Download Igualdad, requisito indispensable para el logro de los ODM

Document related concepts

Salud reproductiva wikipedia , lookup

Índice de desigualdad de género wikipedia , lookup

Objetivos de Desarrollo del Milenio wikipedia , lookup

Igualdad de género wikipedia , lookup

Organización Nacional de Mujeres wikipedia , lookup

Transcript
PARAGUAY
EDITORIAL
PRESENTARON INSTRUMENTO PARA MONITOREO
Mortalidad materna, expresión
de la pobreza y las inequidades
de género
ACCIONES FORMATIVAS
Educación con equidad, la base
del capital humano
COMENTARIO
El análisis de la perspectiva
de género en la educación
ENTREVISTA
Cristina Grela, feminista militante uruguaya
Las cifras de la inequidad
Consejo Editorial
Manuelita Escobar
Nafiou Inoussa
Coordinación y Edición
Carolina Ravera
Colaboración Periodística
Ruth González Llamas
Editorialista Invitada
Mirtha M. Rivarola
Fotografías
Archivo UNFPA
Solicitudes a:
UNFPA Paraguay
Saraví y Mariscal López
Edificio Naciones Unidas • Entrepiso
Asunción • Paraguay
Teléfono: (595 21) 61 19 80 (RA)
Fax: (595 21) 61 44 42
www.unfpa.org.py
E-mail: [email protected]
Joparé: Palabra guaraní que significa alianza, pacto
n septiembre del año 2000, líderes
de 189 países miembros de las Naciones Unidas se reunieron en Nueva York
para celebrar la Cumbre del Milenio. En
este evento se logró una alianza global, sin
precedentes, para implementar acciones
tendientes a reducir la pobreza extrema,
mejorar la salud y promover la paz y los
derechos humanos, la igualdad entre hombres y mujeres y la protección del medio
ambiente. De la Declaración del Milenio
se derivaron ocho objetivos conocidos a
nivel mundial como los ODM (Objetivos
de Desarrollo del Milenio) y se fijó el 2015
como plazo para alcanzarlos. Dos años
después, en el 2002, el Proyecto del Milenio de las Naciones Unidas congregó a más
de 250 expert@s prominentes a fin de asesorar al Secretario General, Kofi Annan,
sobre la manera de llevar a la práctica los
ODM. El Informe del Estado Mundial de la
Población 2005 del UNFPA se hace eco y
contiene las conclusiones de este trabajo.
Se destaca a lo largo del mismo que la igualdad entre hombres y mujeres es un derecho humano, uno de los ODM y la clave
para alcanzar los otros siete.
Entre las estrategias más importantes se
señala la necesidad de ampliar la educación de niñas y mujeres, ya que está comprobado que el nivel educacional de una
mujer aumenta su potencial para incrementar sus ingresos, reduce la mortalidad
de madres y menores de un año y mejora
en general la salud reproductiva.
Por otra parte, se enfatiza en que la salud
reproductiva es un derecho humano, un
elemento básico del capital humano y un
aspecto esencial de la igualdad entre hombres y mujeres. No hay ningún otro aspecto de la salud en que se registren tan grandes disparidades entre ricos y pobres, dentro de un mismo país y entre regiones.
Ninguna otra cuestión de salud demuestra tan claramente los efectos de la desigualdad por motivos de género en la vida
de las mujeres. En nuestro país, las cifras
de mortalidad materna (170 por 100.000
nacidos vivos) continúan siendo altas, lo
que demuestra con claridad las inequida-
des existentes y los esfuerzos que deben
hacerse para revertir esta situación.
En cuanto a la propagación de la epidemia del SIDA pone de manifiesto las consecuencias de las disparidades señaladas en
el ámbito de la salud reproductiva entre
hombres y mujeres. Actualmente, las tres
cuartas partes de las infecciones con el VIH
son de transmisión sexual heterosexual y,
en muchos casos, se transmiten de esposo
a esposa. La desigualdad entre hombres y
mujeres impulsa la epidemia, debido a estereotipos que prevalecen y a la capacidad restringida que tienen las mujeres para
tomar decisiones respecto a su vida sexual
y reproductiva. Por ende, no es posible
separar la salud sexual y reproductiva del
propósito más amplio: la igualdad entre
hombres y mujeres.
La promesa de igualdad contenida en los
ODM encuentra un grave escollo en la
vigencia aterradora de la violencia por
motivos de género que prevalece en todas
las naciones del mundo. Esta problemática no tiene fronteras económicas, sociales
o geográficas, y es perpetrada mayormente por hombres hacia las mujeres.
Los ODM “sólo podrán conquistarse si la
igualdad entre hombres y mujeres y la salud
reproductiva se colocan en un lugar prominente de las agendas políticas y presupuestarias”. Quedan 10 años para reducir a la
mitad la extrema pobreza y conseguir los
ODM, que están estrechamente vinculados entre sí. Para alcanzarlos será preciso
contar con las acciones combinadas y bien
fundamentadas de los gobiernos, la sociedad civil y la comunidad internacional,
movilizados por enfoques sumamente estratégicos. El UNFPA reitera su compromiso en esta alianza mundial y que sus
acciones están enmarcadas en el logro de
estos objetivos y, de manera particular, en
impulsar acciones tendientes a eliminar las
desigualdades entre hombres y mujeres en
el convencimiento de que sólo de esa forma se construyen sociedades justas, equitativas y democráticas.
AÑO 6 • NÚMERO 22 • OCTUBRE 2005
E
Igualdad, requisito
indispensable para
el logro de los ODM
1
PRESENTARON INSTRUMENTO PARA MONITOREO
L
Mortalidad materna, expresión de la pobreza
y las inequidades de género
as tasas de defunción y lesión a raíz
de la maternidad ponen de manifiesto los efectos de la pobreza y la inequidad
por razones de género en el ámbito de la salud
reproductiva. Como parte de las acciones
emprendidas desde el Estado para mejorar
esta situación, y enmarcada en uno de los
lineamientos clave del Plan Nacional de Salud Sexual y Reproductiva, el Ministerio de
Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS)
presentó recientemente la Guía de la Vigilancia Epidemiológica de la Salud y la Morbimortalidad Materna y Neonatal.
AÑO 6 • NÚMERO 22 • OCTUBRE 2005
Este trabajo contó con la cooperación técnica y financiera del UNFPA, además de
otras organizaciones como la Agencia de los
Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), la Organización Mundial
de la Salud/Organización Panamericana de
la Salud (OPS/OMS), Plan Internacional y
Tesape’a. Su objetivo es proporcionar instrumentos de investigación a l@s profesionales de la salud y a las diferentes instancias
que trabajan en estos temas.
2
El Informe Estado de la Población Mundial
2005 sostiene que cada minuto una mujer
pierde innecesariamente la vida por causas
relacionadas con el embarazo. Esto representa más de medio millón de vidas de madres perdidas cada año. Hay también otras
mujeres, unos ocho millones o más, que
sufren trastornos de salud a lo largo de toda
la vida debido a las complicaciones del embarazo. Todas las mujeres, independientemente de su condición social, enfrentan un
riesgo del 15% de padecer complicaciones
cuando se aproxima el parto.
Aún cuando la maternidad sin riesgo ha
ocupado un lugar prominente en el temario
internacional durante casi dos decenios, el
progreso ha sido desigual y en algunos países está aumentando la tasa de mortalidad
derivada de la maternidad. En Paraguay, un
instrumento importante en esta materia lo
constituye el Plan Nacional de Salud Sexual
y Reproductiva 2003-2008, que tiene como
una de sus principales líneas de acción la
maternidad segura. Una de sus estrategias
es establecer mecanismos técnicos participativos y desarrollar procesos que de manera permanente y sistemática contribuyan a
detectar oportunamente hechos relevantes
que afectan la salud y la vida de las mujeres
y l@s recién nacid@s, así como analizar y
establecer medidas de mejoramiento adecuadas. Esto es lo que se conoce como sistema
de vigilancia epidemiológica de la salud y la
morbimortalidad materna neonatal basada
en la calidad.
Decisión política
El establecimiento de la “maternidad segura” como línea
de acción es una decisión política relevante, dado que, justamente como indica el Informe Estado de la Población
Mundial 2005, uno de los desafíos prioritarios para disminuir los elevados índices de
defunciones y lesiones debidos
a la maternidad es mejorar los
sistemas de salud, partiendo
de las políticas públicas.
Actualmente, recogiendo PENDIENTE. El progreso en la lucha contra la mortalidad materna ha sido
buenas prácticas como éstas desigual y en algunos países está aumentando la tasa de mortalidad
se puede saber más acerca de derivada de la maternidad, por ello herramientas como esta Guía, presentada por el Ministerio de Salud Pública, pueden constituirse en elecuáles son las estrategias más mentos clave.
eficaces para evitar las defunciones y las lesiones derivadas de la materternidad, que a su vez agravan la pobreza:
nidad. Algunas de ellas son la planificación
de hecho un 99% de las defunciones deride la familia para reducir el número de emvadas de la maternidad ocurre en países en
barazos no deseados; la atención de todos
desarrollo.
los partos por personal capacitado; la atenLa pobreza y la discriminación por motición obstétrica de emergencia oportuna y
vos de género exacerban los problemas de
apropiada para todas las complicaciones.
salud reproductiva a lo largo de todo el ciclo vital. La discriminación por motivos de
Género y pobreza
género, que afecta a la educación, la atenEl Informe del UNFPA indica como una
ción de la salud y la falta de control sobre
causa coadyuvante a esta problemática a la
los recursos económicos y las decisiones rediscriminación por motivos de género, ya
productivas acrecientan aún más los riesque así se dificulta movilizar la voluntad pogos del embarazo. Es importante tener en
lítica y los recursos necesarios para el camcuenta que las más altas tasas de mortalibio. Reflexiona, además, que la pobreza acredad derivadas de la maternidad suelen escienta los riesgos intrínsecos del parto y la
tar asociadas a la desigualdad entre varomortalidad y morbilidad derivadas de la manes y mujeres.
¿Qué es la vigilancia epidemiológica de la salud
y la morbimortalidad materna neonatal?
Es un proceso continuo y sistemático de recolección, análisis, interpretación y difusión de datos relacionados con la identificación, notificación, medición, determinación de causas y prevención de muertes maternas y neonatales, con el propósito de
formular medidas de prevención adecuadas.
En esta definición hay cuatro elementos fundamentales:
• Datos: recolección, análisis e interpretación.
• Difusión: compartir los datos con las diferentes instancias comunitarias y de la
salud.
• Causas: identificación de las que están relacionadas con las muertes maternas y
neonatales.
• Medidas o intervenciones: prevención futura de otras muertes.
Fuente: Guía de Vigilancia Epidemiológica de la Salud y la Morbimortalidad Materna y Neonatal. MSPyBS, con apoyo
de UNFPA, USAID, PLAN, OPS/OMS Y TESAPE´A.
M
Educación con
equidad, la base
del capital humano
uchos países han logrado adelantos en la educación de las niñas.
Pero, pese a su comprobada eficacia para reducir la pobreza y
estimular el desarrollo, las más recientes estimaciones sugieren que varios
países no alcanzarán la meta de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de
eliminar la disparidad entre hombres y mujeres en todos los niveles de
educación antes de 2015.
La educación secundaria y terciaria de las mujeres tiene importancia particularmente estratégica. Según el Proyecto del Milenio de las Naciones
Unidas, proporciona “los mayores beneficios para el empoderamiento de la
mujer”. La educación secundaria arroja beneficios particulares para las
mujeres, entre ellos un mayor uso de servicios de salud materna y planificación de la familia y un cambio de actitudes respecto a prácticas nocivas.
Además, las probabilidades de que una mujer que tiene educación secundaria comprenda los peligros del VIH y la manera de prevenir su propagación son superiores a las de una analfabeta1.
En Paraguay, el UNFPA apoya varias iniciativas que trabajan en torno a la
educación y la equidad. Por un lado, coopera con la organización Base
Educativa y Comunitaria de Apoyo (BECA) en el Proyecto Institucionalización de la Educación en Salud Sexual y Reproductiva (SSR) en los
Institutos de Formación Docente (IFD) del Ministerio de Educación y
Cultura (MEC). Este trabajó se inició en julio del año 2002 y se propone la
incorporación e institucionalización de los contenidos y métodos de la educación formal en SSR en los institutos de formación docente del MEC, en
los que se forman a l@s futur@s docentes de la Educación Escolar Básica.
Se espera que, luego de este proceso de formación, docentes de la educación formal y pública puedan transmitir conocimientos, actitudes y valores sobre SSR en un marco de derechos reproductivos y equidad de género. El Proyecto es ejecutado en los IFD oficiales que, según los últimos
datos del Mapa Educativo Nacional 2001 del MEC, son 41 distribuidos
en 16 departamentos del país, con un total de 13.254 estudiantes matriculados.
Más recientemente, el UNFPA se ha adherido a un convenio entre el Ministerio de Educación y Cultura y el Centro de Educación, Capacitación y
Tecnología Campesina (CECTEC) para apoyar el Proyecto Bi-Alfabetización Guaraní-Castellano sobre Género y Organización Comunitaria para la
Producción, la Salud y la Educación. En general, esta iniciativa busca la
promoción de mujeres y varones beneficiari@s del programa para que desarrollen habilidades de lectoescritura en guaraní-castellano y puedan dar
solución a los problemas de su vida diaria, mediante la bialfabetización
ligada a sus actividades productivas y al cuidado de su salud sexual y reproductiva.
Asimismo, se busca contribuir a la integración social, especialmente de las
mujeres, mediante el proceso de bialfabetización cuyo contenido abarque
la promoción de actividades relacionadas al cuidado de su salud, sus derechos, su autoestima, su valoración y conciencia ciudadana. Cabe destacar
que el programa que favorecerá esta cooperación se desarrollará en 10 distritos del Departamento de Caazapá.
1
C O M E N T A R I O
El análisis de la perspectiva
de género en la educación
Por Norma Benítez, Licenciada en Trabajo Social
e integrante de Base Educativa y Comunitaria de Apoyo (BECA)
En los últimos años, la perspectiva de género se ha ido
incorporado en diferentes ámbitos de la sociedad, y entre
ellos en el área de la educación. Sin embargo, aún subsisten confusiones en su uso e interpretación, por lo cual
se hace necesario un análisis de la implicancia de la categoría de género.
Así mismo, es importante volver a hacerlo explícito en las
acciones educativas, teniendo en cuenta que en la intención de transversalidad, que implica considerarlo en todas las áreas de manera integral, el concepto de género
se ha ido desdibujando en los contenidos curriculares y
en la práctica.
El género es una construcción sociocultural, que determina el modo de ser hombres y de ser mujeres en determinado tiempo y contexto. He aquí el valor del análisis de la
categoría de género, porque permite visibilizar de qué
manera se han establecido las relaciones sociales, definiendo una identidad masculina y una femenina a partir
de roles sociales diferenciados y cumplidos de manera
jerárquica por uno de los sexos.
Esta diferenciación de roles ubica en diferentes posiciones a hombres y mujeres en los diferentes ámbitos; políticos, económicos, sociales y religiosos en el que ambos se desenvuelven. Además, evidencia, que la desigualdad entre mujeres y hombres no es un hecho natural,
sino es un hecho histórico.
Y es aquí donde el análisis del concepto de género en
educación es fundamental, para la desnaturalización y modificación de las desigualdades en la práctica cotidiana,
porque es preciso que hombres y mujeres participen e
intervengan en la vida social productiva y reproductiva,
en igualdad de condiciones.
Por lo tanto, no se debe satanizar mitificando el concepto
de género, porque no es un concepto que sólo está de
moda, que busca imponer el poder y, por ende, los privilegios de las mujeres sobre los de los hombres y menos
aún generar una guerra entre los sexos.
El objetivo del análisis de género es modificar las actuales
prácticas discriminatorias hacia las mujeres que generan
desigualdades sociales, económicas y políticas, y que no
posibilitan el desarrollo de todas las potencialidades de
las mujeres. Consecuentemente, esto tiene un efecto negativo, tanto para los hombres como para las mujeres,
aunque con diferentes impactos.
La educación es uno de los medios más importantes para
el desarrollo de las personas y de la sociedad en su conjunto. Por lo tanto, si la educación no se basa en la igualdad entre hombres y mujeres difícilmente se llegará al desarrollo pleno de todos los miembros de la sociedad.
AÑO 6 • NÚMERO 22 • OCTUBRE 2005
ACCIONES FORMATIVAS
UNFPA. Estado de la Población Mundial 2005. La promesa de igualdad. Equidad de Género, salud
reproductiva y Objetivos de Desarrollo del Milenio. Nueva York, 2005.
3
CRISTINA GRELA, FEMINISTA MILITANTE URUGUAYA
“La palabra empoderamiento, de Cairo y Beijing,
es la clave para la defensa de nuestros derechos”
Cristina Grela, militante feminista de reconocida trayectoria internacional en defensa de los derechos de las mujeres, participó invitada por el UNFPA en uno de los paneles centrales realizados en el marco del 2° Encuentro Feminista del Paraguay. Aty guasu, kuña reko rehegua. Cambio Cultural y Justicia Social, organizado por la Coordinación de Mujeres del Paraguay (CMP). En esta entrevista reflexiona acerca de los desafíos para lograr una verdadera equidad, en el marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio.
C
ristina Grela fue una de las fundadoras de “Católicas por el Derecho a Decidir” y es una activa militante en defensa de los derechos de las
mujeres. Actualmente, forma parte del
gobierno de su país, Uruguay, como Directora del Programa Nacional de Salud de la Mujer y Género del Ministerio
de Salud Pública.
Participó del 2º Encuentro Feminista
del Paraguay como panelista, en la mesa
denominada “¿De qué manera se incorporan los derechos sexuales y reproductivos como una meta dentro de los objetivos del milenio de las Naciones Unidas?. Debates desde el movimiento de
mujeres, feminista y la cooperación internacional”. Aquí, sus reflexiones.
AÑO 6 • NÚMERO 22 • OCTUBRE 2005
- ¿Cómo se dio el proceso de seguimiento a los ODM desde las organizaciones de mujeres en Uruguay?
4
- En Uruguay cuando se presentaron los
Objetivos de Desarrollo del Milenio
(ODM) primero hubo un silencio, porque en realidad no sabíamos mucho
del proceso. Como esto se hizo en un
nivel donde la sociedad civil no participó, entonces no lo sabíamos, no fuimos parte. Luego, a escala nacional se
hizo un llamado a la sociedad civil en
general y a algunas personas de nivel
técnico en particular para revisar y
colocar los ODM en cada una de las
áreas que le correspondía y se desarrolló un documento marco nacional, en
el que se propuso pasar más allá de las
metas que estaban planteadas en un
inicio. De esta manera, se fijaron nuevos objetivos nacionales para el 2015;
eso lo estableció el gobierno anterior y
se le pidió a este nuevo gobierno que
hiciera un informe de cómo había aportado al desarrollo de estos objetivos en
ese período. Así se dio el proceso nacional.
ESTRATEGIA. Para Cristina Grela, feminista uruguaya que participó en el Encuentro invitada por
UNFPA, así como la voluntad política es importante, es clave también contar con una estrategia
concreta para avanzar en los ODM y, en este sentido, considera que el Proyecto del Milenio será
sumamente importante para quienes ejecutan políticas públicas.
- ¿Es decir, en un primer momento
hubo una crítica por la no inclusión?
- Como sociedad civil en aquel momento reaccionamos. Pensamos que
habíamos llegado a un punto con
unas reivindicaciones y que nos estábamos quedando como a mitad de
camino. Actualmente, estando yo en
el gobierno puedo conocer la realidad desde otra mirada, desde la interna de los países, desde sus datos
fuertes y constatar, de nuevo, el empeoramiento de la situación socioeconómica. Ahí es donde ves que
aquellos temas que creíamos que se
podían superar no lo serán a menos
que se realice un gran esfuerzo colectivo. Ni siquiera en el 2015 vamos
a alcanzar los ODM si no hay una
verdadera acción coordinada. Para
América Latina, especialmente para
Sudamérica, llegar a los ODM será
crucial.
Las utilidades de incorpora
L@s escéptic@s han desvalorizado desde hace tiempo la incorporación de las cuestiones de género a las
actividades principales de desarrollo. El informe “So
what?” consideró 400 proyectos sobre salud reproductiva y VIH/SIDA ejecutados en todo el mundo. Sus
conclusiones refutan la percepción común de que la
incorporación de las cuestiones de género es algo periférico. El informe muestra que al integrar las cuestiones de género se obtienen mejores resultados, en lo
concerniente tanto a la salud reproductiva como a la
equidad entre hombres y mujeres, y se ofrecen pruebas
de lo que puede aportar la incorporación de cuestiones de género al seguimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Los proyectos que incorporan la perspectiva de género obtuvieron los siguientes resultados pertinentes a los ODM:
• Cambios positivos en las relaciones ente hombres y
mujeres y actitudes sociales más respetuosas hacia
la mujer.
• Mayor participación de las mujeres en la adopción
- ¿Cómo se puede acompañar a los
gobiernos?
- También ha sido importante lograr
la incorporación de los derechos
sexuales y reproductivos en el Proyecto del Milenio ¿Se puede decir
que fue un logro del movimiento
de mujeres?
- Algo que hemos aprendido en el movimiento de mujeres es que si no planteamos los derechos sexuales y repro-
ar las cuestiones de género
•
•
•
•
•
•
de decisiones y las cuestiones políticas en la comunidad.
Mayor conocimiento por las mujeres de sus derechos
jurídicos.
Mayores probabilidades de que las niñas sigan asistiendo a la escuela.
Menor violencia contra la mujer.
Mejor comunicación y apoyo mutuo entre hombres
y mujeres respecto de la planificación de la familia, el
VIH y otras infecciones de transmisión sexual.
Mayores conocimientos por los hombres de cuestiones atinentes a la atención de la salud de la mujer.
Transformaciones en las actitudes acerca de compartir funciones y responsabilidades entre hombres y
mujeres en lo tocante a la crianza de los hijos, el trabajo y las cuestiones de salud reproductiva.
Extracto del Informe Estado de la Población Mundial 2005: La promesa de
igualdad. Equidad de género, salud reproductiva y Objetivos de Desarrollo del
Milenio. UNFPA, 2005.
ABOGACÍA. Como una acción de movilización de apoyos sociales, se montó un stand de
materiales institucionales y de proyectos apoyados por UNFPA en el marco del 2º Encuentro
Feminista del Paraguay. Así, se difundieron las tareas promovidas y se brindó información calificada sobre derechos sexuales y reproductivos, género, violencia intrafamailiar, entre otros.
ductivos en un marco amplio de derechos nos quedamos cortas. No se
trata solamente de la anticoncepción,
porque la anticoncepción sola no sirve. Es decir, sirve para que las mujeres que no quieren tener más hij@s
no los tengan, pero tenemos que plantear estas acciones en un marco más
amplio de derecho a la ciudadanía, a
la participación, tal como lo expresa
el Proyecto del Milenio. Si no lo hacemos así pareciera que los derechos
sexuales y reproductivos quedaran
sobrevolando sólo una parte de la vida
de las mujeres. Entonces, aquí, en este
marco la palabra empoderamiento, de
Cairo primero y que luego retoma Beijing, es clave para hacer reclamos,
para participar, para plantear como
mujer cómo quiero los servicios de
salud, para saber cómo quiero que
respeten mi propia diversidad por ser
indígena, por ejemplo, o por ser afrodescendiente, por ser lesbiana, mujer
rural... Todos estos aspectos que son
muy centrales en la vida de las mujeres tienen que estar presentes para que
el Proyecto del Milenio funcione.
- Es decir, la palabra empoderamiento es la llave...
- Así es. La palabra empoderamiento es
clave para que las mujeres sean vistas
en su totalidad y ellas mismas puedan
decidir sobre lo que quieren desarrollar, es un paso sumamente importante. Sí hace falta que los movimientos
se integren a esto. En Uruguay desa-
rrollamos una estrategia muy interesante que fue integrar a toda la sociedad civil, que los temas de salud
sexual y reproductiva estuvieran discutidos por todos los sectores de trabajadores, los grupos diversos, los periodistas, todos y todas discutieron
sobre este tema; la base de sustentación del proceso fue la participación
y fue sumamente importante. Creo
que para que el Proyecto del Milenio
se constituya en la base de sustentación, los sectores sociales deben aprehenderlo y ponerlo en la agenda social.
- ¿Es una oportunidad política?
- Cairo y Beijing nos dieron instrumentos para pelear. Y a pesar de que en
un momento pensamos más en la globalidad, no en la sectorialidad, el Proyecto puede ser integrador de las políticas sociales para hacer que los gobiernos los cumplan.
- ¿Cómo ves la articulación entre las
conferencias y los ODM?
- Costó comprender que las Conferencias y los ODM se fortalecen, pero creo
que sí se fortalecen. Considero que los
objetivos y el Proyecto del Milenio en
realidad colocan al feminismo como
un movimiento más, le permite profundizar en su propia agenda, dedicar parte de la energía a ser movimiento social para integrarse con otros sectores
para el logro de sus propias metas.
AÑO 6 • NÚMERO 22 • OCTUBRE 2005
- Creo que es muy importante hacer el
trabajo de presionar a los gobiernos
para que cumplan con los compromisos que han asumido. Es importante
que en estos procesos esté presente
gente del gobierno que asuma su
compromiso político. El trabajo que se
ha hecho en torno al Proyecto del
Milenio ha despertado una mayor
confianza, porque los diferentes grupos de trabajo han incluido temas vitales, muy importantes. Porque los
Objetivos solos fueron una enumeración de buenos deseos, que si no tienen un respaldo desde la voluntad política no funcionan.
Así como la voluntad política es importante, es clave también contar con
una estrategia concreta y creo que el
Proyecto del Milenio será sumamente importante para quienes ejecutan
políticas públicas.
5
Las cifras de la inequidad
Cada año, el Informe sobre el Estado de la Población Mundial realiza un seguimiento a las metas establecidas
en la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (CIPD), a través de indicadores seleccionados. A continuación, presentamos una selección de indicadores que corresponden a Paraguay y que forman parte del informe de
este año que como eje central toma “La promesa de igualdad. Equidad de género, salud reproductiva y Objetivos
de Desarrollo del Milenio”.
INDICADORES DE MORTALIDAD
Indicadores seleccionados
Tasa de mortalidad debido a la maternidad
Mortalidad de lactantes. Total por 1.000 nacidos vivos
Lectura
170
36
Esperanza de vida al nacer, masculino
69,1
Esperanza de vida al nacer, femenino
73,7
INDICADORES DE SALUD REPRODUCTIVA
Indicadores seleccionados
Lectura
Alumbramientos / 1000 mujeres de 15 a 19 años
64
Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos. Todos los métodos
73
Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos. Métodos modernos
61
Prevalencia del VIH (15 a 49 años) en hombres
0,7
Prevalencia del VIH (15 a 49 años) en mujeres
0,3
Joparé es una publicación trimestral del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Paraguay y tiene por objetivo difundir información sobre asuntos de población. Las
opiniones expresadas son las propias de l@s respectivos autor@s y fuentes y no necesariamente reflejan las del UNFPA o de sus políticas.
Saraví y Mariscal López
Edificio Naciones Unidas • Entrepiso
Asunción • Paraguay
Teléfono: (595 21) 61 19 80 (RA)
Fax: (595 21) 61 44 42
www.unfpa.org.py
E-mail: [email protected]
Las cifras de la inequidad
Cada año, el Informe sobre el Estado de la Población Mundial realiza un seguimiento a las metas establecidas
en la Conferencia Internacional de Población y Desarrollo (CIPD), a través de indicadores seleccionados. A continuación, presentamos una selección de indicadores que corresponden a Paraguay y que forman parte del informe de
este año que como eje central toma “La promesa de igualdad. Equidad de género, salud reproductiva y Objetivos
de Desarrollo del Milenio”.
INDICADORES DE MORTALIDAD
Indicadores seleccionados
Tasa de mortalidad debido a la maternidad
Mortalidad de lactantes. Total por 1.000 nacidos vivos
Lectura
170
36
Esperanza de vida al nacer, masculino
69,1
Esperanza de vida al nacer, femenino
73,7
INDICADORES DE SALUD REPRODUCTIVA
Indicadores seleccionados
Lectura
Alumbramientos / 1000 mujeres de 15 a 19 años
64
Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos. Todos los métodos
73
Prevalencia de uso de métodos anticonceptivos. Métodos modernos
61
Prevalencia del VIH (15 a 49 años) en hombres
0,7
Prevalencia del VIH (15 a 49 años) en mujeres
0,3
Joparé es una publicación trimestral del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Paraguay y tiene por objetivo difundir información sobre asuntos de población. Las
opiniones expresadas son las propias de l@s respectivos autor@s y fuentes y no necesariamente reflejan las del UNFPA o de sus políticas.
Saraví y Mariscal López
Edificio Naciones Unidas • Entrepiso
Asunción • Paraguay
Teléfono: (595 21) 61 19 80 (RA)
Fax: (595 21) 61 44 42
www.unfpa.org.py
E-mail: [email protected]