del manejo de las áreas protegidas marino
costeras de la Argentina, Buenos Aires: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable,
Fundación Vida Silvestre Argentina y Fundación Patagonia Natural.
18
Ley Nacional 26.446, promulgada en enero de 2009.
19
Disposición de la Subsecretaría de Pesca de la Nación 250/08.
407
Informe Ambiental Anual 2010 FARN
VI. Conclusión
El Mar Patagónico continúa siendo motivo de preocupación, tanto por
el estado del ecosistema y los elementos naturales que lo forman, como
por la eficacia de las políticas públicas que deben preservarlo.
El Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia ha
desarrollado hasta ahora actividades que han permitido informar, planificar y coordinar las actividades de las organizaciones de la sociedad civil
que son miembros. La labor de comunicación y creación de conciencia
ha resultado un aporte (aunque de difícil cuantificación) para impulsar
recientes medidas gubernamentales.
Los avances notados en materia de decisiones de gobierno para la gestión del mar durante 2009 parecen responder a dos necesidades: por un
lado atender los reclamos de empresarios y trabajadores pesqueros en
crisis, y por el otro, responder a una incipiente demanda de la sociedad
para un manejo más eficaz y transparente de los recursos marinos.
El grado de deterioro del ecosistema, sumado al interés de las autoridades y otros actores, y al contexto de crisis local e internacional, colocan
a una iniciativa como el Foro frente a un gran desafío. Todo indica que
es tiempo de promover una rápida maduración de las organizaciones de
la sociedad civil que les permita actuar en forma estratégica, sinérgica y
constructiva para contribuir a la preservación de este ecosistema. Conservar al mar como un sistema complejo requiere que la sociedad haga
suyo un conjunto de principios que podrá ser exigido a quienes tomen
decisiones. Algunos de ellos suenan ya conocidos (generación de lucro,
creación e empleo) en tanto que otros, como la precaución, la equidad
inter-generacional, la transparencia y el uso sostenible, no están afianzados aún entre nosotros.
408
el foro para la conservación del mar patagónico
Agradecimientos
A los miembros del Foro y a todos los que hicieron posible el proyecto “Estado del Mar Patagónico” especialmente las decenas de expertos
consultados y los donantes (Lighthouse Foundation; Wildlife Conservation Society; Liz Claiborne – Art Ortenberg Foundation; Pew Institute
for Ocean Science; Fundación Patagonia Natural / Proyecto GEF PNUD
ARG/02/G31; Conservación Internacional). A FARN y a Federico Sangalli
por alentarnos a publicar este trabajo.
Bibliografía
Cañete, G.; Bruno, C. y Copello, S. (2008). Estado actual de la actividad
pesquera en el Mar Patagónico, en Estado de Conservación del Mar
Patagónico y Áreas de Influencia. [En línea]. Puerto Madryn, publicación del Foro, disponible en: http://www.marpatagonico.org
Esteves, J. L. (2008). “Contaminación” en Estado de Conservación del
Mar Patagónico y Áreas de Influencia. [En línea]. Puerto Madryn, publicación del Foro, disponible en: http://www.marpatagonico.org
Filippo, P. F. (2009). Los espacios marítimos argentinos, los desafíos de
la conservación de su biodiversidad y los aportes de la sociedad civil.
(pp. 339 – 344) en Di Paola, Sangalli y Caorsi (eds.) Informe Ambiental Anual 2009. Buenos Aires: FARN.
Foro para la Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia.
Síntesis del estado de conservación del Mar Patagónico y áreas de
influencia (2008). Puerto Madryn, Argentina: Edición del Foro.
García Borboroglu, P.; Boersma, D.; Reyes, L. M. y Ruoppolo, V. (2008).
Contaminación por hidrocarburos y su efecto sobre el pingüino de
Magallanes, en Estado de Conservación del Mar Patagónico y Áreas
de Influencia. [En línea]. Puerto Madryn, publicación del Foro, disponible en: http://www.marpatagonico.org
Giaccardi, M. y Tagliorette A. (2007). Efectividad del manejo de las áreas
protegidas marino costeras de la Argentina, Buenos Aires: Secretaría
409
Informe Ambiental Anual 2010 FARN
de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Fundación Vida Silvestre Argentina y Fundación Patagonia Natural.
IUCN 2009. IUCN Red List of Threatened Species. Versión 2009.2. www.
iucnredlist.org
Orenzans, J. M.; Bogazzi, E. y Parma, A. (2008). Impacto de la pesca
sobre el subsistema bentónico, en Estado de Conservación del Mar
Patagónico y Áreas de Influencia. [En línea]. Puerto Madryn, publicación del Foro, disponible en: http://www.marpatagonico.org
Rabuffetti, F.; Favero, M. y Tamini, L. (2008). Captura incidental de aves,
mamíferos y tortugas marinas en las pesquerías del Mar Patagónico,
en Estado de Conservación del Mar Patagónico y Áreas de Influencia.
[En línea]. Puerto Madryn, publicación del Foro, disponible en: http://
www.marpatagonico.org
Schwindt, E. (2008). Especies exóticas en el Mar Patagónico y sectores
aledaños, en Estado de Conservación del Mar Patagónico y Áreas de
Influencia. [En línea]. Puerto Madryn, publicación del Foro, disponible
en: http://www.marpatagonico.org
410