Download 11-01 Gaceta Etzacualiztli - Calpulli Azcatl

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
In Mallinali
E
In xochitl In Cuicatl
Tlapouah tocohcoltzitzihuah,
ompa itech inon tepetl itocahcan
Tlahcuiloltecatl, mochantiah
miactin coameh, cequimeh huehuey
moscaltiah campa quipanohuiah tlen achi zen tlacatl.
Occequimeh coameh zahpanohua yococochcatiqueh huan
icinon ihuiyohqueh, ayacmo canah motlalouah, zan cochtoqueh huan icinon
ihcuac tlacuasnequih, camachalouah huan ica inihyoyo
quintilanah
tototzitzinteh nozo occequimeh
yolcatzitzinteh tlen innauak papanouah huan quintolouah
Cuentan nuestros abuelos,
que en el cerro llamado
Tlacuiloltecatl
anidan grandes serpientes, y que algunas de ellas son tan enormes
que rebasan el tamaño normal de un
hombre.
También se dice que algunas son muy
viejas y que por ello se han
emplumado; todo el tiempo están durmiendo y cuando tienen hambre, arrojan por la boca una especie de vapor
que se extiende por
varios metros. por este medio atraen o
jalan a los pajaritos u otros
animalitos que se encuentran con ese
vaho y se los tragan.
tlami
El náhuatl hoy en día no se habla igual que hace quinientos años, con el
tiempo de este idioma han surgido varios dialectos que se utilizan en varias
regiones del país.
Algunos de estos cambios son los siguientes:
Pueden perder sonidos:
citlalin  citlali
tepetl  tepe
O agregar sonidos:
pía  piya
yei  yeyi
ihtoa  ihtohua
panoa  panohua
ompa - umpa
kename - kenemi
atl - at
chicome - chigome
ihuan - ivan
tochtli - toxtli
xochitl - sochitl
s
t
a
f
i
a
t
e
Artemisia ludoviciana Nutt. subsp.
mexicana
(Willd.)
Keck
Compositae
Ajenjo, ajenjo del país, altamiza, altaniza, artemisia,
azumate de Puebla, cola de zorrillo, ensencio de mata
verde, epazote de castilla, estomiate, hierba maestra,
hierba maistra, incienso, incienso verde, istafiate. Estado de México: ambfe (otomí), istafiatl; Hidalgo, iztauhyaitl (planta que produce agua blanquecina)
(náhuatl);
Michoacán:
iztauhyatl;
Puebla: guietee, iztauhyatl; Quintana Roo: haway, kaway si’
isim ts’tsim, osomiate; Veracruz: xun; San Luís Potosí: tsakam ten huitz, ten ts’ojol (tenek); Chihuahua: ros’sabl’i (rarámuri); Puebla:kamaistra (popoloca).
Sinonimia botánica.
Artemisia mexicana Willd.; Artemisia vulgaris L. subsp. mexicana Hall. Clem.
El estafiate es una hierba erguida de hasta de 1m de altura. Tiene sus ramas grisáceas o
blanquecinas y sus hojas divididas en tres, con forma de listones alargados, por el envés
son peludas y blanquecinas y verdes en el anverso. Las flores son amarillentas acomodadas
en cabezuelas numerosas que al estrujarse despiden un olor característico.
Es originaria de Estados Unidos; de América, México y Guatemala. Habita en climas cálido,
semicálido, semiseco y templado, desde el nivel del mar a los 3900msnm. Cultivada en
huertos familiares, crece a orillas de caminos, en terrenos de cultivo abandonados y es
común en vegetación perturbada de bosques tropicales caducifolio, subperennifolio y perennifolio, bosque espinoso, matorral xerófilo, bosque mesófilo de montaña, bosques de encino,
de pino, mixto de pino-encino y de junípero.
El Iztauhyatl en voz náhuatl. significa, según algunos autores, ”agua de la escencia de la
sal”, de ahí la relación con las fiestas religiosas realizadas en honor a los señores del agua,
en el mes etzalcualiztli y en honor de la escencia de la sal en el mes tecuilhuitontli. Las
danzantes ancianas y mozas llevaban en la cabeza guirnaldas de iztauhyatl y las mismas
yerbas portaban en la mano los espectadores. Sin embargo, para algunos autores éste
nombre podría significar etimológicamente: ”salada, amarga, su agua”.
Para más información:
http://mexica.ohui.net/
Aunque todas estas formas son
correctas, unas se usan en cier- D.R. © TLAHTLAPOWALTIN
Cuentos
tos lugares y otras en otros. Alguien que sabe náhuatl puede
O cambiar unos sonidos por reconocer todas.
otros:
Sinonimia popular
tlami
En la actualidad, entre los múltiples usos medicinales del estafiate, es recomendado
para
el
tratamiento
del
dolor
de
estómago, retortijones, cólicos estomacales o intestinales, dolor e inflamación en la boca del estómago, etc. Este malestar es síntoma de diversas enfermedades
1
2
gastrointestinales, donde también se manifiesta la presencia de gases. Se atribuye a un exceso en el comer, por alimentos considerados ”fríos”, introducción de frío en el cuerpo, por hacer
un coraje, etc. Generalmente se utilizan las ramas preparadas en cocimiento, que se toma
cuando hay dolor. Algunas veces se acompaña de otras plantas como ruda , epazote de zorrillio , manzanilla y hierbabuena .
En el caso de diarreas, se ingiere el cocimiento solo o mezclado con otras plantas como hierbabuena y manzanilla , aguacate, guayaba, entre otras. Cuando hay parásitos intestinales , en
gran parte del país, desde Baja California Sur hasta Veracruz, aconsejan beber el cocimiento
del estafiate solo o acompañado de epazote, ajenjo o con hierbabuena , en ayunas.
En bilis, coraje o muina (padecimiento que se origina según el reporte popular por un coraje
fuerte ”no desquitado” y que se manifiesta por dolor en todo el cuerpo, en particular en el estómago, se siente mucho frío, los ojos se ven amarillos, hay falta de apetito, boca con sabor
amargo, e insomnio), se toma la cocción igual que en padecimientos del hígado, ya sean dolores, inflamación o cualquier tipo de afección hepática. También se usa para la frialdad en el
estómago que se caracteriza por diarrea de color blanco y dolor de estómago.
Al iztauhyatl se le asocia con el rayo y con la fiesta de huehueteotl , porque sólo a los viejos
se les permite hacer limpias en las que se usa esta planta. Es así que al transcurrir el tiempo y
con las características propias de cada grupo étnico, el estafiate sigue conservando sus propiedades rituales en la cura de enfermedades culturales tradicionales como el mal de ojo,
la caída de mollera o los malos aires, por mencionar algunas. Como remedio para estos males
de filiación cultural, con esta planta y otras se forman ramos, que son utilizados en las
”limpias”.
También se le utiliza en algunos problemas menstruales, como abortivo, durante el puerperio ,
en baños y para evitar entuertos. Sin embargo, las parteras tradicionales recomiendan a las
mujeres embarazadas para que tengan buen apetito, tomar un té, que denominan digestivo,
compuesto con hierba del ángel raíces de yoloxochitl , tripas de tuza y estafiate.
Asimismo, se emplea en padecimientos respiratorios como anginas, bronquitis, catarros, resfríos, tos, tos ferinay otros. El estafiate se usa para éstos ya sea en gárgaras, frotado, inhalado
o por vía oral.
Calidad de la planta: según algunos autores es caliente; para otros es fresca.
FUENTES: http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx
Inpohualiztli Ilhuicatl
Inpohualiztli Ilhuicatlacotl
Fiesta dedicada a Tlaloc, Tezcatlipoca.
En este mes se da gracias a las lluvias que llegan y que permiten que
los sembradíos den sus retoños, en este
mes se marca el solsticio de verano.
Mes etzalcualiztli
(20 de Junio a 9 de Julio)
Se hacen agradecimientos a Tlaloc ya que por su ayuda tenemos fecundidad en la tierra, en este mes las lluvias se manifiestan casi a
diario
Trabajo propuesto:
Durante 4 días haremos ayuno por las mañanas, poner una ofrenda con el elemento principal,
Agua y dejar reposar, bañarse en la noches, al quinto día desayunar tamales con atole al
gusto y por la tarde ofrendar el agua a los 4 rumbos, esta agua se deberá regar en las plantas
y árboles cercanos a casa; durante este mes debemos poner una ofrenda pequeña junto a
nuestra imagen de Tlaloc. Debemos aprovechar la fecundidad en la tierra para tener ideas en
que cosas realizar para mejorar nuestra casa y nuestra comunidad, reiterar nuestro compromiso cósmico y agradecer por los sustentos a los que tenemos acceso.
tlami
Huamelula, pueblo danzante.
(Pueblo chontal de San Pedro Huamelula)
El
pueblo
chontal de
San Pedro
Huamelula,
localizado
en el estado
de Oaxaca,
encuentra
en la danza una forma de identidad
étnica que nos habla de la importancia que tiene el rescate y la continuidad de sus costumbres y tradiciones, mismas que dan cuenta de un
pasado común huamelulense. Así,
las danzas de esta región nos transportan a la época de la invasión de
Anáhuac, en donde el sincretismo
cultural dio paso a una nueva generación: la generación que ya no era
puramente española o indígena,
sino aquella que compartía elementos de ambas culturas, e incluso
elementos negros. Y la danza, al ser
una manifestación cultural, refleja
este sincretismo.
honor a este santo patrón se
llevan a cabo, del 24 de junio
al día 30 de ese mismo mes,
importantes celebraciones en
donde convergen música,
danza y religión.
En estas festividades gusta de
participar toda la gente del
pueblo, así como los personajes-danzantes propiamente
dichos como los negros, los
mareños o sabios, la lagarta o
reina de los mareños, los caballeros de San Martín, las
mulatas, y los pichilinquis o
moros.
Los preparativos comienzan el
23 de junio cuando el capitán
de los negros acude a la iglesia a pedir que todo salga bien
durante los próximos días; sin
embargo oficialmente la fiesta
inicia un día después.
Para el 25 de junio empiezan a
observarse rasgos más esEn las danzas de Huamelula pode- pecíficos de lo que son las
mos encontrar reminiscencias pre- danzas de moros y cristianos.
hispánicas en el uso de instrumentos como la flauta y el tambor, en los Y para el día 29, día de la
símbolos y personajes como la es- fiesta grande, la banda municitrella de ocho picos, el tepache y la pal acompaña los cantos de
serpiente. Así también encontramos las mañanitas a San Pedro en
su iglesia desde muy temprareminiscencias españolas .
no antes del amanecer. Se
encuentran ahí también los
La fiesta de San Pedro
chicanteros ofreciendo sus
San Pedro “El pescador” año con notas y los danzantes negros
año, desde tiempos de la Invasión, agitando sus sonajas. La danha ido “pescando” los corazones de za también se hace presente:
Los habitantes de este pueblo chon- a través de ella felicitan a San
Pedro hoy en su cumpleaños.
tal de San Pedro Huamelula, y en
Para el 30 de junio, los huapis,
mareños o huaves, quienes son
pescadores que vienen de la región huave, entran a la población
de Huamelula anunciando la llegada de la “Niña”, a quien se la va a
casar con el presidente municipal.
Este hecho del casamiento es una
estrategia efectiva utilizada por los
huapis para emparentar a la Niña
con las autoridades de la región, y
así poder reclamar el territorio. Se
inicia una negociación de compraventa de la República Central
Mexicana, en donde, finalmente, el
presidente municipal extiende un
documento que dice que se ha
vendido a los mareños una finca
de cañaveral –la República Central
Mexicana-. No fueron los pichilinquis ni los negros quienes se quedaron con el territorio, sino los
huapis.
Al tiempo que esto ocurre, aparecen por toda la población las mulatas, quienes bailan de casa en
casa pidiendo una cooperación
para la celebración. Los rancheros
a caballo, por su parte, encargados de la custodia de Huamelula,
arriban al palacio municipal al
momento de la negociación del
territorio. Aplausos, gritos, cohetes
y música dan cuenta de la alegría
de la gente porque nadie se quedará con su territorio, sino sólo
ellos mismos. El festejo es amenizado por la música de los chicanteros y la banda musical.
Viene después la despedida,
acompañada de gratitud y
alegría. .
Pirámide de la Delegación Azcapotzalco
Av. 22 de Febrero esq. Castilla Frente a la estación de bomberos Azcapotzalco, D. F.
MIERCOLES, VIERNES Y SABADOS 19:30 HRS 044-55-30-54-24-05 [email protected]