Download Noticias del 07 de Diciembre de 2015

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Noticias del 07 de Diciembre de 2015
CONTENIDO
Incluye SSA 33 fármacos en cuadro básico
Persisten recetas incompletas
Bolsas europeas suben impulsadas por acciones del sector salud
Radiografía de la salud pública en México: 26 meses… y nada
Disminuyen años de vida por diabetes
Diabetes e hipertensión pueden provocar complicaciones en cirugías
Evoluciona insulina y crece preferencia
Sobresale México en turismo de salud
Destaca México en turismo de salud
Crean mexicanos 'el Uber de médicos'
Preocupa escasez de pentavalente
La SSA ha aplicado ocho millones de vacunas contra influenza
Asocia OMS virus zika a microcefalia infantil
Asocia OMS síndromes cerebrales con zika
Bajas temperaturas no erradican a mosquito del dengue
Premian a mexicanos por aparato que mide azúcar en la sangre
IMSS advierte que cisticercosis genera ceguera y parálisis
¿Están 'depres'?
Prevalece en Chilapa rezago
Ofrecen ayuda para niños con TDAH
Aire, agua, ruido, tránsito, hacinamiento… Todo lo que daña la salud de los habitantes del DF
¡No es por la mariguana, hermano!
Alimentación
Los retos de Marzam y la industria de distribución
Exportan falsos tequilas ¡de 2 euros!
Mide tu consumo
Da juez 3 días para autorizar mariguana
Emprendedoras contra el cáncer
Preguntas y respuestas para entender qué es la COP21 y qué se discute sobre cambio climático
Mancera propone que salario mínimo sea de 86.33 pesos
La violencia es una amenaza para la lucha contra el hambre: FAO
Reforma
Incluye SSA 33 fármacos en cuadro básico
07 de diciembre, 2015
Para ayudar en el tratamiento de enfermedades degenerativas del sistema nervioso, se añaden 33 fármacos al
cuadro básico del sector salud.
Treinta y tres fármacos fueron incluidos al cuadro básico medicamentos de instituciones del sector salud, para
el tratamiento de enfermedades degenerativas del sistema nervioso central, así como neoplasias; también se
incluyeron antirretrovirales, informó la Secretaría de Salud (SSA).
Durante la reunión del Consejo de Salubridad General, la cual fue presidida por Mercedes Juan, titular de la
Ssa, se aprobó la actualización de tratamientos para padecimientos, como diabetes y esclerosis múltiples, así
como para tratar enfermedades ginecoobstétricas, reumáticas y traumatológicas, entre otras.
Se trata de 18 fármacos innovadores y 15 genéricos.
Leobardo Ruiz, secretario del Consejo de Salubridad General, informó que desde el año pasado se crearon las
juntas técnicas que se encargan de modificar o incluir medicamentos en el cuadro básico.
Con las reuniones, precisó, se fortalece la transparencia en el proceso de inclusión y modificación de
medicamentos e insumos médicos para el sector salud.
Mediante el acuerdo publicado en el Diario Oficial de la Federación, el 24 de diciembre de 2002, se creó el
Cuadro Básico y Catálogo de Medicamentos, en el cual se establece que las instituciones públicas del Sistema
Nacional de Salud sólo deben utilizar los insumos establecidos en el cuadro básico para el primero, segundo y
tercer nivel de atención médica.
Ver fuente (solo suscritores)
Volver al Contenido
Reforma
Persisten recetas incompletas
Adriana Alatorre
06 de diciembre, 2015
Los usuarios que obtienen todas las medicinas recetadas en los servicios públicos de salud tienen que
comprarlos en farmacias privadas.
Entre los usuarios atendidos en el IMSS, 86.5 por ciento pudo surtir completamente sus recetas, mientras que
para los del ISSSTE, sólo 68.7 por ciento, y los atendidos en las unidades de los Servicios Estatales de Salud
(SeSa), afiliados o no al Seguro Popular (SP), 66.9 y 62.2 por ciento, respectivamente.
Arón Díaz Castro, investigador de Salud Pública de la Universidad Autónoma Metropolitana aseguró que
persisten diferencias importantes en la probabilidad de obtener medicamentos dependiendo de la institución
pública que proporcione la atención.
"El 10.2 por ciento de usuarios del IMSS no pudo conseguir alguno o ninguno de los medicamentos recetados,
en comparación con 24.9 por ciento del ISSSTE y 23.0 por ciento para los SeSa con afiliación al SP"; indicó.
Según las últimas mediciones en comparación con los resultados de 2006, la tasa de surtimiento completo
disminuyó para todos los usuarios de servicios públicos; así para los usuarios del ISSSTE se redujo 16.6 por
ciento.
En el ámbito nacional, 53.7 por ciento de los usuarios reportó haber pagado por sus medicamentos; la mediana
de este gasto fue de 227.5 pesos.
En el caso de los atendidos en el IMSS, sólo 3.6 por ciento reportó algún gasto, con una mediana de 184.1
pesos. En contraste, entre los usuarios que reportaron no estar asegurados y se atendieron en el sector privado
78.2 por ciento reportó haber pagado por sus medicamentos, con una mediana de gasto de 266.1 pesos.
Entre los usuarios afiliados al SP y que se atendieron en los SeSa, 35.3 por ciento reportaron algún gasto y la
mediana fue de 204.4 pesos.
"Esto significa que quienes no están afiliados a ningún esquema de aseguramiento en salud tuvieron dos veces
más probabilidad de gastar que los afiliados al SP", planteó Castro.
En comparación con los resultados obtenidos en la ENSANUT 2006, se observa que la probabilidad de gasto
disminuyó para los afiliados al SP pero aumentó para los afiliados al ISSSTE, y aunque en menor proporción
también aumentó para los del IMSS.
"Los medicamentos constituyen un recurso estratégico para mejorar la salud de la población y un componente
clave para el buen funcionamiento de los sistemas de salud. Por ello, definir cuadros o catálogos de
medicamentos esenciales y proveerlos de forma gratuita en el lugar de la consulta ha sido un objetivo
importante de los servicios públicos de salud en México", dijo.
Los usuarios que no logran obtener todos los medicamentos recetados en los servicios públicos de salud tienen
que comprarlos en farmacias privadas, incurriendo en gastos de bolsillo.
"Esto afecta la economía de los hogares, especialmente en aquellos de menores ingresos, pudiendo generarles
gastos empobrecedores", dijo.
Mejorar el acceso a medicamentos es particularmente relevante para el contexto mexicano, caracterizado por
altos precios de los medicamentos en el sector privado y en donde la compra de medicamentos concentra dos
tercios del gasto en salud de los hogares.
Ver fuente (solo suscritores)
Volver al Contenido
El Financiero
Bolsas europeas suben impulsadas por acciones del sector salud
07 de diciembre, 2015
Las acciones de Novartis, GlaxoSmith y Sanofi impulsan a las acciones europeas, mientras que el índice Cac40 de la bolsa de París encabeza las ganancias al subir 1.74% ignorando el resultado histórico de las
elecciones del domingo, donde el partido francés de extrema derecha obtuvo una victoria en las elecciones.
Las principales bolsas europeas iniciaron la semana con ganancias borrando los descensos de la sesión previa
apoyadas por el alza en las acciones del sector salud, especialmente de Novartis que sube 1.4 por ciento
debido a los resultados positivos que había obtenido en las pruebas de un fármaco para el tratamiento de la
leucemia.
En tanto, el banco de inversión Jefferies elevó el precio objetivo de las acciones de GlaxoSmithKline, Roche y
Sanofi.
Sin embargo, el buen ánimo se está frenado en algunos mercado por la falta de acuerdo de la Organización de
Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que en su última reunión del año no logró un consenso sobre el
monto de sus cuotas, lo que arrastró los precios del crudo.
El dólar, en tanto, sube por segundo día consecutivo frente al euro en medio de la especulación de que una
economía estadounidense fortalecida impulsará el ritmo al que la Reserva Federal aumentará las tasas de
interés la próxima semana.
El euro cae 0.6 por ciento a 1.0813 unidades por dólar. La divisa europea sube más de 3.0 por ciento después
de la reunión de política del Banco Central Europeo del 3 de diciembre.
El índice francés Cac-40 muestra uno de los mejores desempeños del día al subir 1.74 por ciento, ignorando el
resultado histórico del domingo, donde el partido de extrema derecha francés, el Frente Nacional, obtuvo una
victoria en las elecciones regionales.
En el balance accionario, las acciones de Electrolux se desploman 14.7 por ciento después de que la firma
sueca informara que su acuerdo para comprar el negocio de electrodomésticos de General Electric se colapsó,
luego de que GE terminó el acuerdo de tres mil 300 millones de dólares.
A continuación la cotización de los principales mercados europeos:
Bolsa Indice mediodía Puntos Porcentaje
Londres FTSE-100 6,255.14 +16.85 +1.35%
París CAC-40 4,745.47 +30.68 +1.75%
Frankfurt DAX 10,831.81 +79.71 +0.74%
Zurich SMI 8,830.68 +27.79 +0.32%
Madrid Ibex-35 10,125.70 +47.00 +0.47%
Milán MIB Index 22,086.07 +64.71 +0.29%
Lisboa PSI-20 5,274.72 +19.25 +0.37%
Ver fuente
Volver al Contenido
SinEmbargo
Radiografía de la salud pública en México: 26 meses… y nada
Por Paola Ramos Moreno
Diciembre 7, 2015
La menor esperanza de vida, el mayor nivel de mortandad infantil, el menor gasto total en salud… Las
estadísticas de la OCDE sobre el sector salud mexicano indican que tenemos un estado de salud deficiente,
una mala calidad de atención e infraestructura insuficiente. Especialistas consultados por SinEmbargo,
aseguran que en este sexenio nada se ha hecho por mejorar ni mucho menos por convertir al país en un
referente a nivel internacional en la materia.
México es uno de los países con mayor número de hospitalizaciones por enfermedades crónicas. Esto refleja
una deficiencia en el primer nivel de atención, indica la OCDE
La salud es para los mexicanos el segundo indicador de bienestar más importante para aspirar a una buena
calidad de vida sólo después de la educación, según el informe “¿Cómo va la vida en México? 2015”, de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). No obstante, el documento ubica a esta
rubro en la categoría de “peor resultado”.
Cuando se echa un vistazo a las comparaciones estadísticas en salud de los 34 países miembros de la
(OCDE), que reúne a las economías más fuertes del mundo, los números que hablan del sector salud del país
rara vez superan o si quiera alcanzan los estándares impuestos por el llamado “club de los países ricos”.
Los números reflejan que México tiene un sistema de salud deficiente, infraestructura insuficiente, factores de
riesgo en aumento, bajo gasto en su cuidado y una mala calidad en la atención.
“Tenemos un sistema de salud fragmentado, poco o no muy bien financiado, con problemas de rectoría, de
calidad desigual y de eficiencia […] Si comparamos el desempeño de nuestro sistema con los otros países de la
OCDE, indica que tenemos muchas cosas que mejorar”, señaló Mauricio Hernández Ávila, director general del
Instituto de Salud Pública (INSP), durante una conferencia a finales del mes pasado. “El desempeño no es
bueno comparado con el de otros países”, reconoció.
México tiene la menor esperanza de vida de todas las naciones de la OCDE: 74.6 años en promedio, 5.8 años
menos que el nivel promedio establecido por la organización (80.4 años). Además, la expectativa de vida en
nuestro país es la que aumenta con mayor lentitud en comparación con todos los demás.
De acuerdo con la organización, esto se debe a que en México hay elevados niveles de factores de riesgo para
la salud, así como barreras persistentes para el acceso a servicios sanitarios de alta calidad.
“Estamos viendo que probablemente disminuya la esperanza de vida. Traemos una epidemia de enfermedades
crónicas muy muy considerable […] y además tenemos una epidemia de violencia […] que le pega a los adultos
jóvenes y a los adultos [...]; entonces ese año o dos [de esperanza de vida] que vamos a perder es por violencia
y por enfermedades crónicas”, destacó Hernández Ávila dureante la conferencia citada.
Hay otras causas de mortalidad al alza. Según las estadísticas, las muertes por enfermedades coronarias van
en aumento, contrario a los demás países de la agrupación internacional, que merman esta tendencia. Además,
“dietas poco saludables y vidas sedentarias han causado un aumento drástico en los niveles de obesidad, un
importante factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes y cánceres”, advierten.
Los niños mexicanos, por su parte, son los que más mueren de entre todos los países miembros de la OCDE, a
pesar de que México alcanzó la meta de reducir en dos terceras partes la tasa de mortalidad de niños menores
de cinco años entre 1990 y 2015, acorde a los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), de la Organización
Mundial de la Salud (OMS).
En entrevista para SinEmbargo, Daniela Díaz Echeverría, miembro de Fundar, Centro de Análisis e
Investigación AC, explica que las principales barreras que los mexicanos tienen para acceder a servicios
sanitarios de alta calidad y con ello tener un mejor estado de salud incluyen “condicionantes sociales como baja
escolaridad, violencia, pobreza, discriminación y desigualdad”, así como “falta de disponibilidad del servicio y de
atención de calidad conforme a derechos humanos”.
En este sentido, asegura, es necesario que México cumpla con su obligación de garantizar a los ciudadanos su
derecho al “nivel más alto posible de salud física y mental”, tal y como lo establece el Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU, a través de “mejorar la disponibilidad de recursos para
la salud, así como la calidad, accesibilidad y la aceptabilidad de la misma”.
Sobre el estado de salud y sus riesgos, sólo algunos indicadores mexicanos son positivos: la mortalidad por
cáncer es la menor de entre todos los países, las tasas de suicidio, de consumo de alcohol y de tabaco están
por debajo del promedio.
No obstante, los últimos estudios económicos de la OCDE en México indican que el país necesita mejorar los
resultados en salud y, para hacerlo, requiere que el gasto en el sector sea más eficaz.
GASTO EN SALUD E INFRAESTRUCTURA
“Si se le preguntara al Director del Sistema de Salud de Inglaterra si tiene suficiente presupuesto te va a decir
que no. En países en donde gastan mucho más en salud que nosotros siguen diciendo que es insuficiente,
porque siempre hay algo en lo que necesitas una demanda de salud adicional […] Nuestro deber es hacer que
cada peso rinda al máximo. Esa es nuestra meta”, aseguró José Antonio González Anaya a SinEmbargo, tras
ser consultado en un acto público.
La OCDE, por su parte informa que el gasto en salud en México debe ser más eficaz, pues a pesar de que
nuestro país es el que más ha aumentado su gasto público en el rubro, el gasto total sigue siendo inferior al de
todos los países de la agrupación, sólo con excepción de Turquía: cuando la media del gasto total per cápita de
todos los países asciende a un 8.9 por ciento del PIB, en México tan sólo alcanza el 6.2 por ciento.
Aun así, el Gobierno federal, en la reciente aprobación al Presupuesto de Egresos 2016, realizó un recorte de
dos mil millones de pesos para el total de gasto para salud con respecto al año que está por concluir. Ahora, el
presupuesto para esta sector asciende a 132 mil 216 millones de pesos, mientras que para el Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y para el Instituto Mexicano del
Seguro Social (IMSS) se aprobó un gasto de 229 mil 916 y 544 mil 321 millones de pesos, respectivamente.
“El gasto público en salud en el país es muy bajo […] Que México esté por debajo de países como Chile, Brasil
y otros, indica que falta gasto público”, aseguró Nelly Aguilera, titular de la Unidad de Análisis Económico de la
Secretaría de Salud, también en el acto público.
Por su parte, la especialista consultada por este diario digital explica que el presupuesto a la salud es
insuficiente debido a que “no hay interés de incluir a la salud como un proyecto de nación; sino una inercia en la
asignación presupuestal, respondiendo a un fenómeno muy común a nivel mundial”.
Pero el bajo nivel de gasto total no es el único indicador negativo para México con respecto al gasto en salud: la
tasa de gasto en salud directamente del bolsillo de los hogares es la más alta de los países de la OCDE, con un
44.7 por ciento.
“Este indicador es clarísimo”, explica Gustavo Leal Fernández, investigador de la Universidad Autónoma
Metropolitana (UAM) Unidad Xochimilco, a SinEmbargo: “Lo que indica es que la gente, como no encuentra
satisfacción en la medicina pública, acude a medidas paliativas como los consultorios asociados a las farmacias
o automedicación, y ahí se gastan ese -casi- 45 por ciento… Esta cifra describe completamente la
incompetencia gubernamental para darle satisfacción o darle salida a la demanda de la población”, comenta.
La OCDE, por su parte, advierte que esta “alta carga” de pago del bolsillo “puede crear barreras financieras en
el acceso a servicios sanitarios, particularmente para grupos poblacionales de bajos ingresos”.
“Los elevados desembolsos personales son un factor importante que conduce a las familias a la pobreza”,
advierte su estudio económico.
“En suma, lo que tienen los sistemas de salud es muchísimo dinero, pero lo que hay en términos de la atención
para la mayoría de la población es un resultado deficiente. Con todo ese dinero”, asegura, “seguramente
alguien, menos ellos, lo podría hacer mejor”, expresó Gustavo Leal.
Los indicadores de equipos de salud, por otro lado, también son bajos: México es el país con menos número de
camas por habitante (sólo hay 1.6 camas por cada mil), con menos máquinas de tomografía computarizada (5.3
por cada millón de habitantes), con menos aparatos para tomar imagen de resonancia magnética (2.1 máquinas
por cada millón habitantes), de acuerdo con los datos de la OCDE. El número de máquinas de mamografía (9.2
por cada millón de habitantes) y equipos de radioterapia (1.7 por cada millón de habitantes) también son bajos.
Sobre el rezago en términos de infraestructura, Daniela Díaz, de Fundar, aseguró que no se trata sólo de
rezago en indicadores de equipos de salud, sino que “México viene de una condición de rezago de
infraestructura desde antes”, y que la forma de mejorarla se complejiza porque implica una planeación en
cuanto a fortalecer las redes de atención, principalmente la atención de primer nivel.
“Y esa planeación no existe. Lo que ha habido por parte del gobierno es pensar que se fortalecen las redes de
atención construyendo más hospitales de especialidad y construyendo o ampliando hospitales de segundo
nivel, llamados hospitales generales. Eso es bueno en sí mismo, pero no significa ni que se cuente con la
infraestructura suficiente para atender al 100 por ciento de la población del país, o que sea una estrategia
asertiva en cuanto a fortalecer las redes de atención”, expresa.
“La construcción de un hospital en sí mismo no genera mayor atención en la población; se necesita una visión
más integral”, señala.
En cuanto a la calidad de la asistencia sanitaria de nuestro país, la OCDE indica que, por lo general, es más
baja que en la mayoría de los otros países miembros. “Este es el caso en la asistencia hospitalaria a pacientes
admitidos por condiciones agudas como ataques cardiacos (IAM) o ataques cerebrovascular (ACV) isquémico
(estos últimos acontecen cuando un vaso sanguíneo que irriga sangre al cerebro es bloqueado por un coágulo
se sangre). El porcentaje de pacientes que sobreviven estas condiciones es mucho más bajo en México que en
otros países de la OCDE”.
La organización agrega que el número alto de hospitalizaciones que podrían evitarse por condiciones crónicas
como asma y diabetes, refleja que el país no tiene un nivel de atención primaria de alta calidad. Además, es
necesario fortalecer el acceso a este nivel de atención, apunta.
México sólo cuenta con 2.2 doctores y 2.6 enfermeras por cada mil habitantes. Es el segundo país con menor
número de estos recursos humanos por habitante de la OCDE.
¿Y QUÉ ESTÁ HACIENDO MÉXICO?
“Nada. Vamos en sentido contrario”, asegura Gustavo Leal: “México, lamentablemente, no es ningún modelo a
nivel internacional en el sector salud, debido a que lo que ahora tenemos de por medio es una serie de
proyectos de reforma que están trabados, pero que ni siquiera representarían en lo más mínimo una proyección
del país hacia el exterior”.
“Dentro del amplio proyecto reformista de Peña Nieto lo que corresponde en el estricto sentido a la reforma de
salud y seguridad social es algo que no ha acontecido. Llevamos el sexenio entero de alguna manera tratando
de establecer hacia dónde querían ellos llevar la cosa. Peña ha esquivado en estos tres años la principal
demanda ciudadana que es justamente la de mejorar los servicios de salud”.
Y para eso, explica, se requería actuar en estrategias de política pública que garantizaran el andamiaje
administrativo, de infraestructura y recursos humanos para una buena prestación de servicios. No obstante “se
estableció una agenda que no tenía absolutamente nada que ver con esta demanda ciudadana: lo que hubo fue
una oferta de reforma macro absolutamente inviable”, asegura.
“La decisión política de lo que debe ser la salud en México está focalizada en un modelo de financiamiento, que
deja de lado todo el cuerpo de derechos humanos que entiende que el presupuesto sólo como una herramienta
importante para abordar la salud. El modelo actual quiere sostener al ras un financieramente al sistema de
salud y eso conlleva a a afectar el acceso a la salud de la población”, dice, por su parte, Daniela Díaz.
“Esto define el por qué el sistema de salud funciona como funciona, y se reforman leyes [como la General de
Salud, la del IMSS y la del ISSSTE] para que entre la iniciativa privada [...] Lo que se necesita es una política
nacional fuerte, con recursos, con participación, que garantice el derecho a la salud de las personas”,
complementa.
A través de su texto “Peña Nieto y Mercedes Juan, degradando el derecho a la salud. ¡El final estaba al
principio!”, Gustavo Leal sostiene que el Poder Ejecutivo ha perdido 26 meses tratando de establecer una
política pública en salud que pretendía “sustituir la seguridad social integral por la protección social mínima”.
Hoy día, dice, el Gobierno federal “apenas aspira a establecer parámetros de suficiencia de personal sanitario
capacitado y motivado, dotado de los medios disponibles para brindar la debida atención”.
“Y por ahí debieron de haber comenzado”, apunta en entrevista. “Resulta que hay una enorme distancia entre la
petición ciudadana principal, que es la de mejorar los servicios, con esta oferta de reforma macro de Peña Nieto
[…] Esto es un centro de cualquier tipo de reflexión respecto a porqué la ubicación de México en indicadores
internacionales está como está”, concluye.
Ver fuente
Volver al Contenido
Reforma
Disminuyen años de vida por diabetes
Adriana Alatorre
06 de diciembre, 2015
El director del INSP informó que se invierte el 6.2 por ciento del PIB en servicios sanitarios
Mauricio Hernández, director del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), aseguró que México vive una
epidemia de enfermedades crónicas muy importante, además de la ola de violencia.
"De hecho estamos viendo que posiblemente disminuya la esperanza de vida, porque por un lado la diabetes le
pega a los adultos jóvenes hombres y por otro lado está la violencia. Ese año de vida o dos que vamos a perder
son por violencia y enfermedades", alertó en entrevista.
Hernández explicó que el sistema vive una situación complicada porque se invierte en salud sólo 6.2 del PIB,
de los cuáles sólo el 55 por ciento viene de fuentes públicas, y el 45 por ciento del bolsillo de los ciudadanos.
Aseguró que el sistema está fragmentado, no está bien financiado y tiene problemas de operación, lo que
vuelve difícil identificar hacia dónde irá.
"El desempeño del sistema comparado con otros países de la OCDE indica que tenemos muchas cosas que
mejorar como el tamizaje de cáncer de mama que está por debajo del 20 por ciento, lo mismo en mortalidad
materna es casi el doble del promedio internacional".
"En infraestructura estamos con indicadores bajos, con ínfimos indicadores con tecnología resonancia
magnética. Si vamos a calidad de la atención sólo en el de hospitalización por diabetes, no debería de haber
porque se deberían contener desde el nivel de atención, lo que indica que se requiere un modelo de atención
distinto", aseguró.
Para el director del INSP, el principal reto en cobertura está en los mexicanos entre 15 y 29 años, porque el
Seguro Popular atiende a una importante cantidad de niños, pero no tiene adultos jóvenes asegurados.
El médico aseguró que las acciones de política pública como las Cruzadas contra el Hambre o la Cruzada
contra la Violencia tienen un eje fundamental que es el componente de salud que como sector no ha logrado
consolidar su importancia.
Ver fuente (solo suscritores)
Volver al Contenido
La Crónica
Diabetes e hipertensión pueden provocar complicaciones en cirugías
Bertha Sola
2015-12-04
La diabetes e hipertensión pueden ser causa de complicaciones durante la anestesia y la cirugía, o en el
periodo postoperatorio, afirmó el especialista del Hospital Civil de
Citó como ejemplo que un paciente diabético, niño o adulto, tiene más riesgo de infecciones y uno obeso
presenta más dificultades para respirar por sí mismo durante la noche, aún sin anestesia. Después de ésta, y
una cirugía, el riesgo incrementa.
Destacó que el anestesiólogo tiene que estar capacitado, tener los recursos de vigilancia y solución de
problemas en un paciente obeso, ya que este factor puede acarrear mayor riesgo de muerte.
Villarroel Cruz, quien es coordinador del Módulo de Anestesiología, del XVIII Congreso Internacional Avances
en Medicina 2016, que tendrá lugar del 25 al 27 de febrero del próximo año, recalcó que hace dos décadas era
difícil que entre la población infantil se presentarán casos de hipertensión arterial.
Sin embargo, dijo, hoy es frecuente encontrar niños con presión arterial elevada, que puede provocar fallas
cardiacas y accidentes cerebro vasculares como hemorragias; hay también menores que tienen diabetes. “Los
dos padecimientos como consecuencia de la obesidad”, advirtió.
Por su parte, Ana Cristina Aguirre Espinosa, jefa de Enseñanza del Servicio de Anestesiología del Nuevo
Hospital Civil de Guadalajara, habló de los riesgos de anestesiar a un niño con obesidad.
“A un niño delgado con facilidad se le puede hacer un bloqueo neuroaxial para controlar el dolor. No así en el
caso de uno obeso”, aseguró la experta.
Insistió que en un niño obeso algunas técnicas de anestesia son difíciles y en algunos casos llegan a ser
imposibles, ya que las agujas especiales para aplicarlas no llegan al área deseada por la cantidad de panículo
adiposo (capa de tejido adiposo).
Añadió que las técnicas más seguras y adecuadas a veces no pueden emplearse en este tipo de pacientes.
Ver fuente
Volver al Contenido
Reforma
Evoluciona insulina y crece preferencia
Norma Zúñiga
05 de diciembre, 2015
Los avances de la industria en las insulinas se han reflejado en una creciente preferencia por este tratamiento
en pacientes diabéticos.
Para los diabéticos usar insulina cada vez significa menos "piquetes", lo cual se ha traducido en mayor apego al
tratamiento.
Oded Stempa, consultor médico senior en diabetes para Eli Lilly, señaló que la industria farmacéutica ha hecho
un esfuerzo para ofrecer alternativas y reducir el número de aplicaciones.
Anteriormente, explicó, la insulina se debía aplicar entre dos y cinco veces al día y hoy hay opciones de sólo
una diaria.
A favor de los pacientes también se han modificado los dispositivos, pues las más recientes tienen agujas más
pequeñas o incluso plumas que son fáciles de usar.
"Anteriormente cuando sólo había jeringas el paciente debía estar muy bien entrenado en el uso de las jeringas
para aplicarse la insulina exitosamente, pero hoy en día ya no es necesario tanto entrenamiento", expresó.
En los próximos tres o cuatro años estimó que se lanzarán insulinas que podrán aplicarse una o dos veces a la
semana, catalogadas como de acción ultralarga.
"La insulina es el único medicamento que puede controlar al más descontrolado del mundo, entonces es la
reina de los tratamientos para diabetes", destacó el experto de Eli Lilly, compañía que lanzará una insulina
basal en 2016.
En México apenas el 13.1 por ciento de los diabéticos utiliza insulina, según la Encuesta Nacional de Salud y
Nutrición 2012, aunque esta cifra apenas sumaba 5.6 por ciento en 2006.
En general el consultor detalló que el apego de los diabéticos a sus tratamientos es bajos, se estima que en
Estados Unidos es del 67 por ciento y aunque no hay una cifra precisa se estima que en México éste es menor.
Países como Suecia, Finlandia y Dinamarca, mencionó, están entre los principales consumidores de insulina a
nivel mundial.
Es precisamente la insulina la terapia farmacológica más antigua para la diabetes, es decir fue el primer
fármaco que existió para combatirla.
"El tratamiento con insulina es muy lógico porque la diabetes es una enfermedad por deficiencia de insulina,
nosotros los seres humanos producimos insulina en el páncreas cada vez que ingerimos alimento, en la
diabetes esta insulina es deficiente, se produce en menor cantidad", finalizó.
Ver fuente (solo suscritores)
Volver al Contenido
Reforma
Sobresale México en turismo de salud
Luis Méndez
07 de diciembre, 2015
El turismo de compras y el de salud están registrando un notable crecimiento, y en ambos sectores México se
encuentra muy bien posicionado, sobre todo por su cercanía con Estados Unidos, lo que le permite captar un
número elevado de visitantes.
La atención médica que brinda México a los turistas para casos de ortopedia, cardiología o tratamientos
dentales es de gran calidad y a un precio muy atractivo en comparación con países como Estados Unidos o
Canadá, donde estos servicios son mucho más costosos.
"Por su ubicación geográfica México tiene un enorme potencial para seguir desarrollando el turismo de salud
del que ya es una referencia a nivel mundial y también es un destino muy competitivo en turismo de compras
por la calidad y variedad de su oferta", señala a REFORMA Ana Larrañaga, directora de la Feria Internacional
de Turismo (Fitur), que se realiza en Madrid del 20 al 24 de enero de 2016.
El turismo de compras siempre se ha practicado, hasta el punto de que el souvenir ha llegado a convertirse en
una prueba irrefutable del paso del viajero por el destino, pero el travel retail está dando ahora un paso
cuantitativo y cualitativo importante según la responsable de Fitur.
"Ya no se trata de adquirir un recuerdo, sino de aprovechar esa manufactura o las ofertas más competitivas del
destino al que se llega.
"Es un atractivo porque a veces las posibilidades de compra en un destino son un motor decisorio para que el
turista opte por el mismo", agrega.
Ver fuente (solo suscritores)
Volver al Contenido
Reforma
Destaca México en turismo de salud
Luis Méndez
07 de diciembre, 2015
Ana Larrañaga, directora de la Feria Internacional de Turismo, destacó la posición que ha ganado México en
turismo de compras y salud.
El turismo de compras y el de salud están registrando un notable crecimiento, y en ambos sectores México se
encuentra muy bien posicionado, sobre todo por su cercanía con Estados Unidos, lo que le permite captar un
número elevado de visitantes.
La atención médica que brinda México a los turistas para casos de ortopedia, cardiología o tratamientos
dentales es de gran calidad y a un precio muy atractivo en comparación con países como Estados Unidos o
Canadá, donde estos servicios son mucho más costosos.
"Por su ubicación geográfica México tiene un enorme potencial para seguir desarrollando el turismo de salud
del que ya es una referencia a nivel mundial y también es un destino muy competitivo en turismo de compras
por la calidad y variedad de su oferta", señala a REFORMA Ana Larrañaga, directora de la Feria Internacional
de Turismo (Fitur), que se realiza en Madrid del 20 al 24 de enero de 2016.
El turismo de compras siempre se ha practicado, hasta el punto de que el souvenir ha llegado a convertirse en
una prueba irrefutable del paso del viajero por el destino, pero el travel retail está dando ahora un paso
cuantitativo y cualitativo importante según la responsable de Fitur.
"Ya no se trata de adquirir un recuerdo, sino de aprovechar esa manufactura o las ofertas más competitivas del
destino al que se va para llegar con la maleta vacía y salir con la maleta llena de todo.
"Es un atractivo porque a veces las posibilidades de compra en un destino son un motor decisorio para que el
turista opte por el mismo", agrega.
Ver fuente (solo suscritores)
Volver al Contenido
Reforma
Crean mexicanos 'el Uber de médicos'
05 de diciembre, 2015
La startup mexicana CareMe replica el modelo de Uber en consultas médicas por 390 pesos.
La aplicación CareMe, basada en el modelo de economía colaborativa, similar al de Uber, es una plataforma
para que usuarios soliciten desde el smartphone la visita de un médico a su casa u oficina.
CareMe fue creada por los mexicanos Jesús Mendoza y Ricardo López con el propósito de evitar que las
personas con alguna enfermedad tengan que desplazarse al consultorio u hospital de su médico familiar.
"El sistema está al revés: el necesitado es el paciente y es el que debe de volver, ir al tráfico, invertir dos horas
de su tiempo", dijo Jesús Mendoza, cofundador de la iniciativa.
Para darse de alta, el usuario debe descargar la aplicación móvil CareMe, disponible para iPhone y Android,
crear una cuenta y dar de alta una tarjeta de crédito o débito para pagar la consulta.
Posteriormente, la aplicación le permitirá solicitar la visita de un médico general a domicilio, quien se
comunicará con el paciente para acordar la hora y preguntar por síntomas y padecimientos.
La consulta médica cuesta 390 pesos, de los cuales 80 por ciento es para el médico y 20 por ciento para la
plataforma.
Por el momento, CareMe opera en fase piloto en la delegación Cuahutémoc y Mendoza estima que las
operaciones se extenderán a otras zonas de la Ciudad de México en las próximas semanas.
La aplicación busca competir en un sector que genera cerca del 4 por ciento del empleo en el País, de acuerdo
con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
De hecho, a sólo 12 semanas arrancar un programa piloto, la startup mexicana está por sumar a 90 médicos
nuevos que se encuentran en lista de espera, adicional a los 10 con lo que opera actualmente.
Apuestan más startups por el segmento de salud
Más emprendimientos mexicanos ya se enfocan en el mercado de la salud con dispositivos, aplicaciones
móviles y plataformas en línea.
Para abuelitos
Cuida+ es un teléfono celular con GPS para que personas de la tercera edad puedan comunicarse fácilmente
en caso de emergencia además de poder ser localizados mediante una aplicación.
Gratis para iOS y Android.
Para donar
Con la aplicación Blooders, los usuarios podrán agendar una cita para donar sangre así como encontrar los
hospitales más cercanos para realizar una donación.
Gratis para iOS y Android.
Para ETS
El anillo Hoope integrará un cartucho con una aguja retráctil de un solo uso, la cual permitirá diagnosticar
enfermedades de transmisión sexual.
http://www.hoope.io/
Ver fuente (solo suscritores)
Volver al Contenido
Reforma
Preocupa escasez de pentavalente
Adriana Alatorre
07 de diciembre, 2015
Buscan padres de familia vacuna desde abril. Admiten retraso de tres meses; prevé SSA multar a laboratorio
Sonia Anaya Cruz, mamá de Mía Isabella Medina Anaya, de dos años de edad, asegura que lleva al menos
ocho meses buscando en instituciones de salud la vacuna pentavalente para su hija, pero le dicen que no hay.
Se trata del último refuerzo, el cuál le tocaba aplicarlo en abril.
Tanto ella como su esposo han acudido a clínicas del ISSSTE y del IMSS en busca de la dosis, pero la
respuesta ha sido la misma: la vacuna está agotada.
"Van varios meses que estamos tras la vacuna, pero en todos nos dicen que está agotado. Su pediatra nos dice
que sale en 2 mil pesos", planteó.
"Tomen cartas en el asunto a ver lo que pasa con las vacunas. Me habían dicho el centro de salud que no las
habían puesto porque estaban mal, pero eso fue desde abril", reprochó.
Aunque en el tema de salud le preocupa, se siente tranquila porque le pusieron las anteriores y la última sólo
sería un refuerzo.
La situación es diferente para Yazmín López Méndez. A su hija de seis meses, Andrea Aguilar, sólo le pusieron
la primera toma y no ha podido conseguir la vacuna desde hace tres meses.
"Ella tiene sólo la primera toma y es muy angustiante la situación, porque no encuentro en ningún lado la
vacuna y no tengo para comprarla de manera particular", planteó.
La vacuna pentavalente se aplica al nacer, luego tres meses, seis meses y al año ocho meses el refuerzo.
La dosis protege contra cinco enfermedades: difteria, tosferina, tétanos, poliomielitis e infecciones producidas
por haemophilus influenza tipo B.
Médicos que pidieron no revelar su nombre aseguraron que las vacunas llegan a a cuentagotas.
"A nosotros nos llegan vacunas, pero llegan diez, cuando saben que la demanda es de al menos 500. Son
vacunas que deberíamos tener a la mano para tener completos los esquemas de vacunación", plantearon.
DESCARTAN PROBLEMA
El director del Centro Nacional para la Salud de la Infancia y Adolescencia de la Ssa, Ignacio Villaseñor, admitió
un retraso de tres meses en la entrega y distribución de la vacuna.
"No tenemos ningún problema por afectación, alteraciones, por presentación de casos de padecimientos que
cubren estas enfermedades", aseguró.
Expuso que como medida extraordinaria se propuso usar las reservas para aplicar las tres primeras dosis (dos,
cuatro y seis meses). Y para cubrir la cuarta dosis se aplica la vacuna contra difteria, tosferina y tétanos.
En entrevista señaló que el 15 de diciembre serán entregadas 7.1 millones de dosis y faltarán otras 500 mil que
deberán llegar antes de fin de año.
Explicó que el laboratorio que no entregó a tiempo la vacuna tendrá una penalización por retraso o
incumplimiento en los calendarios.
Por otro lado, refirió que el retraso en la vacuna de Hepatitis B ya fue regularizado.
"El retraso fue en virtud de revisión de la calidad de la vacuna, un millón 200 mil dosis. El laboratorio tuvo un
problema y no pudo surtir. Un nuevo laboratorio entró al rescate para buscar el control de calidad. Fue un
asunto de la producción".
Dosis pediátrica
La SSA tiene ya una fecha comprometida del laboratorio para entregar la vacuna pentavalente
7.1 millones de dosis para el 15 de diciembre
500,000 pendientes antes de terminar el año
5 enfermedades cubre la vacuna
· Difteria
· Tosferina
· Tétanos
· Poliomielitis
· Infecciones por influenza tipo b
Ver fuente (solo suscritores)
Volver al Contenido
La Crónica
La SSA ha aplicado ocho millones de vacunas contra influenza
2015-12-04
La secretaria de Salud, Mercedes Juan López, anunció que hasta ahora se han aplicado 8 millones de vacunas
contra la influenza, de las 32 millones de dosis que se aplicarán durante la temporada invernal.
Entrevistada al término de la entrega del Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria, la titular de la
Secretaría de Salud comentó que las vacunas se están aplicando especialmente a niños, mujeres embarazadas
y adultos mayores.
Destacó hasta ahora no se han registrado casos importantes de influenza A (H1N1) 6 o 7 casos, detalló, y que
ha circulado más la cepa A (H3N2).
"Afortunadamente por el momento no hemos tenido casos importantes de A (H1N1) que es la más virulenta, ha
circulado más A (H3N2), que fue la misma que circuló el año pasado", comentó.
Llamó a la población a seguir las recomendaciones para protegerse en esta temporada como no exponerse a
cambios bruscos de temperatura, protegerse del frío, ingerir alimentos altos en vitaminas.
Durante la entrega del galardón, el secretario de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña, dijo que sólo
dos de cada 100 adultos hacen trabajo voluntario cuando en otros países más desarrollados uno de cada
cuatro realiza esta labor, por lo que invitó a la población a sumarse.
"Hace falta mucho involucramiento de trabajo voluntario, hace falta mucho trabajo por lo que aquí se está
haciendo. Hoy cuando concurren a este evento nos ayudan a predicar con su ejemplo, con un ejemplo de una
sociedad civil que sí hizo de su tiempo de su talento de su energía y de su creatividad un elemento fundamental
de nuestro tejido social", subrayó.
Ver fuente
Volver al Contenido
Reforma
Asocia OMS virus zika a microcefalia infantil
06 de diciembre, 2015
Recomiendan a 140 países aislar a pacientes. Confirma SSA tres casos; prevé aumento de enfermedades
La Organización Mundial de la Salud (OMS) llamó a reforzar la detección del virus zika, ante el incremento
inusual en Brasil de casos de microcefalia, que provoca un crecimiento inferior del cerebro en los recién
nacidos.
La OMS pidió prepararse ante un crecimiento de diagnósticos en mujeres embarazadas. Alertó en un
comunicado que en regiones en donde circula el zika, considerado hasta ahora como un virus menos agresivo
que el dengue y chikunguña, se han incrementado anomalías congénitas, síndrome de Guillain Barre y otros
males.
En Brasil se detectaron mil 248 casos de recién nacidos con microcefalia, acompañados de atrofia cerebral, en
lo que va de este año, lo que equivale a un incremento de 20 veces respecto a años anteriores.
La asociación entre los casos de microcefalia y el virus zika, que propaga el mosquito "Aedes aegypti", se debe
a que investigadores de Paraíba, Brasil, encontraron presencia del genoma del virus en el fluido amniótico de
dos mujeres embarazadas, cuyos fetos presentaban microcefalia.
También detectaron virus en muestras de sangre y tejido de un recién nacido del estado de Pará, Brasil, que
presentó microcefalia, otras malformaciones congénitas y que falleció a los 5 minutos de nacer.
El 24 de noviembre, autoridades de salud de la Polinesia Francesa informaron sobre un incremento inusual de
casos de anomalías del sistema nervioso central en fetos y recién nacidos, registrado durante 2014-2015,
coincidente con el brote de virus zika en las islas.
Por otro lado, el Centro Nacional de Enlace de Brasil informó también que 76 pacientes infectados con zika
presentaron síndromes neurológicos, de los cuales 55 por ciento fueron confirmados como Síndrome de
Guillain-Barré, enfermedad que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca parte del sistema nervioso por error,
lo que lleva a que se presente inflamación de nervios, debilidad muscular, parálisis y otros síntomas.
La Organización Panamericana de la Salud y la OMS recomendó a 140 países aislar a los pacientes infectados,
analizar la base de datos de nacidos vivos con la que cuente el país en la que se registren trastornos
neurológicos congénitos, con el objetivo de detectar algún incremento inusual.
Ayer, previo al anuncio de la OMS, la Secretaria de Salud, Mercedes Juan reiteró que hasta el momento se han
reportado dos casos de zika autóctonos y uno importado, y que la situación se enfrenta igual que en los casos
de dengue y chikunguña.
Advirtió que eventualmente aumentará la presencia del virus en el territorio nacional.
Alerta
La OMS detectó los siguientes trastornos con al virus zika que transmite el mosquito Aedes aegypti:
· 1,248 recién nacidos con microcefalia
· 42 pacientes con síndrome de Guillain-Barré
· 34 con otros trastornos neurológicos
· 10% de los infectados también registró dengue
· 17 recién nacidos con anomalías fetales cerebrales
Ver fuente (solo suscritores)
Volver al Contenido
Reforma
Asocia OMS síndromes cerebrales con zika
05 de diciembre, 2015
La OPS y la OMS hallaron más anomalías cerebrales congénitas y males autoinmunes en zonas donde circula
el virus zika, como Brasil.
Ante el incremento de anomalías cerebrales congénitas y enfermedades autoinmunes en algunas zonas donde
circula el virus zika, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud
(OMS) llamaron a sus países miembros a establecer servicios de salud especializados para atender síndromes
neurológicos relacionados con este virus.
Además, recomendaron fortalecer las actividades de consulta y control prenatal para hacer frente a posibles
complicaciones de salud en mujeres embarazadas y recién nacidos causadas por el virus zika.
En un comunicado, el organismo explicó que, a partir de octubre de 2015, en Brasil se detectó un incremento
inusual de recién nacidos con microcefalia, anomalía consistente en un desarrollo insuficiente del cráneo,
acompañado de atrofia cerebral.
Hasta el 30 de noviembre, se han registrado mil 248 casos, lo que equivale a un incremento de 20 veces en la
tasa observada en ese País en años anteriores.
La asociación entre los casos de microcefalia y el virus zika se debe a que investigadores de Paraíba, Brasil,
encontraron presencia del genoma del virus en el fluido amniótico de dos mujeres embarazadas, cuyos fetos
presentaban microcefalia. También detectaron virus en muestras de sangre y tejido de un recién nacido del
estado de Pará que presentó microcefalia, otras malformaciones congénitas y que falleció a los 5 minutos de
nacer.
El 24 de noviembre, autoridades de salud de la Polinesia Francesa informaron sobre un incremento inusual de
casos de anomalías del sistema nerviosos central en fetos y recién nacidos, registrado durante 2014-2015,
coincidente con el brote de virus zika en las islas.
En cuatro de esas mujeres embarazadas se encontraron pruebas positivas para flavivirus, lo que sugiere una
posible infección asintomática de zika.
"Las autoridades sanitarias de la Polinesia Francesa manejan la hipótesis de que la infección por virus zika
puede estar asociada con estas anomalías si las madres fueron infectadas durante el primer o segundo
trimestre del embarazo", se lee en el boletín.
Por otro lado, el Centro Nacional de Enlace de Brasil informó también que 76 pacientes infectados con zika
presentaron síndromes neurológicos, de los cuales 55 por ciento fueron confirmados como Síndrome de
Guillain-Barré, enfermedad que ocurre cuando el sistema inmunitario ataca parte del sistema nervioso por error,
lo que lleva a que se presente inflamación de nervios, debilidad muscular, parálisis y otros síntomas.
En la Polinesia Francesa 42 infectados con zika presentaron el mismo síndrome y 32 más otros trastornos
neurológicos.
La OPS y la OMS recomiendan aislar a los pacientes infectados, analizar la base de datos de nacidos vivos con
la que cuente el país en la que se registren trastornos neurológicos congénitos, con el objetivo de detectar
algún incremento inusual.
Ver fuente (solo suscritores)
Volver al Contenido
La Crónica
Bajas temperaturas no erradican a mosquito del dengue
Bertha Sola
2015-12-04
Las bajas temperaturas de la temporada otoño-invierno no propician la erradicación del mosquito Aedes
Aegypti, transmisor de enfermedades como el dengue, por lo que la población debe mantener las medidas de
higiene y combate a este insecto.
La coordinadora del departamento de Epidemiologia de la Cuarta Jurisdicción Sanitaria, Gloria Leticia Doria
Cobos, explicó a Notimex que ante el frío, este insecto sólo se esconde en lugares húmedos, debajo y detrás
de muebles, “pero sigue presente”.
Resaltó que ante esta situación, la población no debe relajar las medidas de prevención, sobre todo ante las
recientes lluvias en la región que propiciaron un aumento de casi del doble en el número de pacientes con
dengue.
La epidemióloga refirió que en aquellos sectores donde habitan los pacientes afectados con dengue, el sector
salud trabaja en el control vectorial y llevan a cabo el programa de fumigación en la colonia para evitar que la
cadena de pacientes se incremente.
Señaló, además, que en aquellos casos positivos, el sector salud lleva a cabo rociado intradomiciliario, por ser
un método más eficaz de acabar con el mosquito infectado.
El sector salud, dijo, continua reforzando las acciones de descacharrización, fumigación y concientización entre
la población de esta ciudad fronteriza a fin de evitar que la incidencia de pacientes con dengue siga en
aumento.
“De nada sirve que fumiguemos si la gente no limpia sus patios y azoteas, lo importante es que se deshagan de
cacharros, botellas, recipientes que conserven agua o humedad, llantas inservibles entre otros artículos que
pudieran convertirse en criaderos del mosquito”, dijo.
Precisó que de enero a la fecha se tiene el registro de 115 casos de dengue en Reynosa, de los cuales cinco
son de tipo hemorrágico y el resto clásico.
La funcionaria destacó la importancia de continuar con estas labores de limpieza en domicilios particulares,
escuelas, empresas y en la vía pública, como serían los solares baldíos y zonas cercanas a los cuerpos
acuáticos.
Ver fuente
Volver al Contenido
La Jornada
Premian a mexicanos por aparato que mide azúcar en la sangre
03 de diciembre, 2015
Estudiantes de la UNAM obtuvieron una medalla de plata en la categoría de salud del Concurso Estudiantil de
Biología Sintética organizado por la iGEM.
Por la creación, desarrollo y diseño de “Proinsulitron”, un dispositivo capaz de medir el azúcar que hay en el
cuerpo, estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) obtuvieron una medalla de plata
en la categoría de salud del Concurso Estudiantil de Biología Sintética organizado por la International
Genetically Engineered Machine Competition (iGEM).
La innovación se trata de un dispositivo subcutáneo que contiene la bacteria Escherichia coli capaz de medir
cuánta azúcar hay en el cuerpo y, dependiendo de ello, en automático libera la insulina necesaria.
El estudiante de biología Alejandro Guzmán Vendrell, líder del equipo ganador, detalla que “Proinsulitron” está
elaborado con materiales biocompatibles, es decir los utilizados en implantes o prótesis; tiene forma ovalada,
mide dos centímetros y está compuesto por dos membranas.
Una que contiene las bacterias y no permite su salida, y la segunda solo libera la insulina. Se introduce en la
parte del tórax del paciente permaneciendo en el lugar con una vida útil de dos años, mientras que el contenido,
es decir las bacterias, duran 24 horas y deben cambiarse una vez al día.
Cabe resaltar que el organismo de un paciente con diabetes no produce insulina de manera adecuada. De
acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (Ensanut) en el 2012, en promedio se
registraron 6.5 millones de personas con diabetes tipo 2, en ellas su cuerpo produce la hormona de manera
irregular.
Las ventajas de uso del dispositivo universitario van desde la reducción de costos a comparación de la bomba
de insulina comercial, la seguridad a todos los usuarios, hasta el aumento en la calidad de vida del usuario al no
inyectarse continuamente la hormona.
Guzmán Vendrell, estudiante de la licenciatura en Biología, dijo que la idea de crear “Proinsulitron” nació en
agosto de 2014. “Buscábamos un tratamiento donde plasmáramos las capacidades y habilidades de cada uno
de los integrantes del equipo a través de un desarrollo que trabajara de forma continua, que redujera las
molestias del paciente, le brindara calidad de vida y tuviera impacto en el costo de su tratamiento. Así que
después de 11 meses logramos la aplicación”.
Es importante mencionar que en México la diabetes es la segunda causa de muerte, de acuerdo con el Instituto
Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) desde el 2004 se sitúa después de las enfermedades
cardiovasculares. El padecimiento ha ido en aumento en los últimos 30 años.
Por lo que, actualmente el dispositivo aún se encuentra en etapa de investigación en laboratorio y visualizan
que, aproximadamente en un año, pasen a las pruebas clínicas.
Como resultado de dicha competencia, se logró consolidar el equipo estudiantil llamado Pumas Synbio
integrado por alumnos de biología, química, medicina, ingeniería mecánica y biomédica básica; quienes
aventajaron a universidades estadunidenses como el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
“Es importante que volteen a vernos, nosotros los estudiantes también podemos generar investigación desde la
licenciatura. Nos gustaría que no se nos limiten las oportunidades, ya que mientras más opciones tengamos, es
más probable que las investigaciones se puedan aplicar en la sociedad”, enfatizó Alejandro Guzmán Vendrell.
Ver fuente
Volver al Contenido
El Sol de México
IMSS advierte que cisticercosis genera ceguera y parálisis
07 de diciembre, 2015
Ciudad Juárez.- Especialistas del IMSS advirtieron que el parásito de la cisticercosis puede causar ceguera,
convulsiones, parálisis, dificultad para caminar, dolor de cabeza intenso, mareos e incapacidad para trabajar.
El coordinador auxiliar de Gestión Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Chihuahua,
Antonio Baños, dijo que la cisticercosis es un padecimiento ocasionado por un parásito semejante a un gusano
blanco y plano en forma de “tallarín”.
El funcionario médico señaló que este parásito mide entre los 1.5 y 5 metros, y comúnmente se le conoce como
” solitaria”.
Explicó que este parásito pude causar ceguera, convulsiones, parálisis, dificultad para caminar, dolor de cabeza
intenso, mareos e incapacidad para trabajar.
Indicó que en algunas personas el parásito suele vivir en el intestino durante muchos años sin dar grandes
molestias solo a veces falta de apetito, diarrea leve o dolor de estómago.
Asimismo, comentó que ocasionalmente los huevecillos pueden salir del cuerpo a través del excremento y
estos al liberarse contaminan el agua, los alimentos y las manos de las personas.
Dado que los huevecillos son muy resistentes pueden sobrevivir durante meses en las aguas negras y cuando
estas se utilizan para regar huertas, la enfermedad se propaga entre la población, advirtió.
Aseveró también que otra manera de adquirir la enfermedad es cuando se consume carne de cerdo, ya que
éste animal en ocasiones anda suelto y consume heces humanas o desperdicios de alimentos que pueden
tener cisticercosis.
Por lo tanto, recomendó a la población que después de ir al baño observen los desechos y si ven “pedazos”
blancos como “tallarines”, acudan de inmediato al médico, porque podrían ser portadores de la enfermedad.
Además de hervir por un mínimo de tres minutos el agua que se va a ingerir y de preferencia evitar consumir
antojitos en la calle.
Indicó que alimentos como longaniza, chorizo, carnitas o vísceras de cerdo se deben cortar en trozos pequeños
y cocerlos o freírlos hasta que se doren para que la manteca caliente destruya el parásito.
Exhortó a los derechohabientes del IMSS a acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) para recibir atención
y orientación médica que les permita prevenir enfermedades y llevar una mejor calidad de vida. ||Notimex||
Ver fuente
Volver al Contenido
Reforma
¿Están 'depres'?
07 de diciembre, 2015
De mil 200 entrevistados en la Encuesta Nacional de Salud 2015 realizada por la UNAM:
83% considera que los problemas emocionales no afectan sus actividades cotidianas.
66% de los participantes presenta síntomas depresivos y trastornos de ansiedad.
Se sienten calmados y tranquilos: 58% siempre 23% algunas veces 19% nunca
Ver fuente (solo suscritores)
Volver al Contenido
Reforma
Prevalece en Chilapa rezago
Diana Lastiri
06 de diciembre, 2015
Además de tener altos índices de violencia el municipio de Chilapa de Álvarez, en Guerrero, presenta un rezago
en la educación, carencia en servicios de salud y altos niveles de desintegración familiar y comunitaria.
De acuerdo con el Diagnóstico Integral del Programa Nacional para la Prevención Social de la Violencia y la
Delincuencia 2015, los ambientes de inseguridad social en la zona permiten y facilitan la estigmatización y la
criminalización del sector juvenil ante el resto de la población.
El documento indica que 45 mil 63 habitantes de Chilapa tienen rezago educativo, es decir, que sólo el 4 por
ciento de su población termina sus estudios.
Asimismo, el 26.55 por ciento de las personas entre 12 y 17 años trabaja y no estudia, en tanto que el 6.05 por
ciento trabaja y estudia y el 44.1 por ciento ni trabaja ni estudia.
En tanto que 57 mil 932 habitantes carecen de acceso a los servicios de salud.
El informe expedido por la Segob vía transparencia indica que esto fomenta el desarrollo de formas de
delincuencia.
Ver fuente (solo suscritores)
Volver al Contenido
Reforma
Ofrecen ayuda para niños con TDAH
Adriana Alatorre
06 de diciembre, 2015
Para ayudar a las familias de pequeños con TDAH, el Psiquiátrico Infantil ofrece descuento en su farmacia de
hasta 40 por ciento.
Los medicamentos usados para los tratamientos de los pacientes del Hospital Psiquiátrico Infantil "Juan N.
Navarro" reducirán su precio en 40 por ciento, lo que ayudará a aumentar el apego el tratamiento.
Así lo aseguró Eduardo Arroyo García, Director General del nosocomio, al inaugurar la primera farmacia abierta
al público, que funciona dentro del hospital y que, según dijo, beneficiará principalmente a la población de
escasos recursos.
"Con medicamentos a precios accesibles se asegura el apego de los pacientes a los tratamientos establecidos
por los médicos y su manejo integral", afirmó.
Esta farmacia, señaló el doctor Arroyo García, beneficiará a los más de 15 mil pacientes que atiende
anualmente el Psiquiátrico Infantil y donde también se podrán adquirir insumos de otras instituciones que
cuenten con receta del sector salud.
El trastorno por déficit de atención es uno de los principales problemas que se atienden en el hospital, que
requiere del uso de medicamentos por un cierto tiempo, y sobre todo, que los pacientes sean persistentes en su
atención.
También, debido a la estigmatización del tratamiento médico que deben recibir los pacientes, especialistas del
Hospital Psiquiátrico infantil brindan pláticas informativas y capacitación a los pacientes y a sus familiares, con
el fin de evitar el abandono del tratamiento que es muy importante.
La población infantil en México se estima en aproximadamente 33 millones de niños, de los que 15 por ciento
tienen algún problema de Salud Mental.
Es decir que aproximadamente 5 millones de niños presentan trastornos mentales y, de estos, 2.5 millones
requieren atención especializada.
El TDAH afecta entre 4 y 12 por ciento de la población escolar y se calcula que en México existen alrededor de
un millón 500 mil niños con este padecimiento.
Sin embargo es importante aclarar que no existen estudios epidemiológicos a nivel nacional sobre su
prevalencia, sólo estimaciones que han hecho las organizaciones relacionadas con el tema.
En el año 2007, de acuerdo al Servicio de Estadística y Epidemiología del Hospital Psiquiátrico Infantil "Juan N.
Navarro", de los 3 mil 813 pacientes que solicitaron atención en el Servicio de Admisión y Urgencias por
primera vez, mil 139 presentaron el diagnostico de TDAH, es decir el 29.87 por ciento.
Ver fuente (solo suscritores)
Volver al Contenido
SinEmbargo
Aire, agua, ruido, tránsito, hacinamiento… Todo lo que daña la salud de los habitantes del DF
Por Sergio Rincón
Diciembre 7, 2015
Las ciudades, como el Distrito Federal, se caracterizan por extraer recursos naturales de otros lugares, falta de
áreas verdes por persona, altos índices de contaminación (aire, agua y suelo), vulnerabilidad por el
hacinamiento, entre otros factores no sustentables que finalmente dañan la salud y la economía de la mayoría
de su población.
Coexistir con más de 22 millones de personas –total aproximado de habitantes del Distrito Federal y del área
Metropolitana–, implica una eminente reducción de la calidad de vida, de acuerdo con organismos
internacionales de salud y expertos en la materia.
Las ciudades como el Valle de México se caracterizan por extraer recursos naturales de otros lugares, falta de
áreas verdes por persona, altos índices de contaminación (aire, agua y suelo, principalmente), vulnerabilidad
por hacinamiento, entre otros factores no sustentables que finalmente dañan la salud y la economía de la
población.
Gustavo Ampugnani, líder de proyecto de Megaciudades de Grennpeace, informó que el ruido dentro y fuera
del transporte público, la congestión vehicular, los malos procesos en la verificación de automóviles, el mal
manejo de basura, el desequilibro en la creación de áreas protegidas, entre otras situaciones, impactan en el
medio ambiente y en la calidad de vida de los capitalinos.
“La calidad de vida está relacionada con los impactos a la salud. Si se habla de ruido, afecta directamente al
sistema auditivo; si se habla de congestionamiento, de emisión de gases, pues como uno se expone cuando
camina pues pueden existir dolores de cabeza o afectaciones al sistema respiratorio”, ejemplificó Ampugnani.
La ciudades donde se consumen la mayoría de los recursos y donde se genera el 70 por ciento de los gases de
efecto invernadero. Son asentamientos humanos que dependen de otras regiones para satisfacer sus
necesidades. Por ejemplo, 51 por ciento de las ciudades en el mundo sólo ocupan el 2 por ciento de la tierra, o
sea que hay mucha gente habitando en lugares pequeños, consumiendo los recursos naturales. Y ese
consumo provoca muchos de los problemas en el medio ambiente”, agregó el ambientalista.
El catedrático de la Universidad Iberoamericana, Sergio Molano Romero, explicó que el congestionamiento
vehicular afecta relaciones de pareja, familiares y laborales.
“Si yo dedico dos horas en el traslado de la casa al trabajo, ya tengo dos horas de desgaste, y además dos
horas de regreso, traigo 10 o 12 horas acumuladas de tránsito-trabajo y otra vez tránsito. Ello puede afectar mi
relación de pareja o familiar o cualquier otra por el malestar que ocasiona permanecer encerrado en un auto o
cualquier tipo de transporte”, expuso el académico.
El tránsito no sólo tiene un impacto social y psicológico, dijo Molano, si se toma en cuenta que en promedio
cualquier trabajador pierde entre tres y cuatro horas al día en el transporte, a la semana (lunes a viernes)
invierte entre 15 y 20 horas, y al mes entre 60 y 80 horas que bien podría reflejarse una gran parte de ese
tiempo en producción laboral, recreativa, afectiva en casa o simplemente de descanso.
La contaminación en la Ciudad de México provoca al menos 4 mil muertes, según datos de la Organización
Mundial de la Salud (OMS). Sin embargo, la Secretaría de Medio Ambiente del DF (Sedema), el 80 por ciento
de los contaminantes en la ciudad provienen de estados vecinos, como Estado de México, Puebla, Tlaxcala o
Hidalgo.
De acuerdo con los registros históricos de la calidad del aire de la Sedema, los días de más contaminación,
principalmente por partículas dañinas para la salud, en algunos casos incluso tóxicas, son el 25 de diciembre y
el 1 de enero por la quema de juegos pirotécnicos. “Los más sensibles son los niños, los adultos mayores, y las
personas con algún problema respiratorio o cardiovascular”.
La degradación ambiental y la exposición a contaminantes provocan 24 por ciento de la carga de la enfermedad
mundial y el 23 por ciento de todos los fallecimientos, de acuerdo con cifras del Instituto para la Métrica y
Evaluación de la Salud (IHME, por sus siglas en inglés).
La mala calidad del aire, acceso a agua no segura para beber, alteraciones climáticas, residuos sólidos
municipales provocan muertes en México, según el Instituto Nacional de Salud Pública. El Instituto Nacional de
Estadística y Geografía (Inegi) informó en 2010 que existieron 20 mil 496 muertes anuales atribuidas a la
contaminación del aire por material particulado en exteriores; 1.75 por ciento de la carga de enfermedad (461
mil 454 años de vida saludables perdidos ajustados por discapacidad). Con ello, la contaminación del aire es el
segundo riesgo medioambiental más importante para la salud humana.
La Organización Mundial de la Salud (OMS), con datos de 2012, estima que la mala calidad atmosférica
provoca en México 14 mil 734 muertes prematuras anuales.
El Instituto Mexicano para la Competitividad AC (IMCO) informó que la contamicón le costó a los mexicanos 14
millones de pesos en el periodo de 2010 a 2013. En el mismo periodo se registraron más de 19 mil muertes
prematuras en las 34 ciudades más grandes del país –que exponen a casi 59 millones de habitantes a su
polución–, las cuales fueron analizadas por este instituto en su Calculadora de riesgos por contaminación
atmosférica.
Unos 11.5 mil millones de pesos corresponden a pérdidas de productividad; 2.5 millones de pesos a gastos en
salud: muertes prematuras, 19 mil 242; hospitalizaciones, 53 mil 191; y consultas médicas, 3 millones 110 mil
pesos.
En la actualidad, el 90 por ciento de los 350 millones de vehículos que circulan en la Ciudad de México utiliza
gasolina, lo que contribuye al incremento de la contaminación. Tan sólo el DF contribuye con 5% del total de las
emisiones totales de gases de efecto invernadero en el país, es decir, 31 millones de toneladas de carbono
(CO2) equivalente, de acuerdo con datos de Gas Fenosa.
“El manejo de la contaminación cuesta 3 mil millones de pesos al año, suma que no garantiza la eficiencia del
sistema de tratamiento y recolección de los desechos”, refiere la revista Forbes.
EL AGUA EN LA CAPITAL
Por otra parte, el ineficiente sistema de drenajes en la Ciudad de México, la falta de costumbre para dar a las
mascotas agua purificada y la contaminación, hacen que el agua potable sea sucia y condene “a millones de
personas” a enfrentar una serie de enfermedades derivadas de la mala calidad del líquido, coinciden
especialistas en un estudio reciente estudio hecho por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de
México (UNAM).
La institución analizó 100 muestras de agua de la llave en la Ciudad de México y encontró 84 microorganismos
de nueve especies diferentes, las cuales suelen estar presentes en los desechos humanos y animales. Una
bacteria, el Helicobacter pylori, asociada con las úlceras y el cáncer gástrico, se encontró en todas las
muestras. El E-coli, que causa diarrea y las infecciones del tracto urinario, también apareció. Los virus,
incluyendo el virus de la Legionella, de la hepatitis A y rotavirus que puede conducir a enfermedades del hígado
y las vías respiratorias, se presentaron en el agua que fue sometida a pruebas.
El diario británico The Guardian publicó un artículo del fotógrafo y escritor Kurt Hollander, y que es una
adaptación de un extracto de su libro Several Ways to Die in Mexico City (Distintas maneras de morir en la
Ciudad de México), en el que destaca la contaminación del líquido en el Distrito Federal, la ciudad que, según
sus cálculos, utiliza más agua que cualquier otra en el mundo y cuya calidad es de las peores en el planeta.
“El excremento que yo y otros millones de personas cada día volcamos en los inodoros en toda la Ciudad de
México, tiene un viaje increíble por debajo de las calles de la ciudad, a través de 6 mil millas de tuberías, 68
estaciones de bombeo y casi 100 kilómetros de canales, túneles, diques y lagos artificiales. Y tiene una extraña
habilidad de encontrar su camino de regreso a mí”, narra la historia y agrega que ese regreso es a través del
agua potable.
Establece que gran parte de la contaminación en el agua de la capital se debe a que durante la época de
secas, los virus y bacterias en los desechos humanos y animales se impregnan en el aire y permanecen
estáticos en el ambiente y es cuando empieza la temporada de lluvias que llegan al sistema de alcantarillado de
la ciudad y posteriormente a los grandes mantos freáticos que posteriormente abastecen de agua a la ciudad.
Cabe recordar que desde el año pasado se ha desatado una polémica por la calidad del agua en la Ciudad de
México; científicos como Marisa Mazari, del Instituto de Ecología de la UNAM, sostienen que el líquido que llega
del Cutzamala no es apto para consumo humano en algunas épocas del año, debido al mal olor y sabor
producidos por un alga que genera daño en el hígado.
Otros investigadores de la casa de estudios, como Ramiro Rodríguez del Instituto de Geofísica de la UNAM,
sostienen que “la calidad del agua en el Distrito Federal no es mala. Si bien hay algunas zonas donde contiene
sulfatos y nitratos de origen natural, estos no afectan su potabilidad porque están dentro de los niveles
aceptados para consumo humano, también hay otras donde el agua es completamente pura. Son problemas
muy puntuales que se pueden resolver”.
El año pasado se encontró en el agua capitalina la presencia de la llamada alga geosmina que produce toxinas
que provocan daños en el hígado, así como sensibilidad en la piel y conjuntivitis. Mazari explicó que la NOM
127-SSA1-1994 marca que, para ser agua apta para el consumo, debe ser inodora, insabora e incolora, pero
según The Guardian, el líquido que llega a la capital tiene un olor ferroso y un color café.
Sobre la mala calidad del agua del Cutzamala, Luis Zambrano, investigador del Instituto de Biología de la
UNAM, coincidió con Mazari. La geosmina, detectada el 31 de mayo de 2013 en las presas Valle de Bravo y
Villa Victoria, produce un desagradable aroma y sabor a tierra en el agua.
El problema se presentó en las delegaciones Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán,
Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Tlalpan, Iztapalapa, Iztacalco y Venustiano Carranza.
La organización internacional Greenpeace detalla que el esquema para gestionar las aguas negras en el Valle
de México es “caduco”, pues el sistema de drenaje junta las descargas fecales, con agua de lluvia y son
vaciadas a los ríos y finalmente en los océanos, cuya consecuencia es la contaminación de la vida en todo el
recorrido; en lugar de realizar acciones integrales y locales para atender esta problemática.
“Si estas aguas fueran tratadas y aprovechadas en lugar de ser expulsadas, el Valle de México ya no tendría
que quitarle agua a otras entidades. Es un absurdo que esto no se aproveche y es que el modelo lineal de
manejo actual del agua en la Cuenca del Valle de México es insostenible, y se basa en la idea de que el agua
es un bien a extraer o importar, utilizar y desechar”, informa la organización.
“El agua se contamina y por tanto se desperdicia cuando existe una crisis de agua en la Ciudad de México. Lo
que pasa es que no notamos qué pasa con el agua, que el hecho de tener agua al abrir la llave es a costa de la
sobreexplotación del manto acuífero en la zona urbana y de la importación de otros lugares, como el sistema
Lerma y Cutzamala. Por eso la solución es tratar el agua donde la descarguemos y donde la tenemos. Se trata
de aprovechar, tratar y rescatar. No se trata de tirarla a los ríos y contaminar todo a su paso”, explica Paloma
Neumann, campañista de la Operación Ciudad de Greenpeace.
Neumann asevera que el sistema de descarga de aguas negras no es funcional y pone de ejemplo Planta de
tratamiento de aguas residuales de Atotonilco, la más grande de América Latina, cuya inversión se estima en
más de 10 mil millones de pesos, la cual tuvo que haber sido entregada en 2012 pero a la fecha sigue sin
operar.
“No queremos más gigantescos elefantes blancos con inversiones millonarias. Necesitamos cambiar el
paradigma sobre el agua: tratarla donde se ocupa, aprovecharla y no contaminar los ríos”, refiere.
Ver fuente
Volver al Contenido
Opinión
Excélsior
¡No es por la mariguana, hermano!
Rafael Álvarez Cordero
“Si quieres que algo se alargue, forma un comité”, y es verdad, porque en París ya se formó un comité para
saber por qué la “inteligencia francesa” falló de tal manera en prevenir los atentados, seguramente discutirán
por meses y años, y en México, los expertos en mariguana pospusieron su debate hasta enero.
06 de Diciembre de 2015
Y de seguro pasarán meses antes de lograr un consenso; como no hay nada decidido en este asunto, quiero
reproducir una conversación que tuve con un gran amigo:
-Te conozco bien, Rafael, sé que no fumas, no te emborrachas, no consumes drogas y ni siquiera analgésicos,
¿por qué tu entusiasmo al hablar de la decisión de la Suprema Corte de Justicia en relación con el uso de la
mariguana?
-No es por la mariguana, hermano, es por la libertad.
-No me vengas con los cuentos de “prohibido prohibir”, que escuchábamos en los años 60, sabemos que la
mariguana puede hacer algún daño, ¿no es mucha necedad querer que se libere su uso?
-No es por la mariguana, hermano, es por la libertad; la vida del hombre ha sido un camino hacia la libertad;
desde que el mundo es mundo los seres humanos luchan y se matan por diferencias en color, preferencias o
religión, sin darse cuenta que todos somos iguales.
-Pero eso ha sido la historia del ser humano
-En efecto, el paso de los siglos ha modificado muy poco esa lucha constante entre razas, culturas y creencias;
lo que estamos viendo ahora en París es uno más de los episodios de odio religioso que asesina ciudadanos en
nombre de Alá; hay que reconocer que todas las religiones, unas más que otras, han intentado acabar con
quienes no piensan o no creen sus dogmas, en México tuvimos a la Santa Inquisición, que quemó a quienes
eran “judaizantes”, como ahora en Francia y otros países, un pequeño grupo de fanáticos, —que no representa
al mundo musulmán—, no sólo busca la muerte de todos los infieles, sino que en pleno siglo XXI sigue tratando
a las mujeres como esclavas, con prohibiciones y prácticas criminales sobre su integridad física.
-Bueno, el camino de las mujeres ha sido más difícil que el de los hombres.
-Y sin ninguna razón, porque somos iguales, pero recuerda que la mujer fue considerada un ser de segunda, se
le prohibía pensar, estudiar, hacer arte, y por supuesto pasaron siglos antes de que pudiera participar en una
votación y actuar en política.
-¿Y qué tiene que ver eso con la mariguana?
-Pues que uno de los reductos del poder -ahora que la ciencia ha avanzado- es el pretexto de la salud para
impedir que el ser humano sea totalmente libre.
-A ver, explícame.
-Aún hace pocos años, la homosexualidad era tabú, las leyendas de los homosexuales enviados a las Islas
Marías eran bien conocidas, tú recuerdas cómo nos decían que la masturbación era un grave pecado y
ocasionaba locura; a las mujeres se les prohibía el uso de anticonceptivos aún en los años 60, y por supuesto
no podían decidir sobre su cuerpo.
-Pero la misión de los expertos en salud es precisamente proteger la salud de todos
-Sí, pero no tienen autoridad moral para convertir un hábito en un delito, que es lo que ha ocurrido en los
últimos 100 años con la mariguana, que es menos dañina que el alcohol, y si mucho le estiras, menos peligrosa
que los automóviles que causan miles de muertes al año.
-Pero las autoridades de la Salud no son las que encarcelan a los individuos.
-Cierto, pero la Ley General de Salud es la base para que las autoridades judiciales detengan, encarcelen,
juzguen y condenen a miles de personas por el hecho de cultivar, vender, comprar o consumir mariguana; por
eso, en beneficio de la libertad del ser humano, la Suprema Corte dijo claramente que esos artículos son
anticonstitucionales, nada más.
-Nada menos, porque mira la que se ha armado.
-Y es sólo el principio; porque todo debe cambiar; la función de las autoridades de salud es educar y promover
la vida sana, prevenir las enfermedades y curarlas cuando se presenten; el tiempo dirá que la libertad del
hombre no puede ser conculcada bajo ningún pretexto, ni de raza, religión o hábitos personales; no olvides que
Thomas Hobbes señaló desde el siglo XVII: “Por libertad se entiende, de acuerdo con la significación apropiada
de la palabra, la ausencia de impedimentos externos, impedimentos que a menudo pueden arrebatar a un
hombre parte de su poder para hacer lo que le plazca, pero no pueden impedirle usar el poder que le queda, de
acuerdo con lo que le dicte su juicio y razón.”.
-¿Y qué va a pasar con la mariguana?
-Nada, se va a despenalizar, quien quiera la va a cultivar o consumir, la narcoviolencia no disminuirá
radicalmente como dicen algunos, pero habrá menos encarcelados y muertos por ella, y las autoridades de
salud reforzarán las campañas -que ahora son muy endebles-, en contra de las actividades que dañan al ser
humano: exceso de comida, sedentarismo, alcoholismo, adicciones, estrés, violencia doméstica, etc.; además,
espero que la locura insensata de los terroristas pronto sea controlada y eliminada; siempre apostaremos a la
libertad.
Ver fuente
Volver al Contenido
Excélsior
Alimentación
Fabiola Guarneros Saavedra
06 de Diciembre de 2015
La más reciente campaña navideña de Coca-Cola no fue capaz de encender la chispa de la vida, pero sí la de
la polémica.
La nueva controversia que atiza los pleitos en redes sociales la originó esta vez un anuncio en internet en el
que la citada empresa pretendió enviar un mensaje amistoso propio de esta temporada para 86% de los
indígenas mexicanos que, según el comercial, se han sentido rechazados por hablar otra lengua.
En el video, un grupo de jóvenes llega a la comunidad mixe de Totontepec, en Oaxaca, en la que erigen un
enorme pino navideño (rojo, como el color de la marca) que muestra en lengua mixe la frase “permanezcamos
unidos”. El promocional cierra con el mensaje: “Tú también rompe un prejuicio y compártelo usando
#AbreTuCorazon”.
La desafortunada redacción de esta frase sugiere que lo que hay que compartir es el prejuicio, lo que en la
realidad terminó ocurriendo, contrario a la intención original de la campaña. Organizaciones civiles reaccionaron
con furia, tacharon la publicidad de racista y colonialista, exigieron la intervención del Consejo Nacional para
Prevenir la Discriminación (Conapred) y obligaron a que la refresquera determinara retirar el anuncio y ofrecer
una disculpa.
Una de las formas para responder a esta campaña fue la difusión en YouTube de un “anticomercial” en el que
se intercalan imágenes del anuncio original con voces de jóvenes que en lengua mixe denuncian que, hace tres
años, 2.8 millones de indígenas no contaban con acceso a los servicios de salud y que cerca de un tercio de la
población oaxaqueña no cuenta con acceso a agua entubada.
Pero la parte central de su réplica no tiene que ver con el estereotipo racial, sino con argumentos nutricionales.
“El consumo de una bebida azucarada al día aumenta el riesgo de padecer diabetes en 26% más que los que
consumen menos de una bebida al día”; “hace 50 años los casos de diabetes tipo dos en las comunidades
indígenas eran escasos, ahora comienza a ser una epidemia” y “en Oaxaca se toma tejate, té y agua limpia”.
También, en Oaxaca se comen tlayudas, que se preparan con un asiento de manteca de puerco, y no creo que
figuren en la recomendación de algún dietista, al igual que el famoso queso que lleva el nombre de aquel
estado y que suele ser consumido en porciones altas, con todo y su alto contenido de grasas saturadas. Y
nunca he escuchado a algún activista hacer campaña contra estos platillos que potencialmente generarían,
también, obesidad y sus secuelas.
Planteado así, en términos de blanco y negro, es fácil ganar discusiones. Se llama superioridad moral y se
reduce al apabullamiento argumental basado en el dogma de que todo aquello que provenga de una
transnacional es malo y todo lo que consumen nuestros pueblos indígenas es puro e inmaculado.
Una visión así no, necesariamente, resuelve problemas: primero, porque ya quisiera que fuera cierto que en
Oaxaca sólo se tomara agua limpia, té y tejate. Incluso, a los detractores de los refrescos les conviene saber
cuántos litros se consumen en las comunidades sin necesidad de que se filmen ahí comerciales.
Pero lo peor de esta visión es que sólo ofrece como solución única el prohibicionismo a rajatabla, como si la
mera supresión de la publicidad (y del alimento mismo) acabara con el alto contenido calórico que consumen
los mexicanos. Se ha dicho hasta el hartazgo que la obesidad tiene un carácter multifactorial y una de las
respuestas está justo en la educación, que no es, precisamente, el fuerte de Oaxaca (imagínese cuánto apoyo
social ganaría la disidencia magisterial si acompañara sus paros y protestas con una intensa campaña contra la
obesidad infantil, como si los niños de veras le importaran).
Pero el problema es que los legisladores compran las visiones simplistas sólo porque dan votos. Prohíben la
publicidad de alimentos chatarra, pero están dispuestos a avalar los churros de mariguana sin sopesar
afectaciones a la salud.
Al paso que vamos, en un futuro, cuando toda la gente pueda fumar yerba libremente, no faltará el grupo de
activistas que tramite un amparo para consumir golosinas sólo con fines recreativos. Con suerte y pega.
Ver fuente
Volver al Contenido
El Economista
Los retos de Marzam y la industria de distribución
Diciembre 6, 2015
Maribel R. Coronel
Con 10 años de un andar errático en el que ha pasado por diferentes dueños, entre ires y venires y subidas y
bajadas, hasta hace unos meses no se veía claro si había rumbo certero para la distribuidora de medicamentos
Marzam.
La llegada de José Alberto Peña a dirigirla cambia por completo el panorama para Marzam, y es evidente que
viene una etapa interesante para esta empresa que de una u otra manera impactará a la industria de
distribución farmacéutica en general, la cual ha vivido un reacomodo intenso sobre todo con la caída de Grupo
Saba el año pasado.
Si el reacomodo de esta rama del negocio de salud ha sido intenso en los últimos años, se acentuó con la caída
de Grupo Saba que terminó impulsando el crecimiento de sus competidores, entre ellos Marzam que creció
25% en el último año.
José Alberto Peña viene de la multinacional Glaxo Smithkline (GSK), y ha sido directivo de empresas
farmacéuticas por muchos años; ahora toma las riendas de Marzam y ya hizo notar que trae una visión distinta
de las cosas en el sector.
En principio nos aclara Peña que el interés del fondo de inversión holandés Moench Coöperatief que desde
junio pasado es dueño del 51% de Marzam –compartiéndolo con Genomma Lab que se quedó con 49% de la
empresa– no es de fortalecer a la empresa para venderla, sino de quedarse a largo plazo con ella dadas las
perspectivas de crecimiento en el negocio de la salud en México.
El negocio de Marzam ha estado centrado en sector privado –farmacias, hospitales y aseguradoras–, pero la
tirada es tener presencia creciente en venta a gobierno. E incluso ya participó marginalmente en algunas
licitaciones para el 2016, pero el verdadero reto lo vislumbra para fines del 2017 con miras a convertirse en
proveedor de gobierno con cierto peso durante el 2018.
A un mes de haber tomado las riendas, Peña ubica a Marzam con 81 años de trayectoria, financieramente
sólida pero con muchas áreas de oportunidad, primero de reestructura, de gastos y eficiencia interna antes de
querer salir a ganar más mercado.
Para José Alberto Peña es lógico el interés de Marzam por el segmento de ventas a Gobierno considerando
que más de la mitad de salud del país la paga el sector público. Hasta hoy 96% del negocio de Marzam viene
de la parte privada donde emplea a más de 3,000 personas. Marzam, dice Peña, está jugando sólo en la mitad
del terreno. Su idea es lograr una mezcla de 80-20 entre venta privada y pública, y para ello están preparando
una estructura de negocio diferente. El reto no es cualquier cosa, exige de mucha eficiencia y control de costos.
Lo que Marzam está haciendo, y ello decidido desde antes de que llegara Peña, es manejar lo de venta a
Gobierno por separado del negocio privado, tanto por el lado de transparencia como por la eficiencia que exige
en términos de estructura tecnológica y financiera incluida la cobranza. Un punto que Marzam quiere evitar es
que le suceda lo que a otras empresas hoy atoradas debido a miles de millones de pesos que les deben varios
estados de la República onerosos.
Sus competidores bien que saben la fuerza con la que Peña llega a Marzam pues incluso desde antes de que
asumiera la dirección general ya estaba siendo atacado en audios anónimos que lo vinculaban con Grupo Savi,
inhabilitado por el IMSS.
Peña nos explica que Marzam no tiene ningún lazo con Savi como se le señala. Lo que sí es que con Alianta una empresa de consultoría donde participan como socios Francisco Villela y Javier Salazar que son los
dueños de Savi- hay firmado un contrato para proyectos precisos relativos al desarrollo de la plataforma de
venta a Gobierno que es la que Marzan no conoce bien.
Ver fuente
Volver al Contenido
Alcohol, Drogas y Tabaco
Reforma
Egresan promotores contra adicciones
07 de diciembre, 2015
La primera generación de promotores voluntarios en prevención de adicciones, integrada por 6 mil 413 jóvenes.
egresó este fin de semana.
Este fin de semana egresaron 6 mil 413 jóvenes que integran la primera generación de promotores voluntarios
en prevención de adicciones, quienes participaron en las jornadas comunitarias como parte de la realización del
servicio militar nacional clase 1996, informó la Secretaría de Salud (SSA).
En un comunicado, indicó que la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) brindó la capacitación
especializada para prevenir el consumo de sustancias adictivas legales e ilegales.
Esta capacitación forma parte del programa "SÚMATE ENFA", cuyo propósito es capacitar al personal de la
Semar y Sedena en materia de adicciones, por parte del personal especializado de la Conadic.
Los 6 mil 413 jóvenes que fungieron como promotores recibieron un reconocimiento por su participación en
estos trabajos en sus comunidades y la liberación de su cartilla del servicio militar nacional.
Nora Frías Melgoza, directora general de Coordinación y Vinculación Interinstitucional, Nacional e Internacional
de la Conadic, comentó que uno de los principales objetivos del programa es que éstos transmitan y
multipliquen los conocimientos adquiridos en materia de prevención de adicciones hacia otros jóvenes.
En este sentido, exhortó a continuar este esfuerzo conjunto para lograr un México libre de adicciones.
Ver fuente (solo suscritores)
Volver al Contenido
Reforma
Exportan falsos tequilas ¡de 2 euros!
Paola Castillo
07 de diciembre, 2015
Gobierno federal y el CRT detectaron que empresas jaliscienses exportaban a Europa destilados de agave,
pero que allá se vendían como tequila, algunos en 2 euros (37 pesos) por botella.
En países como China y Rusia les daban gato por liebre, o más bien, aguardiente por tequila.
De acuerdo con Ramón González, director del Consejo Regulador del Tequila (CRT), cuando sus oficinas
internacionales detectaron en el último año la aparición de supuestos tequilas en Europa y Asia con precios de
2 euros (37 pesos), se comenzó una investigación para dar con los autores del fraude.
"Nos reportaban tequilas muy baratos, no porque el tequila no pudiera ser barato, (pero) inclusive los costos no
salían (...)", comentó González, en entrevista con NEGOCIOS.
Las investigaciones arrojaron que dos empresas de Jalisco, de las cuales se reservaron el nombre, declaraban
en sus envíos al salir de México que exportaban destilados de agave, pero al llegar a aduanas en Alemania
reportaban el producto como tequila pese a no cumplir con la norma de esta bebida.
Lo normal es que un producto reconocido, un Tequila Don Julio Reposado, de 700 mililitros, por ejemplo, cueste
unos 40 euros (736 pesos), según tiendas europeas en línea.
Como resultado de las investigaciones, el Gobierno federal y el CRT destruirán en Hamburgo, Alemania, más
de 24 mil litros de aguardientes de agave que se ostentaban como tequila.
TIRAN AGUARDIENTES ENVÍOS DE TEQUILA
El tequila pasa por una resaca en el mercado europeo.
Y es que las exportaciones de la bebida mexicana a Alemania, desde donde se distribuye a varios países de
Europa, cayeron 52 por ciento en enero-noviembre respecto a igual periodo de 2014 por la competencia desleal
de destilados mexicanos que llegaban a ese mercado ostentándose como tequila, aseguró Ramón González,
director del CRT.
De acuerdo con datos del organismo regulador, en los primeros 11 meses de 2014 los envíos de tequila a aquel
país europeo rebasaron los 4 millones 290 mil litros, pero en el mismo lapso de este año sólo se exportaron
poco más de 2 millones 35 mil litros.
González dijo que esta contracción en las exportaciones hacia Alemania, que suele ser el principal consumidor
de tequila en Europa junto con España, llevaron al área de aduanas del CRT a hacer una investigación con las
oficinas internacionales del organismo y posteriormente, con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
"Uno de los elementos que se vieron para iniciar la investigación fue la caída, porque no se ha caído la venta
(en Alemania), y sí se cayó la importación", comentó el directivo.
Como resultado de las investigaciones, este 10 de diciembre se destruirán alrededor de 24 mil 700 litros de
aguardiente de agave en Hamburgo, Alemania, el cual era enviado por dos empresas de Jalisco a aquel país
europeo, donde lo declaraban como tequila pese a no cumplir con la norma de esta bebida.
"La idea es garantizar que lo que se importe como tequila sea un producto auténtico, aquí en la investigación
tendrá que salir cómo lograron cambiar la documentación en tránsito cuando declararon destilado de agave en
México y llegaron allá y le llamaban tequila, prácticamente con un riesgo enorme a la salud", expresó.
De acuerdo con González, las dos empresas de Jalisco llevaban desde finales de 2014 realizando esta práctica
desleal.
Ver fuente (solo suscritores)
Volver al Contenido
Reforma
Mide tu consumo
Yarek Gayosso
07 de diciembre, 2015
EF: Ponte en Forma. BEBIDAS. Moderación es la palabra clave. Si tienes que brindar, prefiere bebidas menos
calóricas, como vino o cerveza
Si quieres brindar en estas fiestas decembrinas, es mejor que lo hagas con vino o cerveza.
La cantidad de kilocalorías que aporta cada bebida alcoholizada depende de los grados de alcohol, y con base
en esto se determina cómo afecta a tu salud.
La mayor parte de ellas contienen calorías vacías porque no tienen nutrientes o vitaminas, y si llegan a tener es
muy poco.
Por ejemplo, regularmente se utiliza el estándar de 140 kilocalorías. En el caso del vino, son dos copas, lo que
da 140 gramos de alcohol; 100 mililitros de vino tinto, 71 kilocalorías; 100 mililitros de cerveza, 43 kilocalorías;
100 mililitros de sidra, 53 kilocalorías; 100 mililitros de vodka, 60 kilocalorías; 100 mililitros de whisky, 55
kilocalorías; la cerveza de una lata; 100 mililitros de tequila, 55 kilocalorías.
"El vino es el menos calórico junto con la cerveza. El whisky o el tequila, que son destilados, te aportan más
calorías. Algunos de los tips es que sean tragos ligeros.
"Hay que intentar que siempre sea con algún tipo de comida para evitar síntomas. Hay que elegir los tragos
sencillos porque todos los cocteles pueden aportar más de 500 kilocalorías por el jugo, el endulzante o el
refresc5o, que hacen que la bebida tenga muchas más calorías", explica María Fernanda Ramos.
El alcohol tiene la característica de deshidratar. Lo ideal es que siempre esté acompañado por agua para que
mantengas el nivel de hidratación y saciedad de líquido.
Siempre intenta beber muy lentamente la bebida alcohólica para que lo disfrutes durante más tiempo: lo
adecuado es que sean una o dos copas máximo.
"Se deben evitar aquellos que sean destilados, como el whisky, vodka o ron, porque el contenido calórico es
muy elevado.
"Si lo comparamos con la cantidad que podemos tomar de vino, es demasiado. Si tomas dos copas de tequila,
es una cantidad calórica de 600 kilocalorías", indica la especialista en nutrición y bienestar integral.
Ahora ya sabes. No te quedes sin decir: "¡Salud!".
Conócela
María Fernanda Ramos
Licenciada en Nutrición y Bienestar Integral
Egresada del Tecnológico de Monterrey
Diplomado en Metodología del Entrenamiento y Desarrollo Humano
[email protected]
Las más y las menos
Kilocalorías de las bebidas por cada 100 mililitros:
Cerveza
43 kilocalorías
Vodka
60 kilocalorías
Vino tinto
71 kilocalorías
Whisky
55 kilocalorías
Tequila
55 kilocalorías
Nota: la aportación estándar es de 140 kilocalorías.
Ver fuente (solo suscritores)
Volver al Contenido
Reforma
Da juez 3 días para autorizar mariguana
Víctor Fuentes
06 de diciembre, 2015
Emplazan a Cofepris a cumplir amparo sobre autoconsumo recreativo de la droga
Un juez federal dio ayer tres días hábiles al Gobierno para que expida los primeros permisos para autoconsumo
recreativo de mariguana en México.
Agustín Tello Espíndola, juez décimo primero de distrito en materia administrativa, notificó un requerimiento a la
Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) para que cumpla el amparo
concedido en noviembre por la Suprema Corte de Justicia a cuatro personas que solicitaron los permisos.
La autoridad obligada al cumplimiento es el director ejecutivo de Regulación de Estupefacientes, Psicotrópicos
y Sustancias Químicas, Ernesto Nava Sánchez, y el titular de la Cofepris, Mikel Arriola, sería multado si la
sentencia no es cumplida en el plazo fijado sin existir causa justificada.
Por la complejidad del caso, es probable que la Cofepris solicite al juez un plazo adicional para cumplir el
amparo, ya que tendrá que improvisar el marco jurídico para el permiso.
Fuentes judiciales informaron que la Cofepris podría alegar que le resulta imposible cumplir el amparo,
retomando la objeción que planteó el Ministro Jorge Pardo Rebolledo, único que votó en contra en la Corte.
Pardo sostuvo que los quejosos no pidieron permiso para obtener la semilla de cannabis, paso previo
indispensable para los actos que sí abarcó su solicitud: siembra, cultivo, cosecha y transporte para
autoconsumo.
Si bien la semilla se puede comprar legalmente en algunos estados de Estados Unidos, la Cofepris no tiene
facultades para autorizar su importación, y el amparo no obliga a otras autoridades federales.
Una respuesta de este tipo por parte de la Cofepris podría llevar a que los quejosos aleguen inejecución o
cumplimiento defectuoso del amparo, con lo que el caso volvería a la Corte.
Otra posibilidad es que la Cofepris expida los permisos con base en la Ley General de Salud, que desde 2009
no castiga penalmente la posesión de hasta cinco gramos de mariguana para consumo personal.
Materia prima
Para que la Cofepris expida los permisos a los amparados para cultivar mariguana, debe primero:
Resolver cómo accederán a las materias primas necesarias, ya que no pidieron permiso para obtener la
semilla.
El actual marco jurídico no lo permite en México.
Si bien la semilla puede comprarse legalmente en algunos estados de EU, la Cofepris no tiene facultades para
autorizar su importación.
Ver fuente (solo suscritores)
Volver al Contenido
Cáncer
Reforma
Emprendedoras contra el cáncer
Adriana Alatorre
06 de diciembre, 2015
AMANC ofrece asesoría económica y de marketing a familias de pacientes con cáncer para emprender
micronegocios como estéticas o papelerías.
Cinco emprendedoras planean echar a andar sus micronegocios: una papelería, una estética o la producción de
centros de mesa. Hacen cuentas y comentan estrategias.
Las mujeres tienen en común haber vivido de cerca el cáncer, estar solas y carecer de trabajo.
Ellas forman parte del taller piloto de Emprendedores de la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer
(AMANC), que busca ayudar a sobrevivientes de cáncer o mamás de hijos con esta enfermedad a crear
micronegocios para ayudarlas a enfrentar lo que implica la enfermedad no sólo en términos de salud.
Especialistas en marketing, publicidad y economía las asesoran y exploran programas que puedan apoyar los
proyectos productivos.
Elisa Mendoza, quien padeció 13 años de leucemia y lleva 15 en vigilancia, está por montar una página en
internet para mostrar los arreglos, recuerdos y centros de mesa que elabora para fiestas.
Blanca Estela Larios, madre soltera de una niña con cáncer, proviene de una comunidad pobre de Veracruz y
quiere establecer una papelería.
"Quiero demostrarle a mi niña que podemos salir adelante. Si el negocio crece, ayudaré a más mamás en mi
misma situación", compartió.
A la cabeza del equipo está Marc Pallás, de 32 años quien junto con un grupo de voluntarias, orienta a las
mamás.
Explica que la meta es apoyar a 50 mujeres en tres años.
"Yo también tuve cáncer y Laura también (otra voluntaria). Cuando me diagnosticaron me quedé bloqueado, me
divorcié en medio del cáncer, por eso el objetivo es que sacar una cosa positiva y ver al cáncer como algo que
nos ayuda a progresar y conocer mejores personas", afirmó.
Fabiola Lozano Cortés, de 70 años, cuida a su nieto José Antonio de 21 años quien padece cáncer en el
cerebro. Trabaja en el mercado de mariscos de la Central de Abasto y su sueños son poner una tienda de
abarrotes y que un día su "hijo" se case y tenga una familia.
Como a todas, a pesar de su fortaleza evidente, al contar su historia se le llenan los ojos de lágrimas y se le
quiebra la voz. Es difícil lidiar con la enfermedad y la falta de medios.
Al igual que las demás, Matilde Baltazar, tenía una vida normal, ama de casa con cuatro niños, hasta que le
diagnosticaron leucemia a su hija de 15 años.
"Mi único apoyo hoy es AMANC. Me dan el medicamento, despensa, ahora estoy aprendiendo estilismo y mi
sueño es tener una estética y apoyar a las demás mamás que hoy padecen en un hospital", expuso.
Detalla que hoy muchas mamás están en los hospitales sin dinero, sin qué comer, sin ropa, en una completa
vulnerabilidad, por eso la ayuda de esta organización es casi milagrosa.
"Nos sentimos motivadas y agradecidas", resumió.
'Mejora 30% su ingreso'
A través del Modelo de Acompañamiento Integral, AMANC descubrió que las mujeres con oficio tienen más
armas para enfrentar lo que conlleva la enfermedad.
Este programa ha apoyado este año 475 familias y su nueva apuesta es sembrar la semilla del emprendimiento
de micronegocios.
Los talleres de oficios sencillos como repostería, estilismo, aplicación de uñas "han demostrado que mejoran 30
por ciento del ingreso promedio mensual, entre mil y mil 500 pesos más", explicó Humberto Niño de Haro,
coordinador de Comunicación Social de AMANC.
Aseguró que se ha comprobado que las mujeres que saben un oficio, su empoderamiento es evidente.
"Como AMANC vemos necesario más apoyo gubernamental, porque no es sólo el medicamento, hay
situaciones en torno a la enfermedad que no se ven", planteó.
"Lo que la organización busca no sólo es acompañarlos en la enfermedad, sino que más adelante puedan ser
productivos. Los talleres están enfocados a las mamás, pues el 90 por ciento son ellas las que enfrentan la
enfermedad", finalizó Humberto Niño de Haro, vocero de AMANC.
Ver fuente (solo suscritores)
Volver al Contenido
Otros temas
Animal Político
Preguntas y respuestas para entender qué es la COP21 y qué se discute sobre cambio climático
Tania L. Montalvo
Diciembre 7, 2015
Líderes de 195 países están reunidos en París negociando un acuerdo indispensable para salvar al planeta.
Animal Político te explica cuáles son los temas de las negociaciones y por qué es tan difícil llegar a un
consenso.
Fijar precio a emisiones de carbono y prevenir impactos de huracanes y sequías, los temas que abordará Peña
en la COP21
Inicia Cumbre de Cambio Climático de la ONU; México va con la promesa de ser 'más verde'
Representantes de 195 países iniciaron este lunes 7 de noviembre una semana vital para el futuro del planeta.
La comunidad internacional debe definir antes del próximo 11 de diciembre qué acciones emprenderá para
combatir el cambio climático.
La mesa de negociación ocurre en el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas contra el
Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés) que cada año organiza una Conferencia de las Partes
(COP) para evaluar progresos contra ese fenómeno y llegar a acuerdos. Este año se realiza la Conferencia
número 21 y la sede es París, Francia.
En la capital francesa el objetivo es firmar los Acuerdos de París, un documento que se trabaja desde hace al
menos cuatro años cuando en la COP 17 en Durban, Sudáfrica se exigió que para 2015 las partes (los países
de la Convención) firmen un instrumento que los obligue a reducir las emisiones contaminantes globales y con
ello, evitar que la temperatura del planeta supere los 2ºC para final del siglo.
En la actualidad, la temperatura está por alcanzar 1ºC y con ello, en los últimos diez años nos hemos
enfrentado a cambios importantes como temperaturas extremas (2014 fue considerado el año más caluroso),
deshielo e incremento en el nivel del mar.
Los negociadores de la plataforma de Durban —surgida en la COP 17— entregaron el pasado sábado el
borrador de los Acuerdos de París y ahora, los ministros de la COP 21 deberán discutirlo hasta aceptarlo de
manera unánime, pues eso marcan las reglas de la Convención.
Animal Político te presenta las claves de la negociación.
¿Por qué 2ºC?
Los reportes científicos indican que con las emisiones contaminantes actuales la temperatura del planeta
aumentará al menos a 4 grados para final del siglo, con consecuencias catastróficas. En Durban se discutió que
cada país se comprometa a reducir sus emisiones para mantener como temperatura máxima los 2 grados.
¿Todos están de acuerdo en ese límite?
En París, los países más afectados por el cambio climático —como las islas del Pacífico que pierden terreno
ante el aumento del nivel del mar— exigen que lo máximo sean 1.5 grados. Lo que ha provocado división entre
las partes.
Países como Brasil, China, India y Arabia Saudita se oponen a la meta de 1.5 grados pues argumentan que
tendrían que limitar mucho sus emisiones y consideran que eso implica frenar su desarrollo económico.
¿Qué compromiso tiene cada país?
En la COP 19 en Varsovia se crearon las “Contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional”, INDC, por
sus siglas en inglés; que son las metas de reducción de emisiones por país.
Las partes —entre ellas, México— completaron durante 2015 una propuesta de disminución de emisiones
entregando sus INDC, pero con esas promesas apenas se lograría mantener la temperatura entre los 2.7 y 3.5
grados centígrados. En París se tiene que negociar para aumentar la reducción de gases de efecto invernadero
y cerrar la brecha entre lo que se quiere reducir y lo que se debe. El objetivo de 1.5 grados, que todavía
aparece en el borrador actual, exige mayores compromisos.
¿Y cómo reducir emisiones?
Es uno de los temas más complicados de la negociación. Por un lado, no se ha definido si los compromisos
serán obligatorios o sólo promesas con buenas intenciones. Estados Unidos es uno de los principales
opositores a un acuerdo vinculante. Tampoco queda claro cómo se reportarán las emisiones o quién vigilará
que se cumplan esos compromisos.
En la COP 21 se prevén compromisos específicos, también dentro de las INDC, para transitar a energía
renovable y lograr eficiencia energética.
Segundo, se está negociando el tema de financiamiento: recursos para que todos puedan llegar a la meta.
¿Quién paga y quién recibe recursos?
Pareciera obvio que los países desarrollados, aquellos que han emitido más gases de efecto invernadero, son
los que deben pagar; y los países más afectados por el cambio climático recibir los recursos.
Sin embargo, algunos países argumentan que economías emergentes —como Brasil o China— también deben
entrar al financiamiento. Se quiere eliminar del borrador el concepto de “responsabilidades compartidas pero
diferenciadas”, es decir, todos somos responsables del cambio climático pero en distintas magnitudes.
Además, los países en vías de desarrollo se oponen a aumentar sus compromisos de reducción sin tener
certeza de que contarán con financiamiento suficiente y defienden la postura de que hay una deuda de carbono
que otros deben pagar.
Aquí también entra el punto de cómo vigilar esos recursos, que se utilicen bien y que las acciones de los países
que reciban dinero tengan efectos positivos en el combate al cambio climático.
¿Qué contempla el financiamiento del Acuerdo?
El financiamiento no sólo es un tema de mitigación o reducción de emisiones contaminantes; países en vías en
desarrollo exigen tener tecnología y aumentar sus capacidades para adaptarse y combatir el cambio climático.
Y en París, se suma otro tema polémico: “pérdidas y daños”, ¿quién y cuánto va a pagar por lo que ya dejó el
cambio climático en los países más vulnerables?, ¿cómo serán compensados?
¿Desde cuando aplica el Acuerdo de París?
Si se logra un Acuerdo, éste aplicará desde 2020. Por eso, los países también tienen que definir cómo pondrán
manos a la obra desde ahora. Además, se busca que sean metas de largo plazo y tengan vigencia al menos
hasta 2050.
Ver fuente
Volver al Contenido
Pobreza
La Jornada
Mancera propone que salario mínimo sea de 86.33 pesos
Por Laura Gómez Flores
06 de diciembre, 2015
Miguel Ángel Mancera, en imagen captada en julio de este año. Foto María Meléndrez
El Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, solicitó una reunión formal a los
secretarios del Trabajo y Previsión Social, Jesús Alfonso Navarrete Prida, y al presidente de la Comisión
Nacional de Salarios Mínimos, Basilio González, para presentarles los estudios que sustentan un incremento a
los salarios mínimos a 86.33 pesos.
En una carta enviada el pasado 4 de diciembre a ambos explicó que el Constituyente Permanente del país
discute y aprueba la reforma constitucional que libera los salarios mínimos y ordena devolverle su naturaleza
estricta: y no ser usado para determinar ningún otro precio que no sea la definición mínima del bienestar de los
trabajadores.
Se trata, puntualizó, de un cambio fundamental, que fue aprobado por el Congreso de la Unión y está siendo
votado del mismo modo en el resto de legislaturas de la República, y ésta “desindexación” expresa un acuerdo
nacional de gran alcance que no puede ser ignorado.
Además ocurre en el mismo momento que el Consejo de Representante de la Conasami se ha instalado en
sesión permanente para decretar el salario mínimo vigente para 2016.
Ver fuente
Volver al Contenido
La Jornada
En AL y el Caribe aún hay 34 millones de personas que la padecen, asevera
La violencia es una amenaza para la lucha contra el hambre: FAO
5 de diciembre de 2015
Los jóvenes abandonan el agro porque no tienen acceso a servicios de salud y educación
Se deben crear condiciones dignas para que la gente quiera permanecer en el campo, asevera
Ricardo Rapallo, oficial de seguridad alimentaria de la FAO, señaló que en América Latina y el Caribe existe
una población rural cada vez más envejecida
La violencia y la expulsión del agro de miles de jóvenes a consecuencia de la falta de acceso a servicios
básicos de salud y educación son retos que afectan el combate a la inseguridad alimentaria, afirmó Ricardo
Rapallo, oficial de seguridad alimentaria de la Oficina Regional de la Organización de las Naciones Unidas para
la Alimentación y la Agricultura (FAO), quien destacó que en América Latina y el Caribe aún hay 34 millones de
personas que sufren hambre.
En entrevista con La Jornada, señaló que el contexto de violencia que enfrentan los jóvenes también los
impulsa a abandonar el campo. Es uno de los principales desafíos; enfrentamos una población rural cada vez
más envejecida, ante un fenómeno de abandono del agro por los jóvenes, muchas veces debido a situaciones
de violencia, pero también porque no pueden tener acceso a servicios de salud, educación y ocio.
Destacó que todo lo que condicione o altere el proceso de comercialización de productos del agro o de la
puesta en marcha de las políticas públicas sociales son una amenaza para la seguridad alimentaria.
Apuntó que tradicionalmente se enfocan los riesgos a factores climáticos o de crisis en el precio de los
alimentos, pero la violencia también es una amenaza al combate a la inseguridad alimentaria.
Al participar en el seminario internacional Protección social y políticas productivas: lecciones y aprendizajes
para la renovación de una agenda de desarrollo en América Latina y el Caribe, convocado por la FAO, destacó
que la violencia e inseguridad de todo tipo son una amenaza al combate contra el hambre.
Rapallo explicó que afectan las cadenas productivas y la capacidad de las comunidades de tener acceso en
condiciones de equidad a mejores servicios. Incluso, señaló, hay campesinos jóvenes que por su actividad
podrían permanecer en sus comunidades, pero no lo hacen porque carecen de servicios educativos o de salud.
Y enfatizó que se deben crear condiciones dignas e interesantes para que la gente quiera permanecer en el
campo.
Al preguntársele sobre el impacto de la agricultura familiar –unidad de producción agrícola en la que predomina
el trabajo familiar en pequeñas extensiones de tierra– en el combate al hambre, destacó que tiene un papel
fundamental, no sólo porque aporta muchos de los alimentos que consumimos, sino porque también son un
motor económico fundamental para el campo y por su enorme valor cultural.
De acuerdo con datos recientes de la FAO, en América Latina y el Caribe poco más de 80 por ciento de las
explotaciones tienen como base la agricultura familiar, lo que implica la participación de más de 60 millones de
personas, por lo que se considera que genera entre 57 y 77 por ciento del empleo agrícola de la región.
Se estima que tan sólo en México y Centroamérica existen 5.8 millones de explotaciones de agricultura familiar,
lo que representa 35 por ciento del total en América Latina y el Caribe.
En el caso de nuestro país, se calcula que de 4.1 millones de unidades familiares existentes, 73 por ciento se
dedica a la agricultura, 18 por ciento a la ganadería, 8 por ciento a la silvicultura y uno por ciento realiza
actividades de pesca y acuicultura.
Tras recordar que de acuerdo con los resultados del Panorama de la inseguridad alimentaria para América
Latina y el Caribe 2015, la región avanzó en el cumplimiento de los Objetivos del Milenio para reducir a la mitad
el número de personas que viven sin acceso a los alimentos necesarios para garantizar su nutrición, Rapallo
indicó que en la FAO existe optimismo para lograr la meta de erradicar el hambre.
Sin embargo, puntualizó que esto dependerá de fortalecer los compromisos políticos para hacerlos objetivos de
Estado y enfrentar escenarios de incertidumbre económica, pues aún hay sectores muy vulnerables afectados
por el hambre, como las comunidades indígenas y aquellas que habitan en localidades aisladas y dispersas.
Ver fuente
Volver al Contenido
Copyright © 2015 Coordinación Técnica Funsalud, Todos los derechos reservados.
Usted recibe este Resumen de noticias en Salud por pertenecer a la comunidad de Funsalud
Nuestra dirección es:
Coordinación Técnica Funsalud
Adolfo Ruiz Cortines 4809
Delegación Tlalpan
México City, Distrito Federal 014610
Mexico