Download capítulo 6. el reportaje en entornos multimedia

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CAPÍTULO 6. EL REPORTAJE EN ENTORNOS MULTIMEDIA
OBJETIVOS

Reconocer las principales características de un reportaje destinado a los medios de
comunicación que publican contenidos en plataformas multimedia.

Identificar las características de los medios de comunicación que, como internet,
permiten desarrollar algunos de los rasgos más importantes del reportaje como género
periodístico.

Recuperar la importancia que el reportaje tiene dentro de la profesión periodística en el
contexto de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información.

Realizar una descripción sobre los tipos de reportaje que pueden realizarse en
plataformas on-line y sobre cómo aprovechar al máximo los recursos y herramientas de
la Web 2.0 para presentar la información periodística.
1. INTRODUCCIÓN
La introducción de las tecnologías de la información y de la comunicación a la vida periodística,
a sus rutinas y a su dinámica cotidiana, han configurado en el caso del reportaje, como género
periodístico, una contradicción fundamental que se soporta a partir de los nuevos modelos de
negocio que las empresas de la comunicación se han encargado de establecer a partir de la
década del noventa. Por una parte, internet y las herramientas on-line otorgan mayores
posibilidades para que el reportaje pueda desarrollarse en todo su esplendor como género. Por
otra parte, y a pesar de lo anterior, se ha comprobado que la puesta en marcha de las
diferentes páginas web de los diarios tradicionales ha supuesto la paulatina disminución de la
participación de los reportajes en el conjunto de la información presentada en los portales de
los medios de comunicación.
Es manifiesta, de esta manera, la injerencia de las dinámicas económicas y de los modelos de
mercado –la competencia por la inmediatez, la instantaneidad y la ubicuidad- sobre la
cotidianidad de los medios de comunicación. Existe, por tanto, un direccionamiento completo
de las decisiones empresariales sobre las nuevas dinámicas de producción periodística que
terminan afectando la calidad del periodismo al convertir la información en una mercancía
corta, pequeña, simple y pasajera. Lo anterior ha impedido que el reportaje y su desarrollo esté
prácticamente inexplorado a causa, sobre todo, “de la potenciación mayoritaria del diseño
frente a los contenidos y al doble proceso de descualificación/sobrecualificación que parece
sufrir la práctica periodística en internet” (López García, 2003: 450).
A pesar de lo anterior, internet representa para el reportaje una gran posibilidad de desarrollo
como género periodístico, a partir de las definiciones aportadas en el Capítulo 2 del módulo,
pues permite la implementación de cuatro elementos que, aplicados al reportaje, profundizan el
grado de explicación que el género periodístico aporta a los procesos de información
periodística. Así, las características de hipertextualidad, de interactividad, de contenidos
multimedia y de exención de limitantes de extensión otorgan al reportaje importantes elementos
para que el periodista pueda, desde su experiencia e investigación, abordar un hecho
informativo en sentido completo.
El reportaje, de acuerdo a lo anterior, debe seguir considerándose, aun dentro de la escena del
ciberespacio en el que es posible encontrar infinidad de información escrita y procesada de
millones de formas diferentes, una pieza de contenido periodístico. Por tanto, en internet, como
en cualquier otro medio, es necesario que su desarrollo y su ejecución guarde las condiciones
profesionales, de rigurosidad y de calidad que amerita cualquier pieza periodística, a las que se
suman la profundidad y el grado de investigación específica que un reportaje requiere.
El objetivo básico del último capítulo del módulo es presentar de una manera esquemática las
principales características que delinean el desarrollo del reportaje en medios de comunicación
que presentan sus contenidos en plataformas multimedia y, principalmente, en internet. La
familiarización con sus componentes y criterios específicos permitirá marcar distancias, cortas,
frente a los demás géneros y, sobre todo, frente a los otros medios o plataformas de
comunicación. Asimismo, el último capítulo responde a la necesidad de hablar, en la segunda
década del siglo XXI, sobre el reportaje en formatos multimedia. No hacerlo marcaría al texto
como un libro de historia del periodismo hasta finales del siglo XX.
El capítulo está dividido en cuatro partes. La primera de ellas se centra en la definición del
reportaje en entornos multimedia. La segunda sección examina los principales tipos de
reportaje multimedia que existen en los medios de comunicación en internet y, posteriormente,
analiza las principales características de un reportaje multimedia, que establecen las
diferencias frente a los reportajes de otros soportes mediáticos. En tercer lugar, el capítulo
realiza una exploración sobre la estructura que un reportaje multimedia puede tener para
aprovechar toda la potencialidad del medio. La última parte del capítulo está dedicada a aportar
consejos prácticos sobre las formas de desarrollar un buen reportaje en entornos multimedia.
2. ¿CÓMO SE PUEDE DEFINIR UN REPORTAJE PARA ENTORNOS MULTIMEDIA?
El reportaje multimedia es, ante todo, un reportaje periodístico. Esto quiere decir que debe
ceñirse a los criterios y a la conceptualización específica para el género periodístico
contemplados en el Capítulo 2 del presente módulo. El reportaje es, como quedó registrado en
el capítulo mencionado, un género periodístico, basado en hechos generalmente noticiosos,
que, a través de una narración con una amplia libertad de estilo para el autor y que puede
contener elementos literarios, presenta los resultados de un exhaustivo trabajo periodístico
investigativo y documentado y que, por tanto, da cuenta de una variedad amplia de fuentes de
información y puntos de vista, así como de los antecedentes de la noticia, de su explicación y
de sus posibles consecuencias. Vale decir que en los formatos mediáticos actuales –elemento
que resulta fundamental para el presente capítulo-, el reportaje –o su pieza central- siempre
está acompañado de elementos secundarios que complementan la información central que se
pretende comunicar.
El reportaje ciberperiodístico al igual que el reportaje para medios impresos necesita una
definición relacionada con la ubicación de las diferentes piezas dentro de la pantalla. La labor
de la diagramación en el reportaje multimedia es tan fundamental como lo es para el reportaje
escrito. Por ello, la definición del reportaje ciberperiodístico no puede olvidar nunca la inclusión
de una caracterización del diseño que, en última instancia, es el que define el grado de
funcionalidad de los materiales multimedia preparados.
Las características especiales de los medios cuyas publicaciones se realizan en internet
permiten al reportaje, respecto a sus antecedentes impresos o audiovisuales, evolucionar o
incluso transformar algunas de las reglas básicas de funcionamiento del conjunto de los
géneros periodísticos (López García, 2003: 449).
“Asistimos a un doble proceso de convergencia (Matías, 2000), por un lado, y redefinición
continua, por otro, de los géneros periodísticos en el entorno digital (Fernández Parratt, 2001)”
(López García, 2003: 449)
A pesar de compartir un conjunto común de características (autonomía de estilo, grado de
profundidad, libertad temática, variedad de puntos de vista), el reportaje que se prepara para
un medio de comunicación en internet tiene varios puntos de atención que lo hacen específico
dentro de una plataforma que está en constante movimiento. De hecho, si se analizan los
primeros reportajes multimedia publicados en internet, lo que se aprecia es el volcado sin
preparación nueva de los contenidos del medio escrito a las pantallas digitales. La situación,
que aún se mantiene en algunos medios de comunicación, ha variado en los últimos años con
la entrada de la web 2.0 que permite desarrollar contenidos en diferentes formatos e incluirlos
dentro de una misma pieza noticiosa.
El reportaje, por tanto, como relato narrativo fruto de una exhaustivo y profundo trabajo de
reportería, recibe en internet una gran oportunidad para desarrollar su potencial informativo, a
partir del uso de las herramientas y aplicaciones útiles a sus objetivos comunicativos.
“Los géneros interpretativos, el reportaje y la crónica, presentan una vitalidad en el espacio del
ciberperiodismo que probablemente corresponda a la adecuación entre sus características y las
propias del nuevo soporte digital en el que operan” (López García, 2003: 450).
De forma similar, Ramón Salaverría (2005: 166) señala que el reportaje es un género que, en
su propósito explicativo y contextualiador, permite echar manos de una gran variedad de
recursos estilísticos:
“Ya en el papel, admite una máxima explicación de las técnicas narrativo-descriptivas y
expositivas, el uso de múltiples recursos dialógicos, y también la combinación con otras piezas
informativas textuales y gráficas de apoyo. Así pues, en su salto al ciberespacio, se trata
probablemente del género más apto para el aprovechamiento de las posibilidades hipetextuales,
interactivas y multimedia”
El medio digital, asimismo, requiere, de una parte, de importantes conocimientos técnicos
adicionales al propio trabajo del profesional del periodismo para poder emplear a fondo las
herramientas y las aplicaciones disponibles en la web 2.0. Por otra parte, genera una
consecuencia trágica para la labor periodística: el hecho de asumir nuevas funciones como
periodista, que antes eran encargadas a un sector especialista en la técnica de la informática,
por ejemplo, no implica que al reportero le sea reconocida económicamente esa labor adicional
asumida. Sin embargo, el hecho de no conocer tales herramientas y de no adquirir tales
capacidades sí determina que un profesional sea o no contratado por un medio para ejercer las
actividades periodísticas.
Para Guillermo López García (2003: 451), las herramientas de los medios digitales permiten
acrecentar varios elementos útiles para el periodismo que, en el caso del reportaje, vale la
pena no solamente utilizar sino también reproducir dentro de los aspectos estructurales de la
pieza periodística realizada. López García señala así cuatro aspectos esenciales:
a. La multiplicidad de manifestaciones periodísticas no necesariamente enmarcadas en
los medios de comunicación de masas y en las que la posición del periodista en tanto
autor del texto presenta una mayor relevancia.
b. La existencia de múltiples puentes de comunicación entre los autores y el público.
c.
La necesidad de profundizar en la información y ofrecer ópticas singulares de la misma
como forma de ofrecer un producto diferenciado en un marco de máxima competencia.
d. Las propias características del medio digital.
El reportaje multimedia se configura así como una pieza periodística que puede aprovechar lo
que más le convenga de cada una de las plataformas comunicativas descritas en los capítulos
precedentes. Puede tomar de los medios impresos el proceso de documentación, de
investigación y de redacción, así como cualquier otro tipo de ayuda gráfica empleada
cotidianamente en el papel (fotografías, gráficos explicativos, mapas, infografías). Puede
también hacer uso de la locución y de la mezcla de sonidos típica de los medios radiofónicos,
en los que las voces de personajes o la creación de un ambiente sonoro contextualizarán aún
más los contenidos informativos presentados. Finalmente, puede apoderarse de las técnicas y
de los recursos audiovisuales para presentar cierto tipo de información a través del lenguaje
audiovisual, con las características específicas de ser preparado para su visualización a través
de pantallas de ordenador.
3. PRINCIPALES TIPOS O CLASES DE REPORTAJE MULTIMEDIA
Guillermo López García (2003: 468-473) establece que existen, a grandes rasgos, tres tipos de
reportaje que pueden aplicarse a los cibermedios. La tipología propuesta por López García, es
también asumida por Ramón Salaverría (2005ª: 162-163), y parte de la base de que el género
puede extenderse en la red en mucha mayor medida que en otros medios, dentro de los
medios de comunicación o fuera de ellos, y contiene además un carácter híbrido no sólo en lo
que concierne a la información y opinión, sino incluso en las relaciones con otros documentos
ajenos en principio al quehacer periodístico (trabajos de corte didáctico o académico).
Asimismo, la clasificación propuesta por López García también se realiza a partir de diferentes
planos de la actualidad en función de los cuales se presenta el reportaje. La propuesta de
tipología contiene, de este modo, al reportaje de actualidad, el reportaje temático y el dossier
documental.
3.1. El reportaje de actualidad
El reportaje de actualidad es una pieza periodística preparada para cibermedios que guarda
una correspondencia casi idéntica con los medios impresos o audiovisuales. “En la práctica, en
la mayor parte de las ocasiones, se trata de la mera traslación de reportajes impresos o de la
realización en el caso de los medios exclusivamente digitales, de un reportaje digital que sigue
con bastante fidelidad las reglas del reportaje impreso” (López García, 2003: 469).
El reportaje de actualidad suele presentarse en un único documento que, en su gran mayoría,
está conformado por texto. Así, la parte escrita predomina sobre los demás recursos
multimedia disponibles en el entorno de internet. Este tipo de documentos están firmados por
un solo autor y, en ocasiones, presentan un complemento traducido en enlaces relativos a la
temática expuesta en el reportaje (López García, 2003: 469).
La temática del reportaje de actualidad, como su nombre lo indica, está relacionada, sobre
todo, con temas inmediatos, cercanos al periodo de tiempo en el que se publican y tratan de
ofrecer un primer análisis profundo sobre un asunto concreto (un cambio de gobierno, una
cumbre internacional, un evento deportivo destacado).
A pesar de tener una gran potencialidad de enriquecimiento del texto, este tipo de reportaje
limita las opciones de uso de las herramientas de la Web 2.0. De hecho, no presenta ninguna
diferencia de diseño y de recursos multimedia frente a una noticia común y corriente de un
diario multimedia. La siguiente figura ilustra un reportaje publicado en la edición digital de la
Revista Semana (una de las revistas semanales de información más importantes de Colombia)
en la que se copia la información de la edición impresa y, por tanto, no se aprovecha ninguna
de las opciones básicas del género en internet:
3.2. El especial temático o reportaje multimedia
El reportaje multimedia normalmente abarca un ámbito de la actualidad mucho más amplio,
tanto en el tema elegido por el reportero como en el arco temporal que abarca. El especial
temático puede así referirse al desarrollo de una intervención bélica, a realizar el balance de un
campeonato mundial de fútbol o a ejecutar una cobertura sobre las elecciones de un
determinado país e institución. En el reportaje multimedia el método de planeación de aleja de
la práctica y de la dinámica del día a día del diario y se asienta sobre la profundidad temática
que responde, además, a la longevidad de la información. Es decir, la pieza que se prepara
puede mantenerse en la edición digital del medio de comunicación durante un periodo de
tiempo relativamente largo (meses incluso) sin que llegue a perder relevancia temática o quede
desfasado en el tiempo.
Las características básicas del especial temático, de acuerdo con López García (2003: 470471) son cuatro y se resumen en el siguiente cuadro:
Características básicas del especial temático
Característica
Descripción
Conforman un apartado específico que engloba a
todos los grandes reportajes de estas
Ubicación común tanto en grandes portales como
características que ofrece el medio, bajo una
en diarios digitales
categoría informativa propia: especiales
multimedia.
Dada la amplitud del asunto relatado el texto
Modelo de reportaje muy distinto al de los medios
fuente desaparece y es sustituido por una serie de
impresos
apartados que satisfacen los intereses particulares
del lector en torno al asunto principal.
Desaparece el texto fuente y es reemplazado por
un índice de los diferentes apartados que
Utilización de otros soportes diferentes al texto
configuran el especial. Se acerca al ideal de
multimedialidad y se resalta el uso de la infografía
digital.
Los especiales temáticos se piensan para durar,
para aprovechar la capacidad de archivo del medio
Los contenidos se mantienen y se actualizan de
y para recabar el interés de los lectores en torno a
acuerdo a la evolución de los hechos
un asunto cuyo interés se prolonga en el tiempo. El
reportaje multimedia se acerca al ideal de la
actualización continua.
Género más propiamente ciberperiodístico.
Aprovecha a fondo las posibilidades audiovisuales
Aprovechamiento de la multimedialidad
de la web mediante el uso de galerías fotográficas,
infografías interactivas, sonidos y vídeos.
Fuente: elaboración propia a partir de López García, 2003, 471-472, y Salaverría, 2005a: 163
Ejemplos del reportaje multimedia se presentan en las dos siguientes figuras. En la primera,
dentro de la sección de especiales del New York Times, se aprecia un especial temático sobre
Etan Patz. En la segunda, la Revista Semana, dentro de su apartado de multimedia, prepara un
especial sobre la política antidrogas en el continente americano.
3.3. El dossier documental
“La inclusión de esta tercera representación del reportaje ciberperiodístico en la clasificación que
presentamos parte de la defensa… de un modelo de reportaje cuyas implicaciones y desarrollo
tienen un mayor alcance que su correlato periodístico en medio impresos o audiovisuales. Este
desarrollo viene determinado por el cariz de internet como un gigantesco medio de comunicación
desestructurado, en el que conviven productos propiamente periodísticos (en el sentido de
productos generados por una empresa comunicativa en concreto) con otros cuya raigambre
puede ser, o no, también periodística, pero en todo caso ajenos a una organización
empresarial… y, por último, publicaciones en principio ajenas al quehacer periodístico que
buscan ofrecer un punto de vista más bien exhaustivo a propósito de una determinada cuestión
científica o cultural” (López García, 2003: 472)
El dossier documental, para Ramón Salaverría, está conformado por una acumulación más o
menos estructurada de artículos de hemeroteca que versan sobre un mismo tema. “Cuando un
medio ha publicado un buen número de textos –crónicas, entrevistas, columnas de opinión,
reportajes…- sobre un asunto informativo de interés público y de actualidad permanente, tiende
a reunirlos en un repositorio común. Estos dossieres suelen contar con una breve presentación
que contextualiza y presenta toda la información documental disponible” (2005a: 163).
Las características del dossier documental, según López García son las siguientes:
a. Trabajo periodístico normalmente ajeno a la actualidad informativa, relativo a ámbitos
especializados variados.
b. El reportaje es fronterizo con trabajos de carácter didáctico aunque su intención es
divulgativa.
c.
El reportaje documental tiene pocas posibilidades de actualizarse dado su alejamiento
de la actualidad y sus pretensiones de conseguir un resultado completo.
d. Es un trabajo definido sobre la base de la documentación periodística que requiere de
un número importante de enlaces internos y externos al medio de comunicación que lo
publica.
En la siguiente gráfica se presenta un reportaje que se acerca al dossier documental elaborado
por el New York Times. En la parte izquierda de la página inicial del reportaje se aprecian las
piezas informativas que se agrupan bajo el título “An Art Critic in Africa” y que dan paso a
nuevas informaciones documentales bajo cada uno de los subapartados. Asimismo, dentro del
estilo del New York Times se destaca el uso de hipervínculos que conducen a informaciones
ubicadas afuera de las páginas del diario, con lo cual se otorgan nuevos puntos de vista al
lector.
4. PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE UN REPORTAJE MULTIMEDIA
Las características de un género en evolución, como sucede con cualquiera de los géneros
periodísticos en internet, cambian y se redefinen a partir de las nuevas tendencias de las
plataformas y herramientas on-line. En el caso del reportaje multimedia, sus características
básicas se mantienen en principio sobre los mismos ejes, aunque reciben pequeñas adiciones
a medida que se realizan nuevas exploraciones a las aplicaciones que circulan por las
autopistas de la información.
El apartado enunciará tres propuestas de categorización que difieren una de otra por su
carácter histórico. En primer lugar se presenta la reflexión de Guillermo López García (2003),
que está compuesta por dos características fundamentales. En segundo lugar, se retoma lo
planteado por Ramón Salaverría (2005, 2005a), quien añade un elemento definitorio a la
propuesta anterior. Por último, se analizará la alternativa de Ainara Larrondo (2009) en la que
se realiza una nueva concepción de las particularidades que el reportaje multimedia contiene.
4.1. La propuesta de Guillermo López García (2003)
Los puntos fundamentales de la caracterización de Guillermo López García (2003: 454-468), se
pueden evidenciar en la siguiente gráfica:
Características del Reportaje Multimedia según Guillermo López García
 Carácter multimedia
 Ruptura de secuencialidad
 Ruptura de periodicidad
Hipertextual
 Interactividad
 Legibilidad
 El código HTML y los programas de edición web
Reportaje
multimedia
 El texto
 Imágenes estáticas y dinámicas
Multimedia
 Sonido
 Aplicaciones de infografía
 Exposición de fuentes documentales o
complementarias mediante enlaces
El reportaje se inserta de una forma natural en el soporte digital y, generalmente, el reportaje y
sus formatos van de la mano con las características de internet. La ilimitada extensión potencial
de los contenidos, la variedad de los mismos de acuerdo al soporte y la aparición del concepto
de actualidad menos ligado a las rutinas de producción de los diaria de los diarios impresos o
de las emisiones televisivas o radiofónicas, favorecen la aparición del género en los
cibermedios (López García, 2003: 454).
4.1.1. Un género hipertextual
a. Carácter multimedia: Internet es el único medio en el que se pueden emplear, dentro
de la misma pieza y ubicados en el mismo espacio comunicativo, diferentes soportes
para comunicar la información: “La comunicación en Red posibilita la “integración de
todos los mensajes en un modelo cognitivo común” (Castells, 2000: 404) mediante la
conjunción de soportes en una misma plataforma (López García, 2003: 454-455).
b. Ruptura de la secuencialidad: El reportaje multimedia, como ya lo haría el escritor
argentino Julio Cortázar con su novela Rayuela, rompe las estructuras básicas de la
lectura lineal y propone diferentes nodos independientes que contienen información
que, si bien está relacionada con el tema central de la pieza periodística, no sigue una
linealidad específica ni tiene un orden concreto establecido. El periodista, de acuerdo a
las técnicas específicas de la lectura en pantalla, tiene una serie de recursos
estratégicos que guían u orientan las miradas del lector (uso de negritas, uso de
colores, manejo de tipografías, etc.)
c.
Ruptura de la periodicidad: La inexistencia de límites temporales o espaciales permite
que las publicaciones realizadas en internet puedan ser constantemente actualizadas,
como en el caso de la noticia, y además, para el caso específico del reportaje, puedan
permanecer disponibles para el lector durante un periodo de tiempo mucho mayor.
“Precisamente por eso, el reportaje en Internet se ajusta con mayor sencillez al ideal
ciberperiodístico de la “actualización constante”, completando de forma continua la información
de que inicialmente se compone con nuevos textos e informaciones generadas por el medio o
por otros espacios comunicativos en la Red. El reportaje, en cierto sentido, podría ser la
culminación de un esfuerzo informativo del medio en virtud del cual la información ofrecida en la
noticia en un primer momento se desarrolla posteriormente con análisis, datos contextuales,
informaciones complementarias, etc., en un proceso que iría desde la información al reportaje”
(Cabanes, 2002 en: López García, 2003: 465).
d. Interactividad: El concepto aportado por López García se divide en dos elementos:

La interactividad con el servicio informativo on-line en el que se inscribe la
existencia de materiales interactivos en la red como los comentarios, los chats
y los foros de debate

La interacción con la información entendida como la posibilidad por parte del
lector de seleccionar su hoja de ruta cuando se enfrenta con un texto
informativo.
e. Legibilidad: A pesar de que en la pantalla los textos son más libres y pueden, de
acuerdo a su estructura, dividirse en nodos informativos con sentido completo, es
importante decir que en pantalla los textos son más difíciles de leer que en el papel.
Por ello, un reportaje multimedia, como cualquier otro mensaje que se transmita a
través de pantallas, debe ser absolutamente legible (en cualquiera de los medios o
formatos que emplee).
“Dejando a un lado la calidad y la precisión del texto periodístico, es preciso que el soporte
envuelva al texto en formatos precisos y que de un solo vistazo su lectura sea ideogramática y no
lineal (De Kerckhove, 1999: 137), con el objetivo de acudir lo menos posible a la barra de
desplazamiento y comunicar el texto central con sus fragmentos informativos a través de links
(Armentia et. Al., 2000: 184)” (López García, 2003: 457).
f.
El código HTML y los programas de edición web: Esta característica -desfasada pues
el código HTML ya no se emplea como hace diez años en la estructuración de la
información on-line- demuestra la necesidad de reconceptualizar periódicamente las
herramientas y las características del género en su soporte multimedia. Sin embargo,
es necesario que el periodista, como se anotó en la introducción, esté al día en las
herramientas y plataformas tecnológicas que puedan ayudar en su tarea profesional y
con ello aumentar la calidad de sus reportajes.
4.1.2. La conjunción de aplicaciones multimediáticas en la información
A pesar de que hace diez años, cuando López García realizó su propuesta de caracterización
del reportaje, aún no era posible por motivos tecnológicos (anchos de banda y pesos
específicos de los productos gráficos y audiovisuales) dotar al reportaje de todos los medios
disponibles para su enriquecimiento y calidad, ya se intuía el camino por el cual apostaría la
prensa en la elaboración de las piezas periodísticas y, sobre todo, el uso, cada vez más
frecuente, de materiales de apoyo en los productos periodísticos de internet. En el 2003, de
acuerdo con López García, las herramientas multimedia que se planteaban como útiles al
reportaje en los cibermedios eran las siguientes:
a. El texto: El texto, incluso hoy, sigue siendo el vehículo principal, primario e indiscutible
de toda la información transmitida a través de los medios masivos de comunicación. La
presencia de texto en el reportaje multimedia asegura la guía para el lector en su
navegación y, por otra parte, permite la profundización en la información expuesta.
El texto, asimismo, sigue siendo el medio que menos complicaciones tiene para ser
publicado en los cibermedios, requiere menor infraestructura para su realización y,
“probablemente siga siendo el método primordial de transmisión al público de una
determinada realidad a través del tamiz que supone la interpretación” (López García,
2003: 463).
El autor señala, asimismo, algunas características básicas del texto en los reportajes
multimedia, que se asemejan a las ya reseñadas a los capítulos anteriores sobre la
riqueza del género:



Lenguaje rico y variado, cuidadoso y fácil de leer.
División del texto original en piezas de valor informativo completo.
Uso y enlace a otros documentos no producidos por el medio de
comunicación que publica el reportaje.
b. Imágenes estáticas y dinámicas: La presencia de fotografías (imágenes fijas) es
prácticamente obligatorio en cualquier reportaje. El apoyo gráfico de las imágenes es
absolutamente necesario y más ante una comunicación a través de pantallas (López
García, 2003: 464).
Por otra parte, las imágenes dinámicas (animaciones) desarrollan una función
decorativa y se utilizan solamente si el diseño general del reportaje lo requiere. Otro
tipo de gráficos informativos e interactivos son expuestos por López García, dada su
importancia dentro del género, en una sección aparte: el apartado sobre la infografía.
Por último, la aparición de vídeos (imágenes dinámicas) en los reportajes periodísticos,
dados los recursos tecnológicos del año 2003, era muy escasa. Sus costes de
producción y de publicación en los soportes disponibles hacían que la herramienta no
fuera utilizada en profundidad y con calidad. Así, los vídeos quedaban relegados a un
segundo plano de utilización.
c.
El sonido: Una vez más, López García señala los inconvenientes económicos y
tecnológicos del uso del sonido en los reportajes multimedia y, aunque reconoce su
importancia como un medio que permite crear un ambiente mucho más rico, se
mantiene, al igual que el vídeo, como un recurso aislado y reducido dentro de las
características del reportaje de los primeros años de la primera década del siglo XXI.
d. Aplicaciones de infografía: La infografía, que emerge a partir de la conjunción de los
datos con las herramientas del diseño gráfico, siempre mediada por el uso de
ordenadores, es quizás el medio que mayores desarrollos tiene con el paso de la
información de un formato de papel a una plataforma digital. La infografía
“ha sustituido los documentos estáticos de la prensa escrita por procesos dinámicos que cada
vez adquieren mayor complejidad y suponen un complemento ideal, incluso alternativo en
algunos casos, del texto escrito: “la infografía o cualquier sistema de representación gráfica
resultará imprescindible en todos los medios y no solamente como ocurre hoy: moderadamente
en los de prestigio y con gran despliegue en los sensacionalistas. Es útil como documentación y
acompañamiento de las informaciones, pero ya se ve la utilidad de su presencia como
exposición de un problema complejo, que puede ser abordado con un simple golpe de vista”
(Cantavella, 1999)” (López García, 2003: 466-467)
La infografía para los reportajes multimedia se utiliza, según López García (2003: 467),
como vía preferida para exponer:




Datos estadísticos referidos a un objeto particular: país, institución, colectivo
Explicación de procesos, generalmente asociados a ámbitos especializados:
un virus, un avión espacial, un satélite de comunicaciones
Las características de un objeto relacionado con el reportaje: un ordenador
MAC, la nueva bicicleta de motor
Visualización de mapas de cualquier clase
e. La exposición de fuentes documentales o complementarias mediante enlaces: Las
posibilidades del reportaje multimedia sobrepasan las fronteras informativas del medio
que crea la pieza periodística. Una de las características básicas del género en este
tipo de formatos es que puede aportar una gran fuente de información cuando vincula
sus informaciones a otros espacios on-line que aportan documentos de primera mano
al lector:
“La importancia de dichos documentos es enorme para la satisfactoria realización del reportaje
multimedia, y no solo porque permiten aprovechar mínimamente el potencial de este género
como estructura abierta, no limitada a un documento concreto circunscrito a un espacio definido,
sino porque ofreciendo enlaces a documentos que ya no tienen por qué tener un corte
periodístico conseguimos tres efectos añadidos, beneficiosos para el lector y para el propio
estatuto del reportaje ciberperiodístico: profundización en el tema sobre el que versa el reportaje;
Exposición de fuentes útiles para la configuración del reportaje, eventualmente ampliables, y
puesta en relación del reportaje ciberperiodístico con otros ámbitos del conocimiento más
formalizados, como los textos académicos, por ejemplo” (López García, 2003: 467-468).
Por último, el autor da pistas al respecto de la procedencia –dispersa- de los
documentos que pueden asociarse como fuentes externas al reportaje:




Documentos oficiales
Monográficos generados por instituciones públicas y privadas
Estudios de carácter académico
Páginas web especializadas
4.2. La propuesta de Ramón Salaverría (2005)
Con dos años de diferencia frente a la propuesta de caracterización realizada por López
García, y definitivamente influida por ella, Ramón Salaverría establece tres grandes
características de los reportajes preparados para los cibermedios: la hipertextualidad, la
multimedialidad y la interactividad.
4.2.1. Características con respecto a la hipetextualidad
Salaverría (2005: 166) sugiere tres tendencias básicas al respecto de la característica ya
reseñada por López García. La primera está definida en la capacidad del género –debida a su
plataforma de acogida- de realizar enlaces internos y externos hacia otro tipo de fuentes. La
segunda, con el objetivo de acentuar la función documental de los reportajes, se concibe como
la capacidad del medio para enlazar documentos íntegros (discursos, leyes), con lo cual se
busca aumentar la credibilidad en la información a través de la presentación de pruebas al
lector. Por último, la tercera característica se reseña como la “fragmentación hipertextual del
contenido matriz, mediante hiperestructuras tanto axiales como reticulares” (Díaz Noci y
Salaverría, 2003: 120-133 en Salaverría, 2005: 166).
El mismo Salaverría anota al respecto de la función hipertextual del reportaje ciberperiodístico:
“El reportaje también es un género ideal para la estructuración hipertextual. Puesto que el autor
no está de ordinario demasiado presionado por el tiempo y cuento con un texto de una notable
extensión, puede ensayar diversas formas de fragmentación axial y/o reticular de su texto”
(2005a: 162).
4.2.2. Características con respecto a la multimedialidad
A partir de la diferencia de los dos años entre las dos propuestas, la caracterización multimedial
de Salaverría (2005: 167 y 2005a: 162) encuentra los siguientes elementos configurativos del
género:
a. Generalización del uso de galerías y secuencias fotográficas que acompañan el texto
b. Gran acogida de los gráficos y uso cotidiano de los mismos: la infografía, como había
anunciado López García, se convierte en un género autónomo.
c.
Cada vez hay una práctica más generalizada en la estructuración de los reportajes:
acompañar los escritos con grabaciones de sonido.
d. “Algunos contados cibermedios españoles comienzan a ofrecer de vez en cuando
grabaciones de vídeo” (Salaverría, 2005: 166)
4.2.3. Características con respecto a la interactividad
“El reportaje también ofrece muchas posibilidades para la experimentación de la interactividad.
De ordinario, este género goza de una vida útil más larga que la de otros géneros mucho más
efímeros… un reportaje suele disfrutar de mayor visibilidad y permanencia en un cibermedio…
Esto permite usar el reportaje como gancho para la creación de un foro de debate a propósito del
tema analizado en el texto” (Salaverría, 2005a: 162).
Al respecto de la interactividad, Salaverría se mantiene sobre las líneas de López García y
establece tres rasgos principales que caracterizan al género on-line:
a. Se ha generalizado el hábito de incluir direcciones de correo genéricas de la redacción,
para que se genere un proceso de comunicación entre las opiniones, preguntas,
correcciones y comentarios de los lectores y los profesionales de la información.
b. Se ha extendido el uso de encuestas a los cibernautas sobre temáticas de actualidad y
que pueden constituirse como temas de reportaje.
c.
Se ha generalizado la inclusión de foros y chats de discusión sobre temas objeto de
reportaje.
4.3. La propuesta de Ainara Larrondo (2009)
La propuesta de Larrondo con años de diferencia frente a las anteriores y con un gran aporte
de la tecnología en las prácticas básicas del reportaje, está definida a partir de tres elementos
caracterizadores del género periodístico: una modalidad genérica renovada; un esquema
discursivo mixto, integrador y multidimensional, y el reportaje hipermedia como macrogénero.
Como se aprecia por su enunciación, es una propuesta mucho más actual y que se estructura
a partir del contenido conceptual más que de la descripción de los elementos que se aprecian
en la composición de un reportaje.
4.3.1. Modalidad genérica renovada
Larrondo (2009: 79-80) describe al “reportaje hipermedia” como una “sucesión de un prototipo
anterior, a una modalidad textual heredada que presenta novedades en el ciberperiodismo”.
Para la autora, esta sucesión se manifiesta en el género periodístico enunciado a través de las
pantallas de internet en tres usos concretos:
a. El empleo de otra narrativa de carácter hipertextual
b. La cualidad para albergar otras narrativas
c.
La capacidad de conjugar todas ellas para componer un único discurso
Así, Larrondo resume en esta caracterización narrativa las tres dimensiones propuestas por
Salaverría: hipertexto, multimedia e interactividad. En palabras de la autora:
“Esta mejora de los rasgos hereditarios de un prototipo conocido determina sus características
distintivas e, incluso, su significado mismo como ‘género’. De hecho, parece más adecuado
considerar al reportaje hipermedia un ‘metagénero’ vinculado a la herramienta hipertextual, al
soporte multimediático, interactivo y al receptor (coautor) del mensaje que contiene, como
responsable último de la producción de sentido realizada por el periodista (Larrondo, 2009: 79)
4.3.2. Esquema discursivo mixto, integrador y multidimensional
Para Larrondo, el reportaje hipermedia se compone a partir de la aplicación de la técnica del
hipertexto: “por el aprovechamiento de la funcionalidad del hipertexto como estructura
organizativa de contenidos” (2009: 80). Así, el reportaje recurre a una herramienta documental
–como la misma naturaleza del reportaje- que asegura un tratamiento coherente y cohesionado
del tema elegido. Del mismo modo, el uso narrativo del hipertexto facilita una relación entre los
hechos narrados y las noticias anteriores publicadas sobre el asunto (background) y
posteriores (actualización).
El hipertexto en el reportaje, como estructura narrativa básica, se convierte en una herramienta
de jerarquización, disposición, engranaje y estructuración de toda la fase documental realizada
por el periodista, incluidos los rasgos básicos del reportaje como lo son su contexto, sus
antecedentes y sus proyecciones (Larrondo, 2009: 80).
“La visión multidimensional de los acontecimientos ofrece mayores oportunidades para
comprender el verdadero alcance y significado del hecho en cuestión, ya que también el contexto
consigue integrarse en un relato único y ordenado. Ello otorga mayores posibilidades de
interpretación y garantiza que no se pierda detalle de todas las implicaciones del tema. La
técnica del hipertexto aplicada al reportaje permite, en suma, incrementar el valor documental
característico del género y enriquecer los elementos que tradicionalmente han dotado de sentido
a su discurso” (Larrondo, 2009: 80).
El escenario mixto complejizado a partir de las herramientas de internet define al medio digital
como el mejor escenario para que el reportaje desarrolle su riqueza informativa e interpretativa.
En el escenario ciberperiodístico, el reportaje se asume como un género mixto donde no sólo
se combina la información con la interpretación, sino que también se agregan muchos
elementos de argumentación (Larrondo, 2009: 81).
Asimismo, los grados de discursividad mixta, integradora y multidimensional garantizan el
enriquecimiento del reportaje a partir de otros discursos provenientes de herramientas
participativas (foros, chats, blogs, entrevistas participativas, juegos en línea, envío de
contenidos) (Larrondo, 2009: 80). Todos estos recursos aumentan la implicación y el
compromiso de nuevas narrativas dentro de un texto que puede ser actualizado desde que la
interactividad discursiva se haga presente.
4.3.2. El reportaje hipermedia como macrogénero
Por último, Larrondo (2009: 80) destaca al hipertexto como un elemento que resalta la
“miscelánea genérica del reportaje y su idiosincrasia”, con lo que favorece su aproximación
como “género híbrido, heterogéneo y creativo”.
“Gracias a sus mayores posibilidades de vincluación entre discursos, el reportaje se convierte en
un macrogénero que contiene otros géneros o microgéneros arquetipos, como los que
tradicionalmente han acompañado a una información relevante para apoyarla y contextualizarla...
estos se mezclan, además, con otros formatos propios de la comunicación en internet, de
carácter abierto y participativo” (Larrondo, 2009: 80).
El reportaje hipermedia pasa así a asumir un rol de género contenedor que reúne en sí mismo,
en su estructura de red, a múltiples discursos que guardan un fin común: intentar explicar de la
mejor manera un tema específico. De allí que las nuevas tecnologías constituyan un elemento
enriquecedor para el reportaje pues aumentan su creatividad, un elemento que puede ser
pensado en la radio, en la prensa y en la televisión, pero con niveles mucho más bajos de
posibilidades reales de ejecución (Larrondo, 2009: 80).
5. ESTRUCTURA DE UN REPORTAJE MULTIMEDIA
Por definición, el reportaje se presenta como un género de estructura abierta. Desde la prensa,
pasando por la televisión y la radio, sus contenidos no se someten a un esquema o guión
establecido por las leyes que, por ejemplo, sí rigen a los géneros noticiosos más estrictos como
la noticia.
De acuerdo con Ainara Larrondo, los reportajes ciberperiodísticos están estructurados con una
gran amplitud horizontal y una gran profundidad vertical. Asimismo, presentan una tendencia
hacia la reticularidad, como característica básica de construcción de articulación y coherencia
hacia una misma temática de contenidos, discursos y medios diferentes. “Esta pauta de
estructuración mixta, sustentada en múltiples microestructuras de contenido arbóreas y en una
red de conexiones compleja, aporta las mayores opciones navegacionales, con lo que se ajusta
al ideal de estructuración para este modelo.
En la página siguiente, en la que se muestra la representación gráfica de la estructura
hipertextual del especial 27M elecciones municipales y autonómicas de Elmundo.es, elaborado
por Ainara Larrondo, se aprecian puntualmente varios de los elementos que caracterizan la
estructura de un reportaje, de acuerdo a las concepciones de varios autores:
a. La disponibilidad de un espacio ilimitado (López García, 458-460)
b. Compleja distribución fragmentada de los documentos en diferentes niveles de
profundidad vertical y amplitud horizontal (López García, 458-460)
c. Despieces que funcionan perfectamente como nodos de segundo –o tercer- nivel
conectados al nodo matriz donde se encuentra el texto principal (Salaverría, 2005: 162)
d. Contraste entre el espacio potencial y el nodo inicial (López García, 458-460)
e. Texto fuente reducido y sustituido por los elementos que componen el reportaje, sin
que se pierda de vista el conjunto del mismo (López García, 458-460)
f.
Una página o nodo inicial (López García, 458-460)
g. La extensión del texto fuente a través de una serie de documentos de diferentes
procedencias y en diferentes formatos informativos (López García, 458-460)
h. Contextualizaciones (primaria y secundaria) (López García, 458-460)
i.
Una estructura abierta del reportaje

Hacia fuentes ajenas al medio

Hacia fuentes propias del medio

Hacia la participación de otros discursos y a la actualización constante de sus
contenidos informativos (López García, 458-460)
Larrondo, anticipándose a su mismo diagrama, plantea una estructura que define de la
siguiente manera:
“Dicha convención obtiene reflejo a través de una hiperestructura de tipo mixto, integrada por un
número variable de estructuras arbóreas multilineales y con relaciones entre todos sus nodos.
Esta articulación jerárquica y reticular proporciona un esquema narrativo particular que diferencia
al reportaje tanto de sus homólogos textuales en prensa tradicional, como de otras modalidades
hipertextuales o hipermedia más sencillas (noticia) (Larrondo, 2009: 62).
Representación gráfica de la estructura hipertextual del especial 27M elecciones municipales y
autonómicas de Elmundo.es
Fuente: Larrondo, 2009: 77
La estructura del género, dominada por la hipertextualidad, la multimedialidad y la interactividad
se configura a partir de nuevas convenciones que se integran a las dinámicas propias de la
sociedad de la información en red. Larrondo define la motivación del cambio a través de dos
puntos fundamentales: la introducción de variaciones en el elemento interpretativo y el
enriquecimiento de su discurso tradicional con otros de carácter más novedoso en función de la
interacción con otros agentes de la información y de la variedad de herramientas y medios
disponibles (2009: 81).
La figura siguiente señala la estructura conceptual del género ciberperiodístico, en el
aprecia la complejidad de las relaciones y la introducción, a través del hipertexto,
contenidos de interpretación: “el hipertexto acrecienta dicha complejidad (la
interpretación), porque altera sus mecanismos y extiende la cualidad interpretativa
mensajes” (Larrondo, 2009: 82)
que se
de los
de la
de los
Diagrama conceptual del reportaje hipermedia
Fuente: Larrondo, 2009: 82
Larrondo resume fundamentalmente el paso de una estructura básica, escrita o audiovisual que
guarda ciertas convenciones ligadas a las narratividades clásicas o retóricas, a una conjunción
de discursos en torno a una red de informaciones con sentido completo y que, luego de un
proceso de documentación, pueden integrarse a una red de información guiada por el diseño y
por la profesionalidad periodística:
“Cabe hablar, por tanto, de un redimensionamiento del género interpretativo que se plasman en
la sustitución de un inicio, un cuerpo central y un final por categorías discursivas temáticas que
sirven para desarrollar el tema y contextualizarlo, para el relato de antecedentes, la inclusión de
información complementaria y la documentación del hecho. Estas categorías generan un tipo de
interpretación descriptiva enriquecida, no solo por su mayor amplitud y profundidad, sino también
por las vinculaciones coherentes que establecen con las restantes” (Larrondo, 2009: 82).
6. EL DECÁLOGO DE UN REPORTAJE MULTIMEDIA
6.1. Nunca un reportaje multimedia puede ser la reproducción literal de artículos previamente
preparados o publicados en ediciones impresas o audiovisuales.
6.2. El reportaje multimedia necesita encontrar un adecuado equilibrio entre la coherencia
informativa y la densidad informativa. El hecho de que internet sea ‘ilimitado’ no significa que
un reportaje deba exagerar sus posibilidades informativas.
6.3. Un reportaje ciberperiodístico debe aprovechar todo el potencial multimedia que requiera el
tema elegido: texto, imágenes, vídeos, recursos infográficos, enlaces internos y externos y
géneros dialógicos asociados, según el caso.
6.4. Un reportaje multimedia debe aprovechar al máximo las características hipertextuales de
internet. Es imposible concebir, hoy, un reportaje que no tenga recursos de hipertexto como
ayudas para contextualizar la información presentada.
6.5. Un reportaje multimedia necesita promover su concepción interactiva e involucrar a los
públicos-usuarios en la retroalimentación de la información.
6.6. Un reportaje multimedia debe tener un carácter abierto para que pueda, si la información lo
amerita, actualizarse de acuerdo a la presencia de nuevas informaciones relevantes.
6.7. El reportaje multimedia debe reivindicar la necesidad de que el género goce de una mayor
visibilidad dentro de los portales informativos, disminuyendo la uniformidad noticiosa que ronda
en los medios de comunicación digitales.
6.8. El reportaje multimedia no puede concebirse como un texto lineal que otorgue información
en un único plano informativo. Necesita plantearse a partir de nodos que funcionan como
unidades informativas independientes.
6.9. El reportaje multimedia debe aprovechar todas las posibilidades de la comunicación de
pantallas informativas, sin caer en errores típicos que impiden la legibilidad o la navegabilidad
dentro de la pieza informativa.
6.10. El reportaje multimedia como género periodístico debe considerarse desde una
perspectiva mixta, integrador, multidimensional e interpretativo.
7. CONSEJOS PRÁCTICOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN REPORTAJE MULTIMEDIA
La elaboración de un reportaje multimedia requiere de una preparación exhaustiva y de un
trabajo, ante todo, de investigación periodística. El proceso de documentación por parte del
profesional de la comunicación es el primer paso para poder diseñar un conjunto de nodos
informativos que estructuren un reportaje para un cibermedio.
A partir del proceso de documentación, la planeación informativa que realice el reportero debe
satisfacer una gran variedad de puntos de vista involucrados en la temática elegida. Por lo
general, un reportaje multimedia no es el resultado del trabajo individual de un periodista en
concreto. La configuración del reportaje multimedia escenifica una nueva definición de las
rutinas periodísticas que plantean dos cuestiones fundamentales: la reconfiguración del
periodista hacia la adquisición de habilidades y capacidades multimediales y el trabajo en
equipo de las redacciones ciberperiodísticas.
El trabajo en equipo es también una reiteración de la futura estructura del reportaje
ciberperiodístico. Las redes de trabajo, bajo una coordinación, representan asimismo la
ordenación y la jerarquía informativa de las piezas que conforman el reportaje. Los procesos de
ordenación, jerarquía, diseño de materiales interactivos, edición de vídeos, preparación de
diagramación y desarrollo de los textos responderán siempre a esa primera planeación y a los
resultados de la documentación efectuada.
La puesta en escena de todos los elementos reunidos debe también guardar una coherencia
básica que permita seguir un único hilo conductor. Ese hilo evitará que el usuario se pierda
entre los niveles que se han definido en la concepción del reportaje.
El esfuerzo documental y el trabajo en equipo, recursos escasos en las redacciones de la
segunda mitad del siglo XXI, merecen el necesario mantenimiento de los productos durante un
tiempo definido en términos de la importancia del tema y de su posible actualización. El periodo
de actualización y retroalimentación informativa por parte de los usuarios-lectores debe
también ser contemplado en el proceso de planeación del reportaje.
Es fundamental situar al reportaje en un lugar visible de la página del cibermedio. Los recursos
empleados no pueden ser destinados a un espacio secundario dentro de la página principal del
medio y, mucho menos, a páginas interiores de los mismos. El posicionamiento del género del
reportaje es quizás el único sello de calidad que hoy en día preparan, muy de vez en cuando,
los medios de comunicación. Todos los demás se basan en estructuras noticiosas
prefabricadas en notas de prensa, agencias informativas o refritos de internet. Por ello, resulta
necesario que el mismo medio destaque su propio trabajo por encima del resto de la parrilla
tradicional de noticias frías, compradas y, por lo general, mal escritas.
8. ALGUNOS EJEMPLOS DE REPORTAJES MULTIMEDIA
 Título: “NARCOGUERRA”
Dirección: Gustavo Sierra
Emitido en: Diario El Clarín, Argentina
Resumen: Un especial multimedia para entender el conflicto que sacude a México y que ya
dejó más de 8.000 muertos
 Título: “En la tierra de Diego”
Dirección: Gustavo Sierra
Emitido en: Diario El Clarín, Argentina
Resumen: Un pequeño sector del gran Buenos Aires cruzado por zanjones pestilentes y llenos
de ratas, a metros de donde nació y crió Diego Armando Maradona. Allí viven unas 50.000
familias. Padecen un muestrario de todos los males de los barrios marginales argentinos.
 Título: “Malvinas: y Goliat venció a David”
Dirección: Sonia Aparicio
Emitido en: El Mundo, España
Resumen: Reportaje que da cuenta de los principales elementos que conformaron la Guerra de
las Malvinas en el marco de la conmemoración de su 30º aniversario.
 Título: "Las cuerdas que nos unen"
Dirección: Carlos Solano, Julio César Guzmán, José Ricardo Báez
Emitido en: El Tiempo, Colombia
Resumen: Reportaje que ilustra los diferentes géneros musicales de cuerda que se interpretan
en Colombia.
 Título: "La matanza el 11M"
Emitido en: El País – Cadena SER, España
Resumen: Reportaje que recopila información sobre los atentados del 11M en Madrid.
 Título: “Sabina en Boca, el sueño del pibe”
Dirección: David Wroclavski
Emitido en: Diario El Clarín, Argentina
Resumen: Reportaje que cuenta la relación entre Argentina y el músico español Joaquín
Sabina.
 Título: “Leyendas de los juegos olímpicos”
Dirección: Miguel Ángel García
Emitido en: Diario Marca, España
Resumen: El reportaje hace un repaso de las principales figuras que han marcado época en la
gran fiesta del deporte
 Título: “Mundial Suráfrica 2010”
Dirección: Daniel Muñoz, Hugo Alguacil, Álvaro Llorca
Emitido en: Diario El Mundo, España
Resumen: Reportaje recorre la historia de la selección española de fútbol en el Mundial de
fútbol de Suráfrica 2010.
 Título: “Los Yupkas, un pueblo guerrero”
Dirección: José Navia
Emitido en: El Tiempo, Colombia
Resumen: Reportaje cuenta la historia de los Yapkas, un pueblo indígena que vive en
resguardos en el norte de Colombia.