Download Rosa Esther ROSANO RODRÍGUEZ

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Rosa Esther Rosano Rodríguez
Université de Bourgogne
Doctorado en Ciencias de la Información y la Comunicación
[email protected]
Discurso y contenido noticioso durante el proceso electoral 2012:
pluralismo político
Contexto
Los procesos electorales representan un momento importante para la observación de las
sociedades democráticas pues “los partidos políticos se conjuntan en un mismo espacio en el que
muestran sus propuestas para ganar electorado y llegar al poder político” (Canseco: 42). Al mismo
tiempo, se lleva a cabo una dinámica socio-política desde el momento en que la sociedad empieza a
implicarse y hace válida su participación en el proceso.
Un factor importante dentro de esta dinámica son los medios de comunicación ya que son el
vehículo para el pronunciamiento de los partidos. Así, durante las últimas décadas hemos asistido a
una creciente y cuestionada incursión de los medios y de su papel en la configuración del espacio
público y de la comunicación política.
Diversos autores coinciden en que una sociedad puede considerarse democrática cuando a nivel
de sus medios de comunicación masiva existe: competitividad y pluralidad de alternativas de
fuentes de información. Es pues, responsabilidad del Estado el garantizar este pluralismo político,
con la existencia de contrapesos y de diversidad de la expresión política y de empresas
comunicativas. Este pluralismo político puede ser determinado por dos tipos de enfoques según
Lombart (45-49):
-
El enfoque externo o enfoque por medios, en el que se entiende la presencia de
una diversidad de cadenas televisivas y radiofónicas privadas y públicas. Éste se funda en la
existencia de un dispositivo anti-concentración de los concesionarios de radiodifusión.
-
Y el enfoque interno, donde el pluralismo se aplica a la representación de las corrientes de
pensamiento y de opinión dentro de los programas de cada servicio (noticiarios, entrevistas,
programas de debates, reportajes, etcétera…)
En México, la concentración de los medios televisivos privados se encuentra en manos de un
duopolio lo cual implica el incumplimiento del primer factor así como muy probablemente el del
segundo.
El Instituto Federal Electoral es la única autoridad reguladora del pluralismo político en México,
es el responsable de administrar los tiempos del Estado en radio y televisión destinados a la
propaganda de los partidos políticos. En un contexto electoral, es el encargado de vigilar el acto
informativo de la televisión y su mediación para ofrecer calidad de la información en un ambiente
político plural.
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el Código Federal de Instituciones y
Procedimientos Electorales y el Reglamento de Acceso a Radio y Televisión en Materia Electoral
establecen las normas que regulan este nuevo modelo de comunicación política. La novedad reside
en el hecho de que la evolución en el acceso a televisión en términos de equidad es reciente en
México: desde 1994 han habido cambios constantes emprendidos por parte del IFE para controlar y
organizar el proceso electoral en los medios de comunicación.
Dentro de esta evolución y con la Reforma electoral de 2007, la más reciente, se buscan prohibir
las campañas negativas después del cuestionado proceso electoral de 2006. En ella se establecen de
manera general:
- condiciones equitativas de acceso a medios
- acceso gratuito
- contratación para comerciales regulada
- obligación de rendir informes sobre los gastos
Además se otorga poder al IFE para sugerir lineamientos a concesionarios para el manejo de la
información. Las televisoras se ven obligadas por lo tanto, a exponer sus balances, cuentas y
comentarios en el contexto electoral con un interés de honestidad.
Uno de los mecanismos de regulación del respeto de estas obligaciones es el monitoreo de la
cobertura informativa de medios, cuyos datos tienen la obligación de dar claridad sobre el
tratamiento que se les da a los aspirantes presidenciales en la contienda electoral, tratando de
establecer así la equidad de la competencia.
El IFE realiza en particular un monitoreo cuantitativo 1: contabilizando el tiempo en voz, imagen,
mención, notas informativas (entre otros) que utilizó cada medio en la presentación de los
candidatos. Sin embargo, el monitoreo cuantitativo es tema de debate pues diversos críticos afirman
que no resuelve el problema de la imagen que se les pueda crear a los candidatos.
1
http://monitoreo2012.ife.org.mx
Hacia un método cualitativo
Para tratar de arrojar una perspectiva diferente, se propone realizar un estudio bajo un método
cualitativo mediante el análisis de contenido y del discurso de dos noticieros nocturnos durante el
proceso electoral de 2012, el primero perteneciente a una cadena privada, el canal 2 de Televisa
comparado con uno de una cadena pública, el 11 del Instituto Politécnico Nacional.
En el monitoreo cualitativo se parte de la idea de que “todos los discursos traen consigo una
carga valorativa” (Suárez 128), con este método se trata pues de identificar partes de los códigos
teniendo en cuenta el análisis global para ver cuál parte está siendo valorada y cuál no. Suárez
reitera que el acto comunicativo toma su base en un principio de valoración/movilización afectiva y
de jerarquización del mundo sirviéndose de sus características específicas de uso de la imagen, lo
que representa un vocabulario complejo. Este tipo de monitoreo se hace tomando en cuenta las
valoraciones del discurso y las condiciones de programación comparables para los interventores
políticos no dependiendo de los editores.
El análisis que se pretende hacer es un análisis argumentativo, tal como lo describe Gauthier
(365), desde una perspectiva integral:
- Primero analizando el contenido verbal desde la estrategia de razonamiento respecto a la
selección y el tratamiento de la actualidad por los medios de comunicación como las declaraciones
respecto a la actualidad electoral, términos y expresiones fuertes, etc..
- En segundo lugar estudiando el contenido visual, o sea la constitución formal del noticiero:
movimiento de cámara, inclusión de imágenes de archivo, planos, entre otros.
En un momento en que “la forma pasa por encima del fondo, el preconcepto por encima del
concepto, la instantaneidad por encima del relato sereno de propuesta y de proyecto” como afirma
Gustavo Beliz (Cit. en Priess 24), es interesante retomar este tipo de análisis y proponer tabuladores
que puedan medir y ayudar a comprender los procesos comunicativos, sus creaciones, puestas en
escena, etc..
Algunas de las variables que serán tomadas en cuenta para el muestreo modelo del trabajo son
las siguientes:
-
Contenido verbal: presencia en apertura y conclusión, expresiones utilizadas, temas de
actualidad con respecto al candidato.
-
Contenido visual: enfoque/movimiento cámara, expresiones no verbales…
Conclusión
La regulación cuantitativa del pluralismo en materia audiovisual presenta datos de carácter
fiable y preciso que le dan un cierto número de ventajas en un ámbito propicio a la polémica. Sin
embargo es deber del estudio que nos proponemos realizar y de nuevos análisis científicos sociales
el proponer indicadores reales y concretos sobre cómo establecer el parámetro entre los medios de
comunicación y la calidad de la democracia a fin de proponer nuevas pautas para un marco jurídico
efectivo encaminado a regular los medios y su participación en los procesos políticos.
La cuestión podría residir en las posibilidades de establecer una infraestructura técnica y
humana para realizar un monitoreo permanente, aunque ya se haya criticado en diversas ocasiones
el derroche de recursos públicos que la sola regulación en campañas electorales representa: pago de
tiempo aire, monitoreo.
En materia jurídica, la principal cuestión sería el estudio de la aplicación efectiva de la reforma
2007 en materia de medios, cuya meta es evitar la existencia de propaganda política pagada por los
partidos, los cuales burlan tales veces las pautas y logran disfrazar la propaganda de segmentos de
información o de entretenimiento en otros espacios que los noticieros.
El evaluar los mensajes implícitos presentes en la cobertura mediática es importante, difícil y
altamente polémico. Algunas de las hipótesis formuladas residen en el enfoque externo del
pluralismo político, ¿la televisión pública dará un trato más equitativo que una televisión privada?
En este caso el centralismo informativo de los dos modelos tomados en cuenta indican un
tratamiento equilibrado y comparado en este sentido. Sin embargo en el enfoque visual, existen
algunos puntos para ser analizados minuciosamente.
Luego, ¿hasta dónde la tv puede ser un medio para el debate, para llevar la información al
ciudadano? ¿Cuál es el potencial de la televisión y de las televisoras para determinar a los
gobernantes? Existen dos tipos de escuelas, la que ha hallado que vivimos en una sociedad
teledirigida y la que sostiene que la reflexión humana es más fuerte, o sea, que el espectador no es
inocente.
No es fácil destruir el sentido crítico del hombre pero también es verdad que una persistente
propaganda puede lograr sus objetivos cuando la gente, sin poder hacer comparaciones y “acosada”
todos los días con las mismas afirmaciones acaba por creerlas.
Hay que darle la importancia necesaria a los medios ya que los mismos políticos se han
encargado de magnificar su uso en la comunicación política.
Bibliografía
Administración del tiempo del Estado en radio y televisión para fines electorales. IFE. 2008
Canseco Rojano, Raúl Armando. "Valores para la democracia". Revista Mexicana de la
Comunicación. 132 (2012): 42-43.
Gauthier, Gilles. "L’analyse du contenu des débats politiques télévisés". Hermès 17-18
Université Laval (1995): 355-370.
"Le baromètre thématique des journaux télévisés", Ina Stat 27 (2012)
Levario, Turcott. La Reforma electoral 2007 y la libertad de expresión. Colección
cuadernos para el debate. Proceso electoral federal 2011-2012. IFE. 2012
Lombart, Frédéric. "Le pluralisme politique dans les médias audiovisuels". La revue européenne
des médias. 21 (2011-2012): 45-49.
Piñuel Raigada, José Luis. Epistemología, metodología y técnicas del análisis de
Contenido. Estudios de sociolinguística. (2002): 1-42.
Priess, Franck. "De la televisión, a la elección. La hegemonía del marketing político en América
Latina". Etcétera. 382 (2000): 20-26.
Suárez, Hugo José. El sentido y el método. Sociología de la cultura y análisis de contenido. Zamora. El Colegio de Michoacán/Universidad Nacional Autónoma de México-Instituto de Investigaciones Sociales, 2008.
Veyrat-Masson Isabelle. "Les recherches sur les campagnes électorales". Nouveau Monde éditions
Le temps des médias, CAIRN, 7 (2006) : 289-301