Download UCYR, ¿un lugar para vivir? - Asociación Canaria de Rehabilitación

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UCYR, ¿un lugar para vivir?
II Congreso de la Asociación Canaria de Rehabilitación Psicosocial
Las Palmas de Gran Canaria, Marzo de 2011
Mónica García Ortega. Psicóloga Clínica. UCYR.
Se me ha invitado a esta mesa llamada “lugares para vivir” para que hable de las
Unidades Clínicas y de Rehabilitación de Gran Canaria como “un lugar para vivir”. El
título de esta ponencia figura entre interrogantes porque realmente UCYR no es un
“lugar para vivir”, aunque se haya convertido en “lugar para vivir” para algunas
personas con trastorno mental grave.
¿Qué es UCYR? UCYR son las siglas de Unidades Clínicas y de Rehabilitación,
unas unidades hospitalarias para ingresos de larga estancia de personas con trastorno
mental grave. Su objetivo es lograr el mayor nivel de estabilización en la clínica y la
mayor autonomía posible de cada uno de los pacientes, trabajando de forma
individualizada con ellos y su familia, para conseguir una buena integración en la
comunidad.
Arquitectónicamente se compone de:
 3 plantas de hospitalización
 1 planta de despachos y talleres
 1 planta de administración
 1 terraza
Cada una de las plantas de hospitalización tiene un equipo terapéutico
compuesto por:
 1 psiquiatra
 1 psicólogo clínico
 1 supervisor de enfermería
 1 trabajador social
 6 enfermeros
 12 auxiliares
El equipo de trabajo de los talleres está formado por:
 1 psicólogo clínico
 5 monitores
En cada planta hay 29 pacientes distribuidos tutorías. Cada tutoría tiene
asignados 5 o 6 pacientes de la siguiente manera:
AUXILIAR 1
PACIENTE 1
PACIENTE 2
AUXILIAR 2
PACIENTE 3
PACIENTE 4
PACIENTE 5
ENFERMERO
UCYR, ¿un lugar para vivir?
2
La coordinación entre tanto personal se realiza por medio de distintas reuniones:
 Reuniones de tutoría
 Reuniones de personal
 Reuniones con monitores
 Reuniones de STAFF
 Reuniones de coordinación
En las reuniones de tutoría se elabora el Plan Individualizado de Rehabilitación
(PIR) de cada paciente y se va valorando la evolución de los objetivos cumplidos.
Luego dicho programa se lleva a cabo por todo el personal (sea de la tutoría o no). El
objetivo es mejorar cada una de las áreas con deficiencias para que el paciente sea capaz
de integrarse en la comunidad de la forma más normalizada posible. Una vez alcanzado
el techo del paciente, se decide el alta al “lugar para vivir” más adecuado según el caso.
De este modo, algunos pacientes van a su domicilio, otros van a una pensión, otros a un
piso asistido y, por último, los que tienen menos autonomía y necesitan de la estructura
de una institución van a una miniresidencia.
El caso es que en UCYR hay otro grupo de pacientes que no cumplen el perfil
para ir a vivir a ninguno de estos lugares, son las personas con trastorno mental grave
crónicos que, dentro de su estabilidad, fluctúa la clínica de tal manera que necesitarían
una institución con mayor requerimiento, un lugar intermedio entre el hospital (no
olvidemos que UCYR son unidades hospitalarias) y la miniresidencia.
A mi modo de ver, desde que empezó la reforma psiquiátrica y se comenzó a
integrar a las personas con trastorno mental grave en la comunidad, poco a poco (o
mucho a mucho) se ha ido progresando y hoy en día existen diferentes alojamientos
alternativos para estos enfermos, pero me parece que falta un “lugar para vivir” para
aquellos que realmente necesitan una supervisión más cercana, que no pueden estar con
sus familias, ni en un piso asistido o pensión, que sus necesidades no quedan cubiertas
por las miniresidencias y que han logrado una estabilidad suficiente como para estar en
una “miniresidencia de alto requerimiento psiquiátrico” si se me permite la expresión.
Creo que no hay que tener miedo a hablar de esto, hay gente que cuando
planteas la posibilidad de una institución para determinado tipo de personas con
trastorno mental grave que necesitan mayor cuidado, piensan que vamos a volver a los
viejos manicomios. Hay que buscar buenos sitios para el cuidado de este grupo de
personas e intentar darles la mayor calidad de vida posible y si les ayuda una institución
donde tienen cubiertas sus necesidades y eso es lo que necesitan…
En la Guía de Práctica Clínica de Intervenciones Psicosociales en el Trastorno
Mental Grave (Ministerio de Sanidad y Política Social, 2009), se habla de cuatro
objetivos en la atención a las personas con trastorno mental grave: autonomía, calidad
de vida, bienestar personal y participación social. A mi parecer, el primer objetivo
condiciona a la hora de decidir el “lugar para vivir” más adecuado, creo que las
personas con trastorno mental grave pueden tener calidad de vida, bienestar personal y
participación social residiendo en distintos lugares, pero un hospital no me parece un
lugar adecuado para vivir para nadie.
Mónica García Ortega
UCYR, ¿un lugar para vivir?
3
En UCYR existen ahora mismo diferentes tipos de pacientes, estamos en periodo
de transición, hace dos días, “como quien dice”, empezó la reforma psiquiátrica y hace
dos días “reales” que se cumplieron cuatro años del traslado desde el “Hospital
Psiquiátrico” (apartado de la ciudad) al Hospital Juan Carlos I (un antiguo Hospital
Militar más cercano a la ciudad).
Esto conlleva que haya pacientes de distintas características:
 Pacientes ingresados antes de 1990 (9%)
 pacientes ingresados entre 1990 y 1999 (23%)
 pacientes ingresados entre 2000 y 2004 (18%)
 pacientes ingresados entre 2005 y 2010 (50%)
Se puede decir que los pacientes que llevan ingresados más de 10-20 años viven
en UCYR, sobre todo aquellos que no salen de permiso ni siquiera los fines de semana a
ver a la familia. Estos pacientes están institucionalizados después de tanto tiempo y es
difícil integrarlos en las sociedad, incluso a ellos les da seguridad estar en la institución.
Cuando se abrieron las miniresidencias en Gran Canaria, muchos de los pacientes que
estaban ingresados en UCYR (en aquel momento llamado URA –Unidad de
Rehabilitación Activa-) fueron derivados a estos dispositivos, pues lo que necesitaban
en ese momento era un “lugar donde vivir” con cierta estructura, pero quedó ese grupo
de personas con trastorno mental grave que no cumplía el perfil para miniresidencia,
pues necesitaba un mayor seguimiento psiquiátrico, pero que no se avanzaba más en su
estabilización clínica ni en su rehabilitación psicosocial.
Actualmente la mitad de los pacientes de UCYR han ingresado entre 2005 y
2010, tienen un perfil distinto, son más jóvenes y están menos deteriorados, por lo que
se puede trabajar mejor con ellos la rehabilitación y habilitación de distintas estrategias
y recursos para aumentar su autonomía de cara a adaptarse de la mejor manera posible a
la sociedad. Algunos de estos pacientes ya han ingresado en el “nuevo hospital” y no
llegaron a conocer el Hospital Psiquiátrico, con todo lo que ello conlleva, por ejemplo
arquitectónicamente (los baños eran comunes: uno de hombres y otro de mujeres).
Muchos de estos pacientes están en proceso de externación o en espera de alojamiento
alternativo.
En estos momentos un tercio de todos los pacientes ingresados en UCYR están
en espera de alojamiento alternativo, bien sea un piso asistido, una pensión, una plaza
en una miniresidencia o pendiente de plaza en residencia de mayores. Estamos hablando
de que de las 3 plantas de UCYR se le podría dar el alta a una de ellas si tuviera plaza
en el alojamiento alternativo al que está derivado. Es una pena que pacientes con los que
se ha conseguido un grado de autonomía como para vivir en un piso asistido esté años
esperando y se cronifique en un hospital, o pacientes que estén residiendo en el hospital,
porque no tiene un lugar donde vivir, mientras esperan a que le den plaza en una
pensión o miniresidencia. Creo que se está haciendo un mal uso de los recursos que
tenemos, pues mientras estos pacientes esperan alojamiento alternativo y se
institucionalizan, hay otros con necesidad de ingresar para su tratamiento clínico y
rehabilitador que no puede hacerlo porque no hay camas en UCYR.
Mónica García Ortega
UCYR, ¿un lugar para vivir?
4
Lo cierto es que los pacientes que conseguimos externar cuando llega su
momento, es decir, cuando su clínica es estable y se ha conseguido el mayor nivel de
autonomía posible, son los que van a su domicilio, en ese momento se trabaja el
enganche con la Unidad de Salud Mental de referencia y se intenta que acudan a un
dispositivo de rehabilitación psicosocial a nivel ambulatorio como son los Centros de
Día o que participen en el Programa de Acceso al Empleo.
Como ya he mencionado UCYR son unidades hospitalarias para ingresos de
larga estancia, cuando un paciente ingresa se le explica al paciente y a su familia que es
un lugar donde se va a trabajar en distintas áreas para que consiga tener el mejor
funcionamiento posible en la sociedad, lo que se deja bien claro desde ese momento es
que no es un “lugar para vivir”, que no se van a quedar para siempre, que llegará un
momento en el que termine el tratamiento y serán dados de alta al sitio más adecuado en
su caso, bien sea su domicilio, un piso asistido, una pensión o una miniresidencia.
Como conclusión podemos decir que UCYR no es un “lugar para vivir” aunque
la realidad es que en la espera de su “lugar para vivir” más adecuado o en espera de que
exista un recurso que acoja a determinado grupo de personas con trastorno mental grave
con clínica más complicada, éste se convierta en ese lugar donde viven.
No quiero que esta ponencia parezca una crítica vacía, creo que se ha logrado
avanzar mucho desde que comenzó la reforma psiquiátrica, pero todavía falta por
conseguir. Hoy en día tenemos los recursos que tenemos y hay que hacer el mejor uso
posible de ellos. Lo que he intentado es definir los objetivos de un dispositivo que ha
ido evolucionando con la reforma psiquiátrica, que efectivamente los Manicomios y
Hospitales Psiquiátricos eran lugares donde vivían las personas con trastorno mental
grave, que hoy en día lo que era el Hospital Psiquiátrico de Gran Canaria ha derivado en
UCYR, un lugar que no es para vivir aunque vivan algunas personas allí desde hace
años.
Pienso que haciendo una buena definición de los objetivos de los distintos
dispositivos, ayudamos a que todos hagamos un buen uso de ellos y se puedan
beneficiar los que tienen que hacerlo, aquellos por los que trabajamos, porque al fin y al
cabo estamos aquí por ellos, por intentar mejorar su calidad de vida, porque tengan esa
autonomía, bienestar personal y participación social de la que habla la Guía de Práctica
Clínica de Intervenciones Psicosociales en el Trastorno Mental Grave.
Mónica García Ortega