Download Confianza ciudadana en el Parlamento

Document related concepts

Cultura política wikipedia , lookup

Democracia líquida wikipedia , lookup

Participación política wikipedia , lookup

Moción de censura wikipedia , lookup

Teoría de la esperanza wikipedia , lookup

Transcript
Confianza ciudadana en el Parlamento: un análisis de los casos latinoamericanos.
Mercedes García Montero y Cecilia G. Rodríguez
(Instituto de Iberoamérica, Universidad de Salamanca)
Trabajo preparado para participar en el XXII Congreso Mundial de Ciencia Política
organizado por IPSA. 8 -12 Julio de 2012, Madrid
VERSIÓN PRELIMINAR
¡¡¡¡¡¡¡Sugerencias bienvenidas!!!!!!!
Resumen: El objetivo de este trabajo es abordar los determinantes de la confianza
ciudadana hacia los parlamentos latinoamericanos, centrándose en 16 países durante el
año 2010. Para llevar a cabo el análisis empírico se utilizan los datos provenientes de las
Bases de Datos del Barómetro de las Américas (LAPOP) de la Universidad de
Vanderbilt, dirigido por Mitchell Seligson, así como datos de actividad legislativa,
sistema electoral y composición política de cada uno de los países que son objeto de
estudio.
1- Introducción
La confianza ciudadana depositada en las instituciones representativas es importante
para las democracias ya que el vínculo que los ciudadanos establecen con las
instituciones condiciona la legitimidad y la estabilidad de los gobiernos democráticos
(Bianco, 1994; Levi y Stoker, 2000). Por esta razón es relevante conocer la valoración,
actitudes y percepciones de los ciudadanos hacia las instituciones políticas en general y
hacia la institución representativa por excelencia, el parlamento, en particular.
Los trabajos sobre confianza institucional parten del estudio seminal desarrollado por
Almond y Verba1 en 1963. A partir de la definición de cultura política como “una
particular distribución de los patrones de orientaciones hacia los objetos políticos entre
los miembros de una nación” (Almond y Verba: 1970: 31), estos autores indagaron;
entre otras cuestiones; en las orientaciones, las actitudes políticas y el papel de los
individuos dentro del sistema político, poniendo de manifiesto la importancia de las
creencias y actitudes como factores garantes del régimen democrático.
Posterior al concepto de “cultura política” y su implicación en el sistema político surgen
a mediados de la década de 1960 los estudios sobre confianza institucional centrados en
el Congreso de Estados Unidos. En estos abordajes teóricos fue fundamental el aporte
realizado por Easton (1965) al distinguir conceptualmente entre el apoyo ciudadano al
régimen político del apoyo que los ciudadanos otorgan a las autoridades gobernantes. El
primero de ellos es un apoyo “difuso”, basado en principios y valores que hacen
referencia a lo que la institución “es” y el segundo de ellos es un apoyo “específico”,
que constituye el resultado de las evaluaciones que se hacen al funcionamiento y
desempeño del gobierno2. Esta distinción permite comprender porqué alguien que apoya
el sistema democrático puede manifestar insatisfacción con el funcionamiento de la
democracia y presentar valoraciones negativos hacia los gobernantes (Moreno, 2010).
Partiendo de estos desarrollos teóricos, trabajos posteriores han indagado en las
actitudes ciudadanas hacia las instituciones democráticas basándose en las evaluaciones
que realizan sobre su funcionamiento y eficacia. Es decir, en términos de Easton,
abordan el “apoyo específico” hacia las instituciones políticas. Estos estudios toman en
consideración las actitudes y percepciones de los ciudadanos con el objetivo de
determinar los factores que inciden en los niveles de confianza pero son pocos los que
1
Su tesis sobre la cultura política y los efectos que esta genera sobre la democracia fue formulada en base
a un estudio empírico en Estados Unidos, Gran Bretaña, Italia, México y la entonces República Federal
Alemana. Estos autores entendían a la cultura política como el resultado de dos cuestiones o niveles
fundamentales: 1) la historia colectiva del sistema político y 2) las experiencias personales de los sujetos.
2
El apoyo “difuso” atendería a las evaluaciones acerca de lo que un objeto político es o representa al
margen –en principio- de lo que hace, esto es, de cómo lleve a cabo sus tareas y actividades. Siguiendo a
Easton, este tipo de apoyo se mide atendiendo a la importancia y al grado de necesidad que los
ciudadanos otorgan a la institución, manifestados en la confianza que tienen en que la misma producirá
los resultados esperados o deseados sin necesidad de presionar o vigilar para que lo haga, y la legitimidad
conferida a la institución, esto es, la convicción de que es correcto y adecuado aceptar y obedecer a las
autoridades y tolerar o soportar las consecuencias del régimen dado que la institución (el régimen
político) se ajusta a los principios morales del ciudadano, a su propio sentido de lo que está bien y es
adecuado es la esfera política. En cambio el apoyo “específico” está referido al conjunto de actitudes
positivas que los ciudadanos manifiestan tener hacia el parlamento que son resultado de las percepciones
acerca de la eficacia con la que realiza sus funciones y satisface las demandas (más o menos articuladas
de los ciudadanos). Este tipo de apoyo surge, más bien, de la actividad de la institución (outputs).
1
contrastan estas opiniones con datos empíricos sobre el desempeño institucional. Este
trabajo pretende ser un aporte a este tipo de análisis siendo su principal objetivo
encontrar los factores que incrementan la confianza de los ciudadanos hacia el
Parlamento en la región latinoamericana. Con este fin se contrasta el peso que tienen
distintos factores explicativos. Por un lado, los relacionados con las características
socioeconómicas y de socialización de los individuos formulados por la teoría
sociológica clásica y que se pueden englobar dentro del enfoque cultural. Por otro lado,
se abordará el peso de los enfoques teóricos institucional y contextual comprobando si
el desempeño de la institución o su composición política son factores predictivos de la
confianza institucional hacia el Parlamento.
2- La confianza institucional
Las explicaciones desarrolladas para desentrañar los niveles de confianza institucional
pueden agruparse en tres grandes enfoques: cultural, institucional y contextual aunque
todas ellas, como se verá, se enfrentan a un problema metodológico importante cuando
lo que se quiere es medir la confianza hacia una institución en particular, como es el
caso, y es que es muy difícil aislar la confianza mostrada hacia una institución del resto
de las instituciones que conforman el sistema político.
Este problema está presente sobre todo en el enfoque cultural que mantiene que la
confianza sería explicada por factores "exógenos" asociados a las normas transferidas
hacia los individuos en el proceso de socialización (Morales, 2008; González, 2006).
Forman parte de este grupo los estudios que consideran como factores explicativos la
cultura política, la confianza interpersonal y la presencia de anteriores acontecimientos
políticos socializadores. A su vez integran este enfoque variables que son comúnmente
utilizadas en todos los estudios que abordan el tema, como el sexo, edad, educación,
status socioeconómico.
Por su parte, el enfoque institucionalista defiende que los niveles de confianza en las
instituciones van asociados a su desempeño. Es decir, a la capacidad de esas
instituciones para satisfacer las demandas ciudadanas (Levi y Stoker, 2000). Es
pertinente destacar que esta visión no deja de lado la influencia de variables de
socialización; sino que privilegia la influencia, la capacidad y el desempeño de la
institución como variables explicativas de la confianza institucional sobre las
sociodemográficas. Han sido objeto de análisis por parte de este enfoque variables como
corrupción, resultados económicos, impacto presidencial, percepción de los partidos
políticos y rendimiento institucional. Si el desempeño puede ser un factor explicativo de
los niveles de confianza hacia las instituciones nuevamente surge el problema de cómo
aislar el desempeño de una institución del resto con las que interactúa dentro del
régimen político.
Por último, el tercer enfoque alude a las características del sistema político. Es decir se
toma en cuenta las variables contextuales relativas al ambiente en el cual llevan a cabo
sus funciones los parlamentos como determinantes de su rendimiento y de la confianza
que despiertan. Entre las variables tomadas en consideración se encuentran: las
características del sistema de partidos, la composición política de las cámaras,
distribución territorial del poder, tipo de sistema político, identificación con el
oficialismo/oposición y el sistema electoral.
2
2.1 La confianza en el Parlamento como variable dependiente
Los enfoques resumidos en los párrafos anteriores han perfilado una serie de supuestos
teóricos para encuadrar la confianza institucional que son abordados en el siguiente
apartado. En lo referido al Parlamento cabe precisar que es una de las instituciones con
más baja valoración en la mayoría de los países democráticos. Solo los partidos
políticos, por lo general, muestran tasas de confianza inferiores. Este hecho cobra mayor
relevancia en los países latinoamericanos (Boidi, 2008) en los cuales la confianza es
especialmente baja aunque muestra importantes variaciones por casos tal como puede
verse en el gráfico 1 en el que están representadas la confianza media por país hacia la
institución parlamentaria, los partidos políticos y el Presidente. Perú es el país con los
niveles más bajos de confianza institucional hacia el Parlamento (2,92) mientras que los
uruguayos son los ciudadanos que manifiestan unos niveles de confianza superiores,
tanto hacia el Parlamento (4,98) como hacia otras instituciones.
3
Gráfico 1: Confianza media hacia el Congreso, el Presidente y los partidos políticos por país
(escala 1-7)
2,92
2,80
3,13
3,09
2,79
Perú
Paraguay
3,20
2,75
3,47
3,29
2,64
2,98
3,37
2,82
3,51
3,54
2,98
Guatemala
Argentina
Nicaragua
Brasil
Ecuador
2,63
4,97
3,56
4,40
3,70
3,34
3,85
3,79
3,47
4,92
3,96
3,19
4,98
4,03
2,99
4,71
4,05
3,47
4,31
4,07
3,00
4,45
4,12
3,34
5,10
4,21
3,30
4,68
4,24
3,12
4,25
4,41
3,97
4,76
4,98
4,02
5,41
Venezuela
Panama
Colombia
Dominicana
Costa Rica
Bolivia
El Salvador
Chile
México
Honduras
Uruguay
-1,00
4,30
1,00
3,00
5,00
¿Hasta qué punto tiene confianza usted en
el Congreso Nacional?
¿Hasta qué punto tiene confianza usted en
los partidos políticos?
¿Hasta qué punto tiene confianza usted en
el presidente?
7,00
Fuente: Elaboración propia a partir de LAPOP, 2010
La evidencia empírica de lo difícil que es aislar los niveles de confianza de las
instituciones que conforman un sistema político se puede observar con un análisis de
correlaciones. La Tabla 1 muestra cómo varían conjunta y linealmente los grados de
confianza de los partidos, el Presidente y el Parlamento de modo que, en los casos
donde los valores son bajos es habitual que todas las instituciones muestren
4
valoraciones reducidas aunque la relación entre los partidos políticos y el Parlamento es
más fuerte debido a que el Congreso es la institución donde los partidos se hacen más
visibles.
Tabla 1: Correlaciones de la confianza mostrada hacia distintas instituciones
¿Hasta qué punto
tiene confianza usted ¿Hasta qué punto tiene
en los partidos
confianza usted en el
políticos?
presidente?
¿Hasta qué punto tiene
confianza usted en el
Congreso Nacional?
¿Hasta qué punto tiene
confianza usted en los
partidos políticos?
Correlación de Pearson
0,509**
0,491**
Sig. (bilateral)
0,000
0,000
N
41710
41781
Correlación de Pearson
0,432**
Sig. (bilateral)
0,000
N
42541
Fuente: elaboración propia a partir de LAPOP, 2010
4. Variables explicativas
Las variables independientes que se utilizarán como predictores de la confianza hacia el
Parlamento han sido agrupadas en 7 categorías que engloban a su vez los tres enfoques
teóricos principales expuestos anteriormente (ver la tabla 2). Un primer conjunto de
variables agrupa a los tradicionales factores socioeconómicas sobre los cuales no se
formulan hipótesis y que son introducidos como variables de control dado que la
evidencia empíricas sobre los efectos de estas variables son contradictorias. Ejemplo de
ello es el nivel de ingresos, si bien algunos autores desde el clásico estudio de Patterson,
Hedlund y Boynton (1969) han encontrado que “A mayor status socioeconómico mayor
es el nivel de confianza ciudadana en las instituciones” estudios recientes contradicen
esta teoría como el caso de Hibbing y Larimer (2003). También la educación presenta
resultados contradictorios. El argumento que justifica la inclusión de esta variable se
basa en la premisa que sostiene que los crecientes niveles de desconfianza institucional
presentes en las democracias actuales son producto de un nuevo tipo de ciudadano
preocupado por los problemas de la sociedad y por la forma en que el gobierno los
afronta. Estos ciudadanos tienen niveles educacionales más altos y por tanto son más
exigentes e insatisfechos3. Entre los estudios que han incluido esta variable como factor
determinante de la confianza institucional se encuentra Mainwaring (2006) quien halla
significativa la variable educativa en su estudio sobre la región andina (a mayor nivel
educativo mayor confianza en la institución parlamentaria) mientra que Cook y Gronke
(2005) no consideran que sea una variable significativa para el caso de Estados Unidos.
A este grupo de variables se unen indicadores que recogen la percepción sobre la
situación económica, tanto personal como del país, las actitudes hacia la democracia y
el sistema político y la participación y socialización política. Estas variables se
encuadran dentro del enfoque cultural anteriormente señalado que toma como referencia
los conceptos de “cultura política”, desarrollado por Almond y Verba (1963) y que
3
Este argumento se vincula con las llamadas “teorías del desafío” o “nueva política”.
5
posteriormente será retomado por Inglehart (1990, 1997) y de socialización política. La
hipótesis que está detrás de la inclusión de las variables relacionadas con la economía es
que la percepción negativa de la misma por parte de los ciudadanos hace descender la
probabilidad de confianza hacia el Parlamento. Por su parte la hipótesis a contrastar en
cuando a las actitudes sobre el Parlamento y la democracia es que actitudes favorables
incrementan la confianza institucional hacia el Parlamento. En este mismo sentido, la
hipótesis en torno a la participación política es que los ciudadanos más activos
políticamente es más probable que tengan confianza institucional.
Tabla 2: Variables independientes incluidas en el análisis
Enfoque
cultural
1.Variables
sociodemográficas
Educación
Edad
Ingresos
Género
2.Percepción situación
económica
Situación económica del país
Su situación económica
Su situación económica con
respecto a 12 meses atrás.
3.Actitudes hacia la
democracia
Se justifica que el Presidente
cierre el Congreso
Respeto por las instituciones
del país
Limitar la voz de los partidos
de la oposición
Gobernar sin Asamblea
Satisfacción con la
democracia
4.Participación y
socialización política
Evaluación del trabajo
realizado por los diputados
Asistencia a reuniones
partidarias
Trata de convencer a alguien
para que vote
Efecto esperado
Escala del 1 al 5, donde
“1” es muy buena y “5”
muy mala.
Escala del 1 al 5, donde
“1” es muy buena y “5”
muy mala.
Escala del 1 al 3, donde
“1” significa mejor y “3”
peor.
Percepción positiva:
incrementa probabilidad de
confianza
Dicotómica, “1” significa
SI y “2” NO.
Escala del 1 al 7, donde
“1” significa nada y “7”
mucho.
Escala del 1 al 7, donde
“1” muy en desacuerdo y
“7” muy de acuerdo.
Escala del 1 al 7, donde
“1” muy en desacuerdo y
“7” muy de acuerdo.
Escala del 1 al 4, donde
“1” es muy satisfecho y
“4” muy insatisfecho.
Actitudes favorables al
Congreso y la democracia:
incrementan la probabilidad
de confianza en el Congreso
Escala 1 al 5, donde “1”
significa muy bueno y “5”
muy malo.
Escala del 1 al 4, donde
“1” significa una vez a la
semana y “4” nunca.
Escala del 1 al 4, donde
“1” significa
frecuentemente y “4”
nunca.
Evaluación positiva,
incrementa confianza
Niveles altos de participación
política, incrementan la
confianza
6
Voto
Interés por la política
Ideología
Enfoque
contextual
Enfoque
institucional:
Desempeño
5.Sistema electoral y
composición política
Lista abierta
Magnitud media
Mayoría presidencial
6.Actividad legislativa
Éxito legislativo del
Ejecutivo
Participación del Legislativo
Escala del 1 al 4, donde
“1” significa mucho y “4”
nada.
Escala del 1 al 10, “1”
izquierda y “10” derecha.
Abierta/Cerrada
Porcentaje de escaños
afines al presidente
Mayor porcentaje de escaños,
incrementa la confianza al
haber mayor cooperación
entre los Poderes Legislativo
y Ejecutivo
Tasas de aprobación
legislativa presidencial
Tasas de éxito alto reflejan
relaciones cooperativas e
incrementan la confianza en
la institución
Tasas de participación
legislativa por parte del
Parlamente reflejan
relaciones cooperativas e
incrementan la confianza en
la institución
Tasas de participación
legislativa presidencial
Fuente: elaboración propia
Las variables relacionadas con el sistema electoral y la composición política responden
al enfoque teórico contextual. Este marco teórico busca entender las actitudes de los
ciudadanos hacia el sistema político en un contexto institucional más amplio, por ello se
analizan las características del sistema político que permiten comprender los niveles de
confianza en el parlamento. Así la conformación política de las cámaras como variable
explicativa se basa en el planteamiento de que cuanto mayor es el número de escaños de
los miembros del partido del presidente son mayores los niveles de confianza ciudadana
en el Congreso (Levitt, 2011). Es decir, cuanto mayor es el contingente legislativo del
presidente los niveles de conflicto son más bajos, por tanto los ciudadanos al no percibir
conflicto y obstrucción en el Congreso tienden a confiar más en el desempeño de éste4
(Patterson y Caldeira: 1990).
Entre las variables de contexto político Anderson y Guillory (1997) analizan el tipo de
sistema político (mayoritario o consensual) y la distribución de ganadores y perdedores
en el país. Estos autores comparan la satisfacción con la democracia entre los sistemas
4
Otras variables contextuales consideradas en los trabajos están relacionadas las características del
sistema partidario, entre ellas la fragmentación y la polarización ideológica, siendo las hipótesis que
justifican el tratamiento de estas variables las siguientes: “A mayor fragmentación del sistema de partidos
menores niveles de confianza institucional” y “cuanto mayor es el nivel de polarización ideológica menor
es el nivel de confianza institucional” (Weil: 1989; Gronke y Levitt: 2004). El federalismo como
mecanismo de distribución territorial del poder es otra variable que ha sido tomada en consideración en
algunas oportunidades. Este es el caso de Norris (1999) quien afirma que los sistemas federales producen
niveles más altos de apoyo institucional que los estados unitarios. Esto se debe a que el federalismo como
mecanismo de distribución del poder administra simultáneamente las necesidades de distintas regiones y
diversos grupos del electorado, mientras que los estados unitarios son menos flexibles y por tanto
producen una mayor cantidad de perdedores en el sistema, es decir ciudadanos que consideran que el
estado no satisface sus necesidades y por tanto tienen altos niveles de insatisfacción con las instituciones
representativas.
7
mayoritarios y consensuales en Europa occidental y consideran que las diferencias entre
los países en el nivel de apoyo al gobierno pueden ser explicadas como el producto del
tipo de democracia y la distribución de ganadores y perdedores en el país. De esta forma
un sistema mayoritario con pocos ganadores puede obtener un bajo nivel de apoyo
político, mientras que una democracia consensual con muchos ganadores puede obtener
altos niveles de satisfacción de los ciudadanos con la democracia y por tanto mayor
nivel de confianza institucional.
Los trabajos de Norris (1999) y Power y Cyr (2009) coinciden en considerar a la
exclusión del poder u oposición como factor determinante, el argumento que lo sostiene
es el siguiente: cuando una persona forma parte o es afín a una minoría opositora, al
quedar excluido del poder genera una cierta discrepancia que deriva en una
insatisfacción con las instituciones representativas. De esta manera la hipótesis
contrastada en estos trabajos es la siguiente: la identificación ciudadana como minoría
opositora genera niveles menores de confianza institucional.
En este trabajo se ha introducido el sistema electoral como un predictor de la confianza
englobado dentro de los factores contextuales. En este mismo sentido ha sido
considerado por autores como Renno (2011) y Norris (1999). Éste último considera que
los sistemas mayoritarios obtienen niveles más bajos de apoyo institucional que los
sistemas proporcionales, en cambio el trabajo de Renno presenta un planteo novedoso al
asociar las reglas electorales como factor explicativo de los niveles de confianza en los
parlamentos latinoamericanos. Los resultados de su estudio indican que las reglas
electorales son significativamente relevantes en la evaluación que hacen los ciudadanos
del Congreso al fortalecer los vínculos entre electores y representantes y al afectar el
desempeño del Poder Legislativo. Su hipótesis afirma que los sistemas electorales de
representación proporcional con listas abiertas tienen peores resultados que los sistemas
mayoritarios. En el contraste del modelo, la representación proporcional con listas
abiertas y con un tamaño alto en la magnitud de distrito parece presentar la peor
combinación posible en cuanto a la evaluación que la opinión pública mantiene sobre el
Poder Legislativo.
Por tanto, con la inclusión de estas variables se trata de replicar el estudio llevado a
cabo por Renno (2011) con los datos de LAPOP de 2008 en el que encuentra que existe
relación entre el mecanismo institucional de elección de los diputados y los niveles de
confianza institucional hacia el Parlamento.
Por su parte, la inclusión de los predictores relacionados con la actividad legislativa
pretende el contraste hipótesis relacionadas con el enfoque institucional. Varios autores
(Citrin y Green, 1986; Newton, 1999 y Kim, 2005) han planteado que la confianza en
las instituciones se basa en las creencias sobre el desempeño de éstas. En esta línea, la
percepción de la ciudadanía sobre la calidad de las políticas y las prácticas
gubernamentales es un factor relevante que explicaría la confianza en las instituciones.
Por ejemplo, la existencia de elevados niveles de corrupción es una evidencia de las
carencias estatales y por ende de baja calidad de las políticas lo que genera bajos niveles
de confianza institucional. Este argumento ha sido sostenido por Della Porta (2000) que
compara los casos de Italia, Francia y Alemania, encontrando significativa esta variable
y por Zovatto (2002) y Mainwaring (2006) quienes afirman que problemas como la
corrupción pesan en el ánimo de los latinoamericanos acrecentando su nivel de
insatisfacción con la democracia.
8
Entre las evaluaciones del desempeño institucional juegan un rol importante los
resultados macroeconómicos. La consideración de estas variables evidencia que la
relación entre la confianza en el gobierno y las instituciones representativas no es
estable. Las hipótesis económicas asumen que los niveles de confianza dependen de los
logros o fracasos económicos del gobierno, de esta forma la relación planteada sería la
siguiente: “A mayores logros económicos (crecimientos económico, reducción del
desempleo, descenso de la inflación, entre otros) mayores niveles de confianza
ciudadana en las instituciones representativas”. Diversos estudios se han centrado en la
relación a nivel agregado del crecimiento económico, desempleo, inflación así como a
nivel individual de las evaluaciones retrospectivas y prospectivas de la economía y la
confianza en el gobierno. En particular el estudio de Mc Allister (1999) para el caso
estadounidense concluye que a nivel individual las actitudes sobre el rendimiento
económico tienen un impacto limitado en los niveles de confianza institucional.
El análisis de los resultados macroeconómicos no implica la evaluación del status
socioeconómico de los individuos, estas son cuestiones distintas, en este caso se toma
en consideración la evaluación que los ciudadanos hacen acerca del desempeño
económico. Entre los abordajes teóricos que han tomado en cuenta estos factores se
encuentra el trabajo realizado por Lipset y Schneider (1983) quienes hallan una fuerte
correlación entre la confianza institucional y los indicadores de inflación y desempleo
en Estados Unidos. A diferencia de estos autores, Lawrence (1997) encuentra resultados
que contradicen esta hipótesis en su estudio del caso estadounidense.
La percepción sobre el rendimiento de otras instituciones estrechamente vinculadas al
parlamento también ha sido considerado como un factor determinante, este es el caso de
la variable Impacto presidencial. Es decir, la hipótesis sugerida por estos estudios es
“cuanto mayor es el nivel de aprobación del Ejecutivo mayor es el nivel de confianza en
el Congreso” (Rundolph; 2002, Patterson y Caldeira; 1990 y Citrin y Green; 1986)5.
Sin duda el grado en que los representantes cumplen sus funciones y desempeñan sus
obligaciones afecta a la visión que los ciudadanos tienen sobre ellos, por ello el
tratamiento de la variable eficacia política es importante en términos de representación
pues mide el grado en que las personas creen que sus gobernantes responden a sus
necesidades. Los trabajos realizados a luz de este argumento toman como medida las
valoraciones y percepciones de los ciudadanos sobre el rendimiento institucional del
parlamento pero no datos empíricos sobre su actividad legislativa, es decir analizan las
percepciones ciudadanas pero no contrastan estas opiniones con su rendimiento
efectivo. En esta línea es pertinente mencionar el estudio llevado a cabo por Cook y
Gronke (2005) quienes consideran el rendimiento institucional del parlamento, medido
a través de las percepciones ciudadanas y sostienen que cuanto mejor es la percepción
de los ciudadanos sobre el rendimiento del legislativo mayor es el nivel de confianza
hacia la institución. Cubrir esta laguna en la literatura es el objetivo a cumplir con esta
investigación ya que se contrastan las percepciones con los niveles de participación
legislativa de cada uno de los parlamentos que son objeto de estudio. Por tanto, se
5
También es relevante la inclusión de la percepción de los partidos políticos como variable explicativa de la
confianza en el parlamento, por ser éstos los principales actores políticos con representación en el Congreso,
por esta razón Boidi (2009) se centra en la percepción de los partidos políticos en América Latina como
variable independiente y sostiene que las evaluaciones ciudadanas de los partidos políticos predicen
positivamente los niveles de confianza en el Congreso.
9
intenta comprobar si la actividad legislativa del Congreso es un factor que influye en la
confianza hacia la institución. La hipótesis a contrastar es que las relaciones
cooperativas y no conflictivas entre el Ejecutivo y el Legislativo aumentan la confianza
institucional hacia el Parlamento. Para ello se tomarán los datos correspondientes a la
actividad legislativa del año legislativo anterior al que se realizó la encuesta6 de
LAPOP.
5. Análisis y discusión
Para contrastar el peso de los factores señalados anteriormente, dadas las características
de las variables presentadas, se ha elegido el análisis de regresión logística. Se trata de
predecir qué factores explicativos de los anteriormente señalados incrementan la
posibilidad de que exista confianza hacia la institución parlamentaria. Tal como se
puede ver en la tabla 3 se han aplicado distintos modelos con el fin de comprobar qué
factores incrementan la confianza hacia el Parlamento.
El Modelo 1 recoge únicamente las variables sociodemográficas. Si bien dos de ellas se
muestran significativas: el ingreso (a mayor ingreso más confianza hacia el Parlamento)
y la educación (más nivel de educación baja la probabilidad de tener confianza en el
Parlamento), la bondad de ajuste del modelo es realmente baja. Además la variable
ingreso deja de ser significativa cuando se introducen otros factores aunque la relación
entre el nivel educativo y la desconfianza hacia el Parlamento perdura en todos los
análisis realizados.
El Modelo 2 contiene, además de las variables sociodemográficas, la valoración de la
situación económica confirmando la hipótesis de la que partía el trabajo de que una
percepción económica negativa disminuye la probabilidad de confiar en el Congreso. Si
bien las variables sociodemográficas junto con la percepción económica muestran
resultados teóricamente consistentes, algunos de los cuales se mantienen pese a la
introducción de nuevos predictores –tales como el nivel educativo y la percepción de la
situación económica del país- la bondad del modelo no es muy alta.
El ajuste se ve visiblemente mejorado con la introducción de las variables relacionadas
con las actitudes hacia la democracia y sus instituciones (modelo 3). Seis variables de
este grupo son significativas y pueden predecir la probabilidad de que exista confianza
institucional. El respeto a las instituciones, a la oposición política y la satisfacción con
la democracia están relacionados con una mayor confianza hacia el parlamento. Del
mismo modo actitudes contrarias al cierre de la institución parlamentaria o a que el
gobierno que deje de lado el Parlamento en situaciones complicadas hacen más probable
la existencia de confianza institucional hacia el Parlamento.
El modelo 4 incorpora los factores que engloban la participación y socialización política
y evidencia que la probabilidad de tener confianza en el Parlamento aumenta con el
interés en la política y la participación activa en los partidos políticos. Otro resultado
relevante es que se pone de manifiesto que tener una ubicación ideológica más hacia la
derecha incrementa la probabilidad de confiar en el Parlamento.
6
Los dos indicadores que se utilizan son éxito legislativo del Presidente y participación legislativa del
Presidente.
10
Tabla 3: Factores explicativos de la confianza institucional (Regresión Logística binomial)
Mujer
Edad
Educación
Ingresos
Modelo 1
0,037
(0,025)
-0,001
(0,001)
-0,027***
(0,003)
0,018**
(0,006)
Sit.economia pais
Evalu. Econ.
Retrospec.
Mejor vs peor
Evalu. Econ.
Retrospec.
Igual vs. peor
Sit. Economía pers.
Evalu. Econ.
Retrospec. personal
Mejor vs peor
Evalu. Econ.
Retrospec. personal
Igual vs. peor
Contacto legislador
Modelo 2
0,055
(0,026)
-0,001
(0,001)
-0,033***
(0,003)
0,006
(0,007)
-0,288***
(0,016)
Modelo 3
0,560
(0,032)
0,001
(0,001)
-0,020***
(0,004)
0,009
(0,008)
-0,104***
(0,020)
Modelo 4
0,035
(0,037)
0,002
(0,001)
-0,026***
(0,005)
0,021*
(0,009)
-0,110***
(0,023)
0,260***
(0,041)
-0,016
(0,050)
0,022
(0,058)
0,148***
(0,031)
-0,122***
(0,019)
0,029
(0,038)
-0,038*
(0,023)
0,027
(0,044)
-0,022
(0,026)
0,083**
(0,041)
0,046
(0,050)
0,015
(0,057)
0,072**
(0,034)
0,428
(0,041)
0,176**
(0,071)
-0,415***
(0,046)
0,095***
(0,009)
0,034***
(0,010)
-0,420***
(0,024)
-0,793***
(0, 020)
0,033
(0,047)
0,133**
(0,080)
-0,364***
(0,054)
0,093***
(0,011)
0,028**
(0,011)
-0,413***
(0,027)
-0,782***
(0,023)
-0,075**
(0,031)
0,049***
(0,007)
0,074**
(0,020)
-0,071
(0,045)
-0,169***
(0,020)
Cerrar Congreso
Limitar oposición
Gob. Sin Congreso
Satisf. democracia
Trabajo Parlamento
Acti. partidistas
Ubicación ideol.
Convencer voto
No voto
Interés política
Lista abierta
Magnitud media
Mayoría presiden.
Éxito legislativo del
Ejec.
Participación legislativa
del Ejc.
Constant
Pseudo R
Log Likelihood
% Clasificaciones
Correctas
N
0,537***
(0,052)
0,003
34786,108
1,796***
(0,098)
0,046
34786,108
3,999***
(0,143)
0,224
23636,341
4,248***
(0,211)
0,231
17807,149
58,4
27135
60,9
26272
68,9
20012
69,8
15372
Modelo 5
0,022
(0,037)
-0,001
(0,001)
-0,029***
(0,005)
0,019*
(0,009)
-0,086***
(0,023)
0,020
(0,059)
0,010
(0,044)
-0,031
(0,026)
0,015
(0,057)
0,021
(0,047)
0,133*
(0,080)
-0,346***
(0,054)
0,096***
(0,011)
0,033**
(0,011)
-0,410***
(0,027)
-0,772***
(0,024)
-0,079*
(0,031)
0,052***
(0,008)
0,071**
(0,021)
-0,075
(0,046)
-0,164***
(0,020)
0,030
(0,040)
0,005***
(0,001)
-0,002
(0,002)
4,223***
(0,230)
0,240
17690,726
69,9
15372
Modelo 6
0,034
(0,043)
0,003
(0,002)
-0,014**
(0,006)
0,024*
(0,011)
-0,087***
(0,027)
0,052
(0,069)
0,071
(0,053)
-0,008
(0,031)
-0,016
(0,068)
0,053
(0,056)
0,064
(0,096)
-0,397***
(0,064)
0,096***
(0,013)
0,009
(0,013)
-0,429***
(0,033)
-0,793***
(0,028)
-0,050
(0,040)
0,050***
(0,009)
0,051**
(0,024)
-0,008
(0,054)
-0,147***
(0,024)
0,166**
(0,072)
0,010***
(0,002)
0,000
(0,002)
0,026***
(0,004)
-0,018***
(0,004)
2,804***
(0,336)
0,232
13003,369
70,2
11319
Modelo 7
0,034
(0,040)
0,003
(0,001)
-0,023***
(0,006)
0,016
(0,010)
-0,135***
(0,025)
0,113*
(0,064)
0,106**
(0,050)
-0,040
(0,029)
-0,005
(0,064)
0,045
(0,053)
0,021
(0,090)
-0,877***
(0,026)
-0,064
(0,038)
0,058***
(0,009)
0,058**
(0,023)
0,014
(0,051)
-0,148***
(0,022)
0,177*
(0,067)
0,009***
(0,002)
0,000
(0,002)
0,023***
(0,004)
-0,014***
(0,003)
2,724***
(0,311)
0,198
14755,987
69,7
12493
Errores estándar entre paréntesis - *p<.1, **p<0.05, ***p<0.01
11
En los modelos 5, 6 y 7 están incluidos los predictores relacionados con el enfoque
institucional y el contextual. De su análisis se pueden extraer varias evidencias
importantes. En relación a las variables contextuales (modelo 5) se ha mostrado
significativo como predictor de la confianza la magnitud de distrito, indicando que
magnitudes más grandes generan una mayor probabilidad de confianza (resultado
contradictorio con Renno). Otra variable contextual que merece ser reseñada es mayoría
legislativa. Si bien no existe una una relación significativa entre esta variable y el
incremento de confianza el signo negativo parece evidencia que es mayor la confianza
de los ciudadanos en aquellos parlamentos en los que los gobiernos no tienen mayorías
sólidas poniendo en duda la hipótesis de la que partía este trabajo.
Por su parte (modelo 6), la evaluación del desempeño del legislativo incide en la
confianza. Así lo corrobora el hecho de que la probabilidad de que haya confianza en el
Congreso se vea incrementada en el caso de que haya cooperación con el Ejecutivo,
tanto al aprobar la legislación que propone el gobierno como en aquellos en los que los
legisladores participan activamente en la legislación de modo que gran parte de la
legislación aprobada es sido iniciada por los legisladores.
En el texto se señaló que analizar la confianza institucional del Congreso puede ser
complicado porque es difícil aislar la confianza específica hacia el mismo del resto de
instituciones que componen el sistema político. Por otro lado, las variables relacionadas
con las actitudes hacia la democracia y el parlamento, a pesar de su amplia utilización
en los trabajos, pueden generar argumentos circulares en la causalidad y tener un
problema de endogeneidad. Para intentar aislar a la institución del resto del sistema
político se han introducido las variables institucionales relacionadas con el desempeño
(actividad legislativa). El Modelo 7 intentar captar si su efecto es significativo si se
elimina del análisis las variables relacionadas con las actitudes hacia la propia
institución y el Parlamento. Tal como se observar el efecto de las variables
institucionales y contextuales se mantiene intacto pese a que se produzca un descenso
leve en la bondad del modelo.
Consideraciones finales
Los resultados del análisis de datos evidencian que es necesario profundizar en distintos
elementos para explicar la confianza institucional. No solo los factores relacionados con
la participación y socialización política de los individuos son importantes para entender
las percepciones democráticas, éstas también están relacionadas con el trabajo, las
características de las personas que las ocupan y el rendimiento de las mismas.
12
ANEXO
AUTOR, VARIABLE Y ESTUDIO
ENFOQUE CULTURALISTA
Almond y Verba (1965)
Inglehart (1990, 1997)
Muller y Seligson (1994)
Putnam (1993)
Levi (1998)
Newton (1999)
Della Porta (2000)
Cook y Gronke (2005)
Mainwaring (2006)
Patterson, Hedlund y Boyton
(1969)
Hibbing y Larimer (2003)
Carrión y Zárate (2009)
Espinal, Hartlyn y Kelley (2006)
Mainwaring (2006)
Cook y Gronke (2005)
Torcal (2006)
ENFOQUE CONTEXTO POLÍTICO
Patterson y Caldeira (1990)
Levitt (2011)
Cultura política
Confianza interpersonal
Variables sociodemográficas
Presencia de anteriores
acontecimientos políticos
socializadores
Conformación política de la Cámara
Almond y Verba (1965) e Inglehart (1990, 1997) considera que el arraigo de los valores
políticos y sociales en cada país transforma gradualmente la relación de los ciudadanos hacia
el gobierno.
Muller y Seligson (1994) encuentran para el caso latinoamericano evidencia que contradice la
tesis de la “cultura cívica”
Explican la evaluación de la confianza institucional a partir de la confianza interpersonal,
asumiendo que la primera se forma como consecuencia de la segunda.
Patterson, Hedlund y Boynton (1969) encuentran que el status socioeconómico (SES) y el nivel
educativo generan un incremento en la confianza en las legislaturas en EE.UU.
Hibbing y Larimer (2003) encuentran que el SES e indicadores asociados no son significativos.
Carrión y Zárate (2009) y Espinal, Hartlyn y Kelley (2006) realizan estudios de caso
latinoamericanos (Perú y República Dominicana respectivamente) encuentran una relación
curvilínea entre la edad y la confianza en las instituciones.
Mainwaring (2006) encuentra que la variable género no es significativa para la región andina.
Pero si es significativa la variable educativa en su estudio sobre la región andina (a mayor nivel
educativo mayor confianza en la institución parlamentaria) mientra que para Cook y Gronke la
variable educativa no es significativa (aborda el caso de Estados Unidos).
Aplica su estudio a las nuevas democracias tanto europeas como latinoamericanas. La
hipótesis planteada sostiene que el resultado de décadas de historia democrática frustrada o
convulsa explica los diferentes niveles de desafección institucional.
El estudio realizado por Patterson y Caldeira (1990) sobre el congreso de Estados Unidos
considera que la presencia de Gobierno dividido influye negativamente en los niveles de
13
confianza en el Congreso.
Levitt (2011) aborda el caso peruano y comprueba que a mayor cantidad de escaños de
miembros del partido del presidente mayores niveles de confianza ciudadana en el Congreso.
Gronke y Levitt (2004)
Democracia Delegativa
Número Efectivo de Partidos (NEP)
En su estudio sobre la democracia delegativa y la confianza en las legislaturas en América
Latina sostiene que la propensión a apoyar la delegación de autoridad en el Ejecutivo está
asociada a la falta de confianza en las legislaturas.
Cuanto mayor es el NEP, menor tiende a ser el nivel de confianza en el parlamento.
Weil (1989)
Anderson y Guillory (1997)
Fragmentación del sistema de
partidos y polarización ideológica
Considera que una elevada fragmentación del sistema de partidos y una elevada polarización
ideológica están asociadas con bajos niveles de confianza institucional.
Tipo de sistema político (mayoritario
o consensual) y la distribución de
ganadores y perdedores en el país
Comparan la satisfacción con la democracia entre los sistemas mayoritarios y consensuales en
Europa occidental. Considera que las diferencias entre los países en el nivel de apoyo al
gobierno pueden ser explicadas como el producto del tipo de democracia y la distribución de
ganadores y perdedores en el país. Un sistema mayoritario con pocos ganadores puede
obtener un bajo nivel de apoyo político, mientras que una democracia consensual con muchos
ganadores puede obtener altos niveles de satisfacción de los ciudadanos con la democracia.
Norris (1999)
Power y Cyr (2009)
Exclusión del poder (oposición)
Cuando una persona forma parte o es afín a una minoría opositora, al quedar excluido del
poder genera una cierta discrepancia que deriva en una insatisfacción con las instituciones
representativas.
Norris (1999)
Distribución territorial del poder
Afirma que los sistemas federales producen niveles más altos de apoyo institucional que los
estados unitarios. Esto se debe a que el federalismo como mecanismo de distribución del
poder administra simultáneamente las necesidades de distintas regiones y diversos grupos del
electorado, mientras que los estados unitarios son menos flexibles y por tanto producen una
mayor cantidad de perdedores en el sistema (personas que consideran que el estado no
satisface sus necesidades producen altos niveles de insatisfacción con las instituciones
representativas)
Norris (1999)
Renno (2011)
Sistema electoral
Norris (1999) considera que los sistemas mayoritarios obtienen niveles más bajos de apoyo
institucional que los sistemas proporcionales.
14
Renno (2011) afirma que los sistemas electorales de representación proporcional con listas
abiertas obtienen niveles más bajo de apoyo institucional que los sistemas mayoritarios.
ENFOQUE INSTITUCIONAL
Della Porta (2000)
Mainwaring (2006)
Lipset y Schneider (1983)
Lawrence (1997)
MCallister (1999)
Patterson y Caldeira (1990)
Citrin y Green (1986)
Rundolph (2002)
Boidi (2009)
Cook y Gronke (2005)
Corrupción
Resultados económicos
Impacto presidencial
Percepción de los partidos políticos
Rendimiento Institucional
Della Porta compara los casos de Italia, Francia y Alemania y afirma que los niveles de
corrupción de un país determinan los niveles de confianza de los ciudadanos en el gobierno.
Mainwaring considera esta variable para la región Andina, afirma que la existencia de niveles
elevados de corrupción manifiesta carencias estatales y estas carencias determinan bajos
niveles de confianza de los ciudadanos en las instituciones representativas.
Mc Allister (1999) para el caso estadounidense concluye que a nivel individual las actitudes
sobre el rendimiento económico tienen un impacto limitado en los niveles de confianza
institucional.
Lipset y Schneider (1983) quienes hallan una fuerte correlación entre la confianza institucional
y los indicadores de inflación y desempleo en Estados Unidos. A diferencia de estos autores,
Lawrence (1997) encuentra resultados que contradicen esta hipótesis en su estudio del caso
estadounidense.
La aprobación del Ejecutivo incrementa los niveles de confianza en el Congreso.
Su estudio aplicado para América Latina sostiene que las evaluaciones ciudadanas de los
partidos políticos predicen positivamente los niveles de confianza en el Congreso.
Cuanto mejor es la percepción de los ciudadanos sobre el rendimiento del legislativo mayores
son los niveles de confianza hacia la institución.
Fuente: Elaboración propia
15
Bibliografía
Almond, Gabriel y Sydney Verba (1963), The Civic Culture: Political Attitudes and
Democracy in five Nations. Princeton, Princeton University Press.
Anderson, Christopher y Guillory, Christine (1997). “Political Institutions and
Satisfaction with Democracy: A Cross-National Analysis of Consensus and
Majoritarian Systems”. American Political Science Review 91 (1): 66-81.
Bianco, William (1994) Trust. Representatives and Constituents. Ann Arbor: University
of Michigan Press.
Boidi, María Fernanda (2009) “The Messing connection: Trust in Legislatures in Latin
America. Doctoral Dissertation Department of Political Science Vanderbilt University.
Carrión, Julio y Zárate, Patricia (2009) Cultura Política de la democracia en el Perú,
2008: El impacto de la gobernabilidad, Lima: Vanderbilt University – Instituto de
Estudios peruanos.
Citrin, Jack y Green, Donald. (1986) “President leadership and the resurgence of trust in
government”. British Journal of Polical Science 16 (4), 431-453.
Cook, Timothy y Gronke, Paul (2005) “The Skeptical American: Revisiting the
meanings of trust in government and Confidence in Institutions” en Journal of Politics,
67, 3, pp. 784-803.
Della Porta, Donatella. (2000) “Social Capital, Beliefs in Government, and Political
Corruption”. En Disaffected Democracies. What’s Troubling the Trilateral Countries?,
Pharr y Putnam (Edit.) New Jersey: Princeton University Press, 202-229.
Easton, D. (1965): A systems analysis of political life. Chicago: The University of
Chicago Press.
Espinal, Rosario, Hartlyn, Jonathan y Kelley, Jana (2006) Performance still matters:
Explaining trust in Government in the Dominican Republic, en Comparative Political
Studies, 39, 2, pp. 220-223.
González, Sonia (2006), “Desconfianza política: el colapso del sistema de partidos en
Venezuela. Los intersticios de la democracia y el autoritarismo. Algunos casos de Asia,
África y América”. Buenos Aires, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, pp.
173-215.
Gronke y Levitt (2004), “Delegative Democracy and confidence in legislatures:
explaining institutional authority and trust in Latin America”. Paper presentado para su
discusión en el XXV Congreso de LASA, Las Vegas.
Hibbing, John y Larimer, Christopher (2003) “Wath the American Public Wants
Congress to be” en Lawrence et al (Edit) Congress Reconsidered. Washington: CQ
Press.
Inglehart, Ronald (1990), Culture shift in advanced industrial society. Princeton
University Press.
16
Kim, Ji-Young. (2005) “Bowling togheter” isn’t a cure-all: the relationship between
social capital and political trust in Korea”. International Political Science Review 26
(2): 193-213.
Levi, Margaret (1998) “A State of Trust”. En Trust and Governance, Braithwaite y Levi
(Edit.) New York: Russell Sage Foundation, 77-101.
Levi, Margaret y Stoker, Laura (2000) “Political Trust and Trustworthiness”. Annual
Review of Political Science 3: 475-507.
Levitt, Barry (2011) “Institutional trust and congressional autonomy in Latin America:
expectations, performance and confidence in Peru’s legislature”, Journal of Politics in
Latin America 2/2011, pp.73-105.
Lipset, Seymour y Schneider, William (1987) The Confidence Gap. Business, Labor,
and the Goverment in the Public Mind. Baltimore: The John Hopkins University Press.
Mainwaring, Scott (2006) "State Deficiencies, Party Competition, and Confidence in
Democratic Representation in the Andes." In The Crisis of Democratic Representation
in the Andes, eds. Scott Mainwaring, Ana María Bejarano and Eduardo Pizzaro
Leongómez. Stanford: Stanford University Press.
McAllister, Ian (1999) "The Economic Performance of Governments." In Critical
Citizens. Citizens' Support for Democratic Government, ed. Pippa Norris. Oxford:
Oxford University Press.
Morales, Mauricio (2008), “Evaluando la confianza institucional en Chile. Una mirada
de los resultados LAPOP”, Revista de Ciencia Política, pp. 161-186.
Moreno, Alejandro (2010) “Confianza en las instituciones” en Moreno, Alejandro
(Coord.) Confianza en las instituciones. México en perspectiva comparada. Centro de
Estudios Sociales y de Opinión Pública, Cámara de Diputados. México.
Newton, Kenneth (1999) “Social and Political Trust in Established Democracies”. En
Norris, Pippa (Edit.) Critical Citizens. Global Support for Democratic Governance,
Oxford: Oxford University Press, 169-187.
Norris, Pippa (Edit.) (1999) Critical Citizens. Global Support for Democratic
Governance, Oxford: Oxford University Press, 169-187.
Patterson, Samuel y Caldeira, Gregory (1990) Standing Up for Congress: Variations in
Public Esteem since the 1960s. Legislative Studies Quarterly 15 (1): 25-47.
Patterson, Samuel, Hedlund, Ronald y Boynton, G. (1969) Perceptions and Expectations
of the Legislature and Support for It. The American Journal of Sociology 75 (1): 62-76.
Power, Timothy y Cyr, Jennifer (2009) “Mapping political legitimacy in Latin
America” International Social Science Journal, Vol. 60, Issue 196, pp. 253-272.
Putnam, Robert (1993) Making democracy Work. Princeton: University Press.
17
Renno, Lucio (2011) “Evaluaciones ciudadanas de los Congresos bajo reglas electorales
diferentes: un estudio comparado en America Latina en 2008” en Alcántara, Manuel y
García, Mercedes, Algo más que Presidentes. El papel del Poder Legislativo en
América Latina. Fundación Manuel Gímenez Abad: España.
Rundolph, Thomas (2002) “The Economic Sources of Congressional Approval” en
Legislative Studies Quarterly, 27:4, pp. 577-599.
Torcal, Mariano (2006) Desafección Institucional e historia democrática en las nuevas
democracias. Revista SAAP, Vol. 2, Nº 3, pp.591-634.
Zovatto, Daniel (2002) Valores, percepciones y actitudes hacia la democracia. Una
visión comparada latinoamericana: 1996-2002. América Latina Hoy, Vol. 32, pp. 29-53.
18