Download la escuela pública también tiene derecho a una dirección

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España
LA NECESIDAD DE ARTICULAR UN DISCURSO NO VERBAL Y PARAVERBAL
COHERENTE EN EL AULA
Hamdan ‘Ali Al Shehri
[email protected]
Institute of Diplomatic Studies of Riyadh
RESUMEN
Recientes investigaciones demuestran que uno de los factores que intervienen con más
intensidad en el éxito del discurso comunicativo dentro del aprendizaje abierto y
colaborativo actual en dinámicas de grupo, es sin duda, el discurso no verbal y
paraverbal. Esta propuesta teórica analiza la forma en que los factores y categorías de
la comunicación no verbal y paraverbal concurren en la docencia actual, a fin de que
una mejor interpretación de dichos factores permita aplicarlos con mayor coherencia.
Palabras clave: multidisciplinar, discurso, aprendizaje, paratextual, gesto
ABSTRACT
The importance of employing non-verbal immediacy behaviours consistently in
the classroom
Mounting research findings demonstrate that one of the decisive factors to be taken into
consideration within the current peer learning, affecting team building training, are
definitely non-verbal immediacy behaviours. This theoretical article analyses current
major categories and factors of non-verbal immediacy behaviours in classroom, in order
to provide a better understanding and action-oriented coherence.
Keywords: multidisciplinary, discourse, learning, paratextual, gesture
Introducción
El discurso comunicativo actual está enfocado a una docencia en la que se contempla el
lenguaje como proceso cognitivo dentro de una realidad múltiple. La ecuación resultante
se traduce en una diversidad discursiva integrada en el aula, donde convendría que se
articularan niveles de secuencialidad presentes tanto en la comunicación verbal, como
en la no verbal y paraverbal con la máxima coherencia. Pensemos por ejemplo en un
texto, todo texto se nutre y le corresponde un lenguaje paratextual que encaja de forma
coherente para explicitar, matizar, secuenciar, etc. las ideas de dicho texto. De igual
modo, el discurso oral en el aula, va acompañado de unos componentes didácticos no
verbales que han de encajar de igual forma y que a continuación pretendemos estudiar.
Diferentes estudios constatan la importancia que la CVN tiene sobre el rendimiento y
consecuentemente, sobre el éxito del aprendizaje impartido. Aunque no hay una opinión
unánime al respecto sobre la incidencia real de la CNV, existen diferentes opiniones que
dejan clara la importante dimensión del tema. María de los Reyes Domínguez (2010),
dice al respecto, “La comunicación no verbal tiene la misma capacidad informativa que
la comunicación verbal y, por extensión, la misma capacidad de influencia en el receptor
que cualquier texto escrito y/o hablado.” (p. 1). Por otro lado, Sinan Özmen (2010),
asegura que “Experts estimate that at least 65% of the meaning in any social context is
conveyed nonverbally (Burgoon, Buller & Woodwall, 1989, as cited in Allen, 1985). As
Revista nº 17 - Noviembre 2012
1
Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España
for classroom setting, Kellogg and Lawson (1993) claim that 82% of teachers’
communication is nonverbal.” ( p. 2).
1 Revisión teórica del tema
Según Cancelas (1993), la comunicación no verbal (CVN):
“es tremendamente importante, ya que su mensaje se emite con una intensidad mas
significativa que la verbal y generalmente apoya (y en su defecto contradice) a la
comunicaci6n verbal y la mayor parte del tiempo escapa a nuestro control consciente.”
(p. 21).
Parece necesario pues, apuntar una línea de estudio para facilitar el entendimiento del
discurso no verbal, para visualizar el ámbito en que opera y facilitar su aplicación. En
este sentido, Isabel Antúnez (2004), dice “La comunicación no verbal debe ser
estudiada desde un punto de vista multidisciplinar, ya que está en la frontera de la
lingüística con otras ciencias, como la psicología o la sociología.” (p 5). Respecto a la
forma en que la CNV afecta al discurso, Oleguer Camerino, Marta Castañer y Francesc
Buscà (1999), dicen, “La comunicación no verbal que va asociada al discurso interactivo
emblemático y regulador. La comunicación no verbal que enriquece el discurso docente
ilustrador y adaptador.” (p. 285). Veamos ahora varias maneras sobre cómo se
interpreta la CNV, según Pastor Ramos (1988):
“La comunicación interpersonal, aunque tiene su mas genial exponente en el
lenguaje verbal, no agota con él todos sus recursos. A veces la palabra hablada
necesita complementarse con ornamentaciones mímico-gesticulares para
hacerse expresiva, subrayando, por ejemplo, determinadas porciones del
discurso con particular énfasis de agitación manual, dotándolas de una
específica tonalidad afectiva e incluso modificándolas (mejor de lo que lo haría
un adverbio, o un adjetivo) con sonrisas, miradas, manoteos, ceños fruncidos".
(p. 340-41).
Sobre los antecedentes de la CNV, Cestero (2006), dice que “Se considera que la
primera obra que versa en exclusividad sobre comunicación no verbal es The
Expression of the Emotions in Man and Animáis de Ch. Darwing, publicada en 1872. (p.
58). Cuando hablamos sobre la definición específica que recibe la CNV, existen varias
fuentes, como, Ana Mª. Cestero (2006), que dice “La expresión comunicación no verbal
alude a todos los signos y sistemas de signos no lingüísticos que comunican o se
utilizan para comunicar. (p. 57). Por otro lado, Fernando Poyatos (1994), se refiere a la
CNV, como “las emisiones de signos activos o pasivos, constituyan o no
comportamiento a través de los sistemas no léxicos somáticos, objetuales y ambientales
contenidos en una cultura, individualmente o en mutua coestructuración” (p 17). Poyatos
(1994a), hace referencia a la triple estructura básica, estructura en la que se incluyen
todas las características propias de la CNV, y donde asegura que:
“La «Triple Estructura Básica» (lenguaje verbal, paralenguaje y cinesis)
estructurada taxonómicamente, incluye:- lo que decimos (las palabras con sus
rasgos prosódicos más básicos).- cómo lo decimos (paralenguaje)- cómo nos
movemos (kinésica). Una realidad múltiple auditiva-visual, una triple realidad del
discurso: lo que decimos, cómo lo decimos y cómo nos movemos al decirlo. [...]
A través de la lengua y la literatura que yo mismo enseñaba a alumnos
extranjeros, empecé a reconocer la triple realidad auditiva-visual del discurso: lo
que decimos, cómo lo decimos y cómo nos movemos.” (p. 15).
La comunicación no verbal puede entenderse como non-verbal immediacy behaviours
(NIS). Para poder analizar el grado de incidencia que tiene la NIS sobre el grupo meta,
Revista nº 17 - Noviembre 2012
2
Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España
se han diseñado diferentes test con mayor o menor fiabilidad. Actualmente tienen como
referente el test de Virginia P. Richmond, James C. McCroskey, and Aaron D. Johnson
(2003a), non-verbal immediacy scale-self report (NIS-S). En cuanto al referente principal
que se tiene sobre immediacy, se basa en el principio de Mehrabian (1971), que afirma
"people are drawn toward persons and things they like, they evaluate highly, and prefer;
they avoid or move away from things they dislike, evaluate negatively, or do not prefer"
(Mehrabian, 1971, p. 1). Dicho principio, hace referencia a las variables comunicativas
tanto de grupo como interpersonales, en ambas esferas: la comunicación verbal y la no
verbal. Además, Richmond et at. (2003b), añaden que "the more communicators
employ immediate behaviours, the more others will like; evaluate highly, and prefer such
communicators; and the less communicators employ immediate behaviours the more
others will dislike, evaluate negatively, and reject such communicators" (p. 212).
2. Propósito, definir los factores que determinan la CNV
Para entender cómo se vertebra la comunicación no verbal es necesario situarla dentro
del plano lingüístico, Canale y Swain (1980), presentaron un esquema conceptual que
integraba las tres competencias que intervienen en la comunicación. Por un lado, la
competencia gramatical, desde donde se observa el código lingüístico. A continuación,
la competencia sociolingüística, que observa la adecuación de los enunciados tanto del
significado como de la forma. Y por último, la competencia estratégica en donde dicen:
“This component will be made up of verbal and nonverbal communication strategies that
may be called into action to compensate for breakdowns in communication due to
performance variables or to insufficient competence.” (p. 30).
La CNV, tiene especial incidencia también en la fluidez con que se expresa el aprendiz
de una lengua extranjera. La fluidez, es una habilidad sociolingüística que no debe
confundirse con la competencia. Muchas veces la fluidez es un problema de
competencia cultural más que de competencia lingüística. Un hablante no nativo puede
no interactuar correctamente porque no tiene la necesaria adecuación sociocultural en
un contexto determinado de comunicación. Sonia Izquierdo (1996), distingue diferentes
tipos de fluidez:
“la fluidez discursiva de un hablante no depende únicamente de su competencia
gramatical, sino que es imprescindible considerar los otros aspectos no verbales
del proceso comunicativo y conversacional. Normalmente la falta de fluidez del
estudiante extranjero, aunque su competencia gramatical sea impecable, viene
provocada porque le falta el desarrollo de la comunicación no verbal, de la
conversación o interacción y de la variante sociolingüística, ya sea ésta
situacional o bien de registro. Por eso, como profesores de esa lengua
extranjera, debemos no sólo pretender la fluidez gramatical, sino ampliar el
concepto de comunicación de acuerdo con las necesidades reales de los
alumnos, y tenemos que perseguir la fluidez cultural.” (p. 273).
2.1 Categorías reconocidas en la CNV
Explicar las diferentes categorías existentes sobre la CNV permite entender mejor las
secuencias discursivas no verbales presentes en clase, y así, poderlas emplear con la
mayor coherencia posible. Como he señalado antes, el mensaje del lenguaje gestual es
más intenso que el verbal, pero cuando hablamos de gestos, hemos de matizar que en
la comunicación no verbal no todos son actos de comunicación, puesto que existen gran
cantidad de manifestaciones involuntarias, no intencionadas que nada tienen que ver
con el lenguaje gestual funcional del discurso comunicativo, muchos de ellos poseen
interpretaciones diferentes según la comunidad, país o cultura que los hace servir.
Revista nº 17 - Noviembre 2012
3
Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España
Muchas de ellas definen el carácter del profesor para bien o para mal, es decir,
conviene preparar al docente para que evite gestos como; el dedo acusador, manos en
los bolsillos, apoyarse contra la pared, mirar el reloj, ponerse la mano en la boca. Por
otra parte, hay otra serie de gestos que imprimen mayor fuerza al discurso oral como
contacto físico, movimientos corporales, postura, orientación del cuerpo, gestos,
expresión de la cara, sonreír, lo cual expresa el grado de entusiasmo y marca la
diferencia entre lo que significa instruir amistosamente como un pasatiempo y la clase
magistral. Álvarez de Arcaya (2004), dice “cuanto más liberal sea el estilo de enseñanza
del profesor, más libre será la elección de puestos, se observará una menor represión
del movimiento y de la conversación, y la lección magistral tenderá a desaparecer. (p.
24). Por supuesto, el movimientos de los ojos y de las cejas, dirección de la mirada, un
contacto visual: prolongado y repartido ecuánimemente entre el alumnado, y aquellos
gestos con significado propio dentro de la cultura del grupo meta, es decir, emblemas: la
forma de aplaudir, reguladores de la conversación: asentir, arquear las cejas, etc, y los
adaptadores de ajuste corporal: rascarse denotan seguridad-inseguridad, transmiten
confianza, etc. Las categorías que analizaré a continuación son; la kinesia o kinésica, la
paralingüística o paralenguaje, la proxémica, la cronémica, la tactésica y los aspectos
olfativos y cutáneos. Las categorías de la CNV son:
La kinésica fundada por Birdwhistell (1970), hace referencia a naturaleza de los gestos:
sinceros, espontáneos, diversos, explícitos, moverse lo justo, mímica (enfatizar,
priorizar, descartar, señalar, confirmar, denegar, ordenar, ironizar, desmitificar, motivar,
dar doble sentido, etc). Poyatos (1994b) la define con las siguientes palabras:
“Para valorar totalmente las formas y funciones del paralenguaje y la de la
kinésica, estudiadas en este volumen, es imprescindible verlas en un contexto
más amplio que el que se ha definido como la estructura triple básica lenguajeparalenguaje kinésica y adentrarse en el campo de lo que puede identificarse
como kinésica audible, es decir, cuando nos movemos y esos movimientos
externo producen sonidos.” (p. 237).
La kinésica o quinésica, aún por reconocer por la DRAE, tiene especial relevancia
cuando la asociamos a métodos de aprendizaje como el de respuesta física total (TPR),
o como el silent way (SW). En el caso del método de aprendizaje SW, el profesor utiliza
el silencio para centrar el foco de atención del alumno para conseguir de éste, no solo,
la autonomía suficiente que le permita corregir sus propios errores, sino que les anime a
auto-ayudarse entre ellos. El uso de gestos con la boca y las manos, son especialmente
usados para corregir, la pronunciación, etc. En cuanto al método de aprendizaje TPR,
Francisco Julián Corros (2007), afirma que:
“Existe un paralelismo entre el lenguaje del cuerpo y las unidades de
conversación. Incluso hay un método de enseñanza (Respuesta Física Total)
que, relacionado más con la Psicología que con la Sociolingüística o el Análisis
Conversacional, sugiere que el aprendizaje de una LE es mucho más eficaz
cuando la actividad verbal se acompaña de actividad motora.” (p. 441).
Por otro lado, Alicia de la Peña Portero (1999), la define con las siguientes palabras:
“La kinésica consiste en el estudio del movimiento del cuerpo humano e incluye
el tratamiento de gestos, maneras y posturas.” (p. 1). Cestero (2006), “distingue
tres categorías básicas de signos quinésicos: [...]
a) Los gestos son movimientos psicomusculares con valor comunicativo. [...]
b) Las maneras [...]
c) Las posturas son las posiciones estáticas que adopta o puede adoptar el
cuerpo humano y que comunican, activa o pasivamente. [...]” (p. 15-16).
Revista nº 17 - Noviembre 2012
4
Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España
Asimismo, Domínguez (2010), define dichas categorías a su vez en:
“Emblemas. Son actos no verbales que presentan una traducción verbal directa y
pueden ser sustituidos por palabras. Un ejemplo sería que el profesor o
profesora al terminar la clase y al salir de la misma moviera las manos en señal
de despedida.
Ilustradores. Son movimientos directamente asociados al lenguaje verbal y que
sirven para ilustrar lo que se verbaliza. Un ejemplo es ilustrar con la distancia
entre las manos el tamaño de un objeto, por ejemplo la extensión de páginas de
un libro.
Reguladores. Son actos no verbales que se utilizan para regular el flujo de
conversación entre las personas. Tienen a ser señales sutiles del tipo de
contacto ocular, movimientos de cabeza o cambios en la posición corporal. Por
ejemplo, una afirmación del alumno con la cabeza después de haber explicado
algo el profesor o profesora.
Adaptadores. Son manipulaciones que el docente efectúa con objetos o con
alguna de las partes del cuerpo, por ejemplo un tic nervioso, morderse las uñas,
golpear constantemente la mesa con un bolígrafo. En realidad, el profesor o
profesora debería limitarlos todo lo posible ya que estos no suele causar buena
impresión en los receptores e incluso puede distraerlos del discurso verbal.” (p.
3).
Otra categoría de la CNV es la paralingüística o paralenguaje. Tienen especial
relevancia las cualidades que desprende el buen humor, por ejemplo al aportar
impresiones o experiencias propias (self-disclosure), una buena predisposición, una voz
agradable modulada correctamente: tono, para relajar las tensiones y ayudar a
consensuar opiniones, gravedad, volumen, velocidad, repetición, énfasis, timbre,
resonancia que permita interaccionar con el alumnado de acuerdo al momento y el tema
que se explica. En este punto, es importante recalcar que ciertos elementos como la
risa, el acento, etc. tienen mayor predisposición a interferir la clase. Muchos de estos
elementos, fisiológicos algunos de ellos, son solo sonidos que están presentes en
nuestra forma de ser, en nuestra actitud, Poyatos (1994b) se refiere a ellos como “de
una manera más impresionista podemos describirlos como suspiros sin discurso,
carraspeos, clics, aspiraciones y espiraciones, siseos, chisteos, bisbiseos, fricciones
faríngeas o nasales, gemidos, gruñidos, resoplidos, ronquidos, chasquidos de labios,
soplos, sorbos, jadeos, sonidos de vacilación, etc.” (p. 145). En su mayoría, son
elementos cuasi-léxicos o interjecciones, a las que Poyatos se refiere como
alternantes... “conviene aclarar que las emisiones no verbales a que nos referimos con
términos verbales –que han podido alcanzar esa categoría verbal y ser incluidos en el
diccionario (‘¡pum!’, ‘¡zas!’ ‘¡puf!’)- se convierten en alternantes paralingüísticos cuando
las pronunciamos”. (Poyatos, 1994 2:148). En relación a estos mismos alternantes,
Cesteros (2006), propone una clasificación dependiendo de su aporte comunicativo:
a) Reguladores interactivos: Hm oAha de apoyo, eee de mantenimiento de turno,
Te de toma de palabra, Chss de llamada de atención, etc.
b) Referenciales, bien descriptivos, como UuUu o UfF para indicar lejanía o Uuaj
para aludir a una persona fea, o bien imitativos (onomatopéyicos), como MuaMua para besar o Guau-guau para el ladrido del perro.
c) Expresivos: Aahhh o HJmm para mostrar bienestar físico o anímico, Brr para
expresar impaciencia o nerviosismo...
d) Por último, hemos de recordar que la ausencia de sonido también comunican:
Las pausas, los silencios.” (p. 61).
Revista nº 17 - Noviembre 2012
5
Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España
La kinésica y el paralenguaje son posiblemente las dos categorías más útiles a emplear
en el aula, por ello, se hace necesario una toma de conciencia sobre hasta qué punto
cada gesto, tanto voluntario como involuntario afecta a la docencia, en este sentido,
Antunez (2004), apunta:
“podríamos preguntarnos por qué la kinésica y el paralenguaje son tan
importantes para la comunicación. Para hallar la respuesta tendríamos que
pensar en los sentidos que utilizamos al comunicarnos. Las 2/3 partes de la
información que almacena el cerebro proceden de la vista. Y tras la vista, el
sentido que más información nos proporciona, procedente del exterior, es el
oído.” (Antúnez, 2004, p. 3)
La proxémica, es otra categoría de la CNV. Fue fundada por Hall (1959, 1966). Portero
(1999), la define como “La proxémica es la concepción, estructuración y uso de la
proximidad entre el hablante y el oyente.” (p. 1). Tal y como explica Portero, la
proxémica hace referencia al uso del espacio personal físico y psicológico, proximidad
física entre individuos o espacio vital, que Cestero (2006), denomina proxémica
interaccional, es decir, distancia o espacio de interacción, que será particular para cada
persona, añadiendo en este caso los matices perteneciente a cada cultura, grupo étnico,
tradiciones, etc. Cestero (2006), entiende estos espacios de interacción personal como:
“El sistema proxémico está conformado por los hábitos relativos al
comportamiento, al ambiente y a las creencias de una comunidad que tienen que
ver con la concepción, el uso y la distribución del espacio y con las distancias
culturales que mantienen las personas en interacción16.” (p. 17).
Asimismo, el hecho de que se ocupen clases pequeñas o grandes, la orientación del
cuerpo y las alturas entre profesor y alumnado, como entre interlocutores, acostumbra a
marcar una actitud de poder e incluso de conducta territorial. Gema Sánchez (2009),
propone la siguiente clasificación de la proxémica:
Proxémica conceptual: son los hábitos de creencia y comportamiento
relacionados con el concepto del espacio (aquí / ahí / allí; cerca / lejos)
Proxémica social: uso que hacemos del espacio cuando nos relacionamos con
otras personas (por ejemplo, la utilización del transporte público o si dejamos
espacio a la izquierda en las escaleras mecánicas para que otras personas
puedan pasar más rápidamente).
Proxémica interaccional: la distancia que adoptamos para realizar actividades
comunicativas interactivas. Podemos distinguir cuatro distancias básicas: íntima
(para realizar actos más personales y expresivos), personal (es la distancia
básica de la conversación), social (distancia que se mantiene en distintos actos
sociales) y pública (en actos formales, como la que se adopta en una
conferencia, congreso, etc). (p. 3).
La cronémica, es otra de las categorías de la CNV. Versa sobre el uso y los distintos
significados, especialmente intencionados sobre la forma en que usamos las pausas,
para reflexionar por ejemplo, el silencio, etc. Domínguez (2010), se refiere a ella como
“Es la disciplina que se encarga del estudio del tiempo. Podemos distinguir tres tipos
distintos: tiempo formal (es igual para todos y está marcado por criterios culturales);
tiempo informal (apreciación subjetiva). (p. 4), y Cestero (2006), la define como “se
define como la concepción, la estructuración y el uso que hace del tiempo el ser
humano18.“ (p. 64). Tanto Cesteros (2006, p. 64), como Sánchez (2009) clasifican la
cronémica en:
Revista nº 17 - Noviembre 2012
6
Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España
Cronémica conceptual: es la valoración que se hace del tiempo, la importancia
que se le da. Es el valor cultural de conceptos como puntualidad / impuntualidad;
prontitud / tardanza; ahora, enseguida, un momento, etc.
Cronémica social: depende directamente del concepto que se tenga del tiempo.
Está relacionado con los encuentros sociales (la duración de una visita, de una
entrevista de trabajo, de una reunión); la forma de estructurar las actividades
diarias (desayunar, almorzar, cenar); o determinadas actividades sociales (llamar
por teléfono, pasear, estar en un parque o plaza).
Cronémica interactiva: es la duración de los signos con los que nos
comunicamos, como por ejemplo, la mayor o menor duración de un saludo o
despedida; de un abrazo, del estrechamiento de mano, de un beso. Esta mayor
o menor duración refuerza el significado o bien, puede matizar o cambiar su
sentido..” (p. 4).
La Tactésica, es otra de las categorías de la CNV, posiblemente una de las categorías
más comprometedoras y susceptibles de malinterpretarse. El tacto tanto cuando nos
referimos al detalle y cuidado con que usamos las palabras, expresiones, cambios de
tono, etc, como cuando lo usamos literalmente, permiten acceder a espacios de
interacción personal que en muchos casos parecen estar vetados. Domínguez (2004),
se refiere a él en las siguientes palabras “El tacto puede dar seguridad, tranquilidad,
consuelo, placer, etc. Los tipos pueden ser: funcional-profesional, social-cortés,
amistad-calidez, amor-intimidad. Por su parte, la relación profesor y alumno se encuadra
en el primero de estos. (p. 4).
Otra de las categorías son los aspectos olfativos y cutáneos: uso de cosméticos,
peinados, pelucas, aliento, sudor. A priori, podríamos pensar que dicha categoría tiene
más bien poca incidencia en la CNV, sin embargo, todos somos conscientes de la
barrera psicológica que supone compartir el espacio vital de otra persona con un olor
agresivo bien sea fisiológico o artificial.
3. Metodología, la formación del profesorado en CNV
La capacidad para poder impartir una comunicación verbal y no verbal coherente, está
en conocer cada una de los aprendizajes relacionados con la CNV, la formación que se
propone al profesorado, así como las categorías de la CNV, incluidas, el humor y el selfdisclosure, que brindan una gran oportunidad para crear un ambiente distendido en
clase, sin necesidad de perder el rigor propio de una clase magistral. Frymier (1993),
apunta a la importancia que la non-verbal immediacy tiene sobre la motivación del
alumnado. También, Frimier (1994), usa la variable de estilo social para determinar la
validez de los teacher’s immediacy verbal and non-verbal behaviours. Alvarez de Arcaya
(2002), dice “Parece entonces razonable establecer vínculos entre la «nonverbal
immediacy» y el rendimiento al advertir que diferentes conductas no verbales influyen
en la motivación, así como en el sentimiento afectivo de los estudiantes hacia el
aprendizaje. (p. 24).
Sinan (2010, p 4), afirma que “analyzing the development process of teacher identity
may shed light on how teachers acquire behaviors that contribute to immediacy.” (p. 4).
Resulta de vital importancia comprender que la identidad del profesor se verá reforzada,
y en consecuencia el rendimiento del alumnado, si consigue crear la atmósfera
adecuada en el aula. En esta misma línea, y sobre la consolidación de la identidad del
profesor Sinan (2010), exponiendo claramente la necesidad de fomentar un curso de
preparación sobre la CNV, como parte de la preparación que debe recibir el profesorado
antes de incorporarse profesionalmente en la docencia. Sinan (2010), dice:
Revista nº 17 - Noviembre 2012
7
Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España
“The results indicated that an acting course in pre-service teacher education has
a significant impact on the development of the nonverbal immediacy and
professional identities of the teacher trainees. This research also proved that
nonverbal immediacy can be taught in pre-service teacher education by utilizing
various acting techniques that relate to effective communication. (p. 11).
Pyramid of teacher identity development (Sinan 2010, p. 10)
En relación a como aplicar la copmunicación no verbal para hacerla más coherente con
la verbeal, Sinan, propone los estratos por los que el docente debe pasar para adquirir
la identidad del profesor, en base a una serie de fases de superación personal. Por otro
lado, Francisco Corros (2007), propone otras formas de hacerlo:
“Para comunicar y comunicarnos utilizamos, simultánea o alternativamente,
elementos verbales y no verbales; por ello, para enseñar a comunicar o
comunicarse se ha de prestar atención, conjuntamente, a los signos y sistemas
verbales y a los signos y sistemas no verbales.” (p 437).
“La presentación en el aula de los signos no verbales tiene que hacerse
conjuntamente con sus correspondientes o alternantes lingüísticos: fonéticos,
gramaticales, léxicos o conversacionales. Así, cuando enseñemos en los
primeros temas de los niveles iniciales las formulas verbales de saludo y
despedida, podemos enseñar también, al mismo tiempo e integrados con esos
elementos lingüísticos y comunicativos, los gestos y los elementos cuasi-léxicos,
lo que se conoce como paralenguaje, que se utilizan para realizar la misma
función.” (p 439-440).
“Las actividades que mejor funcionan para aprender signos no verbales son la
interpretación, las conversaciones y los discursos no verbales, la redacción de
textos para ilustraciones o secuencias de ilustraciones y la observación
participativa.” (p 440).
En esta misma línea de formación del profesorado, Lucia Pilar Cancelas (1993),
propone los campos de aplicación en la didáctica que afectan a la CNV
Revista nº 17 - Noviembre 2012
8
Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España
a) La CNV como aspecto a considerar en la formación del Profesorado: retórica y
oratoria (importancia de ser un gran comunicador)
b) La CNV como instrumento que nos facilita la labor docente:
b.1. Ayuda a organizar la clase y mantener el orden.
b.2. Medio para enseñar aspectos concretos de la lengua.
c) La CNV constituye en si misma una materia objeto de la actividad docente que
debería ser incluida en los programas de enseñanza de lenguas extranjeras. (p.
23).
4. Resultados, la motivación en la CNV
Anteriormente, he hecho alusión a alguno de los tipos enseñanza como el TPR y el SW
especialmente sensibles a la CNV. El aprendizaje es otro punto de gran importancia,
con respecto a la formación del profesor en la CNV, es la enseñanza artística o effective
teaching. Sinan (2010), dice “teaching as a performing art studies” should focus on
classroom based research findings that provide insights into whether, and to what
extent, we can benefit from acting in teacher education.” (p. 2). Sobre este mismo punto,
Nevitt Sandford (1967), dice “that the art of teaching has been ignored in education,
claiming that ‘Effective teaching is an art, one of the highest and most important arts we
have’.” (p. 167). En los resultados del estudio realizado por Sinan (2011), dice “Analysis
indicated that the student teachers were in an accord with the idea that NVI behavior is
an indispensable part of effective teaching. (Kemal Sinan Özmen, 2011, p. 873). “The
findings indicated that all of the participants consider NVI behavior as a part of effective
teaching, whereas some cultural differences revealed that both perception of NVI
behavior and effective teaching vary across cultures.” (Sinan, 2011, p 876).
Por otro lado, el aprendizaje afectivo sugiere nuevas posibilidades a tener en cuenta
dentro de la CNV, Jose I. Rodriguez, Timothy G. Plax y Patricia Kearney (1996), se
propusieron descubrir si la CNV, repercutía directamente en el aprendizaje afectivo o en
la motivación. Para llevar a cabo dicho estudio midieron el comportamiento no verbal del
profesor, el nivel de motivación del alumno para aprender de ese profesor y la
percepción del estudiante acerca de su propio aprendizaje afectivo y cognitivo. El
resultado estadístico del estudio indicó que la variable del aprendizaje afectivo
intervenía más positivamente que la de la motivación. En esta misma línea, James C.
McCroskey, Aino Sallinen,Joan M. Fayer, Virginia P. Richmond, y Robert A. Barraclough
(1996), dicen “While verbal messages are generally thought to have their major impact
on the cognitive aspects of communication, nonverbal messages are believed to be the
stimuli which are primarily responsible for affective communication.” (p 200).
Conclusiones
Este estudio recoge algunas de las principales contribuciones que definen la
comunicación no verbal para posibilitar aplicación tan coherente como sea posible
dentro del discurso comunicativo. El discurso comunicativo verbal que se realiza con un
conocimiento sensible del lenguaje gestual, permite acortar las diferencias y las
dificultades de entendimiento que actúan a modo de interferencias comunicativas en
clase. Por ello, es importante entender que la amplia variedad de gestos tanto
voluntarios como involuntarios, muchos de ellos fuera de lo que entendemos como
lenguaje gestual, participan activamente en la compresión y la dinámica que sigue la
clase. La comunicación no verbal está presente en todos los tipos de comunicación,
aprendizajes y enseñanzas, debido a que pertenece al campo de la sociolingüística. Por
tanto, afecta a las relaciones interpersonales, a las de grupo, hasta el punto que su
desconocimiento acostumbra a ser susceptible de malinterpretaciones.
Revista nº 17 - Noviembre 2012
9
Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España
La triple estructura básica, es especialmente interesante, por la claridad con que
sintetiza el discurso comunicativo no verbal, para a continuación desplegar las
categorías comunicativas no verbales más relevantes. El hecho de enmarcar el lenguaje
no verbal dentro de la competencia comunicativa estratégica permite ubicarla para
realizar un estudio más detenido que afecta a factores sociolingüísticos como la fluidez
discursiva.
Otro punto de especial relevancia recogido en este estudio es la necesidad de crear una
formación específica para aquellos profesores que pretenden incorporarse a la docencia
profesionalmente. Los estudios realizados hasta la fecha, indican que los profesores con
experiencia, tienen una gran capacidad para propiciar la atmósfera necesaria que
favorece la dinámica de la clase. Consecuentemente, está dinámica acostumbra a
reflejarse en el rendimiento de la clase y sin duda, en los conocimientos adquiridos. Por
otra parte, estos mismos estudios desvelan la necesidad de incorporar una serie de
herramientas cognitivas a los docentes próximos a incorporarse, que les permita sacar
el máximo provecho de su “rodaje”. Enseñanzas actuales como la afectiva, y la artística,
y aprendizajes como el de respuesta física total o el aprendizaje en silencio, son
especialmente sensibles al lenguaje gestual. Este estudio recoge las categorías e
interpretaciones del lenguaje gestual, pretendiendo además exponer diferentes formas
de aplicarlo en el campo de la enseñanza para que su interpretación beneficie no solo al
profesor, sino al máximo exponente de la clase, el alumno.
Bibliografía
Alvarez de Arcaya, A. H. (2003). “La comunicación no verbal. Interrelaciones entre las
expresiones faciales innatas y las aprendidas” en Gazeta de Antropología, Nº 19,
Artículo
19.
Consultado
el
3
de
mayo
de
2012
en:
http://hdl.handle.net/10481/7334
Alvarez de Arcaya A. H. (2002). “Influencias de la comunicación no verbal en los estilos
de enseñanza y en los estilos de aprendizaje” en Revista de Educación, núm.
334 (2004), pp. 21-32. Consultado el 27 de abril de 2012 en:
http://www.doredin.mec.es/documentos/008200430354.pdf
Antunez, I. (2004). “La comunicación no verbal en la filología actual” en Revista digital:
Investigación y educación. ISSN 1696-7208. Consultado el 13 de mayo de 2012
en: http://es.scribd.com/doc/36588157/poyatos
Birdwhistell, R. L. (1970) Kinesics and context. Philadhelphia, University of
Pennsylvania.
Camerino, O. F., Castañer, B. M., Buscà, R. F. (1999). “Mejora de la comunicación
verbal y no-verbal en las aulas universitarias” en Revista Electrónica
Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 2(1). ISSN. 1575-0965 • D.L.
VA-369-99. Consultado el 6 de mayo de 2012 en:
http://www.uva.es/aufop/publica/revelfop/99-v2n1.htm
Canale, M., Swain, M. (1980). “Theoretical bases of communicative approaches to
second language teaching and testing” en Applied Linguistics (1) 1. Consultado
el 16 de mayo de 2012 en:
https://segue.atlas.uiuc.edu/uploads/nppm/CanaleSwain.80.pdf
Cancelas, O. L. P. (1993). “Aplicaciones de la Comunicación no Verbal a la Enseñanza
de Lenguas extranjeras” En Tavira: Revista de ciencias de la educación. ISSN
Revista nº 17 - Noviembre 2012
10
Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España
0214-137X, Nº. 10, 1993 , págs. 21-36. Consultado el 1 de mayo de 2012 en:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=261702
Cestero, M. A. M. (2006). “La comunicación no verbal y el estudio de su incidencia en
fenómenos discursivos como la ironía” En ELUA, 20, p. 57-77. Consultado el 2
de mayo de 2012 en:
http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/6074/1/ELUA_20_03.pdf
Corros, M. F. J. (2007). “La sociolingüística y el lenguaje gestual en la enseñanza de
ele: algunas consideraciones” en Las destrezas orales en la enseñanza del
español L2-LE: XVII Congreso Internacional de la Asociación del Español como
lengua extranjera (ASELE), Vol. 1, ISBN 978-84-96487-19-9 , págs. 431-443.
Consultado el 14 de mayo de 2012 en:
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2448109
Domínguez, L. M. R. (2010). “La comunicación no verbal como herramienta fundamental
en los discursos orales del profesorado” En Revista de Enseñanza y Educación,
Recursos de la Formación. 5, ISSN: 1989-2748. Consultado el 23 de abril de
2012 en: http://www.encuentroeducativo.com/revista/?p=2335
Fanjul, P. C. (2008). “La importancia de la comunicación no verbal en la configuración
de la imagen corporativa” En Icono 14, nº 11 – Revista de comunicación y
nuevas tecnologías – ISSN: 1697 – 8293. Consultado el 5 de mayo de 2012 en:
http://www.icono14.net/revista/num11/141104.pdf
Frymier, A. B. (1993). The impact of teacher immediacy on students. motivation: Is it the
same for all students?. Communication Quarterly , 41, pp. 454-464.
Frymier, A. B. (1994). A model of immediacy in the classroom. Communication
Quarterly. 42, pp. 133-144.
Georgakopoulos, A. (2010). “Student Perceptions of Teachers’ Nonverbal and Verbal
Communication: A Comparison of Best and Worst Professors across Six
Cultures” En International Education Studies Vol. 3, No. 2. Consultado el 8 de
mayo de 2012 en:
http://www.ccsenet.org/journal/index.php/ies/article/view/5868
Hall, E. T. (1959). El lenguaje silencioso. Madrid, Alianza Editorial, 1989.
Hall, E. T. (1966). The hidden dimension. New York, Doubleday and Co.
Izquierdo, M. S. (1996). “La comunicación no verbal en la enseñanza del español como
lengua extranjera” En ASELE, Actas VII. Consultado el 30 de abril de 2012 en:
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/07/07_0269.pdf
Marcuello, G. A.A. (2012). “Habilidades de comunicación: Técnicas para la
comunicación eficaz” En Psicología online. Consultado el 26 de abril de 2012 en:
http://www.psicologia-online.com/monografias/5/comunicacion_eficaz.shtml
McCroskey, J. C., Sallinen, A., Fayer, J. M., Richmond, P. V., Barraclough, A. R. (1996).
“Nonverbal immediacy and cognitive learning: a cross-cultural investigation” En
Communication Education. Vol 45. Consultado el 15 de mayo de 2012 en:
http://www.jamescmccroskey.com/publications/164.pdf
Mehrabian, A. (1971). Silent messages. Belmont, CA: Wadsworth.
Revista nº 17 - Noviembre 2012
11
Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España
Ospina, A. T. (2000). “La secuencialidad en el discurso oral de los docentes
universitarios” en Revista Icfes. 15. Consultado el 15 de mayo de 2012 en:
http://docencia.udea.edu.co/revista_icfes/art/15.doc
Portero, A. P., Estévez, F., M. (1999). “Hablar sin palabras: La comunicación no verbal
en la clase de ele” En ASELE, Actas X. Consultado el 25 de abril de 2012 en:
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/10/10_0517.pdf
Poyatos, F. (1994), La comunicación no verbal: cultura, lenguaje y conversación.
Ediciones AKAL, Vol 1, ISBN: 8470902806, 9788470902802.
Poyatos, F. (1994), La comunicación no verbal. Ediciones AKAL, Vol 2, ISBN
8470902814, 9788470902819.
Richmond, V. P., McCroskey, J. C., & Johnson, A. D. (2003). “Development of the
Nonverbal Immediacy Scale (NIS): Measures of self- and other-perceived
nonverbal immediacy” en Communication Quarterly, 51, 502-515. Consultado el
14 de mayo de 2012 en:
http://www.jamescmccroskey.com/measures/nis_s.htm
Richmond, V. P., McCroskey, J. C, Johnson, A. D. (2003). “Development of the
nonverbal immediacy scale (NIS): Measures of self-and other -perceived
nonverbal immediacy” en Communication Quarterly, 51 (4), 504–517. Consultado
el 15 de abril de 2012 en:
http://www.jamescmccroskey.com/publications/203.pdf
Rodríguez, G. M. R. (2004). “Diagnóstico y mejora de la competencia comunicativa en
los alumnos del grado de primaria” en Didáctica y Organización Educativa, I
Jornadas de Innovación Docente y Calidad. Consultado el 19 de abril de 2012
en: http://centro.us.es/fccee/Innovacion-docente/MESA5pdf/1.pdf
Rodríguez, J. I., Plax, T. G. y Kearney, P. (1996). “Clarifying the relationship between
teacher nonverbal immediacy and student cognitive learning: Affective learning
as the central causal mediator” en Communication Education, (45) 4, Publisher:
Taylor
&
Francis
Ltd,
p.
293-305.
ISSN:
03634523.
DOI:
10.1080/03634529609379059.
Ruesch, J. y Kees, W. (1956). Nonverbal Communication: Notes on the visual
perception of human relations. University of California Press, 1956. ISBN
0520011007, 9780520011007.
Sánchez, B. G. (2009). “La comunicación no verbal” En Suplementos Marcoele. ISSN
1885-2211 / núm. 8. Consultado el 4 de mayo de 2012 en:
http://www.marcoele.com/descargas/china/g.sanchez_comunicacionnoverbal.pdf
Sanford, N. (1967). Where Colleges Fail: The study of the student as a person. San
Francisco: Jossey-Bass.
Sensenbaugh, R. (1995). “How effective communication can enhance teaching at the
college level eric digest” en ERIC Clearinghouse on Reading, English, and
Communication, Indiana University, 2805 E. 10th St., Suite 150, Bloomington, IN
47408-2698.
Consultado
el
9
de
mayo
de
2012
en:
http://www.eric.ed.gov/PDFS/ED380847.pdf
Revista nº 17 - Noviembre 2012
12
Revista de la Asociación de Inspectores de Educación de España
Sinan, K. Ö. (2010). “Fostering Nonverbal Immediacy and Teacher Identity through an
Acting Course in English Teacher Education” en Australian Journal of Teacher
Education: Vol. 35: Iss. 6, Article 1. Consultado el 25 de abril de 2012 en:
http://ro.ecu.edu.au/ajte/vol35/iss6/1
Sinan, K. Ö. (2011). “Perception of nonverbal immediacy and effective teaching among
student teachers: a study across cultural extremes” en International Online
Journal of Educational Sciences, 2011, 3(3), 865-881, ISSN: 1309-2707.
Consultado el 7 de mayo de 2012 en:
http://www.iojes.net//userfiles/Article/IOJES_481.pdf
Torre, S. (1984). “La comunicación no verbal altera los mensajes recibidos en el aula”
en Enseñanza: anuario interuniversitario de didáctica (2), p. 53-66. ISSN 02125374. Consultado el 12 de mayo de 2012 en:
http://e-spacio.uned.es/fez/view .php?pid=bibliuned:20240
Revista nº 17 - Noviembre 2012
13