Download Emilio Zebadúa Historia en los Libros de Texto Grautitos

Document related concepts

Luis Villoro wikipedia , lookup

Virginia Guedea wikipedia , lookup

Sara Sefchovich wikipedia , lookup

Alejandro Gertz Manero wikipedia , lookup

Pilar Gonzalbo Aizpuru wikipedia , lookup

Transcript
SEPTIEMBRE 2010
No. 37
Historia como lección: Emilio Zebadúa
Historia en los Libros de Texto Grautitos:
Miguel Agustín Limón M. y Bertha Hernández G.
Compromiso con el acontecer: Rocío Ruiz de la Barrera
100 años de la unam, Leonardo Lomelí
La enseñanza de la Historia en México: Carlos González Herrera
CONSEJO EDITORIAL
SEPTIEMBRE 2010
Director
Emilio Zebadúa
Subdirector General
Xavier Nava Palacios
Subdirector Editorial
Armando Martínez
Subdirectora de Arte
Mireya Guerrero Cercós
Subdirector de Información
Alejandro Montes de Oca
Consejo Editorial
Coordinadores
Nacional
Luis Nava Calvillo
Estados
Humberto Valverde
Internacional
Emilio Tenti Fanfani
Edición
Efrén Calleja
Gil del Valle
Diseño Gráfico
Gabriel Pineda
Miguel Rivera López
Ventas y publicidad: T. 01 (55) 2282 6420
Tennyson 125, Colonia Polanco,
Del. Miguel Hidalgo, Distrito Federal, C.P. 11550
Teléfono: + 52 (55) 2282 6420
[email protected]
[email protected]
www.revistaaz.com
az. Revista de Educación y Cultura, es una publicación mensual de
ZENAGO EDITORES S.C. Editor Responsable: Armando Martínez. El
Certificado de Licitud de Título No. 13825 y el Certificado de Licitud
de Contenido No. 11398, se encuentran regulados por la Comisión
Calificadora de Publicaciones y Revistas de la Secretaría de Gobernación. Registro ante la Dirección de Reservas de Derechos del
Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2007-051614421000-102.
ISSN 1870-994X. Registro ante el Instituto Mexicano de la Propiedad
Industrial: 989138. Se terminó de imprimir el 21 de agosto de 2010, en
Compañia Impresora El Universal S.A de C.V, Allende 174, Col. Guerrero, México D.F. Distribuida por: PUBLICACIONES CITEM S.A. DE C.V.,
Av. Del Cristo No. 101, Col. Xocoyahualco, Tlalnepantla, Edo. de Méx.,
C.P. 54080, Tel: 5366 0000 Ext. 2273. R.F.C. PCI-980731PS5 y ZENAGO
EDITORES S.C., con domicilio en Tennyson 125, Col. Polanco Reforma,
11550, Delegación Miguel Hidalgo, México, D.F. Registro Postal autorizado por SEPOMEX número PP09-1558. Tiraje auditado y certificado
por Zeta Siete Corporativo Internacional, S.A. de C.V., con el número
Z70001170707. Las opiniones contenidas en esta publicación no son
necesariamente las del editor. Se encuentra totalmente prohibida la
reproducción parcial o total por cualquier método de esta publicación.
® az es una marca registrada.
Coordinador: Luis Nava Calvillo
Mariclaire Acosta • Rubén Aguilar Valenzuela • Sealtiel Alatriste
María Luisa Armendáriz • Rogelio Carbajal • Hugo Concha
José Antonio Crespo • Rodolfo de la Torre • Javier Garciadiego
Rafael Giménez • Ishie Gitlin • Víctor Godínez • Lorenzo Gómez-Morín
Manuel Gómora • Carlos Heredia • José N. Iturriaga • Edgar Jiménez
Enrique Ku • Luis Mahbub Sarquís • María Marván Laborde
Norma Mereles de Ogarrio • Rosalinda Morales Garza • Luis Morfín
Luis Nava Calvillo • Xavier Nava Palacios • Graciela I. Ochoa Buenrostro
Sylvia B. Ortega Salazar • Francisco José Paoli Bolio
Manuel Pérez Cárdenas • Jacqueline Peschard • Armando Reza
José Antonio Rodríguez • Andrés Roemer • Luis Rubio • Consuelo Sáizar
Rodolfo Stavenhagen • Alfonso Zárate • Emilio Zebadúa.
Coordinador: Humberto Valverde
Aguascalientes: Alma Medina • Baja California: Gastón Luken,
Virgilio Muñoz • Baja California Sur: María Dolores Davó González
Colima: Óscar Javier Hernández Rosas • Chiapas: Rita Acosta Reyes,
Gabriel Bravo del Carpio, Magda Jan Argüello, Daniel Villafuerte
Chihuahua: María Guadalupe Chacón Monárrez, Carlos González Herrera,
José Ramírez Salcedo • Distrito Federal: Federico Anaya Gallardo,
Roberto Beristáin, Raúl Ortega, Luz Rosales Esteva, Elio Villaseñor,
Xiuh Guillermo Tenorio • Estado de México: Igor Vivero, Rogelio Tinoco
Guerrero: Luis Alberto Sánchez Martínez • Jalisco: David Gómez-Álvarez,
Miguel Agustín Limón Macías, Miguel Ángel Martínez Espinosa
Michoacán: Isidoro Ruiz • Morelos: Medardo Tapia, Humberto Valverde
Nuevo León: Manuel Pérez Ramos, Carmen Treviño
Oaxaca: Guadalupe Toscano • Querétaro: Flavio Lazos, Manuel Ovalle
San Luis Potosí: Olga Hernández, Isabel Monroy • Sinaloa: Efrén Elías,
Mercedes Murillo • Sonora: Miguel Manríquez
Tabasco: Nicolás Bellizia Aboaf, Juan Antonio Ferrer,
Dolores Gutiérrez Zurita • Tamauilipas: Emilio Pozo González
Tlaxcala: Miguel Ángel Islas Chío • Veracruz: José Antonio Montero
Yucatán: Patricia Mc Carthy • Zacatecas: Virgilio Rivera Delgadillo.
Coordinador: Emilio Tenti Fanfani
Argentina: Emilio Tenti Fanfani • Austria: Willibald Sonnleitner
Bolivia: Roxana Salazar • Brasil: Ana Santana
Colombia: Víctor Manuel Gómez Campo, Mario Jursich Durán
España: María Antonia Casanova, Ana Franco
Estados Unidos: Beatriz Armendáriz, John Lear, Harry Anthony Patrinos,
Juan de Dios Pineda, Mark V. Hagerstrom • Francia: Sophie Hvostoff,
Paul Tolila • Organización de Estados Iberoamericanos: Karen Kovacs
Perú: José Rivero • Uruguay: Enrique Martínez Larrechea, Fernando Rodal.
az se desarrolla con
paquetería Adobe
az se desarrolla con
procesadores Intel
ÍNDICE
Carta del director
1810 1910 2010
10
Independencia y Revolución en
los Libros de Texto Gratuitos
Miguel Agustín Limón Macías
Bertha Hernández González
14
La Historia como lección
Emilio Zebadúa
18
Historia: Un compromiso con el acontecer
Rocío Ruiz de la barrera
20
Reflexiones para la formación de
una conciencia histórica
Luz Elena Galván Lafarga
22
La Universidad Nacional: Sus primeros cien años
Leonardo Lomelí Vanegas
26
28
Las rutas del Bicentenario
Silvia ruiz garcía
Mundos
38
¿Cuántos somos?
42
42
¿Por qué es importante la enseñanza de la Historia?
Óscar Javier Hernández Rosas
44
La enseñanza de la Historia en México
Carlos González Herrera
Cultura
30
38
Capacidades especiales y pedagogía
Emilio Tenti Fanfani
República
48
Tras el Bicentenario
Luis Frías
52
World Press Photo
Ericka Sánchez
Las elecciones perfectas
Entrevista a Dong Nguyen
Corte de caja
34
10
Imágenes: Testimonios de una guerra
Página Ac
30
9
34
63
48
Miradaz / España en Dominicana
54
Voz
63
La globalización y la democracia en América Latina
Isabel Pérez Ortega
6
revista az
www.revistaaz.com
7
8
revista az
Carta del Director
E
l 31 de julio de 2007 en Viña del Mar, Chile, durante
los trabajos de la x Conferencia Iberoamericana de
Cultura, representantes de los gobiernos de México,
Ecuador, Bolivia, Venezuela, Argentina, Paraguay y Chile firmaron una Carta de Intenciones para articular una agenda
compartida que permitia la celebración de los bicentenarios
de su Independencia de España.
Los ministros de Cultura de esos siete países acordaron
establecer una mesa de trabajo multilateral conjunto y se le
denominó Grupo Bicentenario.
La idea era promover la organización y realización de actividades artísticas, publicaciones, creación de espacios de
reflexión y discusión vinculados a la conmemoración de las
efemérides y de “nuestros proyectos comunes como naciones
latinoamericanas”. Acordaron, además, “coordinar actividades políticas, económicas, sociales y culturales relativas al bicentenario que involucren la participación de sus provincias”.
En nuestro país, el largo y sinuoso camino que ha seguido la organización del Bicentenario y Centenario arrancó
en 2006. De ese año a la fecha la planeación y organización
www.revistaaz.com
de los festejos pasaron por diversas instituciones de tal manera que a 57 días de las celebraciones, la tutela quedó en
manos de la Secretaría de Educación Pública (sep).
Para az estas fechas históricas representan una oportunidad para reflexionar sobre el pasado, presente y futuro de
nuestras instituciones y de los poderes políticos. Por eso, en
esta edición contamos con voces calificadas que, desde diversas ópticas, opinan sobre la educación de la Historia.
Septiembre marca también —para quienes conforman
nuestro Consejo Editorial y equipo de trabajo— el punto de
partida de una larga ruta. En 2007 un grupo de hombres y
mujeres que han participado desde los ámbitos social, educativo e intelectual dieron vida al primer número de az, Revista de Educación y Cultura con un solo objetivo: contribuir
a la reflexión y al debate público sobre el sistema educativo
nacional y la dirección en la que éste debe avanzar.
En esta edición celebratoria de nuestro tercer aniversario
refrendamos nuestra política editorial de puertas abiertas a
todas las voces y corrientes para analizar la agenda educativa.
9
Independencia
y
Revolución
en los Libros de Texto Gratuitos:
medio siglo de una narración histórica en cambio permanente
Miguel Agustín Limón Macías* / Bertha Hernández González**
Los Centenarios
L
*Director
General de la
Conaliteg.
** Directora de
Estrategias para
el Desarrollo del
Conocimiento
Histórico del
inehrm.
10
a proximidad de las conmemoraciones del Bicentenario del inicio de la
Independencia nacional y el Centenario del inicio de la Revolución Mexicana dan
nuevo impulso a la reflexión sobre el pasado
nacional, nuestra historia y la forma en que
la transmitimos a nuestros niños y jóvenes.
Es natural que el ibro de texto gratuito —que
cumplió medio siglo de vida— sea objeto de
nuevos estudios por su carácter de producto
cultural y su valor pedagógico, además del
sentido simbólico que alienta en él.
El libro de texto gratuito es vehículo fundamental de las primeras nociones históricas que reciben nuestros jóvenes y, en ese
vínculo maestro-alumno, un apoyo esencial.
Es evidente que, en cincuenta años, los
contenidos y el discurso iconográfico de los
libros se perfeccionaron y enriquecieron.
Los historiadores conforman un sólido grupo de trabajo con especialistas en educación,
maestros y pedagogos. El resultado es un
producto multidisciplinario que abre ventanas de información: no todo son próceres y
hechos heroicos. Quien se acerque a un libro
de texto gratuito de Historia, hallará ideas,
impresos, obras de arte, niños y mujeres
como protagonistas de momentos fundacionales, debates y propuestas que cambiaron la
vida de las sociedades.
Independencia y Revolución
en los libros de texto gratuitos
En el pasado reciente, una de las salidas más
fáciles en los debates sobre los contenidos
de Historia producidos por la autoridad
educativa federal estuvieron orientados hacia la creación de una “Historia oficial”, entendida como producto propiciado por el
Estado, una visión específica del pasado con
propósitos educativos extra.
Un nuevo examen del concepto que dio
lugar a aquellos primeros materiales permite comprender la historia plasmada en el
libro de texto gratuito como un producto
esencialmente cultural que no solamente
funciona como instrumento de transmisión
de conocimientos, sino como base de un
país unificado, conformado por ciudadanos comprometidos y participativos. Martín
Luis Guzmán, destacado hombre de letras
y primer presidente (hoy director general)
de la Comisión Nacional de Libros de Texto
revista az
Gratuitos (Conaliteg), planteó, entre las
metas pedagógicas a alcanzarse, acercar al
niño al sentimiento de pertenencia y al concepto de identidad, por medio de narraciones breves pero importantes.
Las narraciones que contienen los libros
de texto de Historia pueden calificarse como
un hábil ejercicio de síntesis: articulación
de rasgos biográficos y exposición de los
hechos más importantes para obtener un
texto de la suficiente calidad literaria para
despertar en el alumno la recepción de los
mensajes cívicos que complementaban la
información. Un niño que en 1961 leyera su
libro de Historia de cuarto año encontraría a
una Josefa Ortiz de Domínguez como “alma
de la conspiración”, a un Miguel Hidalgo cuyos actos, “reveladores siempre de bondad”,
le habían ganado “el amor de sus feligreses”.
La exposición de los acontecimientos es
enriquecida con elementos narrativos que
contribuyen a configurar una “imagen moral” de sus protagonistas:
• José María Morelos: “El más grande de los
caudillos militares de nuestra guerra por la
independencia”;
• Leona Vicario: “Su ejemplo te hará apreciar la
noble entereza con que las mujeres mexicanas han sabido servir a la patria”;
• Xavier Mina (En 1960, era aceptado que el
nombre del guerrillero español era Francisco
Xavier Mina), “A quien todo mundo recuerda,
junto a los grandes héroes nacionales por la
noble ayuda que brindó a la causa de los insurgentes en las horas más difíciles”;
• Vicente Guerrero: “Demostró mayormente su
valentía, su voluntad indomable y su devoción
por la Independencia de México”.
No puede afirmarse que el discurso histórico de estos primeros libros de texto careciera de rigor o proporcionara una lectura
deliberadamente parcial del pasado mexicano. La visión del mundo y de la historia nacional son factores que han de considerarse
a la hora de estudiar los contenidos de los
libros desarrollados por la Conaliteg en
sus primeros años.
www.revistaaz.com
En el caso de la Independencia, el capítulo respectivo arranca con los proyectos autonomistas criollos de 1808 y termina con la
consumación de la independencia en 1821.
La narración de los acontecimientos de 1910
comienza con la entrevista Díaz-Creelman
(1908) y llega hasta la promulgación de la
constitución de 1917. Es entendible el corte
temporal, aun cuando hay especialistas que
consideran que la Revolución termina hacia el gobierno de Lázaro Cárdenas, en los
años treinta del siglo xx. El guión pedagógico se ocupa de subrayar el sentido social
de la Revolución y sus resultados concretos,
materializados en el bienestar social de los
mexicanos de mediados de siglo.
El libro de Historia llegaba a los estudiantes de primaria el mismo año en que se
conmemoraba el cincuentenario de la Revolución y el 150 aniversario del inicio de la
Independencia. No dejaba de estar animado
por un espíritu conmemorativo, caracterizado en torno a las efemérides por la insistencia en presentar a la sociedad datos duros.
La Revolución era palpable, medible y cuantificable; no solamente un asunto de ideología y discurso político. Los primeros libros
de texto son producto de cambios sociales
derivados de la revolución de 1910 eso que
al paso de los años se conoció como “ideología revolucionaria”.
Esta postura se volvió más flexible a
partir la Reforma Educativa de 1971, en la
gestión de Víctor Bravo Ahúja al frente de la
Secretaría de Educación Pública (sep). Los
libros de Historia y Civismo dieron paso a
los de Ciencias Sociales; en su manufactura participaron historiadores deseosos de
reflejar en los materiales escolares las transformaciones sociales que caracterizaban su
tiempo. “Queríamos que los niños hallasen
en los libros la explicación del mundo que
podían ver en los noticieros”, recordaría Josefina Zoraida.
De estos libros desaparecieron las biografías edificantes y los exhortos a hacer del
niño mexicano un pequeño héroe en su cotidianeidad. Se dio continuidad a una narración atractiva, sencilla, pero que ya no estaba
basada en próceres y “momentos estelares”.
Aparecía una explicación donde la vida de
1810
1910
2010
11
las colectividades ya no cambia exclusivamente por el anhelo libertario de un grupo
de personajes. Ahora, esos personajes formaban parte de un mundo con ideas, conflictos,
necesidades y aspiraciones; eran producto
de su contexto. No desaparecieron los protagonistas esenciales de los acontecimientos,
pero sí algunos personajes cuya existencia no
está consolidada, como el Pípila.
El tratamiento a la Revolución de 1910
también se transformó: desapareció el “retrato moral” de Francisco I. Madero presente en
los libros de 1960 y dejó de mencionarse el
“culto cívico” surgido a partir de su asesinato.
Los libros de texto producidos a fines de
la década de los setenta acentuaron el discurso del gremio de historiadores y el afán
de traducir, a la educación básica, conocimientos novedosos o replanteados. Para
1981, el libro de Ciencias Sociales de sexto
año englobaba la guerra de Independencia
dentro del concepto de “lucha social” y los
protagonistas de los hechos —desprovistos del discurso heroico— aparecían como
parte de un proceso donde no se proponía
ejemplo alguno a los usuarios del libro. En el
caso de la Revolución de 1910, la coyuntura
era muy diferente a la de 1959 y se reflejó
en los contenidos. Quienes llevaban la batuta en la elaboración del libro fueron capaces
de poner distancia ideológica e histórica suficiente para ir más allá de la Constitución
de 1917. Porfirio Díaz dejó de ser catalogado
simplemente como “dictador” y se enunciaron
12
breves explicaciones de tipo económico que
daban nuevos elementos de juicio acerca de
su gobierno; ello permitió plantear la aguda
desigualdad social con argumentos breves
y sólidos.
También fue posible avanzar en explicaciones sobre cultura y política del México
posrevolucionario; se examinaron los regímenes de Álvaro Obregón, Plutarco Elías
Calles y Lázaro Cárdenas; ya había suficiente lejanía temporal para analizar estos temas
(condición que muchos historiadores consideran saludable).
Es posible que los maestros se enfrentaran al problema de explicar a sus alumnos
términos como “clase media urbana” o “clase
obrera” que pretendían reflejar los conflictos sociales que caracterizaron al Porfiriato.
También significaba que los historiadores
adoptaban un instrumental teórico del materialismo histórico.
Pero los libros de Historia no estaban
excentos de polémica pese al enriquecimiento de sus contenidos. No era una empresa
fácil transformar paradigmas de enseñanza
con más de un siglo de arraigo en la cultura
nacional. Resulta explicable que los libros
editados en 1992 fueran protagonistas de
una intensa polémica sobre, por ejemplo,
la “ausencia de héroes”: uno de la Independencia —el Pípila—; otros, de la guerra con
Estados Unidos de 1847 —los Niños Héroes.
Integrantes del equipo de historiadores coordinados por Enrique Florescano
revista az
No era una empresa fácil
transformar paradigmas de
enseñanza con más de un siglo
de arraigo en la cultura nacional.
subrayaron el objetivo del nuevo material:
aportar conocimientos más recientes a la
formación de los niños y jóvenes de México.
La intensidad de los cuestionamientos marcó la corta existencia de los libros.
Esta misma década significa el reconocimiento de lo plural dentro de la unidad
nacional. La creación de los textos de Historia y Geografía para cada una de las entidades de la República y la posterior edición
de libros en lenguas indígenas significaron
un ejercicio estimulante de inclusión: el reconocimiento de que las historias regionales
y locales son un cimiento pertinente para el
estudio de la historia nacional.
Desde la segunda mitad de los años noventa los libros de Historia conservan una
cierta estabilidad: la autoridad educativa federal se apoya en la asesoría de un nutrido
conjunto de especialistas que aporta la valoración y reinterpretación del pasado a la luz
de nuevos trabajos.
Seguimos en busca del “justo medio” entre el rigor del moderno conocimiento histórico y los recursos didácticos propios de
la era multimedia. Este año de centenarios
se han publicado numerosas aportaciones y
juicios acerca de la Independencia y la Revolución; llegará el momento en que ese nuevo conocimiento también llegue a nuestros
niños por medio del libro de texto gratuito.
Hace algunas semanas, el destacado historiador y gran divulgador del pasado, Enrique Krauze, reflexionaba sobre los benefi-
www.revistaaz.com
cios de esta “historia nacional”, donde aún
hacen falta héroes, biografías, hechos y andanzas; donde todavía cabe preguntarse qué
es lo que se precisa para hacer de nuestros
escolares, buenos ciudadanos y mexicanos.
Recuperarlos con prudencia e imaginación; vivificar, por medio una narración
atractiva, su simbolismo y cuanto de bueno
existe en estas figuras y en la relación de sus
virtudes y de sus grandes hechos convertidos en efemérides. Ello cubre los requerimientos básicos para llevar a un niño de
primaria a interesarse en la Historia.
No es gratuito que en el ciclo escolar
2008-2009, los libros de Civismo hayan retornado a las aulas de educación primaria
—engalanados con la ya legendaria Patria
pintada hace 48 años por Jorge González
Camarena— para complementar el aprendizaje de la Historia. Celebramos Olimpiadas
de Historia y alentamos a nuestros estudiantes de nivel básico a profundizar en lo que
les ofrece su libro de texto gratuito.
En el estudio del pasado nos reconocemos, entendemos a nuestras familias, nuestros miedos, nuestras fiestas. Con la educación cívica comprendemos cómo ese pasado
ha servido para fincar la vida en sociedad.
Podría entenderse a los contenidos de los
actuales libros de texto gratuitos de acuerdo
con aquella expresión de Martín Luis Guzmán, a esa “historia nacional”, que ya no es
de bronce, que ya no es tan rígida ni tan desapasionada, pero que tampoco se pierde.
1810
1910
2010
13
La Historia*
como lección
Emilio Zebadúa
H
Director de az.
14
ablar sobre un archivo provoca
inevitablemente reflexiones sobre
la Historia, sus fuentes y la relación entre pasado y presente; pensar en la
Historia como una lección para el acontecer
actual. Por ello, las preguntas obvias son: ¿Es
la Historia una guía para el presente? Y si lo
es, ¿bajó qué circunstancias y de qué forma?
Para responder a estas preguntas, permítanme seguir una ruta que incluya algunos
elementos relevantes de esta cuestión. Por lo
que a mí toca, vale la pena destacar la importancia de los archivos Calles-Torreblanca
para el análisis y el debate político del México contemporáneo.
Ya E. H. Carr, historiador inglés, explicaba ante la pregunta ¿qué es la Historia?, que
“nuestra respuesta, consciente o inconsciente, refleja la propia posición en el tiempo, y
forma parte de la respuesta a una pregunta
más amplia: la perspectiva que tomamos en
la sociedad en que vivimos”.
Desde el siglo xix, la Historia quedó determinada por el Positivismo que, desde
principios de ese siglo y “en protesta legítima”
en contra de la Historia moralizante expresó
que la tarea del historiador era simplemente
“mostrar las cosas como realmente eran”.
Y es que los positivistas —que dominaron las ciencias sociales a partir de entonces— no dejan de influir significativamente
en el pensamiento contemporáneo y, en su
afán por otorgar a la Historia el rango de
ciencia, contribuyeron al culto de los hechos
y, de esto, al fetiche de los documentos, hay
un sólo paso lógico.
¿Qué no, en la obra de Lewis Carroll,
autor de Alicia en el País de las Maravillas
(Through the Looking Glass), se da el siguiente diálogo entre el rey y la reina?: “¡Ah! El
horror de ese momento, el rey confirmó:
¡Nunca, nunca lo olvidaré! Sí lo harás, le respondió la reina. Si no redactas un memorándum”.
Otra vez, E. H. Carr nos alerta: “Ningún
documento nos puede decir más de lo que
el autor de ese documento pensó” —lo que
pensó que ocurrió, lo que debió ocurrir, lo
que pasaría, lo que desearía que otros pensaran. Los hechos no significan nada hasta
que el historiador trabaja en los documentos
y los descifra.
Y es que, en efecto, los datos por sí mismos, considerados de manera individual o
incluso de manera colectiva no producen
ciencia o Historia.
revista az
Los hechos no significan nada hasta
que el historiador trabaja en los
documentos y los descifra.
En una carta de 1861, Charles Darwin
escribió:
Hace unos 30 años se decía mucho que los
geólogos debían observar y no teorizar; y yo
recuerdo bien a alguien decir que a ese ritmo
un hombre podría ir a un banco de grava y
contar las piedras y describir los colores —y
pensar con ello que estaba haciendo ciencia—
¡Qué extraño [concluye Darwin] que alguien
no viera que toda observación debe de ser a
favor o en contra de una perspectiva, si va a
ser de alguna utilidad!
Para ser una ciencia o, más aún, para ser
de utilidad, la Historia debe contener análisis, perspectiva, explicación y teoría.
Quizás Diderot lo dijo mejor cuando se
dirigió a Voltaire:
Otros historiadores describen hechos para
informarnos de hechos. Usted los describe
para provocar en nuestros corazones un odio
intenso al engaño, la ignorancia, la hipocresía,
la superstición, la tiranía; y el odio permanece
mucho después de que el recuerdo de los hechos ha desaparecido.
www.revistaaz.com
Luis González, uno de los grandes historiadores de nuestro país, citando a su maestro, José Gaos, explicaba que “ni siquiera
todo lo que es posible de conocer del pasado es objeto de la Historia”. En 1949, en El
Colegio de México, Gaos expresó: “El historiador no puede menos que seleccionar”.
Lo que dice tiene dos dimensiones: una de
ellas espiga sólo lo memorable. Los criterios
de selección que acostumbran los historiadores son tres: el de lo influyente, decisivo,
que hace época, en mayor o menor grado;
el de lo más representativo de lo coetáneo;
finalmente, el de lo persistente, permanente,
de lo pasado que no se ha ido totalmente y
sigue presente.
Según esto, sólo lo digno de memoria, sea
por influencia, representación o tipicidad, es
historiable y objeto de narraciones verdaderas. A las demás conductas humanas se les
expulsa del mundo histórico. Lo anterior
es fácil en la teoría, pero no en la práctica.
En cada época, nación e individuo se da un
diferente criterio de importancia. El mundo
histórico, además de indeterminado es movedizo y cambiante.
En este contexto, regresemos al presente,
en el cual la Revolución Mexicana todavía
1810
1910
2010
15
proporciona paradigmas y referentes centrales de nuestra visión sobre la Historia,
además de ofrecer modelos de: a) Estado, b)
ciudadano, c) lucha por el poder e, implícitamente, de la lucha de clases, d) cultura
política y educación cívica, e) el papel de las
instituciones, f) leyes, g) líderes, h) símbolos
y emblemas del imaginario político en el que
nos desenvolvemos.
En mi caso, haber consultado los archivos Calles-Torreblanca durante mi investigación doctoral que derivó en el libro Banqueros y revolucionarios: la soberanía financiera 1914-1929, me hizo confimar que son
depositarios de la Historia y, por lo tanto,
conforman una (nueva) fuente para revisar
la Revolución Mexicana en el periodo de
formación (años veinte y treinta) del paradigma nacional de nuestra política. Por ello
resultan, a 20 años de su apertura, una fuente inagotable para conocer el presente.
Mediante la historia contemporánea y
el uso de los archivos es necesario, —como
tarea central de cultura cívica— revisar en
el nuevo paradigma histórico para: a) la relación entre Estado-sociedad, b) educación
pública, c) educación cívica y cultura política, y, en general para d) las instituciones,
líderes, política y sociedad.
A la historia oficial (revisada de forma radical especialmente en los últimos 30 años)
es necesario no enfrentarla a una “nueva objetividad” puesto que correría el riesgo de hacerla una nueva Historia sino convertirla en
una herramienta útil e interesante para una
sociedad dinámica, plural, globalizada, pero
también marginada y alejada de lo político.
16
La tarea de reemplazar a héroes de bronce, eslogans y estereotipos del oficialismo
en la Historia no termina después de los
cambios registrados en la transición democrática de los últimos años, requiere nuevos
impulsos que la consoliden.
La riqueza de los archivos y, en particular,
el mundo específico que revelan documentos
individuales (correspondencia, memoranda, notas, piezas todas de un enorme rompecabezas inconcluso e inacabable) impide
definir una Historia que reduzca personajes
(Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Francisco
Madero, Francisco Villa y Emiliano Zapata
o Plutarco Elías Calles y Álvaro Obregón,
por ejemplo) pensando en la importancia de
símbolos, estatuas, monumentos o caricaturas de políticos o líderes.
La política en la Historia no puede simplificarse, en su interpretación veraz, al espacio del revés de una estampilla de un héroe
o prócer de la patria. No se trata de hacerles
justicia ni a los personajes ni a la Historia
misma, sino de decir la verdad.
Por ello, las historias sociales, económicas o populares —producto del revisionismo
del último tercio del siglo xx— complican la
historia de los héroes, sofisticándola.
Esto no significa que, como Maquiavelo
magistralmente hizo, la historia no pueda
volverse un acervo de ejemplos para que, en
forma de lecciones cívicas, den luz a las acciones de la política actual.
Al reconocer la importancia de los archivos privados como invaluable fuente documental de la historia, debemos hacer nuevamente conciencia del significado y el uso
revista az
las historias sociales, económicas
o populares —producto del
revisionismo del último tercio del
siglo xx— complican la historia de
los héroes, sofisticándola.
de las historia en nuestro diálogo público y,
en particular, en el debate de las ideas políticas. Si bien la retórica ha estrechado las
fronteras del discurso político. Eso no resta
que busque preservarse el rigor académico
en el análisis y el uso de la Historia.
La primera lección de la Historia —independientemente de los diversos métodos de
investigación, metodologías y teorías— es
que ésta debe respetarse como ciencia del
conocimiento y como referencia cultural de
una colectividad.
Hay una tentación natural, casi inevitable, para el observador presente o para el actor actual, de ver hacia el pasado, ya sea para
encontrar una guía para la decisión presente
e inmediata de un curso de acción, o para
usarla como referente para ilustrar, ejemplificar o educar a los seguidores, al rival o al
público en general (justamente el creador
de la ciencia política moderna, Maquiavelo
desarrolló explícitamente este método en
su asesoría al príncipe).
De ahí que Marx hiciera célebre su paráfrasis de Hegel al referirse a la “repetición”
de la historia (al narrar y analizar los acontecimientos relacionados con el ascenso
al poder de Luis Bonaparte, Napoleón iii)
cuando, si alguien tenía claro el proceso de
cambio progresivo era el propio Marx. Sin
embargo, él también era producto de una
larguísima tradición intelectual que tiene
en sus orígenes a Plutarco quien, en su Vidas paralelas, buscó “estimular el espíritu de
emulación” para encontrar en las acciones
de los héroes una ilustración del “bien moral” que inspira a otros hombres a seguir.
www.revistaaz.com
Aunque el propio Plutarco sabía de los
límites de su ciencia, “al prevenir que se
trataba de una empresa provisional, dependiente del dicho de otros y de la dudosa
memoria; de los hechos menguados por el
paso ineludible del tiempo”. Y así, al referirse a Plutarco, se corre el riesgo de ver alterada la memoria de los héroes por el mito
y el romance.
Debemos ser muy cuidadosos y críticos
con los paralelismos hacia la época posrevolucionaria o hacia el siglo xix, que es otra
época preferida de comparación. No debemos olvidar que cada periodo es único y
original. No escapemos al pasado para evitar el análisis del presente y no abusemos del
pasado para intentar revestir de autoridad
hechos o acciones ligeras, frívolas o, por lo
menos, ordinarias del presente.
En la actual coyuntura nuestras instituciones están a prueba después de una transición de un régimen inacabada e imperfecta. Se ha creado un consenso en el que es
necesario recrear nuestras instituciones y
el funcionamiento de las relaciones entre
los poderes públicos, pero también debería pensarse en nuestra cultura política. Es
necesario reconstruir nuestro Estado y, por
lo mismo, estos archivos y las historias que
emanan de ellos.
1810
1910
2010
*Versión del texto publicado en: Plutarco Elías
Calles y Fernando Torreblanda. Un ejemplo de la
importancia de lo archivos privados en la historiografía de México. Norma Mereles de Ogarrio.
Coordinadora. Miguel Ángel Porrúa, 2009.
17
Historia:
un compromiso con el acontecer
Rocío Ruiz de la Barrera
E
Secretaria de
Educación
Pública de
Hidalgo.
18
l instante que este año representa en
la Historia otorga numerosas opciones para pensar y pensarnos. Ante
siglos de devenir, el 2010 implica —entre
muchas otras alternativas— analizar 200
años no sólo como resultado de los dos últimos siglos en la vida de México, sino en tanto producto de una trayectoria construida a
través de múltiples factores. La Historia es
un compromiso que los maestros realizan
con los conocimientos que el historiador
construye.
La responsabilidad de enseñar Historia
supera transmitir o dictar datos, fechas y
personajes, ya que busca brindar herramientas para comprender e interpretar el presente; construir conciencia y responsabilidad
social; fortalecer valores y actitudes; formar
ciudadanos con identidad y pertenencia.
En este sentido se traduce en hechos
significativos. El trabajo de Álvaro Matute,
Revolución y la enseñanza de la historia: dos
actitudes, que señala cómo la Historia “influye extraordinariamente en la concepción
del mundo y su sociedad”.
En esta breve frase puede comprenderse
el titánico cometido del magisterio responsable de enseñar Historia y de especialistas
ocupados en la didáctica de esta ciencia
social. En la inmensa mayoría de los casos
es gracias a quienes hacen de la lección de
Historia una pasión —en la educación básica o media superior—, que los historiadores
decidimos nuestra vocación por el pasado a
partir del presente que nos corresponde vivir: nuestra historia.
Al igual que otras materias, la Historia
conforma una ciencia en avance y evolución
constantes. Sus propósitos en los planes y
programas de estudio trascienden las palabras cuando se menciona el objetivo del
curso: “Que el alumnado adquiera la capacidad de explicar la forma en que su localidad,
país o mundo se transforman”.
Más allá de eufemismos que nos llevan
a decir cómo la Historia es lo que somos y,
todavía más, lo que seremos, es momento
de recordar el texto La historia como sistema
donde José Ortega y Gasset dice: “El hombre
no tiene naturaleza, sino historia”. Destaca lo
que el filósofo expresa sobre el pasado:
Ese pasado es pasado, no porque pasó a otros,
sino porque forma parte de nuestro presente,
de lo que somos en la forma de haber sido; en
suma, porque es nuestro pasado. La vida como
revista az
Al igual que otras materias, la
Historia conforma una ciencia en
avance y evolución constantes.
realidad es absoluta presencia: no puede decirse que hay algo si no es presente, actual.
Si, pues, hay pasado, lo habrá como presente
y actuando ahora en nosotros. Y, en efecto, si
analizamos lo que ahora somos, si miramos
al trasluz la consistencia de nuestro presente
para descomponerlo en sus elementos como
puede hacer el químico o el físico con un
cuerpo, nos encontramos, sorprendidos, con
que nuestra vida, que es siempre ésta, la de
este instante presente o actual. Se compone de
lo que hemos sido personal y colectivamente.
Ante hechos tan significativos como los
momentos de inicio de la Independencia y
de la Revolución mexicanas, una de las responsabilidades de la Historia es contribuir
a la comprensión de los acontecimientos
como producto del actuar humano, de la
trayectoria de su actividad y de su deber con
la realidad.
El historiador contribuirá con su análisis
e investigación. La educación contará con
esa información, pero lo fundamental es lo
que hacemos con ella. Convertirla en lo que
la sociedad desea obtener. La Historia no
predice el futuro, pero brinda indicios sobre
el rumbo que éste podría tomar. A partir de
entender el ayer se evitará reproducir los
desaciertos acontecidos.
La Historia en la educación contribuye
a la libertad, pues elimina el determinismo
www.revistaaz.com
y brinda la capacidad de decidir. Ésa es una
de sus principales aportaciones, las determinaciones de los personajes estudiados son:
decisiones de su tiempo y su circunstancia.
Los hechos ocurren conforme a estos parámetros. La profundidad de este conocimiento; las y los hacedores de la Historia que la
investigación extrae del olvido; las nuevas
explicaciones del pasado; es decir, historiografía en praxis, contribuirán siempre a que
en las aulas se comprenda la trascendencia
del poder y saber ejercer la libertad.
Esta es la herencia que la generación actual de mexicanos recibe. Los tres órdenes
de gobierno y la sociedad civil en general, al
igual que historiadores y docentes en particular, tenemos en nuestras manos la posibilidad de marcar el rumbo. Es la meta que
se comparte con la reunión planteada por la
Organización de Estados Iberoamericanos
(oei) “La educación que queremos para la
generación de los Bicentenarios. Metas Educativas 2021”, que se llevará a cabo los días
13, 14 y 15 de septiembre en Buenos Aires,
Argentina.
Lo que ahí se determine será tan importante como lo que decidamos en las aulas y
en el trabajo científico del historiador, en el
apoyo e impulso a su trabajo pues al fin y al
cabo es el compromiso de nuestro presente
con el acontecer.
1810
1910
2010
19
Reflexiones
para la formación de
una conciencia histórica
Luz Elena Galván Lafarga
D
Investigadora
del Centro de
Investigaciones
y Estudios
Superiores en
Antropología
Social.
20
esde hace varios años, diversos investigadores han insistido en reflexionar la Historia como ciencia
social y determinar sus funciones. Entre
ellos: Leopoldo Zea buscó la identificación
de lo nacional; Luis Villoro remarcó que la
Historia no había entendido su objeto de estudio y hacía un llamado a esclarecer principios teóricos del oficio y su función social;
finalmente, Luis González y González se alejó de la historia oficial, política y cargada de
héroes, para hablar en un terreno más humano y cotidiano como el regional.
La inquietud sobre qué historia se enseña se encuentra también en historiadores
extranjeros, como en el libro de Lewis Perry
Curtis, El taller del historiador (fce, 1975).
En él destaca la opinión de Vivian Hunter
Galbraith al señalar que la historia es un
“conocimiento vivo, una conciencia del pasado común a educadores y educandos” y
una búsqueda siempre cambiante, por lo que
nuestra tarea consiste en “transmitir este sentido de cambio caleidoscópico al público”.
Propongo intentar un cambio en la enseñanza de la Historia sin olvidar el sustento teórico que la valida. Parto de algunos
conceptos de la corriente de Los Annales,
iniciada por Marc Bloch y Lucien Fèbvre en
1929. Considero que abren una puerta para
la enseñanza de la Historia porque permiten
nuevos acercamientos teóricos y metodológicos. Propongo, además, que el docente enseñe a sus alumnos a pensar históricamente,
entender una Historia problemática y buscar significados en los procesos.
Para acercarnos a la enseñanza de esta
disciplina es necesario el anclaje de dos conceptos inseparables: tiempo y espacio. El
primer paso para pensar históricamente es
tener esa conciencia que permite captar lo
permanente frente a lo transitorio. Asimismo, destaca la importancia la vida cotidiana,
por medio de la cual nuestros alumnos se
acercarán a la “otra historia”, aquélla que no
está escrita. A los jóvenes les llama la atención saber cómo se vestían sus padres, madres, abuelas y abuelos, qué calzado utilizaban, cómo se peinaban, cómo se transportaban, a qué diversiones asistían, qué comían.
Para esta actividad recomiendo que se
trabaje por equipos y que cada mes uno
de ellos investigue sobre vida cotidiana. Lo
pueden hacer preguntándoles a sus padres,
tíos, abuelos, y/o utilizando fotografías, revistas, periódicos.
revista az
La alimentación es parte de nuestra vida
cotidiana y pocas veces nos fijamos en su
importancia. Hacerles comprender cómo las
“típicas quesadillas” no serían tan “típicas” si
los españoles no nos hubieran traído el queso
y el aceite para freírlas nos lleva a pensar en la
importancia del mestizaje y a comprender lo
que somos: mezcla de la cultura prehispánica
y la española.
Otro ejercicio: investigar cómo ha cambiando nuestra alimentación, qué comían
los pueblos antes de la llegada de los españoles, qué durante el virreinato y cómo se combinaron alimentos; preguntar a sus abuelos
qué era lo que comían y compararlo con lo
que ellos comen.
Recomiendo las líneas de tiempo y espacio histórico: sirven para representar desde
el ciclo personal y familiar, hasta períodos
históricos regionales, nacionales y mundiales. Su elaboración requiere manejo de información del período que se explicará, así
como aplicación de operaciones matemáticas para mediciones de cada época.
El objetivo es comprender tiempo y espacio y no sólo memorizar nombres y fechas.
Después se procede a la identificación de
hechos por época. Se pueden seleccionar
www.revistaaz.com
procesos largos como estructuras sociales,
costumbres, religión o ideas; de duración
mediana como economías, sistemas políticos, reformas; o aquéllos que tienen gran significado para la sociedad a pesar de su corta
duración: batallas, inventos, levantamientos
populares, leyes, desastres naturales.
El maestro selecciona y organiza la información a diferentes niveles, de acuerdo con
los temas del programa y los intereses de
sus alumnos.
Pueden representarse también procesos
de vida cotidiana y combinar la historia
oficial con la nuestra. El principal reto que
se nos presenta es imaginar para crear una
conciencia histórica en nuestros alumnos.
1810
1910
2010
Para la enseñanza de esta
disciplina es necesario el
anclaje de dos conceptos
inseparables: tiempo y
espacio.
21
Fotografías: Dirección General de Comunicación Social, unam.
La Universidad
Nacional:
sus primeros cien años
Leonardo Lomelí Vanegas
L
Director de la
Facultad de
Economía de
la unam.
22
a Universidad Nacional Autónoma de
México (unam) cumple cien años de
haber sido creada por decreto del entonces presidente Porfirio Díaz. Fue inaugurada solemnemente el 22 de septiembre de
ese mismo año, en el marco de las celebraciones por el centenario del inicio de la Guerra de Independencia. En aquella ocasión, el
ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes y principal artífice de la refundación de la
Universidad, don Justo Sierra Méndez, hizo
votos porque la nueva institución estuviera
siempre comprometida con el país y nunca
fuera una torre de marfil ajena al acontecer
nacional. Desde entonces, la unam ha desempeñado un destacado papel en la historia
de México.
La Universidad Nacional de México, denominación con la que originalmente se le
conoció, tuvo un antecedente importante en
la Real y Pontificia Universidad de México,
fundada en el siglo xvi en el recientemente
creado virreinato de la Nueva España. No
obstante, es posible afirmar que la efeméride de 1910 se trata no de una reapertura de
la antigua Universidad, sino de la creación
de una nueva institución. La Real y Pontificia Universidad —después denominada
Nacional y Pontificia— tuvo una raigambre
clerical que nunca pudo superar por su propio nacimiento. De ahí que varios gobiernos
liberales, incluidos lo mismo el de Benito
Juárez que el de Maximiliano de Habsburgo,
la cerraran por “reaccionaria e irreformable”.
La Universidad fundada en 1910 congregó
a varios establecimientos educativos laicos y
puede ser considerada como la culminación
de la reforma educativa iniciada por el presidente Benito Juárez en 1867, con la fundación de la Escuela Nacional Preparatoria que
se convirtió en la piedra angular de la nueva
institución.
Los primeros años de la unam no fueron
sencillos. El régimen que la fundó cayó estrepitosamente meses después, al fragor de
la Revolución Mexicana. Su existencia se vio
amenazada en varios momentos de la década revolucionaria. Hubo escisiones tempranas en importantes planteles. La más sonada
fue la que se produjo en la Escuela Nacional
de Jurisprudencia, de la que se separó el grupo de profesores y alumnos que fundaron la
Escuela Libre de Derecho.
Los primeros gobiernos revolucionarios
veían con recelo a la última gran fundación
institucional porfiriana. Al mismo tiempo,
revista az
se operaba en su interior una importante
transformación: comenzaba la lenta pero
irreversible desintegración del positivismo
como ideología estructuradora de la institución, como resultado no solamente de la
caída del régimen al que había contribuido
a legitimar, sino del ascenso de los jóvenes
intelectuales que habían planteado la necesidad de una alternativa teórica en las postrimerías del Porfiriato.
Esta generación se hizo cargo de la unam
en 1920 cuando el presidente interino, Adolfo de la Huerta, designó como rector a José
Vasconcelos, quien inició una nueva etapa
en el proyecto académico y en las relaciones
entre el Estado y la Universidad. De ahí que
destacados historiadores vean a la unam
más como un proyecto de Vasconcelos que
de Justo Sierra y les parezca más definitoria,
en la historia de la institución, la designación del primero como rector que el decreto
de creación promovido por el segundo.
No es gratuito que el escudo y el lema de
la institución provengan de ese rectorado
tan importante como intenso, ya que solamente duró 16 meses (de junio de 1920 a
octubre de 1921).
Los años veinte se caracterizaron por un
intenso ambiente cultural en medio de importantes convulsiones políticas. Vasconcelos se convirtió en el primer secretario de
Educación Pública en la punta de lanza del
ambicioso proyecto educativo promovido
por su generación y patrocinado por el presidente Álvaro Obregón.
Impulso a la educación básica, reafirmación de la identidad nacional sin menoscabo del cosmopolitismo y, en particular, del
latinoamericanismo, un amplio programa
editorial, promoción de las artes nacionales
y apertura de los espacios públicos a los pintores mexicanos de la época, dando lugar al
muralismo mexicano, son algunos elementos que caracterizan a esta década y que coinciden con las rebeliones militares, así como
con la guerra cristera.
La década termina con un acontecimiento de vital importancia: la obtención de la
autonomía universitaria en 1929 por decreto
del presidente Emilio Portes Gil.
Los años treinta fueron difíciles para la
unam porque la autonomía dejó por resolver
www.revistaaz.com
varios aspectos de la relación con el Estado.
La Ley Orgánica de 1933 le concedió una auténtica autonomía en términos de gobierno
interior, pero, a cambio de eso, provocó un
período de penuria financiera —al asignarle
un patrimonio fijo de diez millones de pesos,
a todas luces insuficientes para sostener a la
institución—, así como de inestabilidad política —por el mecanismo de designación de
autoridades que definió.
El 10 de septiembre de 1935 el Consejo
Universitario ordenó la suspensión de actividades de la unam por carecer de elementos indispensables para continuarlas, incluidos los de orden económico.
El presidente Cárdenas respondió que si
el Gobierno Federal asumía toda la responsabilidad en el sostenimiento de la unam
demandaría también mayor injerencia en su
administración y limitaría su autonomía. El
presidente estuvo a punto de expedir una
nueva ley, pero la renuncia del rector Fernando Ocaranza y la elección de Luis Chico
Goerne permitieron tender puentes entre
el Gobierno y las autoridades universitarias
para superar la crisis.
La elección de autoridades conforme a
la ley de 1933 siguió siendo fuente de constantes problemas. En 1944 el rector Rodulfo
Brito Foucher enfrentó un severo conflicto
que tuvo su origen en la rebeldía de los estudiantes de la Escuela de Medicina Veterinaria ante la reelección de su director por parte
del Consejo Universitario. En los disturbios
que provocaron los estudiantes inconformes,
un alumno de Veterinaria fue abatido a balazos y el rector presentó su renuncia. A continuación los opositores a Brito integraron
un Directorio para que gobernara la unam y
desconocieron al Consejo Universitario.
La situación se complicó cuando el directorio llamó a la comunidad a elegir un
Consejo Universitario Constituyente y a
principios de agosto de 1944 la unam tuvo
dos consejos que procedieron a elegir a su
propio rector.
El presidente Manuel Ávila Camacho
actuó como mediador y propuso que ambos rectores renunciaran y una junta de ex
rectores se hiciera cargo del gobierno de la
unam y procediera a elegir a un nuevo rector
e integrar un nuevo Consejo Constituyente.
1810
1910
2010
23
El rector, así nombrado, y el Consejo se
dedicarían a estudiar y aprobar la reforma
integral de la Universidad. La Junta de Avenimiento estuvo integrada por los ex rectores Manuel Gómez Morín, Fernando Ocaranza, Gustavo Baz, Ignacio García Téllez,
Luis Chico Goerne, y Mario de la Cueva.
El 31 de agosto la Junta de Avenimiento
nombró rector provisional al doctor Alfonso
Caso Andrade y antes de concluir sus trabajos expidió unas bases para la elección del
Consejo Universitario Constituyente para
integrar un Patronato que administrara el
patrimonio universitario y para facultar al
rector provisional a efecto de designar directores de escuelas y facultades vacantes. El
Consejo Universitario Constituyente quedó
formalmente instalado el 23 de octubre de
1944 y sesionó durante dos meses, al término de los cuales aprobó el proyecto de Ley
Orgánica que el rector Alfonso Caso envió
al presidente de la República para que la sometiera a la consideración del Congreso de
la Unión, que la aprobó sin cambios.
Finalmente, la Ley Orgánica de la unam
hasta ahora vigente fue publicada el 6 de
enero de 1945 y el Estatuto General de la
Universidad fue aprobado durante los primeros meses de ese año. Concluida su misión, el rector Alfonso Caso renunció el 24
de marzo de 1945.
La Ley Orgánica de 1945 representó un
viraje fundamental respecto a las dos leyes
anteriores, por la creación de la Junta de
Gobierno y del Patronato Universitario, autoridades que equilibraron la estructura de
gobierno de la unam.
La Junta de Gobierno estaba en el aire
desde agosto de 1944, cuando se hablaba ya
de eliminar la polarización que surgía en las
escuelas y facultades con motivo de las designaciones de directores y al seno del propio
Consejo Universitario cuando correspondía
elegir rector.
No faltaron quienes consideraron el nuevo procedimiento de designación de autoridades a cargo de la Junta de Gobierno (directores de Facultades, Escuelas e Institutos
a partir de ternas presentadas por el rector)
como un retroceso en la participación de las
comunidades, pero en los trabajos del Consejo Constituyente prevaleció el criterio de
24
buscar una forma que redujera la politización de estos procedimientos.
Después de que entró en vigor la Ley Orgánica de 1945, la unam inició un período
de estabilidad y crecimiento que se consolidó con la inauguración de la Ciudad Universitaria en 1952.
A partir de entonces, el crecimiento de
su matrícula tuvo un aumento acelerado de
la demanda de estudios superiores y contó
con el aval (y en ocasiones con la presión)
del Estado para ampliar la capacidad de la
Máxima Casa de Estudios.
El cambio de escala fue significativo ya
que en unos cuantos años las previsiones
originales del número de estudiantes que
albergaría la Ciudad Universitaria fueron
rebasadas abrumadoramente.
No sólo creció la matrícula de la unam,
sino la participación de sus egresados en
todos los ámbitos de la vida nacional. Hasta
los años sesenta, un título universitario era
una garantía de ascenso social; las expectativas de los egresados de la unam, lo mismo
de quienes se dedicaban al ejercicio liberal
de la profesión que de aquéllos que ingresaban al sector público aumentaron a la par
que México se industrializaba y que la economía nacional vivía un período de bonaza
con estabilidad de precios.
Aunque siempre hubo sectores estudiantiles que protestaban por algún acto del
Gobierno o se solidarizaban con algún movimiento sindical, las relaciones entre el Estado y la unam fueron muy estables a partir
de 1945 y hasta mediados de la década de
los sesenta.
El gobierno de Miguel Alemán fue el inicio de una larga serie de gobiernos en donde
predominarían egresados de la unam, muchos de los cuales siguieron dando clase en
sus respectivas escuelas y reclutando a algunos de sus mejores alumnos para el sector
público y para iniciar sus respectivas carreras políticas.
La unam continuó su desarrollo sin mayores sobresaltos hasta que, en 1966, el rector Ignacio Chávez fue obligado a renunciar
por un grupo estudiantil de oscuras intenciones. La velada participación del Gobierno
Federal en este incidente habría de revertirse en su contra dos años más tarde cuando
revista az
fue incapaz de solucionar las demandas del
movimiento estudiantil de 1968 y escaló el
conflicto hasta límites insospechados. En
esa coyuntura, la Junta de Gobierno se negó
a aceptar la renuncia del rector Barros Sierra
después de la ocupación militar de Ciudad
Universitaria. Lo que legitimó a los ojos de
la comunidad estudiantil y magisterial a ambas autoridades universitarias.
La represión del movimiento estudiantil
de 1968 dejó numerosas secuelas que habrían de afectar no sólo a la unam, sino a la
mayor parte de las universidades públicas de
los estados.
El Gobierno Federal trató de resolver la
crisis de legitimidad que provocó la represión del movimiento estudiantil de 1968
ampliando el gasto en educación superior.
No sólo fueron creadas la Universidad
Autónoma Metropolitana (uam) y el Colegio de Bachilleres sino que la propia unam
inició el programa de expansión más ambicioso de su historia, que incluyó la creación
del Colegio de Ciencias y Humanidades, de
las Escuelas Nacionales de Estudios Profesionales y del Sistema de Universidad Abierta. El tamaño de la Universidad se modificó
notablemente en la década de los setenta: en
1980, la unam tenía diez veces más alumnos
y ocho veces más profesores que en 1945.
A medida que el Gobierno perdía el control de importantes universidades en los
estados y que sus principales funcionarios
quedaban prácticamente proscritos de Ciudad Universitaria después de la pedrada al
presidente Echeverría, en 1975, los ataques
hacia la universidad pública se fueron multiplicando. Se cuestionó su radicalismo, su
masificación y su pretendida falta de solvencia académica, en un contexto de crecimiento sin precedentes de la educación
superior privada.
No importaba que la masificación hubiera sido más una imposición desde el
Gobierno que una demanda universitaria,
como tampoco que el deterioro académico
no fuera generalizado y menos aún, que la
mayor parte de la investigación nacional se
realizara en la unam y que prácticamente la
totalidad se desarrollara en instituciones de
educación superior públicas. La leyenda negra comenzó a crecer a la par de resistencias
www.revistaaz.com
tanto dentro como afuera de la Universidad
para realizar una reforma de gran envergadura. El intento de reforma de 1986 y el
conflicto estudiantil de 1987 hizo evidente
que la complejidad de la institución rebasaba la capacidad de su marco institucional
para procesar los cambios y garantizar que
éstos contaran con un amplio consenso de la
comunidad. El Congreso de 1990 fue concebido como la forma más democrática de dar
salida a la necesaria reforma integral de la
unam, pero sus resultados fueron limitados
debido a la gran polarización que lo caracterizó y a los procesos de decisión que adoptó,
que imponían el requisito de mayorías calificadas, mismas que no se alcanzaron en los
temas más polémicos.
El intento, años más tarde, por actualizar
las cuotas de la institución provocó la huelga más larga y desgastante que hasta ahora
ha conocido la unam. Otras reformas como
las relativas a la permanencia de los alumnos en la institución y la reorganización del
posgrado universitario pudieron aprobarse y demostraron que se puede avanzar en
cambios importantes para la institución sin
provocar grandes conflictos ni mucho menos rupturas.
La unam cumple sus primeros cien años
con importantes reconocimientos, como el
Premio Príncipe de Asturias 2009 en Comunicación y Humanidades, ocupando la
primera posición en diversos rankings internacionales entre las universidades hispanoamericanas y conmemorando su propio
centenario y el de la Revolución Mexicana,
así como el bicentenario de la Guerra de
Independencia. Enfrenta también la incomprensión de importantes sectores, dentro y
fuera del Gobierno, que no se convencen
de la importancia de apoyar a la educación
superior pública como un importante mecanismo de movilidad social y de desarrollo para el país. Esa sería la mejor forma de
conmemorar su centenario: reconociendo
su contribución a la construcción del México moderno y apoyando decididamente no
sólo a la unam sino a la educación superior
pública de nuestro país, por lo menos con
recursos equiparables a los que destinan países con grados de desarrollo comparables al
nuestro, como Brasil.
1810
1910
2010
25
Las rutas del
Bicentenario
Silvia Ruiz García
C
Periodista.
26
omo punto final del periplo institucional, la Secretaría de Educación
Pública (sep) asume la organización de las celebraciones del Bicentenario
de la Independencia y el Centenario de la
Revolución: sucesos culturales, educativos y
artísticos para difundir nuestra historia, reflexionar con profundidad y celebrar como
nación. En paralelo al eje conmemorativo,
es una certeza la transparencia en gastos y
actividades: todo podrá ser solicitado y consultado por la ciudadanía.
Esta responsabilidad se confirmó el 21 de
julio en presencia del titular de la sep, Alonso Lujambio Irazábal; Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), y Juan Manuel
Villalpando, coordinador ejecutivo de los
festejos del Bicentenario.
Ante decenas de reporteros, Lujambio
Irazabal explicó el decreto publicado en el
Diario Oficial de la Federación (dof) el primero de julio de 2010: el Instituto Nacional
de Estudios Históricos de las Revoluciones
de México (inehrm), hasta ese momento
órgano desconcentrado de la Secretaría de
Gobernación (Segob) y encargado de estas
celebraciones, se sectorizaba en la sep.
A 57 días de los festejos, el titular de la sep
anunció: “Vamos a replantear el modo en
que se comunican los detalles de los eventos
de los centenarios, lo haremos con autocrítica en lo que se ha realizado y lo que falta por
hacer, para que la etapa más importante de
los festejos sea una gran fiesta”. En cuanto al
presupuesto de 2 mil 900 millones de pesos,
dejó entrever que “podría incrementarse con
la celebración del 20 de noviembre”.
cocorbincremex La ruta de los festejos centenarios se remonta
al sexenio anterior. El 16 de junio de 2006 el
entonces presidente, Vicente Fox, decretó el
2010 como Año del Bicentenario del inicio
del movimiento de Independencia Nacional
y del Centenario del inicio de la Revolución
Mexicana. Así nació la Comisión Organizadora de la Conmemoración del Bicentenario
del inicio del movimiento de Independencia
Nacional y del Centenario del inicio de la
Revolución Mexicana (Cocorbincremex),
para la elaboración de una agenda de los
“eventos, expresiones, homenajes, calendarios cívicos, conmemoraciones y demás proyectos recomendables en el país para llevarse
revista az
a cabo desde la entrada en vigor del presente
decreto y hasta el último día del año 2010”.
El 19 de junio de 2006, se formalizó el
nombramiento de Cuauhtémoc Cárdenas
como coordinador. Éste dijo: “Me aventuro
a expresarlo aquí, sólo como algunas ideas
de las muchas que habrán de considerarse
para estas conmemoraciones, alcanzar metas en lo que hace a la erradicación de la pobreza extrema y las enfermedades curables,
del analfabetismo, la nutrición de los niños,
la cobertura y calidad de la educación, en
vivienda o en infraestructuras básicas para
nuestro desarrollo, o en otros aspectos igualmente trascendentes”.
Cinco meses después, Cárdenas presentó
su dimisión, argumentando que su presencia “no contribuye al ambiente de pluralidad, convergencia, concordia, colaboración,
tolerancia y objetividad que deben prevalecer en la organización y realización de los
eventos relacionados con la recordación
patriótica de los aniversarios de nuestra Independencia y de la Revolución Mexicana”.
Dejó un programa de coloquios, publicaciones y exposiciones.
Conaculta
El 8 de marzo de 2007, el nuevo Ejecutivo
Federal, Felipe Calderón, trasladó la responsabilidad de los festejos al Conaculta, a
cargo en ese momento de Sergio Vela.
Con el beneplácito del legislativo y el consenso de la comunidad artística y cultural del
país, el 17 de septiembre de ese año, el ex embajador en Italia y ex titular del Conaculta,
Rafael Tovar y de Teresa, fue designado coordinador general de los festejos. Estableció un
www.revistaaz.com
programa que incluyó las propuestas de la
iniciativa privada, representada por Fernando Landeros, y, dimitió el 24 de octubre de
2008: “La Presidencia de la República informa que el licenciado Rafael Tovar y de Teresa presentó su renuncia a la Coordinación
de la Cocorbincremex. Por el momento,
el Instituto Nacional de Estudios Históricos
de las Revoluciones de México (inehrm),
dependiente de la Segob, dará continuidad
al trabajo realizado por el licenciado Tovar y
de Teresa”.
A su salida, Tovar y de Teresa dio su aval
a la designación de Juan Manuel Villalpando
como encargado de contenidos de las conmemoraciones, y dejó un plan para la realización de 400 eventos.
inehrm 1810
1910
2010
Como primera acción, José Manuel Villalpando, director del inehrm, presentó un
catálogo de mil 200 eventos y aseguró: “Vamos a tratar de integrar de otro modo, más
sistemático, y a partir de un modo distinto
de comunicar, lo que estamos haciendo. Es
de especial relevancia que la comunicación
social Bicentenario se concentre en la sep
como cabeza del sector educativo y cultural
del País”.
Pasado el recorrido institucional y formalizada la responsabilidad en la sep, en el
marco de la ceremonia de clausura del Programa Jóvenes en Acción, el 21 de agosto,
Alonso Lujambio aseguró: “La manera más
eficaz de enfrentar los problemas colectivos
que vive México es uniéndonos, enfatizando lo que nos une y desenfatizando lo que
nos divide”.
27
C
omo parte de las actividades que se organizan para festejar del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución,
el Instituto Nacional de Antropología e Historia (inah) presenta
la exposición Testimonios de una guerra. Fotografía de la Revolución Mexicana. La mayoría de las 145 imágenes en blanco y negro que la componen
proceden del acervo de la Fototeca Nacional del inah. La exhibición será
presentada, de manera simultánea, en el Museo de El Carmen de la ciudad
de México y en varias sedes en la República.
Con su autorización, az participa de las celebraciones presentando imágenes inéditas de la primera revolución del siglo xx reuniendo una selección
de placas que a lo largo de nueve núcleos temáticos (Porfiriato, Zapatismo,
Orozquismo, la Decena Trágica y el Huertismo, la invasión a Veracruz, el
Villismo, el Convencionismo y el Constitucionalismo), registran distintas
etapas de los movimientos armados entre 1910 y 1920.
28
revista az
www.revistaaz.com
29
Heyliana Flores
Las
elecciones
perfectas
Entrevista a
Dong Nguyen Huu
Ac
P
Subdirector de
Información, az.
30
Á
G
I
N
A
Alejandro Montes de Oca
Parte de las reformas electorales provienen de propuestas y
cambios planteados por observadores electorales nacionales,
como el caso de la compra-coacción del voto a través de
dinero público, nos dice el coordinador General de Proyectos
de Asistencia Electoral y Cultura Democrática de la
Organización de las Naciones Unidas (onu) en México,
Dong Nguyen Huu, al hacer un balance y reflexionar sobre el
desarrollo de la administración electoral en el país.
Quien ha sido testigo de los procesos electorales en México
desde 1994 asevera que la ciudadanía empieza a tener mucho
más fuerza porque conoce mucho mejor su derecho y su
responsabilidad; “Somos optimistas respecto a la capacidad
ciudadana para tomar decisiones informadas, argumentadas,
que considera de su interés”.
revista az
Dong Nguyen Huu (dnh): La tarea que me encomendó la onu en el país fue asistir la observación electoral nacional. ¿Por qué? Porque es parte
importante de la consolidación y la construcción
de la transparencia y credibilidad de las elecciones. Éste ha sido mi mandato y no ha cambiado. Se apoyó a la observación electoral en 1994,
1997, 2000, 2003, 2006 y 2009.
Desde mi punto de vista, en México, el tema
electoral tiene una función estratégica en la reflexión política. Hay pocos países donde los procesos tienen tanta importancia administrativa en
la solución de diferencias políticas a través de las
elecciones.
Éste es un ángulo muy importante: la administración electoral en México es muy sofisticada
y profesional. Es un modelo para varios países.
Hay países donde la administración electoral
está a cargo de un servicio profesional autónomo, aunque más novedoso —diría casi único—
es el hecho ser vigilado por una justicia electoral
independiente y especializada. El control de las
decisiones del Instituto Federal Electoral (ife)
por una instancia judicial es algo completamente
distinto. De 1994 a la fecha, esta estructura no ha
cambiado, se modificaron los temas que la institución electoral tiene que tratar.
amo: ¿Qué tipo de asistencia brinda la onu a los
observadores electorales nacionales?
dnh: Es de dos niveles. Uno, de metodología en
la observación. Ésta no se restringe al día de las
elecciones, sino al desarrollo de las campañas:
los observadores deben contar con un plan de
trabajo para realizar informes sobre los medios
de comunicación en la contienda electoral y el
uso de recursos públicos a través de los programas sociales en la competencia electoral.
Esta metodología transparenta el uso de los
recursos. En 1994, 2000 y 2006 apoyamos a grupos que hicieron un conteo rápido de los resultados. Hay otra forma de apoyo que es el análisis de
las sentencias del Tribunal Electoral una vez que
se publican los resultados.
www.revistaaz.com
Imágenes: Cuartoscuro
Alejandro Montes de Oca (amo): ¿Qué avances
hemos tenido en materia democrática en las últimas décadas?
La segunda aportación de la onu es vigilar los gastos de los observadores. El caso de México, el Gobierno Federal, a través del ife y del Tribunal, contribuyen con un fondo de apoyo para los observadores, los cuales deben rendir cuentas de los gastos al
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
(pnub). El ejercicio de la observación ha cambiado.
En 1994 la sospecha era sobre las casillas. Hubo más
de 80 mil observadores, casi uno por casilla. La reducción del número de observadores es proporcional a la especialización de la vigilancia electoral.
Por ejemplo, para determinar si los gastos sociales incidirán en el sentido del voto, o no, únicamente
se necesita de un grupo de expertos en temas financieros que conozcan la legislación interna. El trabajo
de la observación es difícil, es prevención e inhibición a la violación de la ley.
amo: De acuerdo a los parámetros que manejan ¿en
qué nivel se encuentran los observadores electorales
de México?
Coordinador General de Proyectos
de Asistencia Electoral y Cultura
Democrática de la Organización
de las Naciones Unidas (onu) en
México, Dong Nguyen Huu.
31
Cuartoscuro
En 2007 y 2008 inició una campaña de reforma electoral, de regulación del papel de los
medios de comunicación. Parte de estas reformas proceden de comentarios de grupos de
observadores realizados en 2000 y no únicamente del proceso de 2006. Fueron propuestas
plateadas por observadores, como la compra-coacción de voto a través de dinero público.
dnh: La observación puede tener dos efectos. Uno
de ellos es inmediato; el otro a largo plazo. Aquí es
donde podemos ver en qué sentido, por ejemplo, sus
comentarios pueden tener una influencia sobre los
legisladores. En 2007 y 2008 inició una campaña de
reforma electoral, de regulación del papel de los medios de comunicación. Gran parte de estas reformas
proceden de comentarios de grupos de observadores realizados en 2000 y no únicamente del proceso
de 2006. Fueron propuestas plateadas por observadores, como la compra-coacción de voto a través de
dinero público. Fueron los observadores quienes hicieron los primeros comentarios sobre la necesidad
de vigilarlo. Por eso hay un esfuerzo por recuperar
estos comentarios y hacerlo mediante una nueva ley
para que los procesos sean más transparentes.
amo: ¿Qué podría decir respecto de la evolución de la
cultura política ciudadana?
dnh: La ciudadanía hoy en día es mucho más preparada, más consciente de su deber, responsabilidad y
derecho. El asunto que se discute sobre la reelección
32
es un tema de hace diez años. La ciudadanía tiene más fuerza porque conoce mejor su derecho
y su responsabilidad. Somos optimistas respecto
a la capacidad ciudadana para tomar decisiones
informadas, argumentadas, que considera de su
interés.
Tengo la impresión de que se llegó a otra
etapa, la administración electoral es el elemento clave del proceso electoral. México tiene una
administración electoral muy sofisticada. En el
registro electoral tiene empadronada a más del
90% de la población. Estados Unidos no llega a
80%. Otros países llegan al 60% o 70%. En Francia y España el registro de electores es parte del
registro civil y no se pueden contar. En naciones
en las que el registro es voluntario es muy difícil llegar a 90% de la población en edad de votar.
La organización electoral como el programa de
resultados preliminares y la capacitación de los
funcionarios de casilla es de una técnica altísima.
Lo que me parece más interesante es que la
administración no es suficiente para llegar a una
aceptación, sencilla e inmediata de los resultados.
revista az
Esta es la parte más interesante del análisis. Cada
vez vamos más frecuentemente al Tribunal, la
última instancia para confirmar resultados. ¿Por
qué? Porque si la administración electoral no los
otorga, éstos tienen que confirmarse por el Tribunal Electoral. Ésta es la evolución: la justicia
electoral es la que, cada vez más, da garantía y
certeza a las elecciones. La administración electoral no da certeza, pero es un elemento muy
positivo, en el sentido de la consolidación del
Estado de Derecho.
En Europa y Estados Unidos no existe una
justicia electoral independiente. Cuando hay un
problema con las elecciones, los jueces de las
instancias administrativas o civiles son quienes
adoptan las sentencias. México es el único país
que tiene una justicia electoral. Es un avance en
la conciencia cívica.
dnh: Hay dos categorías. La cotidiana es reducir
los gastos y tener una administración electoral más
eficaz y menos costosa. Es una preocupación que
compartimos todos. La visión vendrá de legisladores, partidos políticos y, por supuesto, de autoridades
electorales. Eventualmente se podrán reducir.
La segunda es que la administración electoral sea
necesaria, pero menos visible. El ife no es el árbitro,
sino el Tribunal Electoral porque vigila las decisiones del ife. Su decreto es inapelable. El reto del ife, a
largo plazo, es desaparecer como protagonista y dejar hacer su trabajo a la justicia electoral.
amo: ¿Existen las elecciones perfectas o perfectibles?
dnh: Las elecciones perfectas son las aceptadas por
todos los actores; desde el punto de vista de los administradores electorales, siempre son perfectibles.
amo: ¿Dónde considera que se centran los retos
para la democracia en el futuro inmediato?
www.revistaaz.com
33
Población total
¿CUÁNTOS
SOMOS?
1900-2009 (millones)
2009
2005
2000
1990
1980
1970
1960
1950
1940
1930
1921
1910
1900
M
éxico ocupa el lugar número 11 de población a nivel mundial y el tercero de América,
superado por países como Estados Unidos
y Brasil.
Entre 1900 y 2009, la población del país se multiplicó 7,9 veces. En los años sesenta, la tasa de crecimiento
anual fue de 3,4 por ciento y para 2005-2009, de 0,86%.
Por entidad federativa, para este último periodo, 17
superaron la tasa de crecimiento media anual del país:
Quintana Roo (3,83%), Baja California (2,91%) y Baja
California Sur (2,63%) presentan los mayores incrementos; en contraste, cuatro estados presentan disminución:
Michoacán de Ocampo (-0,33%), Guerrero (-0,11%),
Zacatecas (-0,08%) y Oaxaca (-0,02%).
En México, la densidad de población es de 53 habitantes por kilómetro cuadrado (hab/km²); el Distrito
Federal presenta el menor porcentaje de superficie de
territorio continental (0,1%) y la mayor densidad de
población con 5 mil 871 hab/km². En contraparte, Baja
California Sur (3,8% de superficie continental) tiene una
densidad de 7 hab/km².
107,5
103,3
97,5
81,2
66,8
48,2
34,9
25,8
19,7
16,6
14,3
15,2
13,6
Fuente: Inegi. xii cgpv 2000.
Perfil Sociodemográfico de los Estados Unidos Mexicanos, 2002.
___. ii Conteo de Población y Vivienda, 2005.
___. Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica
HABLANTES DE LENGUA INDÍGENA
El porcentaje de la población de 5 años hablante de lengua
indígena ha disminuido en forma paulatina entre 1970 y
2000; a partir de este año, el porcentaje disminuye en forma
más acelerada pasando de 7,2% a 5,6% en 2009.
Porcentaje de la población de 5 años y más
hablante de lengua indígena 1970-2009
Población total 1900-2009 (millones)
10
2009
2005
2000
1990
1980
1970
1960
1950
1940
1930
1921
1910
1900
34
107.5
103.3
97.5
81.2
68.8
48.2
34.9
25.8
19.7
16.6
14.3
15.2
13.6
Fuente: Inegi. xii cgpv 2000.
Perfil Sociodemográfico de los Estados Unidos Mexicanos, 2002.
___. ii Conteo de Población y Vivienda, 2005.
___. Encuesta Nacional de Dinámica Demográfica
8
6
4
7.8
7.5
7.2
6.7
5.6
1970
1990
2000
2005
2009
2
0
Nota. Con respecto al total de la población de 5 y más años de cada
entidad federativa, se excluye a la población que no especificó
si habla o no lengua indígena.
Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2009. Base de datos.
revista az
CORTE DE CAJA
De los hablantes de lengua indígena de 5 años y más, 69,6%
están afiliados al Seguro Popular y 20,2% al Instituto Mexicano del Seguro Social (imss). En total, 55% de éstos cuenta
con derechohabiencia a una institución de salud.
Porcentaje de la población de 5 años y más
hablante de lengua indígena, 1970-2009
1970
1990
2000
2005
2009
7,8
7,5
7,2
6,7
5,6
EDUCACIÓN
Nota. Con respecto al total de la población de 5 y más años
de cada entidad federativa. Se excluye a la población que no especificó
si habla o no lengua indígena.
Fuente: dge. ix Censo General de Población, 1970.
Inegi. xi Censo General de Población y Vivienda, 1990.
___. xii. Censo General de Población y Vivienda, 2000.
___. ii. Conteo de Población y Vivienda, 2005
___. xii. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2009. Base de datos
En cuanto a la educación, el porcentaje de asistencia escolar de los niños de 6 a 14 años es de 92,5%, con porcentajes
similares para hombres y mujeres (93,3% y 91,7%, respectivamente). En relación a la escolaridad, los datos arrojan un
promedio de escolaridad de 4,7 años aprobados en el Sistema
Educativo Nacional, 5,2 años para los hombres y 4,3 para las
mujeres.
Distribución porcentual por grupos de edad de la población
de 5 y más años hablante de lengua indígena, 2009
60 y más
15.3
30 a 69 años
40.7
15 a 29 años
24.9
5 a 14 años
19.1
0
10
20
30
40
Población de 15 años y más y su distribución por nivel de instrucción 1960-2009
Nivel de instrucción
15 y más años
Sin escolaridad
Primaria incompletaa
Primaria incompletab
Secundariac
Media superiord
Superiore
1960
19 357 479
40.1
40.3
12.0
4.5
2.1
1.0
1970
1990
25 938 558
31.6
38.9
16.8
6.4
3.9
2.4
49 610 875 62 842 638 68 802 564 76 697 507
7.0
8.4
10.2
13.4
13.1
14.3
18.0
22.8
15.9
17.7
19.1
19.3
28.6
26.0
24.2
19.9
20.9
18.5
16.7
14.3
16.3
13.6
10.9
8.3
2000
2005
2009
Nota. De 1990 a 2009 la distribución no suma 100 por el no especificado.
a
La distribución porcentual de la población incluye a la población con algún
grado aprobado entre 1 y 5 años de primaria.
b
Incluye a la población con 6 grados aprobados de primaria.
c
Incluye a la población con algún grado aprobado de secundaria o equivalente.
d
Incluye a la población con al menos un grado aprobado de bachillerato o
equivalente.
e
Incluye a la población con al menos un grado aprobado de licenciatura o
equivalente, más lo que tienen algún grado aprobado de posgrado.
Fuente: dge. vii Censo General de Población, 1960.
Inegi. xi Censo General de Población y Vivienda, 1990.
___. xii. Censo General de Población y Vivienda, 2000.
___. ii. Conteo de Población y Vivienda, 2005
___. xii. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2009.
Base de datos
50
Fuente: Inegi. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2009.
Base de datos.
Distribución porcentual por grupos de edad de la población
de 5 y más años hablante de lengua indígena, 2009
60 y más
30 a 59
15 a 29
5 a 14
Los avances en materia educativa han hecho que en las últimas décadas el porcentaje de personas de 15 años y más
sin escolaridad haya disminuido de 40,1% en 1960 a 7% en
2009. Para este último año, 15,9% logró concluir la primaria
y más de la tercera parte (37,2%) tiene, al menos, un grado
en medio superior y superior.
15,3
40,7
24,9
19,1
ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN
Según los resultados de la Encuesta Nacional de la Dinámica
Demográfica (enadid 2009), de los 107.5 millones de habitantes que el país registró en 2009, 51.3% son mujeres y
48.7%, hombres; lo anterior arroja una relación de 95 hombres por cada 100 mujeres. Por entidad federativa, en cuatro estados se observa que el volumen de varones supera al
de mujeres, destaca Quintana Roo con una relación de 103
hombres por cada 100 mujeres.
Fuente: Inegi. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2009.
Base de datos.
www.revistaaz.com
35
snte
ratifica su compromiso
por elevar la calidad
de la educación*
Elba Esther Gordillo
E
n múltiples ocasiones escuchamos cuestionamientos, descalificaciones que no siempre son apegadas a la verdad. Mucho se
ha avanzado, sobre todo en la cobertura y en la
mejora de la calidad educativa, aunque no como la
sociedad quisiera o como nosotros aspiramos. Los
retos son mayores, la dinámica de la sociedad, la
evolución, los cambios sociales, la competitividad,
los mercados, todas estas cuestiones nos obligan
a mejorar, de ahí que existen planteamientos sustantivos para el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (snte): ¿Qué maestro queremos
para el siglo xxi?¿Qué escuelas normales? ¿Qué
formación de maestros requerimos? ¿Será posible
que egresen tantos normalistas y no consigan empleo? Los cuestionamientos sobre el examen para
acceder a una plaza o los manejos de transparencia, que el Gobierno y el snte ya negociaron, deben
más bien apuntar a nuestras escuelas normales,
que no están formando adecuadamente.
Le rogamos al señor presidente revisar la formación de maestros. Su programa de actualización y superación profesional es un derecho constitucional que tenemos, es un deber del Estado.
36
Hace algunos años no podíamos venir Guerrero porque había muchos compañeros, algunos
con razón, otros teniendo la razón de la injusticia, de la marginalidad y siendo presas de sus
propios rencores que organizaron una disidencia
magisterial de grandes magnitudes. Quiero agradecer a todos maestros y a las maestras por confiar en las instituciones que nos ha dado esta patria que han forjado nuestros héroes; gracias por
permitirnos exhortarlos a unirnos a la tarea de
educar mejor, que juntos luchemos por construir
una mejor patria, que juntos entendamos clara y
cotidianamente que para salir de la marginalidad
y la pobreza, que no existan distingos entre unos
y otros. Como dijera Morelos: que sólo distinga a
un hombre de otro, el vicio o la virtud.
Para contrarrestar el retraso educativo sólo
hay un camino; educar para la libertad, para la
justicia, para la democracia, para la igualdad,
teniendo un principio básico: respetar la educación laica. Al César lo que es del César y a
Dios lo que es de Dios. Exigimos que nuestras
escuelas preserven este principio, la rectoría del
Estado en materia educativa que no es marginar
revista az
Presidenta Nacional del snte.
ningún credo, cada quien puede creer lo que
Si bien es cierto que el empleo es bueno para
quiera, religiosa o políticamente; tendremos que
subsistir también es muy importante para sentiraprender a ser respetuosos y para eso educase hombres plenos y realizados. Así que, jóvenes,
mos. Nuestras escuelas se rigen por la ciencia,
niños, niñas sonrían de gusto porque vuelven a
el conocimiento, el civismo, el respeto a los mala escuela a encontrar a sus amiguitos, a hacer
yores a los símbolos patrios y nuestras diferennuevos amigos y no olviden que el compromiso
cias; reina la convivencia.
es con ustedes mismos, si cada uno de ustedes
La juventud se encontrará frente una nueva
crea una mejor historia personal, la historia de
etapa. Depositen toda su alegría en la escuela.
nuestro país será mejor y podremos combatir coTal vez faltan algunos vidrios, quizá en alguna de
rrupción, negligencia, apatía y podremos vivir en
nuestras escuelas aún no llegan las computadomayor tolerancia.
ras, pero ¿saben qué es lo más importante y rico
de una escuela? Ustedes. El presidente desea
un mejor futuro para ustedes. Yo, en mi calidad
*Intervención dentro de la inauguración del Ciclo Escolar 2010-2011. Escuela Primaria Urbana Matutina “Made dirigente del snte reitero el compromiso con
ría Orozco de Marrón”, ante la presencia del presidente
ustedes: con los niños y los jóvenes. Debemos
Felipe Calderón Hinojosa, el secretario de Educación
hacer hincapié en los temas medulares, uno de
Pública, Alonso Lujambio, el gobernador de Guerrero,
ellos es la obesidad que obliga a revisar la eduZeferino Torreblanca, el secretario General Ejecutivo
cación física y el sistema salud; obliga al señor
del snte, Rafael Guzmán Ochoa Guzmán y Emiliano Díaz
presidente a que las Secretarías coincidan en la
Román, Secretario General de la Sección 14 del snte.
importancia de la educación, la salud y el trabajo.
Que cuando egresen nuestros muchachos tengan
Manifiesto por los niños y jóvenes de México.
una perspectiva de desarrollo.
Estamos extraviados; hemos perdido el aprecio por los valores y nos convertimos en medrosos espectadores del drama cotidiano de la inseguridad, la corrupción y la violencia.
No hay espacio social, ni geográfico, ni demográfico que se sustraiga de este tremendo deterioro.
La incitación al uso de drogas desde temprana edad; el incremento aberrante de la pedofilia; la creciente prostitución infantil; el tráfico de criaturas con diferentes fines; el empleo de sicarios
infantiles por el narcotráfico; el aumento de la mendicidad y el trabajo informal e ilegal de menores de edad; el exponencial incremento de delitos en que se implica a pequeños indefensos; los
dramáticos secuestros de niños que han sacudido nuestras conciencias y cimbrado a la sociedad, expresan con contundencia la decadencia valorativa en que ya estamos y que se agudiza
cada día.
Cada año, más de 60 mil niños y jóvenes de entre 14 y 18 años son nuevos rehenes de la fármacodependencia; la tasa de incremento anual de adictos juveniles es del 20 por ciento; alrededor
de 130 mil niños han desaparecido en México desde 1996; el secuestro de niños se incrementó un 70 por ciento; cada año son robados 20 mil niños cuyo destino es la pornografía infantil; solo
en este 2008, han sido ejecutados 60 niños como dramático epílogo del delito del secuestro.
www.revistaaz.com
De no enfrentar estos fenómenos con la fuerza social y de gobierno necesarias; el volvernos permisivos evadiendo la responsabilidad que nos confronta, el tejido social terminará por romperse y las consecuencias políticas, sociales y humanas para el país, serán irreversibles.
37
MUNDOS
Argentina
Capacidades especiales y pedagogía
Última entrega
Emilio Tenti Fanfani
Hacia un conocimiento racional
E
Profesor titular
en la Universidad
de Buenos Aires,
Investigador del
Conicet y consultor
internacional
del iipe/Unesco de
Buenos Aires.
38
l conocimiento del otro es condición
básica para el éxito de cualquier interacción humana. Pero la comprensión que tiene el maestro de sus alumnos tiene una determinada lógica de producción y
también efectos relevantes en la práctica pedagógica y en los resultados del aprendizaje.
El maestro está obligado a conocer las particularidades de cada alumno. Esto determina la relación que mantendrá con ellos.
La noción predice el comportamiento del
alumno, en especial en sus aprendizajes y
logros. El docente conoce clasificando y estableciendo tipos. Para ello usa categorías
implícitas de clasificación y ordenamiento.
Algunos alumnos son “rápidos”, otros
“lentos”; unos “ordenados”, otros “desarreglados”; unos “rebeldes”, otros “obedientes”,
etcétera. Por lo general, los docentes no utilizan tipificaciones derivadas de teorías formales. Las instituciones de formación docente ofrecen esquemas teóricos de etapas
del desarrollo infantil, pero la práctica y la
investigación empírica muestran que se inclinan por utilizar el sentido común.
Cada tipo no sólo es una descripción de
un estado actual sino que llevan —implícita
o explícitamente— un pronóstico, es decir:
una etiqueta que sirve para formular una
expectativas (al finalizar un ciclo escolar,
por ejemplo). Los autores de Pigmalion en la
Escuela mostraron una estrecha asociación
entre expectativas y resultados. Rosenthal y
Jakobson iniciaron una discusión a partir de
un estudio experimental, ya que las expectativas de los docentes respecto de las capacidades de sus alumnos fueron creadas por
los propios investigadores.
El conocimiento que tiene el docente de sus alumnos es
capaz de hacer realidad lo que enuncia. Dirían los lingüistas
que es un conocimiento descriptivo y preformativo al mismo tiempo. La mayoría de las veces no es resultado de un
proceso racional y consciente. Si el maestro debe adecuar su
intervención pedagógica a las características particulares de
sus aprendices, se deduce que este discernimiento es racional, plural y empíricamente fundado. Plural, porque no puede totalizarse a partir del desempeño en una determinada
área del saber y fundado en hechos porque no bastan ciertos
“indicios” o “el olfato” del docente para tipificar y clasificar a
un alumno.
El docente debe controlar sus prejuicios (por ejemplo
asociar locuacidad con inteligencia y silencio con desinterés o incapacidad reflexiva) y estar dispuesto a tomarse
un tiempo antes de encasillar un alumno en una categoría.
La psicología y la sociología cobran vital importancia para
producir un conocimiento adecuado de los aprendices y del
grupo que conforman en el aula escolar. Este conocimiento
permite producir un sistema que modula interacciones e intervenciones en función de las características específicas de
sus alumnos.
Los prejuicios y los esquemas de clasificación extraídos
del sentido común deben reemplazarse con tipologías científicas verificadas por la experiencia empírica para, de esta
forma, captar la riqueza y potencialidades que encierra la
identidad los educandos. Sólo de esta manera el maestro
controlará sus expectativas y éstas contribuirán a maximizar
el desarrollo de las potencialidades de aprendizaje.
revista az
Ricardo Cruz
Características docentes: síntesis
De lo anterior se deducen una serie de características y
competencias que los docentes deben poseer para responder a las necesidades de aprendizaje de los niños con altas capacidades. El conjunto de cualidades de los docentes
puede dividirse en tres categorías:
Actitudes y valores
• Ser sensibles a las diferencias de capacidades e intereses en sus alumnos y aceptarlas, valorarlas y tomarlas en
cuenta en sus estrategias de trabajo;
• No discriminar. Controlar sus prejuicios sobre determinadas características o cualidades físicas, culturales, intelectuales, emocionales o conductuales;
• Estar predispuesto para el trabajo en equipo con colegas
y con otros actores relevantes de la comunidad escolar, en
especial los padres de familia;
• Asumir responsabilidades y riesgos derivados de una forma de trabajo pedagógico que va más allá de la aplicación
de programas y reglamentos establecidos.
Competencias pedagógicas
• Poseer altas calificaciones intelectuales y científicas resultado de una formación actualizada en los principales
desarrollos de las ciencias de la educación;
• Conocer las principales experiencias y estrategias prácticas de atención a niños con altas capacidades desarrolladas en el mundo;
www.revistaaz.com
• Clasificar a sus estudiantes en distintas clases de in-
teligencia utilizando teorías y enfoques actualizados y
científicamente reconocidos;
• Prestar una asistencia psicológica efectiva a cada
alumno con talentos especiales;
• Imaginar intervenciones audaces (definir contenidos,
organizar secuencias de aprendizaje, estrategias de
evaluación flexibles, etcétera) que sobrepasen recetas
y prescripciones de una pedagogía o didáctica formal
y de manual;
• Trabajar en equipo con otros colegas para decidir qué
hacer con las demandas de los alumnos más dotados;1
• Ofrecer variedad de oportunidades de aprendizaje
fuera del programa escolar. El docente no es un conocedor y administrador —o gestor— de recursos y
procesos que están disponibles en el territorio donde
funciona la escuela.2
Competencias psicológicas y relacionales
• Tener autoridad pedagógica (aceptación y reconocimiento por parte de los miembros que integran la comunidad escolar);
• Asumir responsabilidades. Ser autónomo porque es
competente, más que las autoridades formales de la
administración del sistema educativo;
• Mantener relaciones fuertes, intensas y personalizadas con sus alumnos.
39
MUNDOS
La calidad y el talento de los profesores es factor
fundamental para atender las demandas de los niños
más dotados y solícitos de conocimientos. Se necesita
reforzar la formación de docentes para dar respuestas
pedagógicas efectivas y adecuadas. Tanto la formación
inicial como la permanente deben tener en cuenta estos principios generales:
• Pluridisciplinariedad
Estructurada con base en un enfoque múltiple de las
altas capacidades. Esta característica se construye a
partir de diversas dimensiones: fisiológicas, neurológicas, psico-sociológicas, educativas y psicológicas;
• Globalidad
Orientada hacia desarrollo armonioso del niño.
Debe atender las necesidades pedagógicas del niño,
no sólo en su dimensión intelectual y cognitiva sino
también física, afectiva, psicomotriz, social y en la
complejidad de las interacciones que mantiene con
la familia y la escuela;
• Pluralidad
Cuartoscuro
La oferta pedagógica no debe ser sólo de aceleración
intelectual sino apuntar a la estructuración de
experiencias destinadas a mejorar sus relaciones.
Integra el manejo de la abstracción y de las
capacidades prácticas, así como el trabajo individual
y las experiencias grupales.
No existen recetas o métodos universales. Por el contrario, el saber del profesional de la docencia debe ser
cada vez más general y transferible.
Al igual que el artesano, el docente está obligado a
crear sus propias herramientas a partir de la realidad
particular de cada uno de los aprendices. Las intervenciones deben modularse teniendo en cuenta los resultados obtenidos y las reacciones de las partes que intervienen.
La educación no se compra, es coproducida por profesionales y técnicos de la educación, alumnos y sus familias, entre otros agentes participantes.
La capacidad de trabajar en equipo favorece la relectura de las propias experiencias vividas, así como de los
automatismos y rutinas profesionales que se reproducen inconscientemente.
Esta actitud facilita el desarrollo de nuevos aprendizajes, actitudes y expectativas que mejoran la atención
personalizada a poblaciones dotadas de altas capacidades en un marco colectivo e institucional de trabajo.
Vale la pena insistir en un dato fundamental: el conocimiento es tanto más poderoso cuanto menos limitado está en su esfera de aplicación.
El docente es una especie de artesano que trabaja en
equipo y es capaz de movilizar conocimientos complejos y pluridisciplinarios para resolver desafíos y problemas de aprendizaje extremadamente diversos, como
son diversas las capacidades y realidades vitales de cada
uno de los aprendices que tiene a su cargo.
Por eso se dice que una buena formación teórica es
lo más práctico que hay; es la única que garantiza la
40
revista az
El docente es una especie de artesano que trabaja en equipo y es capaz de
movilizar conocimientos complejos y pluridisciplinarios para resolver desafíos
y problemas de aprendizaje extremadamente diversos...
capacidad de crear e innovar todas las veces que sea
necesario para resolver problemas específicos.
Es esta fuerte formación general la que favorece la necesaria “flexibilidad en los programas, métodos y horarios”, ya que sin ello, “todo lo que es
rígido entorpece la vida, la violenta y embrutece,
no tiene en cuenta las variaciones legítimas en las
necesidades y la variedad de tipos”.
Para atender alumnos con altas capacidades en
diversas esferas del saber y la actividad humana se
requieren docentes igualmente brillantes. No sólo
en la dimensión intelectual de la formación profesional del docente, por el contrario, la pedagogía
diferenciada requiere profesionales de la educación
cada vez más “geniales”, es decir, dotados de un saber integral que es siempre una dosificación adecuada de libertad creativa y método.
El docente no nace; es resultante de una síntesis de imaginación e intelecto, libertad y espontaneidad creativa, pero basada en la herencia cultural
acumulada por diversas ciencias de la educación.
Únicamente una sólida e integral formación básica
permitirá escapar a la tentación de mirar la realidad
a partir de esquemas y prejuicios y aplicar recetas
estándar indiferentes a la diversidad y complejidad
de las situaciones reales.3
Es preciso recordar que el maestro dotado de
competencias y actitudes adecuadas a las nuevas
circunstancias sólo es eficaz si trabaja en forma colectiva y en el marco de instituciones equipadas con
los recursos necesarios para facilitar el despliegue
de todas las potencialidades de los sujetos (docentes y alumnos) que la habitan.
Cabe recordar que en la tradición latina el genium, entendido como ingenio o agudeza se oponía
al studium, entendido como conjunto de capacidades adquiridas mediante un esfuerzo largo y laborioso. En las condiciones actuales, un buen maestro y una buena escuela deben integrar eso que la
tradición opuso con el fin de garantizar el máximo
www.revistaaz.com
desarrollo de potencialidades humanas, tanto
para la plena realización de las personas como
para beneficio del conjunto de la sociedad.
NOTAs:
Esta disposición a personalizar la enseñanza
requiere docentes con dedicación exclusiva,
concentrados en un establecimiento y un esquema
de trabajo que no estén monopolizado por el
tiempo de la enseñanza en el salón de clases.
2
Este profesional de la enseñanza no separa
entre actividades curriculares y extracurriculares.
Las primeras tienen que ver con el programa
oficial y se desarrollan en el salón de clase y
durante las horas preestablecidas; las segundas
son actividades subordinadas que constituyen
“complementos” a la actividades curriculares
principales.
3
El mismo Laferrière advertía acerca del “peligro
de la inmovilidad” que acecha las propuestas
pedagógicas, incluso a las más reformistas, como
la escuela activa. En materia de teorías y métodos
pedagógicos “los peores enemigos” pueden ser
sus “más fieles discípulos o los imitadores de
segunda mano, pues éstos las fijan en dogmas,
cuando no en reglas de un código jurídico”.
1
41
COLIMA
¿Por qué es importante la
enseñanza de la Historia?
Óscar Javier Hernández Rosas
E
Director de Formación
Continua, Secretaría de
Educación de Colima.
42
n la educación básica, la enseñanza de
la Historia busca desarrollar: nociones
y habilidades para la comprensión de
sucesos y procesos a nivel local, estatal, nacional y mundial; interrelación entre los seres
humanos y su ambiente a través del tiempo;
generación de destrezas para el manejo de
información histórica; fomento de valores y
actitudes para el respeto y cuidado del patrimonio cultural; finalmente, que los alumnos
se perciban como protagonistas de la Historia
y desarrollen su identidad nacional con una
conciencia responsable en su participación
como miembros de la sociedad.
Conocer la tradición de la familia, el barrio, la comunidad, el estado, el país y el mundo permite al alumno encontrar sentido y dar
significado al estado de cosas que guarda la
sociedad en política, cultura, economía, etcétera. El estudiante valora acciones y decisiones que tomaron hombres y mujeres a lo largo
del tiempo en determinado momento histórico y las relaciona con los acontecimientos del
presente. De esta forma construye sentido de
identidad y pertenencia a los grupos sociales.
Conocer la Historia contribuye a que se
identifique como integrante de un país, con
idioma, tradiciones, costumbres, folclore,
formas de convivencia y de organización propias, a la vez que forma parte de una comunidad internacional. Esto último le da a conocer
la diversidad y promueve en él valores como
respeto, tolerancia y solidaridad, que favorecen una convivencia armónica.
Desde preescolar hasta secundaria los
maestros buscan desarrollar el pensamiento
histórico del niño. En los primeros años de
formación escolar se lleva a cabo un proceso
de desarrollo de autonomía personal e identificación de características y relaciones de
grupos sociales como: familia, barrio y escuela. El alumno reconoce las diferencias con
otros grupos sociales y aprende a valorarlas y
respetarlas para fortalecer valores y actitudes
sociales.
Esta etapa desarrolla la capacidad de indagación, exploración y búsqueda de explicaciones que surgen de su experiencia cotidiana.
Como los niños no poseen noción de espacio
y tiempo, es común que sólo identifiquen el
presente y conciban únicamente las acciones
y situaciones presentes como parte de la vida,
es decir: existen limitaciones para la comprensión y valoración de las acciones pasadas.
La tarea del maestro para lograr el desarrollo del pensamiento histórico en el niño no
es sencilla. Pone en juego sus competencias
profesionales para el diseño e implementación
de estrategias didácticas y la motivación que
ha de despertar en los estudiantes a partir de
la relación causal y sus efectos entre acontecimientos y situaciones actuales con hechos y
circunstancias pasadas.
revista az
Cuartoscuro
REPÚBLICA
La Historia llevará a los alumnos a interesarse por el pasado y comprender las causas multifactoriales que originan acontecimientos significativos en la vida de personas
y comunidades; buscar explicaciones; fortalecer actitudes y valores. Todos necesitamos
conocer nuestro origen para comprender
nuestro presente. Conocer la Historia —y
comprenderla— nos da la capacidad de no
repetir acciones que dañaron a la humanidad y, en contraparte, impulsar aquellas que
humanizan el proceso social.
A partir de la definición de un perfil de
egreso de educación básica —centrado en
competencias para la vida—, en el marco
de la Reforma Integral de la Educación Básica (rieb) se concretaron campos formativos y asignaturas para el mapa curricular.
Un proceso de articulación curricular que
pretende una mayor integración entre enfoques y contenidos de las asignaturas.
Así, estos tres currículos se sustentan
en cuatro campos formativos: Lenguaje y
comunicación, Pensamiento matemático,
Exploración y comprensión del mundo natural y social, y Desarrollo personal y para la
convivencia.
A su vez —y con la intención de ofrecer
claridad— se organizaron de forma vertical
y horizontal en un esquema que permite
apreciar la coherencia interna entre estos
www.revistaaz.com
La Historia llevará a los
alumnos a interesarse por
el pasado y comprender las
causas multifactoriales que
originan acontecimientos
significativos en la vida de
personas y comunidades...
campos y las asignaturas e iniciar la inferencia de un conjunto de relaciones e
interrelaciones transversales que existen
y que se pueden construir entre ellas.
Reconociendo entonces la importancia de la Historia o del conocimiento y
aprendizaje de la Historia en la educación básica, los maestros se proponen
lograr objetivos educativos particulares
por nivel y generales respecto al perfil de
egreso. Los docentes se encuentran ante
el reto de impulsar procesos formativos
que logren una enseñanza de la Historia
desde un enfoque explicativo, que privilegie la reflexión crítica y las interrelaciones entre los acontecimientos.
Sólo así se logrará la adquisición y
el fortalecimiento de valores y a la afirmación de la identidad nacional en los
estudiantes. Un reto mayor del sistema
educativo es la formación de los docentes de oportunidades para una sólida
formación, que vaya más allá de ofrecer
cursos o talleres remediales. Es éste un
imperativo que reclama la atención de
todos los que tenemos el compromiso
de contribuir a este proceso: Definir un
programa que permita la especialización
de los docentes de educación básica en la
enseñanza de la Historia. Un país que no
conoce su historia es un país sin futuro.
43
Chihuahua
La enseñanza de la
Historia en México
Carlos González Herrera
D
Profesor de
Historia en la
Universidad
Autónoma de
Ciudad Juárez,
director de
El Colegio de
Chihuahua
y miembro
del Consejo
Regional de az.
44
ependiendo de dónde se ponga
el punto de partida, la práctica
de la Historia como disciplina
se ha realizado desde cien, doscientos o
inclusive más años en nuestro país. Fray
Bernardino de Sahagún, Fray Servando
Teresa de Mier o el México a través de los
Siglos, obra organizada por Vicente Riva
Palacio, pueden ser algunos referentes
para hacer este cálculo.
Hacia mediados del siglo xx, presenciamos la profesionalización e institucionalización de este importante campo
del conocimiento humano. Si bien, esta
experiencia tuvo como escenario, casi
exclusivo, la Ciudad de México, las generaciones de historiadores formados
en universidades empezaron a hacerse
más numerosas. Con ello, la capital de
la República fue desbordada y diferentes
escuelas de Historia, así como grupos de
investigación ad hoc, se han instalado y
desarrollado en muchos estados.
Cabe preguntarse cómo y en qué
medida se han beneficiado la mayoría
de los mexicanos de esta experiencia de
profesionalización e institucionalización
de la disciplina. Debemos reconocer que
los resultados no son los más alentadores. Por un lado, la mayor parte de los
avances de la investigación quedan cir-
cunscritos, casi encarcelados, en los círculos académicos que la producen, provocándose una muy débil vinculación entre
investigación y enseñanza formal.
Estamos obligados a reconocer que fallamos como gremio en la transmisión de
la idea de que la Historia puede funcionar
como poderosa aliada del presente en la
formación de ciudadanos. Como “maestra
de la vida”.
Hay una serie de problemas en nuestro sistema educativo que divorcian a las
instituciones donde se cultiva este campo
del conocimiento con la formación de docentes que irán a las aulas de la educación
básica.
Como en todo, no hay varita mágica ni
conjuro, pero existen vías para enderezar
el rumbo.
Empecemos con la invitación urgente
para que en todas las instituciones educativas —señaladamente las públicas— donde se ofrezcan licenciaturas en Historia, se
realice un esfuerzo que incorpore prácticas
pedagógicas para que los egresados puedan ejercer con solvencia la enseñanza de
la Historia. La carrera apresurada y sin demasiados fundamentos por formar “investigadores” nos ha hecho descuidar este importantísimo asunto. Cuántas veces hemos
escuchado en departamentos o facultades
revista az
REPÚBLICA
... no hay varita mágica ni
conjuro que resuelva el
problema, pero existen vías
Cuartoscuro
para enderezar el rumbo.
donde se imparten las licenciaturas en
Historia la queja de que los alumnos que
acceden a estudios superiores no saben
nada, que fueron formados con ideas
erróneas, que los libros son malos.
Llegó la hora de asumir que, al menos en la reflexión colegiada, el asunto
de lo que se enseña en primaria, secundaria y preparatoria es responsabilidad
de historiadores profesionales.
Debemos recordar que, no sólo en el
nivel básico, el mejor de los libros nunca
sustituirá a un buen maestro.
En México existe una Red de Licenciaturas en Historia que podría poner
en la mesa de la discusión la necesidad
de una reforma de alcance nacional que
modificara los planes de estudio para
asegurarnos de que atendemos la necesidad de formar profesores profesionales
de Historia.
Pero ahí no termina el problema. Decíamos que las particularidades del sistema educativo crean barreras y círculos viciosos. Las universidades podrían
formar licenciados en Historia que
mezclen el dominio disciplinario con
una sólida preparación pedagógica. De
poco servirá, si estos jóvenes no tienen
www.revistaaz.com
acceso a las escuelas. Las facultades y departamentos tienen poco impacto en las
instituciones que preparan a los futuros
docentes. Es muy probable que menos de
10% de los profesores de Historia en las
secundarias de nuestro país se hayan formado como historiadores.
La experiencia nos muestra que cualquier reforma a los contenidos de los planes de estudio marcha al fracaso si los docentes asignados a la materia no cuentan
con un dominio adecuado de esta disciplina. Con un profesor bueno el aprendizaje
significativo en sus alumnos es más seguro
que con una buena reforma curricular.
Urge que los extremos se unan: que los
historiadores sean buenos docentes para
nuestros niños y jóvenes, y, sobre todo, que
el sistema educativo les abra las puertas y
utilice a las instituciones que forman historiadores para la adecuada preparación
de sus profesores.
45
46
revista az
www.revistaaz.com
47
Tras el
Bicentenario
Luis Frías
inah.
P
ara corregir cualquier error humano, el primer
paso es aceptarlo. Por incómodo que resulte,
hay que admitir que los mexicanos en general
no poseemos conocimientos de mujeres y hombres,
fechas, lugares, episodios y etapas más importantes de
nuestra historia nacional.
Según la Consulta Mitofksy (2007), apenas 29%
de los mexicanos sabe que Guadalupe Victoria fue el
primer presidente de México; de los eventos de la historia nacional, la fecha que más se ubica es 1810, año
en que inició la Independencia; seguida de la Revolución y de los sucesos de 1968 en Tlatelolco; pero aun
en estos casos, menos de la mitad de los entrevistados
pudo ubicarlos con precisión.
Por otro lado, al mencionar distintas fechas y pedir a los ciudadanos que mencionaran el hecho que se
conmemora ese día, fue el 10 de mayo la que tuvo más
respuestas correctas; le siguieron el 30 de abril y 12 de
diciembre, ninguna de las cuales es histórica. Ahora
bien, de los días propiamente históricos, el que mejor
se identifica es el comienzo de la Independencia, seguido del aniversario de la Batalla de Puebla y fue, el
aniversario de la Constitución el hecho histórico que
menos se recuerda.
48
revista az
C ULTURA
CULTURA
En este 2010, en el que
conmemoramos el Bicentenario del inicio de
la Independencia y el
Centenario del comienzo de la Revolución, el
Instituto Nacional de
Antropología e Historia
(inah) abre al público —
entre otras soluciones prácticas contra nuestro desconocimiento— los museos recién
restaurados que resguardan la memoria de episodios fundamentales en ambas efemérides con una museografía renovada. Forma práctica,
efectiva y divertida de conocer más de nuestra historia y dejar de
avergonzarnos de nuestra ignorancia.
Cercanos al 15 de septiembre, el inah propone la siguiente
ruta que llega a Guanajuato, Querétaro y Estado de México, algunos de los más importantes para la Independencia.
El origen de la gesta de 1810 surge, en realidad, dos años antes. Las bases se sentaron en septiembre de 1808 cuando —en
medio del conflicto entre cúpulas de la Corona y el virrey José
de Iturrigaray— ocurrió un alzamiento de criollos inconformes
que terminó con la huída de Iturrigaray y su familia a Sevilla y el
nombramiento de Pedro de Garibay como virrey sustituto. El año
siguiente estuvo plagado de diferencias entre el rey de España,
José Bonaparte (impuesto por su hermano Napoleón), y varios
grupos de criollos.
Negativas de éstos a aceptar las condiciones administrativas
españolas y un desorden social mal llevado por Garibay obligaron a la Corona realizar las Cortes de Cádiz: una reunión con
verificativo en España a inicios de 1810 entre representantes de
América y Nueva España con España, cuyo objetivo era regresar las cosas al redil. De resultas, Francisco Xavier Venegas fue el
nuevo virrey, enviado por una Corona debilitada. Para esos momentos, las tropas francesas avanzaban en el territorio español y
en la Nueva España estaba en marcha una fuerte conspiración.
A doscientos años, es posible estar en los lugares donde ésta
tuvo lugar. Para empezar, hay que visitar los hermosos pueblos de
Dolores y San Miguel, en Guanajuato. En Dolores, la Casa
de Hidalgo, que fue curato de don Miguel, muestra algunos objetos personales, libros del siglo xviii, pinturas, grabados, esculturas religiosas, mobiliario,
facsímiles de documentos en papel de la época y
armas. Fue construida en 1779, Hidalgo la habitó hasta 1810 y estableció una escuela nocturna
www.revistaaz.com
para artesanos y músicos. A unas cuadras, está
el museo de La Francia Chiquita, llamado así
porque es el lugar donde se urdió, con base en
las ideas liberales de la Francia revolucionaria,
la conspiración de Independencia.
En San Miguel de Allende está el Museo
Histórico que, además de exponer la vida de
Ignacio Allende, le da una nueva dimensión al
subrayar el papel que tuvo en este proceso, y se
evoca la vida cotidiana de la sociedad novohispana en el Bajío, lo cual nos permite entender
—de la mano de la investigadora Rosalía Aguilar Z. del inah-Guanajuato— “los abusos en el
cobro de tributos, la situación de marginación,
la inhumana explotación en minas y haciendas
y los agravios cometidos por las autoridades virreinales contra indios y mestizos pobres”. Pueden también admirarse réplicas de las banderas
del ejército insurgente, una pulpería o tienda
de 1800 con los enseres que vendía y una botica
con su ambientación original.
Es famosa la noche cuando Ignacio Allende y Mariano Abasolo organizaron una nueva
y definitiva conspiración en Querétaro. Las
reuniones se comienzan a celebrar clandestinamente en casa del corregidor Miguel Domínguez (hoy Museo Casa de la Corregidora,
en pleno centro queretano). Allende estaba al
frente de Miguel Hidalgo, Juan Aldama y Josefa Ortiz, cuyo objetivo era destituir a los españoles del gobierno mediante un levantamiento
que iniciaría el 1 de octubre, pero fue descubierto el 9 de septiembre por José Mariano Galván, la corregidora dio avisto a Juan Aldama, y
fue este último quien lo llevó hasta Dolores el
16 de septiembre. Así, con la ayuda de presos
que liberaron de la cárcel, los insurgentes se dirigieron al atrio de la iglesia, en donde Hidalgo
los convocó a levantarse contra el mal gobierno, dando el Grito de Dolores.
El movimiento encabezado por Hidalgo se movió por varios puntos del
Bajío, una de las más prósperas regiones de Nueva España. Es por
ello que en esta ruta no puede
faltar una visita por la Casa de
la Corregidora, en Querétaro,
49
Imágenes: inah / Dirección de Medios de Comunicación
... el inah propone la
siguiente ruta que llega
a Guanajuato, Querétaro
y Estado de México,
algunos de los más
importantes para la
Independencia.
donde vivieron Miguel Domínguez y su esposa Josefa Ortiz. Es un
edificio levantado en 1770 que, después fue oficina de Iturbide en 1821; en
1856 fue atacado por Tomás Mejía, pero lo
restituyó el general José María Arteaga; en 1876
fue Palacio de Gobierno con José María Iglesias;
incluso Maximiliano de Habsburgo lo usó como
punto de reuniones y hasta llegó a ser cárcel de
ladrones como Chucho el roto y Carambada. Finalmente, a partir de 1981 es Palacio de Gobierno de Querétaro.
De ahí hay que ir a la Alhóndiga de Granaditas, hoy Museo Regional de Guanajuato, espacio
diseñado en 1967 para rendir homenaje a Morelos y Guerrero; así como a Hidalgo, Jiménez,
Allende y Aldama, cuyas cabezas fueron colgadas dentro de jaulas en cada esquina del edificio el 14 de octubre de 1811 y duraron ahí hasta
marzo de 1821. Es muy emotiva la lámpara votiva, que guarda la llama de la Independencia y se
50
revista az
C ULTURA
CULTURA
renueva cada mes y cada septiembre 28 conmemorando de la
toma de la Alhóndiga en los albores del levantamiento.
Tras la muerte de Hidalgo, la lucha de Independencia encabezada por otro cura
que, por cierto, la historia oral
dice que fue alumno suyo.
José María Morelos convocó
en junio de 1813, a un Congreso que se instaló en Chilpancingo
durante septiembre. Por fin, el día 14
dio inicio la primera sesión del Congreso de Chilpancingo donde Morelos hizo leer a su
secretario, Juan Nepomuceno los Sentimientos de la Nación, documento que —al declarar la independencia de
la nación, soberanía popular, supresión de obvenciones,
división de poderes, igualdad ante la ley, abolición de castas y de esclavitud— inauguraba la etapa jurídica de la
Independencia.
El Museo Casa de Morelos, en San Cristóbal Ecatapec, Estado de México recrea la celda donde estuvo preso
Morelos antes de su ejecución y se exhibe una semblanza
histórica de su obra, articulada con reproducciones de
objetos, documentos, pinturas y fotografías. Destaca que
este inmueble, construido por el consulado de México
en 1747 y posterior morada temporal de los virreyes, fue
testigo del fusilamiento del general José María Morelos y
Pavón en 1815.
Muerto Morelos, los grupos insurgentes lucharon de
manera aislada. Ignacio Rayón, Nicolás Bravo y Manuel
Mier y Terán fueron capturados. En el sur
la lucha se mantuvo por la voluntad de Vicente Guerrero. Los españoles nombraron a
Agustín de Iturbide comandante del ejército
del sur, pero en vez de cumplir su encargo
y atacar a Guerrero, lanzó el Plan de Iguala,
que declaraba a México país independiente, católico, hogar de peninsulares, criollos,
indios y negros por igual. Al final, el nuevo
virrey, Juan O’Donojú, no tuvo más remedio
que firmar los Tratados de Córdoba, por los
cuales España reconocía la Independencia.
Desde luego la ruta sugerida por estos
museos no buscan abarcar todos los hechos
ocurridos antes, durante y al final del proceso de Independencia. Pero representan puntos fundamentales en los acontecimientos
señeros que prepararon esta gesta revolucionaria y que la llevaron a buen puerto.
Visitar estos museos nos permite echar
un vistazo al impulso hecho por el Instituto y que se constata en las mejorías de las
condiciones de los inmuebles, la exhibición
más atractiva de sus objetos históricos y una
museografía actualizada que incluye investigaciones recientes. También es una oportunidad divertida y original para deshacernos,
en este año eminentemente patrio, de esa
ignorancia que ha documentado la Consulta
Mitofsky.
Visitar estos museos nos permite echar un vistazo
al impulso hecho por el Instituto y que se constata
en las mejorías de las condiciones de los inmuebles,
la exhibición más atractiva de sus objetos históricos.
www.revistaaz.com
51
World Press Photo
Ericka Sánchez
• El italiano Pietro Masturzo ganó el premio principal del
concurso con una fotografía sobre las protestas que desataron
las elecciones del año pasado en Irán.
• El fotógrafo mexicano Guillermo Arias, de la agencia Associated
Press, obtuvo la mención de honor dentro de la categoría de
temas contemporáneos, con una imagen captada en Tijuana.
52
revista az
C ULTURA
CULTURA
A
partir del 3 de septiembre y hasta el 3 de octubre el Museo Franz Mayer, en colaboración con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (cndh), albergará la
53 edición de World Press Photo 2010, compuesta por las 162
fotografías ganadoras en las 10 categorías del premio, el cual
contó con la participación de 5 mil 847 fotógrafos de 128 países,
quienes presentaron 101 mil 960 imágenes en torno a los acontecimientos más destacados de 2009.
Este año, el fotógrafo italiano Pietro Masturzo fue seleccionado por un jurado formado por 19 miembros como el ganador de
la mejor fotografía tomada en el transcurso de 2009. Su imagen
muestra a un grupo de mujeres que lanzan gritos desde un tejado
de un edificio en Teherán y es resultado de las manifestaciones
y expresiones de protesta que se sucedieron los días siguientes a
las elecciones del 12 de junio de 2009 en Irán, en las que ganó de
forma abrumadora el presidente Mahmud Ahmadineyad y cuyo
triunfo fue puesto en entredicho por la oposición tras alegar un
masivo fraude electoral.
“La fotografía de Masturzo muestra el comienzo de algo, el comienzo de una historia profunda y añade perspectiva a la noticia
misma. La imagen toca fibras tanto visuales como emocionales;
mi corazón simplemente salió a su encuentro”, dijo el presidente
del jurado, Ayperi Karabuda Ecer, tras conceder el premio.
El jurado otorgó premios a un total de 62 fotógrafos de 23 nacionalidades: Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Chile, China,
Ecuador, Francia, Alemania, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, Mali,
México, Holanda, Palestina, Perú, Somalia, Suecia, Ucrania, el
Reino Unido y Estados Unidos.
Por su parte, al fotógrafo mexicano Guillermo Arias, quien
trabaja para la agencia Associated Press, le fue otorgado la Mención Honorífica en la categoría de temas contemporáneos por
una fotografía titulada “Cuerpo de un presunto traficante de drogas”, tomada en Tijuana durante el mes de septiembre del año
pasado.
En el marco de la exposición, el Museo Franz Mayer organizará un ciclo de conferencias, cursos y talleres de fotoperiodismo,
así como un ciclo de cine–debate.
World Press Photo 10 es patrocinada por Canon y tnt. En
México recibe el apoyo del Consejo Nacional para Prevenir la
Discriminación, Canon de México, Once tv México, Instituto
Mexicano de la Radio, El País, Telcel, Hilton Mexico City Reforma y Carlsberg.
World Press Photo 10
Museo Franz Mayer
Av. Hidalgo 45, Centro Histórico. Ciudad de México.
Del 3 de septiembre al 3 de octubre del 2010.
Martes a domingo: 10:00 a 19:00 horas.
$45 público general; $25 estudiantes y maestros.
Entrada libre a niños menores de 6 años y adultos mayores de 60.
Martes, entrada libre a todo el público.
www.revistaaz.com
53
Raúl
Ortega
54
revista az
España en Dominicana
L
e dicen España y camina con la camiseta del Barcelona por las calles de Bello Costero, aunque su equipo es el Real Madrid:
“Bueno, me la pongo porque me la regaló un cubano y el equipo de Pep Guardiola es la base de la selección española de fútbol y,
ya ves, ahora somos campeones del mundo”.
Llegó a la isla como cualquier turista, hace casi trece años y, como a cualquier turista le podría pasar, se enamoró del país, del
clima, de su gente y de la tranquilidad con la cual se vive, pero sobre todo de una mulata: “Me fui, vendí todo y regrese. Viví con ella
cuatro años, a los dos nació una niña, mi hija Cristina; al poco tiempo, cuando mi ex mujer se fue, la pregunta era: qué hacer para
sobrevivir y poder estar con la niña”.
Un día decidió poner una escuelita en Puerto Plata, esa zona de donde nunca ha salido desde que llegó. Eso fue parte de la
solución: estaría con su hija, la educaría, y podría sacar un poco de plata para sobrevivir. Ese fue el origen de la escuelita Pasahambre,
como la llaman algunos niños del barrio.
La escuelita es un tanto nómada, se instala donde se puede y por temporadas; así como ha estado en el campo, ahora se encuentra
en un cuarto sin techo que les hace favor de prestarles una vecina; tiene como veinte alumnos de distintas edades, les enseña, los
regaña y los regulariza; algunos de ellos pagan algún dinero, la mayoría va gratis: “No tienen ni para comer, cómo les voy a cobrar y ni
modo que los corra; ellos más que otros necesitan la educación, tienen que salir adelante”.
Sacar para la comida y para el tabaco ya es suficiente, dice con una sonrisa. Le gustaría que alguna organización, alguna institución,
algún gobierno o algún rico volviera los ojos hacia ese esfuerzo, les tendiera la mano con la escuela: “nos pusieran el hombro y nos
apoyaran en tener una escuelita digna para todos”.
En España trabajaba un mínimo de 12 horas al día, ahora trabaja cuatro o cinco y le puede dedicar tiempo a su hija, a la playa, a
los amigos, a los 160 libros que ha llegado a leer en un año, algo que en Europa o España sería imposible. “La niña me necesita y le doy
todo lo que soy, todo lo que sé y estaré en estas tierras por mucho tiempo más.”
A este médico de profesión y profesor por destino, Manuel Nistal Alonso, oriundo de La Bañeza, un pueblo en la provincia de León,
seguramente lo seguiremos encontrando por las calles de Bello Costero, dando clases en cualquier calle o rincón, conversando con
cualquier dominicano, haitiano, español o mexicano que se encuentre en la isla de República Dominicana.
miradaz
España en Dominicana
56
revista az
www.revistaaz.com
57
De fracaso en fracaso
La visión de Octavio Paz
Miguel Barberena
L
os festejos del Bicentenario han sido
un verdadero boom para la industria
editorial. Biografías, ensayos, tiras cómicas, libros de fotografías, novelas históricas, reediciones y un largo etcétera. ¿Cómo
elegir de entre este torrente de publicaciones, muchas de las cuales —dicho sea de
paso— caerán en el olvido una vez pasadas
las efemérides?
Ante la sobreoferta, mejor recurrir a los
clásicos. Octavio Paz, por ejemplo, un valor
seguro. ¿Qué diría nuestro Premio Nobel
de estas conmemoraciones?
No podemos saberlo, pero el libro Huellas del peregrino intenta una aproximación.
Ahí está el subtítulo: Vistas del México independiente y revolucionario. No era Paz, en
rigor, un historiador, pero ¿cómo prescindir
de sus ideas, puntos de vista e interpretaciones sobre el complejo pasado nuestro? Ya
había reunido una selección de sus escritos
sobre temas de historia en un volumen titulado El peregrino en su patria.
A partir de la celebración del Bicentenario, anota Adolfo Castañón en la introducción: “Se pensó en espigar entre las páginas
una lección que fuese capaz de dar cuenta de
su pensamiento en torno a estos temas sin
58
perder de vista las ideas de revolución, libertad y democracia.” Este libro, agrega: “Aspira
a ser ante todo un libro de historia examinada y descifrada a la luz de la razón crítica
por una de las inteligencias más agudas del
México contemporáneo.” Huellas del peregrino recoge una serie de ensayos, artículos y
entrevistas de Paz producidos a lo largo de
cinco décadas, entre 1943 —los textos breves titulados “Americanidad de España” y
“¡Viva México, hijos…!”— y 1993, fecha de
la entrevista concedida a Julio Scherer. (Paz
murió en 1998, a los 84 años.)
Así, conocemos sus ideas y pareceres
sobre el México independiente y el revolucionario, o “llamado revolucionario”, como
dice Castañón. La antología empieza con el
ensayo “Revuelta, revolución, rebelión”, de
Corriente alterna, en el que Paz, tras examinar las tres palabras, reduce la heroica
revolución mexicana a una revuelta, menos
todavía que una rebelión. “El zapatismo fue
una vuelta a los orígenes: una revuelta más
que una revolución”, dice Paz a Scherer.
La guerra de Independencia, que sí fue
una revolución, resultó un petardo, como
todas las demás del siglo xix en América Latina: “La revolución norteamericana fundó
revista az
HALLazGOS
una nación; la francesa cambió y renovó a la
sociedad; las revoluciones de América Latina
fracasaron en uno de sus objetivos centrales: la
modernización política, social y económica,” escribe Paz en “América Latina y la democracia.”
Los editores Meyer y Castañón incluyen, desde luego, uno de los capítulos más citados de El
laberinto de la soledad, el titulado precisamente
“De la Independencia a la Revolución.” Síntesis
historiográfica y balance del siglo xix mexicano:
La imagen que nos ofrece México al finalizar el
siglo xix es el de la discordia. Una discordia más
profunda que la querella política o la guerra civil, pues consistía en la superposición de formas
jurídicas y culturales que no solamente no expresaban nuestra realidad, sino que la asfixiaban e
inmovilizaban.
Después vino la Revolución, que fue para Paz
“una súbita inmersión de México en su propio
ser.” Obligatorio aquí citar por entero las frases
finales de este ensayo admirable:
La Revolución apenas si tiene ideas. Es un estallido de la realidad: una revuelta y una comunión,
un trasegar viejas substancias dormidas, un salir
al aire muchas ferocidades, muchas ternuras y
muchas finuras ocultas por el miedo a ser. ¿Y con
quién comulga México en esta sangrienta fiesta?
Consigo mismo, con su propio ser. México se atreve a ser. La explosión revolucionaria es una portentosa fiesta en la que el mexicano, borracho de
sí mismo, conoce al fin, en abrazo mortal, al otro
mexicano.
Daniel Cosío Villegas tampoco podía faltar
en una selección de este tipo. Fue para Paz un
alma gemela, un hermano mayor. Huellas del peregrino registra la honda huella que dejó Cosío
en el pensamiento político del poeta en el ensayo
“Las ilusiones y las convicciones de Daniel Cosío
Villegas”. Ahí glosa Paz a Cosío, en un párrafo
que resume el movimiento revolucionario:
La revolución mexicana, según Cosío Villegas,
había fracasado en sus tres propósitos centrales:
www.revistaaz.com
Huellas del peregrino.
Vistas del México independiente
y revolucionario
Octavio Paz
fce
2010
352 pp.
instaurar un régimen democrático; dar razonable
prosperidad y dignidad a los ciudadanos, especialmente a los campesinos y a los obreros; construir
una nación moderna, dueña de sus recursos, reconciliada con su historia y decidida a enfrentarse
a su futuro. En sus aspectos negativos, la Revolución había alcanzado sus metas: la destrucción del
régimen autoritario de Porfirio Díaz, la derrota de
la oligarquía y la liquidación del latifundio. Pero la
Revolución substituyó la dictadura personal de un
caudillo por la dictadura impersonal de un partido
único; destruyó el latifundio pero no creó una nueva agricultura; recobró algunos recursos naturales
(el petróleo como ejemplo máximo) pero no supo
explotarlos ni administrarlos; en fin, su política nacionalista no había roto las cadenas que ataban al
país a los intereses extranjeros.
Más adelante, concluye Paz: “Al cabo de cien
años de esfuerzos y tentativas, el desequilibrio
con que se inició nuestra historia moderna no
sólo no ha desaparecido sino que se ha agravado”. ¿Un fracaso, entonces, la historia moderna
de México? ¿Es posible formular otro proyecto
de modernización? No se trata, señala Paz, de
cambiar a nuestro país, sino de devolverle su capacidad creadora: “Un pueblo que ha levantado
Teotihuacan y ha construido Morelia y Puebla,
que ha producido una sor Juana Inés de la Cruz y
un Ramón López Velarde, no es un pueblo condenado, por más grave que haya sido el fracaso”.
Agregemos: un pueblo que cuenta entre los
suyos a Octavio Paz no carecerá nunca de inteligencia, lucidez y pasión crítica.
59
HALLazGOS
Comic Centenario
L
a Revolución: Nueva Historia Mínima de México es parte de las coediciones de El Colegio de México
(Colmex) y presenta una versión gráfica
del texto original de Javier Garciadiego,
con guión de Francisco de la Mora y Rodrigo Santos y las espléndidas ilustraciones de Pepeto.
Este libro se centra en el movimiento
que mejor define el siglo xx mexicano y
apuntala las bases del México contemporáneo por ofrecer el origen y la conformación de una nueva nación moderna, universal y democrática: la Revolución.
La adaptación gráfica de “La Revolución”, capítulo de la Nueva Historia Mínima de México (publicada también por El
Colmex en 2008) escrito por Javier Garciadiego, una de las plumas más rigurosas y
autorizadas en la materia da voz a la historia a través de un viejo vendedor de libros
que nos lleva por los más significativos
hechos y secuencias de este trascendente
periodo del país.
Esta edición incluye una cronología
que va de 1900 a 1929 con los más destacados sucesos que marcaron a la Revolución
Mexicana, así como una biografía de los
principales protagonistas.
La Revolución: Nueva Historia Mínima de México
Adaptación del original de Javier Garciadiego
Colmex-Turner
2010
64 pp.
az obsequiará 3 ejemplares donados por la editorial Océano, a los primeros lectores
que escriban al correo: [email protected]
60
revista az
www.revistaaz.com
61
Foros de análisis
Guanajuato:
Educación para el Siglo xxi:
retos y oportunidades
Imágenes: http://www.congresogto.gob.mx/csocial
24 de agosto.- En esta ciudad se llevó a cabo el Foro
de Análisis “Educación para el Siglo xxi: retos y
oportunidades”, mismo que fue organizado por
la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y
Cultura que preside la legisladora Ma. Elena Cano
Ayala y que contó con la presencia del Gobernador
Juan Manuel Oliva, el presidente del Congreso del
Estado, Antonio Acosta Cano, así como maestros
y secretarios generales de las secciones 13 y 45, los
Profesores Marco Antonio Miranda Mazcorro y
Ángel Macías Jasso, respectivamente, del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Educación (snte).
Al dar la bienvenida al Foro, la diputada Cano
Ayala, consideró importante que “se hayan dado las
coincidencias que permiten continuar con el proceso para una reforma integral a la ley de educación”.
El diputado Héctor Astudillo García comentó que es
necesario profundizar en el análisis de la educación
en Guanajuato, ya que “en la riqueza de las diferencias está la mejor oportunidad de crecer íntegramente”. En su oportunidad, Emilio Zebadúa González, presidente de la Fundación para la Cultura del
Maestro del snte manifestó que “la transformación
del sistema educativo nacional es compleja. Se trata
de un sistema con casi 30 millones de alumnos, un
62
Foro de Análisis
millón 200 mil maestros y casi 200 mil centros escolares, por tanto, una tarea complicada que hace necesario atender los desafíos que representa el mundo
globalizado”.
Zebadúa señaló que, aún con los importantes
avances de la tecnología y la economía del conocimiento, el proceso de enseñanza—aprendizaje es
fundamentalmente de capital humano, es decir, “el
maestro es el sujeto central”. Celebró la iniciativa
de la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología y
Cultura del Congreso local para abrir el debate sobre la Reforma Integral de la Ley de Educación (a
través de los foros de participación: “Educación para
la vida” y “Hacia una reforma integral de la Ley de
Educación” en las ciudades de Irapuato, Celaya, San
Luis de la Paz y León) y destacó la importancia de la
sociedad y el magisterio guanajuatense a través de
sus dos secciones sindicales: “Los maestros y maestras de Guanajuato son eje fundamental de la transformación educativa y ante esta nueva encomienda
sabrán estar a la altura”, concluyó.
Al clausurar el Foro, el gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, convocó a “legisladores, autoridades educativas y maestros a impulsar una Reforma Integral a la Ley de Educación en el estado”.
Dijo que es necesario “un marco legal que promueva
un esquema que articule los 7 subsistemas que tiene
Guanajuato y consolide el modelo integral con que
se cuenta y que coloca al estado a la vanguardia educativa en el país”.
“Este nuevo sistema educativo —añadió el titular
del Poder Ejecutivo estatal— tiene que contemplar
una mayor responsabilidad y participación social de
los padres de familia en la formación académica básica de sus hijos a través de los consejos escolares”.
El panel estuvo integrado por Cirila Cervera
Delgado, Lucía Rodríguez Guzmán, Emilio Zebadúa González, José Antonio Sánchez Cruz y Javier
Corona Fernández. Previo al panel de discusión, el
Dr. Rodolfo Stavenhagen, profesor-investigador de
El Colegio de México, dictó una conferencia magistral a los participantes.
revista az
VOZ
La globalización y sus efectos
en la calidad de la democracia en América Latina
Isabel Pérez Ortega
L
a libre circulación de capitales
—uno de los aspectos característicos de la globalización— es un
factor que limita la capacidad de actuación democrática de los gobiernos en
América Latina. Las políticas neoliberales —impulsadas por condicionantes
macroeconómicos específicos— impiden a los gobiernos ofrecer alternativas
económicas verosímiles y consolidarse
como sistemas de gobierno democrático. Específicamente, la política neoliberal en México, es un elemento que incide en su baja calidad de democracia.
Desde finales del siglo pasado el proceso de globalización —que ha implicado la apertura e internacionalización de
los mercados financieros— transformó
el proyecto histórico liberal y socialdemócrata hacia uno neoliberal.
Con ello, se modificaron las bases del desarrollo nacionalista de los
Estados en América Latina. La aplicación de políticas neoliberales similares no se deriva específicamente de
la globalización. El factor que limita la
diversificación es la movilidad de capitales, como el principal criterio de
viabilidad de una política económica.
Veinte años después de los cambios
políticos que implicaron la superación
de los regímenes de gobiernos autoritarios en América Latina comenzó la
liberación económica de los mercados
mundiales. Frente a los condicionantes
macroeconómicos que favorecen el establecimiento de políticas neoliberales
se ha dificultado la consolidación de
democracias representativas de calidad.
Al no cumplirse las condiciones macroeconómicas necesarias para el desarrollo satisfactorio de los mercados, los
gobiernos no pueden detener la salida
de capitales, ni frenar devaluaciones de
las distintas monedas de la región.
Asimismo, las reformas de Estado
disminuyeron la capacidad del gobierno
para proteger a los ciudadanos ante las
incertidumbres económicas.
Para Ludolfo Paramio (2002), la debilidad estructural de las administraciones,
la presión de la situación económica, y
las estrategias de los gobernantes conducen a modelos de sociedad en los que los
ciudadanos dependen mucho más del
mercado que en ninguna otra sociedad.
Entre los factores de la globalización
que afectan la consolidación de Estados
Socióloga, unam.
Entre los factores de la globalización que afectan
la consolidación de estados democráticos se encuentra
el adelgazamiento de las funciones del Estado...
www.revistaaz.com
63
Desde finales del siglo
pasado el proceso de
globalización —que ha
implicado la apertura e
internacionalización de los
mercados financieros—
transformó el proyecto
histórico liberal y
socialdemócrata hacia
uno neoliberal.
democráticos se encuentra el adelgazamiento de las funciones del Estado.
Con el argumento de aligerar la carga
burocrática y la planificación central del
Estado se modificaron las estructuras de
los Estados nacionales hacia la estimulación del incremento del poder político de
reducidos grupos de poder económico.
Las grandes corporaciones multinacionales forman una nueva clase gobernante
que busca proteger sus intereses particulares, generando pobreza.
En síntesis, la globalización de los
sistemas financieros en democracias recientes acarrea altos niveles de vulnerabilidad a los Estados. Al establecer como
normas de acción las lógicas de los mercados, se limita drásticamente el crecimiento económico de la sociedad. Además, expresa la fragilidad del Estado
frente a las turbulencias que provocan las
crisis financieras de otros mercados.
Existe una total ausencia de mecanismos multilaterales capaces de reducir o
limitar estos efectos. Paramio (2002) explica este fenómeno de la siguiente ma-
64
nera: “La vulnerabilidad de los países en
desarrollo ante las crisis monetarias y las
estampidas de capitales impide que las potenciales ventajas de la movilidad de capitales se traduzcan en crecimiento estable”.
El debilitamiento de instancias de gobierno y la expansión de la desigualdad
social son factores que propician fuertes
cuestionamientos a la viabilidad de un
modelo político que satisfaga las necesidades sociales contemporáneas. Es decir, se
pone en tela de juicio un hecho evidente: la
vulnerabilidad de las economías nacionales constituye una limitación de desarrollo
de la región.
En México, el desarraigo de los partidos
políticos entre la sociedad, la corrupción,
el fraude fiscal, la existencia de redes de
clientelismo políticos, el desigual acceso a
la justicia y la inexistencia de ejercicios de
accountability dan muestra de ausencia de
identidad ciudadana. En otras palabras, las
democracias recientes como la mexicana y
los condicionantes macroeconómicos que
impulsan la aplicación de políticas neoliberales no constituyen un elemento que
tiende consolidar la democracia como forma de gobierno.
Referencia:
Paramio, Ludolfo. “La globalización y
el malestar en la democracia”. Revista
internacional de filosofía política.
Núm. 20. Madrid: Dialnet. 2002.
revista az