Download la ética en la construcción teórica de la actitud del - revistas

Document related concepts

Deontología (ética) wikipedia , lookup

Investigación educativa wikipedia , lookup

Ética laica wikipedia , lookup

Responsabilidad moral wikipedia , lookup

Ética wikipedia , lookup

Transcript
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado
Instituto Pedagógico “Rafael Alberto Escobar Lara”
Subdirección de Investigación y Postgrado
LA ÉTICA EN LA CONSTRUCCIÓN TEÓRICA
DE LA
ACTITUD DEL GERENTE EDUCATIVO
Autora: Rosiris Freites
[email protected]
Instituto Universitario Pedagógico “Monseñor Rafael Arias Blanco” (IUPMA)
Maracay-Venezuela
PP. 48-68
Página | 48
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica
LA ÉTICA EN LA CONSTRUCCIÓN TEÓRICA DE LA
ACTITUD DEL GERENTE EDUCATIVO
Rosiris Freites
[email protected]
Instituto Universitario Pedagógico “Monseñor Rafael Arias Blanco” (IUPMA)
Maracay-Venezuela
Recibido: 20/02/2012
Aceptado: 18/07/2012
RESUMEN
La investigación que se presenta se enmarca en la modalidad de investigación
documental, de carácter descriptivo y en la línea de investigación “Problemática de la
Eficacia en el Sector Público”. Esta está concatenada con la primera línea estratégica del
Plan de Desarrollo Nacional para los años 2007-2013, la cual refiere la Nueva Ética
Socialista basada en la refundación ética y moral de la nación, cuyas raíces está la fusión
de los valores y principios de los más avanzados de la corriente humanista. El estudio
presentado pretende establecer la importancia que tiene la ética como un factor
determinante en la construcción teórica de la actitud del gerente educativo; se resalta la
necesidad que tienen las organizaciones educativas de gerencia media de ser eficientes y
eficaces en el cumplir y hacer cumplir las políticas emanadas por el ente rector de las
organizaciones sociales.
Palabras clave: Gerencia Pública, Gerente Educativo, Ética, Actitud.
ETHICS IN THEORY CONSTRUCTION
MANAGER OF THE ATTITUDE OF EDUCATION
ABSTRACT
The research was presented framed in the form of desk research, descriptive in nature
and in the research Problems of Efficiency in Public Sector, the same is concatenated with
the first strategic line of the National Development Plan for 2007-2013, which relates the
new social ethic based on recasting ethics and morals of the nation, is rooted in the fusion
of the values and principles of most advanced humanist. The study presented aims to
establish the importance of ethics as a factor in the theoretical construction of the
attitude of the educational manager, highlighting the need for educational organizations
of middle management to be efficient and effective in carrying out and enforcing policies
issued by the governing body thereof.
Key words: Public Management, Manager, Education, Ethics, Attitud
Página | 49
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica
LA ÉTICA EN LA CONSTRUCCIÓN TEÓRICA DE LA
ACTITUD DEL GERENTE EDUCATIVO
Preámbulo
El ejercicio de la ética es uno de los asuntos más urgentes que atender para mejorar la
calidad de la práctica profesional hoy en la actualidad. En un momento en que nuestras
organizaciones empresariales y organismos públicos están inmersos en la búsqueda de
alternativas y consensos para lograr competitividad, consolidación económica y
credibilidad social, son importantes los esfuerzos que contribuyan a la creación de una
conciencia colectiva en torno al valor de la integridad como forma legítima de lograr
resultados efectivos en cualquier aspecto de la vida.
Desde ese aspecto, en el mundo de los negocios es común escuchar sobre
“empresarios” caídos en desgracia porque han hecho “inversiones temerarias” que los
han dejado sin liquidez para responder a las expectativas de sus clientes y socios
comerciales. En la administración pública, con frecuencia se hacen denuncias y son
sometidos a juicios aquellos funcionarios involucrados en malversación de fondos contra
las instituciones bajo su administración. De igual manera, en el área de la educación se
han presentado escándalos por la falsificación de documentos y comercialización ilícita de
los servicios y materiales de enseñanza. En todos los casos, una creencia común parece
motivar a las personas a actuar de esa manera. Se trata de un paradigma que se ha hecho
cada vez más popular y que al parecer se ha ido constituyendo en único medio posible
para lograr éxito.
En particular merece la pena mencionar a Marcial (2013), cuando señala:
Pues bien en nuestra patria la República Bolivariana de Venezuela, la
corrección administrativa es un mal crónico de viejísima data la oprobiosa
conducta asumida por funcionarios públicos y políticos de alto, mediano y bajo
rango; tanto es así que el Libertador Simón Bolívar emitió un decreto el 12 de
enero de 1824, desde Lima, Perú, en el cual decretó la pena de muerte para
todos los funcionarios públicos que se apropiaran de fondos públicos
ilícitamente; pero la habilidosa conducta delincuencial de los gobernantes y
políticos desde tiempos de la independencia hasta la presente fecha siempre
han legislado y manipulado jurídicamente para evitar ser sancionados por
expoliar el erario público.(s/p).
Página | 50
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica
Por su parte, Ramírez (2006:85) refiere: “Engañar para triunfar”, está basado en la
creencia que tener éxito significa tenerlo todo en poco tiempo, acumulando fama,
riqueza, prestigio, bienes y hasta reputación sin invertir el tiempo y esfuerzos legítimos y
necesarios para alcanzar dichos propósitos. Equivale a una carrera desenfrenada para
“lograr lo que uno quiere a toda costa”. Pero en la práctica, esto resulta una forma
inefectiva de pensar y actuar; revela una deficiencia de carácter porque quien engaña
para querer triunfar no es capaz de dominar sus impulsos y deseos; y mucho menos actuar
basado en principios y valores. Observaciones que coinciden con lo expuesto por Rojas
(2011), cuando diserta sobre las aptitudes asociadas a valores antiéticos de algunos
funcionarios de la administración pública, al referir:
Así, el individuo común fue creando un conjunto simbólico y verbal a
partir del ejemplo dado por el sector social más poderoso y dominante. La
observación previa facilitaba el aprendizaje de las conductas ilícitas
observadas. Éstas se reproducían a través de acciones concretas si la persona
tenía la oportunidad de delinquir contra la administración y el Estado, lo cual
adquiría carácter multiplicador si el protagonista obtenía beneficios y
disfrutaba de los efectos favorables de la comisión. (p.14)
En atención a lo expuesto, cabe destacar lo expresado por Bello (2008), en relación a
las acciones para construir ética:
Algunos aspectos, se pueden constituir en antivalores que, en algún
momento, se disfrazaron de virtudes en el carnaval de la vida. Las debilidades,
por su parte, indicaran oportunidades para reforzar aspectos descuidados de
nuestra personalidad… Así que vamos desde el reconocimiento de nuestras
fortalezas y debilidades en las acciones cotidianas hacia la identificación del
valor, haciendo una abstracción, y luego, desde esta conciencia del valor hacia
la práctica del mismo en los pequeños actos del día a día. (p.57)
Sobre la base de estas observaciones, cabe decir, por una parte, que la persona que se
siente bien sobre sí misma y tiene confianza en su poder personal para lograr las cosas
que se merece, hace un esfuerzo consciente para superar las presiones internas y externas
que lo invitan a hacer lo que siente que es incorrecto, tiene el carácter para esperar su
tiempo, para hacer lo correcto y oportunamente obtener sus beneficios. Por otro a parte,
las personas que se aventuran a engañar para triunfar en realidad son perdedoras, no son
Página | 51
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica
capaces de hacer lo que es propio por temor a perder la oportunidad de alcanzar algo que
para ellos parece expedito, lucrativo y popular. Se enfocan solo en el costo de
oportunidad, y no en el valor a largo plazo de las acciones y decisiones en su vida.
En este mismo orden de ideas, se puede afirmar que las organizaciones educativas
están formadas por un cierto número de personas que se han reunido con finalidades
explicitas para conseguir ciertos objetivos; objetivos estos en permanente reconstrucción.
Su funcionamiento requiere un conjunto de normas y procedimientos que regulen las
relaciones entre los miembros constantemente, las competencias de cada uno y el nivel
de responsabilidad que les corresponde. Estas organizaciones, se autodesarrollan desde la
perspectiva del cambio. De allí su dinámica, su acción de organizar y su administración que
se van adecuando en una relación infinita a las exigencias del contexto donde se
encuentran inmersas.
Las organizaciones educativas como rectoras de las políticas que en ese ámbito se
desarrollan en el país (ejemplo que se puede citar las Zonas Educativas), deben lograr sus
propósitos de eficiencia, calidad y rentabilidad; desarrollar procesos administrativos que
buscan afectar y regular el desempeño personal, la capacitación, la promoción, los
sistemas de compensación y de incentivos, los esquemas motivacionales de carrera
ocupacional y la evaluación del desempeño, así como el manejo adecuado de los recursos,
su existencia y operatividad elevada son de suma importancia para el crecimiento y
desarrollo de la organización en sí misma; porque en la medida que mejore su eficacia, en
esa medida se alcanza su objetivo final la educación del ciudadano. Argumentos
fundamentados en los objetivos estratégicos y políticas del Ministerio del poder Popular
para la Educación (2013):
Garantizar el mejoramiento de la calidad de vida de la población estudiantil y
trabajadora, a partir de la satisfacción de las necesidades básicas, para elevar
los aspectos biopsicosociales, económicos, ambientales y culturales del
Subsistema de Educación Básica y la comunidad en general. Transformar las
estructuras del Ministerio del Poder Popular para la Educación y sus entes
adscritos, de acuerdo con los lineamientos del Ejecutivo Nacional, y el rumbo a
seguir del proceso político venezolano, consolidando las comunidades
educativas y las organizaciones estudiantiles, docentes y de representantes,
como máximo expresión del poder popular, con base en el Subsistema de
Educación Básica. (s/p).
Página | 52
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica
En los últimos años, se percibe un incremento sostenido de los estudios relativos a la
gestión educativa, en relación a la administración estrategia, la formación de capital
intelectual, la mejora de la calidad y evaluación institucional. Cada vez se visualiza con
mayor profundidad la necesidad de formación continua de personas y equipos que
asuman la dirección de las instituciones educativas como una tarea profesional que
requiere de visión estratégica, capacidad de liderazgo, espíritu innovador, competencias
para la gestión del conocimiento y la toma de decisiones, así como el dominio de
herramientas de evaluación y mejora.
Ahora bien, desde la perspectiva de la gerencia educativa, son muchas las variables que
pueden someterse a estudio y que sin duda, permitirían conocer cada vez más la dinámica
que debe predominar en un gerente educativo como modelo de comportamiento para la
organización que lideresa. De todas esas variables, el factor ético constituye un asunto
social importante puesto que permite hacer referencia a la esencia del ser humano como
ser social capaz de transformar la realidad en beneficio del colectivo. Al respecto Correa
(2006) refiere: “al gerente educativo (integrante y partícipe fundamental de la
organización) hay que entenderlo como un ser complejo; pues sus múltiples relaciones
están dadas de tal forma que invitan a resignificar una postura del concepto en torno a la
condición humana” (p.32).
Desde esta perspectiva, el gerente educativo como unidad compleja de ser, pensar y
hacer, en sus múltiples interacciones dialécticas y dialógicas, articuladas a un contexto,
debe concebirse y operar como un sistema articulado. Todo sistema debe estar en el
proceso de conocer la realidad compleja; su punto de partida es indefinido y atraviesa en
su aprendizaje un espacio que no está predeterminado y así a partir de la indeterminación
de su búsqueda sin fin, para llegar a entender los tejidos que componen este universo
inmensamente incomprensible y de múltiples lazos. Así, el sujeto da comienzo a esta
búsqueda de la complejidad de su existencia, partiendo desde un espacio indefinido para
llegar a una meta indefinida, donde cada acción lleva en su andar la riqueza de la
búsqueda y la comprensión de lo nuevo, para poder asumir cambios de conducta
permanente.
Dicho esto, las actitudes éticas del gerente educativo se relacionan con la capacidad
emocional para enfrentar situaciones difíciles con firmeza y decisión. El gerente líder debe
tender a la unión y al trabajo en equipo para consolidar los esfuerzos humanos y
materiales en torno al propósito nacional. Las habilidades políticas son entendidas
Página | 53
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica
como la capacidad interpersonal para dirigir y motivar a sus trabajadores y para
relacionarse con sus superiores. En este sentido, transcurre su vida tomando decisiones
con base en juicios valorativos; estas decisiones y sus consecuencias definen su
comportamiento, al igual que lo hacen las estimaciones que de ellas se desprenden en la
conformación de las creencias, convicciones y actitudes asumidas por las personas.
Cuando se toman en cuenta los juicios valorativos, ellos pueden ser vistos como los fines
principales entre la concepción del ser y el criterio que se maneje acerca del bien o del
mal. (Cuellar 2004, citado por Alizo 2005. p.95).
En consecuencia, un individuo crece y se desarrolla a través de la elaboración de un
constructo acerca del ser y el deber ser, sobre lo aceptado y lo no aceptable y es en
función de estos patrones que define el comportamiento a seguir. En el caso de la
organizaciones educativas, el éxito de la administración depende ante todo, de gerentes
capacitados que posean y demanden conocimientos acordes con el desarrollo y el
crecimiento, que mejoren progresivamente las habilidades y destrezas requeridas para el
desempeño del cargo, así como con el aspecto personal que las mueve, que les impone
orientación y energía a los deseos e intenciones hasta el punto de hacerles actuar en la
dirección de su logro y orientación; para ello, dichos gerentes deben tener consolidados
un sistema de valores éticos que coadyuven en la consecución de metas previstas en los
planes y programas nacionales y regionales.
Las innovaciones y los cambios, sobre todo cuando no es obvio el perfeccionamiento
que comportan, pueden alcanzarse mejor a través de la persuasión y la implicación en
proyectos compartidos mediante exigencias normativas. Sin embargo, la incorporación de
cuestiones éticas y la modificación o creación de condiciones puede que hagan posible
que el escenario de gerencia educativa también sea de aprendizaje ético; ello requerirá,
sin duda, el establecimiento de pautas o de un nuevo normativo, que en nuestro caso,
están descritos en los instrumentos de ley, entre los que cabe mencionar: el preámbulo de
la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000), Ley Orgánica de
Educación (2009), Ley del Estatuto de la Función Pública (2002), y Ley Orgánica del Poder
Ciudadano (2001); lo destacado en la primera línea estratégica general del Plan de
Desarrollo de la Nación 2007-2013; La Nueva Ética Socialista, la cual se basa en la
refundación ética y moral de la nación, cuyas raíces están en la fusión de los valores y
principios de la corriente humanista, del socialismo y de la herencia histórica del
pensamiento de Simón Bolívar. Plantea en el referido plan:
Página | 54
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica
La nueva ética socialista es la superación de la ética del capital para crear
conciencia revolucionaria bajo una nueva moral colectiva, que solo puede ser
alcanzada mediante la dialéctica de la lucha por la transformación material de
la sociedad y el desarrollo de la espiritualidad.
Los valores éticos no son, pues, el resultado de una comprensión y mucho menos de
una información pasiva, ni tampoco de actitudes conducidas sin significación propia por el
sujeto; es más complejo y multilateral que trata los componentes de la personalidad, sus
contenidos y sus formas de expresión a través de conductas y comportamientos. Por lo
tanto, solo se puede gerenciar basado en un marco ético a través de conocimientos,
habilidades de valoración reflexión y la actividad práctica. En concordancia con lo
expuesto Chávez y otros (2006), plantean que:
En la medida que avanza el siglo XXI, los nuevos esquemas gerenciales reflejan
la forma como la organización piensa y opera, entrando el poder como un
elemento estratégico, que esta conceptualizado en la capacidad del individuo
en influenciar sobre otros para transformar actitudes o situaciones.(p.71)
Con base en lo antes señalado, se puede inferir que la globalización, la apertura
económica, y la competitividad, son fenómenos nuevos a los que se tienen que enfrentar
las organizaciones. En consecuencia, el líder que Venezuela necesita debe ser un individuo
capaz de propugnar valores superiores por medio de su actuación, la aplicación de justicia,
igualdad, solidaridad, democracia, responsabilidad social y en general la preeminencia de
los derechos humanos, la ética y el pluralismo político, tal como lo establece la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000); donde la ética subraya en la
responsabilidad que contrae el gerente educativo con su entorno natural y social.
Es en esta dimensión donde se destaca la dignidad profesional como valor supremo a
alcanzar, teniendo en cuenta que a través de ella se patentiza el respeto hacia la
profesión; pero, un respeto que se dignifica en relación con una comprensión de la
realidad en que se vive y de un compromiso con ella. Es un modo de comprender su deber
y su responsabilidad ante la sociedad y de regular el respeto y el reconocimiento de la
sociedad a su personalidad; y, por tanto, a sus derechos. Es un modelo de ejemplaridad;
pues, la ética profesional resume el desarrollo ejemplar del ejercicio de las funciones a su
cargo.
Página | 55
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica
Partiendo de las concepciones planteadas y el análisis expuesto emerge la siguiente
interrogante: ¿Cuál es la importancia que tiene la ética como determinante en la
construcción teórica de la actitud del gerente educativo? En este sentido, se hace
oportuno plantear que las organizaciones educativas, en los momentos actuales, amplían
su función social, ya que no solo trabajan por educar a los estudiantes, sino que también
por incidir en el desarrollo de la familia y la comunidad en que se encuentran enclavadas,
luchan por convertirse en generador de confianza, seguridad y establecimiento de
relaciones sociales e institucionales que propicien medios interesantes, atractivos y en el
que se enfatice el trabajo en para y con colectivo en un marco de valores ético
compartidos. A las organizaciones no les basta con ser eficientes; además deben ser
eficaces; ambas categorías son necesarias y complementarias. Hoy se requiere criterios de
calidad, para poder responder a las necesidades del colectivo, estando a tono con los
criterios de pertenencia en el campo gerencial educativo.
En este sentido, es de señalar que las continuas y sustanciales transformaciones de la
sociedad actual, generan un sin número de conflictos existenciales que posicionan en
crisis los valores históricamente formados; surgen nuevos valores en una contradicción
dialéctica entre lo nuevo y lo viejo que representa un estado de necesidad para las
innovaciones en las organizaciones educativas. Quizás esta exigencia de la sociedad
constituya un reto que ayuda a promover los cambios ante la tarea de formar valores en
los estudiantes que son el fin último de estas instituciones; no es en la simple
“aprehensión" de actitudes, sino la convicción de que los líderes no las practican lo que
consecuentemente contrasta con los nuevos paradigmas de la sociedad.
Es de señalar, que este estudio pretende ser fuente de investigación bibliográfica para
investigaciones futuras vinculadas con la actitud ética del gerente educativo. En este
particular las líneas de investigación de la Universidad Nacional Experimental Politécnica
de las Fuerza Armada UNEFA, se enmarcan en la problemática de la eficacia en el sector
público; gran parte de esa problemática se visualiza en una falta de compromiso ético con
las funciones que se ejecutan como gerente. En consecuencia el estudio se considera de
gran relevancia por ser pertinente con la realidad que se vive en las organizaciones
educativas y por estar concatenado con las líneas políticas del país dirigidas a fortalecer la
ética del funcionario público.
Página | 56
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica
CONSTRUCCIÓN TEÓRICAS
Ramírez (2006) en su publicación “El Poder de la Gerencia Ética refiere a Mahatma
Ghandhi”, quien puso de rodillas al imperio británico con el peso de sus ideas y no con el
peso de su espada; decía que hay siete cosas que nos pueden destruir, a saber: la riqueza
sin trabajo, placer sin conciencia, conocimiento sin carácter comercio sin moralidad,
religión sin sacrificio y política sin principios. El referido autor plantea que las cosas están
relacionadas con valores sociales actualmente aceptados como normales comunes; en
contraste, un valor social es aquella práctica o creencia a la que un grupo dominante de la
sociedad le atribuye importancia o preeminencia, haciéndolo un modelo para la mayoría.
Como la ética está basada en principios y no en valores sociales, el antídoto para estos
“pecados capitales” es hacer evidente el compromiso con actitudes basadas en principios
y leyes naturales, y no en valores sociales.
Villarini (2006) en su estudio realizado titulado “La conciencia Moral y Ética como
competencia Humana y General”, plantea un modelo de “conciencia moral y ética como
competencia humana general. Moral y conciencia moral. Los ideales y el bien. Valores,
deberes, virtudes y conciencia moral: una perspectiva constructivista no relativista”. Es
desarrollo de conciencia como meta de la educación moral y ética. Éste deber de educar la
conciencia individual; es, en definitiva, el deber por excelencia.
El desarrollo humano comprende por tanto diversas dimensiones que se constituyen e
integran en la interacción con el medio cultural para ayudar a configurar la personalidad.
Para propósitos educativos gerenciales se conciben estas dimensiones como
competencias. En este sentido, se define competencia humana como una habilidad
general y forma de conciencia, producto de la integración de conceptos, destrezas y
actitudes, que dota al ser humano de una capacidad de entendimiento, acción y
transformación de sus relaciones con el mundo, Ser competente significa que la persona
tiene el conocimiento declarativo (la información y conceptos), es decir, sabe lo que hace,
por qué lo que hace y conoce el objeto sobre el que actúa.
En el marco de las observaciones anteriores, Frankena (1965. p.5, citado en Freites
2003. p.56), define la ética como “una rama de la filosofía; es la filosofía moral o la
manera filosófica de pensar en materia de moralidad.”. Se consolida en el momento en
que los seres humanos internalizan las normas de tal modo que no sea preciso ningún tipo
de presión exógena para su cumplimiento, aunque surge cuando un grupo capta
Página | 57
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica
determinadas pautas por la vía de la tradición, la costumbre o los convencionalismos para
regir sus relaciones, muchos autores sostienen que la tarea consiste en aclarar el
significado de los términos y frases características del lenguaje que suelen usarse en la
moral para que cada quien tome sus propias decisiones en el ejercicio del arte del vivir.
Ahora bien, una vía para comprender la ética es la metafísica, la cual “es el intento de
conocer racionalmente el ser y sus relaciones con el hombre”. (Burk 1980. p.134); los
escritos aristotélicos la señalan como lo que viene después de la física; sostienen que
desde esta perspectiva metafísica que lo esencial en el ser humano es su racionalidad;
pues, los demás atributos son comunes a hombres, animales y cosas; luego, la ética debe
centrarse en ello para el control o conducción de los instintos, para el uso común de los
espacios físicos y los recursos materiales en general y para normar las relaciones, entre los
individuos y grupos humanos; más recientemente se establecieron otros parámetros
como los de Tomas Aquino que sostenían la dualidad materia-espíritu o el neopositivismo
de Russel reduciendo el ser humano en lo abstracto y lo funcional. Independientemente
del contexto ideológico que pueda predominar, se puede decir, que la metafísica hace
camino para que la ética partiendo del estudio del ser, facilite la aprehensión del deber
ser.
Otra consideración para comprender la ética es la gnoseología, la cual constituye la
teoría del conocimiento y una rama de la filosofía. La gnoseología contribuye a definir el
campo de acción y le plantea razonamientos sobre la validez de lo que se conoce a través
de la reflexión moral; inicia de dónde proceden y de qué tipo son los conocimientos, qué
es la verdad, qué es el saber ético y qué implicaciones tiene para la vida. Por consiguiente,
son los seres humanos quienes deciden, qué, dónde, cómo y cuándo conocer; pero, esta
decisión es consciente e intencionada, un conocimiento de causa; es en suma el
conocimiento ético no es producto de la casualidad, sino de una causalidad bien definida.
Por su parte, la axiología es la parte de filosofía que se encarga de los valores;
entendiéndose por valor un deber ser, un ideal, un constructor referencial para actuar,
donde se afirma que la ética puede tener carácter normativo aún cuando solo trate de
analizar las normas del comportamiento, sin implantarlas. Puede ser normativa, más no
coercitiva; orienta pero, no constriñe; dice lo que debería hacerse, pero no obliga a nadie,
ya que cada quien es libre de acatar la norma y de afrontar ante su grupo las
consecuencias. He aquí la importancia de conocer el significado de la norma y de la
moralidad; la primera es un mandato sublime, es la condición necesaria para que se
Página | 58
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica
logre algo; y necesario es aquello “que es así y no puede ser de otra manera” (Pérez citado
en Mendoza 2002. p.31). La norma es una pauta, una orientación necesaria para proceder
moralmente, la expresión operativa de los principios y ambos provienen de los valores, la
moralidad; es el ejercicio existencial con arreglo a ciertas normas; se puede sintetizar
diciendo que la moral es la praxis de la ética y se ha concebido para canalizar la
humanización.
Otro aspecto es la teleología, ésta se refiere a la ética cuando afirma que son los
productos los que califican de moral o inmoral cualquier acto humano; sin embargo es
oportuno citar a Maquiavelo (1968.p.19) quien utilizó la expresión “el fin justifica los
medios”. Afirmaba de igual manera “que si el hombre consigue su fin con acierto, todos le
alabarán”. Valdría reflexionar y observar la actuación de algunas personas como políticos,
jueces o gerentes cuyo único fin es obtener un status profesional no importa el cómo. La
Ética es una ciencia práctica, por lo tanto, está hecha para ser encarnada en la conducta
humana. Lo normal de derecho pide su realización hasta convertirse en lo normal de
hecho. La obligatoriedad de esa presión por parte de la razón, para que la voluntad escoja
el valor propuesto. Entonces la realización de la moral se puede estudiar bajo varios
aspectos. El principal es la serie de deberes que en concreto se imponen a cada persona
en relación con los demás hombres, consigo misma, con Dios, con la sociedad, como
profesional, etc. Pero, antes de estudiar los deberes del hombre debemos mencionar y
describir las propiedades de un acto honesto que forma parte de la conducta humana.
Con relación en la ética gerencial, Guedez (2004), refiere “Los actos de las empresas y
de los individuos que hacen parte de ellas influyen de manera positiva o negativa a todo lo
que está a su entorno. Es por eso que toda empresa tiene códigos de conductas
sustentadas en valores” El mismo autor argumenta que casi todas las actividades desde
que nacemos hasta que morimos se desarrollan en organizaciones y con organizaciones.
La primera aproximación que se impone es la de precisar las distinciones entre ética y
moral; cabe señalar que las reglas y las ordenes, así como las costumbres y tradiciones
que se imponen desde fuera se refieren a la moral, la ética por el contrario proviene de las
convicciones y las decisiones que vienen desde dentro de nuestra conciencias. La moral se
refiere a la oposición entre un valor o no valor en cambio la ética revela la oposición de un
deber y un deber de conciencia. la ética es una parte de la moral y debe existir armonía
entre ellas.
Página | 59
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica
De igual modo, cabe acotar también que los problemas éticos surgen en la práctica de
relaciones de rivalidad o competencia organizacional, donde no se plantean relaciones de
cooperación. Según Fernández y Pino (2005), “la ética gerencial de una empresa se
manifiesta en su funcionamiento normal ante los distintos grupos de interés que con ella
interactúan” (p.37)
En consecuencia, partiendo de los preceptos que anteceden, se puede afirmar que los
actos de las empresas y de los individuos que hacen parte de ellas, repercuten de manera
positiva o negativa en otras empresas, otros individuos u otros procesos; es decir, toda
empresa tiene códigos de conducta sustentados en valores y filosofía institucional. El
verdadero significado de un manejo gerencial ético es el competir en el mercado de modo
justo y transparente para obtener la satisfacción del colectivo. La gerencia como tal, debe
incluir como estrategia para el mejoramiento corporativo la ética empresarial; pero la
globalización con todos sus efectos cada vez más tiene como eje central la pérdida de la
fidelidad en las conductas humanas dirigidas hacia la solidaridad. Adoptar como eje a la
ética dentro de las empresas es una posibilidad para garantizar la confianza de los
proveedores, clientes y el contexto en general.
Es así como Oñoro (2007) propone cinco conductas de las cuales éstas pueden ofrecer
un horizonte de trabajo para las empresas sociales éticas; éstas se proponen como rutas
de acción clave de mejoras en las relaciones sociales y empresariales de manera humana,
con el fin de recuperar el humanismo en la acción empresarial.
A partir del consabido humanismo en la acción empresarial, es resaltante destacar la
actitud empresarial. En ella cabe involucrar los Deberes Profesionales y en este asunto
debe considerarse ciertos deberes típicos en todo profesional. En primer lugar, hay que
señalar el secreto profesional, este le dice al profesionista que no tiene derecho de
divulgar información que le fue confiada para poder llevar a cabo su labor; esto se hace
con el fin de no perjudicar al cliente o para evitar graves daños a terceros. De igual forma
el profesional también debe propiciar la asociación de los miembros de su especialidad. La
solidaridad es uno de los medios más eficaces para incrementar la calidad del nivel
intelectual y moral de los asociados. En fin al profesional se le exige especialmente actuar
de acuerdo con la moral establecida; cuando un profesional tiene una conducta honesta,
dentro y fuera del ejercicio de su profesión, le atraerá confianza y prestigio, lo cual no deja
de ser un estímulo que lo impulsará con más certeza en el recto ejercicio de su carrera.
Página | 60
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica
En referencia a la clasificación anterior es oportuno reseñar los Criterios de la Actitud
Humana, los cuales se basan en cierta regularidad en los sentimientos, pensamientos y
predisposiciones del individuo para actuar en relación con algún aspecto de su ambiente
(Secor y Backman 1964, citado en López 2007). El autor plantea que estas actitudes
humanas están constituidos por variables interrecurrentes, a saber: (a) Componente
cognoscitivo: (para que exista una actitud hacia un objeto determinado es necesario que
exista también alguna representación cognoscitiva de dicho objeto). (b) Componente
afectivo: (es el sentimiento a favor o en contra de un determinado objeto social); (c)
Componente relativo a la conducta (resulta de la combinación de la cognición y el afecto
como instigadora de conductas determinadas dada determinada situación). Por su parte,
Maldonado (2011) plantea al respecto: “La idea de ser ético y moral es para determinar
que es libertad dentro de la conciencia del mismo ser humano, así como al dictar que
conducta debe de tener o llevar al dirigirse con los demás.” (s/p)
Planteado desde este punto de vista, la actitud humana lleva implícito una carga de
valores que son conducentes a tomar diferentes posiciones actitudinales acordes al
momento y el escenario en el cual se desempeñe el individuo. Los seres humanos están
necesariamente orientados hacia otros seres humanos dentro de su medio, y la influencia
social se manifiesta cada vez que un individuo responde a la presencia real o implícita de
otro u otros. Por ello, el gerente educativo debe conocerse a si mismo saber controlar sus
acciones y desarrollar aquellas que le permitan obtener los objetivos previstos donde la
ganancia de uno es la ganancia de todos.
A lo largo expuesto, el planteamiento realizado por Quintin (s/f) se inicia una estrategia
centrada en el recurso humano, era preciso incrementar la base de conocimientos del
funcionario público con el fin de garantizar el éxito de la tecnificación administrativa
emprendida pocos años antes. Es la época del auge de las escuelas e institutos de
capacitación de servidores públicos, con lejana (o cercana) referencia a la famosa Escuela
Nacional de Administración (ENA) de Francia y sustentados en aprendizajes
eminentemente cognitivos. El deterioro progresivo de las administraciones públicas obligó
a ampliar esa perspectiva hacia horizontes valorativos, ya que se sostuvo que el problema
radicaba principalmente en las actitudes de los funcionarios en torno al trabajo y a los
usuarios. Sin embargo, el creciente y rico acervo de conocimientos e investigaciones que
fueron desarrolladas alrededor del fenómeno de lo público, la administración continuaba
siendo percibida como un aparato ineficiente, rígido, sometido a intereses sectoriales,
colonizado por los partidos políticos y carentes de probidad.
Página | 61
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica
La sinuosa y accidentada trayectoria del proceso reformista condujo finalmente a
identificar un foco fundamental de atención: la gerencia pública. A ella se le atribuyen
inmensas potencialidades para dinamizar transformaciones en las múltiples dimensiones
de la Administración Pública; y, a la vez, para enfrentar los enormes desafíos de la actual
crisis venezolana. En efecto, se comparte absolutamente la idea del rol estratégico que
cumplen los niveles directivos de la Administración Pública en el proceso de
modernización del aparato gubernamental. De hecho, la desburocratización de la
Administración, la calidad de los servicios que se prestan a los ciudadanos, la motivación y
desarrollo del funcionario, la adopción de estructuras administrativas adecuadas, la
instrumentación de tecnologías pertinentes y eficaces, la resolución de la compleja trama
psicosocial de las organizaciones públicas, y tantos otros fenómenos organizacionales, son
fundamentalmente procesos que están dentro de la esfera de atención de la gerencia
pública y de su capacidad dependerá, sin duda, el éxito institucional.
Por lo demás, así lo revelan las "islas de excelencia" o las organizaciones de mayor
eficiencia relativa que existen en el aparato gubernamental. Cabe una reflexión final en
este asunto, aunque no es esta la oportunidad para desarrollarla con mayor amplitud: el
escenario continental ha cambiado de actores y ya no es la misma representación; el
Estado fuerte e interventor ha dado paso al mercado; de las grandes nacionalizaciones se
ha pasado a las grandes (y no tan grandes) privatizaciones. Como consecuencia, el aparato
estatal tiende a su reducción; se redimensionan las instituciones, y los criterios y sesgos
empresariales tienden a invadir el campo de lo público. Incluso se enjuicia la capacidad
intrínseca del Estado para administrar y, más aún, para administrar con probidad.
El proceso de reforma implica, más bien, que el Estado debe asumir otras
responsabilidades, además de la diferente ponderación que debe otorgar a sus funciones
tradicionales. De hecho, la modernización del Estado forma parte de la modernización de
la sociedad; es la respuesta frente a la crisis económica y está directamente asociada a los
procesos de democratización política y social. La reforma del Estado requiere sumarse a
los planteamientos que consideran que este esfuerzo es una exigencia para el logro de
mayor equidad, concebida ésta como un valor en sí; pero también como un prerrequisito
para un desarrollo sostenido, cuyo objetivo principal es aumentar el bienestar y elevar la
calidad de vida de todas las personas. Y en esta concepción, la gerencia del sector público
juega un papel fundamental.
Página | 62
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica
En este particular Gerencia Educativa, es el proceso a través del cual se orienta y
conduce la labor docente y administrativa de la escuela y sus relaciones con el entorno
(Manes, 1999 citado en Graffe 2002:11), con miras a "conseguir los objetivos
institucionales mediante el trabajo de todos los miembros de la comunidad educativa" a
fin de ofrecer un servicio de calidad, "y coordinar las distintas tareas y funciones de los
miembros hacia la consecución de sus proyectos comunes" (Álvarez, 1998:23 citado en
Graffe 2002). Para ejercer la dirección de la escuela se debe contar con un perfil
profesional de competencias.
Ditcher (citado en Quintana ; 2007) señala que, “el término gerente es un eufenismo
para designar el acto de guiar a los demás, lograr que las cosas se hagan, dar y ejecutar
órdenes.” De igual manera expresa que “el gerente existe para ejecutar el objetivo o
misión de la organización” (p.62). A pesar de que esta misión varía según las
características del contexto desde donde actúe, existen seis responsabilidades básicas que
constituyen la esencia de su acción a saber: (1) Incrementar el estado de la tecnología de
la organización; (2) Perpetuar la organización; (3) Darle dirección a la organización; (4)
Incrementar la productividad; (5) Satisfacer a los empleados; (6) Contribuir con la
comunidad.
Finalmente, es el ente dinamizador del proceso gerencial hasta ahora descrito, es el
que comúnmente llamamos gerente. De allí que podamos afirmar que la gerencia es un
proceso y el gerente es un individuo que realiza acciones inherentes a ese proceso. Se
conoce como gerente a aquellas personas en una organización que cumplen su tarea,
primordialmente, dirigiendo el trabajo de otros y que realizan algunas o todas las
funciones antes mencionadas.
CONCLUSIONES
Se define la ética como un factor determinante en la actitud de los individuos, que
marca la diferencia en el actuar acorde con el ser o el deber ser, dependiendo los criterios
valorativos que se tengan al respecto. Partiendo de este supuesto humanista se infiere
que el gerente educativo está obligado a actuar éticamente en todo momento y en todo
lugar, porque su actuación es ejemplo a seguir por sus liderizados. Esta actitud moral se
transforma en un bien humano que en definitiva es el fin por el cual se rige la educación,
Página | 63
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica
por el cual todos debemos luchar y preservar con miras a la formación de un individuo
apegado a la justicia, la equidad, el respeto y la paz.
En relación a los elementos involucrados en la actitud ética del gerente educativo se
puede señalar que el gerente debe poseer sentido de pertenencia y pertinencia con la
misión y visión de la organización, desarrollar un espíritu democrático en las acciones
emprendidas con sus liderizados, aplicar criterios de eficiencia y eficacia a través de la
autocrítica, ser creativo e innovador en la aplicación de estrategias acordes con el
escenario en el cual le toque desenvolverse y por último tener presente la responsabilidad
y el trabajo cooperativo como fundamento para alcanzar metas propuestas.
En relación al modelo gerencial que debe asumir un gerente educativo, es de señalar
que tiene el reto permanente de asumir una posición autoevaluadora, que le permita
generar toma de decisiones que estén dirigidas a alcanzar niveles óptimos del proceso
gerencial educativo desde todas las perspectivas, aceptando los cambios como parte del
constante crecimiento humano e institucional para desarrollar la eficiencia y apropiarse
de ella como uno de los fines de su misión como gerente manejando la comunicación
como base de cambio. En consecuencia, se exige ante las necesidades existentes una
formación gerencial transdisciplinaria, una visión compartida hacia el manejo de una serie
de conceptos que le permitan el abordaje efectivo y competitivo. La combinación de
ambas teorías, tanto la racional como la gestión de la capacitación del individuo o
formación gerencial, permitirán entonces la obtención de resultados acordes con las
nuevas exigencias planteadas a la gerencia, en tiempos de evolucionar hacia el desarrollo
sostenible y sustentable.
De igual forma del análisis realizado a la temática expuesta, se evidencia la
responsabilidad que tiene el gerente educativo en su carácter de líder transformador, al
asumir los diferentes roles de asesor, conductor y en muchos casos de facilitador entre
otros con habilidades y destrezas acordes con el escenario en el cual le toca
desenvolverse; de allí que su formación ética moral debe ser sólida para poder ser flexible
sin ser permisivo y poder tomar decisiones rápidas y concretas sin ser autócrata. Todo ello
potencia su desempeño actitudinal y lo faculta hacia cambios positivos en la aplicación de
políticas generadoras de cambios profundos dentro de la institución, como lo exige el
actual momento que vive el país. En consecuencia, se concluye que los patrones éticos
morales que dicta la sociedad y que están amparados en el marco jurídico de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y demás Leyes y decretos que
Página | 64
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica
de ella se desprenden, son el fundamento por el cual debe regirse toda actuación del
gerente educativo.
Como parte de las recomendaciones se propone tomar muy en consideración que al
elegir una autoridad para que gerencia una organización educativa debe cumplir con
requisitos es referidos a su actuación ética y que no estén reñidos con el perfil que
pretende la educación bolivariana del país. Proporcionar permanentemente capacitación
y actualización al gerente educativo a fin que pueda manejar las diferentes políticas
educativas en un marco jurídico idóneo para el fomento de la eficiencia y la eficacia de la
gestión pública.
REFERENCIAS
Aguiar, A. (2007). Venezuela Real. Revista Virtual. Universidad Del Zulia.
Alizo, L. (2005). Los Valores Como Determinantes De La Conducta Docente. Revista
Encuentro Educacional. Vol. 12 Universidad Del Zulia. Venezuela.
Arias Fidias, G. (2006). El Proceso De La Investigación. Editorial Epísteme. Caracas.
Venezuela.
Bello, J. (2008). Valores paraconstruir ética. Liven Editores C.A. Venezuela
Burt, I. (1980). Filosofía. Ediciones Insula. Caracas
Chávez, Sánchez, Rodríguez J., Y Muñoz F. (2006). Currículo Valores y Universidad.
Universidad Del Zulia. Venezuela.
Correa, M. (2006). Ética Profesional E Identidad Institucional. Universidad Autónoma De
Sinaloa. México.
Dell’ordine, J. (2004) Cuestiones De La Ética Contemporánea. Argentina
Eco, H. (1997). Como Se Hace Una Tesis. Técnicas Y Procedimientos De Investigación.
Gedisa. Barcelona
Página | 65
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica
Fernández, E. y Pino, L. (2005). Filosofía y ética gerencial para las empresas del siglo XXI.
Revista de Estudios interdisciplinarios en Ciencias Sociales (TELOS). Universidad Dr.
Rafael Belloso Chacín. 7 (1), 37-50.
Freites, R. (2003). Sistemas De Valores Éticos En El Desempeño Académico de los
Estudiantes Universitarios. Unellez. Venezuela
Graffe, G. (2002). Gestión Educativa Para La Transformación En La Escuela. Revista De
Pedagogía. Universidad Central De Venezuela. Caracas. Venezuela.
Guedez, V. (2004). La Ética Gerencial. Articulo disponible en: http://walquiriafonseca.blogspot.com/2010/06/la-etica-gerencial-victor-guedez-2004.html. [Consulta:
2013, Diciembre, 02]
Hernández, S. Y Otros (2003). Metodología De La Investigación. Editorial Mc Graw-Hill.
México.
Hernández, F. (2002). Gerencia e Idoneidad Pragmática. Trabajo Monográfico. Una.
Caracas.
Jova, M. (2007). Investigación Documental. Disponible En: http://
www.Monografías. Com.Trabajos7/Mono/Shtml.
Ley Del Estatuto De La Función Pública (2002). Gaceta Oficial Nº 37522. Caracas.
Venezuela.
Ley Orgánica De Educación (1980) Gaceta Oficial Nº 2635. Caracas.
López, R. (2006). La Ética Y La Moral. Trascendencia Del Funcionario Público. Trabajo
Monográfico UCAB. Caracas.
Maldonado,
L.
(2011).
La
actitud
ética.
Ensayo.
Disponible
http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Actitud-%C3%89tica/1762229.html.
[Consulta: Febrero, 12]
Maquiavelo, (1968). El Príncipe. Libro Digitalizado.
Marlot, D. (1997). Clasificación Y Archivo. Editorial Sagitario. Barcelona.
Martínez, M. (2004). Metodología De La Investigación. Editorial Trillas. Madrid.
Melinkoff, R. (1990). Los Procesos Administrativos. Editorial Panapo. Venezuela.
Página | 66
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica
en:
Mendoza, P. (2002). Ética Y Conciencia Moral. Universidad Pontificia Del Perú.
Ministerio del Poder Popular Para la Educación (2013). Objetivos Estratégicos y Políticas.
Portal
del
MPPE.
Disponible
en:
http://www.me.gob.ve/contenido.php?id_seccion=15&id_contenido=25891&modo=
2[Consulta: 2014, Enero, 21].
Montenegro A., Fernández, C. Y Hernández, L. (2005). Como Orientar Trabajos Escritos Y
Expositivos A Los Estudiantes. Disponible en http://www.monografias.com
Marcial Ramos, Freddy (2013). Historia de la corrupción en Venezuela y el combate contra
este flagelo que viene dando el Presidente Nicolás Maduro Moros. Artículo disponible
en: http://www.aporrea.org/contraloria/a170090.html. (Consulta: 2014. Enero,21)
Montero, M. Y Hochman, E. (2005). Investigación Documental. Técnicas Y Procedimientos.
Editorial Panapo. Venezuela.
Oñoro, R. (2007). Ensayos De Gerencia Social, Otra Gerencia Es Posible. Edición
Electrónica. Texto Completo En www.eumed.net/libros2007c/315/.
Plan De Desarrollo Nacional 2007-2013 (2006) Gobierno En Linea.gov.ve
Quintana, N. (2007). La Gerencia Como Proceso De Reingeniería
Instituciones Educativas. Universidad Santa María. Caracas Venezuela.
En
Las
Recalde L. (2007). La Psicología Social. Disponible En: http://www.monografias.com
.Brezoco.com.ar
Ramírez, F. (2006). El Poder De La Gerencia Ética. México.
Rojas, E. (2011). La corrupción en la Gestión Pública. Universidad Bolivariana de
Venezuela. Tesis de grado no publicada. Caracas.
Romero, M. (2004). Técnicas De Documentación Y Elaboración De Trabajos De La
Investigación Psicológica. Disponible en: http://www.monografias.com
Sandin, E. (2003). Investigación Cualitativa. Fundamentos Y Tradiciones. Editorial McgrawHill Iberoamericana De España.
Página | 67
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica
Universidad Nacional Experimental Politécnica De La Fuerza Armada Nacional. (2005).
Lineamientos Generales Para La Elaboración y Evaluación Del Trabajo De Investigación.
Caracas. Venezuela
Univeridad Pedagógica Experimental Libertador (2006). Manual De Trabajos De Grado De
Especialización Y Maestría Y Tesis Doctorales. Fedeupel. Caracas. Venezuela.
__________________________ (2002) Investigación Educativa. Fedeupel. Caracas.
Universidad Santa María. (2000). Manual De Trabajos De Grado Para Especialización,
Maestría. Y Doctoral. Caracas Venezuela.
Villarini, A. (2006). La Conciencia Moral Y Ética Como Consecuencia Humana General.
UCAB. Caracas.
Quintin, A., (S/F). La Gerencia Publica Del "Sistema Del Botin" A La Gestion
Profesional.Asesor, Comisión Presidencial De Reestructuración De La Administración
Pública.
CaracasVenezuela.
Disponible
En:
Cibereconomia./espana.es/.../La%20gerencia%20publica%20sistema%20de%20botin.
Doc
RESUMEN CURRICULAR
Rosiris I. Freites F.
Licenciada en Educación Especial en la Universidad Nacional Abierta (UNA). Especialista en
Gerencia Pública en la UNEFA y Magister en Docencia Universitaria en la UNELLEZ.
Asimismo, es abogado egresada de la UNERG y Doctora en Ciencias de la Educación de la
Universidad Pedagógica Experimental Libertador, actualmente cursando estudios post
doctorales en investigación educativa.
En su desempeño profesional ha ocupado funciones de Docente Universitario en varias
universidades del país. Es asesor y tutor de investigación, ponente y conferencista
nacional e internacional, Coordinadora Nacional de Supervisión Educativa del MPPE, Jefe
de División de Supervisión de la Zona Educativa Apure., fundadora y Directora del Instituto
de Educación Especial de Arichuna, Coordinadora de la Fundación de Niños de la Patria,
Directora y Coordinadora de Programas del Ministerio de la Familia.
Página | 68
http://revistas.upel.edu.ve/index.php/dialogica