Download 1. La solidaridad y el compromiso con los ideales

Document related concepts

Las nieves del Kilimanjaro (película de 2011) wikipedia , lookup

Partido Socialista (Valonia) wikipedia , lookup

Huelga general wikipedia , lookup

Movimiento sindical wikipedia , lookup

Historia de Solidarność wikipedia , lookup

Transcript
Curso 2012-13 Miradas: Europa
1
Las nieves del Kilimanjaro
Robert Guédiguian, Francia, 2011
La solidaridad, la comprensión y
el compromiso con los ideales
UD 1 La solidaridad
Las nieves del Kilimanjaro
Presentación
Las nieves del Kilimanjaro nos cuenta la historia de Michel, que a pesar de
haber perdido su trabajo vive feliz con Marie-Claire. Ambos se quieren desde
hace treinta años. Sus hijos y sus nietos los llenan de felicidad. Tienen amigos
muy cercanos. Están orgullosos de sus combates sindicales y políticos. Sus
conciencias son tan transparentes como sus miradas. Esta felicidad estallará
en pedazos cuando dos hombres armados y enmascarados les golpean, les
atan y se fugan con sus tarjetas de crédito. Su desasosiego será mucho más
violento cuando descubran que esta brutal agresión ha sido organizada por uno
de los jóvenes obreros despedidos al mismo tiempo que Michel, por uno de los
suyos... Michel y Marie-Claire se darán cuenta poco a poco que su agresor,
Christophe, sólo ha actuado por necesidad. Vive solo con sus dos hermanos
pequeños y se ocupa de ellos admirablemente, velando tanto por sus estudios
como por su salud.
Este es el punto de partida de una película honesta, inteligente, ejemplar para
con la realidad inmediata, con estos tiempos de cambio y engaño permanente.
Una invitación a la reflexión mediante una historia realista y cercana.
Con este argumento elegimos como tema central para trabajar con el alumnado
«La solidaridad, la comprensión y el compromiso con los ideales». Sobre ello
trata la Unidad Didáctica 1 (UD1). Pero la película también permite trabajar
otros contenidos importantes: las familias y los diferentes modos de
convivencia familiar (UD 2) y «El amor de “verdad”», una reflexión acerca de
las imágenes idealizadas del amor y las responsabilidades derivadas de la
maternidad y paternidad (UD 3).
El profesorado puede elegir trabajar las unidades didácticas que considere
oportuno, teniendo en cuenta que cada una llevará al menos toda una sesión
de clase.
2
UD 1 La solidaridad
Las nieves del Kilimanjaro
Método de trabajo
El trabajo en valores y actitudes pasa por la implicación personal, no es algo
que se pueda enseñar mediante una charla o una explicación, es algo que
implica la movilización de las vivencias, emociones y actitudes propias del
alumnado al que se dirige, para confrontarlas con las del resto de compañeros
y compañeras mediante la visualización de la película y los ejercicios
propuestos. Por esto es necesario un trabajo individual y otro en grupos,
debatiendo sobre lo que piensan y sienten, lo que conocen y lo que sueñan,
intercambiando vivencias y opiniones.
Para todas las unidades didácticas, salvo que se indique lo contrario,
proponemos que los ejercicios los realicen debatiendo en grupos de 4 a 6
personas. Al formar el grupo se nombrará a la persona que ejercerá de
portavoz.
Después del debate en pequeño grupo se hará una puesta en común, donde la
persona que cada grupo haya nombrado como portavoz expondrá brevemente
lo hablado en su grupo, a continuación se podrá debatir y opinar entre toda la
clase. Este es el momento en que el profesorado orientará el debate, aportará
la información que considere necesaria y dará las claves oportunas en función
de sus propias valoraciones sobre la película y lo reseñado en la unidad
didáctica.
3
UD 1 La solidaridad
Las nieves del Kilimanjaro
Unidad didáctica 1: la solidaridad, la
comprensión y el compromiso con los
ideales
Introducción
Esta unidad propone dos actividades que, por su extensión, abarcarán una
sesión de clase cada una. La primera de ellas titulada «El enfrentamiento entre
personas de la misma condición social» plantea una serie de reflexiones
centradas en la propia historia de la película y sus personajes protagonistas. La
segunda, «El largo camino de las conquistas sociales, las respuestas frente a
la crisis y los valores éticos», se plantea con la idea de que el alumnado
reflexione acerca del largo proceso histórico vinculado a la evolución de los
derechos sociales y su significado en un momento como el actual, atravesado
por la grave crisis económica y social que estamos viviendo.
Actividad 1: el enfrentamiento entre
personas de la misma condición social
Objetivos
Situar el contexto socio-laboral que plantea la película y el nexo de unión
entre los personajes protagonistas: diferentes realidades que afectan a
personas distintas pero de la misma condición social.
Valorar los comportamientos y reacciones de los protagonistas ante las
situaciones, retos y circunstancias que les van sucediendo durante la
película.
Valorar la importancia de la solidaridad, la empatía hacia los demás, la
coherencia y el compromiso con los ideales de justicia social.
4
Las nieves del Kilimanjaro
UD 1 La solidaridad
Actividades propuestas al alumnado
El lugar donde transcurre la historia
Se propone al alumnado que fije su atención en dos grupos de imágenes al
objeto de que identifiquen y definan el contexto físico (urbano), social y laboral
donde se desarrolla la historia, tratando de formular el nexo de unión existente
entre los personajes protagonistas. La idea clave es que, con independencia de
las circunstancias particulares de cada personaje y sus conciencias
individuales, todos ellos comparten una misma condición social derivada de su
relación con el mundo del trabajo.
1. Primer grupo de imágenes.
A lo largo de la película se repiten diversas localizaciones exteriores con un
denominador común en casi todas ellas: el mar, los barcos, las grúas del
puerto de Marsella, el mundo del trabajo… Como dice el director Robert
Guédiguian (ver entrevista al final de la actividad) «Un trabajo que no todos
tienen… Desde cualquier hogar, sea el de Marie-Claire y Michel, los de sus hijos,
el de Raoul y Denise, el de Christophe Brunet, incluso el de la anciana Sra. Iselim,
donde Marie-Claire trabaja limpiando, siempre se ven las grúas, el mar, los
barcos…».
00:15:38
00:10:27
01:36:45
00:31:54
5
Las nieves del Kilimanjaro
UD 1 La solidaridad
2. Segundo grupo de imágenes:
00:46:05
00:46:35
00:31:18
00:36:09
00:25:35
01:05:27
De la observación de las imágenes anteriores se pide al alumnado que
describa brevemente cómo creen que son las viviendas y el barrio donde
viven Michel y Marie-Claire, el hijo de ambos, Gilles, Raoul y Denise, y el
joven Christophe Brunet; si se parecen en algo, si creen que tienen el
mismo nivel de vida y/o disfrutan de las mismas comodidades. En palabras
del director Robert Guédiguian «…son universos diferentes, desde el piso
6
UD 1 La solidaridad
Las nieves del Kilimanjaro
obrero, a la urbanización de “nuevos ricos” (con verjas y código se seguridad),
pasando por edificios ruinosos, pero la vista es la misma… La vista hacia el
mundo del trabajo».
Los retos de la convivencia
Una vez situados los lugares comunes donde transcurre la historia, se propone
a continuación bajar al terreno de los comportamientos individuales de los
personajes protagonistas, en su vida cotidiana y ante las circunstancias que les
van sucediendo a lo largo de la película.
Un ejercicio que permite abordar los valores y actitudes para la convivencia.
En sentido estricto, la convivencia es una situación en la que las personas se
prestan apoyo mutuo y cooperan voluntariamente para lograr objetivos
comunes de supervivencia y prosperidad, con independencia de las diferencias
ideológicas, religiosas y culturales que puedan tener. La convivencia en una
sociedad moderna supone un compromiso de cada grupo social y de cada
ciudadano para cooperar en el mantenimiento y mejora del orden social. De
esta manera se construye entre todos y todas una amistad cívica, una buena
vecindad basada en la confianza y el respeto mutuos. Para que se pueda
avanzar desde la mera coexistencia a la verdadera convivencia en una
sociedad plural, formada por grupos diferentes, y en cierto modo rivales, es
preciso que todos los grupos acepten de buen grado ciertos valores y pongan
en práctica ciertas actitudes: valores como el reconocimiento y respeto para
las personas y grupos, libertades y derechos básicos para todas las personas,
igualdad de oportunidades, solidaridad y diálogo para la resolución pacífica de
los conflictos. Actitudes y sentimientos positivos como la empatía, la compasión
y la tolerancia. En resumen, unos valores y actitudes propios de la ética cívica.
3. En primer lugar, se pide al alumnado que describa los rasgos que más les
ha llamado la atención del carácter y la personalidad de algunos de los
personajes centrales de la película, comentando un rasgo positivo y otro
negativo y qué influencia creen que tienen en su convivencia con las
7
Las nieves del Kilimanjaro
UD 1 La solidaridad
personas más cercanas. Se propone utilizar la siguiente tabla donde se irán
anotando las respuestas.
Personaje
Rasgo +
Favorece
Rasgo -
Impide
Michel
Marie-Claire
Christophe
Raoul
Continuando con este análisis, se propone ahora comparar y valorar los
comportamientos y las reacciones de los personajes con relación a tres
momentos y situaciones escogidas, interpelando al alumnado por la actitud que
tendría ante circunstancias similares:
A) La decisión de Michel de incluirse en el sorteo del astillero.
00:00:46 – 00:02:31
Al inicio de la película, durante el sorteo celebrado en el astillero para decidir la
lista de trabajadores que serán despedidos, Michel incluye su nombre en la
urna y, tras salir, será despedido. Esta decisión provocará el reproche de
Raoul, ya que legalmente Michel (en su condición de representante sindical) no
estaba obligado a hacerlo. Michel alegará que lo hizo por no querer tener
privilegios respecto al resto de compañeros.
8
Las nieves del Kilimanjaro
UD 1 La solidaridad
4. Se pide al alumnado que expliquen la actitud de Michel, si están de
acuerdo y si harían lo mismo ante una situación similar.
B) El comportamiento responsable de Christophe Brunet.
00:42:31
00:32:11
5. En estas dos imágenes se muestran dos momentos de la vida familiar de
Christophe Brunet con sus hermanos y con la amiga, vecina de éstos. Con
ello se pide al alumnado que valoren el comportamiento de Christophe, si lo
consideran responsable y si pueden imaginarse en una situación similar.
C) El deseo de venganza de Raoul.
00:55:50 – 00:57:04
6. Se propone a continuación valorar la reacción de Raoul y su deseo de
venganza y castigo hacia Christophe, en contraste con la actitud
compasiva, menos visceral de Michel, que llega a retirar la denuncia contra
su agresor. A partir de la escena donde Michel pide a Raoul retirar la
denuncia, se pide al alumnado que se posicione y que valore las dos
actitudes contrapuestas, lo que servirá para conocer la postura del
alumnado hacia el personaje contradictorio representado por Christophe y
su identificación con una u otra actitud.
9
Las nieves del Kilimanjaro
UD 1 La solidaridad
El desenlace final: víctimas y culpables.
Sabemos que Christophe va a ser juzgado por el atraco cometido. Se propone
cerrar esta primera actividad con la representación de un breve juicio en el aula
mediante jurado popular, para lo cual se dividirá la clase en tres grupos. Un
grupo representará el papel de la acusación, otro el papel de la defensa y el
tercero el jurado popular que emitirá un veredicto de culpabilidad o absolución.
En cada caso se nombrará una persona portavoz del grupo a modo de fiscal de
la acusación, abogado o abogada de la defensa y portavoz del jurado. El
profesor o profesora actuará como juez o jueza de la causa.
Con esta dinámica se pretende poner al alumnado ante la decisión de
condenar o absolver a Christophe, tomando como base para emitir un juicio
justo las circunstancias y situaciones analizadas anteriormente.
Desarrollo de la dinámica:
El grupo de la acusación y de la defensa dispondrán de 15 minutos para
preparar su exposición de culpabilidad y absolución. Transcurrido este tiempo,
el portavoz de cada grupo expondrá al resto de la clase los hechos y los
motivos de solicitar al jurado popular uno u otro veredicto, basándose en los
hechos conocidos a través de la película.
Hechos:
Grupo de la acusación
Valoración por la que declaran al
acusado culpable:
Hechos:
Grupo de la defensa
Valoración por la que declaran al
acusado inocente:
Hechos:
Jurado popular
Veredicto final:
10
UD 1 La solidaridad
Las nieves del Kilimanjaro
El profesor o profesora que actúa como juez o jueza en la causa antes de
reunir al jurado abrirá un turno de intervenciones a toda la clase con la finalidad
de acercar posturas y llegar a un consenso válido para ambas partes.
A continuación, se reunirá el jurado popular que en base a los hechos y
motivos expuestos por la acusación y la defensa, así como en el debate
posterior, deberá de emitir un veredicto final argumentando su decisión.
El profesor o profesora cerrará el juicio, certificando la sentencia y recogiendo
las principales conclusiones del proceso celebrado.
Elementos para orientar la reflexión
Al objeto de orientar la reflexión y el debate en el aula sobre los aspectos
claves de la película que pretende analizar esta
primera actividad,
reproducimos parte de la entrevista oficial realizada al director Robert
Guédiguian:
¿Cómo tuvo la idea de escoger el poema de Victor Hugo “Les Pauvres
Gens” (La gente pobre) como punto de partida? En 2005, mientras
redactaba un texto donde pedía el voto contra la Constitución Europea, para
designar de forma algo general “las nuevas formas de la clase obrera”, me
había referido a la gente pobre del poema de Victor Hugo. Entonces volví a
leerlo. El final del poema, cuando el pobre pescador, al quedarse con los hijos
de la vecina fallecida, dice: “Teníamos cinco hijos, ahora serán siete”, antes
de descubrir que su mujer se le había adelantado trayéndoles a casa, es
conmovedor. Semejante bondad es ejemplar. Además, está la concordancia,
el gesto de amor de ambos personajes, el hombre y la mujer, iguales en su
generosidad. Pensé que sería un magnífico final para una película. Solo
quedaba encontrar una ruta contemporánea que llevara a ese punto.
Después de una película policíaca (Lady Jane) y una histórica (L’Armée
du crime), ¿regresa al cine de sus principios? No se trataba de contar la
historia de unos pescadores bretones en el siglo XIX, sino de hacer una
película contemporánea rodada en Marsella, con Ariane Ascaride, Gérard
Meylan y Jean-Pierre Darroussin. Al igual que en 1980 con Dernier été y en
1997 con Marius y Jeannette/Un amor en Marsella, me apeteció recapacitar.
11
UD 1 La solidaridad
Las nieves del Kilimanjaro
Volver al barrio donde nací, L„Estaque, a ver a la gente pobre que vive allí.
Regresar al sitio donde empecé a mirar el mundo para ver cómo es
actualmente y quizá para sacar dos o tres cosas universales.
¿La película, una vez más, pone a prueba la realidad de la palabra
“juntos”? En mi opinión, una de las cosas más graves de la sociedad actual
es el hecho de que ya no hay conciencia de clase. Ni siquiera se puede
hablar de “clase obrera”, por eso utilizo la expresión “la gente pobre”. Pero no
existe la conciencia de ser gente pobre. En Francia han desaparecido los
grandes centros industriales de los años setenta y ochenta donde tres mil
obreros salían de la fábrica a la vez. La conciencia de clase no solo era
posible, se veía claramente: se materializaba en esos millares de hombres
vestidos con mono azul. Era natural que estuvieran juntos, que tuvieran
intereses comunes, aunque sus identidades fueran diferentes. No hay dos
pueblos, uno autóctono, asalariado, sindicado, que vive en urbanizaciones, y
otro en paro, inmigrante, delincuente, que vive en las afueras. La política y el
cine pueden ayudar a desenmascarar esta impostura intelectual.
Marie-Claire y Michel, los personajes que encarnan Ariane Ascaride y
Jean-Pierre Darroussin, no solo son padres, también son abuelos. Tenía
muchas ganas de trabajar con dos generaciones. Al escribir el guión con
Jean-Louis Milesi, decidimos que las dos parejas centrales, formadas por
personas de edad madura, estarían rodeadas de personajes muy jóvenes.
Quería que la oposición entre la generación representada por Marie-Claire y
Michel y la generación siguiente no se viese únicamente a través del
personaje que les ataca. Por eso también se oponen a sus hijos, que no
entienden qué empuja a sus padres a actuar así. Florence y Gilles, los hijos
de Marie-Claire y Michel, se han replegado en una cómoda vida familiar, lo
que me parece una especie de regresión. No quieren poner en peligro su
confort. No les critico, tampoco lo han pasado bien. Gilles se quedó en paro
antes de volver a encontrar trabajo. El marido de Florence ha tenido que ir a
trabajar a Burdeos, siempre está de viaje. Digamos que han perdido la
facultad de indignarse. Entiendo que dé miedo salir del núcleo calentito, que
no apetece pasar frío, es legítimo.
El personaje del agresor, a pesar de pertenecer a la misma generación
que Florence y Gilles, lucha contra una realidad muy diferente. Entre los
miembros de la generación siguiente, que encarnan a los “nuevos pobres”,
también hemos querido hablar de aquellos que, afectados de lleno por el
12
UD 1 La solidaridad
Las nieves del Kilimanjaro
paro, se han rebelado. No actúan como los otros personajes a los que las
circunstancias han permitido encontrar un frágil equilibrio en un recoveco de
solidaridad en el seno del grupo más pequeño, la familia. Christophe bascula
hacia el otro lado por necesidad: roba para pagar el alquiler y cría a sus dos
hermanos más pequeños.
¿El atraco funciona como una especie de electrochoque para MarieClaire y Michel? No solo les golpea físicamente, también moralmente. No les
parece posible que haya ocurrido algo así. Les ha agredido uno de los suyos;
intelectualmente es inconcebible con relación a la lucha que siempre han
llevado a cabo. Para ellos, es incomprensible. No tienen nada, excepto lo
poco que se conseguía antes, al cabo de haber trabajado toda la vida. Todos
los expertos del mundo político y sindical están de acuerdo: vivimos una
pérdida social. Por primera vez en la historia moderna, hay grandes
posibilidades de que una generación tenga medios económicos inferiores a
los de sus padres.
Marie-Claire y Michel se dan cuenta de que hay gente más pobre que
ellos, que siempre se es rico a los ojos de otro. ¿Eso les hace
replantearse la noción de “valor” contenida en el discurso de Jaurès que
cita Michel? La película está entre Victor Hugo y Jean Jaurès. Creo que la
primera novela seria que leí de niño fue Los miserables. Pasé directamente
de El club de los cinco a Victor Hugo. En cuanto empecé mi militancia, Jaurès
llegó a toda prisa, mediante el texto extraído del discurso a la juventud que
dio en Albi, magníficamente escrito, notable desde cualquier punto de vista.
En dicho discurso, define el valor de varias formas con una figura retórica que
consiste en repetir al principio de cada frase: “El valor reside en…”. Hace
hincapié en el hecho de que el valor es hacerse cargo de uno mismo, pero
también insiste en el vínculo entre la vida individual y la vida colectiva, el
individuo y la sociedad. El valor no está solo en lo colectivo, también está en
la vida cotidiana de cada uno, en el funcionamiento, la práctica, la moral de
dicha vida. Marie-Claire y Michel sienten que deben hacer algo.
Cuando Christophe señala la injusticia de la decisión del sorteo, ¿hace
tambalearse a Michel, el viejo sindicalista? Hace más que eso. Michel
piensa que “no se equivoca”, es decir, que tiene razón. Lo que quebranta su
estrategia en el combate, y las decisiones que tomaron los miembros del
sindicato. Christophe propone estudiar la situación de cada uno, y sería lo
más justo. El joven es libertario sin parecerlo, comunista sin saberlo.
13
UD 1 La solidaridad
Las nieves del Kilimanjaro
En cuanto a la venganza, al deseo de castigar al malo, la reacción de
Raoul es tremendamente violenta, y también muy habitual, por
desgracia. Las personas que reaccionan así no son necesariamente
ultraderechistas. Es algo visceral, independiente de la posición política.
Personalmente, me parece lamentable, a Michel también. Si se quiere
cambiar el mundo, hay que actuar en todos los temas: el nuclear, la condición
femenina, la sexualidad, el castigo en la sociedad… En todo, aunque no
parezcan tener relación con lo social, la economía o la política, pero tienen
mucho que ver.
En la película, el mar, visto desde las ventanas de cada casa, ¿parece el
único bien compartido por todos? Sí. Pero también es la vista hacia el
mundo del trabajo. Un trabajo que no todos tienen. Cada ventana da a las
enormes grúas del puerto de Marsella. Durante las localizaciones, escogimos
los pisos en función de las grúas. Simbólicamente, el relato empieza allí, con
la primera escena del despido en los muelles. Desde cualquier hogar, sea el
de Marie-Claire y Michel, los de sus hijos, el de Raoul y Denise, el de
Christophe Brunet, incluso el de la anciana Sra. Iselim, donde Marie-Claire
trabaja limpiando, siempre se ven las grúas, el mar, los barcos. Son universos
diferentes, desde el piso obrero, a la urbanización de “nuevos ricos” (con
verjas y código se seguridad), pasando por edificios ruinosos, pero la vista es
la misma.
La película, durante el rodaje, se titulaba “La gente pobre”, pero por fin
optó por LAS NIEVES DEL KILIMANJARO. La gente pobre y la referencia a
Victor Hugo aparecen al final, en un cartel antes de los créditos, y tiene más
fuerza y más sentido que verlo al principio. El título LAS NIEVES DEL
KILIMANJARO evoca un mundo muy grande, pero la película transcurre en el
barrio de L‟Estaque. También es la canción que cantan los nietos de MarieClaire y de Michel durante su aniversario de boda. Siempre me han gustado
las canciones populares, fechan mejor los acontecimientos que el carbono 14.
Además, vi a Pascal Danel cantarla en directo1, en el Gymnase de Marsella,
como telonero de Adamo en los años sesenta. Marie-Claire y Michel son de la
generación de Pascal Danel, y de Joe Cocker, cuyo tema “Many Rivers to
Cross” forma parte de la banda sonora2.
1
2
Para escuchar a Pascal Danel cantarla pinchar aquí.
Para escuchar este tema de Joe Cocker pinchar aquí.
14
UD 1 La solidaridad
Las nieves del Kilimanjaro
Basándose un poco en Malraux, dijo un día que “una película popular es
una película que revela a las personas la grandeza que llevan dentro”.
Sigo pensando lo mismo. Tal como lo veo, son la esperanza. Llamémosles
“santos” o “justos”, pero sea como sea, existen. La esperanza está en la
reconciliación de las “gentes pobres”. Y me imagino, claro está, que a la
salida de la cárcel, Christophe se reunirá con Michel, Marie-Claire, Raoul y
Denise para seguir luchando juntos.
Actividad 2: el largo camino de las
conquistas sociales, las respuestas frente a
la crisis y los valores éticos
Objetivos
Reflexionar acerca del largo proceso histórico vinculado a la consecución de
los derechos humanos, con especial atención a los derechos sociales y las
personas y grupos implicados en su logro.
Identificar los valores fundamentales protegidos por los derechos humanos.
Reflexionar y debatir acerca de la importancia de tener actitudes y
comportamientos cívicos, responsables y solidarios para con nosotros y
nosotras y hacia los demás. Debatir sobre el valor de la participación.
Actividades propuestas al alumnado
El largo camino de las conquistas sociales
En esta primera parte de la actividad se pide al alumnado que observe cuatro
fotografías.
Las dos primeras fueron realizadas por Lewis Hine a principios del siglo XX en
Estados Unidos como fotógrafo oficial del Comité Nacional de Trabajo Infantil,
organización creada para luchar contra el empleo infantil en la industria
pesada. Hine documentó el trabajo de los niños en campos, minas y fábricas,
recolectando algodón o vendiendo periódicos. Sus fotografías de niños
trabajadores causaron gran conmoción en la sociedad americana, poniendo
15
Las nieves del Kilimanjaro
UD 1 La solidaridad
ante la opinión pública las duras condiciones del empleo infantil y
contribuyendo a promulgar leyes abolicionistas.
Las dos fotografías siguientes recogen dos manifestaciones del 1º de Mayo,
separadas en el tiempo por más de cien años.
Niña en fábrica textil. Lewis Hine, tomada
en EE.UU. a principios del siglo XX.
1º Mayo en Mieres, Asturias. Año 1910
(© Álbum fotográfico de Mieres, 1864-1939).
Niños mineros. Lewis Hine, tomada en EE.UU. a
principios del siglo XX.
1º Mayo, Madrid. Año 2012.
7. Tras observar las cuatro fotografías se pregunta al alumnado por las
situaciones que reflejan, la época y el lugar donde creen que fueron
tomadas y las condiciones de vida de las personas que en ellas aparecen.
Por último se les pide que encuentren alguna relación entre las cuatro
fotografías y se les pregunta expresamente por el significado del 1º de
Mayo.
16
UD 1 La solidaridad
Las nieves del Kilimanjaro
Estas imágenes representan distintas etapas del desarrollo industrial de
Europa y EE.UU., y distintos momentos de la historia en los que las luchas
de las organizaciones políticas y sociales conquistaron derechos básicos,
fundamentales para toda la ciudadanía, que lejos de haber concluido sigue
siendo necesario defender en la actualidad. Y siendo cierto que aún
persisten un gran número de países donde la explotación humana, incluida
la infantil (como pasaba en la antigua Europa), obliga a trabajar y a vivir en
condiciones infrahumanas, sin derechos sociales, económicos y, por
supuesto, políticos, no es menos cierto que muchas personas se unen,
muchas organizaciones cívicas, políticas y sociales luchan unidas por los
derechos básicos y fundamentales.
Unas luchas simbolizadas en las imágenes del 1º de Mayo. Un día festivo
lleno de significado para muchas personas y organizaciones que en todo el
mundo, cada año, deciden tomar la calle y denunciar las condiciones de
injusticia, explotación social y económica que aún persisten en muchos
países.
El Día Internacional de los Trabajadores y Trabajadoras es la fiesta por
antonomasia del movimiento obrero mundial. Es una jornada que se ha
utilizado habitualmente para realizar diferentes reivindicaciones sociales y
laborales. Desde su establecimiento en la mayoría de países (aunque la
consideración de día festivo fue en muchos casos tardía) por acuerdo del
Congreso Obrero Socialista de la Segunda Internacional, celebrado en
París en 1889, es una jornada de lucha reivindicativa y de homenaje a los
Mártires de Chicago. Estos sindicalistas anarquistas fueron ejecutados en
Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la
consecución de la jornada laboral de ocho horas, que tuvieron su origen en
la huelga iniciada el 1 de mayo de 1886 y su punto álgido tres días más
tarde, el 4 de mayo, en la Revuelta de Haymarket.
17
Las nieves del Kilimanjaro
UD 1 La solidaridad
Vivir para trabajar o trabajar para vivir
8. En este punto se pretende abrir un debate entre el alumnado acerca de las
necesidades humanas, lo que cada uno/a considera actualmente
imprescindible e irrenunciable para vivir dignamente y, relacionado con
todo ello, el sentido que damos al trabajo. Un debate interesante que
permitirá conocer no sólo las expectativas, los valores y los modelos de
consumo que son referencia entre el alumnado, sino también el “precio” y
las condiciones necesarias para lograr esas metas a partir de lo que somos
y lo que tenemos, del momento actual y de la realidad presente.
Una reflexión que puede girar en torno a cuatro elementos:
a) Los valores éticos más importantes.
b) El trabajo, un modo de ganarse la vida y algo más.
c) El trabajo, un derecho y un deber.
d) El consumo responsable.
a) Los valores éticos más importantes.
Hay bienes que todos los seres humanos necesitamos disfrutar para
poder tener una vida feliz y digna. Son los bienes materiales y
educativos imprescindibles para desarrollarnos como personas; la
libertad, la igualdad de derechos y oportunidades, la seguridad y la paz.
Estos
valores
dependen
de
dos
modos
de
comportamiento
fundamentales: la justicia y la solidaridad.
b) El trabajo, un modo de ganarse la vida y algo más.
Los seres humanos podemos considerar el trabajo como una tortura o
como una manera de hacer cosas valiosas, de investigar, de crear o de
mejorar la vida de todos. El trabajo es un modo de ganar dinero, pero es
también una manera de colaborar con los demás, de desarrollar las
propias habilidades. Cada uno de los bienes y servicios de que
disfrutamos se basa en el trabajo de alguien. Por eso es importante
encontrar el trabajo más adecuado para cada uno/a, porque así
18
Las nieves del Kilimanjaro
UD 1 La solidaridad
podremos
desarrollar
mejor
nuestros
intereses
y
habilidades,
implicarnos más en lo que hacemos y disfrutar con nuestro trabajo.
c) El trabajo, un derecho y un deber.
Todos tenemos el deber de trabajar, porque es el modo de producir y
aumentar el bienestar de todos. Pero, además de un deber, el trabajo
es un derecho. Cuando alguien no tiene trabajo se encuentra en una
situación desesperada. Por eso, la Declaración Universal de los
Derechos Humanos lo considera un derecho fundamental. Por otro lado,
el derecho al trabajo implica también la mejora de las condiciones de los
trabajadores y trabajadoras y que éste se promueva y satisfaga en unas
condiciones dignas y adecuadas en cuanto a jornada laboral, seguridad
e higiene, salario, protección social…, algo que no siempre ocurre. Y
una pregunta a realizarse: ¿son todos los trabajos necesarios para la
supervivencia, el bienestar y la mejora?
e) El consumo responsable.
Todos y todas somos consumidores. Vivimos en la denominada
“sociedad de consumo”. Nos resulta muy difícil poner límites a lo que
nos gusta. No gastar más de lo razonable, no consumir más de lo que
necesitamos. En los países desarrollados, el ciudadano tiene un modo
de influir en la dirección de la economía, comprando unos productos en
vez de otros. Como consumidores tenemos unos derechos, pero
también unos deberes. Son derechos del consumidor, el derecho a la
seguridad, a la información y el derecho a elegir. Como deberes, el
consumo
debe
ser
inteligente
(comprando
lo
que
realmente
necesitamos y sin gastar por encima de nuestras posibilidades), debe
ser responsable con el medio ambiente y con el resto de los
ciudadanos, y debe ser ético (nuestras decisiones de consumo pueden
contribuir también a promover formas de comercio justo).
19
UD 1 La solidaridad
Las nieves del Kilimanjaro
Las respuestas frente a la crisis y los valores éticos.
Para finalizar esta actividad, se propone reflexionar y debatir acerca de la
actual situación de crisis económica y social que estamos viviendo en España,
la percepción que sobre la misma tiene el alumnado y las respuestas que de
manera individual y/o colectiva pueden ser adoptadas.
9. En primer lugar, se pedirá al alumnado que se pregunten acerca de los
problemas más importantes que en su opinión estamos viviendo en nuestro
país, qué explicación tienen de lo que está sucediendo, quién o quiénes
creen que son los responsables y cómo les está afectando o ven que
afecta a otras personas.
10. A continuación se abrirá un debate acerca de las implicaciones que a nivel
individual y colectivo tiene la situación actual desde una concepción de
ciudadanía activa: cómo afrontar los problemas que nos afectan y que
afectan al conjunto de la sociedad, el valor de la cooperación, la ayuda
mutua y la solidaridad, y la participación ciudadana a través de las
organizaciones tradicionales y de los nuevos movimientos sociales.
Elementos a considerar en el debate sobre las respuestas frente a la crisis:
a) El reconocimiento de la dignidad humana, entendida como una
cualidad que tienen todas las personas, que las hace valiosas,
importantes y respetables por el hecho de ser personas, con
independencia de su fuerza, su riqueza, sus conocimientos, su cultura,
su religión o su sexo.
b) Los valores éticos irrenunciables, entendidos como una serie de
condiciones imprescindibles para vivir dignamente, a saber: el acceso a
los bienes materiales y educativos imprescindibles para el desarrollo
personal, la libertad, la igualdad de derechos y de oportunidades, la
seguridad y el diálogo para la resolución pacífica de los conflictos.
c) Respetar los derechos humanos para proteger y asegurar el acceso
de todas las personas a los valores fundamentales para vivir
dignamente: derechos que se refieren a la libertad y a la seguridad,
derechos sociales, políticos y económicos.
20
Las nieves del Kilimanjaro
UD 1 La solidaridad
d) Cumplir con nuestros deberes. Para poder exigir nuestros derechos,
tenemos que respetar los derechos de los demás y esto supone cumplir
con nuestros deberes. El artículo 29 de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos establece que «El individuo tiene deberes hacia la
comunidad, porque sólo en ella es posible el libre y pleno desarrollo de
su personalidad». No todos los deberes son iguales: hay deberes de
imposición (cumplir las normas legales), de compromiso (los que
derivan de una promesa que libremente hemos aceptado) y deberes de
proyecto (a este grupo pertenecen los deberes éticos) necesarios para
realizar un proyecto individual o colectivo.
e) El buen ciudadano y la conciencia cívica. La sociedad, la casa de
todos y de todas, tiene como finalidad permitirnos vivir dignamente.
Para conseguirlo los ciudadanos y ciudadanas deben tener algunas
características necesarias. Tienen que ser responsables, justos y
solidarios. Este es el «triángulo del buen ciudadano».
Cada uno y cada una es responsable de lo que hace, pero además
tenemos
una
responsabilidad
colectiva
respecto
de
aquellas
situaciones que no derivan de un acto único, sino de actos acumulados
de muchas personas. La pregunta que debemos hacernos es ¿de
quiénes somos responsables? La responsabilidad se establece en
círculos cada vez más amplios: somos responsables de nosotros
mismos, de nuestra salud, de nuestra familia, pero también de los
demás seres humanos. Por otro lado, el ciudadano justo no es el que
sabe lo que es justo, sino el que se comporta justamente. Por último,
para que la justicia esté bien orientada necesita estar impulsada,
completada y dirigida por la solidaridad, por la preocupación por el bien
de los demás. Y ello está relacionado con la participación, porque la
solidaridad verdadera impulsa siempre a realizar actos de ayuda.
f) La participación ciudadana. La necesidad de participar y actuar debe
estar motivada por la obligación que tenemos de luchar por un mundo
mejor. Para que la democracia funcione, los ciudadanos deben
21
UD 1 La solidaridad
Las nieves del Kilimanjaro
participar. Varias son las formas de canalizar la participación ciudadana:
votando en las elecciones, reivindicando sus derechos y siendo críticos,
participando en actividades políticas y en asociaciones comunitarias, y/o
colaborando en movimientos sociales. Y una figura de nuevo cuño, los
emprendedores sociales, que son personas que combinan la visión, la
creatividad y la determinación propias de los emprendedores de
negocios, pero con la motivación de generar un cambio social profundo
y duradero, y no el beneficio económico (www.ashoka.es ).
Elementos para orientar la reflexión
Los derechos humanos fundamentales
Los logros sociales son una de las conquistas de la humanidad, conquistas y
logros que difieren de unos países a otros, siendo aún en algunos de ellos una
quimera. Cuando hablamos de conquistas sociales, estamos hablando de
derechos humanos, de justicia, de solidaridad, de tener una vida digna. Los
derechos son, a la vez, un fin y un medio, pero un fin y un medio que ha tenido
su propio desarrollo y que tendrá en el futuro su propia evolución. No son
derechos acabados, cada época de la humanidad tendrá los suyos, aunque sí
está claro que siempre será a más, que las operaciones que hemos de hacer
son las sumas, de derechos, de países y de personas.
Es en Europa, la cuna del capitalismo y del movimiento obrero, donde arrancan
la lucha y la conquista de determinados derechos sociales y económicos,
donde se dieron condiciones de vida y subsistencia durísimas que llevaron a
las clases obreras a movilizarse y exigir dignidad como personas y como clase
trabajadora. Muchos años de lucha y dos guerras que acabaron poniendo las
bases de lo que hoy es conocido como el Welfare State o Estado del Bienestar
y que a nivel legislativo internacional culminó en 1948 con la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, que fue siendo ratificado por todos los
países en Europa.
22
UD 1 La solidaridad
Las nieves del Kilimanjaro
Partiendo del concepto de dignidad como una cualidad que tenemos todas las
personas se han ido configurando todos los derechos fundamentales: a la
libertad, a la dignidad, a la seguridad, a la no discriminación y todo el elenco de
derechos sociales, políticos y económicos.
Conocer que la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948 fue
una conquista social fruto de muchos años de lucha puede hacernos reflexionar
que no existe derecho sin lucha, que han de ser extensivos a toda la
humanidad, por tanto universales y que siempre son preferentes y han de ser
protegidos de manera prioritaria. Que no prescriben y que son inalienables.
Hay tres grandes fases dentro del reconocimiento de los derechos humanos a
las que se denominan las tres generaciones:
 Derechos de primera generación: la de los derechos civiles y políticos,
inspirados en el valor de la libertad, y que incluyen el derecho a la vida,
a la integridad, a la libertad, de reunión, que empezaron a fraguarse en
el siglo XVI y que culmina con los estados de derecho actuales.
 Derechos de segunda generación: la de los derechos económicos,
sociales y culturales, al empleo, al salario digno, a la vivienda, a la salud,
a la educación, a la cultura y que tiene como premisa el valor de la
igualdad. El reconocimiento de estos derechos dio lugar al Estado Social
de Derecho.
 Derechos de tercera generación: entre los que están el derecho a
nacer y vivir en un medioambiente sano, en una sociedad en paz,
derecho al desarrollo. El valor sobre el que se sustentan es el de la
solidaridad internacional.
Es necesario pensar que los derechos humanos que configuran en capa etapa
del desarrollo humano el valor de una vida digna son cambiantes, se adaptan y
se formulan en función del devenir social y político. Cada vez que la conciencia
colectiva visibiliza, pone nombre y reconoce una vulneración de los derechos
de las personas ha de surgir la proclamación internacional y el desarrollo
legislativo estatal que proteja y respete los derechos humanos en esa parcela
23
UD 1 La solidaridad
Las nieves del Kilimanjaro
concreta. Una conciencia individual y una conciencia y una lucha colectiva que
se compromete para su defensa. Todos y todas podemos aportar algo en la
defensa de los derechos humanos, en conseguir unos nuevos derechos o
simplemente que su extensión llegue a todos los países y a todos los seres
humanos.
En nuestro entorno también podemos hacer algo a través de difundir los
derechos para que las personas puedan reclamarlos, exigir el cumplimiento
agotando todos los medios a nuestro alcance, legales, manifiestos, firmas de
peticiones, manifestaciones, etc. y asociarnos con aquellos colectivos u
organizaciones que entendemos que luchan por los derechos que queremos
reivindicar.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos reconoce los derechos
que como personas tenemos, pero también nos dice en su art. 29, 1: «Toda
persona tiene deberes respecto a la comunidad, puesto que sólo en ella puede
desarrollar libre y plenamente su personalidad». Entre esos deberes está el de
conocer la historia, las luchas que se llevaron a cabo para la conquista de los
derechos fundamentales y conocer en qué medida otras personas carecen de
ellos y qué tenemos que hacer para que se le hagan extensivos.
Ver también la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, de
Olympe de Gouges.
La lucha por la justicia social: el papel del movimiento obrero
desde sus inicios hasta la mitad del siglo XX
En los inicios de la revolución industrial se produce un auge de las
aglomeraciones urbanas donde los obreros trabajan en pésimas condiciones,
con jornadas de doce horas y más, viviendo en chamizos sin ninguna condición
higiénica. Así apareció en las ciudades un nuevo tipo de pobre, el obrero
industrial; este pobre era, por definición, miembro de una clase. Según
Hobsbawn, el término «clase obrera» aparece en Inglaterra entre 1815 y 1820.
En países más atrasados como España existía en las ciudades una masa
24
UD 1 La solidaridad
Las nieves del Kilimanjaro
fluctuante que lo mismo podían ser jornaleros, mendigos o parados y, además,
el obrero de la industria textil (81.000 en Cataluña, en 1841). Vicens Vives
distinguió entre los «operarios de las fábricas» y un subproletariado de
«miserables».
En París había en 1807 92.000 personas censadas como obreros, de un total
de 350.000 habitantes. Tan sólo en Normandía trabajaban unos 30.000 obreros
(hombres, mujeres, niños y niñas) de la industria textil.
La condición obrera iba a conducir en sus inicios a formas diversas de
enfrentamiento social. Los obreros se rebelaban contra las máquinas,
acusándolas de «robarles el pan», destruyéndolas por ello. Roturas de
máquinas de cardar y de hilar se producen ya en Francia a finales del siglo
XVIII. Pero la acción espontánea llega a convertirse en movimiento en
Inglaterra en 1811: recibe el nombre de Ludismo (por el de Ned Ludd, obrero
cortador de lana, inglés, que se puso a la cabeza del movimiento que
emprendió la destrucción violenta de las máquinas). Paralelamente a esta
forma de lucha obrera fueron surgiendo también algunas sociedades de
trabajadores que, en vez de dirigirse violentamente contra las máquinas
presionan sobre las relaciones de producción, suspendiendo temporalmente su
prestación de trabajo: es la huelga. Por lo demás se está en presencia de un
movimiento, más que de organizaciones, de reuniones casi improvisadas,
nombramiento de comisiones para una acción o una gestión precisa, etc.
Las condiciones infrahumanas de vida de la clase trabajadora planteará una
serie de problemas sociales: trabajo infantil, salarios de hambre, jornadas
laborales excesivas, enfermedades y muertes tempranas, etc. La toma de
conciencia de su condición de clase y la lucha por la mejora de sus condiciones
sociales desembocará en el movimiento obrero y en la fundación de las
primeros sindicatos que los representen y que culmina en Inglaterra con la
constitución de la Trade Unions Congress (1868) que coordinará la acción de
los distintos sindicatos.
25
Las nieves del Kilimanjaro
UD 1 La solidaridad
Mientras en el Reino Unido se constituían y desarrollaban estas organizaciones
sindicales o políticas, la evolución en los países del continente, en los que aún
no estaba plenamente reconocido el derecho al asociacionismo, fue más lenta.
En Alemania existen diversas asociaciones obreras y también la Liga de los
Comunistas, de Marx y Engels (quienes habían publicado su famoso Manifiesto
Comunista en 1847), si bien luego fueron prohibidas. En Francia no estaba
permitida ninguna asociación obrera desde 1851, a pesar de multiplicarse las
huelgas y existir más o menos disfrazadas sociedades de resistencia (de
tipógrafos, sombrereros, mineros…). En España, a pesar de las prohibiciones
moderadas, subsisten organizaciones obreras principalmente en la zona
industrial de Cataluña. La condición obrera es dura y las jornadas son tan
largas que es significativo que una ley de Alonso Martínez (1855) limitase a
diez horas el trabajo infantil. Epidemias como la del cólera de 1865 sembrarán
la muerte en los barrios obreros. En 1855 se produce en Barcelona la primera
huelga general que hubo en España.
En este contexto surgen en Europa pensadores y doctrinas que postulan una
transformación
revolucionaria
de
la
sociedad,
donde
desaparezca
la
desigualdad y los obreros y obreras sean los dueños de su fuerza de trabajo:
Socialismo Utópico y Científico (Saint Simon, Marx, Engels), Anarquismo
(Bakunin, Kropotkin).
Esa toma de conciencia de los problemas comunes del proletariado en Europa
lleva a la organización internacional de todos y todas las obreras para encauzar
la movilización para la reivindicación de sus derechos. En septiembre de 1864,
se produce en Londres una reunión de sindicalistas anglo-franceses, a la que
asisten también representantes de Bélgica, Alemania y representantes de otros
países. En ella se funda la A.I.T. (Asociación Internacional de Trabajadores) y
Marx se encarga de redactar el Manifiesto inaugural. Hablamos de la Iª
Internacional.
En el año 1871 se producen en París y en otras ciudades francesas la toma del
poder local de las clases proletarias, son las comunas. La Comuna de París fue
26
UD 1 La solidaridad
Las nieves del Kilimanjaro
un breve movimiento insurreccional que gobernó la ciudad de París del 18 de
marzo al 28 de mayo de 1871, instaurando un proyecto político popular
autogestionario que para algunos autores se asemejó al anarquismo o al
comunismo. La Comuna gobernó durante 60 días promulgando una serie de
decretos revolucionarios, como la autogestión de las fábricas abandonadas por
sus dueños, la creación de guarderías para los hijos de las obreras, la laicidad
del Estado, la obligación de las iglesias de acoger las asambleas de vecinos y
de sumarse a las labores sociales, la remisión de los alquileres impagados y la
abolición de los intereses de las deudas. Muchas de estas medidas respondían
a la necesidad de paliar la pobreza generalizada que había causado la guerra.
Sometida casi de inmediato al asedio del gobierno provisional, la Comuna fue
reprimida con extrema dureza. Tras un mes de combates, el asalto final al
casco urbano provocó una fiera lucha calle por calle, la llamada Semana
Sangrienta. El balance final fue de unos 30.000 muertos y el sometimiento de
París a la ley marcial durante cinco años.
Ya que los sucesos de la Comuna de París tuvieron lugar antes del cisma entre
anarquistas y marxistas, ambos movimientos políticos la consideran como
propia y la celebran como la primera toma de poder de las clases proletarias en
la historia de Europa occidental. Las diferencias ideológicas entre marxistas y
anarquistas se solventaron en el Congreso de la Haya de 1872, abandonando
la Internacional los seguidores de Bakunin que fundan, por su parte, la Alianza
Internacional de Trabajadores, con sede en Ginebra, en 1873.
La IIª Internacional nace en 1889, y el primer Congreso se celebra dos años
después en Bruselas. Las aspiraciones de esa IIª Internacional son:
-
Abolición de clases.
-
Emancipación de los y las trabajadoras.
-
Posesión del poder político por la clase trabajadora.
Su organización definitiva se produce en 1899 con la creación, entre otros
organismos, del Bureau Socialista Internacional, compuesto por dos delegados
27
UD 1 La solidaridad
Las nieves del Kilimanjaro
de cada país, un secretario permanente y un comité ejecutivo que coordina
todas las actuaciones entre congresos.
Uno de los primeros acuerdos tomados por la IIª Internacional es la
proclamación del día 1 de Mayo como día internacional de la lucha obrera por
la jornada de 8 horas.
La trayectoria de la IIª Internacional va a estar marcada por tensiones y
conflictos:
-
La aparición de tendencias que plantean la cuestión de la conveniencia de
que los socialistas intervengan en los gobiernos burgueses de sus países.
-
El problema de la relación entre partidos y sindicatos. La tendencia
alemana era integrar los sindicatos dentro del partido; la tendencia inglesa
la separación entre ambos.
En la IIª Internacional se acuerda evitar también el estallido de la guerra en
Europa, la Iª Guerra Mundial y condenar el Imperialismo.
En 1914 comienza la Primera Guerra Mundial y se produce la fractura de la II
Internacional entre socialistas reformistas que apoyan a sus gobiernos a entrar
en guerra y los revolucionarios que se oponen al conflicto. Las diversas
actitudes ante la guerra y la Revolución Rusa de 1917 (luego, ante el intento de
la alemana) pusieron de manifiesto las hondas diferencias que existían en el
seno de los partidos socialistas. Durante esos años se van formando los
partidos comunistas de Alemania, Hungría, Austria, Polonia, Francia, Italia…,
desembocando en el año 1919 con la fundación, por iniciativa de Lenin y el
Partido Comunistas de Rusia, de la Internacional Comunista, también conocida
como la III Internacional. Esta organización celebró siete congresos mundiales
entre 1919 y 1943.
Para entonces la Iª guerra Mundial ya había finalizado (1918). Llegan los
«felices años veinte». Tras la guerra mundial hubo pobreza y grandes
negocios, familias deshechas, desempleo… Durante esos años las economías
industriales de las grandes potencias se recuperan, excepto en Alemania
28
UD 1 La solidaridad
Las nieves del Kilimanjaro
(condenada a pagar indemnizaciones de guerra). Aumenta la población obrera
y la gran burguesía es cada vez más poderosa. En Francia los obreros
aumentan su salario real entre un 10 y un 25 %, pero todavía tienen que gastar
la mitad o más del salario en bienes de alimentación. Las viviendas obreras son
insalubres hasta extremos increíbles (agua y WC en la escalera para todas las
viviendas de uno o dos pisos). Mientras en los distritos ricos de París apenas
hay un 7 % de muertes por tuberculosis, en los barrios populares llegan al 30
%.
En ese marco la III Internacional se encuentra en una situación de repliegue. La
Internacional Comunista (IC), tras la muerte de Lenin, pone sus esperanzas en
los pueblos dependientes y coloniales de Latinoamérica, China, India y África.
«Felices» o no, aquellos años conocieron el desarrollo del automóvil, del cine,
del deporte, de la falda corta, del jazz, etc. A unas clases llegaban más que a
otras, a unos países más que a otros, pero de todos modos, el mundo ya no
era como antes. Sin embargo, este periodo de relativa tranquilidad termina con
el Crac del 29 en EE.UU. que alcanza de lleno a Europa a partir de 1931, lo
que provoca la aparición en los países capitalistas desarrollados de ingentes
masas de personas desempleadas (700.000 en España, 5,5 millones en
Alemania, 3 millones en Inglaterra, 2,3 millones en Francia). En este contexto,
ni la Internacional Socialista (recién constituida) ni la Internacional Comunista
son capaces de responder a la situación creada. La crisis mundial había dejado
sin trabajo ni esperanza a millones de personas, la mayoría jóvenes. Los
socialistas y comunistas (aunque eran fuertes en bastantes países) estaban
desunidos. Por otra parte, la consolidación del Estado Soviético no dejaba de
inquietar a las potencias. El fascismo en Italia y el nazismo en Alemania logran
capitalizar el hambre, el paro y la pobreza generalizada que afecta también a la
pequeña burguesía. La desunión existente en el seno del movimiento obrero y
sus partidos representativos impulsa el auge de los fascismos en Europa que
tienen una base de masas y son subvencionados por lo más oligárquico del
gran capital (Thyssen, Renault…). Hitler y Mussolini alcanzan el poder iniciando
la progresiva aniquilación en sus países de la oposición obrera y popular.
29
UD 1 La solidaridad
Las nieves del Kilimanjaro
En plena ofensiva fascista, las Internacionales no logran ponerse de acuerdo,
pero los militantes de a pie y las gentes sencillas, sí. Ha empezado un largo
proceso que lleva a una unidad política y social contra el peligro fascista
anticipo de la política de Frentes Populares.
En España primero y en Francia después, los partidos reunidos bajo el Frente
Popular logran ganar las elecciones y forman gobiernos que impulsan políticas
y reformas económicas de marcado acento social. En Francia, donde la
afiliación sindical (CGT y CGTU) abarca casi cuatro millones de asalariados y
tras una oleada de huelgas por todo el país, se logra en los Acuerdos Matignon
(07-06-36) la semana de trabajo de 40 horas (sin disminución de salario),
vacaciones pagadas y convenios colectivos de trabajo.
Sin embargo, en la Europa de 1936 el fascismo atacaba y la República
española era víctima de una sublevación militar iniciándose una guerra civil que
habría de durar hasta el año 1939. La tragedia civil española se convierte en un
dilema mundial. El gobierno de la República se queda sólo frente a la agresión
fascista, ayudado tan sólo por la Unión Soviética y México. Los Frentes
Populares se habían roto y se había minado la unidad obrera, se extendía la
desilusión. A la dura realidad del trabajo cotidiano se unió la ausencia de
libertades, la proliferación de prisiones y campos de concentración. En
septiembre de 1939 la guerra mundial era un hecho.
Cuando el nazismo fue derrotado en 1945, una ola de exaltación recorrió a
millones de trabajadores; socialistas y comunistas entraron en los gobiernos de
Francia, Italia, Bélgica… En Inglaterra, pese a la popularidad del conservador
Churchill, que había dirigido la contienda, el pueblo votó a los laboristas. En
cuanto a Alemania, en medio de la pobreza de sus pobladores y de las ruinas
dejadas por la guerra, el país acabará dividido en dos Estados.
Finalizada la II Guerra Mundial, una vez más EE.UU.es el único país que sale
del conflicto ganando dinero. Pero Europa está destrozada; hay que invertir
para reconstruir, para rehacer las fuerzas de producción. En Francia de 1944 a
1947 hay un amplio consenso bajo el impulso político de la izquierda (reformas
30
UD 1 La solidaridad
Las nieves del Kilimanjaro
estructurales, nacionalizaciones…), que eleva el poder adquisitivo de las clases
trabajadoras y, sobre todo, se consigue para todos los trabajadores la gran
conquista de la seguridad social. En tres años escasos se asiste a la
reconstrucción en la que participa la clase obrera con sus partidos y sindicatos.
Pero la Guerra Fría acecha. La III Internacional había sido disuelta en 1943, sin
embargo, la tensión creciente EE.UU.-URSS lleva a la división del movimiento
obrero.
Desde EE.UU. se pone en marcha, en el año 1946, el Plan Marshall concebido
como un sistema de créditos y ayudas a las democracias capitalistas de
Europa Occidental. Su finalidad era evidente: volver a poner en marcha el
circuito de inversiones y acumulación en el modo de producción capitalista. Esa
estrategia aumenta el enfrentamiento Este-Oeste y provoca la exclusión de los
partidos comunistas de sus respectivos gobiernos en Francia, Bélgica e Italia.
Desde 1950 se pasa de la inversión democrática a la tecnocrática. Los
trabajadores se defienden y defienden su nivel de vida.
Desde entonces se produce en los países desarrollados de lo que llamamos
“mundo occidental”:
a) Un periodo de reconstitución que sigue a la guerra mundial y que en
algunos países (Inglaterra, Francia, Italia…) va acompañado de mejoras
sociales para la clase trabajadora y de un mayor intervencionismo del
estado (Estado del Bienestar).
b) La conflictividad interna social (el mecanismo de acumulación y de su
reparto) vuelve a crear enfrentamientos sociales. Al mismo tiempo, las
clases sociales dominantes se aprovechan de las escisiones y disensiones
de los movimientos de obreros y trabajadores en general.
c) Los estados tienden a generalizar la política keynesiana, es decir, estimular
la demanda de masas. El capitalismo se plantea la gran cuestión de que el
obrero no sólo tiene que producir, sino que consumir.
A partir de la segunda mitad del siglo XX asistimos a la revolución científicotécnica, lo que provocará un aumento de la producción capitalista sin
31
UD 1 La solidaridad
Las nieves del Kilimanjaro
precedentes. Hay que producir mucho más, aunque la tasa de ganancia por
unidad sea menor; las masas son las grandes consumidoras: de lo que tienen
necesidad e incluso de lo que no la tienen, pero conviene creársela. Y hay que
estimular su capacidad de compra por el sistema de crédito. El trabajador no
solamente es explotado en la producción, sino también en el crédito, pero de
esta manera puede consumir, puede sostenerse su capacidad de demanda en
el mercado, y las empresas (sobre todo las concentradas) ganan cada vez
más dinero y obtienen mayores beneficios. La consideración del trabajador
como potencial consumidor acabará, de alguna forma, influyendo en su actitud
política y reivindicativa. La sociedad de consumo pondrá en circulación
ingentes cantidades de productos y servicios utilizando para ello técnicas
sofisticadas de marketing publicitario, que no sólo perseguirán vender más a
más personas, sino también vender una idea, un mensaje. A través de la
publicidad y los medios de comunicación de masas se crearán modelos y
estilos de vida, se transmitirán valores y principios que entrarán en
contradicción con los valores y principios defendidos por las organizaciones
obreras tradicionales.
Publicidad y medios de comunicación de masas sellarán una alianza que
transformará de manera definitiva los modos de pensar y de vivir de la
sociedad en su conjunto, incluidos los modos de pensar y de vivir de las clases
populares y de los grupos más desfavorecidos de la sociedad.
Recursos en la web
Señalamos a continuación diferentes recursos existentes en la web
relacionados con la temática tratada en esta actividad:
a) Sobre los efectos sociales de la crisis en las personas más pobres: Informe
Desigualdad y Derechos Sociales. Análisis y Perspectivas 2013, elaborado
por la Fundación Foessa (Fomento de Estudios Sociales y Sociología
Aplicada) para Cáritas.
b) Sobre el papel de la sociedad civil y los nuevos movimientos sociales:
Fernando Savater, «Un triunfo del 15-M», El País 19/11/2012.
32
UD 1 La solidaridad
Las nieves del Kilimanjaro
José Ignacio Torreblanca, «Es la hora de la sociedad», El País, Blogs
Café Steiner, 11-02-2013.
c) Para abordar el tema de educación en valores señalamos el siguiente
documento:
Adela Cortina, «Los valores de una ciudadanía activa», en Bernardo
Toro y Alicia Tallone, Educación en valores y ciudadanía, Organización
de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura
(OEI) y Fundación SM, 2010. Capítulo 6, página 95.
d) Otros enlaces de interés:
El sitio web The History Place, Child Labor in America 1908-1912.
Photographs of Lewis W. Hine.
Bibliografía utilizada
Claves de la Historia Social, Manuel Tuñón de Lara, Aula Abierta Salvat,
Barcelona, 1988.
Educación para la ciudadanía ESO, José Antonio Marina, Ediciones SM,
Madrid, 2012.
Ética y Ciudadanía 4º ESO, Proyecto La Casa del Saber, Santillana
Educación, Madrid, 2008.
33
Las nieves del Kilimanjaro
Robert Guédiguian, Francia, 2011
La selección de las películas y elaboración de las unidades didácticas ha sido
realizada por un equipo compuesto por profesorado y personal municipal:
•
•
•
•
•
•
•
•
Pedro Sáez y Blanca Hernández del IES Padre Feijoo.
Fermín Casatejada del IES Fernández Vallín.
Mª Jesús López Campo del IES Universidad Laboral.
Yolanda Coloma del Colegio San Miguel.
Begoña Rodríguez del Colegio Alter Vía (Ursulinas).
José Ignacio Fernández de Castro.
Jesús Parrado, programador del Teatro Jovellanos.
Eduardo Fernández Álvarez, Mª Teresa Álvarez Carrió, Regla Mock García,
Aída Araújo Fernández, Julio Rozada Vega y Antonio Bernardo García de la
Fundación Municipal de Servicios Sociales.
Para este programa se ha formado un Grupo de Trabajo en el Centro del
Profesorado y Recursos de Gijón y Oriente.
Promocionado y financiado por la Fundación Municipal de Servicios Sociales del
Ayuntamiento de Gijón.
Toda la documentación está disponible en la web http://sociales.gijon.es
Fecha de edición: marzo 2013.
2