Download Lengua y Cultura Náhuatl I 2013

Document related concepts

Variantes del náhuatl wikipedia , lookup

Náhuatl oaxaqueño wikipedia , lookup

Náhuatl wikipedia , lookup

Náhuatl de Tetelcingo wikipedia , lookup

Náhuatl de la Sierra Norte de Puebla wikipedia , lookup

Transcript
Lengua y Cultura Náhuatl I 2013-­‐2014 Carlos Sandoval [email protected] El náhuatl es el idioma más hablado en México después del español. Era la lengua dominante al momento de la llegada de los españoles a Mesoamérica y lo siguió siendo durante gran parte del periodo colonial. En tiempos prehispánicos (durante el periodo posclásico tardío) los pueblos nahua-­‐
hablantes abarcaban una extensión territorial que va desde lo que hoy es Durango hasta Nicaragua. A raíz del dominio político de los Mexicas, el náhuatl central se convirtió en la “lingua franca” en esta región. Se utilizaba para el comercio, la política, la toponimia, y la religión. Posteriormente fue tomado por los colonizadores como idioma administrativo. Muchos textos fueron escritos en náhuatl por políticos y religiosos españoles e indígenas. Óó El idioma plasmado en estos textos coloniales es lo que hoy se conoce como “náhuatl clásico”. Sin embargo, además de esta variante colonial o “clásica”, hoy existen numerosas regiones en donde también se habla náhuatl, con diferentes acentos y diferentes niveles de variabilidad dialectal (muchos sin una relación directa con el náhuatl central). No obstante, la lengua es una sola, con una estructura y coherencia propia. Se trata de una lengua que sigue viva y sigue siendo relevante para la cultura mexicana. En ella se esconden códigos culturales y representaciones del mundo transmitidas de generación en generación desde tiempos inmemoriales. En la región Tehuacán-­‐Zongolica, la lengua náhuatl es hablada por una gran cantidad de hombres y mujeres. Conocer este idioma nos permitirá no sólo comunicarnos de manera más efectiva con los pueblos nahuas, sino también acercarnos a un mejor entendimiento de la historia y cultura de esta región y, por supuesto, de México en su conjunto. El presente curso está diseñado en dos ejes paralelos: 1) el aprendizaje de la lengua, y 2) el estudio de la cultura nahua. Estos dos ejes están indiscutiblemente ligados uno al otro, pues sería imposible entender la lógica de la cultura nahua sin entender la lengua y viceversa. Como toda lengua, el aprendizaje del náhuatl requiere un compromiso personal del estudiante, además de tiempo de estudio constante más allá de las horas programadas para el seminario. Ninguna lengua se aprende si no es a partir de una inmersión profunda en el contexto hablado y escrito de dicha lengua. Es responsabilidad del estudiante llevar a cabo los ejercicios y tareas durante la semana, además de buscar estar expuesto constantemente a un contexto nahua-­‐hablante. Las clases serán de tres a cuatro horas semanales. Cada clase estará dividida en dos partes. Las primeras dos horas serán dedicadas al aprendizaje práctico de la lengua, y las otras dos a temas relacionados con el estudio de la cultura náhuatl. Para este último, tomaremos en cuenta tanto las fuentes clásicas del periodo colonial, como diversos trabajos enfocados al contexto contemporáneo en la región Tehuacán-­‐Zongolica. Todas las lecturas serán proporcionadas ya sea en formato electrónico o en copias fotostáticas, con excepción de los diccionarios clásicos. El segmento práctico, dedicado a la lengua estará orientado a la adquisición de cinco habilidades: 1) gramática, 2) comprensión auditiva, 3) comprensión escrita, 4) producción oral y 5) producción escrita. El náhuatl que aquí manejamos se toma como un náhuatl vivo, y no como un náhuatl de interés únicamente histórico. Por lo mismo, el sistema ortográfico que usamos en el curso es el propuesto por Andrés Hasler Hangert, en su “Manual para una ortografía del náhuatl moderno”. Consideramos que esta propuesta resulta conveniente pues permite acercarnos a una estandarización del náhuatl hablado en diferentes regiones del país. Además, tiene la ventaja de ser la utilizada mayoritariamente en la región de la Sierra de Zongolica. TEMARIO Y LECTURAS
Mo. Segmento lingüístico
Segmento históricoantropológico
1
1. Características generales de la
1. Historia etnolingüística
lengua náhuatl
prehispánica
2. Tlahpalolistli (el saludo)
2. Las divisiones territoriales y
el concepto de Mesoamérica
3. Pronombres personales
2
4. ¿Tlen motoka? (Cómo te llamas) 3. El mito de salida de
Chicomoztoc
5. Sustantivos (-tl, -tli, -li, -in)
6. Pronombres posesivos
3
7. Plural de los sustantivos
4. La mítica Tollan
8. Inin, inon, neka.
9. Ompa, nikan
4
10. Verbos intransitivos
5. La Historia Tolteca
Chichimeca y los nonoalca
11. Preguntas (kan, kemman, akin)
5
6
12. Verbos transitivos
13. Edad (¿Keski xiwitl tikpia?)
14. Números
15. Colores
16. Propiedad (¿Akin iaxka?)
17. Comprar (¿Kexkich moxtlawa?)
7
8
9
10
11
12
13
6. Presencia nahua en la Sierra
de Zongolica
7. Cómo consultar los
diccionarios de náhuatl
8. Fuentes documentales
coloniales
Lecturas sugeridas
(Valiñas 2011, parte III)
(Romero Contreras 1999)
(Castañeda de la Paz 2007)
(Navarrete Linares 2011, partes
IV y V)
(López Austin 1995) (Hasler
Hangert 1995) (López Luján y
López Austin 2007)
(Kirchhoff y Rendon 1976)
(Navarrete Linares 2011, parte
VI)
(García Márquez 2005) (Serrano
Sánchez y García Márquez 1999)
(Monzón y Roth Seneff 1986)
(Molina 2008) (Siméon 1992)
(Gerónimo Sánchez, Jimenez
Romero et al. 2004)
18. Prefijos de objeto
19. Reflexivos
20. Gentilicios
21. Imperativo
22. Exhortativo
23. Órdenes y peticiones
9. Deidades nahuas y religión
(Sahagún 1988) (Botta 2004)
(Báez-Jorge)
10. Estructura social (gobierno,
comercio, guerra)
24. Parentesco
11. La muerte en la visión
prehispánica
12. Miccailhuitl (Día de
muertos)
13. La cuenta del tiempo
(calendario)
(Sahagún 1988) (Aguirre Beltrán
1991) (Leon Portilla 1962)
(Monjarás Ruz 1976) (Bueno
Bravo 2006) (Carrasco 1976)
(Johansson K. 2000, 2012)
(Matos Moctezuma 2010) (Ruz
Lhuillier 1963) (Báez-Jorge
2012) (Yolotekitl 2010)
(Sahagún 1988) (Caso 1967)
(Castillo Farreras 1971) (Barti,
Göbel et al. 1989)
(Leon Portilla 1982) (Aguirre
Beltrán 1992)
(López Austin 1975, 1969)
(Viesca Treviño 1986, 1990)
(Villaseñor Bayardo, Rojas
Malpica et al. 2002) (Sánchez
Ruiz, Islas Pérez et al. 2007)
(Alcina Franch 1994)
25. Diminutivo
26. Aumentativo
27. Sustantivos compuestos
28. Verbos compuestos
29. Topónimos
30. Preposiciones de lugar
31. Texturas
32. Olores
14. Topónimos de la Sierra de
Zongolica
15. Salud y medicina
33. Sabores
16. Comida nahua
Bibliografía Aguirre Beltrán, Gonzalo. 1991. Formas de gobierno indígena, Obra antropológica. México: Fondo de Cultura Económica. Aguirre Beltrán, Gonzalo. 1992. Zongolica. Encuentro de dioses y santos patronos, Sección de obras de antropología. México: Fondo de Cultura Económica. Alcina Franch, José. 1994. "Plantas medicinales para el "temazcal"." Estudios de Cultura Náhuatl no. 24. Báez-­‐Jorge, Felix. Debates en torno a lo sagrado. Religión popular y hegemonía clerical en el México indígena. Báez-­‐Jorge, Felix. 2012. "Dialéctica de la vida y la muerte en la cosmovisión mexica. (En torno a las reflexiones de Eduardo Matos Moctezuma)." Estudios de Cultura Náhuatl no. 44. Barti, Renate, Bárbara Göbel, y Hanns J. Prem. 1989. "Los calendarios aztecas de Sahagún." Estudios de Cultura Náhuatl no. 19:13-­‐82. Botta, Sergio. 2004. "Los dioses preciosos. Un acercamiento histórico-­‐religioso a las divinidades aztecas de la lluvia." Estudios de Cultura Náhuatl no. 35. Bueno Bravo, Isabel. 2006. "La guerra mesoamericana en época mexica." Estudios de Cultura Náhuatl no. 37. Carrasco, Pedro. 1976. "La jerarquía cívico-­‐religiosa de las comunidades mesoamericanas: antecedentes prehispánicos y desarrollo colonial." Estudios de Cultura Náhuatl no. 12. Caso, Alfonso. 1967. Los calendarios prehispánicos, Serie de cultura nahuatl. México: Instituto de Investigaciones Históricas. Castañeda de la Paz, María. 2007. "La tira de la peregrinación y la ascendencia chichimeca de los tenochca." Estudios de Cultura Náhuatl no. 38:183-­‐212. Castillo Farreras, Víctor M. 1971. "El bisiesto náhuatl." Estudios de Cultura Náhuatl no. 9:75-­‐104. García Márquez, Agustín 2005. Los Aztecas en el Centro de Veracruz. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Antropológicas. Gerónimo Sánchez, Eutiquio, Ezequiel Jimenez Romero, Ramón Tepole González, Andrés Hasler Hangert, Aquiles Quiahua Macuixtle, y Jorge Luis Hernández. 2004. Tlahtolnechikolli. Diccionario nawatl moderno -­‐ español de la Sierra de Zongolica Ver.: Xochitlahtolli. Hasler Hangert, Andrés. 1995. Manual de gramática del náhuatl moderno. México: CIESAS. Johansson K., Patrick. 2000. "Escatología y muerte en el mundo náhuatl precolombino." Estudios de Cultura Náhuatl no. 31. Johansson K., Patrick. 2012. "La muerte en la cosmovisión náhuatl prehispánica. Consideraciones heurísticas y epistemológicas." Estudios de Cultura Náhuatl no. 43. Kirchhoff, Paul, y Silvia Rendon. 1976. Historia Tolteca-­‐Chichimeca. México: INAH. Leon Portilla, Miguel. 1962. "La institución cultural del comercio prehispánico." Estudios de Cultura Náhuatl no. 3. Leon Portilla, Miguel. 1982. "Los nombres de lugar en náhuatl. Su morfología, sintaxis y representación glífica." Estudios de Cultura Náhuatl no. 15:37-­‐72. López Austin, Alfredo. 1969. "De las enfermedades del cuerpo humano y de las medicinas contra ellas." Estudios de Cultura Náhuatl no. 8. López Austin, Alfredo. 1975. "Textos de Medicina Náhuatl." Serie de Cultura Náhuatl:230 López Austin, Alfredo. 1995. "Tollan: babel." Universidad de México no. 50 (528-­‐5). López Luján, Leonardo, y Alfredo López Austin. 2007. "Los mexicas en Tula y Tula en México-­‐
Tenochtitlan." Estudios de Cultura Náhuatl no. 38. Matos Moctezuma, Eduardo. 2010. La muerte entre los mexicas: Tusquets. Molina, Alonso de. 2008. Vocabulario en lengua castellana y mexicana y mexicana y castellana. México: Porrua. Monjarás Ruz, Jesús. 1976. "Panorama general de la guerra entre los aztecas." Estudios de Cultura Náhuatl no. 12. Monzón, Cristina, y A. Roth Seneff. 1986. "Fronteras fonológicas de la Sierra de Zongolica y la Historia Tolteca-­‐Chichimeca." Estudios de Cultura Náhuatl no. 18. Navarrete Linares, Federico. 2011. Los orígenes de los pueblos indígenas del Valle de México: los altépetl y sus historias: Universidad Nacional Autónoma de México. Romero Contreras, Alejandro Tonatiuh. 1999. "Mesoamérica: historia y reconsideración del concepto." Ciencia Ergo Sum no. 6 (3). Ruz Lhuillier, Alberto. 1963. "El pensamiento náhuatl respecto de la muerte." Estudios de Cultura Náhuatl no. 4. Sahagún, Bernardino de. 1988. Historia general de las cosas de la nueva españa. Madrid: Alianza Editorial. Sánchez Ruiz, Juan Francisco, Valentín Islas Pérez, María Elena Tejeda Rosales, Wolfhard Koch, José Luis Alfredo Mora Guevara, Vicente Hernández Abad, y Elizabeth Guadalupe Sánchez González. 2007. "El Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis, un legado farmacéutico del colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco." Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas no. 38 (4):30-­‐36. Serrano Sánchez, Carlos, y Agustín García Márquez. 1999. El Valle de Orizaba: Textos de historia y antropología: Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM. Siméon, Rémi. 1992. Diccionario de la lengua náhuatl o mexicana. México: Siglo XXI. Valiñas, Leopoldo. 2011. "Historia lingüística: migraciones y asentamientos. Relaciones entre pueblos y lenguas." En Historia sociolingüística de México, editado por R. Barriga Villanueva y P. Martín Butragueño. Colmex: México. Viesca Treviño, Carlos. 1986. "Posibilidades para abordar el estudio de la medicina náhuatl." Estudios de Cultura Náhuatl no. 18. Viesca Treviño, Carlos. 1990. "Reflexiones epistemológicas en torno a la medicina náhuatl." Estudios de Cultura Náhuatl no. 20. Villaseñor Bayardo, Sergio Javier, Carlos Rojas Malpica, y Carlos E. Berganza Champagnac. 2002. "La enfermedad y la medicina en las culturas precolombinas de América: la cosmovisión nahua." Investigación en salud no. IV (3). Yolotekitl, Colectivo. 2010. Tradición oral y literatura nawatlahtolli. Zongolica, Veracruz: Iguanazul Revista Literaria.