Download plan maestro

Document related concepts

Explotación pesquera wikipedia , lookup

Otaria flavescens wikipedia , lookup

Captura accesoria wikipedia , lookup

Pesca en España wikipedia , lookup

Dissostichus eleginoides wikipedia , lookup

Transcript
ECOPES
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS para la
ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN Y REVISIÓN de los
PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO
para la PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA
en el GOLFO SAN MATÍAS
1
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
2
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
González Raúl, Narvarte Maite, Verona Carlos (Editores). 2010. Principios, lineamientos generales y procedimientos para
la elaboración, adopción, implementación, evaluación y revisión de los Planes de Manejo Ecosistémico para la pesca
marítima de captura en el Golfo San Matías. ECOPES (Iniciativa para un Ecosistema Pesquero Sustentable). Instituto de
Biología Marina y Pesquera Almirante Storni. Universidad Nacional del Comahue. 170p.
Colaboraron en la redacción de este documento: María Soledad Avaca, Matías Maggioni, Alonso Medina, Matías Ocampo Reinaldo, Andrea Roche,
María Alejandra Romero, Lorena Pía Storero y Guillermo Martín Svendsen.
Diseño: Guillermo Soria. Fotografías: Martín Brunella, Guillermo Soria, ECOPES, Cota Cero.
3
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
4
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
DESARROLLADO POR:
ECOPES, Iniciativa para un Ecosistema Pesquero Sustentable.
Con auspicio y financiamiento de:
Ministerio de Producción de la Provincia de Río Negro
Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica*
* Proyecto de Investigación y Desarrollo PID2003 N°371. “Desarrollo de un marco conceptual y metodológico para el manejo
ecosistémico de las pesquerías artesanales y costeras del Golfo San Matias: tomando ventajas del uso de sensores remotos
y otras herramientas tecnológicas” (ANPCyT/FONCyT - Prestamo BID 1728-OC/AR).
5
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
Autoridades Provinciales
Gobernador de la Provincia de Río Negro
Dr. Miguel Saiz
Ministro de Producción
Agrimensor Juan Acattino
Secretario de Producción
Agrimensor Daniel Lavayén
Secretario de Recursos Naturales
Ing. Agr. Humberto Iglesias
Director General de Recursos Naturales
Lic. Jorge Bridi
Director de Pesca
Téc. Miguel Alcalde
Director a/c Instituto de Biología Marina y Pesquera
Almirante Storni
Téc. Miguel Alcalde
6
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
ECOPES
Iniciativa para un Ecosistema Pesquero Sustentable
Organismo Adoptante
Ministerio de Producción de Río Negro
Institución Beneficiaria
Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni
Universidad Nacional del Comahue
Director de Proyecto
Dr. Raúl A. C. González (Investigador Responsable)
Grupo Responsable del Proyecto
Dra. Maite A. Narvarte
Dr. Domingo Antonio Gagliardini
Equipo de Trabajo
TPP Andrea Amestoy
Lic. María Soledad Avaca
Sr. Miguel Ángel Camarero
Lic. Raúl Cardón
Lic. Elena Guerrero Sánchez-Guerrero
Lic. Matías Maggioni
Lic. Alonso Medina
Biól. Matías Ocampo Reinaldo
Lic. Erica Oehrens
Lic. Andrea Roche
Lic. María Alejandra Romero
Dis. Gráf. Guillermo Soria
Biól. Lorena Storero
Lic. Guillermo Svendsen
TPP Fernando Paul Osovnikar
TPP Marcela Williams
Lic. Paula Zaidman
Proyecto de Investigación y Desarrollo PID2003 N°371.
“Desarrollo de un marco conceptual y metodológico para
el manejo ecosistémico de las pesquerías artesanales
y costeras del Golfo San Matias: tomando ventajas del uso
de sensores remotos y otras herramientas tecnológicas”
(ANPCyT/FONCyT - Prestamo BID 1728-OC/AR).
Consultores Externos
Dr. Carlos Verona Dr. Pablo Filippo (Asesor Legal)
Lic. María Elena Caramuto (Facilitadora)
Mg. Carlos Sylwan (Asesor Económico Pesquero)
7
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
Participantes
Participantes en las reuniones de las Comisiones de Planes de Manejo Pesquero (CPMP)
MINISTERIO DE PRODUCCIÓN
Lic. Jorge R. Bridi (Director General de Recursos Naturales)
Agrimensor Daniel Lavayén (Secretario de Producción)
Sr. Daniel Millán (Jefe Dpto. Policía de Pesca)
INSTITUTO DE BIOLOGÍA MARINA Y PESQUERA ALMIRANTE STORNI
Téc. Miguel Alcalde (Director Ejecutivo a/c)
Dr. Enrique Morsan (Investigador)
Dra. Marina Kroeck (Investigadora)
CONSEJO DE ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE (CODEMA)
Sr. Atilio Namuncurá (Director de Áreas Naturales Protegidas)
Sr. Rubén Pissaco (Delegado local)
Sr. Juan Pablo Suárez (Guarda Ambiental)
Sr. Ariel Lapa (Guarda Ambiental)
LEGISLATURA DE RÍO NEGRO
Legisladora María Inés Maza
Legislador Renzo Tamburrini
Srta. María Eugenia Irízar (Asesora)
PREFECTURA NAVAL ARGENTINA
Oficial Marcos Poggio
Suboficial Rubén Montenegro
Oficial Sebastián Buzo Vega
EMPRESARIOS INDUSTRIA PESQUERA
Sr. José Luis Mayer (Marítima San José SRL)
Sr. Francisco Calo (Marítima San José SRL)
Sr. Herman Reyes (Urtizberea Anaiak)
Sra. María Cristina Barrenechea (Camaronera Patagónica)
Sr. Iván Merlo (Camaronera Patagónica)
ONG´s
Lic. Mirta Carbajal (Fundación Inalafquen)
Lic. Silvana Sawicki (Fundación Inalafquen)
Sra. Teresa Agout (CREAR)
Lic. David González (CREAR)
Sr. Maximiliano Bertini (Portal GSM)
8
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
MUNICIPALIDAD DE SAN ANTONIO OESTE
Lic. Rubén Marziale (Secretario de Producción)
Sr. Jorge Sánchez Pino (Secretaría de Producción)
Sr. Jorge Panetta (Dirección Puerto San Antonio Oeste)
Dr. Daniel López (Presidente Concejo Deliberante)
Dra. Mónica Fernández (Concejal)
SINDICATOS Y GREMIOS
Sr. Juan Ortiz (STIA –Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación-)
Sr. Antonio Froilán (STIA)
Sra. Alejandra Henriquez (CTA)
PESCADORES ARTESANALES
Sr. Marcelo Lonzi
Sr. Pablo Vaccaro
Sr. Eduardo Pazos
Sr. Claudio Salas
Sr. Miguel Ángel Salas
Sr. Víctor Ryndicz
Sr. Jorge Salas
Sr. Enrique Dowbley
Sr. Aníbal Rodríguez
Sr. Marcelo Vaccaro
Sr. Osvaldo Leal
Sr. Carlos Fragoza
Sr. Fernando Arroyo
Sr. Mariano Saissac
Sr. Alberto Segundo
Sr. Samuel Silva
Sr. Germán Riquelme
Sr. Carlos Riquelme
Sr. Mauricio Tello
Sr. Carlos García
PATRONES DE PESCA
Sr. Fabián Sáenz
Sr. Javier Piergentilli
Sr. Jorge Herrero
Sr. Rodolfo Pisauri
MICROEMPRESAS PROCESADORAS DE PESCADOS Y MARISCOS
Sra. Isabel Romero (Cooperativa Suyai Lafquen)
Sra. Venera García (Mishki Ruca)
Sr. Gerardo Feltaño (Mar Patagónico)
ORGANIZACIONES INTERMEDIAS
Cr. Carlos Sylwan (CONCOTUR)
Sra. Mónica Toransa (CONCOTUR)
Sr. Adalberto Indelman (CONCOTUR)
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Sr. Martín Brunella (Diario Río Negro)
Sra. Vanesa Miyar (Diario Río Negro)
PARTICULARES
TPP Oscar Paz
DISERTANTES INVITADOS
Sr. Carlos Molina (ALPESCA SA)
Méd. Vet. Elba Damico (UNCo)
9
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
Asistentes a los talleres de participación pública
AUTORIDADES DEL MINISTERIO DE PRODUCCIÓN DE RÍO NEGRO
Agrimensor Juan Manuel Accattino (Ministro de Producción de Río Negro)
Agrimensor Daniel Lavayén (Secretario de Producción de Río Negro)
Ing. Agr. Humberto Iglesias (Subsecretario de Recursos Naturales de Río Negro)
Lic. Jorge Bridi (Director General de Recursos Naturales de Río Negro)
Téc. Miguel Alcalde (Director de Pesca de Río Negro)
PERSONAL DE LA DIRECCIÓN DE PESCA DE RÍO NEGRO
Sr. Daniel Millán (Jefe Dpto. Policía de Pesca / DPRN)
Sr. Juan Marín (Departamento Policía de Pesca / DPRN)
Sr. Raúl Salemme (Dpto. Policía de Pesca / DPRN)
AUTORIDADES Y REPRESENTANTES MUNICIPALES
Dr. Javier Iud (Intendente / Municipalidad de San Antonio Oeste)
Sra. Laura Bonoris (Concejal / Municipalidad de San Antonio Oeste)
Sra. Claudia Cordero (Municipalidad de Sierra Grande)
Sr. José Luis Foulkes (Secretario de Producción / Municipalidad de Viedma)
Sr. Néstor Williams (Secretaría de Producción / Municipalidad de Viedma)
Sra. Laura Silva (Secretaría de Producción / Municipalidad de Viedma)
Sr. Daniel Paye (Concejal / Municipalidad de Sierra Grande)
Lic. Rubén Marziale (Secretario de Producción / Municipalidad de San Antonio Oeste)
Sr. Jorge Sánchez Pino (Secretaría de Producción / Municip. de San Antonio Oeste)
Sra. Patricia Lucero (Concejal / Municipalidad de Sierra Grande)
Sra. Carmen Gamba (Concejo Deliberante / Municipalidad de San Antonio Oeste)
PODER JUDICIAL
Dra. Ana Buzzeo (Superior Tribunal de Justicia de Río Negro)
Sra. Lilián Mazziotti (Jueza de Paz, San Antonio Oeste)
PODER LEGISLATIVO
Sra. María Inés Maza (Legisladora / Com. Pesca, Legislatura de Río Negro)
Sr. Renzo Tamburrini (Legislador / Com. Pesca, Legislatura de Río Negro)
ORGANISMOS PROVINCIALES
Sr. Rubén Pissaco (Delegado, CODEMA –Consejo de Ecología y Medio Ambiente-)
10
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
PESCADORES ARTESANALES
Sr. Ángel Aguilera (Sierra Grande)
Sr. Fernando Arroyo (SAO)
Sr. Marcelo Carucci (SAO)
Sr. Enrique Dowbley (SAO)
Sr. Miguel Fidel (SAO)
Sr. Marcelo Lonzi (SAO)
Sr. Sandro Navarrete (SAO)
Sr. Eduardo Pazos (SAO)
Sr. Víctor Rindycz (SAO)
Sr. Raúl Ruiz (SAO)
Sr. Miguel Ángel Salas (SAO)
Sr. Alberto Segundo (SAO)
Sr. Samuel Silva (SAO)
Sr. Ricardo Simón (Sierra Grande)
Sr. Marcelo Vaccaro (SAO)
Sr. Pablo Vaccaro (SAO)
PATRONES DE PESCA
Sr. Javier Piergentilli (SAO)
Sr. Rubén Rodríguez (SAO)
Sr. Fabián Sáenz (SAO)
EMPRESARIOS DE LA INDUSTRIA PESQUERA
Sr. Francisco Calo (Marítima San José S.R.L)
Sra. Karina Di Leva (Camaronera Patagónica)
Sr. Pablo Di Leva (Poseidón)
Sr. José Luis Mayer (Marítima San José S.R.L)
Sr. Iván Merlo (Camaronera Patagónica)
MICROEMPRESAS PROCESADORAS DE PESCADOS Y MARISCOS
Sra. Mirna Castellano (Cooperativa Suyai Lafquen)
Sr. Gerardo Feltaño (Mar Patagónico)
Sra. Isabel Romero (Cooperativa Suyai Lafquen)
Sra. Venera García (Mishki Ruca)
SINDICATOS Y ORGANIZACIONES DEL SECTOR PESQUERO
Sr. Gustavo Rubio (SOMU –Sindicato de Obreros Marítimos Unidos-)
Sr. Fabián Agüero (SOMU)
Sr. Juan Ortiz (STIA –Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación-)
Sra. Nora Ferreira (STIA)
Sr. Antonio Froilán (STIA)
Lic. Pedro Oroquieta (UAPA -Unión Argentina de Pescadores Artesanales-)
ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES E INTERMEDIAS
Sra. Sandra Barbosa (Pastoral Social)
Sr. Maximiliano Bertini (Portal GSM)
Ocean. Guillermo Caille (FPN –Fundación Patagonia Natural-)
Lic. Guillermo Cañete (FVSA –Fundación Vida Silvestre Argentina-)
Lic. Mirta Carbajal (Fundación Inalafquen)
Dr. Ricardo Delfino (FPN)
Lic. David González (Agencia Crear)
Sra. Mariana Leiva (CeDePesca/ Mar del Plata)
Lic. Florencia Lemoine (FVSA)
Lic. Lidia Mansur (FPN)
Sr. Fabián Rabuffetti (Aves Argentinas)
Lic. Silana Sawicki (Fundación Inalafquen)
Sra. Fanny Thiber (FPN)
11
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
Sra. María Cristina Ruibal (Pastoral Social)
EMPRESAS DE TURISMO, PORTUARIAS Y OTRAS
Sr. Juan García Belver (Comisión de Turismo / CONCOTUR)
Cr. Carlos Sylwan (Comisión de Turismo / CONCOTUR)
Sra. Mónica Toransa (Comisión de Turismo / CONCOTUR)
Lic. Gustavo Cabrera (INVAP SE)
Sr. Fernando Centani (Terminal de Servicios Portuarios Patagonia Norte)
Sra. Mariana Sánchez de Bock (Organización Internacional Agropecuaria)
VEEDORES EXTERNOS INVITADOS
Lic. Aníbal Aubone (INIDEP / UNMdP)
Lic. Luis Mendía (Dirección de Pesca de Chubut)
Dr. Andrés Milessi Millán (INIDEP)
MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Sr. Pedro Caram (Corresponsal Diario Río Negro)
Sr. Fernando Frugoni (Diario La Zona)
Sr. Fabián García (FM Independencia)
Sr. Héctor García (Zona de influencia.com.ar)
Sra. Marcela Greco (FM Alternativa)
Sr. Fabio Verdechia (FM Génesis)
INSTITUCIONES ACADÉMICAS Y DE INVESTIGACIÓN
Sra. Valeria Castro (Estudiante universitaria UNCo)
Lic. Marina Coller (Investigadora IBMPAS)
Lic. María Lourdes Estalles (Becaria CONICET / IBMPAS)
Lic. David Galván (Becario CONICET / Cenpat)
Dra. Marina Kroeck (Investigadora IBMPAS)
Srta. María Victoria Luna (Prog. Observ. Pesqueros /
Estudiante universitaria UNCo)
Marcos Maldonado Perez (Estudiante universitario UNCo)
Lic. Roxana Roccatagliata (Instituto de Formación Docente Continua)
Lic. Marina Ignacia Sica (Docente UNCo)
Sra. Roxana Soler (Estudiante universitaria UNCo)
Dra. Silvina Van Der Molen (Investigadora CONICET / Cenpat)
Lic. Leonardo Venerus (Becario CONICET / Cenpat)
12
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
REPRESENTANTES DE PARTIDOS POLÍTICOS
Y PARTICULARES
Sr. Osvaldo Acosta
Prof. Liz Assef de Viz
Sr. José Luis Balduciel
Sr. Juan Becke
Sra. Marta Bordón
Sr. Edgardo Devia
Sr. Héctor Guzzoni
Sra. Cristina Hurzainqui
Sra. Gabriela Oñativia
Sr. Oscar Paz
Sr. Carlos Sbraccia
Sra. Ana Schiavone
Sr. Claudio Velázquez
Sr. Emir Viz
INSTITUCIONES ACADÉMICAS Y DE INVESTIGACIÓN
Sra. Valeria Castro (Estudiante universitaria UNCo)
Lic. Marina Coller (Investigadora IBMPAS)
Lic. María Lourdes Estalles (Becaria CONICET / IBMPAS)
Lic. David Galván (Becario CONICET / Cenpat)
Dra. Marina Kroeck (Investigadora IBMPAS)
Srta. María Victoria Luna (Prog. Observ. Pesqueros /
Estudiante universitaria UNCo)
Marcos Maldonado Perez (Estudiante universitario UNCo)
Lic. Roxana Roccatagliata (Instituto de Formación Docente Continua)
Lic. Marina Ignacia Sica (Docente UNCo)
Sra. Roxana Soler (Estudiante universitaria UNCo)
Dra. Silvina Van Der Molen (Investigadora CONICET / Cenpat)
Lic. Leonardo Venerus (Becario CONICET / Cenpat)
REPRESENTANTES DE PARTIDOS POLÍTICOS Y PARTICULARES
Sr. Osvaldo Acosta
Prof. Liz Assef de Viz
Sr. José Luis Balduciel
Sr. Juan Becke
Sra. Marta Bordón
Sr. Edgardo Devia
Sr. Héctor Guzzoni
Sra. Cristina Hurzainqui
Sra. Gabriela Oñativia
Sr. Oscar Paz
Sr. Carlos Sbraccia
Sra. Ana Schiavone
Sr. Claudio Velázquez
Sr. Emir Viz
13
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
Índice General
14) Resumen ejecutivo
16) I. Antecedentes
¿Por qué Planes de Manejo?
Acerca del Plan Maestro
El ecosistema del GSM y la actividad pesquera
Marco institucional y manejo de la pesca de captura
en Río Negro
Manejo Basado en Ecosistemas y Enfoque Ecológico
para la Pesca
30) II. Principios y lineamientos generales
Principios
Introducción
Requisitos
Estrategias
Lecciones
Conclusión
Lineamientos generales
44) III. Procedimientos para la elaboración y gestión
de los PME y para la revisión del Plan Maestro
14
Adopción
Implementación
Revisión de los PME
Revisión del Plan Maestro
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
52) IV. Investigación Pesquera
Objetivos de la investigación pesquera
Planeamiento y organización de la investigación
Información pesquera esencial (IPE)
Obtención de datos de las pesquerías
Métodos y técnicas aplicables a las pesquerías del GSM
Revisión
60) V. Participación Pública
Objetivo y fundamentos de la participación en el contexto
de los PME
Niveles de participación
Organización de la participación
Identificación de los sectores legítimamente interesados
66) VI. Planes de manejo ecosistémicos para la pesca
de captura en el Golfo San Matías:
consideraciones a la luz de la legislación vigente
en la Provincia de Río Negro
Introducción
Las normas vigentes – Su clasificación
Los tratados internacionales
Leyes Federales y otras normas de relevancia
Normativa de la Provincia de Río Negro en materia pesquera
Recomendaciones de estrategias y actividades sugeridas para la
consideración del plan de manejo pesquero ecosistémico
mediante acto administrativo en la Provincia de Río Negro
Referencias
Anexos
84) Anexo I. Caracterización general del ambiente, el ecosistema
y las pesquerías del GSM
144) Anexo II. Estructura tipo de un PME para la pesca
de captura en el GSM
148) Anexo III. Estructura tipo de un Plan de Pesca Experimental para la pesca de captura en el GSM
152) Anexo IV. Listado de las pesquerías identificadas para el GSM,
con mención a las especies capturadas y artes de pesca utilizadas
156) Anexo V. Referencias bibliográficas
168) Anexo VI. Glosario de términos
15
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
Resumen ejecutivo
La Provincia de Río Negro ha establecido como objetivo de su
Política Pesquera alcanzar la sustentabilidad biológica, ecológica, económica y social de sus pesquerías marinas. Esta definición
de política reviste un carácter ecosistémico, ya que involucra a
todos los componentes del ecosistema pesquero del Golfo San
Matías, a la vez que determina la necesidad de poner en práctica
en el marco de la ley vigente, un sistema de administración de
pesquerías que contribuya a este objetivo.
Los planes de manejo pesquero o planes de ordenación pesquera, son herramientas de planificación que han demostrado ser
sumamente efectivas para alcanzar una gestión ordenada y sustentable de las pesquerías. Para el caso de las pesquerías marinas de la Provincia de Río Negro y dado el carácter ecosistémico
de la política pesquera adoptada, se impone llevar adelante un
proceso de elaboración, adopción e implementación de Planes
de Manejo Ecosistémicos (PME) para la pesca marítima de captura en el Golfo San Matías.
Teniendo en cuenta la gran diversidad de pesquerías existentes,
de recursos actuales y potenciales y la continua incorporación
de nuevas especies a la explotación pesquera, la gestión integral de los PME para cada una de las pesquerías y/o recursos
del GSM, deberá contar con procedimientos establecidos que
orienten las etapas de elaboración, adopción, implementación,
evaluación y revisión de dichos planes.
Este documento, al que llamamos Plan Maestro, trata sobre la
formulación, adopción e implementación de PME para la pesca
marítima de captura en el Golfo San Matías. El mismo explicita
los principios, lineamientos generales y procedimientos para la
elaboración e implementación de los PME para cada una de las
pesquerías del GSM y se espera sirva como orientación a los responsables y encargados de conducir cada una de las etapas de desarrollo de los PME específicos para cada una de las pesquerías.
El Plan Maestro se compone de una serie de capítulos que tienen por objetivo apoyar conceptual y metodológicamente la
compleja tarea de formulación y puesta en marcha de los PME.
Para ello, en los sucesivos capítulos se abordan en forma secuencial los diferentes aspectos de dicho proceso, comenzando
16
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
por el desarrollo de los conceptos del Manejo Basado en Ecosistemas y el Enfoque Ecológico para la Pesca, continuando con el
desarrollo de una guía de trabajo para orientar la tarea concreta
de formulación de los PME. Esta guía incluye recomendaciones
técnicas sobre la estructura tipo de información y componentes
estructurales que deberían incorporarse a los PME.
Para ordenar el proceso de formulación de los PME, se presenta un listado detallado de las pesquerías que se encuentran
actualmente operativas en el GSM, con mención a las especies
capturadas en las mismas y las artes de pesca utilizadas. La presentación de este listado tiene por finalidad orientar la primera
etapa de formulación de los PME a partir de la priorización
de las pesquerías que más urgentemente requieren acciones de
ordenación y manejo.
Un capítulo muy importante lo constituye el dedicado a la investigación pesquera y a las estrategias que deberían ser implementadas para la obtención de la Información Pesquera Esencial (IPE), la cual será requerida tanto para la elaboración de los
PME como así también para el monitoreo de desempeño posterior de cada plan. En este capítulo se hace también referencia
a las metodologías científicas y a las técnicas de muestreo que
deberían aplicarse a la evaluación de los efectivos pesqueros. Se
delinean también las pautas generales que deberán considerarse
para organizar e implementar el proceso de revisión por pares
de la investigación.
Acorde con las bases conceptuales adoptadas para la gestión
ecosistémica de las pesquerías del GSM, se presentan también
orientaciones sobre la forma de implementar los procesos de
participación pública de manera que se garantice la intervención de los usuarios y otros legítimos interesados de la sociedad
en los procesos de toma de decisiones.
En relación al marco legal al que deberá ajustarse el desenvolvimiento de los PME para las pesquerías marinas de Río Negro,
se plantea la necesidad de tener en cuenta una ingeniería legal
basada en diversas normas, las que se intenta sistematizar en el
Capítulo 6 para un mejor entendimiento y comprensión. Ello
resulta necesario en un contexto de gestión de los recursos naturales en el cual existen diversas agencias y jurisdicciones involucradas, lo que podría dificultar la transparencia y la efectiva
decisión sobre las políticas a adoptar y las medidas de manejo a
implementar.
Por último, y considerando la dinámica de los sistemas pesqueros, la evolución permanente que caracteriza a la gestión de las
pesquerías y la necesidad de introducir permanentemente mejoras en los procesos, se establecen también los procedimientos
aplicables para la evaluación y corrección periódica del propio
Plan Maestro.
17
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
I
Antecedentes
¿Por qué Planes de Manejo?
Si las poblaciones de los recursos marinos vivos fueran de
tamaño infinito y persistentes en el tiempo, podríamos dejar que la gente hiciera uso a voluntad de los mismos sin
necesidad de limitar su explotación. Como es bien sabido,
no es éste el caso y por lo tanto debemos administrar las
pesquerías para asegurar que los recursos sean utilizados
de manera sostenible y responsable, y que los beneficios
potenciales no se disipen ineficientemente y, posiblemente, se pierdan por completo. Esto es también necesario ya
que los recursos vivos marinos son de propiedad pública, y
el Estado, en representación de todos los ciudadanos, debe
encargarse de regular su uso y garantizar su conservación.
Del párrafo anterior surge con claridad que la administración de
la pesca constituye en esencia una actividad de carácter restrictivo, que impone limitaciones a la apropiación de los recursos naturales por parte de las personas. Administrar pesquerías es por
sobre todo administrar gente, establecer en el marco de la ley
vigente quiénes son los que tienen acceso a los recursos, cómo
los pescan y cuando lo hacen. El Estado, a través de sus Poderes
18
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
y áreas de Gobierno respectivas, tiene la capacidad para establecer y hacer funcionar un sistema de administración de los
recursos vivos marinos que garantice la explotación sustentable
de los mismos y su conservación para las futuras generaciones.
A lo largo de la historia, la administración de las pesquerías se
ha venido desarrollando a partir de la implementación de diversos sistemas. En sus inicios, la gestión de pesquerías se regía
por sistemas centralizados, en los cuales la definición e instrumentación de las políticas sectoriales, la investigación, la imposición de medidas y la toma de decisiones sobre el manejo de los
recursos, quedaba exclusivamente en manos de los organismos
del Estado.
La incapacidad de estos sistemas
para resolver problemáticas
inherentes a las dimensiones
ambiental y económico-social
de la pesca, dio lugar al advenimiento de otras variantes
de administración más abiertas,
participativas y flexibles,
las cuales procuran integrar
en el proceso de toma de decisiones, a todos los componentes
del sistema pesquero.
La incapacidad de estos sistemas para resolver problemáticas
inherentes a las dimensiones ambiental y económico-social de
la pesca, dio lugar al advenimiento de otras variantes de administración más abiertas, participativas y flexibles, las cuales procuran integrar en el proceso de toma de decisiones, a todos los
componentes del sistema pesquero.
En este contexto de permanente evolución, la administración
de pesquerías ha estado tratando también de incorporar instrumentos idóneos de gestión que faciliten no sólo una buena implementación del proceso de toma de decisiones, sino también
mecanismos de revisión y evaluación de dicho proceso. En este
contexto, han surgido los planes de manejo o planes de pesca,
los cuales constituyen sistemas formales de ordenación de las
pesquerías, basados en los procedimientos propios de la planificación estratégica y operativa.
Los planes de manejo pesquero, también conocidos en la literatura internacional como planes de ordenación pesquera, han
comenzado a utilizarse en forma extendida hace más de una década en una gran cantidad de pesquerías en todo el mundo. La
formulación e implementación de planes de manejo pesquero por
parte de los Estados y Gobiernos, persigue el objetivo político
de alcanzar una gestión ordenada y sustentable de las pesquerías.
Las primeras recomendaciones oficiales de organismos internacionales que hacen referencia a la gestión de pesquerías mediante planes de manejo provienen de la FAO. Ya en el Código de
Conducta para la Pesca Responsable (FAO, 1995) se hace referencia a que “… los objetivos de ordenación a largo plazo de las
pesquerías deberían traducirse en medidas de gestión formuladas en forma de un plan de ordenación pesquera u otro marco de
ordenación”. Más específicamente, la Orientación Técnica N° 4
de la FAO para la Ordenación Pesquera (FAO, 1999) describe
un plan de ordenación o plan de manejo como “… un acuerdo
19
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
formal o informal entre un organismo de ordenación pesquera
y las partes interesadas, en el que figuran los participantes en la
pesca y sus funciones respectivas, se señalan los objetivos convenidos, se especifican las normas y reglamentos de ordenación
aplicables y se indican otros detalles pertinentes para la labor
que debe desempeñar el organismo de ordenación”.
En línea con esta recomendación, la FAO ha estado produciendo numerosos documentos técnicos, conceptuales y metodológicos, para apoyar a los Estados y gobiernos en la formulación,
adopción e implementación de planes de manejo para la pesca.
Más recientemente, ha expandido estas acciones de apoyo a la
gestión planificada de las pesquerías, a través del desarrollo conceptual y metodológico del Enfoque Ecológico para la Pesca,
una forma de gestión más avanzada a la que haremos referencia
más adelante.
La Provincia de Río Negro ha establecido oportunamente y reafirmado reiteradamente que es
objetivo de su Política Pesquera
alcanzar la sustentabilidad de
sus pesquerías marinas en todas
sus dimensiones: bio-ecológica,
económica, social e institucional.
En la actualidad se pueden citar ejemplos de cientos de pesquerías de diferente escala (industriales y artesanales) en el mundo
que se encuentran ordenadas mediante planes de manejo. Son
justamente las pesquerías administradas bajo planes de manejo
las que han mostrado en general un mejor desempeño en términos de sustentabilidad ambiental, económica y social.
La formulación, adopción e implementación de planes de manejo pesquero se da mediante un proceso no exento de obstáculos
y dificultades de todo tipo, ya sea en los aspectos relacionados
a la propia estructura y funcionamiento del sistema productivo
pesquero, como así también en lo inherente a las capacidades
institucionales para el monitoreo, control, vigilancia y desarrollo de la investigación pesquera. No obstante estas dificultades,
la gestión de las pesquerías bajo un sistema formal de planificación estratégica y operativa ha demostrado sobradas ventajas y
beneficios.
La Provincia de Río Negro ha establecido y reafirmado reiteradamente que es objetivo de su Política Pesquera alcanzar la
sustentabilidad de sus pesquerías marinas en todas sus dimensiones: bio-ecológica, económica, social e institucional. Esta
definición de política reviste un carácter ecosistémico, ya que
involucra a todos los componentes del ecosistema pesquero del
Golfo San Matías (en adelante GSM), a la vez que determina la
necesidad de poner en práctica, en el marco de la ley vigente, un
sistema de administración de pesquerías que contribuya a este
objetivo. En este contexto, los planes de manejo constituyen las
herramientas idóneas para tal fin, y por su carácter ecosistémico, en adelante nos referiremos a ellos como Planes de Manejo
Ecosistémico (PME) para las pesquerías del GSM.
20
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
Este documento trata sobre la formulación, adopción e implementación de PME para las pesquerías del GSM. Surge como
resultado de la labor realizada durante más de cuatro años por
investigadores, técnicos, asesores externos y personal de apoyo
del Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni y
de otras Instituciones Públicas (CONICET) y ONG’s, a través
del Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID) N° 371 “Desarrollo de un marco conceptual y metodológico para el manejo
ecosistémico de las pesquerías artesanales y costeras del Golfo
San Matias: tomado ventajas del uso de sensores remotos y otras
herramientas tecnológicas”.
El Proyecto PID N° 371 fue financiado por el Ministerio de
Producción de Río Negro, la Universidad Nacional del Comahue y la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica (Prestamo BID 1728 OC/AR), y tuvo por objetivo principal
desarrollar un marco conceptual y metodológico para la evaluación y manejo ecosistémico de las pesquerías artesanales y
costeras del Golfo San Matías.
En este proyecto intervinieron también diferentes sectores de la
sociedad con un interés legítimo sobre el manejo del ecosistema
del GSM. Vecinos, autoridades y referentes de organizaciones
intermedias, sindicatos y otros sectores de la sociedad civil de
las comunidades de Viedma, Sierra Grande, San Antonio Oeste,
San Antonio Este y Las Grutas, realizaron su aporte a través de
un proceso formal de participación pública que se desarrolló
durante los años 2007 y 2008. La elaboración de los PME para
las pesquerías del GSM surgió también como recomendación
por parte de los más de trescientos participantes en los talleres
convocados por ECOPES.
Este documento, al que llamamos Plan Maestro, explicita los
principios, lineamientos generales y procedimientos para la
elaboración e implementación de PME para cada una de las
pesquerías del GSM. Se nutre de los contenidos teóricos que
conforman el estado del arte en materia de gestión ecosistémica de pesquerías, de las bases conceptuales y metodológicas de
la planificación estratégica y de los aportes específicos de los
miembros de la sociedad que intervinieron en el proceso.
21
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
Esquema integrado de relaciones y procesos para la gestión
ecosistémica de las pesquerías del Golfo San Matías.
OCEANOGRAFÍA
BIOLOGÍA PESQUERA
GEOLOGÍA MARINA
CIENCIAS SOCIALES
PSICOLOGÍA
MODELO ECOTRÓFICO
SENSORES REMOTOS
INVESTIGACIÓN
CIENTÍFICA
ECOPES
HERRAMIENTAS
PROCESO
PARTICIPATIVO
COMUNICACIÓN
SOCIAL
INGENIERÍA (SiMPO)
ASESORAMIENTO
LEGAL
TECNOLOGÍA EN ARTES
Y MÉTODOS DE PESCA
PLANIFICACIÓN
ESTRATÉGICA
PLAN ECOSISTÉMICO
DE MANEJO PESQUERO
AUTORIDAD
DE APLICACIÓN DEL PLAN
DE MANEJO PESQUERO
INDICADORES DE DESEMPEÑO DE MEDIDAS
NUEVA INSTITUCIÓN PARTICIPATIVA
MONITOREO Y EVALUACIÓN
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS OPERACIONALES
Acerca del Plan Maestro
El presente documento constituye un Plan de Manejo Ecosistémico de tipo generalizado o
Plan Maestro, el cual explicita
los principios, lineamientos
generales y procedimientos que
deberán seguir los responsables
y encargados de cada una las
etapas de desarrollo de los PME
específicos para cada una de las
pesquerías del GSM.
22
Dada la diversidad de pesquerías, de recursos actuales y potenciales y la continua incorporación de nuevas especies a la explotación
pesquera, la gestión integral de los PME para cada una de las pesquerías y/o recursos del GSM, deberá contar con procedimientos
establecidos que orienten las etapas de elaboración, adopción,
implementación, evaluación y revisión de dichos planes.
El presente documento constituye un Plan de Manejo Ecosistémico de tipo generalizado o Plan Maestro, el cual explicita los
principios, lineamientos generales y procedimientos que deberán
seguir los responsables y encargados de cada una las etapas de
desarrollo de los PME específicos para las pesquerías del GSM.
El Plan Maestro comienza desarrollando una descripción sintética del ecosistema del GSM y su ambiente, una caracterización
general del sector pesquero provincial y del marco institucional
en el cual se encuadra el manejo de la pesca de captura en Río
Negro. Una caracterización detallada de estos y otros aspectos
conforman los contenidos del Anexo I, los cuales se espera sirvan como base de información general para la elaboración inicial de los PME de cada pesquería.
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
El Plan Maestro hace especial referencia al marco conceptual
sobre el que se sustenta la gestión ecosistémica del mar y sus
recursos, tomando como marco de referencia los paradigmas actuales que constituyen el estado del arte en la materia: el Manejo
Basado en el Ecosistema (MBE) y el Enfoque Ecológico para la
Pesca (EEP) de captura. En este contexto, se fundamenta la conveniencia de gestionar las pesquerías marinas con herramientas
idóneas de planeamiento estratégico, como lo son los planes de
pesca o planes de manejo pesquero, de probado uso y aplicación
exitosa en la gestión de numerosas pesquerías del mundo.
El Plan Maestro aporta también como guía de trabajo para la
tarea a desarrollar en la etapa de formulación de los PME, la estructura tipo de información y componentes estructurales que,
como requisito de mínima, deberán incorporar los PME para la
pesca de captura en el GSM. Esta guía de trabajo se hace extensiva también a los Planes de Pesca Experimental, a los efectos
de contar con instrumentos adecuados para ordenar el desenvolvimiento de los mismos y posibilitar la evaluación objetiva de
sus resultados y grado de avance.
Para ordenar inicialmente el proceso de formulación de los
PME, el Plan Maestro presenta un listado detallado de las actuales pesquerías identificadas del GSM, con mención a las especies capturadas en las mismas y las artes de pesca utilizadas.
La formulación de los PME para cada una de estas pesquerías
deberá ser una tarea prioritaria de la autoridad encargada de
dicha responsabilidad.
Este Plan Maestro presenta también las recomendaciones que
deberán seguirse para la recolección de la Información Pesquera Esencial (IPE) que será requerida tanto para la elaboración
de los PME como así también para las etapas de seguimiento
y evaluación. Las metodologías científicas más robustas y confiables como así también las técnicas de muestreo aplicables a
la evaluación de los efectivos pesqueros son indicadas para el
caso de las diferentes pesquerías. Asimismo, se destaca la necesidad de llevar adelante un proceso de revisión por pares de la
investigación y se exponen los lineamientos, criterios generales
y alcances del mismo.
En línea con la base conceptual adoptada para la gestión ecosistémica de las pesquerías del GSM, el Plan Maestro presenta
orientaciones sobre la forma de implementar los procesos de
participación pública necesarios para garantizar la intervención
de los usuarios y otros legítimos interesados de la sociedad en la
gestión de las pesquerías del golfo.
Dada la dinámica y evolución permanente que caracteriza a la
gestión basada en ecosistemas y la necesidad de introducir mejoras en los procesos, el Plan Maestro establece también un procedimiento para la evaluación periódica y la incorporación de
correcciones a este documento.
23
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
El ecosistema del GSM y la actividad pesquera
El GSM, ubicado entre 40º 50` / 42º 15` S y 63º 05`/ 65º 10` W,
es el más extenso de los golfos norpatagónicos. Es una cuenca
semicerrada, con características ambientales propias debido al
bajo nivel relativo de intercambio de sus aguas con la plataforma
adyacente. Se conecta al este con el Mar Argentino a través de
una boca de 100 km de longitud, comprendida entre Punta Bermeja (Río Negro) y Punta Norte, en Península Valdés (Chubut).
La circulación de las masas de agua presenta un patrón particular y está caracterizada por una baja tasa de renovación del
agua, lo que contribuye a un incremento de la temperatura en el
sector norte de la cuenca. La escasez de lluvias, sumada a la ausencia de aportes de agua dulce y a una elevada tasa de evaporación existente en la zona norte del golfo, determinan una mayor
salinidad de esta masa de agua, que contrasta con las aguas más
frías y menos salinas del sector sur.
Las características mencionadas, sumadas a la formación durante
los meses cálidos de un frente termo-halino que corta transversalmente al golfo en dirección NE-SW, a la altura de los 41° 50’S, determina que no se verifique prácticamente mezcla entre las aguas
del sur (más frías y menos salinas) y las del norte (más cálidas y
más salinas), de mayor productividad primaria y secundaria.
EL GOLFO SAN MATÍAS Y SUS PRINCIPALES ACCIDENTES GEOGRÁFICOS
San Antonio Oeste
Las Grutas
Bahía de San Antonio
San Antonio Este
PROVINCIA DE RIO NEGRO
Viedma
Río Negro
41
Caleta de los Loros
El Cóndor
Fuerte Argentino
l
Punta Bermeja
vin
GOLFO SAN MATÍAS
Pro
Playas doradas
squ
era
Sierra Grande
cia
Islote Lobos
Re
RIO NEGRO
42
ser
va
Pe
Punta Colorada
Puerto Lobos
Límite Jurisdiccional
CHUBUT
Golfo San José
65
24
Península
Valdés
64
63
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
Su ubicación geográfica latitudinal, en el deslinde de las provincias biogeográficas Argentina y Magallánica, permite hallar en el
GSM especies comunes a ambas regiones, las que en su conjunto contribuyen a la existencia de una significativa biodiversidad
marina. El régimen de mareas y corrientes, la actual geomorfología de la cuenca, como así también los procesos geológicos
que dieron origen a la misma, han determinado la existencia de
importantes restricciones a la dispersión y al desplazamiento de
varias especies de invertebrados y peces. Esto se ha traducido
en la formación de varias subpoblaciones o enclaves aislados de
las mismas.
Desde el punto más al norte de sus costas, en la lobería de Punta
Bermeja, hasta el extremo septentrional de su contorno costero,
se han establecido numerosas Áreas Marinas Protegidas: Punta
Bermeja, Caleta de los Loros, Bahía San Antonio, Complejo Islote Lobos y Puerto Lobos, en Río Negro; y la Península Valdés
en Chubut, constituyen sitios de gran importancia para la conservación de distintas especies y sus ambientes.
En el contexto del ecosistema del golfo, la pesca se presenta
como una de las actividades productivas más relevantes. Tomando como promedio los desembarcos anuales de las flotas
pesqueras artesanales e industriales durante la última década, la
producción de peces y mariscos se ubica en torno a las quince
mil toneladas anuales.
Este sistema productivo se apoya básicamente en la pesca industrial, la cual contribuye con más del 90% de los desembarcos
de pescados y mariscos. La especie blanco de esta flota es la
merluza común o hubbsi durante casi todo el año, aunque durante los meses de agosto y septiembre, la especie objetivo es el
savorín. Un número importante de otras especies de peces que
viven asociadas a la merluza son también capturadas por esta
flota. Entre esas especies, las más relevantes por su abundancia
y continuidad en las capturas son: pez gallo, abadejo, lenguados,
mero, salmón de mar, palometa, gatuzo, cazón, pez ángel y varias especies de rayas.
25
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
Las flotas artesanales también aportan lo suyo en materia de
capturas teniendo, de hecho, un acceso prácticamente exclusivo
a las poblaciones de invertebrados costeros. Entre las especies
más relevantes en términos de desembarcos para la pesca artesanal, se encuentran la merluza, el mejillón, la almeja púrpura, la vieira y el pulpito patagónico. Los desembarcos anuales
promedio de los últimos cinco años del subsector artesanal se
ubicaron por encima de las mil toneladas anuales de mariscos y
mil toneladas de merluza y otros peces de fondo.
Respecto de la contribución de la pesca a la economía regional,
según recientes estimaciones, el producto bruto final de la actividad en el Golfo San Matías promedia los diez millones de dólares anuales. La flota comercial del golfo se compone en total de
unos diez barcos de arrastre de porte mediano y unas cincuenta
embarcaciones artesanales habilitadas para la pesca de palangre y mariscos. Las capturas son mayoritariamente destinadas al
procesamiento local en cinco establecimientos industriales, cuatro de ellos localizados en San Antonio y uno en Sierra Grande.
En suma, el sector pesquero rionegrino genera aproximadamente un millar de puestos de trabajo directos, de los cuales, un
70% constituye empleos en tierra (operarios de plantas procesadoras) y un 30% corresponde a empleos en las flotas. Una
relación porcentual similar se observa en la composición de los
puestos de trabajo por cada subsector de la pesca rionegrina,
siendo la pesca industrial la que genera una mayor cantidad de
empleos totales.
26
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
Marco institucional y manejo de la pesca
de captura en Río Negro
La administración y manejo de las pesquerías marinas en la
Provincia de Río Negro son competencia del Ministerio de Producción, Autoridad de Aplicación de las leyes Q1960 y Q2519.
Ambas leyes regulan el ejercicio de la pesca en la jurisdicción
de Río Negro sobre el Golfo San Matías y el sector de aguas
costeras hasta las 12 millas náuticas fuera del golfo, entre la desembocadura del río Negro y Punta Bermeja.
En el marco de las leyes citadas, el manejo de las pesquerías marinas rionegrinas es llevado a cabo, por lo general, mediante la
intervención directa de la Dirección de Pesca, órgano de la administración encargado también del control, de la fiscalización
y de la ejecución de gran cantidad de funciones relacionadas
con aspectos administrativos de las pesquerías.
Las medidas de manejo especificadas en la legislación citada
consisten básicamente en el establecimiento de áreas y épocas
de veda, áreas de uso exclusivo por tipo de flota, límites y/o
cupos de extracción, limitación en el esfuerzo de pesca, como
así también en la regulación de “otras condiciones” particulares
para la explotación.
27
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
Antecedentes de manejo pesquero
La primera pesquería en contar con algún tipo de medida de
manejo fue la de la vieira tehuelche, sobre la cual a principios de
los 80’ se establecieron medidas básicas dirigidas principalmente a regular espacial y temporalmente la extracción del recurso,
con el objetivo de optimizar el aprovechamiento de la biomasa
disponible. En el año 2000, se establecieron regulaciones particulares para las pesquerías de moluscos bivalvos que, entre sus
aspectos más salientes, determinan las condiciones sobre el tipo
de flota y artes de pesca autorizadas, la asignación de cupos de
captura, la delimitación de áreas de uso exclusivo y la obligatoriedad de descarte a bordo de la fauna acompañante.
Para el caso de la pesquería de merluza y otras especies demersales acompañantes, no obstante tratarse de la pesquería provincial más importante en términos de desembarcos y renta económica, la aplicación de medidas de manejo ha sido más reciente.
Así, recién a fines de los 90’ se establecieron para esta pesquería
medidas tales como vedas temporales para la protección de zonas de desove y crianza de juveniles, talla mínima de captura,
porcentaje máximo de juveniles admitido en los desembarcos y
tamaño mínimo del mallero de las redes de arrastre de fondo.
También se establecieron limitaciones en la capacidad pesquera
total del caladero y en el esfuerzo de pesca total anual, y regulaciones en las características y tipos de buques y artes de pesca
autorizados a operar en la pesquería.
28
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
Esta cantidad y diversidad de medidas de manejo para las pesquerías marinas provinciales, puede sugerir que la administración
pesquera provincial cuenta con un marco de gestión adecuado y
por demás suficiente para atender las problemáticas típicas de la
gestión pesquera. Sin embargo, por haber surgido en diferentes
circunstancias de la gestión de las pesquerías durante las últimas
dos décadas con la finalidad de atender problemáticas propias
de la coyuntura, las mismas no constituyen un programa único
de gestión cuyos resultados puedan ser evaluados mediante indicadores de desempeño a partir de objetivos oportunamente
establecidos. Más aún, algunas de estas medidas han presentado
o presentan inconvenientes desde el punto de vista de su efectiva implementación y no cuentan con un programa regular que
guíe los procedimientos para la evaluación de su efectividad y
para el control de su grado de cumplimiento.
Las formas de manejo
Otro aspecto a tener en cuenta es que la mayor parte de estas
medidas atienden básicamente al tratamiento de problemáticas
de índole biológica de los recursos pesqueros, no habiéndose
considerado medidas de manejo, salvo excepciones a las mismas, dirigidas a atender cuestiones de carácter económico o social, y menos aún ecológicas. Incluso el proceso de diseño de las
medidas de carácter biológico pesquero, se ha apoyado en el uso
de un enfoque tradicional y de tipo monoespecífico para el tratamiento de las problemáticas de las pesquerías, sin haber contado con una valoración clara del contexto ecológico y de la incertidumbre asociada al ecosistema bajo manejo. A este enfoque
tradicional, basado sólo en la evaluación biológico-pesquera de
las especies comerciales, con escasa o nula consideración de los
aspectos ecológicos, se le adjudica en gran medida el fracaso en
la gestión de muchas pesquerías en el mundo.
Tampoco contempla la legislación vigente mecanismos de participación de los usuarios en el proceso de toma de decisiones
sobre el manejo de los recursos pesqueros, quedando esta limitada a la existencia de una comisión sectorial de tipo consultiva,
sin mecanismos especificados que regulen la participación de
los mismos y otros legítimos interesados de la sociedad.
Estos últimos aspectos surgen como consecuencia de la falta de
actualización del marco legal vigente para adaptar sus contenidos y alcances a los nuevos paradigmas que guían por estas
épocas la gestión sustentable de las pesquerías, cuyas bases filosóficas y metodológicas se apoyan en el desarrollo conceptual
del manejo basado en el ecosistema. También son consecuencia
de la carencia de dicho enfoque en la estructura organizacional
y en los procedimientos de gestión de las dependencias político
administrativas y técnico-científicas que intervienen en la gestión de las pesquerías marinas.
A este enfoque tradicional, basado sólo en la evaluación biológico-pesquera de las especies
comerciales, con escasa o nula
consideración de los aspectos
ecológicos, se le adjudica en gran
medida el fracaso en la gestión
de muchas pesquerías en el
mundo.
29
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
Manejo Basado en Ecosistemas
y Enfoque Ecológico para la Pesca
Desde este enfoque, es fundamental tener en cuenta que
tanto el nivel de vigor como la
resiliencia de los ecosistemas
pueden ser cuantificados y
utilizados por los administradores pesqueros para mantenerlos
dentro de límites saludables.
30
Usualmente, los aspectos ecológicos no son tenidos en cuenta en el manejo pesquero, debido en parte, a los vacíos en el
conocimiento sobre los efectos de la pesca en los ecosistemas
y a la poca habilidad que se tiene para incluir consideraciones
ecológicas en los actuales modelos de gestión pesquera. En contraposición a ello, en los últimos años y a partir del desarrollo
del concepto de “Manejo Basado en Ecosistemas” o, en su versión pesquera, el “Enfoque Ecosistémico en Pesquerías”, se ha
logrado avanzar en el entendimiento de los efectos de la pesca
sobre los ecosistemas marinos. Desde este enfoque, es fundamental tener en cuenta que tanto el nivel de vigor como la resiliencia de los ecosistemas pueden ser cuantificados y utilizados
por los administradores pesqueros para mantenerlos dentro de
límites saludables.
El término “enfoque ecosistémico” reconoce sus orígenes a fines de los 90’, en el marco de las decisiones de la Conferencia
de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica (CDB). El
término “Enfoque Ecosistémico en Pesquerías” (más difundido
como “Ecosystem Approach to Fisheries”, en inglés), fue adop-
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
tado luego por la FAO en el marco de la Reunión de Consulta
Técnica sobre Manejo Pesquero Basado en Ecosistemas, celebrada en Reykjavik (Islandia) en el año 2002.
El Enfoque Ecosistémico en Pesquerías (EEP) es definido como
“… una extensión del manejo pesquero convencional, que reconoce más explícitamente la interdependencia entre el bienestar
humano y la salud del ecosistema, y la necesidad de mantener
la productividad de los ecosistemas para las presentes y futuras
generaciones, conservando los hábitats críticos, reduciendo la
contaminación y degradación, minimizando los desechos y protegiendo las especies amenazadas.
La Consulta Técnica de FAO acordó también que “… el propósito del enfoque ecosistémico en pesquerías es la planificación,
desarrollo y manejo de las pesquerías, de modo que se atiendan
la multiplicidad de necesidades y deseos sociales, sin arriesgar
las opciones de las futuras generaciones, de beneficiarse con la
totalidad de los bienes y servicios provistos por los ecosistemas
marinos”.
En esta línea conceptual, la Autoridad de Aplicación pesquera
de la Provincia de Río Negro, en el marco de sus políticas para
el sector, ha entendido que una gestión ecosistémica del mar y
sus recursos contribuye a aumentar las chances de lograr una
gestión sustentable de las pesquerías del GSM. Consecuentemente, y como se comentara anteriormente, desde el año 2004
ha promovido, apoyado y financiado, con aportes adicionales
de la ANPCyT, una iniciativa dirigida a implementar el manejo
de las pesquerías del GSM a partir del enfoque de ecosistemas.
Este programa fue viabilizado a partir de la ejecución del Proyecto de Investigación y Desarrollo (PID) N° 371 “Desarrollo
de un marco conceptual y metodológico para el manejo ecosistémico de las pesquerías artesanales y costeras del Golfo San
Matias: tomando ventajas del uso de sensores remotos y otras
herramientas tecnológicas”, también conocido como “Proyecto
ECOPES: iniciativa para un Ecosistema Pesquero Sustentable”.
El objetivo general de ECOPES apunta a conferir sustentabilidad ecosistémica a los caladeros del Golfo San Matías a través
de la implementación de procedimientos de gestión y operación
que garanticen un uso y administración responsables del mar,
sus recursos y sus funciones ecológicas esenciales. Como herramientas para alcanzar este objetivo, este programa promueve la
elaboración, adopción e implementación de Planes de Manejo
Ecosistémico (PME) para las pesquerías del GSM. Los PME
son considerados herramientas de planificación estratégica y se
conciben como procesos participativos, que involucran a usuarios de los recursos, autoridades, científicos, ONG´s y otros legítimos interesados de la sociedad.
“… el propósito del enfoque
ecosistémico en pesquerías es la
planificación, desarrollo y manejo de las pesquerías, de modo
que se atiendan la multiplicidad
de necesidades y deseos sociales, sin arriesgar las opciones
de las futuras generaciones, de
beneficiarse con la totalidad de
los bienes y servicios provistos
por los ecosistemas marinos”.
El objetivo general de ECOPES
apunta a conferir sustentabilidad
ecosistémica a los caladeros del
Golfo San Matías a través de
la implementación de procedimientos de gestión y operación que garanticen un uso y
administración responsables del
mar, sus recursos y sus funciones
ecológicas esenciales.
31
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
II
Principios
y lineamientos generales
Introducción
La pesca marítima de captura es una actividad que se lleva a
cabo sobre grandes ecosistemas pero en su gestión corresponde
considerar, junto a los fenómenos naturales, dimensiones humanas relevantes como lo son los aspectos culturales, sociales, económicos e institucionales.
Un plan de manejo pesquero o, como hemos mencionado en
nuestro caso, un PME debiera consistir en el mejor acuerdo
posible entre las autoridades y todos los actores y sectores directamente involucrados en una pesquería determinada. Esta
precisión es imprescindible pero, a la vez, insuficiente, dados
los avances en materias tales como administración pesquera y
desarrollo sustentable tanto en el escenario internacional como
en la normativa nacional y provincial, adoptadas en consonancia
con la creciente preocupación por satisfacer los deseos, necesidades y aspiraciones de la generación actual, sin comprometer
las posibilidades de desarrollo de las generaciones venideras.
Lo anterior instala en cualquier agenda referida a la gestión de
la naturaleza la noción de desarrollo sustentable, como un paradigma de nuestro tiempo, concepto indisolublemente asociado
al principio de precaución, que impone la necesidad de evitar
32
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
cualquier acción sobre la naturaleza hasta que no esté probada
su inocuidad en términos de no afectar las posibilidades de desarrollo futuro ya sea alterando el hábitat, la integridad de los
ecosistemas o la biodiversidad. En definitiva, a lo que se apunta
es a preservar el capital natural como legado intergeneracional.
Lo expuesto justifica la irrupción del carácter ecosistémico
como forma de adjetivar diversas iniciativas relacionadas con la
gestión de la naturaleza en su conjunto o de los recursos naturales en particular y de los correspondientes instrumentos o protocolos que regulan y ordenan tales intervenciones. Lo expuesto
bastará para explicar la intención y propósito de contar con Planes de Manejo Ecosistémicos (PME) para la pesca marítima de
captura del GSM, aunque tal empeño requerirá de comentarios
adicionales.
Con la expresión Enfoque Ecológico de la Pesca (EEP) se ha
pretendido traducir otras dos expresiones acuñadas inicialmente en inglés. La primera de ellas Ecosystem Based Fishery Management (= manejo pesquero de base ecosistémica), mientras
que la segunda, más moderna, Ecological Approach to Fisheries
(más afín a EEP). Con todo, y frente a una profusión de malos
entendidos que ha llevado a interminables discusiones entre investigadores, administradores, pescadores y público en general,
se hace necesario rescatar los componentes principales del Enfoque Ecológico (EE), o del Ecological Approach (EA, en inglés), y estos son tres problemáticas fundamentales, de raigambre estrictamente ecológica, que subyacen a cualquier estrategia
o táctica de gestión de la pesca marítima de captura:
1. Los efectos de las pesquerías sobre los ecosistemas (tales como el impacto de las artes de captura sobre los fondos de pesca o la mortalidad incidental infligida sobre especies vulnerables
que no constituyen el objetivo de la pesquería).
2. Los efectos de los ecosistemas sobre las pesquerías, tanto a gran escala (tales como
los efectos que se derivan del cambio climático y su impacto sobre la distribución y abundancia de los
efectivos [stocks] de pesca) como de escalas más restringidas (como la contaminación por efluentes
urbanos, la alteración del ambiente intermareal por un uso inapropiado por parte de poblaciones residentes o transitorias [turismo], etc.).
3. Los intentos de manejar (manipular o conducir) los ecosistemas a través de intervenciones que tienen como objetivo favorecer a unas especies en detrimento de otras. Estas intervenciones procuran maximizar el rendimiento económico de algunas especies o restaurar condiciones
originales luego que los ecosistemas en su conjunto, o partes de su hábitat se han perdido o se encuentran severamente comprometidas, o miembros de su dotación de biodiversidad están al borde
de desaparecer del elenco normal de la flora y fauna original por el impacto del uso o por estar siendo
reemplazados por especies invasoras.
33
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
De lo visto se desprende que, si bien persiste un cierto enredo
terminológico, predomina, sin embargo, una fuerte convergencia conceptual. En otras palabras, aunque no se haya logrado
un consenso en cuando a definir términos y expresiones que se
están volviendo de uso común, el Enfoque Ecosistémico llegó
para quedarse, como una estrategia inclusiva a la que cada vez
está más clara la conveniencia de adoptar.
Requisitos
Se requiere contar con un
ambiente o escenario político
e institucional favorablemente
dispuesto a conducir la gestión
administrativa de la pesca mediante un PME. Esto implica tanto un compromiso político explícito de las autoridades como
un andamiaje legal apropiado y
una capacitación y coordinación
acorde a las unidades administrativas con incumbencias para
intervenir en el tema.
Ahora bien, para implementar PME se requiere satisfacer un
conjunto de condiciones necesarias y suficientes, para recién
luego intentar la adopción de estrategias de base ecosistémica.
Entre esas condiciones se destacan, por su importancia e implicancias, en primer lugar la reducción de la capacidad de pesca
en todos los casos en que se haya advertido que estamos en presencia de una capacidad excesiva y, en segundo término, aunque
asociado al anterior, la adopción de esquemas de administración
basados en alguna modalidad que implique la introducción de
derechos de propiedad tales como cuotas de captura, por ejemplo. Otros requisitos, de carácter institucional, incluyen:
• Un ambiente o escenario político e institucional favorablemente dispuesto a conducir la gestión administrativa de la pesca
mediante un PME. Esto implica tanto un compromiso político
explícito de las autoridades como un andamiaje legal apropiado
y una capacitación y coordinación acorde a las unidades administrativas con incumbencias para intervenir en el tema.
• Contar con una autoridad sectorial constituida y eficiente capaz de entender y explicar sus responsabilidades, de promover
la comprensión común de un EEP, facilitar la participación de
los sectores y actores legítimamente interesados e instaurar un
sistema de incentivos de las conductas esperadas junto a desincentivar los comportamientos no deseados.
• Asociar estratégicamente a la autoridad sectorial con las organizaciones pesqueras a fin de promover la integración de clusters empresarios, y de definir el perfil regional de un portafolio
de productos y mercados a los que abastecer con los más altos
estándares de calidad, a fin de contar con una denominación de
origen bajo normas de trazabilidad garantizada.
• Garantizar un acceso universal a toda la información relevante
disponible y la posibilidad de conducir programas de investigación capaces de integrar los datos que se adquieran a los conocimientos preexistentes a fin de conformar un núcleo de información fidedigna esencial orientada a dar soporte a los PME.
34
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
Lo anterior no debe interpretarse como un elemento restrictivo
ya que, por el contrario, se debe estimular la elaboración de
planes de manejo, su adopción e implementación, a partir del
nivel de conocimientos existentes, cualquiera sea éste. Luego sí,
el propio PME incluirá las previsiones sobre qué información
resulta prioritaria a los fines de una mejor administración del
caladero, la que, por el mismo sesgo ecológico del enfoque privilegiará programas de investigación centrados en el ecosistema
(un ejemplo paradigmático de lo anterior es el auge de uso y desarrollo que han experimentado los modelos trófico dinámicos
del ecosistema: ECOSIM y ECOPATH, por ejemplo). De todas
formas, debe quedar claro que un conocimiento limitado obligará a adoptar mayor precaución a la hora de tomar decisiones
de manejo.
• Así como un nivel de conocimientos limitados no debería ser
un obstáculo para elaborar un PME, el progreso esperado en la
calidad de la gestión debería ser incremental. El único cambio
revolucionario o dramático cabe que se de a nivel de las ideas
o del pensamiento, pero sería francamente ilusorio esperar logros espectaculares de la noche a la mañana en términos de la
efectividad en la gestión. Todos los actores deben estar preparados para hacer prevalecer el sentido común y perseverar en
el camino emprendido aunque los logros alcanzados parezcan
inicialmente menores.
• Incluir como parte de los PME las instancias de control interno, la evaluación periódica de resultados y la revisión integral
de los mismos, al término de su horizonte de planeamiento. A
estos fines será necesario contar con un repertorio explícito de
objetivos operacionales a fin de saber hacia dónde nos dirigimos,
así como el correspondiente sistema de indicadores de referencia
contra los cuales poder cotejar el nivel de desempeño alcanzado.
La existencia de una multiplicidad de actores y sectores genuinamente interesados hace suponer una diversidad de objetivos
a alcanzar que habrán de explicitarse a nivel de los PME. Esta
realidad implica la necesidad de explorar nuevas formas de comunicación, consulta y participación, mecanismos que deberán
estar previstos, presupuestados y profesionalmente facilitados a
fin de lograr una integración efectiva de las visiones sectoriales
del problema y sus soluciones. Contar con capacidad profesional
a la hora de facilitar la comunicación es una forma segura para
evitar o ayudar a resolver los conflictos que aparezcan.
Contar con capacidad profesional a la hora de facilitar
la comunicación es una forma
segura para evitar o ayudar
a resolver los conflictos
que aparezcan.
35
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
• Integrar el manejo pesquero con iniciativas de conservación
tales como el establecimiento y gestión de Áreas Marinas Protegidas (AMP), toda vez que sea útil proteger porciones de
hábitats, estadios de desarrollo de especies, o ensambles comunitarios esenciales o en estado crítico. Para identificar estos
problemas suele ser oportuno emplear herramientas específicas
de análisis como el Análisis de Riesgos Ecológicos (ARE). Esta
herramienta puede ser utilizada por sí o en conjunción con otras
técnicas de evaluación ambiental apropiadas.
• Disponer de la base documental apropiada a fin de conducir
una administración pesquera bajo normas potencialmente certificables.
• Contar con planes de contingencia para recurrir a ellos toda
vez que sea necesario adecuar los PME a imprevistos surgidos
tanto a nivel de los componentes ecológicos, económicos, sociales o institucionales de la pesquería.
El Enfoque Ecológico apunta
esencialmente a gestionar comportamientos humanos, lo que
pone de relieve la importancia
de las dimensiones humanas del
sistema (lo económico, lo social
y lo institucional), teniendo
especialmente en cuenta que la
gente responde mejor a incentivos que a órdenes.
• El Enfoque Ecológico apunta esencialmente a gestionar comportamientos humanos, lo que pone de relieve la importancia de
las dimensiones humanas del sistema (lo económico, lo social y
lo institucional), teniendo especialmente en cuenta que la gente
responde mejor a incentivos que a órdenes. Por tales razones los
objetivos operacionales y las metas de un PME deberán estar
prolijamente alineadas entre sí y sometidas a análisis de costo/
beneficio a nivel de cada una de las estrategias que se procure
implementar. La distribución de esos costos y beneficios entre
los distintos actores de una sociedad (la distribución de la renta
social) y la distribución de los beneficios del desarrollo entre
generaciones son elementos centrales en todo PME.
• Gestionar los PMEs bajo criterios de manejo adaptativo reconociendo a la incertidumbre como un atributo distintivo de
los ecosistemas, como así también de la interfase Sociedad/Naturaleza. Ese reconocimiento lleva implícito que toda gestión
implicará una probabilidad de error, el que puede y debe ser
utilizando como fuente o señal de ajuste de las decisiones de
manejo. Este criterio está estrechamente asociado a posibilitar
un ejercicio de aprendizaje sobre la base del mismo proceso de
administración.
36
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
Estrategias
Una vez dadas las condiciones requeridas estaremos frente a la
posibilidad concreta de considerar el conjunto de estrategias relevantes que habrán de formar parte del PME. Entre esas estrategias se encuentran:
Un esquema integrado de acciones de manejo que incluya
a las distintas pesquerías y al
resto de los usos del ecosistema
marino en consideración dentro de un contexto geográfico
determinado (a esta estrategia
le corresponde el proceso de
planificación conocido como
Marine Spatial Planning, o planeamiento espacial del mar, que
consiste en una aproximación al
manejo ecosistémico de grandes espacios oceánicos).
La definición de áreas de manejo basadas en fronteras
ecológicas objetivas y adaptadas sólo por conveniencia a las
realidades jurisdiccionales y administrativas, reconociendo las
escalas anidadas de problemas,
complejidad y enfoque.
La definición de un conjunto
amplio de objetivos de conservación encaminados a sostener tanto a las especies objetivo
de la pesca como a la estructura
y funcionamiento de los ecosistemas de los que forman parte.
Dar lugar a un proceso de
cambio evolutivo, el que tendrá como ejes la participación
y el aprendizaje, más que a un
proceso de cambio radical, imperativo y revolucionario. Se trata
de avanzar sobre la construcción
de confianza y la consolidación
de buenas prácticas de gobierno
que promuevan el cumplimiento
voluntario y no sobre esquemas
de decisión autoritarios, impuestos a fuerza de sanciones.
37
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
LECCIONES
Como lecciones que está dejando la experiencia que se va acumulando podemos hacer tres reflexiones
fundamentales:
1. Los PME están siendo una realidad tangible especialmente dentro jurisdicciones simples (países, estados, provincias). La gestión de recursos bajo administración compartida por una o
más jurisdicciones es incipiente y de ellas se esperan progresos en un futuro próximo. La importancia
de esto último es muy significativa para el GSM dado su carácter de espacio bajo dos jurisdicciones
provinciales diferentes.
2. El Enfoque Ecológico no es una cuestión mística ni debe revestir un carácter enciclopédico. El mejor consejo que puede darse a los que inician la implementación de un PME es que lo mantengan tan simple como sea posible. Comenzar a implementarlos con las instituciones existentes es
una buena alternativa si estas tienen un mínimo de organización y reconocimiento social. Lo esencial
pasa por promover una cooperación abierta y franca como forma de construir confianza de parte de
todos los genuinamente involucrados.
3. Una representación formal es un prerrequisito ineludible, al menos tanto como asumir
un compromiso responsable por parte de todos los que manifiesten interés en participar. Existe una
tendencia generalizada a que los PME conduzcan a la conformación de un proceso de asesoramiento
integrado y a que este asesoramiento sea prestado por cuerpos colegiados de representación múltiple.
De aquí a una cogestión del PME hay un paso de gran significación, que seguramente representará la
culminación de un proceso de cambio en el modelo de gobierno. Esa tendencia es saludable siempre
y cuando signifique un progreso justo y equitativo para todos. El indicador más efectivo de este logro
es cualquier estimador capaz de medir mejoras en el bien común.
38
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
Conclusión
A modo de conclusión de esta sección podría decirse que:
El EEP es una nueva forma de entender el manejo pesquero y no un cambio de paradigma en
la estructura científica que lo sostiene. De todas formas conviene puntualizar que el EEP es una
estrategia y no un modelo a seguir o la receta con que se prescribe un determinado plan de acción a aplicar con los ojos cerrados. Ese plan habrá de surgir a través de un proceso específico de
información, consulta y participación, del que resultará “hecho a medida” del caso particular en
consideración.
El EEP requiere recurrentemente referirse al ecosistema del que forman parte los recursos pesqueros como una manera para establecer sus límites geográficos, su alcance y su naturaleza.
El EEP presenta dos dimensiones principales. Por un lado la vertical, propia de la cadena de valor
de la pesca como actividad sectorial, mientras que por otra parte se encuentra una dimensión transversal, que atraviesa e integra a los diferentes actores que encuentran en los grandes ecosistemas
marinos el asiento de sus actividades económicas sectoriales.
Por último, a modo de corolario debemos subrayar que los ecosistemas marinos, por su naturaleza
y propiedades pueden ser vistos desde varias perspectivas en forma independiente y, mejor aún,
cuando se lo intenta hacer de manera integrada. En este sentido el mar puede ser visto como:
• Una fuente de recursos pesqueros.
• Un proveedor de servicios ecológicos esenciales.
• El reservorio de biodiversidad.
• Un escenario evolutivo.
• Un espacio de solaz, esparcimiento e inspiración.
Tomadas en conjunto las dimensiones anteriores prefiguran por un lado la complejidad que se deriva de la multiplicidad de perspectivas desde las que provienen las miradas que se posan en el mar,
sus atributos, sus servicios y sus recursos y, por otro, la necesidad de abordar cualquier iniciativa
de gestión partiendo de un plan de manejo de base ecosistémica.
39
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
Lineamientos Generales
A continuación, en forma sumaria, se listan las acciones requeridas para dar inicio al proceso de elaboración de PME de las pesquerías del GSM. Algunos de los aspectos incluidos en la lista
han sido previamente tratados durante las actividades desarrolladas desde la iniciativa ECOPES durante los años 2007/2008,
indicándose en cada caso los acuerdos alcanzados en los talleres
de participación pública.
1. Identificación de la necesidad de contar con Planes
de Manejo Ecosistémicos(PME).
Identificar la necesidad de contar con PME para la pesca del
GSM fue un tema que se decidió durante los dos primeros talleres generales de participación pública organizados por ECOPES en el marco del Proyecto PID N°371.
2. Creación y establecimiento de una Unidad Ejecutora
de PMEs y sus correspondientes órganos asesores.
Establecer una Unidad de Gestión Técnica (UGT) de los PMEs
fue una decisión que se consensuó en el curso del Tercer Taller
de Participación Pública de ECOPES. La creación de la misma
y su composición será establecida mediante una normativa específica por parte de la Autoridad de Aplicación, en el marco
de la cual establecerá también la creación y conformación de los
órganos asesores de la UGT: los Consorcios de Gestión (CG) de
cada pesquería y el Consejo de Asesoramiento Científico y Técnico (CACT). En el siguiente esquema se presenta una síntesis
de la estructura organizacional del sistema integrado de gestión
pesquera propuesto (la zona sombreada indica la fase instrumental simplificada de elaboración de los PME).
Autoridad de aplicación
Consejo de Asesoramiento
Científico Técnico
Unidad de Gestión Técnica
Consorcios de Gestión
Planes de Manejo Ecosistémicos
Formulación
Instrumentación
Objetivos Operacionales
INDICADORES DE REFERENCIA
40
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
Entre las acciones inmediatas a realizar por parte de la UGT están las de: a) dictar el Reglamento Interno y el Manual de Procedimientos de la propia unidad, establecer el reglamento interno
que regirá el funcionamiento de los CG de cada pesquería, el
procedimiento a seguir para la elaboración e implementación de
los PMEs, de acuerdo a los lineamientos esbozados en este documento y la reglas de funcionamiento de las CACT. Resultaría
sumamente apropiado que desde el comienzo se conciba que la
UGT opere bajo normas ISO 9001:2000.
3. Creación y organización de los Consorcios de Gestión
de cada pesquería.
Los Consorcios de Gestión (CG) de cada pesquería estarán integrados por los operadores/usuarios primarios de los recursos,
los que tendrán una participación en las decisiones proporcional
a las cuota parte de recursos para los que cuenten autorización
a capturar, siendo además los únicos integrantes del CG con derecho a voto. Cada consorcio estará además integrado por dos
representantes, con voz pero sin voto, de los Estados Provincial
y Municipales, y por hasta dos observadores externos que asistirán en representación de organizaciones que hayan acreditado
su legítimo interés en las cuestiones de la pesca, también con
voz pero sin voto.
Las funciones del Consorcio serán las propias de un Directorio
que tomará decisiones por voto directo de sus integrantes. El
reglamento interno que la UGT dicte para los CG establecerá
la forma de participación de sus integrantes (ej.: quienes tienen
derecho a voto) y las mayorías necesarias (simples o especiales)
para tomar decisiones en las diferentes materias.
El titular de la UGT, asistirá a las reuniones de Directorio y oficiará como nexo entre cada CG, la UGT y la Autoridad de Aplicación. El Directorio de cada CG decidirá, delegará, controlará
y elevará sus resultados a la consideración de la Autoridad de
Aplicación para que instrumente las decisiones que considere
pertinentes. El Consejo de Asesoramiento Científico y Técnico
(CACT) estará conformado por expertos de las instituciones de
investigación, académicas y científicas regionales, nacionales y/o
extranjeras que deban participar en la gestión de las pesquerías
del GSM ya sea por mandato legal, por invitación, o por convenios y/o contratos específicos de asesorías. El CACT podrá
a su vez organizarse en comisiones específicas en función de la
naturaleza de cada pesquería y sus recursos.
41
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
4. Elaboración del presupuesto, asignación y obtención
de los recursos necesarios y suficientes para el funcionamiento de la UGT de los PMEs.
Esta tarea estará a cargo de la UGT e incluye la elaboración
de un presupuesto de gastos y recursos, la identificación de las
posibles fuentes de financiación y el compromiso de asignación
de las partidas necesarias y suficientes de las distintas fuentes
identificadas.
5. Alistamiento previo al planeamiento del manejo ecosistémico de las pesquerías.
La etapa preparatoria antes de encarar la tarea de elaboración e
implementación de los PME para cada pesquería demanda las
siguientes tareas:
• Crear un equipo de trabajo
• Desarrollar un plan de trabajo y una agenda
• Definir la naturaleza y alcances del trabajo a realizar, estableciendo un cronograma de actividades en un tiempo predeterminado
• Definir los principios y valores que orientarán la gestión de
los PMEs
• Establecer metas de los PMEs y los objetivos operacionales de
cada Plan Operativo Anual (POA)
• Establecer los Indicadores de Desempeño (ID), el Sistema de
Indicadores de Referencia (SIR) y los indicadores correspondientes a cada objetivo operacional
• Establecer el calendario de evaluación de cada POA y la fecha
de revisión de cada PME
• Realizar periódicamente un Análisis de Riesgo Ecológico
(ARE) y preparar los planes de contingencia apropiados a cada
circunstancia. Estos planes de contingencia deberán estar explicitados en cada POA.
6. Organización de la participación de los actores y sectores genuinamente interesados.
En el marco de esta actividad se deberán identificar y definir
los actores y/o sectores genuinamente interesados, distinguiendo los directamente vinculados con las pesquerías, de los que
invocan un interés económico colateral, y de quienes invocan un
interés ético o estético en la gestión del mar. En el capítulo 5 del
PM se presenta un lista detallada de las organizaciones e instituciones que deberán ser convocadas a paticipar en el proceso de
elaboración de los PME. Esta lista ha sido elaborada a partir de
la experiencia recogida por ECOPES durante el proceso desarrollado en los años 2007 y 2008. La Autoridad de Aplicación,
con apoyo de la UGT, deberá establecer los procedimientos y
los documentos exigibles por parte de los interesados para invocar la representación de sectores y organizaciones.
42
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
7. Elaboración de la caracterización de las condiciones
ambientales y la pesquería de cada PME.
Sin perjuicio de los lineamientos detallados en los anexos de
este Plan Maestro, referidos a los contenidos mínimos que deberían incluir los PME y la información de base incluida en la
caracterización, en este apartado se enumeran algunas de las tareas que se deberán tener en cuenta:
• Elaborar una descripción sumaria de las condiciones ambientales
• Elaborar una descripción sumaria de las características biológicas y pesqueras de la/s especie/s objetivo/s de cada pesquería
• Elaborar una descripción sumaria del ecosistema, con especial
referencia a la biodiversidad
• Elaborar una diagnosis actualizada de las especies que experimentan efectos adversos debidos a la pesca o cualquier otra
presión de uso a la que se encuentran sometidas
• Elaborar un seguimiento continuo de especies invasoras o de
potenciales especies invasoras
• Organizar un sistema de información ambiental incluyendo
un repositorio completo y actualizado de toda la información
disponible sobre el área
• Organizar un sistema de información pesquera que permita
seguir la actividad a lo largo de toda su cadena de valor desde la
captura hasta el consumidor final
• Identificar conflictos de uso actuales o potenciales y estudiar y
facilitar su resolución
• Potenciar los intereses comunes del sector pesquero con el de
otros sectores de la comunidad
43
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
8. Elaboración de un plan estratégico sectorial con un
horizonte prospectivo de al menos el doble del PMEs
más largo.
La implementación de técnicas de análisis prospectivo resulta
fundamental para identificar problemas y soluciones. Esta tarea
deberá incluir también el empleo de técnicas de análisis de riesgos, la selección de escenarios esperados y el análisis de costo/
beneficio asociado a su implementación.
9. Elaboración del PME de cada pesquería.
También en este caso, y sin perjuicio de los lineamientos detallados en los anexos referidos a los contenidos mínimos que
deberían incluir los PME, para la elaboración de los mismos se
deberá proceder según lo siguientes pasos:
• Identificar los problemas de manejo pesquero y las soluciones
alternativas que cuenten con factibilidad técnica y económica,
aceptación social y marco institucional propicio para su implementación, estableciendo los incentivos apropiados y la adecuación institucional requerida para llevarlos a cabo.
• Especificar los criterios a emplear para decidir entre distintas
estrategias posibles definiendo las metas generales de cada una.
• Optar por la alternativa o el conjunto de alternativas más
apropiadas al logro de las metas que se proponen y redactar la
correspondiente propuesta de PME.
• Evaluar los riesgos ecológicos y la relación costo/beneficio que
resultarían de adoptar e implementar la propuesta formulada y
los que resultarían de no adoptarla ni implementarla
• Preparar el primer plan operativo anual, estableciendo sus indicadores ecosistémicos y los puntos de referencia que habrán
de ser utilizados según el calendario de seguimiento y evaluación
especificado. Cada PME deberá ir acompañado del correspondiente protocolo de seguimiento, fiscalización y control sugerido por la Unidad Ejecutora. El seguimiento será concebido a la
vez como una forma de control administrativo y de evaluación
de la pesquería en términos científicos y técnicos.
• Elevar la propuesta de PME a las autoridades correspondientes.
44
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
10. Adopción del PME presentado.
A nivel de la Autoridad de Aplicación se procederá a analizar,
evaluar y, eventualmente, aprobar, con o sin correcciones, la
propuesta recibida. Este trabajo se realizará en consulta permanente con la UGT, con los Consorcios de Gestión de cada
pesquería y con las Comisones de Asesoramiento Científico y
Técnico.
11. Implementación del PME y de su esquema de seguimiento, fiscalización y control.
La implementación de los PMEs aprobados para cada pesquería se llevará a cabo a partir de la efectiva puesta en marcha del
primer POA, dentro del calendario previsto y con los objetivos
operacionales propuestos. Los PME se deberán conducir según
el proceso de seguimiento propuesto por la Unidad Ejecutora
y aprobado por la Autoridad de Aplicación. Se aplicarán los
apercibimientos y/o sanciones que correspondan en los casos
de incumplimiento de la normativa por parte de los operadores.
12. Evaluación del desempeño del PME en los términos
de POA en curso de ejecución.
En el marco de esta actividad se deberá proceder con la siguientes tareas:
• Desarrollar el programa de evaluación de desempeño.
• Obtener y analizar los datos previstos para conducir la evaluación de desempeño.
• Definir la línea de base ambiental y pesquera.
• Controlar la consistencia de los indicadores de desempeño.
• Acordar logros del PME a valorar.
• Confirmar o reformular los objetivos operacionales de los
POA o la metas del PME.
• Preparar ajustes de los POAs a partir de las evaluaciones que
se hagan sobre el POA en curso.
• Preparar informes parciales y finales sobre el desempeño del
POA y comunicarlo a todos los interesados.
13. Revisión del PME y reformulación de un nuevo ciclo
de planificación.
La revisión de un PME implica básicamente las siguientes tareas:
• Revisión integral del conjunto de los POA y del PME en curso.
• Identificación de necesidades de información e investigación.
• Organización del inicio de una nueva ronda de planificación.
45
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
III
Procedimientos para la elaboración y gestión de los PME y
para la revisión del plan maestro
Todas las pesquerías del GSM deben contar con un Plan de
Manejo Pesquero de base Ecosistémica. Un PME es un documento de planificación, basado en el mejor conocimiento científico disponible y toda información relevante, que
contiene una síntesis de la pesquería con objetivos claros y
medidas que aseguren su sustentabilidad.
Se entenderá que, para la Autoridad de Aplicación, un manejo
pesquero exitoso es un proceso de colaboración que requiere de
comunicación y participación de todos los involucrados.
Lo que sigue, en cuanto a lineamientos de gestión pesquera,
debe ser entendido como el núcleo central del Plan Maestro,
en el cual se especifican los procesos y recursos necesarios para
preparar, adoptar e implementar los planes de manejo pesquero
para las pesquerías que se llevan a cabo en el GSM.
En tanto lineamientos generales los PMEs incluirán:
46
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
• Contenidos del plan de manejo pesquero.
• Requerimientos
• Tareas de los equipos técnicos, de control y administrativo
durante el proceso de preparación, adopción, implementación,
evaluación y revisión.
• Costos de implementación, incluidos los de investigación, administración, seguimiento, control y fiscalización
• Específicamente a nivel de investigación deberá tenerse en
cuenta la necesidad y conveniencia de realizar las siguientes actividades:
- Una descripción de la evaluación histórica
y la situación presente de la pesquería.
- Información Pesquera Esencial (IPE) del caladero
con la identificación de información adicional,
recursos y tiempos necesarios para obtenerla.
- Procedimientos de seguimiento y control
de la pesquería y procedimientos para obtener la IPE.
• Específicamente para favorecer la conservación y una buena
administración de los PME se deberá tener en cuenta:
- Limitaciones de entrada en la pesquería
(referidas estrictamente a las embarcaciones, las artes de pesca y la operatoria pesquera).
- Programas de acceso restringido (específicamente
referido a limitaciones de captura).
- Procedimientos para establecer y revisar las cuotas
de captura.
- Requerimientos exigibles a los permisionarios.
• Identificación de los PMEs que deben desarrollarse.
• Especificación de la IPE que deberá obtenerse durante la tareas de pesca o mediante estudios o campañas especialmente
orientadas a esos fines.
• Descripción de los procesos y tiempos para garantizar la información, consulta y participación de los interesados.
• Descripción de los procesos de evaluación y de las revisiones
científicas que deben aplicarse a los documentos.
47
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
Asimismo, en tanto proceso esencialmente participativo, la elaboración de los PMEs debe tomar en cuenta los siguientes criterios:
• Todo plan debe ser un proceso información fluida, abierto y
participativo con consultas frecuentes a los participantes de las
pesquerías o sus representantes, científicos y otras partes interesadas.
• Se deberán buscar los medios y generar los espacios para que el
público pueda involucrarse durante todo el proceso del plan de
manejo, desde su preparación y adopción a su implementación.
A modo de ejemplo se desagregan en tres pasos centrales los
lineamientos anteriores, listando las acciones concretas a realizar por la Unidad Ejecutora a fin de elevar una propuesta de
PME, su Sistema de Indicadores de Referencia (SIR) y el POA
correspondiente al primer año de ejecución a la Autoridad de
Aplicación.
Paso 1. En primer lugar la Unidad Ejecutora
preparará, con el correspondiente Consorcio
de Gestión de cada pesquería y el asesoramiento
del Consejo Científico Técnico, los siguientes
documentos:
• Descripción de las características ambientales y las características biológico pesqueras de la especie objetivo señalando los
principales problemas y preocupaciones sobre el ambiente y la
biota asociada a la pesquería.
• A los fines específicos de la descripción de la pesquería se
deberán considerar los siguientes ítems:
- Especies, distribución, número de barcos y participantes, esfuerzo pesquero, desembarcos históricos y una historia de las
medidas de manejo y conservación que afectan a la pesquería.
- Historia natural y dinámica poblacional de las especies objetivo.
- Hábitat de la pesquería o de las especies y amenazas al mismo.
- El papel de las especies objetivo y de la pesquería en el ecosistema.
- Factores sociales y económicos relacionados con la pesquería.
• Definir el horizonte prospectivo de la planificación, el que inicialmente será de tres años en todos los casos.
• Listar las metas a alcanzar dentro del horizonte prospectivo y
los objetivos operacionales de cada POA.
48
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
• Definir el calendario de la temporada de pesca, las áreas del
caladero autorizadas para la faena y las áreas intangibles y/o las
áreas y cronograma de vedas o clausuras.
• Listar el conjunto de Permisos de Pesca formalmente otorgados, con mención explícita de la flota involucrada, de los titulares de las mismas y de la dotación completa del personal
embarcado en cada unidad.
• Asignar la proporción de captura autorizada a cada permiso,
embarcación o propietario y el cronograma de captura previsto
durante la temporada de pesca, estableciendo los máximo permitidos por viaje de pesca.
• Indicar las medidas de regulación de capturas en términos de
artes de pesca, modalidad de uso, niveles autorizados de pesca
de individuos fuera del rango admitido, niveles de captura incidental y de descarte (el descarte de las especies cuya devolución
al mar no garantice su supervivencia será llevado a un mínimo
con miras a implementar una normativa de descarte cero) y
condiciones de procesamiento y almacenamiento de pescado a
bordo.
• Especificar la información que debe consignar el capitán del
barco sobre cada lance o viaje de pesca, incluyendo zona y fecha
de pesca y la duración completa del viaje de pesca. Se deberán
definir y establecer claramente los instrumentos, procedimientos y responsables para la recolección de los datos que conformarán la Estadística Pesquera oficial, incluyendo los formularios oficiales, encuestas, bitácoras y/o partes de pesca a utilizar,
atendiendo a las particularidades de cada pesquería.
Paso 2. Se habrán de hacer explícitas las Metas
del PME y los Objetivos Operacionales de cada
Plan Operativo Anual (POA) y las dificultades
que se identifican para su logro.
• Establecer las metas de producción en cantidad, calidad y destino de las capturas, por barco y por empresa.
• Establecer el precio de primera venta de referencia para cada
una de las partidas de desembarco.
• Establecer los niveles de producción y la eficiencia tecnológica
del procesamiento a bordo y en planta.
• Establecer el valor comercial de la producción vendida a los
distintos mercados y el destino final de la misma, especificando
el procesamiento ulterior previsto sobre esos productos.
49
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
• Identificar el consumidor final de los productos pesqueros del
GSM, el precio de góndola pagado por ese comprador, incluyendo todos los eslabones intermedios de comercialización.
• Establecer los objetivos operacionales del POA en curso en
términos de producción, calidad y destino de las capturas.
• Establecer las metas del PME y los objetivos operacionales del
POA en curso, en términos de la conservación y/o recuperación
de la especie objetivo, las especies acompañantes y el ambiente.
Paso 3. Redacción, evaluación independiente
y elevación del PME
Una vez concluidas las dos etapas mencionadas más arriba la
Unidad Ejecutora procederá a:
• Redactar el borrador del documento sobre el PME junto con
las propuestas de regulación.
• Ofrecer ese documento a un comité experto que pueda realizar una evaluación independiente sobre su forma y contenido.
• Elevar a la Autoridad de Aplicación la propuesta de PME con
el informe del Comité de Expertos, para su adopción eventual.
Adopción
• Con la recepción de la propuesta del PME por parte de la
Autoridad de Aplicación se inicia el procedimiento de análisis
político y la eventual adopción del mismo, ya sea con cambios
o no, en consulta y consensuados o no, con la instancias que
participaron en la elaboración.
• El primer paso que dará la Autoridad de Aplicación será una
comunicación pública que pone a consideración de todos los
actores y sectores interesados que el PME se encuentra en su
fase de adopción.
• Seguidamente se implementará un programa de al menos dos
audiencias públicas previo a la adopción del PME, dentro de los
60 días de recibido el mismo.
• Si el plan recibe críticas fuertes que son tomadas en cuenta
por la Autoridad de Aplicación, esta habrá de reenviarlo a la
Unidad Ejecutora con las observaciones recibidas, sugerencias
50
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
y recomendaciones de cambios planteados. La Unidad Ejecutora deberá devolverlo dentro de los 90 días de recibido con las
correcciones solicitadas.
• Si el plan es aprobado por la Autoridad de Aplicación, ésta
adoptará las regulaciones necesarias para su implementación
efectiva dentro de los 60 días.
• Las regulaciones deben contar con el visto bueno del área de
control y fiscalización y de la oficina legal del Ministerio de Producción antes de comenzar a ser puestas en funcionamiento.
Estas instancias controlarán la integridad de los procedimientos administrativos, revisarán las regulaciones propuestas y las
aprobarán considerando los comentarios públicos que hubieran
merecido. Velarán porque la regulación a implementar sea comprensible, necesaria y consistente con la ley, y en caso de juzgarlo conveniente correrán vistas de la misma a otras dependencias
(ej.: Fiscalía de Estado) para obtener dictamen.
Implementación
• Cuando la Autoridad de Aplicación concluye la etapa de adopción y análisis normativos a aplicar se dispondrá de un PME
listo para ser implementado por la Unidad Ejecutora, donde se
remitirá con copia de los instrumentos formales que habiliten a
iniciar la puesta en marcha del calendario de pesca bajo un POA
que responda en todo a las previsiones del PME.
• La Unidad Ejecutora elaborará el POA y lo pondrá en conocimiento del Consorcio de Gestión, estableciendo la fecha de
inicio de la temporada de pesca y consignando todos los antecedentes de la pesquería, los operadores habilitados, los cupos de captura, las regulaciones y sanciones, junto a toda otra
información que resulte pertinente o que sea solicitada por los
interesados.
• Simultáneamente la Autoridad de Aplicación instruirá a la Policía de Pesca para que proceda en consecuencia de acuerdo a la
normativa aprobada y participará a la Prefectura Naval Argentina de la entrada en vigencia del PME.
• Asimismo, la Unidad Ejecutora iniciará por sí o con la colaboración de los organismos de asesoramiento técnico que corresponda el seguimiento y evaluación de la pesquería, informando
periódicamente los avances en la misma a todos los interesados.
• Al finalizar el primer POA, se pondrá en vigencia inmediata
el POA correspondiente al segundo año, con los cambios provisorios sugeridos por el Consorcio de Gestión y el Consejo de
51
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
Asesoramiento, siempre que tales cambios no modifiquen en
esencia el PME aprobado originalmente por la Autoridad de
Aplicación.
• Finalizado el año calendario de la temporada de pesca correspondiente a un POA, la Unidad Ejecutora dispondrá de 90 días
para preparar una evaluación final del desempeño de la pesquería en el año precedente y procederá a introducir los cambios definitivos que resulten pertinentes sobre el nuevo POA en curso.
• En todas las etapas de evaluación se someterá a cada Objetivo
Operacional a un escrutinio minucioso en función de la aplicación
de indicadores de desempeño incluidos en el Sistema de Indicadores de Referencia (SIR) adoptado en la formulación del PME.
Revisión de los PME
• Durante el transcurso del último ciclo anual de un PME, la
Unidad Ejecutora iniciará un proceso de revisión del mismo
con miras a la elaboración del nuevo PME, el que ahora podrá
tener una duración mayor a 3 años en función del desempeño
previo de la pesquería y con los criterios que resulte oportuno
considerar.
• La revisión de un PME se hará evaluando las metas propuestas con las herramientas de análisis previstas en el SIR.
• El nuevo PME será remitido nuevamente a la Autoridad de
Aplicación puntualizando los cambios introducidos y su justificación técnica, o socio-económica, junto a los progresos o
inconvenientes con que se ha encontrado la gestión, y el estado
y tendencia del caladero, siempre desde una perspectiva ecosistémica.
• El nuevo PME incluirá las mejoras pertinentes sobre indicadores de desempeño, en particular, y del Sistema de Indicadores
de Referencia, en general.
Revisión del Plan Maestro
Las condiciones generales y particulares con las que los facto-
52
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
res biológicos, ecológicos, económicos, sociales e institucionales
inciden sobre el desenvolvimiento de la actividad pesquera son
por lo general cambiantes. Por ejemplo, cambios en las variables
ambientales, en la abundancia y distribución de las poblaciones
de invertebrados y peces, en la estructura y composición de las
comunidades ícticas, o variaciones en algunos parámetros macroeconómicos del país, generan efectos cuyos resultados suelen
apreciarse luego de trienios o quinquenios en una pesquería.
Para enfrentar los efectos negativos de algunos de estos cambios,
la política pesquera debe ser proactiva y adaptativa, de manera
tal de ajustar sus objetivos particulares a las nuevas condiciones
imperantes. Este Plan Maestro, concebido inicialmente como un
documento de vigencia interanual, debe también prever un mecanismo para operar correcciones y mejoras en sus contenidos.
El proceso de revisión del Plan Maestro deberá tener como objetivo el mejoramiento de las prácticas de manejo de las pesquerías para incrementar las chances de lograr la explotación
sustentable de los recursos y el ecosistema del GSM.
El proceso de revisión del Plan Maestro podrá ser promovido, aunque debidamente fundamentado, por cualquiera de las
partes intervinientes en el proceso de elaboración, adopción e
implementación de los PME de cada pesquería, esto es la Unidad Ejecutora de los PME, los consorcios de gestión de cada
pesquería o la propia Autoridad de Aplicación.
Una vez decidida la revisión, la Autoridad de Aplicación deberá
prever los medios y recursos necesarios para conducir, en un
plazo acorde a la tarea que no podrá exceder los seis (6) meses,
un nuevo proceso de participación pública que facilite el tratamiento de los cambios y enmiendas del Plan Maestro.
Para dar lugar a una revisión del Plan Maestro, la Autoridad de
Aplicación, en forma conjunta con la Unidad Ejecutora de los
PME y los consorcios de gestión de cada pesquería, evaluará si
los cambios que se pretenden introducir ameritan implementar el proceso antes indicado. Si se tratara de cambios menores,
relacionados con algunos de los procedimientos establecidos,
con aspectos de edición o aclaraciones que ayuden a una mejor
interpretación de la letra del Plan Maestro, los mismos podrán
ser operados por la propia Autoridad de Aplicación, con la participación de la Unidad Ejecutora de los PME y los consorcios
de gestión de cada pesquería.
El Plan Maestro deberá ser revisado mediante el proceso formal antes indicado al menos una vez durante los primeros cinco
(5) años a contar desde la fecha de su entrada en vigencia. Las
revisiones posteriores se deberán efectuar antes de que expiren
periodos de tiempo similares desde la anterior revisión.
Para enfrentar los efectos negativos de algunos de estos cambios,
la política pesquera debe ser
proactiva y adaptativa, de manera tal de ajustar sus objetivos
particulares a las nuevas condiciones imperantes. Este Plan
Maestro, concebido inicialmente
como un documento de vigencia
interanual, debe también prever
un mecanismo para operar
correcciones y mejoras en sus
contenidos.
53
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
IV
Investigación Pesquera
Objetivos de la investigación pesquera
La investigación pesquera en el contexto de los PME para las
pesquerías y el ecosistema del GSM, tiene por objetivo principal
obtener información fidedigna sobre los diferentes aspectos que
hacen al desarrollo de la actividad pesquera, a saber: biológicos,
ecológicos, ambientales, económicos y sociales. Para ello se vale
de la realización de estudios mediante la ejecución de proyectos de investigación y/o de investigación y desarrollo (I+D), en
el contexto de los cuales se aplica el método científico y cuyos
resultados son regularmente sometidos a evaluación por pares y
publicados en revistas científicas especializadas de los ámbitos
nacional e internacional. La investigación pesquera oficia también en este contexto como soporte del desarrollo tecnológico
aplicado a los aspectos mencionados de la actividad pesquera.
Los objetivos particulares de la investigación pesquera y las líneas de investigación requeridas para obtener la información
necesaria para el manejo sustentable de las pesquerías y el ecosistema del GSM, serán objeto de definición en el contexto de
cada uno de los PME. En su conjunto constituirán un único
Programa de Investigación (PI) con una proyección u horizonte
temporal de corto (anual), mediano (trienal) y largo plazo (tres
a cinco años).
54
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
Planeamiento y organización de la investigación
Es responsabilidad del Estado, con la asistencia de los organismos responsables de gestionar los PME, definir explícitamente
una política de investigación pesquera en el contexto de un esquema de gestión ecosistémica de las pesquerías. Las políticas
de investigación deberán ser discutidas y consensuadas con los
sectores legítimamente interesados en la gestión del GSM y revisadas periódicamente para re-direccionar sus objetivos particulares en función de las necesidades de información para el
manejo ecosistémico de las pesquerías.
La política de investigación pesquera priorizará metas, objetivos
y asignación de recursos presupuestarios según un Programa de
Investigación Plurianual (PIP) previamente definido y aprobado. El PIP estará conformado por un Subprograma de Actividades Permanentes (SAP) y un Subprograma de Actividades a
Término (SAT). El SAP comprenderá todas aquellas actividades de investigación relacionadas con el relevamiento sistematizado, periódico y a largo plazo de datos ambientales, biológicos,
socioeconómicos y pesqueros (ej.: variables atmosféricas y oceanográficas, composición por edades de las capturas, monitoreos
de abundancia y de la estructura poblacional de los recursos,
monitoreos de contaminación, encuestas socioeconómicas, entre otras). El SAT incluirá las actividades de investigación específicas para atender demandas concretas de información sobre
una especie, recurso o pesquería y/o estudios a mediano y largo
plazo que tengan por objetivo incrementar el conocimiento sobre aspectos de la biología, ecología y explotación de los recursos y el medio ambiente marino.
Para la elaboración y ejecución del PIP o de algunos de sus
subprogramas, el Estado y los organismos responsables de la
gestión de los PME podrán requerir los servicios, la asistencia
científica y técnica y/o el asesoramiento experto del Instituto de
Biología Marina y Pesquera Almirante Storni y del Departamento de Ciencias Marinas de la Universidad Nacional del Comahue,
como así también de otros organismos científicos y/o instituciones académicas y de investigación regionales y nacionales.
La política de investigación
pesquera priorizará metas,
objetivos y asignación de
recursos presupuestarios según
un Programa de Investigación
Plurianual (PIP) previamente definido y aprobado. El PIP estará
conformado por un Subprograma de Actividades Permanentes
(SAP) y un Subprograma de
Actividades a Término (SAT).
55
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
Información pesquera esencial (IPE)
La investigación pesquera debe proveer a los responsables de
elaboración de los PME, de una base de información científica
que se compone de la suma de la información particular sobre
aspectos biológicos, ecológicos, ambientales, económicos y sociales de las pesquerías y de las especies explotadas. Se define
como Información Pesquera Esencial (IPE) a aquella información sobre la biología, ecología y explotación de las especies que
es requerida para lograr un manejo sustentable de sus pesquerías y del ecosistema.
La IPE de cada especie explotada debe incluir al menos información sobre los siguientes aspectos: edad y crecimiento, reproducción, requerimientos de hábitat, condiciones ambientales,
relaciones ecosistémicas y tendencia de las capturas de la pesquería. La estrategia de recolección de datos de las pesquerías
debe incluir al menos los siguientes aspectos de cada componente en particular:
Información biológica y ecológica
• Edad y crecimiento
• Identificación de unidades de población o stocks y de su distribución espacial
• Interacciones ecológicas con énfasis en las relaciones tróficas
• Índices de abundancia por clase de edad y reclutamiento
• Procesos y patrones migratorios
• Reproducción y fecundidad
• Tasas de mortalidad
Información ambiental
• Características de las masas de agua
• Patrones estacionales de distribución de las masas de agua
• Estabilidad temporal y espacial del frente térmico del GSM
• Mapeo del fondo marino e identificación de hábitats
bentónicos críticos
Información económica
• Precios de primera venta
• Precios de los productos
• Renta total de la pesquería
• Distribución de la renta
• Mercados y demanda
• Subvenciones
Información social
• Empleos directos en el sector
• Nivel de ingresos
• Condición socioeconómica
56
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
Además de los datos sobre los aspectos listados anteriormente, un componente clave de información para la investigación
pesquera lo constituye la estadística de desembarcos, capturas y
esfuerzo de pesca. En el contexto de los PME se requiere contar
con un sistema de recolección de datos de capturas y esfuerzo
basado en partes de pesca, bitácoras de pesca y/o encuestas de
campo, que contemple al menos, la obtención de los siguientes
datos para cada una de las pesquerías listadas en el Anexo IV:
Pesquería de merluza Merluccius hubbsi y otras especies demersales. Capturas: kilogramos encajonados a bordo
y desembarcados de cada especie con valor comercial en cada
zona y en cada lance de pesca. Esfuerzo: días de pesca, lances
de pesca, horas efectivas de pesca, número de anzuelos calados.
Pesquería de moluscos bivalvos. Capturas: kilogramos encajonados/embolsados a bordo y desembarcados de cada especie con valor comercial en cada zona y en cada lance de pesca.
Esfuerzo: lances de pesca, horas efectivas de pesca, número de
buzos por barco.
Pesquería de pulpito Octopus tehuelchus. Capturas: kilogramos capturados de pulpito por zona y sitio de pesca. Esfuerzo: días de pesca, horas efectivas de pesca, número de pulperos,
número de refugios/trampa calados por permisionario por cada
jornada/periodo de pesca.
Pesquería de caracoles costeros. Capturas: kilogramos encajonados/embolsados a bordo y desembarcados de cada especie con valor comercial por zona y sitio de pesca. Esfuerzo: días
de pesca, horas efectivas de pesca, número de buzos, número de
recolectores costeros.
Pesquería de cangrejos. Capturas: kilogramos encajonados
a bordo y desembarcados de cada especie con valor comercial
por zona y sitio de pesca. Esfuerzo: días de pesca, horas efectivas de pesca, número de buzos, número de trampas caladas por
jornada/viaje.
Pesquería de peces costeros. Capturas: kilogramos encajonados a bordo y desembarcados de cada especie con valor comercial por zona y sitio de pesca. Esfuerzo: días de pesca, lances
de pesca.
Los datos a obtener para cada pesquería y los instrumentos a
utilizar (encuestas, partes de pesca, bitácoras, etc.) para tal fin,
serán definidos oportunamente en el contexto de cada PME. A
partir de la implementación de los PME, los datos sobre capturas y esfuerzo serán acopiados e integrados con los datos históricos en un Sistema de Información Pesquera (SIP), el que
incluirá también información sobre la industria, las flotas, artes
de pesca y otros aspectos de interés. El SIP estará organizado y
funcionará bajo la esfera del Estado, debiendo proveer de reportes periódicos a los responsables de los PME.
57
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
Obtención de datos de las pesquerías
Los datos a obtener de las pesquerías pueden categorizarse en
dos tipos diferentes: datos dependientes de la pesca y datos independientes de la pesca. La obtención de datos de las pesquerías según cada una de estas categorías responde a diferentes
estrategias y supuestos. Asimismo, los datos obtenidos a partir
de cada una de estas categorías presentan fortalezas y debilidades diferentes, en tanto demandan esfuerzos y presupuestos
distintos para su obtención.
Técnicas dependientes de la pesca
• Muestreos de desembarco
• Muestreos a bordo (Programa de Observadores Pesqueros –
POP-)
• Encuestas
• Partes de pesca y bitácoras de pesca
• Operaciones pesqueras (SiMPO)
Técnicas independientes de la pesca
• Campañas de evaluación y monitoreo
• Campañas oceanográficas
• Estudios mediante sensores remotos
• Censos directos
• Evaluación hidroacústica
• Estudios de laboratorio
• Experimentos
• Estudios genéticos
58
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
Métodos y técnicas aplicables a las pesquerías
del Golfo San Matías
Los métodos aplicables para la investigación de los recursos del
GSM varían según la naturaleza de las especies y de las pesquerías. A los fines de reducir el error y la incertidumbre en la
obtención de datos, los estudios deben conducirse a partir del
empleo de métodos probados y robustos. La identificación y el
ensayo de métodos y técnicas para la investigación de diferentes aspectos de la biología y ecología de las especies, el medio
ambiente marino y las pesquerías del GSM, como así también el
ajuste, la estandarización y validación de técnicas de estudios y
muestreo, fueron objetivos del componente de investigación del
Proyecto PID N° 371.
A grandes rasgos, los métodos tradicionalmente utilizados en
estudios oceanográficos, biológicos y de evaluación de los efectivos pesqueros en el mundo, o variantes de los mismos adaptadas a las condiciones locales, se han estado aplicando para
las investigaciones en el GSM, ya sea en el marco del Proyecto
PID N° 371 como en el contexto de otros proyectos de investigación en el IBMPAS. Esto ha permitido desarrollar procedimientos de investigación confiables, que deberían ser tomados
como referencia en la planificación de futuros estudios e investigaciones, máxime si se tiene en cuenta que muchos de los
aspectos investigados requerirán de la definición de indicadores
ecosistémicos que deberán ser monitoreados a lo largo del tiempo. Estos métodos y técnicas han sido citados y explicitados en
diferentes publicaciones científicas e informes técnicos oficiales
del IBMPAS y en el anexo bibliográfico se han incluido referencias a los mismos.
59
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
Revisión
La investigación científica constituye la herramienta fundamental para la obtención de información de alta calidad sobre
aspectos biológicos y ecológicos de los recursos pesqueros, información que luego es aplicada en el proceso de toma de decisiones en el manejo de las pesquerías. Para garantizar que estas
decisiones sean tomadas sobre bases científicas sólidas, es necesario que los métodos y técnicas aplicados en la investigación
pesquera sean evaluados y revisados periódicamente mediante
un proceso formal de revisión por pares.
La revisión por pares es un proceso mediante el cual un equipo
o comisión de expertos especialmente conformada, examina
la confiabilidad y robustez de las
técnicas y metodologías científicas que están siendo aplicadas
para la investigación de los
recursos y las pesquerías.
La investigación pesquera en
el contexto de los PME para
la pesca de captura del GSM
deberá ser sometida regularmente a un proceso de revisión
por pares.
La revisión por pares es un proceso mediante el cual un equipo o comisión de expertos especialmente conformada, examina
la confiabilidad y robustez de las técnicas y metodologías científicas que están siendo aplicadas para la investigación de los
recursos y las pesquerías. El análisis incluye no sólo a los procedimientos y técnicas que cotidianamente se emplean para la
obtención de muestras, procesamiento de los datos y análisis
de información, sino también a la producción científica bajo la
modalidad de informes técnicos, publicaciones y otro tipo de
reportes que se generan regularmente como resultados de dichos estudios. También son objeto de evaluación las propuestas
de investigación y los planes de trabajo en curso.
La investigación pesquera en el contexto de los PME para la
pesca de captura del GSM deberá ser sometida regularmente
a un proceso de revisión por pares. La Autoridad de Aplicación proveerá los términos de referencia y los medios y recursos presupuestarios necesarios para conformar una comisión ad
hoc de revisión y arbitrará las medidas necesarias para que los
organismos científicos que conducen los estudios e investigaciones sobre los recursos y las pesquerías del GSM participen
activamente de dicho proceso. La primera revisión por pares en
el contexto de los PME del GSM se llevará a cabo durante el
primer ciclo de los PME, y se repetirá cada 3 años.
La comisión de revisión deberá estar conformada por profesionales con experticia y conocimientos específicos sobre las disciplinas y temas objeto de revisión. Los revisores deberán ser expertos
ajenos a la institución bajo la cual revistan los profesionales a cargo de conducir las investigaciones o cuya producción científica
está siendo evaluada. La Autoridad de Aplicación establecerá
convenios con organismos e instituciones nacionales o extranjeras
con probada trayectoria en investigación de recursos pesqueros
y pesquerías marinas a los fines de convocar a científicos de sus
respectivos staffs para constituir la comisión de revisión.
60
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
La Autoridad de Aplicación encargará a los organismos responsables de conducir la investigación pesquera la preparación de
los documentos e informes que serán sometidos a revisión. Entre los documentos a preparar se deberán incluir también los
correspondientes al PME de cada una de las pesquerías que está
siendo evaluada, el Programa de Investigación Plurianual (PIP)
con sus respectivos Subprogramas de Actividades Permanentes
(SAP) y de Actividades a Término (SAT). Como resultado del
proceso de revisión por pares, la comisión integrada a tales efectos deberá emitir un informe final conteniendo los productos
establecidos en los términos de referencia.
61
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
V
Participación Pública
Por María Elena Caramuto
Objetivo y fundamentos de la participación en el
contexto de los PME
La formulación de Planes de Manejo Ecosistémico para gestionar el aprovechamiento de los recursos pesqueros y el ecosistema del GSM, supone crear escenarios participativos que
concilien las necesidades, deseos y aspiraciones del conjunto de
actores involucrados con una gestión responsable de sus recursos, que preserve su capacidad productiva y conserve la diversidad biológica. Es imposible pensar en la elaboración de PME
viables sin incorporar las percepciones de los distintos actores
que integran la comunidad específicamente relacionada.
Resulta cada vez más común hablar de metodologías participativas en el tratamiento de temas ambientales y de manejo de los
recursos naturales debido a la comprensión creciente de la necesidad de incluir los aspectos sociales, como uno de los elementos
fundamentales para el logro de los objetivos de sustentabilidad.
La aparición del concepto de desarrollo sostenible constituyó
un paso importante en el tratamiento de la cuestión ambiental,
al destacar su noción multidimensional y asumirlo como proceso mantenido de la calidad de vida cotidiana de las personas.
62
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
Dichas ideas rompen con visiones estrechas y restringidas de
medio ambiente, reducidas a los elementos naturales; integran
una noción amplia del desarrollo que potencia la responsabilidad individual de todos los actores sociales y elevan a un primer
plano el carácter participativo de las comunidades humanas en
la planificación de su relación con el entorno.
Esta nueva manera de ver la realidad requiere herramientas
participativas que hagan posible la construcción de escenarios
multi-actorales que faciliten el encuentro de diferentes miradas
y habiliten al logro de acuerdos concretos. Estos espacios plurales y equitativos propician la expresión de las diferencias en un
ámbito seguro de respeto y responsabilidad.
Cuando la gente participa en los procesos de cambio social, lo
que realmente hace es poner en juego su modo de ver el entorno, que es producto de su experiencia, valores, historia de vida,
intereses. En esta nueva manera de abordar el cuidado del ambiente y de los recursos naturales se parte del reconocimiento
del saber de todos los actores para colocarlos en igualdad de
condiciones de negociación y diálogo intercultural. Entonces,
la comunidad, los científicos y los gobiernos se transforman en
actores necesarios en la elaboración y gestión de las planificaciones que regulen el uso de los recursos y atiendan al equilibrio
ecosistémico.
Los actores llegan a la instancia de participación con un bagaje
propio y diferentes grados de poder que definen su capacidad
de diálogo y negociación, determinados por su lugar social, nivel informativo, etc. Este es un aspecto que se debe atender y
trabajar si lo que se busca es generar un espacio de encuentro
equilibrado e inclusivo que cuide la participación equitativa de
todos los participantes.
Estos espacios plurales y equitativos propician la expresión de las
diferencias en un ámbito seguro
de respeto y responsabilidad.
Cuando la gente participa en los
procesos de cambio social, lo que
realmente hace es poner en juego
su modo de ver el entorno, que es
producto de su experiencia, valores, historia de vida, intereses.
63
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
Los niveles de participación
Existen diversas modalidades a través de las cuales se puede
implementar la PP. Las mismas pueden darse en forma separada, otras veces pueden combinarse y, en otras oportunidades
cuando se dan en el marco de un proceso participativo formal,
completo y complejo, todas deben incluirse y complementarse.
Las instancias de PP pueden darse mediante niveles crecientes
de participación, a saber:
Informativo: es la transferencia o/y obtención de conocimiento sobre lo que está pasando. En este nivel se puede participar:
• Recopilando, suministrando y elaborando información.
• Informándose y comunicando información.
• Pidiendo asesoramiento en la toma de decisiones.
Consultivo: Es la expresión de la opinión y la voluntad de los
actores acerca de un problema o decisión, pero no es directamente vinculante para las autoridades a menos que esté acordado previamente que sí lo será. Se participa en este nivel:
• Manifestando opiniones y sugerencias.
• Evaluando las consecuencias de una decisión.
• Controlando y evaluando a nuestros representantes.
• Planificando.
Decisorio: Es el ejercicio del poder y responsabilidad en los
procesos de toma de decisiones. Se participa en este nivel:
• Eligiendo y renovando a nuestros representantes.
• Aceptando asumir la representación de nuestros compañeros.
• Delegando.
• Decidiendo con autonomía en función de la responsabilidad
que el grupo delega en cada uno de nosotros.
• Participando en la toma de decisión en procesos participativos: planificaciones, elaboración de proyectos, etc.
Gestión: Es el ejercicio directo del poder y de la responsabilidad en la implementación o gerenciamiento de políticas, programas y proyectos. En el caso de los PME, consiste en asumir
la responsabilidad de conducir la ejecución y monitoreo de los
planes de manejo elaborados y acordados en conjunto por todas
las partes interesadas.
En los PME para las pesquerías del GSM se incluyen los cuatro niveles de participación mencionados. Los tres primeros se
pusieron en marcha desde el momento mismo en que se comenzó con el proceso de participación formal promovido desde
el Proyecto PID N° 371 (ECOPES). Sin embargo, no puede
perderse de vista el nivel de máxima expresión de participación:
64
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
la gestión. Es decir, se deben prever y abordar las condiciones
necesarias para su gestión y el grado de participación de los diversos actores en la misma.
En el transcurso del proceso de PP organizado y conducido
desde la iniciativa ECOPES, más específicamente en el Tercer
Taller de Participación Pública para la elaboración de los Planes
Ecosistémicos de Manejo Pesquero del GSM (23 de Octubre de
2008), los representantes de la Autoridad de Aplicación propusieron llevar la participación de los actores al máximo nivel: la
gestión. Para ello, propusieron la creación de una Unidad Ejecutora de los PME, conformada por representaciones de los diferentes sectores legítimamente interesados en la gestión de las
pesquerías del GSM. Por lo tanto, la PP para la elaboración e
implementación de los PME para cada una de las pesquerías del
GSM debería alcanzar el máximo nivel, o sea la participación en
la gestión. En el apartado “Lineamientos Generales” del Capítulo 2, se ha hecho referencia a las acciones inmediatas que debería
encarar la Unidad Ejecutora de los PME para organizar la PP.
Organización de la participación
La definición anterior determina la necesidad de establecer los
requerimientos elementales y los procedimientos básicos que se
deben tener en cuenta para conducir un proceso participativo
para la formulación de los PME para cada una de las pesquerías
del GSM. En este sentido, y teniendo en cuenta la experiencia
adquirida en el proceso participativo que condujo al desarrollo
del presente Plan Maestro, la elaboración de los PME deberá
realizarse siguiendo un proceso formal de participación pública.
Se entiende por proceso formal de PP, la planificación, preparación y ejecución de instancias (reuniones, comisiones) específicamente organizadas, ajustadas a procedimientos reglados y
a pautas claras que posibiliten el tratamiento de temas previamente priorizados y agendados, en tiempo y forma. Este proceso deberá contar a su vez con asistencia profesional para la
coordinación, facilitación y relatoría. Los resultados de las sesiones deberán ser adecuadamente documentados, archivados y
publicitados para alcanzar la mayor transparencia en el manejo.
La organización del proceso de PP será responsabilidad de la
Autoridad de Aplicación y de la Unidad Ejecutora de los PME.
Estos responsables deberán publicitar ampliamente las actividades y resoluciones a través de, al menos, boletines periódicos
impresos y de una página web.
Será también una tarea prioritaria de estos responsables la elaboración y aprobación por consenso y normativa, de un procedimiento aplicable a la resolución de disputas o conflictos.
Se entiende por proceso formal
de PP, la planificación, preparación y ejecución de instancias
(reuniones, comisiones) específicamente organizadas, ajustadas
a procedimientos reglados y a
pautas claras que posibiliten el
tratamiento de temas previamente priorizados y agendados,
en tiempo y forma.
65
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
Identificación de los sectores
legítimamente interesados
El reconocimiento y caracterización de las actividades de producción y servicios que se desenvuelven en el ecosistema del
GSM, la mayor parte de ellas con base geográfica en sus comunidades y centros urbanos costeros, permite identificar claramente varios grupos de interés que deberán participar a través
de alguno de los niveles indicados, en el proceso de formulación
e implementación de los PME para sus pesquerías.
En el ámbito privado se pueden identificar claramente varias
actividades y grupos de interés que deberán ser convocados a
participar por los responsables de elaborar e implementar los
PME. Los grupos de interés del sector privado deberán acreditar su constitución legal y representación actualizada. A continuación se presenta un listado de los grupos que participaron
hasta el momento:
Pesca: incluye las representaciones sectoriales legalizadas (con
personería jurídica) de los usuarios directos de los recursos habilitados mediante las leyes Q1960 y Q2519 (cámara de empresas pesqueras, organizaciones de pescadores artesanales), la Terminal Pesquera Artesanal, los gremios o sindicatos de personal
de la pesca (SOMU, STIA, Asociación de Patrones de Pesca).
Turismo: incluye al Consejo Consultivo de Turismo (ConCoTur) de San Antonio Oeste y Las Grutas y a las representaciones
oficiales de operadores de turismo debidamente habilitados.
Industria: Las organizaciones intermedias o cámaras que nuclean a las empresas que desarrollan actividades industriales de
diferente escala en las costas del GSM y las representaciones
de las empresas Álcalis de la Patagonia (ALPAT SA) y Minera
Sierra Grande.
Actividad Portuaria: incluye a las empresas y organismos que
operan los puertos en el GSM (Terminal de Servicios Portuarios
Patagonia Norte, Minera Sierra Grande y Municipalidad de San
Antonio Oeste).
Organizaciones no gubernamentales (ONG’s): incluye a las
ONG’s legalmente conformadas con actuación a nivel local y
regional, que han participado en la etapa preparatoria del Plan
Maestro (Fundación Patagonia Natural, Fundación Inalafquen
y Pastoral Social).
66
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
En el ámbito estatal se identifican claramente las siguientes instituciones y organismos estatales que, ya sea por ejercicio del
dominio territorial o por competencias jurisdiccional, deberán
también ser convocados a integrar los procesos participativos:
Municipalidad de Viedma
Municipalidad de San Antonio Oeste
Municipalidad de Sierra Grande
Consejo de Ecología y Medio Ambiente
Ministerio de Turismo
Ministerio de Producción (áreas con competencia:
pesca, minería, fauna)
Comisión de Pesca de la Legislatura de Río Negro
Poder Judicial (Superior Tribunal de Justicia
de Río Negro). Prefectura Naval Argentina
Un párrafo aparte amerita la convocatoria a los medios de comunicación radiales, televisivos y gráficos, tanto del ámbito
local como regional y provincial. La invitación a los medios
deberá realizarse por su función específica como herramientas
de información hacia la sociedad y por su carácter de legítimos
interesados.
El anterior constituye un listado preliminar orientativo de los
legítimos interesados que deberán ser convocados según algunos de los niveles de participación indicados. La incorporación
permanente u ocasional al proceso de PP de otros grupos de
interés, será evaluada y decidida por los organismos responsables de los PME, teniendo en cuenta las necesidades de opinión,
información y temas a tratar.
67
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
VI
Planes de manejo ecosistémicos
para la pesca de captura en el
Golfo San Matías: consideraciones
a la luz de la legislación vigente
en la Provincia de Río Negro
Por Pablo Fernando Filippo
La evolución de los regímenes legales en la Argentina no ha seguido el firme paso que, desde la ciencia biológica, intenta abordar una aproximación ecosistémica en el manejo pesquero. En
dispar medida algunos de los gobiernos provinciales y el Gobierno Federal, han reconocido en la legislación la necesidad para la
protección de los recursos pesqueros. No obstante, al igual que
sucede en otros países, estas prescripciones están fragmentadas
en diversas normas que se vinculan fundamentalmente con la
actividad extractiva y de procesamiento de los recursos naturales.
Por ello, al igual que en la regulación de los humedales –cuya
complejidad desde el punto de vista legal no ha sido abordada
en estudios en nuestro país- un plan de manejo pesquero sobre
bases ecosistémicas deberá tener en cuenta una ingeniería legal
basada en diversas normas, las cuales intentaremos sistematizar
en este capítulo para un mejor conocimiento y comprensión de
las mismas por parte de las personas que deban conducir el proceso de elaboración de los PME del GSM.
68
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
El número de normas que se relata a continuación puede resultar intimidante para el lector. Podría ser abrumador pensar
cómo organizar un plan de manejo sobre bases ecosistémicas
con tamaño número de diversas normas, y cómo evitar colisionar con algunas de ellas o con las autoridades que ellas disponen. Esto es aún más complejo en nuestro país, donde no se
han establecido visiones y prioridades consistentes de protección de la biodiversidad y en las obligaciones internacionales.
Más complejo resulta aún la coordinación cuando existen diversas agencias que podrían estar involucradas, lo que dificulta la
transparencia y la efectiva decisión sobre las políticas a adoptar.
Pero el desafío se encuentra en realizar un análisis de consistencia de la propuesta del plan de manejo con la legislación vigente, de manera que el manejo: (1) refleje las fronteras ecológicas
lo mejor posible, y no solamente las fronteras antropogénicas o
políticas; (2) incorpore la mejor práctica basada en el manejo
ecosistémico y precautorio; (3) encare la totalidad de los impactos humanos; (4) identifique las áreas de necesidad de un mejor
manejo para asegurar un mayor nivel de protección para las especies vulnerables, lo mismo que las áreas biológicas y ecológicamente significativas; (5) haga posible un sistema precautorio
de áreas marinas protegidas, establecidas con claros objetivos
y delineadas sobre una base representativa y biogeográfica; (6)
provea mecanismos efectivos para asegurar el cumplimiento y
la plena aplicación de las normas, y ( 7) favorezca el uso sustentable y equitativo de los recursos, respetando los derechos
de las futuras generaciones para su aprovechamiento (equidad
inter-generacional).
Clasificación de las normas vigentes
La identificación de la normativa aplicable a un plan de manejo pesquero sobre bases ecosistémicas en la jurisdicción de la
Provincia de Río Negro, requiere de la integración de ciertas
normas federales llamados “tratados” que, por su relevancia e
incidencia directa sobre las pesquerías provinciales, resulta recomendable incorporar en el trabajo a realizar. Ello se debe a
que en el espacio marítimo provincial, la explotación de sus
recursos –entre ellos las pesquerías- debe atenerse a lo que el
país se comprometió mediante los tratados [1] internacionales.
Estas convenciones internacionales tienen primacía constitucional por sobre las normas provinciales, y así, el plan de manejo
pesquero deberá tener en cuenta –además de las normativas federales y provinciales- a estos tratados. Para ello, más abajo se
hará referencia a los tratados más relevantes en materia pesquera que tendrían relevancia a nivel provincial.
Nota: las referencias citadas en el texto que se desarrolla a continuación se detallan al final del mismo.
69
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
Asimismo, en una visión más abarcadora del marco regulatorio aplicable a los planes de manejo pesqueros, existen otros
tratados internacionales no vinculados directamente a la pesca
que incidirían sobre las normas y políticas pesqueras provinciales. Ejemplos de ellos son los derechos y obligaciones -algunas
plenamente operativas y otras de “derecho blando” o “soft law
[2]”- que surgen de otras convenciones internacionales no vinculadas específicamente con la pesca, pero que al ser ratificadas
por la República Argentina las provincias deben considerar. Entre ellas –y de manera no excluyente- pueden citarse las obligaciones surgidas de la Convención sobre Diversidad Biológica
(CDB), la Convención Ramsar sobre Humedales Prioritarios,
y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
No es frecuente observar en los universos jurídicos provinciales
o federales normas que traduzcan estas obligaciones y derechos
efectivamente. Pareciera, en este sentido, que los administradores de los recursos naturales presentaran cierta inmunidad a la
incorporación de lineamientos legales que no sean los específicamente vinculados con los recursos que administran; las causas
de este fenómeno debieran investigarse en las particularidades
organizativas de cada administración provincial.
En síntesis, en lo que sigue, a los efectos de los PME, se reseñarán los tratados internacionales que la Argentina ha ratificado,
las leyes federales y las leyes y normativas infra-legales [3] de la
provincia de Río Negro actualmente vigentes.
Los tratados internacionales
Respecto de los tratados internacionales para tener en cuenta
en los PME para la pesca de captura en el GSM, se encuentra
disponible la publicación “Bases para una gestión ecosistémica sustentable del mar patagónico”, cuyos co-autores son Daniel Sabsay, María Eugenia Di Paola, Natalia Machain y Carina
Quispe y que fuera coordinado por el Dr. Carlos Verona.
El capítulo de mayor interés, que ellos denominan “la matriz
internacional” se encuentra disponible en el siguiente sitio de
internet: http://www.sea-sky.org/ss/files/pdf/farn_B_matrizinternacional.pdf (con acceso el 21/8/2007) que considero se trata de la publicación más completa de interés para el plan de manejo pesquero sobre bases ecosistémicas. Así, las convenciones
más relevantes para tener en consideración, y a los que remito a
la publicación antes mencionada pues su análisis es suficiente,
son las que siguen:
70
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS, 1979); disponible en http://www.cms.int/documents/convtxt/cms_convtxt_
sp.htm con acceso 21/8/07.
Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho
del Mar (CONVEMAR, 1982); disponible en http://www.
un.org/Depts/los/convention_agreements/texts/unclos/convemar_es.pdf con acceso 21/8/07.
Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD, 1992);
disponible en http://www.cbd.int/doc/legal/cbd-es.pdf con acceso 21/8/07.
Acuerdo sobre Conservación de Albatros y Petreles
(ACAP, 2001); disponible en http://www.acap.aq/acap/
text_of_the_agreement/acuerdo_sobre_la_conservaci_n_de_
albatros_y_petreles con acceso 21/8/07[4].
Obsérvese que la aplicación de otras convenciones mencionadas en el texto de la publicación no son incorporadas en esta
referencia, porque no son de aplicación en jurisdicción provincial [5].
71
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
Leyes Federales y otras normas de relevancia
Ley N° 24.922[6] (conocida como “Ley Federal de Pesca”)
La Ley Federal de Pesca N° 24.922, promulgada en enero de
1998, es la principal norma pesquera a nivel federal y la que
otorga a las provincias la plena facultad para explotar los recursos vivos marinos según sus respectivas normas. Esta plena
facultad de las provincias con litoral marítimo se encuentra limitada por las previsiones del Capítulo III de la ley, que señala
que la Nación podría establecer limitaciones cuando hubiera
cuestiones asociadas con la conservación de un recurso, con
fundamento científico y con conocimiento del Consejo Federal
Pesquero (artículo 5°, inc. c). Asimismo, la Nación también podría establecer otras restricciones en razón de la coordinación
de la protección y la administración de los recursos pesqueros
que se encuentran tanto en jurisdicción nacional como provincial (artículo 5°, inc. b).
Asimismo, en función de la Ley Federal de Pesca N° 24.922,
las provincias deben cobrar el Derecho de Extracción por las
capturas que se establezcan por el Consejo Federal Pesquero
y aplicar la misma escala de multas por incumplimiento de las
normas (el procedimiento para la imposición de sanciones, no
obstante, queda bajo resorte provincial). Salvo las limitaciones
anteriores, las provincias con litoral marítimo se rigen exclusivamente por su respectiva legislación a los efectos de la materia
pesquera marítima.
72
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
Normativa dictada por la Prefectura Naval Argentina
Las Ordenanzas son las disposiciones de carácter normativo
dictadas por el Prefecto Nacional Naval, reglamentarias de leyes, decretos, resoluciones, reglamentos y demás normas relacionadas con las funciones de la Prefectura Naval Argentina, a
los efectos de la navegación. Están editadas por tomos, y el de
mayor relevancia para tener en cuenta para los PME de pesca es
el Tomo vinculado con la protección ambiental “Régimen para
la protección del medio ambiente”, del Tomo 6, disponible en
http://www.prefecturanaval.gov.ar/institucional/castellano/index.htm
Normativa nacional vinculada con la protección
de la fauna marina.
El Decreto 1216/74 prohíbe la caza de lobos, elefantes marinos,
focas, pingüinos y especies similares de la fauna marina.
Normativa de la Provincia de Río Negro
en materia pesquera
• Ley QN°1960 y su Decreto Reglamentario 822/1995, Ley
QN°2519 y su Decreto Reglamentario 430/1993.
• Resoluciones ministeriales Nros. 1/2005, 593/2004, 346/2004,
1113/2003, 802/2003, 555/2003.
• Resoluciones de la Secretaría de Estado de Producción Nros.
25/2005, 489/2000, 942/1999, 748/1999, 136/1999, 1197/1998,
1122/1998 y 18/1997.
En función de la organización ministerial vigente, la Autoridad
de Aplicación en materia pesquera es el Ministerio de Producción, por intermedio de la Dirección de Pesca Marítima. Un
análisis detallado de los contenidos y alcances de cada norma
relevante se desarrolla a continuación:
Ley QN°1960 (integrada por la Ley 3384 y modificada parcialmente por la Ley 3397) y su Decreto Reglamentario 822/1995.
Es la ley marco en materia de pesca marítima de captura, con
la excepción de la pesca artesanal que está regulada por la Ley
QN°2519. El Decreto Reglamentario 822/1995 define en su artículo 5° que se considera materia de pesca a los efectos de esta
reglamentación a todos los recursos del mar con excepción de
las aves y mamíferos que constituyen materia de caza.
Su Capítulo I regula lo atinente a la jurisdicción y ámbito de
aplicación de la norma; si bien menciona a la acuicultura (artículo 4°, apartado b]), esta se regula por la Ley N ° 2829. El alcance
de la norma regula, además de la pesca marítima de captura, la
recolección manual, la descarga, elaboración, conservación e in73
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
dustrialización, transporte y comercialización de los productos
de la pesca y sus derivados en la jurisdicción provincial (artículo
4°, apartado c).
El Capítulo II, vinculado con la conservación y protección de
los recursos, establece una serie de prohibiciones (artículo 5°)
y exige el empleo de un sistema de monitoreo satelital en los
buques pesqueros (artículo 6° bis – incorporado por Ley N°
3384, estando reglamentado su funcionamiento por Resolución
del Ministerio de Producción N° 1113/2003).
El Capítulo III reseña lo relativo a la investigación y capacitación; la Autoridad de Aplicación debe fijar tales lineamientos
(artículo 7°); los permisionarios están obligados a colaborar con
los observadores a bordo y a brindar a la Autoridad de Aplicación la información conducente para la investigación (artículo
8°); el organismo que asistirá a la Autoridad de Aplicación en la
materia es el Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante
Storni (artículo 9°).
El Capítulo IV, se vincula con los proyectos, permisos, registros
y aranceles. Entre otros asuntos, la Autoridad de Aplicación
establece anualmente la captura total permisible, así como las
artes y métodos de captura utilizables (artículo 10°).
Los permisos son otorgados a empresas o establecimientos pesqueros (Capítulo IV). El ciclo del proyecto pesquero en la ley
y su decreto reglamentario se establece de la siguiente manera:
1. La presentación se realiza ante la Autoridad de Aplicación
(artículo 12- Decreto Reglamentario N° 822/1985), debiendo
cumplir previamente con lo establecido en el artículo 7° del Decreto 822/1985;
2. La Autoridad de Aplicación evalúa el proyecto (arts. 12 y 14
de la Ley N° 1960, que establece los requisitos genéricos para
todos los proyectos);
3. Aprobado el proyecto, se lo inscribe en el Registro de Actividades Pesqueras y se le emite los permisos de pesca (artículo 20°).
Los permisos son caracterizados como individuales, precarios
e intransferibles, se concederán por lapso no superior al año y
pueden renovarse (artículo 18°); son de carácter oneroso conforme a lo que fije la reglamentación (artículo 22°).
Un Registro General de Actividades Pesqueras es creado por el
artículo 21°.
La descarga y procesado de la producción de todo buque con permiso de la Provincia deberá realizarse obligatoriamente en puertos
provinciales, salvo en casos de fuerza mayor (artículo 23°).
74
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
El Capítulo V establece una reserva de paso a los efectos de la
recolección de moluscos y crustáceos, de cincuenta metros de
ancho (artículo 24°).
El Capítulo VI está vinculado con el régimen de infracciones,
que observó modificaciones en función de la Ley N° 3397; asimismo, las sanciones y el procedimiento para las mismas está
previsto en los artículos 25° a 31° del Decreto 822/1985.
Las demás competencias de la Autoridad de Aplicación de
la Ley se encuentran previstas en el artículo 41° del Decreto
822/1985.
Ley QN° 2519 (modificada por Ley N°2995) y su Decreto
Reglamentario N° 430/1993
Se trata de una ley de pesca artesanal para la explotación de
recursos pesqueros bajo jurisdicción y dominio de la Provincia
de Río Negro.
Comprende el ejercicio de la extracción de recursos marinos,
como así también, la descarga, elaboración, conservación, industrialización, transporte y comercialización de los productos
(artículo 4°) derivados de las siguientes modalidades de pesca
establecidas en el artículo 5°:
1. Pesca de especies ícticas mediante la utilización de redes playeras, trasmallos, redes agalleras, redes fijas, trampas y artes de
anzuelo; todas ellas operadas desde la costa, con o sin el apoyo
de embarcaciones menores; las embarcaciones menores (artículo 6°) son las siguientes: a) botes de fabricación casera y cascos
75
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
de construcción industrial, propulsados a remo, vela o motor
fuera de borda; b) embarcaciones de motor interno cuya eslora
no supere los 9,90 m, debidamente habilitadas por la Prefectura
Naval Argentina.
2. Pesca de especies ícticas o moluscos desde embarcaciones
menores mediante la utilización de artes de anzuelos, señuelos
de cualquier tipo o trampas.
3. Extracción manual de moluscos y/o crustáceos mediante buceo desde costa o embarcación menor.
4. Recolección manual de moluscos y/o crustáceos en la zona
intermareal.
Define como Pescador Artesanal (artículo 6°), a toda persona
física que desarrolle alguna de las actividades indicadas en el
artículo 5º.
Crea un Registro Provincial de la Actividad Pesquera Artesanal
Marítima (artículo 9°), donde es obligatorio para los permisionarios registrarse (artículo 10°) bajo los requisitos que señala la
ley (artículo 12°).
Se pueden otorgar tanto permisos de pesca individual como permiso de embarcación (artículo 10°). Los permisos duran un año
y son renovables (artículo 4, Anexo Decreto Regl. 430/1993);
son personales (artículo 6°, Anexo Decreto Reglamentario N°
430/1993), no transferibles (artículo 6° Decreto Regl.) y gratuitos (artículo 11°).
Crea una Terminal Pesquera Artesanal en San Antonio Oeste
(artículo 14°), administrada por un Consejo de Administración
(artículo 15°) al que le asigna sus funciones (16°). Los pescadores artesanales deben obligatoriamente ingresar las capturas a la
Terminal Pesquera Artesanal (salvo los exceptuados en función
del artículo 23°), donde deben declarar por escrito las capturas
obtenidas para luego proceder a su tratamiento y posterior venta o destino (artículo 18°). Éstos pueden optar por venderlos
fuera de la terminal y de los límites de la provincia (19°).
En la Terminal Pesquera Artesanal los pescadores pueden procesar (artículo 18°) y comercializar (arts. 20° y 22°) sus capturas bajo las modalidades que prevé la ley (arts. 21°).
La ley prevé en el Capítulo V aspectos asociados con la investigación y conservación de los recursos pesqueros de interés para
el sector artesanal.
El Capítulo VI prevé un régimen de infracciones, sujeto a la
reglamentación y al procedimiento sumarial indicado en el artículo 30° de la Ley N° 1960.
76
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
Resoluciones ministeriales de la Provincia de Río Negro
Resolución del Ministerio de Producción N° 1/2005: reserva
exclusivamente para los permisionarios inscriptos en el Registro
Provincial de la Actividad Pesquera Artesanal Marítima creado
por el artículo 9º de la Ley Nº 2519, el ejercicio de actividades
extractivas pesqueras en determinadas áreas geográficas marítimas bajo jurisdicción provincial.
Resolución del Ministerio de Producción N° 593/2004: aprueba un régimen general de control e inspección de la actividad
pesquera marítima, la actividad de acuicultura y la pesca marítima artesanal en los espacios marítimos bajo jurisdicción de la
Provincia de Río Negro en materia de recursos vivos marinos,
de conformidad con el artículo 3° de la ley 24.922, y de las leyes
N° 1960, N° 2829 y N° 2519.
Resolución del Ministerio de Economía Nº 346/2004: establece
que los buques pesqueros que sean operados en los caladeros de
la Provincia de Río Negro por los administrados inscriptos en el
Registro de Empresas (artículo 21, inciso a. de la Ley N° 1960)
no podrán superar los ochocientos caballos de fuerza (HP).
Excluye de la limitación a los buques pesqueros que operen
exclusivamente mediante la utilización del sistema de pesca de
máquinas poteras.
Resolución del Ministerio de Economía Nº 1113/2003: reglamenta las cuestiones atinentes al funcionamiento del sistema de
monitoreo satelital de buques para alcanzar los objetivos definidos en el artículo 6° bis de la Ley N° 1960 (texto según ley
3384).
Resolución del Ministerio de Economía Nº 802/2003: aprueba
un régimen general para las funciones del observador marítimo.
Resolución del Ministerio de Economía Nº 555/2003: establece
anualmente para el período comprendido entre el 1° de Octubre y el 30º de Noviembre una zona de veda para la captura de
merluza común (Merluccius hubbsi) y otras especies demersales
acompañantes, en el sector de la Reserva Pesquera Rionegrina
del Golfo “San Matías” comprendido al Norte del paralelo 41º
30’ LS, para todos los permisionarios pesqueros que operen en
jurisdicción provincial.
77
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
Resoluciones de la Secretaría de Estado de Producción
(SEP) de la Provincia de Río Negro
Resolución de la SEP Nº 25/2005: establece medidas de manejo
para el ejercicio de la pesca artesanal de pulpito tehuelche (Octopus tehuelchus) en la Bahía San Antonio y zona de influencia.
Resolución de la SEP Nº 253/2001: veda la explotación de la
“almeja panopea” o “geoduck austral” (Panopea abreviatta) en
ámbito geográfico de la jurisdicción provincial del Golfo San
Matías, bajo cualquier modalidad extractiva y para todo tipo
de flotas.
Resolución de la SEP Nº 489/2000: establece que la pesca de
moluscos bivalvos en la Jurisdicción Provincial puede desarrollarse mediante el empleo de rastras bentónicas, recolección manual y recolección manual por buceo, sobre la base de lo que
determine la Dirección de Pesca y en función de las recomendaciones técnicas del IBMP “Alte. Storni”.
Resolución de la SEP Nº 942/1999: prescribe que las embarcaciones pesqueras palangreras no categorizadas en los estratos de
“artesanal” o “Rada Ría”, no podrán operar en la zona definida
por el artículo 1º de la Resolución Nº 234/98 de la Secretaria de
Estado de Producción, cuando se encuentren en ella embarcaciones artesanales o de Rada Ría en operación de pesca.
Resolución de la SEP Nº 748/1999: autoriza la operación de
buques pesqueros que operen con artes de pesca de arrastre en
el área definida por el artículo 1º de la Resolución Nº 234/98 de
la Secretaría de Estado de Producción, cuando no existan en la
zona embarcaciones artesanales o de Rada Ría que operen con
artes de anzuelo.
Resolución de la SEP Nº 136/1999: establece en un máximo del
diez por ciento las capturas autorizadas de individuos menores
de 40 cm de largo total para la especie merluza común (Merluccius hubbsi) por parte de la totalidad de embarcaciones que
operen en la “Reserva Pesquera de la Provincia de Río Negro”
definida en el Artículo 2º de la Ley Nº 1960.
Resolución de la SEP N° 197/1998 (modificada por Resolución
Secretaría de Producción N° 389/1998): establece en los meses
de Diciembre y Enero a Abril inclusive de cada año, una Zona
especial de Pesca en el área conocida como Punta Pórfido, comprendida entre los paralelos 41º40´ y 42º00´ Latitud Sur y entre
el meridiano 64º45´ Longitud Oeste y la Línea de Costa y los
requisitos que deben desarrollar los permisionarios para operar.
78
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
Resolución de la SEP N° 1122/1998: suspende el otorgamiento
de nuevos permisos de pesca y cualquier otro tipo de habilitación que involucre el acceso al caladero del Golfo San Matías de
nuevas embarcaciones pesqueras; determina asimismo que los
reemplazos de embarcaciones sólo podrán otorgarse siempre
que ello no implique un incremento del esfuerzo de pesca.
Resolución de la SEP N° 18/1997: establece prescripciones asociadas al tamaño de las artes de pesca de arrastre de fondo.
Otras normas de la Provincia de Río Negro
vinculadas con la protección de la biodiversidad
y los recursos genéticos
Ley 2600 [7] . Reconoce como del dominio público de la
Provincia de Río Negro el patrimonio y los recursos genéticos,
acuáticos, terrestres y aéreos originados en territorio rionegrino.
La Provincia debería haber dictado la reglamentación necesaria
para su registración y administración sustentable, no obstante
no existe a la fecha de realización de este documento una norma
en ese sentido.
Ley 2669 (Áreas Naturales Protegidas): es la norma básica
vinculada con las áreas naturales protegidas. La Autoridad de
Aplicación de la Ley es el Consejo Provincial de Ecología y Medio Ambiente. El artículo 12° se refiere a los planes de manejo.
En el caso de los espacios marinos así declarados, las medidas
de manejo deberán ser contestes con los lineamientos de esta ley
y los de su respectiva creación; a agosto 2007, no se han identificado planes de manejo respecto de estas áreas establecidos por
normas legales, por más que el artículo 11° señale que dichos
planes deberán ser establecidos dentro de un plazo máximo de
dos años de su sanción (1993).
Ley 2670: crea el Área Natural Protegida “Bahía de San Antonio[8]” cuyo fin es el de proteger y conservar los ambientes
de que dependen las localidades reproductivas, de descanso y alimentación de diversas aves, tanto residentes como
migratorias. En esta área rigen las restricciones que establezca la
Autoridad Local de Conservación, que deberá consensuar con
la Municipalidad de San Antonio Oeste y con las ONGs en relación a su plan de manejo.
79
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
Ley 2829 y normas complementarias (Acuicultura):
constituye la norma específica en materia de acuicultura en la
Provincia de Río Negro, estando reglamentada por el Decreto
N° 751/2003. La Autoridad de Aplicación es el Ministerio de
Producción de la Provincia de Río Negro, en función de la organización ministerial vigente. En sus aspectos más relevantes,
estas normas:
• Establecen prescripciones aplicables tanto a la acuicultura
continental como a la marítima.
• Definen a la acuicultura como actividad referente a la producción de organismos acuáticos, plantas y/o animales en agua dulce
o marina, por medio de técnicas de cría o cultivo (artículo 2°).
• Se requiere una concesión administrativa, de carácter oneroso (artículo 10° y artículo 8° del Anexo del Decreto 751/2003)
para el desarrollo de la actividad de acuicultura, cuando se lleve
a cabo parcial o totalmente en tierras del dominio público o
privado del Estado y aguas de dominio público (artículo 7°). En
todos los casos, es menester disponer previamente de una autorización administrativa de uso u ocupación del recurso hídrico
por parte del Departamento Provincial de Aguas (artículo 7°).
El Decreto 751/2003 clasifica las habilitaciones administrativas
distinguiendo según se trate de permisos y concesiones para el
ejercicio de la acuicultura en áreas marítimas o continentales
(artículo 6° - Anexo Decreto 751/2003).
• Las concesiones, salvo expresa excepción, se otorgan mediante concurso público (artículo 10° - Anexo Decreto 7°).
• Contemplan la posibilidad de concesiones de carácter gratuito a centros de estudios provinciales (artículo 11°) que realizan
actividades de investigación.
• El plazo máximo para las concesiones es de veinte años, y son
transferibles con acuerdo de la Autoridad de Aplicación (artículo 13° y artículo 15° del Anexo del Decreto N° 751/2003).
Las concesiones no pueden ser subdivididas con el objeto de
ser transferidas.
• Para el ejercicio de la acuicultura se requiere que la persona
física esté domiciliada en la provincia; de su parte, las personas
jurídicas deben constituir domicilio legal en la Provincia de Río
Negro.
• Se establecen diversas causales de caducidad de las concesiones (artículo 17°).
• Habilitan la recolección de adultos y juveniles de poblaciones
naturales para la procreación en cautiverio (artículo 21°) y captura de semillas en espacios de mar abierto o cerrado (artículo 19°).
• Se establecen condiciones para utilizar en alguna etapa del
cultivo, ejemplares reproductores, juveniles, larvas, ovas, alevinos o algas importadas de zonas, provincias o países alejados del
sitio de cultivo (artículo 23°; artículo 20° del anexo del Decreto
N° 751/2003).
80
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
• Los lineamientos para el establecimiento de cargas y patentes
para el régimen de uso están previstos en el artículo 19° del
Anexo del Decreto N° 751/2003.
• Se fijan pautas para establecer los límites individuales de producción para cada emprendimiento en función de la capacidad
de carga y conservación del ambiente (artículo 22° del Anexo
del Decreto N° 751/2003).
• En lo atinente a las patologías está previsto en el Capítulo II,
Título V del Anexo del Decreto N° 751/2003; asimismo, dentro
de este Título se abordan lineamientos respecto de (a) la utilización de piensos, aditivos y fertilizantes, (b) residuos y efluentes
de la producción, (c) el procesamiento, (d) el control ambiental
y (e) las faltas, procedimientos e infracciones.
Otras normas relevantes derivadas de la ley 2829
y su reglamentación:
Resolución de la Secretaría de Estado de Producción N°
671/2003: establece la creación del Registro General de Actividades de Acuicultura de la provincia de Río Negro, dependiente de la Dirección de Pesca.
Resolución del Ministerio de Producción N° 856/2004: aprueba
la reglamentación de los derechos de otorgamiento y patentes
para el ejercicio de la acuicultura en los términos de la Ley 2829
y su Decreto Reglamentario N° 751/2003.
Ley 2951 (Ley de Costas): establece un marco regulatorio
para la utilización, protección y aprovechamiento de la zona
costera de la Provincia de Río Negro. Su artículo 4° señala que
el ámbito de aplicación de esta norma es el espacio físico com81
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
prendido desde la isobata de veinte (20) metros de profundidad hasta una distancia aproximada de quinientos (500) metros tierra adentro, contados a partir de la línea de altas mareas
normales. En función de ello, todo proyecto, aspecto del plan
de manejo pesquero a realizarse en el ámbito de aplicación de
la ley, deberá observar lo preceptuado en ella, sus normas reglamentarias y las contempladas en el Código de Planeamiento
Costero (artículo 33°). Su Autoridad de Aplicación es la Secretaría de Turismo de Río Negro.
Ley 3266 (Ley de Impacto Ambiental): su artículo 3° no
señala a la pesca o a la acuicultura entre las actividades que
producen impacto ambiental específicamente, aunque las incluye genéricamente [9]. No obstante lo anterior, por vía de interpretación del artículo 5° de esta norma estarían alcanzados [10];
en consecuencia –y en función de la envergadura y características del proyecto de acuicultura- resulta conveniente consultar
ante la Autoridad de Aplicación (Consejo de Ecología y Medio
Ambiente -CODEMA-) la interpretación de esta norma, a fin
de estimar adecuadamente el alcance y plena operatividad de
la misma que podría afectar al plan de manejo eventualmente.
Ley 4066 [11] (Ballena franca austral): declara monumento natural, en el ámbito de las aguas jurisdiccionales de la
Provincia de Río Negro y sujeto a las normas establecidas por
la ley provincial Nº 2669, a la ballena franca austral (Eubalaena
australis). Establece diversas prohibiciones, entre ellas su caza,
captura, aprehensión, muerte intencional o destrucción de esta
especie por cualquier medio y crea un registro de operadores
con ballenas.
Recomendaciones de estrategias y actividades sugeridas
para la consideración del plan de manejo pesquero
ecosistémico mediante acto administrativo en la Provincia
de Río Negro
Resultaría conveniente que los PME para la pesca de captura en
el GSM, una vez consensuado con los sectores legítimamente
interesados de la sociedad, fuese aprobado por el Ministerio de
Producción para que se considere vigente. Se necesita para ello
que el ministro del área dicte un acto administrativo, que lleva el
nombre de “Resolución del Ministerio de Producción”.
Para que ello pueda alcanzarse, es menester integrar toda la documentación que facilite el tránsito administrativo de las actuaciones, a fin de demostrar que las actividades están en un marco
de legalidad, y que son oportunas, tienen su mérito y conveniencia. Las estrategias, actividades y etapas a seguir para lo anterior
podrían tener algunas variaciones de la propuesta que sigue a
82
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
continuación; esto se debe, a que no existe una uniformidad
en los criterios de la Administración provincial respecto del
trámite a seguir para un expediente administrativo, por lo cual
en muchas ocasiones la aprobación de un acto administrativo
resulta engorroso. Para mitigar/evitar lo anterior, sería de gran
ayuda tener en cuenta lo siguiente:
1. Identificar y designar –si fuese posible- un “gestor” del proyecto para llevarlo en las distintas instancias de la Administración de manera integrada. En términos estrictos, el gestor debería ser un funcionario del sector pesquero, quien podría ser
asistido en las gestiones por los técnicos o científicos que facilitarán el entendimiento de la propuesta; es lo que se denomina
“seguir el expediente”.
2. Redactar un anteproyecto de resolución mediante asistencia
legal calificada. La propuesta de resolución sería presentada por
el Ministro de Producción, en cuya agencia se encuentran las
autoridades de pesca y de fauna, siendo la máxima autoridad en
la materia asociada con el plan de manejo pesquero sobre bases
ecosistémicas.
3. Abrir un expediente administrativo en la Mesa de Entradas
del Ministerio de Producción para incorporar toda la documentación que integrará el proyecto final de resolución; tener un
expediente bien armado es fundamental para evitar demoras en
la sanción de la norma.
83
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
4. Integrada toda la documentación que fundamentó el plan de
manejo pesquero, el expediente deberá girarse al CODEMA,
para que se expida sobre el mismo. Es conveniente que el funcionario a cargo del sector pesquero gestione directamente con
las autoridades del CODEMA a fin de promover una rápida
sanción. Es necesario integrar en el expediente las opiniones
por escrito del CODEMA.
5. Paralelamente se envía el plan a las autoridades municipales
de Viedma, San Antonio Oeste y de Sierra Grande para que se
expidan y hagan sus comentarios. También sería conveniente
incorporar en el expediente estas opiniones, para que las mismas queden por escrito.
6. Si hubieran erogaciones presupuestarias o gastos, se deberá
girar posteriormente las actuaciones a la Dirección General de
Administración del Ministerio de Producción, para que señale
sus criterios.
7. Se debe girar a la Asesoría Legal del Ministerio de Producción, para que integre sus comentarios. En esta instancia, es importante que el asesor legal que redactó la norma se ocupe de
propiciar el progreso del expediente junto con el gestor. Luego
la Asesoría Legal girará el expediente a la Fiscalía de Estado
Provincial quien deberá autorizar la emisión del acto administrativo por parte del Ministro, siendo en esta instancia importante también el procedimiento indicado en el párrafo anterior.
84
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
Referencias
[1] “Los tratados internacionales son también denominados, indistintamente, como convenciones. En términos jurídicos, su definición
es –según la Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados- un “acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados
y regido por el derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y cualquiera que sea
su denominación particular”. Para que estén vigentes en el país deben ser aprobados por ley del Congreso, y ratificados por el Poder
Ejecutivo en la sede que éstos designen.
[2] Existe un detalle en el desarrollo del derecho ambiental, que está caracterizado por la actividad de los Estados en la producción de
numerosas formas no vinculatorias de declaraciones, guías de acción, conjuntos de reglas y estándares. Tales instrumentos son producidos en circunstancias formales, por ejemplo, al final de conferencias, o incluso en el marco de tratados vinculantes o convenciones. El
efecto de tales instrumentos ha recibido el nombre de “soft law”.
Cualquiera sea el efecto (el cual no es fácil de definir por la variedad), no es vinculatorio en el sentido legal del término y en consecuencia, no es “derecho” en absoluto. En este sentido, soft law es un término errático, que ha sido descrito como “un término conveniente
para describir el status de lege ferenda” del instrumento en el cual está contenido.
En los hechos, el soft law puede surgir en cualquier circunstancia en que los Estados desean acordar relevancia a algo acordado entre
ellos, que va más allá de la mera expresión de ser un objetivo deseable, o mera aspiración; inclusive puede ir más allá de una expresión
de intención pero que se desea resaltar que es menor a una expresión de intención que los pueda constreñir.
Este término se utiliza con frecuencia en el derecho económico internacional y en el derecho ambiental. En el derecho ambiental
internacional, las bases para emplear el soft law se vincula con los problemas para alcanzar acuerdos entre Estados, en razón de los
variados estadios de desarrollo, y de los muy diversos intereses económicos. Junto con estas razones deben asociarse otros que resultan
de las especiales características del ambiente que colaboran mucho con una solución del tipo soft law. De particular importancia en ese
sentido, se encuentran los problemas vinculados con la velocidad con que ha se desarrollado la percepción del mundo sobre la crisis
del ambiente, y la urgencia de encontrar soluciones. Existe una aspiración de ir más rápido que el relativamente lento proceso de negociación y ratificación de los tratados; para ello se acuerdan más rápidamente estándares y objetivos, que pueden estar contenidos en
declaraciones no vinculatorias, resoluciones de organizaciones internacionales. También puede darse a través del acuerdo de aspectos
generales de los tratados-marco, mientras que se dejan que las normas en detalle se apliquen dentro del mismo de manera no vinculatoria, al menos inicialmente. Las mismas soluciones suelen utilizarse para encarar los problemas que conllevan incertidumbre en relación
a la base científica de la crisis, o de otras medidas que deben adoptarse en ese marco. Otra de las razones para el uso de numerosas
formulaciones de conceptos y principios de naturaleza no vinculatorias, es la intención de estimular a los Estados a practicar y proveer
un marco para la elaboración de la opinio juris, que es necesario para acelerar el proceso de formulación de principios legalmente
vinculatorios a través del desarrollo del derecho consuetudinario” (Filippo, 1995).
[3] Por normativas infra-legales, es decir, las que están bajo la ley, se hace referencia a los Decretos (dictados por el Gobernador), las
resoluciones (dictadas por los ministros o los secretarios de Estado) y las Disposiciones (dictadas por los Directores).
[4] Al tiempo de edición de la publicación “Bases para una gestión ecosistémica sustentable del mar patagónico”, esta Convención no
estaba en vigor para la República Argentina. Esto ha cambiado a partir de la ratificación de la Convención el 29 de agosto de 2006, por
lo que está vigente y es obligatoria para la Argentina.
[5] Se trata del “Acuerdo para Promover el Cumplimiento de las Medidas Internacionales de Conservación y Ordenación por los
Buques Pesqueros que Pescan en Alta Mar” (AC, 1993), y del “Acuerdo sobre Aplicación de las Disposiciones de la Convención de
las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar relativas a la Conservación y Ordenación de las Poblaciones de Peces Transzonales y las
Poblaciones de Peces Altamente Migratorios” (FSA, 1995), que si bien ha sido aprobada por la República Argentina no se ha efectuado
el depósito de ese instrumento internacional para ratificarlo.
[6]Disponible en http://infoleg.mecon.gov.ar/infolegInternet/anexos/45000-49999/48357/texact.htm con acceso el 21/7/07.
[7] Disponible en http://www.rionegro.gov.ar/empresas/codema/leyes/ley2600.php con acceso el 21-8-07
[8] La zona se extiende desde la Baliza San Matías hacia el oeste hasta el paraje El Sótano incluyendo la totalidad de la Bahía de San
Antonio y abarca el espacio comprendido entre la línea de más baja marea hasta 50 metros por encima de la mayor pleamar. Estos
límites son tentativos y podrán ser modificados más o menos de acuerdo al plan de manejo.
[9] Se debe a que por el artículo 3°, apartado g) incluye dentro de los términos de la ley a los proyectos, obras o acciones relacionados con el uso y manejo de recursos florístico, faunístico y paisajístico, tanto terrestres como marítimos, fluviales o lacustres con fines
turísticos y/o productivos.
[10] Artículo 5 .- Todos los proyectos de obras o actividades capaces de modificar, directa o indirectamente el ambiente del territorio
provincial, deberán obtener una Resolución Ambiental (R.A.), expedida por la Autoridad Ambiental provincial o por las municipalidades de la provincia, quienes serán la autoridad de aplicación de la presente ley, según la categorización de los proyectos que establezca
la reglamentación.
[11] Existe a nivel federal una norma que declara a esta especie monumento natural (Ley N° 23.094); no se han identificado normas
derivadas de esta sancionadas por autoridades federales.
85
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
ANEXO
I
Caracterización general
del ambiente, el ecosistema y
las pesquerías del GSM
SECCIÓN 1. EL AMBIENTE Y EL ECOSISTEMA
Geografía
El Golfo San Matías (GSM) se encuentra ubicado en la costa
atlántica de Sudamérica en la República Argentina entre los 40°
50’ y 42° 15’ de latitud sur y entre 63° 05’ y 65° 10’ de longitud
oeste. Con una extensión total aproximada de 19.700 Km2 es
el golfo más grande del norte de Patagonia y el segundo más
grande de Argentina después del Golfo San Jorge. Se trata de
una cuenca caracterizada por la presencia de dos grandes depresiones que alcanzan profundidades máximas de entre 160 y
200 metros en el centro de la misma y un umbral de menores
profundidades en su boca que oscilan entre los 45 y 80 metros
(Mazio y Vara, 1983; Piola y Scasso, 1988). La boca, de 100
kilómetros de longitud, está comprendida entre Punta Bermeja
y Punta Norte en la Península Valdés y comunica al golfo por
el este con la plataforma continental argentina. Al sur, el GSM
se comunica con el golfo San José (GSJ), el cual tiene una superficie aproximada de 814 Km2 y una profundidad media de
30 metros.
86
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
En general, la fisonomía del litoral del GSM se caracteriza por
la presencia alternada de acantilados, medanales y depresiones,
o bajos, por donde el mar se interna en el continente y forma
extensas marismas. La más conspicua de estas depresiones es
la Bahía de San Antonio, la cual se encuentra en el extremo noroeste del GSM y posee una superficie aproximada de 127,72
Km2 (Escofet et al., 1978; Masera et al., 2005).
Todas las aguas del GSM se encuentran bajo jurisdicción de la
provincia de Río Negro, con excepción de las que se encuentran
ubicadas al sur del paralelo 42°S, las cuales son jurisdicción de la
Provincia del Chubut. La jurisdicción provincial de Río Negro
se extiende también hacia la Zona Económica Exclusiva (ZEE)
nacional hasta 12 millas náuticas desde la línea de base del GSM
y entre Punta Bermeja y la desembocadura del río Negro.
Origen y evolución geológica
Según Kostadinoff (1992), el basamento del GSM y de Península Valdés sería de composición metamórfica o ígnea, y la génesis
de los golfos norpatagónicos (San Matías, San José y Nuevo) se
explicaría parcialmente por los movimientos epirogénicos que
sufrió este basamento desde el Paleozoico hasta el presente. Estos movimientos habrían originado principalmente las puntas
y bajos de Península Valdés, pero la forma actual de los golfos
norpatagónicos resultaría de la movilización de un importante
volumen de sedimentos por erosión eólica e hidráulica.
El moldeado final del GSM, así como la de los otros golfos vecinos, se habría producido con el ingreso del mar al continente, en dos oportunidades, durante el Cuaternario. Durante este
periodo se han reconocido por lo menos dos niveles elevados
del mar (del orden de los 100 m) correspondientes al último periodo interglaciar (120.000 años antes del presente) y al máximo
nivel postglacial (6.000- 6.500 años antes del presente). Estos
niveles emergidos (depósitos costero-marinos) han sido reconocidos a lo largo de la costa argentina y están presentes en el
noroeste del GSM, en el área de la Bahía de San Antonio y zonas
vecinas. Esto significa que el GSM ha sido ocupado, al menos
parcialmente, durante el ascenso del mar del último periodo
interglaciar y en su configuración actual, en el último ascenso
postglacial. Los golfos Nuevo y San José, en contraste, serían el
resultado de la última trasgresión postglacial (Schnack, 2004).
87
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
Clima
Según el esquema de clasificación climática de Papadakis, el
clima en torno al GSM es de tipo árido, comprendido en la categoría de “peri pampeano semiárido, casi marítimo, régimen
hídrico de estepa y térmico pampeano, con amplitudes térmicas
atemperadas”. Aplicando el esquema de Thornthwaite es árido
microtermal, observándose que la influencia de los vientos oceánicos, más húmedos y frecuentes en invierno, permiten tener
condiciones benéficas de humedad.
De acuerdo a la clasificación climática de Köppen, basada en la
temperatura, precipitación y vegetación, los principales grupos
climáticos de la región, corresponden a climas B: Secos, donde
la evaporación excede las precipitaciones. Siempre hay déficit
hídrico y dentro de éste específicamente a un clima BW: Árido
(desértico), donde las precipitaciones anuales son inferiores a
400 mm. BWk-Desértico frío: la temperatura media anual está
por debajo de los 18 °C. Las lluvias medias anuales están entre
un 50% y un 100% de la temperatura media anual multiplicada
por veinticuatro.
Vientos
El área del GSM está caracterizada por un balance en los vientos
del sudeste y los del noroeste (17% y 21%, respectivamente).
En el período de otoño-invierno el área está dominada por los
vientos del noroeste (43%). Los vientos de primavera-verano
son más variables, pero en general se observa una reducción de
los vientos del noroeste, y un incremento de los vientos del noreste (Lucas et al., 2005). Los promedios mensuales de velocidad de viento son del orden de los 5 m/s en las zonas costeras y
de 7 m/s en las zonas oceánicas del GSM (Piola y Scasso, 1988).
88
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
Precipitaciones
Hasta antes de los 90’s, las precipitaciones anuales promedio
para la región costera comprendida entre el río Negro y Península Valdés era de 250 mm, siendo la precipitación prácticamente constante durante todo el año (Scasso y Piola, 1988).
Sin embargo, los registros posteriores a esos años (1992-2008)
indican que los valores medios anuales crecieron a 287,3 mm.
La estación más lluviosa es el otoño y la de menores precipitaciones el invierno.
Temperatura atmosférica
Según las estadísticas climatológicas del Servicio Meteorológico
Nacional, correspondientes al aeródromo de San Antonio Oeste
(Observatorio Central, ubicado en la Latitud de 40º 45´20´´S y
Longitud 65º 01´47´´O, a una altitud de 20 msnm), la temperatura media anual del período 1992-2008 fue de 14,96°C, con
valores mínimos medios para el mes de julio de 7,23 °C y máximos medios para el mes de enero de 22,95 °C. En la siguiente
tabla se muestran también los valores históricos para el resto de
los meses del año.
89
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
Oceanografía
El estudio de la oceanografía del Golfo San Matías ha sido motivo de trabajo de muchos grupos de investigación debido a sus
especiales características. En los últimos años la utilización de
imágenes satelitales permitió obtener descripciones más acabadas de los patrones oceanográficos de los golfos norpatagónicos,
por lo que la información que se detalla a continuación se basa,
en gran medida, en este tipo de información.
Mareas
Las mareas en el GSM presentan un régimen semidiurno, caracterizándose por marcadas diferencias en cuanto a su amplitud
a lo largo de la costa. La altura media de la marea en la desembocadura del río Negro es de 3 m, mientras que en la Bahía de
San Antonio la amplitud media alcanza los 7 m con máximas
de hasta 9 m. Las corrientes asociadas, aunque han sido poco
estudiadas, son del orden de 1 m/s de acuerdo con Mazio y Vara
(1983) y del orden de los 2 m/s, según el Servicio de Hidrografía
Naval Argentino (1995).
Circulación de masas de agua y frentes
En el GSM la circulación de las masas de agua presenta un patrón particular. Las aguas ingresan por la zona sur de la boca del
golfo, provenientes de la Corriente Costera Patagónica (CCP),
rodeando a la Península Valdés hasta la boca del Golfo San José
(Gagliardini y Rivas, 2004). Esta masa de agua fría interactúa
con la del sector sur del GSM y una parte ingresa al GSJ. A su
vez, las aguas que salen del GSJ se mezclan con las del sector sur
del GSM (Gagliardini y Rivas, 2004).
90
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
En el sector norte del GSM la circulación está caracterizada por
una celda cerrada de sentido ciclónico (sentido horario) de 70
Km de diámetro centrado en 41° 15´ S. En el sector sur del golfo
la circulación no es del todo clara hasta el momento, pero parece estar dominada también por un giro ciclónico y de menores
dimensiones que el del sector norte del golfo (Piola y Scasso,
1988). Luego de un período de permanencia de unos 300 días
en el golfo, el agua sale por el sector norte de la boca y se dirige
en sentido nor-noreste, hasta la costa este del sistema estuarial
de El Rincón, comprendido entre las desembocaduras de los
ríos Negro y Colorado (Rivas y Beier, 1990; Lucas et al., 2005).
Una de las particularidades oceanográficas más importantes que
presenta el GSM es la formación de un frente termohalino durante los meses cálidos. Los frentes de este tipo se reconocen
como zonas normalmente estrechas de encuentro de dos masas
de agua con diferentes propiedades. Los frentes térmicos separan masas de agua con diferentes temperaturas, en tanto los
frentes termohalinos son aquellos que separan masas de agua
no sólo con diferentes temperaturas sino además con diferentes
salinidades.
Los sistemas frontales suelen ser regiones de alta producción
biológica, lo cual es debido a los procesos físicos inherentes a
ellos. Por lo general, las masas de agua en encuentro tienen diferentes densidades: el agua más densa (y fría) tiende a hundirse
por debajo de la menos densa (más cálida). En superficie estas
masas de agua concurren, lo cual hace que, visualmente, se distingan objetos flotantes (espuma, restos vegetales, organismos
muertos, plásticos, aceites, etc.). A una escala microscópica de
mayor detalle se aprecia también la concentración de organismos planctónicos que debido a su pequeño tamaño y su baja
capacidad de natación no pueden atravesar esa zona frontal y
quedan allí atrapados.
Esto hace que sea una zona de gran disponibilidad de alimentos
para otras especies más grandes y así sucesivamente. Además,
las aguas ricas en nutrientes, que normalmente son las de profundidad, son movidas hacia la superficie por distintos procesos (éstos varían según la naturaleza de cada región frontal).
Por todo esto, las zonas de frente son zonas de acumulación de
nutrientes y por tanto de gran productividad biológica (Acha y
Mianzán, 2006).
Por lo comentado anteriormente, en la superficie, las zonas de
mezcla tienen menor temperatura que las zonas estratificadas,
puesto que el calor recibido a través de la superficie es distribuido en toda la columna de agua. En consecuencia los frentes son
fácilmente identificados a través de imágenes satelitales puesto
que son regiones en donde la temperatura superficial varía considerablemente en una distancia relativamente corta (Gagliardini y Rivas, 2004).
91
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
En las siguientes imágenes satelitales de temperatura superficial
del mar (TSM) puede observarse que a partir de septiembre comienza a formarse en el GSM un frente que separa dos masas de
agua con diferentes temperaturas. Este frente térmico se intensifica durante el verano y comienza a desaparecer en abril. Durante los meses invernales la distribución de TSM es uniforme
en toda la superficie del golfo y esta situación permanece estable
hasta la primavera cuando se inicia nuevamente la formación
del frente (Gagliardini y Rivas, 2004).
Cuando está plenamente formado, el frente se extiende hacia
el sur desde el sector norte de la boca del GSM, hasta la mitad
de la misma, y luego se curva hacia el oeste donde desciende
nuevamente hacia el sur (ver figuras al pie; Piola y Scasso, 1988;
Gagliardini y Rivas, 2004).
El sector norte del frente, paralelo a la boca del golfo, es una
franja estrecha de agua que se va ensanchando hacia el sur. Luego, la advección de agua fría originada en el frente de Península
Valdés que entra en el GSM a través del sector sur de la boca y
el complejo flujo generado en la boca del GSJ enfrían prácticamente toda la superficie del sector sur del GSM lo que provoca
la desviación del frente térmico hacia el oeste.
Existe una cierta correspondencia entre las posiciones del frente
térmico, observadas en las imágenes de TSM por Gagliradini y
Rivas (2004), y la zona de baja profundidad situada entre las dos
profundas depresiones del golfo. A partir de esta correspondencia estos autores infieren la posibilidad de que la circulación del
agua en el GSM esté acoplada en cierto grado a la topografía
del fondo.
Durante los meses cálidos (ej.: enero), el frente separa al GSM
en dos sectores con masas de agua de diferentes características.
El sector noroeste presenta mayor salinidad y temperatura que
el sector sureste (Carreto et al., 1974; Piola y Scasso, 1988; Gagliardini y Rivas, 2004; Williams, 2006). La diferencia de tem-
92
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
peratura a uno y otro lado del frente alcanza los 2 ºC en verano
y es imperceptible en invierno. Con respecto a la diferencia de
salinidad superficial a ambos lados del frente, esta es mínima
(<0,1 ups –unidades prácticas de salinidad-) en febrero y alcanza valores de 0,5 ups en noviembre (Piola y Scasso, 1988).
Además, las aguas del sector noroeste presentan una marcada
termoclina, concentraciones limitadas de nitratos y una comunidad de fitoplancton dominada por dinoflagelados, mientras que
las del sector sureste, carecen de estratificación térmica, poseen
concentraciones más altas de nitratos y clorofila, y una comunidad de fitoplancton dominada por diatomeas (Carreto et al.,
1974; Williams, 2004).
A partir de abril el frente comienza a desaparecer y la distribución espacial de TSM del GSM es más uniforme. Esta situación
permanece estable hasta septiembre cuando el mar comienza a
calentarse nuevamente.
Otro de los efectos que se derivan del fenómeno de formación
del frente termohalino del GSM está relacionado con la movilización de nutrientes y la generación de un área de alta productividad en el mar. En la figura inferior pueden apreciarse los
mapas de distribución de nitratos y de clorofila “a” superficiales
en el GSM, durante el mes de noviembre, cuando el frente termohalino está plenamente formado. Los pequeños círculos de
color negro son los sitios donde se realizaron las mediciones y a
partir de los cuales se efectuaron las extrapolaciones para toda
el área. En los laterales de cada mapa se muestra la correspondencia entre los colores y las escalas de concentración de nitrato
y clorofila. (Imágenes modificadas de Williams, 2004).
-40.5
FIGURA 4 : MAPA DE DISTRIBUCIÓN DE NITR ATO
-40.5
FIGURA 4 : MAPA DE DISTRIBUCIÓN DE CLOROFILA
Clorofila (mg.m-3)
1.4
1.2
1
0.8
0.6
0.4
0.2
0
-42
Latitud (ºS)
-41.5
-42,5
-41
2.5
2
-41.5
1.5
1
-42
0.5
Latitud (ºS)
-41
0
-42,5
-65-
65.5Longitud (ºW)
64
-63.5
-65-
65.5Longitud (ºW)
64
93
-63.5
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
Intercambios de calor y sal
La temperatura superficial media (TSM) del GSM alcanza los
18 ºC en febrero y desciende hasta aproximadamente 11 ºC en
agosto. Esta temperatura media está determinada, básicamente,
por el intercambio de calor entre el mar y la atmósfera (flujo superficial de calor) y por la profundidad de la capa de mezcla. El
flujo superficial de calor varía durante el año: el mar gana calor
entre septiembre y marzo, y lo pierde entre abril y agosto.
En promedio, durante el año, el golfo gana una cantidad neta de
calor que puede estar compensada por la advección horizontal
de agua fría (el ingreso de agua de plataforma por el sector sur
del GSM), lo que evitaría un incremento en la temperatura promedio (Rivas y Beier, 1990; Gagliardini y Rivas, 2004).
En el sector noroeste del GSM la salinidad alcanza valores de
34.1 ups, lo que la convierte en la masa de agua más salina del
sector norte de la plataforma continental argentina (Scasso y
Piola, 1988; Rivas y Beier, 1990; Lucas et al., 2004). Este fenómeno se produce debido a un exceso de evaporación sobre precipitación de entre los 90 y 120 cm/año en esta zona del golfo
(esta pérdida neta de agua en el GSM es más del doble que en la
plataforma continental colindante).
Al igual que ocurre con la TSM, el exceso de salinidad en el
GSM es compensado por el ingreso de agua menos salina por
la porción sur de la boca, por lo que no se produce un aumento
año a año de la salinidad media del golfo (Scasso y Piola, 1988).
En síntesis, la razón de que en el sector noroeste del GSM la
salinidad, la temperatura y la amplitud térmica sean mayores,
se debe a que en este sector el agua está más aislada y en consecuencia es más afectada por el flujo superficial de calor (presenta mayor evaporación) que las aguas del sector sureste, las cuales provienen de la plataforma adyacente (Scasso y Piola, 1988;
Rivas y Beier, 1990).
Estructura térmica vertical de la columna de agua
Al igual que en una gran extensión de la plataforma continental, a partir de la primavera, en el sector noroeste del GSM, la
ganancia de calor en la interfase aire-mar favorece el desarrollo
de una termoclina estacional relativamente intensa cuya profundidad es determinada por el balance entre el flujo superficial de
calor y la acción combinada del viento y la marea, pero que principalmente se ubica entre los 20 y 100 metros de profundidad.
Dicha termoclina, cuando es muy intensa, llega a alcanzar un
gradiente vertical de temperatura superior a 2 ºC/10 m. En la
siguiente figura (modificada de Williams, 2004) se muestra un
corte vertical con dirección norte-sur en el centro del GSM, siguiendo el meridiano 64º 15’W.
94
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
NS
0
FIGURA 5 : PERFIL VER TICAL DE TEMPERA TURA
14
13.6
13.2
-50
Z (m)
12.8
12.4
12
-100
11.8
11.7
10.8
-150
Temperatura (ºC)
10.4
10
Los datos correspondientes a este gráfico fueron tomados en el
mes de noviembre cuando el frente está plenamente formado.
A la derecha del perfil se muestra la correspondencia entre los
colores y la escala de temperatura en grados centígrados (los
pequeños círculos de color negro sobre el gráfico son los puntos
donde se tomaron cada una de las medidas de temperatura).
En la gráfica se observa una clara estratificación de la columna
de agua, la cual es más pronunciada en el sector norte del golfo (izquierda de la imagen) que en el sector sur (derecha de la
imagen). La termoclina persiste hasta el comienzo del invierno
cuando la columna de agua se hace homogénea debido a la entrega a la atmósfera del calor almacenado durante el período de
calentamiento y la acción mecánica de las mareas y los vientos.
En invierno esta convección vertical parece afectar a la totalidad
de la columna de agua, inclusive a la parte más profunda del
golfo donde la temperatura y la salinidad observadas son prácticamente iguales a los valores en superficie (Williams, 2004).
Fenómenos biológicos asociados a procesos oceanográficos
Los patrones oceanográficos descriptos más arriba son importantes desde el punto de vista biológico y pesquero ya que la
producción, concentración, retención y dispersión de especies
planctónicas y larvas de invertebrados bentónicos, así como el
transporte de nutrientes, son altamente dependientes de éstos.
En el ecosistema marino la cadena alimenticia se inicia con el
fitoplancton. Estos organismos a través del proceso de fotosíntesis sintetizan materia orgánica en presencia de energía solar y
nutrientes inorgánicos que se encuentran disueltos en el agua,
y es lo que se denomina producción primaria. En los ecosistemas acuáticos la fotosíntesis tiene lugar en la capa superficial
iluminada o capa eufótica, y la principal fuente de nutrientes
(nitrógeno, fósforo y silicio) se encuentra en el fondo oceánico.
Si bien la circulación de los nutrientes desde el fondo hacia las
capas superficiales más iluminadas es, normalmente, un proceso lento que retarda la productividad primaria, la movilización
ascendente de los nutrientes y su disponibilidad para la pro95
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
ducción primaria es a veces facilitada por algunos fenómenos o
procesos oceanográficos.
Los mecanismos que aceleran la circulación de los nutrientes desde el sedimento del fondo a la capa eufótica y que, en consecuencia, aceleran la producción de fitoplancton, son varios. Entre ellos
se destacan los frentes termohalinos, los eddies (o remolinos) y
turbulencias, las corrientes de convección, la mezcla ocasionada
por vientos y ondas, las mareas, las ondas internas, los efectos
costeros, y los aportes desde los ríos y surgencias (up welling).
El GSM es muy productivo, y esto se debe a que en él se producen (a distintas escalas espaciales y temporales) la mayoría de
los procesos mencionados arriba que aceleran la productividad
primaria y, en consecuencia, también la productividad secundaria (Williams, 2004). En la siguiente figura (modificada de Williams, 2004) se puede observar, a modo ilustrativo, un esquema
o perfil vertical de concentración de nitratos (en μM) para un
corte con dirección N-S, localizado en el centro del GSM (sobre
el meridiano 64º 15’W).
0
N
S
7
6.5
6
-50
5.5
5
Z (m)
4.5
4
3.5
-100
3
2.5
2
1.5
-150
Nitrato (μM)
Los pequeños círculos de color negro sobre el gráfico son los
puntos donde se tomaron cada una de las medidas de nitrato.
Allí se puede apreciar la distribución de este nutriente, más concentrado en el fondo y en menos cantidades hacia superficie.
A continuación se describen algunas fuentes de nutrientes y zonas de alta productividad del GSM:
•Frente termohalino del GSM: este frente producido por un
frente de mareas es una zona de muy alta productividad biológica, y esto llega incluso a expresarse a través de la ubicación de los
buques pesqueros industriales de arrastre que operan en el golfo.
Durante los meses de frente (primavera y verano) dichos buques,
sin saber de la presencia del frente, se ubican principalmente en
la zona de frente obteniendo altos rendimientos de captura de
merluza (Osovnikar et al., 2006, Williams et al., 2010).
96
1
0.5
0
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
•Aguas de la CCP: el ingreso de agua proveniente de la corriente costera patagónica (CCP) por la zona sur de la boca del
GSM, es la principal fuente de nutrientes del GSM (Carreto et
al., 1974; Williams, 2004).
• Jet (chorro) proveniente del Golfo San José: al comienzo de
la marea subiente, en la boca del GSJ, un flujo saliente de agua
(jet) ingresa al GSM acarreando una gran cantidad de sedimentos y nutrientes (Gagliardini y Rivas, 2004). Este fenómeno,
que se puede observar en la figura siguiente, sumado a la existencia de remolinos remanentes al sur del GSM indicarían un
importante aporte de nutrientes y de organismos planctónicos
al GSM.
•Formación y ruptura de la
termoclina: la productividad
primaria (medida indirectamente a través de la concentración de clorofila “a”) en el
GSM es máxima en primavera
y otoño, y esto se debe a que
la formación de la termoclina
en primavera y la ruptura de
la misma en otoño producen
“florecimientos” de fitoplancton en estas estaciones. Estos
fenómenos estarían acentuados en las zonas donde se ubican el frente termohalino y los frentes de marea descriptos en secciones anteriores, puesto que los frentes incrementan la mezcla
en forma vertical y lateral, aumentando la productividad primaria
y en algunos casos en el incremento de la actividad de los niveles
tróficos superiores (Williams, 2004). Otra zona de florecimiento
detectada en el GSM debido a la ruptura de la termoclina se encuentra frente a la costa oeste, desde el Fuerte Argentino al complejo Islote Lobos, aproximadamente entre los 41º03’ y 41º23’
de latitud S, y entre los 64º47’ y 65º04’ de longitud O. En este
sector la concentración de clorofila “a” es considerablemente alta
a inicios del otoño cuando se produce la ruptura de la termoclina
(Carreto et al., 1974).
• Zona de surgencia: Williams (2004) observó, durante el verano y
sobre la costa sudoeste, una zona con temperaturas superficiales menores a las circundantes. Este fenómeno se produciría por el desplazamiento de las capas de agua superficiales por la fuerza de vientos
regulares del cuadrante sud-oeste. Al desplazarse estas aguas hacia el
interior del golfo provocan un vacío que sería ocupado por aguas de
profundidad con mayor concentración de nutrientes.
• La bahía de San Antonio: aporta un volumen de agua no despreciable, con características físicas y químicas particulares, que
genera una mayor productividad en la zona noroeste del golfo.
Imagen de satélite LANDSAT
(Canal 1), en la que se observa
claramente el jet que ingresa al
GSM proveniente del GSJ (gentileza
de A. Gagliardini).
97
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
SECCIÓN 2. RIQUEZA DE ESPECIES Y BIODIVERSIDAD
Una de las tareas básicas contempladas en el desarrollo del Proyecto PID 371, fue la recopilación de un listado completo de las
especies de organismos vegetales y animales que contribuyen a
la biodiversidad del GSM. En la siguiente sección de este anexo
se mencionan sintéticamente las cantidades de especies relevadas para cada grupo taxonómico en este inventario, haciéndose
referencia especial a aquellas especies que presentan algún valor
desde el punto de vista comercial, de su uso como indicadoras de hábitats críticos o de contaminación, de la generación de
fenómenos biológicos (marea rojas), o desde su interés para la
conservación. El listado detallado de todas las especies puede
consultarse en publicaciones específicas o en informes técnicos
generados desde el Proyecto PID 371 (ECOPES).
Microalgas (fitoplancton)
Se han identificado al menos 197 especies de microalgas fitoplanctónicas, de las cuales 155 son Diatomeas, 35 Dinoflagelados, 3 Silicoflagelados y 4 pertenecientes a otros grupos. Los
taxa más representativos son especies pertenecientes a los géneros Chaetoceros entre las Diatomeas y Protoperidinium entre los
Dinoflagelados.
98
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
Se destaca la presencia de especies nocivas o capaces de producir fenómenos de toxicidad (mareas rojas), algunas de ellas
reportadas como productoras de ácido domoico, que provocan
“Amnesic Shellfish Poisoning”, a saber: Pseudonitzschia australis, P. multiseries, P. pungens, P. pseudodelicatissima.
Otras especies que son productoras de “blooms” algales peligrosos, que no son productoras de ácido domoico son: Thalassiosira curviseriata, T. delicatula, T. mala, T. mediterránea,
T. minuscule, T. proschkinae, T. subtilis, Cerataulina pelágica,
Chaetoceros danicus, Ch. debilis, Ch. eibenii y Ch. socialis, todas
pertenecientes al grupo de las Diatomeas.
Entre los Dinoflagelados, al menos una especie se ha identificado como productora de toxinas paralizantes, Alexandrium
tamarense, y otra de toxinas diarreicas, Dinophysis acuminata.
Macroalgas
Para el GSM, 41 especies de macroalgas han sido identificadas,
9 pertenecientes a las algas verdes o Chlorophyta, 10 a las algas
pardas o Pheophyta, y 22 a las algas rojas o Rhodophyta. Hasta
el momento no existe pesquería de ningún tipo de macroalga en
el GSM.
Plantas vasculares
Se han identificado 5 especies de vegetales palustres, cuya información disponible es sumamente escasa. La vegetación halófita se destaca como unidades ambientales en canales, charcas
de marea y las planicies arenosas o limo-fangosos cubiertos por
asociaciones de Spartina densiflora o Salicornia ambigua. Las especies típicas son Atriplex vulgatissima, Lycium chilense, Salicornia ambigua, Spartina densiflora y Suaeda divaricata.
INVERTEBRADOS
Las especies de invertebrados citadas para el Golfo San Matías,
exceptuando a insectos, quelicerados y parásitos, son al menos
257. A continuación se resumen las más importantes de cada
grupo:
Poríferos (esponjas de mar)
Se ha identificado una sola especie (Hymeniacidon sanguínea,
esponja naranja) en tanto se sabe de la presencia de al menos
10 especies sin identificar aún. Este grupo de especies presenta
interés desde el punto de vista de su futuro potencial comercial,
dada la capacidad de algunas especies para la producción de
sustancias químicamente activas (ej.: compuestos para combatir
desarrollo de tumores).
99
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
Cnidarios y ctenóforos
(medusas, anémonas y otros gelatinosos)
Se determinaron para el GSM un total de 15 especies de hidromedusas (Superclase Hydrozoa) hasta nivel especie, 4 hasta
nivel género, 1 hasta nivel familia. Otras 3 especies no han podido aún determinarse. En síntesis, en el GSM existen unas 23
potenciales especies de hidromedusas. Por otra parte, se han
identificado 2 especies de ctenóforos: Pleurobrachia sp. y Mnemiopsis leidyi.
Nemertinos y sipuncúlidos
Se ha identificado una especie de nemertino (Malacobdella
arrokeaca), en tanto varios especies de este grupo y de nemertinos permanecen sin identificar aún.
Anélidos
Los Anélidos en el GSM están representados por 12 especies
identificadas, pertenecientes a 8 familias, en tanto un número
importante de especies no han sido aún identificadas. Muchas
de estas especies son importantes por formar parte de la dieta
de varias especies de peces costeros de interés comercial. Entre
ellas se pueden citar: Aphrodita longicornis, Glycera sp., Eunice
argentinensis, E. frauenfeldi, Marphysa aenea, Diopatra viridis y
Lysarete brasilensis.
Moluscos
Se han identificado en el GSM un total de 131 especies de este
grupo, muchas de las cuales son fundamentales como recursos
pesqueros. De este total de especies, 63 son gasterópodos, 1
escafópodo, 3 poliplacóforos, 57 bivalvos (o pelecípodos) y 7
cefalópodos. Desde el punto de vista económico, las siguientes 18 especies han sido y son aprovechadas a través de distintas pesquerías: los caracoles Buccinanops globulosum y Zidona
dufresnei, la cholga Aulacomya atra, el mejillón Mytilus edulis
platensis, la vieira tehuelche Aequipecten tehuelchus, la vieira
patagónica Zygochlamys patagonicas, la cholga paleta Atrina seminuda, las almejas Protothaca antiqua y Amiantis purpurata, la
navaja Ensis macha, la panopea Panopea abbreviata, los calamaretes Loligo sanpaulensis y Loligo gahi, el calamar Illex argentinus, los pulpitos Octopus tehuelchus y Eledone massyae y el pulpo
colorado Enteroctopus megalocyatus.
Braquiópodos y briozoos
Se han identificado 2 géneros de Braquiópodos terebratélidos
(Terebratella sp. y Magellania sp.) en tanto existen varias especies sin identificar de briozoos.
100
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
Crustáceos
Este grupo se encuentra representado por 79 taxa que incluyen 3 cladóceros, 1 ostrácodo, 15 copépodos, 2 cirripedios, 2
hoplocáridos, 19 anfípodos, 37 decápodos, 3 eufáusidos y 1 misidáceo. Dentro los decápodos las especies Pleoticus muelleri,
Ovalipes trimaculatus, Platyxanthus patagonicus y Platyxanthus
crenulatus son especies de valor comercial explotadas en mayor o menor medida. Por otra parte, tanto los eufáusidos como
los microcrustáceos planctónicos pertenecientes al grupo de los
cladóceros, copépodos, anfípodos y larvas en general, son ítems
importantes en la dieta de la mayoría de los peces.
Equinodermos
Los equinodermos se encuentran representados por 19 taxa:
3 holoturoideos, 3 equinoideos, 5 asteroideos y 8 ofiuroideos.
Este grupo juega un importante papel en las redes tróficas, siendo algunas especies importantes depredadores bentónicos. Si
bien en algunos lugares de Sudamérica existe una explotación
comercial de equinoideos, en la actualidad no hay registro de
tal pesquería para el GSM. Entre las especies más conspicuas
del GSM se pueden citar los erizos Pseudechinus magellamicus
y Arbacia dufresneii, las estrellas de mar Cosmasterias lurida,
Allostichaster inequalis y Astropecten brasiliensis, y el ofiuro
Ophioplocus januarii.
CORDADOS
Los tunicados y los vertebrados conforman este grupo zoológico, el cual reúne un total de 269 especies en el GSM. Se ha
identificado un total de 6 especies de tunicados o papas de mar,
entre las cuales Paramolgula gregaria, Pyura sp. y Sycozoa sp. son
las especies más conspicuas. Los vertebrados, entre los que se
encuentran peces, reptiles, aves y mamíferos marinos suman la
mayor parte de las especies de grupo.
101
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
Peces
Las especies de peces citadas para el golfo son 94 y corresponden a 2 clases, 20 órdenes y 56 familias. De ellas 41 especies
(el 43,6% de la totalidad de especies) son de valor comercial o
deportivo actual o potencial, a saber: el pez gallo Callorhinchus
callorhynchus, los tiburones Notorhynchus cepedianus, Carcharias taurus, Galeorhinus galeus, Mustelus schmitti y Carcharhinus brachyurus, las rayas Dipturus chilensis, Atlantoraja platana, A. cyclophora, A. castelnaui y Sympterygia bonapartii, el pez
ángel Squatina guggenheim, los lenguados Xystreuris rasile, Paralichthys isosceles, P. orbignyanus y P. patagonicus, la anchoíta
Engraulis anchoita, el bacalo austral Salilota australis, la merluza de cola Macruronus magellanicus, la merluza común Merluccius hubbsi, el abadejo Genypterus brasiliensis, los pejerreyes Odonthestes argentinensis, O. incisa y O. smitti, el cornalito
Austroatherina nigricans, el caballito de mar Hippocampus sp.,
los meros Acanthistius brasilianus y Epinephelus marginatus, la
chernia Polyprion americanus, la palometa Parona signata, el jurel Trachurus lathami, el besugo Pagrus pagrus, el sargo Diplodus
argenteus, la castañeta Nemadactylus bergi, la lisa Mugil sp., el
salmón de mar Pseudopercis semifasciata, el pez palo Percophis
brasiliensis, el róbalo Eleginops maclovinus, la caballa Scomber
japonicus marplatensis, el savorín Seriolella porosa, y el pampanito Stromateus brasiliensis.
Aves
En el área del Golfo San Matías y su litoral marítimo, se han
identificado al menos 128 taxa de aves pertenecientes a 37
familias. Las siguientes especies son aves marinas costeras u
oceánicas que se han registrado interactuando con las distintas pesquerías regionales: Pingüino de Magallanes Spheniscus
magellanicus, albatros errante Diomedea exulans, albatros real
de sur Diomedea epomophora, albatros de ceja negra Diomedea
melanophrys, albatro cabeza gris Diomedea chrysostoma, petrel
gigante común Macronectes giganteus, petrel gigante oscuro
Macronectes halli, petrel de Trinidad Pterodroma arminjoniana,
petrel de barba blanca Procellaria aequinoctialis, pardela cabeza negra Puffinus gravis, pardela oscura Puffinus griseus, petrel
damero Daption capense, petrel plateado Fulmarus glacialoides,
paiño común Oceanites oceanicus, yunco común Pelecanoides
urinatrix, cormorán Phalacrocorax olivaceus, salteador chico
Stercorarius parasiticus, skúa común Catharacta chilensis, skúa
antártica Catharacta antártica, gaviota cocinera Larus dominicanus, gaviota cangrejera Larus atlanticus, gaviota capucho café
Larus maculipennis, gaviotín sudamericano Sterna hirundinacea,
y gaviotín real Sterna máxima.
102
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
Reptiles
Las especies de reptiles citadas para el ambiente acuático del
GSM son 2: las tortugas de mar Chelonia mydas y Caretta caretta. Se poseen pocos registros en la zona para dichas especies
y su interacción con las pesquerías se presume casi nula (sólo se
ha registrado la captura incidental de 2 ejemplares de tortugas
marinas por la pesca artesanal costera mediante red de arrastre
playera en la Bahía de San Antonio).
Mamíferos marinos
Para el GSM se han reconocido 24 especies de mamíferos marinos: 6 de pinnipedos y 18 de cetáceos. Muchas de estas especies
son de presencia permanente en el GSM y juegan un rol importante como depredadores tope en el ecosistema, presentando en
algunos casos interacciones con algunas pesquerías y artes de
pesca.
Entre las especies más conspicuas se pueden citar: elefante marino del sur Mirounga leonina, lobo marino de un pelo Otaria
flavescens, lobo de dos pelos sudamericano Arctocephalus australis, delfín oscuro Lagenorhynchus obscurus, delfín común
Delphinus delphis, tonina o delfín nariz de botella Tursiops
truntacus, orca Orcinus orca y ballena franca austral Eubalaena
australis. Otras especies registradas ocasionalmente son: tonina
overa Cephalorhynchus commersonii, calderón Globicephala melas y ballena minke Balaenoptera acutorostrata. 103
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
SECCIÓN 3. LOS RECURSOS PESQUEROS
Y LAS PESQUERÍAS
En varios apartados de la sección anterior, se hizo mención a
la existencia en el Golfo San Matías, incluída la Bahía de San
Antonio, de numerosas especies de interés comercial, la mayor
parte de las cuales se vienen explotando desde hace ya varias
décadas, con el comienzo mismo de la actividad extractiva a mediados del siglo pasado. Una serie de tablas y gráficas que resumen las capturas y desembarcos históricos por especie o grupo
de especies y por cada flota o arte de pesca, se presenta en la
sección 3, al final de este anexo.
La pesquería más antigua del golfo, y también por ello la más
emblemática por sus especiales características es la del pulpito,
de la cual se cuenta incluso con estadísticas oficiales de capturas
desde el año 1954. Con posterioridad a esta fecha, los registros pesqueros provinciales dan cuenta de capturas de mejillón
y vieira a partir de la década de 1960. Los desembarcos de estas
especies y de otros invertebrados bentónicos muestran ciclos en
los que se alternan periodos de altas capturas con periodos de
escasos o nulos desembarcos, determinados principalmente por
la disponibilidad de biomasa de dichas especies.
Recién a principios de los 70’ se establece la pesca de especies
demersales, la cual, no obstante las variaciones experimentadas
durante algunos periodos por causas generalmente no vinculadas a la disponibilidad de biomasa, se ha mantenido año tras año
en niveles sostenidos de producción hasta los tiempos actuales.
En el caso de las especies de invertebrados (moluscos y crustáceos), durante las últimas décadas se han estado incorporando
a la explotación comercial nuevas especies que permanecían
104
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
inexplotadas, como es el caso de las almejas y los cangrejos. Por
otra parte, en la pesquería de arrastre de especies demersales se
han comenzado también a aprovechar comercialmente especies
que antiguamente se pescaban y descartaban, lo cual, en ambos casos ha generado cambios significativos en los patrones de
composición de los desembarcos.
Con todo, la cantidad de recursos con valor comercial explotados actualmente en el GSM supera actualmente las 60 especies,
sin embargo, la actividad pesquera afecta directa o indirectamente a un número significativamente más alto de especies, ya
sea por captura directa a través de la llamada pesca acompañante o “by catch” o a través de las relaciones predador/presa de
las mismas en el contexto de las redes tróficas del ecosistema.
En esta sección se presenta una síntesis de información relacionada con los aspectos biológicos, ecológicos y de la explotación
de las especies más importantes en términos de desembarcos
de la pesca comercial del GSM. Esta síntesis no es exhaustiva y
mayores detalles sobre las especies y sus pesquerías pueden ser
consultados en las publicaciones e informes técnicos del proyecto PID 371 y del IMBPAS. Asimismo, al final de cada ficha se
citan las publicaciones científicas e informes técnicos más actualizados de los cuales se puede obtener información más precisa
y ampliada sobre cada especie.
105
PECES / PESQUERÍAS DE ESPECIES DEMERSALES
Merluza común
Argentine hake • Merluccius hubbsi
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
Se distribuye desde 22° S en Brasil, hasta el paralelo 55°
S al sur de la Argentina, en profundidades comprendidas
entre 50 y 500 m. En la cuenca del GSM, presentan concentraciones de variable abundancia en diferentes épocas
y zonas (fondos arenosos y fangosos), distribuyéndose entre los 50 y 150 metros. Se captura durante todo el año,
siendo el período comprendido entre noviembre y abril los
meses de más altas capturas.
MORFOLOGÍA EXTERNA
Cuerpo alargado y fusiforme, cubierto de escamas cicloides.
Cabeza grande y robusta. Boca terminal, provista de dientes fuertes y puntiagudos.
Dos aletas dorsales. Las aletas pectorales nacen por delante de la primera dorsal, las pélvicas por delante de éstas.
Anal semejante a la segunda dorsal. Caudal truncada.
Su coloración es gris claro en cabeza y dorso, y blanco tiza
en la zona ventral.
BIOLOGÍA E HISTORIA DE VIDA
Desarrollo: Huevos esféricos de 0,82 mm de diámetro y
gota oleosa interna. Eclosionan aproximadamente al 5°
día de la fertilización a 12°C de temperatura. A partir de
los 20 mm de longitud total las larvas han completado el
desarrollo de sus aletas y comienzan a hacer migraciones
verticales de ritmo diario como los adultos.
Reproducción: La temporada reproductiva de merluza en
el GSM se extiende de agosto a diciembre, con un pico de
máxima actividad en los meses de octubre y noviembre.
La merluza es una especie desovante múltiple. La talla de
primera madurez es de 37 cm para ambos sexos. La fecundidad parcial, para hembras de entre 38 y 58 cm de longitud total, oscila entre 267.400 a 432.200 ovas por puesta
(datos para la especie en plataforma).
106
Crecimiento: La edad máxima estimada para las hembras
es de 10 años (90 cm), y para los machos de 9 años (75
cm). El peso oscila entre 0,6 Kg (40 cm) y 2,5 Kg (75 cm).
Régimen alimentario: presenta una dieta ictiófaga, carcinófaga, malacófaga y planctófaga (o eurifágica), alimentándose principalmente de especies pelágicas, demersales
y/o bentónicas.
nosa, Porichthys porosissimus, Macruronus magellanicus,
Genypterus brasiliensis, Prionotus nudigula, Congiopodus
peruvianus, Acanthistius brasilianus, Polyprion americanus,
Parona signata, Nemadactylus bergi, Pseudopercis semifasciata, Pinguipes brasilianus, Percophis brasiliensis, Seriolella porosa, Stromateus brasiliensis, Paralichthys isósceles,
Paralichthys patagonicus, Xystreuris rasile, Illex argentinus,
Loligo sanpaulensis, Loligo gahi, Eledone massyae, Zidona
dufresnei, Platyxanthus patagonicus, Pleoticus muelleri
INTERACCIONES ECOLÓGICAS
Relaciones tróficas: sus presas principales son la anchoí- entre otros.
ta (Engraulis anchoita), krill (Euphausia spp.), calamar (Illex
CONSERVACIÓN Y MANEJO
argentinus), merluza (canibalismo) y crustáceos (Peisos petrunkevitchi). Sus depredadores son otras especies demer- Estado de explotación: pesquería desarrollada. Esta especie se ha mantenido en lo que se presume son sus niveles
sales (ej.: salmón de mar) y lobos de un pelo.
Parasitología: se han descripto tres especies que caracte- de máxima explotación durante la última década. No obsrizan parasitológicamente al stock de Merluccius hubbsi del tante sus desembarcos se ubicaron por debajo de la CMP
GSM, un myxozoo (Kudoa rosenbuschi), un cestode (Grillo- anual establecida en los años recientes.
tia sp.) y un nematode (Contracaecum sp.). También se han Medidas de manejo: una veda reproductiva se establece
identificado a un Acantocefalo (Corynosoma australe), un anualmente durante octubre y noviembre en la zona norte
cestode (Grillotia sp. 1) y un nematode (Anisakis simplex), del GSM. Una segunda zona (área de crianza) es vedada
anualmente entre diciembre y abril. Los buques arrastrepresentes en plataforma y GSM.
ros deben operar con redes de más de 110 mm de tamaño
de malla. La talla mínima legal es de 40 cm.
PESQUERÍA
Desembarcos: Desde los comienzos de la pesquería de
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
arrastre demersal en 1970, los desembarcos anuales han
oscilado entre 2.000 y 9.000 toneladas. Esta pesquería Se administra por asignación de cupos o cuotas fijas anuapresenta una cierta estacionalidad de desembarcos entre les por empresa armadora radicada según condiciones eslos meses de noviembre y abril, registrándose las mayores tablecidas en la Ley Nº Q1960. Una cuota colectiva, equivalente al 10 % de la CMP, es asignada anualmente a la
capturas en dicho periodo.
Flota y artes de pesca: en el GSM hay dos modalida- flota artesanal palangrera, cuyos integrantes pescan dicha
des de pesca: a) buques arrastreros de 20-35 m de eslora, cuota por sistema olímpico.
equipados con red de arrastre de fondo de 90 a 110 pies
MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN
de relinga, y b). palangreros artesanales (hasta 9 m de eslora) con espinel o palangre artesanal de media agua (4 a 6 Los productos finales son filetes sin piel frescos y congelamil anzuelos/día). No se admiten buques congeladores ni dos, H&G y fresco eviscerado. Se destina principalmente a
palangreros industriales, ni tren de boleras en las redes de exportación a la Unión Europea (España, Italia) y en menor
medida a mercado interno.
arrastre de fondo.
Estimaciones de abundancia: la biomasa estacional (primavera) estimada para el efectivo pesquero en el período
comprendido entre 1986 y 2006 ha oscilado entre 30 y 45
mil toneladas (un total de 14 campañas).
CMP (Captura Máxima Permisible) anual: osciló entre
6.700 y 9.200 toneladas durante el período 1997-2006.
Descarte y “by catch”: se descartan las tallas inferiores
a 35-37 cm, aunque a veces se desembarca “carioca”, individuos entre 25 y 35 cm. Como “by catch” de esta pesquería se captura: Callorhinchus callorhynchus, Squalus
acanthias, Galeorhinus galeus, Mustelus schmitti, Squatina guggenheim, Discopyge tschudii, Dipturus chilensis,
Atlantoraja platana, Atlantoraja cyclophora, Atlantoraja
castelnaui, Sympterygia bonapartii, Psammobatis lentigi-
107
Savorín
Silver warehou • Seriolella porosa
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
Se distribuye entre los paralelos 34º y 52º S en el Mar Argentino. En el GSM se encuentra presente en casi toda su
extensión durante el invierno y primavera.
MORFOLOGÍA EXTERNA
Cuerpo fusiforme, levemente comprimido lateralmente.
Escamas pequeñas, cubriendo todo el cuerpo. Cabeza desnuda salvo algunas zonas en el opérculo. La cabeza presenta una máscara oscura tapizada por pequeños poros
generalmente visibles, a los cuales se refiere su nombre
científico. Boca de tamaño moderado. Presenta dos aletas dorsales, la primera se origina sobre la inserción de las
pectorales. La segunda dorsal se origina inmediatamente
detrás de la primera. Caudal furcada. Pectorales largas.
Ventrales pequeñas de posición torácica. Presenta una coloración azul plateado a gris sobre el dorso, aclarándose en
los flancos hasta un blanco plateado ventralmente. Aletas
dorsales, pectorales y caudal oscuras, restantes claras.
BIOLOGÍA E HISTORIA DE VIDA
Desarrollo: Los huevos son esféricos, de 1,10-1,17 mm de
diámetro y con una gota oleosa. Eclosionan a los 6 días,
a una temperatura de 10-13°. La aleta embrionaria de la
larva vitelina presenta múltiples manchas pigmentarias. La
larva vitelina es de 4 mm de longitud estándar.
Reproducción: áreas de desove y cría fueron localizadas
en el GSM y en aguas aledañas. El desove ocurre en agosto. La talla de primera madurez fue estimada en 34 cm
de longitud total en machos y 45 cm de longitud total en
hembras. Un área de crianza fue identificada entre 30 y
100 m de profundidad en el GSM durante el mes de noviembre.
Crecimiento: Se encuentran ejemplares hembras de entre
19 y 59 cm de longitud total, y machos de entre 19 y 56
cm de longitud total.
Régimen alimentario: principalmente planctófago, se alimenta de crustáceos planctónicos y en menor medida de
otras especies (peces pequeños y organismos del bentos).
108
INTERACCIONES ECOLÓGICAS
Relaciones tróficas: sus presas son los organismos del
macrozooplancton (anfípodos hipéridos, postlarvas de estomatópodos y eufáusidos), cefalópodos (pulpito) y peces
(anchoíta y juveniles de merluza). Sus depredadores son
los lobos marinos de un pelo, delfines, merluza y tiburones.
Parasitología: para el GSM se ha citado la presencia del
digeneo Lecithocladium cristatum, nematodes (Anisakis sp
y Pseudoterranova sp., Hysterothylacium sp. y Philometra
cf. seriolellae), acantocéfalos, cestodes y monogeneos.
PESQUERÍA
Desembarcos: desde los comienzos de la pesquería de
arrastre demersal, los desembarcos anuales han oscilado
entre 3 y 2.500 toneladas. Esta pesquería tiene una fuerte estacionalidad de desembarco, durante los meses de
agosto, septiembre y octubre, con un pico en septiembre.
Flota y artes de pesca: es blanco de capturas de la misma flota de arrastre que opera dirigida a merluza. Ocasionalmente se captura con palangre de media agua.
Estimaciones de abundancia: no hay estimaciones directas de biomasa para esta especie. Su abundancia relativa presenta fuertes variaciones estacionales, con los más
altos valores de captura por unidad de esfuerzo (CPUE)
durante los meses de agosto, septiembre y octubre, con
un pico de abundancia en septiembre.
CMP (Captura Máxima Permisible) anual: no se establece
una CMP anual para esta especie.
Descarte y “by catch”: por lo general no se producen
descartes de esta especie. La fauna asociada en sus capturas es similar a la de merluza.
CONSERVACIÓN Y MANEJO
Estado de explotación: es una pesquería desarrollada. El
savorín se convirtió en la segunda especie blanco de la
pesquería de arrastre durante los últimos 7 años.
Medidas de manejo: no se han establecido medidas de
manejo específicas para esta especie, siendo su explotación afectada por las medidas de manejo establecidas
para la merluza.
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
Se administra por asignación de cupos a las empresas
como parte del conjunto de especies denominado “variado”, según condiciones establecidas en la Ley Q1960.
MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN
Los productos finales son filetes con y sin piel congelados
y H&G. Se exporta a países asiáticos y de Europa del este.
Pez Gallo
Elephant fish • Callorhinchus callorhynchus
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
Habita el cono sur de Sudamérica, desde los 23° S por el Atlántico hasta los 18° S por el Pacífico, desde la línea de costa
hasta la isobata de 200 m. Se encuentra presente en toda
la cuenca del GSM y se lo captura a lo largo de todo el año.
MORFOLOGÍA EXTERNA
Un solo par de hendiduras branquiales. Probóscide en el
extremo del hocico, en forma de trompa. Primera aleta
dorsal triangular, precedida por una espina fuerte y aguda.
Aletas pectorales largas y anchas; aleta anal muy próxima
a la caudal. Aleta caudal heterocerca, larga y comprimida. Los machos, además de los “claspers” o agarraderas
pélvicas, poseen un par de agarraderas pre-pélvicas y un
tenaculum frontal. Coloración dorsal gris parduzco, con
manchas oscuras. Vientre blanco.
BIOLOGÍA E HISTORIA DE VIDA
Desarrollo: especie ovípara, la hembra deposita los huevos de a pares en cápsulas corneas de forma oval lisa, y un
borde filamentoso, que en conjunto mide 15 cm de largo.
Reproducción: la actividad reproductiva se registra casi
durante todo el año. Una hembra libera aproximadamente
86 huevos por año. La talla (largo al comienzo de la aleta
caudal –LCC-) de madurez es de 40 cm en machos y 49
cm en hembras .
Crecimiento: la talla de los machos varía de 24 a 58 cm
(LCC) y la de las hembras entre 21 y 71 cm. El peso de los
ejemplares oscila entre 1 y 4 kg.
Régimen alimentario: posee hábitos alimentarios bentónicos y una dieta de tipo malacófaga.
INTERACCIONES ECOLÓGICAS
Relaciones tróficas: los adultos de pez gallo depredan
sobre almejas (Pitar rostratum, Ennucula puelcha), vieiras
(Aequipecten tehuelchus, Zygochlamys patagonica), gusanos poliquetos, gasterópodos, anfípodos, holoturoideos y
equinoideos.
Depredadores: se ha registrado la presencia de esta especie en lobos de un pelo en el GSM.
Parasitología: sin información para el GSM.
PESQUERÍA
Desembarcos: desde los comienzos de la pesquería de
arrastre demersal, los desembarcos anuales han oscilado
entre 50 y 840 t.
Flota y artes de pesca: es capturado por la misma flota
de arrastre que opera dirigida a merluza. Ocasionalmente
se lo captura con palangre de media agua.
Estimaciones de abundancia: las estimaciones de abundancia más altas se registraron en febrero y marzo. Sólo
en el área norte del GSM, la biomasa estimada fue de más
de 2 mil toneladas en 1986.
CMP (Captura Máxima Permisible) anual: no se establece
una CMP anual para esta especie.
Descarte y “by catch”: por lo general no se producen
descartes de esta especie. La fauna asociada en sus capturas es similar a la de merluza.
CONSERVACIÓN Y MANEJO
Estado de explotación: es la especie de condrictio que
más desembarcos registra y forma parte de una pesquería
desarrollada.
Medidas de manejo: no se han establecido medidas de
manejo específicas para esta especie, siendo su explotación afectada por las medidas de manejo establecidas
para la merluza.
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
Se administra por asignación de cupos a las empresas
como parte del conjunto de especies denominado “variado”, según condiciones establecidas en la Ley Q1960.
MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN
Los productos finales son troncos sin piel, frescos y congelados. Se comercializa en mercado interno.
109
Lenguado
Flounder • Paralichthys isosceles
Paralichthys patagonicus • Xistreuris rasile
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
Las tres especies se distribuyen en todo el Mar Argentino,
encontrándose presentes en toda la cuenca del GSM durante todo el año.
MORFOLOGÍA EXTERNA
Asimétrico. Cuerpo comprimido, con forma elíptica. Ojos
ubicados del lado izquierdo. Cabeza pequeña. Boca oblicua. Coloración del lado izquierdo “dorsal” oscura y derecho blancuzco.
BIOLOGÍA E HISTORIA DE VIDA
Reproducción: X. rasile muestra la máxima actividad reproductiva entre septiembre y abril. La talla de madurez
sexual es de 20 cm de LT para machos (1 año) y 21 cm en
hembras (2 años). P. isosceles, se reproduce entre octubre
y marzo y P. patagonicus, en agosto-setiembre.
Crecimiento: los ejemplares capturados de ambos sexos
de P. isosceles son de entre 15 y 50 cm. En P. patagonicus
entre 21 y 79 cm y en X. rasile entre 16 y 49 cm. El peso
de los ejemplares varía entre 0.5 y 2-3 kg para las tres
especies.
Régimen alimentario: en el ambiente demersal los lenguados tienen hábitos bentónicos y el régimen alimentario es de tipo eurifágico, con predominancia de crustáceos
y moluscos en la dieta.
INTERACCIONES ECOLÓGICAS
Relaciones tróficas: se alimentan de crustáceos estomatópodos (Pterigosquilla armata), decápodos (Munida gregaria, Peltarion spinosulum, Pleoticus muelleri) y eufáusidos
(Euphausia lucens); cefalópodos (Illex argentinus, Loligo
brasiliensis, Eledone sp.) y peces (Engraulis anchoíta, Merluccius hubbsi). Forman parte de la dieta de otras especies
demersales y lobos de un pelo.
Parasitología: sin información para el GSM.
110
PESQUERÍA
Desembarcos: desde los comienzos de la pesquería de
arrastre, los desembarcos anuales oscilan entre 3 y 480 t.
Flota y artes de pesca: es capturado por la misma flota
de arrastre que opera dirigida a merluza.
Estimaciones de abundancia: la abundancia en conjunto
estimada para las tres especies en 1993 fue de 3.700 t.
CMP (Captura Máxima Permisible) anual: no se establece una CMP anual para este grupo de especies.
Descarte y “by catch”: se descartan ejemplares menores
a 20 cm de largo total (LT). La fauna asociada en sus capturas es similar a la de merluza.
CONSERVACIÓN Y MANEJO
Estado de explotación: las tres especies forman parte de
una pesquería desarrollada.
Medidas de manejo: no se han establecido medidas de
manejo específicas para estas especies, siendo su explotación afectada por las medidas de manejo establecidas
para la merluza.
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
Se administra por asignación de cupos a las empresas
como parte del conjunto de especies denominado “variado”, según condiciones establecidas en la Ley Q1960.
MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN
Los productos finales son filetes sin piel, frescos y congelados. Se comercializa en mercado interno y se exporta
(USA).
Mero
Patagonian grouper • Acanthistius brasilianus
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
Habita las aguas atlántica sudamericanas desde el sur de
Brasil hasta el 48°S en la plataforma argentina. En el GSM
se distribuye en toda la cuenca. Las mayores concentraciones se registran en la zona sur del golfo. Juveniles y adultos
longevos se localizan en aguas someras de las zonas costeras, en fondos rocosos.
MORFOLOGÍA EXTERNA
Cuerpo fusiforme y robusto, pedúnculo caudal alto y grueso.
Cabeza grande, comprendida unas tres veces en la longitud total. Boca con leve prognatismo inferior. Preopérculo
con el borde aserrado. Opérculo con tres espinas en el borde. Una sola aleta dorsal, que nace ligeramente por delante del borde posterior del opérculo, con dos porciones bien
diferenciables: la anterior con radios espinosos conspicuos
y la posterior, con radios blandos solamente. Caudal truncada. Anal de base pequeña. Las ventrales se originan por
detrás de la base de las pectorales. Estas últimas se insertan por debajo del borde postero-inferior del opérculo.
Coloración en mosaico de diferentes tonos de gris; suelen
evidenciarse bandas oscuras verticales en flancos. Ventral
claro. Aletas gris oscuro.
BIOLOGÍA E HISTORIA DE VIDA
Reproducción: Es un desovante múltiple. El desove acontece entre los meses de octubre y diciembre. La talla de
madurez se estimó en 28 cm, correspondiéndole a la misma una edad de entre 7 y 8 años.
Crecimiento: La máxima edad registrada es de 45 años
para hembras y 40 años para machos. A. brasilianus es una
de las especies más longevas del Océano Atlántico Sudoccidental. Presenta crecimiento muy lento. La talla máxima
registrada es de 55 cm de LT para ambos sexos.
Régimen alimentario: Es una especie principalmente eurifágica, con una fuerte tendencia a la carcinofagia.
INTERACCIONES ECOLÓGICAS
Relaciones tróficas: se alimenta principalmente de crustáceos (Peltarion spinosulum, Munida subrugosa y Rochinia
gracilipes). Los peces (Engraulis anchoita, Merluccius hubbsi) son presas de importancia secundaria y los moluscos,
poliquetos y equinodermos son presas accidentales. Los
meros son depredados por otras especies demersales.
Parasitología: se han hallado larvas de nematodes en la
cavidad del cuerpo.
PESQUERÍA
Desembarcos: desde los comienzos de la pesquería de
arrastre los desembarcos oscilaron entre 15 y 412 t.
Flota y artes de pesca: es capturado por la misma flota
de arrastre que opera dirigida a merluza y en menor medida con palangre artesanal. Es blanco de la pesca deportiva
embarcada con caña y de la pesca submarina con arpón.
Estimaciones de abundancia: la abundancia en áreas de
arrastre fue estimada en más de 300 t en 1993. No se
han realizado estimaciones en las áreas costeras rocosas,
en las cuales se presume se concentra la mayor parte del
efectivo pesquero.
CMP (Captura Máxima Permisible) anual: no se establece
una CMP anual para esta especie.
Descarte y “by catch”: se descartan ejemplares menores
a 20 cm de largo total (LT). La fauna asociada en sus capturas es similar a la de merluza.
CONSERVACIÓN Y MANEJO
Estado de explotación: pesquería desarrollada, a finales
de los 80’ se realizó pesca de arrastre dirigida sobre esta
especie en la zona noreste del GSM. Se han registrado desembarcos de la misma en forma continua desde el inicio
de la pesca de arrastre.
Medidas de manejo: la prohibición de uso de tren de boleras en redes de arrastre de fondo apunta a proteger los
principales hábitats y las poblaciones de esta y otras especies demersales. Por la misma razón se restringe la pesca
artesanal con palangre de fondo y de media agua artesanal en dichas áreas.
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
Se administra por asignación de cupos a las empresas
como parte del conjunto de especies denominado “variado”, según condiciones establecidas en la Ley Q1960.
MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN
Los productos finales son filetes sin piel, frescos y congelados. Se comercializa en mercado interno y se exporta
(UE, USA).
111
Abadejo
Pink cuskeel • Genypterus brasiliensis
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
Toda la cuenca del golfo San Matías (GSM). Las mayores
concentraciones se han registrado en aguas profundas, en el
centro del golfo (120-180 m).
MORFOLOGÍA EXTERNA
Cuerpo grueso anteriormente, adelgazándose hacia el
extremo caudal. Escamas muy pequeñas, gran cantidad
de mucus protege la piel. Cabeza robusta, hocico romo.
Dientes pequeños biseriados, cónicos en la fila exterior y
viliformes en la interior. Además dientes vomerianos y palatinos. Una única aleta impar, formada por la fusión de
dorsal, caudal y anal. Pectorales pequeñas. Ventrales de
posición yugular, reducidas a una barba dividida en dos ramas. Presenta una coloración rosado pálido uniforme en
el dorso, aclarándose en flancos, hasta llegar a blanco en
el vientre.
BIOLOGÍA E HISTORIA DE VIDA
Desarrollo: larva de 19 mm de longitud estándar.
Reproducción: especie con desoves parciales asincrónicos
y una muy baja tasa de fecundidad. La talla de primera
madurez se ha calculado en 70 cm de LT, equivalente a una
edad de 4/5 años.
Crecimiento: especie longeva y de crecimiento lento. En
el GSM se han encontrado ejemplares de más de 20 años
de edad. Las tallas oscilan entre 40 y 107 cm LT en hembras, y entre 40 y 87 cm de LT para machos. El peso varía
entre 1 y 3 kg.
Régimen alimentario: es una especie carcinófaga.
INTERACCIONES ECOLÓGICAS
Relaciones tróficas: se alimenta de crustáceos estomátopodos (Pterigosquilla armata) y decápodos (Peltarion spinosulum). Es presa de otras especies demersales y de lobo
de un pelo.
Parasitología: no hay información específica para el GSM.
112
PESQUERÍA
Desembarcos: desde los comienzos de la pesquería de
arrastre los desembarcos anuales han oscilado entre 24 y
337 t.
Flota y artes de pesca: es capturado por la misma flota de arrastre que opera dirigida a merluza y como fauna
acompañante con el palangre de media agua artesanal dirigido a merluza.
Estimaciones de abundancia: la abundancia en áreas de
arrastre fue estimada en más de 600 t en 1993. No hay estimaciones en las áreas más profundas (pozones) del GSM,
donde se han obtenido capturas importantes con palangre.
CMP (Captura Máxima Permisible) anual: no se establece
una CMP anual para esta especie.
Descarte y “by catch”: no se registra descarte habitualmente. La fauna asociada en sus capturas es similar a la
de merluza.
CONSERVACIÓN Y MANEJO
Estado de explotación: pesquería desarrollada, posiblemente en estado de máxima explotación y probablemente sobreexplotada en algunos sectores del GSM (Ej.: zona
norte).
Medidas de manejo: no se han establecido medidas de
manejo específicas para esta especie, siendo su explotación afectada por las medidas de manejo establecidas para
la merluza.
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
Se administra por asignación de cupos a las empresas
como parte del conjunto de especies denominado “variado”, según condiciones establecidas en la Ley Q1960.
MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN
Los productos finales son filetes con y sin piel, frescos y
congelados. Se comercializa en mercado interno y se exporta (UE).
Salmón
Argentine sandperch
Pseudopercis semifasciata
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
Habita desde el estado de San Pablo, Brasil, hasta los 48°
S en Argentina. En la Patagonia norte se lo halla principalmente en la zona norte del GSM y en los Golfos San José y
Nuevo. Presente todo el año, desde la costa hasta la isobata de 100 m. Se lo encuentra en áreas de sustratos rocosos
con cuevas y refugios. Los adultos se encuentran también
en áreas de fondos llanos, lejos de las rocas.
MORFOLOGÍA EXTERNA
Cuerpo alto y robusto, de contorno redondeado. Cabeza
grande. Ojos medianos dorsales. Aleta dorsal larga, se inicia a
nivel del borde del opérculo y se extiende hasta el pedúnculo
caudal. Anal más corta, aunque termina al mismo nivel. Caudal truncada. Pectorales de base alta, las ventrales se insertan
al mismo nivel que estas últimas, siendo algo más cortas.
Coloración en juveniles, parda en el dorso y clara en los flancos, con manchas y bandas amarillas. En los adultos la coloración es diferente en ambos sexos: en las hembras es similar
a la coloración juvenil, con dorso parduzco y flancos grises
alternados con manchas y franjas amarillas; en tanto en los
machos, la coloración puede ser similar a la de las hembras
(hasta los 74 cm de LT) o de un tipo cromático gris uniforme.
BIOLOGÍA E HISTORIA DE VIDA
Desarrollo: huevos y larvas planctónicas de cuerpo alargado de entre 3,3 y 11,7 mm de LT. Saco vitelino pequeño
con una única gota oleosa. Pigmentación suave durante
todo el desarrollo.
Reproducción: especie con desoves múltiples entre julio
y diciembre, siendo octubre el mes de máxima actividad
reproductiva. Su fecundidad en baja. La talla de primera
madurez de las hembras fue estimada en 36 cm (3 años),
similar para los machos.
Crecimiento: Esta es una especia longeva, para el GSM las
edades máximas encontradas fueron de 28 y 26 años para
hembras y machos respectivamente. Los machos alcanzan
hasta 140 cm de LT y más de 30 Kg de peso; las hembras
125 cm de LT y hasta 30 Kg.
Régimen alimentario: Los juveniles son carcinófagos.
Conforme crecen se vuelven eurifágicos e ictiófagos.
INTERACCIONES ECOLÓGICAS
Relaciones tróficas: sus presas principales son el bogavante (Munida subrugosa), cangrejos (Peltarion spinosulum), merluza (Merluccius hubbsi), calamar (Illex argentinus) y gusanos poliquetos. Son depredados por lobos de un
pelo, orcas y tiburones.
Parasitología: se identificaron 7 especies de parásitos: 1
cestode (Clestobothrium sp.), 4 nematodes (Anisakis sp.,
Terranova sp., Hysterorhylacium sp. y Cucullanus sp.) y 2
copépodos (Trifur tortuosus y Sarcotaces verrucosus).
PESQUERÍA
Desembarcos: Entre 50 y 220 t en la pesquería de arrastre.
Flota y artes de pesca: es capturado por la misma flota
de arrastre dirigida a merluza y en menor medida con palangre artesanal. Es blanco de la pesca deportiva embarcada con caña y de la pesca submarina con arpón.
Estimaciones de abundancia: más de 1.500 t en 1986 y
700 t en 1993. No hay estimaciones en las áreas costeras
rocosas, en las cuales se presume se concentra gran parte
del efectivo pesquero.
CMP (Captura Máxima Permisible) anual: no se establece
una CMP anual para esta especie.
Descarte y “by catch”: se descartan ejemplares menores
a 30 cm de largo total (LT). La fauna asociada en sus capturas es similar a la de merluza.
CONSERVACIÓN Y MANEJO
Estado de explotación: pesquería desarrollada. Se realizó
esporádicamente pesca dirigida con arrastre y palangre de
fondo sobre esta especie en la zona norte del GSM entre los
años 1975 y 1989.
Medidas de manejo: al igual que para el mero, la prohibición de uso de tren de boleras en redes de arrastre de
fondo apunta a proteger los principales hábitats y las poblaciones de esta especie. También por la misma razón se
restringe la pesca artesanal con palangre de fondo y de
media agua artesanal en dichas áreas.
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN:
Se administra por asignación de cupos a las empresas
como parte del conjunto de especies denominado “variado”, según condiciones establecidas en la Ley Q1960.
MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN
Los productos finales son filetes con y sin piel, frescos y
congelados y troncos congelados. Se comercializa en mercado interno.
113
Palometa
Leatherjack • Parona signata
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
Habita desde las costas de Río de Janeiro, en Brasil, hasta
las costas patagónicas, incluyendo el Estrecho de Magallanes y las costas de las Islas Malvinas.
MORFOLOGÍA EXTERNA
Cuerpo alto y muy comprimido, cubierto de pequeñas
escamas. Hocico algo aplanado, con una pequeña joroba.
Boca grande, la mandíbula está dirigida hacia arriba en un
ángulo cercano a los 45º. Primera aleta dorsal formada
por 6 ó 7 espinas cortas. La segunda presenta la porción
anterior elevada, luego la altura desciende y se hace uniforme hasta el final. Aleta anal similar a la segunda dorsal, y es precedida por dos espinas. Caudal marcadamente
ahorquillada. Ventrales ausentes y pectorales relativamente cortas. Coloración plateada brillante, dorsalmente
más oscura y azulada. Típica mancha negra por detrás de
las pectorales. Aletas grises oscuras.
BIOLOGÍA E HISTORIA DE VIDA
Desarrollo: los huevos son esféricos, con 1,1 a 1,2 mm
de diámetro. Las larvas de 16 mm de longitud estándar ya
han completado los radios de sus aletas.
Reproducción: se reproduce en primavera y verano.
Crecimiento: tallas máximas en torno a los 60 cm en Argentina. La edad máxima registrada es de 6 años.
Régimen alimentario: especie principalmente ictiófaga.
INTERACCIONES ECOLÓGICAS
Relaciones tróficas: sus presas son los peces pelágicos,
como la anchoíta (Engraulis anchoita), el jurel (Trachurus
lathami), algunos demersales, como la pescadilla (Cynoscion guatucupa), la merluza común (Merluccius hubbsi), y
los bentónicos como el cocherito (Dules auriga). Les siguen en orden de importancia los cefalópodos y los crustáceos, principalmente eufáusidos y anfípodos pelágicos,
que constituyen un alimento ocasional. No se cuenta con
datos de sus depredadores.
Parasitología: no hay información para el GSM.
114
PESQUERÍA
Desembarcos: desde los comienzos de la pesquería de
arrastre los desembarcos oscilaron entre 5 y 559 t.
Flota y artes de pesca: es capturado por la misma flota
de arrastre que opera dirigida a merluza.
Estimaciones de abundancia: no ha sido posible obtener
estimaciones de la abundancia en el GSM.
CMP (Captura Máxima Permisible) anual: no se establece
una CMP anual para esta especie.
Descarte y “by catch”: no se descartan ejemplares de
esta especie. La fauna asociada en sus capturas es similar
a la de merluza.
CONSERVACIÓN Y MANEJO
Estado de explotación: se trata de una especie de presencia ocasional y estacional, con abundancia variable entre
años. Se desconoce el estado de conservación de su población.
Medidas de manejo: no se han establecido medidas de
manejo específicas para esta especie, siendo su explotación afectada por las medidas de manejo establecidas para
la merluza.
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
Se administra por asignación de cupos a las empresas
como parte del conjunto de especies denominado “variado”, según condiciones establecidas en la Ley Q1960.
MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN
Los productos finales son troncos y ejemplares enteros
congelados. Se comercializa en el mercado interno y se
exporta a países de Asia y Europa del este.
Merluza de cola
Patagonian hoki • Longtail hake
Macruronus magellanicus
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
Habita aguas del Pacífico y Atlántico Sudamericanos en
latitudes mayores de 38° S. En el Atlántico se distribuye
hasta los 54° S en plataforma intermedia, y en los golfos
San Jorge y San Matías.
MORFOLOGÍA EXTERNA
Cuerpo comprimido, máxima altura a nivel de la primera
dorsal, luego declina hacia atrás hasta terminar en un ángulo de vértice agudo. Cabeza robusta, ojos relativamente
grandes. Boca amplia con ligero prognatismo inferior. La
primera dorsal nace por detrás de la vertical que pasa por
la base de las pectorales. La segunda se continúa con la
anal, pectorales relativamente cortas y ventrales pequeñas, en posición torácica. Presenta una coloración azul
intenso en el dorso, flancos y vientre más claros. Aletas
oscuras, algo más claras las pélvicas y anal.
BIOLOGÍA E HISTORIA DE VIDA
Desarrollo: larva planctónica de 12 mm de longitud estándar.
Reproducción: los desoves tienen lugar a fines de invierno
y durante la primavera. La talla de madurez sexual ha sido
estimada en 59 cm para machos y 56 cm para hembras.
Crecimiento: la talla máxima observada es de 117 cm de
longitud total, y las edades máximas de 12 años en machos y 14 en hembras.
Régimen alimentario: principalmente carcinófago.
INTERACCIONES ECOLÓGICAS
Relaciones tróficas: su dieta se basa principalmente en
crustáceos anfípodos y eufáusidos, cefalópodos, quetognatos y pequeños peces (nototenias). Sus principales depredadores son la merluza común, el salmón de mar y los
mamíferos marinos.
Parasitología: no se cuenta con información específica
para el GSM.
PESQUERÍA
Desembarcos: desde los comienzos de la pesquería de
arrastre los desembarcos oscilaron entre 1 y 1.900 t.
Flota y artes de pesca: es capturado por la misma flota
de arrastre que opera dirigida a merluza.
Estimaciones de abundancia: la biomasa de esta especie
en el GSM fue estimada en 32.757 t en el año 1993.
CMP (Captura Máxima Permisible) anual: no se establece
una CMP anual para esta especie.
Descarte y “by catch”: las capturas de esta especie fueron sistemáticamente descartadas en su totalidad durante los primeros años de la pesquería de arrastre del GSM.
Desde 1995 se comenzaron a desembarcar los ejemplares
de mayor talla y se descartan los menores de 40 cm de
LT. La fauna asociada en sus capturas es similar a la de
merluza.
CONSERVACIÓN Y MANEJO
Estado de explotación: especie que ha formado parte,
como fauna acompañante, de las capturas de una pesquería de arrastre desarrollada. La tendencia de su biomasa
indicaría que, al menos en el GSM estaría sobre-explotada.
Medidas de manejo: no se han establecido medidas de
manejo específicas para esta especie, siendo su explotación afectada por las medidas de manejo establecidas para
la merluza.
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
Se administra por asignación de cupos a las empresas
como parte del conjunto de especies denominado “variado”, según condiciones establecidas en la Ley Q1960.
MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN
El principal producto final es H&G congelado. Se exporta a
países de Asia y Europa del este. En la plataforma argentina se la aprovecha para la elaboración de surimi.
115
Pámpano - Papafigo
Butterfish • Stromateus brasiliensis
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
En aguas de plataforma, desde el sur de Brasil hasta Tierra
del Fuego. Presente todo el año en el GSM.
MORFOLOGÍA EXTERNA
Cuerpo alto, fusiforme, fuertemente comprimido lateralmente, con perfil dorsal y ventral convexos y semejantes.
Escamas diminutas, que se desprenden fácilmente. Cabeza pequeña. Hocico romo y corto, boca pequeña. Dientes diminutos. Ojos también pequeños, con una cubierta
adiposa. Una sola aleta dorsal, de base larga. Caudal furcada. Anal de base algo más corta que la dorsal y forma
semejante. Pectorales insertas en la mitad inferior de los
flancos, de longitud algo mayor que la cabeza. Ventrales
ausentes. Coloración azul iridiscente intenso en el dorso,
aclarándose en los flancos, con numerosas manchas circulares azul oscuro principalmente entre la región dorsal y la
línea lateral. Zona ventral blanca plateada. Aletas dorsal y
caudal con borde oscuro, anal blanca.
BIOLOGÍA E HISTORIA DE VIDA
Desarrollo: las larvas planctónicas de 10 mm de longitud
estándar presentan ya su número definido de radios y se
intensifica la pigmentación de cabeza, hocico y flancos.
Reproducción:
Crecimiento: alcanza hasta 50 cm de LT. En el GSM los
ejemplares alcanzan en promedio entre 25 y 35 cm de LT.
Régimen alimentario: principalmente planctófago.
INTERACCIONES ECOLÓGICAS
Relaciones tróficas: se alimenta de organismos pelágicos,
como ctenóforos, crustáceos (copépodos y formas larvales), y también bentónicas, como poliquetos. Es depredado
por la merluza común, y el lobo marino de un pelo.
Parasitología: no hay información para el GSM.
PESQUERÍA
Desembarcos: no se cuenta con registros actualizados de
los desembarcos, los cuales se han estado transcribiendo
como “varios” en las estadísticas pesqueras oficiales.
Flota y artes de pesca: es capturado por la misma flota
de arrastre que opera dirigida a merluza.
Estimaciones de abundancia: la abundancia en el GSM se
estimó en más de 550 t en 1993.
CMP (Captura Máxima Permisible) anual: no se establece
una CMP anual para esta especie.
Descarte y “by catch”: las capturas de esta especie fueron sistemáticamente descartadas en su totalidad en la
pesquería de arrastre del GSM. Desde 2007 se comenzó a
desembarcar con mayor frecuencia sin descarte de ejemplares. La fauna asociada en sus capturas es similar a la de
merluza.
CONSERVACIÓN Y MANEJO
Estado de explotación: se desconoce el estado de conservación de su población.
Medidas de manejo: no se han establecido medidas de
manejo específicas para esta especie, siendo su explotación afectada por las medidas de manejo establecidas para
la merluza.
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
Se administra por asignación de cupos a las empresas
como parte del conjunto de especies denominado “variado”, según condiciones establecidas en la Ley Q1960.
Se comercializa como tronco y pescado entero congelado
en países de Asia y Europa del este.
116
Gatuzo / Gatuso
Patagonian smoothhound • Mustelus schmitti
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
Desde Río de Janeiro, Brasil (22º S) hasta la Patagonia, Argentina (47º S) y desde la costa hasta no más de 120 m, al
menos en el extremo sur de distribución.
MORFOLOGÍA EXTERNA
Dientes pequeños y no cortantes (pavimentosos). Segunda aleta dorsal notablemente mayor que la anal. Lóbulo
inferior de la aleta caudal no expandido. Hocico corto. Coloración dorso-lateral gris homogénea con pequeños puntos blancos, y superficie ventral clara.
BIOLOGÍA E HISTORIA DE VIDA
Desarrollo y Reproducción: especie vivípara. Las crías
nacen entre los meses de noviembre y diciembre. Al poco
tiempo las hembras son fecundadas y recomienzan la gestación, que tiene unos diez meses de duración. Cada hembra puede producir entre 2 y 13 embriones por temporada (el número de éstos aumenta con la talla de la madre)
pero lo más frecuente es 4. La talla de las crías al nacer es
de unos 25 cm. La longitud de madurez sexual se ha estimado para los machos en 60 cm y 62 cm para las hembras.
En primavera tardía (noviembre – diciembre) ambos sexos
se reúnen en las áreas costeras para reproducirse. Durante
el resto del año tienden a formar pequeñas agrupaciones
con dominancia de machos o de hembras, lo cual da lugar
a que el régimen alimentario en ese período sea diferente
en ambos sexos.
Crecimiento: el largo máximo registrado para el GSM corresponde a un macho de 95 cm de longitud total.
Régimen alimentario: dieta principalmente carcinófaga.
Se alimenta por lo general de organismos bentónicos predominando en la dieta los cangrejos. En orden decreciente se alimenta también de anélidos poliquetos, peces pequeños (tanto pelágicos como demersales y bentónicos),
y también langostinos, otros crustáceos, cefalópodos y
anémonas.
INTERACCIONES ECOLÓGICAS
Relaciones tróficas: presenta un amplio espectro trófico, ya que entre sus presas se han registrado cangrejos,
langostinos, poliquetos, anchoíta, palometa pintada, caballa, merluza juvenil, pescadilla, trilla, lenguados, testolín,
cefalópodos y anémonas. No se cuenta con registros de
sus predadores en el GSM, aunque ello puede deberse a la
dificultad para hallar restos de esta especie en estómagos
de sus potenciales predadores.
Parasitología: no hay información para el GSM.
PESQUERÍA
Desembarcos: los desembarcos oscilaron entre 14 y 195
t desde 1986.
Flota y artes de pesca: es capturado por la misma flota
de arrastre que opera dirigida a merluza.
Estimaciones de abundancia: la abundancia en el GSM se
estimó en más de 500 t en 1993.
CMP (Captura Máxima Permisible) anual: no se establece
una CMP anual para esta especie.
Descarte y “by catch”: generalmente no se descarta. La
fauna asociada en sus capturas es similar a la de merluza.
CONSERVACIÓN Y MANEJO
Estado de explotación: se desconoce el estado de conservación de su población.
Medidas de manejo: no se han establecido medidas de
manejo específicas para esta especie, siendo su explotación afectada por las medidas de manejo establecidas para
la merluza.
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
Se administra por asignación de cupos a las empresas
como parte del conjunto de especies denominado “variado”, según condiciones establecidas en la Ley Q1960.
MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN
Se comercializa como troncos pelados frescos en el mercado interno.
117
Cazón
Tope shark •Galeorhinus galeus
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
Hemisferio sur, habitando Australia, Nueva Zelanda, costas pacífica y atlántica de América del Sur. Dentro de esta
última región se encuentra presente en la plataforma continental y talud desde Río Grande do Sul, Brasil (28º S)
hasta los 48º S en Argentina, desde la costa hasta los 200
m de profundidad (hasta 400 m en el extremo norte de su
distribución).
MORFOLOGÍA EXTERNA
Dientes cortantes, segunda dorsal similar en tamaño a la
aleta anal. Lóbulo inferior de la aleta caudal bien desarrollado. Hocico largo y de aspecto traslúcido. Coloración
dorsal y de los flancos gris uniforme. Superficie ventral
blanca.
BIOLOGÍA E HISTORIA DE VIDA
Desarrollo y Reproducción: especie vivípara. No se
cuenta con información específica sobre estos aspectos
para el GSM (la siguiente información corresponde a la
especie en la región de Río Grande do Sul, en el extremo
norte de su distribución atlántica). La talla de madurez
sexual fue estimada en 110 cm para los machos y 120 cm
para las hembras. La edad mínima de madurez sexual fue
de 10 años para los machos, siendo todos reproductores a
los 13, en tanto en las hembras la edad mínima fue de 14
años, y a los 18 todas participan en la actividad reproductiva. La gestación ocurre cada tres años, con una duración
de unos 12 meses y sólo el ovario derecho es funcional.
La ovulación se produce en el mes de noviembre y la maduración total y los nacimientos tienen lugar fuera de esa
área, presumiblemente en aguas de Uruguay y Argentina.
Los embriones a término alcanzan una longitud media de
29,8 cm, para los dos sexos en conjunto. El número máximo de embriones observados es de 41, con una media de
23. Tanto el número de embriones como la longitud de los
mismos aumentan con el tamaño de las hembras.
Crecimiento: La talla máxima registrada en el GSM hasta
el momento es de un macho de 156 cm longitud total.
Régimen alimentario: se alimenta de pequeños peces
bentónicos y pelágicos. En menor medida forman parte
de la dieta moluscos cefalópodos y crustáceos.
118
INTERACCIONES ECOLÓGICAS
Relaciones tróficas: entre sus presas se destacan el testolín, pejerreyes, anchoíta, jurel, pámpano, calamar, pulpo
y langostinos. No se conocen sus predadores en el GSM.
Parasitología: no se cuenta con información para el GSM
PESQUERÍA
Desembarcos: los desembarcos oscilaron entre 4 y 74 t
desde 1971.
Flota y artes de pesca: es capturado por la misma flota
de arrastre que opera dirigida a merluza. Ocasionalmente es capturado como fauna acompañante en la pesca de
merluza con palangre de media agua.
Estimaciones de abundancia: no se cuenta con estimaciones de abundancia para el GSM.
CMP (Captura Máxima Permisible) anual: no se establece
una CMP anual para esta especie.
Descarte y “by catch”: generalmente no se descarta. La
fauna asociada en sus capturas es similar a la de merluza.
CONSERVACIÓN Y MANEJO
Estado de explotación: se desconoce el estado de conservación de su población.
Medidas de manejo: no se han establecido medidas de
manejo específicas para esta especie, siendo su explotación afectada por las medidas de manejo establecidas
para la merluza.
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
Se administra por asignación de cupos a las empresas
como parte del conjunto de especies denominado “variado”, según condiciones establecidas en la Ley Q1960.
MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN
Se comercializa en el mercado interno y se exporta a países asiáticos como producto congelado en H&G, pelado
y sin las paredes ventrales (pancetas) que también se exportan. Para el mercado interno además de esta presentación se lo procesa en pencas, salado y seco.
Pez ángel / Escuadro
Angel shark • Squatina guggenheim
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
Presente desde el sur de Brasil hasta los 45º S. Desde la costa hasta los 200m de profundidad. De hábitos bentónicos.
MORFOLOGÍA EXTERNA
Sin aleta anal, cuerpo deprimido dorsoventralmente
(como las rayas), boca terminal, ojos dorsales, hilera mediodorsal de tubérculos o espinas, más notables en ejemplares juveniles.
BIOLOGÍA E HISTORIA DE VIDA
Desarrollo y Reproducción: especie ovovivípara, la madurez sexual se inicia cuando alcanzan entre 70 y 80 cm
de longitud total. El ciclo reproductivo comprende dos períodos alternados, uno de maduración de ovocitos y otro
de gestación. En el primero se prepara una camada de 4 a
8 ovocitos. Ese proceso abarca aproximadamente un año
de duración. La hembra posee un solo ovario funcional. La
ovulación tiene lugar entre octubre y diciembre y la gestación dura 12 meses. Los embriones a término alcanzan los
28 cm de longitud.
Crecimiento: la talla máxima registrada para el GSM fue
de una hembra de 94 cm LT.
Régimen alimentario: posee una dieta principalmente
ictiófaga, aunque también se alimenta de crustáceos y
moluscos.
INTERACCIONES ECOLÓGICAS
Relaciones tróficas: entre sus presas se encuentran anchoíta, pescadilla, merluza, castañeta, pez palo, lenguados, crustáceos (camarones y langostinos) y moluscos cefalópodos
(calamar y calamarete). Se desconocen sus predadores.
Parasitología: no se cuenta con información específica
para el GSM.
PESQUERÍA
Desembarcos: registra desembarcos regularmente desde
1986, con volúmenes que han oscilado entre 1 y 85 t.
Flota y artes de pesca: es capturado por la misma flota
de arrastre que opera dirigida a merluza.
Estimaciones de abundancia: la biomasa estacional en
primavera para el GSM se estimó en torno a las 200 t en
1993.
CMP (Captura Máxima Permisible) anual: no se establece
una CMP anual para esta especie.
Descarte y “by catch”: generalmente no se descarta. La
fauna asociada en sus capturas es similar a la de merluza.
CONSERVACIÓN Y MANEJO
Estado de explotación: se desconoce el estado de conservación de su población.
Medidas de manejo: no se han establecido medidas de
manejo específicas para esta especie, siendo su explotación afectada por las medidas de manejo establecidas para
la merluza.
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
Se administra por asignación de cupos a las empresas
como parte del conjunto de especies denominado “variado”, según condiciones establecidas en la Ley Q1960.
MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN
Se comercializa en el mercado interno como troncos pelados frescos.
119
Rayas
Skate • Sympterygia bonapartii (raya marmorada)
Dipturus chilensis (raya picuda u hocicuda)
Atlantoraja platana (raya platana) / A. cyclophora
(raya ojona) / A. castelnaui (raya moteada).
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
Las cinco especies se distribuyen en todo el Mar Argentino hasta Tierra del Fuego, y están presentes en el GSM.
Habitan en un amplio rango de profundidades, entre 25 y
200 m, aunque la mayor frecuencia de aparición se registra entre 50 y 100 m.
MORFOLOGÍA EXTERNA
Presentan cinco pares de hendiduras branquiales ubicadas ventralmente. La cola es delgada, diferenciada del
disco, con dos aletas dorsales pequeñas y una caudal pequeña (o ausente). Sin púa aserrada. Aletas pélvicas bilobadas. La coloración depende de la especie, lo mismo que
otros caracteres morfológicos distintivos además de los
mencionados.
BIOLOGÍA E HISTORIA DE VIDA
Desarrollo y Reproducción: son todas especies ovíparas,
de hábitos bentónicos o demersal–bentónicos. Como la
mayoría de los peces cartilaginosos, se trata de animales
longevos, de crecimiento lento, baja fecundidad y tardía
maduración sexual lo que les confiere una tasa de recuperación, bajo niveles intensivos de explotación, mucho más
baja que para la mayoría de los peces óseos.
Crecimiento: en el GSM, la raya picuda es la especie que
mayor talla alcanza (110 cm), le siguen en tamaño la raya
platana (especie de presencia común en los lances de
pesca, de hasta 88 cm de talla máxima), la raya moteada
(hasta 95 cm de LT), la raya marmorada (especie también
común, de hasta 69 cm de LT) y la raya ojona (también
común y de hasta 58 cm de LT).
Régimen alimentario: La dieta de este grupo se basa
principalmente en peces, aunque se alimentan también de
crustáceos bentónicos y cefalópodos.
INTERACCIONES ECOLÓGICAS
Relaciones tróficas: las rayas de tamaño más pequeño se
alimentan principalmente de crustáceos y anélidos, aunque secundariamente consumen peces. En el GSM, las rayas del género Psammobatis presentan un rango de tallas
de entre 33-55 cm de LT y poseen hábitos carcinófagos y
secundariamente anelidófagos. Son presas de mamíferos
marinos (orcas y lobos de un pelo) y tiburones. A. cyclo-
120
phora ha sido hallada en contenidos estomacales de salmón de mar en el GSM.
Parasitología: no se cuenta con información para el GSM.
PESQUERÍA
Desembarcos: durante la mayor parte de la historia de
la pesquería del GSM estas especies han sido descartadas.
El desembarco y aprovechamiento comercial de algunas
pocas especies es reciente. No se discriminan en los desembarcos y se incluyen algunas de ellas en la categoría
“varios”.
Flota y artes de pesca: es capturado por la misma flota
de arrastre que opera dirigida a merluza.
Estimaciones de abundancia: no se cuenta con estimaciones de biomasa para este grupo de especies en el GSM.
CMP (Captura Máxima Permisible) anual: no se establece una CMP anual para este grupo de especies.
Descarte y “by catch”: se descartan ejemplares pequeños
(< 40 cm de LT). La fauna asociada en sus capturas es similar a la de merluza.
CONSERVACIÓN Y MANEJO
Estado de explotación: se desconoce el estado de conservación de sus poblaciones.
Medidas de manejo: no se han establecido medidas de
manejo específicas para estas especies, siendo su explotación afectada por las medidas de manejo establecidas
para la merluza.
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
Se administra por asignación de cupos a las empresas
como parte del conjunto de especies denominado “variado”, según condiciones establecidas en la Ley Q1960.
MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN
Las aletas peladas congeladas se exportan o comercializan
en el mercado interno.
INVERTEBRADOS / PESQUERÍA DE ARRASTRE
Y DE BUQUES POTEROS
Calamar
Argentine shortfin squid • Illex argentinus
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
Se distribuye desde el paralelo 23ºS hasta el 54ºS y desde
la superficie hasta los 800 m de profundidad. Se captura
en todas las áreas del GSM durante todo el año, con marcada estacionalidad entre mayo y noviembre.
MORFOLOGÍA EXTERNA
Manto largo y muscular, ensanchado y algo puntiagudo.
Las nadaderas ocupan el 42 % del largo del manto, y en
ancho el 57 %. Brazos con series de ventosas, el tercero
72 % del largo del manto, el cuarto derecho o izquierdo
modificado. Tentáculos largos. Club con 8 hileras de ventosas en la punta.
BIOLOGÍA E HISTORIA DE VIDA
Desarrollo: las hembras depositan masas gelatinosas de
30 a 110 cm de diámetro con 10.000 a 100.000 huevos.
Estas masas se mantienen en la región epipelágica siendo arrastrada por las corrientes. Las recién eclosionadas
paralarvas rhynchoteuthion no sufren metamorfosis, y se
diferencian de los adultos por su vida epiplanctónica.
Reproducción: especie con marcado dimorfismo sexual.
La fecundación es interna. Los ovocitos son evacuados
durante un único desove (semelparidad), el cual puede
contar con una o varias masas de huevos. La fecundidad
potencial varía entre 70.000 y 100.000 ovocitos por hembra (17-19 cm LM) y 600.000 a 750.000 (32-37 cm LM). La
madurez sexual es alcanzada por los machos entre los 270
y 300 días de vida, y por las hembras entre los 300 y 330
días. En el GSM, se encuentran habitualmente dos de las
cuatro subpoblaciones descriptas para el Mar Argentino, la
Subpoblación Desovante de Primavera (SDP) y la Subpoblación Desovante de Verano (SDV).
Crecimiento: no hay variaciones en las tallas. El ciclo de
vida es corto (1 año). Talla y peso: los machos presentan
un largo dorsal de manto de 23-28 cm (360-580 g) y las
hembras de 26-30 cm (410-880 g).
Régimen alimentario: es un predador oportunista muy
veloz. Su dieta se basa principalmente en anchoíta, peces
mictófidos y eufáusidos (krill).
INTERACCIONES ECOLÓGICAS
Relaciones tróficas: sus presas son peces (Engraulis anchoíta, Maurolicus muelleri, Merluccius hubbsi y mictófi-
dos), crustáceos (copépodos, mysidáceos, decápodos y
eufáusidos) y moluscos cefalópodos (Illex argentinus). Son
sus predadores una amplia variedad de peces (merluza,
abadejo, merluza de cola, mero, salmón de mar, rayas, y tiburones), aves marinas (pingüino de Magallanes, albatros)
y mamíferos marinos (delfín común y oscuro, cachalote,
calderón, tonina overa, lobo marino de un pelo y lobo fino,
y elefante marino).
Parasitología: para el GSM se han citado 3 especies de
cestodes (Scolex polymorphus, Scolex pleuronectis y
Nybelinia lingualis) y 4 de nematodes (Anisakis sp., Hysterothylacium sp., Ascarophis sp. y Pseudoterranova sp.).
PESQUERÍA
Desembarcos: los desembarcos totales han oscilado entre 2 y 5.500 t.
Flota y artes de pesca: es capturado por la misma flota
de arrastre que opera dirigida a merluza y en algunos años
de mayor abundancia por buques poteros (jiggers).
Estimaciones de abundancia: no se realizan estimaciones de biomasa para esta especie en el GSM.
CMP (Captura Máxima Permisible) anual: no se establece una CMP anual para esta especie.
Descarte y “by catch”: no se descarta. La fauna asociada
en la pesquería de arrastre es similar a la de merluza.
CONSERVACIÓN Y MANEJO
Estado de explotación: la presencia y abundancia de las
subpoblaciones (SDP y SDV) varía entre años en el GSM.
Medidas de manejo: se maneja sobre la base de una
estrategia adaptativa en función de su disponibilidad y
abundancia. En la pesquería de arrastre no se han establecido medidas de manejo específicas para esta especie,
siendo su explotación afectada por las medidas de manejo
establecidas para la merluza.
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
La pesquería de arrastre se administra por asignación de
cupos a las empresas como parte del conjunto de especies
denominado “variado”, según condiciones establecidas en
la Ley Q1960. La pesca con buques poteros se administra
sobre la base de un sistema de licencias por buque.
MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN
Se comercializa como producto entero, o como vaina y tentáculos congelados, en los mercados interno, europeo y asiático.
121
ESPECIES ÍCTICAS / PESQUERÍA DE PECES COSTEROS
Róbalo
Patagonian blennie • Eleginops maclovinus
RANGO DE DISTRIBUCIÓN
Habita las aguas costeras poco profundas del extremo austral
Sudamericano. Los límites septentrionales de su área de distribución son los 40°S en el Océano Atlántico y los 33°S en el
Océano Pacífico, correspondiendo los mismos a la Bahía Anegada en Argentina, y a Valparaíso en Chile, respectivamente.
En el extremo sur del continente, su distribución incluye todo
el Archipiélago Fueguino, en tanto sus límites longitudinales
se extienden hasta los Archipiélagos de Islas Malvinas en el
Mar Argentino, e Islas Juan Fernández en el Pacífico Chileno.
MORFOLOGÍA EXTERNA
Cuerpo fusiforme y robusto. Línea lateral única. Cabeza
pequeña, comprendida casi cinco veces en la longitud total. Hocico corto y romo. Boca pequeña y protráctil. Los
ojos son pequeños, su diámetro mayor está comprendido
unas seis veces en la cabeza. Dorsales próximas entre sí.
Caudal truncada. Anal de base más corta que la segunda
dorsal. Pectorales de base alta, ubicadas en la mitad inferior de los flancos. Las ventrales se insertan por delante
de las pectorales, mucho más cortas que estas. Color azul
grisáceo, oscuro en dorso, aclarándose en los flancos, zona
ventral gris plateado.
BIOLOGÍA E HISTORIA DE VIDA
Desarrollo y Reproducción: son peces hermafroditas protándricos de fecundación externa y huevos planctónicos. Los
machos maduran después de los 2 años (300-350 mm de LT)
y a esa misma se produce la reversión sexual de machos a
hembras. En el GSM se reproducen durante los meses de abril
y agosto, con un pico de desove en el mes de mayo.
Crecimiento: la talla máxima registrada en la Bahía de
San Antonio (BSA) fue de 620 mm de LT para una hembra.
La edad máxima registrada para la bahía fue de 5 años
para ambos sexos.
Régimen alimentario: son predadores oportunistas y su
dieta varía según el ambiente en el que habitan, presentando un amplio espectro trófico que comprende desde microcrustáceos, poliquetos y decápodos, hasta peces, moluscos
y algas.
122
INTERACCIONES ECOLÓGICAS
Relaciones tróficas: las presas de los róbalos juveniles son
los copépodos, tanaidáceos y poliquetos, en tanto los adultos consumen crustáceos decápodos (Neohelice granulata
y Cyrtograpsus angulatus), algas (Sphaeroma sp., Enteromorpha prolifera, Polisyphonia abscissa, Dictyota sp. y Ceramium sp.), tanaidaceos, gamáridos, priapúlidos y poliquetos.
No se han descripto sus predadores para el GSM, aunque se
presume que por su distribución en el hábitat y estacionalidad serían presas de lobos marinos, tiburones y lenguados.
Parasitología: sin información para el GSM y la BSA.
PESQUERÍA
Desembarcos: el único caladero de pesca en la región es
la BSA y su área de influencia. En el interior de la bahía
se han registrado capturas históricas entre 18,8 y 31,1 t
entre 1999 y 2004, con el mínimo valor registrado para
el año 2005 de 2,45 t. Según un estudio reciente la pesca
recreacional en la zona exterior de la BSA produjo capturas
inferiores a 1 t en 2008.
Flota y artes de pesca: es capturado mediante redes de
arrastre de playa con bolsa en el interior de la BSA y con
líneas de anzuelo desde costa (pesca recreacional) en la
zona exterior de la bahía.
Estimaciones de abundancia: no se realizan estimaciones
de biomasa para esta especie en el GSM.
CMP (Captura Máxima Permisible) anual: no se establece
una CMP anual para esta especie.
Descarte y “by catch”: se descartan los juveniles de talla
menor a 30 cm de LT. Se captura asociado a sargo, pejerreyes, magrú, lenguado y lacha.
CONSERVACIÓN Y MANEJO
Estado de explotación: se desconoce el estado de conservación de sus poblaciones. La zona principal de pesca
comercial (BSA) y las playas en las que se practica pesca
recreacional se encuentran comprendidas en el Área Natural Protegida Bahía San Antonio.
Medidas de manejo: no se han establecido medidas de
manejo específicas para esta especie.
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
Su explotación se administra por asignación de permisos
de pesca individual a pescadores artesanales según condiciones establecidas en la Ley Q2519.
MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN
La totalidad de estas capturas de la BSA es por lo general
comercializada en forma de filetes frescos en el mercado
interno local y regional.
Lenguado
Flounder • Paralichthys orbignyanus
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Presente desde el Estado de Río de Janeiro, en Brasil, hasta
la zona norte del Golfo San Matías en Argentina. Es considerada una especie eurihalina ya que habita desde ambientes de baja salinidad, como la Laguna de los Patos en
Brasil, Bahía Samborombón y Mar Chiquita en Argentina
hasta ambientes de alta salinidad. Habita hasta profundidades no mayores a 20 m.
MORFOLOGÍA EXTERNA
Cuerpo comprimido dorsoventralmente, con una pequeña
escotadura en el perfil dorsal, a la altura de la cabeza, ojos
del lado izquierdo. Escamas pequeñas, cicloides en ambos
lados del cuerpo. Línea lateral con una marcada curvatura
sobre la aleta pectoral. Cabeza pequeña, comprendida unas
cuatro veces sobre la longitud total. Boca grande, en posición oblicua. Ojos pequeños (caben unas seis veces en la
longitud de la cabeza). Una sola aleta dorsal, se inicia por
delante de los ojos. Anal de forma semejante a la dorsal
pero de base más corta. El lado oculado es de fondo pardo
verdoso a marrón oscuro uniforme o con manchas irregulares o redondeadas, claras y oscuras. Las manchas claras y
las oscuras se concentran formando ocelos más o menos
grandes, algunos orlados de blanco. Lado ciego blanco.
BIOLOGÍA E HISTORIA DE VIDA
Desarrollo y Reproducción: fecundación externa y huevos planctónicos. Desovante parcial. El período reproductivo abarca de octubre a diciembre y el pico de desove se
produce en el mes de noviembre.
Crecimiento: se han hallado ejemplares de hasta 50 cm
de largo total en la BSA. En la desembocadura del río Negro se han registrado ejemplares de mayor talla y peso.
Régimen alimentario:es un predador activo que se alimenta principalmente de crustáceos y peces.
PESQUERÍA
Desembarcos: no se cuenta con registros específicos de
las capturas en la BSA y su zona de influencia.
Flota y artes de pesca: es capturado mediante redes de
arrastre de playa con bolsa en el interior de la BSA.
Estimaciones de abundancia: se desconoce la biomasa
de esta especie en el GSM.
CMP (Captura Máxima Permisible) anual: no se establece
una CMP anual para esta especie.
Descarte y “by catch”: se descartan los juveniles de talla
menor a 20 cm de LT. Se captura asociado a sargo, pejerreyes, magrú, róbalo y lacha.
CONSERVACIÓN Y MANEJO
Estado de explotación: se desconoce el estado de conservación de sus poblaciones. La zona principal de pesca
comercial se encuentra comprendida en el Área Natural
Protegida Bahía San Antonio.
Medidas de manejo: no se han establecido medidas de
manejo específicas para esta especie.
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
Su explotación se administra por asignación de permisos
de pesca individual a pescadores artesanales según condiciones establecidas en la Ley Q2519.
MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN
La totalidad de las capturas de la Bahía de San Antonio
espor lo general comercializada en forma de filetes frescos
en el mercado interno local.
INTERACCIONES ECOLÓGICAS
Relaciones tróficas: sus principal presa en la BSA son los
cangrejos Neohelice granulata y Cyrtograpsus angulatus. En
la zona externa de la bahía se alimenta también de sargo,
róbalo y pejerreyes. Sus predadores son lobos marinos y
tiburones.
Parasitología: no se cuenta con información para el GSM
y la BSA.
123
Pejerrey escardón
Silverside • Odonthestes argentinensis
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Está presente desde el Sur de Brasil hasta Rawson, Argentina, en aguas muy costeras. Es una especie adaptada a
variaciones muy pronunciadas de salinidad y temperatura.
En la BSA y su zona de influencia se encuentra presente
entre octubre y abril.
MORFOLOGÍA EXTERNA
Cuerpo fusiforme, comprimido, termina en un pedúnculo
caudal relativamente alto. Escamas de mediano tamaño.
Cabeza relativamente pequeña, de la cual el hocico ocupa
la cuarta parte. Boca relativamente pequeña, protráctil, no
alcanza a la altura de los ojos, que son de moderado tamaño. Dos aletas dorsales. La primera se inicia a nivel de
la vertical que pasa por el ano y está bien separada de la
segunda, que es de base mayor y más alta. Caudal furcada.
La base de la anal es aproximadamente igual a la longitud
de las pectorales. Ventrales abdominales, nacen a la altura
del fin de las pectorales. Dorso celeste verdoso, zona ventral plateada, iridiscente. En los flancos, estolas angostas.
Aletas transparentes, incoloras.
Distinción de especies similares en el área: se distingue del
pejerrey manila por tener escamas más grandes (una escama y media en la estola, contra dos escamas en el manila),
y por el patrón de coloración, especialmente en las aletas.
BIOLOGÍA E HISTORIA DE VIDA
Desarrollo y Reproducción: fecundación externa. Los
huevos tienen un diámetro mayor a 1,6 mm y forman
masas que se adhieren a la vegetación acuática o permanecen hasta la eclosión (20-30 días) en el sedimento del
fondo. Se reproducen durante el mes de octubre.
Crecimiento: los especímenes de mayor tamaño registrados en la BSA llegan a superar los 35 cm. A fines de verano
se observan juveniles de hasta 10 cm de LT.
Régimen alimentario: son principalmente carcinófagos.
124
INTERACCIONES ECOLÓGICAS
Relaciones tróficas: sus principales presas en la BSA son
los cangrejos Neohelice granulata y otros crustáceos bentónicos (Serolis sp.). Son sus predadores los lobos marinos,
aves marinas y otros peces.
Parasitología: no se cuenta con información para el GSM
y la BSA.
PESQUERÍA
Desembarcos: las capturas declaradas para la BSA (incluye también al pejerrey manila) han oscilado entre 15 y 40
t anuales durante la última década.
Flota y artes de pesca: es capturado mediante redes de
arrastre de playa con bolsa en el interior de la BSA. Es también blanco de la pesca deportiva con caña desde costa en
las playas exteriores a la BSA.
Estimaciones de abundancia: se desconoce la biomasa
de esta especie en el GSM.
CMP (Captura Máxima Permisible) anual: no se establece
una CMP anual para esta especie.
Descarte y “by catch”: prácticamente no se descartan
juveniles. Se captura asociado al pejerrey manila, sargo,
magrú, róbalo y chucho.
CONSERVACIÓN Y MANEJO
Estado de explotación: se desconoce el estado de conservación de sus poblaciones. Las principales áreas de pesca comercial y deportiva se encuentran comprendidas en
el Área Natural Protegida Bahía San Antonio.
Medidas de manejo: no se han establecido medidas de
manejo específicas para esta especie.
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
Su explotación se administra por asignación de permisos
de pesca individual a pescadores artesanales según condiciones establecidas en la Ley Q2519. La pesca deportiva
no está regulada.
MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN
La totalidad de las capturas es comercializada en forma de
entero eviscerado, filetes frescos o corte mariposa (semidespinado) en el mercado interno local.
Corno, pejerrey manila o de cola amarilla
Yellowtail silverside • Odonthestes smitti
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Se encuentra en aguas costeras desde las costas de Uruguay hasta Tierra del Fuego. En las latitudes menores de
distribución aparece solamente en los meses más fríos del
año. En la región se encuentra presente en la Bahía de San
Antonio y en la zona de influencia desde los meses de abril
a julio.
MORFOLOGÍA EXTERNA: Cuerpo fusiforme, robusto,
levemente comprimido, termina en un pedúnculo caudal
relativamente alto. Escamas muy pequeñas. Cabeza relativamente pequeña, de la cual el hocico ocupa más de
la cuarta parte. Boca relativamente pequeña y protráctil.
Ojos de moderado tamaño. Dos aletas dorsales. La primera se inicia por delante de la vertical que pasa por el ano y
está bien separada de la segunda, que es de base mayor y
más alta. Caudal furcada. La base de la anal es de menor
longitud que las pectorales. Ventrales abdominales, nacen
algo por detrás del fin de las pectorales. Dorso azul celeste
verdoso, zona ventral plateada brillante. Estola relativamente alta. Aletas amarillas con un borde oscuro. Distinguen a esta especie la robustez del cuerpo y el patrón de
coloración, especialmente el de las aletas.
BIOLOGÍA E HISTORIA DE VIDA
Desarrollo y Reproducción: desovante parcial, fecundación externa. Se reproduce durante los meses de invierno
(julio-agosto).
Crecimiento: los especímenes de mayor tamaño registrados en la BSA llegan a superar los 35 cm. Las hembras
alcanzan mayor tamaño que los machos y los individuos
menores de 17 cm son juveniles.
Régimen alimentario: omnívoros y presentan una dieta
variada.
INTERACCIONES ECOLÓGICAS
Relaciones tróficas: sus principales presas en la BSA son
las macroalgas, los anélidos poliquetos, crustáceos (camarones) y otros peces pequeños. Sus predadores son los lobos marinos, aves marinas y otros peces.
Parasitología: no se cuenta con información para el GSM
y la BSA.
PESQUERÍA
Desembarcos: las capturas declaradas para la BSA (incluye también al pejerrey escardón y eventualmente al panzón) han oscilado entre 15 y 40 t anuales durante la última
década.
Flota y artes de pesca: es capturado mediante redes de
arrastre de playa con bolsa en el interior de la BSA. Es también blanco de la pesca deportiva con caña desde costa en
las playas exteriores a la BSA.
Estimaciones de abundancia: se desconoce la biomasa
de esta especie en el GSM.
CMP (Captura Máxima Permisible) anual: no se establece
una CMP anual para esta especie.
Descarte y “by catch”: prácticamente no se descartan
juveniles. Se captura asociado al pejerrey escardón, sargo,
magrú, róbalo y chucho.
CONSERVACIÓN Y MANEJO
Estado de explotación: se desconoce el estado de conservación de sus poblaciones. Las principales áreas de pesca
comercial y deportiva se encuentran comprendidas en el
Área Natural Protegida Bahía San Antonio.
Medidas de manejo: no se han establecido medidas de
manejo específicas para esta especie.
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
Su explotación se administra por asignación de permisos
de pesca individual a pescadores artesanales según condiciones establecidas en la Ley Q2519. La pesca deportiva
no está regulada.
MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN
La totalidad de las capturas es comercializada en forma de
entero eviscerado, filetes frescos o corte mariposa (semidespinado) en el mercado interno local.
125
INVERTEBRADOS / PESQUERÍAS DE RASTRA Y BUCEO
Almeja púrpura
Purple clam Amiantis purpurata
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Desde Espírito Santo, Brasil (19ºS) hasta el Golfo San
Matías (41º S). Las principales concentraciones se localizan en la zona norte del GSM.
CMP (Captura Máxima Permisible) anual: no se establece
una CMP anual para esta especie.
Descarte y “by catch”: no se descartan juveniles ni se
registran capturas de otras especies.
MORFOLOGÍA EXTERNA
Las valvas son duras y gruesas, con periostraco púrpura
a violáceo, estrías concéntricas notorias y abigarradas
en las cercanías del umbo. Los dientes de la charnela son
fuertes y el ligamento externo.
CONSERVACIÓN Y MANEJO
Estado de explotación: pesquería desarrollada. La principal área de pesca comercial se encuentra comprendida en
el Área Natural Protegida Bahía San Antonio.
Medidas de manejo: sólo se permite la pesca mediante
recolección manual por buceo, sin sistemas de succión o
lifting. Sólo se habilitan para la pesca determinadas áreas
del banco.
BIOLOGÍA E HISTORIA DE VIDA
Desarrollo y Reproducción: Es una especie de sexos
separados. La maduración gonadal tiene lugar durante
invierno y primavera, la liberación de las gametas se produce a comienzos del verano. No se conoce la talla de
primera madurez.
Edad y Crecimiento: puede vivir hasta 42 años. La talla
máxima estimada fue de 57,2 mm de alto (máxima registrada: 70 mm).
Régimen alimentario: Son filtradores de fitoplancton.
INTERACCIONES ECOLÓGICAS
Relaciones tróficas: se alimenta de microalgas por filtración. Sus predadores son los caracoles y anémonas.
Parasitología: no se cuenta con información para el
GSM y la BSA.
PESQUERÍA
Desembarcos: en 1996 se capturaron 453 t (371 t en
el intermareal y 82 t mediante buceo). Las capturas en
los años siguientes han fluctuado en torno a las 100 t
anuales.
Flota y artes de pesca: se captura mediante recolección
manual por buceo.
Estimaciones de abundancia: la extensión espacial del
banco de Playa Villarino es 21 km². La densidad media es
de 172 almejas/m² (2003). La biomasa total estimada en
1995 fue de 53.290 t.
126
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
Su explotación se administra por asignación de permisos
de pesca individual a pescadores artesanales según condiciones establecidas en la Ley Q2519.
MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN
La mayor parte de las capturas se comercializan en el
mercado interno bajo la forma de almejas enteras vivas
o pulpa congelada.
Mejillón
Blue mussel • Mytilus edulis platensis
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Debido a las controversias suscitadas por la separación
taxonómica de las especies M. edulis chilensis y M. edulis
platensis como especies diferentes o subespecies de M.
edulis, no se puede precisar el rango de distribución geográfica. Se asume que las poblaciones existentes en el litoral argentino corresponden a M. edulis platensis. Presentan una gran plasticidad fenotípica. Ejemplares que han
desarrollado parte de su vida en el intermareal presentan
valvas oscuras, redondeadas y robustas, mientras que las
valvas de los individuos del submareal son marrón claro,
delgadas y elongadas. Vive en aguas someras adheridos
por el biso a sustratos duros como rocas y piedras.
MORFOLOGÍA EXTERNA
Concha mitiliforme, umbos curvados, con estrías concéntricas de crecimiento externas, y periostraco negro o violáceo. La charnela está provista de un diente en la valva
derecha y dos en la izquierda. El borde dorsal de la concha
es anguloso en la porción central, mientras que el extremo
ventral es ligeramente cóncavo. En el borde antero-dorsal
se observa un ligamento largo y grande, con una marca
notoria de la inserción del músculo aductor posterior.
BIOLOGÍA E HISTORIA DE VIDA
Desarrollo y Reproducción: son organismos de sexos separados. La madurez sexual se alcanza durante el primer
año de vida, aproximadamente a los 30 mm. La emisión de
gametas se produce a partir setiembre y octubre, con un
segundo pulso de emisión a inicios de verano. En colectores
artificiales se han detectado dos pulsos de captación de larvas. Las larvas viven en el plancton durante más de 30 días.
Edad y Crecimiento: los ejemplares adultos llegan a medir más de 90 mm (largo de las valvas). Alcanzan una talla
de 60 mm a los 3 – 3,5 años.
Régimen alimentario: Son filtradores de fitoplancton.
INTERACCIONES ECOLÓGICAS
Relaciones tróficas: se alimentan de microalgas por filtración. Entre sus depredadores se encuentran equinodermos (estrellas de mar), cangrejos y caracoles volútidos.
Parasitología: no se cuenta con información para el GSM
y la BSA. En las costas de provincia de Buenos Aires, se ha
descripto la relación con un cangrejo pinotérido como de
tipo parasitaria.
PESQUERÍA
Desembarcos: hasta 1988, las capturas anuales no superaron las 100 t. Entre 1988 y 1993 (pesca industrial) los
desembarcos oscilaron entre 278 y 1,993 t anuales. Desde
2000 hasta la actualidad (pesca artesanal) los desembarcos variaron entre 78 y 1.229 t anuales.
Flota y artes de pesca: se captura mediante recolección
manual por buceo y rastras artesanales bentónicas.
Estimaciones de abundancia: Las mayores concentraciones se localizaron en la zona norte del GSM (años 1986 a
1993), con una biomasa estimada de entre 4500 t y 7500 t
para 1987 y 1990 respectivamente.
CMP (Captura Máxima Permisible) anual: no se establece
una CMP anual para esta especie.
Descarte y “by catch”: en ocasiones se capturan y descartan juveniles en ambas modalidades de pesca (rastra
y buceo). Ambos métodos de pesca producen también
capturas de fauna acompañante (principalmente erizos y
ofiuros).
CONSERVACIÓN Y MANEJO
Estado de explotación: en la actualidad los bancos tradicionales de pesca se encuentran sobreexplotados. Algunas
áreas tradicionales de pesca se encuentran comprendidas
dentro de las áreas naturales protegidas Bahía San Antonio y Caleta de los Loros.
Medidas de manejo: durante el desarrollo de la pesca industrial (hasta 1993) se limitaba la cantidad de permisos
de pesca por empresa. Las medidas de manejo vigentes a
la fecha son las establecidas en la Resolución de la SEP Nº
489/2000.
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
Su explotación se administra por asignación de permisos
de pesca individual a pescadores artesanales según condiciones establecidas en la Ley Q2519.
MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN
El mercado interno ha sido siempre el destino de las capturas registradas en el GSM. Se comercializa entero vivo,
como pulpa cocida y media valva.
127
Vieira tehuelche
Tehuelche scallop • Aequipecten tehuelchus
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Se distribuye en el Océano Atlántico Sudoccidental, desde Río
de Janeiro (Brasil, 23º S) hasta Bahía Camarones (Argentina,
45º S). Los bancos comercialmente explotables de esta especie se localizan en los golfos San Matías y San José.
MORFOLOGÍA EXTERNA
Pectínido ligeramente inequivalvo e inequilateral de valvas convexas surcadas por 14 a 19 costillas conspicuas de
disposición radial. Presenta anillos de crecimiento concéntricos y notables.
BIOLOGÍA E HISTORIA DE VIDA
Desarrollo y Reproducción: Es una especie hermafrodita,
tiene un órgano reproductor diferenciado. Maduran durante el primer año de vida. La reproducción ocurre durante los meses de primavera y verano y la fecundación
es externa. La vida larvaria planctónica tiene una duración
estimada de 32 días, dependiendo de las condiciones ambientales. Las larvas se fijan sobre valvas de vieira (en el
GSM), y sobre talos del alga Ulva lactuca (en el GSJ).
Edad y Crecimiento: alcanza una altura valvar de aproximadamente 60 mm en dos años y la máxima edad registrada es de 11 años, con una talla de 102 mm. En ensayos
de cultivo suspendido, la talla de 60 mm fue alcanzada al
cabo de 8 meses.
Régimen alimentario: Son filtradores de fitoplancton.
INTERACCIONES ECOLÓGICAS
Relaciones tróficas: se alimentan de microalgas por filtración. Entre sus predadores se encuentran equinodermos (estrellas de mar) y el pez gallo.
Parasitología: se ha descripto la infestación por el poliqueto Polydora websteri perforante de las valvas, así como
también la relación con el cangrejo pinotérido Tumidotheres maculatus, como de tipo parasitaria.
128
PESQUERÍA
Desembarcos: durante el primer pulso de la pesquería
(1966-1972) se desembarcaron entre 50 y 4.531 t anuales,
durante el segundo pulso (1982-1985) entre 32 y 2.186 t
anuales, y en el tercer pulso (1987-1993) entre 27 y 1008
t. Un cuarto pulso pesquero se registró entre 2000 y 2004
durante el cual las embarcaciones artesanales con rastra
desembarcaron entre 12 y 122 t anuales y las equipadas
para buceo entre 81 y 174 t.
Flota y artes de pesca: se captura mediante recolección
manual por buceo y mediante rastras artesanales bentónicas.
Estimaciones de abundancia: las máximas biomasas estimadas fueron de 10 mil t en la zona noroeste del GSM
(1987). Para el banco explotado en el cuarto pulso pesquero la biomasa fue estimada en 1.000 t (año 2000).
CMP (Captura Máxima Permisible) anual: la CMP anual ha
variado según la composición poblacional de los bancos
antes de cada temporada de pesca.
Descarte y “by catch”: en ocasiones se han capturado y
descartado juveniles, especialmente mediante la pesca con
rastra. Esta modalidad de pesca a escala industrial produce
también capturas de fauna acompañante (equinodermos,
otros, bivalvos, juveniles de varias especies de peces).
CONSERVACIÓN Y MANEJO
Estado de explotación: en la actualidad los bancos tradicionales de pesca se encuentran sobreexplotados. Algunas
áreas tradicionales de pesca se encuentran comprendidas
dentro del Área Natural Protegida Bahía San Antonio.
Medidas de manejo: durante el desarrollo de la pesca industrial (hasta 1993) se utilizó un sistema de cupos por
empresa. Otras medidas técnicas aplicadas fueron: talla
mínima de captura (60 mm) y vedas temporales durante primavera y verano. Las medidas de manejo vigentes
desde el año 2000 a la fecha son las establecidas en la
Resolución de la SEP Nº 489/2000.
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
Su explotación se administra por asignación de permisos
de pesca individual a pescadores artesanales según condiciones establecidas en la Ley Q2519.
MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN
Durante los primeros tres pulsos pesqueros se exportó la
mayor parte de la producción a USA bajo la forma de callo
limpio congelado. Durante el último pulso el destino de la
producción fue el mercado interno, en el cual se comercializó bajo la forma de vieira entera, callo con coral (gónada)
cocido y en media valva.
Cholga
Ribbed mussel • Aulacomya atra
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
En el Pacífico, desde Perú hasta el Estrecho de Magallanes
y en el Atlántico hasta el sur de Brasil. Habita fondos rocosos y arenosos a profundidades entre 10 y 35 m.
MORFOLOGÍA EXTERNA
Concha mitiliforme, con el borde ventral cóncavo. El borde dorsal es más prominente hacia la mitad posterior de la
valva. Externamente presenta estrías concéntricas de crecimiento y costillas radiales. El periostraco es de color azul
negruzco intenso. Los umbos son curvados y puntiagudos.
La charnela tiene un diente único en la valva izquierda. El
interior de las valvas es nacarado.
BIOLOGÍA E HISTORIA DE VIDA
Reproducción y ciclo de vida: Es una especie dioica,
aunque se han registrado individuos hermafroditas. La fecundación es externa y el desarrollo indirecto. Hasta la
actualidad no se ha estudiado el ciclo reproductivo dentro
del GSM.
Edad y Crecimiento: No existen estudios para el Golfo
San Matías.
Régimen alimentario: son filtradores de fitoplancton.
PESQUERÍA
Desembarcos: La captura total durante el año 2007 fue
de 80 t.
Artes de pesca: Rastra bentónica y buceo.
Estimación de abundancia: no existen estimaciones
Descarte y by-catch: no se han evaluado
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
Su explotación se administra por asignación de permisos
de pesca individual a pescadores artesanales según condiciones establecidas en la Ley Q2519.
MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN
Comparte mercado con al mejillón. Su precio durante el
2007 fue 1,2 $/kg. Se vende bajo la forma de producto
entero vivo o congelado.
INTERACCIONES ECOLÓGICAS
Relaciones tróficas: se alimentan de microalgas por filtración.
Parasitología: no se cuenta con información para el GSM
y la BSA.
CONSERVACIÓN Y MANEJO
Estado de explotación: no se han realizado evaluaciones
específicas de este recurso.
Medidas de manejo: no se han diseñado para este recurso.
129
Almeja panopea
Southern geoduck • Panopea abbreviata
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Se distribuye desde la latitud de Río de Janeiro (23 ºS)
hasta Puerto Deseado (48º S), y es particularmente abundante en los golfos San Matías y San José. Habita fondos
arenosos y fangosos, hasta una profundidad de 75 m.
MORFOLOGÍA EXTERNA
Hiatélido de gran tamaño. Presenta el sifón (de tamaño
superior al largo de la concha) y parte del manto permanentemente descubiertos. La concha presenta anillos de
crecimiento que se van superponiendo hacia el borde externo. Periostraco blanco con tonalidades grises-verdosas.
BIOLOGÍA E HISTORIA DE VIDA
Reproducción y ciclo de vida: Es una especie dioica. La
fecundación es externa y el desarrollo indirecto. En un primer análisis del ciclo reproductivo en el Golfo San
Matías se encontraron individuos maduros en todas las
épocas del año.
Edad y Crecimiento: Son organismos longevos, que pueden vivir hasta 85 años. El crecimiento es rápido en los
primeros 10 años y lento posteriormente. Puede medir
hasta 15 cm de largo de valva y pesar hasta 1300 g (Ciocco, 2000ª).
Régimen alimentario: Son filtradores de fitoplancton.
INTERACCIONES ECOLÓGICAS
Parasitología: no se cuenta con información para el GSM
y la BSA. Se ha identificado al nemertino Malacobdella
arrokeana en los tejidos del manto. Además se encontraron siete especies de parásitos o simbiontes pertenecientes a distintos grupos zoológicos (protozoos, turbelarios).
PESQUERÍA
Desembarcos: la pesca se inició en el 2001 bajo un esquemade pesca experimental. Las capturas anuales variaron entre 1,8 y 15 t (2001-2007).
Artes de pesca: extracción individual mediante buceo
con agua a presión inyectada en el sedimento.
130
CONSERVACIÓN Y MANEJO
Estado de explotación: no se han informado datos acerca de su estado de explotación. Algunas áreas tradicionales de pesca se encuentran comprendidas dentro del Área
Natural Protegida Bahía San Antonio.
Medidas de manejo: no existen hasta el momento.
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
Su explotación se encuentra abierta bajo modalidad de
Pesca Experimental. Se administra por asignación de permisos de pesca individual a pescadores artesanales según
condiciones establecidas en la Ley Q2519.
MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN
Se realizaron pruebas comerciales en el mercado externo.
Se venden ejemplares vivos. La mayor parte de destina al
mercado oriental de la Capital Federal.
El precio de primera venta ha variado entre 4 y 5,5 $/kg.
Navaja
Razor clam • Ensis macha
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA:
Se distribuye tanto en Océano Pacífico como en el Atlántico. Habita fondos fango-arenosos desde aguas someras
hasta los 55 m de profundidad desde Caldera hasta Magallanes (27º S - 55º S) por el Pacifico y en la costa atlántica
argentina hasta el Golfo San Matías (41º S). Habita fondos
fango-arenosos desde aguas someras hasta los 55 m de
profundidad.
MORFOLOGÍA EXTERNA
La concha es ensiforme de gran tamaño, sus valvas son
iguales, angostas y largas, los bordes paralelos y la superficie suavemente arqueadas. El borde anterior es redondeado, mientras que el posterior es levemente truncado. Los
umbos se encuentran próximos al borde anterior. Externamente el periostraco es delgado, de color amarillento a
café verdoso. La charnela tiene tres dientes cardinales, dos
en la valva izquierda y uno en la valva derecha. El seno paleales ancho y corto, ubicado hacia el extremo posterior.
CONSERVACIÓN Y MANEJO
Estado de explotación: pesquería incipiente. Algunas
áreas tradicionales de pesca se encuentran comprendidas
dentro de Áreas Naturales Protegidas.
Medidas de manejo: no existen hasta el momento.
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
Su explotación se encuentra abierta bajo modalidad de
Pesca Experimental. Se administra por asignación de permisos de pesca individual a pescadores artesanales según
condiciones establecidas en la Ley Q2519.
MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN
Esta especie se destina a abastecer al mercado oriental
de Buenos Aires. Su precio durante el año 2007 alcanzó
los 15 $/kg.
BIOLOGÍA E HISTORIA DE VIDA
Reproducción y ciclo de vida:
Es una especie dioica. La fecundación es externa y el desarrollo indirecto. Se han encontrado hembras maduras en
todos los meses del año, con dos picos de desove, uno en
primavera (septiembre-noviembre) y otro a fines de otoño
(mayo-junio).
Edad y crecimiento: esta especie puede vivir hasta 14
años, la talla máxima registrada en el Golfo San Matías
fue de 18 cm.
Régimen alimentario: son filtradores de fitoplancton.
INTERACCIONES ECOLÓGICAS
Parasitología: no existe información para el Golfo San Matías
PESQUERÍA
Desembarcos: La actividad pesquera comenzó en el año
2005, bajo un esquema de pesca experimental. La captura
anual alcanza las 5 t.
Flota y artes de pesca: Extracción individual mediante buceo con agua a presión inyectada en el sedimento.
Estimación de abundancia: no se ha completado.
Descartes y by catch: captura individual específica
131
INVERTEBRADOS / PESQUERÍAS DE TRAMPAS, BUCEO
Y RECOLECTORES COSTEROS
Pulpito patagónico
Small Patagonian octopus • Octopus tehuelchus
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Desde Brasil hasta norte de la Patagonia Argentina. Las
mayores abundancias se registran en las zonas intermareal
y submareal de aguas someras. Su hábitat es el intermareal
rocoso y submareal somero hasta 40 m de profundidad.
MORFOLOGÍA EXTERNA
Manto globular, cabeza más delgada que el manto (3846% del largo del manto), ojos prominentes, cuello estrecho y abertura del manto amplia. Brazos moderadamente
largos (65 a 70% del largo total), subiguales, con tendencia del par II a ser más corto. Ventosas biseriadas, 2 ó 3
ventosas agrandadas en ambos sexos, localizadas en los
brazos II y III, eventualmente en los IV.
BIOLOGÍA E HISTORIA DE VIDA
Desarrollo y Reproducción: presenta sexos separados. La
fecundación es interna. El desarrollo es directo. Las hembras realizan la puesta de huevos en refugios sueltos o en
la misma zona rocosa. El desarrollo embrionario-larvario
dura unos 4 meses. El reclutamiento ocurre principalmente en octubre en la zona norte del Golfo San Matías. Los
juveniles viven en el mismo hábitat que los adultos.
Edad y Crecimiento: especie de vida corta (un año, excepcionalmente 3 años). Crecimiento rápido, peso máximo de 200 g. La talla media (longitud total) durante la
zafra estival varía desde 10 cm (peso medio de 20 g) hasta
25 cm (peso medio de 60 g).
Régimen alimentario:se alimenta principalmente de cangrejos y moluscos bivalvos.
INTERACCIONES ECOLÓGICAS
Relaciones tróficas: sus presas son el cangrejo Neohelice
granulata y el mejillín Brachydontes rodriguezi. Entre sus
predadores se encuentran los peces costeros (mero, salmón de mar), lobos de un pelo y aves marinas.
Parasitología: escasa información para el GSM y la BSA.
PESQUERÍA
Desembarcos: las capturas oscilaron entre 100 y 300 t
en el periodo 1965-1978 y cayeron a menos de 40 t en los
años subsiguientes. Entre 1995 y 2005 las capturas declaradas oscilaron entre 14 y 25 t. La pesca con refugios se
implementó a partir del año 2005 y desde entonces las
capturas declaradas totales oscilaron entre 40 y 50 t.
132
Flota y artes de pesca: se captura mediante recolección
manual con ganchos de hierro en la zona intermareal y
con espineles de refugios en el submareal de la BSA.
Estimaciones de abundancia: no se han podido obtener
estimaciones de la biomasa total de la población. La densidad en algunos sitios de pesca del intermareal a principios
de verano (diciembre–enero) varía entre 2 y 6 pulpitos /
100 m2. Pruebas de pesca con trampas/refugio en la BSA
arrojaron un rendimiento (número de pulpitos capturados/100 trampas) variable entre 50 y 99.
CMP (Captura Máxima Permisible) anual: no se establece
una CMP anual para esta especie.
Descarte y “by catch”: no se producen descartes y se
aprovechan todos los especímenes que se capturan. Las
modalidades de pesca no producen capturas de fauna
acompañante.
CONSERVACIÓN Y MANEJO
Estado de explotación: es la pesquería más antigua de
Río Negro, de la cual se cuenta con registros de capturas
desde el año 1954. No se observan signos de sobre-explotación. La principal zona de pesca operada bajo la modalidad de espineles de refugios se encuentra comprendida
dentro del Área Natural Protegida Bahía San Antonio.
Medidas de manejo: la pesca con gancho en la zona intermareal no cuenta con medidas de manejo. La pesca mediante espineles de refugios en la BSA está regulada por la
Disposición N° 25/2005 de la Dirección de Pesca.
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
Su explotación se administra por asignación de permisos
de pesca individual a pescadores artesanales según condiciones establecidas en la Ley Q2519. La pesca con refugios
en la BSA se encuentra abierta bajo modalidad de Pesca
Experimental.
MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN
Se comercializa como pulpito limpio (sin vísceras) fresco o
congelado en el mercado interno local y nacional.
Caracol globoso
Whelk, globe-shaped snail • Buccinanops globulosum
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Desde Uruguay (34ºS) hasta la Provincia de Santa Cruz,
Argentina (48ºS). Habita en aguas costeras, hasta 10 metros de profundidad. En la BSA y Playa Villarino se lo encuentra en fondos arenosos o fangosos.
MORFOLOGÍA EXTERNA
Conchilla pequeña a mediana, bucciniforme, globosa,
compuesta por 4 a 6 vueltas convexas. Suturas débiles.
Espira cónica, baja (1/3 de la altura total). Última vuelta muy globosa. Abertura grande, subovoide, con canal
sifonal corto. Labio interno cóncavo, con callo anguloso
poco desarrollado. Labro simple convexo. Exterior liso con
lineas colaterales débiles. Color blanco.
BIOLOGÍA E HISTORIA DE VIDA
Desarrollo y Reproducción: son moluscos dioicos, de fecundación interna y desarrollo directo. Se reproducen durante el periodo octubre-diciembre. Las hembras llevan las
cápsulas con un embrión cada una en la parte ventral de
su concha. Debido al desarrollo directo y la baja movilidad,
forman enclaves poblacionales acotados espacialmente.
Edad y Crecimiento: alcanzan hasta 8 años de edad, y
una talla y peso máximos de 60 mm y 35g.
Régimen alimentario: son carnívoros y carroñeros.
INTERACCIONES ECOLÓGICAS
Relaciones tróficas: se alimentan de restos de almejas,
cangrejos y de cualquier otro organismo muerto. En la BSA
y su área de influencia contribuyen a la microparticulación y descomposición de la materia orgánica. Son buenos indicadores de la contaminación por tri-butil-estaño
(TBT), manifestándose en una alteración de los caracteres
sexuales de las hembras (fenómeno llamado imposex). En
la BSA se determinó que hasta el 70 % de las hembras
presentan imposex.
Parasitología: escasa información para el GSM y la BSA.
PESQUERÍA
Desembarcos: es una pesquería de reciente desarrollo.
Las capturas se han ubicado entre 9 y 11 t anuales en los
últimos cinco años.
Flota y artes de pesca: se captura mediante recolección
manual por buceo, previo cebado del área de pesca.
Estimaciones de abundancia: no se cuenta con estimaciones de biomasa para esta especie.
CMP (Captura Máxima Permisible) anual: no se establece
una CMP anual para esta especie.
Descarte y “by catch”: no se producen descartes. Las
modalidades de pesca no producen capturas de fauna
acompañante.
CONSERVACIÓN Y MANEJO
Estado de explotación: esta especie forma parte de una
pesquería en desarrollo en la BSA y su área de influencia.
La principal zona de pesca (Playa Villarino) se encuentra
comprendida dentro del Área Natural Protegida Bahía San
Antonio.
Medidas de manejo: se limita el número de permisos de
pesca.
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
Su explotación se administra por asignación de permisos
de pesca individual a pescadores artesanales según condiciones establecidas en la Ley Q2519.
MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN
Se comercializa como caracol vivo fresco en el mercado
interno nacional.
133
Caracol atigrado
Tiger snail • Zidona dufresnei
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
Desde Río de Janeiro (Brasil) hasta Golfo San Matías (Argentina). En la Bahía de San Antonio se localiza en aguas
someras, sobre fondos arenosos con disponibilidad de cantos rodados y esponjas.
MORFOLOGÍA EXTERNA
Conchilla delicada terminada en un ápice puntiagudo. Superficie brillante porcelanosa con dibujos en zigzag. Cuando vivo, pie con motas oscuras y parte de la concha cubierta por el manto.
BIOLOGÍA E HISTORIA DE VIDA
Desarrollo y Reproducción: son dioicos, con fecundación
interna y desarrollo directo. Se reproducen entre diciembre
y marzo. Las hembras adhieren las cápsulas ovígeras a cantos rodados. Debido al desarrollo directo y la baja movilidad,
forman enclaves poblacionales acotados espacialmente.
Edad y Crecimiento: no hay estudios de crecimiento para
la BSA. Para poblaciones de Provincia de Buenos Aires se
determinó una edad máxima de 17 años. En la BSA la talla
(longitud total de la concha) varía entre 83 y 116 mm y el
peso entre 52 y 121 g.
La talla y peso máximos registrados para el GSM fueron de
18 cm y 491 g.
Régimen alimentario: carnívoros, se alimentan principalmente de moluscos bivalvos.
INTERACCIONES ECOLÓGICAS
Relaciones tróficas: en la BSA se ha observado que sus
presas son las almejas infaunales. Las gaviotas son predadores de adultos y de las cápsulas ovígeras.
Parasitología: no se cuenta con información para el GSM
y la BSA.
PESQUERÍA
Desembarcos: es una pesquería de reciente desarrollo.
Las capturas se han ubicado entre 1 y 6 t anuales en los
últimos cinco años.
Flota y artes de pesca: se captura mediante recolección
manual con gancho en el intermareal de la BSA y como
fauna acompañante en la pesca de arrastre de fondo de
merluza.
Estimaciones de abundancia: no se cuenta con estima-
134
ciones de biomasa para esta especie. Se han registrado
1,72 individuos/16 m2 en el Canal Falso de la BSA en 2005.
CMP (Captura Máxima Permisible) anual: no se establece
una CMP anual para esta especie.
Descarte y “by catch”: no se producen descartes. La fauna acompañante en la pesca de arrastre es la misma de la
merluza.
CONSERVACIÓN Y MANEJO
Estado de explotación: esta especie forma parte de una
pesquería en desarrollo en la BSA y su área de influencia.
La principal zona de pesca (Punta Delgado) se encuentra
comprendida dentro del Área Natural Protegida Bahía San
Antonio.
Medidas de manejo: no se han establecido medidas de
manejo.
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
Su explotación se administra por asignación de permisos
de pesca individual a pescadores artesanales según condiciones establecidas en la Ley Q2519.
MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN
El pie se comercializa como pulpa de caracol fresca o congelada en el mercado interno nacional. Las conchas limpias se venden como souvenirs a los turistas.
Cangrejo nadador
Swimming crab • Ovalipes trimaculatus
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
En el Pacífico se distribuye desde Bahía Independencia, en
Perú, hasta Canal Trinidad, en Chile, incluyendo las Islas
Juan Fernández. En el Atlántico desde San Pablo (Brasil)
hasta el sector norte del golfo San Jorge (46°S). es una especie cosmopolita con una distribución disjunta: también
está presente en Australia, Nueva Zelanda, Japón y África
del Sur. Su rango batimétrico es de 3 a 65 m en el Atlántico
y habita hasta los 100 m en el archipiélago de Juan Fernández. En el golfo San Matías se ha registrado su presencia
hasta 148 m de profundidad. Frecuentemente se encuentra
en fondos de arena, en el cual permanecen enterrados para
protegerse de sus depredadores.
MORFOLOGÍA EXTERNA
El caparazón es liso, con una depresión en el centro y dos
manchas posterolaterales. La frente tiene 4 dientes y hay
además un diente supraorbital y cinco anterolaterales de
cada lado. Las pinzas son alargadas e iguales y la pieza
distal del último par de patas tiene forma de paleta.
BIOLOGÍA E HISTORIA DE VIDA
Desarrollo y Reproducción: presentan sexos separados,
la fecundación interna y las larvas son planctónicas. En el
GSM se reproducen entre los meses de agosto y noviembre. Se estimó una fecundidad de entre 0,5 y 1 millón de
huevos por hembra.
Edad y Crecimiento: el crecimiento es isométrico en
hembras y alométrico en machos, los cuales alcanzan mayor peso para una misma talla que las hembras. En machos
de 65 a 93 mm de ancho de caparazón (AC) se registraron
pesos totales de 147 a 490 g y en hembras de entre 46 y
76 mm de AC, pesos de entre 52 y 210 g.
Régimen alimentario: Especie omnívora con tendencia a
carnívora, en ocasiones carroñera.
INTERACCIONES ECOLÓGICAS
Relaciones tróficas: se alimenta de otros invertebrados y
peces, y de cadáveres de otros animales. Se ha observado
asociada a bancos de mejillón explotados con rastra bentónica. Presenta solapamiento trófico con el cangrejo colorado, que se ha registrado en las mismas zonas de distribución. Sus predadores son peces demersales y bentónicos.
Parasitología: no se cuenta con información para el GSM.
PESQUERÍA
Desembarcos: es una pesquería de reciente desarrollo,
que opera bajo la modalidad de pesca experimental. Las
capturas se han ido incrementando desde menos de 1 t
anual en 2006 hasta 17 t en 2008.
Flota y artes de pesca: se captura con trampas y mediante recolección manual por buceo previo cebado del área
de pesca.
Estimaciones de abundancia: no se cuenta con estimaciones de biomasa para esta especie.
CMP (Captura Máxima Permisible) anual: no se establece
una CMP anual.
Descarte y “by catch”: se descartan ejemplares con AC menor a 95 mm. No presenta captura de fauna acompañante.
CONSERVACIÓN Y MANEJO
Estado de explotación: esta especie forma parte de una
pesquería en desarrollo en la zona norte del GSM. La zona
de pesca de Playa Villarino, en el norte del GSM, se encuentra comprendida dentro del Área Natural Protegida
Bahía San Antonio.
Medidas de manejo: las medidas de manejo bajo la modalidad de pesca experimental incluyen: a) límite en el número de permisos de pesca, b) prohibición de captura de
hembras y c) talla mínima de captura (95 mm de AC).
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
Su explotación se encuentra abierta bajo modalidad de
Pesca Experimental. Se administra por asignación de permisos de pesca individual a pescadores artesanales según
condiciones establecidas en la Ley Q2519.
MERCADOS Y COMERCIALIZACIÓN
Se comercializa vivo en el mercado interno nacional.
135
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
136
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
,
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
SECCIÓN 4. SINTESIS DE LAS ESTADÍSTICAS PESQUERAS
HISTÓRICAS DE LA PROVINCIA DE RÍO NEGRO
TABLA 1.
Desembarcos totales anuales (en t) de todas las flotas y artes de pesca.
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
137
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
TABLA 2.
Desembarcos totales
anuales (en t) y arribos
de la flota de arrastre.
138
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
TABLA 3.
Desembarcos totales anuales (en t) de las embarcaciones que operaron con palangre de media agua:
1996-2000 incluye lanchas artesanales y buques industriales, a partir de 2001 sólo lanchas artesanales.
TABLA 4.
Desembarcos totales anuales (en t) de calamar Illex argentinus de la flota de buques congeladores poteros,
indicando el número de barcos por año.
TABLA 5.
Desembarcos totales anuales (en t) de peces e invertebrados costeros capturados por pescadores de costa
con redes de playa y otras artes manuales.
139
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
TABLA 6.
Desembarcos totales anuales (en t) de moluscos bivalvos capturados por la flota industrial de arrastre (incluye embarcaciones de los estratos Costero y Rada/Ría, equipadas con rastra bentónica) y número de embarcaciones operando
sobre cada una de las especies capturadas.
140
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
TABLA 7.
Desembarcos totales anuales (en t) de moluscos bivalvos capturados por la flota artesanal marisquera
(incluye embarcaciones equipadas con buzos, habilitadas según Resolución SEP N° 489/2000), número
de embarcaciones y arribos anuales.
TABLA 8.
Desembarcos totales anuales (en t) de moluscos bivalvos capturados por la flota artesanal marisquera (incluye embarcaciones equipadas con rastras, habilitadas según Resolución SEP N° 489/2000), número de embarcaciones y arribos
anuales.
141
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
12000
Merluza arrastre
Merluza palangre
Varios total arrastre
Varios total palangre
10000
Desembarcos (t)
8000
6000
4000
2000
2005
2003
2001
1999
1997
1995
1993
1991
1989
1987
1985
1983
1981
1979
1977
1975
1973
1971
0
FIGURA 1.
Desembarcos totales anuales de merluza y especies acompañantes (varios) en la pesca de arrastre y palangre.
Merluza total arrastre+palangre
12000
Varios total arrastre+palangre
Savorin total arrastre+palangre
Desembarcos (t)
10000
8000
6000
4000
2000
2005
2003
2001
1999
1997
1995
1993
1991
1989
1987
1985
1983
1981
1979
1977
1975
1973
1971
0
FIGURA 2.
Desembarcos totales anuales de merluza, savorín y especies acompañantes (varios) en la pesca de arrastre y palangre.
142
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
Lanchas artesanales
Barcos rada ria
Barcos industriales
100%
% desembarco merluza
80%
60%
40%
20%
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
1998
1997
1996
0%
FIGURA 3.
Evolución de la composición por estrato de embarcaciones de la flota equipada con palangre de media agua para la
pesca de merluza en el Golfo San Matías en base a los desembarcos de merluza en cada estrato
Calamar arrastre
6000
Calamar poteros
Desembarcos (t)
5000
4000
3000
2000
1000
FIGURA 4.
Desembarcos totales anuales de calamar Illex argentinus capturado por la flota de buques congeladores poteros
y arrastreros fresqueros.
143
2005
2003
2001
1999
1997
1995
1993
1991
1989
1987
1985
1983
1981
1979
1977
1975
1973
1971
0
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
400
Capturas (t)
350
300
250
200
150
100
50
2005
2002
1999
1996
1993
1990
1987
1984
1981
1978
1975
1972
1969
1966
1963
1960
1957
1954
0
FIGURA 5.
Capturas totales anuales de pulpito Octopus tehuelchus de recolectores costeros.
5000
Mejillón
4500
Vieira
Desembarcos (t)
4000
Almeja
3500
3000
2500
2000
1500
1000
500
FIGURA 6.
Desembarcos totales anuales de la diferentes especies de mouluscos bivalvos (vieira, mejillón y almeja púrpura)
de la flota mariquera. Período 1960-1993: flota mariquera industrial, período 1994-2006: flota marisquera artesanal.
144
2006
2004
2002
2000
1998
1996
1994
1992
1990
1988
1986
1984
1982
1980
1978
1976
1974
1972
1970
1968
1966
1964
1962
1960
0
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
Rastra
Buzos
100%
90%
80%
% de desembarco
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
2006
2005
2004
2003
2002
2001
2000
1999
0%
FIGURA 7.
Composición porcentual de los desembarcos de moluscos bivalvos capturados por embarcaciones de las flotas de rastra
y buceo habilitadas según resolución SP Nº 498/2000. Incluye capturas de vieira, mejillón y almeja púrpura.
145
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
ANEXO
II
Estructura tipo de un plan de
manejo ecosistémico (PME)
para la pesca de captura
en el GSM.
La estructura básica de un PME para la pesca de captura deberá ajustarse a las siguientes secciones:
SECCIÓN 1. CARACTERIZACIÓN DEL ECOSISTEMA
DE LA PESQUERÍA
Esta sección deberá resumir la mejor información disponible sobre los
siguientes aspectos:
1.1. Síntesis de la información ambiental para el ecosistema del Golfo
San Matías y para el área geográfica en la cual se desarrolla la pesquería, incluyendo información del ambiente físico (geomorfología, batimetría, etc.), parámetros atmosféricos y climáticos, parámetros físicoquímicos del agua de mar, productividad primaria, componentes del
fito y zooplancton, corrientes, mareas, fenómenos y procesos de media
y gran escala (frentes, remolinos, etc.), información de imágenes de
satélites y modelo de circulación de las masas de agua.
1.2. Listado de las especies que se prevé sean afectadas por la/s modalidad/es y/o artes de pesca a emplear.
146
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
1.3. Información a nivel de comunidades biológicas.
1.4. Información detallada sobre la historia de vida, biología y dinámica poblacional de la/las especies blanco e información biológica y
poblacional disponible del resto de las especies presentes en el ecosistema de la pesquería.
1.5. Información de la pesquería: flotas, embarcaciones, artes de pesca, desembarcos históricos, esfuerzo de pesca, captura incidental o
“by catch”, y descartes.
1.6. Resumen de las medidas de manejo y conservación aplicadas históricamente.
1.7. Caracterización del hábitat de la pesquería, su estructura, áreas de
alta sensibilidad y amenazas al hábitat.
1.8. Relaciones ecosistémicas: rol en el ecosistema de las especies principales y relaciones con las pesquerías. Rol de las pesquerías como un
predador más en el contexto ecosistémico.
1.9. Aspectos económicos de la pesquería: ciclo básico de la producción y comercialización.
1.10. Aspectos sociales de la pesquería: caracterización general de la
fuerza laboral, cantidad estimada de empleos directos por modalidad,
síntesis de los regímenes laborales, sindicatos y gremios que participan
en la actividad.
1.11. Listado de organismos de gobierno, autoridades, sectores de la
producción y otros legítimos interesados que participan en el proceso
de formulación del PME.
SECCIÓN 2. MARCO LEGAL Y ADMINISTRACIÓN
DE LA PESQUERÍA
2.1. Marco legal y jurídico de la pesca. Síntesis de la normativa vigente.
2.2. Sistema de administración. Procedimiento para la asignación de la
Captura Total Asignable (CTA). Cupos y cuotas de captura.
SECCIÓN 3. INVESTIGACIÓN
En cuanto a los aspectos relacionados con la investigación describir:
3.1. Síntesis de los métodos y procedimientos aplicados históricamente para la investigación de los recursos.
3.2. Descripción de los sistemas pasados y actuales de monitoreo aplicados en la pesquería.
3.3. Identificación de la Información Pesquera Esencial (IPE) para la
pesquería, incluyendo al menos, y para las principales especies, datos
de: a) parámetros biológicos de crecimiento y reproductivos (talla y
edad de primera madurez, fecundidad), b) distribución espacial del
efectivo pesquero (patrones de migración, áreas de desove y crianza),
c) estructura demográfica de la población, d) series temporales de edades de las capturas, e) tasas de mortalidad, f) índices de abundancia
147
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
por clases de edad (CPUE y biomasa), reclutamiento y stock desovante, g) capturas totales y descartes, h) INTERACCIONES ECOLÓGICAS (relaciones predador-presa y de competencia). La IPE a nivel de
la pesquería deberá incluir también datos sobre: a) capacidad pesquera, b) empleos, c) renta pesquera. En caso de faltar alguna IPE, identificarla y determinar los procedimientos y medios para su obtención.
3.4. Desarrollo de los lineamientos y procedimientos para el monitoreo de la pesquería y de los pasos y métodos necesarios para obtener
la IPE, con detalles de las metodologías de investigación y tratamiento
de la información que se deberán aplicar.
SECCIÓN 4. OBJETIVOS
4.1. Deberán definirse claramente el Objetivo General del PME y los
Objetivos Operacionales, al menos en cada una de las siguientes materias: a)conservación de la estructura y funcionamiento del ecosistema
y de los efectivos pesqueros bajo explotación, b)explotación y producción, c) desarrollo económico y social de la pesquería y d)gestión
institucional.
SECCIÓN 5. INDICADORES ECOSISTÉMICOS
5.1. Deberán definirse claramente los Indicadores Ecosistémicos (IE)
seleccionados para el monitoreo y su forma de medición, como así
también sus puntos de referencia objetivos y límites.
SECCIÓN 6. CRONOGRAMA Y CALENDARIO
DE ACTIVIDADES/MECANISMO DE REVISIÓN DEL PMP
6.1. Se deberá establecer el plazo de duración del PME y el cronograma de ejecución de actividades y tareas para su implementación.
6.2. Se deberá elaborar un calendario anual que establezca los términos para la ejecución de actividades y tareas relacionadas con el proceso administrativo y con el plan de investigación y monitoreo de la
pesquería.
6.3. Se deberá establecer el mecanismo de revisión del PME y el procedimiento para su ejecución.
148
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
149
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
ANEXO
III
Estructura tipo de un plan de
pesca experimental para la pesca de captura en el GSM
Condiciones generales
a) Los Planes de Pesca Experimental (PPE) podrán ser propuestos
por cualquier interesado o grupo de interesados que cumplan con los
requisitos establecidos en las reglamentaciones vigentes.
b) La Pesca Experimental (PE) será la única modalidad por medio de
la cual se podrán capturar aquellos recursos para los cuales se carece
de antecedentes de explotación y de la información biológica y pesquera esencial requerida para la formulación de un PME.
c) La PE tendrá dos objetivos generales de alcance simultáneo: a) desarrollar la explotación de una especie o grupo de especies en forma
precautoria y controlada, a bajos niveles de esfuerzo pesquero, con la
finalidad de evaluar su factibilidad de explotación en términos tecnológicos y económicos, y b) obtener información biológica de los individuos y de las poblaciones explotadas con la finalidad de evaluar el
impacto de la pesca sobre las mismas, la respuesta a la explotación y
establecer medidas de manejo en forma adaptativa que garanticen la
sustentabilidad biológica de su explotación.
d) La PE requerirá de una propuesta formal presentada mediante un
PPE ante la Autoridad de Aplicación por parte del interesado.
150
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
e) La PE requerirá de una Autorización Especial otorgada por la Autoridad de Aplicación a favor de una persona física o jurídica que presente un PPE para la explotación de una determinada especie o grupo
de especies.
f) Previo a su aprobación o rechazo, la Autoridad de Aplicación deberá requerir una evaluación técnica y científica del PPE al INSTITUTO
DE BIOLOGÍA MARINA Y PESQUERA ALMIRANTE STORNI.
g) En relación con el PPE aprobado, se otorgarán los permisos de pesca para una determinada cantidad de pescadores y/o embarcaciones
que participarán en la actividad.
h) El financiamiento de todos los gastos derivados por la formulación y
ejecución del PPE estará a cargo del proponente. Esto incluye los costos de los honorarios profesionales y técnicos, de los viáticos de observadores e inspectores, de los insumos y equipos, como así también de
otros gastos emergentes para el desarrollo de los estudios científicos.
i) El/Los permisionario/s podrá disponer del excedente de las capturas obtenidas durante la pesca experimental, una vez retiradas las
muestras necesarias para realizar los estudios biológico pesqueros
sobre las especies de capturadas durante el desarrollo del PPE.
j) El permisionario deberá aceptar y colaborar con la tarea de los
Observadores Pesqueros, científicos e inspectores de pesca, facilitándoles el acceso a los datos y a las muestras requeridas la actividad
de investigación.
k) Los permisos de pesca experimental que se otorguen a favor del
proponente serán intransferibles y podrán ser revocados o suspendidos por la Autoridad de Aplicación en caso de comprobarse
incumplimiento del PPE por parte del/los permisonarios/s, o por
razones inherentes a la conservación de los recursos y el medio ambiente marino.
l) La Autoridad de Aplicación no otorgará nuevas Autorizaciones Especiales ni Permisos de Pesca Experimental sobre la misma especie o
grupo de especies en una misma zona geográfica mientras exista un
PPE en curso.
m) Los permisos no serán otorgados si existieran conflictos con objetivos o actividades de conservación establecidos en el marco de la
Administración Provincial por la Autoridad de Aplicación, cualquiera
de sus dependencias u otro organismo con competencia en materia
ambiental.
151
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
n) La duración del permiso de pesca experimental se extenderá por el
plazo solicitado, en todos los casos hasta un máximo de TRESCIENTOS
SESENTA Y CINCO (365) días corridos, y podrán ser renovables.
o) La renovación del/los permisos de pesca experimental estará supeditada al efectivo cumplimiento del PPE por parte del administrado.
p) Los permisionarios deberán presentar a la Autoridad de Aplicación
Informes de Avance trimestrales, detallando las actividades realizadas
y resultados obtenidos. Al cumplirse un año del otorgamiento de la
autorización de Pesca Experimental, los permisionarios deberán presentar un Informe Final dentro de un plazo de TREINTA (30) días.
q) El permisionario deberá aceptar y colaborar con la tarea de los Observadores Pesqueros, científicos e inspectores de pesca, facilitándoles el
acceso a los datos y a las muestras requeridas la actividad de investigación.
Condiciones particulares
El Plan de Pesca Experimental (PPE) será presentado por escrito y
deberá incluir al menos la siguiente información:
SECCIÓN 1. INFORMACIÓN GENERAL
Título del Plan de Pesca Experimental (PPE).
1.1. Nombre de la/s persona/s jurídica/s o física/s proponente/s (en
caso de interesados no inscriptos en los registros de la pesca deberán
cumplimentar los requisitos establecidos a tal fin por la reglamentación vigente).
1.2. Domicilio legal y domicilio real y declaración del domicilio constituido en la Provincia de Río Negro.
1.3. Constancia de inscripción en organismos nacionales y provinciales
de recaudación fiscal y previsional.
1.4. Indicación de actividades principales y/o secundarias de las personas físicas o jurídicas titulares del proyecto.
1.5. Antecedentes y experiencia previa en la actividad.
1.6. Indicación del/de los técnico/s responsable del proyecto y curriculum vitae.
SECCIÓN 2. OBJETIVOS
2.1. Objetivos tecnológicos y económicos del PPE
2.2. Objetivos científicos
SECCIÓN 3. ANTECEDENTES
3.1. Ubicación geográfica y zonas en las cuales se realizarán las operaciones de Pesca Experimental.
3.2. Especie/s objetivo/s de la pesca experimental.
152
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
3.3. Información biológica detallada de la/s especie/s a explotar (especies objetivo y acompañantes).
3.4. Caracterización ambiental y del ecosistema en el área de estudio.
SECCIÓN 4. METODOLOGÍA
4.1. Embarcaciones a utilizar.
4.2. Artes de pesca a utilizar.
4.3. Muestreos biológicos.
4.4. Muestreos en laboratorio.
4.5. Registro de datos ambientales.
4.6. Procesamiento de los datos.
SECCIÓN 5. R ESULTADOS ESPERAD OS
5.1. Resultados que se espera obtener.
5.2. Aplicación de la información al manejo del recurso y su pesquería.
5.3. Contenidos previstos para los Informes de avance.
5.4. Contenidos previstos para el Informe final.
SECCIÓN 6. C RONOGRAMA DE ACTIVIDADES
6.1. Duración total del PPE, la cual no podrá exceder los tres (3) años.
6.2. Actividades a realizar mensualmente.
SECCIÓN 7. PRODUCCIÓN
7.1. Tipo de productos a obtener y a comercializar.
7.2. Memoria descriptiva del proceso productivo desde la materia prima hasta los productos terminados.
7.3. Personal a emplear, funciones asignadas y cantidad, con detalle de
operatoria fija y estacional del personal.
7.4. Equipos a utilizar.
SECCIÓN 8. INVERSIONES Y FUENTES DE FINANCIAMIENTO
8.1. Activo fijo e inversiones destinadas al proyecto.
8.2. Detalle del financiamiento (créditos, recursos propios, otras fuentes).
8.3. Cronograma de inversiones comprometidas.
SECCIÓN 9. MERCADOS
9.1. Tipo de mercados y características de los mismos.
9.2. Precio estimado promedio a la venta en la región del estudio de
mercado.
9.3. Estrategias de comercialización.
153
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
ANEXO
IV
Listado de las pesquerías
identificadas para el GSM,
con mención a las especies
capturadas y las artes
de pesca utilizadas
1) Pesquería de merluza Merluccius hubbsi y otras especies demersales.
Incluye las siguientes especies capturadas como fauna acompañante
de la merluza con red de arrastre de fondo y palangre de media agua:
Abadejo Genypterus blacodes
Abadejo Genypterus brasiliensis
Bacalao austral Salilota australis
Besugo Pagrus pagrus
Castañeta Cheilodactylus bergi
Chanchito Congiopodus peruvianus
Chernia Polyprion americanus
Jurel Trachurus lathami
Lenguado Paralichthys isosceles
Lenguado Paralichthys patagonicus
Lenguado Xystreuris rasile
Lenguado Etropus longimanus
Merluza Merluccius hubbsi
Merluza de cola Macruronus magellanicus
154
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
Mero Acanthistius brasilianus
Palometa Parona signata
Pámpano Stromateus brasiliensis
Pez palo Percophis brasiliensis
Rubio Sebastes oculatus
Salmón Pseudopercis semifasciata
Savorín Seriolella porosa
Trilla Mullus argentinae
Bacota Carcharhinus brachyurus
Cazón Galeorhinus galeus
Chucho Myliobatis goodei
Escalandrún Carcharias taurus
Espineto Squalus acanthias
Gatorpardo Notorhynchus cepedianus
Gatuso Mustelus schmitti
Pez ángel Squatina guggenheim
Pez gallo Callorhinchus callorhynchus
Raya aserrada Bathyraja multispinis
Raya cola corta Bathyraja brachyurops
Raya eléctrica Discopyge tschuddi
Raya erizo Amblyraja doellojuradoi
Raya escobina Psammobatis scobina
Raya hocicuda Dipturus chilensis
Raya hocicuda gigante Dipturus trachyderma
Raya lenticulada Psammobatis lentiginosa
Raya lisa Rioraja agassizi
Raya marmorada Sympterygia bonapartii
Raya moteada Atlantoraja castelnaui
Raya ojona Atlantoraja cyclophora
Raya picuda Sympterygia acuta
Raya platana Atlantoraja platana
Raya reticulada Psammobatis bergi
Torpedo Torpedo puelcha
Calamar Illex argentinus
Calamarete Loligo spp
Caracol Odontocymbiola magallanica
Caracol atigrado Zidona dufresneii
Langostino Pleoticus muelleri
155
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
2) Pesquería de moluscos bivalvos. Incluye las siguientes especies capturadas como especies blanco con rastra y buceo:
Mejillón Mytilus edulis platensis
Vieira tehuelche Aequipecten tehuelchus
Cholga Aulacomya atra
Almeja púrpura Amiantis purputara
Almeja panopea Panopea abbreviata
Navaja Ensis macha
3) Pesquería de pulpito Octopus tehuelchus. Incluye las modalidades
de captura conocidas como “gancho” de mano y refugios artificiales.
156
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
4) Pesquería de caracoles costeros. Incluye las siguientes especies capturadas manualmente o mediante trampas:
Caracol atigrado Zidona dufresnei
Caracol globoso Buccinanops globulosum
5) Pesquería de cangrejos. Incluye las siguientes especies capturadas
manualmente o mediante trampas:
Cangrejo nadador Ovalipes trimaculatus
Cangrejo colorado Platyxanthus patagonicus y P. crenulata
6) Pesquería de peces costeros. Incluye las siguientes especies capturadas mediante redes de costa:
Róbalo Eleginops maclovinus
Sargo Diplodus argenteus
Pejerrey manila Odontesthes smitti
Pejerrey panzón Odonthestes platensis
Pejerrey escardón Odonthestes argentinensis
Cornalito Odonthestes incisa
Lisa Mugil sp.
Lenguado negro Paralichthys orbignyanus
157
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
ANEXO
V
158
Referencias bibliográficas
Bibliografía de carácter general
Abbe G., Stagg C. 1996. Trends in blue crab (Callinectes sapidus Rathbun) catches near Calvert Cliffs, Maryland, from 1968 to 1995 and
their relationship to the Maryland commercial fishery. J. Shellfish Res.
15: 751–758.
Acha E., Mianzan H. 2006. Oasis en el océano: los frentes costeros del
Mar Argentino. Revista Ciencia Hoy en línea. Vol. 16, nº 92.
Ameghino F. 1894. La Formación Pampeana. París.
Andreis R. 1966. Petrografia y paleocorrientes de la Formación Río
Negro. Rev. Mus. De La Plata, V. Geol 36, La Plata.
Boschi E.E. 1971. Crecimiento en crustáceos superiores. En: Mejia y
Moguilesky (ed.). Recientes adelantos en biología, Buenos Aires, pp.
70-76.
Burgos J., Vidal A. 1951. Los climas de las República Argentina según
la nueva clasificación de Thornthwaite. Meteoros 1(1): 3-32.
Dibacco C., Robert G., Grant J. 1995. Reproductive cycle of the sea
scallop Placopecten magellanicus (Gmelin, 1791) on northeastern
Georges Bank. J Shellfish Res 14(1): 59-69.
Giménez J., Penchaszadeh P.E. 2002. Reproductive cycle of Zidona
dufresnei (Caenogastropoda: Volutidae) from the Southwestern Atlantic Ocean. Mar Biol 140: 755-761.
Giménez J., Penchaszadeh P.E. 2003. Size at first sexual maturity in
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
Zidona dufresnei (Caenogastropoda: Volutidae) of the south-western Atlantic ocean (Mar del Plata, Argentina). J Mar Biol Assoc UK 83: 293-296.
Giménez J., Brey T., Mackensen A., Penchaszadeh P.E. 2004. Age, growth, and mortality of the prosobranch Zidona dufresnei (Donovan, 1823) in the Mar del Plata area, southwestern Atlantic ocean. Mar Biol
145: 707-712.
Harris P.T. 1988. Sediments, hedforms and bedload transport pathways on the continental shelf adjacent to
Torres Strait, Australia – Papua New Guinea. Continental Shelf Research 8 (8):979-1003.
Hartnoll R.G. 1982. Growth. En: D. Bliss (ed.). The Biology of Crustacea, Vol. 2. Acad Press, NY, pp. 111-185.
Hiatt R.W. 1948. The biology of the lined shore crab Pachygrapsus crassipes Randall. Pac. Science 2(3): 135213.
Hoglund H. 1943. On the biology and larval development of Leander squilla (L.) forma typica de Man.
Svenska Hydrografisk-Biologiska Kommissionens Skrifter. Ny Serie: Biol. 2(6): 1-44.
Kurata H. 1962. Studies on the age and growth of crustácea. Bulletin of the Hokkaido Reg. Fish. Res. Lab.
N°24. 115 p.
Ludwick J.C. 1972. Migration of tidal sandwaves in Chesapeake Bay entrance. En: D.J.P. Swift, D.B. Duane
& O.H. Pilkey, eds. Shelf sediment transport: process and patterns. Stroudsbourg, Pa: Dowdwn, Hutchinson & Ross: 337-410.
Nelson C.H., Baraza J. Maldonado A. 1993. Mediterranean undercurrent sandy contourities, Gula of Cadiz, Spain. Sedimentary Geology 26: 207-231.
Stride A.H. 1973. Current swept sea floors near the southern half of Great Britain. Q. J. Geol. Soc. London
119: 175-189.
Tagatz M.E. 1968. Growth of juvenile crabs, Callinectes sapidus Rathbun, in the St. Johns River, Florida. US
Fish. Bull., 67: 281-288.
Visher G.S. 1969. Grain size distribution and depositional processes. J. Sed. Petr 39(3): 1074-1106. Tulsa.
Werner F., Newton R. 1975. The pattern of large scale bed forms in the Langeland Belt (Baltic Sea). Mar.
Geol 19:29-59.
Zheng J., Quinn II T.J., Kruse G.H. 1993. Comparison and evaluation of threshold estimation methods for
exploited fish populations. En: Proc Int Symposium on management strategies for exploited fish populations, Anchorage, Alaska, October 21-24, 1992. En: G.H. Kruse, D.M. Eggers, R.J. Marasco, C. Pautzke, T.J.
Quinn II (Eds.), vol. 93-02: 267-289 p. Alaska Sea Grant College Program, Anchorage, AK.
Zheng J., Murphy M.C., Kruse G.H. 1995. Updated length-based population model and stock recruitment
relationship for red king crab in Bristol Bay, Alaska. Alsk. Fish. Res. Bull. 2:114–124.
Zheng J., Murphy M.C., Kruse G.H. 1995. A length-based population model and stock-recruitment relationships for red king crab, Paralithodes camtschaticus, in Bristol Bay. Can. J. Fish. Aquat. Sci. 52:1229–1246.
Zhou S., Kruse G.H. 2000. Capture efficiency and size selectivity of two types of pots for red king crabs in
the Bering Sea. Alaska Fish Res Bull 6:94–103.
Bibliografía relacionada al Golfo San Matías y Mar Argentino
Aliotta S., Schnack E., Isla F., Lizasoain G. 2000. Desarrollo secuencial de formas de fondo en un régimen
macromareal. Asoc. Arg. Sedimentología. AAS Revista 7 (1-2): 95-107.
Albareda D., González R., Picerno M., Failla M., Caille G. 2006. Rehabilitación del primer ejemplar de
tortuga cabezona Caretta caretta varado en el sector costero norte de la Patagonia Argentina. 6º Jornadas
Nacionales de Cs. del Mar. Pto. Madryn, 4-8 de Diciembre de 2006.
Amoroso R. 2004. Heterogeneidad espacial en la dinámica de la metapoblación de vieira tehuelche Aequipecten tehuelchus del golfo San José. Tesis de Grado. Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
Puerto Madryn.
159
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
Angulo R., Hidalgo F., Gómez Peral M., Schnack E.. 1978. Las ingresiones marinas cuaternarias en la Bahía de
San Antonio y sus vecindades, provincia de Río Negro. Actas VII Congreso Geológico Argentino. Pp 271-283.
Angulo R., Casamiquela R 1982. Estudio estratigráfico de las unidades aflorantes en los acantilados de la
costa norte del golfo San Matías (Río Negro y extremo austral de Buenos Aires) entre los meridianos 62º 30´y
64º 30´. Mundo Ameghiniano 2: 20-73. Buenos Aires.
Area Pesquerías IBMP Alte. Storni. 1997. Antecedentes sobre la explotación e investigación de la merluza
común Merluccius hubbsi del Golfo San Matías y pautas para su manejo en el corto y mediano plazo. Informe
Técnico IBMP N° 03/97: 95 pp.
Avaca M.S., Narvarte M.A., González R. 2006. Asociaciones macrobentónicas en la zona norte del Golfo
San Matías (Río Negro, Argentina). IBMP Serie Nº7 (en prensa)
Avaca, M. S. y M. Narvarte. 2007. Asociaciones macrobentónicas en la zona norte del golfo San Matías (Río
Negro, Argentina). III Reunión Binacional de Ecología. La Serena, Chile. 30 de septiembre – 4 de octubre 2007.
Avaca, M., Narvarte, M. y R. González. 2007. Campaña Bentos 2006: estructura comunitaria de la fauna
bentónica del Golfo San Matías. Informe Técnico Interno Nº 07/2007- IBMP “Alte. Storni”. 24 p.
Avaca M.S., Narvarte M.A., Gonzaléz R. 2008. Biodiversidad de la fauna bentónica en el sector sur del golfo
San Matías: campaña Bentos 2008. IBMP Serie Nº 9 (en prensa).
Avaca M.S., Narvarte M.A., Martín P. 2009. Descripción de la rádula de Buccinanops globulosum (Nassariidae) y estudio de su variabilidad en tres poblaciones de los golfos norpatagónicos San Matías y Nuevo. VII
Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar. Bahía Blanca, 30 nov-4 dic.
Boschi E.E. 1963. Observaciones sobre la morfología externa del camarón Macrobrachium borelli (Nobili,
1896) (Crustacea, Palaemonidae). Physis (Buenos Aires) 24(67): 165-179
Braicovich P., González R. , Tanzola R. 2005. First record of Corynosoma australe (Acanthocephala, Polymorphidae) parasitizing seahorse Hippocampus sp. (Pisces, Syngnathidae) in Patagonia. Acta Parasitologica 50(2):145-149.
Caille G., González R., Gosztonyi A., Ciocco N. 1996. Lista de especies capturadas por la flota costera en
Patagonia. Programa de Observadores a Bordo (1993-1996). Informe Técnico N° 27 del PMIZCP (GEF/
UNDP-WCS/FPN):21p.
Caille G., Tagliorette A., Losano P., González R. 1997. La recreación costera como uso alternativo de los
recursos naturales en Patagonia: un estudio preliminar. Informe Técnico N° 34 del PMIZCP (GEF-PNUD/
FPN-WCS):20p.
Caille G., González R. 1998. La pesca costera en Patagonia: principales resultados del Programa de Biólogos
Observadores a Bordo (1993-1996). Informe Técnico N° 38 del PMIZCP (GEF-PNUD/FPN-WCS): 29p.
Carreto J.L., Verona C.A., Casal A.B., Laborde M.A., 1974. Fitoplancton, pigmentos y condiciones ecológicas del Golfo San Matías III. Inf. Téc. Nº 10. Instituto de Biolgía Marina de Mar del Plata, La Plata.
Crespo E., Pedraza S., Coscarella M., Garcia N., Dans S., Iñiguez M., Reyes L., Koen Alonso M., Schiavini A., González R. 1997. Distribution and School Size of Dusky Dolphins Lagenorhynchus obscurus
(Gray, 1828) in the Southwestern South Atlantic Ocean. Reports of the International Whaling Commission
(47):693-698.
Crespo E., Harris G., González R.. 1998. Group Size and Distributional Range of the Franciscana Pontoporia blainvillei. Marine Mammal Science, 14(4):845-849.
Crespo E.A., Pedraza S., Dans S., Koen-Alonso M., Reyes L., García N., Coscarella M., Schiavini A. 1997.
Direct and indirect effects of the highseas fisheries on the marine mammal populations in the northern and
central patagonian coast. Journal of Northwest Atlantic Fishery Science, 22:189-207.
Crespo E., Koen Alonso M., Dans S., Garcia N., Pedraza S., Coscarella M., González R. 2000. Incidental
catches of dolphins in mid-water trawls for Argentine anchovy Engraulis anchoita off the Argentine shelf.
Journal of Cetacean Research and Management 2(1):11-16.
Curtolo L.M. 1988. Distribución y abundancia de huevos y larvas de peces en el Golfo San Matías. Informe
Técnico. Instituto de Biología Marina y Pesquera “Alte. Storni” y SECYT. 23 p.
160
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
Curtolo L. 2003. Campaña Recursos Demersales (REDE) 2003 . Informe de Campaña. Estimación de Biomasa de Merluza Merluccius hubbsi por método de Area Barrida. Informe Técnico IBMP Nº 05/03: 25 pp.
Daleo P., Escapa M., Isacch J.P., Ribeiro P., Iribarne O. 2006. Trophic facilitation by the oystercatcher Haematopus palliatus Temminick on the scavenger snail Buccinanops globulosum Kiener in a Patagonian bay. J.
Exp. Mar. Biol. Ecol. 325: 27–34.
Dans S., Crespo E., Pedraza S., González R., García N. 1996. Estructura y tendencia de los apostaderos
de lobos marinos de un pelo Otaria flavescens en el norte de Patagonia. Informe Técnico N° 13. PMIZCP
(GEF/UNDP-WCS/FPN). 17 p.
Dans S.L., Koen-Alonso M., Crespo E.A., Pedraza S.N., García N. 2003. Interactions between marine
mammals and high seas fisheries in patagonian under an integrated approach. Pag. 100-115 In: Gales, N.,
M. Hindell y R. Kirkwood (eds.) Marine Mammals: Fisheries; Tourism and Management Issues CSIRO
Publishing.
Dans S.L., Koen-Alonso M., Pedraza S., Crespo E. 2003. Incidental catch of dolphins in trawling fisheries
off Patagonia, Argentina: can populations persist? Ecological Applications, 13(3):754-762.
Delucchi, E., Tombesi N., Narvarte M., Nogueira I., Arias K., Freije H., Marcovecchio J. 2006. Determinación de tributilestaño (TBT) en sedimentos de tres ambientes costeros del Litoral Atlántico Argentino. VI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar. Libro de Resúmenes, p 166. Puerto Madryn, 4-8 de diciembre de 2006.
Di Giacomo E., Calvo J., Perier M., Morriconi E. 1993. Spawning aggregations of Merluccius hubbsi in
Patagonian waters: evidence for a single stock?. Fisheries Research 16:9-16.
Di Giacomo E.E., Perier M.R. 1996 Feeding habits of cockfish, Callorhinchus callorhynchus (Holocephali:
Callorhynchidae), in Patagonian waters (Argentina). Mar Freshw Res 47: 801-808.
Escofet A., Orensanz J.M., Olivier S.R., Scarabino V. 1978. Biocenología bentónica del golfo San Matías
(Río Negro, Argentina): estudio ecológico de un gran espacio geográfico en América Latina. Anales de Ciencias del Mar y Limnología, Univ. Nac. Auton. México, 51: 59-82.
Esteves J.L., Vázquez N., Narvarte M., Caramuto M.E., Perez D., Ocariz H. 2006. Contaminación por
metales pesados y procesos generados para su saneamiento en San Antonio Oeste, Provincia de Río Negro,
Patagonia, Argentina. IV Taller Internacional CONyMA (Contaminación y Protección del Medio Ambiente). Campeche, México. 27 al 31 de marzo de 2006.
Filippo, P. F. 1995. Nuevos conceptos en materia de cursos de aguas compartidos entre Estados y el aporte
del derecho ambiental internacional en la preservación de aguas”. Tesis para la carrera de Especialización en
Derecho de los Recursos Naturales de la Universidad de Buenos Aires.
Flowers J., Roa H. 1975. Investigation in the gulf San Matias and gulf San Jorge. FI:DP/ARG/65/510/3,
FAO.
Gagliardini D.A., Rivas A.L., 2004. Environmental characteristics of San Matías Gulf obtained from
LANDSAT-TM and ETM+ DATA. Gayana 68:186-193.
Gavensky M. 2008. Relevamiento de especies de la macrofauna y flora presentes en los ambientes costeros
intermareal y supralitoral de las islas del Área Natural Protegida Complejo Islote Lobos. Informe Técnico
04/2008. 10 p.
Gelós E., Spagnuolo J., Schillizzi R. 1988. Las unidades morfológicas de la costa norte del golfo San Matías
y su evolución. Asociación Geológica Argentina. Revista 43 (3):315-326.
Gelós E., Spagnuolo J., Schillizzi R. 1990. Caracteres texturales y mineralógicos de sedimentos de playa
de la costa norte del golfo San Matías. Asociación Argentina de Mineralogía, Petrología y Sedimentología.
Revista 21 (1/4): 41-52.
González R. 2002. Alimentación del salmón de mar Pseudopercis semifasciata (Cuvier, 1829) en el golfo San
Matías. IBMP Serie Publicaciones (1):23-34.
González R. 2003. Propuesta de medidas de manejo complementarias para una gestión sustentable de la
pesquería de merluza común Merluccius hubbsi y otras especies demersales del Golfo San Matías. Informe
Técnico Interno IBMP Nº 06/03: 5 pp.
161
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
González R. 2006. Age and growth of the Argentine Sandperch Pseudopercis semifasciata (Cuvier 1829)
Berg, 1899 in the Gulf of San Matías (Patagonia, Argentina). Fisheries Research, Vol 79,120-128.
González R. 2006. Sistema de Monitoreo Pesquero y Oceanográfico (SiMPO): una nueva herramienta tecnológica con aplicación al Monitoreo Integrado de Pesquerías en Patagonia. En: Caille, G., González, R. y
F. Rabuffetti (compiladores). Primer encuentro de responsables y coordinadores de Programas de Observadores Pesqueros. Edición especial de IBMP Serie Publicaciones, Vol. 5:37-39.
González R. 2006. Crecimiento y estructura poblacional del caballito de mar Hippocampus patagonicus en
la Bahía de San Antonio (Patagonia, Argentina). 6º Jornadas Nacionales de Cs. del Mar. Pto. Madryn, 4-8
de Diciembre de 2006.
González R. 2007. Informe ad hoc sobre la factibilidad técnico biológica de pesca comercial de anchoita Engraulis anchoita en el área de la jurisdicción provincial adyacente a la desembocadura del río Negro. Informe
Técnico Interno Nº 10/2007- IBMP “Alte. Storni”. 7 p.
González R., Morsan E. 1993. Sviluppo della pesca con palangaro in Argentina. Gazzettino della Pesca
40(1):16-19.
González R., Caille G. 1995. Composición por especies y estimaciones del descarte en la pesquería demersal
del Golfo San Matías. Resumen en el VI Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar. Mar del Plata,
Octubre de 1995.
González R, Morsán E., Nervi A. 1996. Resultados preliminares de las campañas de pesca experimental de
merluza Merluccius hubbsi con palangre en el Golfo San Matías (Río Negro). Frente Marítimo, Vol. 16, Secc.
A:119-124.
González R., Tanzola D. 2000. On the presence of Sarcotaces verrucosus Olsson, 1872 (Copepoda) in the
Southwest Atlantic. Acta Parasitologica 45(4):345-349.
González R., Kroeck M. 2000. Enteric Helminths of the Shortfin Squid Illex argentinus in San Matías Gulf
(Argentina) as stock discriminants. Acta Parasitologica 45(2):89-93.
González R., Osovnikar P., Saiz M. 2003. Distribución y rendimiento del efectivo pesquero de merluza común Merluccius hubbsi y otras especies demersales a partir de los resultados de las campañas de prospección
pesquera con palangre de media agua realizadas en el golfo San Matías entre los años 1996 y 1999. IBMP
Serie Publicaciones, Vol. 2:17-35.
González R., Narvarte M., Morsan E., 2004. Estado de situación de los recursos pesqueros del Golfo San
Matías, sus pesquerías, especies asociadas y ambiente: informe ad hoc para la evaluación preliminar de las
pesquerías marinas de Río Negro con vistas a la certificación de su sustentabilidad. Informe Técnico Interno
IBMP “Alte. Storni” Nº 03/2004. 51 p.
González R., Gaspar C., Curtolo L., Sangiuliano I., Osovnikar P., Borsetta N. 2004. Fishery and Oceanographic Monitoring System (FOMS): a new technological tool based on remote sensing, with application in
ecosystem management of coastal fisheries in Patagonia. Gayana 68 (2), Tomo 1:234-238.
González R., Osovnikar P., Ocampo M., Gagliardini D., Williams G., Narvarte M., Curtolo L. 2006. Caracterización biológica del stock reproductivo de merluza común Merluccius hubbsi del Golfo San Matías y
condiciones ambientales en la zona de desove en octubre de 2005. 6º Jornadas Nacionales de Cs. del Mar.
Pto. Madryn, 4-8 de Diciembre de 2006.
González R., Narvarte M., Caille G. 2007. An assessment of the sustainability of the hake Merluccius hubbsi
artisanal fishery in San Matías Gulf, Patagonia, Argentina. Fisheries Research, Vol 87(1):58-67.
González R., Osovnikar P., Camarero M. 2007. Resultados preliminares de los ensayos de selectividad sobre
la especie merluza Merluccius hubbsi con un dispositivo de malla cuadrada en el Golfo San Matías. Informe
Técnico Interno Nº 04/2007- IBMP “Alte. Storni”. 5 p.
González R., Filippo P., Cabrera G. 2008. Estudio y análisis del alcance actual del Sistema de Monitoreo
Pesquero y Oceanográfico (SiMPO). Informe Final de Consultoría. Comitente: Proyecto GEF Nº 28385AR - PNUD ARG 02/018. “Prevención de la Contaminación Costera y Gestión de la Diversidad Biológica
Marina”. Consultoría Nacional. IBMP Almirante Storni. 133 pp.
162
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
González R., Narvarte M., Piriz M., Storero L., Coller M., Kroeck M. 2005. Informe de línea de base
ambiental y plan de monitoreo de la biota circundante a la planta de producción de carbonato de sodio de
ALPAT S.A. Informe Final de Consultoría. Comitente: Alcalis de la Patagonia S.A., 94 pp.
González Zevallos D., Firstater F. 2004. Palangre Artesanal del Golfo San Matías. Reporte 2004 del Proyecto “Evaluación de las interacciones e impacto de la pesquería de merluza con palangre artesanal del Golfo
San Matías”. Informe Técnico IBMP Nº 23/04: 41 pp.
Guerrero E., Svendsen G. 2007. Resultados preliminares de dos Campañas Oceanográficas (Golfos NORPAT-2007 1 y 2) en los Golfos San Matías y San José. Informe Técnico Interno Nº 09/2007- IBMP “Alte.
Storni”. 16 p.
Guerrero E. Svendsen G., Pisoni J.P., Williams G. 2008. Resultados de la Campaña de Investigación Oceanográfica Golfos NORPAT 3/2008 (Febrero de 2008), en los Golfos San Matías y San José. IBMP “Alte
Storni”Informe Técnico 19/2008. 29 p.
Iribarne O.O. 1990. Use of shelter by the small Patagonian octopus Octopus tehuelchus D’Orbigny: availability, selection and effects on fecundity. Mar. Ecol. Prog. Ser. 66: 251–258.
Isla F., Schnack E., Aliotta S. 1995. Evolution and sedimentary dynamics of San Antonio Bay, Río Negro,
Argentina. Quinto Congreso de la Asociación Brasilera de Estudios del Cuaternario - XI Symposium on
Coastal Sedimentology, ABEQUA, Anales: 6 pp. Río de Janeiro.
Koen-Alonso M., Crespo E., García N., Pedraza S., Mariotti P., Berón-Vera B., Mora N. 2001. Food habits
of Dipturus chilensis (Pisces: Rajidae) off Patagonia, Argentina. ICES Journal of Marine Science 58: 288-297.
Koen-Alonso M., Crespo E., García N., Pedraza S., Mariotti P., Mora P. 2002. Fishery and ontogenetic
driven changes in the diet of the spiny dogfish Squalus acanthias, in Patagonian waters, Argentina. Environmental Biology of Fishes 63:193-202.
Koen-Alonso M. 1999. Estudio comparado de la alimentación entre algunos predadores de alto nivel trófico de la comunidad marina del norte y centro de Patagonia. Tesis Doctoral, Universidad de Buenos Aires,
Argentina. 182 pp.
Koen-Alonso M., Crespo E., Garcia N., Pedraza S., Coscarella M. 1998. Diet of dusky dolphins Lagenorhynchus obscurus, in waters off Patagonia, Argentina. Fishery Bulletin 96(2):366-374.
Koen-Alonso M., Crespo E., Pedraza S., García N., Coscarella M. 2000. Food habits of the South American
sea lion Otaria flavescens off Patagonia, Argentina. Fishery Bulletin (98): 250-263.
Lasta M.L., Calvo J. 1978. Ciclo reproductivo de la vieira Chlamys tehuelcha del golfo San José. Com. Soc.
Malacol. Uruguay, 5: 1 - 42.
Lucas A.J., Guerrero R.A. Mianzan H W., Acha E.M., Lasta C.A, 2005. Coastal oceanographic regimes
of the Northern Argentine Continental Shelf (34-43º S). Estuarine, Coastal and Shelf Science, 65:405-420.
Martini L. 1976. Investigación de los recursos pesqueros del golfo San Matías. Informe Técnico/Consultor
(12): 91-104.
Masera R.F., Lew J., Peirano G.S., 2005. Las mesetas patagónicas que caen al mar: la costa rionegrina. 1ª
edición. Gobierno de Río Negro, Viedma.
Mazio C.A., Vara C.D. 1983. Las mareas del Golfo San Matías. Inf. Nº13, Servicio de Hidrografía Naval.
Armada Argentina, Buenos Aires.
Morriconi E., Calvo J. 1989. Alternative reproductive tactics of Ostrea puelchana. Hydrobiologia. (Netherlands) 185. 195-203.
Morsan E. 2001. Dinámica poblacional y explotación de la almeja púrpura, Amiantis purpurata: Lamarck
1856. Tesis Doctoral Universidad Nacional del Sur. 119 p.
Morsán E., González R. 1996. Sobre la presencia de dos unidades demográficas de la población de calamar
Illex argentinus en el golfo San Matías. Frente Marítimo, Vol. 16., Secc. A:125-130.
Morsan E., Ciocco N.F. 2004. Age and growth model of the southern geoduck, Panopea abbreviata, from
Puerto Lobos (Patagonia, Argentina). Fish Res 69: 343-348.
Morsan E., Crespi A. 2005. Perspectivas de la explotación comercial de calamar Illex argentinus con poteras
en el Golfo San Matías durante 2005. Informe Técnico IBMP Nº 14/05: 5 pp.
163
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
Morsan E.M., Kroeck M.A. 2005. Reproductive cycle of purple clam, Amiantis purpurata (Bivalvia: Veneridae) in northern Patagonia (Argentina). J Mar Biol Assoc UK 85 (2): 367-373.
Morsan, E. 2005. Breve caracterización de la Caleta de los Loros y consideraciones sobre las actividades
pesqueras. Informe Técnico Interno. IBMP Nº 11/05. 57p.
Morsan, E. 2005. Relevamiento de la población de almeja púrpura en Playa Villarino – 2005. Informe Técnico Interno. IBMP Nº 13/05. 7p.
Narvarte M.A. 1994. Informe Final Becas de la Universidad Nacional del Comahue 1989-1993. 45p.
Narvarte M. 2005. Informe del muestreo de vieira tehuelche Aequipecten tehuelchus realizado el 20 de julio
de 2005. IBMP Informe Técnico Nº15/05. 3p.
Narvarte M.A. 2006. Consideraciones sobre la apertura de pesca de vieira tehuelche durante el periodo
diciembre 2006-enero 2007. Informe Técnico Interno IBMP Nº09/06. 4p.
Narvarte M.A. 2006. Plan de Monitoreo de Contaminación de la zona costera del Golfo San Matías. Informe
Final. Proyecto Prevención de la Contaminación Costera y Gestión de la Diversidad Biológica Marina Donación GEF N° 28385 AR. Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Noviembre 2006. 18 p.
Narvarte M.A. 2006. Biology and fishery of the whelk Buccinanops globulosum (Kiener, 1834) in northern
coastal waters of the San Matías Gulf (Patagonia, Argentina). Fish Res 77(2): 131-137.
Narvarte M.A. 2007. La pesca artesanal en la Bahía de San Antonio (Río Negro). Taller Regional sobre Humedales Costeros Patagónicos. Libro de Resúmenes, p 43. Buenos Aires, 2 y 3 de julio de 2007.
Narvarte M.A., González R.A., Sica M.I. 1996. “Estado actual de la pesquería de pulpito patagónico Octopus tehuelchus en el Golfo San Matías. Informe Técnico del Plan Manejo Integrado de la Zona Costera
Patagónica (GEF/PNUD - WCS/FPN). N°19.
Narvarte M.A., Pascual M.S. 2001. Diet trials on tehuelche scallop Aequipecten tehuelchus D´Orb) larvae.
Aqua Int 9: 127-131.
Narvarte M.A., Kroeck M.A. 2002. Intraspecific variation in the reproductive cycle of the tehuelche scallop
Aequipecten tehuelchus (Pellecypoda, Pectinidae), in San Matías Gulf, Patagonia Argentina. J Shellfish Res
21 (2): 571-576.
Narvarte M., Pascual M. 2003. Fertilization, larval rearing and post-larval growth of the tehuelche scallop
Aequipecten tehuelchus D´Orb., 1846. Aquaculture 217: 259-274.
Narvarte M., Tanzola R., González R., Guagliardo S. 2006. Estimación de la talla de primera madurez del
cangrejo colorado Platyxanthus patagonicus del Golfo San Matías y alteraciones de las relaciones morfométricas por infestación de un parásito saculínido. 6º Jornadas Nacionales de Cs. del Mar. Pto. Madryn, 4-8 de
Diciembre de 2006.
Narvarte M.A., González R.A., Fernández M. 2006. Comparison of octopus Octopus tehuelchus abundance
between an open access fishing grounds and a marine protected area: evidence from a direct development
species. Fish Res 79: 112-119.
Narvarte M, González R., Osovnikar P., Camarero M., Curtolo L. 2006. Pesca experimental de cangrejos
en el Golfo San Matías, Patagonia, Argentina. 6º Jornadas Nacionales de Cs. del Mar. Pto. Madryn, 4-8 de
Diciembre de 2006.
Narvarte M., González R., Guagliardo S., Tanzola D., Storero L. 2007. Size at first maturity of the red crab
Platyxanthus patagonicus and variations in morphometric relationships by sacculinid infestation in the San
Matías Gulf, Patagonia Argentina. J Shellfish Res 26 (2):603-609.
Narvarte M., González R., Osovnikar P., Camarero M., Curtolo L., Ocampo Reinaldo M. 2007. Experimental trap fishery for the crabs Platyxanthus patagonicus and Ovalipes trimaculatus in the San Matias Gulf, Patagonia, Argentina. Journal of the Marine Biological Association of the United Kingdom, Vol. 87, 1235-1242.
Narvarte M., González R., Filippo P. 2007. Artisanal mollusk fisheries in San Matías Gulf (Patagonia Argentina): an appraisal of the factors contributing to unsustainability. Fisheries Research, Vol. 87(1):68-76.
Narvarte M., Willers V., Avaca M.S. Echave M. 2007. Variaciones de la estructura poblacional del caracol
Buccinanops globulosum en el Golfo San Matías, Patagonia Argentina. III Reunión Binacional de Ecología.
La Serena, Chile. 30 de septiembre – 4 de octubre 2007.
164
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
Narvarte M., Willers V., Avaca S., Echave M.E. 2008. Population structure of the snail Buccinanops globulosum (Prosobranchia, Nassariidae) in San Matías Gulf, Patagonia Argentina: Isolated enclaves? Journal of
Sea Research 60 (3): 144-150.
Narvarte M., Morsán E. 2005. Evaluación preliminar de la situación respecto de la presencia de ostra cóncava Crassostrea gigas en Balneario El Cóndor. Informe Técnico Interno. IBMP Nº 6/05. 11p.
Narvarte M., González R., Curtolo L., Camarero M., Osovnikar P. 2005. Principales resultados de la campaña de pesca experimental de cangrejos Platyxhanthus patagonicus y Ovalipes trimaculatus en el Golfo San
Matías y recomendaciones básicas a ser considerados en el futuro desarrollo de una pesquería con trampas.
Informe Técnico Interno. IBMP Nº27/05. 31p.
Ocampo Reinaldo M. 2005. Campaña Recursos Demersales (REDE 2004). Informe preliminar: Estimación
de Biomasa de Merluza Merluccius hubbsi por método de área barrida. Informe Técnico Interno IBMP
Nº02/05. 18p.
Ocampo Reinaldo M. 2005. Campaña Recursos Demersales 2005 (REDE 2005). Informe preliminar: Estimación de biomasa y estructura poblacional de merluza común Merluccius hubbsi. Informe Técnico Interno
IBMP Nº31/05. 18p.
Ocampo Reinaldo M. 2006. Campaña Recursos Demersales 2006 (REDE 2006). Informe preliminar: Estimación de biomasa y estructura poblacional de merluza común Merluccius hubbsi. Informe Técnico IBMP
Nº 10/06: 14 pp.
Ocampo Reinaldo M. 2007. Plan de Campaña de Evaluación y Monitoreo de los Recursos Ícticos Demersales del Golfo San Matías ReDe -2007. Octubre de 2007. Informe Técnico Interno Nº 03/2007- IBMP Alte.
Storni. 7 p.
Ocampo Reinaldo M., Osovnikar P. 2005. Segundo informe de actividades: Recopilación de información
producida por observadores a bordo (Período julio 2004 - junio 2005): Abordaje a nuevas flotas y recursos
por parte el Programa de Observadores Pesqueros. Informe Técnico Interno IBMP Nº18/05. 5p.
Ocampo Reinaldo M., Osovnikar P. 2005. Tercer informe de actividades: Cursos de capacitación para observadores pesqueros. Informe Técnico Interno IBMP Nº19/05. 4p.
Ocampo Reinaldo M., Osovnikar P. 2006. Plan de Campaña de Evaluación y Monitoreo de los Recursos
Icticos Demersales del Golfo San Matías REDE 2006. Octubre de 2006. Informe Técnico Interno IBMP
Nº01/06. 8p.
Ocampo Reinaldo M., Osovnikar P. 2006. Resultados del programa de Observadores Pesqueros del IBMP
Alte. Storni – Primer Informe de Avance año 2006. Informe Técnico Interno IBMP Nº03/06. 5p.
Ocampo Reinaldo M., Osovnikar P. 2006. Resultados del programa de Observadores Pesqueros del IBMP
Alte. Storni – Segundo Informe de Avance año 2006. Informe Técnico Interno IBMP Nº04/06. 12p.
Ocampo Reinaldo M., Osovnikar P. 2006. Resultados del programa de Observadores Pesqueros del IBMP
Alte. Storni –Informe Final de Actividades del año 2006. Informe Técnico Interno IBMP Nº05/06. 18p.
Ocampo Reinaldo M., Storero L. 2007. Síntesis de datos físico-químicos del agua de mar obtenidos durante
las campañas del Proyecto PID Nº 371 en el Golfo San Matías y Bahía de San Antonio, durante el periodo
2004 – 2007. Informe Técnico Interno Nº 11/2007- IBMP “Alte. Storni”. 20 p.
Ocampo Reinaldo M., Maggioni M., Gavensky M. 2008. Campaña Recursos Demersales 2007 (REDE
2007). Estimación de biomasa y estructura poblacional de merluza común ( Merluccius hubbsi) en el Golfo
San Matías. Informe Técnico IBMP “Alte. Storni” N°08/2008. 17 p.
Ocampo Reinaldo M., Milessi Millán A.; Romero M. A., González R. 2008. Indicadores cuantitativos
ecosistémicos de la pesquería de especies demersales del Golfo San Matías. Informe Técnico IBMP “Alte.
Storni” N° 10/2008, 12 p.
Ocampo Reinaldo M., Williams G., González R., Gagliardini D., Narvarte M. 2006. Resultados de las
campañas de evaluación pesquera de merluza Merluccius hubbsi en el Golfo San Matías y condiciones ambientales durante primavera de 2004 y 2005. 6º Jornadas Nacionales de Cs. del Mar. Pto. Madryn, 4-8 de
Diciembre de 2006.
165
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
Osovnikar P., González R. 2004. Resultados de la prospección de calamar Illex argentinus en el Golfo San
Matías realizada por el BP “Villarino” – Temporada de pesca 2004. Informe Técnico IBMP Nº 08/04:3 pp.
Osovnikar P., Ocampo Reinaldo M. 2005. Campaña de Prospección de la Zona de Veda ubicada al norte
del paralelo 41º 30º S del Golfo San Matías (Octubre de 2005). Resultados de los muestreos realizados por
el Programa de Observadores Pesqueros. Informe Técnico Interno IBMP Nº25/05. 26p.
Osovnikar P.F., González R.A., Narvarte M. 2005. Potencial de los refugios artificiales para el mejoramiento de los stocks de pulpito Octopus tehuelchus en Patagonia. Actas del Congreso “Coastfish 2004: Coastal
Fisheries in Latin America and the Caribbean”. Mérida, Yucatán, México. 4 a 8 de octubre de 2004. 19 p.
Osovnikar P., González R., Gagliardini D., Williams G., Ocampo Reinaldo M., Peralta R., Rodríguez L.,
Narvarte M., 2006. Análisis de la dinámica espacial de la flota arrastrera del Golfo San Matías durante el año
2004 y relación con las condiciones y procesos ambientales. Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar, Puerto
Madryn, 4-8 de diciembre de 2006, Argentina.
Pedraza S., Schiavini A., Crespo E., González R., Dans S. 1996. Estimación preliminar de la abundancia
de algunas especies de pequeños cetáceos del Atlántico Sudoccidental. Informe Técnico N° 17 del PMIZCP
(GEF-PNUD/FPN-WCS), 11p.
Pereyra P., Narvarte M., Martín P., Storero L. 2006. Estructura de tallas, proporción de sexos y actividad
ovipositora en una población en Zidona dufresnei (Donovan, 1823) en la Bahía de San Antonio (Río Negro,
Argentina). VI Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar. Libro de Resúmenes, p 290. Puerto Madryn, 4-8
de diciembre de 2006.
Pereyra P., Narvarte M., Martín P. 2009. Notes on oviposition and demography of a shallow water population of the edible snail Zidona dufresnei (Caenogastropoda, Volutidae) living in San Antonio Bay (Northern
Patagonia, Argentina). J Mar Biol Assoc UK 89 (6): 1209-1214.
Perier R., González R. 2002. Las especies ícticas de la Bahía de San Antonio y su zona de influencia como recursos potenciales para la pesca deportiva marina y el ecoturismo. Informe Técnico IBMP Nº 06/02: 10 pp.
Petriella A.M., Boschi E.E. 1997. Crecimiento en crustáceos decápodos: resultados de investigaciones realizadas en Argentina. Invest. Mar. Valparaíso, 25: 135-157.
Piola A.R., Scasso L.M. 1988. Circulación en el Golfo San Matías. Geoacta, 15:33-51.
Pizarro M.J. 1975. Análisis de los resultados de la primera campaña oceanográfica en el Golfo San José. Inf.
Nº 3, Centro Nacional Patagónico, Puerto Madryn.
Pratt L., Tagliorette A., Torrejón C., Losano P., Albrieu C., González R., Amín O., Ocariz H., Jiménez L.
2005. Mecanismos para el Financiamiento de Áreas Protegidas Costeras de la Patagonia. Informe Final de
Consultoría. Comitente: Fundación Patagonia Natural, 126p.
Ramírez F. 1996. Composición, abundancia y variación estacional del zooplancton de red del Golfo San
Matías. Frente Marítimo 16 (A): 157-167.
Rivas A.L., Beier E.J. 1990. Temperature and salinity fields in the Northpatagonic Gulfs. Oceanologica Acta
13:15-20.
Roa B., Virasoro C., Bezzi S., Vera H. 1976. Biología pesquera del golfo San Matías. Informe Técnico, IBM
de Mar del Plata. 26 p.
Roche M.A., Narvarte M.A., Maggioni M. 2008. Desarrollo intracapsular del caracol fino Zidona dufresnei
(Gastropoda: Volutidae) en la Bahía de San Antonio (Patagonia, Argentina). VII Congreso Latinoamericano
de Malacología. Valdivia (Chile), 3-7 noviembre.
Roche M.A., Narvarte M.A., Rumi A., González R. 2009. Ciclo reproductivo de Zidona dufresnei (Caenogastropoda: Volutidae) en la Bahía de San Antonio (Patagonia, Argentina). VII Jornadas Nacionales de
Ciencias del Mar. Bahía Blanca, 30 nov-4 dic. 2009.
Rojo A. L., Silvosa J.M. 1969. Estudio biológico de la merluza Merluccius Merluccius hubbsi del sector patagónico.
Campaña Exploratoria Sur 69-1-1 Patagonia. Proyecto de Desarrollo Pesquero. Serie Informes Técnicos Nº 18.
Rojo A. L., Silvosa J.M. 1970. La merluza de los golfos San Matías, Nuevo y de la plataforma adyacente.
Campaña “Merluza 70-1”- Proyecto de Desarrollo Pesquero. Serie Informes Técnicos Nº 23.
166
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
Romero M. A., González R., Caille G. 2006. Composición de las capturas, by catch y descarte en la pesquería de
arrastre del Golfo San Matías: resultados del Programa de Observadores Pesqueros (POP) del IBMP Alte. Storni
entre 1994 y 2006. Resumen en las IV Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar. Puerto Madryn, Chubut.
Romero M. A., González R., Ocampo Reinaldo M. 2007. Patrón estacional de la composición específica
de las capturas desembarcadas por la pesquería de arrastre demersal del Golfo San Matías para el período
2002-2006. IBMP “Alte Storni”. Inf. Téc. 5/2007. 10 p.
Romero M., González R., Zaidman P., Millán D. 2007. Síntesis histórica. Estadísticas de desembarcos pesqueros, artesanales e industriales del Golfo San Matías, Río Negro. IBMP Serie Publicaciones, 7:23-38.
Romero M. A., González R., Ocampo Reinaldo M. 2008. Ciclos productivos a lo largo de la historia de la
pesquería de arrastre demersal del Golfo San Matías. IBMP “Alte Storni”. Inf. Téc. 12/2008. 25 p.
Romero M., González R., Ocampo Reinaldo M. 2008. Análisis histórico de la composición por especie de
los desembarcos de la pesquería de arrastre demersal del Golfo San Matías: identificación y caracterización
de ciclos productivos. IBMP Serie Publicaciones Vol. 7 (en prensa).
Romero M., González R., Ocampo Reinaldo M. 2008. Patrón temporal en la composición específica de los
desembarcos de la pesquería de arrastre demersal del Golfo San Matías. IBMP Serie Publicaciones, Vol 7.
(en prensa).
Romero, M. A. y G. M. Svendsen. 2008. Progress report on cetacean research, April 2007 to March 2008,
with statistical data for the calendar year 2007 or season 2007/08. International Whaling Commission.
SC/60/ProgRepArgentina. Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación Argentina (Editores).
Romero, M. A.; García, N.; Berón Vera, B.; Dans, S.; Svendsen, G.; Crespo, E.A. y González, R. 2008.
Dieta de delfín común, Delphinus delphis, en el norte de Patagonia. Poster. XIII Reunión de Trabajo de
Especialistas en Mamíferos Marinos. 7° Congreso SOLAMAC. Montevideo, Uruguay. 2008.
Savigny C., Caille G., González R., Harris G. 2005. The Trinidade Petrel Pterodroma arminjoniana at Golfo
San Matías: a new species for Argentina. Hornero 20(2):183-186.
Savigny C., Firstater F., González R., Caille G. 2005. Aves Marinas en el Golfo San Matías: interacciones
con la pesquería del calamar Illex argentinus. Reunión Argentina de Ornitología. Buenos Aires, septiembre
de 2005.
Scalise A., Schnack E., Fucks E., Ahrendt K., González R., García F., Sciarrone R., Spagnuolo D. 2009.
Evaluación de alternativas para la conservación y manejo del frente costero en Las Grutas. Informe Final de
Consultoría. Comitente: Consejo Federal de Inversiones, 120p.
Scasso L.M., Piola A.R. 1988. Intercambio neto de agua entre el mar y la atmósfera en el Golfo San Matías.
Geoacta 15:33-51.
Schiavini A., Pedraza S., Crespo E., González R., Dans S. 1999. The abundance of dusky dolphins Lagenorhynchus obscurus off north and central Patagonia, Argentina, in spring and a comparison with incidental
catch in fisheries: results from a pilot survey in spring 1995. Marine Mammal Science, 15(3):828-840.
Schnack E.J. 2004. Origen y evolución del Golfo San Matías y la Bahía de San Antonio, Patagonia-Argentina. IBMP Serie Publicaciones 3:25-26.
Schnack E.J., Del Río J.L., Isla F.I. 1986. Formas y dinámica del delta de reflujo de la bahía de San Antonio,
Río Negro. Primera Reunión Argentina de Sedimentología, La Plata. Resúmenes Expandidos: 60-63.
Schnack E., Aliotta S., Isla F., Lizasoain G. 1996. Formas de fondo asociadas a un delta de reflujo macromareal, San Antonio Oeste, Provincia de Río Negro, Argentina. Thalassas 12: 121-135.
Storero L., González R. 2006. Hábitos alimentarios y comportamiento trófico del caballito de mar Hippocampus patagonicus (Syngnathidae) en la Bahía San Antonio (Río Negro). 6º Jornadas Nacionales de Cs. del
Mar. Pto. Madryn, 4-8 de Diciembre de 2006.
Storero L., Narvarte M., González R. 2006. Estructura poblacional del pulpito patagónico Octopus tehuelchus en tres sectores intermareales del Golfo San Matías. 6º Jornadas Nacionales de Cs. del Mar. Pto.
Madryn, 4-8 de Diciembre de 2006.
167
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
Storero L, Ocampo Reinaldo M., Narvarte M. 2008. Madurez reproductiva y crecimiento del pulpito tehuelche Octopus tehuelchus en distintos sectores del Golfo San Matías. Informe Técnico Interno IBMP Alte.
Storni N°20/2008. 8 p.
Storero L., González R. 2008. Feeding habits of the seahorse Hippocampus patagonicus in San Antonio Bay
(Patagonia, Argentina). Journal of the Marine Biological Association of the UK, Volume 88, issue 07:1503-1508.
Storero L., González R. 2009. Prey selectivity and trophic behaviour of Patagonian seahorse Hippocampus
patagonicus in captivity. Journal of the World Aquaculture Society, 40 (3):394-401.
Storero L., Ocampo Reinaldo M., González R., Narvarte M. 2010. Growth and life span of the small octopus Octopus tehuelchus in San Matías Gulf (Patagonia): three decades of study. Marine Biology 157:555-564
(DOI 10.1007/s00227-009-1341-8).
Svendsen G., Romero A., González R. 2007. Informe del relevamiento de los apostaderos de lobos marinos
de un pelo Otaria flavescens de la provincia de Río Negro durante enero de 2007. Informe Técnico Interno
Nº 01/2007- IBMP “Alte. Storni”. 4 p.
Svendsen G. M., Romero M. A., González R. 2008. Informe del relevamiento de los apostaderos de lobos
marinos de un pelo Otaria flavescens de la provincia de Río Negro durante enero de 2008. IBMP “Alte
Storni”. Inf. Téc. 05/2008. 5 p.
Svendsen G., Romero A., González R. 2008. Reporte del varamiento y necropsia de un ejemplar de ballena Sei
Balaenoptera borealis en la Bahía de San Antonio, Río Negro. Inf. Téc. IBMP “Alte Storni” N°023/2009. 6 p.
Svendsen, G.M.; Dans, S.L.; Gonzalez, R.; Crespo, E. y Romero, M. A. 2008. Distribución y caracterización
de grupos de mamíferos marinos en el Golfo San Matías.Poster. XIII Reunión de Trabajo de Especialistas en
Mamíferos Marinos. 7° Congreso SOLAMAC. Montevideo, Uruguay. 2008.
Svendsen, G.M.; Williams, G; Dans, S.L.; Gagliardini, D; Crespo, E; Gonzalez, R. 2008. Utilization of
AVHRR and SeaWiFs satellite images in studies about the distribution, abundance and habitat use by marine mammals in San Matías Gulf, Patagonia (Argentina). Poster. 4th AQUARIUS/SAC-D SCIENCE WORKSHOP. Puerto Madryn, Chubut. 2008.
Svendsen G. M., Romero M. A., Borella F., Inostroza J. C., González R. 2009. Informe del relevamiento de
los apostaderos de lobos marinos de un pelo, Otaria flavescens, de la provincia de Río Negro durante enero
de 2009. Inf. Téc. IBMP “Alte Storni” N°01/2009. 8 p.
Sylwan C., González D. 2008. Los ciclos del sector pesquero rionegrino desde una perspectiva económica.
IBMP “Alte Storni” Informe Técnico 16/2008. 17 p.
Tanzola D., Guagliardo S., Galeano N., Schwerdt C., González R. 2008. Ceratomyxa elegans Jameson, 1929
(Myxozoa: Ceratomyxidae) parásitos de peces batracoididos en el Mar Argentino. Natura Neotropicalis,
Vol. 6:01-06.
Van der Molen S., Caille G., González R. 1998. By-catch of sharks in Patagonian coastal trawl fisheries.
Marine and Freshwater Research, 49:641-644.
Van der Molen S., Kroeck M., Ciocco N.F. 2007. Reproductive cycle of the southern geoduck clam Panopea
abbreviata (Bivalvia: Hiatellidae), in north Patagonia, Argentina. Invert. Reprod. Develop.,Vol. 50 n. 2 p.75-84.
Vázquez N.N., Esteves J.L., Narvarte M.A., Comoglio L., Amin O. 2005. Respuestas fisiológicas de mejillines a la contaminación por metales pesados en la Bahía de San Antonio (Río Negro). VI Congreso Latinoamericano de mutagénesis, carcinogénesis y teratogénesis ambiental-VIV Congreso Argentino de Toxicología- XXIV Jornadas Interdisciplinarias de Toxicología - 1 al 4.
Williams, G. , Sapoznik, M. , Ocampo-Reinaldo, M. , Solis, M. , Narvarte, M. , González, R. , Esteves, J. L.
and Gagliardini, D.(2010) “Comparison of AVHRR and SeaWiFS imagery with fishing activity and in situ
data in San Matías Gulf, Argentina”. International Journal of Remote Sensing, 31: 17, 4531 - 4542.
168
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
169
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
GLOSARIO DE TÉRMINOS
ANEXO
VI
170
Advección: transferencia horizontal de ciertas propiedades (salinidad,
temperatura) entre diferentes masas de agua.
Autoridad de Aplicación: el Ministerio de Producción de la Provincia
de Río Negro.
Captura incidental: captura de especies no deseadas que aparecen
acompañando a la especie objetivo durante las faenas de pesca. Sinónimo del término en idioma inglés “By catch”.
Convección: transporte de calor en un fluido a través del movimiento
del propio fluido. Si existe una diferencia de temperatura en el interior
de un líquido o un gas, es casi seguro que se producirá un movimiento
del fluido. Este movimiento transfiere calor de una parte del fluido a
otra por un proceso llamado convección.
Cuaternario: último de los grandes períodos geológicos que va desde
hace 1,6 millones de años hasta el presente.
Descarte: fracción de la captura que se devuelve al mar luego del proceso de selección a bordo. Incluye especies capturadas en forma incidental como así también ejemplares descartados (generalmente por
no alcanzar el tamaño mínimo comercial) de las especies con valor
comercial.
ECOPES: acrónimo por Ecosistema Pesquero Sustentable. Iniciativa
de investigación y desarrollo llevada a cabo por el Instituto de Biología
Marina y Pesquera Almirante Storni, a través del proyecto PID Nº
371, cuyo principal objetivo es la implementación del enfoque ecosistémico en la gestión de las pesquerías del Golfo San Matías.
Enfoque precautorio: criterio prudente de previsión que se aplica en
el proceso de toma de decisiones para el ordenamiento de las pesquerías y la administración de los recursos pesqueros. Supone la adopción
de medidas eficaces en función de los costos para impedir la degrada-
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
ción del medio ambiente, y establece que ante peligro de daño grave o
irreversible, la falta de certeza científica absoluta no deberá utilizarse
como razón para postergar la adopción de dichas medidas.
Ígnea: roca que se forma a partir del enfriamiento y solidificación del
magma.
Indicador Ecosistémico: una condición o variable específica a la que
se puede dar seguimiento en un ecosistema en el que se desarrolla una
pesquería, para así medir el estado del mismo en un momento determinado. En la ordenación pesquera cada indicador de desempeño
estaría relacionado con uno o varios puntos de referencia, y se usa para
dar seguimiento al estado de la pesquería en relación con estos puntos
de referencia.
Legítimos interesados: cualquier persona o grupo que tiene un interés legítimo en la conservación y ordenación de los recursos que se
están administrando. En general, las categorías de partes interesadas
a menudo serán las mismas para muchas pesquerías y deberían incluir
intereses contrastantes: comerciales/ recreativos, de conservación /
explotación, artesanales / industriales, de pescadores / compradores
/ procesadores / comerciantes así como del gobierno (local / provincial). El público en general y los consumidores también deberían ser
considerados partes interesadas en algunas circunstancias.
Metamórfica: roca formada por la presión y las altas temperaturas.
Marisma: Terreno situado un poco por debajo del nivel del mar que se
inunda con las aguas de la creciente marina y de los ríos, o de ambas a
un tiempo. || salada. Marisma costera que se forma en un lago, detrás
de una barra costera o en un estuario.
Objetivo operacional: meta que se busca alcanzar activamente en el
corto plazo (ej.: un ciclo anual) en el contexto de un plan de pesca
y que ofrece una orientación específica para las acciones de ordenación. Los objetivos operacionales pueden plantearse en relación a la
conservación de efectivos pesqueros y el ecosistema, a la explotación,
la producción, el desarrollo económico y social de la pesquería y a la
gestión institucional. Por ejemplo, lograr un ingreso básico determinado para los pescadores individuales puede ser un objetivo operacional
específico en materia económica de la ordenación pesquera.
Paleozoico: La Era Paleozoica, Paleozoico o Era Primaria es una etapa
de la Historia de la Tierra de más de 290 millones de años de duración,
que se inició hace 542 millones de años y acabó hace unos 251millones
de años.
Participación pública: proceso social que supone un ejercicio permanente de la combinación eficiente de la dupla derechos-responsabilidades como mecanismo generador de nuevos aprendizajes que amplían y profundizan el ejercicio democrático. La participación pública
es un proceso complejo que incorpora inquietudes, preocupaciones
y valores de la sociedad en la solución de problemas y en la toma de
decisiones.
Pesquería: suma de todas las actividades de pesca de un determinado
recurso pesquero (especie o conjunto de especies). Se llama también
171
ECOPES
INICIATIVA PARA UN ECOSISTEMA PESQUERO SUSTENTABLE - GOLFO SAN MATÍAS - RÍO NEGRO - PATAGONIA ARGENTINA
pesquería al conjunto de las actividades extractivas desarrolladas por
medio de un único tipo de arte o método de pesca. Adicionalmente, es
frecuente que al hablar de una pesquería, se haga también referencia
al espacio geográfico en el cual la misma se desarrolla.
Planes de Manejo Pesquero (PMP) (=Planes de Pesca): modelo
sistemático de actuación pública requerido para prevenir, mitigar,
controlar y corregir los impactos ambientales, económicos y sociales
causados por la explotación pesquera, incluyendo las tareas de seguimiento, evaluación y monitoreo de la actividad.
Planes Ecosistémicos de Manejo Pesquero (PEMP): Planes de Manejo Pesquero concebidos desde la más amplia perspectiva, incluyendo los componentes de los sistemas natural (biológicos, ecológicos), y
humano (económico, social, institucional).
Punto de referencia: un valor estimado que se deriva de un procedimiento científico acordado y/o un modelo acordado que corresponde
a un estado del recurso y/o de la pesquería y que se puede usar como
orientación en la ordenación pesquera.
Punto de referencia biológico: un tipo específico de punto de referencia. Un punto de referencia biológico indica un estado biológico particular de un recurso pesquero que corresponde a una situación que se
considera deseable (punto de referencia objetivo –PRO-) o indeseable
y que requiere acción inmediata de corrección (punto de referencia
límite –PRL-).
Resiliencia: es la capacidad de un ecosistema de absorber perturbaciones sin alterar significativamente sus características de estructura
y funcionalidad, pudiendo regresar a su estado original una vez que
la perturbación ha cesado. La resiliencia de un ecosistema esta directamente relacionada con la riqueza de especies y el solapamiento de
las funciones ecológicas que estas tengan. Un sistema en el cual sus
integrantes tengan más diversidad y número de funciones ecológicas
será capaz de soportar de mejor manera una perturbación específica y
por ende tendrá más resiliencia.
Sustentabilidad ecosistémica: capacidad adaptativa integrada de los
componentes ambiental, económico y social de un ecosistema, que
permite diseñar, implementar y manejar oportunidades durables de desarrollo, para satisfacer las necesidades presentes de las actuales generaciones sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras.
Termoclina: Capa de un medio acuático en la que se observa un gradiente brusco de temperatura, a consecuencia de los procesos progresivos de mezcla de las distintas capas de agua.
UPS: unidades prácticas de salinidad = partes por mil (ppt, siglas del
inglés).
Zona eufótica: capa superior del océano en la cual penetra suficiente
cantidad de luz como para que se produzca la fotosíntesis. Se extiende desde la superficie hasta unos 80 metros de profundidad aproximadamente.
172
PLAN MAESTRO
PRINCIPIOS, LINEAMIENTOS GENERALES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN, ADOPCIÓN, IMPLEMENTACIÓN, EVALUACIÓN
Y REVISIÓN DE LOS PLANES DE MANEJO ECOSISTÉMICO PARA LA PESCA MARÍTIMA DE CAPTURA EN EL GOLFO SAN MATÍAS
Elementos del programa
de comunicación de ECOPES
Identidad
del Proyecto ECOPES
Cuadernos de divulgación
Poster Institucional del Proyecto ECOPES
Tarjetas de saludo institucional
Edición del Plan Maestro
Home Page de Sitio Web ECOPES
www.ecopes.org
Videos documentales
173