Download EL ESTADO Y EL CLERO Por Oscar Ochoa ITESM

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS COMUNICACIONALES EN MEXICO;
EL ESTADO Y EL CLERO
Por Oscar Ochoa
ITESM - México
RESUMEN
El Estado Mexicano y la Iglesia Católica han restablecido relaciones a partir de 1992.
Es entonces cuando se crea la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público con la que
el gobierno regula la actuación de la Iglesia Católica y de los demás grupos religiosos
dentro del país. Los medios de comunicación suelen cubrir información, principalmente
de fuentes católicas, cuando surgen temas polémicos relacionados con aspectos morales
y dejan de lado la covertura del resto de las denominaciones religiosas. La Iglesia
Católica, en un sentido, ha hecho grandes esfuerzos para mantener su casi exclusivo
predominio religioso del que gozaba hace algunos años, y en otro sentido, participa
deliberadamente en la política nacional a través de declaraciones de sus voceros en los
medios, el cabildeo y la influencia directa hacia sus feligreses desde el púlpito.
Palabras clave: Clero, Relación Iglesia-Estado, México.
1. INTRODUCCIÓN.
Los grupos católicos han mantenido su predominio religioso en México influyendo no
sólo en los valores, tradiciones y rituales religiosos populares sino, de manera directa e
indirecta, ejerciendo presión hacia las decisiones del gobierno a través de los medios de
comunicación, la iniciativa privada y los grupos económicos, además de las
organizaciones civiles.
2
La Iglesia católica mexicana es reconocida como la de mayor número de fieles dentro del
país y la segunda nación con más católicos en el mundo. Sin embargo, en el discurso de
los medios, el debate sobre el contenido en sí de la religión y sus funciones, su
participación social y política y sus acotaciones ha estado ausente y sólo se refieren a esta
cuando se trata de declaraciones sobre otros temas de interés para la opinión mediante la
cobertura que estos hacen de la fuente.
Aún y cuando los políticos desde el poder han restituido la relación entre ambas
instituciones, Iglesia y Estado, los medios han preferido dejar de lado estos temas. Hoy
resulta más factible que un político haga referencia a su credo religioso, como han hecho
varios de los candidatos presidenciales durante las pasadas elecciones del año 2000, a que
los medios aborden temas de cultura religiosa, hagan cobertura de manifestaciones
populares de este tipo o entrevisten al clero sobre temas morales polémicos con la misma
frecuencia que a otros sectores políticos, económicos o sociales.
En otro sentido, con el advenimiento de grupos religiosos de otras denominaciones, con
su correspondiente reconocimiento del gobierno como asociaciones religiosas, las
garantías y limitantes impuestas por el Estado en cuanto a, por una parte, dar libertad de
culto religioso, pero por otra limitar la manifestación de este culto a los recintos físicos
(templos), el sector religioso ha tenido que ser más prudente en su participación abierta
para así evitar un clima propicio a lograr el acceso a los medios de comunicación, no sólo
ára ellos sino a favor de otras denominaciones, lo que de alguna manera pudiese
significar igualdad de oportunidades de difusión para los demás grupos religiosos.
En este mismo marco de referencia surge un acontecimiento que involucra a la iglesia: el
asesinato del cardenal Posadas, aparentemente víctima del narco, asunto en el que la
cobertura de los medios sí fue amplia por tener un interés más bien de suceso policiaco
con implicaciones políticas y de narcotráfico.
3
2. ANTECEDENTES HISTÓRICOS.
Durante el periodo virreinal, la Iglesia Católica pretendió participar en actividades
propias del gobierno a través de su jerarquía. Luego en la etapa de independencia iniciada
en 1810, precisamente por miembros de la iglesia como el cura, Miguel Hidalgo y
Costilla, y continuada por el igualmente sacerdote José María Morelos y Pavón, la iglesia
cumplió una función preponderante tanbto del lado de los insurgentes como en la
persecución de estos movimientos, como demuestra haber sido juzgados y condenados,
ambos personajes, por el tribunal de la inquisición.
Más tarde, hacia mediados del siglo XIX, otro político formado por un sacerdote y luego
miembro de la masonería, Don Benito Juárez, estableció la separación entre Iglesia y
Estado, política que definió al estado mexicano por casi siglo y medio. Más tarde, en
1874, es expulsado el primer y únco nuncio papal.
Ya en el siglo XX, la Iglesia participa activamente en la política nacional, respaldando
causas y movimientos, algunos de los cuales fueron reprimidos por el gobierno.
En 1917 se promulga la Constitución mexicana, afirmando en su artículo 130 la
separación entre Estado e Iglesia y la conformación de un Estado laico. Desde entonces y
hasta 1992 la Iglesia carece de estatuto legal en el país.
Sin embargo las provocaciones y acontecimientos diversos en los que se ve involucrada
la iglesia católica no cesan. Un evento que conmocionó la vida pública fue el asesinato
del anticlericalista y candidato presidencial Alvaro Obregón, en 1928, en el cual se
implicó al sacerdote Miguel Agustín Pro Juárez, durante el periodo de levantamientos
sociales conocido como "La Revolución Cristera" o "La Cristiada" (1926-1929), episodio
en el que grupos de campesinos y religiosos se enfrentaron al gobireno por considerar que
este promovía prácticas contrarias a la fe religiosa del catolicismo, de tendencia
izquierdista, a lo que el gobierno reaccionó de manera intolerante y violenta reprimiendo
a los grupos.
4
En ese mismo periodo, el Papa Pio XI proimovió mejorar las relaciones con México
negociando con los gobiernos de Porfirio Elias Calles (1924-1928) y más tarde con el de
Lázaro Cárdenas (1934-1940), intentando lograr condiciones de paz entre Estado e
Iglesia, luego de los acontecimientos de la Guerra Cristera. Sin embargo otros
acontecimientos internacionales, como la Segunda Guerra Mundial, impidieron que se
llegara a más.
Luego siguió un largo periodo de distanciamiento entre ambas instituciones. Sin
embargo, entre los grupos indígenas se fue gestando, durante las últimas cuatro décadas,
gran cantidad de movimientos religiosos de otras denominaciones y se han ido
reestableciendo antiguas tradiciones religiosas autóctonas. Incluso, en algunos casos, los
movimientos de la iglesia católica se han laicizado formando corrientes autónomas.
El Papa Juan Pablo II, al iniciar su papado en 1978, decidió que su primer viaje
misionesro sería a México a vuelta de año, lo que ocurrió en enero de 1979. Desde
entonces las visitas se han sucedido con relativa frecuencia.
En 1992, el 15 de julio, se promulgó la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público
como marco jurídico que norma las relaciones entre Estado e Iglesia. Y ya en 1992, el 21
de septiembre, el presidente Salinas de Gortari restablece oficialmente las relaciones de
México con el Estado Vaticano, con lo que se da fin a toda una etapa de distanciamiento
desde el poder político.
En mayo de 1993 es asesinado el Cardenal Primado de la Arquidiócesis de Guadalajara,
Juan Jesús Posadas Ocampo, en el aeropuerto de esa ciudad. El hecho fue calificado por
las autoridades mexicanas como un lamentable accidente en el que participaron
narcotraficantes, de los cárteles de Sinaloa y Tijuana, ciudad esta última donde el
cardenal había sido obispo. Sin embargo, la ilgesia católica se ha manifestado inconforme
con la explicación en repetidas ocasiones, alegando que el crimen fue premeditado y la
posibilidad de un complot político.
5
El primer día del año de 1994 hace su aparición pública el Ejército Zapatista de
Liberación Nacional (EZLN), movimiento que reivindica la causa indígena de México y
en el cual la Iglesia Católica ha sido protagonista como mediadora a través de los obispos
Samuel Ruiz García y luego de Raúl Vera López, de San Cristobal de las Casas, en
Chiapas, poblado donde surge el conflicto. Al obispo Samuel Ruiz se le ha señalado
como uno de los principales implicados y promotores de la causa indígena y del
movimiento zapatista.
Durante la administración del presidente Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000) se
creó la subsecretaría de Gobernacion de Asuntos Religiosos, al frente de la cual
estuvieron ocho cabezas. Se considera que durante esta etapa las relaciones EstadoIglesia no prosperaron mucho.
Sin embargo la legitimación de los grupos religiosos de distintas denominaciones siguió
creciendo y así, desde 1992 y hasta el año de 1998 había registradas más de cinco mil
asociaciones religiosas.
En algunos casos la relación se hizo más estrecha mediante manifestaciones de fervor
religioso católico. En 1999, el gobernador de Nuevo León, Fernando Canales, convocó a
la población para realizar una "oración ecuménica por la paz en la familia" lo que
provocó que la Secretaría (Ministerio) de Gobernación emitiera una llamada de atención
por participar en la realización de actos de culto religioso que prohibe la Ley de
Asociaciones Religiosas y Culto Público. Inclusive el actual presidente de México,
Vicente Fox, al asumir la candidatura por su partido político, ondeó el estandarte de la
Virgen de Guadalupe. Luego, durante su campaña, presentó una propuesta, a manera de
decálogo, en la que definía cómo sería su relación con la Iglesia, principalmente la
católica. Y una vez llegado el momento de tomar posesión de la presidencia, momentos
antes visitó la Basílica de Guadalupe declarándose abiertamente guadalupano y devoto de
la fe católica.
6
3. LA LEY DE ASOCIACIONES RELIGIOSAS Y CULTO PÚBLICO.
Esta ley fue propuesta por iniciativa del presidente Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)
y aprobada por el Congreso en julio de 1992. Sin embargo las reacciones a esta ley en la
cleresía católica han sido diversas. En julio de 1995, el arzobispo de la arquidiócesis de
México, Norberto Rivera Carrera, declaró que ésta Ley "debe perfeccionarse'' a fin de
garantizar una plena libertad religiosa de la cual todavía no goza el país. Estos cambios,
dijo, deben darse tanto en los deberes como en las obligaciones, principalmente en el
campo educativo, en lo fiscal y en el acceso de la Iglesia a los medios de comunicación
masiva, sobre todo electrónicos.
En el caso de México no está permitido que partidos políticos u organizaciones religiosas
cuenten con medios de comunicación propios con alcance social y solo se permiten
pequeñas publicaciones de orden interno, o bien, hacer declaraciones a través de los
medios.
Rivera Carrera consideró también que las asociaciones religiosas no deben recibir un
trato igualitario por parte del Estado, pues no es lo mismo una “secta” de 30 miembros
que una iglesia católica que tiene 80 millones de fieles en el país. (1)
Respecto a la contribución de Salinas sobre la citada Ley, el clero da un vuelco y se
declara contraria a la postura del ahora expresidente. Luego de siete años de las reformas
constitucionales en materia religiosa, promovidas e impulsadas por Salinas de Gortari, el
Episcopado se deslindó del ex presidente señalando que nada se le debía, pues las
modificaciones a varios artículos, entre ellos el 130, una de las "pocas cosas positivas''
que tuvo ese gobierno, fueron un mero "acto de justicia''. (2)
Sin embargo, para otras denominaciones religiosas, como la Bautista, Salinas "marcó un
hito en las relaciones Estado-Iglesia, especialmente al reconocerles su personalidad
jurídica y la posibilidad de consolidar su patrimonio", de acuerdo a la opinión del pastor
Isaías Rodríguez de la Iglesia Bautista Berea de Monterrey, con más de 50 años de
7
actividad. Sin embargo consideró que existen fallas de implementación en la citada Ley y
que hace falta también una ley reglamentaria. (4)
4. EL DABATE EN LOS MEDIOS.
Los medios de comunicación han sido la arena en la cual se ha dado el debate que define
le liderazgo de cada una de las instituciones. A traves de ellos, la Iglesia Católica ha
enviado mensajes, ha definido y dado a conocer sus posturas ante los demás grupos de
poder, tanto gubernamentales como sociales y religiosos de otras denominaciones.
A) Posturas de la Iglesia católica sobre la política y los políticos.
La participación activa del clero en los medios se ha orientado a detentar y legitimar su
poder religioso en las conciencias populares ante y sobre el poder político. Esto se ha
llevado a cabo tanto a través de declaraciones como mediante su participación activa en
eventos de orden político.
En marzo de 1986, durante las elecciones a la gubernatura en algunos lugares de la
República, los obispos de la parte norte de México anticiparon que habría fraude electoral
por parte del partido oficial (PRI) en perjuicio del Partido Acción nacional (PAN), por lo
que platearon el desafío católico, sentenciando que la dimensión política de la fe no
toleraría ninguna forma de fraude o corrupción electoral.
Al conocerse los resultados del 6 de julio de 1986, el propio arzobispo Adalberto
Almeida no tardó en descalificar estos, así como la limpieza del proceso electoral. En su
homilia dominical del 13 de junio, propuso que el domingo siguiente los templos
permanecieran cerrados como protesta. Ante esta situación, el Sectetario de Gobernación
solicitó la intervención del Vaticano a través del delegado apostólico Jerónimo Prigione,
quien llamó a la prudencia. (4)
8
El detonante mayor, en este periodo fue el caso Chihuahua, estado norteño que marcó una
nueva etapa de negociación y de correlación política Iglesia-Estado. La iglesia a través de
la presión política y social, coordinada con la negociación privada, cupular y tradicional,
obtiene triunfos que culminan con el fin de la simulación electoral del gobierno, las
modificaciones a la Carta Magna y el establecimiento de relaciones diplomáticas con el
Vaticano. (5)
En 1993, con el asesinato del Cardenal Posadas, la iglesia toma conciencia de los costos
de su presencia cada vez más pública y de su actuación política, a la vez que percibe las
descomposición de las reglas del sistema político que hasta entonces habían estado
vigentes. De esta manera, los riesgos de agresión física son mayores debido a la tendencia
de la iglesia a desplegar una mayor presencia pública e influencia política.
Si embargo la guerra de declaraciones siguió presente a través de los medios. En Roma, a
principios de julio de 1995, el arzobispo electo de la arquidiócesis de México, Norberto
Rivera Carrera declaró que la crisis política que vive México es producto de “Fuerzas y
Grupos extraños” que pretenden regresar al pasado y aplastar los firmes anhelos
democráticos expresados ya por la sociedad. (6)
Rivera Carrera consideró que la iglesia y el Estado, cada uno como institución, tiene su
propio campo de acción, en el cual ni uno ni otro deben invadir, interferir o inmiscuirse.
Pero esto no significa que deban ignorarse sino que debe existir un mutuo reconocimiento
y colaborar conjuntamente en todo aquello que sea a favor del pueblo, la comunidad y el
hombre, a los cuales las dos instituciones nos debemos. (7)
Meses después, en septiembre de 1995, al celebrarse 10 años del sismo de México 85.
Norberto Rivera Carrera conminó a las autoridades a corregir el rumbo del capitalismo
neoliberal, a provocar cambios urgentes en las concepción ética de la economía,
considerando que “los trabajadores no son sólo agentes de la producción, la libre
competencia, las leyes del mercado y las ganancias no pueden ser consideradas como los
únicos criterios que han de regir la economía, como muestra el resultado catastrófico, a la
9
vista de los últimos años, sobre 40 millones de mexicanos cada vez más pobres, y la
excesiva concentración de riqueza en manos de unos cuantos privilegiados que han
pasado a la lista de los más ricos del mundo”. (8)
En Agosto de 1996, el embajador del Vaticano en México, Girolamo Prigione Potzzi,
rechazó que la iglesia se dedicara a hacer proselitismo político, aclarando que “En la
iglesia existe un sano pluralismo, pero es diferente del mundo político. En la iglesia hay
respeto a la opinión pero no hay una lucha por el poder”. (9) mientras que el nuncio
apostólico Justo Mullar García, pidió a los mexicanos defenderse con uñas y con todo lo
defendible frente al Estado totalitario, para que no inculque a los niños una educación
racionalista contraria al cristianismo y en los libros no se presenten unos dibujitos
terribles para mostrar que es sexualidad.
En octubre de 1998, el arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera, afirma
que la Iglesia "no es monarquía ni democracia'' y que ninguno de los ex presidentes de
México ha sido "ángel o demonio'' ya que todos ellos tienen aspectos positivos, pero
también debilidades y deficiencias. (10) Y en agosto de 2000, el mismo arzobispo Rivera
se atrevió a amenazar con que "todas las personas que promuevan o practiquen el aborto,
incluidos legisladores y gobernantes, serán excomulgados.
B) Postura de la Iglesia Católica sobre otras religiones
El Consejo del Episcopado latinoamericano, en su plan global 1995-1999, reconoce que
América Latina, además de ser un continente multiétnico y pluricultural, tiende a ser cada
vez más plurirreligioso. En las últimas décadas se han multiplicado denominaciones
religiosas cristianas y no cristianas y se ha intensificado la presencia de “sectas” de corte
fundamentalista.
El Arzobispo Norberto Rivera ya había precisado que las asociaciones religiosas no
deben recibir un trato igualitario por parte del Estado, refiriéndose a que no es lo mismo
10
una "secta'' (sic) que tiene 30 miembros, que una Iglesia, como la católica, que tiene 80
millones de fieles en el país, mientras que el embajador del Vaticano, Girolamo Prigione,
insistía en considerar a los demás grupos religiosos como sectas al manifestar que respeta
la libertad religiosa, "pero que sea de verdad libertad religiosa, cuando una secta se
aprovecha de la necesidad de una persona o de un grupo para ofrecerles trabajo, comida o
protección, para que pasen a la secta, ya no se respeta la libertas de Dios, porque en ese
caso se violenta a la persona."
C) Posición de las otras religiones y grupos sobre la Iglesia Católica
Como "catolicismo vergonzante" califica el cardenal Norberto Rivera Carrera a los
católicos mexicanos que se han dejado seducir por una educación liberal, relegando la
ética de su religión al terreno estrictamente privado, o más bien a la participación ritual
esporádica, que los lleva a un comportamiento cotidiano alejado de las doctrinas
sostenidas por la Iglesia romana.
Algunas religiones cristianas que se promueven en México, como evangelistas,
metodistas, adventistas, pentecoteses, presbiterianos, bautistas, ortodoxos, testigos de
Jehová, mormones, etc., además de organizaciones sociales como asociaciones femeniles,
clubes lésvico-gay y ONG´s se manifiestan contrarios a las posturas de la Iglesia
Católica, especialmente cuando se debaten temas como el aborto, la pena de muerte, la
homosexualidad, las relaciones sexuales fuera de matrimonio y el divorcio, entre otros
temas.
El catolicismo que dice seguir la mayoría de los ciudadano(as) es muy superficial. El
abismo existente entre las enseñanzas del Vaticano y los valores religiosos de los
millones de feligreses que tiene en nuestro país, continúa profundizándose en detrimento
de la confesión católica. Este es un hecho constatable en el ya buen número de estudios
de opinión pública que incorporan en sus preguntas la identidad religiosa del encuestado.
En los mexicanos de los noventa un amplio sector de quienes se dicen católicos (92 por
ciento) responde contrariamente a lo que esperarían en el Episcopado mexicano; 76 por
11
ciento se declara contrario a la participación de los sacerdotes en política; 50 por ciento
respondió que no es necesario ir a la iglesia para ser un buen creyente; en la escala de
mayor credibilidad, los maestros y escuelas superan a la Iglesia (católica, se infiere)
aunque ésta se encuentra por encima del gobierno y los partidos políticos; una tercera
parte cree que está bien que las personas tengan relaciones sexuales antes del
matrimonio; 44 por ciento consideró que no es necesario casarse para llevar vida de
pareja. (11)
En cambio en el terreno de los medios de comunicación no hay imágen, ni positiva ni
negativa, de las asociaciones no católicas, simplemente no existen para los medios que
suelen clasificarlas a todas como protestantes. Y cuando llega a presentarse alguna
información, esta se presenta dando una imagen distorcionada en general, comentó el
pastor bautista Isaías Rodríguez.
Agregó que existe poca participación de las asociaciones religiosas en los medios
masivos de comunicación debido a diversas razones. Una de ellas es que los propietarios
de los medios suelen ofrecer tiempo y espacio en sus canales pero como una mera
concesión comercial. Otra razón es que estos grupos son pequeños y no cuentan con
recursos propios para contratar y producir programas a través de los medios.
A veces ocurre que la prensa pretende abrir sus páginas a este tipo de manifestaciones,
pero las asociaciones religiosas tienen temor de la difusión de sus mensajes cause
protestas y hasta linchamientos por parte de sectores profúndamente católicos, como ha
ocurrido en algunos casos. No se desea entrar en debate, además de que los medios
suelen mutilar y deformar las declaraciones y los contenidos, debido principalmente a
que quienes cubren estas fuentes no están especializados en el tema religioso y por ello
confunden unos grupos con otros, simplifican demasiado los conceptos y presentan
contenidos que crean confusión, más que orientar, aseveró.
Para contrarrestar lo anterior hemos pedido a los reporteros que nos den las preguntas por
escrito, para dar así nuestras respuestas, pero se han negado. También se han hecho
paneles en la televisión en los cuales hemos participado sin llegar a más.
De cualquier manera, agregó Rodríguez, hacen falta voceros religiosos especializados y
la adecuada cobertura por parte de los medios. Coincidimos en que no es adecuado hacer
12
culto a través de los medios, pero sí emitir opiniones, especialmente ciuando se trata de
defender creencias.
Respecto a las posturas del presidente Fox hacia las iglesias, Rodríguez es pesimista
porque considera que no presenta una buena perspectiva de relación en tanto que se ha
declarado abiertamente católico y guadalupano, a pesar de que su situación personal (ser
divorciado) no coincide tampoco con las psoturas del catolicismo. (12)
Respecto a la proliferación de cultos religiosos en el sur de México, Rodríguez consideró
que esta situación es compleja, pues todas las denominaciones han promovido sus cultos
y cuentan con seguidores, lo que a futuro pudiera provocar persecuciones y
enfrentamientos de unos grupos contra otros, como ocurre en otros países.
De cualquier manera, las reformas constitucionales en materia de religión no se hicieron
en función de una sola iglesia, sino para el conjunto de las que se encuentran establecidas
en el país. En ese sentido, el subsecretario de Gobernación Guillermo Jiménez Morales
considera que el panorama de las asociaciones religiosas del México de hoy está en
continuo movimiento y cerrar su registro sería tanto como negar la movilidad y el
dinamismo del mosaico religioso existente. (13)
Según denuncias públicas de líderes religiosos e Iglesias minoritarias, existen entidades
donde ocurren casos graves de intolerancia en la profesión de su fe. La subsecretaría a su
cargo tiene identificados algunos estados o municipios donde se sucedan estos fenómenos
de manera constante. (14)
5. EL ESTADO, EL CLERO Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Como hemos visto, más que enfrentarse de manera violenta, los grupos religiosos y esl
estado han establecideo una guerra de declaraciones donde cada uno ha defendido sus
posturas. La resonancia que estas declaraciones han tenido ha provocado que se de una
situación donde la Iglesia Católica procura reafirmar su papel de autoridad moral ante el
Estado, la sociedad y el resto de los grupos religiosos.
13
En cada caso se ha presentado una serie de estrategias que han permitido lograr la
hegemonía de un grupo sobre los demás. Es aquí donde pasamos a analizar algunas de
estas estrategias, las que consideramos son más evidentes, sin que ello signifique que son
todas o que no pueda haber otras en el presente o futuro.
A) Estrategias del Estado en cuanto al tema religioso
1. Intereses distintos.
Podemos considerar que los políticos buscan votos y el apoyo popular a su gobierno
mientras que el clero desea ganar concesiones.
Aquí podemos considerar que cada uno tiene sus propios intereses los cuales no se
contravienen. Pero además de ello, el uno necesita del otro, por lo que en el juego del
poder, el capital social con que cuenta la iglesia sirve a los intereses políticos y a la
estabilidad del sistema, mientras que
el control gubernamental, también legitimado
socialmente, constituye la base de la libertad de acción para elsector religioso.
Y en la medida en que los demás grupos religiosos no alcancen mayoría de
representación social, dificilmente tendrán cabida en este juego de poder. Sin embargo, el
poder político no descarta esta posibilidad en el futuro.
2. Dejar hacer, dejar crecer, siempre y cuando me apoyes.
Además de lo anterior, el contenido del discurso religioso debe ser legitimador del poder
establecido. En la lógica autoritaria del Estado mexicano, la iglesia puede “intervenir” en
política, siempre y cuando lo haga del lado del gobierno y para apoyar sus intereses.
El problema empieza cuando la iglesia entra en la escena pública con bandera de
oposición o para apoyar causas en contra de intereses gubernamentales.
3. Tolerancia y negociación.
Aún cuando el discurso de la Iglesia ha sido contrario a los intereses del político en turno,
el Estado se ha mostrado tolerante, y no sólo hacia la Iglesia Católica, sino hacia el resto
de las denominaciones religiosas.
14
Ello le ha permitido al gobierno en turno manifestar ante el mundo la imagen de un país
moderno, civilizado y tolerante de la diversidad de creencias.
Además de ello, el gobierno se ha mostrado más sensible y con mayor capacidad de
manejo político respecto de la Iglesia católica, por lo que ha considerado estéril afrentarse
a obispos o jerarquías locales cuando le es posible entenderse con el propio Vaticano.
4. Yo llevo la mano y tengo el control.
De cualquier forma, en esta nueva dinámica, el gobierno ha procurado mantener su
dominio sobre la institución religiosa. La intención del gobierno mexicano ha sido la de
influir en los asuntos de la iglesia en México, tanto en nombramientos como en la
conducción de la misma.
Algunas formas de que se ha servido ha sido la prsión diplomática. En junio de 1995 las
autoridades migratorias mexicanas capturaron y deportaron a tres sacerdotes extranjeros
en Chiapas por supuestas actividades no conformes con su calidad migratoria, lo que la
Conferencia del Episcopado calificó como una “descortesía” contra Samuel Ruíz, y una
violación al artículo 130 y a la luz de la Asociación Religiosa y Culto Público. (16)
B) Estrategias de la Iglesia Católica en cuanto al Estado y la política
La Iglesia católica ha acumulado influencia en el plano internacional con la fórmula de
Juan Pablo II: carisma, ortodoxia doctrinal y capacidad de convocatoria masiva.
Frente a occidente, la iglesia tiene una actitud muchas veces ambigüa, en ciertos
momentos se siente amenazada por su desenfrenada secularidad y en otras, ante los
signos de decadencia de la modernidad se autoproclama su salvadora.
1. La guerra perpetua.
Cada hecho que molesta a la Iglesia Católica, o del cual discrepa, lo convierte en
campaña, no sólo desde los púlpitos y confesionarios, sino a través de sus relaciones con
importantes empresarios y dueños de empresas de medios de comunicación.
La Iglesia católica se ha definido como la única religión válida y representante de Dios en
la tierra, además de defensora de la moral, tanto en el nivel social, y público como
individual, por lo que su tarea es monumental y para ello debe atacar muchos frentes.
15
2. Soldados en todos los frentes.
Se apoya en organizaciones representativas de sectores de la sociedad mexicana, como
Opus Dei, Legionarios de Cristo y Caballeros de Colón, a las cuales pertenecen grupos
económicamente poderosos, además de la Unión Nacional de Padres de Familia o el
comité Pro-vida.
Además de lo anterior, la iglesia posee más de 300 redes internacionales de
organizaciones laicas, reconocidas por Roma como OIC´s provenientes de diversas
organizaciones como la antigua Acción Católica, agrupaciones profesionales,
intelectuales, artísticas y empresariales y de diversa índole muchas de ellas con más de 50
años de experiencia.
3. Opinión pública, nacional e internacional.
La Iglesia, como hemos apuntado antes, mantiene buenas relaciones con importantes
empresarios y dueños de empresas de medios de comunicación.
Anualmente se entregan reconocimientos a responsables de los medios, como la presea
Paulo VI, reconocimiento que se otorga anualmente a aquellas personas que a través de
los medios de información resaltan los valores de la iglesia.
El Vaticano influye en ciertos Estados nacionales de mayoría católica, especialmente
latinoamericanos, a través de las conferencias episcopales de cada país.
4. Más religión y menos política.
Justo Mullar, representante del Vaticano en México dice que su divisa es ser 90% pastor
y 10% diplomático. Sin embargo las leyes mexicanas lo reconocen como jefe de una
misión diplomática pero no como representante oficial de la iglesia católica que mantiene
de Estado con el obispo. (17)
5. Bloques de poder
Muchos de los grupos económicos tradicionales de México apoyan a la Iglesia Católica.
Tal es el caso de organizaciones que operan en México como Opus Dei, Legionarios de
16
Cristo y Caballeros de Colón, a las cuales, como anotamos, pertenecen grupos
económicamente poderosos.
El Vaticano también ha tenido la capacidad de tejer alianzas con otras grandes religiones
como el Islamismo, hinduismo, budismo, que le permiten conformar bloques que
confrontan las posturas de los países ricos.
6. Desvinculación interna con posturas y grupos ajenos a la doctrina.
Una vez transcurrido el poder de un gobernante, la iglesia reacomoda su posición.
Un ejemplo de lo anterior podría ser el siguiente:
Alberto Suárez Inda, Genaro Alamilla, Luis Reynoso y Onésimo Cepeda, obispos de
Morelia, emérito de Papantla, Cuernavaca y Ecatepec, respectivamente, calificaron de
"falsa'' la afirmación de que el pueblo de México ligue a la Iglesia católica con el
gobierno de Salinas, pese a que fue éste quien impulsó las reformas en materia de culto y
libertad religiosa y que, como ningún otro mandatario, se reuniera reiteradamente con la
jerarquía eclesiástica, tanto en lo individual como en lo colectivo. Tal vez, dijo Cepeda,
esa relación la hagan sólo los medios de información, pero no el pueblo creyente.
En octubre de 1996, el Arzobispo primado de México, Norbero Rivera Carrera, en su
homilia llamó a la desobediendcia civil y habló de la participación política de la iglesia,
por lo que la Sria. De Gobernación advirtió que aplicaría una multa.
Algunos obispos lo apoyaron señalando que estan basados en la doctrina social de la
iglesia. Luego esta declaración fue atribuida a la deformación o distorsión de los medios.
C) Estrategias de otros grupos religiosos en cuanto al Estado, la política y la Iglesia
Católica.
Como hemos anotado líneas antes, los grupos religiosos no católicos han preferido
mantenerse un tanto aislados de la presencia en los medios de comunicación para no
entrar en debates. Ello se puede interpretar de varias maneras. Bien pudiera ser que aún
no cuentan con legitimidad social que les garantice un lugar en el espacio religioso de
México, o bien, se tragta de una estrategia que a futuro, cuando cuenten con una
feligresía considerable, pueda permitirles una participación más abierta.
17
Julieta Arcos Chigo y Raúl Romero documentan bien la afinidad de métodos para hacerse
de seguidores en los movimientos que estudian. No cabe duda de que los carismáticos
representan el sector de la Iglesia católica que más ejerce la propagación de su fe. Por
otra parte, son muchos los casos de grupos que habiendo empezado como de la
Renovación, en un plazo relativamente corto dan el salto para transformarse en
asociaciones de tipo pentecostal y se independizan de la Iglesia católica. En México
varios de los grupos neopentecostales, que en un domingo cualquiera juntan multitudes
que superan ampliamente a las de la Catedral capitalina y la Basílica de Guadalupe,
originalmente fueron carismáticos.
1. La política del avestruz.
Parece que para la mayoría de estos grupos no católicos, la mejor política es no hacer
política y orientarse más a la actividad de reclutar seguidores. Ello les permite continuar
con su labor sin tener que legitimarse ante un poder político que gratuitamente les ha
dado su reconocimiento y ha creado las condiciones jurídicas bajo las cuales se garantiza
su actividad.
2. No jugar para perder.
Ante un medio ambiente adverso y con pocas posibilidades de sacar adelante
confrontaciones, los grupos religiosos no católicos de México han preferido mantenerse
al margen, esperando quizás mejores circunstancias.
3. Sumar, sumarse y sumirse.
Dentro de esta dinámica, las iglesias no confesionales y sus líderes han preferido sumar
seguidores en una tarea casi silenciosa. Además de ello, y a pesar de reconocerse distintas
entre sí, en su conjunto representan la suma de una alternativa al catolicismo. Sin
embargo, no presentan confrontación alguna, al menos por el momento, por lo que la
mayoría de ellas permanecen en el anonimato.
18
D) Estrategias de los medios en cuanto al tema religioso
1. Sólo existen dos iglesias: la Católica y las demás.
En este sentido de polaridades han trabajado los medios, obviando e ignorando la
actividad del resto de los grupos religiosos.
2. El medio tiene la palabra.
Igualmente los medios se han negado a dar voz al resto de los grupos religiosos, pues no
han permitido que estos sean protagonistas de sus propios mensajes.
3. La religión aun no es comercializable
Tal vez en un futuro la visión de los medios hacia los grupos religiosos se modifique, en
la medida en que estos tomen la iniciativa de deifundir sus mensajes a través de los
medios.
Referencias:
(1)
La Jornada, Excelsior, 2 de julio de 1995.
(2)
Primera Carta, 18 de noviembre de 1977, en José Antonio Román, La Jornada, 11
de noviembre de 1998.
(3)
Entrevista al Ministro Bautista Isaías Rodríguez, de la Iglesia Bíblica Bautista
Berea de Monterrey, A.R., el 25 de marzo de 2001.
(4)
La Jornada, 26 de agosto de 1996.
(5)
Idem.
(6)
La Jornada, 2 de julio de 1995.
(7)
Idem.
(8)
La Jornada, 19 de septiembre de 1995.
(9)
La Jornada, 26 de agosto de 1996.
(10)
Artículo de Juan Antonio Romás, La Jornada, 1 de octubre de 1996.
(11)
Carlos Martínez garcía. Catolicismo Vergonzante. Instituto de Investigaciones
Sociales de la UNAM, 1996, 202 pp.
19
(12)
Entrevista al Ministro Bautista Isaías Rodríguez, de la Iglesia Bíblica Bautista
Berea de Monterrey, A.R., el 25 de marzo de 2001.
(13)
José Antonio Román, Artículo. La Jornada, 23 de marzo de 1998.
(14)
¿Se puede hablar de intorlerancia en el país? Artículo. La Jornada, 23 de marzo de
1998.
(15)
Nazif, Alberto Aziz. Artículo. 1996.
(16)
Los arzobispos expulsados fueron Rodolfo Izal Evoz, de España; Jorge Alberto
Pavón Gultein, argentino y Loren Laroye, de Estados Unidos.
20