Download seguridad nacional - asiapacificoydelsurfesaragon

Document related concepts

Realismo en política internacional wikipedia , lookup

Política exterior wikipedia , lookup

Derechos de los indígenas wikipedia , lookup

Poder (sociología) wikipedia , lookup

Poder nacional wikipedia , lookup

Transcript
SEGURIDAD NACIONAL
SEGURIDAD NACIONAL, PODER NACIONAL Y
DESARROLLO
JOSÉ THIAGO CL\TRA
Abril, 1991.
PRESENTACIÓN
Reflexionar en tomo al tema de la seguridad nacional exige la posesión de un
vasto herramental analítico, así como de ordenado rigor y perseverancia. Estas
condiciones, sumadas a un profundo conocimiento del tema las reúne el Doctor
José Thiago Cintra en este documento que además refleja el dominio que
proporciona la conjunción de conocimiento y experiencia.
El documento incursiona en cuatro espacios clave para la comprensión de la
seguridad nacional; los objetivos, el poder, la política y la estrategia nacionales.
Las reflexiones del Doctor Thiago Cintra desembocan en un examen de la
relación que existe entre seguridad y desarrollo, entendidos ambos como las
caras opuestas pero complementarias de la moneda que conocemos como
Estado-Nación.
Con el paciente rigor intelectual que lo caracteriza, el autor sigue el exigente y
detallado método funcionalista, lo que explica en una medida importante la
exhaustiva densidad del volumen.
Al poner en manos de sus servidores este texto del Doctor José Thiago Cintra,
profesor- investigador del Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de
México y fundador del*Centro Latinoamericano de Estudios Estratégicos, el
Centro reitera su interés por generar estímulos para fortalecer y consolidar la
perspectiva política, doctrinaria y conceptual de la seguridad nacional, mismo
que debe prevalecer entre los miembros de esta comunidad de trabajo.
PRESENTACIÓN DEL ALTOR
En años recientes, la oportunidad de haber participado como conferencista sobre
cuestiones vinculadas con el tema de la Seguridad Nacional ha contribuido para que
yo fuera acumulando esquemas y notas de trabajo. Ese material refleja la dinámica
propia de casi toda actividad intelectual: acopio de notas de lectura, reflexión
metodológica, esfuerzo conceptualizados a raíz de innumerables oportunidades de
diálogo e intercambio de ideas con los colegas que se ocupan de! tema.
Reflejan también, la necesidad de responder mínimamente a algo que va más allá de
la teoría pura y pueda cubrir los requisitos propios de la ideología práctica orientada a
la acción política. De la acción política considerada como un sistema de ideas
destinado a racionalizar la acción humana en uno de sus elementos mas
problemáticos: el campo de la convivencia visto desde la perspectiva de sus anhelos
de seguridad, sea ella individual comunitaria o de orden naciona!.
Debido a! hecho de que no ha sido fácil encontrar el sistema de ideas más apropiado
para ese intento de racionalización de la acción política en el campo de la Seguridad
Nacional, me parecía prematuro organizar notas y esquemas en forma de texto
accesible al lector común. Pero, parece que el óptimo es enemigo del bueno.
Aprovecho pues esa coyuntura muy especial que representa el Diplomado de Análisis
Político del CISEN (Módulo de Seguridad Nacional) para entregar un texto accesible
a lectores especiales y estudiosos del tema. Así. mientras no se pueda contar con el
modelo óptimo, me contento con ofrecer uno de los más aceptables en materia de
tratamiento de Seguridad Nacional.
Por supuesto, este modelo tiene muy poco de original: refleja, desde el punto de vista
de racionalización de la acción política, el material más accesible que se ha podido
depurar de algunas escuelas y corrientes del pensamiento castrense de América
Latina, principalmente. Con esa salvedad lo presento: creo que podría servir de
complemento a algunos estudios teóricos que, en buena hora, comienzan a surgir.
como por ejemplo, el muy rédenle Segundad Nacional: Concepto, Organización y
Método del General Gerardo Vega.
El presente documento está funcionalmente- orientado hacia el interés de
profesionales de la Seguridad. No obstante, tomando en cuenta los sesgos que, por
omisión o exceso de atribución, han caracterizado la comprensión de la ideología
práctica (Doctrina) de la Seguridad Nacional -con sus repercusiones en el campo de
la planeación y ejecución de política públicas-, parece conveniente una explicación
metodológica.
En el presente estudio se llega al concepto de Seguridad Nacional por deducción como hubiera podido hacerlo para el Desarrollo Nacional- de un proceso de fines y
medios, de políticas y estrategias que son parte medular de la racionalidad del
Desarrollo Político del Estado-Nación contemporáneo. Se 'trata pues de una
/. LOS OBJETIVOS .\A CIO.VALES
1.1.
Introducción
La acción humana se caracteriza por el
eiercicio de la libertad y de la racionalidad.
En función de la atención de sus necesidades, la acción libre y racional del hombre sea en el plan individual o coléeme- se
orienta hacia objetivos que deben se: claramente definidos.
La Nación, como una dimensión integradora de los diferentes individuos, grupos y
segmentos que conviven en un mismo
territorio, también debe graduar su acción
a través de objetivos que permitan atender.
en forma efectiva, a las necesidades, intereses y aspiraciones de la colectividad entera.
La adopción de Objetivos Nacionales representa pues, la dimensión racional que le
es propia a la acción política, creando un
referencia] que sea capaz de orientar el
camino histórico de un pueblo a la vez que
establece los parámetros de evaluación de
las acciones del gobierno.
7.2. Intereses, Aspiraciones}' Objetivos
7.2.7. Intereses, Aspiraciones y Objetivos^
Individuales
~~~
~~
Necesidades matenales y no materiales
que surgen a lo largo de la existencia del
hombre hacen despertar sus intereses individuales: necesidades'l primarias' qué resultan del imperativo biológico y "también
culturales.
.cximsí? •. ai'; ~oc. f¡s:-?
creencias y manifestaciones -voluntarias o
no-, fluyen como caudal de estos intereses.
En ia medida que estos intereses se cristalizan y se elevan a la categoría de expectativa -arriba de deseos meramente transitorios-, se transforman en aspiraciones, cuyas formas superiores se erigen en ideales
que son la génesis de los valores que
orientan la convivencia social.
Necesidades, intereses y aspiraciones
constituyen la base del actuar humano y
determinan todo el proceso de convivencia
social, estimulando o restringiendo las
actividades individuales.
En la medida que la acción humana se
oriente por la racionalidad, se le impone al
hombre el establecimiento de sus propios
Objetivos. Cualesquiera que éstos sean, es
necesario que estén en armonía con la
convivencia social y respeten la dignidad
humana.
7.2.2. Intereses, Aspiraciones y Objetivos
Crupales
La vida en común conduce a descubrir
necesidades, intereses y aspiraciones comunes. Al
identificarse
estos vínculos,
. ''
'if .'£'< r;;t.," ,-~""í r ;í>f--;7 *ífj" ?%-•
aflora un sentimiento solidario, capaz de
hacer más efectiva la acción individual y'
colectiva. De ahí la "importancia'"ae'lósT
Objetivos Crupales como punto de referencia para la acción del grupo social.
.
;
-
'. '- ' • '^v'"*.!, &"• • '^k -,,ví¿ ' r^i* í''*'* ^of
Las diferencias de grupo al interior de una
naciente relacionan con la diversidad de
?>
" intereses, aspiraciones y^olbjétivos que íes '
La perpetuación de la especie y su sobreson p r o p i o s . v , ' .
H
vivencia son factores determinarites" para la
i.-»"'!.
,,':J^ U>¿ .fi'JÍ, MI %ía?S-3?J , '¿'¿^'V "' <r Z.Z¿
acción de búsqueda dé alimentos, abrigo y -: -Por ello, la dación solo es viable en el ^.
procreación. Dádó^ que el hombre£tiehé '
marco de una integración y armonía'éntre ""
m lV
tamoienoina dimensión que lo trasciende ; éstas diversidades, temporales y espaciales,
en cuanto individuo," sus ss^nlfmíentos/ : s donde individuos"y~ grupos conservan su
i . , "C i E ;
'" : /• - * r i ¿% •'";«», >""* '/-.
,'. <-<
i ,« - *•• *"\ «• "s' ' ««, ?• ^ j' '>- r'í/Tí
' '
.
. SEGURIDAD SAC1ONAL. PODER NACIONAL Y DESARROLLO
identidad y, a la .vez, se expresan ent una.
realidad cultural que jos trasciende.
categoría de aspiraciones nacionales y,
por ende, contribuyen al fortalecimiento
de la identidad nacional.
Las diferenciaciones
-y.aún los conflictos- :~ • -•«'•^•/,3 «*V ,****"•'•* í>* 9-í A* »r-.*í-*-'•.**..-íi*A.*--.iiít«' v-...- - , .
en términos de, intereses,y:objetivos de los
grupos que integrarüa comunidad nacional
no deben poner en riesgo la sobrevivencia
de la nación. Con*eí desajTOUofde* ía sociedad y de la nación, ios grupos modifican
sus estructuras, redefinen sus valores, intereses y aspiraciones en el^rnarqo del dinamismo histórico-cultural.,
1 l
El surgimiento de los Objetivos Nacionales se vinculaua la evolución históricocultural a través de un proceso abierto a la
participación dejoda la comunidad nació--'
nal. Así, los Objetivos Nacionales (ON)
representan la cristalización de los intereses y ^aspiraciones que, en determinada
fase de su evolución hístórico-cultural. la
nación busca satisfacer.
Es un marco»,amplio,Jo§ gruposj sociales
tienen diferentes tipos de intereses;
— de sobrevivencia
- de expansión
. . . .
- d e cohesión
..
de protección
- de influencia
- de integración
1.2.3.1. Objetivos Nacionales Permanenies
Los Objetivos Nacionales, al sobreponerse
a las dimensiones del espacio y tiempo.
.
, , . . . .
permiten establecer .ze^es de convivencia
que j^j.^ ¿g const¡tu:r mj modelo de la
sociedad, con las condiciones de plena
realización de sus pc:?ncialidades. de
comprensión y pracuca de valores éticos,
morales y espirituales. A ese ideal -como
objetivo-sintesis - le !'.ama bien común.
1.2.3. Intereses, Aspiraciones y Objetivos
Nacionales
A lo largo de su evolución históricocultural la nación, como dimensión integradora de grupos sociales distintos, propicia el surgimiento de intereses y aspiracíones que trascienden las particularidades
grupales, a la vez que son capaces de conformar las acciones individuales y colectivas. Los Intereses Nacionales son asi la
expresión de deseos colectivos despertados por las necesidades primarias o secundarías de toda la nación. Estos intereses
pueden ser vitales u opcionales. Los intereses vitales, de carácter imperativo, se
vinculan a la sobrevivencia misma de la
comunidad nacional. Los opcionales, no
afectan ni la sobrevivencia ni son un riesgo de disgregación.
Buscando alcanzar ei¿ .deal de convivenc^ \a ^ación establece puntos de referencia más realistas y duraderos. En el marco
de ese esfuerzo, la comunidad nacional
consolida ciertos intereses y aspiraciones
nacionales capaces de perdurar por largo
periodo de su historia,
Objetivos Nacionales Permanentes
)
(ONP son objetivos nacionales que. por
representar intereses y aspiraciones vitales,
subsisten por largo tiempo,
Así> los
J.2.3.2. Objetivos Nacionales Actuales
Condicionados a las posibilidades y
circunstancias, existe una gama de objetivos menos duraderos, establecidos a ¡a luz
¿e justas y auténticas aspiraciones nacionales.
Cuando estos intereses nacionales se proyectan en la conciencia nacional pasan a la
2
JOSE TH1AGO C1STR.4
Los Objetivos Nacionales Actuales (ONA)
son objetivos nacionales que, en determinada coyuntura y tornando en cuenta la
capacidad del potencial nacional, expresan
etapas intermedias con mira a conquistar
y mantener los Objetivos Nacionales
Permanentes.
En el establecimiento de estos objetivos se
toman en cuenta:
- La capacidad del Poder Nacional para
obtenerlos y mantenerlos:
- Su vinculación con los Objetivos
Nacionales Permanentes (O^'Pj.
Cuando ocurran limitaciones del Poder
Nacional, se impone la necesidad de establecer otros Objetivos Nacionales Actuales (ONA) con el propósito de reforzarlo y
capacitarlo para la conquista y mantenimiento de los objetivos establecidos inicialmente.
Una brecha entre los objetivos fijados y las
auténticas aspiraciones nacionales puede
llegar a comprometer la legitimidad y las
acciones del gobierno.
Dado el carácter universal de las necesidades primarias del ser humano y la similitud de las condiciones de vida de las naciones. algunos objetivos son comunes a ¡a
mayoría de las naciones; pero, aún en estos casos, existen diferencias de carácter
histórico y cultural. Además de estos objetivos. existen otros que son específicos a
cada nación, representando un verdadero
reto la identificación de las variables que
intervienen en el proceso histórico-cultural
y, por ende, en la determinación de estos
objetivos específicos.
A partir del análisis de los elementos básicos de la nacionalidad -el Hombre, la Tierra y las Instituciones- es posible percibir
las variables que actúan en forma efectiva
a lo largo de la evolución históricocultural de la comunidad nacional, llegando a plasmar su propia identidad.
1.3.1. Los Condicionantes Humanos
Estos condicionantes representan las variables básicas del proceso de formación
de la nacionalidad, dado que encaman los
elementos dinámicos de la voluntad nacional.
• *.
Con creces, la historia ha: enseñado que
cuando el gobierno se establece como./
instancia opresora -al servicio de minorías
dominantes, de grupos autocráticos o de
intereses foráneos-, 4a Nación siempre
encontrará medios; para reaccionar-;^' «.proseguir su verdadero destino. 3bns. loe ' £,'••
1.3. EsíablecimieMo^ide -los^Objetivos,¿
Nacionales
Una vez aceptada la necesidad de los
Objetivos r^acjpjialfs,;surge Ja; problematic
ca de su£prrecta; determinación -para que
sean.unTeflejp ^uténtico ytcerjero^;de Jos L•
intereses y, &aspiracjp.nes- ,4eí la_ comunidad;:.«
nacional.
«
íw/;;-^ ;-..v
J.3.J.L ¡El Carácter Nacional
A loílargo de íla formación de la comunidad haciónalítdiferentes^grupos étnicos con trazos cúlturalesndistintos- se integran
para constituir una realidad con características propias. Surgen^ entonces, ^formas ^ ^
específicas de pensar, de sentir y de actuar
que, en determinado momento, se erigen A v-~'
en basestsignificativas de4a acción política ¿ •
r
decadapuebloíw'i ' ^ •
':
El Carácter. Nacional ^ que concurren a
un mismo tiempo
y una píKojTajidjid_de_e¿tik>- no puede ser
entendidóí como ííüh|í generalización í de
trazos individuales, sino como el decurso "
SECUKJDAD SACJOSAL PODER XAC1OSAL Y DESAMOLLO
de un, prpcesp; históricoHCultural ert donde
la interacción; dejos elementos básicos déla nacionalidad le, confiereim, carácter dír!
námicQi en permanente evolución y trans-.
formacióOia loj:JargQ;de;este proceso;::; ASr
•.::. ,¿Vt¿:> 3a. 2S.¡j;W3:UO .v~:••:!/? ^-,•-.:•, y- •
A pesar de su complejidad, el estudio del
Qar,ac^?r^a,QipnaJI*pue.dej contribuirá para ¡
un conocimiento más efectivo de uno de
lps_ ..condicionantes .fundamentales de la
acción política^íid v?5x/
: •;. :: -.;.;.••
1.3.L2. El Papel de las Élites
Otrajie los condicionantes básicos en
el establecimiento de los Objetivos Nacionales es representado por el papel de las
élites en la captación e interpretación de
los intereses y aspiraciones nacionales.
Aunque se reconozca que en su actuar, la
comunidad nacional es el conjunto de todos sus integrantes, la dinámica social
determina una complejidad de papeles que
resultan de la estratificación de todas las
formaciones sociales. No se ignora la importancia de las masas en el proceso histórico-cuítural de cualquier comunidad nacional, ni la necesaria identidad élite-masa
en términos de consenso, que refuerzan las
formas de cristalización de las Aspiraciones Nacionales. No obstante, en todas las
formaciones sociales, un conjunto de individuos pasa a desempeñar papeles distintos en lo que concierne a la conducción y
dirección del proceso social.
Así,
los intereses y aspiraciones
-manifiestos o latentes- en el seno de las
masas deben ser en determinado momento
captados, interpretados y consolidados
para finalmente, cristalizarse en auténticos
y legítimos Objetivos Nacionales.
En lo que se refiere a los Objetivos Nacionales Permanentes (ONP), éstos derivan
del- sentimiento den identificación- de los
integrantes de la-comunidad nacional con
la!nación.">E» 10rquersef refiere "arjps Objetivps^ Nacionales^Actuales (ONA)f le cprresppnde¡ía tía"éliief nacional'T*-erí; forma
auténtica y-legítima- captar e' interpretar
los deseos y aspiraciones que. en cada
momento, condicionan la voluntad nacional y conducen al establecimiento de estos
objetivos.
. •En un sentido amplio y genérico, la élite es
el conjunto de personas que, en diferentes
estamentos de la" comunidad nacional,
ejercen papeles de conducción y representación de los intereses colectivos.
En sentido restrictivo, la élite es el conjunto de personas cae. en el ejercicio de
sus funciones de representación de los
deseos -de la comunidad nacional, realiza
dichas runcione> --. forma efectiva y en
consonancia con ios Objetivos Nacionales
Permanente.- ~s lo que se entiende por
élite nación^
De esa manera, a pesar de su vinculación
social específica, la Élite Nacional no puede establecer objetivos que sean distintos o
conflictivos con las aspiraciones nacionales.
Cuando la élite nacional pauta su acción
según objetivos distintos de los Objetivos
Nacionales Permanentes, deja de ser legítima y, por ende, la comunidad nacional
encontrará los medios para sustituirla y
volver a restablecer la identidad de propósitos.
13.2. Los Condicionantes Físicos
La relación del hombre con la naturaleza y
su esfuerzo por transformarla en riqueza
son altamente relevantes para la fijación de
estos objetivos.
La extensión territorial, la posición geográfica, la existencia o escasez de recursos
naturales, el clima y la orografía influyen
en Ja formación de Ja identidad nacional.
Si se soslayan estos factores, no se puede
establecer o percibir los i.-.tereses y las
aspiraciones nacionales. Las diferencias
entre los Objetivos Nacionales dependen.
en gran medida, de los condicionantes
físicos, según los cuales las naciones pueden ser mediterráneas, insulares, tropicales, templadas o frías, con una gran o pequeña extensión territorial, con enormes
riquezas en recursos naturales (minerales;
o escasez de ellos.
1.3.3. Los Condicionante^ Institucionales
Las instituciones representar, un complejo
integrado por ideas, sentimientos, normas,
patrones de conducta, relaciones interpersonales e infraestructura para responder a
los intereses y aspiraciones de una comunidad nacional. Reflejan la identidad cultural de un pueblo, a la vez que las transformaciones que ocurren a lo largo del
proceso histórico-social. sea por razones
endógenas, sea en virtud del contacto e
interacción con otras culturas
1.3.4. Los Condicionantes Externos
En la actualidad es imposible pensar en
pueblos aislados. Las relaciones internacionales determinan condiciones o circunstancias que pueden ampliar o reducir:
que pueden estimular o limitar ei prestigio
de las naciones y. por ende, ejercen notable influencia en los resultados de competencia o conflicto entre ellas, en todos los
sectores de la actividad humana.
Cuando se analiza el surgimiento y desarrollo de las naciones puede observarse en
algunas de ellas la expansión; en otras,
estabilización y en otras más. situaciones
de decadencia. Como elementos del escenario internacionaJ. estas situaciones representan condicionantes de los Objetivos
Nacionales.
Las naciones en expansión se proyectan
más efectiva y agresivamente, en un esfuerzo por conquistar y mantener sus
Objetivos Nacionales, poniendo énfasis en
la búsqueda de hegemonía que fortalezca
su propia identidad nacional. Las naciones
estables intentan preservar sus posiciones,
ya sea para evitar el debilitamiento y pérdida de prestigio, o bien, para intentar
construir nuevos horizontes que permitan
mantener el statu quo en el escenario internacional.
De esto último, puede ocurrir una asimilación e interacción entre diferentes culturas
sin la merma de la identidad cultural de la
comunidad nacional, o bien, puede darse
también un choque cultural con la emoción de la identidad. En ambas situaciones,
las iñstifücídnesTíjuégan un papel clave
.para la formación, desarrollo y estabilidad
nacionales.'4 '*ok ' ^ 7; '"'
' *;
V
Las naciones decadentes, con una sensible
disminución de poder y prestigio, buscan
por ¡Us,.,.__-!u
.todos los
su• • diseregar
• ~i medios
, •- • - evitar
- • - • - •••
>. e . •
ción y pérdida de identidad nacional, más
aún cuando esta situación aflora al nivel de
la conciencia nacional. • - : , ' . - Cí .-.
•;-.--
Por ello.'la preservación, mejora'ó tfáns:
formación institucionales' parecen * condicionar en forma' decisiva el establecimiento de1 los -objetivos de cualquier comunidad nacional. Í'!Í '" "" "
Sin embargo, cualquiera .que sea la posi- , -.
ción de las naciones en el contexto internacional, siempre buscarán provectar en él
sus inieresieSj;ya asgijacjones;* £11 .el; jcampo,> n 3
de las Influencias-recíprocas, cada nación ,
• t >.,<_'
-
vi
.J¿<£.» .i_4
-f
-
'•'
•- "
"f-
*~
•
.s,».- ti W. ~j* <.>-•«•- ••"'.<%s~ -~ ,~
¿•
•
-..-•
busca conquistar ry mantener; sus'^objetivos
o¡ preseri'ár'Su¿riegít]mosílhféresres; surgiendó^ñ forma clara o yeía<ia¿ la posibH
lidad de establecer hegérrioníaS hecho que
contribuye al surgimiento" de focos de con— .
^
fllCtO.
1
r ' '
~
• *f/^»»J>«i-í-te*'
<*«-«*
' ' '-
7.J.5. Identificación de los Objetivos
í'"' ' Nacionales Permanentes J !
En rigor, desde el punto de vista doctrinario, los Objetivos Nacionales Permanentes
(ONP) no son fijados por nadie. Fluyen
del proceso histórico-cultural y emergen
naturalmente, en la medida que las necesidades e intereses de la comunidad nacional
se van cristalizando en la conciencia del
propio pueblo, representando aspiraciones
que con independencia de clase, región,
orígenes étnicos y otros atributos, hermanan a todos en tomo del mismo ideal de
identidad nacional.
Los Objetivos Nacionales Permanentes
habrán de ser identificados, fundamentalmente, desde !a perspectiva de la evolución socio-cultural de la nación. Es en ese
proceso que se revelan nuevas fuentes de
energía capaces de mantener unida y cohesionada a la comunidad nacional, permitiéndole vencer los obstáculos que surjan
en la búsqueda de los destinos nacionales.
II. PODER NACIONAL
2.1. El Poder
En la constitución del poder, la voluntad
parece ser un elemento medular; sin ella,
no existe poder. De ahí que el poder tenga
una característica volitiva: refleja la acción
consciente del individuo en busca de
determinados resultados.
Sin embargo, la pura voluntad no es suficiente para la satisfacción de los intereses;
se necesita la capacidad para ello. En esto
se sintetiza la génesis del poder: al priorizar la satisfacción,,densos intereses, el
hombre necesita \itiFi'zar recursos y medios
disponibles 'y adecuados" jjará' que pueda,
imponer su voluntad. rde tal' forma que
pueda asegurar el "dóminjo sobre los obstá:
culos que'se interpongan al logro'de sus
intereses.
,
,„... „,..,*,. «,. ,„. .ij .—¡5»,rus-»1: frs
Como factor congénitp al ser humano, el
poder ha surgido con las .formas más primitivas de organización .social: ha evolucionado' en la medida que, los. grupos hu-'
manos se hicieron' más .2\it
complejos:
ha '.
I
•••.
,.-£!:' • "- ".'•
asumido una enome di versificación en
función c_- las diferentes modalidades
históricas de organización social y, política.
J
El poder -difuso entre los individuos- se
concentra en el grupo al surgir una conciencia colectiva de intereses grupales y
una voluntad colter.-• a de lograrlos.
Ese poder grupal da origen .. j autoridad,
ese principio de orden que lleva a concentrar en una o algunas voluntades, el poder
del grupo.
De ahí que en toda sociedad, la autoridad
sea su centro, el factor clave para la cohesión y la acción unitaria de voluntades y
de medios.
Pero esa concentración y utilización del
poder del grupo supone legitimidad; es
decir, que el poder sea aplicado y dirigido
en función del logro de intereses y aspiraciones del grupo, sin abusos o desviaciones. La proyección de estas características
a nivel de la nación (un grupo más complejo) conduce al desarrollo de una cultura
y valores que habrán de situarse en el origen mismo del Poder Nacional.
JOSE TH:-íCOC;\7r.-í
En el marco de esa concepción, el poder
no es OTra cosa que una síntesis de voluntades y de medio? de diversa índole, destinados a cumplir un papel esencial en la
sociedad nacional: asegurarle sobrevivencia, orden, equilibrio, coherencia y desarrollo, y
La Nación, al organizarse en Estado, ha
optado por una forma de expresión de su
Poder Nacional. Por ello, se dice que el
Estado es la nación politicamente organizada.
Así como la autoridad expresa la concentración del poder del grupo, el gobierno
expresa la autoridad de la nación: es !a
autoridad de un grupo nacional políticamente instituido.
2.2. El Poder .\acional
El Poder Nacional refleja posibilidades y
limitaciones de los medios que lo integran.
Del Poder Nacional fluye el poder estatal,
cuyo ejercicio la nación delega al Estado,
el cual tiene la facultad de establecer y
pone: en ejecución el proceso políticojurídico. Así. el Estado, como monopolizador de! uso de la fuerza, evita la violencia anárquica entre los individuos y le confiere al gobierno los medios para imponer
el orden institucional.
En suma, el poder del Estado o Poder
Estatal es la pane politicamente institucionalizada del Poder Nacional.
2.2.1. Características del Poder Nacional
El Poder Nacional presenta las siguientes^ e
características esenciales:
- Sentido Instrumental
, ' . evq r,', •
"i ,
-• ;,:, • ;
- Integración"
- Una Esfera de Actuación
j^ , -•' .oJ.';sír.-i". ... ""'/. " - t'J t-.'qi'
-Relatividad,,- \
2.2.1.1. Sentido Instrumental
El sentido instrumental como tal. está le;os
de representar un fin en si mismo No 5-pone conquista del poder como sucede en
su aplicación: por consiguiente, e! pode: es
un medio capaz de producir efectos en su
ambiente social, de ahí que se conceptuaüce el Poder Nacional como ei instrumento
que dispone la nación para conquista: y
mantener sus objetivos.
En función del desarrollo nacional se emplea el Poder Nacional con miras a la mejora material, espiritual y cultura] de la
sociedad: en función de la Seguridad
Nacional, ese poder debe se: empleado
como instrumento estratégico, es dec::.
con el objetivo de superar, neutralizar o
reducir los antagonismos que se interpongan a la obtención y mantenimiento de les
Objetivos Nacionales Permanentes.
2.2.1.2. Integración
El carácter integra! del Poder Nacional es
e! resultado de la aglutinación ce todos les
medios de que dispone la nación: políticos, económicos, sociales (psicosociales; y
militares.
2.2. L3. Esfera de Actuación
El Poder Nacional sirve a la política interna y extema. En lo extemo, es instrumento
afianzador de la soberanía, orientado a
conquistar y preservar los objetivos nacionales referentes a las relacior.es interna^
cionalés: En él ámbito de la segundad na- J
cional. el Poder Nacional se contrapone a
los antagonismos' provenientes dé* otras,';
naciones^ ios cuales pueden* presentarse ér/
forma explícita b a través de veladasirifiltraciónes en la vida nacional. ''
>, . _ *
' -^OÍT,- i
2.2.1:4. Relatividad
•
' í:
El Poder Nacional eVuná
ruriciórTdettíern»
*
po y espacio. Puede variar según los me- •
SEGURIDAD '
.
.
;
.
.
.
-
.
-' .
• : ; ' - . . _ . .i t
í •: j"
....
-
.,..
dios disponibles en una determinada época; o bien. ,varia ,ea. junción de. factores,
extemos e . internpsv: El Poder > Nacional,
depende, mucho dei;su xárga^de valor sulx
jetiva^el valor que una nación se atribuye
y del valor que las demás le atribuyen. :^ír.
* t.
Y DESARROLLO
•, *.. \,>•**••+-• "í*'*,?* • * • * • • •
2.2\2rHacia una.Definición, deí^Poder
Nacional
El Poder Racional es el conjunto de los
medios de todo tipo que,dispone la na-,
ción y .que son accionados por Ia0v-olun
tad nacional con la finalidad ,dejogra|^f
conquistar y mantener, interna; y exters,:,
ñámente, los Objetivos Nacionales..
- De la anterior definición de¿ Poder
Nacional fluyen dos elementos básicos
(mismos que han sido señala-* :s cuar.c:
se trató de definir el poder):
a) Voluntad de actuar para lograr los objetivos;
bl Capacidad, es decir, disponer de los
medios disponibles para alcanzar dichos objetivos.
- En el marco de la coyuntura mundial.
se puede enmarcar esa definición a la
luz de tres criterios:
c) Desde el ángulo de la filosofía política.
se podrían señalar dos grandes grupos
de naciones:
• Naciones que profesan una filosofía
política de corte democrático. En ese
caso, el fin que se propone el Estado es
el bien común: el Poder Nacional es un
instrumento para alcanzarlo.
• Naciones que profesan una filosofía
poliíica autocrática. En ese caso, el
Estado se comporta como si fuera un
fin en sí mismo y. por ende, emplea el
Poder Nacional para su exclusivo beneficio: la Dación es pues una función del
Estado.
.
.
d) Desde ,1a perspectiva, del nivel de desarrollo .también abarca dos grandes grupos.de
.naciones;,
.
*
i*.
-"
*
• En los países, menos, desarrollados, la
aplicación del-. Poder Nacional se
orienta prioritariamente hacia el Desarrollo Nacional. Por consiguiente, parece ser, que. desde -el desarrollo nacional se enmarca la seguridad nacional.
• Con el advenimiento del desarrollo, los
intereses empiezan a_ integrarse a escala
internacional y a consecuencia de ello.
aumentan responsabilidades y preocupaciones por la seguridad externa
e) Finalmente, exisie un tercer criterio
referido al ámbito de la actuación. En
- el escenario mundial y en el marco de
las relaciones exteriores el prestigio, la
capacidad y el éxito de una nación se
.-•culan muy estrechamente con el valor de su Poder Nacional. Desee esa
óptica, el Poder Nacional es generalmente observado en forma global, aunque no se descarten posibilidades ce
desglose de sus elementos constitutivos.
*-.j!*J
* * 1 yo*'
t
*#•**
f *
<
*,s
-*V
^-
-4-
C
*
f
'
v
. C * « r t
h . - « í
-
« ^ . , *
En el ámbito interno, el Poder Nacional es
analizado desde la óptica de sus efectos.
entre los cuales se destacan la actuación y
capacidad de sus elementos constitutivos.
2.2.3. Estructura del Poder Nacional
Si uno se encuentra familiarizado con los
modelos alternativos de esquemas de desarrollo político, se da cuenta de una infinidad de posibilidades que se abren al análisis político.
Aunque se tenga presente el análisis s;stémico del desarrollo político, para e! objetivo del presente estudio es preferible
adoptar un criterio más pragmático, ya que
lo que nos preocupares ¡a evaluación de la
capacidad del Poder Nacional, porque del
JOSE TH!AGOCIKTR4
rigor que de ella se desprenda depende la
eficiencia del empleo del Poder Nacional.
De e - 2 forma, la estructura de! Poder
Nacional estaría integrada por los llamados campos de acción o expresiones
(subsistemas sociales), que son los escenarios er. donde se ejercitan los medios disponibies del Poder Nacional.
2.2.3.1. Expresiones o Campos del Poder
Nacional
Las expresiones del Poder Nacional reflejan las manifestaciones del mismo en sus
dimensiones política, económica, psicosocial y militar. Cada expresión refleja un
predominio de efectos sumamente particulares.
Sin embargo, tomando en cuenta el
"principio de congruencia", una expresión
del Poder Nacional, además de producir
efectos en su propio campo, puede producirlos en las demás expresiones. Por su
naturaleza, el Poder Nacional es unitario y
puede generar efectos políticos, económicos, psicosocialesy militares. No se puede
decir que una expresión predomine sobre
la otra. Si se verifica cada predominio se
advertirá que éste es de carácter circunstancial y temporal: refleja una coyuntura.
fica. física, cultural, política o socioeconómica, no se puede soslayar el hecho de
que se encuentra en profunda y permanente interacción y. por ende, se presentan
diferenciados, según sean considerados en
relación a cada una de ¡as expresiones o
campos del Poder Nacional:
a) Como Expresión Politice., los fundamentos se presentan como pueblo, territorio e instituciones políticas:
b) Como Expresión Económica, se presentan como recursos humanos, recursos naturales e instituciones económicas;
c) Como Expresión Psicosocia!. se presenta como persona humana, medio
ambiente e instituciones sociales, y
d) Como Expresión Militar, se presentan
como recursos humanos, territorio e
instituciones militares.
2.2.3.3. Factores del Poder Nacional
(elementos adjetivos de los fundamentos arriba mencionados)
Dado que el Peder Nacional es extremadamente dinámico y variable en el tiempo,
los factores son los que expresan esa dinámica de valorización o depreciación de
los fundamentos del Poder Nacional. Ello
.< se refleja^porcitar-un^aso, en los órganos
_ _;• que habrán de accijpnar¡el Poder Racional.
Exclusivamente en función del análisis y ; 5 Por ejemplOj-en la¿expresión, política .y en,
para facilitar su comprensión, es que se ,
el fundamento >j>ueblp¿- el, 'factor cultura
procede al estudio por separado de las expolítica podrá estar contribuyendo a valopresiones del Poder Nacional.
,. , , f , , ( ; , rizar p depreciar jeliifundamenío^pueblp,
• - •
-•> •• --. * í "•"
• - • * , ? , Ello se evidencia con ínayor ftierza.cuando
2.2.3.2. Fundamentos del Poder Nacional
se examina el .pueblo en el marco de las
Mementos sustantivos de su •£o.
; • . - ' . . ",'.'•'* <.'-.•; 'v.< j , " í, ',; , • i i / í t . - »"..s»i.. .«iposición estructural)
El estudio de los elementos básicos de la - 2.2.3.4. Comppnentgs¿ijelzPod.er Nacional
nacionalidad -el hombre, la tierra, las instituciones-, permite inferir Ja base ,,.,del,
a) En el marco de la Expresión Política:
Poder^N'acjpnaJ,.Aunque
estos
elementos^.,
poder ;legisl,atiipapQder íejecuiiyo,, po'S't'C-!»!'' ^"Uuíúltíí Í3i«i..' a<i\;'u*¡AJ; «b
pueden ser desglosados y ^estudiados.s^pader judicial y partidos, políticos.,:r
radamente desde una.perspectiva demográ-, ..
;
••
:
'.-
-•'•
-í».
"
.
.
.
SEGURIDAD SACIO^AL.:PODER^ACIQSALY
b) En el. marco de la'Expresión Económica: \os sectores primario,4 secundario y
. terciario/ •"•".--v •— "*-' ff*r "í sierra y- ;•.
c) En el marco de la 'Expresión Psícosociak la sociedad. "~^ •'-'-'' ¿'^~ - •
d) En-el marco de la Expresión Militar: el
poder naval, el poder militar terrestre y
el jxxler militaf aeroespaciatt'V $ *-> nn
2.2.3.5. Órganos del Poder Nacional
La nación/ como todo grupo social organizado, tiene una estructura ordenada, teniendó^cómo objetivo alcanzar determinados fines, para cuya realización necesita
desarrollar actividades. De ahí la idea de
órganos y funciones como nociones inseparables.
DESARROLLO
Sus Fundamentos
a) PtíeWo"'
Es el elemento hümancrdeí Estado* políti- '
ca y jurídicamente espinas, réstrictivo'que'
el concepto de población!' ya? que 7 ésta
comprende a nacionales y extranjeros que
se han establecido^n-eftérritorib:oajo9ju?OK3
risdicción del Estado.
Sólo los nacionales integran el pueblo, es
decir, los que en virtud de súrvínculo directo con el Estado, gozan del ejercicio de
los derechos políticos.
Como un postulado básico de la democracia, todo poder emana del pueblo y en su
nombre será ejercido. Al que ejerce el poder le compite el monopolio de la autoridac. pero la fuente de ese poder se encuentra en el pueblo. En las democracias
representativas existe un permanente flujo
entre los que mandan y los que obedecen.
Ese flujo es continuo y se retroalímenta en
el consenso, en la¿ legítimas representaciones poíítico-panidarias. en las aspiraciones de los ideales del Pueblo, en la
formulación y ejecución de políticas que
atiendan los legítimos intereses nacionales.
2.2.4. Expresiones del Poder Nacional
2.2.4.1. Expresión Política del Poder
Nacional
Definición
La Expresión Política del Poder Nacional
es el conjunto de medios predominantemente políticos que están a disposición de
la nación para expresar la voluntad del
pueblo y. en su nombre, ejercer las funciones de dirección, coordinación y decisión
que concurren a la conquista y mantenimiento de los objetivos nacionales.
b) Territorio
Es la base física del Estado y corresponde
2! área geográfica sobre la cual éste tiene
jurisdicción. Con frecuencia, en el desempeño de sus funciones, la expresión pc'::.ca impone la descentralización administrativa. El territorio es dividido en áreas
jurisdiccionales que delimitan 'la competencia de las autoridades locales, por lo
genera!, subordinadas a las autoridades
centrales.
Ello representa para el Estado -como entidad política soberana- mantener el monopolio de la coerción, es decir, la facultad
de imponer (incluyendo el empleo de la
coerción) normas de conducta a la que
todos deben obediencia, en el marco de los
parámetros establecidos por la nación.
Por razones culturales, históricas o aún
físicas (extension del territorio), puede
darse paralelamente con la descentralización administrativa, una ^descentralización
Esas atribuciones del Estado se dan por la
vía normativa, administrativa y jurisdiccional.
10
JOSE THiACO C! \T~.A
política, cuya figura jurídico-politica de
Federación es uno de los ejemplos más
importantes de nuestros días.
Cuando ello se verifica, parte de los intereses locales pasan a ser atendidos por
autoridades que no se subordinan, ni son
delegados a las autoridades centrales.
Se da pues la institucionalización de un
único Estado soberano -la Unión-, que
congrega Estados federados, autónomos,
más no soberanos. La dinámica política
de la Federación es regulada por una
Constitución Federal que puede discriminar áreas de interés bajo su jurisdicción.
c) Instituciones Políticas
Constituyen el fundamento orgánico de la
expresión política. La nación se organiza
creando el Estado, institución política soberana. La complejidad de las funciones
estatales y multiplicidad de los intereses
sociales conducen a la organización de
otras instituciones políticas, que se estructuran y sistematizan en el ámbito del
Estado. Ellas se establecen para permitir
que el Estado pueda organizar, ordenar a la
nación, así como disponer de sus recursos
en forma eficiente y eficaz.
Factores
'."'
,'
'" '
%
,'
.
. . . * ' , . „ . j ' - "».''
Los factores son Jos hechos y, circunstancias que. una vez .originados por la eyoljución y dinamismo xte Ja sociedad, influyen 0
de forma adjetiva a ios fundamentos de la
expresión política, del Poder Nacional y,^
como tal, pueden.valorizar o depreciar
dichos fundamentos.
« . < . | > j i * r - •>
a) Cultura Política
•"
,
Como un aspecto del contexto "cultural, la
cultura ^política corresponde a patrones de,,-,
comportamiento según los cuales, el pue-
- ~
.„„. .
«
-
i
»*
_ - -r «
*M
n
blo reacciona ante el hecho político. A
través de canales de participación política.
el pueblo evalúa y opta por alternativa?.
ofrece soluciones a problemas comunes y
establece enterics para la selección ce
dirigentes.
Una de las manifestaciones mas importantes de cultura política se refiere a!
orden. El orden corresponde a un modelo
de organización social que aflora de ur.a
situación de obediencia y acatamiento a
las normas establecidas. Ello fluye naturalmente en ia medida que los participantes de una comunidad internalizan los valores culturales y aceptan la obligatoriedad
de los usos y costumbres vigentes.
En e¡ marco de ia vida social se can dos
aspectos del orden: uno de carácter vivencial. es decir, el que corresponde a lo que
de hecho acontece, el orden del ser: otro
que pertenece a la esfera de los valores que
buscan modelar el aspecto vivencia! y ei
universo normativo, el orden de! deber
ser. el cual se refiere al alcance de una
meta ideal. Prácticamente en ninguna sociedad humana se consigue una identificación entre el orden del ser (la conducta
real) y el orden del deber ser(el padrón que
sine de meta). De ahí que las normas sean
violadas; que se verifiquen actos ilícitos;
que se practiquen crímenes, etc.
Es por ello que se tiene la necesidad de la ;
coerción sociaLcon el proposito.de impo-;
ner o restablecer el orden.
Una sociedad es tanto más estable cuanto
más cercanos se hallan esos dos aspectos
del orden. De ahí que no ;sea aconsejable el < >r
establecimiento de patrones de orden di- - *
vorciados de los; valores¡vigentes,. Cuando,: ¡¿
ello se:yenfica,^esy^mvh°lo,bserv;ar!^l;;inn b
cremento de la inconformidad., *,*•••.;; n- t -<í
^
&x-f>;c*b) Ideología Política?
Los estudios propios! dé \a Sociología del
conociMiVñío'ti^táñTdeÜáíimpbrtánciá! dé
las ideologías en' lo'f contextos^sociales?
dónde se atribuye a las ideas un papel explicativo de la realidad y. más aúnase les
confiere capacidad de ejercer influencia y
de transformar a la realidadí De ahí que en
un contexto determinado, una ideología
podrá o no armonizarse con los valores
que prevalezcan en una sociedad^' —¿ v 'Una' ideología busca crear unanimidad de
representación, de motivación, de acción.
Difícilmente lo consigue. Al contrario.
conduce a la división, que es fuente de
conflicto en el seno de la colectividad.
Todo ello se agrava si la interferencia
ideológica busca imponerse en forma acrítica y dogmática, llegando a violentar 3
puntos importantes como resultan ser la
libertad, la conciencia y dignidad de los
individuos. Sin duda, como sistema de
ideas, las ideologías pueden representar un
factor de naturaleza política y pueden incidir en forma positiva o negativa en los
fundamentos de la expresión política del
Poder Nacional.
La relación gobernantes-gobernados' es:
fundamental en" cualquier sociedad5políti-'
ca; esa relacióh! süpohVIegitimídád^es'
decir, que los gobernantes sean de hecho
los portavoces de las' demandas'popúlares.Para que ello se verifique es indispensable
la comunicación entre gobierno y'puéblo."
Este tipo de comunicación estrictamente
política, se formaliza institucionalmente
en los partidos políticos*' y en eFPbdér
Legislativo;; -''"';>-'-»'-í •' 'cte3-- *$*!?*• -.o
La comunicación política i
liza vía grupos dé"bpimÓh;' asociaciones1^
otros medios de comunicación "sóc'iál "que '
complementan y adjetivan los canales
formales. .- r-rr.ás de ese nivel vértice uc
corrvjnicación, se verifica uno de tipo horizor.i^l. el cual se da entre sectores y niveles del Estado y. entre éstos y las instancias subordinadas incluyendo la iniciativa
privada.
El papel de la corr.-mcación aumenta notablemente en importancia cor H gran
desarrollo de los medios masivo.- ce comunicación. que facilitan una rápida divulgación de hechos, ideas, sentimientos y
emociones que. además, acortan tiempos
y ensanchan espacios.
c) El Papel de las Élites
Cumple a las élites orientar las tareas del
bien común de la sociedad mediante un
proceso permanente de interacción con los
demás segmentos del pueblo. A las élites
les cumple interpretar las aspiraciones
-incluyendo aquellas que se encuentran
difusas en el ambiente social-, con el fin
de armonizarlas con los intereses nacionales y el bien común.
Si bien utilizada, la comunicación se inscribe como un factor importante para la
mejora de los componentes de la expresión
política del Poder Nacional. De igual forma, su utilización tendenciosa puede generar e incrementar situaciones contestatarias
adversas y aún antagónicas.
d) La Comunicación
Es evidente su influencia sobre la expresión politica del Poder Nacional, ya que es
el instrumento de la interacción y el medio
de difusión de corrientes de opinión.
e) Situación Geopolítica
La situación geopolítica de un país influye
también sobre la expresión política, principalmente en materia de sus relaciones
internacionales.
.'OSE THUGOCl\T*-!
Es evidente que la situación geográfica de
las naciones condiciona sus intereses recíprocos y puede representar factor de armonía o de conflicto. En algunos casos, es
de tal importancia la situación geoestratégica de ciertas áreas, que liega a motivar la
creación -por ejemplo- de los llamados
"Estados-Colchón" (buffer stales).
Además de la situación geográfica, el tamaño del territorio puede influir a la expresión política en la medida que favorece
o perjudica su eficiencia y eficacia. Aún
desde el punto de vista territorial, habría
que tomar en cuenta aspectos físicos vinculados con su potencia] económico y sus
peculiaridades fronterizas.
En regímenes ai/.ocráticos. la estructura
monista del pode: y la formación monopolista de la voluntad política impide,'por
lo general, la existencia de ese sistema de
controles y, por ende, es más proclive a lo '
arbitrario.
O Ordenamiento Jurídico
Se refiere, al aspecto jurídico del -orden
establecido; tiene una gran influencia en la
expresión política. El propio Estado es una
expresión del Derecho y todas sus relaciones se encuentran .sometidas al orden jurí-,;
dico. En su expresión política, las características'fundamentales, del rPoderNaciona^^
proceden de ordenamientos jurídicos vi-i
• •• í"
«- ••*' •"" * * - •--• * - -' -
•
Los componentes de ¡a expresión política
son categorías jurídicas; su eficiencia y
eficacia depender, de las normas jurídicas
que los establece ;• les da forma.
g) Régimen Político
De hecho, el regimen politico procede de
reglas y principios de naturaleza históricocultural que presiden el ejercicio del poder. Constituye, por lo tanto, el elemento
medular del order, instituido. Del régimen
político existente ''democrático o autocrático) dependerá '.2 composición de la expresión política er. sus funciones y formas
de actuar. Los regímenes democratices
adoptan los principios de división y armonía de poderes y ¿e pluralidad de partidos.
El sistema de pesos y contrapesos existente entre los órganos del poder lleva a
que ninguno de eiios monopolice las funciones básicas del Estado.
Desde el punto de vista demográfico, la
población que vive en diversas regiones
crea subculturas que dan origen a regionalismos; existen intereses regionales que
pueden o no armonizarse y. por ende, facilitar o no la tarea de la expresión política
en materia de integración nacional. Si estos problemas son expresados en una
ecuación, la extensión territorial de un país
representa un factor muy importante en el
juego de los intereses internacionales. Un
territorio con estas características (rico,
racionalmente ocupado, con envidiable
posición geográfica) cuenta de antemano
con excelentes oportunidades en Ja solución de posibles conflictos de intereses
entre las naciones.
• "
gentes. La existencia de un ordenamiento
jurídico adecuado a su realidad social es
condición necesaria para el logro del bien
común.
•* ••* * -. w A * * •*• * . »*.-* i. H ; i
13
h) Ciencia y Tecnología
En el marco de la acelerada transformación del mundo contemporáneo, la expresión política dd Poder Nacional se encuentra profundamente afectada por el ,
factor Ciencia y Tecnología." Se' podría
mencionar por lo menos tres aspectos".'que
apuntan en esa dirección: "'"'"" ? ' v*j_ '"-*•''
• • - . . . . *
«
:-,.
-
I
' •
"-
AJ.-.a.
•f-.,r--f^'\
:.:,'.,?
1., El desarrollo científico y tecnológico Ka obligado al Estatio a 1 asumir ^nuevos -
Y DESARROLLO
métodos de decisión y acción; se asiste * Órganos y Funcionfes^-^ si „'á una sustitución dé formas tradicionales fundadas en improvisaciones por' 3 Estos pueden ser^éStructuradóss según; lati
otras de cone más racionales y. porló - forma de' gobierno • o sistema politico^;,
adoptadd." En las democracias sobresalen y,
tanto, más efie¡entes.
J
el parlamentarismo y el presidencialismo. :
2. La evolución tecnológica de los medios
de comunicación fia permitido úna'tre-' '• En eFpresidencialrsmo: el Presidente de la
cierne participación política ,de( la po- ^ República asume acumulativamente Jas
blación y se ha constituicfo en iur'ex-"?1 funciones de Jefe de Estado y Jefe de
Gobierno y ejerce el Poder Ejecutivo.
traordinario vehículo de información e
•-y.í til «•••vi.y.íini íb^w " •:;•.' ^:rr;.:; : -;;t> ,-.- í ---'interacción entre goberríántesV'gober-^
'•' . - , . . ' • .
'i
' v\ y
En el paríarnentarismo. el gobierno está
nados.
formado por el partido político o alianza
3. Todürlo anterior ha conducido a la ne--'
partidaria
mayoritaria en el Parlamento,
cesidad de deslindar ,'y~definir la esfera
!
de actuación y él nivel de responsabili-* " siendo" a éste a quien; le corresponde consdad que le compiterí;respéctivamente á;
tituir él Poder Ejecutivo.
lo técnico y a lo político; Aunque amSon funciones básicas de la Expresión
bas esferas se inscriban bajo los ObjetiPolítica:
la función normativa (instituye y
vos Nacionales, al politico le cabe dedinamiza el orden jurídico); la función
cidir sobre qué hacer, en función de!
administrativa (atiende a los intereses cologro de aquellos objetivos; al técnico
lectivos. se responsabiliza por la gerencia
le queda reservado indicar el cómo hade los bienes públicos y la atención de las
cer (viabilización y optimización de renecesidades
generales), y la función juriscursos y medios para llegar ai logro de
diccional (hace cumplir las normas del
ios mismos objetivos).
orden y resuelve conflict:- de intereses
que puedan surgir).
Ese deslinde de funciones contribuye a
neutralizar posibles confrontaciones y a
Una de las premisas del Estado de
eliminar cieñas deformaciones, que poDerecho -adoptado para evitar la vigencia
drían llevar al predominio de los técnicos
del arbitrio-, es el de independencia y arsin sensibilidad en decisiones políticas -la
monía entre estos sistemas de órganos
tecnocracia- o a las decisiones de los poli(Poderes Ejecutivo, Legislativo y Juditicos poco afectos a la importancia de los
cial),
sin que ninguno de ellos tenga el
aspectos técnicos, que llevan a distinguir
monopolio de cualquiera de las funciones
entre lo deseable y lo viable.
básicas.
Componentes
2.2.4.2. Expresión Económica del Poder
Nacional
Son componentes de la Expresión Política
Definición
de! Poder Nacional:
- Poder Ejecutivo
La Expresión Económica de! Poder
- Poder Legislativo
Nacional
es el conjunte de medios predo- Poder Judicial
minantemente económicos que dispone la
- Los Partidos Polilicos
14
JOSE TH¡AGOCINTRA
nac.ón para la conquista y mantenimiento
de ios objetivos nacionales.
b) Los Recursos Sargales
c) Las Instituciones Económicas
En '.a. solución de las tareas básicas de;
sistema económico se hace necesario:
a) Recursos Humanos:
- Población Total
- Población Económicamente
(PEA)
- Población Dependiente
- Población Ocupada
- Organizarlo de tal forma que garantice
¡a producción de los bienes y servicios
adecuados al nivel de las necesidades
ce la sociedad, imponiéndose como
meta mínima la plena atención ce
acuellas necesidades consideradas \>
túies.
- Proceder a la repartición de los resultados de la forma más justa posible e, inciusive. propiciar una producción cada
vez mayor, capaz de atender ias necesidades crecientes e ilimitadas de la comunidad.
En e: campo de la conquista de los Objetivos Nacionales, son retos para la expresión
económica del Poder Nacional:
- La aplicación eficiente y eficaz de los
recursos productivos.
- La creación y mejoría de las instituciones económicas.
- La mejoría en la distribución de la renta
y la ampliación de las oportunidades
económicas.
- La elevación de los patrones de consumo y de bienestar.
Activa
b) Recursos Naturales:
- Recursos Saturóles Actuales. Son
aquellos recursos disponibles para su
inmediata utilización en las actividades
productivas.
- Recursos Satúrales Potenciales. Son
aquellos que. aunque conocidos, no se
encuentran en condición de ser utilizados en forma inmediata. Su utilización
depende de la ampliación de la frontera
de la producción.
Estos reflejan una clara correlación con los
elementos básicos de la nacionalidad:
Cumple resaltar que es más significativa la
eficiencia y eficacia del aprovechamiento
productivo de los recursos que su dimensión física. Para ello, concurren factores
tales como el estado que guarda el desarrollo científico-tecnológico, los costos de
producción y los precios relativos de los
bienes y servicios. Hoy son relevantes las
prácticas conservacionistas y, por ende, el
equilibrio ecoJógicor,se--presenta como de
fundamental importancia-frente a la escasez o la posibilidad de.agotamiento de los
recursos naturales. , r ^,-í,
Elementos Básicos de la Nacionalidad:
c) Instituciones Económicas
Sus Fundamentos
a) tí Hombre
b) Le Tierra
c) Las Instituciones
-„,,,„,,,..
Fundamentos:
a) Los Recursos Humanos
15
~- Las Empresas. En el régimen dé ;libre
iniciativa la-empresa es;veris/principio. i>
privada. El Estado actúa,en/orma com-;
plementaria corcel fin dejisuplir-las
carencias que presentej^l „ sistema;,
empresarial, - • - £ - £ , . < c: < if--. > ^ ' :;
SEGURIDAD NACIONAL.
-
Unidades de Consumo. , • • ,»*> M^• *."'1
Los Factores
*.
tecnologías/ es 'factorHéláve part'e^Jau^;
mentó de la producción: "Í l 5 ^ ! ;'
- Capacidad de modernización y de ^
adaptación a fó§rcambFosft)&<íü que el
Constituyen la parte adjetiva de la: expresistema económico es. esencialmente,
sión económica del Poder Nacional. Como
dinámico, debe encontrarse en 'conditales, tienen capacidad de influir en forma
ción para modernizarse y adaptarse a
positiva o negativa en su desempeño. Enlos cambios que ocurren en la sociedad.
tre otros, se pueden citar:' * •'!'
._ Como experiencia^ histoncáf érdelarró— Capacidad productiva y emprendedora
llo de muchos países lo ha demostrado.
(capacidad profesional, gerencia!; la
eficiencia y la eficacia ¿ empresariales;
Los Componentes
la preparación de la mano de obra).
EstOvSupone la existencia de un sistema
Integran la expresión económica del Poder
educacional
destinado
al
adiestramiento
Nacional
los sectores primario, secundario
" ;. • •£***
, , - • . . - y terciario.
de ló&recursos humanos.
- Capacidad de- consumo. Para, que funcione el sistema económico se hace neÓrganos y Funciones
cesario que la producción de bienes >
servicios sea demandada por la poblaMediante ellos se realiza el empleo del
ción, con vista a la atención de sus nePoder Nacional en el marco de su exprecesidades. Esa demanda final depende
sión económica. En las sociedades de cadel nivel de distribución de la renta, de
pitalismo moderno de mercado sobresalen:
la inclinación a consumir y. de un mecanismo equilibrado de precios. Por tal
a) Los Órganos:
motivo, le cumple al Estado actuar en el ; - Sector público
mercado en defensa de los consumido- Sector privado
res, corrigiendo las disfunciones que se
b) Las Funciones:
presenten.
I - Normativa: reglamentación y orienta- Capacidad de acumulación y de absorción de las actividades económicas.
ción de capital fijo.
- Administrativa: implementación de las
- Capacidad de fmanciamienio. Supone
normas que presiden el funcionamiento
por una parte, la propensión al ahorro
de la economía y de las políticas y esinterno y, por la otra, la existencia de
trategias formuladas.
un sistema financiero que. en forma
- Productiva: responde al proceso de
constante y disciplinada, desempeñe el
producción de bienes y servicios.
papel de intermediación y distribución
- Circulación: distribución en el mercade los recursos financieros, capaz de
do.
orientar el ahorro a las inversiones en el
- Distributiva: modernamente, se dividen
marco de las reglas del mercado.
entre los sectores público y privado. En
- Capacidad científica y tecnológica. No
este campo, le compite al Estado interse puede correlacionar el aumento de la
venir para minimizar distorsiones exisproducción sólo con la acumulación del
tentes a nivel personal, regional o sectocapital. El descubrimiento de nuevas
rial. Además, corresponde al Estado
formas productivas vía adopción de
16
JOSE THUGOCI\'=-
intervenir con el propósito de subordinar la actuación del sector privado en
función de los Objetivos Nacionales,
debido a que no siempre los intereses
de aquellos se armonizan con los intereses colectivos.
Esto es importante para el caso de las
llamadas empresas multinacionales las
que, aunque integran el Poder Nacional
de los países donde operan, por ocasiones tienen su actuación supeditada a
los ordenamientos de sus matrices y,
por ende, estas actuaciones no siempre
coinciden con el interés nacional.
2.2.4.3. Expresión Psicosocial del Poder
Nacional
Definición
La Expresión Psicosocial del Poder Nacional es el conjunto de medios predominantemente psicosociales que dispone la
nación para asegurar una plena realización
de la persona humana y su capacidad de
contribuir para el mejoramiento de la sociedad concurriendo a la conquista y
mantenimiento de los objetivos nacionales.
Esto, en la práctica, significa el estudio del
hombre, es decir, penetrar su esencia y
trascendencia; descubrir , su r universo
axiológico, sus aspiraciones;,, identificar
sus relaciones con sus semejantes y con el,
entorno: analizar su. contribución en^la edificación dé su futuro personal y de los
grupos que integra en^ función del grupo,
mayor, la sociedad.,
" .í-,-/:; ¿-.arv^ir»31»^
Si el Poder Nacional incluye al hombre
como uno de los "medios de todo orden",
no deja de ser menos importante que e!
hombre como "generador de la voluntad
nacional" es ei sujeto del poder, debiéndolo hacer en función de ur. destinatario
que no es otro que él mismo.
Esa triple característica del hombre como
sujeto del poder nacional, como pane y
destinatario de su aplicación, ayuda a anticipar la complejidad del estudio de la expresión psicosocial.
Los Objetivos Nacionales serán plenamente cumplidos cuando el propio hombre
se considere plenamente realizado. No se
puede disociar la idea de nación de! hecho
real de individuos que la integran.
Sus Fundamentos
a) La Persona Humana
La persona humana es entendida como
dotada de conciencia y libenad. encamando valores transitorios y permanentes que.
además del bienestar social busca satisfacer sus potencialidades en los planos biológico, psicológico, social y espiritual. Es
deber del Estado promover la autorealización del hombre en la concretización de
esas potencialidades,-además de contribuir
para .que éste sea un agente efectivo del
mejoramiento de la sociedad.
Para llegar a ello, habría que recordar los-"
dos aspectos ftindamentales^paráia con>
prensión del posicionamiento del hombre
en la sociedad: i <3iá»;rt«íymíín-:;.;^c; -;•?•;:.</:*-
Con ello se "puede doctrinariamente ,com- I . Los hombres no son -'¿iguales.: Cada ":
prender y evaluar el Poder Nacional en
hombre constituye una singularidad,
función del poder de .una sociedad cpnsti-; ? "
una unidad única e irrepetíblé.RDe ahí rí ]
tuida por hombresl q\iQ¿s^j^enúñc^por&elj,3^
que; cada quien tenga el^érechó de ser sentimiento común de la nacionalidad. ?> *,«, ?-, i diferente y de realizarse diferentemente?! "*;
2., A pesar de Ja diferencia
también. una^, igualdad entre: los*
.begs* ^sa¿:,igualdad; procede de? la cphdi-'
ción hurnana>común; >^;másr-específíca".í
mente, del* cpnienido espiritual de esacondición, El articulo':primero í de la^
Declaración Universal de los Derechos
del Hombre lo recuerda: "todos los
, .hombres nacen;Jibresíie' Igualesrénjdig-í
nidad...". Se trata de un postulado ético
de, carácter, universal.;que reconoce la
existencia de una dignidad intrínseca a
toda persona humana.
La conciliación entre el derecho a la desigualdad (respeto al ejercicio de la libertad)
y el derecho a la igualdad (respeto a la
dignidad de la persona humana; lleva a!
equilibrio (Justicia Social).
un? complejo integrado 'de ideas, sentimiento*;; "aspiraciones? patrones'' dé cbrnportañiíéntó*. "felaciones'^nterpersorfáles.
..-,/» > - - E > Í -. • £ <-„•• • •-*'• .--. •*•• *r - ^¡'- •*'- * " '"' h ; '"^5"f>.
infraestructura material y normas Caracterizadas por un propósito de" permanencia."
• ' '
,»-»..«.
-v
... t.
'••:. t '.,•,-:•»!-,
íra,
l-V»".. V *"V./!'f«*f»T i
J
Las instituciones sociales son idemifícables por la especificidad de sus funciones
. ,• , ' «... Jf-r-'¡~f,-i~,-ci«-'"iri'i-i¿»> *s-?-* ">'~rt"t'-'*s '«** * «* *!!íH
\-actividadesiasi como por'el valor dé^us
códigos de conducta, algunos de ellos determinados^por^ley. Dada su cominü'idá'd
temporal- expresan comportamiento y maneras de ser. pensar y actuar; además, son
un buen reflejo de los caminos establecidos por una" sociedad a lo íargVde ún'^n?ceso histórico-cultural. En última instancia, esas instituciones tienen por meta" la
cohesión socia!. indispensable a la existencia y sobrevivencia del grupo. El conocimiento de las características estructurales
y de funcionamiento de las instituciones
sociales más significativas de una nación
es indispensable para l¿ comprensión de la
forms como actúa el Poder Naciona; Ese
conocimiento debe venir acompañado de
un estudio de los valores del grupo
;
í !
r
b) Medio Ambiente
Ei medio ambiente es el escenario donde
se desarrollan todos los fenómenos relativos a la persona humana, a la sociedad y a
¡a misma vida. El análisis de sus características y estructuras permite comprender
su importancia como fundamento de la
expresión psicosocial. Algunos consideran
que ei hombre vive y convive dentro de
una gran red de relaciones e interacciones
entre tres sistemas:
1. La Biosfera o Esfera Ecológica marcada por el predominio de los elementos
naturales.
2. La Tecnósfera o Esfera de la Tecnología construida a partir de la dimensión
científica del hombre.
5. La Sociósfera o el Medio Social, de
carácter predominantemente institucional y vinculada específicamente a la
cultura y a la sociedad.
El perfeccionamiento y estabilidad de esas
instituciones ayuda a lograr los objetivos
mayores de la sociedad y. por ende, for.a¡ecen al Poder Nacional.
c) Instituciones Sociales
Son estructuras normativas que proceden
de exigencias sociales. Se presentan como
Es pues un reto al estudioso del Poder
Nacional saber comprender las alteraciones en las institucioaes sociales, mismas
Así. parece que las instituciones, especialmente la familiar, educacional, religiosa y asistencia!, serán tanto más fuertes
cuanto mayor sea la aceptación de los valores que las permean. De esa aceptación
fluye la presencia de un sentido conservador (diferente del conservadurismo) preocupado por la permanencia de valores en
un marco de evolución y de cambio social.
18
SÉ TH.'-íC
que pueden repercutir en la estructura de
ese poder. Por lo genera!, esas alteraciones
producen efectos antes que se tenga condición de percibir sus causas.
ra hacer de éste un agente participative
y responsable. Debe nutrirse, es decir.
metabolizar y asimilar los alimentos:
sólo asi podrá cumplir con sus desempeños físicos, psicológicos y sociales.
Sus Factores
Son considerados factores de la Expresión
Psicosocial las variables que adjetivan o
califican los fundamentos del Poder
Nacional. Esas variables pueden valorizar,
despreciar e interferir en las relaciones que
se establecen entre los fundamentos.
Una nutrición como precondición de salud
y ésta como prerequisite del desarrollo
humano, se inscribe en un proceso circular
y acumulativo que va desde la producción
de alimentes hasta su asimilación como
nutrientes indispensables a la vida.
Los estados de carencia nutriciona! de
grandes sectores de la población pueden
constituir un factor adverso de los mas
peligrosos. Hoy en día. es difícil aceptar el
hambre aguda y crónica con idea de fatalismo: de inmediato se achaca el problema
a la sociedad (su estructura y organización
social; y. p^r ende dichas situaciones
pueden llegar a estados de agresividad y
violencia.
Dentro esos factores, resaltarían los siguientes:
a) La Dinámica Familiar
La familia es considerada como la célula
básica de la sociedad; es la primera institución social en que participa el ser humano. Por consiguiente, en la dinámica familiar se verifican las primeras formas de
interacción, necesarias e indispensables a
la socialización e intemacionalización de
las reglas de la convivencia social. Es pues
un factor relevante en la composición del
cuadro de fuerzas que integran la Expresión Psicosocial del Poder Nacional.
c) Educación y Cultura
Si la cultura releva la identidad de ur, grupo social, ¡a educación es el procese que
permite a las nuevas generaciones preservar y contribuir a la evolución de esa
identidad.
b) Salud y Nutrición
1. La Salud. Es un derecho fundamental
• Educación
del hombre; según la OMS. corresponLa educación transmite • conocimientos,
dería al completo bienestar físico,
siendo además indispensable para la formental y social, además de la ausencia
mación de actitudes y. por ende, es decisi;
de enfermedades. Sin duda, se trata 'de
• va en el desarrollo intelectual, afectivo y
metas ideales que exigen un 'esfuerzo s emocional de los individuos. Es conservapor inscribirlas en un marco pragmátidora e innovadora a la vez. Conservadora
fi
:
camente %Icanzable. Pór" %j«nplo^es;u; ' en su función de transmitir el acen'o cultupragmáticamente alcanzable una admiral; innovadora en su función de desarrollo
nistración de recursos nacionales preo-~
del potencial creativo. Por consiguiente, la.",, .
1 :i
cupáda por alcanzarla rnétá de "salud - sjEducación participadeim procesodual'.* ot?,n
para'tOdOS". '' '•'•'-"
v
' ••-'' -¡' ^ .S-Up a0.w,:.t
.-;-- ::-:-
:;L
S; ; , - > n : ^ - . ; C, :;;•:••
:
:•
2. La Suirición. Parece qué la mera sátis-^-^La educación&es:/uní;derechosídeí(tódoS'y>3 ;:;
facción del hombre no es suficiehté-pá-b.'ínocorresponde*;a£.Ios-sectores-público y pri- - ,
19
SEGURIDAD SACHDSAL PODER NACJQ^Ab Y DESARROLLO
•í^oos-'Xí.-rs-r^ .ísií^.o! 704 ':-•;;-.
vado instituir los mecanismos" que'gáranti-'^ e) Trabajo: -x.nt; at ¿up w;n£;.«3!~t.|-s ns;
ceñ el "acceso/ ingreso' y" permanencia de1'?' Como expresión psicosocial. *t\ concepto
todos, según* sus: ni veles de aptitudes; ello* - de trabajo debe trascender las teorías económicas (valor-trabajo, factores,?? «de^
refleja e! principio democrático de igualdad de^ oportunidades. Es además, un-fac- -r producción, etc.) para abocarse a la realidad de sus Integrantes . (traba) adorestor esencial para elevar los niveles de de:
;
v
1
senvolvim'iento qué "pénrirtan" lograr^ los"" ""*' empresarios)! ytsdel*escenariOí;ei> donde se .'-.,."t-~í
verifican esas relaciones, es decir, la soObjetivos Nacionales.
• Cultura
.;
La realidad del obrero es compleja:, supone
La cultura de un pueblo tiene característiJ
preparación
profesional para su inserción
cas peculiares: revela la manera de sentir,
de pensar y de actuar, a la vez qué'consti^bnsí productLvateUncorporación en la población
económicamente activa, así como la segutuye el acervo de las realizaciones del
'
mismo pueblo a lo largo de su historia.' - ridad de una remuneración digna. Todos
estos factores habrían de llevar a la satisRepresenta un patrimonio material (el
facción de expectativas, las cuales proporconjunto de sus artesanías y artefactos), y
cionan sentido de seguridad, aspecto inun patrimonio no-material (las más prodispensable en la realización del individuo
fundas especulaciones humanas).
como persona humana.
Es un reto permanente para todas las naGracias a la institucionalización de las
ciones la necesidad de preservar y ampliar
relaciones de trabajo, muchas normas y
ese patrimonio, el cual está intimamente
procedimientos
se encuentran fijadas por
vinculado a la identidad del grupo y a su
el Estado. Corresponde a éste, vía gobierpermanencia en el tiempo-espacio.
no, representar los intereses de la sociedad
-vista
como un todo-, buscando armonizar
Científica
d) Capacitación
intereses y dar respuestas globales a posiTecnológica
bles fricciones en las relaciones laborales.
No se puede negar los enormes efectos de
la evolución científica y tecnológica sobre
No obstante, aunque sea importante el
el hombre.1 el medio ambiente y las institupapel del Estado, su actuación es parcial.
ciones sociales.
En sociedades democráticas es responsabilidad de todos contribuir con medios y
Se han afectado la procreación, los hábitos
formas que busquen evitar desequilibrios
y actitudes humanas en función del desaen el mercado de trabajo. El trabajo se
rrollo y sobrevivencia en las sociedades.
vincula directamente con los problemas de
empleo y subempleo. factores que depenSe modifica en forma permanente el amden de cambios estructurales provocados a
biente, y los efectos tecnológicos han imraíz
de alteraciones en los métodos de propactado a las instituciones -hoy retadas a
ducción que, a la vez. reflejan situaciones
responder la vertiginosidad de esos efecmacroeconómicas. Ese problema asume
tos. Es pues fundamental que cada nación
considerables
dimensiones en sociedades
busque a su manera la Capacitación
que viven un periodo tie expansión demoCientiñca y Tecnológica, aunque fuera
gráfica.
^ra s_ autodefensa.
JOSE THUCC Ci\TR.-
En efecto, es enorme el número de jóvenes
que cada año se enlistan como población
económicamente activa y no siempre son
absorbidos per el mercado. Consecuentemente, integran los sectores del desempleo, ya engrosados por los migrantes rurales que aún no se ajustan a los patrones
del trabajo urbano.
f) Dinámica Poblacional
Se trata de una cuestión muy sensible en el
estudio del Poder Nacional. En efecto, no
se puede llevar a cabo una planeación político-administrativa sin que exista un seguimiento de la dinámica poblacional.
capaz de ofrecer un diagnóstico de esa
realidad y de sus tendencias a mediano y
largo plazos.
Así, el análisis de las variables demográficas tiene carácter de labor impositivo: crecimiento total de la población, tasas de
natalidad, índices de mortalidad infantil,
expectativa de vida. etc.. que contribuyen
al establecirr.iemo de una política demográfica. En esa materia aflora la necesidad
de llegar a fórmulas de equilibrio entre el
respeto por la libertad de conciencia de la
persona humana con el resultado social de
las acciones individuales. Sin tal equilibrio, sería difícil darle continuidad al proceso que busca el logro de los Objetivos
Nacionales Permanentes.
g) Dinámica Ecológica
Representa un factor importante de la
Expresión Psicosocial en la medida en que
afecta al hombre en su calidad de vida, al
medió ambiente v a'las instituciones sociales.
l
*
~
f
t sr
*
agresión extema- eran capaces de mantener una gran estabilidad. De hecho, son
altamente sensibles a las agresiones promovidas por ei hombre. Hoy son motivo
de gran preocupación la contaminación
ambiental, el age'.amiento de recursos naturales renovables y. principalmente, no
renovables. La rapidez con que se ha alcanzado la degradación del ambiente es de
tal orden que por.e en riesgo su regeneración y recuperaren. De ahí el surgimiento
de una conciencia ecológica mundial. Dada ¡a vinculación hombre-biósfera. cualquier agresión ai medio resulta una agresión al mismo hombre.
Por supuesto que en el marco de las políticas de prevención, regeneración y recuperación ecológica. '.2s •.-"^rsiones exigidas en el área industrial principalmente- pueder. dificultar ei desarrollo en términos de
costo final de productos terminados, representando a su vez el costo social del nodesarrollo.
h) Condiciones Habitacionales
La vivienda es ur. espacio \hci¿s'' medular
para la unidad familiar, política y jurídicamente es un espacio físico: socialmente
representa el marco institucional básico de
la familia. Come espacio físico es inviolable, como ambiente proporciona el lugar
de una relación,.entre .estabilidad de mora- , ,
da y seguridad'personal. De ah: que 'sean
explicables que las dificultades \iriculadas
con la vivienda *% sust L * . condiciones
repre-« i tW ,!Íiv * -»
semen puntos generadores de tensiones, y ,
de inseguridad y. por ende, de inestabilidad en el clíma de paz social.
i) Urbanización y Saneamiento^,,.,)¿;s;-;r? ¡ ;
Se trata" de 'una* preocupación reciente.
Hasta hace pocos años se daba por asentado que/en ^virtud, de sus características; '
homeostáticas, los ecosistemas'-aún bajo
í -
-
•
.
r-
*
'*)
Tí * f
"
'
'
21
Dada03n9í«\í;5:í¿s*'7f
su vinculación-lili
el .fenómeno
de ía
rcon;.,;..-!,;.
..'"... :^...<., s»J;.r.»-.»*„
concentración powacional urbana v todos
»
• -y^'Lí.".- v-.j el, (¿.j;:.« ,:..,:.; -i,nv;/.i* íí&itf^'ííS
los efectos sociocuJturales que conlleva, la
urbanización es uno de jos factores más
w
. - ^ - — --——"—----~««v ••* ^A*V,***-*»:
• .«n li^M^^W^'S^TOÉ.
recursos, siempre mayores para edificación
de7¿scue||s, hlóspitales, sistemas jde vialidad
y ;.3fí^i^R^-í'-«i
transportes,>'*:obras
de saneamiento,
. ... . •^íi'4s
í*>/^»í.-i--^S''U-¿(
'¡víoi-ji»;
(
básico, etc; En lo económico,'crea ademas
la dificultad que representa la absorción de
enormes "contingentes de mano de obra
con poca o; rungunia calificación. ,.".",
,.*; •*">!?, "'fcí'Üi'
."íjív"»1"*
n>¡~;•'••'"'
•:
~\ ' "• •"*—"
• Saneamiento Básico
Según la Organización Mundial de la
Salud (OMS), el saneamiento básico es el
control de todos los factores ambientales
que ejercen o pueden ejercer efectos deletéreos sobre el bienestar físico, mental o
social del hombre.
Desde el punto de vista psicosomático, la
condición esencial de sentirse bien resulta
del ajuste o adaptación del hombre con
relación al medio donde vive y convive.
De ser así, el saneamiento básico se inscribe en un contexto más amplio: el de la
dinámica ecológica referida al ambiente
natural y al ambiente construido por el
hombre, es decir, a la tecnósfera y a la
sociósfera.
El saneamiento básico crea las condiciones
para que se logre una de las aspiraciones
más imponantes del ser humano: la salud.
Por falta o deficiencia en el saneamiento
."•
' • " '•",
No' obstante,si se trata de^ un fenómeno
ordenado/ y racionaíizadó,1st urbanización
tiene. su§ aspectos positivos. La ciudad
tiene una función básica como polo de
cultura, "de beneficios; de trabajo y, por
ende, puede contribuir a mejorar la calidad
de vida de los individuos.
.
•.•
• . , . ; ; > '¡::•..-: v -";•
• ' : ' ~ ' y ''".~
se crean, condiciones muvvserias que aten- 0
ta^contra el hombre y la sociedad-^,, ,n,¿ ,^ ,,.
-j.-!í^v*-~-'i''. ; -' '.•r,i«:.:r?-t- '-." ">: :•',::"<';'!"-?
j) Interacción Social
El actqrde convivir supone!, interacción, es
decir, se ejercen influencias recíprocas que,
intervienen en el comportamiento. Esa
interacción puede llevar a situaciones de
cohesión o bien, de disgregación. Cuando
la interacción resulta en cohesión, tiene
por base la cooperación y se dice que es
positiva o asociativa, concretizándose en
formas de aculturación y asimilación.
Cuando el resultado es disgregador lleva a
situaciones negativas o disociativas, las
cuales se objetivan en procesos competitivos y conflictivos.
De esa manera, parece que los procesos
interactivos forman los cimientos de la
vida social y permean todos los demás
procesos de la realidad social, ya sea entre
personas, grupos e instituciones.
En el marco de la interacción, la comunicación es un instrumento indispensable
dado que es a través de ella que la información (bajo forma de experiencias, vaJores, aspiraciones y conocimientos) circula
en uno o varios grupos, llegando a la sociedad como un todo y transformándose en
patrimonio común. La comunicación masiva usa tecnologías que permiten llegar en
forma instantánea a grandes públicos en
diferentes panes del planeta.
Ello exige personal calificado, consciente
de que la libertad de informar en sociedades democráticas supone un gran sentido
ético, respetuoso de la persona humana.
De esa manera, dichos medios pueden
posibilitar el diálogo, contribuyendo"al
desarrollo de los niveles de participación
y de responsabilidad social, influyendo
JOSE THl-iOGCí^TF.-
asi en todas las Expresiones del Poder
Nacional.
k) Movilidad Social
Aunque nir.guna sociedad pueda escapar a
ella, la movilidad social es una característica marcada de las sociedades democráticas por el simple hecho de que ella pueda
proporcionar a sus miembros la libertad de
escoger su camino o modificarlo cuando
les parezca. En tal sentido se contemplan
la movilidad vertical y la horizontal. La
primera depende en gran medida de! aprovechamiento de oportunidades, de vida, de
aptitudes individuales, de la voluntad del
individuo para superar los obstáculos
existentes >. por supuesto, de la ayuda
recibida. En ese marco, la movilidad ascendente consiste en una elevación de posición social y, por ende, conlleva mayor
prestigio, más ingresos y posibilidades de
acceso a bienes y servicios.
La movihdad descendente puede ocurrir
por momos individuales (pérdida del empleo). o sociales (en momentos áe crisis y
depresiones). Ella conlleva dificultades de
ajuste para el individuo y para el grupo
familiar, ya que obliga a cambios en las
relaciones, hábitos de consumo., condiciones de.vhienda. etc. , '- -.1" >,-;•• •
La movilidad social .horizontal se refiere acambios en el espacio social- sin que haya yalteración en:- el • , status;? los cambios en;el;-f,
espacio geográfico constituyen los fenómenos migratorios.
:1) Segundad Individual y Comunitaria ^
El:; sentimiento fde seguridad ¿pe.rsonabt,;
(manutención «de, «las imegridadesjXisica.'i '
moral ; y patrimonial) conllevaba i£.ónvioifr<
cióíbde^iieíSu. obtención ;supone>un es-- ,
fuerzo !colectiy0,j que es inspirador Ide Atójirn
sentimiento comunitario de seguridad.: Ese r .
factor parece ser básico en la obtención de
niveles adecuados de interacción entre les
fundamentos de la Expresión Psicosocia!
Lo anterior se evidencia cuando el sentimiento de inseguridad (percibido en forma
individual o comunitaria) lleva a diferentes
formas de disgregación social y. por ende.
de merma del Poder Nacional. Esa variable psicosociai (sentimiento de seguridad
individual o comunitaria) encuentra su
correspondencia jurídica en el concepto de
Seguridad Pública. Es de ahí que se puede
definir la Seguridad Pública como el estado o condición de garantía que se debe
brindar al individuo y a la comunidad a
través de la acción del Estado.
El sentimiento de seguridad individual y
comunitaria es directamente proporción!
a la eficiencia \ eficacia del sistema jurídico (polic'sc?. judicial y penitenciario) e
inversamenu -roporcional a la expansión
de la criminalidad.
m) Seguridad Social
Podría ser definida como el grado de garantía que la sociedad -a través del Estaco
principalmente- le ofrece a cada persona
en materia de percepciones, beneficios >
oportunidades sociales, canalizados por Íes
órganos de previsión y asistencia sociales
Sus , beneficios í^son actualmente una expectativa natural de todas las poblaciones;
su efectividad se refleja de inmediato en el
sentimiento de .seguridad de los integrantes
de los diferentes estratos sociales, principalmente de los de más bajo ingreso. Su
universalización y f-ampliación^ impcne3
serios problemas de.costos y. por ende: su
solución sigue siendo ^in reto: ,í;r;:M E' si
*• o?'!'* *> T\r<- '- o"''o 't*m? *tfe 'r*-*-9aisa so!
A diferencia de los esquemas -dé previsión., ;'i
la asistencia. social no se vincula asreglas:&
estrictas:: es más 'difusa,: no es rexclusivaí?
Y DESARROLLO,
del Estado y cuenta con ía complémeñtáridadj esencial7' dé la iniciativa privada dé'
carácter secular o confesional.1 SíPímpór5táñela;5 paira*1 el ; ibrtalecnrííénid "de: la'
Expresión Psícósocial;!sé hacé; máf évidéme'cúando se observa que su acción se
orienta á atender los sectores de más carencia. '
•
• •""•'
. ' ••;•-;•/ "-"¡
«
••
-
~"í
'
"*
i
'
'', "~,<"->¿r<
Al lado de los comppnentes tradicionales
del ingreso, cabría señalar qué la seglaridad
social cumple una importante función redistrjjputiva de la renta. '
*&•
• '' n) Tiempo Libre
El uso que Jos individuos hacen de su
tiempo podría subdividirse en las siguientes categorías: el sueño, el trabajo remunerado, el cuidado de Ja familia, los cuidados
personajes y el tiempo libre, entendido
éste como el tiempo que le resta a uno
después de excluidas las actividades antes
mencionadas.
Posibilidades de empleo del tiempo libre:
- En organizaciones (culturales, científicas, religiosas, filantrópicas).
- En medios de comunicación masiva
(lectura de periódicos, revistas, audiencia de radio y televisión).
- En la vida social (reuniones sociales.
juegos).
- En ejercicios físicos (deportes, excursiones).
- Otras modalidades (diversiones en
generaJ. cine, teatro, pasatiempos, libros, cursos, viajes turísticos).
Estudios recientes demuestran un mayor
disfrute del tiempo libre con la reducción
de la jomada de trabajo. Sin embargo, en
los países en desarrollo, aunque se busque
humanizar el trabajo, se observa que las
distancias del trabajo, las dificultades del
tránsito y el tiempo que se utiliza en el
transporté,0 anulan o casi eliminan el tiempo libre de los asalariados y. por ende,
ejercen enorme presión sobre el estado
físico y mental de la persona humana. '•"• "
¿
^ít:-'j-f.f¿'¿
-Í>£r".-T>-[7
íftí'li'.'
'
.,;;.:;.' > : - : .
i '
C. " '..'• t~".
o) Religiosidad y Moralidad
Si el ordenamiento jurídico está constituido poríiín conjunto défnormas mínimas de>
conducta."exigíbles a todos y a cualquier
integrante de la sociedad, desde otro ángulo se puede'considerar que el respeto a
normas morales y religiosas predominantes en una sociedad, contribuye también a
valorizar el fundamento de la persona humana y. por ende, contribuye aJ aspecto
psicosocial del Poder Nacional.
Toda sociedad crea un conjunto de reglas
de conducta que, sobrepasando lo estrictamente jurídico, son consideradas válidas
y socialmente prestigiadas, constituyendo
lo que se pudiera llamar el universo de la
mora] predominante. Ese universo ofrece
una referencia necesaria a la apreciación
de la moralidad de un pueblo.
En cuanto a la religiosidad, el problema
parece más complejo ya que cada religión
se inscribe en marcos bastante diferenciados de religiosidad y, por ende, se relaciona en forma diferente con las fuerzas psicosociales. De ahí que la postura de tolerancia religiosa parezca ser la nota más
relevante de las sociedades democráticas,
aún de aquellas que tengan religión oficial.
Para evaluar la presencia del factor
religiosidad en una sociedad, habría que
identificar las confesiones de mayor aceptación, sus vínculos con la tradición
histórico-cultural de la nacionalidad, además de su intensidad e influencia en el
conjunto de las relaciones psicosociaJes,
incluyendo su fuerza sobre la moralidad
predominante.
JOSE THHGO CINTRA
de prueba, la moral nacional parece ser un
factor medular al determinar la calidad
humana de ¡a persona y en el desempeñe
de las instituciones. Aunque sea difícil
evaluarla, la moral nacional es otro de les
factores psicosociales que no puede ser
soslayada en la apreciación del Poder
Nacional. La moral nacional puede manifestarse en momentos de euforia, pero lo
hace con mucho más intensidad en situaciones de dificultad y peligre, cuando se
encuentra en riesgo la paz y. más aún. en
la sobrevivencia de la nación. Por ello,
puede ser el factor decisivo en las pérdidas
c conquistas, en las derr; :as o \ ictorias. ya
que es medular su influencia sobre todos
los demás factores.
p) Carácter Nacional
Aunque se reconozca que la identificación
del carácter nacional sea algo difícil de
comprobar científicamente, no se puede
negar la existencia de trazos y caracteres
típicos de los pueblos. Como factores, esos
caracteres son los que adjetivan ios fundamentos psicosociales en la medida que
permitan reconocer al pueblo a que se refieren. Debido a que su definición sigue
siendo problemática, la literatura al respecto es más descriptiva que explicativa.
Algunas han desarrollado un esfuerzo por
definir una "personalidad de base", en función de una mayor frecuencia estadística
de comportamientos observables en las
relaciones individuo-ínstituciones. Sin
llegar a confundirse con la "personalidad
individual", ni representar una medida de
comportamientos, la llamada personalidad
de base o modal podría acercarse o bien,
contribuir a entender el carácter nacional.
Componentes
No se puede negar que cíenos comportamientos colectivos y reacciones muy generalizadas -resultantes de todo un proceso
de formación cultural- representan un buen
aval en la identificación de los grandes
trazos del carácter de un pueblo. Varían de
pueblo a pueblo en el tiempo y en el espacio, ¿entro de países, con grandes extensienes o con un espectro de etnías y culturas. No obstante,;en materia de evaluación
de Poder.Nacipnal su uso supone cautela v
M'« a ... h - * • * • « - • > - '
lejanía de ¿etnocentrismos.
'
„<
1
•
**
q) Moral Nacional
La moral .nacional podría sintetizarse sen tel
estado de espíritu colectivo que, afianzado
en los valores de la nacionalidad, refleja la
determinación consciente con que un;pueblo ejerce su voluntad para alcanzar y
mantener sus Objetivos Nacionales. «Ello'«
se traduce^-por ^ejemplo- en la cohesión e* '
integración nacionales. Bajo condiciones
25
Los componentes de la expresión psicosociá< del Poder Nacional se presentan corno
formas institucionales integradas. Estas
formas se desarrollan a partir de las costumbres, de los elementos materiales y
simbólicos, de la ideas y patrones de comportamiento que giran en torno de intereses socialmente aceptados. En ese marco
se coniextuaüza la sociedad como componente de la expresión psicosocial y como
la forma más amplia de institución integrada. Así. se podría definir a la sociedad
como una realidad -concreta, correspondiente a una colectividad con bases físicas
y culturales en donde interactúan" individuos.' grupos e institución*?'en forma cooperativa, buscando concretizar los objetivos^de-lá ^colectividad éií 'determinado
momento histórico. ~at;Kí'-f •••&<•>••'• ->• '•••^-- -''••<
Órganos y Funciones
ftE^vte,
.,
t
ws-STB^ 1Jít>t¡í''-hfr:ví.:.í¿.i7O;:;r¿í*. &
- Los 'órganos pueden^ser^oñcéptüaliza-"
dos^cbln^nttós^^s&p^n a
funciones l!íde^empleo 'del "'* Poder
5£C'URIDAD NACIOHAL, PODER NACIONAL Y DESARROLLO
.,u NacionaJ^ fr^cuenternente sorLcaracteric> ^dos;icomO; jas; agenciastique controlan
^^projpue^enjos factois&AsiV latactuaf';,.-ción,,:de Jos-factoreS' sobre los funda-
colectividad. Es^Jcólectividád*estásréprésentada por el grupo familiar^qüe "establece su> espacio "de* con vi vencía erirío que sé
denomina éFhogar?
*
': '
« .so Jíj ^expresión -psicospcialr, se verifica
, a través de. los órganos, r;
- ^Las ¿unciones s^n^eniendidas como; las
: cnversas actividades ejercidas por los
. órganos. .. ; . r;, : . i¿;r; .:..-.-_•:.-. .-' - ? - • • - -
:
b) Hospital
'' .
-i
Se usa aquí como un término genérico que
abarcá^éstablécimiehtos" rJóspitalanosfSe^
vicios de'asistencia" médica, odontológica,
farmacéutica^ etc. Constituyen los órganos
cuya funciórFesf)écífica es'ef cuidado de^ la
salud¿en loS sectores de promoción y prevención^ así"!como en áreas de fecuperaíónVrehabilitación;13:»'<*<«<'¿<"5^ ;; ' !; ":-
:<•>:• ^.;,rt;.;x"^íán^" -' M^'u-^ -' '>-. • :i:l ' ; " ; •
a ) Grupo Familiar
- ,
. - 3 ;
Es er%,el seno de la familia que la personal
humana vive sus primeras ^significativas]
experiencias de interacción, que proporcionan el desarrollo de la personalidad y
explican buena parte de otras relaciones
entre el individuo, la familia y la sociedad.
Funciones
Familiar:
Esenciales
del
Grupo
- Brinda apoyo emocional que proporciona el desarrollo y profundización de
vínculos afectivos, esenciales para el
equilibrio psíquico de los individuos.
- Cumple una función educadora orientada a crear las condiciones necesarias
para la realización personal y la participación social. Gracias a la función educadora de la familia se transmiten a las
nuevas generaciones pane del acervo
cultural y los valores de una sociedad.
- Función procreadora que garantiza la
perpetuación.
- Función económica, a través de la cual
se busca garantizar a los miembros integrantes del grupo familiar los medios
de subsistencia, confort y apoyo material.
Las funciones familiares, para que puedan
ser alcanzadas en su plenitud, deben contar
con sólidos vínculos de estabilidad afectiva y de cohesión proporcionados por una
La organización política, administrativa y
social deun país determina la distribución,
competencia, estructura y destino de los
servicios de salud. En países en desarrollo,
el acelerado aumento de los servicios de
salud ha contribuido a su progresiva universalización en las sociedades nacionales.
c) Escuela
La escuela se orienta al desarrollo de las
potencialidades humanas. Aunque coexista
con otros órganos que contribuyen al proceso educativo, la escuela es la principal
agencia de educación formal.
La escuela promueve el perfeccionamiento
y la transmisión del acervo cultural y
científico; incentiva el interés por el estudio y la investigación; promueve la formación del ciudadano. Asimismo, contribuye
en forma sobresaliente al perfeccionamiento de las relaciones humanas en la
medida que desarrolla actitudes de solidaridad y respeto mutuo entre Jos que la integran, como educandos docentes y administrativos.
d) Iglesia
Tiene una función esencialmente espiritual. Cumpliría subrayar~que su carácter
26
JOSE
gregario, al reforzar la religiosidad individua! a través de la panicipación en un grupo social de naturaleza especifica (cerrado
a veces), no debe permitir la adopción de
actitudes sectarias y sí, un espíritu flexible
y ecuménico. Al actuar de esta forma, no
sólo estimulan el factor religiosidad sino
que contribuyen a la integración social.
e) Empresa
Por ser la organización en la cual el hombre ejerce su capacidad productiva y obtiene los recursos necesarios para la sobrevivencia, la empresa ocupa un lugar relevante en la expresión psicosocial.
Al constituirse en unidad productiva de
bienes y de servicios que inciden sobre la
vida de la comunidad y. ai representar el
órgano en donde se relaciona el capital y
el trabajo, la empresa tiene la obligación
de ajustarse siempre a la evolución social
para poder representar el papel que le destina la sociedad como factor de armonía
social y no de conflicto.
f) Sindicato
Es un poderoso factor de cohesión social;
por su intermedio, las diferentes categorías
profesionales pueden dialogar en busca de
acuerdos que solucionen eventuales conflictos de intereses. En sus relaciones con
organismos representativos del Estado, el
sindicato surge como interlocutor legalmente habilitado, ( posibilitando, fluidez y
eficacia en las pláticas negociadoras. .... :
Los sindicatos, en virtud,de su capacidad ,„
de ejercer influencia en ocasiones se
sienten tentados,por fuerzas endógenas o
•*í, ' . *•
' i í f>'í*' í* : : - '""^ $•'" ; **f?'. '- ••
' . . ' - • .• \ '-•*' í é-^'-- '
•- '-\
'*f
-
exógehas,
actuar en términos
.de, política
f:-,v>!r..*<isá fy^i^r
.;,.>,,•. ,..¿,-.<*:•_
.•.-partidaria;., ello,, podría distorsionar su
finalidad, -va" que
sociedad prevé,otros
^ la. .í>»¿<,.._.,.,.,
e- —,i*--•«.* .
mecanismos* como ^on,los partidos polity .:
COS.""'1"'
" . ' ''1':,. - ••%- .;
THI.4OOCI.\TR.4
g) Previsión y Asistencia Sociales
• Previsión Social
Constituye un sistema de órganos volcados a la promoción del factor segundad
social. Su finalidad es proteger a sus asegurados contra riesgos de diferente naturaleza: de orden biofisico y psíquico
(enfermedades, invalidez, vejez y muerte);
de orden imprevisible (accidentes laborales. enfermedades profesionales), y riesgos
provenientes de disfunciones del mercado
de trabajo 'seguro de desempleo).
• Asistencia Social
Como factor complementario de importancia para la promoción de la segundad
social, la asistencia social puede ser desempeñada por el sector público o privado
(instituciones legales o confesionales).
independiente ¿ti criterio de rnembresía.
con el objetivo de minimizar estados de
carencia que no son cubiertos por el sistema de prevención social. Su acción es de
inestimable valor, principalmente cuando
se encuentra orientada a ios sectores más
desprotegidos. La presenc;a de instituciones de esa naturaleza contribuye a humanizar la convivencia social y permite a la
sociedad buscar soluciones de mayor profundidad en un clima de paz social. '- '
h) Medios de Comunicación
Los medios -de comunicación ^r
los instrumentos de reproducción -gráfica y
de transmisión de sonido o imagen' para é! "
público: periódicos, revistas^ emisoras "de ,
radio y televisión, el cine, los sistemas informativos comunales por altavoces^ etc.
Como vehículos.'los medios sorfneütralés:
transmiten mensajes. Pero el contenido del
mensaje, debe ser producido en función "cié
la atención de un público perfectamente
identificado y referehciado~«a3un*marco1de v'
aspiradones. •«necesidades'^'1 peculiaridades;•* ¿
culturales^ ztór.tWr.q ?^;.n>,:. ':,'>..':••'-:• --^ •:••''., :-•'•
PODER-XACIONAL Y DESARROLLO
Las fuentes dé ¿ ihfdrrñációh pueden organizarse en empresas estatales o privadas, a
través de Secretarias Me5 Prensa.4 'Departamentos de* Divulgación o de CómunicaPoder
Definición»' • A :, - ' :
.
* Nacional
es el • conjuntó de" medios predóminantejrjente militares a disposición de la nación
q^e, bajo la dirección fdel Estadó-y por vía
dé~la:coácción;-Y': disuasión; contribuyen a
la conquista y mantenimiento dé los Objetivos Nacionales. .
Fundamentos:
a) Recursos Humanos
b) Territorio. A Ja luz de la situación
geopolítica, se pueden distinguir en el
territorio tres aspectos básicos:
!
orientan y."dé-ésa forma, le "dan caracten's"ticas propias a^sus''instituciones.
rJcAT¿*j t,i:',isy2.5 «; "3>í - '"*-~ - -••'
, » •
- , i
^ > _ - ( - w i ' * l i . V
-
. *•
- En naciones sometidas a regímenes auto^crátíco^'ias^rWzas Armadas" se adaptan
1
institucionalmehte al poder personal de los
gobernantes. En Jos regímenes democrátií i ,'>,- •"A.'-.-íTí. ., J t-,.
.¡*.i.»-C.
'J-tf i-'!í
eos. la institución militar es eminentemente nacional y partidaria; dependiente
de las instituciones políticas y. con un tipo
de subordinación funcional, no personal, al
jefe del Estado.
- En la forma como las Fuerzas Armadas se
encuentran institucionalizadas, están las
bases legales y la fuerza indispensable
para que puedan actuar como parte del
Poder Nacional. En aquellas bases legales
se inscriben otras, de carácter general, relativas a la organización de las Fuerzas
Armadas y a su destinación legal.
Son aspectos característicos del estudio del
fundamento de la expresión militar:
- La posición. Se determina a través de Ja
latitud, marítimidad o continentalidad.
situación relativa en el globo terrestre.
en el ámbito regional y en el contexto
de los países vecinos (áreas de influencia y presiones). Esto conduce a que Ja
expresión militar tenga una estructura,
una doctrina y una instrucción adecuada
y distinta.
- La forma del espacio geográfico puede
presentar Jos siguientes tipos: compacta. alargada, fragmentada y recortada.
- La extensión es un factor de protección
contra las acciones militares adversas
pero, recomienda mayores efectivos.
articulación compatible y presencia militar en tiempo oportuno.
c) Las Instituciones Militares
Las naciones emplean el Poder Nacional
de conformidad con los principios que las
:s
- La composición básica de Jas Fuerzas
Armadas.
- La subordinación legal debida a la auroridad suprema del jefe del Estado, que
encama la soberanía política de la nación; subordinación que es funcional y
está apegada al marco de Jos límites de
¡a ley.
- Los principios de jerarquía y de disciplina. garantes de la cohesión de las
Fuerzas Armadas. Estos son los pilares
de -las instituciones militares.
- La prescripción constitucional que
umita Ja esfera de actuación de las
Fuerzas Armadas y orienta sus atribuciones. siendo éstas elementos esenciales para la ejecución de la Política
Nacional de Seguridad.
- El carácter de permanencia por la vía de
sus vinculaciones con el pasado, en es-
JOSE 7H!4GOC1\7&4
Ello supone una mirada mas lejana, buscando horizontes más amplios y apartados
en el tiempo y en e! espacio, con un propósito prospective.que permits desentrañar
la nueva dimensión del perfil políticoestratégico de la nación y de sus crecientes
responsabilidades y renovadas necesidades
de segundad nacional.
pecial con sus tradiciones, así como su
orientación al futuro sin perder de vista
su carácter nacional y vocación histori-
Por naturaleza, las instituciones militares,
traducen el instinto de sobrevivencia de
los grupos nacionales a que pertenecen.
Dado que la doctrina militar se deriva de
la doctrina nacional de segundad y de la
doctrina de guerra, ella se siraa en un nivel
inmediatamente arriba de ¡as doctrinas
específicas de las fuerzas singulares. En
sentido más amplio, ella abarca esas aoc":nas específicas. La doctrina militar tiene
-o finalidades rrir.cipaies orientar, sistematizar y coordinar todas :2s actividades
militares, así como establecer las bases
para la organización, preparación y empleo
de las Fuerzas Armadas.
Los Factores
a) La Doctrina Militar
En su formulación, la doctrina militar recoge el resultado del trabajo intelectual.
asi como experiencias propias y de otras
naciones. Debe ser objetiva, según los
delineamientos de su época: atenta a la
capacidad del Poder Nacional, debiendo
estar lista para responder a las necesidades
de ios conflictos admitidos en las hipótesis
de guerra.
Podemos definir a la doctrina militar como el conjunto de conceptos, normas, métodos, procesos y
valores que tiene por finalidad establecer las bases para la organización, la preparación y el empleo
de las Fuerzas Armadas
No debe ser importada ni tampoco impro\ isada. dado que la validez de sus elementos y de sus ideas deper.de de las particularidades de la expresión militar y de la
aplicación y verificación ce todo lo que
está fijado en su cuerpo.
La doctrina militar es dinámica y evolu- *
tiva. carente de dogmatismos y suscep- '
tibie a una constante evolución. "u,M; * ;
b) La'Estructura iMilitar abarca:
- tía organización áelos grandes comandos, Jos comandos de fuerzas, establecimientos, partes y arsenales.'así como
unidades'toperacionales y de apoyo logístico. considerados sus efectivos en
personal y sus dotaciones en material.
- Laflr//cwA3#<?nSes5^tendida^omp;^l(>
dispositivo ' militar—resultante de = la
ubitaclórp de ^slis Unidades íy* órganos^~
dentro del territorio'nacionalí-Exísten>-J
sin embargo, naciones que articulan sus ^
fuerzas^mbiér: en áreas de interés y- de*-'-«
responsabilidad, ¿imadas fuera fde"su "té--•'&.'•
La doctrina militar está diseñada para
atender los tipos de '-guerra admitidos -* ?
cono, mediano y largo plazo. :según* los
diferentes grados de probabilidad que se
verifiquen": y*, del svalorSkie* iastíaménazasjiC
conforme lo establecido en la concepción
política gubernamental.
: '* ~* 4t -~nírír
*.':. nc,::f;g:3:;;; & .'O'-nHrf.-W '[ ü£sr;•'•:'..¿r•>:
La doctrina militar se reviste de "un* alto a
ser.tido prospectivo al considerar los antagonismos, presiones y; particularmente: las presiones existentes o potenciales;^* ra
29
mtürió'. '^v '>"'-v¿:
'••
7
-^rzrr. íi -tbíí.
SEGL'RIDADSACIOKAL. PODER *ACIO\'AL Y DESARROLLO
La articulación de las Fuerzas Armadas;
normalmente objetiva, responde a las ne~
cesidádes1 de las Hipótesis de Guerra:^ ° ~">
Es posible/isiri embargo, conciliar la adecuación de* la articulación con las necesidades coyunturales tanto en el campo del
desarrollo como en et de la seguridadi y|:
por ende, llegar a otra forma de empleo de
las Fuerzas Armadas. Son las actividades
conocidas como acciones complementarias en donde los efectos directos no son
típicamente militares. Estas acciones son
consideradas de interés nacional y se hacen sentir directamente en el área del desarrollo, en apoyo a las demás expresiones
del Poder Nacional.
Las actividades se desenvuelven en los
sectores de salud, educación, transpone y
comunicaciones y. por otro lado, representan medidas preventivas de Seguridad
Nacional en el ámbito interno.
Fuerza Armada y; aún más. de hacerse
sentir en todos sus'escaloriés.
*hór ; '/ :'T>••:••:•?'•' •;• í.?¡r'>rj.c:-. •-''•".'."..
En este particular, asume especial importancia la capacidad del Altó Mando, a
quien corresponde otorgar una ayuda decisiva y valiosa en la formulación de la política y. estrategia de cadasfuerza; singulars
influyendo así. en forma directa, en la expresión militar.
*t , s o
A nivel aún más elevado, sigue marcada la
influencia del Alto Mando una vez que
los Ministros Militares y los Jefes de los
Estados Mayores -entre otros- integran los
altos órganos de la Seguridad Nacional y.
consecuentemente, participan de las decisiones gubernamentales.
d) Integración de las Fuerzas Armadas
Por principio, es necesario distinguir dos
ideas comúnmente confundidas: la integración de las Fuerzas Armadas y la unificación de las Fuerzas Armadas.
Una de las más importantes características
de la estructura militar debe ser la flexibilidad, a fin de que el Poder Nacional, a
través de su expresión militar, pueda enfrentar situaciones rutinarias y de emergencia -sean de orden interno, o bien, se
ubiquen en la eventualidad de una guerra
externa-, a través del aprovechamiento de
recursos específicos de otros campos o
áreas del Poder Nacional y. con base en
una pronta presencia en áreas internas
conturbadas.
El concepto de unificación conlleva ideas
bien estrictas de planeación, de transformar en uno. de reunir en solo cuerpo, de
igualar por la fusión, as guerras modernas
exigen, para el éxito de las operaciones
militares, el empleo de medios ponderables pertenecientes a más de una fuerza
singular, en e! marco de una integración
operacional. logística y tecnológica orientada por principios generales, valores y
concepciones estratégicas idénticas.
c) Capacidad de Mando
La capacidad de mando -como resultado
de una adecuada formación general y profesional, de adiestramiento continuo y
selección rigurosa; a través de años de
servicio en el ejercicio de comando, dirección y jefatura-, es un factor capaz de reflejar el mayor o menor valor de una
Con fundamento en !a suma de esfuerzos,
en la unidad de doctrina, en la comp'ementación de acciones y en el empleo
combinado y conjunto, la integración ce
las Fuerzas Armadas supone:
- El mutuo conocimiento y el desarrollo
de un sano espíritu de camaradería; una
30
TH':4GO CINTRA
continua convivencia fraterna a cambio
de rivalidades, desconfianzas y competencia, desde el nivel de formación
hasta el tope de la jerarquía militar.
- El estrechamiento de contactos con ¡as
Escuelas de Perfeccionamiento y de
Estado Mayor, con miras a la profundización de los conocimientos sobre las
doctrinas específicas de las fuerzas singulares y a la realización de ejercicios
en el marco de operaciones conjuntas o
combinadas.
- La valorización y la dinamización de la
formación de oficiales en curso especifico para el ejercicio de mando de fuerzas combinadas.
- La existencia y funcionamiento -en
tiempos de paz- de grandes comandos
operacionales. con la constitución, inclusive, de los Estados Mayores combinados correspondientes, especialmente
para los más probables teatros de operaciones y para las Zonas de Defensa en
ei marco de la defensa territorial
(marítima, continental y aeroespacial >
La realización frecuente de ejercicios
combinados y conjuntos bajo la responsabilidad de los grandes Comandos
Combinados Operacionales. en condiciones lo más similares a las previstas
:
en'las
Hipótesis de Guerra (HG) admi:
tÍdásí*V'C! '?fc ío^:;. v / ; ¿ r - ¿ r - - - - - . . . ' • • • • •:
Üñ censó de las necesidades de todo:
'prdent resultantes*de: la ímplementación
progresiva' fielt las medidas anteriormente preconizadas, tomando como ba5*6ifloSydatois^de Mnforrnacipnes prove- -.
nleñtél lié la practica y. eviuandose^al *°
rñáxirnd:fclas Imitaciones estereotipadas ',
ajenas al establecimiento de los niveles
de integración adecuados para las fuerzas' Ariñádasl '"" r ---•---'" " ' / ' " „ ","
í £
L"a Búsqueda & 2^;ápfópiado^síst¿'fn"a''''t'
de inventario5de equipo y accesorios,
asi como la definición de un conve-
niente marco de conceptos, terminologías, técnicas de planeación. etcétera.
- Un amplio espectro de interacciones en
el marco de un enfoque sistemico de la
expresión militar que. en lo mínimo.
abarque los siguientes subsistemas:
• Logistico militar
• De movilización militar
• De servicies militares
• Tecnológico militar
• De defensa territorial
• De operaciones estratégicas
• De informaciones militares
e) Instrucción, Adiestramiento y Aprestamiento
La capacidad operarional y la eficiencia
del apoyo logis;¡cc de una fuerza arm^¿~
dependen fundamentalmente de su instrucción y adies:r_-:..ento.
Cuando estos factores son dhersificados.
objetivos y bien estructurados, llevan a
que el militar esté preparado para las misiones que le sor, asignadas. Ademas, mejoran su formación cívica y. por ende, le
mantiene listo para un buen desempeño
una vez que regrese a la vida civil.
La instrucción cebe abarcar todos los escalones (de ejecución, planeación o comando) para llegar incluso a garantizar la
capacidad de mando y la conducción de
operaciones militares. Para que la instrucción alcance niveles de "eficiencia deben '
realizarse ejercicios en donde las fuerzas
singulares,
adiestren . en".&;;-f[:;
operaciones
""í&imjnaüse / .i'/.-u"3¡'.on¿>
astít^/';
combinadas o conjuntas y se capaciten
para su empleo en casos reales.
•SÍ-Cf'G": íT, ",'ií. >. '••:;" K.- • s-.'a '~i ~~*.- ?'. ; : - . ' , < - '.
_, ~9 :Í6nori«íT sooíi^íiúog. L ti, ..:i.-:,':..^r"
E! apresíamiento es el grado de alerta ne-r
cesarib^ para'responder" a 'situaciones d.e 1
-SM'Jtí C5 -ifüí, r.-.^^^V^'ií* '-(• ••' £i-¿t-V^ E- '
emergencia, con un minjmp de^cantidadj-' -^
un máximo de calidad de medios militares.
En la práctica, esto se traduce en la exis-
SEGL'RIDAD \4CIO.\AL. PO'DER \ACIO\AL Y DESARROLLO
tencia real de unidades o fuerzas que puedani ser, empleada^.con presteza, eficiencia
v eficacia, independientemente, de su mo-
. •
fc¿
* ,/ t «í ^ . . ' , , . ',-¿ í f- *- -1 *
-*- i -^
«r --
... *.- ^ t * Í-J «* "
En suma, la capacidad de movilización
enseña la mayor o; menor posibilidad, de
. - - - - -
ción, indispensab^ para Ja victoria,
La moraí,, nacional conlleva un .estado de
espíritu colectivo en un determinado roomentó; es rnásrp: menos; estable;, en función
de influencias circunstanciales que pueden
fortalecerla o debilitarla. ..... ;, r , «
f
.
...... lí.,, .,
.. «¿«.-JÚ^V.,.
De la misma manera, /o moral militar.
comg función de situaciones coyumuraJes.
pued£ reflejar el grado de moral nacional:
se hace sentir en el espíritu de sacrificio. t
en la firmeza de) ánimo y en la determinación de cumplir la misión recibida.
La disciplina, la preparación psicológica y
la confianza en la capacidad de los jefes.
en el material bélico utilizado y en la instrucción bien administrada, fortalecen la
moral militar, despenando el espíritu patriótico y la convicción de legitimidad de
la lucha.
g) Capacidad de Movilización
Se entiende como capacidad de movilización la mayor o menor aptitud de la expresión militar para absorber o beneficiarse de
los recursos humanos y materiales que la
nación pone a su disposición.
Esa capacidad se mide por la mayor o menor posibilidad que ter.ga el Poder Nacional de movilizar estos recursos, para posteriormente poder evaluar la capacidad de la
expresión militar al recibirlos y aplicarlos.
Por elle, es de la mayor relevancia la planeación de la movilización nacional en
tiempos de paz para que se pueda asegurar
la eficacia en su ejecución, aún en situaciones de emergencia.
h) EJ Servicio Militar,,',.., ./
La forma de -reclutamiento de los recursos
i
humanos,
su, utilización
en , losi;'¡-'W*'*
efectivos
•".•.-• '• -' • =¿ -Mf*-*;
,««4*f**-**""**í*'*A*JS**
-'--'* •
militares en tiemp^de paz. y, la formación
del cuerpo de^eserva mo.vilizable en caso
de guerra, represenjan una¡ importante dimensiónnquef condiciona el! empleotde las
Fuerzas Armadas.
? »h. K j*
el 'Hb •*!-:>>: D.UÍ:Í ;?-..•; n ióf fi-t '• ní>b«;r<iáv ¿J" Por ello, entre,, los, elementos .básicos del
servicio, militar sobresalen; ^eí grado -de
profesionalización. el servicio militar obligatorio o voluntario, el tiempo de duración
del servicio, los contingentes que se incorporan anualmente, las bajas de efectivos
militares y los excedentes, todo ello comparado en términos de porcentaje con la
población global y el sector de jóvenes en
edad militar.
i) Factores Psicosociales
El estudio de la historia, particularmente
de la historia militar de una nación, lleva a
conclusiones que pueden influir en la expresión militar de su Poder Nacional.
También desempeña un papel imponante
los aspectos 'cualitativos de los recursos
humanos; el apoyo en mayor o menor grado de la opinión pública nacional y -aún. de
¡a internacional; la cohesión interna y la
voluntad nacional. En este contexto, resalta la importancia dei pueblo como pilar
de las Fuerzas Armadas cuando a ellas se
une. en ellas se apoya y con ellas se confunde.
La población traduce su indispensable
solidaridad con la expresión militar a través de la opinión póblica, que debe cons-
•JOSE THIACO C1STRA
tituir una preocupación constante cuando
se pretende mantener en alto nivel la expresión del Poder Nacional.
En tal sentido, se hace imperativo el esfuerzo por conservar integrados al hombre
militar y al hombre civil sin discriminaciones ni privilegios, aunque se respeten
sus respectivas destinaciones.
j) Factores Políticos
Entre ellos sobresale el régimen político
como el más capaz de influir en la expresión militar, debido a que expresa un conjunto de valores que condicionan el empleo mismo del Poder Nacional.
En regímenes autocráticos es común la
hipertrofia de la expresión militar porque.
por lo general, su destinación acostumbra
sobrepasar los límites constitucionales.
En los regímenes democráticos, las
Fuerzas Armadas se limitan a su competencia constitucional; son influenciadas
por la opinión pública y, por ende, se
orientan en función de las políticas nacionales de desarrollo y de seguridad, así como por la política de guerra.
La política externa (compromisos,
alianzas, acuerdos) afecta a las Fuerzas
Armadas por el respaldo resultante del
apoyo mutuo, o bien, por el peso de los
encargos en su organización, articulación,
instrucción y adiestramiento.
k) Factores Económicos oit 'í-<w< sí^fcí'íoa
Los recursos estratégicos que posibilitan la
producción de energía y la obtención de .
materias primas esenciales para la industria bélica, tienen una importancia decisiva t
en la evaluac1on"del^poderio militar de una^i
nación.-Idéntica importancia tienepla pró-"^'••
duccíón de alimentos'básicos.'' ¡ n - Mrr
Cuando estos recursos escasean, no puede
durar mucho la lucha y, por ello, las operaciones militares se condicionan a los
factores sorpresa y rapidez. Si existe dependencia de importaciones, la expresión
militar tiene que reforzar sus componentes
naval y aéreo.
Las industrias de transformación pueden
traducirse en capacidad de autonomía militar. De ellas sobresale la industria de
base como fuente productora de los recursos indispensables para el empleo de la
expresión militar. Las estructuras de transpone y de comunicaciones influyen de
manera marcada en las operaciones militares: movírr..-:r.:os de tropa y flujo de insumos; apoyo logísticc. conexión enüc diferentes escalones de comando, etc. No son
estructuras que se improvisan.
Finalmente, ios recursos financieros, traducidos en la mayor o menor capacidad de
asignación del P v ~ son de vita! i.~portancia para una 2
oac;ón de la expresión
militar a la estaiu:¿ estratégica del país.
I) Ciencia y Tecnología
La expresión militar sufre una influencia
inmediata y palpable del desarrollo tecno- ,
lógico actual.
- ,
Los Componentes de U Expresión
Militar Nacional
,\ .í.
- Poder Naval
- Poder Terrestre
- Poder Aéroespacíái
Órganos y Funciones
Los órganos -entidades ^que desempeñan
funciones dé^emplee? del*Pódertíaciónal-^
son:
SEGURIDAD KACIOXAL PODER .\.-iCfO\AL Y DESARROLLO
a) 'Órganos de Dirección:
V- General ' *> ' 3fhl/ *='
-• "Sectorial''™ * ' 'tíl
b) Órganos 'de Asesorámiento
c)0rganosrde Apoyo* ; -T-1
' '-• ••*.• -i •íi.Hfr ' -f'*i
'
'
•
f
•
5--V. *"f / * * 'ii ***
"** T"! t
'
En sus diferentes niveles, pueden ser considerados como:
a) Organós'de acüividades-fin: realizan las
"funciones del camjxf operac'iohaí a nivej^estratégico y táctico." *: lj r /
b) Órganos de actividades-medio: realizan
lasiuñciorieV de apoyo. * '"•*•«« fí!' ' " "
2.2.4.5. Conclusión
La expresión miniar se caracteriza por el
uso de la fuerza o por la posibilidad de
usarla.
No obstante, es preciso observar que
las acciones complementarias no deberían
absorber las actividades básicas de las
Fuerzas Armadas, con el fin de no
afectar su capacidad operacional, ni provocar desviaciones en su misión principal
para evitar que se comprometa la
Seguridad Nacional . En ningún caso
sería justificable la hipertrofia de las
Fuerzas Armadas en menoscabo del proceso de desarrollo.
III. POLÍTICA NACIONAL
3.1. Introducción
La acción política -instrumento básico
para la obtención de los Objetivos Nacionales- cuenta con dos elementos: fines a
ser alcanzados y medios a ser usados.
En el caso del Estado, los fines son los
objetivos propios de la cultura nacional, es
decir, los fines de la 'Sacian o los Objetivos Nacionales: los medios son el Poder
Nacional.
Unaxvezi'definidos^ejfiidentificados los
Objetivos^Nacionaies *y conocido y eya-s
luado el Poder Nacional se pasa aí análisis,
del proceso de acción política con el propositó" de ^maximizar la»* compatibilidad7
entre medios yFfines.; para1 así "evitar im-v:
provisaciones y; empirismos. Ello, supone,
une proceso: racionalizador.vdel uso y orien--»
tación del poder.
Se hace indispensable penetrar en la intimidad de la actividad política, haciéndola
lo más lógica posible, coherente y orientada; a uno: de-los fines prioritarios del
Estado: ei bien común.
Para ello, es fundamental inspirarse en los
valores universales y en la peculiaridades
propias de la singularidad que representan
los procesos histórico-culturales de cada
nación. Es decir, se busca entrelazar lo
propiamente perenne con las características idiosincráticas de cada pueblo, o sea,
su carácter nacional.
3.2. Política Nacional
Cuando se analiza el proceso histórico
cultural de una nación se pueden identificar decisiones que enmarcan el destino de
un país, decisiones que reflejan las aspiraciones nacionales. En la práctica, son los
gobiernos Jos que como intérpretes de la
voluntad del pueblo fijan los objetivos que
respondan a las aspiraciones nacionales.
De ahí que el estudio de las sucesivas políticas gubernamentales constituye un importante subsidio a la comprensión de la
Política Nacional z io largo del proceso
histórico-cultural de una nación.
3.2.1. Definición de Política Nacional
La Política Nacional es el arte de identificar los objetivos nacionales permanentes,
mediante la interpretación de los intereses
JOSE THIACO C/.V-P..Í
y aspiraciones nacionales, y conducir el
proceso global orientado a la conquista y
mantenimiento de dichos objetivos.
3.2.2. Desdoblamiento de la Política
Nacional
El estudio de los posibles desdoblamientos
de la Política Nacional refleja un esfuerzo
por visualizar áreas o campos "de interés en
función de h identificación los anhelos de
evolución o de preservación en sus respectivos ámbitos de actuación -interna y
externa. De esa manera, en un amplio
marco de intereses, aspiraciones y objetivos de una nación, algunos de esos anhelos se identifican más con la preservación,
mientras que otros se vinculan con las
metas de evolución.
Como actividad, la Política Nacional supone un primer orden de desdoblamiento
en Política Nacional de Seguridad y en
Política Nacional de Desarrollo, conforme sus preocupaciones se encuentren
orientadas a los anhelos de preservación o
de evolución.
De la misma forma, cuando se centran las
atenciones en las condiciones internas, la
política nacional se denomina Política
Interna y si se refiere a la esfera internacional, tenemos la Política Externa.^ ¿
~
3.3. Política Gubernamental
' <•:••
Dado que el Gobierno es un representante
del Estado y, por lo tanto, un simple <Jele-"¿
gado de la nación, la Política Gubernamental estará por definición :contehida?en
la Política Nacional y además/debe ser
coherente con ella.
\->u. ,wUió itil A-5
En su expresión rhás^amplia, la Política
Nacional se propone identificar los Objetivos Nacionales Permanentes siri'quélíegUe
a extender el ámbito de sus preocupacio-
nes a la capacidad del Poder Nacional o a
los obstáculos que a ¿ste se interpongan
En los regímenes democráticos, dada la
alternancia en el poder, la Política
Nacional se segmenta en periodos definidos de tiempo con el fin de no perder el
horizonte de los Objetivos Nacionales
Permanentes. Para ello se formulan los
Objetivos Nacionales Actuales con el propósito de responder a! contexto coyuntura!
y circunstancial: tiempo, lugar, naturaleza
de los obstáculos a vencer y capacidad del
Poder Nacional.
Así. se podría definir la política gubernamental como la efectivación de la oolíti-c
nacional en una coyuntura precisa.
• sí se quiere, la política gubernamental
es el arte de establecer, conquistar y
mantener los Oojetivos Nacionales
Actuales.
3.4. Conclusión
Es impórtame resalta: que, como dos aspectos de la Política Nacional, e! Desarrollo y la Seguridad se encuentran íntimamente vinculados. Entre ellos existe ur.a
permanente interdependencia e interpelación.'Estás desacentúan'^^ ^
en
función'dé la "naturaleza* yorigen de los
obstáculos sqüé por ventura se interpongan
a la*Política Nacional ¥rí Id^concemiente a
los Objetivos Nacionales Permanentes.
En "función de esas realidades es que se
püede'ponéf mas^énfasWen él Desarrollo o
erflá Ségüfrdadf^peró1 nuncá^se 'puede soslayar él -presupuestó de :que Desarrollo y
Seguridad son ásp^ectos-de un mismo todo.
Ambds'tÓnc^rféíflilá^fénciÓn dé! "objetivo supreirTo"dé"la nacfóni' el valÓrmáxirrio
de la'cóñvTvSncla sl^íáFpara'éFcual Haifa'
de converger toda'la acción política y. por
SEGL'R/DAD \.4CIOKAL PODER *ACIO*AL Y DESARROLLO
ende, todo el empleo del Poder Nacional:
el Bien Común.
IV. ESTRATEGIA NACIONAL
4.1. Introducción
Por. sí sola, la acción política difícilmente
tiene condiciones para atender a los intereses y aspiraciones nacionales. No basta la
identificación de los Objetivos Nacionales
-tarea propia de la política nacional. Se
supine además una decidida lucha contra
los obstáculos que se interponen a los interese%de la nación; esa lucha o esfuerzo
nacional es lo que hoy llamarnos Estrategia Nacional.
4.2.Evolución del Concepto de Estrategia
La noción de estrategia ha evolucionado
notablemente desde su significado literal
de arte del general o de su significado más
estricto de arte de la guerra. El concepto
fue enriquecido por Karl Von Clausewitz
en el siglo XIX quien ha sido ei primero
en conferirle sentido político a la guerra
cuando afirma que ésta "es la continuación
de la política por otros medios" y que "la
guerra no es tan sólo un acto político, es
un verdadero instrumento político, una
realización de las relaciones políticas por
otros medios" reiterando que "el objetivo
político es el fin, la guerra es un medio y
que no se puede concebir el medio independiente del fin".
Pero la estrategia tan sólo vino a trascender el estricto concepto militar en el presente siglo a raíz de las dos grandes guerras mundiales. En ocasión de la Primera
Guerra Mundial se ensayó el concepto de
guerra total y ello sirvió de inspiración a la
célebre afirmación de Clemenceau: "la
guerra es un asunto muy serio para quedarse exclusivamente en manos de los
militares". Esa afirmación no era otra cosa
que reivindicar para Estrategia un marco
más amplio que el de Estrategia Militar
que a la postre habría de llamarse Estrategia Nacional.
"•:"•'•
Pero, con la Segunda Guerra Mundial se
amplió en forma definitiva el concepto de
estrategia a raíz de su totalización: se movilizaron recursos para ataques totales sin
que hubiera una demarcación entre teatros
de operaciones y zonas periféricas: sin
realizar una distinción entre personal de
combate y no-combatientes; sin que existiera posibilidad de discriminar blancos en
la infraestructura económica del enemigo,
incluyendo además los sectores no relacionados con el esfuerzo bélico. Para llevar a cabo tal guerra total se imponía una
estrategia total que abarcara todos los
campos: el político, el económico, el psicosocial, además del propiamente militar.
Después de la Segunda Guerra Mundial, el
concepto de estrategia se extendió más allá
de su frontera y pasó a abarcar los tiempos
de paz. extrapolándose del campo de la
seguridad al área del desarrollo: estrategia
económica. Para el propósito del presente
estudio, vale ese concepto amplio y, por
ende, éste abarca el desarrollo y no se
queda tan sólo restringido a la seguridad.
Pero, en ambos casos, el concepto conserva el sentido de esfuerzo y de lucha continua para hacer frente a los obstáculos que
se interpongan al empleo del Poder Nacional. En ese sentido se considera a la Estrategia Nacional.
4.3. Los Obstáculos
El Poder Nacional no se usa en el vacío;
como lo ha observado Bertrand Russell,
"el poder al igual que su simü físico, la
energía, se altera en el proceso de su aplicación, dado que d medio social en que
JOSE THIAGO C'\TK.->
actúa no es neutral". De ahí que sea natural
que en la sociedad humana, como entorno
en el que se mue\e el poder, existan y se
multipliquen los obstáculos que impiden o
dificultan su uso eficaz.
4.4.3. Presiones
Si ios antagonismos cuentan con poder, es
decir, tienen capacidad de obtener resuitados a través de cualquier medio (fuerza,
amenaza, etc.j son considerados presiones.
Así, se puede definir estos óbices como
obstáculos de todo tipo (existentes o potenciales, materiales e inmateriales), representando condiciones estructurales o coyunturales resultantes de hechos naturales,
sociales o de la voluntad humana, que dificultan o impiden la conquista y mantenimiento de los Objetivos Nacionales.
Las presiones son antagonismos en los
cuales a la voluntad contestataria se incorpora una manifiesta capacidad de oponerse
a la conquista y mantenimiento de los
Objetivos Nacionales Permanentes.
4.4, Clasificación de los Óbices
En función de la presencia o no de! factor
intencionalidad se tienen los siguientes
obstáculos u óbices:
- Factores Adversos
- Antagonismos
- Presiones
— Presión Dominante
4.4.1. Factores A dversos
Son óbices de todo tipo (internos o externos) que. destituidos de sentido contestatario, se interponen a los esfuerzos de la
comunidad nacional para conquistar y
mantener sus objetivos nacionales.
f
. *
'
*
/ **
4.4.4. Presión Dominante
Cuando la presión tiene condiciones para
impedir la conquista o mantenimiento de
los Objetivos Nacionales Permanentes, se
denomina presión dominante.
La presión don:*-.:--".e es el antagonismo
que. por su importancia y naturaleza constituye una ponderable amenaza a la conquista y mantenimiento de ios Objetivos
Nacionales Permanentes. La superación de
ese tipo de p:ííio-:es exige —edidas especiales que. r-:r lo general, escapan a 1?.
cotidianic-. de la -. .:a nacional. En virtud
de ellas puece t. Estado llegar al recurso
extremo de la guerra, una vez que hayan
fracasado otras \¿¿¿ por eliminarlas o reducirlas.
t
i
4.4.2^Antagonismos^ '•'; 3* ">*~
,
Cuando estos obstáculos vienen connotados por una voluntad y asumen forma
contestataria %1ós ideales y acciones de'la
comunidad directamente relacionadas ^cón
los Objetivos Nacionales Permanentes, se
convierten éH antagonismos;1*?0 ^ «^sí.-;-:
iY
Los antagonismos són" óbices internos ó
extemos que. en forma deliberada y contestataria sé oponen -a" la"1 conquista*-y man:
tenimiento -dé:> los
í Objetivos' Nacionales
:
Permanentes? = '--^ :3jr^t;»r;.••..-.•{ rvcrr?
4.5. Jerarquizando los Óbices
- Los factores adversos se presentan como hechos o datos carentes de sentido
contestatario y, por lo general, sus propósitos ,se -oponen- a los Objetivos;
Nacionales, no. más allá.
dato, son un,: hecho orientado a malograr
la conquista;de¿los 'Objetivos Naciona- > ,
les Permanenjess Ppr. ejlo¿.np,.$e rejtjereii, „
a los ~pbjeiivos:TNac¡onales Actuales, .
(circunstan_ciale|,.-cj?v^|nturales) aunque -t,^
ello no impídeiíyjue^ajilo largo puedan ?£ o
5£Gí. -RIDAD NACIONAL P.ODER XACIOXAL Y DESARROLLO
representar un peligro para los objetivos
permanentes.
- Cuando el antagonismo viene connotado por el poder (vía recursos endógenos o estímulos extemos), adquiere
entonces el perfil de presión. Pero, si
esta presión adquiere un perfil de óbice
extremo (capaz de poner en riesgo la
Seguridad Nacional) pasa a ser presión
dominante y, por ende, exigiría la formulación de una Hipótesis de Guerra.
la cual constituye una suposición de
eclosión de guerra en un cuadro coyuntural nacional internacional; o entonces, representa una antevisión de la
posibilidad de que sea necesario el empleo violento del Poder Nacional como
último recurso para superar presiones
dominantes.
4.6. Estrategia Nacional
Se define a la Estrategia Nacional como el
arte de preparar y aplicar el Poder
Nacional para, una vez superados los
óbices, conquistar y mantener los Objetivos Nacionales Permanentes, de conformidad con la orientación establecida
por la Política Nacional Siempre bajo una
óptica de racionalidad, la Estrategia Nacional también supone el uso de medios
para alcanzar los fines; en ese caso, e! fin
es eliminar o reducir los óbices.
Los óbices constituyen una de las principales razones por las cuales la Estrategia
Nacional se orienta también hacia el ámbito interno de un país. Por lo tanto, parece
ser imprescindible su presencia en virtud
de condiciones coyunturales contrarias a
los designios de la Política Nacional. De
hecho, no parece tarea fácil alterar las
condiciones de subdesarrollo de un país;
por lo tanto no es suficiente el uso de una
o algunas expresiones del Poder Nacional.
Muchos, por ejemplo, creen que es sufi-
ciente el uso de la expresión económica,
pero la experiencia del proceso de desarrollo ha demostrado lo contrario. Se supone que la perspicacia del estadista aunada a la eficiencia del sistema de información apuntará en la dirección del diagnóstico y detección de los óbices verdaderamente relevantes para el diseño de una
Estrategia Nacional.
Cumpliría notar que en materia de medios
(políticos, económicos, psicosociales y
militares) no existen unos aptos para problemas de desarrollo y otros para cuestiones vinculadas a la seguridad. La Estrategia Nacional prepara y aplica el Poder
Nacional como un todo.
Todo depende del alcance de los objetivos
establecidos y de los obstáculos que se les
interpongan. Por consiguiente, el arte del
estadista supone una correcta aplicación de
esos medios en ei momento oportuno, con
la intensidad exacta y en el lugar adecuado
para que puedan producir los efectos deseados.
4.7. Política y Estrategia
Para que se logren ¡as metas del desarrollo
y de la seguridad, la existencia de una perfecta coordinación y ajuste entre la política
y la estrategia de una nación son requisitos
indispensables.
En efecto, tanto la política como la estrategia utilizan el Poder Nacional; ambas
tienen procesos-decisorios resultantes de i a
selección de opciones alternativas; ambas
buscan los mismos fines que son ios
Objetivos Nacionales Permanentes.
4,7.1. Características de la Política
No obstante, ¡a política parece ser más
compleja y penetrante: define objetivos;
orienta el destino de la nación; organiza el
JOSE THIAGO C/ATAH
orden social y el Estado; establece distinciones entre los sectores público y privado
y, asegura la vigencia de ios derechos individuales.
Se preocupa en forma permanente por el
bien común y la sobrevivencia de la nación y para ello, busca atender los intereses y aspiraciones nacionales a través de
políticas de desarrollo y de seguridad.
Es el guardián del Poder Nacional, gerenciando los bienes públicos y defendiendo
los bienes privados; promueve la mejora y
el crecimiento del poder y garantiza su
equilibrio en el conjunto de la nación.
Sus formas normales de actuación se enmarcan en los términos de la persuasión, la
negociación, la conciliación y, de ser posible, el consenso; actúa en el campo de las
ideas, sobre las mentes (de ahí que las guerras ideológicas y psicológicas son ante
todo, guerras políticas).
La única forma de poder que emplea directamente es el Poder de Policía, elemento indispensable para la convivencia
humana a la vez que, la política es siempre
retada a encontrar un equilibrio entre los
derechos individuales y el interés de la
colectividad. Es pues un factor de garantía f~
y no un instrumento de represión.
Sus parámetros, referenciales son ia justicia
y la moral; sin ellos, no existe base de
sostenimiento del orden social y de la propia nación.-?' «¡h gst/püfjb íl?'"*.' "''^j ? 5 ít'r "5 ;**•'
4.7.2. Características de la Estrategia t ¿
A su vez,>la estrategia supone una '/orrna
superior de lucha que ¡emplea los medios
del poder iNacienabpara ^upejar tQ^osjáojSrt
obstáculos que se; interponen af los imereses supremos de la nación.
: ?-; - - • -?
39
Hay que reconocer que dicha concepción
viene aún connotada por el resquicio del
origen militar de ¡a estrategia, precisamente orientada en función de factores
adversos, antagonismos y presiones. De
ahí que su elemento distintivo sea la eficacia, es decir, la obtención de un rendimiento máximo con un mínimo de medios.
4.7.3. La Estrategia Supeditada a ¡a
Política
La Estrategia como la Diplomacia son
apenas un instrumento de ia política y.
por ende, a ella se supeditan.
En efecto, les medios del Poder Nac'cr.a!
empleados por la estrategia son los que la
política le destina: no se puede soslayar
que la política es la responsable por el
equilibrio del poder en el conjunto de la
nación. La manera de emplear el Poder
Nacional o e! "ce—.o hacer" que es característico de la estrategia, tiene su -:2mpo de
acción limitado por una orientación política que supedita e¡ principio estratégico de
la eficacia a los postulados ¿ticos de la
política.
Cumple destacar que la política no sólo
condiciona la concepción estratégica del
conjunto; en algunos casos ella condiciona ,
las mismas acciones 'estratégicas, limitando los riesgos que la nación pueda aceptar
y los sacrificios exigibles de la población.
4.8. Desdoblamientos de la Estrategia <*
Nacional Derla rrnismanformaíjen¿que, se»¿lesd.obla-Vi
la Política Nacional, también lo hace la ,
Estrategia .Nacional, -desdoblándose en .
Esil&iegiá Nacionahde iDesarrollOf-y^Sf^}
trategia Nacional de Seguridad sin perder x
el carácter de unidad y el sentido de integración,rpermitiendo.además, visualizar un. *i>
SEGURIDAD \ACIO\AL PODERRACIONAL Y DESARROLLO
nivel
especifico
Gubernamental.
de
Estrategia
-
Puede definirse a la Estrategia Gubernamental como el arte de preparar y aplicar
el Poder Nacional para que. una vez superados los óbices, pueda conquistar y mantener los objetivos nacionales actuales, en
conformidad con la orientación establecida
por la política gubernamental. Es a nivel
de gobierno que son considerados los tres
elementos básicos de la estrategia: los medios; los óbices y los fines que se persiguen.
De la interrelación de esos elementos aunados a la orientación establecida por la
política gubernamental (en cuanto a los
plazos y las prioridades en el uso de recursos) es que surgen las estrategias más adecuadas para el logro de los Objetivos
Nacionales Actuales.
V. SEGURIDAD NACIONAL
5.1. Introducción
La seguridad es una necesidad de la persona y de los grupos humanos, así como un
derecho inalienable del hombre y de las
naciones. Bajo cualquier ángulo tiene un
valor relevante, ya sea desde el punto de
vista religioso, filosófico, antropológico,
sociológico, jurídico, político, económico
o militar.
Parece que desde cualquier ángulo que sea
conceptuada, la seguridad conlleva siempre una noción de garantía, de protección o
de tranquilidad ante amenazas o acciones
adversas a la propia persona humana, a las
instituciones o a los bienes esenciales ya
existentes o pretendidos.
Esto es lo que se ha dado en llamar de
Aspecto Subjetivo de ¡a Seguridad.
Esa seguridad subjetiva se encuentra vinculada a medidas concretas de protección.
que habrían de constituir el aspecto objetivo de la seguridad.
Ambos aspectos se complementan y se
puede considerar que habrá más sensación
de seguridad en la medida que existan mayores y más eficaces medidas efectivas de
seguridad. La Declaración Universal de los
Derechos Humanos establece en su articulo 3o; que todo individuo tiene derecho
a la seguridad de su persona, y en el articulo 7o. señala que todos tienen el derecho
a ser protegidos.
Sin embargo, uno de los mayores problemas es conseguir el exacto equilibrio entre
las obligaciones y las responsabilidades
del Estado y las del ciudadano.
En efecto, si por una pane, por las atribuciones que le confiere el Derecho al
Estado, este se encuentra orientado hacia
el interés colectivo y es el que tiene e! monopolio de la coerción; por la otra parte,
tenemos al ciudadano poseedor de derechos naturales inalienables, pero también
subordinado a la voluntad nacional, todo
enmarcado por una legislación justa.
Desde una perspectiva internacional, parece que la aspiración a la seguridad es una
realidad insoslayable. Tampoco se puede
soslayar que la existencia de múltiples
centros de decisión y el gran número de
Estados que integran la Comunidad de
Naciones conllevan choques de interés o
aún. conflictos. Por ello, la seguridad es */
una aspiración real de los Estados-Nación
y es el motor de muchas acciones políticas
a nivel de las relaciones internacionales,
aunadas en muchos casos al fortalecimiento de la Expresión Militar del Poder
Nacional.
vitales d é l a nación y otra bien diferer.te, poner
en riesgo los intereses de grupos o de
individuos, por más respetables que sean.
Posibles Ous¿s
Irxseg-uridaCu
u
Orígenes
de
5.3. Ti peleéis de L¡ S
Por lo- señalado anteriorrr.ente, se puede
enfocar la seguridad desde diversos áng-jlos:
la
icr. al
rLLi¿ Colecihc
En el czrr.po ¿zísmc. En las relaciones
jntemaconaJes, la comprensión de la
s-e^uridad para algunos Estados parece
constituir una razón de inseguridad para
otros Estados. Ello se da siernpre que la
secundad de un Estado conüeve la giran tía
ce un stzius cp-esrjo (por ejemplo, un
rnodeic de pax reiría] o la búsqueda del
d omirJ c directo o indirecto de oíros Estados
(expansión
territorial, sometimiento
político, económico o cultura!).
A mecida cue una nacón se proyecta en el
escenario mundial y adquiere una gran
cspacdad de influencia er. los asuntos
inierr.adonaíes, es cedr, er. la medica que
crece su peril político estratégico, despierta
ajT.biccr.es fv crea nueves intereses. De ello
pueden resultar áreas de desgaste y de
fricdón con~ la posibilidad de generar
antagonismos cose, en última jnstanca, son
causas de inseguridad.
' ; ~ '-'-'
5.5.1
Se<?-¿ri¿z¿ Ir.drciü-
Pars que e! ír.dividucsesier.ía seg'jro ir.íerr.a y
externamente debe contar con la garanría de
derechos como el ce libertad, propiedad,
locomoción, protección centra e: crinen
además ce la < : _cón de ius problema* ce
salud, educador, subsister.da y oportur.icad
sodaJ.
Para responder a las caractansMcas gregarias
del hombre se irnpcr.e la seguridad
comunitaria, que está orientada a ofrecer
condiciones de garantía cue permitan ur.a
estabilidad reiaíiva ce ¡as reiacones políticas,
econó~ C3.- v socales, preservando la
propiedad, el capital y ei ira rajo en ei maree de!
interés soca!. "
5.3.3*
Ela se encuentra en la píera de prctecdón que
íe..ofrece ei Estad o ál'grupc r.adonal para que se
puedan lograr les intereses y las aspiracpr.es
"nadonales. . : -'_".'. '...'„„.."*., "^ ., ,...,,. ,,/. - ..
- En el czrrpo initmc son también muy
La Seg'jridad.N'adonal se apoya en un Poder
amplias las posibilidades y razones para la
porur.a:",
ir. según dadf,escasez de recursos .esenciales^ , Nacional
.
A~fcrtalecdo
* j« **•,-. mj'ff^
',','"^*jf *%*^í>'> t ".* - "
para la atendón de las necesidades básicas
Psi'iíica sostenida por ur.a
de un paJs hasta insundencas.de tipo
legitimidad y dir.amisrr.o de'insMrucor.es
polfticoy psicosociaJ que puedan frenar una
Andadas %n uñálégislicbn adecuada; Júdda partidpadón de élites y masas en el .
'proceso politico y enrla.eyoludórfcculruraJs: ^ Impresión 'Psicosoc'jl *€tí% " representa una
^ce la sod.edad. -.<••*.:. '..'; - •.'-: '"•• "•'<••'-. ^-?- : "^: ;';•; poblador, integrada en un ambiente cuyas
If
Mb. "
*
SEGUR!DAD NACIONAL. PODER \ACIOVAL Y DESARROLLO
La Seguridad Nacional se apoya en un
Poder Nacional fortalecido por una:
- Expresión Política sostenida por una
legitimidad y dinamismo de instituciones fundadas en una legislación adecuada;
- Expresión Psicosocial que representa
una población integrada en un ambiente
cuyas instituciones sociales se caractericen por sus valores morales y éticos;
- Expresión Económica que le ofrece a la
nación los recursos necesarios para un
eficaz desempeño en el plan interno,
aunado a qn desempeño soberano a nivel internacional;
- Expresión Militar afianzada en el fortalecimiento de las tres expresiones y
capaz de actuar con rapidez, eficiencia
y eficacia ante los amagonis.mos o presiones que puedan justificar el uso violento del Poder Nacional.
5.3.4. Seguridad Colectiva
Emana ce ¡a idea según la cual el Poder
Nacional puede ser fonalecido a parir ce
una reciprocidad de apoyos establecidos
con otros centros de poder (grupo ce países), buscando que de esa relación mutua
se eliminen fuentes de controversia y potenciales de conflicto.
5.4. Enmarcando Fronteras Conceptuales: Seguridad y Defensa Públicas
La Seguridad Pública es la garantía que e!
Estaco ¡e proporciona a- la nación con
ei prepósito ce asegurar el orden público.
Ese tiro ce Seguridad tiene el propósito ce
preservar el orcen público contra toco tipo
de violaciones, con excepción ce las que
se inscriben entre ¡os antagonismos y
presiones, ya que estas pertenecen a
'.2 Defensa Interna. E! destinatario de la
Segur.cae Púdica corresponde a la Seguridad Individual v Comunitaria.
La Defensa Pública es el conjunto de actitudes, medidas y acciones que se adoptan
para garantizar el cumplimiento de las
leyes a fin de evitar, impedir o eliminar la
práctica de actos que perturben el orden
público. Es decir, la Defensa Pública se
orienta a disciplinar el comportamiento de
la sociedad a través de acciones normativas del orden público.
Traslape de competencias. Algunas de las
violaciones que pertenecen a la esfera de
la seguridad y defensa públicas, así como
las acciones para evitarlas son normairnente ce carácter policiaco que, conducidas por la expresión política pueden también ser del interés de la Seguridad y
Defensa Interna. En estos casos existe un
traslape entre Orden Interno
Orden
5.5. Seguridad Interna
La seguridad in tema abarcaría los procesos mediante los cuales ei Estado le asegura a la nación una garantía contra ¡os antagonismos y presiones (de cualquier origen.
forma o naturaleza) que se manifiesten al
interior de una país.
Sobresale entre ellos ¡a presión ce carácter
subversivo que, por lo genera!, adopta la
llamada estrategia de acción indirecta. En
los países caracterizados por la inestabilidad de sus estructuras políticas, económicas y sociales, la estrategia ce acción indirecta tiene mayor posibilidad ce acelerar y
agudizar ¡os antagonismos y presiones
internas. Si a estos facrcres se agrega la
situación geoestrategica del país afectado.
el problema de la Seguridad Interna asume
un papel prioritario.
garantía, en grado variable, proporcionada
principalmente por e! Estado a la nación a
JOSE THI AGO C/AT/ti
través de acciones políticas, económicas,
psicosociales y militares para que, una vez
superados los antagonismos y presiones en
el ambiente interno del país, se pueda
conquistar y mantener los Objetivos
Nacionales Permanentes.
La Seguridad Interna conforma un aspecto
de la Seguridad Nacional, preocupada con
los antagonismos y presiones de orden
interno.
Para ello, no importa:
- Su origen: externo o interno;
— Su naturaleza: política, económica,
psicosocial o militar;
— Sus formas de presentación: violencia,
subversión, corrupción, tráfico de influencias, infiltración ideológica, dominación económica, disgregación social
o quiebra de soberanía.
Siempre que estos antagonismos o presiones produzcan efectos dentro de las fronteras nacionales, el diseño de una Estrategia
de Seguridad Interna tendrá como función
y objetivo la superación, neutralización y
reducción de los mismos.
- Acciones Directas: terrorismo, narcoterrorisnx), asaltos, secuestros y otras
formas más sofisticadas de perturbación
del orden interno.
- Acciones Indirectas: están orientadas a
destruir o erosionar los principios y
valores que sostienen a la sociedad nacional.
Por lo general, esas acciones son las que
conforman los llamados procesos subversivos definidos como una secuencia de
hecho, normalmente de connotación ideológica, de cualquier origen, forma o naturaleza que se manifiestan en el ámbito
interno de un pc-s. atentando ccr.tra iu
conquista y mantenimiento de los Objetivos Nacionales Permanentes, ya sea por la
acción directa contra las instituciones, por
el control progresivo de la población o la
destrucción de los valores de la nacionalidad.
En ese marco, la Defensa Interna accionada bajo la responsabilidad del Estado ua^u
de evitar, impedir y eliminar las acciones
subversivas.
5.5.7. Defensa Interna
En el marco de la Seguridad Interna las •
acciones que objetivan la garantía de los
Objetivos Nacionales Permanentes (ONP) r
pertenecen .al ámbito global jdel Poder,
Nacional y se inscriben dentro denla JDefensaInterna.,,^,..;..,,3i;,::. ;<, K:,-Vrria.^ -h LEÍ;
No obstante, habría que^nfatizar ¡que para
la formulación de una Política Racional
de Segundad las expresiones .política y militar cumplen un papel destacado^ t.x u;; r
Esa problemática se vincula directamente ¿í
alo que se consideran:,-is/^ua d^>h;
43
Además, no se puede soslayar que
acciones destinadas a evitar que ciertos
factores .adversos puedan generar antagonismos.y presiones. En tal sentido, dichas
acciones buscan:
.
- Mantener el clima de paz social cuando
éste se vea, afectado por disputas entre
- Garantizar la soberanía y la integridad
.del-Patrimonio Nagionj^ante amejiazas^
separatistas de inspiración 'regional o
imemaciqnaLjémicas,,cuJnirales, políticas o económicas,
risi;?:
- Preservar la Integración Nacional cuando puedanjser blancojde;acciones polí-i
ticas, económicas, tpsicosociales
S£CLR!D.4D.\AC/O\AL. PODL?. SACIOSAL Y DESARROLLO
litares orientadas por individuos e intereses extranjeros.
'•>'•"
De esa forma, se podría definir la Defensa Interna como el conjunto de actitudes, medidas y acciones que se adoptan
para superar antagonismos y presiones
que se manifiestan o pueden manifestarse en el ámbito interno de un país.
5.5.2. Actitudes y Medidas
Dado que muchas de las medidas, actitudes»y acciones propias de la seguridad y
defensa interna, se inscriben también en el
marco de la seguridad y defensa públicas,
se hace necesaria una coordinación entre
ambas, destacándose la importancia del
intercambio de informaciones.
En el marco de las actitudes y de sus respectivas medidas habría que señalar 3 diferentes tipos:
- A ctífuaes / medidas pre ve ni i vas
- Act iludes /mediüas represivas
- Acritudes /medidas operativas
pueden contar con la participación de las
demás expresiones del Poder Nacional.
Por ello, es preferible llegar a la seguridad
interna a través de medidas preventivas.
La actitud preventiva puede desempeñar
un importante papel ante acciones adversas tales como: perturbación del orden.,
calamidades públicas que puedan comprometer el ejercicio de los poderes constituidos y el cumplimiento de la ley. representando una arr.enaza a la población, a la
propiedad pública y privada. Ello puede
significar que la actitud preventiva deba
adoptar medidas más cercanas a las causas
que a los efectos de la acción subversiva.
Para ello, cabe destacar la importancia de
la Comunicación Social como instrumento
de diálogo con la población.
No obstante, en los casos de excesos que
pueden poner en riesgo la tranquilidad
pública o amenazar la autoridad legal, es
posible que en e; marco preventivo estén
previstas medidas represivas locales y de
carácter policiaco: disolución de reuniones
prohibidas por acto legal; control de las
actividades de eiementos sospechosos de
subversión; neutralización de pequeños
focos de agitación: control de actos iniciales de perturbación del orden público.
5.5.2.1. A anudes / Medidas Preventivas
Buscan evitar que surja y se amplíe un
clima favorable ai desarrollo de procesos
subversivos. Por lo general, gozan de carácter permanente y se encuentran inscritas
en los planes de desarrollo nacional. En
algunos casos Ja coyuntura aconseja una
planeación especial a cargo de la Expresión Política del Poder Nacional. Las medidas preventivas tienen un efecto psicológico favorable dado que coinciden con las
aspiraciones nacionales y se anticipan a
los efectos de posibles antagonismos y
presiones, neutralizando las causas que los
generan.
5.5.2.2. A ctitudes / Medidas Represivas
En el caso de que se muestre incontenible
el proceso subversivo o ante la imposibilidad de mantener el orden interno a pesar
de las medidas preventivas adoptadas,
corresponde al gobierno adoptar medidas
más enérgicas cor, el propósito de preservar los Objetivos Nacionales Permanentes
amenazados.
Se busca impedir que se forme o actúe el
grupo subversivo o antagónico. Sin que se
abandonen las rnedidas preventivas ya
Por su propia naturaleza, esas medidas
cuentan con el apoyo de !a comunidad y
44
JOSE TH1ACO C/\TRA
Sin que se acepte una definición jurídica
de status bélico, la acción operativa es. sin
embargo, típicamente de guerra. La situación de fado impone una aplicación violenta del Poder Nacional, aunque no se le
aplique al contendiente el carácter de beligerante.
existentes (ellas actúan sobre las causas),
se adoptan med;¿as represivas, inicialmente en el ámbr.c de la Expresión Política y. en seguida, en el de la Expresión
Militar: estas tiernas, con carácter de
emergencia y plzz: limitado.
Ese tipo de medí; .as no se aplican a los
que simplemente ¿ :versen de la política y
orientación del g: cierno, en el ejercicio
del derecho de opc íición democrática. Ese
derecho es pane e ¿encial de la mecánica
de los regímenes democráticos, cuya vigencia es valoriza- .a y dinamizada por las
legítimas manifesto ciones de oposición.
5.5.3. La Información en la Seguridad
Interna
La Información tiene por finalidad identificar los factores adversos (con potencialidad de generar antagonismos), los antagonismos y las presiones a nivel del ámbito
interno. Evalúa pues, la actuación de los
agentes de estos óbices facilitando la
adopción de políticas desuñadas a identificar, neutralizar o anular a dichas factores
adversos.
Cumple subrayar .: je la seguridad interna.
en ningún apaña,:o de su planeación o
ejecución, permite reprimir o combatir ese
derecho. De ahí qu e la acción represiva sea
un tema altamente sensible y sutil. Los que
la ejecutan deben estar muy atentos a sus
implicaciones y rs rlejos en la conciencia
democrática de la comunidad, ya que dichas acciones pe • lo general, provocan
reacciones de inc .inación o de miedo, y
predisponen a la c rinión pública contra el
gobierno.
El papel permanente de información, adecuadamente estructurado y dotado de personal especializado, constituye une de los
instrumentos más imponantes para la planeación y ejecución de ¡a seguridad interna.
5.5.4. La Comunicación Social
Ante la notable evolución tecnológica lograda en esa área, los medios de comunicación pueden intensificar y exacerbar
emociones y. sentimientos de diversa índole. Por lo tamo, es comprensible que el
Estado, ante la influencia que ejerce la
información en el comportamiento" de los
ciudadanos, busque facilitar e incentivar la
comprensión y participación de todos en el
esfuerzo del desarrollo nacional.
'•-•''•••'• ':''Í:>T:Í¡ÍÍT:> •'?'•<>•"•;.:''"' • --•••.-. • - - .;.,;;. , .-3
En esa materia, .aunque., se reconozca Jas,
limitaciones impuestas por los principios
democráticos,kno fse puede soslayar que los
órganos:gubernamentales debieran dar la
mayor «importancia .,a;; susjactividadés, <le
relaciones públicas* impulsando ,1a-, crea-
5.5.2,3. Actitudes Medidas Operativas
Si a pesar de las rr.fdidas puestas en ejecución se exacerba el proceso subversivo
llegando a actos de fuerza, con la adhesión
de una pane considerable de la población,
se ingresa a la etara operativa y de nítida
connotación milita:- Una vez identificado
el elemento a se- eliminado, se busca
la destrucción del
mecanismo subversivo v
•*a ?^;;>•-«• r.->" 1 .?-¿~:*•.••»>,'>,-.- -.-.,-r,. '.*» ^ '
la neutralización di'sus dirigentes. •- •#*:;:.'•.•••
Dentro del cuadro ;e la Defensa Interna, lo
anterior se refiere i una de;las últimas faseYde'la guerra re -plúciÓnaria que abarca
toHaslasJorrnaS T£ r conflicto^áírmaddy de
carácter regular on:i al interior del país.45
SEGURIDAD NACIONAL. PODER NACIONAL Y DESARROLLO
ción y mantenimiento de una corriente
ponderable de opinión orientada hacia el
interés nacional.
La comunicación social es hoy en día un
poderoso instrumento de prevención en
materia de Defensa Interna.
5.6. Seguridad Externa
5.6.1. Consideraciones Generales
5.6.1'./.
Relaciones Internacionales
Seguridad Externa
y
En el apartado sobre Política Nacional se
mencionó que el Estado, representando a
la nación, proyecta su acción en los ámbitos interno y extemo. En el ámbito interno, el Estado como detentor de los principales instrumentos del Poder Nacional
goza de posibilidades casi ilimitadas; las
limitaciones son dictadas por ia prudencia,
la ética y el derecho.
En el ámbito externo, sin embargo, la actuación del Estado se proyecta en un ambiente caracterizado por la existencia de
otras unidades políticas autónomas y soberanas, capaces de tomar decisiones independientes, apoyadas por sus respectivos
poderes nacionales. Esas decisiones que en
muchos casos representan intereses diferentes con incidencia en objetivos semejantes, conducen a situaciones de conflicto
y como tales se han vuelto ingredientes de
las relaciones internacionales.
En virtud de ello, el Derecho Internacional
se ha originado de la necesidad de limitar
u ordenar esos conflictos, es decir, en el
sentido de obtener seguridad. A pesar de
ello, parece que las relaciones entre Seguridad y Derecho Internacional son algo
precarias. Por lo tanto, habría que aunar
datos no menos reales, tales como las
grandes variaciones del concepto de seguridad en el campo externo, principalmente
entre Estados preocupados con proyectar
su poder. Además, en un contexto regional, continental o mundial son evidentes
las diferentes acepciones que se les dan a
los conceptos de paz, guerra, cooperación,
dependencia, interdependencia, alianzas,
bloques defensivos, etc.
De ahí la importancia que reviste para una
nación el incluir a la seguridad entre sus
más importantes aspiraciones, frente a los
antagonismos y presiones que surgen del
contexto de las relaciones internacionales.
5.6.L2. El Ambiente de la Seguridad
Externa
La comunidad internacional se organiza en
un sistema que abarca la casi totalidad de
las Naciones-Estados, cuyos poderes nacionales y sus perfiles estratégicos van
desde las superpotencias hasta los microestados.
Además, es cada vez más importante la
presencia de otros tipos de organizaciones
no-gubernamentales: empresas ü-ansnacionaies (globales), un sin número de organizaciones no gubernamentales (ONG). partidos, asociaciones profesionales, grupos
religiosos, etc., cuyas actividades permean
el sistema internacional.
En términos jurídicos, las relaciones entre
los Estados se fundan en la igualdad. No
obstante, en términos de realidad política
tienen enorme influencia los poderes nacionales y los perfiles estratégicos de los
Estados.
A consecuencia de ello aflora la estructura
de un sistema internacional jerarquizado:
los actores de may9r poder y perfil en el
centro del sistema o en la cúspide de la
JOSE THI ACÓ
pirámide; los de menor poder y perfil en la
periferia o en la base de la pirámide.
De ello derivan decisiones cuyas resultantes connotan el carácter asimétrico de las
relaciones en el sistema internacional. Esa
asimetría ha sido una constante en las
preocupaciones de los estadistas deseosos
de reformular el Orden Mundial en un
marco más democrático del proceso político internacional. El propósito es llegar a
modelos operativos lo más cercanos a la
igualdad y equivalencia teóricas.
En ese marco, parecen prevalecer elementos de ruptura del equilibrio dinámico
en las relaciones entre los Estados y, por
ende, no son pocos los que admiten que se
vive en un ambiente de crisis internacional
institucionalizada.
Además, el Poder Nacional está condicionado por una serie de valores que lo alteran en el tiempo y en el espacio, de Estado
a Estado, que conlleva un aspecto psicológico o subjetivo cuando el poder es comparado con el de otros actores. Aunque sea
cuestión de imagen, tiene enorme influencia ese poder percibido: e! que una nación
se atribuye y el que otros países le atnbuyen a uno.
En su aspecto dinámico, los efectos producidos por la aplicación del poder son observables a través de las denominadas ex- ,
presiones del Pode- \acional:
- Aspecto Po':::. La -apacidad del Peder Nacional chmensiona ur.a ma>or o
menor presencia política de un Estado y
se encuer.::- en el origen de sus posturas "defensiva" u "ofensiva". Es decir,
en última instancia, la capacidad del
Poder Nacional dimensiona el comportamiento diplomático de un Estado. En
función de !'la óptica 'de cada Estado^
esos conceptos-íadmiten:yanaciones que
van desde la:salvaguartíia^laiáutoáé-!
terminación de una- riacioh'hasta'su'capacidad de ejercer influencia sobre ha-,
ciones y conquistar objetivos.
5.6.2. Definición de Seguridad y Defensa
Externas
La Seguridad Externa se define como la
garantía en grado variable proporcionada
por el Estado a la Nación por medio de
acciones políticas, económicas, psicosociales y militares para, una vez superados
los antagonismos y presiones en el ámbito
externo, conquistar y mantener los Objetivos Nacionales Permanentes.
La Defensa Exierna es el conjunto de actitudes, medidas y acciones adoptadas para
superar los antagonismos y presiones que
se manifiestan o pueden manifestarse en el
ámbito extemo.
}¡c
poder nacionaJ es observable en las relaciones de la nación con los demás países unos hostiles, algunos con intereses
opuestos y otros con propósitos convergentes. El aspecto dinámico conlleva capacidad de producir efectos.
fts*itíV-íTi
\jf'jV,^v «:!«;,*' ».V, », .'>V;>íi,flt
V >, ^
En un mundo constituido por unidades - • • •
a
5.6.3. Poder Nacional / Seguridad
Externa
Al tomarse en consideración el uso del
Poder Nacional en el marco de la seguridad extema sobresalen dos aspectos del
poder, el aspecto estático y el dinámico." El "
primero, es' presencia; la "presencia "del* "
47
interferencia en la cpnsecusión de "sus '
objetivos 'nacionales, 'la diplomacia^01 ^
como 'un instrumento de naturalezl''!»-^ *
lítica,í es fundamental en "la soíücióh^1negocrááá^e'cbnflictos delh^e7és^entre ^
las"naciones,^''' * ' " - ' - ' ^ ^.t-? •'^•••'•'*~
SEGURIDAD'NACIONAL
- Aspecto Económico. Los instnimentos
de naturaleza económica (comercio, capacidad de inversión extema, intercambio internacional, sistema de cambio,
sistema financiero, etc.) generan efectos
en el campo económico, concurriendo
en la consolidación de alianzas, acuerdos y pactos de defensa. También pueden ser utilizados como instrumentos
capaces de generar en el universo de los
antagonismos, razones de inseguridad.
- Aspecto Psicosocial. La cohesión y
carácter nacionales pertenecen* a ese
campo. A través de instrumentos específicos (propaganda, por ejemplo) una
nación puede fortalecer sus fuerzas morales a la vez que debilitar las de otras
naciones antagónicas.
Los antagonismos y presiones de origen
externo pueden, con frecuencia, ser
neutralizados o contenidos por la utilización adecuada de los instrumentos de
naturaleza psicosocial aplicados en el
área extema.
- Aspecto Militar. Es la capacidad de
disuasión y el poder de coerción característicos de la expresión militar. Bajo
el aspecto ético, el problema es cómo y
con qué objeto usar la fuerza militar. El
derecho de legítima defensa representa
una importante figura jurídica del
Derecho Público Internacional y las
fuerzas militares son una garantía efectiva de su aplicación.
5.6.4. Política de Seguridad Externa
La seguridad extema de una nación refleja
una clara influencia de su proceso históríco-culrural. Del acervo histórico-cultural
proceden los Objetivos Nacionales
Permanentes (ONP) relacionados con la
preservación del territorio nacional y con
el mantenimiento de la capacidad del
Estado para tomar decisiones independientes.
PODER JACIOS AL Y DESARROLLO
Otros Estados (las superpotencias actuales) buscan objetivos más amplios a la luz
de la Seguridad Extema, ya que se encuentran bajo la influencia de metas de
expansión territorial o económica, reflejando una situación de competitividad por
hegemonías.
£1 problema básico de las relaciones
internacionales se centra en la búsqueda
del poder y su mantenimiento. Cada
Estado busca fortalecerse a su manera bajo
forma ofensiva o defensiva. En ese sentido
se observan soluciones variadas: desde la
neutralidad, el aislacionismo o la noalineación hasta el refuerzo de la soberanía
vía tratados y alianzas que, por lo general,
giran en tomo de los polos de poder que
forman los bloques hegemónicos.
Esas soluciones, aunque viables a primera
vista, deben adecuarse a la posición y estatura estratégica de cada actor nacional.
Con la gran interdependencia actual el
aislacionismo se hace cada vez más remoto, como alternativa viable. Aún en
situaciones de neutralidad (Suiza y Suecia,
por ejemplo) no faltan grandes erogaciones en materia de defensa nacional con el
objeto de crear una situación disuasiva que
lleve al agresor potencial a tomar en
cuenta la relación ventaja obtenible-precio
a pagar. El establecimiento de alianzas,
aparentemente fáciles y poco dispendiosas,
tiene por lo genera] una duración precaria
en virtud de la muy rápida evolución de la
coyuntura internacional. Además, aún bajo
el marco de las alianzas, nunca existe una
certidumbre plena sobre el cumplimiento
de los compromisos.
Finalmente, en el caso de la seguridad
colectiva, ésta nunca ha conseguido instaurar una pretendida-universalidad y. por
48
JOSETH1ACOC1STR.4
ende, los tratados de ese tipo son casi
siempre restringidos por el peso de la realidad: las obligaciones contraidas ni son
rápidas en sus respuestas ni tienen un carácter de obligatoriedad impositiva.
naturales, en el aprovechamiento de aguas
interiores, etc.
Hombre
Aquí se inscribe el factor humano en sus
aspectos intelectual y moral expresados
como capacidad de organización, nivel
cultural o calidad de liderazgo: como unidad y cohesión nacionales, como carácter
nacional y calidad de la diplomacia, o como grado de integración nacional, mora!
nacional, voluntad nacional, etc.
No obstante, una política de seguridad
externa no puede olvidar que el hecho de
soslayar problemas no implica evitarlos en
forma permanente y, que las soluciones
extemas para el fortalecimiento del poder
y de la seguridad acostumbran debilitar el
control nacional sobre decisiones vitales.
Se llega pues a un problema básico: tan
sólo un Poder Nacional preparado y
aplicado por una Estrategia Nacional de
Seguridad Externa realista, oportuna y
flexible representa efectivamente el pilar de garantía necesaria para una nación.
En 5 urn a, el elemente básico Hombre.
considerado bajo esos aspectos físicos y
cuantitativos, condiciona la estrategia de
seguridad extema como agente e instrumento necesario a las acciones estratégicas, o como blanco para ser protegido de
estrategias ccrurarias.
5.6.5. Estrategia de Seguridad Externa
De la misma manera que la política de
seguridad externa, a la estrategia le corresponde reflejar una interacción con el Poder
Nacional tomando en cuenta sus dimensiones (las expresiones) y sus bases sustantivas (los fundamentos) representadas
en la Tierra, el Hombre y las Instituciones.
5.6.5J. Elementos Básicos
Instituciones
Aunque el elemento institucional se interrelacione con les anteriores, éste x>r sí
solo ejerce una gran influencia
"ore la
estrategia de seguridad externa. En efecto.
el elemento institucional al expresar la
voluntad nacional, al recibir insumes de
todo tipo y al tener capacidad de integrar y
aplicar el esfuerzo colectivo, contribuye
para que la estrategia refleje realismo,
oportunidad V flexibilidad.
; t~
Tierra
La geoestrategia, al analizar los" aspectos ^
de posición, forma y extensión del Estado. *
extrae condicionamientos y acciones relacionadas "con la, expresión militar en forma *
prioritaria y'con'las demás expresiones '**
que también se ven afectadas. Ejemplo'de H r
ello son las acciones estratégicas que afloran de divergencias en la demarcación de
líneas ^fronterizas, en los límites del mar
territorial; *h~el¿cóntrol de canales" de na-~
vegación, en la explotación de recursos
49
5.6.5.2. Expresiones del Poder Racional ,
La estrategia nacional de seguridad externa se" - hace
valer
de todas ,las,,expresiones.
' " '
' . - :
.. ,,-**,
^'fC *, ;- -~.|^- •''•>: f',*.- • 'f ¿T -•- H'??$; ?v*"*''"^
en conjunto o por separado dependiendo
del acervo -de informaciones y de una adecuada evaluación de la covuntura.
-••
.•.-•
i>
E n el área extema, l a
.
;
.
.„
acontecimientos y la. difusión instantánea" '' ~"
de las noticias exige por igual una inter:. .
SEGURIDAD \'ACIO\AL PODER \ACfO\AL Y DESARROLLO
pretación sistemática, rápida y fundamentada de los hechos.
consolidar
neutralidades:
economías, etc.
Expresión Política
Expresión Psicosocial
A través de la Expresión Política del
Poder Nacional la diplomacia establece la
relación formal entre los Estados. Una vez
considerados los intereses en juego, se
concertan acuerdos, tratados y alianzas.
Aunque no siempre sean cumplidos, esos
instrumentos actúan como inhibidores de
bruscas rupturas del statu quo dando tiempo a soluciones alternativas.
En ese campo y a través de técnicas específicas, un país puede fortalecer su propia
moral a Ja vez que debilitar la de los oponentes. En contrapartida, se puede comprometer el Poder Nacional desde el exterior mediante propaganda y uso de medios
masivos de comunicación como vehículos
de informaciones falsas o tendenciosas.
Cuando el grado de desarrollo de una nación no le permite adquirir medios de defensa suficientemente poderosos para hacer frente a sus Hipótesis de Guerra, la
dinamización de la Diplomacia es un imperativo de primer orden.
Además, desde Ja perspectiva de la seguridad extema, la proyección de la imagen de
realizaciones internas, de capacidad para
mantener la paz y poder contribuir al desarrollo ce otros pueblos refleja Poder
Nacional y, por ende, representa un grado
de garantía (seguridad) a pesar de antagonismos y presiones extemas.
De esa forma, por métodos muy peculiares
la Diplomacia puede desarrollar acciones
estratégicas flexibles y graduales, ensanchando márgenes y límites de opciones
para el uso de la Expresión Militar como
el último de los recursos para la obtención
de los objetivos nacionales. Aún así, continúa actuando en función de la obtención
de apoyos extemos.
debilitar
Expresión Militar
En la estrategia de seguridad externa, la
expresión militar aporta capacidad de disuasión y poder de coacción. Se trata de
una acción de presencia y como tal supone
calidad y cantidad, de armamentos y recursos humanos que le confieren imagen
de fuerza a la expresión militar con posibilidad ce empleo rápido, de ser necesario.
Expresión Económica
Con excepción de las guerras y las migraciones, los intercambios económicos parecen ser una de las formas más importantes
de relación entre los países.
En los países en desarrollo, ello supone
políticas de epciones alternativas en materia de destinación y erogación de recursos,
en mayor o menor cantidad, y en función
de jas amenazas y posibilidades de su
efectivación en plazos previsibles, ya sea
en el campo del desarrollo o en el de la
seguridad.
De esa manera, la Expresión Económica
del Poder Nacional de la cual el comercio
es apenas uno de sus instrumentos, puede
ser usada estratégicamente en el área
extema para influenciar actitudes de
gobiernos; establecer bases para alianzas;
En determinados países, seguridad externa
y desarrollo condicionan la organización y
50
JOSE TH1ACO C/V77L-?
destinación de recursos para sus Fuerzas
Armadas en lo que concierne a armamento
> equipo, apoyo logísticos y operacionalidad.
No obstante, la expresión militar necesita
del apoyo de las demás expresiones. De no
ser así. podría no pasar de un cascarón
vacío. De ahí que la Estrategia Nacional
de Seguridad Externa deba usar la expresión militar dentro de las posibilidades
reales del Poder Nacional como un todo y
en un proporcionado equilibrio con las
demás expresiones.
5.6.5.3. A anudes y Medidas
La conquista y mantenimiento de los
Objetivos Nacionales de un país suponen
la consideración de actitudes, medidas y
acciones estratégicas a ser adoptadas.
Actitud / Medida Persuasiva
La existencia de una natural proclividad
hacia la rivalidad entre naciones en e!
campo de las relaciones internacionales
debido a la proyección extema de la acción de los diferentes Estados, lleva a optar medidas persuasivas que busquen estimular o por lo menos, minimizar tales
rivalidades. Esas medidas tienen un carácter permanente e involucran todas las
Expresiones de! Poder Nacional, con predominio de la expresión política. La persuasión intenta sustituir situaciones de
conflicto de interese? y de competitividad
por situaciones de concordia y cooperación mutua.
En la actualidad, la expresión militar es la
que ofrece una posibilidad de evaluación
de la seguridad de un Estado; la imagen de
poder aún recibe mucha influencia del
perfil de armamentos con los que cuenta
un país. Por supuesto, ese enfoque puede
sufrir peligrosas distorsiones cuando se
soslaya el potencial y capacidad de las
demás expresiones del Poder Nacional.
Por consiguiente, en el marco de una estrategia disuasiva, juegan papel prepondeEn síntesis, la Estrategia de Seguridad
rante las acciones vinculadas con la diExterna es una combinación de acciones
plomacia, entre las que se hallan ios
estratégicas en las cuatro expresiones
acuerdos, tratados, alianzas, pactos, notas
del Poder Nacional. Incluye conferencias
y otros instrumentos diplomáticos, iodos
y reuniones de cúpula de todo tipo, acuerellos orientados hacia la conquista de les
dos secretos, carrera por la superioridad
Objetivos Nacionales. Esa actividad comtecnológica,,protocolos de limitación de
pleja, multifacéiica, a veces nítida y cargaarmamentos, "asesoramientos militares y .,,
demostraciones de fuerza, concesiones de , da de obstáculos se realiza bajo los auspicios de una agenda de política exterior. La
créditos ya rupturas de relaciones comerciales, .emisiones ,radiofónicas y misiones £ , ; necesidad de dinamización de la diplomacia se hace imperativa cuando el desarrollo
culturales.
de un país, no le "permite disponer de un
Estas ¿acciones briscan por una parte, ,re->,, r'. poderoso, aparato de defensa capaz de ha-^ .
ducir áreas de fricción o conseguir el apo-,, . cer frente a sus Hipótesis de Guerra.
yo de los demás Estados-Naciones y, por ¡ „.
. ,
( , , „.
la otra parte, aunque veladamente. buscan
Actitud / JVledida Disuasiva
coaccionarlo disuadir. Si se agotan esas
i las me.didas^p^ua^iv^s^ agotan, ,ca-_ T
acc i ones, -se,/opta por, -eL uso, yiolentot sd<? (,
bría al Estado, recurrir a las medidas de
Poder Nacional.
,..',.
51
SEGURIDAD \ACIO.\-AL. PODER ,\AC!O\AL Y DESARROLLO
carácter más enérgico orientadas a la preservación de sus Objetivos Nacionales
Permanentes. Esas medidas se integran
bajo el rubro de la disuasión contemplada
por cada una de las expresiones del poder
nacional. Ello no implica sin embargo, el
abandono de las medidas persuasivas.
"•"'í í"-
.- • ' - .' - '•
, . ' • - •
Entre las medidas disuasivas se podrían
enumerar algunas, tales como las restricciones p presiones económicas -bloqueo
económico o embargo comercial-; presiones directas e indirectas que incidan sobre
los proyectos de desarrollo de una nación;
incentivos a la disensión interna; apoyo a
fracciones políticas, militares o revolucionarias, incluyendo entrega de armas, apoyo a guerrillas, demostraciones de fuerza,
rearticulación de fuerzas estratégicas y
bloqueos navales.
Actitud / Medida Operativa
Si a pesar de las medidas puestas en ejecución las rivalidades internacionales resultan agudizadas, se ingresa al ámbito operativo con características nítidamente militares, que no son otra cosa que el empleo
violento del poder militar para hacer frente
a una presión dominante.
En un cuadro de defensa externa, se trata
de una situación de lucha hacia afuera,
esto aunque no haya una declaración formal de status beligerante.
De ocurrir una situación de guerra, la expresión militar asume el control de los
hechos, aunque ello no implique en una
disminución del concurso de los demás
expresiones. Como una acción de seguridad extema, el recurso a la guerra debe ser
enfocado como un acto de decisión extrema para la preservación del honor y de la
dignidad, o de otros intereses vitales de las
naciones. Además, debe tomar en cuenta
los problemas que podrán surgir de la restauración del síatu quo ante bellum con los
nuevos encargados de la seguridad externa. Ese dato acentuaría la necesidad
de enfatizar la planeación de acciones de
emergencia que habrían de ser adoptadas
en la eventualidad de una guerra.
5.7. Seguridad Colectiva
No es nueva la idea de creación de organizaciones internacionales capaces de
preservar la paz y la seguridad entre los
Estados. Esa idea afloró en la Europa de
1648 y fue tímidamente propuesta en ocasión de la firma'de'la Paz de Westfalia
readaptada por la Conferencia de Utrecht
en 1713, nuevamente reformulada en ocasión de la Alianza Cuádruple de 1718. Esa
tesis tomó cuerpo y se transformó en los
cimientos de las actuales organizaciones
internacionales.
Pero aún así, en ninguno de los mencionados hechos se contempló un Sistema de
Seguridad Colectiva como se estila hoy
día, ni se llegó & crear algún organismo
con poderes de represión sobre cualquier
Estado o grupo de naciones.
No obstante, se quedó fincada la idea de
responsabilidad compartida de las grandes
potencias en el mantenimiento del orden
internacional; esa idea se materializó en
1919, con la Asnmblea y el Consejo de la
Liga de las Naciones. Con el principio de
la seguridad colectiva aceptado por la
Liga se rescataba una vieja noción de
"equilibrio de poder", misma que habría
de arrancar la actual Teoría del Equilibrio
de Poder.
Del acelerado surgimiento de nuevos
Estados en el presente siglo, principalmente a partir de los cincuentas, resultó un
aumento sin paralelo en la historiare disputas y conflictos imerestatales. Tal vez
ello se ha debido a grandes transformaciones: el exacerbamiento de los nacionalismos: la expansión del capitalismo; la proliferación de ideologías: el rápido desarrollo científico-tecnológico: una explosión
en las comunicaciones aunada a una creciente importancia del papel de la opinión
pública; el alineamiento de las naciones en
bloques regionales y mundiales.
Es explicable que en un mundo tan complejo y lleno de nuevos actores se comenzara a ventilar la adopción del principio de
seguridad colectiva. Pero aún así no han
faltado posturas diametralmente opuestas,
como en el caso de países que han buscado
evitar alianzas y apoyarse exclusivamente
en su propio poder y en su capacidad de
negociar. En ese caso se considera que el
aislacionismo representa una buena fórmula de atención de los intereses nacionales. Ejemplos clásicos han sido los casos
de Suiza y Suecia. Aunque exista una íntima relación entre seguridad nacional y
seguridad colectiva, ello no implica suponer que la segundad colectiva prevalezca
sobre aquella como si fuera un último escalón en las etapas de seguridad. La seguridad colectiva, de darse, es tan sólo una
complemenlación a la seguridad nacional
y. por ende, se supedita a ella.
En un marco de seguridad colectiva, lo
que se busca,-es el fortalecimiento del
Poder Nacional a través del apoyo de otro
Estado o grupo de Estados; con , ello se
puede ampliar el poder de disuasión proporcionado por una concertación de intereses recíprocos capaces de eliminar
bles agresiones.,.]^, s r ,¡¡ (V -.,-,..>, :-, .•
Para que.se-jvenfique mr^.ipodelpí;de
ridad colectiva,,debe existir un rnínirno
de certidumbre de las naciones signatarias
de que están seguras sus respectivas integridades territoriales e independencias
políticas contra una eventual agresión externa. En ese marco se puede hablar de una
organización sistémica capaz de proteger a
los Estados-Miembros como un todo.
Según Hans Morgenthau, para que la segundad colectiva sea eficaz debe cubrir con
tres condiciones:
1. El Sistema de Seguridad Colectiva debe
tener condiciones para reunir en cualquier momento una fuerza capaz de enfrentar con ventaja a un agresor potencial o coalición de agresores, de tal manera que éstos últinv • amas se atrevan
a retar el orden deíendido per el sistema:
2. Que las naciones que integran el Sistema de Seguridad Colectiva tengan la
misma concepción de seguridad \ estén
en disposición de defenderla:
3. Que esas naciones se encuentren dispuestas a subordinar sus intereses políticos (en conflicto i a! bien woman, en
términos de defensa colectiva de todos
los Estados-Miembros.
5.5. Seguridad Nacional
Al cabo de ese escalonamienio de los diferentes aspectos de la seguridad
se inscribe
. _
• • • • ; , ,••.;.• -:.'.¿.«-y •• i V>- ; .',¿ S ili-^J 3'i ,"«
la Seguridad \acwnal como la que aeluti,• ',-' ** .."'¿Í-M'.;—.; ^-íi^í^tAr^^i-í-tm
na a todas las demás y permite a la nacionv
su combinación, de taVmañera
que
pueda
i
, V; ••
• * * s"•* "•*
^ • f *
proporcionarle el grado de garantía desea-"'
"'"'
do. Desde esa. perspectiva y porque la
Seguridad Nacional, refleja a ja nación
—• -Tf-TTi- S?»ríít|Sífl3F<-;3 £«T^*?K-i^«tt*ÍSÍ
sentido globalizador, de la misma. Ella ,
debe prppprcipnar-iel^.clima de .orden^y*,;^
tranquilidad^tprereauisito.
para :las,-íiernas
^
«JÍ'-!;UÍ. fí)W i-".Qí<&í¡f''jA,t-K-:j._,
- . . f i i ) ft^
sl¡:'í'tffí
actividadessnnacipnales que conducen;.al
progreso,..al
jdesarroJio, v-,én Isuma. al ^i.<
r
°, ú-'i'i! =?ft»' -ex- .•j»íjtííí^3 '$€• »m.« ¡j-, ,Oí
común de Ja naciórr.
SEGURIDAD *ACIO*.4L PODER XACIOSAL Y DESARROLLO
La Seguridad Nacional es función primordial del Estado, ya que el Estado es la institución concentradora del poder instrumental por excelencia. No obstante, la
responsabilidad por la Seguridad Nacional
no es exclusiva del Estado, más aún involucra toda ía Nación. En efecto, no sé trata
tan sólo, de la garantía de existencia del
Estado, sino de la Nación con sus individuos, patrimonio, instituciones, valores y
cultura.
La seguridad, como bien de una nación e
imperativo moral de su sobrevivencia,
exige cooperación de la comunidad naciónal como un todo.
De ahí la definición de Seguridad Naciónal como la garantía que, en grado variable, es proporcionada a la nación,
principalmente por el Estado, a través
de acciones políticas, económicas, psicosociales y militares para que una vez
superados los antagonismos y presiones
se pueda conquistar y mantener los
Objetivos Nacionales Permanentes.
Seguridad Nacional deja de ser una garantía para la realización de los destinos nacionales y pasa a ser un símbolo de restricciones propio de regímenes autocrátieos.
Como filosofía de acción política (aquí
definida como una especie de ideología
práctica), seguridad y desarrollo interactúan. Cuanto más desarrollada una nación.
más segura; cuanto más seguridad exista.
más facilidad habrá para su desarrollo.
No obstante, dadas las grandes complejidades existentes en el desarrollo político
de las naciones, ese axioma tendrá sus
restricciones. En efecto, el desarrollo por
sí mismo puede conllevar razones de inseguridad. Basta con recordar las consecuencias del llamado fenómeno de la
"explosión de expectativas crecientes" que
resultan de procesos de desarrollo modernizador. Así, la seguridad debe adecuarse a
los recursos de una país para que no represeme un freno al desarrollo.
Un dato parece evidente: el desarrollo exige un razonable grado de seguridad, y ésta
exige un proceso continúo de desarrollo.
El mejor criterio para situar ambos conceptos debe tomar en cuenta que se traía
de dos nociones imeriigadas, interdependientes y que la prioridad de uno u otro
será función de la coyuntura que se vive.
En efecto, ello dependerá de las circunstancias, de las metas a alcanzar, de los
obstáculos a vencer, de las acciones a emprender y de los recursos disponibles.
De esa definición se adviene que. bajo
cualquier circunstancia, los problemas que
interesan a la Seguridad Nacional se circunscriben a los antagonismos y prestones, es decir, a los obstáculos que verdaderamente dificultan o impiden la conquista
y mantenimiento de los Objetivos Naciónales Permanentes.
De ahí que sería una generalización ina:epíable el intento de situar incidentes
nenores de la vida de una nación bajo
;1 paraguas de la Seguridad Nacional.
Cuando se acrúa de esa forma, se argunenia en favor de la expansión del ámbito
!e acción de la Seguridad Nacional y, en
ealidad, lo que se consigue es mermar y
Tosionar sus finalidades. En ese caso, la
Desde el punto de vista de la política, no
tiene sentido discutir qué es primero: si la
seguridad o el desarrollo. Ambas dimensiones están presentes y exigen una atención equilibrada. Desde el enfoque estratégico, es a partir de la consideración de los
54
'"—- JOSE
óbices evidenciados en la coyuntura ¿onde
las acciones podrán inclinarse hacia uno u
otro campo.
Seguridad y Desarrollo no son procesos,
son metas a ser alcanzadas. Se considera
desarrollado el pa;s que haya alcanzado
niveles de vida satisfactorios en relación a
la comunidad internacional; meta que una
vez alcanzada se busca mantener mediante
el desarrollo. Se considera seguro el país
que disfrute de una razonable garantía en
cuanto a la conquista y mantenimiento de
sus Objetivos Nacionales. Esa meta una
vez alcanzada supone que no se baje la
guardia en cuanto a medidas de prevención. represión, y de ser el caso, de operación de la expresión militar, todas ellas
características de !a seguridad.
Paradójicamente, han surgido razones de
inseguridad a par.:: de resultados directos
de! desarrollo: la agresión ambiental y los
problemas ecológ:cos. Se trata de los Kamados "efectos perversos" en que a los
objetivos planeados se han agregado resultados imprevistos y no deseados. Se
trata pues de un nuevo reto que exige la
integración de una nueva agenda de
"calidad de la vida". Hecha esa importante
aclaración entre desarrollo y seguridad, se .,
vuelve al aspecto doctrinario de'la Seguridad Nacional. Su objetivo es elide ?siste-,
matizar los estudios que llevarían; á la for;
mulación de una Política Nacional de'Seguridad incluyendo, por,'supuesio.^el establecimiento de una metodología para un
Sistema de Planeación de la Seguridad
Nacional coordinado y compatible con ¿in
Sistema de Planeación del Desarrollo
Nacional.
Así. se podnVdefinir a ja Doctrina de Seguridud Nacional -.¿.orno el conjunto de.
•
..-• í! r st^ui^'T^e:.' ¿^ -'-><•>-••
conceptos,'normas, métodos, procesos y
55
THIAGOCISTR.1
valores que permiten una sistematízación de los estudios, con una formulacíón y posibles desdoblamientos de la
política nacional de seguridad. Estos
desdoblamientos llevarían a doctrinas derivadas en el campo de la Segundad
Nacional: doctrina de guerra, doctrina militar, doctrina de movilización, llegando
incluso a derivaciones más específicas
como las Fuerzas Singulares de una
Nación,
De esa forma, tendríamos:
- Doctrina de Guerra como el conjunto
de conceptos, normas, métodos, procesos y valores que permitan orientar y
sistematizar los estudios, la formulación y los desdoblamientos de una política de guerra.
- Política de Guerra como el arte de establecer los objetivos de guerra
-políticos, económicos, psicosociales y
militares-, objetivando la conquista
y mantenimiento de los
ryetivos
Nacionales Permanentes,
- Estrategia de Guerra como el arte de
preparar y aplicar el Poder Nacional para una vez superados los antagonismos,
presiones y presiones dominantes, conquistar y-mantener los objetivos establecidos,por la política de guerra,
,5.9, Conclusión,
En los regímenes democráticos -en donde
el fin último de la acción del Estado es el
bien común -la Seguridad Nacional tiene
sus cimientos en la Seguridad Individual y
Comunitaria.,De ser válido ese axioma, se
jdebe aceptar»ique3es,*muy..difícil que pueda
prosperar la seguridad en una comunidad
donde subsistan situaciones crecientes de
desiguald,a4,entre. Jos individuos, de priyilegios o de injusticia social y. mucho menos, donde subsistan; fisuras entre razas Jy/o
-•- ' • ' • • ' • •
.
:.
brechas notables entre generaciones.
,.
•'
-
:
•••'•
SEGURIDAD NACIONAL
Como condición. Seguridad Nacional es
/áquello que se quiere lograr a través de
acciones.coordinadas de las cuatro exprepones o campos del Poder Nacional:
Poliiica. Económica. Psicosocial y Militar.
,
Aunque le toque un papel significativo, la
segundad no es exclusiva de la expresión
militar: no es fuerza militar.-no es actividad militar tradicional. Es mucho más.
Abarca un concepto más amplio que exige
acciones de todas las demás expresiones
del Poder Nacional y. por ende, de la parcapación ciudadana.
Segundad es una condición; defensa es un
acto directamente relaaonado con un determinado tipo de amenaza bien diagnosticada y ciudadana.
Seguridad y Desarrollo conservan reiaciones de interdependencia. De una coyuntura
bien determinada, depende que prevalezca
la segundad y/o el desarrollo.
.
. . .
Aunque por extorsión de imagen o por
excesos que escapan de su ámbito conceptual haya el nesgo de ident.ficar la segundad como una intervención del Estado.
de hecho, a segundad ex.ste con el un de
garannzar Ja hbertad a Ja persona humar*.
, c
.. . .
-,
La Segundad Interna debe caracterizarse por un sentido de prevención antes que de repres.on.
e i
.
.. ,
En la puesta en ejecuaon de medidas prevennvas se mtenta neutralizar causas que
puedan generar antagomsmos que amenacen |a conqu.sta y presen-ación de los
O^nvos ^aclonales Perrnanen.es. Para
ello, es ^portante un adecuado Poder
Nanona! de Desarrollo formulado conCridT* C°n "P°der
NaC1 naJ
°
PODE»*.<C/OML'YDESARPOLLO
Si es misión del Estado superar neutralizar. reducir o retardar los efectos internos
de los antagonismos y presiones le compite también accionar mecanismos adecuados que le permitan desencadenar con
prontitud acciones en el cuadro de la defensa interna para garantizar y mantener
los Objetivos Naciones Permanentes
La Seguridad Externa es una cuestión
permanente para el Estado va que de
ella depende su propia sobrevivencia
De ahí que la segundad extema sea uno de
ios pi]ares de] Po<jer NacÍQna]
La opinión pública nacional representa en
alto grado una motivación y un estímulo
para que esté siempre vivo el espíritu civi
co de] puebjo
Bajo modalidades que van desde la exis
tencia de una misión cultural hasta el funcionamiento de una base militar no se
ueae socavar n , , - i
ouede
• más
-' podeP
soslayar que los rEstados
rosos
intentan extender s u s intereses e
instrumentos de sesuridad extema mas alia
de sus fronteras. Tampoco se puede ses'a> a r que la economía ejerce influencia en la
segundad extema a través de condiciona!
miemos o dependencias que pueden aríL
0 minimizar posibles respuestas o mc^sa
-pueden crear obstáculos. Todavía en la
actualidad, la expresión militar del PodNacional sigue siendo usada como inr-umento esenaa] de ^^ ^ rf ^
de las
relaciones internacionales. Sin e-nbargo. como instrumento político de¡ É^
tado en la relaciones internac.onal
la
d.plomacia consena la tradicional res^n
sabilidad de elaborar tratados acueAos
al.anzas. etc. La se.undad externa ev,e
una elevada comprensión de los desí o
superiores de la nacionalidad v por e^PlaneaC¡Ón CStá
"
condicion^Tl. oT:
tencion
de informaciones de alto nivel de
^
56
_JOSE THIAGO CIKTRA
la coyuntura internacional. De la misma
forma que lo mencionado para laseguridad interna, la seguridad extema
privilegia el sentido de prevención que se
lleva a cabo a través de acciones estraiégicas en el ámbito de las relaciones internacionales.
Estas acciones conllevan un esfuerzo
conjunto e integrado de todas las expresienes del Poder Nacional. En suma, objetivando preservar la identidad nacional de
un país, la Seguridad Nacional está presenté en situaciones de paz y en tiempos
de emergencia.
-
JOSE THI.4GO CIKTRA
CUADRO I
EXPRESIONES DEL PODER NACIONAL
!
I. F U N D A M E N T O S
POLÍTICA
E Pueblo
Territorio
- Federalismo
Elementos sustantivos de su composición
estructural: integrantes
básicos de la nacionalidad; son categorías
analíticas: demográficas, físicas, culturales,
políticas, socioeconómicas.
Instituciones
Estado:
funda
mentó orgánico d<
la expresión politi
ca.
Cultura Política.
Ideología Política.
Actuación de ías
Elementos adjetivos
Élites.
de los fundaComunicación.
mentos.
(Partidos, LegislaElementos
diná- 1 tivo).
Situación Geográmicos que influyen
sobre ios fundamentos A fica.
(Relaciones Intervalorizados o desprenacionales).
ciándolos.
Orden Jurídico.
Régimen Político
Ciencia y Tecnoosía.
II. FACTORES
c
III.
TES
COMPONEN-
Son las formas institucionales integradas.
IV. ÓRGANOS Y
FUNCIONES
Entidades que desempeñan funciones de uso
del Poder Nacional.
'oder Ejecutivo.
- de policía
- diplomacia
ECONÓMICA
Recursos Humanos
PSICOSOCIAL
Recursos Humanos
Medio Ambiente:
- Biosfera,
Recursos Naturales
(ecosistemas).
Actuales y potenciales
- Tecnósfera.
(dimensión científiInstitucionales económi
ca).
cas:
- Sociósfera
(medio
- Abarca actividades.
- Hombre/naruraieza.
social: cultura y sociedad).
- Hombres entre si co¡
vistas a producción ; Instituciones sociales.
consumo.
Capacidad productiva \ Dinámica Familiar.
Salud y Nutrición.
emprendedora.
Capacidad de consumo. Educación y Cultura.
Capacidad de acumula Capacitación Científica y
ción y de absorción de Tecnológica.
capital fijo.
Trabajo.
Capacidad de Financia Dinámica Poblacional.
miento.
Condiciones HabitacioCapacidad Científica \ nales.
Urbanización y SaneaTecnológica
Capacidad de moderni- miento.
zación y de adaptación a Interacción Social.
Movilidad Social.
los cambios.
Seguridad Individual y
Comunitaria.
Seguridad Social. Tiempo Libre, Religiosidad.
Carácter Nacional y
Moral Nacional.
Sector Primario.
Sector Secundario.
Sector Terciario.
'oder Legislativo,
ector Público.
'oder Judicial,
Sector Privado.
'artidos Políticos.
'unción Normativa,
'arlamentarismo.
'residencialismo.
'unción Administrativa,
unción Normati- 'unción Productiva,
unción de Circulación,
a.
unción Adminis- unción Distributiva.
jativa.
unción Jurisdicional.
jrupo Familiar.
Hospital.
Escuela. glesia.
Empresa.
Previsión y Asistencia
locial.
tedios Masivos de
Comunicación.
MILITAR
Recursos Humanos.
Territorio.
- Integridad territorial
(inviolabilidad de
fronteras, mar. espacio)
aspiración nacional de
alto significado.
Instituciones militares.
Doctrina Militar.
Estructuración Militar,
(organización y articulación de las Fuerzas
Armadas)
Capacidad de Mando.
Integración de las
Fuerzas Armadas.
Capacidad de Movilización.
Servicio Militar.
Factores Psicosociales.
Factores Políticos.
Factores Económicos.
Ciencia v Tecnología.
Órganos de Dirección.
Órganos de Asesoramiento.
Órganos de Apoyo.