Download Medios y sociedad: problemas de historiografía y archivo

Document related concepts

Historia oral wikipedia , lookup

Media Art Histories wikipedia , lookup

Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires wikipedia , lookup

Ciencias de la información (disciplina) wikipedia , lookup

Jorge B. Rivera wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica o de Innovación Tecnológica
Programación Científica 2008-2010
Proyecto UBACYT SO33
2008-2010
Medios y Sociedad: problemas de historiografía y archivo.
Integrantes:
Directora:
Dra. Mirta Varela
Codirector:
Dr. Mariano Mestman
Becarios:
Post doctoral:
Dra. Laura Vazquez (CONICET)
Doctorado:
Lic. Cora Gamarnik (UBACYT)
Lic. Paola Margulis (CONICET)
Lic. Alina Mazzaferro (ANPCyT)
Investigadores:
Lic. Ana Lia Rey
Mag. Julio Moyano
Lic. Rubén Levenberg
Mag. Alejandra Ojeda
Lic. Ana Broitman
Lic. Máximo Eseverri
Lic. Silvia Méndez
Lic. Patricia Faure
1
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica o de Innovación Tecnológica
Programación Científica 2008-2010
2. PLAN DE INVESTIGACION
2.1 Resumen
El proyecto se propone reconstruir un panorama de los estudios sobre Historia de los medios
de comunicación en Argentina con el fin de consolidar un área de investigación e iniciar la
construcción de un archivo audiovisual para la investigación histórica. Se trata de un campo de débil
consolidación, de manera que consideramos necesario un primer acercamiento a la historia del área
para consolidar un programa de trabajo.
El proyecto utilizará herramientas provenientes de la Sociología de la cultura, la Historia de las
ideas y la Historia intelectual para la reconstrucción de las formaciones e instituciones que han
tenido incidencia en la conformación de redes de debate y de conocimiento en el área de
Comunicación y Cultura que ha tendido a subsumir los trabajos existentes sobre la historia de los
medios de comunicación en el país. También se propone el relevamiento de archivos existentes y la
conformación de un archivo audiovisual que sirva como punto de partida para la reunión,
clasificación y acceso de materiales a futuro ya que este punto se presenta como un aspecto crítico
para la investigación.
Abstract:
Media & Society: problems of historiography and archives.
The project proposes to reconstruct a panorama of studies on Media History in Argentina in
order to consolidate a research area and the beginning of an audiovisual archive for historical
research. As it is a field of weak consolidation, we consider that an approach to the history of the
field is necessary as a first step to consolidate a work program.
The project framework is that of Sociology of culture, History of ideas and Intellectual History
for the reconstruction of the formations and institutions that have had impact on the conformation
of networks of debate and knowledge in the area of Communication and Culture, as it is there that
the existent works on Media history in Argentina have been included. It is also an objective of the
2
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica o de Innovación Tecnológica
Programación Científica 2008-2010
project the listing of existent archives and the building of an audiovisual archive which will be the
starting point for the collection, classification and access of materials in the future, as this point is a
critical one for research.
2.3 Estado actual del conocimiento sobre el tema
Los medios de comunicación se han vuelto un dato insoslayable de la cultura contemporánea.
Su historia, sin embargo, no se presenta como un objeto de investigación evidente. Asimismo,
aunque resultan una fuente histórica indispensable, sus especificidades no ofrecen una atención
peculiar por parte de los historiadores, ni de los investigadores sociales que suelen establecer una
jerarquía implícita de fuentes. Los periódicos, las revistas, la fotografía y, eventualmente, el cine
resultan aceptables, pero muy excepcionalmente la radio o la televisión, sin que medie una reflexión
adecuada acerca de la pertinencia de estas elecciones. Por otra parte, la pobreza y la dificultad de
acceso a los archivos en Argentina (especialmente en el caso de los medios audiovisuales), no
facilitan la tarea. Aun en medio del auge de la historia cultural dedicada a objetos anteriormente
considerados marginales o ilegítimos, la historia de los medios de comunicación no ha ocupado un
lugar relevante y mucho menos su historiografía.
En este contexto, un proyecto sobre historia de los medios exige un punto de partida
relativamente general acerca de los ejes a tratar. Inclusive, un problema previo a considerar proviene
de la opción entre una historia de la comunicación y una historia de los medios de comunicación, ya
que se trata de un problema con consecuencias importantes en las decisiones metodológicas a
emplear. Para la primera opción, se ha puesto mayormente el énfasis en la interrelación entre
técnica, cultura y conocimiento, con los trabajos de Harold Innis como referencia clave y con
trabajos importantes como el de Walter Ong sobre oralidad y escritura. Las compilaciones realizadas
por Raymond Williams (1981) y por Crowley & Heyer (1997) siguen en buena medida esta lógica. En
el segundo caso, se ha puesto el énfasis en la relación entre técnica, cultura y sociedad en la historia
de los medios de comunicación modernos y es en esta segunda línea teórica que se ubica nuestro
proyecto.
3
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica o de Innovación Tecnológica
Programación Científica 2008-2010
Si bien existen numerosos trabajos que abordan la historia de la comunicación moderna en su
conjunto (Briggs y Burke: 2002; Jeanneney: 2001; Barbier y Berto Lavenir: 1999; Flichy: 1993; entre
otros) el debate acerca de los principios teóricos y metodológicos que la rigen, no resulta un campo
consolidado. Una investigación pionera como la de Raymond Williams, Television. Technology and
Cultural Form (1974) centrado en la relación entre tecnología y sociedad no tuvo grandes secuelas
para la historia de los medios. El mismo Williams, en Communications (1961), puso en contacto los
medios con las instituciones de la tecnología al encabalgar la historia de la imprenta, el libro, los
periódicos, el teatro, el cine, la radio y la televisión. En Historia de la Comunicación [Contact: Human
Communication and its history] (1981), sin embargo, subrayó la necesidad de tomar la “comunicación
humana” como eje articulador de la historia de la comunicación. Lo cual supone dos movimientos: la
historia de la comunicación debe comenzar con los interrogantes sobre el origen y la historia del
lenguaje y, en consecuencia, es mucho más antigua y abarcadora que la historia de las tecnologías
del siglo XX, aunque es la aceleración de los cambios de estas últimas, lo que mueve al investigador a
su estudio. En trabajos posteriores, realizados por otros autores en el marco de los Estudios
culturales se ha tendido a focalizar en estudios de caso, donde la atención a la particularidad impide,
a veces, reponer ese marco histórico más vasto que proponía Williams. Dos trabajos sobre la historia
de la televisión que aportan elementos interesantes dentro de esta perspectiva son los de Lynn
Spigel, Make room for TV. Television and Family Ideal in Postwar America (1992) y la compilación de
John Corner, Popular Television in Britain. Studies in Cultural History (1997). Un trabajo destacado es
el de Cecelia Ticchi, Electronic Hearth. Creating an American Television Culture (1991).
En segundo lugar, se presenta el problema de la adscripción disciplinaria de una historia de
los medios de comunicación que tanto podría formar parte de una historia económica, social,
cultural, una historia del arte o de la técnica. Se trata de una elección que supone una definición de
los medios de comunicación pero que, al mismo tiempo, arrastra consigo tradiciones teóricas y
disciplinarias preexistentes (Gutiérrez: 2006; Varela: 2004). Por otra parte, en las historias de los
medios de comuncación existentes a nivel mundial, la mayor parte de estas perspectivas aparecen
más o menos interrelacionadas, aunque se ponga el énfasis en uno u otro aspecto (Briggs y Burke:
2002; Jeanneney: 2001; Crowley & Heyer: 1997; Flichy: 1993). Lo cual también parece evidente en
4
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica o de Innovación Tecnológica
Programación Científica 2008-2010
dos publicaciones centrales en el área como Media History, editada por Westminster University y Les
Temps des Médias. Révue d’histoire, editada por el Centre d’histoire de Sciences Po.
En tercer lugar, la fórmula “medios de comunicación” incluye objetos muy diferentes desde el
punto de vista cultural, lo cual no hace sino acentuar las dificultades de definición disciplinaria.
Reducir a una denominación genérica como “cine” a objetos tan distantes entre sí como el cine de
vanguardia y el cine hollywoodense, no parece facilitar la cuestión. De hecho, la consecuencia de esta
diferenciación, es que existen historias del cine que reproducen parámetros cercanos a las historias
del arte, mientras que las historias del cine comercial (más cercanas a las de la radio o la televisión)
imponen otras miradas. Las diferencias entre los estudios sobre la prensa, la radio, la televisión o el
cine, resultan notables y están relacionadas directamente con las apropiaciones disciplinarias de cada
uno de esos objetos. La prensa es un objeto relativamente clásico para la Historia política y como
elemento determinante de la conformación de una esfera de opinión pública (Habermas: 1990). Las
publicaciones populares y sus lectores/as, en cambio, han sido incorporadas más tardíamente como
un objeto de la Historia cultural con un desarrollo muy importante desde ya hace varias décadas
(Chartier: 1992; Williams: 2003). La historia de la televisión, en cambio, presenta generalmente la
forma de una historia de la invención técnica o de disputas comerciales por patentes en una primera
etapa, hasta convertirse luego en una historia del espectáculo y, en menor medida, de su público.
2.4 Objetivos e hipótesis de la investigación
El objetivo central de este proyecto es reconstruir un panorama de los estudios sobre Historia
de los medios de comunicación en la Argentina con el fin de consolidar un área de investigación e
iniciar la construcción de un archivo audiovisual para la investigación histórica.
Partimos de la hipótesis de que una investigación de este orden, resulta indispensable para
consolidar un área de trabajo en el futuro. Se trata de un campo de débil consolidación que, en la
Argentina, presenta un desarrollo muy incipiente. De manera que consideramos necesario un primer
acercamiento a la historia del área para poder establecer una serie de puntos de partida y evitar
repetir los problemas enunciados en el punto precedente. Entendemos este proyecto como una
5
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica o de Innovación Tecnológica
Programación Científica 2008-2010
primera etapa en lo que apuntamos como un programa de trabajo para el grupo de investigación que
permita:
a) dilucidar áreas de vacancia en la investigación;
b) establecer una serie de pautas teóricas y metodológicas en común;
c) la primera etapa de conformación de un archivo audiovisual y de red de archivos de
investigación en el área que habilite futuras investigaciones;
d) la formación de recursos humanos para la investigación en el área.
Resumimos a continuación en forma sintética los objetivos específicos del proyecto:
.- Reconstruir las principales líneas de trabajo y problemas de investigación en el área de
Historia de los medios existentes en la Argentina.
.- Distinguir los presupuestos teóricos y disciplinarios presentes en los mismos.
.- Comparar modos de abordaje, periodizaciones y objetos incluidos en las historias
existentes.
.- Delimitar problemas de investigación vacantes en el área.
.- Comparar con algunas historias de los medios generales existentes y producidas en otros
contextos.
.- Relevar archivos existentes en la Argentina.
.- Establecer algunas líneas de investigación a futuro.
.- Comenzar a conformar un archivo audiovisual de investigación que permita su conexión con
redes de archivos existentes.
2.5 Metodología
El proyecto utilizará herramientas provenientes de la Sociología de la cultura, la Historia de
las ideas y de la Historia intelectual para la reconstrucción de las formaciones e instituciones que
han tenido incidencia en la conformación de redes de debate y de conocimiento en el área. Las
publicaciones y las revistas, las entrevistas a intelectuales publicadas en las mismas, serán un primer
corpus privilegiado para nuestra investigación
6
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica o de Innovación Tecnológica
Programación Científica 2008-2010
Partiremos de algunos trabajos existentes en el área de Comunicación y Cultura que ha
tendido a subsumir los trabajos existentes sobre la historia de los medios de comunicación en el país.
El trabajo de Jorge B. Rivera, La investigación en comunicación social en la Argentina publicado en
1987, puede considerarse un primer hito en este sentido, doblemente representativo por tratarse de
uno de los mayores especialistas en el campo. A él pueden agregarse los trabajos que abordan en
forma general o parcial esta historia a partir de la discusión sobre algunas revistas o autores en
particular (Lenarduzzi: 1998) o de problemas específicos como la recepción (Grimson y Varela, 1999).
Recientemente, algunos dossiers especiales en revistas del área (Revista Argentina de Comunicación,
2006; Cuadernos Críticos de Comunicación y Cultura, 2007) se han dedicado al tema. En América
Latina, por su parte, los debates acerca de lo popular masivo que han tenido características muy
singulares, se han apoyado muy a menudo en hipótesis históricas que han estado íntimamente
relacionadas con los debates locales (Grimson y Varela; Varela: 2006). A partir de la información
proveniente en estos trabajos, proponemos construir un corpus de investigación constituido por
libros y revistas, artículos y entrevistas.
En una segunda etapa, se conformará un corpus de trabajos existentes sobre Historia de los
medios en la Argentina que servirá como referencia para el análisis de estrategias metodológicas y
presupuestos teóricos empleados hasta el momento en los mismos. Se trata de trabajos que se
proponen como historias periodísticas –Ulanovsky-, con el objetivo de la legitimación cultural -Ford,
Romano, Bosetti-, de historia cultural de publicaciones y de su público -Saitta, Sarlo-, de historia
social –Matallana- o de crítica cultural –Sarlo-.
En una tercera etapa, se realizarán algunas entrevistas a intelectuales relevantes en el área.
Entendemos que se trata de una herramienta metodológica útil para la reconstrucción del campo y
que, según el caso, también nos puede permitir establecer nuevos hitos de debate, a partir de su
publicación posterior.
En una cuarta etapa, delimitaremos algunos ejes problemáticos presentes en el corpus de
materiales escritos y de entrevistas a realizar. Si bien a priori, es posible rastrear algunos problemas
de interés para nuestro proyecto, tales como la definición de un campo o área disciplinaria, los
problemas de periodización histórica y de ritmo de cambio histórico, las relaciones entre diferentes
7
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica o de Innovación Tecnológica
Programación Científica 2008-2010
zonas de la producción cultural y de sus públicos, entendemos que uno de los puntos de interés de
nuestro proyecto es el de delimitar problemas específicos que enriquezcan futuras investigaciones.
Por último, proponemos el relevamiento de archivos existentes y la conformación de un
archivo audiovisual que sirva como punto de partida para la reunión, clasificación y acceso de
materiales a futuro. Este punto se presenta como un aspecto crítico para la investigación en historia
de los medios debido a la debilidad de una política pública que resguarde la conservación de
materiales. En muchos casos, en particular en lo referido a los audiovisuales, se ha tratado de
materiales que han sufrido doblemente la ilegitimidad cultural y su función aparentemente efímera.
La dirección e investigadores de este proyecto han compilado en años anteriores documentos
audiovisuales tales como horas de grabación de programas de la televisión argentina, así como
películas de ficción y documentales de difícil acceso en la actualidad. Junto al material de otros
equipos de investigadores del Instituto Gino Germani (como el dirigido por la profesora Irene
Marrone sobre noticiero cinematográfico y cine documental argentino) podría constituir la base de
un Archivo Audiovisual con sede en su Centro de Documentación, a ampliarse en los próximos años.
Al respecto, el grupo cuenta con el apoyo de la actual directora, Dra. Carolina Mera, quien ha
manifestado su interés. Es en este sentido que se solicita la consideración del presente proyecto
como tipo “A”, ya que destina una parte sustancial de los recursos a la adquisición de materiales para
el citado Archivo, que sería de uso público especializado para investigadores en ciencias
humanidades y ciencias sociales. En Antecedentes se detalla el aporte previo y la experiencia al
respecto.
2.6 Antecedentes en la temática
El equipo de investigación está formado en su mayoría por integrantes de la Cátedra de
Historia de los Medios en la Carrera de Ciencias de la Comunicación e investigadores que si bien no
forman parte de la Cátedra ya han estado ligados a proyectos de trabajo en común. De manera que
la elección del tema de investigación de este proyecto coincide con los intereses del grupo en otros
ámbitos de docencia, formación e investigación.
8
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica o de Innovación Tecnológica
Programación Científica 2008-2010
En una primera etapa de trabajo del grupo a partir del año 2003, se privilegió la realización de
materiales específicos para el trabajo docente. Así se construyó un sitio web con información para los
estudiantes y con materiales de consulta sobre temas del programa de la asignatura y de la historia
de los medios de comunicación en general. También se realizaron videos con selecciones de
documentos sobre historia de la fotografía, el cine y la televisión en el CEPIA (Centro de
Experimentación, Producción e Investigación Audiovisual, FCS, UBA).
Por otra parte, algunos integrantes de la Cátedra formaron parte de proyectos UBACYT desde
1998 bajo esta misma dirección, sobre temas ligados a Medios de comunicación, Audiencias e
Historia cultural en la Argentina. Otros, han realizado o están realizando sus Tesis de Maestría y
Doctorado en el área, en algunos casos con becas CONICET y UBACYT. En este sentido, consideramos
que este proyecto permitiría la consolidación de un área de estudios, de un equipo de trabajo y la
formación de recursos humanos en este ámbito de investigación.
En el último año, con la intención de avanzar en una nueva etapa, se llevó a cabo una
actividad en el Instituto de Investigaciones Gino Germani que tuvo como objetivo el debate de temas
ligados a este proyecto y la consolidación de un grupo de investigación en el área. Se trata del
Seminario “Medios, Historia y Sociedad” donde se discutieron libros, artículos y tesis presentados por
sus autores. El debate con invitados de otras Universidades o el intercambio con otros grupos de
investigación resulta no sólo enriquecedor para la actualización permanente de los integrantes, sino
una vía de contrastación y consolidación de los propios presupuestos de investigación. En este
sentido, entendemos que se trata de una actividad que podría tener continuidad en el marco de este
proyecto UBACYT.
También se ha comenzado a trabajar en el proyecto de realizar una publicación anual sobre
Medios, Historia y Sociedad que permita la difusión de trabajos del grupo, así como la traducción de
trabajos aparecidos en otras lenguas y el contacto con publicaciones de grupos con intereses
similares en otras Universidades del país y del extranjero.
En este sentido, hemos participado en diferentes oportunidades en la Sección Historia de
ALAIC (Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación) y más recientemente en la
History Section de la IAMCR (International Association for Media and Communication Research).
Asimismo, se han establecido lazos de intercambio académico con el Grupo de investigación sobre
9
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica o de Innovación Tecnológica
Programación Científica 2008-2010
“Historia social de la televisión” dirigido por el Prof. Manuel Palacio en la Universidad Carlos III de
Madrid y con el Lavoratoire de Communication et Politique du CNRS (Centre National de la
Recherche et de la Science), dirigido por la Dra. Isabelle Veyrat-Masson en París.
La directora del proyecto ha visitado el Archivo de Televisión de New York para su
investigación sobre historia de la televisión y cuenta con experiencia en investigación en el archivo
audiovisual de la Inathèque de Paris dependiente de la INA (Institut National de l’Audiovisuel) donde
ha trabajado durante cinco meses del año 2005 con una Beca Thalmann. En 2006 ha sido invitada a
participar de la Conferencia de la FIAT (Fédération Internationale d’Archives de Télévision) realizada
en Madrid en un panel sobre la utilización de archivos audiovisuales en la investigación académica.
Junto a la directora del proyecto, también los investigadores formados integran la cátedra
bajo su dirección. Julio Moyano y Ana Lía Rey (JTP regulares), vienen trabajando desde su formación
doctoral en el área, especializados en estudios sobre medios gráficos (periódicos, prensa sectorial,
revistas) de los siglos XIX y XX en Argentina, incluyendo el análisis del ejercicio periodístico así como
en algunos casos de las imágenes fotográficas o de ilustraciones, desde una perspectiva de historia
social. Rey coordina el
Archivo
Palabras e
Imágenes de Mujeres (APIM), FFyL, UBA.
El proyecto rescata las voces e imágenes de mujeres anónimas y destacadas en el campo de la
política y la cultura. Esta formación ha incursionado también en la investigación histórica
con imágenes, el montaje de muestras fotográficas y la realización de un corto documental.
Por su parte, el codirector se especializa en historiografía cinematográfica y en historia de las
políticas públicas de comunicación, disciplinas en que ejerce la docencia en la Facultad de Ciencias
Sociales. Recientemente fue codirector de un proyecto UBACyT (S 058) sobre la historia de los
estudios en ciencias de la comunicación en la Argentina. Previamente (UBACyT CS 010, 1994-1997),
participó en la creación del Archivo del grupo “Arte, cultura y política en los años sesenta”, que
cuenta con una zona de materiales audiovisuales y está depositado y disponible en el Centro de
Documentación del IIGG, FCS, UBA; el mismo lugar propuesto para la compilación y difusion del
archivo derivado del presente proyecto.
10
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica o de Innovación Tecnológica
Programación Científica 2008-2010
2.7 Bibliografía:
Barbier, Frédéric y Bertho Lavenir, Catherine (1999): Historia de los medios de Diderot a
Internet, Buenos Aires, Colihue.
Burke, Peter (1982): “Enfoques oblicuos a la historia de la cultura popular” en: Bigsby, C.W.E.,
Examen de la cultura popular, México, F.C.E.
_____ (1997): Formas de historia cultural, Madrid, Alianza.
_____ (1990): La cultura popular en la Europa moderna, Madrid, Alianza.
Briggs, A. y Burke, P. (2002): De Gutemberg a Internet. Una historia social de la comunicación,
Madrid, Taurus.
Chartier, Roger (1992): El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural,
Barcelona, Gedisa.
Corner, John (ed.) (1997): Popular Television in Britain. Studies in Cultural History, London, BFI
Publishing.
Crowley, David & Heyer, Paul (1997): La comunicación en la historia. Tecnología, cultura,
sociedad, Barcelona, Bosch.
Flichy, Patrice (1993): Una historia de la comunicación moderna. Espacio público y vida
privada, México, Gustavo Gili.
Freire, Joâo y Montaña, Emma Cristina (2006): “Escribiendo la historia cultural de la televisión
en Brasil: aspectos teóricos y metodológicos” en: Signo y Pensamiento Nº 48, Volumen XXV, enerojunio, pp. 10-21. Signo y Pensamiento Nº 48, Volumen XXV, enero-junio, pp. 23-36.
Gutiérrez, Eduardo (2006): “Cuatro formas de historia de la comunicación” en: Signo y
Pensamiento Nº 48, Volumen XXV, enero-junio, pp. 10-21.
Grimson, Alejandro y Varela, Mirta (1999): Audiencias, cultura y poder. Estudios sobre la
televisión, Buenos Aires, EUDEBA.
Habermas, J. (1990): Historia y crítica de la opinión pública. La transformación estructural de
la vida pública, Barcelona – México, Gustavo Gili.
Jeanneney, Jean-Noël (2001): Une histoire des médias des origines à nos jours, Paris, du Seuil.
Lamizet, Bernard (1999) : Histoire des médias audiovisuels, Paris, Ellipses-Infocom.
11
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica o de Innovación Tecnológica
Programación Científica 2008-2010
Lenarduzzi, Victor (1998) : Itinerarios, Ideas y Pasiones. Revista Comunicación y Cultura,
Buenos Aires, EUDEBA.
Marrone, Irene (2003): Imágenes del mundo histórico. Identidades y representaciones en el
noticiero y el documental en el cine mudo argentino, Buenos Aires, Prometeo.
Matallana, Andrea (2006): Locos por la radio. Una historia social de la radiofonía en la
Argentina, 1923-1947, Buenos Aires, Prometeo.
Mattelart, Armand (1995): La invención de la comunicación, México, Siglo XXI.
___ (1997): Historia de las teorías de la comunicación, Barcelona-Buenos Aires, Paidós.
Romano, Eduardo (2004): Revolución en la lectura. El discurso periodístico-literario de las
primeras revistas ilustradas rioplatenses, Buenos Aires, Catálogos-El Calafate.
Rivera, Jorge (1985): El escritor y la industria cultural, Buenos Aires, Centro Editor de América
Latina.
___ (1987): La investigación en comunicación social en la Argentina, Buenos Aires, Puntosur.
Saítta, Sylvia (1998): Regueros de tinta. El diario Crítica en la década de 1920, Buenos Aires,
Sudamericana.
Sarlo, Beatriz (1985): El imperio de los sentimientos, Buenos Aires, Catálogos.
_____ (1992): La imaginación técnica. Sueños modernos de la cultura argentina, Buenos Aires,
Nueva Visión.
Spigel, Lynn (1992): Make Room for TV. Television and Family Ideal in Postwar America,
Chicago and London, The University of Chicago Press.
Tichi, Cecelia (1991): Electronic Hearth. Creating an American Television Culture, New YorkOxford, Oxford University Press.
Varela, Mirta (2004): “Medios de Comunicación e Historia: apuntes para una historiografía en
construcción” en: Tram(p)as de la Comunicación, La Plata, Universidad Nacional de La Plata, Año 2,
febrero, Nº 22, pp. 8-17.
_____ (2006): “Medios, públicos, pasados” en: Revista Punto de Vista, Año XXIX, Nº 85,
Agosto, pp. 16-22.
Williams, Raymond (1974): Los medios de Comunicación Social, Barcelona, Península. [Título
original: Communications].
12
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Secretaría de Ciencia y Técnica
Proyectos de Investigación Científica o de Innovación Tecnológica
Programación Científica 2008-2010
_______ (1992 a): Television. Technology and Cultural Form, Hanover and London, Wesleyan
University Press.
_______ (1992 b): Historia de la Comunicación, Vol 1 y 2, Barcelona, Bosch.
_______ (2003): La larga revolución, Buenos Aires, Nueva Visión, 2003.
Zielinski, Siegfried (1999): Audiovisions. Cinema and television as entr’actes in history,
Amsterdam, Amsterdam University Press, 1999.
Revistas:
AA.VV. (2006): Revista Argentina de Comunicación, Buenos Aires, FADECCOS, Año 1, Nº 1.
(Dossier con contribuciones de Pablo Alabarces, Mirta Varela, María Cristina Mata, Alicia Entel, Sergio
Caletti, Héctor Schmucler).
AA.VV. (2007): Cuadernos críticos de comunicación y cultura, Buenos Aires, Año 2, Nº 2, Otoño
2007.
Revista Causas y azares. Los lenguajes de la comunicación y la cultura en (la) crisis.
13