Download El País, nov 2007

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Enzibióticos
El uso de enzimas víricos se
perfila como el arma más
letal contra bacterias. Página 7
Fuera de la ley biológica
Las células madre están
en el corazón de muchos
tumores.
Página 6
Dianas terapéuticas
Los nuevos fármacos
apuntan cada vez
mejor.
Página 8
Mensual de biomedicina y calidad de vida
Noviembre de 2007 Número 8
A DÍA DE HOY
Verdades y mentiras
sobre la lumbalgia
F. M. Kovacs expone
las últimas evidencias
sobre tratamiento y
prevención del dolor
de espalda. Páginas 10 y 11
Cegados por la estética
ENTREVISTA
P El culto al cuerpo dispara las operaciones cosméticas un 10%
anual en España P En 2006 se realizaron 400.000 intervenciones
Daniel Callahan:
“Las nuevas
generaciones creen en
los milagros médicos y
no se plantean que han
de morir”. Páginas 26 y 27
ESTAR BIEN
Bazar para una
vejez más llevadera
Cojines elevadores,
cortaúñas con lupa...
todo un bazar para los
mayores. Páginas 16 y 17
¿Es genético el gusto
por el chocolate?
Los amantes del cacao
y los indiferentes tienen
un metabolismo
distinto. Página 20
CONVIVIR
AGE FOTOSTOCK
Memoria histórica
para curar el trauma
Las secuelas psíquicas
de la guerra llegan a los
bisnietos. Páginas 24 y 25
2 / ELPAIS O SALUD
Sábado 10 de noviembre de 2007
En portada
Cirugía cosmética
Nunca antes la sociedad había tenido unos intrumentos tan poderosos para imponer los patrones de belleza y nunca antes la belleza
era tan omnipresente. Con la sociedad mediática la belleza ha pasado de ser una excepción en la naturaleza a ser un imperativo que perseguir. En España, el culto al cuerpo ha arraigado tanto que el número de operaciones de cirugía estética crece a razón del 10% anual.
A la cabeza de la cirugía estética
MARTA ESPAR
lgunas llegan a la consulta
con la foto de una modelo:
“Doctor, quiero parecerme
a ella”. O con una cara famosa: “Quiero esta nariz, doctor”. Ésta es una parte de la realidad que se
vive cada día en las consultas de los
cirujanos plásticos y las clínicas de cirugía estética que proliferan en España. La otra parte de esa realidad, la
mayoritaria, tiene mayores visos de
cotidianidad: unos pechos caídos, celulitis, un abdomen demasiado prominente, unas bolsas debajo de los
ojos, arruguitas de expresión… diferentes expresiones de una larga lista
de defectos que el paso del tiempo deja en el cuerpo y con los que muchas
personas no están dispuestas a convivir.
El aumento de poder adquisitivo,
los avances de la propia cirugía y el
continuo bombardeo publicitario
del culto al cuerpo hacen que el paso
por el quirófano parezca cada día
más posible y menos doloroso.
Las cifras hablan por sí solas: desde principios de la década de 1990,
el número de intervenciones de cirugía estética ha aumentado el 10% cada año, hasta llegar en 2006 a las
400.000. Los españoles han subido
al rango más alto del podio europeo,
y somos el tercer país del mundo, detrás de Estados Unidos y Brasil, en
volumen de operaciones.
A
Ellas, liposucción;
ellos, retoques
Ellas prefieren una liposucción o un
aumento de mamas. Ellos, que empiezan a despegar con fuerza y representan ya casi el 20% de la demanda, se inclinan por retocar las orejas
o la nariz, pero también empiezan a
pedir el retoque de bolsas y ojeras en
la cara, o la liposucción de abdomen. El famoso lifting o estiramiento de las arrugas ha retrasado la cita
con el bisturí hasta los 40-50 años,
debido a la aparición de una amplia
oferta en cirugía no invasiva, como
los láseres de última generación, los
rellenos y el famoso Bótox. Pero, de
una forma u otra, el negocio está servido: un sector que nació con ansias
de reparación de defectos congéni-
Dos cirujanos estéticos intervienen a una mujer en la cara.
Desde 1990
la cirugía
estética ha
crecido el
10% anual,
hasta llegar
a 400.000
operaciones
en 2006
tos o heridas por guerras y accidentes, ya en el siglo XIX, y que avanzó
rápidamente gracias a la vanidad de
las estrellas del celuloide, a mediados del siglo pasado, mueve ahora
unos 800 millones de euros al año,
tiene empresas cotizando en Bolsa y
cuenta con avances dignos de revolución científica gracias a las potentes
inversiones privadas en I+D.
No hay problema
de autoestima
Pero ¿qué hay detrás de este boom?
¿Estamos enfermos de estética?
Los cirujanos tienen una forma de
MANUEL ESCALERA
verlo, los sociólogos, otra. Pero todos coinciden en un punto: la moda y la publicidad son malas compañeras, porque hacen que los pacientes pierdan a menudo de vista la coherencia entre sus expectativas y
sus posibilidades. Y es que, aunque
parezca lo contrario, las últimas investigaciones indican que, en general, no se trata de una cuestión de
baja autoestima. En un estudio realizado por psicólogos de la Universidad de Los Ángeles, publicado este
mes de octubre en la revista Plastic
and Reconstructive Surgery, de la
Sociedad Americana de Cirujanos
Plásticos (ASPS), los investigadores comprobaron que las personas
que se someten a operaciones de ci-
rugía estética tienen un grado de autoestima similar al del resto de la
población, excepto en el caso de sujetos con un alto índice de masa corporal (IMC).
El doctor Jorge Planas, director
de la Clínica Planas de Barcelona,
fundada por su padre, Jaime Planas,
hace casi 40 años, pone razones más
sencillas sobre la mesa de operaciones. “La gente quiere que se le ajusten los tejanos y le quede bien el biquini, para gustar, ser admirado y
así sentirse bien”, explica, “y no es
que se haya vuelto más vanidosa, sino que la cirugía estética es una especialidad muy joven y lo que hace 40
años parecía una quimera, ahora es
una posibilidad”.
Del quirófano de guerra a la medicina regenerativa
Con 10 años, el doctor Jorge Planas, ahora director de la clínica Planas de Barcelona y cirujano plástico de prestigio, ya
entraba en quirófano a ver cómo trabajaba su padre, Jaime Planas, uno de los
pioneros en España. “La generación de
mi padre”, explica, “tuvo que inventar las
técnicas quirúrgicas para reducir un pecho sin que se muriese la aureola o aumentarlo con un material fiable”. Hoy, la
mejora en el material de las prótesis ha
hecho que el riesgo de contractura capsular haya bajado del 40% al 3%.
La cirugía estética es una disciplina
joven, que aprendió mucho con los esfuerzos por curar heridas de los soldados
de las grandes guerras del siglo XIX, pero que ha conseguido la mayor parte de
sus grandes logros en los últimos 40
años. Planas pone como ejemplo la liposucción y la lipoescultura, con cánulas
finas y centrifugado de grasas y células
vivas para inyectarlas en otras zonas,
que hace sólo unas décadas parecían un
sueño y ahora son dos de las intervenciones más frecuentes y más demandadas.
La microcirugía en los casos de reconstrucción mamaria también ha sido
clave, pero otro de los grandes avances
tiene que ver con la anestesia. En la actualidad, buena parte de las intervenciones se realizan con anestesia local y se-
dación, de forma que se reducen considerablemente riesgos añadidos a la cirugía
y días de hospitalización.
El perfeccionamiento del instrumental
quirúrgico ha hecho el resto, haciendo
más seguro y menos doloroso el paso
por el quirófano. Según el director de la
Clínica Máiz, el doctor Jacobo Máiz Bescansa, la utilización de fuentes de energía láser, luz pulsada, ultrasonidos y radiofrecuencia han sido clave a la hora de
modernizar las intervenciones: “Son cada
vez más sofisticadas, pero también de
más fácil manejo”, explica.
Y quedan todavía otros tantos logros
por llegar, porque, según los especialis-
tas, este siglo vamos a vivir el boom de
la medicina regenerativa, que va a permitir regenerar colágeno de forma mucho
más eficaz y mejorar el grosor de la dermis y la textura de la piel. La regeneración celular con células madre o derivados de factor de crecimiento son el gran
reto médico, sobre todo para mejorar la
calidad de las cicatrices. Máiz Bescansa,
que también es jefe de servicio de Cirugía Plástica del Hospital Nuestra Señora
de la Esperanza y del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, insiste: “los
cultivos celulares o de tejido que ya estamos utilizando son sólo el preludio de
nuevas aplicaciones clínicas”.
EL PAÍS O SALUD 3
Sábado 10 de noviembre de 2007
En portada
Cirugía cosmética
El doctor Antonio Porcuna, presidente de la Sociedad Española de
Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, añade otro factor muy relevante: “La cirugía estética empezó a popularizarse en la década de 1990,
con el crecimiento del nivel adquisitivo de los españoles y el auge del turismo de sol y playa”. Sin embargo,
Planas y los demás cirujanos consultados reconocen que lo que ha movido el mundo de la belleza son los
impactos de los medios de comunicación, sobre todo la tele y la publicidad, pero también el cine, las modelos, las cantantes y una asociación de ciertos valores a la belleza.
consumo, recuerda que los medios,
y sobre todo la publicidad, son los
que “nos señalan los cuerpos ideales. Los estereotipos hacen el resto,
marcando las diferencias con los antiideales”, añade este sociólogo, director del Grupo de Investigación
Caleidoscopia, para quien, en un
par de décadas, hemos pasado de
una “tendencia social y cultural a la
ocultación y represión del cuerpo,
por vergüenza o culpa, a una sociedad en la que hacemos alarde del
cuerpo, lo exhibimos y hacemos ostentación de él, pero, a la vez, lo cuidamos, lo mimamos, nos sacrificamos y hasta algunos y algunas se
arruinan por él”.
“Lo que los medios nos muestran es una segunda realidad”,
apunta Ulrich Renz, un médico y escritor alemán, cuyo trabajo sobre el
tema se resume en el libro La ciencia de la belleza, publicado en España por la editorial Destino. “En esta
realidad, la belleza que, por definición es siempre la excepción, se convierte en norma”. Y el mensaje es,
según Renz, siempre el mismo: “Si
usted de verdad lo desea, puede conseguir un cuerpo ideal, un hermoso
trasero, grandes pechos, el cutis de
un bebé, y, además, en un abrir y cerrar de ojos, de la manera más suave y natural”.
Publicidad con
falsas expectativas
La clínica Planas cuenta con un servicio de asesoramiento psicológico
para los pacientes. Su psicóloga Elena Bisbal cuenta: “en general, y en
personas sanas, lo que se busca es
mejorar el aspecto físico que el
tiempo y otros factores, como el embarazo, han podido deteriorar”. Pero lamenta que los medios de comunicación insistan “de una forma
constante y a veces excesiva sobre
estos temas, frivolizándolos incluso
hasta extremos que confunden y
crean expectativas irreales”. “Se da
cada vez más importancia a seguir
las pautas de las modelos y hay gente que viene con fotos”, explica. Y
añade que hay que explicar a menudo que es necesario buscar las actuaciones que se adecuen más a la
propia fisonomía.
En este punto insisten muchos
cirujanos plásticos: “La motivación
debe ser ajustada a la realidad”, explica el doctor Jacobo Máiz Descansa, jefe de servicio de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética del Complejo Hospital Universitario de Santiago, que lleva más de 30 años operando. “Hace años”, añade Máiz,
“los pacientes eran más tímidos y recatados a la hora de consultar o solicitar una intervención, mientras
que hoy en día hay una mayor fluidez, lo que nos permite actuar de
una forma más eficaz y satisfactoria”. Sin embargo, para este cirujano plástico, se ha llegado a un punto en que “los medios han llegado a
marcar un modelo de hombre o mujer en los lindes de la perfección estética”.
De la ocultación al
exhibicionismo
No es de extrañar entonces que existan casos de personas con adicción
a la cirugía estética, que, cuando
empiezan ya no saben poner el punto final, y otras patologías, como las
La nueva religión
del culto al cuerpo
Preparativos de una operación estética en la cara de un hombre.
de las personas dismorfofóbicas,
con una percepción desfigurada de
la propia imagen. Elena Bisbal explica que estos casos son muy pocos, pero es importante derivarlos
al psicólogo para hacer un tratamiento y descartar la operación antes de una curación completa. En
su servicio de asesoramiento psicológico de la clínica Planas, Bisbal está preparando un test de valoración
psicológica para incluirlo en el
La belleza
que por
definición es
siempre la
excepción,
se convierte
en norma
AGE FOTOSTOCK
preoperatorio con la finalidad de
detectar estos casos y otros, como el
de la mujer que decide operarse por
presión del marido, una situación
que no deja de repetirse.
Y es que la presión por conseguir un cuerpo ideal puede llegar
por muchas y diversas vías, pero los
medios se vuelven a llevar el premio, cuando se pregunta a los sociólogos. Francisco Javier Rubio Arribas, especialista en sociología del
En la cultura de la belleza que ahora impera, Rubio Arribas llega a hablar de una “nueva religión del cuerpo” creada por la publicidad, en la
que “lo corporal es lo real, es nuestra biografía como individuos”. Y todo ello lleva a que “las personas
quieran modificar esa biografía mediante la cirugía o el deporte, creándolo, modelándolo, haciéndolo subjetivo”.
Con todos estos ingredientes,
nos encontramos, según Rubio Arribas, ante una sociedad “más individualizada, más acomplejada; más
obsesionada por tener el cuerpo físico perfecto y pertenecer a ese grupo
social”. Esta atracción obsesiva por
la perfección tapa otras patologías
psicológicas y emocionales, deja de
lado a las personas “diferentes” y lleva al extremo de “imaginarnos anomalías físicas y emocionales, pensando en repararlas”, insiste.
En su libro, Ulrich Renz pone
otras palabras al mismo fenómeno:
“La estimulación constante de nuestros sentidos por la visión de individuos bellos es algo totalmente nuevo en la historia de nuestra especie”,
explica. Así, mientras que “antaño,
la belleza y la juventud se consideraban un don de la naturaleza, hoy, su
ausencia se ha convertido en una enfermedad”, concluye Renz.
¿Arte o negocio?
“Cuando miramos un Velázquez o una pintura del renacimiento, sabemos que la belleza está en el retrato, no en el lienzo”.
Quien así habla no es un crítico de arte,
sino el doctor Antonio Porcuna, cirujano
plástico con 25 años de experiencia a
sus espaldas. Y no es de extrañar: los especialistas en este campo acuden a menudo a referencias artísticas para poner
palabras a su quehacer diario. E incluso
hablan de un “don” para realizar bien su
trabajo.
“La cirugía estética es una parte inseparable de la cirugía plástica reparadora,
ya que se basa en ella, y complementa el
sentido artístico de modelar y conseguir
algo bello”, explica el doctor Máiz Bescansa. Sin duda, para este cirujano, ésta
“exige habilidad, sensibilidad y sentido
artístico, consustancial, no adquirido, aunque perfeccionable con el tiempo”. “En
una rinoplastia, cuanto más detalladamente encuentras el plano de despegamiento
de los tejidos para trabajar en el hueso
nasal, sin destruir la musculatura fina,
menos sangrado, menos cicatriz y mayor
armonía del conjunto”, explica Planas.
Sin duda, también para él, hay que tener
un don o una habilidad para el detalle.
Por todo ello, ambos especialistas critican el intrusismo y la “competencia desleal” que, dicen, banaliza y desprestigia
la profesión. Y es que, aunque, como
bien explica Máiz, “nadie está exento de
resultados desafortunados o complicaciones”, que considera poco frecuentes en
las condiciones adecuadas, “nunca debe
hacerse un compromiso de resultados
inalcanzables”.
Pero la industria de la belleza los fomenta, transformando la normalidad en
las fotos de sus envases o sus portadas.
Y ha visto en este campo tal posibilidad
de negocio que los cirujanos plásticos
asisten cada año a un alud de novedades
tecnológicas, producto del auge en la inversión en I+D de las principales empresas. En Estados Unidos, el sector crece
más del doble que el resto, pero España
empieza a no quedarse corta, con un gasto medio anual de 2.000 euros por habitante en artículos relacionados con la estética, una suma que ha obligado al Instituto Nacional de Estadística a introducirlo en el IPC desde el pasado febrero como artículo de consumo para calcular la
inflación. Ivo Pitanguy, maestro de cirujanos plásticos, se quejaba hace poco de
que algunas empresas de cirugía estética cotizaran en Bolsa y utilizaran prácticas comerciales poco éticas. No es el
único. Muchos cirujanos plásticos predican la vuelta a los orígenes morales, pero con las herramientas actuales.
4 / ELPAIS O SALUD
Sábado 10 de noviembre de 2007
En portada / Cirugía cosmética
La Asociación de Defensa del Paciente recibió en
2006 más de 800 quejas de personas que habían tenido problemas con los resultados de la cirugía estética.
En España apenas 1.200 cirujanos tienen acreditada
esta especialidad, pero operan más de 5.000.
Ochocientas
quejas cada año
M. E.
a normativa española considera la cirugía estética como
“cirugía satisfactiva”, es decir, un tipo de intervención
voluntaria que obliga al médico, no
sólo a poner todos los medios para
conseguir un buen resultado, sino
que exige un plus de garantía en la obtención de éste. Existe, sin embargo,
un vacío legal que permite a médicos
no cirujanos, o cirujanos sin la especialidad, hacer operaciones de cirugía
estética. Y no siempre los resultados
son los esperados.
En 2006, la Asociación del Defensor del Paciente, ADEPA, registró
más de 800 casos de reclamaciones
relacionadas con la cirugía estética,
de los cuales, un 98% han dado lugar
a reclamaciones por la vía judicial. El
número de quejas sobre intervenciones de cirugía estética se ha duplicado desde 1997, año en que se creó
ADEPA.
Su presidenta, Carmen Flores, atribuye este incremento a dos factores
principales. En primer lugar, explica,
“un 60% de los centros no reúne los
requisitos indispensables para la intervención”, pues “son muy pocas y conocidas las clínicas que reúnen todas
las garantías”. El segundo factor es,
en su opinión, el alto grado de intrusismo que hay en este sector. Según
sus cálculos, en España, el número de
médicos que tienen acreditada la especialidad de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora no excede de 1.200
y, sin embargo, están operando cerca
de 5.500.
La Sociedad Española de Cirugía
Plástica, Estética y Reparadora (SECPRE) cuenta con unos 820 afiliados, pero su presidente, el cirujano
plástico Antonio Porcuna, calcula
también que el número de médicos
que practica algún tipo de intervención de cirugía estética en España está entre 4.000 y 5.000. Para Porcuna, la mayoría de las denuncias vienen “por la presencia de intermediarios en la relación médico-paciente” y
subraya que nunca debe permitirse
L
que la indicación del tratamiento a seguir la haga un comercial. Pocuna advierte que hay un sector formado por
“grandes superficies de venta de cirugía que se salen de nuestra competencia” .
Para la presidenta de ADEPA, “la
sanidad privada tiene muy pocos controles por parte de la Administración” y, en el caso de la cirugía estética, es éste un aspecto especialmente
relevante, porque casi todas las operaciones se realizan en el sector privado. La Seguridad Social sólo cubre los
gastos de cirugía plástica relacionados con enfermedades congénitas, adquiridas y accidentes.
ADEPA ha pedido reiteradamente al Ministerio de Sanidad y Consumo que se cree un servicio donde el
cliente pueda consultar si el médico y
la clínica están capacitados, y también que se controle la “publicidad engañosa” en los medios de comunicación. Sin embargo, un problema añadido es que en España, la competencia en la concesión y control de licencias de apertura de establecimientos
sanitarios, tanto públicos como privados, es exclusiva de las comunidades
autónomas, y no existe un mecanismo para compartir la información.
Requisitos a tener en cuenta
Muchas personas creen que la cirugía
estética es un acto médico menor. Sin
embargo, en la mayoría de las intervenciones el riesgo no es despreciable. La cirugía estética implica de hecho los riesgos propios de cualquier
intervención quirúrgica, como la posibilidad de una hemorragia, de tener
un problema con la anestesia, una mala cicatrización o una infección. A lo
que hay que añadir las complicaciones específicas de cada tipo de intervención.
Por eso, las condiciones en que se
practica esa cirugía adquieren especial relevancia. La mayoría de ellas se
realizan, además, en clínicas privadas
donde, en general, el grado de transparencia es mucho menor que en los
centros públicos.
ADEPA y SECPRE insisten en
Marcas para la cirugía sobre la piel de una mujer.
Unos 5.000
médicos
hacen cirugía estética
cuando
sólo 1.200
tienen la especialidad
que las personas que vayan a someterse a una intervención se informen previamente. Para ello ofrecen una lista
de requisitos que consideran indispensables para garantizar una buena
asistencia.
En primer lugar, que haya un quirófano, no una simple consulta, y que
el equipo incluya a un cirujano. El
centro debe estar homologado, debe
tener un equipo de reanimación y
UCI, y el cirujano debe tener la formación de la especialidad en Cirugía
Plástica, Reparadora y Estética, que
se obtiene con seis años de residencia
MIR. Se puede consultar el listado de
profesionales en http://www.secpre.
org/.
Un aspecto importante es la información. Se recomienda comentar
con el cirujano las expectativas y las
posibilidades reales de alcanzarlas.
AGE FOTOSTCK
También es importante pedir un estudio preoperatorio y leer atentamente
el consentimiento informado, que debe contener las consecuencias previsibles y los riesgos descartables y no descartables de la operación. Esta información tiene que ser individualizada,
y no un documento estándar que no
tenga en cuenta las circunstancias
propias del cliente.
Las tarifas y condiciones de pago
deben estar claras. Hay que pagar
con un cheque o cuenta bancaria a
nombre de la clínica y/o del médico,
nunca en efectivo, y sólo adelantar un
pequeño porcentaje del total. En caso
de contratar una financiación a plazos, nunca hay que cerrarla durante
la primera visita. También es importante exigir una factura detallada y,
en caso de implante, pedir número de
lote, fabricante y nombre de la marca.
Expectativas por los suelos
Tras pasar por tres embarazos, María de
la Cruz Rodríguez tenía una barriga con
la que se sentía incómoda. Cuando decidió finalmente someterse a cirugía estética para arreglar el problema, acudió a
una cadena de tratamientos estéticos.
Allí le propusieron hacerse una dermolipectomía abdominal, una operación que
busca el efecto “vientre plano”, a través
de la eliminación de la grasa del abdomen. Según explica ella, le aseguraron
que “si no había problemas, de un día para otro podría hacer vida normal”. Pero
surgieron complicaciones postoperatorias —necrosis local e infección— de las
que ella asegura que no fue en ningún
momento advertida.
Hoy todavía conserva “bultamientos
adiposos denominados orejas de perro' y
el tejido del pubis descolgado”, marcas
que sólo podrán ser corregidas mediante
nueva cirugía. Así lo recoge el informe
médico adjunto a la sentencia número
244/2007 de la Audiencia Provincial de
Santa Cruz de Tenerife, que falló a su favor en la demanda que interpuso contra
el centro donde fue operada. El juez obligó a la empresa a pagarle una indemnización de 24.000 euros, más los 6.000 que le
había costado la intervención, “por los
daños físicos, estéticos y morales sufridos por la actora”.
El Tribunal también entendió que se
había infringido “en cierta medida el deber de información del médico, pues el
consentimiento obtenido para la operación no fue fruto de una completa y personalizada información”.
María de la Cruz Rodríguez, indemnizada por los daños de la cirugía estética.
PEDRO PERIS
EL PAÍS O SALUD 5
Sábado 10 de noviembre de 2007
En portada / Cirugía cosmética
La artista francesa Orlan recurre a la cirugía estética
para transformar continuamente su cara. No pretende
embellecerse o rejuvenecerse, sino utilizar su cuerpo
como soporte artístico para desacralizar la cirugía y criticar los patrones de belleza y los usos del cuerpo.
El quirófano
transformado en
taller de artista
GONZALO CASINO
acer de una operación de
cirugía estética un espectáculo público no es algo
novedoso. En 1931, el cirujano plástico estadounidense J. Howard Crum realizó la primera operación pública de lifting, en el Hotel Pensilvania de Nueva York. La
prensa fue invitada a contemplar cómo rejuvenecía la cara de una actriz
de 60 años mientras reivindicaba
su condición de artista: “Soy un artista más que un cirujano. Yo modelo la carne humana”.
La artista francesa Orlan (SaintEtienne, 1947) también se reivindica como artista al utilizar la cirugía
estética. La gran diferencia es que
ella es la que pone su cuerpo para
que la cirugía lo modele de forma
constante e irreversible. Hasta la fecha esta paciente-artista se ha sometido a nueve operaciones para transformar su cara, convirtiendo cada
intervención en una performance.
Cuando a los 31 años de edad se
sometió por necesidad a una operación y presentó al público una película de la intervención, Orlan intuyó que el quirófano podía ser su taller de trabajo. No se trataba de convertir la cirugía en un espectáculo
televisivo, sino de invertir la relación de poderes entre cirujano y paciente para ofrecer como arte visual
sus propias heridas recién suturadas, sus hemorragias, sus hematomas y su nueva apariencia facial,
siempre mutante y provisional.
La primera operación-performance tuvo lugar en 1990, en París,
en un quirófano-taller cuidadosamente decorado con flores artificiales, pelucas fluorescentes y una
gran foto suya posando desnuda como la Venus de Boticelli. El cirujano le realizó una liposucción en el
rostro y en los muslos mientras ella,
sedada, leía a Eugénie Lemoine:
“La piel es decepcionante (...). Tengo una piel de ángel pero soy un chacal (...), una piel de cocodrilo pero
soy un chucho, una piel de negro pero soy un blanco, una piel de mujer
pero soy un hombre”. En el mismo
año se hizo otras tres operaciones, y
dos más en los dos años siguientes.
En todas las intervenciones, Orlan es quien, siempre consciente, dirige a los cirujanos contratados por
ella. La artista no pretende mejorar
su apariencia, embellecerse o rejuvenecerse, que son los fines propios
de la cirugía estética, sino utilizar
su cuerpo como soporte artístico para desacralizar la cirugía y criticar
los usos actuales del cuerpo.
“Mi trabajo no está en contra de
la cirugía estética, sino contra los estándares de belleza, contra los dictados de la ideología dominante que
se marcan cada vez más en las carnes femeninas y masculinas”, ha
puntualizado la artista.
H
Orlan reconoce que el uso de la
cirugía no es algo natural, ya sea estética o no, pero argumenta que “tomar antibióticos para no morir por
una infección tampoco lo es”. Su trabajo quirúrgico, según lo caracteriza ella misma, “está en lucha contra
lo innato, lo inexorable, lo programado, la naturaleza, el ADN”.
En su séptima operación, llevada a cabo en 1993 en Nueva York,
Orlan se hizo implantar en las sienes, simétricamente, dos protuberancias de silicona de las que se
usan para realzar los pómulos. La
intervención fue filmada para la
CBS y retransmitida en directo a la
galería Sandra Gering de Nueva
York y vía satélite a diversos centros de arte de varios continentes,
entre ellos el George Pompidou de
París y el McLuhan de Toronto.
Las imágenes de las operaciones
y los posoperatorios, los relicarios
con su carne y su grasa, el instrumental quirúrgico y otros materiales documentales son utilizados luego por
la artista en exposiciones para dar a
conocer su trabajo. El arte de Orlan
“saca a la luz las contradicciones de
la cirugía estética, señala sus preocupantes desviaciones y exageraciones
y, probablemente, puede ayudar a reducir el espacio de sus ambigüedades y aclarar sus límites”, sostiene el
cirujano y humanista Cristóbal Pera,
que ha escrito y dado conferencias sobre la obra de la artista.
Cuerpos obsoletos
Ella sostiene que el cuerpo humano
ha quedado obsoleto: “Ya no responde satisfactoriamente a la situación. Mutamos a la velocidad de las
cucarachas, pero somos cucarachas
que tienen sus memorias en los ordenadores, que pilotan aviones o coches que hemos diseñado nosotros
mismos, aunque nuestro cuerpo no
esté diseñado para su velocidad y todo vaya cada vez más deprisa”. Y
diagnostica: “Nos encontramos en
la frontera de un mundo para el
que no estamos preparados ni física
ni mentalmente”.
Para finalizar su ciclo de performances quirúrgicas, Orlan ha planeado que le abran un costado, por
la axila, para fotografiar sus interioridades. Ha previsto también una
operación para colocarse una nariz
gigantesca —“la de mayor tamaño
que sea posible realizar técnicamente en relación a mi anatomía y que
sea deontológicamente aceptable
para un cirujano”— e incluso otra
que ya no sería operación estética,
sino algo mucho más misterioso destinado a potenciar sus facultades.
¿Está acaso loca Orlan? “Hacemos locuras sin que tengamos que
estar locos”, dice la artista. Y, convencida del sentido y la utilidad de
su obra, parafrasea al artista Ben
Vautir: “El arte es un trabajo sucio,
pero alguien tiene que hacerlo”.
Rouge, autorretrato de Orlan en el que se aprecian dos implantes de silicona en las sienes.
Orlan: “Mi
trabajo no va
en contra de
la cirugía
estética,
sino contra
los estándares de
belleza”
La artista francesa Orlan en una de sus operaciones de cirugía estética.
Dolor y agresión quirúrgica
Las reacciones físicas y psicológicas de cuerpos pintados, tatuados, sajados, perforados, colgados, envueltos, maltratados y sometidos a los más diversos estímulos y condiciones han sido utilizadas por numerosos artistas
como centro de sus propuestas.
Entre los artistas que se sirven
del propio cuerpo y que pueden
adscribirse, en general, al movimiento del body art hay a menudo una búsqueda de los límites
del cuerpo, pero también una
búsqueda casi desquiciada de
originalidad.
Las operaciones-performances de Orlan son, sin duda, originales, pues nadie las había realizado en el contexto del arte. En
cierto modo, pueden considerarse como una forma extrema de
autorretrato. La artista francesa
ha bautizado su formulación artística como carnal art, para dife-
renciarla del body art. A diferencia de muchos artistas del cuerpo, Orlan no sacraliza el dolor y
utiliza anestesia local: “Intento
que mi trabajo sea lo menos masoquista posible, pero hay que
pagar un precio: los pinchazos
de la anestesia no son nada
agradables —prefiero beber
champaña o un buen vino con
mis amigos a que me operen”.
Para combatir el dolor, la artista toma analgésicos “como haría cualquiera en un caso similar”. Sin embargo, aparte del dolor, las operaciones implican
una agresión y unos riesgos. En
opinión del cirujano Cristóbal Pera, “Orlan banaliza en exceso la
cruenta agresión quirúrgica que
ella sufre, aunque cabe decir en
su descargo que también la cirugía estética es presentada, a menudo, como una subestimación
de su riesgo”.
6 / ELPAIS O SALUD
Sábado 10 de noviembre de 2007
Biomedicina
Investigación
El conocimiento sobre el cáncer ha avanzado enormemente en los últimos años. Sin embargo, todavía queda por desvelar mucho sobre su origen molecular. Aunque se sabe que las células tumorales se dividen sin control e invanden el organismo, un nuevo enfoque se impone: en realidad, las células tumorales son células madre convertidas en “delincuentes”, tal como afirma Massegué, que se reproducen sin control y silencian todas las señales que las llaman al orden.
Células madre fuera de la ley biológica
MONICA L. FERRADO
ada día mueren y nacen millones de células en nuestro
cuerpo. Las células madre
son las encargadas de esta
renovación. Se dividen al ritmo justo
y necesario para crear alguno de los
200 tipos de células especializadas
que forman los distintos órganos. Albergan la llave de la vida, aunque
también tienen capacidad para convertirse en delincuentes. Los científicos están trabajando para desenmascarar a las células madre malignas,
que tienen propiedades similares a
las células madre encargadas del
mantenimiento de nuestro organismo, renovando sus tejidos. Las malignas se dividen de forma incontrolada y su objetivo es alimentar el tumor cancerígeno. Los investigadores
creen que en el corazón de cada tumor hay un grupo de ellas.
“Suponen entre el 1% y el 3% del
tumor”, afirma Joan Massagué, director del programa de genética del
Cáncer en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center de Nueva York y
director del Laboratorio de Metástasis del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB). “Son el
núcleo duro de delincuentes que
mantienen el tumor en marcha a base de dividirse y generar la masa de
células del tumor”.
¿Qué diferencias hay entre una célula madre buena y una mala?
“Cuando una célula madre normal
se divide da lugar a una célula hija especializada en algún tipo de tejido
que al cabo de un tiempo morirá”, explica Cayetano González, director
del laboratorio de división celular
del IRB. “Sin embargo, la célula madre tumoral, en vez de dar lugar a células diferenciadas, produce con frecuencia otras células madre que no
mueren y que alimentan el tumor”.
C
En el corazón del tumor
¿Y cómo una célula madre puede
transformarse igual que lo haría Dr.
Jeckyll en Mr. Hide? Hay diversas
teorías. Por un lado, se cree que se
trata de células madre que sufren
una reprogramación. Por otro, que
su origen también podrían ser células ya especializadas que por algún
mecanismo logran adquirir propiedades de células madre. Ambas posibilidades son factibles. “Seguramente es diferente para cada tipo de cáncer”, afirma Massagué. Por el momento, los investigadores han podido confirmar la presencia de células
madre tumorales en cuatro tipos de
cáncer: el de mama, el de pulmón, el
de colon y la leucemia.
Juan Carlos Izpisúa, director del
Instituto Salk de California y del
Centro de Medicina Regenerativa
de Barcelona (CMRB) trabaja en medicina regenerativa. En el laboratorio ha logrado que células madre embrionarias se conviertan en células
cardiacas. También ha estado trabajando en el proceso inverso: lograr
que células diferenciadas se conviertan en células madre. Sus resultados
le llevan a afirmar que su trabajo y el
de los especialistas en cáncer está cada vez más cerca. “Entre los cuatro
genes que utilizamos para reprogramar una célula adulta y convertirla
Para conocer con precisión el proceso de división de las células madre tumorales se está investigando con drosófila, la mosca de la fruta. En la
primera fotografía, la drosófila está sana. En la segunda, el equipo de investigación de Cayetano González, en el Laboratorio de División Celular
del IRB, ha inducido el desarrollo de un tumor utilizando células madre tumorales. En la tercera fotografía se puede ver una de las células madre
tumorales dividiéndose. La célula madre tumoral se comporta de forma diferente de la célula madre normal porque en vez de dar lugar a células
diferenciadas, con frecuencia produce otras células madre, que no mueren y alimentan el tumor.
en una célula madre se encuentra un
oncogen, el CRMYC, lo que demuestra que este proceso de conversión
es posible”. Este gen regula las funciones de otros genes en el proceso
de división, por lo que si sufre alguna mutación puede acabar originando la división incontrolada de las células y, por lo tanto, tumores malignos.
Massagué sostiene que las células
madre son las más peligrosas en el
caso de padecer mutaciones genéticas, ya que “son las que tienen un potencial más prolongado de generaciones y generaciones de células hijas”. Otro argumento apoya la idea
de que las células madre se reprograman para convertirse en tumorales:
“De hecho, los cánceres más frecuentes se dan en los tejidos con una renovación más rápida, como la sangre o
la piel, lo que indica que cuantas
más veces te divides, más riesgo hay
de que ocurra algo inapropiado”,
afirma Izpisúa.
Sin embargo, este comportamiento no depende sólo de mutaciones genéticas, sino también de las señales
que la célula recibe de su entorno, de
otras células, para posicionarse. “Para que la célula madre funcione normalmente, necesita una serie de señales que recibe de las células vecinas. Eso requiere una orquestación
muy compleja de mecanismos de señalización celular que, si se alteran,
pueden dar lugar a este tipo de situaciones”, explica González. “Estos mecanismos hacen que la célula madre
se divida poco y sólo cuando es necesario”.
La célula madre tumoral consigue desregular estos mecanismos de
control. En el caso del cáncer de colon, que ha estudiado Eduard Batlle, investigador del IRB, las células
madre tumorales dejan de hacer ca-
Las células
madre
tumorales
suponen
entre
el 1% y el
3% de la masa total del
tumor
Este nuevo
enfoque
sobre
el cáncer
explicará
por qué
algunos
tumores se
regeneran
Para saber más
P Memorial Sloan-Kettering Cancer Center:
http://www.mskcc.org/mskcc/html/15422.cfm
P Laboratorio de División Celular del Instituto de Investigación
Biomédica (IRB): http://www.pcb.ub.es/divisioncelular/
P Whitehead Institute (Massachussets Institute of Technology):
http://web.mit.edu/newsoffice/2007/breast-cancer-0813.html
P Toronto General Research Intitute:
http://www.uhnresearch.ca/researchers/profile.php?lookup=1468
so al grupo de genes que se encarga
de controlar la posición de las células en el tejido. Los tumores benignos no invaden otros tejidos porque
sus células tienen una serie de proteínas que funcionan como receptores
que utilizan para “escuchar” las señales de estos genes, que serían como
un semáforo que les prohíbe ir más
allá. “En el benigno, las células madre respetan el semáforo, pero en el
maligno, las células madre tumorales aprenden a no escuchar, silenciando esas proteínas porque no les
interesan para sus fines”, afirma
Batlle.
La clave de la inmortalidad
Las células madre malignas también
se convierten en inmortales porque
logran modificar sus telómeros, las estructuras que protegen el material genético de la célula como si se tratase
del plástico que protege los cordones
de los zapatos. Con los años, los telómeros se van acortando. “Las células
madre van perdiendo telómeros con
el envejecimiento, hasta llegar a morir. Sin embargo, las células madre tumorales activan telomerasa, una enzima que es capaz de mantener los telómeros, y con ello se vuelven inmortales”, explica María Blasco, investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO).
Este nuevo enfoque sobre el cáncer también permitirá explicar por
qué algunos tumores se regeneran y,
por lo tanto, abordar de forma más
efectiva la metástasis y nuevas dianas
terapéuticas. “El cirujano extirpa el
tumor inicial y, a continuación, la quimioterapia y la radioterapia están
destinadas a eliminar lo que él no ha
podido ver por tratarse de células microscópicas que pueden estar esparcidas por el organismo”, explica Massagué. Es probable que ese remanente sean células madre tumorales.
“Por ser la proporción minoritaria
del tumor, no son el objetivo de los
fármacos que se aplican hoy, y sospechamos que son precisamente las células residuales que intervienen en la
metástasis. Es necesario identificar
fármacos que vayan a por esas células, porque así desproveeremos al tumor de la raíz que lo mantiene en
marcha”, afirma Massagué. “Algunos
quizás ya lo hacen, y eso explicaría
por qué hay tratamientos que tienen
éxito y otros que no”.
La idea que las células tumorales
tienen propiedades similares a las células madre no es nueva. En 1997
John Dick, de la Universidad de Toronto, identificó por primera vez células madre tumorales en algunos tipos
de leucemia. En 2003, se identificaron las del cáncer de mama.
EL PAÍS O SALUD 7
Sábado 10 de noviembre de 2007
Biomedicina
Investigación
Los primeros ensayos con animales han mostrado que los enzibióticos son un arma mortífera contra las bacterias infecciosas.
Aunque hay que esperar a ver cómo funcionan en las personas, los expertos aseguran que estas sustancias de origen vírico
abren un nuevo frente para combatir las infecciones y pueden representar una revolución comparable a los antibióticos. Traen la
esperanza en un mundo de bacilos superresistentes. España se encuentra a la vanguardia de esta investigación.
Enzibióticos, los últimos bactericidas
LUIS MIGUEL ARIZA
n su laboratorio de la Universidad de Rockefeller en
Nueva York, Vicent A. Fischetti ensaya una novedosa
terapia para prevenir la otitis media,
una infección que sufren ocho de cada diez niños alguna vez en los primeros años de la infancia. El culpable es un neumococo (Streptococcus
pneumoniae) que, en condiciones
normales, vive en la nariz humana,
pero es un oportunista peligroso:
aprovecha cualquier resfriado o gripe para viajar hasta el oído medio y
producir una otitis en sólo 72 horas.
A los ratones de Fischetti se les
ha colocado una máscara para que
respiren un neumococo modificado, capaz de brillar en la oscuridad.
Una semana después, la bacteria ha
colonizado completamente las fosas nasales de los animales. Entonces Fischetti aparta un grupo de animales y los trata con una proteína
enzimática, y al resto les administra
un placebo. Todos los animales se
someten a una segunda infección
por parte del virus de la gripe. De
forma impecable, el 100% de los
roedores que recibieron el tratamiento enzimático no desarrollaron otitis. “Estaban completamente
protegidos”, asegura Fischetti. Por
el contrario, el 80% de los ratones
no tratados cayeron enfermos.
La sustancia no es un nuevo antibiótico, sino un enzibiótico, quizá el
arma más terrible y efectiva que la
naturaleza ha creado para destruir
bacterias. “El término es en realidad un acrónimo de enzima y antibiótico”, explica Tomas G. Villa, investigador del departamento de Biotecnología de la Universidad de Santiago de Compostela. Su grupo es
uno más del abanico de equipos españoles que estudian las aplicaciones de los enzibióticos, y que se han
colocado a la vanguardia de la investigación. Prueba de ello es que este
enzibiótico que salvó a los ratones
de Fischetti de la otitis (una lisina
capaz de deshacer la pared del neumococo) fue creado en Madrid y enviado a los laboratorios de Rockefeller por un equipo del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC,
en colaboración con Juan Antonio
Hermoso, investigador del Instituto
de Química Física Rocasolano.
E
Enzimas de bacteriófago
Los enzibióticos son enzimas producidas por un tipo de virus llamados
bacteriófagos, o fagos, a los que la
evolución ha especializado para canibalizar bacterias, usándolas como
incubadoras. La secuencia de ataque de un bacteriógafo recuerda la
forma en la que el Alien de la película de Ridley Scott usaba a los humanos para reproducirse. Podría resumirse así: un fago se ancla a la bacteria e inyecta en ella su material genético, como si se tratase de una microaguja. Las nuevas instrucciones
engañan al microbio para que produzca millones de partículas virales
en su interior.
“Estos viriones liberan las enzimas, que rompen entonces la pared
celular de la bacteria para liberar a la
progenie”, explica Hermoso. La bacteria explota, literalmente, y los virus liberados buscan más
víctimas.
Es casi una historia
de terror a nivel celular,
pero el uso de esas enzimas está despertando el
entusiasmo de los expertos en un panorama poco optimista donde las
cepas bacterianas se hacen resistentes a los últimos antibióticos, incluso a un ritmo más rápido
con el que se descubren.
Muchas de estas bacterias que terminan siendo letales viven como
inofensivos inquilinos
en el cuerpo humano,
por lo que el riesgo potencial está ahí. Las más
resistentes matan a las
personas debido a que la
medicina no posee nada
con que hacerles frente.
Sólo en EE UU, unas
19.000 personas mueren por los ataques de la
cepa del estafilococo resistente a la meticilina
(Staphylococcus
aureus). La meticilina es
un antibiótico introducido en 1960 para combatir al estafilococo, microbio que habita naturalmente en el organismo
(se calcula que vive en
una de cada tres personas, aunque el porcentaje de cepas resistentes Microfotografía coloreada de un virus bacteriófago.
en aquellos que lo portan es sólo de un 1%).
Hay 17 cepas de estafilococos, algunas resistentes a los antimillones de bacterias en menos de
bióticos más potentes y efectivos
un minuto”. A diferencia de los antique se conocen, como la vancomicibióticos, estas enzimas son extraorna. Estas cepas causan una neumodinariamente específicas; no manía necrosante que destruye los pultan a cualquier bacteria, sino a la
mones y pueden matar a una persoque fueron diseñados evolutivamenna en menos de tres días.
te para destruirla. Abren un nuevo
La eficacia de los enzibióticos pafrente para combatir las infecciones
ra destruir bacterias, probada en lay, quizá, una revolución similar a la
boratorio, es casi un milagro. “Haque trajeron los antibióticos.
cen su trabajo en segundos”, dice
Los ensayos actuales se están hagráficamente Fischetti. “Podemos
ciendo con animales de laboratorio,
esterilizar un tubo que contiene 10
sometidos a diversas infecciones,
Un futuro prometedor
Los enzibióticos tienen un futuro prometedor, de acuerdo con el investigador Juan A.
Hermoso. En 2006, la Agencia del Medicamento de EE UU (FDA, siglas de Food and
Drug Administration) aprobó un cóctel enzimático de seis compuestos distintos para
ser usados como aditivos en los alimentos y
rociados en diversos productos cárnicos y
lácteos para acabar con la Listeria, un género que agrupa diversas especies de bacterias que causan enfermedades diversas
transmitidas en muchos casos mediante alimentos. Otro cóctel similar está en vías de
aprobación para combatir la cepa patógena
Escherichia coli OH7, que contamina la carne y que es también fuente de infecciones
transmitidas por alimentos. La ventaja de tales compuestos, según Hermoso, radica en
su acción específica: a diferencia de los antibióticos, sólo atacan a bacterias específicas, dejando el resto de la flora intacta.
La capacidad de los enzibióticos para
romper las paredes del bacilo del ántrax lo
hace potencialmente muy interesante para
protegerse contra ataques bioterroristas.
Esto ya se ha comprobado en animales a
los que se les inyectaron en vena este bacilo mortífero. La enzima que lo destruye, inyectada previamente en la sangre de las cobayas, protegió al 90%, asegura Fischetti.
Por el contrario, el 90% de los que no la recibieron sucumbieron al bacilo.
A diferencia
de los
antibióticos,
estas enzimas
son enormemente
específicas
además de la otitis, como septicemia (infección de la sangre), endocarditis (una inflamación de la membrana del
corazón causada por el
neumococo), infecciones
de enterococos, meningitis y ántrax: todas producidas por inquilinos de
nuestro cuerpo que pueden ser mortales.
Alta eficacia
Los enzibióticos han funcionado con “una eficacia significativa”, describe Fischetti. “Actualmente, no tenemos nada para controlar la colonización de bacterias patógenas como el neumococo,
Staphilococcus aureus o
Staphilococcus pyogenes. Estas enzimas van a
ser revolucionarias debido a su habilidad para
limpiar estos organismos del reservorio humano y reducir significativamente las infecciones”, asegura. Para ello,
AGE FOTOSTOCK
habrá que esperar los estudios clínicos con humanos: la asignatura
pendiente de toda promesa médica.
El grupo de Tomas G. Villa, por su
parte, estudia la aplicación de los
enzibióticos contra hongos infecciosos y su acción en células superiores, las que forman los seres vivos
que no son ni bacterias ni hongos.
Los virus bacteriófagos, que producen estas enzimas, son “los organismos más abundantes que hay en
el planeta, por lo que la diversidad
es enorme”, según Hermoso. La naturaleza ya ha inventado las armas
más letales para cada especie de bacteria que existe en la Tierra, durante
millones de años de evolución. Lo
que resta a la humanidad es obtener
estas enzimas, perfeccionarlas mediante ingeniería genética —quizá
usando las mismas bacterias que
matan como fotocopiadoras, lo que
no deja de ser una paradoja— y producirlas como medicamentos.
El grupo de este investigador español se dedica a estudiar la estructura tridimensional de estas enzimas para ver cómo consiguen romper las paredes celulares de las bacterias e, incluso, mejorar su capacidad de destrucción. Fueron los primeros en recoger una instantánea
tridimensional de un enzibiótico en
todo el mundo, desvelando su estructura. Y recientemente, han obtenido otra fotografía de una de estas
sustancias anclándose en un pedazo de pared de una bacteria.
8 / ELPAIS O SALUD
Sábado 10 de noviembre de 2007
Biomedicina
RAFAEL PÉREZ YBARRA
oda la información que está aportando el conocimiento del genoma humano en los últimos años ha
disparado las expectativas sobre la
llamada medicina personalizada.
Ésta se basa en la identificación de
dianas terapéuticas y de las características o perfiles genéticos individuales para diseñar fármacos o terapias dirigidas selectivamente a
cada persona. Lo que hace poco parecía ciencia-ficción, puede hacerse realidad en los próximos 10 o 15
años, asegura José Luis García, presidente de la Sociedad Española de
Biotecnología (Sebiot). “El genoma humano ha abierto un escenario distinto. Antes veíamos árbol a
árbol, ahora vemos todo el bosque.
Y las posibilidades de desarrollo e
identificación de nuevas dianas
son mucho mayores”.
Las dianas terapéuticas son las
moléculas sobre las que actúan los
fármacos o tratamientos para cambiar el curso de la enfermedad. Pueden ser moléculas simples o macromoléculas, como proteínas, azúcares o ácidos nucleicos (ADN o
ARN). “Es un concepto muy amplio, que incluye proteínas, receptores, células, órganos...”, dice
Francesc Artigas, del Instituto de
Investigaciones Biomédicas de Barcelona del CSIC. “Es el lugar adonde se debe dirigir cualquier tipo de
tratamiento”, explica de forma
más sencilla Enrique de Álava, del
Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca.
T
Tratamiento y prevención
Cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes, depresión, infecciones, Alzheimer. La lista de enfermedades que se benefician de la
identificación de nuevas dianas terapéuticas es enorme. Y no sólo para tratar enfermedades, sino también para prevenirlas. En la aterosclerosis se están identificando las
alteraciones genéticas y ambientales que pueden corregirse y, por
tanto, prevenir así la enfermedad.
Ginés Sanz, del Centro de Nacional de Investigación Cardiovascular (CNIC), explica que la localización de dianas ha propiciado un
avance en el control de la hipertensión y las alteraciones del colesterol, mientras se sigue trabajando
en la prevención de la diabetes y la
obesidad. En enfermedades del desarrollo, como el síndrome de
Down, también se investiga en la
prevención o el consejo genético,
apunta el investigador Santiago
Rodríguez de Córdoba, del Consejo Superior de Investigaciones
Científicas (CSIC).
Para cada enfermedad existe
una o varias dianas. En la enfermedad cardiovascular, no se circunscriben a los genes o proteínas, explica Sanz. Se investiga, por ejemplo, “el comportamiento de las células del endotelio, que causan inflamación y favorecen la formación de la placa aterosclerosa”.
Una de las áreas de investigación
más determinantes es conocer los
mecanismos inflamatorios que
marcan el desarrollo de la aterosclerosis. Una vez que se conozcan,
“la diana puede interferir con la inflamación en el endotelio”. En este
campo se están investigando los
marcadores biológicos, es decir,
“las proteínas en sangre que indiquen los mecanismos implicados
en el proceso inflamatorio”.
Las dianas tumorales
En el cáncer la investigación ha
avanzado especialmente. La genómica y la proteómica permiten analizar la diversidad y complejidad
de cada tipo de cáncer y el diagnóstico molecular de tumores, ade-
Las dianas terapéuticas son las moléculas o células sobre las que actúan los tratamientos para combatir selectivamente una enfermedad. No se trata ya de matar una bacteria o una célula tumoral destruyendo todo lo que se pone a tiro. El conocimiento del genoma humano está permitiendo identificar y validar las dianas de cada enfermedad para tratarlas y prevenirlas de forma personalizada.
Dianas para apuntar mejor
Laboratorio de proteómica del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas.
cuando la terapia a cada paciente.
Según De Álava, a medio plazo, el
futuro en el tratamiento del cáncer pasará por la identificación de
nuevas dianas, pero no sólo terapéuticas, sino también diagnósticas y preventivas.
La primera generación de fármacos que se enmarcan en la medicina personalizada se dirige a
dianas terapéuticas específicas.
Estos fármacos “siguen siendo
muy útiles”, dice De Álava, aunque las células tumorales acaban
por despistar ese freno. La segunda generación será “menos específica e inhibirá varias dianas en
vez de una única”, dice, y se refinará la clasificación de los tumores. El oncochip, una herramienta muy útil, dará paso a chips
más especializados, “como el linfochip y el mamachip”, que da-
El control
del cáncer
pasará por
la identificación de dianas terapéuticas, diagnósticas y
preventivas
rán información morfológica y
molecular.
En el proceso de identificación
de dianas hay una primera fase de
descubrimiento, otra de validación, de prioridad en tratamiento
y finalmente el desarrollo farmacológico. Pero, como indica De Álava, previamente hay que definir
qué dianas son las más interesantes. Lo mismo piensan en el CNIC.
La investigación es multifactorial
y debe ser multidisciplinar. En España, grupos como el CNIC y las
Redes de Investigación, formadas
por investigadores básicos y clínicos, son la herramienta adecuada
para trabajar. Los básicos, señala,
“nos dicen cuáles son las posibilidades de la investigación” y los clínicos “podemos decir lo que es o
no importante para la clínica”, señala Sanz.
Análisis del perfil genético individual
Todo el conocimiento derivado del genoma
humano conduce irremediablemente a la proteómica, a la farmacogenómica y a la medicina personalizada. La proteómica clínica favorece la detección precoz de la enfermedad,
su monitorización, el uso de terapias más
efectivas y un conocimiento más profundo y
global de la patogénesis.
El biólogo molecular Manuel Fresno explica que la farmacogenómica “maximiza el tratamiento y minimiza los efectos secundarios;
nos permite saber si el fármaco va o no a
funcionar. Es, en resumen, la medicina personalizada”.
El estudio de los perfiles genéticos específicos de cada individuo traerá consigo la medicina personalizada, como señala José Luis García, presidente de la Sociedad Española de Biotecnología (Sebiot). “Aunque suena un poco a
ciencia ficción, el perfil genético individual servirá para diseñar tratamiento específicos y,
por ejemplo, acoplar un medicamento o un tra-
tamiento al tipo de cáncer y a cada individuo”.
José Luis García no duda en afirmar que
el genoma es la “puerta al futuro”. Pero no
sólo ha sido el genoma, sino el rendimiento
de las “ciencias ómicas que permiten un
análisis masivo de modelos animales para el
cribado masivo de las respuestas, como el
uso de la biotecnología que permite usar modelos simples que sirven para testar las dianas terapéuticas”.
Tampoco hay que olvidar la bioinformática, por la que se puede predecir el camino
metabólico de una diana determinada. O las
técnicas de bioimagen, tan útiles en enfermedades cardiovasculares para buscar marcadores que den información sobre las áreas
donde se produce inflamación. Pero, como
apostilla Ginés Sanz, del Centro Nacional de
Investigación Cardiovascular, no hay duda
de que la investigación se encontraría en
una fase más primitiva sin la información del
genoma humano.
GORKA LEJARCEGI
Pero, ¿cómo se buscan las dianas? La identificación de dianas terapéuticas y, por tanto, el diseño
de fármacos ha experimentado un
cambio radical a partir del conocimiento del genoma humano, apunta Manuel Fresno, del Centro de
Biología Molecular. La mayoría de
los medicamentos actuales han sido identificados de forma empírica mediante lo que se denominan
procesos de prueba y error, muchas veces sin conocer las dianas
responsables de la enfermedad.
Antes, dice José Luis García, los
rastreos de dianas se hacían gen a
gen, “sin tener una visión global de
todo el genoma. Desde que tenemos la información del genoma humano, las dianas se localizan con
conocimiento de causa”.
Circuitería cerebral
Desgraciadamente, en las enfermedades del sistema nervioso no
ha llegado todavía la era genómica o proteómica. Así piensa Francesc Artigas, del CSIC, que explica
la complejidad del cerebro, en el
que hay miles de millones de neuronas, cada parte está especializada y existen innumerables conexiones. “No es posible arreglar un ordenador actuando sobre un único
chip; pues lo mismo ocurre en el
cerebro. Hace falta más información sobre la circuitería cerebral”.
La esquizofrenia, el área en la
que trabaja el grupo de Artigas, es
otro ejemplo en el que no basta
con una diana terapéutica. Los fármacos existentes son activos frente a los síntomas psicóticos, pero
no ante el deterioro cognitivo. Entonces, ¿cuál es la diana en la esquizofrenia? No se sabe muy bien,
afirma. Es un desarrollo muy complejo en el que hay que identificar
muchas dianas y escoger una. No
hay que olvidar que una misma
diana, por ejemplo la dopamina,
puede tener distintas funciones en
las diferentes zonas del cerebro.
Sábado 10 de noviembre de 2007
EL PAÍS O SALUD 9
10 / ELPAIS O SALUD
Sábado 10 de noviembre de 2007
Biomedicina
A DIA DE HOY
Por FRANCISCO M. KOVACS
El dolor de espalda es el padecimiento más frecuente y
costoso para el sistema sanitario. Los estudios científicos realizados en los últimos años han cambiado drásticamente las recomendaciones sobre su prevención,
diagnóstico y tratamiento, aunque todavía perviven muchas conductas y enfoques equivocados.
Nuevos enfoques
para abordar el
dolor de espalda
asta no hace mucho se Diagnóstico de la causa
creía que el dolor de es- Existen tres grandes grupos de papalda se debía a un so- cientes con dolor de espalda, y el objebreesfuerzo o que refleja- tivo del proceso diagnóstico es clasifiba una lesión en los discos o de las car a cada paciente en uno de ellos pavértebras. Se recomendaban radio- ra aplicarle el tratamiento adecuado.
Los pacientes en los que el dolor
grafías para diagnosticar su causa,
reposo para solventar los casos debi- de espalda se debe a una enfermedos a esfuerzos y cirugía para el res- dad sistémica, como una infección
to. Sin embargo, en los últimos o un cáncer, representan menos del
años se ha demostrado que esta con- 1% de los casos. Los datos de la hiscepción del dolor de espalda es erró- toria clínica y la exploración física
nea y que el esquema en el que se que permiten identificarlos están
basaba el diagnóstico y el tratamien- bien definidos. En algo menos del
to era ineficaz, cuando no contra- 4% de los pacientes, una estructura
nerviosa está siendo gravemente
producente.
Los datos disponibles sugieren comprimida por una hernia discal o
que los intereses de la industria sa- por el estrechamiento del canal por
nitaria influyen en las recomenda- el que discurre la médula (estenosis
ciones de las entidades profesiona- espinal), por lo que debe valorarse la
les que financia. Por ello, para defi- indicación de la cirugía.
El resto representa al algo más
nir las medidas derivadas del conocimiento científico actual para pre- del 95% de los pacientes con “dolor
venir, diagnosticar y tratar el
dolor de espalda, la Comisión Europea reunió a 48 exUn costoso problema
pertos independientes de la
P Más del 70% de la población
industria, que fueron selecgeneral padece dolor de espalda
cionados por los gobiernos
alguna vez en su vida. En este
de 14 países europeos en funmomento, lo está padeciendo entre el
ción de su producción cientí17% y el 32%.
fica. Tardamos cinco años en
P En un país europeo, el coste que el
analizar todos los estudios redolor de espalda supone cada año
levantes sobre el dolor de esequivale a entre el 1,7% y el 2,1% del
palda y en 2004 formulamos
Producto Interior Bruto. En 2006, eso
nuestras recomendaciones,
supuso entre 16.080 y 19.864 millones
que en 2005 adaptaron a
de euros en España.
nuestro país los representanP Los casos crónicos representan
tes de todas las organizaciomenos del 15% de los pacientes, pero
nes científicas y profesionageneran más del 70% del coste global.
les españolas relacionadas
P En el 1% de los casos el dolor de
con este campo.
espalda se debe a una enfermedad, en
Prevención del dolor
el 4% es un problema de compresión
Lo más efectivo es hacer ejerde un nervio (hernia discal) y en el
cicio de manera regular. Las
95% restante es un dolor inespecífico.
preferencias personales son
importantes para escoger el
tipo concreto de ejercicio, pues su inespecífico”. En ellos se asume que
efecto depende de la constancia de el dolor nace de un tejido blando,
su práctica, y cualquier ejercicio es como músculos o ligamentos, y que
mejor que ninguno.
se mantiene por un mecanismo neuLos datos disponibles no de- roquímico que desencadena su inmuestran que tengan efecto preven- flamación, pero es prácticamente
tivo la higiene postural, las planti- imposible determinar su origen
llas, las fajas lumbares, ni ningún ti- exacto. Estos pacientes deben ser
po concreto de artilugio o mobilia- tratados directamente sin realizar
rio. No obstante, en los pacientes ninguna prueba diagnóstica, pues
que ya padecen dolor lumbar cróni- sus resultados no modificarían el
co, es mejor un colchón de firmeza tratamiento y tienen efectos secunmedia que uno muy duro.
darios: la irradiación que conlleva
En la duración del dolor y en el una radiografía de columna equivagrado de restricción de las activida- le a la de 15 radiografías de pulmón.
des cotidianas, además del estado
muscular, también influyen facto- Tratamientos eficaces
res psicosociales, como el miedo y Los tratamientos que han demostralas conductas de evitación, aunque do ser eficaces son: informar al pasu influencia es menor en los pa- ciente de que el dolor inespecífico
cientes españoles que en los anglo- no se debe a ninguna enfermedad
grave, evitar el reposo en cama y
sajones y nórdicos.
H
10 mitos y realidades sobre una afección que padece el 70% de la población
MITO
REALIDAD
Si la espalda duele,
es conveniente reposar en cama
El reposo es inútil y contraproducente.
Prolonga la duración del episodio y
aumenta el riesgo de que se repita.
Lo mejor es mantener el mayor grado
de actividad que permita el dolor
Para la espalda, lo mejor es una
cama dura
Si hay dolor lumbar, es mejor un
colchón de firmeza media. A pesar de
la publicidad, nada demuestra que los
de tempur o látex tengan alguna ventaja
La higiene postural es fundamental
para evitar el dolor de espalda
El efecto de la higiene postural es
mínimo o inexistente. Es más
importante mantener el mayor grado
posible de actividad física y hacer
ejercicio de manera regular
Es necesaria una radiografía para
diagnosticar la causa del dolor
En los dolores de espalda, el resultado
de la radiografía es irrelevante. Sólo
sirve para descartar ciertas
enfermedades sistémicas en pacientes
con síntomas que sugieren que podrían
padecerlas
La resonancia magnética (RM)
es el mejor método para diagnosticar
la causa del dolor de espalda
Las mejores herramientas para el
diagnóstico son el interrogatorio clínico
y la exploración física. No es
conveniente realizar una RM cuando la
exploración física no sugiere que sea
conveniente, pues induce a adoptar
tratamientos innecesariamente
agresivos
Sólo la cirugía permite curar
definitivamente las lesiones de la espalda
La mayoría de los episodios no se deben
a una “lesión” de los discos o vértebras,
sino al “mal funcionamiento” de la
musculatura. La cirugía sólo es
claramente eficaz para mejorar la
compresión nerviosa en algunos casos
muy concretos de hernia discal y
estenosis espinal, que representan
menos del 4%
Si las autoridades sanitarias permiten
que se comercialice una nueva tecnología,
es porque han comprobado que es eficaz
y segura
La mayoría de los tratamientos no
farmacológicos se difunden por motivos
comerciales, sin comprobar antes si son
eficaces o seguros. En la mayoría de los
casos, para que los apruebe la Food
and Drug Administration basta que
parezcan similares a cualquier
producto vendido antes de 1976
Si una tecnología se usa en
el Sistema Nacional de Salud,
es porque las autoridades han
comprobado que es mejor que
las que ya existían
La mayoría de los estudios sobre nuevos
tratamientos los comparan con
placebos (productos o
procedimientos sin efecto intrínseco).
Es excepcional que se hagan estudios
para comparar sus resultados con los
de tratamientos preexistentes
comprobadamente eficaces
Las autoridades sanitarias aseguran
que las tecnologías se usen sólo en
los casos en los que están indicadas
No existe ningún mecanismo
sistemático de control
Que una tecnología se siga
aplicando demuestra que es eficaz;
si no lo fuera, se retiraría
No existe ningún mecanismo
sistemático de seguimiento de los
resultados. Sólo se plantea retirar una
tecnología cuando se hacen públicos
problemas de seguridad (no pruebas
de su ineficacia)
El País
Fuente: F. M. Kovacs.
mantener el mayor grado de actividad física que sea posible (lo que
también tiene un efecto preventivo).
A estos tratamientos hay que añadir, cuando están indicados, los analgésicos, los antiinflamatorios (eventualmente con tandas cortas de relajantes musculares), el ejercicio físico, la intervención neurorreflejoterápica (NRT), el tratamiento psicológico cognitivo-conductual, los antidepresivos tricíclicos, la capsaicina, los
opiáceos, la neuroestimulación percutánea y los programas multidisciplinarios. En algunos pacientes con
dolor irradiado por hernia discal,
también la gabapentina y las infiltraciones epidurales de corticoides.
Terapias no recomendadas
Por el contrario, entre los tratamientos que no pueden recomendarse para el dolor de espalda destacan el reposo en cama, la electroterapia, las
tracciones, los corsés, las manipulaciones vertebrales, la acupuntura,
La manera
más efectiva
de prevenir
el dolor
de espalda
es hacer
ejercicio
físico de
forma
regular
las infiltraciones (facetarias, intradiscales, etc.), la rizólisis, la electrotermocoagulación intradiscal (IDET o
PIRF) y la ozonoterapia.
Cirugía de la espalda
La cirugía es efectiva en los casos en
los que los síntomas reflejan una
compresión nerviosa clara y relevante, que se confirma y localiza con una
resonancia magnética. Ése es el caso
de la mielopatía cervical y del síndrome de la cola de caballo, que es el único que requiere cirugía urgente (antes de las 24 o, como máximo, 48 horas). La cirugía también es efectiva
para acelerar la mejoría del dolor irradiado a la pierna (no del dolor lumbar) en los casos de hernia discal en
los que ese dolor es intenso y dura
más de seis a ocho semanas a pesar
de administrar un tratamiento conservador, así como en los casos de estenosis espinal en los que el dolor
irradiado a la pierna impide caminar
y no mejora en tres a seis meses.
EL PAÍS O SALUD 11
Sábado 10 de noviembre de 2007
Biomedicina
El tratamiento más controvertido es
la cirugía cuando no hay signos de
compresión nerviosa. En esos casos
suelen fusionarse dos vértebras, aunque esa operación no ofrece mejores
resultados que un programa de ejercicio con componentes cognitivoconductuales, que tiene menos riesgo. Existen grandes variaciones en el
uso de la fusión: en Reino Unido,
con más de 80 millones de habitantes, se realizan menos de 2.000 al
año, mientras que en España, con
45 millones, se realizan 21.000 sólo
en los servicios públicos de traumatología.
Las vértebras pueden unirse mediante un injerto de hueso o añadiendo, además, elementos artificiales
para acelerar la fusión, como tornillos y placas metálicas. Aunque se ha
demostrado que esos instrumentos
no mejoran la evolución de los pacientes y sí aumentan entre un
200% y un 400% los riesgos y complicaciones, todavía siguen usándose. El gasto que suponen cada año sólo en Estados Unidos asciende a más
de 1.700 millones de euros, lo que refleja la magnitud de los intereses
que influyen en su uso. De hecho, el
gran número de pacientes que padece dolor de espalda en los países desarrollados supone un mercado muy
atractivo para la industria sanitaria,
a la que le interesa comercializar sus
productos rápida y masivamente,
aun a costa de venderlos sin comprobar su eficacia y de fomentar su uso
en casos de dudosa indicación.
En contra de lo que frecuentemente se cree, las autoridades sanitarias no suelen controlar el uso de las
tecnologías no farmacológicas, o lo
hacen con mecanismos mucho más
laxos que los que emplean con los
fármacos. Los datos disponibles demuestran que eso ha generado abu-
Francisco M. Kovacs, en la Fundación Kovacs de Palma de Mallorca, con un modelo anatómico de vértebra.
sos perjudiciales para los pacientes y
costes insostenibles para los sistemas de salud. Sin duda, ése será uno
de los grandes campos de investigación en los próximos años.
Francisco M. Kovacs es director de la
Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda y del departamento
científico de la Fundación Kovacs, y vicepresidente del Comité de Gestión del programa europeo COST B13.
La irradiación de una
radiografía
de columna
equivale
a 15 de
pulmón
TOLO RAMÓN
Para saber más
P Para médicos: Guía de práctica clínica para la lumbalgia
inespecífica del programa Europeo COST B13:
www.guiasalud.es/viewGPC.asp?idGuia=373.
El texto completo está disponible en www.REIDE.org
P Para pacientes: Sobre las dolencias de la espalda: La Web de la
Espalda en www.espalda.org
12 / ELPAIS O SALUD
Sábado 10 de noviembre de 2007
Biomedicina
REVISTA DE REVISTAS
Por ALBERT SELVA
Colonoscopia
virtual para el
cáncer de colon
Kim DH, et al.
CT Colonography versus Colonoscopy
for the Detection of Advanced Neoplasia
N Engl J Med. 2007; 357:1403-12.
La aparición del cáncer de colon
casi siempre viene precedida de
una lesión benigna o adenoma. La
principal estrategia para la prevención es la identificación de adenomas en el tubo digestivo y su eliminación. La colonoscopia es una
técnica mínimamente invasiva que
permite identificar los pólipos adenomatosos y eliminarlos. Sin embargo, los autores de este estudio
sugieren que la práctica de un estudio del colon mediante tomografía computarizada (TC) es un primer paso en la estratia de cribado, procediéndose a la colonoscopia en los casos en que se haya
identificado un pólipo o lesión en
la luz intestinal.
Estos investigadores estudiaron a 3.120 adultos sanos a los
que se practicó una colonoscopia
como exploración de cribado de
cáncer de colon y los compararon
con otro grupo similar de 3.163 sujetos a los que se realizó una colonografía por TC. Los resultados
del estudio indican que no parecen existir diferencias en la rentabilidad de las estrategias de detección de cáncer de colon mediante
colonoscopia convencional y colonoscopia virtual (colonografía por
TC), si bien el número de complicaciones y polipectomías fue menor
en los sujetos estudiados por colonoscopia virtual. Los autores apoyan la utilización de colonografía
por TC como un primer paso de
cribado de cáncer, antes de la
práctica terapéutica de una colonoscopia.
Incontinencia
e histerectomía
Altman D, et al.
Hysterectomy and risk of
stress-urinary-incontinencesurgery:
nationwide cohort study
Lancet 2007;370:1494-99
La incontinencia de estrés es la
pérdida involuntaria de orina con
el esfuerzo, por ejemplo al toser o
reír. Afecta a casi el 40% de la población en la mayoría de países
industrializados y repercute en el
bienestar psicológico de las muje-
Lactancia materna y
riesgo de alergia
Kramer MS, et al.
Effect of prolonged and exclusive
breast feeding on risk of allergy
and asthma: cluster randomised
trial.
BMJ, 2007; 335: 782-3
ar el pecho parece
ser beneficioso tanto para la madre como para el lactante.
Sin embargo, la idea de que
disminuye el riesgo de alergia
y asma en los niños es controvertida. En este estudio se
comparan de forma alternativa el riesgo de desarrollar
complicaciones alérgicas o asma a los seis años en niños
amamantados frente a otros
alimentados con lactancia artificial. Se estudiaron 17.046
niños sanos que fueron asignados a un programa de promoción de lactancia maternal
recomendado por la OMS
D
res afectadas, además de representar un importante gasto económico. Por eso es importante la
identificación y corrección de los
factores que puedan desempeñar
un papel en la aparición de esta
molesta sintomatología. En este
sentido, investigadores suecos
han estudiado la repercusión que
sobre la incontinencia urinaria de
estrés tendría la extirpación del
útero (histeretomía) practicada
por causas benignas, como el prolapso uterino, el utero miomatoso
o la hemorragia posmenopausica.
Los autores estudiaron durante
30 años a dos grupos de mujeres
de igual edad y lugar de residencia. El primer grupo estaba formado por 165.260 mujeres a las que
se les había practicado una histerectomía y el segundo (grupo control) comprendía a 479.506 mujeres que no fueron intervenidas. El
riesgo de ser intervenidas quirúrgicamente para solucionar el problema de incontinencia fue entre dos
y tres veces mayor en el grupo de
mujeres a las que se les había extirpado la matriz. Los autores concluyen que la indicación de histerectomía por causas benignas, independientemente de la técnica
quirúrgica empleada, aumenta el
riesgo de cirugía correctora de incontinencia de esfuerzo.
(grupo experimental) o a un
grupo control en donde la lactancia maternal no era especialmente recomendada.
En el grupo de intervención la lactancia materna a
los tres meses fue significativamente mayor que en el grupo
control (44,3% frente a 6,4%)
y se prolongó significativamente hasta los 12 meses. El
análisis a los seis años, mediante una encuesta de alergia a los padres que incluía
preguntas sobre síntomas típicos de asma y alergia, y las
pruebas cutáneas en los niños
frente a diversas sustancias
no demostró una menor incidencia de alergias o asma en
el grupo de hijos amamantados.
La promoción de la lactancia materna debe basarse en
evidencias científicas, como
es el caso de la reducción de
enfermedades infecciosas de
xiste suficiente información para establecer
que el estrés o tensión
laboral aumenta el riesgo de padecer un infarto de miocardio. Los autores de este estudio analizan la influencia de la
tensión laboral sobre el riesgo
de volver a presentar un nuevo
episodio cardiovascular en rela-
E
ción con la vuelta al trabajo.
Estos investigadores analizaron un grupo de 972 varones y
mujeres con edades comprendidas entre 35 y 59 años que volvieron al trabajo después de un primer infarto de miocardio y que
fueron controlados durante un
periodo de 10 años. Los individuos fueron encuestados de forma periódica a los seis meses, y
luego a los dos y seis años. La tensión o estrés laboral fue evaluado
en cuatro áreas de mayor a menor intensidad, que incluían el alto grado de exigencia laboral y la
capacidad de decisión. Se valoró
tipo respiratorio o gastrointestinales. La supuesta influencia sobre la reducción de enfermedades como la diabetes,
el cáncer o la obesidad debe
confirmarse en estudios bien
diseñados. Aunque probablemente la lactancia materna
tiene más beneficios que riesgos, de momento no se incluye entre los supuestos beneficios una menor incidencia de
alergias y asma, concluyen los
autores de esta investigación.
Aspirina y
embolia pulmonar
Glynn RJ, et al.
Effect of Low-Dose Aspirin on the
Occurrence of Venous
Thromboembolism. A Randomized Trial
Ann Intern Med. 2007;147:525-533.
La trombosis venosa y la embolia
pulmonar representan distintas
manifestaciones de la enfermedad
tromboembólica, que afecta de
uno a dos adultos por cada 1.000
personas y año. La inmovilización,
los traumatismos o la cirugía mayor y el cáncer son algunos de los
principales factores que contribuyen a la aparición de esta enfermedad, aunque hasta en una tercera parte de los casos no se recoge ninguno de ellos. La aspirina
a dosis bajas de 100 mg/día, incluso en días alternos, es un excelente antiagregante y protector en enfermedades cardiovasculares.
Aunque parece que también es
parcialmente útil en la prevención
de la enfermedad tromboembólica
pulmonar a corto plazo en pacientes con elevado riesgo, su utilidad
en el tratamiento y la prevención
de la tromboembolia pulmonar a
largo plazo no es bien conocida.
Estrés laboral e infarto
Aboa-Éboulé C, et al.
Job Strain and Risk of Acute
Recurrent Coronary Heart Disease
Events
JAMA 2007; 298:1652-60
Una mujer amamanta a su hijo.
Operador en la Bolsa de Frankfurt.
la presencia de infarto de miocardio fatal y no fatal, así como la
aparición de angina inestable.
Los resultados del estudio demostraron que el estrés laboral
En este trabajo se estudiaron
39.876 mujeres sanas en las que,
de forma prospectiva, se evaluó la
presencia de la enfermedad tromboembólica, tanto si existían factores de riesgo asociados como si
no los había. La frecuencia de enfermedad tromboembólica obtenida en el estudio (medida en episodios por 1.000 personas y año) fue
de 1,18 en las mujeres que recibieron aspirina y de 1,25 en las que
recibieron un fármaco inactivo o
placebo. La conclusión de esta investigación es que la aspirina no
parece ser efectiva en la profilaxis de la enfermedad tromboembólica en las mujeres sin factores
de riesgo.
Reserva
cognitiva en
el alzheimer
Hall CB, et al.
Education delays accelerated decline
on a memory test in persons who
develop dementia
Neurology 2007; 69:1657-64.
Un bajo nivel educativo parece
ser un factor de riesgo para desarrollar alzhéimer, mientras una mayor formación académica se acom-
crónico se asociaba con un nuevo episodio cardiovascular tras
un periodo de seguimiento de
dos años, y que esta asociación
permanecía como factor predictor independiente en un modelo multivariado que incluía a 26
posibles factores de confusión.
Es posible que un aumento
en la actividad de los sistemas
simpático y renina-angiotensina-aldosterona secundarios al
estrés laboral contribuyan a
acentuar la inflamación de la pared arterial, propiciando la formación del trombo responsable
del nuevo episodio de infarto de
miocardio. Sin embargo, y aunque poco probable, un incumplimiento del estilo de vida recomendado y de la medicación
también podría explicar este aumento del riesgo de reinfarto.
º
paña de cierto efecto protector.
Esta idea es lo que se conoce como la hipótesis de la reserva cognitiva. En este estudio, llevado a
cabo por investigadores del departamento de Epidemiología y Salud
Pública del Bronx en Nueva York,
se analiza la influencia de la educación en un grupo de 117 pacientes sin alteración cognitiva inicial,
con una edad al inicio del estudio
entre 75 y 85 años, que fueron seguidos anualmente hasta su muerte y que desarrollaron una demencia durante el seguimiento.
La memoria y las demás funciones cognitivas se evaluaron mediante complejas y exhaustivas
pruebas neuropsicológicas que
han demostrado una elevada fiabilidad y buena correlación con las
alteraciones cerebrales propias
del alzhéimer. Los resultados obtenidos por los investigadores pusieron de manifiesto que por cada
año de estudios adicional se produjo un retraso de 0,21 años en el
diagnóstico del alzheimer, y que la
disminución de la memoria fue algo más rápida por cada año adicional de formación educativa. Según los autores de este estudio,
estos resultados contribuyen a
dar validez a la hipótesis de la reserva cognitiva en pacientes con
enfermedad de alzheimer.
La epigenética en
las enfermedades
autoinmunes
sistémicas
Huber LC, et al.
Epigenetics in Inflammatory
Rheumatic Diseases
Arthritis Rheum 2007; 56:3523-31
Las enfermedades autoinmunes
sistémicas son un grupo de enfermedades de naturaleza inmunológica que de forma característica
pueden afectar a diferentes órganos y sistemas del cuerpo humano. Entre ellas se incluyen la esclerodermia y el lupus, así como
otros procesos inflamatorios articulares, musculares o de los vasos. La causa y el mecanismo responsable de la aparición de estas
raras enfermedades no son bien
conocidos, y se cree que, sobre
una predisposición genética, algunos factores externos como un virus o la estimulación del sol mediante los rayos ultravioleta podrían poner en marcha un trastorno inmunológico que finalmente
sería responsable de las manifestaciones de la enfermedad.
En esta excelente revisión, sus
autores analizan los últimos avances producidos en relación al componente hereditario de estas complejas enfermedades, introduciendo un nuevo concepto útil, la epigenética. El ADN de nuestros genes se expresa funcionalmente de
forma diferente en función de la
compleja maquinaria proteica y
química que le rodea (lo que se
conoce como epigenética) y que
básicamente esta representado
por dos procesos, la metilación
del propio ADN y la modificación
de las histonas, un envoltorio de
proteínas que protegen al ADN en
el interior del núcleo celular.
Este nuevo concepto incorpora
un mejor y más completo conocimiento del mecanismo de producción de estas enfermedades y posibilita el potencial diseño de nuevos fármaco frente a estas dianas
terapéuticas.
EL PAÍS O SALUD 13
Sábado 10 de noviembre de 2007
Biomedicina
¿Puede algún tipo de dieta contribuir a alargar la vida? La teoría de restricción calórica lo promete. Surgió en la década de 1930 a
partir de estudios con ratas. Restringiendo la ingesta de calorías, su vida aumenta entre el 30% y el 50%. Sin embargo, no existen evidencias científicas de que funcione con seres humanos. Cuidar la dieta está demostrado que disminuye el riesgo de sufrir
enfermedades de gran incidencia, como las cardiovasculares, pero ¿podemos vivir más si tomamos menos calorías?
Comer menos para vivir más
MÓNICA L. FERRADO
urante la primera mitad
del siglo XX se vivía una
media de 45 años. Hoy, la
esperanza de vida llega a
los 80. La alimentación ha contribuido a que vivamos más años, pero,
¿puede la sobreabundancia ser un arma de doble filo? Según la OMS, 17
millones de personas mueren cada
año directa o indirectamente a causa
de la obesidad. Si hace 100 años el
aumento de alimentos incrementó
la esperanza de vida, ¿debemos ahora comer menos para vivir más?
Científicos de todo el mundo buscan en la dieta diferentes alternativas para alargar la vida. Una de ellas
es la teoría de la restricción calórica,
según la cual ingiriendo menos calorías se puede vivir más. Se ha demostrado con animales de vida corta como ratas, gusanos y levadura, pero
nunca se ha probado con personas.
Por eso tiene entre la comunidad
científica tanto simpatizantes como
detractores.
La primera vez que se habló de
restricción calórica fue en la década
de 1930. Un investigador norteamericano, Clive McCay, observó que
restringiendo la ingesta de calorías
en la dieta de las ratas entre el 25%
y el 60%, vivían más, algunas hasta
el doble. A partir de la década de
1970 otros investigadores extendieron este campo de investigación a
otros organismos como la levadura,
la mosca de la fruta, las arañas y los
gusanos. En todos ellos, el resultado
era el mismo: bajo una dieta espartana, la esperanza de vida aumentaba
notablemente. A menos alimento,
más vida. Sin aplicar la dieta, la vida
media de una rata en cautividad es
de 24 meses. Con la restricción, vive
hasta 36. La mosca de la fruta vive
unos 55 días, con la dieta hasta 74.
El gusano puede pasar de vivir 25
días, a unos 33. Y la levadura, de 3
días a 4.
Ahora bien, ¿pueden extenderse
estos resultados a los seres humanos? Durante años se especuló que
sí. Edward Masoro, investigador de
la Universidad de Texas que acaba
de viajar a Barcelona invitado por
la Obra Social La Caixa, inició en la
década de 1970 algunos de los estudios más importantes con ratas.
Ahora está jubilado, y después de
años de trabajo ha llegado a la conclusión de que, aunque en su laboratorio ha conseguido alargar la vida
de sus ratas, la restricción calórica
no puede aplicarse a los seres humanos: “Todos los animales con los
que se ha investigado son de vida
D
Reducir la
ingesta de
calorías ha
hecho que
algunas
ratas vivan
el doble de
lo normal
Numerosos
científicos
dudan de
que la
teoría de la
restricción
calórica
pueda funcionar en
humanos
Plato minimalista, con las calorías claramente restringidas.
corta, los seres humanos vivimos
más tiempo, por lo que sería una
barbaridad”. Para Masoro, “es difícil ser concluyentes”, ya que todavía queda mucho por saber sobre
las bases moleculares implicadas.
“Es cierto que los sistemas fisiológicos se mantienen más jóvenes, pero
por distintos mecanismos”. Las hipótesis sobre por qué ocurre tienen
que ver con cambios en el metabolismo, cambios genéticos e incluso
el estímulo celular que
acarrea el estrés de una
dieta tan dura, una teoría que Masoro apoya.
Para Thomas Kirwood, de la Universidad
de Newcastle, “es cierto que la restricción de
calorías puede mejorar
algunas enfermedades,
como las cardiovasculares o la concentración
de insulina, aunque esto no significa que estas restricciones espartanas aplicadas a las
personas puedan ser ni
viables ni eficaces”.
Desde hace 15 años el
National Institute on
Aging (NIA) y la Universidad de Wisconsin
investigan en EE UU
los efectos de la restricción calórica en primates. Su esperanza de vida es de 35 años, por lo
que todavía no ha habido tiempo de evaluar si
la restricción alargará
su vida, aunque sí se ha
notado que gozan de
mejor salud que el grupo de control, al que
no se ha disminuido la
ingesta de calorías.
¿Pero cómo pueden
las calorías causar envejecimiento? Las teorías son muchas. En la
célula, las mitocondrias queman los nutrientes para obtener
energía. En este proceso puede haber “cortocircuitos” que producen radicales libres
que dañan el ADN de
la célula, contribuyendo al envejecimiento.
Antonio Ayala, de la
Universidad de Sevilla, investiga sobre un
grupo de proteínas, las
sirtuinas, que con la
restricción calórica se
sobreexpresan.
“Su
función es mantener
el ADN compactado, y
con su sobreexpresión
VICENS GIMÉNEZ
lo mantienen hermético e impenetrable, por
lo que es menos vulnerable a los radicales libres”. Sin embargo, Ayala no cree que la restricción se pueda aplicar en personas:
“Se requeriría una ingesta diaria
de 1.800 kilocalorías, una reducción del 30% difícil de mantener”.
Una vuelta de tuerca a la restricción calórica: lo que sobran son proteínas animales
La teoría de la restricción calórica pone límites al consumo de grasas, hidratos de carbono y proteínas, en cuyo
proceso de combustión celular se producen radicales
libres que dañan diferentes estructuras de la célula.
Ahora bien, ¿hay que comer menos de todo, o menos
de algo concreto? Gustavo Barja es catedrático de fisiología de la Universidad Complutense de Madrid y es uno
de los pocos investigadores en España que trabaja sobre la restricción calórica. Con sus investigaciones ha
logrado dar una vuelta de tuerca a esta teoría que “en
seres humanos no puede ser, porque mataríamos a la
gente de hambre”. Barja ha observado en ratas que para alargar su vida no es necesario reducir hasta el extremo la ingesta de todos los alimentos, sino que la clave
está en reducir las proteínas animales. “En ellas se encuentra un aminoácido, la meteonina, que si se reduce
también disminuye la producción mitocondrial de radicales libres”, explica.
En sus investigaciones, dividió a sus ratas en tres
grupos. En el primero eliminó la ingesta de grasas, en el
segundo los hidratos de carbono y en el tercero las proteínas animales. Las únicas ratas que aumentaron su
esperanza de vida significativamente fueron las del tercero. Para Barja, los resultados pueden hacer más factible la aplicación de este tipo de dieta en humanos y corroboran los beneficios de la dieta mediterránea: “En el
fondo es volver a las legumbres en lugar de las proteínas animales y que la base siga siendo vegetal”, afirma.
Sin embargo, la realidad es otra: “Ingerimos entre dos y
tres veces más proteínas de las que deberíamos”.
14 / ELPAIS O SALUD
Sábado 10 de noviembre de 2007
Médicos y pacientes
En primera persona
Los pacientes españoles se están organizando y cada día tienen mayor visibilidad. Un nuevo perfil de enfermo emerge en las
consultas de la asistencia primaria y hospitalaria. Un enfermo que no quiere ser tratado con paternalismo, pero tampoco como si
fuera un mero cliente de supermercado. Ni ‘usuario’, ni ‘cliente’, ni ‘consumidor’ son términos que definan bien la fragilidad y la
vulnerabilidad de estar enfermo, una vivencia que sólo se puede expresar en primera persona. Por Albert Jovell
Todos seremos pacientes algún día
n los últimos años los pacientes hemos escuchado cómo
se refieren a nosotros con
los términos cliente, usuario, consumidor, asegurado y hasta
propietario. ¿Pero qué somos, qué
queremos ser los pacientes? La utilización de esos términos puede implicar un cierto distanciamiento emocional respecto a la condición de vulnerabilidad y dependencia asociadas al hecho de estar enfermo y puede distorsionar y confundir la relación médicopaciente. El Foro Español de Pacientes utiliza tres acepciones: paciente,
enfermo y afectados (www.webpacientes.org). La concepción de afectado incluiría al paciente, a los familiares directos, a los cuidadores y a los
voluntarios que forman parte de sus
organizaciones.
Esas tres acepciones tienen significados diferentes de los de usuario,
asegurado o cliente, ya que éstos últimos definirían una relación de naturaleza económica con los proveedores o profesionales de la atención sanitaria. La introducción de algunos
de esos términos es absurda, sobre todo si se tiene en cuenta que un paciente no elige estar enfermo y que la salud constituye más una necesidad
que un objeto de consumo. Además,
los pacientes no se encuentran en
condiciones de simetría de información y conocimiento respecto a los
profesionales que les atienden.
Esos términos son especialmente
inadecuados si se tiene en cuenta que
el paciente no está, en la mayor parte
de las ocasiones, en condiciones de
elegir el centro al que acudir, el médico que le va a atender o los tratamientos que le van a prescribir. De hecho,
resultaría curioso contemplar cómo
un paciente devuelve un tratamiento
porque no le gusta o decide variar las
condiciones de administración del
mismo.
E
Fragilidad y dependencia
El concepto de paciente lleva asociado en el idioma castellano una concepción de fragilidad, relativa al hecho de padecer, y otra de espera, referida a la paciencia con la que se ha de
confrontar la enfermedad, que figuran en la nueva terminología. Un ser
humano que se siente físicamente frágil y emocionalmente vulnerable es
una persona que necesita ayuda y,
por lo tanto, tiene la necesidad de
Consulta médica en el hospital Sant Pau de Barcelona.
confiar en las competencias y en la honestidad de los profesionales y los servicios de salud que le atienden. Parte
de esa honestidad consiste en reconocer que hay necesidades que no se
van a poder atender de forma adecuada y que deben ser atendidas desde la
sociedad civil. Sin embargo, esa confianza no se otorga desde una condición de reciprocidad mutua y simetría de conocimiento, sino que se obtiene desde la vulnerabilidad y la dependencia.
Esta situación dota de una mayor
responsabilidad al acto médico y le
confiere un valor moral superior. De
los profesionales de la salud se espera
un compromiso con la excelencia técnica, que sean competentes y una actitud honesta y compasiva con los afectados. De hecho, la confianza otorga-
CONSUELO BAUTISTA
da por los pacientes se fundamenta
en el principio de reciprocidad, por el
que un paciente espera que un profesional aplique la regla de “tratar a los
demás como le gustaría que le trataran a él si ocupara el lugar del enfermo”. En otras palabras, “tal y como
uno trata a sus pacientes está mostrando a los demás profesionales cómo quiere que le traten a él cuando
sea el paciente”. Porque todos seremos pacientes algún día.
Pero la misma experiencia de enfermar está sujeta a cambios. El aumento del nivel de alfabetización básica y la mayor formación académica
de los ciudadanos españoles han determinado la aparición de un nuevo
modelo de paciente, más activo y
comprometido con el cuidado de su
salud. A ello ha contribuido también
De los profesionales de
la salud se
espera que
sean competentes y una
actitud
honesta y
compasiva
el aumento de las noticias sobre salud publicadas en los medios de comunicación y la aparición de Internet. Éste último fenómeno es muy importante: a finales de octubre de
2007 se localizaban en el buscador
Google 342 millones de páginas con
la referencia cáncer, de las que
2.030.000 eran en el idioma español. Curiosamente, disponer de una
cantidad desmesurada de información puede promover una mayor confusión y desinformación en los afectados. En este sentido, el proyecto Universidad de los Pacientes (www.universidadpacientes.org) ofrece a la población información seleccionada según criterios de calidad y comprensibilidad, y ofrece herramientas para
una correcta búsqueda, selección e interpretación de la información.
CORREO
Aeropuertos que
dañan la espalda
Por razones profesionales cada
año debo hacer bastantes viajes
nacionales e internacionales. Todos nos hemos acostumbrado a la
rutina de seguridad en aeropuertos. Excepto en los aeropuertos españoles. En todos los demás aeropuertos las bandejas donde se depositan los objetos que van a ser
escaneados están en mesas que
se siguen con las cintas transportadoras sin solución de continuidad.
Todo lo que hay que hacer es empujarlas, generalmente por trayectos cortos. Inexplicablemente, en
los aeropuertos españoles las mesas de las bandejas están separadas de las cintas transportadoras.
Los sufridos viajeros tienen que
cargar con las bandejas, llenas de
objetos, ordenadores, etcétera, a
veces a no pequeñas distancias.
Combinen esto con tirar de la maleta de mano y no hace falta ser un
lince para darse cuenta de que es-
ta situación es sumamente incómoda para el viajero.
Si sólo fuera incomodidad. Como neurólogo trato a personas con
trastornos de la columna vertebral.
Tener que cargar bandejas con
más o menos peso resulta en un
vector de fuerza vertical sobre los
discos intervertebrales que puede
causar hernias discales en algunas
personas propensas a este tipo de
problemas. Hernias discales que,
además de contribuir a la artrosis,
pueden a su vez causar dolores ciáticos. Típicamente el dolor no co-
mienza inmediatamente al levantar
y llevar un peso, sino después de
varias horas o al día siguiente, con
lo cual la persona puede no relacionarlo con el esfuerzo. Y no digamos
nada de personas que ya han tenido problemas vertebrales. Los médicos les insistimos que no deben
cargar pesos. En nuestro país, no
pueden tomar un vuelo sin tener
que cargarlos. Por la salud y la comodidad del público, no seamos
tan idiosincráticos y sigamos las
prácticas que dicta el sentido común. José Masdeu. Neurólogo
Informar de salud
Hace unos días tuve la oportunidad de asistir a una mesa sobre
bioética en la XXV Reunión de la
Sociedad Española de Epidemiología en la que participó Milagros Pérez Oliva, redactora jefe
de salud de EL PAÍS. Como es habitual, su intervención fue magnífica. No obstante, su presencia
en la mesa me hizo reflexionar
sobre algunas contradic-
EL PAÍS O SALUD 15
Sábado 10 de noviembre de 2007
Médicos y pacientes
En primera persona
Un paciente correctamente informado y formado cuida mejor de su salud, cumple mejor con la terapia prescrita, obtiene un beneficio mayor de
la visita médica, utiliza mejor los recursos sanitarios y adopta estilos de
vida más saludables.
El hecho de trasladar la actividad
propia de las universidades al ámbito
de los pacientes intenta responder al
reto de atender las necesidades de
atención continuada y global de los
pacientes. Ello incluye ofrecer una
respuesta apropiada a los problemas
emocionales y sociales asociados al
hecho de estar enfermo. Para ello se
debe investigar sobre las necesidades
específicas que tienen los afectados
por la enfermedad y que pueden ser
complementarias a las identificadas
por los expertos.
Vivencia de la enfermedad.
El concepto de afectado implica una
vivencia de la enfermedad en primera persona y en todos los tiempos verbales. La experiencia y el conocimiento de la enfermedad desde las posiciones del yo enfermo o el nosotros enfermamos no son completamente perceptibles desde otras posiciones. Así,
todo lo que en la primera persona es
cercanía y subjetividad se reemplaza
por la distancia y la objetividad cuando se utiliza la tercera persona. La primera persona de la enfermedad pertenece a los afectados y la tercera persona corresponde a los profesionales de
la salud.
Esta distinción de la enfermedad
según se viva desde la posición horizontal o la vertical es importante, ya
que la medicina clásica diferencia sus
diagnósticos en signos y síntomas.
Los signos son el objeto de estudio de
la exploración física y de las pruebas
diagnósticas, mientras que los síntomas se identifican mediante la entrevista clínica. Signos y síntomas permiten distinguir las vivencias objetivas y
subjetivas de la enfermedad.
Es en la escucha atenta donde se
diagnostican el dolor, el miedo, la soledad, la fatiga y otros síntomas que
sólo pueden ser transmitidos de forma adecuada por quien los padece.
Mediante ese proceso se puede diseñar un plan terapéutico que incluya
los objetivos vitales del paciente. Esta
escucha atenta sólo se puede realizar
si se tiene suficiente tiempo, se sabe
comunicar y se posee sensibilidad humana.
La experiencia de enfermar pertenece a las personas enfermas, no a
aquellas que deben prescribir un tratamiento para aliviarlo. Y es en esta visión subjetiva de la enfermedad donde aparecen un conjunto de necesidades psicológicas y sociales. Una atención sanitaria decente y digna contempla algo más que la realización de
pruebas diagnósticas y la administración de terapias. Es en este contexto
de necesidades reales y sentidas donde se ubican las asociaciones de pacientes, lo que las convierte en agentes de salud y en empresas sociales.
ciones en que incurre EL PAÍS en el
tratamiento de las noticias de salud,
muy diferente en las secciones específicas del que se le da al informar en el resto del diario de casos
de personas que sufren secuelas
graves por una enfermedad o que
han muerto tras su paso por centros sanitarios. Esto incluye el editorial y las cartas al director, cuya selección no es inocente. Vemos cómo muchas veces se mezclan información, titulares a veces poco acordes con ésta, declaraciones de familiares y amigos que generalmente
Morir es una dimensión inevitable de la vida, que parece sistemáticamente negada en la cultura occidental: no nos planteamos cómo hay que morir, no existen enseñanzas sobre la muerte y por extensión tampoco se entiende ni acepta el sufrimiento, la adversidad, el dolor. Cuando los pacientes no
aceptan la muerte inevitable, señalan al médico con el dedo acusador. Por Beatriz Ogando
La cultura de la inmortalidad
Los hombres de hoy se comportan
como si la muerte no existiera. Se la
puede considerar el principal tabú
en el siglo XXI: sólo con nombrarla se desencadena una tensión emocional incompatible con la regularidad de la vida cotidiana. De alguna
manera, el grado de humanidad
de una cultura se expresa en la sinceridad con que se enfrenta al hecho de la muerte, integrándolo, dignificándolo o, por el contrario, escamoteándolo. Tras un largo proceso
de progresiva tecnificación de la
Medicina se ha llegado a soñar con
la inmortalidad como algo realmente al alcance de la ciencia, y este deseo genera gran frustración y desasosiego en nuestro mundo actual.
Cada problema, cada enfermedad,
han de tener un especialista capaz
de resolverlo con diligencia y prontitud, negándose de forma sistemática la incertidumbre inherente a
cualquier acto médico, tanto diagnóstico como terapéutico.
La actual extensión de la asistencia sanitaria es tal que resulta prácticamente imposible que alguien
muera sin que un médico (o varios)
haya tomado previamente con él algún tipo de decisión sanitaria (intervenir o esperar y ver la evolución). De este modo sucede cada
vez con mayor frecuencia que, en algunas muertes inesperadas, trágicas, dramáticas, se presupone que
el responsable (cuando no el culpable) será el médico que le atendió
(o por extensión la ambulancia que
no llegó a tiempo) y no el proceso
patológico o accidental que desencadenó el fallecimiento.
Los medios de comunicación,
probablemente animados por sectores que, de forma interesada, intentan sacar partido de los casos
dramáticos, nos bombardean con
noticias enfocadas bajo este punto
de vista, de tal manera que tanto en
los afectados como en el público general se siembra la duda —o directamente se acusa— sobre si la atención recibida ha sido la adecuada y
si la tragedia podía haber sido evitada, quedando así presentada la
muerte como secundaria a una mala praxis de los profesionales relacionados con el caso.
Esta situación es alarmante por
diversas razones. No es prudente seguir insistiendo en la cultura de la
inmortalidad: la muerte prematu-
destacan el carácter de víctima del
afectado, cuya inocencia aumentaría la culpa del profesional sanitario; fotos que refuerzan esta sensación y comentarios de expertos
acerca del acontecimiento sobre el
que normalmente saben muy poco.
En los últimos años, a raíz de los
avances en ciencias de la salud y
tecnologías médicas unidos a una
falta de información veraz asequible
a todas las capas de la población y
a cierta dosis de demagogia de partes interesadas, se ha generado la
sensación de que lo excepcional es
Un sanitario sostiene la mano de un enfermo.
No es prudente seguir
insistiendo
en la cultura
de la inmortalidad: la
muerte
inesperada
puede ser
inevitable
la muerte, que la enfermedad es
siempre vencible y que lo contrario
requiere encontrar un culpable.
Toda muerte inesperada debe
investigarse, por supuesto, y ni qué
decir tiene que el dolor está ahí y
hay que respetarlo y ayudar a mitigarlo, pero ese camino genera angustia y confusión, y no aporta información de calidad que permita
juicios razonados. Los medios de
comunicación no son los únicos
culpables, ni seguramente los principales, pero sí tienen parte de responsabilidad en la desconfianza
ra sólo en algunas ocasiones es sanitariamente evitable. La prevención, la atención sanitaria y la suerte de una buena herencia genética
pueden, como mucho, retrasar la
muerte, pero nunca evitarla. Incluso en jóvenes y niños hay causas de
muerte sanitariamente inevitables,
y otras, aunque sean teóricamente
evitables, son difícilmente predecibles. Generar desconfianza y sembrar la duda de forma sistemática
en una profesión de ayuda como es
la medicina resulta inquietante en
un mundo tan dependiente de ella.
Además, la población se encuentra desorientada por este tipo de informaciones sensacionalistas y alarmistas, sobrevolando sobre los profesionales encargados de la asistencia la amenaza de la denuncia. En
realidad, ése es el objetivo último
de algunas personas encargadas de
comerciar con la amargura de las
tragedias de las familias en las que
ha tenido lugar la muerte inesperada, pues han convertido la denuncia a los facultativos en su lucrativo
del ciudadano hacia el profesional
y de una actitud defensiva de éste
frente a aquél. Como se dijo también en la mesa, la bioética no es
sólo cuestión de células madre y
embriones. En mi opinión, es también algo más cercano, más cotidiano, que debe incidir en el día a
día de la práctica médica y que debería servir para fomentar la confianza mutua entre el ciudadano y
el profesional sanitario e implicar a
otros colectivos, en este caso los
periodistas. Además, la publicación
en un periódico como EL PAÍS im-
CARLES RIBAS
medio de vida. Y ello afecta gravemente a la propia asistencia sanitaria, pues alimenta la llamada medicina defensiva, cuyos perjuicios,
por incremento de la ineficiencia y
de la iatrogenia, no son despreciables.
La medicalización de la vida y la
negación de la muerte nos llevan
de la mano a la judicialización de la
medicina, que no genera confianza
ni seguridad en el acto médico. Es
responsabilidad de todos abandonar la cultura del descrédito profesional sistemático ante los casos de
muertes dramáticas e inesperadas,
tanto por parte de los medios de comunicación como por las asociaciones que se lucran con el dolor ajeno
y la denuncia a los profesionales,
así como reflexionar sobre las consecuencias de esta interpretación
tan sesgada y antinatural de la enfermedad y de la muerte.
Junto a Beatriz Orgando, suscriben este artículo Ana Giménez y Miguel Ángel García Pérez. Médicos de Familia.
Fundación CESM. Madrid.
plica relevancia y credibilidad, y éste es un factor añadido de responsabilidad.
Antònia Galmés Truyols. Médico de
Salud Pública y vocal de la Junta de
la Sociedad Española de Epidemiología. Palma de Mallorca
Los textos, comentarios y
sugerencias destinados a
este suplemento pueden
dirigirse al siguiente correo eletrónico:
[email protected]
16 / ELPAIS O SALUD
Sábado 10 de noviembre de 2007
Estar bien
Bazar
La edad pasa factura. A medida que envejecemos hemos de afrontar la pérdida de facultades físicas y psíquicas. La edad o la discapacidad pueden convertir cualquier actividad cotidiana en una tarea engorrosa, a veces imposible. Acciones tan automáticas y sencillas
como abrochar un botón, abrir un tapón de rosca, recoger una cosa del suelo, cortar la comida o levantarse de la silla puede convertirse en un suplicio. Pero en los últimos años se han diseñado utensilios y aparatos para resolver estos obstáculos y hacer la vida
más llevadera. Desde cubiertos y vajillas ergonómicos a sillones inteligentes, de calzadores a teléfonos y alarmas que permiten
conectar rápidamente con personas y servicios previamente fijados. Este bazar es sólo una pequeña muestra de estas ayudas.
Ayudas para una vejez más llevadera
J. C. A.
VAJILLA ADAPTADA. Las personas encamadas o que no pueden
inclinar la cabeza por parálisis o
problemas cervicales pueden beber
más fácilmente con un vaso con el
borde recortado. Otros recipientes
son antiderrame, tienen asas grandes para dar mayor estabilidad, disponen de tetinas o permiten dosificar la cantidad de líquido mediante
un botón. Unas pajitas para beber
impiden la aspiración de aire y que
personas con ciertas dolencias como el Huntington se atraganten.
Platos con rebordes altos que impiden el derramen y unas ventosas
que fijan los platos a la mesa están
indicados para quienes sólo pueden
comer con una mano o que tienen
dificultades para alimentarse.
De 2,34 a 25,99 euros
PARA
camis
movil
no lo
de est
ra de
dos p
nimo
Dónde comprar
P MUNDO ABUELO: venta
por Internet y en tiendas
teléfono 901 120 373
www.mundoabuelo.com
P SENIOR STORE: Venta por
Internet y en tiendas
teléfono 902 01 01 25
www.seniorstore.com
CORTAUÑAS CON LUPA Y LINTERNA. Facilita la pedicura y evita accidentes. También hay
tijeras extra largas para personas con movilidad
reducida. De 15,99 a 16,08 euros.
C
ra
c
y
EN LA COCINA. La artritis y otras enfermedades dificultan tareas tan cotidianas y básicas como abrir una botella, una
lata o un tarro de comida. Existen numerosos modelos de abridores: algunos permiten abrir el recipiente con una sola mano mediante una rueda que gira con el
pulgar y que permite ajustarse al diámetro del tarro o del tapón. Otros dispositivos fijan el tarro a la mesa y liberan las
manos del trabajo. En caso de patologías
que afectan al movimiento de la muñeca,
hay unos abridores para botellas con chapa. Y para recoger objetos del suelo sin
agacharse o de estanterías muy altas existen también pinzas alcanzadoras, algunas con imanes y otras con ventosas o gatillos, diseñadas para diferentes tipos de
patologías. De 5,61 a 79,26 euros.
CORTAR Y TRITURAR PASTILLAS. Muchas personas necesitan tomar media
pastilla o un cuarto y otras necesitan triturarlas para mezclarlas con alimentos y bebidas. Para ellos son estos pequeños artilugios cortadores y trituradores, y uno de ellos
puede incluso utilizarse como vaso. Quienes tienen problemas de memoria tienen también diferentes modelos de pastilleros dotados de alarmas. De 5,15 euros a 41,13 euros.
ABRAZADERAS
Para las personas que tienen
dificultades en coger, sostener
y manejar objetos sin que se
caigan de la mano existen
unas abrazaderas y manoplas
ajustables al tamaño de la extremidad. Permiten agarrar todo tipo de utensilios: cubiertos, cepillos de dientes, bolígrafos o incluso peines.
De 15,71 a 29,82 euros.
PELADORES. En caso de problemas para pelar la fruta o riesgo elevado de cortarse, existe un cómodo
instrumento que se maneja con un
dedo. 1,97 euros
ABOTONADOR. La dificultad de abrocharse
los botones de la chaqueta o de accionar el cierre
de una cremallera con una sola mano pueden
solventarse gracias a este simple gancho. De 4,96
a 16,64 euros.
CUB
La cu
res de
mica.
perso
son, e
lar, y
ducid
tambi
tura a
La
res pu
perm
dades
delos
360 g
ra qu
ment
cos. Y
para
dores
con e
tamb
cucha
cultad
unos c
ta intr
De 8,5
EL PAÍS O SALUD 17
Sábado 10 de noviembre de 2007
Estar bien
Bazar
PARA VESTIRSE. Ponerse o quitarse la
camisa, la chaqueta o el abrigo cuando la
movilidad de los brazos o de los hombros
no lo permiten con facilidad es la misión
de estos ganchos. Con una barra de madera de diferente longitud, han sido diseñados para ayudarse en esta acción con el mínimo esfuerzo. De 7,11 a 19,16 euros.
CALZADORES.
Cuando no es posible doblar la espalda o las piernas ni agacharse para ponerse los zapatos, existen
calzadores metálicos o
de plástico que facilitan
la tarea de meter o sacar
el pie. Se pueden encontrar diferentes modelos.
Algunos son telescópicos
con posibilidad de regular la longitud; otros incluyen un muelle en la
base que permite bascular el calzador a la posición adecuada.
También los hay con
una hoja que no se pega
ni a la piel ni a la ropa, lo
que facilita los movimientos. Además de estos calzadores, existen también
unas sencillas plataformas en las que apoyar el
pie para descalzarse.
De 18,60 a 42 euros.
TELÉFONO
CON CARAS
Para las personas
con dificultades
para recordar números de teléfonos
existe un aparato
que les permite
contactar con sus
familiares, cuidadores o servicios
de emergencia porque en lugar de números, tienen una
fotografía o el símbolo del servicio
con el que se desea
contactar, de modo que cuando se
aprieta, marca automática el número de esa persona o entidad.
Otro modelo con manos libres incluye servicios de teleasistencia y un mando con
botón de pánico: en cuanto
se activa, va llamando a varios teléfonos hasta que uno
de ellos contesta. La persona
que recibe la llamada puede
escuchar el sonido ambiente
del entorno de la persona mayor en un radio de 50 metros. También existen móviles con marcación rápida de
cinco números. Otros aparatos incluyen alarmas y sistemas de localización geográfica, algo muy recomendado
en personas con Alzheimer.
De 69,55 a 162,9 euros.
PONERSE LOS CALCETINES. ¿Cómo ponerse
unos calcetines o medias cuando la persona tiene limitado el movimiento de las piernas, la cadera o la espalda? Para ellos existen unos sencillos utensilios diseñados para esta función. Unos modelos son de plástico y
basta colocar en ellos los calcetines o medias y, con ayuda de los tirantes, tirar de ellos. Incluso existen modelos con una sola cuerda para poder ponerse los calcetines con una sola mano, y otros especiales para medias
de compresión, personas que tienen poca fuerza o problemas de coordinación. De 6,17 a 41,13 euros.
COJÍN ELEVADOR. A partir de cierta edad o complexión, sentarse o levantarse de la silla es todo un reto. Para estos casos se ha diseñado un sistema hidráulico que se coloca sobre la silla o el sillón para facilitar la incorporación. Se ajusta según el peso de la persona (de 40 a 110 kilogramos). Los sillones más sofisticados son reclinables
y elevadores, con motores que ayudan a ponerse de pie, dan masajes y calientan. De 185,99 a 1.308,95 euros.
CUBIERTOS ADAPTADOS.
La cubertería de las personas mayores debe ser en muchos casos ergonómica. Existen cubiertos idóneos para
personas con enfermedad de Parkinson, espasticidad y debilidad muscular, y para mayores con movilidad reducida en las muñecas o los dedos;
también los hay ultraligeros y con textura antideslizante.
Las personas mayores con temblores pueden encontrar cubiertos que
permiten ajustar el peso a sus necesidades personales. Hay también modelos que permiten rotar el mango
360 grados, algo muy importante para quienes necesitan llevarse los alimentos a la boca desde ángulos atípicos. Y si sólo disponen de una mano
para comer, disponen de unos tenedores que llevan un rodillo asociado
con el que cortar el alimento. Hay
también tenedores que son a la vez
cuchara y para las personas con dificultades para coger objetos, existen
unos cubiertos con clip en los que basta introducir la mano para sujetarlos.
De 8,51 a 29,82 euros.
TAREAS DOMÉSTICAS. Tareas simples
como enhebrar una aguja o abrir una puerta,
que a veces resultan imposibles, pueden resolverse con pequeños pero resolutivos utensilios como el enhebrador para personas con
problemas de visión o pulso y los abrepuertas
y giradores de llaves para quienes sufren problemas articulares. De 5,52 a 33,84 euros.
PASEOS CON PARADAS. Ir de compras o hacer cola puede ser agotador. Este bastón se despliega a conveniencia y
se convierte en un asiento portátil en el
que descansar. 35.50 euros.
18 / ELPAIS O SALUD
Sábado 10 de noviembre de 2007
Estar bien
Muchos padres están preocupados por la dieta de sus
hijos pero no saben cómo lograr que coman más verdura y menos comida basura. Comer en familia es la mejor
estrategia, según demuestran varios estudios recientes.
Lo bueno de
comer en familia
D
D
TARA PARKER-POPE (NYT)
esde hace tiempo se asocia
el ver la televisión con los
malos hábitos dietéticos.
Por eso, cuando unos investigadores de la Universidad de Minnesota (EE UU) se embarcaron en
un estudio sobre la comida en familia, estaban convencidos de que el tener el televisor encendido durante la
cena influiría negativamente en la
dieta de los niños. Pero para su sorpresa, no había gran diferencia. Las
familias que veían la televisión mientras cenaban tenían una dieta igual
de saludables que las que cenaban
sin ella. El principal factor no era si el
televisor estaba o no encendido, sino
si la comida se hacía en familia o no.
“Obviamente, queremos que las familias coman juntas, y que apaguen
el televisor”, puntualiza Shira Feldman, especialista en salud pública en
la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Minnesota, principal autora de la investigación. “Pero el mero hecho de comer juntos es en cierta
medida beneficioso, aunque la televisión esté encendida”. La investigación, publicada el mes pasado en The
Journal of Nutrition Education and
Behavior, es la prueba más reciente
sobre la importancia que tiene para
la salud comer en familia. Numerosas investigaciones indican que la mejor estrategia para mejorar la dieta de
los niños es simplemente poner la mesa y sentarse con ellos a comer.
Estudios realizados en las universidades de Minnesota, Harvard y Rutgers sobre los hábitos de casi 40.000
alumnos han demostrado que quienes comen con regularidad en familia toman más frutas, verduras y alimentos ricos en calcio, ingieren más
vitaminas y nutrientes, y consumen
menos comida basura. Y también
que tienen menos riesgo de caer en
hábitos como el tabaco, las drogas y
el alcohol. Pero como sucede con todos los estudios prospectivos, la gran
pregunta es si la comida en familia
realmente mejora los hábitos. ¿Podría ser que los niños de familias más
preocupadas por la salud sencilla-
siete o más comidas en familia a la semana tenían
muchas menos probabilidades de fumar, beber alcohol o consumir marihuana que los que sólo tomaban una o ninguna.
El estudio sobre los
efectos de la televisión,
dos tercios de los estudiantes declaraban cenar con
sus padres al menos tres
veces a la semana. Pero la
mitad del grupo declaraba
ver la televisión durante la
comida en familia. En total, los niños tomaban comidas más sanas si el televisor estaba apagado, pero
las diferencias no eran tan
grandes como los investigadores preveían.
El mayor efecto se encontró entre los niños que
Una golondrina de cola de tijera alimenta a sus hijos.
AGE FOTOSTOCK
no comían regularmente
con sus padres. Las niñas
que cenaban solas comían
mente tengan más probabilidades de La mejor
menos frutas, verduras y alimentos risentarse a comer en familia?
cos en calcio y más refrescos y aperitiLos investigadores han buscado estrategia
vos que las que comían con sus pauna respuesta analizando la cohesión para mejorar
dres. Y las niñas que comían con sus
familiar, que en esencia mide la salud
padres consumían más calorías, hasla dieta de
psicológica de una familia. Y han obta el 14% más, lo cual indica que el coservado que los niños de familias los niños es
mer solas hace que las niñas tengan
muy cohesionadas toman comidas poner la
más riesgo de caer en trastornos alimás sanas, sacan mejores notas y tiementarios. Los niños que no comían
nen menos riesgo de fumar o consu- comida en la
con sus padres tomaban menos vermir drogas o alcohol. Pero en la inves- mesa y coduras y alimentos ricos en calcio.
tigación de Minnesota, el que la famiNeumark-Sztainer, que ha dimer con ellos Dianne
lia estuviera cohesionada o tuviese
rigido buena parte de la investigaproblemas era menos importante
ción de Minnesota, afirma que, cuanque el hecho de que comiese junta.
do los padres oyen los datos sobre la
Un estudio, publicado en The Arimportancia de comer en familia, a
chives of Pediatrics and Adolescent
menudo, se sienten culpables si los
Medicine en 200, concluía que incluhorarios de trabajo les impiden coso después de tener en cuenta la cohemer juntos. La clave, concluye, es essión familiar, los niños que tomaban
tar juntos, no el momento.
EL PAÍS O SALUD 19
Sábado 10 de noviembre de 2007
Estar bien
de siete pacientes oncológicas, la mayoría aquejadas de leucemia.
Una médico manipula un recipiente con óvulos vitrificados.
El cáncer afecta cada vez a más mujeres jóvenes. Para sobrevivir, muchas de ellas han de someterse a agresivos tratamientos de quimioterapia y radioterapia que comprometen su fertilidad. Las afectación de su función ovárica les impedirá ser madres cuando se curen. Los oncólogos se plantean cómo preservar su fertilidad. Existen varias posibilidades aunque los resultados son aún discretos.
Fértiles después del cáncer
CARMEN GIRONA
uando una mujer joven
afronta un cáncer, lo que
más le preocupa es lograr un
tratamiento que le de esperanzas de sobrevivir. Ése es su primer
reto. Pero muchas veces el tratamiento tiene un precio, y en ocasiones, ese
precio es la fertilidad. Algunas quimioterapias afectan al aparato reproductor. ¿Es posible preservar la fertilidad para después del cáncer? La medicina busca la forma de hacerlo, pero el camino no es fácil.
Las terapias del cáncer de mama,
los linfomas y las leucemias son las
que más comprometen la fertilidad
de las pacientes. “La preservación de
la fertilidad es algo que todo servicio
de oncología tiene que considerar antes de indicar un tratamiento oncológico”, señala Buenaventura Coroleu,
presidente de la Sociedad Española
de Fertilidad (SEF). La congelación
de embriones es la técnica más eficaz
cuando se dispone de pareja. Cuando
el tratamiento no admite espera, está
contraindicado estimular los ovocitos o no se tiene pareja estable, existen otras alternativas, como la congelación de ovocitos y de tejido ovárico,
pero éstas son aún técnicas experimentales. “La opción de una técnica
u otra dependerá de la situación personal de cada paciente y de la urgencia del tratamiento oncológico”, añade Coroleu, jefe de Medicina Reproductiva del Instituto Dexeus de Barcelona.
En el caso del cáncer de mama,
tanto la quimioterapia como la hormonoterapia pueden afectar a la función ovárica. Entre el 10% y el 15% de
los casos se diagnostican en mujeres
que no han decidido aún su maternidad. “Hasta hace poco se desaconsejaba tener hijos a las afectadas por cáncer de mama, pero estudios recientes
han demostrado que los embarazos
posteriores al tratamiento no perjudican la evolución de la enfermedad.
C
Por eso, cuando se diagnostica es
muy importante informar a la paciente de las posibilidades que tiene para
preservar su fertilidad antes de iniciar la terapia”, dice Ana Lluch, jefa
de servicio de Hematología y Oncología Médica del hospital Clínico de Valencia. Éstas son las alternativas:
Congelación de embriones
Es la técnica que ofrece mejores resultados, con una tasa de embarazo de
alrededor del 35% en parejas estériles con técnicas de reproducción asistida. “Siempre que se den las condiciones, es mucho mejor congelar embriones que ovocitos. El embrión, un
ovocito ya fecundado, es más resistente al proceso de congelación y descongelación que el óvulo que, después de
descongelarlo, aún tiene que ser fecundado”, insiste Montserrat Boada,
coordinadora del programa de Fecundación in Vitro del servicio de Medicina Reproductiva del Instituto
Dexeus de Barcelona.
Óvulos criopreservados
Las tasas de embarazo se sitúan entre
el 20% y el 25%. Sin embargo, y aunque se dispone de poca experiencia,
En todo el
mundo han
nacido
cuatro niños
con óvulos
de tejido
ovárico que
había sido
congelado
las nuevas técnicas de vitrificación están dando mejores resultados, lo que
constituye una nueva herramienta.
Ana Cobo, directora de la unidad de
Crioterapia del Instituto Valenciano
de Fertilidad (IVI) ha conseguido
unas tasas de gestación similar a la
obtenida con ovocitos frescos de donante. Los resultados de esta investigación se han publicado en la revista
Fertility and Sterelity.
Ha sido precisamente el inventor
de esta técnica, el científico Kawayama, quien creó en Japón el primer
banco de ovocitos para pacientes con
cáncer en 2001. Este año ha implantado por primera vez óvulos vitrificados en dos mujeres curadas de cáncer, una de las cuales se ha quedado
embarazada en el primer intento. En
Valencia se han vitrificado los óvulos
Para saber más
P La Sociedad Americana de Oncología Clínica publicó
en Journal Clinical Oncology de febrero de 2006 una
guía sobre la preservación de la fertilidad en pacientes
tratados de cáncer. (www.asco.org.guidelines/fertility).
P Sociedad Española de Fertilidad. www.sefertilidad.com
P Instituto Dexeus. www.dexeus.com
Preservar el tejido ovárico
Existen diferentes variantes de está
técnica. Consiste en extraer una parte de tejido ovárico por laparoscopia,
congelarlo con nitrógeno líquido e
implantarlo de nuevo cuando la mujer está libre de enfermedad. Puede
ser en la misma zona (transplante ortotópico) o en otra (heterotópico). El
principal inconveniente es que se revascularice de nuevo. María Sánchez
y Antonio Pellicer, ginecóloga y director del servicio de Obstetricia y Ginecología del hospital universitario Doctor Peset de Valencia han desarrollado una nueva modalidad cuya investigación se realizó en 2003 y se ha publicado este año en la revista Human
Reproduction.
“Nuestra técnica se basa en extraer, antes de aplicar la quimioterapia, la corteza del ovario derecho, congelarlo, y cuando la paciente está libre de enfermedad y con amenorrea,
quitar la corteza del ovario izquierdo
e implantar la que habíamos congelado. De esta manera, nos aprovechamos de las propiedades de la médula
del ovocito y no se dañan los folículos”, explica la ginecóloga, ahora responsable del programa de Preservación de Fertilidad de la Comunidad
Valenciana. Desde principios de
2005 ya se ha preservado corteza ovárica de 180 mujeres de todas las comunidades autónomas.
En todo el mundo han nacido cuatro niños con óvulos de tejido descongelado. En 2007, Sánchez y su equipo han implantado tejido ovárico a
cuatro mujeres que han superado su
cáncer, uno de mama y tres de enfermedad de Hodgkin. En dos se ha logrado reiniciar la función ovárica.
Doble opción
En las mujeres con cáncer de mama
que no tienen pareja, la mayoría de
los oncólogos optan por preservar el
tejido ovárico en vez de estimular los
ovocitos, sobre todo si el cáncer es de
los llamados hormonodependientes,
aunque hay estudios que revelan que
se pueden utilizar fármacos que inducen a la ovulación y minimizan el efecto hormonal. “Los efectos hormonales son menores pero también se obtienen menos óvulos y, por tanto, menos resultados”, apostilla Boada.
Antonio Requena, codirector de
IVI Madrid y coordinador médico
del equipo IVI, aconseja a las mujeres consensuar con su oncólogo la mejor opción y señala que “si éste no observa contraindicaciones, se pueden
intentar las dos opciones, congelar el
tejido ovárico y estimular los óvulos,
ya que no son excluyentes”. La SEF está manteniendo contactos con la Sociedad Española de Oncología Médica para que se considere esta posibilidad en las consultas. “Vamos a fomentar la creación de unidades multidisciplinares, tanto en hospitales públicos
como privados, y elaboraremos un documento sobre las técnicas y los progresos que se han hecho en este campo”, informa Coroleu.
El ovocito, una célula muy vulnerable
Hasta hace poco tiempo la posibilidad de
preservar los gametos era un privilegio casi
exclusivo para los varones. La congelación
de semen ofrece resultados excelentes, en
cambio, en la congelación de ovocitos ha
sido muy difícil encontrar una técnica que
garantizara resultados aceptables. Esto se
debe a las características únicas del ovocito y a la dificultad de obtener sustancias
crioprotectoras para que no resulte dañado.
“El ovocito es la célula más grande el organismo, está lleno de agua, y sus cromosomas no tienen membrana protectora, cosa
que no ocurre con ninguna otra célula del
organismo. Su actividad metabólica se compone básicamente de cromosomas y organelas, proteínas que ayudan a juntar el gameto
femenino y el masculino para producir el embrión. Las organelas son también muy sensibles y se desintegran con los cambios de
temperatura”, explica Ana Cobo, directora
de la unidad de Crioterapia del Instituto Valenciano de Fertilidad (IVI), de Valencia.
Todas las técnicas de congelación de
ovocitos consisten en extraer el agua y remplazarla por sustancias crioprotectoras, que
son tóxicas pero no letales como lo es el
hielo. Ahora, se puede congelar ovocitos de
forma lenta o ultrarrápida, o vitrificada. En la
vitrificación se congela sin hielo y muy altas
concentraciones de crioprotectores, de manera que la sustancia se solidifica en forma
de gel. Ana Cobo introdujo en España la técnica cryo-top en 2006. “Lo novedoso de esta
nueva modalidad es que los ovocitos se vitrifican en volúmenes mínimos, con una concentración de crioprotector que, aunque alta, es la más baja que se puede utilizar con
volúmenes muy pequeños, y a una velocidad de enfriamiento muy rápida. Con ella
conseguimos proteger al máximo las diferentes estructuras del ovocito”, concluye.
20 / ELPAIS O SALUD
Sábado 10 de noviembre de 2007
Estar bien / Nutrición
¿Están unas personas más predispuestas que otras a que les guste el chocolate? La pregunta tiene su gracia para los amantes de los
bombones, pero también relevancia científica porque forma parte de una nueva disciplina que estudia las diferencias metabólicas
asociadas a determinadas conductas alimentarias y, un paso más allá, con la nutrigenómica, tratar de averiguar hasta qué punto
las diferencias alimentarias son fruto de la cultura o están también determinadas en los genes.
La irresistible atracción del chocolate
ESTER RIU
omer chocolate es un placer
para muchos. Hay gente que
se considera adicta y necesita
comerlo todos los días, mientras que otros se conforman con probarlo de vez en cuando. También los
hay que no se quedan satisfechos hasta que se han comido una tableta entera, aunque después tengan remordimientos. ¿Por qué estas diferencias?
¿Acaso nuestro organismo está programado para que nos guste o no el
chocolate? ¿Y si a nuestro sistema metabólico le resulta beneficioso comer
cacao? ¿Dejaríamos de tener remordimientos? Estas preguntas, que ahora
formulamos respecto al chocolate, podrían plantearse respecto a cualquier
otro alimento y es la base de una nueva disciplina, la nutrigenómica.
Hasta ahora, se ha pensado que el
hecho de que nos guste o no el chocolate es una simple cuestión de gustos,
pero una reciente investigación apunta que la inclinación hacia el cacao podría estar definida por nuestro sistema metabólico. Según un grupo de
científicos suizos y británicos, las personas a las que les gusta el chocolate
tienen un perfil metabólico característico que, entre otras cosas, se define por tener concentraciones bajas
del colesterol LDL, mejor conocido
como “colesterol malo”. Este hallazgo, cuentan sus autores, puede sentar
las bases para que en un futuro no
muy lejano se puedan diseñar dietas
personalizadas en total sintonía con
nuestro metabolismo.
En el estudio, llevado a cabo por el
Centro de Investigación Nestlé de
Lausana (Suiza) y la facultad de Medicina del Imperial College de Londres, se observó mediante análisis de
sangre y de orina que los amantes del
chocolate y aquellos que se habían autodefinido como “indiferentes” al cacao tenían distintas concentraciones
de una docena de sustancias. El grupo al que le gustaba el chocolate presentó concentraciones más bajas del
colesterol malo (el LDL) y más elevadas de una proteína beneficiosa llamada albúmina. También tenían
más presencia del aminoácido glicina que el otro grupo. Los que eran “indiferentes al chocolate”, por su parte,
tenían concentraciones más elevadas
de taurina, uno de los ingredientes de
las bebidas energéticas.
Sunil Kochhar, uno de los autores
del estudio, explica que los resultados
eran independientes de que las personas estudiadas ingirieran o no chocolate. Eso indicaría que nuestro metabolismo está marcado de alguna manera y que no depende de si consumimos o no un alimento. Los análisis de
orina reflejaron también que la actividad de las bacterias de los intestinos
era distinta en cada grupo. “Esto nos
lleva a pensar que la preferencia por
un tipo de comida puede estar programada o impresa en nuestro sistema
metabólico de tal manera que nuestro cuerpo se vuelve afín a una dieta
determinada”, señala Kochhar, del
Centro de Investigación de Nestlé.
Lo que todavía no se puede saber es si esta actividad distinta de
las bacterias es consecuencia directa de lo que comemos o el perfil es previo y marca desde muy
temprano el tipo de comida que
C
Una brocheta de fruta con chocolate.
será mejor para nuestro organismo.
Aunque este estudio es relativamente pequeño —en total se ha estudiado el metabolismo de dos grupos
de 11 personas— es significativo porque entra dentro de una disciplina
que podría sentar las bases para que
en un futuro no muy lejano se pudiera clasificar a las personas según su
“tipo metabólico” o “metabotipo” con
el objetivo de diseñar dietas personali-
MARCEL.LI SAENZ
Hallan doce
diferencias
metabólicas
entre los
amantes del
cacao y los
indiferentes
zadas. Esta posibilidad podría contribuir a frenar el avance de la obesidad,
la antesala de muchas dolencias como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares. Kochhar cree que dentro de cinco u ocho años se podrá saber cuál es nuestra tipología metabólica con un simple análisis de sangre u
orina. El investigador añade que en el
estudio no se incluyeron mujeres para evitar cualquier cambio metabólico asociado al ciclo menstrual, pero
señala que ya tienen previsto incluirlas en sus futuras investigaciones.
A pesar de lo llamativo del estudio
sobre el cacao, sus autores puntualizan
que el chocolate en sí no es importante. “Lo que queríamos estudiar es la relación entre la preferencia por una comida determinada y el metabolismo”,
añaden. La investigación se publicó el
2 de noviembre en el Journal of Proteome Research, una publicación de la Sociedad Americana de Química.
Obesos y delgados no comparten las mismas bacterias intestinales
Los expertos todavía no saben si se puede alterar el peso de una persona cambiando la
composición de las millones de bacterias que
pueblan el intestino humano, pero este campo de investigación está atrayendo cada vez
más interés. El año pasado científicos de la
Universidad de Washington en St. Louis (Estados Unidos) demostraron que la colonia de
bacterias de una persona delgada y la de
otra obesa era significativamente distinta.
También observaron que ésta cambiaba cuando una persona con sobrepeso adelgazaba.
Todas estas investigaciones van camino
de buscar una alternativa realmente eficaz
para combatir la obesidad. Se ha visto que el
binomio dieta y ejercicio no está dando los
resultados deseados. El problema es que a
muchas personas les cuesta seguir un régimen estricto y, además, las dietas no siempre
funcionan y muchas personas tienen que ir
probando hasta dar con la combinación de
alimentos adecuada que les ayude a reducir
peso. El profesor Jeffrey Gordon, que dirigió
el estudio que demostró que las personas delgadas y obesas tenían una actividad bacterial
distinta en su intestino, lo resumía de la siguiente manera: “Hay que encontrar maneras
no cognitivas de controlar nuestro equilibrio
energético ya que las dietas y los cambios de
estilo de vida no están funcionando”.
Otras iniciativas científicas punteras en el
campo de la nutrigenómica (combinación de
nutrición y genética) también investigan cómo a través de la dieta se pueden reducir los
riesgos de padecer ciertas enfermedades.
Estudiando la relación de los nutrientes
con los genes se puede llegar a ver qué alimentos funcionan mejor para una persona determinada. De nuevo, esta iniciativa va encaminada a diseñar planes nutricionales personalizados y acordes con el perfil genético de
cada persona.
Si todas estas investigaciones llegan a
buen puerto y se acaban materializando en
tests y pruebas concretas para los pacientes,
las recomendaciones dietéticas universales
tienen los días contados. Quizá así podremos
entender por qué algunas personas están
sanas a pesar de comer mal y por qué otras
no logran adelgazar aunque siempre estén a
dieta.
EL PAÍS O SALUD 21
Sábado 10 de noviembre de 2007
Estar bien / Nutrición
La gran mayoría de personas tienen trabajos sedentarios. Lo de “ganarse el pan con el sudor de la frente” ya
no se puede tomar literalmente. Eso no significa que se
deba desterrar de la dieta este alimento esencial.
La injusta mala
fama del pan
M.L.F.
l pan se ha ganado una mala fama injusta. Se le culpa
de engordar y se cree, falsamente, que desterrarlo
de la dieta es el camino hacia la línea ideal. En la España de los años
sesenta, cada habitante tomaba al
año 134 kilos de pan, unos 360 gramos al día. Ahora, el consumo de
pan se ha reducido a la mitad: 58 kilos al año por habitante, es decir,
158 gramos al día. Sin embargo, ha
llegado el momento de hacerle justicia: “Es un grave error suprimirlo
de la dieta, porque se trata de un alimento fundamental: los cereales
son la fuente básica de hidratos de
carbono, necesarios para una dieta
equilibrada”, afirma Rosa Ortega,
catedrática de nutrición de la Universidad Complutense de Madrid.
Ahora somos más sedentarios
que hace 40 años. Consumimos menos energía y lo que no gastamos engorda. Pero es un error cargárselo
E
todo al pan. Con la intención de
adelgazar, con frecuencia “se suprime solamente el pan, pero se continúan comiendo cantidades similares de otros alimentos, con lo que se
desequilibra la dieta”.
Los hidratos de carbono del pan
aportan las mismas kilocalorías
que las proteínas y la mitad que las
grasas. El pan también es la fuente
principal de fibra. Con la ingesta actual, se aportan al cuerpo 18 gramos de fibra, cuando se necesitan
25. Esto contribuye a que el restreñimiento se haya convertido en uno
de los problemas actuales.
En un estudio realizado en la
Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense, Ortega
pudo constatar las falsas creencias en torno al pan. Pidió a 500
alumnos que citasen los alimentos que consideraban perjudiciales para controlar el peso. Más de
la mitad citaron el pan como perjudicial, por delante de las grasas. En ningún caso citaron el al-
Diferentes variedades de pan en una panadería.
En 1960 se
consumían
360 gramos
de pan por
habitante y
día; ahora,
sólo 158
cohol, “que también engorda”, explica Ortega.
Esta paulatina retirada del pan
de las mesas está minando el concepto de dieta mediterránea. “En todas
las culturas hay algún cereal que está en la base alimentaria; aquí tenemos sobre todo el trigo, igual que en
China tienen el arroz”. Para seguir
una dieta sana, se aconseja un consumo diario de 6 raciones de cereales,
explica, “algo que nadie sigue”.
AGE
Aunque se coma menos pan, “el
consumo de harina en bollería no ha
bajado”, afirma Carmen Benito, investigadora del CSIC. Lo atribuye al
mayor poder adquisitivo de la población y a que los bollos resultan más
apetitosos, aunque “engordan más
porque también tienen otros ingredientes”. La calidad de algunos panes, como las baguettes recalentadas, tampoco ayuda. “Ante un buen
pan, nadie se resiste”, puntualiza.
22 / ELPAIS O SALUD
Sábado 10 de noviembre de 2007
Estar bien
La idea de que los ancianos duermen significativamente peor es un mito que está cayendo con las últimas investigaciones. Un estudio ha comprobado que la gente de edad madura y avanzada no presenta más dificultades para quedarse dormida que los más jóvenes. Además, hacia los 60 años la gente sana duerme un 85% de la noche y las personas mayores que tienen un buen nivel de
salud raramente padecen problemas de sueño. Lo que lo deteriora y además merma la calidad de vida es, sobre todo, el dolor.
El sueño no se deteriora en la vejez
producían cuando la gente
tenía entre 20 y 60 años.
En comparación con los
adolescentes y los adultos
jóvenes, los ancianos sanos
a menudo dormían media
hora o una hora menos cada noche, se despertaban
con más frecuencia durante la noche y su sueño era
más ligero. Pero a partir de
los 60 años se producían
pocos cambios en el reposo, al menos en personas sanas.
Aunque el sueño cambiaba durante la vida adulta, muchas de las alteraciones eran sutiles. La gente
de edad madura y anciana,
por ejemplo, no presentaba más dificultades para
quedarse dormida. El único cambio en la latencia
del sueño surgió cuando se
compararon los dos extremos, en personas de 20 y
80 años. Los sujetos de 80
años tardaban un promedio de 10 minutos más en
quedarse dormidos.
GINA KOLATA (NYT)
omo sabe cualquier investigador del sueño, la manera
más segura de oír quejas sobre el descanso es preguntar a los ancianos. “La gente mayor
se queja más de su descanso, simplemente es así”, asegura Michael Vitiello, un investigador del sueño y
catedrático de psiquiatría y ciencias
de la conducta de la Universidad de
Washington. Y, durante años, los
científicos del sueño creyeron la teoría dominante, que el sueño empieza a deteriorarse al final de la edad
madura y que, a partir de entonces,
no deja de erosionarse. Parecía tan
obvio que pocos se plantearon poner en entredicho la idea predominante.
Sin embargo, nuevas investigaciones están poniendo en cuestión
la teoría y muchos científicos están
cambiando de opinión. Para sorpresa de los investigadores, se ha comprobado que el sueño no varía demasiado a partir de los 60 años. Y
que si no se descansa bien, no es
por el envejecimiento en sí, sino
por enfermedades o por las medicaciones con que se tratan. “Cuantas
más dolencias padecen los ancianos, peor duermen”, afirma Sonia
Ancoli-Israel, catedrática de psiquiatría e investigadora del sueño
de la Universidad de California en
San Diego. “Los adultos mayores
muy sanos rara vez padecen problemas de sueño”.
Los nuevos estudios indican que
una mala calidad del sueño puede repercutir a su vez en la salud. Al menos en lo relativo al dolor, una causa
habitual en los trastornos del sueño.
Una noche agitada puede empeorar
el dolor al día siguiente y con el empeoramiento del dolor, el sueño puede resultar todavía más difícil. Éste
es un círculo vicioso muy habitual
en personas que sufren enfermedades propias de la edad, como el dolor de espalda y la artritis.
C
Dos líneas de investigación
La nueva perspectiva del sueño surgió de dos líneas de investigación
paralelas. La primera preguntaba
qué ocurría con las pautas de sueño
cuando la gente sana envejece. La
segunda pretendía descubrir la relación entre sueño y dolor. Para averi-
Una anciana reposa en la cama.
guar qué ocurre con el envejecimiento, algunos investigadores, entre ellos Vitiello, estudiaron a ancianos que no presentaban problemas
de sueño. En realidad son un grupo
numeroso, casi la mitad de las personas de más de 65 años. ¿Estaban
estas personas exentas por alguna
razón de los cambios del sueño relacionados con la edad?
No lo estaban. Su descanso resultó ser distinto del de los jóvenes:
era más ligero, se veía interrumpido con más frecuencia por vigilias
breves y se prolongaba entre media
hora y una hora menos. Vitiello dedujo que las alteraciones en las pautas del sueño relacionadas con la
La mayoría
de los
cambios en
las pautas
del sueño
se producen
entre los 20
y los 60
años
Somnolencia
Contrariamente a sus expectativas, los investigadores no hallaron incrementos en la somnolencia diurna en ancianos sanos. El envejecimiento tampoco afectó al tiempo que tardaba la
gente en empezar a soñar
AGE FOTOSTOCK
tras quedarse dormida.
Por el contrario, el cambio más notable fue el núedad podrían no suponer un proble- mero de veces que se despertaba la
ma en sí mismas. Tenía que ser otra gente después de quedarse dormicosa lo que motivaba las quejas de da. Los adultos jóvenes sanos duermen un 95% de la noche, señala Dola gente sobre el sueño.
Vitiello y sus compañeros tam- nald Bliwise, un investigador del
bién preguntaron qué ocurría nor- sueño de la Emory University. “Conmalmente con el sueño a lo largo de cilian el sueño”, dice, “y no se desvela vida. Se sabía desde hace tiempo lan hasta que suena el despertador”.
que el sueño cambia, pero nadie ha- A los 60 años, la gente sana duerme
bía estudiado de forma sistemática un 85% de la noche. Su sueño se ve
cuándo se producían esos cambios interrumpido por breves momentos
o la intensidad con que afectaba a de vigilia que, normalmente, duran
la gente sana. Al analizar 65 estu- de 3 a 10 segundos. “Ciertos aspectos
dios del sueño, que incluyeron a del reposo no son tan buenos como
3.577 sujetos sanos de 5 a 102 años, cuando tenías 20 años”, señala
los investigadores se llevaron su si- Bliwise. Pero agrega: “Es difícil decir
guiente sorpresa: la mayoría de los cuándo eso supera el límite y se concambios en las pautas del sueño se vierte en un problema importante”.
Las tormentosas relaciones del sueño y el dolor
Los verdaderos problemas del sueño aparecen cuando la gente padece alguna
afección que les hace despertarse por la
noche, como apnea del sueño, dolor crónico, el síndrome de las piernas inquietas
o problemas urinarios. Eso, por supuesto,
describe a muchos ancianos. “El número
total de desafíos para mantener un sueño
consistente en la vejez es enorme”, dice
el investigador del sueño Donald Bliwise.
“Te planteas la pregunta: ¿Es normal?
¿Qué cabría esperar?”.
La nueva frontera sobre qué debemos
esperar, y qué hacer al respecto, implica
estudios sobre la relación del sueño y el
dolor. No es sorprendente que el dolor
pueda afectar al descanso. Pero la novedad es que una falta de sueño al parecer
puede intensificar la sensación de dolor.
Michael T. Smith, director de investigación de medicina del sueño en la Facultad de Medicina Johns Hopkins, llegó a
esa conclusión gracias a un estudio realizado con jóvenes sanos. Un grupo durmió con normalidad durante ocho horas
en el hospital. Otro fue despertado cada
hora por una enfermera y permaneció levantado 20 minutos. Su pauta de sueño
pretendía imitar el descanso fragmentado
de los ancianos. A un tercer grupo se le
permitió dormir durante cuatro horas.
Comparar el segundo y el tercer gru-
po permitió extraer las causas de los problemas que provoca el sueño fragmentado: ¿Se debían a un tiempo total de sueño reducido o a la naturaleza alterada
del sueño? Según descubrió, al día siguiente el sueño fragmentado provocaba
alteraciones graves en las rutas del dolor. Los sujetos sentían dolor con más facilidad, tenían más dificultad para inhibir
el dolor y desarrollaban dolores espontáneos.
El investigador del dolor Timothy
Roehrs, del Hospital Henry Ford Hospital,
en Detroit, descubrió también que los jóvenes sanos se vuelven sumamente sensibles al dolor después de una noche de
sueño fragmentado. Y dormir más, observó Roehrs, tuvo el efecto contrario. Sus
sujetos eran jóvenes sanos que afirmaban padecer somnolencia crónica y que
no dormían lo suficiente por la noche.
Roehrs les hizo dormir 10 horas cada noche. El sueño adicional, asegura, redujo
su sensibilidad al dolor en la misma medida que un comprimido de codeína.
Ahora, dice Smith, él y otros han cambiado notablemente su actitud sobre los
problemas del sueño y el envejecimiento.
Por supuesto, añade, el sueño es distinto
en personas de 20 y 70 años, pero “no es
normal sufrir una alteración clínica del
sueño cuando envejecemos”.
Sábado 10 de noviembre de 2007
EL PAÍS O SALUD 23
24 / ELPAIS O SALUD
Sábado 10 de noviembre de 2007
Convivir
Memoria histórica
¿Puede una guerra causar entre los vencidos traumas psíquicos que se transmitan a varias generaciones? Algunos estudios indican que toda guerra y su represión tiene consecuencias transgeneracionales. Los primeros resultados de una investigación sobre los efectos psíquicos de la Guerra Civil de 1936 y de la posguerra en la subjetividad de los ciudadanos de Cataluña, muestran
indicios de que el trauma ha alcanzado a familiares de la cuarta generación.
Curar el trauma del silencio franquista
JOAN CARLES AMBROJO
as personas y familiares que
perdieron la Guerra Civil tuvieron que vivir en una dictadura que les recordaba continuamente que eran los vencidos. Bajo un silencio de palabra impuesto o
voluntario, y en muchos casos represaliados por el franquismo, no pudieron expresar su dolor por la pérdida
y, menos aún, llorar a los seres queridos, muertos, fusilados o exiliados. El
padecimiento y el malestar psíquico
de los vencidos ha llegado hasta
miembros de la cuarta generación familiar, según las primeras conclusiones de la investigación Represión, silencio, memoria y salud mental: efectos psíquicos de la guerra del 36 y la
postguerra en la subjetividad de los
ciudadanos de Cataluña. Es una iniciativa de la Fundación Congrés Català de Salut Mental y la Universidad
Ramon Llull que se presentará el 17
de noviembre en el Museo de Historia de Cataluña, en Barcelona.
Anna Miñarro y Teresa Morandi,
psicólogas que han dirigido el trabajo, explican que el estudio no aspira a
encontrar una patología; es decir,
que un trauma producido entonces
haya causado una enfermedad, sino
que se enmarca en una concepción
de la salud mental “que consiste en reconocer el sujeto y, por tanto, su padecimiento y malestar, así como las vulnerabilidades o fragilidades psíquicas en que puede quedar alguien que
ha pasado una guerra, expuesto a la
violencia y a las vejaciones, y a múltiples pérdidas: la vivienda, los lazos familiares y sociales, la seguridad, la
lengua y, a veces, el país”, sostienen.
L
Reconocer al sujeto
¿Cómo conseguir el reconocimiento
del sujeto? Con herramientas que
ayuden a apaciguar tanto padecimiento “y a abrir las fosas del olvido
que se han creado en la intimidad de
cada uno”, apunta Morandi. El equipo ha realizado unas 50 entrevistas a
miembros de familias represaliadas,
politizadas o no, militantes o no, destacadas y no destacadas socialmente
en el entorno republicano. En el ámbito clínico, en los testimonios y con
documentos analizados, se ha constatado cómo el horror, incluido en el
psiquismo como un cuerpo extraño,
se expresa en el gesto, en la mirada,
en la palabra, a veces como un síntoma físico y otras como huellas ancladas en el carácter.
Las investigadoras han observado
que se produce una irrupción violenta del hecho traumático que deja como marca una herida abierta, “una
hemorrágica expresión de dolor”, en
palabras de Janine Puget, psiquiatra
que ha trabajado el problema. Estas
heridas las han podido encontrar en
los testigos entrevistados, expresadas
en forma de queja interminable, heridas renegadas o transformadas en exceso de negatividad, y en situaciones
de extrema amenaza, donde todas las
funciones conectadas con el narcisismo están profundamente alteradas:
la actividad de pensar, la capacidad
de discriminación y de síntesis, la estabilidad temporal y espacial y la estima y el reconocimiento de uno mismo, dice Anna Miñarro.
Rosa Maria Carrasco, hija de Manuel Carrasco i Formiguera, político catalán fusilado en la Guerra Civil por orden de Franco; Segimon Obradors y Josefina Piquet, en Barcelona.
También se aprecia debilitada la
organización de la personalidad por
el padecimiento interno, y las defensas adaptativas al entorno han cedido. En situaciones como la estudiada
es esencial, a juicio de las investigadoras, mantener la continuidad del ser:
“El sujeto, como ciudadano, se apoyará sobre el ideal del yo, que es el que
hace falta salvaguardar a cualquier
precio”. Durante el franquismo, añaden, el clima social que se transmitió
fue de desconfianza, incluso a veces
dentro de las propias familias. Mientras que las catástrofes naturales solidarizan al cuerpo social, la violencia
entre hombres producida por un golpe de Estado o una guerra civil repercute sobre el psiquismo individual y
el colectivo. Esto entronca en la idea
de catástrofe social defendida por el
psiquiatra francés Serge Tisseron,
quien sostiene que unaas guerras
rompen un proyecto colectivo. Es el
caso de la República, “un objeto altamente investido, querido y a menudo
idealizado”, dice Miñarro.
Con la Guerra Civil y el franquismo se destruyó la trama simbólica y
el vínculo social, y ello sucedió de forma más importante en los exiliados.
En los ciudadanos de clases sociales
más bajas, sobre todo mujeres, fue
un factor más de desclasamiento y de
desarraigo. Tisseron considera que si
el sostén familiar o social es adecua-
do, el trauma puede saltar alguna generación. Caídos como fichas de dominó, el psiquismo entero se ocupa
del padecimiento y puede hacer que
la persona tenga actuaciones autodestructivas, dice Morandi. Se produce
la perturbación de las funciones parentales: hombres muy vencidos, que
no pueden cumplir la función de marido o padres; mujeres que no podían
ejercer de madres porque estaban
ocupadas en curarse o en consolar a
otros familiares, e hijos que tienen
que sostener a los padres. En algunos
aparecieron síntomas e inhibiciones
más o menos invalidantes.
Un Estado que desconoce a los
vencidos como ciudadanos, añade
Miñarro, los lleva a un callejón sin salida donde la vida está en peligro.
Además, los vencidos, por el hecho
de serlo, transforman el sentimiento
de culpa en culpa social. Siguiendo a
René Kaës, psicoanalista que ha estudiado la dictadura argentina, cuando
no hay elaboración ni representación
de la violencia padecida, se produce
una ruptura y una pérdida de la transmisión de la historia familiar y social,
“y el horror se inscribe como un exceso innombrable, en el psiquismo de
los padres, en el cuerpo y en las generaciones siguientes”. Por ello, la posibilidad de testimoniar el padecimiento, dice Miñarro, produce efectos terapéuticos.
GIANL
La dictadura perturbó la
función parental de hombres
y mujeres vencidos y heridos,
que no pudieron ejercer de
padres o maridos
Del abuelo exiliado
al nieto historiador
Narcís Lecha, de 92 años de edad, fue adolescente durante la dictadura de Primo de Rivera.
Cuando se produjo el golpe de Estado que inició la Guerra Civil, ya era un adulto. En esa
guerra luchó con los republicanos y acabó exiliado en los campos de concentración de SaintCyprien y Agde, en Francia. Tras ocho años en
los que pasó dificultades, se casó y estuvo a
punto de ser capturado por los alemanes. Volvió a Girona amnistiado, pero los franquistas le
invalidaron la titulación de maestro y se quedó
sin trabajo, cuenta Narcís Lecha por boca de
su nieto Pere Castellanos, de 36 años y licenciado en Historia.
A Narcís Lecha, añade el nieto, lo que más
le traumatizó de la guerra fue que su madre,
Vicenta Font, murió por enfermedad en Girona
Narcís Lecha y su nieto, Pere Castellanos
quet, en Barcelona.
EL PAÍS O SALUD 25
Sábado 10 de noviembre de 2007
Convivir
Memoria histórica
“Todos sabíamos quién había sido el
abuelo, pero no se hablaba de él”
Cuando la sacaron de debajo de los
escombros de un edificio en Figueres (Girona) derrumbado por una
bomba durante la Guerra Civil, Josefina Piquet Ibáñez, entonces una niña de cinco años, comenzó un pacto
de silencio consigo misma que duró
50 años y que le impediría expresar
su padecimiento a sus padres. Fue la
gota que colmó el vaso: a los dos
años, Josefina ya se había sentido
abandonada por el padre cuando éste marchó de Barcelona para defender la República en el frente de
Aragón.
Durante mucho tiempo, Josefina
Piquet se ahogaba y tenía reacciones
que no entendía: no podía ver películas de alemanes o casas derrumbadas, ni permanecer a oscuras o encerrada; y sufría con el rechazo, como
en Francia. Aún evita visitar Figueres. El cambio llegó de repente, cuando tenía 60 años. Retransmitían el
50º aniversario del final de la II Guerra Mundial; sin saber por qué, rompió a llorar profundamente. Bastaron tres sesiones con una psicóloga
para zafarse “de la mochila de autocompasión y victimismo” que llevaba encima. Debía curar la ruptura entre la infancia y la edad adulta: “Has
de buscar a la Josefina pequeña”, le
dijo la especialista. “Ahora pienso
que fui una niña muy querida, que
no me abandonó el padre”.
Rosa Ros i Rahola, nieta del escritor e historiador Carles Rahola i Llorens, en Barcelona.
GIANLUCA BATTISTA
su nieto, Pere Castellanos, en Girona.
La pequeña ‘resiliente’
El psiquiatra francés Boris Cyrulnik,
al que conoció, la llamó “mi pequeña
resiliente”, en atención a la capacidad de superación que había demostrado. Gracias a ello, Josefina ha podido explicar con cuidado su historia
a hijos y nietos, “para no pasarles el
trauma”. Ese trauma infantil lo ha
transformado, dice, en experiencias
positivas, como la transmisión oral
de su historia o su adhesión a entidades de recuperación de la memoria
histórica. A Josefina Piquet, que fue
coordinadora de la asociación Dones
del 36 le decepciona la política actual y cree que el Gobierno español
ha sido muy presionado en la Ley de
Memoria Histórica, “pero es un primer paso”.
Rosa Ros Rahola, de 60 años de
edad, es nieta de Carles Rahola, escritor e historiador que fue fusilado en
Girona en marzo de 1939, tras un jui-
GIANLUCA BATTISTA
cio sumarísimo. “Todos sabíamos
quién había sido el abuelo, pero no
se hablaba abiertamente de él”, cuenta. “Había dolor y mi abuela fue de
negro toda su vida”, añade.
Los padres de Rosa Ros, que aún
viven en la casa familiar en Girona,
se ocuparon de la abuela y sufrieron
el drama dentro de casa. Lo que más
anhela la familia es la retirada del juicio sumarísimo contra Carles Rahola. “Esta injusticia nos transmitió
una rabia contra algo injusto y contra lo que no se pudo hacer nada”, dice Rosa Ros. La madre, añade, fue la
que más sufrió por la muerte de Carles Rahola, y pasó una época con problemas físicos cuyas razones la familia no entendía. También vivieron
múltiples dificultades sociales. Por
ejemplo, cuando el padre del primer
mientras él estuvo exiliado. Sin embargo, la familia de Narcís Lecha que vivía en España no
sufrió entonces demasiadas represalias pero
la Guardia Civil iba casi cada día a la casa de
la familia hasta 1940, preguntando por el paradero del hijo Narcís. La que más represalias sufrió fue Teresa Lecha, enfermera, que tuvo que
defenderse de las acusaciones de haber sido
ayudante de un doctor republicano.
El nieto de Narcís, Pere Castellanos, también siente malestar por lo que significó el franquismo, pero no sólo por lo que le llega del
abuelo, sino también por lo mal que lo pasaron
sus propios padres durante la dictadura. Lo
más traumático fue cuando encerraron a sus
padres en prisión por sus actividades políticas.
EL padre estuvo nueve meses en la cárcel en
1974 por pertenecer al Partit Socialista d’Alliberament Nacional-Provisional (PSAN-Provisional) y la madre fue detenida avanzada la transición, en 1982, por llevar una pancarta independentista, asegura su hijo.
novio de Rosa Ros, para impedir que
éste se relacionara con la familia de
ella, le dijo a la madre de ésta que su
propio hijo “era un desastre” y que
no le convenía a Rosa. “Te hacían saber que estabas en una situación que
no era fácil ni sencilla”.
Rosa Ros ha hecho psicoterapia,
pero aún siente “una rabia espantosa” cuando escucha ciertos comentarios de la política actual; “es una provocación terrible”, sobre todo porque dice que vienen de “personas tan
nefastas”. Que su hija pequeña, a
quien también entrevistaron en el estudio sobre el trauma, escribiera sobre la vida del abuelo asesinado en
un trabajo de bachillerato es un detalle que parece indicar “que algo se ha
cerrado en la cuarta generación”,
cree Rosa Ros.
Segimon Obradors tenía 18 años
cuando le llamaron a filas para luchar en la Guerra Civil. “Mi padre
murió antes, cuando yo era muy joven, y no le conocí”. En el frente de
Teruel lo capturaron. “Mi pena más
grande es haber estado encerrado en
el campo de concentración de San
Marcos de León y luego en la prisión
de Deusto. No sólo era el hambre, sino los malos tratos que sufrí”. Acabada la contienda, se casó y tuvo que
volver a hacer el servicio militar.
“Fue muy duro, me costó reaccionar
y ponerme en mi lugar”, dice, “porque padecí una juventud muy maltratada y lo llevo muy adentro, no se
puede dejar correr, esa película siempre está ahí y me la llevaré a la
tumba”.
Bien cualificado profesionalmente, marchó en 1949 al extranjero por
miedo a las represalias: un par de
años en Costa Rica y luego 17 años
en Suiza. Volvió en 1968. Cristiano
evangélico, Obradors dice: “Hemos
tenido que vivir demasiados años es-
GIANLUCA BATTISTA
clavos de un régimen. Nunca he entendido que no fuéramos un país de
mujeres y hombres libres”. Lo que
más le remueve hoy día son “los políticos que hacen ver que son demócratas y no lo son y dicen mentiras”. Dicen haber perdonado, pero reclama
un homenaje para todas los ciudadanos que lucharon por una causa justa y fueron maltratados como si fueran “ lo peor de la humanidad”.
Rosa Maria Carrasco Azemar, hija del político nacionalista democristiano Manuel Carrasco i Formiguera, asesinado por el régimen franquista en 1938, reconoce que le hizo
mella la carta que escribió su padre
cinco días antes de ser fusilado y en
el que pidió que no hubiera represalias “y que perdonáramos”.
Sin embargo, Rosa Maria Carrasco no ha conseguido borrar una
cruenta imagen de la posguerra,
cuando vio entrar en casa a un hermano agredido en la universidad.
Menos dramático fue cuando a otro
de sus hermanos no le dejaban presentar al examen de Derecho Mercantil. Al final la madre le acompañó
y exigió al tribunal “que si lo tenían
que suspender, que lo suspendieran,
pero primero lo escucharan”, cuenta
la hija. Sacó matrícula de honor. Como contrapartida, cree relevante
que el movimiento escolta “educara
en los años sesenta a ciudadanos en
una situación anormal haciéndoles
ver que lo que parecía normal no lo
era”.
Rosa Maria Carrasco considera
que no se ha hecho justicia con su padre: “Es una lástima que hayan tenido que pasar 70 años para que se
pueda hablar claro”, se queja. Durante años, en sueños veía a su padre volver. Siente que “me estafaron el padre”, pero le reconforta saber que éste no perdió nunca la dignidad.
26 / ELPAIS O SALUD
Sábado 10 de noviembre de 2007
Convivir / Entrevista
Fundador y primer presidente del prestigioso The Hastings Center, es uno de los pioneros de la bioética, a la que ha contribuido
con numerosas obras. La relación entre los médicos y los pacientes, los retos de la medicina a la hora de la muerte, los efectos
de la tecnificación y el envejecimiento son algunas de las cuestiones sobre las que ha puesto su inmensa capacidad de análisis.
Daniel Callahan:
“Las nuevas generaciones se resisten a la idea de morir,
son muy exigentes y tienen mucho poder político”
MILAGROS P. OLIVA
aniel Callahan es un referente entre los profesionales de
la medicina por sus contribuciones a la reflexión sobre los problemas éticos que se plantean con los vientos, a veces huracanados, del progreso médico. Invitado
por la Fundación Grifols, ha inaugurado las conferencias Josep Egozcue,
genetista fallecido hace algo más de
un año, que la fundación ha instaurado en memoria del que fue su vicepresidente y dejó una fuerte impronta en
el pensamiento médico. Callahan ha
planteado, de forma valiente y directa, las fronteras éticas del progreso
médico.
Pregunta. Su obra Los límites de
la medicina en una sociedad que envejece ha desatado una gran controversia. ¿Cree que el problema del envejecimiento está bien enfocado?
Respuesta. No, no lo está. Yo
creo que hay tres aspectos que considerar: uno es el económico, otro, el
papel social que estamos dispuestos a
dar a las personas que envejecen y el
tercero, el cuidado que van a necesitar. Si cada vez más personas viven
más años, el problema que se plantea
es cómo vamos a cubrir sus necesidades, cómo les va a cuidar, como hacemos una medicina equitativa y sostenible a la vez.
P. En nuestra cultura, envejecer
es visto como algo negativo. Oficialmente una persona entra en la categoría de mayor a los 65 años, pero a esa
edad todavía tiene 20, 30 años de expectativa de vida...
R. Sí y de hecho, el mismo concepto de envejecimiento ha cambiado.
La gente vive más tiempo y con mejor salud, pero eso ocurre en un momento en que muchos países tienen
problemas demográficos por la caída
de la natalidad. Algunos países han
retrasado ya la edad de jubilación y,
de hecho, hay un debate social sobre
qué se puede hacer para mantenerse
activas las personas que tienen entre
65 y 80 años. Después de los 80 ya es
más difícil porque hay un declive de
la salud, pero entretanto se plantea
por ejemplo, que puedan hacer algún
trabajo a tiempo parcial.
P. Vivimos más y los costes de la
medicina son cada vez más altos. En
los países con sistemas públicos de acceso universal, ¿se podrá seguir dando todo gratis a todos?
R. Los costes sanitarios crecen en
todo el mundo. Tal vez en Europa menos que en Estados Unidos, pero crecen por encima de la inflación. Y lo
hacen por tres razones: el envejecimiento de la población, la creciente
tecnificación de la medicina y el aumento de las expectativas sociales, es
decir, la demanda de un público que
quiere cada vez más: mucha gente
querría llegar a los 100 años y hacerlo
además con mejor salud. Todos los
países tratan de controlar el coste sanitario, pero ninguno lo consigue porque vivimos la paradoja de que cuanto mayor es el bienestar, cuanto más
saludable es una sociedad, más crece
la demanda de asistencia sanitaria.
P. Pero no sólo crece entre los ma-
Promotor del
Hasting Center
D
Daniel Callahan fundó en
1969, con Willard Gayling, el
prestigioso Hasting Center,
del que fue presidente hasta 1996 y al que continúa
vinculado como director de
uno de sus programas. De
este centro ha surgido un
documento titulado Los fines de la medicina, considerado en estos momentos
uno de los referentes del debate ético.
Autor de 39 libros, el último de ellos titulado Medicine and the market: equity
versus choice (2006), Daniel
Callahan ha abordado los
temas más conflictivos desde un planteamiento humanista y ético, siempre preocupado por la equidad. Una
de sus obras más controvertidas, Poner límites. Los fines de la medicina en una
sociedad que envejece, editada en España por la editorial Tricastella, aborda crudamente el dilema que se
plantea en los países desarrollados, donde el envejecimiento de la población y el
aumento de los costes de
la medicina plantean la necesidad de establecer límites.
¿Qué tipo de límites? La
cuestión es muy controvertida, porque individualmente
nadie quiere aceptar que se
le pueda excluir de un tratamiento por la edad.
Sus reflexiones sobre los
límites del progreso médico,
la incidencia de las leyes
del mercado en la medicina,
los conflictos de intereses o
la eutanasia han tenido también una gran influencia.
Daniel Callahan.
yores. También los jóvenes consumen cada vez más salud.
R. Así es y una cuestión interesante es ver cómo se comportará la generación que ahora tiene entre 40 y 60
años. Creo que cada vez tendrá expectativas más altas. En Estados Unidos,
ésta es una generación que tiene una
gran fe en los milagros médicos, que
no se plantea que algún día se va a
morir. La gente de mi edad hemos interiorizado que hemos de morir, pero
las nuevas generaciones se resisten a
esta idea, son más agresivas, exigen
mucho y tienen mucho poder político, porque son muy numerosas y exigentes. Veremos qué va a pasar.
P. ¿No ha contribuido a ello la forma épica en que se presentan muchos de los avances médicos? El hecho de que se creen tantas expectativas ¿no alimenta cierta intolerancia a
la frustración, al fracaso terapéutico?
SUSANNA SÁEZ
Ahora son
los médicos
los que
dicen que
hay que
parar y es la
familia la
que presiona para
continuar el
tratamiento
R. Se está instaurando una cultura en que la gente no acepta ni los
errores médicos ni los fracasos. Muchos creen que si tienen un problema
de salud es porque los médicos han fallado, que no han sabido solucionar
su problema. No comprenden que todos hemos de morir y que la enfermedad es una parte de la vida. Aquí es
donde veo yo un cambio generacional importante.
P. ¿Eso significa que está cambiando la forma de encarar la muerte?
R. Sí. Hay un interesante estudio
en Estados Unidos según el cual, el
30% de la población quiere que, llegado el caso, se haga todo lo que sea necesario para que le salven la vida.
Cuando yo empecé a trabajar en este
campo, hace 35 o 40 años, era lo contrario: los médicos querían mantener
vivos a los pacientes a toda costa y el
reproche que se les hacía era que pro-
longaban la vida inútilmente, a veces
a costa de un gran sufrimiento. Ahora son los médicos los que dicen que
hay que parar, y es la familia la que
presiona para continuar.
P. También la medicina tiene mayor capacidad de intervención.
R. Claro, y eso hace que ahora los
ancianos reciban tratamientos mucho más agresivos. Los médicos les someten a operaciones que antes ni hubieran intentado sólo por una cuestión de edad. Intervenciones, un trasplante, una cirugía cardiaca o un tratamiento de diálisis se aplican cada
vez a personas de más edad. Si vamos
a una UCI, veremos a gente muy mayor. Y mucha de ella saldrá adelante.
El progreso médico permite tratar
ahora a todos los pacientes independientemente de la edad, y a no ser
que fallen ocho órganos a la vez, se intenta siempre tratar al paciente.
EL PAÍS O SALUD 27
Sábado 10 de noviembre de 2007
Convivir / Entrevista
HISTORIAS MÉDICAS
Por JOSÉ ÁNGEL MONTAÑÉS
Asclepio, el sueño
y la serpiente
uro por Apolo el médico y
Al llegar al santuario el enferAsclepio y por Hygeia y Pa- mo realizaba baños, ejercicios y dienacea y por todos los dio- tas; también asistía a espectáculos
ses y diosas, poniéndolos (el teatro de Epidauro tenía aforo
de jueces, que este mi jura- para 14.000 espectadores). A los
mento será cumplido hasta donde pocos días sacrificaba un animal, y
tenga poder y discernimiento”. Así si los sacerdotes interpretaban cocomienza el Juramento Hipocráti- mo favorables las entrañas, acceco, el compromiso que los nuevos día al recinto más sagrado. Allí dormédicos adquieren con la sociedad, mía en la cline, (la clínica), envuelredactado por Hipócrates en el si- to en la piel del animal. Durante el
glo IV antes de Cristo y moderniza- sueño recibía la visita de Asclepios,
do en 1948. Pero, ¿quiénes son es- que, de cama en cama y con ayuda
tos dioses que tanta terminología de sus sirvientes (los therapeutas),
han aportado a la medicina?
ungía a los enfermos con ungüenApolo, Asclepio, Hygeia y Pana- tos y les indicaba el tratamiento
cea son divinidades griegas de una que debía seguir, mientras que las
misma familia. Pierre Grimal, en serpientes del dios se paseaban por
su Diccionario de mitología griega la sala, lamiendo las heridas o dury romana, explica que Apolo, el miendo con los pacientes.
médico de los dioses, se unió con la
El origen psicosomático de mumortal Corónide y engendró un hi- chas enfermedades, la disposición
jo. Durante el embarazo la mujer y fe de los que buscan curarse, la exse enamoró de otro y Apolo, adver- citación del momento y algún eletido por un cuervo blanco que le in- mento alucinógeno debieron de
formaba de los asuntos humanos, ser fundamentales en este ritual,
la mató. Antes de ser incinerada, que debía de dar resultado pues se
Apolo le sacó de su vientre a Ascle- han conservado cientos de inscrippio (primera cesáciones votivas
rea) y condenó al
donde se agracuervo a llevar pludece al dios la
mas negras por no
curación.
haber arrancado
¿Pero qué
los ojos a los amanpensaban los
tes.
médicos grieEl recién nacigos de estas cudo fue confiado al
raciones? Secentauro Quirón,
gún Luis Gil, no
que le enseñó los
hay indicios de
secretos del arte
una rivalidad
de curar, de la ciruentre la medicigía y de las drogas.
na técnica y la
Alcanzó tal habilisacra de Ascledad que consiguió
pio en la Grecia
la fórmula para reantigua. Al consucitar a los muertrario, sólo recotos con un brebaje
nocimiento y depreparado
con
voción. Galeno,
sangre de la Meduque fue therasa, que tenía una
peuta en el asmelena de serpienclepeion de Pértes. Zeus, temiengamo, afirmaba
do que alterase el
que el dios le salorden universal,
vó de una enferfulminó a Ascle- Escultura del dios griego Asclepio.
medad mortal y
pio con un rayo,
Elio Arístides
aunque le compenque recibía consó elevándolo a la
sejos oníricos socategoría de dios.
bre el tratamiento que seguir. Y el
Los hijos de Asclepio también mismo Hipócrates, que decía desse relacionan con la medicina: Po- cender del dios, no dudó en encabedalirio y Macaón son médicos en la zar su juramento con Asclepio y los
guerra de Troya, mientras que Ya- suyos. Gil piensa que su actitud era
so es la curadora, Panacea la cura- parecida a la de los actuales médición universal, Higía la higiene, y cos católicos frente a las curacioEgle la belleza del cuerpo cuando nes de Lourdes.
tiene salud.
A Asclepio se le representó siemAsclepio, llamado Esculapio en pre como un anciano barbado apoRoma, fue venerado desde el siglo yado en una vara con una serpienVI antes de Cristo en más de 300 te enroscada. La idea de salud
santuarios (los asclepeion) en todo siempre ha estado relacionada con
el Mediterráneo, destacando el de la serpiente. Por su veneno, que
Epidauro, en el Peloponeso griego. puede matar, pero que administraLo que más sorprende de estos san- do en dosis adecuadas, sirve para
tuarios es, según Luis Gil, último realizar medicamentos. Y porque,
premio Nacional de Historia y au- al mudar cada año la piel, representor del libro Therapeia. La medici- ta la regeneración y la resurrecna popular en el mundo clásico, ción, es decir, el poder de la curaque en ellos no hubiera médicos, ción. Es el cristianismo el que acapues allí no se practicaban ni trata- ba con la imagen positiva de la sermientos ni métodos terapéuticos, piente con relatos como la tentapero se conseguían mejoras repen- ción y expulsión del paraíso. La vatinas con un método sorprenden- ra y la serpiente son ahora los símte: la incubatio, la curación duran- bolos de la medicina en todo el
te el sueño.
mundo.
‘J
Daniel Callahan.
P. Existe una contradicción entre
el imperativo médico, que trata de
dar a su paciente lo mejor, y el imperativo social, que en un contexto
de recursos limitados, obliga a priorizar. ¿Cómo se va a resolver?
R. Creo que será más fácil en un
sistema como el que tienen en España, que en Estados Unidos, porque ustedes pueden aplicar normas y controles, y pueden intentar
disciplinar a los médicos. En Estados Unidos hay unos estándares
que establecen las mejores prácticas para cada edad, pero no son normas, son recomendaciones. Es una
tradición de la medicina que el médico haga todo lo posible por la salud de su paciente, pero cada país
tendrá que ver las reglas que ha de
aplicar.
P. ¿Qué tipo de reglas?
R. Se tendrá que regular, por
ejemplo, quién debe ser ingresado
en una UCI y quién no. Ahora, nadie le discute a un médico si es útil
o no llevar a un paciente a una
UCI, pero en el futuro, eso tendrá
que cambiar. Y hay cosas no tienen
demasiado sentido. Ahora se incentiva más a los médicos por realizar
un procedimiento terapéutico que
por hablar con el paciente, cuando
muchas veces un buen diagnóstico
se hace hablando. El problema es
que muchos de los médicos más jóvenes no están preparados y cubren con la técnica sus carencias
formativas.
P. Pero la medicina no es una
ciencia exacta y puede ser muy problemático decidir si un paciente
grave se puede beneficiar de ingresar en una UCI.
R. Hemos de partir del concepto de medicina basada en la evidencia, y la evidencia científica trabaja
con probabilidades. No dice exactamente lo que hay que hacer. Yo hablo de beneficios marginales. Hay
procedimientos que ayudan al
20% de la población, pero no al
80% restante. Eso ya ocurre ya con
el cribado de cáncer de mama. Muchos países hacen una mamografía
a los 50 años, pero muchos médicos las recomiendan a las pacientes
de menor edad. Es cierto que hay
casos antes de los 50 y de los 40, pero ¿está justificado hacer la prueba
a todas las mujeres a los 40? A veces, se gasta mucho dinero en pruebas que ofrecen un beneficio marginal y se dejan de hacer otras mucho
más beneficiosas.
P. ¿Por ejemplo?
R. En estos momentos, sólo el
50% de las personas con hipertensión o con colesterol alto están tratadas. Controlar estos parámetros
SUSANNA SÁEZ
Se incentiva
más a los
médicos por
aplicar una
técnica que
por hablar
con el paciente, cuando
un buen
diagnóstico
se hace
hablando
Muchos de
los médicos
más jóvenes
no están
preparados
y cubren con
técnica las
carencias
formativas
no es caro, y en cambio luego gastamos ingentes cantidades en reparar los daños que causa no hacerlo.
P. En Estados Unidos hay 45 millones de personas sin cobertura
médica. Hilary Clinton planteó
una reforma del sistema sanitario
muy ambiciosa que no pudo aplicar. Ahora, en su programa insiste
en una reforma, aunque bastante
más moderada ¿qué opina?
R. Su primer plan era muy complicado y tuvo mucha resistencia.
La mayoría de los ciudadanos quiere asistencia universal, pero casi nadie está dispuesto a pagar más dinero por ello. En esto hay una gran
tensión entre republicanos y demócratas. Los primeros abogan por
un sistema privado y los demócratas por una regulación desde el Estado. Pero visto lo ocurrido en los
últimos 50 años, tenemos motivos
para ser pesimistas. Hay demasiados intereses económicos en juego.
P. Los seguros ya tienen una
clientela rica asegurada.
R. Sí, y los médicos cobran lo
que quieren, pero la gente que puede pagar, está contenta con la asistencia. Naturalmente hay gente
que tiene mala conciencia por los
45 millones que no tienen cobertura, pero luego piensa que si cambiamos el sistema, pasará como en Reino Unido, Canadá o España, donde hay cobertura universal, pero
con listas de espera. Esto es justo lo
que esgrimen quienes se oponen a
los cambios.
P. Ahora llega el boom de la medicina predictiva. Se podrá saber si
una persona tiene alterados los genes de determinadas enfermedades antes de que éstas se manifiesten. Con estas pruebas, mucha gente en principio que ahora sería considerada sana, será catalogada como preenferma y tratada como enferma. ¿Qué opina?
R. Esto va a plantear muchos
problemas y de hecho ya los está
planteando, por ejemplo con la
prueba del PSA en el cáncer de
próstata o con las mujeres que tienen una madre o una abuela afectadas por cáncer de mama de tipo hereditario. Tienen muchas probabilidades de tenerlo ellas también, pero no es seguro. Y ya hemos visto casos de mujeres muy jóvenes que se
plantean una mastectomía doble
preventiva [extirpación de los dos
pechos] para evitar una enfermedad que no es seguro que vayan a
tener. Lo mismo va a ocurrir con el
test del Alzheimer que ahora se
anuncia, porque no hay tratamiento, pero mucha gente querrá saber
si está en riesgo.
28 / ELPAIS O SALUD
Sábado 10 de noviembre de 2007
Convivir
MAYKA SÁNCHEZ
ero, bueno, ¿es que no me
ha entendido todavía? ¡Que
le he dicho que me dé la baja, que no estoy en condiciones de trabajar! ¿Es que mi opinión
no cuenta?”. El médico escuchaba
perplejo cómo vociferaba su paciente, al tiempo que intentaba serenarle
y explicarle que, dadas las circunstancias del caso, le ayudaría más seguir ocupado que coger la baja. Pero
el paciente ni lo oyó. “¡Está visto que
usted sólo me hace caso con un par
de hostias!”. Éstas fueron las últimas
voces que el facultativo escuchó antes de que el paciente saltara bruscamente sobre él y le derribara con un
fuerte puñetazo, seguido de patadas.
A veces empieza por un tono de
voz elevado, ofensivo, continúa con
amenazas, descalificaciones e insultos y puede terminar con puñetazos
y patadas. Por esta experiencia, siempre desagradable y a veces traumática, están pasando cada vez más médicos en España, una epidemia silenciosa y silenciada que parece estar llegando a su punto de eclosión. Su rápida evolución en estos últimos
años, según denunció en 2005 la
Asociación Española de Derecho Sanitario, se corresponde con la creciente ola de violencia que afecta al
conjunto del tejido social.
Un análisis médico-legal de la Escuela Profesional de Medicina del
Trabajo de la Universidad de Zaragoza sobre una muestra representativa
de profesionales de la sanidad pública de las comunidades de Aragón y
Castilla-La Mancha revela que el
11% de los profesionales han sido víctimas de agresiones físicas (el 5% en
más de una ocasión) y el 64% ha recibido amenazas y coacciones al menos una vez.
P
Urgencias y Psiquiatría
Estas cifras son más altas en los grandes hospitales que en los pequeños.
Urgencias y psiquiatría fueron los
servicios más afectados, con el 38% y
26,9% de los casos, según el estudio,
publicado este año en la revista Medicina Clínica. Hasta en el 85% de los
casos las agresiones fueron perpetradas por los propios pacientes, aunque en el caso de urgencias en numerosas ocasiones la responsabilidad recaía en los acompañantes. En el
73,3% los agresores reunían condiciones de imputabilidad, en tanto
que en el 21% sufrían un trastorno
psíquico y el 5,7% se hallaban bajo
los efectos del alcohol o de drogas.
Pero no es un fenómeno exclusivamente español. Según la Organización Internacional del Trabajo
(OIT) de todos los trabajadores europeos, los profesionales de la salud
son los que más actos violentos sufren (24%), por delante de los trabajadores de la educación (7%), seguridad (2%) y policía (5%). Esta organización calcula que hasta el 50% de
los facultativos han recibido alguna
vez amenazas, el 4% han sido agredidos físicamente y otro 4% acaban sufriendo problemas psíquicos por estas causas.
La OIT también estima que uno
de cada 25 pacientes de atención primaria es potencialmente violento y
que en una de cada 500 consultas se
pueden producir agresiones contra
el médico. “Mientras que las causas
de violencia en los países anglosajones se han relacionado clásicamente
con las demoras en la atención, sobre todo domiciliaria, en España se
asocia más con la lealtad al sistema
sanitario y la denegación de peticiones”, explica Carlos Amaya, secretario de la Confederación Estatal de
Sindicatos Médicos (CESM).
El estudio de la Universidad de
Zaragoza muestra que sólo se denuncian las agresiones físicas y que la
probabilidad de agresión aumenta
cuanto más alto es el cargo. “Todos
Ejercer la medicina en determinadas condiciones puede ser una actividad de riesgo. También puede
serlo sin moverse del ambulatorio o del servicio de urgencias. Uno de cada diez médicos españoles
declara haber sido víctima de una agresión física durante el ejercicio de su profesión. No se trata de
un fenómeno aislado ni exclusivamente español. El colectivo médico está comenzando a reaccionar.
Agresiones a los médicos
cos. Debemos empezar a
tomar medidas”, dice.
La CESM acaba de redactar un completo Documento marco para la
prevención y actuación
frente a la violencia hacia los facultativos, en el
que se recoge un análisis
de la situación y sus causas, la forma de protegerse por parte de las víctimas, la importancia de
cursar una denuncia, un
protocolo médico de actuación ante estos casos,
el abordaje de las secuelas y cómo emprender
eventualmente acciones
legales contra el agresor.
Según Carlos Amaya,
presidente de CESM, la
Administración
debe
prestar atención urgente
a estos hechos y dispensar el debido asesoramiento legal a los profesionales sanitarios: “La
respuesta pasa por la deMédicos del hospital de Bellvitge de Barcelona colocan una pancarta en protesta por las agresiones a varios compañeros.
nuncia de los episodios
de violencia. Se observa
que los agredidos denunsospechamos que las cifras reales de
cian únicamente los incidentes graPara saber más
agresiones son más altas de lo que
ves, mientras que las agresiones físiaparece. En muchos casos no se decas menores o las verbales no llegan
P Agresiones a los médicos. Causas y cómo evitarlas, que
nuncian por miedo y también, cuana los juzgados. Es evidente la respontambién se encuentra en su web (www.icomen.es)
do se trata de amenazas o abusos versabilidad en que incurre la AdminisP Documento marco para la prevención y actuación
bales, porque se asumen como gajes
tración si no se implica en la puesta
frente a la violencia hacia los facultativos. www.cesm.org
del oficio”, dice Beatriz Ogando, seen marcha de ciertas medidas conforP Análisis médico-legal de las agresiones a
cretaria de salud laboral de la CESM.
me obliga la Ley de Prevención de
profesionales sanitarios. Begoña Martínez Jarreta y
El perfil del potencial agresor, seRiesgos Laborales de 1995”.
otros. Medicina Clínica, 2007. Pág. 307.
gún Ogando, se corresponde con perPara Pedro Zarco, letrado del Cosonas agresivas, con baja tolerancia
legio de Médicos de Madrid, uno de
a la frustración y falta de control de
los principales objetivos es conselos impulsos. Son mayoritariamente Uno de cada
Ante esta situación, el colectivo guir “que las lesiones derivadas de
varones que persiguen un beneficio
médico ha comenzado a reaccionar. esos actos violentos sean constitutipersonal fraudulento y con unas ex- 25 pacienEn 2006 el Colegio de Médicos de vas de delito y no se consideren sólo
pectativas desmesuradas o equivoca- tes de
Madrid fue el primero en publicar falta. Ahora se reconocen como tales
das hacia el sistema sanitario. Aunun documento titulado Agresiones a las que ocurren dentro del estricto
atención
que estos actos de violencia se dan
los médicos. Causas y cómo evitar- ámbito sanitario, pero deberían seren todos los estratos sociales, es ma- primaria es
las, que ha sido acogido por otros co- lo las que se producen también en
yoritario en sectores de marginali- potenciallegios del resto de España.
otros lugares, siempre que el médico
dad y con baja formación.
esté en el ejercicio de su profesión”.
“Las causas principales, en aten- mente
La diferencia entre falta y delito
Componente emocional
ción primaria, son las negativas a violento,
“La relación médico-paciente tiene estriba en que la primera sólo tiene
prescribir lo que el paciente solicita,
gran componente emocional. Sur- sanción económica, mientras que el
según la OIT un
a no firmar un parte de baja o negargen sentimientos de dolor, sufri- delito puede implicar penas de recluse a prolongarla. El tiempo de espera
miento, incertidumbre… que pue- sión. “Así está recogido en nuestro
para la consulta también es un imporden generar situaciones de riesgo si Código Penal”, señala, “y cada vez
tante factor de crispación que afecta
el usuario tiene la percepción de fal- son más las autonomías que entienigualmente a las urgencias hospitalata de información o mala calidad den que la Administración pública
rias”, indica Pedro Zarco, letrado del
asistencial. La demanda de atención debe implicarse legal y judicialmenColegio de Médicos de Madrid.
urgente agrava la situación de riesgo te en este problema”. Según Zarco,
Según el estudio de la Universipor el estrés que causa la misma ur- los expedientes abiertos en los últidad de Zaragoza, la mayor parte de
gencia”, dice Juliana Fariñas, autora mos cinco años en el Colegio de Malas agresiones (el 31,3%) afectan al
del documento y presidenta del Cole- drid han ido creciendo exponencialtronco y la región craneofacial, seguigio de Médicos de Madrid, que repre- mente, la mayoría por agresiones en
do de las extremidades superiores
senta a 32.000 facultativos. “Pero es- atención primaria, seguidas de las
(20,1%), las extremidades inferiores
tas situaciones no justifican de nin- ocurridas en el ámbito hospitalario,
(12,6%) y el cuello (4%).
gún modo el ataque contra los médi- especialmente en urgencias.
EL PAÍS O SALUD 29
Sábado 10 de noviembre de 2007
Convivir
ENFERMEDADES RARAS
POR MAYKA SÁNCHEZ
Cíclopes y sirenas
o son las bellas sirenas de la
mitología griega, con torso
de mujer y cola de pescado,
por las que Ulises, en la Odisea, tuvo que atarse a un poste del
barco para no sucumbir a sus hermosos cantos. Tampoco son los hercúleos cíclopes de la Odisea, con un solo ojo en mitad de la frente. Son niños reales y tienen un destino fatal,
porque nacen con una rara malformación congénita incompatible con
la vida. “Tanto en el caso de los niños
sirenas, afectados por sirenomelia,
como de los niños cíclopes, afectados
por ciclopia vienen al mundo muertos o fallecen a las pocas horas”, explica Eduardo E. Castilla, profesor de la
Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil) y director desde hace 40
años del Estudio Colaborativo Latinoamericano de Malformaciones
Congénitas, que posee la mayor casuística en el mundo de estas raras
patologías congénitas.
En una reciente visita al hospital
de La Paz de Madrid, Castilla contó
la experiencia, única hasta ahora, de
Cali, ciudad que con dos millones de
habitantes es la segunda más poblada de Colombia. “Entre el 9 de diciembre de 2004 y el 2 de febrero de
2005 aparecieron cuatro casos de si-
N
renomelia. Esto es algo rarísimo,
cuando se espera un caso cada 10
años y, además, el último registrado
en esta zona había sido hace 22. En
los 30.000 nacimientos que se producen en Cali al año vimos que en tan
sólo 51 días habían venido al mundo
cuatro bebés con la unión total de las
dos extremidades inferiores, los talones unidos y el resto de los pies separados a modo de aletas. Estos pequeños, que nacen muertos o fallecen a
las pocas horas de nacer, carecen de
aparatos urinario y digestivo, y de genitales. Por estudios cromosómicos
sabemos que afecta más a varones”.
El equipo de Castilla estudió este
fenómeno y encontró que la causa
probable podía ser una zona industrial que contamina las aguas del río
Cauca, de donde procede el agua potable que abastece a la población. “Estamos trabajando”, explica, “con ingenieros medioambientales y creemos
haber realizado el 80% del total del
estudio. Los resultados no son concluyentes, pero todo apunta a que la causa de estas malformaciones podría
ser un metal pesado contaminante,
el cadmio. Estudios experimentales
en ratones demuestran que las crías
de ratas gestantes expuestas al cadmio nacen con sirenomelia”. Según
El cuadro Ulises y las sirenas, de Herbert James Draper.
Eduardo Castilla, en la misma región
hubo una superposición de cuatro casos de ciclopia a lo largo de 2006.
Son múltiples las dudas acerca de si
pudiera haber una misma explicación para sendas malformaciones, o
ha sido puro azar.
“La ciclopia es aún mucho más rara que la sirenomelia”, añade, “aunque tiene muy diversos grados de
afectación. Pero los casos más graves,
en donde los dos ojos se fusionan en
uno solo, presentan grandes alteraciones cerebrales que son mortales”.
Para María Luisa Martínez-Frías,
directora en España del Centro de Investigación sobre Anomalías Congé-
Los niños
nacen con
anomalías
incompatibles con
la vida
nitas, en nuestro país se da un
caso de sirenomelia por cada
151.599 nacimientos y otro de
ciclopia por cada 142.681. Esto viene a suponer que en España nacerían cada año entre
tres y cinco niños con sirenomelia, y entre tres y seis de ciclopia.
“En realidad”, añade Martínez-Frías, “estos datos los conocemos a partir de 1976,
puesto que antes no se registraban. No obstante, en los últimos años ha descendido notablemente la gestación a término de estos niños, ya que
cualquiera de los dos problemas se detecta prenatalmente
mediante ecografía entre las
18 y 20 semanas, en cuyo caso
la mayoría de las parejas decide abortar. Lo normal es proceder a la interrupción voluntaria del embarazo, según uno de los
tres supuestos de la legislación española de 1985, que es el aborto eugenésico o por malformaciones”.
¿Cómo se pueden prevenir? “La
mejor prevención”, afirma la especialista, “es la planificación del embarazo, respetar un estilo de vida saludable desde que se desea concebir un hijo y seguir un buen control de la gestación, al tiempo que se evite la exposición a cualquier agente tóxico”. (El
Centro de Investigación sobre Anomalías Congénitas (CIAC) dispone
de un Servicio de Información Telefónica para la Embarazada (SITE): 91
822 24 36)
30 / ELPAIS O SALUD
Sábado 10 de noviembre de 2007
Convivir
¿POR QUÉ...
Por MAYKA SÁNCHEZ
... algunas personas tienen
intolerancia a la lactosa?
lgunas personas se sienten faltal cuando toman
leche. Tienen intolerancia a la lactosa. La hipolactasia se caracteriza por un déficit de lactasa, la enzima intestinal
que se encarga de la adecuada absorción de la lactosa. Este elemento es el principal azúcar o hidrato
de carbono que contiene la leche y
también, en menor proporción,
sus derivados (yogur, queso, cuajada, requesón, helados, postres y
preparados lácteos). Esta intolerancia no afecta a todos por igual.
Se estima que la sufren el 10% de
las personas de raza blanca, el
50% de las orientales y el 80% de
las personas de raza negra.
Se han barajado muchas hipótesis sobre sus causas, pero la teoría más aceptada tiene que ver
con la evolución: hace miles de
años el ser humano sólo se alimentaba con leche los dos primeros
A
años de vida. Se cree que, al no tomar leche después de los dos años,
el organismo fue perdiendo en
aquel tiempo la capacidad para digerirla. Con la aparición del sedentarismo y los primeros asentamientos humanos, la leche pasa a
formar parte de una alimentación
completa y variada a lo largo de toda la vida.
Los estudios europeos sobre
prevalencia revelan que España,
un país con una gran tradición lechera en su dieta, presenta tasas
del 12% al 15% de intolerancia, en
tanto que Suecia no supera el 1% y
Reino Unido no alcanza el 6%.
Los síntomas más comunes
son flatulencia, malestar, dolor abdominal y diarrea, según Manuel
Díaz-Rubio, jefe del Servicio de
Aparato Digestivo del hospital Clínico San Carlos, de Madrid, y catedrático de la Universidad Complutense. “En las personas con una
concentración intestinal normal
de lactasa, el azúcar de la leche se
hidroliza y se absorbe sin problema a través de la pared del intestino. Por el contrario, cuando hay
hipolactasia, con deprivación total o parcial enzimática, la lactosa
no se hidroliza adecuadamente y
origina distensión y dolor abdominales”, explica.
La aparición, intensidad y frecuencia de los síntomas no sólo dependen de la capacidad del intestino para absorber la lactosa o azúcar de la leche. Influyen también,
según Díaz-Rubio, aspectos como
la cantidad de lactosa ingerida, la
velocidad del vaciamiento gástrico y el contenido de la flora intestinal. “Naturalmente, los síntomas
serán más o menos llamativos”, explica, “en función del grado de déficit enzimático y del mayor o menor consumo de leche o sus derivados. Hay que tener en cuenta que
Una botella de leche.
hay otros productos que contienen lactosa como excipiente, por
ejemplo algunos fármacos, o como traza, que es una medida muy
pequeña que la industria alimentaria añade a ciertos preparados”.
Existen dos grandes tipos de hipolactasia: la primaria y la secundaria. En el primer caso la lactasa
intestinal disminuye hasta el 90%
respecto a los valores que se consideran normales en el recién nacido y el trastorno persiste durante
toda la vida. El organismo empieza a rechazar la leche de forma espontánea en torno a los dos o tres
años de vida. Este rechazo puede
presentar síntomas entre los dos y
cincos años de edad, aunque tam-
bién más tarde. La intolerancia secundaria o transitoria aparece a
veces en los niños cuando han sufrido un cuadro de gastroenteritis
aguda y de carácter infeccioso por
bacterias, virus u otros parásitos.
Alrededor del 30% de los niños europeos padece una diarrea persistente por déficit de lactasa tras un
episodio diarreico infeccioso. La
hipolactasia secundaria también
puede aparecer en personas con
otros trastornos, como enfermedad celiaca o fibrosis quística, y
tras una intervención quirúrgica
en el aparato digestivo.
Según Díaz-Rubio, el diagnóstico no es fácil cuando los síntomas son vagos e inespecíficos.
En cualquiera de los tipos de intolerancia a la lactosa, el único método totalmente resolutivo es la
retirada de la leche y de todos los
productos que contengan lactosa
de la dieta. Existen ya en el mercado diferentes preparados que
sustituyen a la leche y aportan todos sus requerimientos nutricionales. “También se pueden aportar suplementos de las vitaminas
y minerales en que es más rica la
lecha, como la D, riboflavina y
calcio. En casos poco graves es
posible hervir mucho la leche,
que hace bajar su contenido en
lactosa, y añadirle lactasa”, concluye.
SALA DE LECTURA
No al racismo científico
LA FALSA MEDIDA DEL HOMBRE
Stephen Jay Gould
Drakontos Bolsillo. Barcelona, 2007
ISBN: 978-84-8432-957-2. 587 páginas
i alguna vez tropiezan
con alguien que justifique el racismo con argumentos científicos,
vayan preparados. Imaginen encontrarse en algún café al jubilado James Watson, el padre del
ADN, desterrado del Cold
Spring Harbour Laboratory
tras declarar en los medios de
comunicación que los negros
son menos inteligentes que los
blancos. Para rebatirle, vayan
tranquilos si han leído este libro del que para muchos es el
mejor divulgador científico de
la historia, Stephen Jay Gould,
S
Restaurantes
sin gluten
CELíACOS. GUÍA DE RESTAURANTES
Mireia Apraiz
Ed. Asoc. Celíaca Euskadi. Bilbao, 2007
83 páginas ISBN: 978-84-611-9091-1
En España hay al menos 450.000
celíacos, de los que apenas 40.000
están diagnosticados. Esta enfermedad crónica intestinal se caracteriza por una intolerancia permanente al gluten, presente en el trigo, la cebada, el centeno y la avena. Muchos platos contienen estos cereales, aunque sea imperceptibe a la vista. Por eso, en los
restaurantes, a pesar de preguntar, el celíaco corre el riesgo de
La falsa medida del hombre, cuya edición de bolsillo acaba de
publicar Drakontos.
Stephen Jay Gould, desafortunadamente fallecido, desmonta las teorías que políticos,
científicos y pseudocientíficos
han construido a lo largo de la
historia sobre la supuesta superioridad de una raza sobre
otras y de los hombres sobre las
mujeres con un claro fin: legitimar su poder.
Uno de ellos fue el médico
de Filadelfia Samuel Morton,
que cuando murió disponía de
una colección de más de un millar de cráneos. Con ellos se dedicó a hacer absurdas mediciones (como llenarlos de perdigones para medir su capacidad) y
llegó a conclusiones todavía
más dudosas. El maestro de la
que el plato que le sirvan contenga gluten en harinas que al camarero o al cocinero le pasan desapercibidas.
Para comer fuera de casa con
tranquilidad, la Asociación Celíaca
de Euskadi-Euskadiko ha publicado una guía de restaurantes para
celíacos. Incluye consejos para
los profesionales de la restauración, y restaurantes del País Vasco comprometidos con la enfermedad que cuentan con la acreditación Restaurante Amigo del Celíaco. Para ello, el personal de estos
locales ha recibido conocimientos
básicos sobre la enfermedad, un
protocolo de buenas prácticas y
se han incluido en la carta menús
específicos para celíacos que se
encuentran en la guía.
Más tarde, llegaron
los tests de inteligencia,
con escalas elaboradas
a imagen y semejanza
del poder dominante, y
los análisis sociológicos
como los de la curva de
Bell, que también sustentaban la naturaleza
hereditaria de la capacidad intelectual y, por lo
tanto, la inutilidad de
cualquier esfuerzo cultural y educativo.
Gould denuncia las
falsedades
científicas
que se han utilizado para justificar graves injusticias: “Nuestro cerebro
es el fundamento biológico de la inteligencia; la
inteligencia es la base de
El autor del libro, Stephen Jay Gould.
la cultura, y la transmisión cultural crea una
craneometría, Paul Broca, que
descubrió en el cerebro la zona nueva forma de evolución, más
del lenguaje, también dio lu- eficaz, en su terreno específico,
gar a múltiples datos elabora- que los procesos darwinianos: la
dos en base a análisis estadísti- herencia y la modificación de la
conducta aprendida”. M. L. F.
cos cargados de intención.
Trabajar con un
ojo en los hijos
TRABAJAMOS. ¿QUIÉN CUIDARÁ DE
NUESTROS HIJOS?
S. García-Tornel y J. Gaspà
Ed. Edebé - Hospital Sant Joan de Déu
100 páginas ISBN: 978-84-236-8301-7
Cuando los padres trabajan,
¿quién se hace cargo de los niños? ¿Los abuelos? ¿Un canguro?
¿La guardería? Dos pediatras del
Hospital de Sant Joan de Déu de
Barcelona, Santiago García-Tornel
y Josep Gaspà, plantean en su libro cómo los padres pueden escoger la mejor opción para el desarrollo del niño y, además, estar
atentos a los eventuales problemas emocionales y de salud que
los hijos pueden sufrir en cada
etapa de la vida.
Entre otros consejos, el libro
plantea cómo afrontar el primer
día de guardería. “Para muchos
padres y niños esta situación se
puede convertir en una tragedia;
para otros, discurrirá con el natural miedo a lo desconocido por
parte del niño, pero se verá compensado por su también natural
curiosidad por lo nuevo”, afirman.
A continuación, una serie de consejos para llevarlo de la mejor forma y potenciar el buen comportamiento en el niño.
En el primer año de guardería
también es habitual que los niños
pasen enfermedades infecciosas.
Los autores plantean que es algo
normal en este periodo de la vida,
y explican por qué ocurre, qué tipos de enfermedades son las más
frecuentes y cuáles son los síntomas.
Uso y abuso de
los medicamentos
LA PROYECCIÓN SOCIAL DEL
MEDICAMENTO
J. E. Baños y J. Bigorra
Ed. Fundación Esteve. Barcelona, 2007
89 páginas. ISBN: 978-84-935465-6-4
“El éxito de los medicamentos ha
generado una situación ambivalente”, afirman Josep Eladi-Baños y
Joan Bigorra en la introducción
de esta monografía que recoge
las ponencias presentadas en las
jornadas Proyección Social del
Medicamento, organizadas por la
Fundación Dr. Antoni Esteve. “Por
un lado, una parte de la sociedad
los idolatra y cree en el famoso
lema A pill for every ill (en inglés,
‘una pastilla para cada enfermedad’) . Otros, los combaten y se
refugian en las llamadas medicinas alternativas o en simples supercherías cuyo único éxito es la
explotación de la ingenuidad de la
población. Ambas situaciones
crean problemas graves, con importantes repercusiones sobre la
salud de los pacientes y sobre el
sistema sanitario”. Los diferentes
artículos de esta monografía se
dedican a analizar el uso y abuso
de medicamentos como los llamados fármacos del bienestar, es decir, aquellos medicamentos no dirigidos a tratar enfermedades reales, sino a sobrellevar malestares
ligados con el estilo de vida, que
se han acabado medicalizando. El
libro también trata sobre los medicamentos afrodisíacos y la venta
de fármacos en Internet.
Sábado 10 de noviembre de 2007
EL PAÍS O SALUD 31
32 / ELPAIS O SALUD
Sábado 10 de noviembre de 2007