Download Archivos - Hospital Infantil

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
del Hospital
Archivos
Infantil
de Tamaulipas
Volumen e-2

Julio –Diciembre de 2014
Cd. Victoria, Tam.
Efecto vacaciones en niños de la clínica de obesidad del ISSSTE en
Cd. Victoria Tamaulipas, junio 2009 – julio 2010.

Equipos de respuesta rápida.

Reporte de un caso mordedura de araña reclusa parda en cara:
loxoscelismo cutáneo con predominio edematoso.
Archivos del Hospital Infantil de Tamaulipas
Volumen e-2
Diciembre 2014
Contens
Contenido
Editorial
Editorial
ORIGINAL ARTICLES
ARTÍCULOS ORIGINALES
1
Efecto vacaciones en niños de la clínica de obesidad del ISSSTE en
Cd. Victoria Tamaulipas, junio 2009 – julio 2010
1
The effect of vacation in childrens in the obesity clinic in the ISSTE in
Ciudad Victoria , Tamaulipas. June 2009– July 2010
ARTICULO DE REVISIÓN
7
Sistema de respuesta rápida.
REVIEW ARTICLES
7
Rapid responce system.
CASOS CLÍNICOS
CLINICAL CASE
15
15
Mordedura de araña reclusa parda en cara:
con predominio edematoso.
Brown recluse spider bite in the face cutaneous loxocelism .
loxoscelismo cutáneo
IN MEMORIAM : LILIA ELSIE GONZÁLEZ CAVAZOS
DIRECTORIO
C. ING. EGIDIO TORRE CANTÚ
IN MEMORIAM : LILIA ELSIE GONZÁLEZ CAVAZOS
ARCHIVOS DEL HOSPITAL INFANTIL DE TAMAULIPAS
EDITORES: DRA. JUDITH CORNEJO BARRERA,
MSP. MARCO GUADALUPE
DOMÍNGUEZ ORTIZ
GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE TAMAULIPAS
C. DR. NORBERTO TREVIÑO GARCÍA MANZO
SECRETARIO DE SALUD EN EL ESTADO
C. DR. CARLOS GUILLERMO MORRIS GARZA
DIRECTOR GENERAL DEL HOSPITAL INFANTIL DE TAMAULIPAS
CONSEJO EDITORIAL:
DR. LUIS CARLOS ORTEGA TAMEZ, DRA. NORA INÉS
VELÁSQUEZ QUINTANA, DR. JOSÉ DANIEL LLANAS RODRÍGUEZ, DR. RICARDO ÁVILA
REYES, DR. JOSE LUIS MASUD YUNES ZARRAGA, DR. RAÚL CARLOS RUIZ BENAVIDEZ,
DR. JUAN VILLAGRÁN URIBE , DR. ROBERTO RODRÍGUEZ DE LA GARZA, DR. JOSÉ
ALFREDO CORTES CRUZ, DR. ROBERTO GARCÍA ALMARAZ, DR. CARLOS AMADOR
ZAMUDIO GRACIA, DR. ARIEL OLIDEN MERCADO CARDENAS, QFB. ROSA MARÍA
CORTEZ MUÑIZ, LIC. ENF. MA. ELENA ESCOBAR CAMACHO.
Archivos del Hospital Infantil de Tamaulipas. Órgano de difusión científica del Hospital Infantil de Tamaulipas. Publicación semestral correspondiente al volumen
e-2 junio-diciembre del 2014, Certificado de Licitud de Titulo (en tramite). Certificado de Licitud de Contenido (en tramite) Numero de Reserva de Titulo en Derechos de Autor (en tramite). Domicilio Calzada General Luis Caballero y Esquina Av. Del Maestro, Cd. Victoria Tamaulipas. CP. 87060 Editores responsables Judith
Cornejo Barrera, Marco Guadalupe Domínguez Ortiz, Todos los derechos reservados conforme a la ley. El contenido y redacción de los artículos publicados es
responsabilidad de los autores.
Archivos del Hospital Infantil de Tamaulipas
Volumen e-2
Diciembre 2014
Editorial
EDITORIAL
La importancia del escrito médico.
Poder escribir es un privilegio. Es maravilloso poder plasmar nuestros pensamientos para siempre.
Es más sencillo redactar lo que nos acontece. Y en nuestra profesión, día a día nos pasan muchas cosas inverosímiles, vemos muchos casos únicos y nos queda la interrogante de algunos acasos... Y es en la literatura
donde encontramos las respuestas, las similitudes, las nuevas posibilidades. ¿Qué haríamos si nadie escribiese un artículo médico? Mucha de la información de esos casos, de esas cosas y respuestas quedaría para
nosotros mismos. Al realizar un escrito medico compartimos nuestra experiencia con otros.
La publicación médica tiene sus reglas. El primero puede ser difícil, pero después lo hacemos prácticamente
en automático. Cuando el escrito medico versa sobre un caso clínico es corto y sencillo y no necesita de mucha bibliografía. En cambio un artículo de revisión debe ser amplio y con abundantes citas. Por otro lado el
artículo médico que reporta los resultados de una investigación tiene requisitos específicos que cumplir.
Cuando escribimos ponemos el alma en nuestros escritos, sin embargo no todos tenemos el don de la redacción, o desconocemos las reglas de puntuación o a veces tenemos errores gramaticales. Los revisores de estos artículos médicos son implacables, nos hacen nimias correcciones: una coma aquí, un acento allá o bien
nos piden que cambiemos párrafos completos. Si queremos publicar, debemos tolerar estas correcciones
de manera estoica, poco a poco y cada vez con menos frecuencia, cambiaran nuestras palabras.
Al redactar un artículo médico es un ejercicio de humildad aunque en el fondo queremos que todos sepan lo
que hacemos. Escribir un artículo médico es un ejercicio de generosidad por que queremos compartir lo que
sabemos. Al crear un artículo médico es un acto de valentía porque nos expone a la crítica. Al elaborar un
artículo médico es un acto de inteligencia y capacidad.
Démonos la oportunidad de fallar, tratemos de escribir un artículo médico.
Dra. Nora Inés Velázquez Quintana.
Archivos del Hospital Infantil de Tamaulipas
Volumen e-2
Diciembre 2014
Artículos originales
Efecto vacaciones en niños de la clínica de obesidad del ISSSTE en Cd. Victoria Tamaulipas,
junio 2009 – julio 2010.
Mata Rodríguez Brenda Nataly,1 Yunes Zárraga José Luis,2 ,Orihuela-Pérez Paulina2
1.-Médico interno de pregrado, Escuela de medicina de la UVB-UVM, campus Victoria.
2.-Clínica de Prevención de la Obesidad Infantil de la Clínica Hospital del ISSSTE Cd. Victoria, Tam.
RESUMEN
ABSTRACT
Objetivo: Evaluar el efecto de las vacaciones de diciembre so- Objective. To assess the effect of December month holidays on
bre el control de peso de los pacientes de la clínica de obesi- the weight of patients in the obesity clinic, at ISSSTE, Ciudad
dad del ISSSTE Victoria.
Victoria, Tamaulipas.
Material y métodos: Diseño transversal, observacional y des- Methods. Cross sectional, observational and descriptive decriptivo. Se hizo análisis clínico de 18 pacientes que asisten y sign. Clinical analysis of 18 patients in control at the obesity
están en control en la clínica de obesidad del ISSSTE de Cd. clinic, whose weight was measured before and after December
Victoria Tamaulipas, registrando el peso anterior y posterior a holidays.
las vacaciones de diciembre.
Results. 12 patients gained weight; men gained 55% more
Resultados: 12 de los 18 pacientes subieron de peso; 7 varones weight than women. No change was observed in 3 patients
(58.3%) y 5 mujeres (41.6%), mientras que tres se mantuvieron and 3 reduced their weight.
en el mismo peso y tres bajaron de peso.
Conclusion. In the simple studied, men were prone to gain
Conclusiones: En la muestra estudiada, los varones tuvieron weight over girls.
tendencia a subir de peso en mayor proporción que las mujeres.
Palabras Clave: incremento de peso, obesidad, vacaciones.
Key words: Weight gain, Obesity, Holidays effect.
1
Archivos del Hospital Infantil de Tamaulipas
Volumen e-2
Diciembre 2014
INTRODUCCION
– 11 años según reportes internacionales va del 16 al 23% en
Irlanda, Suecia y Escocia, y hasta más del 30% en Grecia y
La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifac-
España.7 En nuestro país, la
torial que se puede prevenir. Es un proceso que suele iniciar-
de 1999 realizada en México, reportó una prevalencia de so-
se en la infancia y la adolescencia, que se establece por un
brepeso y
desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético.1-3
5 años, de 18.6% para escolares y de 21.6% para los
En su origen se involucran factores genéticos y ambientales,
adolescentes.8 En el año 2006, una nueva encuesta de Salud
que determinan un trastorno metabólico que conduce a una
y Nutrición reportó sobrepeso y obesidad conjunta en el
excesiva acumulación de grasa corporal para el valor espera-
5.3%, para los menores de 5 años, 26% para los escolares y
do según el sexo, talla, y edad.
29.6% en adolescentes.9 Esto representa un incremento de
La obesidad infantil ha sido definida considerando la relación
9% para el grupo de escolares y del 5% en adolescentes. Por
entre peso total y talla estimada mediante el índice de masa
debajo de estas cifras pero con incrementos porcentuales
corporal (IMC = peso en kg /talla en m2). El sobrepeso infantil
preocupantes, se encuentran el resto de países latinoameri-
se establece a partir del percentil 85 en las curvas de IMC y la
canos.10 En Tamaulipas se encontró una prevalencia de casi
obesidad infantil a partir del percentil 95.
40% en este grupo etario.11 Particularmente para el ISSSTE
Entre los factores genéticos se encuentra la predisposición,
de ciudad Victoria, se encontró una prevalencia de sobrepe-
que se manifiesta a través de la respuesta metabólica del
so/obesidad en escolares del 50%, y el 86% de sus padres con
organismo, de tal manera que es más frecuente observar
algún grado de sobrepeso.12
niños obesos cuando hay antecedentes de obesidad en fami-
En México el factor de riesgo que más se asocia a la obesidad
liares de primer grado. Algunos de los factores ambientales
en los niños es la modificación en los patrones de alimenta-
son: malos hábitos alimentarios y sedentarismo. 4-6
ción con dietas con un alto valor calórico, y la disminución en
Una de las principales dificultades en el manejo de la obesi-
el grado de actividad física y reemplazo por tiempo dedicado
dad es su desarrollo gradual. Aparentemente es asintomática
a la televisión, videojuegos y computadora. 13-17
y en algunas comunidades se ha considerado como reflejo de
Los hábitos del niño inician en casa con el aprendizaje coti-
salud y/o de buena posición socioeconómica, lo cual contri-
diano, a través de sus padres. Sin embargo, intervienen facto-
buye a mantener o incrementar el peso corporal. Desafortu-
res sociales, económicos y culturales que se van reforzando
nadamente, se acude tardíamente al servicio de salud: cuan-
en la escuela y en el medio ambiente en que se desenvuelve;
do ya existe afectación psicológica, ortopédica, cardiovascu-
por ello es importante intervenir en las primeras etapas de la
lar, hipertensión, diabetes o la asociación de más de una de
vida. Ante esto, se han recomendado por lo menos los si-
las antes mencionadas.
guientes hábitos para tratar de prevenir este enorme proble-
Se ha calculado que la prevalencia de obesidad en niños de 5
ma de Salud Pública:
Encuesta Nacional de Nutrición
obesidad juntos de 5.5% en niños menores de
2
Archivos del Hospital Infantil de Tamaulipas
Volumen e-2
Diciembre 2014
1. Hacer de 3 a 5 comidas diarias
2. Establecer horarios de alimentación
3. Aumentar el consumo de verduras
durante todo el periodo de vigilancia, 4 fueron mujeres y 2
hombres. (Véase cuadro 1).
Figura N° 1. Distribución de casos por grupos de edad
4. Disminuir consumo de carbohidratos simples; en particular, disminuir consumo de bebidas dulces (ej. refrescos y jugos)
5. Disminuir el consumo de grasas.18-21
Además la obesidad infantil aumenta el riesgo de desarrollar
enfermedades crónicas, como la diabetes mellitus.22
El propósito de este trabajo fue averiguar el efecto del período vacacional decembrino sobre el control de peso de los
pacientes manejados en la clínica de obesidad.
Cuadro 1.- Comportamiento del peso al final de las vacaciones decembrinas
MATERIAL Y METODOS
Se realizó un estudio observacional, longitudinal y comparativo, en el cual se analizó la evolución de 18 pacientes que asisten a control en la clínica de obesidad del ISSSTE de Cd. Victoria Tamaulipas, en quienes se registró el peso anterior y posterior a las vacaciones decembrinas. Se consideró un lapso de
30 días naturales como período de prueba.
RESULTADOS
Los pacientes en control fueron 8 mujeres y 10 varones, para
una proporción de 1.25 a 1. La distribución de la frecuencia
de la muestra por grupos de edad, se muestra en la figura N°
1.
De los tres casos que bajaron de peso, dos fueron mujeres y
uno varón. De acuerdo al peso previo, las niñas tuvieron un
peso promedio de 55 kg; mientras que en los niños el peso
promedio fue de 46 kg. Respecto del peso posterior, las niñas
12 de los pacientes en control ganaron peso; 8 niños y 4 ni-
se mantuvieron en 55 kg en promedio, en cambio los niños
ñas; para una proporción de 2:1. En cuanto a los 6 casos res-
aumentaron a 47 kg en promedio. (Cuadro 2),
tantes; tres bajaron de peso y tres mantuvieron su peso
3
Archivos del Hospital Infantil de Tamaulipas
Volumen e-2
Diciembre 2014
Cuadro 2. Diferencia entre el peso previo y el posterior
En el programa asistencial, establecido para dar atención a
los derechohabientes del ISSSTE, se evaluaron un total de 222
pacientes de diversas edades fuera del periodo neonatal y de
lactancia, los cuales se distribuyeron de acuerdo a los diferentes grupos etarios (preescolares, escolares y adolescenSolo tres varones bajaron de peso. Al final del estudio el peso
tes). El programa se planeó para otorgar de 4 a 5 visitas. La
promedio de ellos fue de 63 kg. Para los 15 casos en que no
primera, dirigida a la obtención de datos personales, así co-
hubo disminución de peso el peso promedio se mantuvo en
mo registro de medidas antropométricas y determinación del
47 kg. (Cuadro 3)
estado nutricional al ingresar a control. Los pacientes identificados con estado nutricional saludable fueron dados de alta
Cuadro 3. Peso promedio al final del estudio
en la primera cita; mientras que aquellos con problemas de
sobrepeso u obesidad fueron tratados en las siguientes visitas. A partir de la segunda visita se proporcionó un régimen
nutricional personalizado, así como asesoría nutricional a los
padres. Las siguientes visitas evaluaron el progreso de cada
DISCUSIÓN
paciente.
Se comprobó el aumento de peso en pacientes de la clínica
En general, resultó muy complicado para las madres llevarlos
de obesidad del ISSSTE en Cd. Victoria en el lapso de las vaca-
a las consultas, ya que en su mayoría trabajan y no tienen el
ciones decembrinas. El aumento de peso fue más frecuente
tiempo necesario. Otro problema es que las mamás en gene-
entre los niños, demostrado por la proporción de 2 a 1.
ral ya no cocinan, prefiriendo comprar comida rápida o dejar
La limitante principal de este estudio es el número de casos
a los niños encargados en casa de algún familiar, el cual no
incluido para el análisis, lo cual limita a la vez tanto el análisis
toma cuidado del régimen de alimentación del niño; por lo
estadístico para mostrar diferencias que pudieran ser signifi-
que, al no apreciar cambios nutricionales en sus hijos prefie-
cativas, como las conclusiones que de ello se deriven. A pe-
ren dejar de asistir a las visitas.
sar de esta limitante, es orientador el hecho de que dos ter-
El periodo de vacaciones presenta un trastorno mayor para el
ceras partes de la muestra estudiada incrementaron el peso,
control de un problema de lenta resolución en el que la frus-
lo cual permite suponer mayor consumo de calorías y relaja-
tración conforma parte del problema.
ción de la vigilancia paterna durante los períodos vacacionales.
4
Archivos del Hospital Infantil de Tamaulipas
Volumen e-2
Diciembre 2014
En particular, las vacaciones de diciembre nos exponen a to- atendidos en la Clínica de Obesidad del ISSSTE, en Ciudad Vicdos a un “ambiente obesogénico” el cual se refiere a comida toria.
procesada, mayores posibilidades de asistir a restaurantes de BIBLIOGRAFIA
1.-Troiano RP, Flegal KM. Overweight children and adocomida rápida, mayor acceso a golosinas y bebidas de todo
lescents: Description, epidemiology, and detipo, mayor tiempo frente al televisor o videojuegos en casa y
mographics. Pediatrics, 1998; 101s:497-504.
otros elementos que contribuyen a la disminución de la actividad física.23, 24
Existen evidencias25 de los fracasos que tienen la mayoría de
intervenciones y esfuerzos regionales, estatales y nacionales
por disminuir el sobrepeso y obesidad infantil, llevados a cabo
prácticamente en todo el mundo. Así Spivack y cols. 26 destacan las barreras que influyen en los resultados de las mismas,
tales como: padres y niños no motivados, familias que consumen comida rápida, mucho tiempo en la televisión y con poca
disposición para hacer ejercicio, lo mismo que el escaso conocimiento y difusión de las guías clínicas de la Academia Americana de Pediatría por parte de los médicos de atención prima-
2.-Troiano RP, Flegal KM, Kuczmarski RJ, et al. Overweight
prevalence and trends for children and adolescents.
The National Health and Nutrition Examination Surveys, 1963 to 1991. Arch Pediatr Adolesc Med, 1995;
149;1085-91.
3.-Sorensen TI. The changing lifestyle in the world. Body
weight and what else? Diabetes Care, 2000; 23:B1-B4
4.-Ogden CL, Carroll MD, Curtin LR, McDowell MA, Tabak
CJ, Flegal KM. Prevalence of overweight and obesity
in the United States, 1999–2004. JAMA. 2006;
295:1549–1555.
5.-Institute of Medicine. Preventing Childhood Obesity.
Health in the Balance. Washington, DC: National
Academy Press; 2004.
ria durante los primeros años de la vida.
El manejo del sobrepeso y obesidad ya establecidos en la etapa escolar y subsiguientes, representan un verdadero reto
para el médico, asociado con diversas agravantes y barreras
difíciles de romper; equiparables al desafío de intentar detener un movimiento cultural en curso y con velocidad. Sin embargo y a pesar de todo, resulta imprescindible perseverar, no
claudicar, unir esfuerzos y recursos para cambiar el modo de
ver la vida no solo a los niños afectados por el sobrepeso, sino
a toda la comunidad.
CONCLUSIONES
6.-Centers for Disease Control and Prevention. 2008. disponible
en:
http://www.cdc.gov/nchs/
pressroom/07newsreleases/obesity.htm.
Consult
ado en November 9, 2010.
7.-International Obesity Task-Force estimates, issued at
the European Congress on Obesity, Prague, 30 May
2004.
8.-Rivera-Dommarco J, Shama-Levy T, VillalpandoHernández S, Gonzalez-de Cosío T, Hernández-Prado
BV, Sepúlveda J. Encuesta Nacional de Nutrición
1999. Estado nutricio de niños y mujeres en México.
Cuernavaca, Morelos, México: Instituto Nacional de
salud Pública 2001.
Al término del presente estudio se pudieron cumplir los objetivos y además fue posible formular nuevas interrogantes
relacionadas con el aumento de peso en pacientes pediátricos
9.-Shama-Levy T, Villalpando-Hernández S, RiveraDommarco JA. Resultados de Nutrición de la ENSANUT 2006. Cuernavaca, Morelos, México: Instituto
Nacional de Salud Pública 2007.
5
Archivos del Hospital Infantil de Tamaulipas
Volumen e-2
Diciembre 2014
10.-López-Alarcón MG, Rodríguez-Cruz M. Epidemiología
y genética del sobrepeso y la obesidad. Perspectiva
de México en el contexto mundial. Bol Med Hosp
Infant Mex 2008; 65: 421-30.
11.-Martínez-Escobar MJ y cols. Prevalencia de sobrepeso
y obesidad Infantil en Tamaulipas. en: Yunes-Zárraga
JLM. Obesidad Infantil en Tamaulipas. Evaluación y
Propuestas de Solución 2010. 1ª ed. México.
12.-Yunes-Zárraga JLM y cols. Prevalencia de sobrepesoobesidad en escolares y adolescentes que asisten a la
Clínica del ISSSTE en Cd. Victoria, Tamaulipas. Rev
Esp Med Quir 2006; 11: 55-61.
13.-Fernández Segura M E, Manejo práctico del niño obeso y con sobrepeso en pediatría de atención primaria.
Rev Foro Pediátrico,2005; vol II, sup 1: 61- 69.
14.-Azcona San Julián C, Romero Montero A, Bastero Miñon P, Santamaría Martínez E. Obesidad infantil. Rev
Esp Obes, 2005; 3:26-39.
15.-Calzada León, Obesidad en niños y adolescentes, Editores de Textos Mexicanos, México, 2003, pp: 8183,112.
16.-Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Nacional
de Salud y Nutrición 2006.México, D.F., pp:94-97.
17.-Martínez Jasso I, Villezca Becerra P. La alimentación en
México: un estudio a partir de la Encuesta Nacional
de Ingresos y Gastos de los Hogares. Rev. de Información y Análisis, 2003: 21: 26-33.
20.-Academia Mexicana de Pediatría, A. C. Conclusiones
de la Reunión Nacional de Consenso sobre Prevención, diagnóstico y tratamiento de la obesidad en
niños y en adolescentes. 2002.
21.-Childhood obesity Treatment options Steinbeck K.
Best Pract Res Clin Endocrinol Metab. 2005;19:45569.
22.-Seidell JC. Obesity, insulin resistance and diabetes – a
worldwide epidemic. Br J Nutr, 2000; 83(suppl 1):S5 –
S8.
23.-Plourde G. Preventing and managing pediatric obesity
Recommendations for family physician. Can Fam Physician 2006; 52: 322–328.
24.-Olstad DL, McCargar L. Prevention of overweight and
obesity in children under the age of 6 years. Appl
Physiol Nutr Metab 2009; 34: 551-70.
25.-Cornejo-Barrera J, Llanas-RodriguezD y cols. Intervenciones y estrategias para la prevención de control del
sobrepeso y la obesidad Infantil en: Yunes-Zárraga
JLM. Obesidad Infantil en Tamaulipas. Evaluación y
Propuestas de Solución 2010. 1ª ed. México.
26.-Spivack JG, Swietlik M, Alessandrini E, Faith MS. Primary Care Providers' Knowledge, Practices, and Perceived Barriers to the Treatment and Prevention of
Childhood Obesity. Obesity (Silver Spring).2009 Nov
12. *E-pub ahead of print+
18.-Hernández B, Gortmaker S L, Colditz G A, Peterson K E,
Laird N M and Parra-Cabrera S. Association of obesity
with physical activity, television programs and other
forms of video viewing among children in Mexico City,
Int J Obesity Rel Metab. 1999; 23: 845-54.
19.-Toussaint Georgina. Patrones de dieta y actividad física en la patogénesis de la obesidad en el escolar urbano; Bol Med Hosp Infant Méx, 2000; 57:658,659.
6
Archivos del Hospital Infantil de Tamaulipas
Volumen e-2
Diciembre 2014
Artículo de revisión
Sistema de respuesta rápida.
Dr. Jesús Manuel Peña Villalobos1.
1.-Coordinador Médico fin de semana. Hospital Infantil de Tamaulipas.
RESUMEN
ABSTRACT
El termino Sistema de Respuesta Rápida es escaso en las publicaciones, generalmente lo encontramos como Equipo de
Respuesta Rápida (ERR) nombre que le asignaron en Estados
Unidos de América, Equipos de Extensión de Terapia Intensiva
en Reino Unido y en Australia se le denomina Equipos de
Emergencia Médica.
The term “Quick Response
erature, we can generally
(QRE) name which is used
Care Extension Team” and
Emergency Team”.
La expansión de los Equipos de Respuesta Rápida (ERR) sucedió en 2004, durante la campaña “Salvando 100,000 vidas” promovida por el Institute for Health Care Improvement (IHI)
quien alentó a los hospitales americanos a implementarlos
dentro de un conjunto de seis estrategias para obtener mejores resultados en los pacientes con acciones preventivas de
eventos adversos. La evidencia científica se obtuvo de estudios
comparativos antes, durante y después de la implementación
de los equipos de respuesta rápida y cuyos resultados de intervención a mediano o largo plazo, es la disminución del paro
cardiorrespiratorio intrahospitalario. Actualmente existe buena
evidencia científica de los beneficios potenciales, sin embargo
se reconoce que hacen falta estudios controlados, aleatorios,
multicéntricos y principalmente modificar la medida de resultado primario (disminución del paro cardiorrespiratorio) hacia el
impacto en la atención inmediata de la dificultad respiratoria y
del choque compensado, estados de agravamiento que pueden conducir a insuficiencia respiratoria, choque descompensado, insuficiencia cardiopulmonar y paro cardiorrespiratorio. Por
otra parte existe mayor posibilidad de evaluar la eficacia de
los sistemas de respuesta rápida en los hospitales en donde
no han sido implementados, pero existe un compromiso de
alcanzar altos niveles de calidad y seguridad centrada en el paciente.
System” it’s vaguely used in the litfind it as “Quick Response Team”
in USA, in UK it goes by “Intensive
in Australia it can be called “Medic
The expansion of the Quick Response Teams happened around
2004, during the promotion of the program “Saving 100,000
lives” which was being pushed by the Institute for Health Carte
Improvement, this program was just one of six strategies that
were implemented in order to improve the healthcare of the
patients with preventive actions in adverse events. Scientific
evidence was obtained from comparative studies made before,
during and after the use of Quick Response Teams and these
results were obtained at a medium and long term, the main
beacon of positive result was the decrease in intrahospitalary
cardiac arrest. Nowadays we have good scientific evidence
about the potential benefits, however it is known that more
controlled, random, and multicentric studies are needed, and
mainly it is needed to modify the main result measurement
from cardiac arrest to the impact of the quick response in
breath difficulty and compensated shock, which can cause respiratory insufficiency, decompensated shock, cardiopulmonary
insufficiency and cardiac arrest. On the other side there is a
higher chance to evaluate the efficacy of the Quick Response
Teams in hospitals that do not have an implemented system
but where there is commitment to achieve high standards in
quality and security focused on the patient.
Key Words: Rapid RESPONSE, PEWS, SBAR
PALABRAS CLAVE: Equipo de respuesta rápida (ERR), Sistema
de puntuación de alerta temprana pediátrica (PEWS, Comunicación efectiva (SBAR).
7
Archivos del Hospital Infantil de Tamaulipas
Volumen e-2
Diciembre 2014
Justificación de la revisión.
Actualmente los sistemas de respuesta rápida se implementan cada vez más en los hospitales de los Estados Unidos,
Australia y Reino Unido, con un enfoque centrado en la seguridad del paciente, específicamente para la prevención del
paro cardiorrespiratorio por falla de rescate; Por esta razón los médicos clínicos necesitamos conocer su historia y evolución, entender la naturaleza y limitaciones, así como la evidencia que apoya su aplicación, sus beneficios potenciales, y
las controversias que le rodean.
En hospitales pediátricos la prevalencia del paro cardiorrespiratorio fuera de la unidad de cuidados intensivos (UTIP)
representa el 8.5 % al 14 % y por lo general tienen mal pronóstico y la supervivencia en general es de 15% al 27%. 1-9
En pacientes hospitalizados con alteraciones y deterioro crítico en sus signos vitales, la dificultad del personal de salud
de reaccionar rápidamente o limitarse para progresar en los cuidados del paciente constituye lo que se denomina
"fracaso para rescatar" y puede resultar en un evento adverso grave. Hay muchas razones para que una enfermedad
súbitamente se convierta en un estado crítico y en fracaso para rescatar y esto es visto ahora como un problema de salud pública prioritario para el médico, considerando que representan hasta el 16% de los eventos adversos 2, como se
muestra en la figura 1.
Figura 1. Falla para rescatar representa el 16% de los eventos adversos.
8
Archivos del Hospital Infantil de Tamaulipas
Volumen e-2
Diciembre 2014
EQUIPOS DE RESPUESTA RAPIDA.
Los ERR se iniciaron en primer lugar dentro de la atención
de la tasas de código azul de 2.45 vs 0.9 por 1.000 admisiones,
respectivamente con un valor de (p = 0.007).
médica de adultos como un medio para disminuir la morbilidad A diferencia de los equipos tradicionales "código azul " que se
y mortalidad hospitalaria. Hasta la fecha existen relativamente activan una vez que ocurre el evento, el propósito de los ERR es
pocos datos publicados con respecto a la experiencia pediátri- identificar y tratar a los pacientes antes de que las condiciones
ca, sin embargo, los resultados iniciales, aunque controvertidos clínicas se deterioren hasta el punto que la reanimación cardioimpulsaron la creación de los mismos en hospitales de diferen- pulmonar sea necesaria. 10
tes lugares del mundo con el mismo objetivo y diferente denominación, es decir en Australia se nombran equipos de emergencia médica, en Reino Unido equipos de extensión de terapia
Intensiva y en Estados Unidos equipos de respuesta rápida.
Los ERR se constituyen con los recursos humanos presentes
en los hospitales. Roland en 2005 publica que en los hospitales
generales de Reino Unido las enfermeras pediátricas y los residentes de pediatría representan el 90.9%, seguidos por pedia-
La expansión de estos sucedió en 2004, durante la campaña tras adscritos 80.8%, anestesiólogos 72.2%, pediatras intensivis“Salvando 100,000 Vidas” lanzada por el Institute for Healthca- ta (asesores) 72.7%. Mientras que en los hospitales de tercer
re Improvement (IHI) quien alentó a los hospitales americanos a nivel los pediatras intensivistas (líder de equipo) tienen un
implementarlos dentro de un paquete de estrategias preventi- papel relevante con participación de 61.5%, enfermeras intensivas que incluyen: Prevención de eventos adversos por drogas, vistas 61.5%, pediatras adscritos 76.9%, residentes de pediatría
Prevención de infecciones asociadas a catéteres centrales, Uso 69.2% y enfermeras pediátricas 30.8%.4
de Guías clínicas para el manejo del infarto agudo al miocardio,
Prevención de infecciones de heridas quirúrgicas y Prevención
de neumonía asociada a ventilador. Todas ellas respaldadas por
solidas evidencias en la literatura médica 3
Actualmente el modelo de investigación predominante reporta
resultados antes, durante y posterior a la implementación de
sistema de respuesta rápida a mediano y largo plazo por lo que
se requieren estudios controlados, multicéntricos, aleatorios y
En el año 2007 Brilli y col., ante la evidencia disponible en esa revisiones sistemáticas, para que cada servicio de pediatría u
década en población adulta, realizaron un estudio donde confir- hospital pediátrico inicien las gestiones para disponer de un
man una reducción estadísticamente significativa del paro car- sistema de respuesta rápida, y valoren sus propios resultados,
diorrespiratorio fuera de terapia intensiva pediátrica, así como sobre todo en instituciones donde el análisis individual de paro
una menor mortalidad después de la implementación de un cardiaco inesperado requiere de medidas de intervención inmeERRen un hospital pediátrico en Estados Unidos. Estos resulta- diata. La mayor posibilidad de evaluar la eficacia de los ERR
dos fueron apoyados con la investigación de Sharek y col., está en países en los que no han sido implementados pero donquienes demostraron una reducción estadísticamente significa- de hay un compromiso de alcanzar altos niveles de calidad y
tiva del 72 % de paro cardiorrespiratorio fuera de la (UTIP) seguridad centrada en el paciente.
antes y después de la implementación de ERR y una disminución
9
Archivos del Hospital Infantil de Tamaulipas
Volumen e-2
Diciembre 2014
SISTEMA DE PUNTUACION DE ALERTA TEMPRANA PEDIATRICA. (PEWS)
Importantes problemas de comunicación entre el personal de salud y la falta de estandarización de criterios de activación de los ERR fueron identificados, atribuyéndose a ellos resultados controvertidos, por lo que surgió la necesidad de
un sistema de puntuación de escala numérica cuyo primer informe de su uso fue publicado por Monaghan en 2005 como
un sistema de puntuación de alerta temprana pediátrica, que incluye la evaluación de tres elementos: el estado neurológico, el cardiovascular y el respiratorio para la detección del deterioro clínico en niños la cual fue modificada por Akre y
col. en 2010 y posteriormente validada y publicada por Allan Sendell, en 2011. Figura 2
Figura 2 Puntuación de alerta pediátrica validada y publicada. Con
permiso de reproducirse por su autor Sandel INH Institute Innovation
e Improvement Reino Unido.
La justificación del uso de los sistemas de puntuación de alerta temprana pediátrica se consolido al demostrarse que la
alteración de los signos vitales está presente en muchos pacientes varias horas antes de evolucionar a un estado clínico
grave que amenaza y pone en riesgo la vida y que esto puede detectarse en forma mas temprana. 15 Akre reporto una
sensibilidad de 85% con un punto de corte a partir de una puntuación de tres para dicha escala y posteriormente Skalezky y col. comprobaron una sensibilidad de 62% y 89% respectivamente misma que utilizaron para justificar el traslado
planeado de los pacientes a la unidad de cuidados intensivos pediátricos. 10,12,13.
10
Archivos del Hospital Infantil de Tamaulipas
Volumen e-2
Diciembre 2014
COMUNICACIÓN EFECTIVA: TECNICA SBAR.
Por otra parte se ha identificado que la comunicación es importante para la seguridad de los pacientes, pero a menudo, los
profesionales sanitarios dudan en expresar sus preocupaciones,
Por lo que sugieren que debe existir presión a favor de un incremento en el frecuencia de activación cuando se alcance el
umbral de disparo de llamada al ERR e incluso hacer obligatorio
los protocolos de los ERR.
es decir, la indecisión de hablar es un factor importante que En respuesta a las barreras de comunicación, el sistema de
contribuye a los errores de comunicación, 5 que afecta también respuesta rápida implica también capacitar al personal de salud
la solicitud de ayuda a los equipos de respuesta rápida en los en la Técnica de comunicación SBAR por sus siglas en ingles que
hospitales.
es una herramienta fácil de recordar, bien estructurada y muy
Los problemas de comunicación se deben a diversos factores
contextuales, como apoyo administrativo del hospital, la formulación de políticas interdisciplinarias, el trabajo en equipo y la
relación entre los miembros del equipo, la actitud de los líderes/superiores, o por factores del individuo como la satisfacción
en el trabajo, la responsabilidad profesional hacia los pacientes,
útil como mecanismo
para informar el estado actual de los
pacientes que requieren la valoración inmediata del médico
líder del ERR y la implementación de acciones. Esta técnica
permite aclarar qué información debe ser comunicada, estimula
el desarrollo de trabajo en equipo y fomenta una cultura de
seguridad del paciente. 7
la confianza sobre la base de experiencia, las habilidades de co- La técnica de comunicación efectiva consta de 4 elementos:
municación, la formación académica, la eficacia percibida de Situación, Antecedentes, Evaluación, Recomendaciones.
expresar ideas, la falta de control personal, la percepción de
seguridad de hablar, el miedo a las respuestas de los demás, los Situación: incluye la descripción de la situación inicial (nombre,
conflictos, las preocupaciones por parecer incompetente, entre puesto, servicio, que se necesita comunicar, etc.)
otras.
En el estudio de Shearer y col.,6 encontraron que el 1,75% del
personal de salud no llamo para activar el ERR, aun cuando los
pacientes reunían una puntuación de tres puntos (llamadas per-
Antecedentes: proporcionar información clínica del paciente
Evaluación: evalúa y describe el problema a través de los signos
y síntomas, cambios de comportamiento, estado de conciencia,
etc.
didas al ERR) por la razón principal de factores socioculturales
locales y jerarquías intra – profesionales en las áreas clínicas y Recomendaciones: plantear una sugerencia o recomendación,
no por el fracaso cognitivo de la identificación del deterioro clí- en base a los datos expuestos, solicitar una respuesta y un canal
nico del paciente.
de comunicación en caso necesario.
11
Archivos del Hospital Infantil de Tamaulipas
Volumen e-2
Diciembre 2014
COMITÉ DE CALIDAD Y SEGURIDAD EN EL PACIENTE.
En la figura 3 se resume el procedimiento general del ERR, los
medios y recursos participantes que hacen de este un sistema
Resulta muy importante señalar el papel que desempeñan
los comités de calidad y seguridad del paciente en el Sistema
de Respuesta Rápida, basados en el principio que toda estrategia debe estar orientada a resultados cuantificables. Por lo que
es tarea fundamental de estos comités apoyar y fortalecer
la implementación del sistema de acuerdo a las directrices
del procedimiento,4 capacitar mediante curso-talleres al personal de salud, difundir permanentemente el objetivo y los
beneficios para la seguridad del paciente de los componentes
cuyo objetivo principal, una vez más, es detectar oportunamente el deterioro clínico de un paciente, intervenir inmediatamente y en consecuencia disminuir la medida de resultado
primario que es el paro cardiorrespiratorio. Lo anterior con la
participación del personal de terapia intensiva, experto en el
manejo de pacientes en estado crítico con dificultad respiratoria, en estado de choque compensado y otras situaciones de
gravedad que eviten los traslados no planeados a Terapia intensiva.
del sistema de respuesta rápida.
Figura 3. Procedimiento general del ERR, medios y recurso humano participante
PED: Pediatra, RES: Residente, ENF: Enfermera, SPATP : Sistema de puntuación de alerta temprana pediátrica
(PWES en ingles), CTE: Comunicación Técnica efectiva (SBAR en ingles), TEI : tecnología evaluación inteligente,
ERR :Equipo de respuesta rápida, GPC: Guías de practica clínica. .
12
Archivos del Hospital Infantil de Tamaulipas
Volumen e-2
Diciembre 2014
SISTEMA DE RESPUESTA RAPIDA.
Hasta aquí hemos visto por separado los componentes del sistema de respuesta rápida y en especial los ERR, en este
apartado explicamos con mas detalle el sistema, el cual es un método coherente que integra cuatro componentes para
la seguridad del paciente.8 El primero es la rama aferente denominada sistema de puntuación de alerta pediátrica
(PEWS) diseñado para identificar clínicamente el deterioro de los pacientes y desencadenar una respuesta, es decir incluye los criterios de evaluación, la puntuación para activar al equipo de respuesta rápida, los medios para valorar llamadas,
el personal que desencadenan la activación del sistema, y el mecanismo de activación. El segundo componente es la rama
eferente, es decir, la respuesta o ERR que incluye tanto al personal y el equipo de respuesta rápida involucrado en atención inmediata del paciente. El Comité de Calidad y Seguridad del Paciente (COCASEP) constituye el tercer componente,
cuya tarea es proporcionar un mecanismo de retroalimentación mediante la recopilación y análisis de los datos de eventos adversos, apoyar y difundir las acciones del sistema, así como la revisión permanente de los datos y actividades y
resultados del ERR con el fin de desarrollar estrategias de mejora para el sistema o para alguno de los otros componentes. El cuarto componente está representado por el área administrativa, ponderamos su participación ya que esta en ellos,
la emisión del sistema de respuesta rápida como política institucional para fortalecer la cultura de seguridad del paciente,
aunque en muchas ocasiones la comunicación efectiva (SBAR) se considera mas como el cuarto componente. En la figura
4 se observan los elementos y su interrelación.
Figura 4. Componentes del Sistema de Respuesta Rápida
13
Archivos del Hospital Infantil de Tamaulipas
Volumen e-2
Diciembre 2014
CONCLUSIONES.
El Sistema de Respuesta Rápida, representa un modelo que
5.-Okuyama A, Wagner C, Bijnen B . Speaking up for patient safety
by hospital-based health care professionals: a literature review.
BMC Health Ser Res 2014;14:61
6.-Shearer B, Marshall S, Buist MD, Finnigan M, Kitto S, Hore T, Stur-
integra cuatro componentes esenciales, que se forjaron casi gess T, Wilson S, Ramsay W. What stops hospital clinical staff from
following protocols? An analysis of the incidence and factors behind
the failure of bedside clinical staff to activate the rapid response
la cultura de la seguridad del paciente y sobre todo detectar system in a multi-campus Australian metropolitan healthcare service. BMJ Qual Saf 2012;21:569-575
simultáneamente en forma independiente, para fortaleceré
oportunamente el deterioro en la evolución clínica de los
7.– Sovelag AL, Eggen EH, Schröder J, Nakstad B. Use of a Modified
pacientes hospitalizados y activar un ERR que atienda inme- Pediatric Early Warning Score in a Department of Pediatric and Adodiatamente y en consecuencia disminuya la frecuencia de
lescent Medicine. PLOS ONE 2013;8 (8):e72534
8.-Jones DA, DeVita MA, Bellomo R. Rapid-Response Teams. N Engl J
eventos fatales. En su inicio estos ERR fueron integrados con Med 2011;365:139-46.
personal y recursos disponibles y en la actualidad se ha pro- 9.-Carrillo R. Equipos de respuesta rápida. Revista Asoc Med Crit
bado metodológicamente su función como sistema, incluyen-
and Ter Int. 2009; XXIII (1):38-46
10.- Alam N, Hobbelink EL, van Tienhoven AJ, van de Ven PM, Jans-
do la sensibilidad y especificidad de la herramienta de pun- ma EP, Nanayakkara PW. The impact of the use of the Early Warntuación de alerta temprana pediátrica (PEWS). De igual ma- ing Score (EWS) on patient outcomes: a systematic review . Resuscitation 2014;85:587–594
nera se fortalece con la capacitación en técnicas de comuni-
11. Scott SS, Elliott S. Implementation of a rapid response team: a
cación efectiva. Finalmente se confía que la cultura de se- success Story . Critical Care Nurse 2009;29 (3): 66-74
guridad del paciente promovida por organismos nacionales 12.- Karen M. Tucker, Brewer TL, Baker RB, Demeritt B, Vossmeyer
MT. Prospective Evaluation of a Pediatric Inpatient Early Warning
e internacionales y el apoyo de los COCASEP y de la alta Scorin System. J Spec Pediatr Nurs 2009; 14 (2): 79-84
dirección hospitalaria coadyuvara hacia mejores resultados. 13.- Ludikhuize J, Borgert M, Binnekade J, Subbe C, Dongelmans D,
Goossens A. Standardized measurement of the Modified Early
Warning Score results in enhanced implementation of a Rapid Response System: A quasi-experimental study. Resuscitation. 2014;85
1.– Nowak JE, Brilli RJ. Pediatric Rapid response. Is it Time ? JAMA (5): 676-82
2007,298(19)2311-2312
14.- Bonafide CP, Localio AR, Roberts KE, Nadkarni VM, Weirich CM,
2.-Brilli RJ, Gibson R, Luria JW, Wheeler TA, Shaw J, Linam M, et al. Keren R. Impact of Rapid Response System Implementation on CritiImplementation of a medical emergency team in a large pediatric cal Deterioration Events in Children. JAMA Pediatr. 2014;168
BIBLIOGRAFIA.
teaching hospital prevents respiratory and cardiopulmonary arrests (1):25-33
outside the intensive care unit. Pediatr Crit Care Med 2007;8
15.- Elguea EPA, Esponda PJG, García –Gómez N, Ortiz-Moreno M.
(3):236-246.
Equipos de respuesta rápida en México. Previniendo el paro cardio3.- Shin AY, Longhurst C, Sharek PJ. Reducing Mortality Related to rrespiratorio intrahospitalario. Rev Asoc Mex Med Crit and Ter Int
Adverse Events in Children. Pediatr Clin Noth Am 2012;59:1293– 2014; XXVIII (2):113-123
1306
4.-Roland D,Oliver A, Edwards ED, Mason BW, Powell CV . Use of
paediatric early warning systems in Great BritaOliver A, Edwards ED,
Mason BW, Powell CV in: has there been a change of practice in the
last 7 years? Arch Dis Child 2014;99:26–29.
14
Archivos del Hospital Infantil de Tamaulipas
Volumen e-2
Diciembre 2014
Caso Clínico
Mordedura de araña reclusa parda en cara: loxoscelismo cutáneo con predominio edematoso.
Sánchez González Yasmin1 Cervantes Castro Karol2 Villagrán Uribe Juan3
1.-Cirujana Dentista, Residente de 2º año y candidata a la Especialidad de Estomatología Pediátrica del Hospital Infantil de Tamaulipas –
UNAM.
2.-Cirujana Dentista, Especialista en Odontopediatría, Maestra en Docencia, Adscrito al Departamento de Estomatología del Hospital
Infantil de Tamaulipas.
3.-Cirujano Dentista, Cirujano Maxilofacial, MVZ, Maestro en Salud Pública, Candidato a Maestro en Ciencias Médicas, y Jefe del Departamento de Estomatología del Hospital Infantil de Tamaulipas.
RESUMEN
ABSTRACT
El loxoscelismo es un cuadro tóxico accidental producido por el
veneno que inyectan arañas del género loxosceles en el momento de la mordedura. En México se conocen 18 especies de
éste género. Loxosceles laeta y Loxosceles reclusa son las más
conocidas por las complicaciones gangrenosas que causan, provocando 2 cuadros clínicos: Loxoscelismo sistémico-visceral y
loxoscelismo cutáneo simple. El objetivo de nuestro caso es
describir las características y la reacción cutánea en un paciente
femenino de 7 años de edad causada por mordedura de araña
reclusa parda cercana a la comisura labial, correspondiente a
loxoscelismo cutáneo con predominio edematoso, diagnosticado
y tratado por el Departamento de Estomatología del Hospital
Infantil de Tamaulipas.
Loxoscelism is a condition produced by the venom injected during a bite made by the loxoscelus spider. In Mexico there are
18 species of this genera, only 2 considered of high risk to humans for causing gangrenous complications: Loxosceles laeta
and reclusum. Loxosceles can produce poisoning in humans,
from which 2 clinical pictures are described: systemic-visceral
and simple skin Loxoscelism. The goal of this case study is to
describe characteristics and skin reaction of a 7 year old female
patient caused by the brown recluse spider bite near the labial
commissure, whose symptoms correspond to predominantly
edematous skin loxoscelism.
Palabras clave: Loxoscelismo, Loxosceles
Keywords: Loxoscelism, Loxosceles reclusum.
reclusa .
15
Archivos del Hospital Infantil de Tamaulipas
Volumen e-2
Diciembre 2014
Introducción
Existen gran cantidad de especies de arañas conocidas en el
mundo, pocas son capaces de producir cuadros severos de envenenamiento1 y muerte en el hombre, sólo se reportan de
3,000 a 5,000 muertes por año en todo el mundo.2
De las 40 mil especies de arañas, solamente tres son peligrosas:
theriidae, loxoscelida y ctenidae. No obstante, solo los géneros
atrax, lactrodectus y loxosceles pueden causar la muerte en el
ser humano.3
Situación geográfica
En México existen 1600 especies de arañas, sólo los géneros
lactrodectus y loxosceles causan problemas en el hombre.2
Las arañas del género Loxosceles tienen una distribución mundial4 y características sinatrópicas5; la especie L. laeta se encuentra en Sudamérica, Loxosceles refescens en países Mediterráneos, Medio Oriente y Loxosceles reclusa en Norteamérica4,
se distribuyen principalmente en las zonas tropicales y templadas.1
Araña reclusa parda
Características generales:
También conocida como araña asesina, reclusa o araña de violín debido a la marca en la superficie superior del cefalotórax en
forma de violín; son arañas de actividad principalmente nocturna que se alimentan de pequeños insectos, son tímidas y no
agresivas.
La araña reclusa parda, se refiere a una sola especie, loxosceles
reclusa (fig. 1), el nombre hace referencia a su color y hábitos,
criatura solitaria que busca y prefiere el aislamiento 6. Habita en
muchos hogares de la república mexicana7. Pertenece al orden
Araneida, suborden Labidogntha y a la Familia Sicariidae; se
caracteriza porque sus quelíceros, tienen ubicación horizontal y
al morder se entrecruzan como una pinza al cerrar.4
Con el fin de determinar las especies exactas de Loxosceles, los
genitales de la araña necesitan ser examinadas bajo un microscopio de alta potencia, esto requiere las habilidades de un experto.6
Loxosceles reclusa6 (fig. 1)
Características morfológicas:
Su color varía de café claro a marrón oscuro, morfológicamente
tiene dos segmentos claramente visualizados; cefalotórax y
abdomen. Su cuerpo mide de 23 a 25.5mm, el tamaño de una
moneda de 2 a 5 pesos mexicanos y es alargado al igual que sus
patas. El criterio morfológico más práctico para diferenciarla de
otras arañas domésticas es el número y distribución de los ojos,
ya que poseen 3 pares de ojos distribuidos en forma de triángulo (dos laterales y uno anterior) lo que caracteriza a su género a diferencia de la mayoría de las arañas que poseen 4 pares.
Sus extremidades están formadas por un fémur, tibia, metatarso y tarso. Los machos son ligeramente más pequeños en la
longitud del cuerpo que las hembras, pero tienen patas proporcionalmente más largas, ambos sexos son venenosos. 1,4,6y7
16
Archivos del Hospital Infantil de Tamaulipas
Volumen e-2
Diciembre 2014
Hábitat
Se desarrollan en ambientes humanos-alterados6, lugares oscuros y secos como debajo de las rocas y piedras, establos, sitios
de almacenamiento, garajes de las casas, cajas de ropa, zapatos
y papel apilado.7 Esta araña vaga por la noche3,6 en busca de
presas de insectos, los machos adultos también vagan en busca
de hembras.6 La mayor proporción de accidentes son nocturnos
y ocurren en los meses cálidos.1,3 La mayoría de las mordeduras
de arañas son intencionales ya que al ser aplastada es obligada
a morder accidentalmente por lo que puede compararse con la
picadura de un mosquito o avispa.8
Composición y mecanismo de acción del veneno
La composición del veneno de las arañas varía según las especies. En general pueden dividirse en: venenos proteolíticos
(género Lycosa), proteolíticos y hemolíticos (género Loxosceles)
y neurotóxicos (género Latrodectus).9
El veneno de la araña reclusa parda es citotóxico5 y se han descrito 4 actividades biológicas del veneno de estas arañas: 1)
Cutáneo necrosante (lipo y miolítica), 2) Hemolítica, 3)
Coagulante y 4) Vasculítica.7
Está formado por al menos por ocho proteínas: hialuronidasa,
estereasas, proteasas, colagenasas, fosfohidrolasas D5, ribonuceloproteínas, fosfatasa alcalina y su principal componente la
esfingomielinasa D5 (fosfolipasa D) posiblemente sea responsable de la dermonecrosis y liponecrosis.7 La participación de los
otros componentes no está del todo clara, si bien las hialuronidasas se relacionarían con la difusibilidad del veneno 5, la mayoría son enzimas las que producen una lesión directa de la célula.7 La picadura inyecta alrededor de 0,1-0,4 μl de veneno que
alcanza el espesor dérmico.5
Síntomas de mordedura
Existen diversos mecanismos por los que los artrópodos causan
daño cutáneo, el principal es la inoculación de potenciales alérgenos a través de saliva o venenos y la posterior respuesta inmunitaria del huésped. En las picaduras de arácnidos y algunas
especies de cucarachas, la necrosis tisular y la reacción inflamatoria supurativa son mucho más marcadas. 10
La reacción física a una araña reclusa parda depende de la cantidad de veneno inyectado y la sensibilidad de una persona al
mismo. Algunas personas experimentan efectos inmediatos o
retardados6 y está claro que el cuadro es más grave en niños.11
Inicialmente a la picadura puede sentir un pequeño pinchazo 1 o
sensación punzante de poca intensidad6, algunos pueden no ser
conscientes de la picadura de dos a ocho horas después parte
de ello se debe al pequeño tamaño de sus quelíceros y por otra
parte, a que es frecuente que el accidente se produzca durante
el sueño. El sitio de la lesión suele localizarse con mayor frecuencia en los miembros, seguidos de tronco y cara.1
Algunas experimentan reacciones sistémicas generales que
pueden incluir inquietud, picor generalizado, fiebre, escalofríos,
náuseas o vómitos.6
Tipos de Loxoscelismo
Loxoscelismo es el cuadro clínico resultante de la mordedura de
la araña de éste género12, se caracteriza por dermonecrosis de
diversos grados y efectos sistémicos3, por lo que se pueden
observar dos variantes clínicas bien definidas:
Loxoscelismo cutáneo (LC) y
loxoscelismo sistémico-visceral (VCL) o Loxoscelismo cutáneoviscero-hemolítico.1,13
Se produce en alrededor de 83.3 y 16.7 por ciento de los casos,
respectivamente.13
Todas las picaduras se producen en circunstancias bastantes
similares5, que un paciente haga un cuadro cutáneo o visceral
depende de la susceptibilidad individual a este estímulo determinado, dado por la genética del sistema inmunitario de cada
persona. No existe relación entre la magnitud de la lesión local
y la producción de hemólisis. Sí el veneno alcanza la circulación
sistémica, ya sea por inoculación directa en un capilar o por
alteración en la permeabilidad, ejerce el gran poder hemolítico,
que es el aspecto central en el loxoscelismo cutáneo-visceral.11
17
Archivos del Hospital Infantil de Tamaulipas
Volumen e-2
Diciembre 2014
Loxoscelismo cutáneo visceral: Corresponde a la forma más
grave de loxoscelismo, es raro de observar y puede tener un
curso independiente de la reacción local14 alcanzando el 100%
de morbimortalidad.18 Estas intoxicaciones poco frecuentes, se
ven en menores de edad y ancianos.7 Suele desencadenarse
entre seis y 24 horas posteriores a la picadura, más raramente
hasta 48 horas después.1
El paciente comienza con intenso malestar general, cefalea,
vértigos, nauseas, vómitos, diarreas, taquicardia e hipotensión,
de 12 a 24 horas después sobrevienen los síntomas más alarmantes: ictericia, hematuria, hemoglobinuria, consecuencia del
efecto hemolítico del veneno2, y fiebre14.
Los casos graves pueden evolucionar a la insuficiencia renal
aguda de etiología variada, principal causa de muerte en el loxoscelismo.1
Loxoscelismo cutáneo:
Es la forma de presentación más frecuente5, generalmente benigno en cuanto a su letalidad, ya que al afectar la piel, genera
consecuencias estéticas y/o funcionales.14 También llamado
aracnoidismo necrótico.11
Las lesiones locales se dan de dos a ocho horas posteriores a la
mordedura.7
En la zona de la picadura se puede observar edema 1,5,7 de moderado a severo7, característica de la lesión inicial, eritema y a
veces dolor urente,5 así como adelgazamiento del endotelio
vascular, acumulación de células inflamatorias, vasodilatación y
coagulación intravascular1.
Entre 24 a 36 horas el eritema se torna a violáceo en el 85% de
los casos5 (lo que indica necrosis de la dermis7, degeneración de
las paredes vasculares y hemorragia1) y el 30%1, al desarrollo de
la "placa marmórea o livedoide" (áreas intercaladas de palidez
y equimosis) de bordes irregulares, bien definidos, circundada
por eritema y edema indurado, dolorosa a la palpación. 5 La placa livedoide se desprende al cabo de 3 a 6 semanas, aunque es
menos frecuente la evolución hacia la curación con descamación, sin producirse una escara.11 En su porción central existe
pérdida de la sensibilidad térmica y dolorosa; en contra posición con la región periférica donde hay sensibilidad aumentada,
sobre la placa pueden aparecer vesículas de contenido seroso o
serohemático, que estallan y desaparecen espontáneamente.14
Hacia la primera semana, el rubor y el edema van disminuyendo y la placa mormórea se torna negra. En la segunda a tercera
semana la escara comienza a desprenderse por los bordes, quedando al descubierto una úlcera necrótica superficial que
sangra con facilidad, y donde a veces quedan visibles, pero intactos, los músculos y la aponeurosis. Más tarde con la reparación tisular queda en el sitio de la lesión una cicatriz azulada, a
veces retráctil y queloide.14
Dentro del universo de pacientes con LC, existe una modalidad
clínica en la que la lesión necrótica no está presente o es insignificante, pero que presenta un edema notable, (sobre todo
cuando la mordedura es en la cara) recibe el nombre de Loxoscelismo cutáneo con predominio edematoso (CLEP).1,13
Cuando la picadura se produce en zonas del tegumento donde
abunda el tejido laxo, como en la cara, el paciente puede presentar edema como única manifestación (loxoscelismo cutáneo
edematoso).1,5 Esta variante se ha registrado en el 4% de los
accidentes.1 Se caracteriza por la formación de un edema duro,
elástico y doloroso que puede llegar a ser de gran tamaño, sin
eritema ni necrosis.11
A nivel sistémico el loxoscelismo cutáneo puede acompañarse
de fiebre, escalofríos, cefalea, naúseas y/o vómitos, todo ello
de poca magnitud y duración.1 Solo en raras ocasiones existe
una adenopatía regional, la que es más frecuente cuando existe
infección piógena secundaria.11
Diagnóstico
No se cuenta con métodos auxiliares de diagnóstico para confirmarlo11 ni existen pruebas de laboratorio específicas para loxoscelismo, generalmente la mordedura es catalogada como
picadura de insecto5, en la mayoría de los casos el diagnóstico
se basa en el cuadro clínico presente. El examen clínico debe ir
acompañado de una anamnesis detallada, con las características epidemiológicas del accidente y la cronología de los síntomas.11
El diagnóstico se debe de tomar en cuenta la compatibilidad de
la lesión, la cual pasa por diferentes estadios dependiendo del
tiempo de evolución, localización y presencia o no de sobreinfección.5
Los exámenes de laboratorio son complementarios a la clínica.
La determinación de una leucocitosis con neutrofilia contribuye
al diagnóstico de la forma cutánea,1,11 y en las formas cutáneovisceral y sistémica existe una gran cantidad de alteraciones
que se pueden detectar en el laboratorio clínico tales como
anemia con reticulocitosis, trombocitopenia, elevación de bilirrubina indirecta, hiperkalemia, elevación de la creatinina,
uremia, alteración del coagulograma y hemoglobinuria.1
El diagnóstico debe estar bien fundamentado, una vez sospechado el ataque por loxosceles, se debe identificar el veneno a
través de inmunoensayo (ELISA).1,3,18
18
Archivos del Hospital Infantil de Tamaulipas
Volumen e-2
Diciembre 2014
Tratamiento
La literatura reporta 2 alternativas de tratamiento, el específico
que consiste en la aplicación del antiveneno2 y el inespecífico
que consiste en la farmacoterapia como alternativa al antídoto,11 sin embargo, no existe un criterio unánime sobre el tratamiento adecuado para el loxoscelismo humano.1 Varios son los
factores que inciden en ello: tiempo transcurrido entre el accidente y la consulta, forma clínica (cutánea o sistémica), etapa
evolutiva (pre-necrótica, necrótica, ulcerosa) y aparición de
complicaciones (insuficiencia renal y sobreinfecciones). 1
El manejo del paciente podrá ser domiciliario sí la historia de la
mordedura es mayor a 24 horas, pero sí existe evidencia de
hemolisis y el paciente presenta efectos sistémicos
a complicaciones de la herida deberá hospitalizarse para su
atención.11
Cabe mencionar que los pacientes acuden generalmente posterior a 12 ó 36 horas de haber iniciado el cuadro clínico, lo que
limitaría al médico para dar inicio temprano de un tratamiento
eficaz, ya que la presencia de lesiones cutáneas se presentan en
este lapso de tiempo.15
Tratamiento específico
En México existe Reclusmyn®, faboterápico polivalente antiloxosceles, cuyo uso depende del tiempo de evolución del cuadro
clínico; no está preestablecido un límite máximo de dosis, 11,16
su uso es controvertido1 en cuanto a su administración en momento oportuno (precocidad) para poder evitar o limitar el
cuadro necrótico y/o eliminar o menguar la hemólisis en los
casos sistémicos. En Brasil se afirma que la eficacia del tratamiento se ve reducida si éste se realiza después de las 36 horas
posteriores al accidente. En Perú sólo recomiendan aplicarlo
dentro de las primeras 24 horas.1
Tratamiento inespecífico
1. Lavado con agua y jabón y desinfección con agente que no
coloree.9,17
2. Reposo del miembro afecto y hielo local para disminuir la
absorción del veneno.9
3. Inmunización antitetánica.11,17
4. Esteroides.7 Aplicarlos de manera precoz pueden disminuir la
respuesta inflamatoria local. Usualmente se usa prednisona de
0.5 a1mg/kg/peso/día1, o dexametasona 4mg c/6 horas IM, su
eficacia no está comprobada.11
5. Inhibidores de los leucocitos polimorfonucleares11:
Dapsona. Tiene un efecto modulador de la respuesta inflamatoria para minimizar la lesión local. Dosis de 50 a 100mg/día, durante 15 días.1,11
Colchicina: 1.2 mg VO, seguido de 0.6 mg c/2horas por 2 días y
posteriormente 0.6 mg c/4 horas por dos días más.11
6. Alcalanizantes urinarios para facilitar excreciones de cilindros
de hemoglobina7.
7. Antihistamínicos aunque no se ha demostrado su eficacia en
el loxoscelismo.1
8. Diálisis o hemodiálisis en caso de IRA.7
9. Oxígeno hiperbárico.11
10. Analgésicos.1,17
11. Limpieza periódica del área lesionada.1
12. Uso de antibióticos según necesidad por sobreinfección. 1,17
13. Remoción quirúrgica de la escara después de su completa
delimitación.1,11
14. Cirugía reconstructiva.17
Presentación del Caso
Se trata de paciente femenino de 7 años de edad, originaria y
residente de Ciudad Victoria, Tamaulipas, México; quien acude
por la madrugada, acompañada de su mamá, al servicio de Urgencias del Hospital Infantil de Tamaulipas y es referida al departamento de Estomatología por presentar Celulitis Hemifacial
izquierda de origen no definido.
Anamnesis:
Sus antecedentes personales no patológicos revelan que pertenece a estrato socioeconómico bajo, habita en domicilio periférico a la ciudad, en casa de concreto donde observa frecuentemente insectos.
No hay antecedentes personales patológicos ni quirúrgicos significativos, como único se registra antecedentes alérgicos al
bloqueador solar.
La mamá comenta que la niña amaneció hace dos días con un
piquete cercano a la boca parecido a uno provocado por mosco
pero se inflamó y ha ido incrementando de tamaño y aumentado el dolor. Relata que el piquete ocurrió en el transcurso de la
noche ya que la niña amaneció con ligero ardor en el punto de
la lesión la cual no la presentaba antes de ir a la cama.
Al día siguiente presentó dolor y una “roncha roja” e inflamación del labio ocasionándole malestar general y fiebre, acudió
19
Archivos del Hospital Infantil de Tamaulipas
Volumen e-2
Diciembre 2014
Exploración física:
Signos vitales: Temperatura: 37.3°, F/Cardiaca: 136 x min., F/respiratoria: 22 x min., peso: 17 kg, talla: 111 cm.
Exploración bucal:
Intraoralmente órganos dentarios libres de caries y estructuras bucales sin datos patológicos que indiquen proceso infeccioso de
origen dental.
Extraoralmente observamos celulitis hemifacial izquierda de 4cc de volumen, de consistencia indurada a la palpación, con rubor y
calor, que abarca región buccinadora izquierda y labio superior e inferior del mismo lado (fig. 2).A 3mm de la comisura labial izquierda observamos lesión con escara de 2mm de diámetro y un punto eritematoso oscuro cercano al primero ambos circunscritos
por eritema de aprox. 1cm en su diámetro mayor (fig. 3).
Por las características de la lesión y evolución de la misma se decide realizar manejo intrahospitalario.
Figura 3
Figura 2
20
Archivos del Hospital Infantil de Tamaulipas
Volumen e-2
Diciembre 2014
Tratamiento:
Se realizaron aseos extraorales e indicó Penicilina G Sódica Cristalina 1000000 UI IV cada 4 hrs., Avapena 10 mg IV cada 8 hrs.
y Paracetamol 170mg IV cada 8 hrs.
Biometría hemática reporta eosinófilos de 1% en el primer día a
11% en su segundo y neutrófilos de 87% y 71% respectivamente, demás cifras dentro de los parámetros normales.
A las ocho horas observamos eritema violáceo con mayor extensión sobre la piel del labio y región geniana, al realizar aseo
de la lesión, levantamos la escara deslizando una película radiográfica (No. 1) sobre ésta, observando gran cantidad de exudado purulento de consistencia espesa, se tomó muestra para
realizar: Cultivo, frotis y antibiograma (fig. 4).
En interconsulta con Alergología se decide cambiar esquema de
antibiótico por Dicloxacilina 425mg IV cada 6 hrs.
Figura 4
Por los antecedentes de la lesión y la evolución de la misma
sospechamos de mordedura por araña reclusa parda la cual
reside en ésta zona geográfica del país y cuyo veneno produce
reacciones similares a las que observamos en nuestra paciente.
Se inicia terapia física con hielo 15 minutos de cada hora en la
lesión.
Los resultados de cultivo evidencian presencia de cocos grampositivos y Staphylococcus auerus y el antibiograma indicó resistencia a Penicilina y Ampicilina por lo que se agrega Gentamicina 5mg/Kg/do 85mg IV cada 24 hrs y Metamizol 250mg IV
cada ocho horas. en el segundo día.
Durante el tercer y cuarto día continúa mismo esquema farmacológico observando eritema violáceo delimitado sin presencia
de exudado. Signos vitales dentro de los parámetros normales.
(fig. 5)
Figura 5
21
Archivos del Hospital Infantil de Tamaulipas
Volumen e-2
Diciembre 2014
En el quinto día se observa disminución en su totalidad del edema y eritema, observando descamación de piel de la lesión
(fig.5), con pronóstico favorable y evidencia de franca mejoría
la paciente es egresada continuando manejo ambulatorio con:
Dicloxacilina suspensión e indicando limpieza del área afectada
y acudir a cita control (fig. 6).
Discusión
En este caso al igual que en varios estudios realizados como el
de Parra y cols4 y Tay2, el diagnóstico se basó en el cuadro clínico y la compatibilidad de la lesión que presentó nuestra paciente al llegar al hospital y la evolución de la lesión durante su estancia; lo que permitió llegar a identificar loxoscelismo cutáneo con predominio edematoso coincidiendo con los reportes
sudamericanos Parra4 y Cobrerizo5, es más frecuente donde
abunda tejido laxo como en la cara y su principal sintomatología fue la presencia de un edema notable.
Conclusiones
Las mordeduras de arañas son lesiones que producen síntomas
que deben ser diagnosticadas por el personal médico que forma parte de un Hospital, por tal motivo es de suma importancia contar con información suficiente acerca de los síntomas
que pueden ocasionar y el tratamiento con el que podemos
manejarlo.
Se destaca la importancia de la anamnesis pues el relato que
proporcionó la madre observando la lesión por la mañana al
despertar y que antes de dormir no la presentaba, como bien lo
define Ponce G.7, éste artrópodo suele realizar sus actividades
de caza durante la noche por lo que la mayor proporción de
accidentes son nocturnos e inclusive se ha documentado la
relación de los accidentes con ésta araña con los meses cálidos4, este caso en particular sucedió en el mes de julio.
La captura e identificación del espécimen agresor se registra en
menos del 5% de los casos4, esta vez no se encontró.
Figura 6
La literatura reporta que el tratamiento específico es la aplicación del antiveneno.2 tomando en cuenta que la paciente se
presenta con 2 días de evolución, el tratamiento que proporcionamos se basó en la delimitación de la lesión y la involución de
ésta, se hizo uso de analgésicos y antihistamínicos cuyo uso no
ha sido eficaz según algunos autores como Parra 1, a diferencia
de lo reportado en este caso fue favorable, aunado al resto de
las medidas correspondientes al tratamiento inespecífico.
La paciente a pesar de ser infante reaccionó bien ante el tratamiento y afortunadamente no presentó síntomas de loxoscelismo cutáneo visceral.
Como alternativa al antiveneno y como en nuestro caso, podemos concluir que utilizar tratamiento inespecífico da buenos
resultados, tomando en cuenta que el tiempo es vital para
nuestro paciente. La mayoría de las personas no identifican que
les picó y acuden tarde con le médico y generalmente son diagnosticadas como picadura de insecto sin especificar el tipo; el
médico siempre debe de considerar que fue una loxosceles lo
que lo pudo lesionar y la atención debe de ser inmediata.
22
Archivos del Hospital Infantil de Tamaulipas
Volumen e-2
Diciembre 2014
El personal Estomatológico no esta exento de verse involucrado
en el tratamiento oportuno de una mordedura por artrópodo,
ya que puede estar condicionada a manifestaciones en boca o
estructuras cercanas sí la mordedura las involucra. Una exploración profunda es esencial para el diagnóstico de este tipo de
lesiones. Es importante familiarizarse con la morfología de esta
arácnido pues el diagnóstico precoz de su mordedura permite
intervenir terapéuticamente para prevenir complicaciones y en
que se debe educar a la población que cuando sea picado por
algún artrópodo, intente llevarlo (vivo o muerto) o restos de él,
pues ayudará al diagnóstico oportuno.
En cuanto a medidas de prevención, sería fundamental contar
con campañas de información y eliminación de los artrópodos
tanto en la calle como en los hogares.
Referencias bibliográficas:
1. De Roodt A, Salomón O, Lloveras S, Orduña T. Envenenamiento por
arañas del genero loxosceles. Medicina (Buenos Aires) 2002; 62:83-94.
2. Tay J, Díaz JG, Sánchez V, Castillo L, Ruíz D, Calderón L. Picaduras por
alacranes y arañas ponzoñosas de México. Rev. Fac Med UNAM.
2004;47(1):6-12.
España. 2008: 173-187.
10. Rodriguez JL, Calzado L, Azorin D. Picaduras de Artrópodos En.
Herrera E, Moreno A, Caballero l. Rodríguez L. Dermatología: Correlación clínico patológica, Edit. Meranini Área Científica España. 2013:
499-503
11. Secretaria de Salud del Estado de Veracruz. CITVER. Guía de diagnóstico y tratamiento de intoxicación por mordedura de loxosceles
(loxoscelismo). *monografía de internet+. México. *consultado noviembre
2014+
Disponible
en
http://web.ssaver.gob.mx/citver/
files/2014/03/Loxoscelismo.pdf.
12. Manríquez NJ, Silva S. Loxoscelismo cutáneo-visceral: revisión sistemática. Rev Chil Infectol. 2009;26(5): 420-432.
13. Schenone H, Rubio S, Saavedra T, Rojas A. loxoscelismo en Pediatría. Region Metropolitana Chile. Rev Chil Pediatr 2001: 72(2): 100109
14. Saracco A, de Roodt A. Loxoscelismo. Rev Médica Universitaria.
UNCuyo.2008: 4(1). Disponible en: http://revista.medicina.edu.ar/
vol04_01/05/vol04_01_Art05.pdf
3. Baeza C, León A, Medellín U, Salinas J, Portillo A, Miodermonecrolisis
por loxoscelismo letal. Acta Pëdiatrica Mex 2007:26(2):59-62.
15. Pérez B, Rodríguez R, Sánchez M. Loxoscelismo cutáneo-vísceral.
Reporte de caso. Archivos de Medicina de Urgencia de México. 2009;1
(1):33-38
4. Parra D, Torres M, Morillas J, Espinoza P, Loxosceles laeta, identificación y una mirada bajo microscopía de barrido. Parasitol Latinoam.
2002; 57: 75-78
16. Guía para el tratamiento en intoxicaciones por animales ponzoñosos, Instituto Bioclon, Reclusmyn®.
5. Cabrerizo S, Docampo P, Cari C, Ortíz M, Díaz M, Roodt A, Curci O,
Loxoscelismo: Epidemiología y clínica de una patología endémica en el
país. Arch. Argent. Pediatr. 2009;107(2)152-59.
6. Ohio State University Fact Sheet. Brown recluse Spider *monografia
de internet+. USA, *consultado noviembre 2014+, Disponible en: http://
www.ihavepest.com/Images/userfiles/Information%20About%
20Brown%20Recluse%20Spiders.pdf
17. Hurtado J, Sotelo N, Ibarra R. Envenamiento por Loxosceles reclusa
(araña parda). Rev. Mexicana de Pediatría. 2005;72 (1):85-88.
18. Sánchez M, Rodríguez D, Ortega C, Alagón A, Zaldívar J, Loría J,
Urzúa N, Loxoscelismo sistémico en una mujer embarazada. Rev Med
Inst Mex Seguro Soc. 2014;52(1):98-103.
7. Ponce Gálvez J, Ponce de la Garza J. Lesiones causadas por animales
venenosos, 1ª Ed, México: Secretaria de Salud; 2006. p 8-10.
8. Nentwig W & Kuhn-Nentwig L. Spider venoms potentially lethal to
humans. In: Nentwig W (ed) Spider ecophysiology. Springer, Heidelberg
Switzerland. 2013: 253-264
9. Barcones MF. Mordeduras y picaduras de animales. En. Protocolos
diagnóstico- Terapéuticos de Urgencias Pediátricas SEUP-AEP. Córdoba
23
Archivos del Hospital Infantil de Tamaulipas
Volumen e-2
Diciembre 2014
DRA. LILIA ELSIE GONZÁLEZ CAVAZOS
In memoriam
1932 – 2014
La Dra. Lilia originaria de Ciudad Victoria, Tamaulipas, nacida el
día 2 de Febrero de 1932 y fallecida el día 7 de Noviembre de
2014 a la edad de 82 años. Estudió
medicina en la UNAM,
en la antigua escuela de Santo Domingo en la ciudad de México, se formó como
Genetista en el Centro Medico la Raza
y, posterior a ello fundó el servicio de Genética en la clínica 25
del IMSS, en la ciudad de Monterrey, donde laboró hasta su
jubilación. En 1994 regresó a su ciudad natal, integrándose al
servicio médico del Hospital Infantil de Tamaulipas, donde fundó el servicio de Genética, el cual además del área de consulta,
cuenta con un laboratorio de Citogenética.
Cabe mencionar que durante muchos años fue
médico familiar del IMSS, dando visitas domiciliarias en la ciudad de México, además laboró
en centros de salud de
Navolato, Sinaloa y
Xicoténcatl, Tamaulipas.
Fue una política prolifera, ya que fungió por
algunos años como delegada sindical del gremio médico, en el Centro Médico la Raza. De ello libran múltiples anécdotas, la primera de ellas es que fue una mujer trabajando en áreas casi exclusiva de los hombres, en aquella época; en Sinaloa, en un principio las personas no querían acudir a
la consulta, por que quien los iba a atender era una mujer, pero
con su profesionalismo y excelente calidad humana, logró ganarse la confianza de la población.
Pilar de la Genética en Tamaulipas, ya que fundó el
primer
servicio de Genética en el estado, enfrentando las adversidades
de la población, incluso del clima, ya que cuando inició su trabajo en el Hospital Infantil, el pequeño espacio en que laboraba
se inundaba en temporada de lluvia, y con una sonrisa recordaba cuando el Dr. Roberto Rodríguez de la Garza, le prestó una
aspiradora para secar la alfombra. Ahí decidió que ese lugar
no era la mejor opción, debía cambiar de lugar, siendo admitida e iniciando formalmente su trabajo en el área de
Endocrinología. El inicio fue difícil, pero ella nunca se rindió, dando en aquel momento, y de ahí en adelante, esperanza y respuesta a las familias que necesitaban un diagnóstico y asesoramiento genético, y quienes ya no tendrían que viajar a otros
lugares por ese apoyo.
La enseñanza también forma parte de su trayectoria médica,
ya que por muchos años participó en la formación de médicos y
enfermeras en el IMSS, así como de
residentes
de
Endocrinología,
Pediatría
y
Odontopediatría. Dando un excelente apoyo a
las
diferentes áreas afines con quienes colaboraba,
Neonatología, Endocrinología Cardiología, entre otras.
Como ser humano fue una excelente persona,
amiga, confidente, consejera; siempre jovial,
alegre, optimista, hermosa y de un carácter determinante. Se hizo de
amigos en el hospital, y no solo de
compañeros. En vida recibió un merecido homenaje por su
desempeño
profesional y académico. Anécdotas, tenemos
muchas, que nunca olvidaremos; si quisieran escuchar alguna,
pueden dirigirse a sus compañeros y amigos, en los servicios
de Genética, Cardiología y Endocrinología, siempre habrá una
historia por contar.
Dra. Lilia, Dra. Cavazos, Lilia, Lili como nos referíamos a ella, te
extrañaremos mucho, pero cada vez que olamos un jazmín,
que leamos un libro de genética, que
comentemos algo
de ti, estarás en nuestras mentes y corazones. Descansa en
Paz Gran Amiga.
Biologa. Marisa Mújica Sánchez
24
Archivos del Hospital Infantil de Tamaulipas
Volumen e-2
Diciembre 2014
Información para los autores
Archivos del Hospital Infantil de Tamaulipas es una revista científica digital de publicación anual editada por el Hospital Infantil de Tamaulipas,
Calzada Luis Caballero esquina con Av. del Maestro S/N ciudad Victoria Tamaulipas, México Publica textos, en español e inglés sobre temas
relacionados con especialidades pediátricas y salud pública, en forma de: editoriales, artículos originales, breves, de revisión, ensayos, clásicos, indicadores , noticias, casos clínicos, reseñas bibliográficas y cartas al editor.
Solo se aceptan trabajos originales, inéditos, que no están siendo considerados por otra revista y cuyo contenido ha sido aprobado por los
autores.
No se aceptan trabajos meramente descriptivos y con escaso valor estadístico.
El número máximo de autores para artículos originales es de seis y tres para trabajos breves, revisiones y ensayos.
La extensión debe ser de 12 a 18 cuartillas de 235 palabras (desde la hoja frontal hasta las referencias bibliográficas), más cinco cuadros y
figuras (entre ambos) para artículos originales; breves, de cinco cuartillas más dos cuadros o figuras.
Todos los manuscritos deben apegarse puntualmente en el manual Uniform requeriments for manuscripts submitted to biomedical publications, del Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas.
Si el trabajo fue presentado en alguna reunión deberá incluir ese dato.
La hoja frontal debe de llevar únicamente el título del trabajo (en español y en inglés que no exceda 90 caracteres), los nombres completos
de los autores, sus grados académicos y su adscripción institucional; además, debe indicarse el responsable de la correspondencia, así como
su dirección, teléfono, fax y dirección electrónica.
El resumen y el abstract debe tener una extensión máxima de 150 palabras y estructurarse con los subtítulos: Objetivo, Material y métodos,
resultados y conclusiones; en los artículos breves no deben ser mayores de 100 palabras.
También se debe incluir de tres a seis palabras claves.
Cuando se trate de artículos originales, el texto del escrito deberá contener las secciones correspondientes a introducción, material y métodos,
resultados y discusión.
Los autores tienen la responsabilidad de enviar las referencias bibliográficas completas y citadas correctamente en el texto.
Éstas se deben numerar por orden consecutivo, de acuerdo con el sistema Vancouver.
Las unidades deben contener al Sistema Internacional de Unidades.
Los cuados y figuras deberán incluirse en un archivo aparte (uno para cuadros y otro para figuras) debidamente numerados, (los primeros con
números romanos y los segundos con números arábigos) y en la secuencia correcta, con títulos concisos y autoexplicativo.
Estos archivos pueden ser en Word y Excel.
Envío de artículos
Los manuscritos deben enviarse por correo electrónico dirigido al Editor Ejecutivo:
[email protected]
Todo trabajo se acompaña de una carta firmada por todos los autores, cuyo contenido incluya lo siguiente:
a) La aprobación del contenido (incluyendo cuadros y figuras).
b) La transferencia de los derechos del autor a Archivos del Hospital Infantil de Tamaulipas, en caso de que el trabajo sea aceptado.
c) Descripción de la participación especifica de los autores firmados y de manera individual.
d) Declaración de conflicto de interés.
e) Mención de que se trata de un trabajo original que no ha sido publicado, total o parcialmente, ni sometido para su publicación, por ellos
mismos u otros autores, a otra revista nacional o extranjera.
f) Anexar una copia de la carta de aceptación por parte de los comités de investigación y ética en la investigación de la institución en la que se
realizó el estudio.