Download Incidencia del accidente cerebrovascular en la ciudad de Rivera

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ORIGINAL
Incidencia del accidente cerebrovascular
en la ciudad de Rivera, Uruguay
B. Hochmann a, J. Coelho a, J. Segura a, M. Galli a, C. Ketzoian b, M. Pebet b
THE INCIDENCE OF CEREBROVASCULAR ACCIDENTS IN THE TOWN OF RIVERA, URUGUAY
Summary. Introduction. Knowledge about the epidemiology of cerebrovascular accidents (CVA), or stroke, in the town of Rivera,
Uruguay, would be useful as the basis on which to apply health care strategies both in the prevention of risk factors and in
early diagnosis and treatment. Aims. To determine the incidence of CVA in the town of Rivera and to study the association
between certain risk factors and the pathological type of CVA. Patients and methods. The study, which spanned the period
between 1st March 2000 and 28th February 2001, was conducted in the town of Rivera, which has a population of 62,859 and
is located in the north of the Eastern Republic of Uruguay. The sample consisted of 114 patients with CVA, of whom 79 had no
previous history of CVA –first CVA in lifetime (FCVAL)–. Results and conclusions. The incidence of CVA was 181.3 cases per
100,000 inhabitants per year. The incidence of FCVAL was 125.7 cases per 100,000 inhabitants per year. 73.4% of the FCVAL
were ischaemic and 26.6% were haemorrhagic. A high percentage of arterial hypertension was found in patients with CVA
(84%) and with FCVAL (80.7%), and a statistically significant association was observed between congestive heart failure and
ischaemic CVA. [REV NEUROL 2006; 43: 78-83]
Key words. Cerebrovascular accident. Epidemiology. First CVA in lifetime. Incidence. Risk factors. Uruguay.
INTRODUCCIÓN
La importancia del accidente cerebrovascular (ACV) radica en
que representa la tercera causa de muerte en el mundo occidental, después de la patología cardíaca y de las neoplasias. Además de ello, frecuentemente origina importantes secuelas funcionales, lo cual comporta un elevado coste económico [1,2].
En Estados Unidos, Williams et al refieren que, sólo entre la
población blanca, se producen aproximadamente 500.000 nuevos casos de ACV por año [3].
Debido a la magnitud del problema, su alta frecuencia y su
repercusión social y económica, y habida cuenta de que en Uruguay no existen estudios prospectivos sobre el tema, se realizó
este trabajo sobre la epidemiología del ACV en la ciudad de
Rivera. Su conocimiento puede servir de base para la aplicación
de estrategias sanitarias en la prevención primaria (factores de
riesgo) y secundaria (diagnóstico y tratamiento precoces).
Sus objetivos fueron determinar la tasa de incidencia de
ACV en la población en estudio, bruta y específica por edad,
sexo y tipo patológico, y estudiar la asociación existente entre
diferentes factores de riesgo y el tipo patológico del ACV.
Este estudio es el primer trabajo de tipo poblacional que se
realiza en Uruguay para conocer la epidemiología del ACV.
PACIENTES Y MÉTODOS
Se trata de un estudio descriptivo, de tipo longitudinal, prospectivo.
La población en estudio está constituida por una sola cohorte: los habitantes que en el período del 1 de marzo de 2000 al 28 de febrero de 2001 tenían fijado como lugar de residencia la ciudad de Rivera. El período de seguimiento fue de un año.
Rivera, capital del departamento del mismo nombre, está situada en el
extremo norte de la República Oriental del Uruguay, y es limítrofe por vía
terrestre con la ciudad brasileña de Santa Anna do Livramento. Su población total es de 98.489 habitantes, de los cuales 62.859 viven en la capital.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística, se trata de una población estable, con baja tasa de migración (en el período 1991-1996, la tasa de
inmigración fue de 51,37/1.000 habitantes, la de emigración de 75,42/1.000
y la tasa de migración neta fue de 24,05/1.000) [4].
La cobertura sanitaria de la ciudad se realiza a través de los subsistemas
público y privado:
– Hospital local, público, que brinda asistencia a un 65% de la población.
– COMERI y CASMER, instituciones mutuales privadas (sistema de prepago), que brindan asistencia integral; estas dos instituciones cubren el
35% restante de la población del departamento [4].
Cada uno de estos tres centros posee sala de urgencias y salas de internamiento, médicas y quirúrgicas. Las dos instituciones médicas privadas poseen un Centro de Tratamiento Intensivo (CTI), y en una de ellas funciona
un tomógrafo axial computado las 24 horas del día. Los demás exámenes
paraclínicos se realizan en las instituciones mutuales y en distintos laboratorios particulares. El hospital posee laboratorio propio.
Criterios diagnósticos
Hemos usado la definición de ACV de la Organización Mundial de la Salud
(OMS) [5], que identifica el accidente cerebrovascular como ‘la progresión
acelerada de signos clínicos de alteraciones focales (o globales) de la función cerebral, con duración de 24 horas o más, que puede provocar la muerte
con ninguna otra causa aparente más que el origen vascular’. No incluimos
en este estudio la hemorragia subaracnoidea porque no representa inicialmente una lesión parenquimatosa y, por ello, sus manifestaciones clínicas
son diferentes a las del infarto y la hemorragia cerebral. Tampoco incluimos
el infarto cerebral de origen venoso, debido a la variabilidad de sus manifestaciones clínicas y a las consiguientes dificultades diagnósticas.
Según los criterios de Malmgren et al [2,6] se identificaron los ACV que
ocurrieron durante el período en estudio en los pacientes que habían presentado un evento anterior y en los que lo presentaban por primera vez en su
vida –primer ACV en la vida (PACVV)–.
Metodología
Aceptado tras revisión externa: 13.02.06.
a
b
Servicio de Neurología. Hospital Departamental de Rivera. Rivera. Instituto de Neurología. Hospital de Clínicas. Montevideo, Uruguay.
Correspondencia: Dr. Bernardo Hochmann. Juana de Ibarbourou, 837. CP
40000, Rivera, Uruguay. E-mail: [email protected]
© 2006, REVISTA DE NEUROLOGÍA
78
La captación de los posibles casos se realizó en Urgencias de los servicios
asistenciales mencionados, donde se atiende la totalidad de la población en
estudio. Los pacientes que consultaron en Urgencias, y en quienes el médico de guardia planteó el diagnóstico de ACV, fueron derivados en las primeras 24 horas de la consulta a un grupo multidisciplinario integrado por un
neurólogo, un internista y dos médicos generales. En este estudio se utilizó
la observación estructurada a través de un cuestionario evaluado previamen-
REV NEUROL 2006; 43 (2): 78-83
ACV EN URUGUAY
Tabla I. Tasas de incidencia del accidente cerebrovascular por edad y sexo por cada 100.000 habitantes y año. Ciudad de Rivera, período del 1 de
marzo de 2000 al 28 de febrero de 2001.
Figura 1. Incidencia de ACV por edad y sexo en la ciudad de Rivera, período del 1 de marzo de 2000 al 28 de febrero de 2001.
Edad
Hombres
Mujeres
35-44
120,05
0,00
55,93
45-54
141,69
117,41
128,41
55-64
704,52
236,73
446,93
65-74
882,87
951,15
922,23
75-84
1.423,03
1.218,58
1.294,34
+ 85
2.463,05
2.360,52
2.391,63
183,17
179,76
181,36
Total tasas
Total
Tabla II. Tasas de incidencia del accidente cerebrovascular (ACV) por sexo y tipo patológico por cada 100.000 habitantes y año, utilizando como población de referencia la población mundial para el año 2005 y la población para Latinoamérica y el Caribe del mismo año.
Tasas de incidencia de ACV
Rivera
Mundial
Totales
Hombres
Mujeres Total
Tasas globales
183,17
179,76
Hemorrágicos
Hombres
Mujeres Total
Tasas globales
50,88
38,95
Isquémicos
Hombres
Mujeres Total
Tasas globales
132,29
140,81
181,36
44,54
136,81
Latinoamérica y Caribe
Hombres Mujeres Total
Tasas ajustadas
140,29
126,11
131,32
Tasas ajustadas
Hombres Mujeres Total
Tasas ajustadas
42,91
28,40
34,68
Tasas ajustadas
Hombres Mujeres Total
Tasas ajustadas
97,39
97,72
96,63
Tasas ajustadas
Hombres
Mujeres Total
368,70
289,50
Hombres
Mujeres Total
113,05
65,53
Hombres
Mujeres Total
255,65
223,97
322,92
85,96
236,96
Tasas de incidencia de PACVV
Rivera
Mundial
Totales
Hombres
Mujeres Total
Tasas globales
125,50
125,83
Hemorrágicos
Hombres
Mujeres Total
Tasas globales
37,31
29,96
Isquémicos
Hombres
Mujeres Total
Tasas globales
88,19
95,87
125,68
33,41
92,27
Latinoamérica y Caribe
Hombres Mujeres Total
Tasas ajustadas
97,37
89,71
92,34
Tasas ajustadas
Hombres Mujeres Total
Tasas ajustadas
31,57
22,05
26,17
Tasas ajustadas
Hombres Mujeres Total
Tasas ajustadas
65,81
67,65
66,17
Tasas ajustadas
Hombres
Mujeres Total
255,75
205,79
Hombres
Mujeres Total
82,69
50,53
Hombres
Mujeres Total
173,06
155,26
226,74
64,43
162,31
Word Population Prospects. The 2004 Revision Population Database. Naciones Unidas. URL: http://esa.un.org/unpp. Fecha última consulta: 26.01.06. PACVV: Primer
accidente cerebrovascular en la vida.
te en un estudio piloto. Los datos fueron recabados del propio paciente y/o
de sus familiares o allegados en el caso de que aquél estuviera inconsciente
o con alguna alteración que no le permitiera responder a todo el interrogatorio. El examen clínico fue realizado por el neurólogo en todos los casos,
acompañado en algunas ocasiones por uno de los médicos generales o por el
internista. El diagnóstico clínico fue responsabilidad del neurólogo y del
médico de urgencias. En todos los casos se realizó tomografía axial computarizada (TAC) de cráneo sin contraste en las 72 horas inmediatamente posteriores al ACV.
Se realizaron, además, los siguientes exámenes paraclínicos: electrocardiograma, radiografía de tórax, hemograma con recuento plaquetario, crasis
sanguínea, glicemia, ionograma, azoemia, creatininemia, serología para lúes
y gasometría arterial.
Los factores de riesgo vascular estudiados, teniendo en cuenta las defini-
REV NEUROL 2006; 43 (2): 78-83
ciones internacionalmente aceptadas, fueron hipertensión arterial (HTA),
diabetes, tabaquismo, insuficiencia coronaria (angor pectoris), infarto agudo
de miocardio (IAM), insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) y ACV previo.
Las variables paraclínicas estudiadas a través de la TAC fueron el tipo patológico de ACV (isquémico o hemorrágico), la topografía y su tamaño, siguiendo un criterio anatomoclínico que mide la extensión lesional [1].
Análisis estadístico
Se describieron las frecuencias de las distintas variables en estudio.
Se calcularon las tasas de incidencia globales y específicas por edad y
por sexo, para la población total y según el tipo patológico del ACV.
Se estandarizaron las tasas obtenidas con la población mundial y con la
población para América Latina y el Caribe, año 2005, utilizando como población de referencia los datos de la División Población del Departamento de
79
B. HOCHMANN, ET AL
Figura 2. Incidencia de accidente cerebrovascular isquémico en la ciudad
de Rivera, período del 1 de marzo de 2000 al 28 de febrero de 2001.
Figura 3. Incidencia de accidente cerebrovascular hemorrágico en la ciudad de Rivera, período del 1 de marzo de 2000 al 28 de febrero de 2001.
Figura 4. Frecuencia de factores de riesgo en pacientes que han sufrido un
accidente cerebrovascular (ACV) en la ciudad de Rivera, período del 1 de
marzo de 2000 al 28 de febrero de 2001. HTA: hipertensión arterial; ICC:
insuficiencia cardíaca congestiva; IAM: infarto agudo de miocardio
Figura 5. Tasas de incidencia del primer accidente cerebrovascular en la vida del paciente por edad y sexo. Ciudad de Rivera, período del 1 de marzo de 2000 al 28 de febrero de 2001.
Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas (http://esa.un.org/
unpp). Se estandarizó por edad y por sexo mediante el método directo.
Se estudió la asociación existente entre el tipo patológico de ACV con la
edad, el sexo y los antecedentes del paciente (ACV previo, infarto agudo de
miocardio, angor, tabaquismo, ICC, diabetes e HTA). Se verificó la normalidad en la distribución de las edades, se compararon los promedios de edad
con el test de t de Student, las variables cualitativas se analizaron con el test
de chi cuadrado y el test exacto de Fisher. En todos los casos se utilizó un
nivel de confianza del 95% (riesgo α de 0,05).
RESULTADOS
Se registraron 117 pacientes en el período de un año, en tres de los cuales no
se pudo confirmar el diagnóstico a partir de los criterios establecidos.
En 114 pacientes se confirmó el diagnóstico de ACV, independientemente de la existencia de antecedentes de ACV.
La tasa de incidencia fue de 181,36 casos por cada 100.000 habitantes y
año. La figura 1 y la tabla I muestran la tasa de incidencia de ACV por edad
y por sexo en la población estudiada.
Las tasas de incidencia de ACV globales y específicas por sexo y tipo patológico, así como las tasas estandarizadas, pueden observarse en la tabla II.
La razón entre sexos mujer/hombre fue de 1,1:1. La edad media fue de
80
70,48 años, con un intervalo de 41 a 94 años y una desvíación estándar de
11,78 años.
La TAC se practicó a todos los pacientes y confirmó el diagnóstico en
112 (98,2%). En dos casos no se observó lesión estructural. En 86 pacientes
(75,4%), el ACV fue isquémico, y en 28 (24,6%) fue hemorrágico. Las tasas
de incidencia por edad y por sexo para el ACV isquémico y hemorrágico se
observan en las figuras 2 y 3.
El promedio de edad para el ACV hemorrágico fue de 65,71 años, y para
el isquémico, de 72,03. El estudio de la asociación existente entre el tipo patológico de ACV y la edad demostró que los pacientes con ACV hemorrágico
tienen un promedio de edad significativamente menor que aquellos con ACV
isquémico –diferencia significativa (DS), test de t de Student, p = 0,013–.
El estudio de la frecuencia de los factores de riesgo en la totalidad de pacientes con ACV (Fig. 4) evidenció que la HTA es el factor más frecuente
(84%). El 84,9% de pacientes con infarto cerebral presentaba este antecedente, y el 81,5% de los pacientes con hemorragia cerebral era hipertenso
–test exacto de Fisher, diferencia no significativa (DNS), p > 0,05–.
De los demás factores de riesgo destacamos que el 13,4% de los pacientes con ACV presentaba una ICC, y se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el tipo patológico del ACV y este antecedente (test
exacto de Fisher, DS, p = 0,011), con predominio de la existencia de dicho
antecedente en los ACV isquémicos.
REV NEUROL 2006; 43 (2): 78-83
ACV EN URUGUAY
Figura 6. Tasas de incidencia del primer accidente cerebrovascular en la
vida de tipo isquémico por edad y sexo. Ciudad de Rivera, período del 1 de
marzo de 2000 al 28 de febrero de 2001.
Figura 7. Tasas de incidencia del primer accidente cerebrovascular en la
vida de tipo hemorrágico por edad y sexo. Ciudad de Rivera, período del
1 de marzo de 2000 al 28 de febrero de 2001.
En los 79 pacientes con PACVV el promedio de edad para el ACV hemorrágico fue de 65,3 años y para el isquémico de 70,95 años. El estudio de la
asociación existente entre tipo patológico de ACV y edad no mostró una asociación estadísticamente significativa (test t de Student, DNS, p = 0,057).
En cuanto a los factores de riesgo analizados en los pacientes con PACVV
(Fig. 8), la HTA fue el factor de riesgo más frecuente. También se encontró
una asociación estadísticamente significativa entre el tipo patológico del
ACV y el antecedente de ICC (test exacto de Fisher, DS, p = 0,039), con
predominio del ACV isquémico en pacientes con dicho antecedente.
En los demás factores de riesgo no se encontró asociación con el tipo
patológico del ACV (test exacto de Fisher, DNS, p > 0,05).
Figura 8. Frecuencia de factores de riesgo en pacientes que han sufrido un
primer accidente cerebrovascular en la vida en la ciudad de Rivera, período
del 1 de marzo de 2000 al 28 de febrero de 2001. HTA: hipertensión arterial;
ICC: insuficiencia cardíaca congestiva; IAM: infarto agudo de miocardio.
No se encontró asociación estadística entre el tipo patológico de ACV y
los demás factores de riesgo.
Resultados del PACVV
En 79 casos (69,3%) no se encontró antecedente de ACV, por lo que se consideraron pacientes con PACVV. La tasa de incidencia para los PACVV fue
de 125,7 casos por 100.000 habitantes/año.
En la tabla II también se observan las tasas de incidencia de PACVV globales y específicas por sexo y tipo patológico, así como sus respectivas
estandarizaciones. No se observaron diferencias en las tasas de incidencia
específicas por sexo.
La razón entre sexos mujer/hombre fue de 1,1:1 (42/37). La edad promedio en el momento del ACV fue de 69,46 años, con un rango de 41-91 años
y una desviación estándar de 11,59 años.
En los 79 pacientes con PACVV, la TAC mostró lesión estructural en 77
casos (97,4%).
La distribución en cuanto al tipo patológico del ACV evidencia un predominio del infarto cerebral (58 casos, 73,4%) con relación a la hemorragia
cerebral (21 casos, 26,6%).
En los pacientes con PACVV, la distribución por edad y por sexo es similar a la de todos los ACV incluidos en este estudio, como se observa en la
figura 5; la distribución por edad y por sexo, según tipo patológico de ACV,
se observa en las figuras 6 y 7.
REV NEUROL 2006; 43 (2): 78-83
DISCUSIÓN
En el estudio de la incidencia de ACV, se incluyeron tanto los
casos de PACVV como los de primer ACV en el período en estudio, independientemente de la existencia o no de un ACV previo. Se decidió incluir ambos grupos en atención a que la incidencia del ACV no se había estudiado adecuadamente en nuestro medio y para obtener datos comparables con estudios internacionales [3-7,8-10,12,13]. Se diferenciaron ambos grupos para la presentación y para el análisis de los resultados.
Este estudio se basa en la hipótesis de que todo paciente que
sufre un ACV consulta en un servicio de urgencias, público o
privado; se estableció un sistema de captación de pacientes procedentes de ambos tipos.
Según los criterios diagnósticos establecidos, no se incluyó
la hemorragia subaracnoidea, lo cual significa, según distintos
trabajos internacionales, una tasa que varía entre el 2 y el 9% de
los distintos subtipos de ACV [6].
En este sentido, la tasa de incidencia de ACV hallada en
nuestra población en estudio, tanto para todo ACV como para el
PACVV, es similar a la referida por Czlonkowska et al [7] en su
trabajo sobre ACV en Polonia, donde tampoco se incluye la hemorragia subaracnoidea (174 casos por cada 100.000 habitantes
y año para todo ACV, y 127 casos por cada 100.000 habitantes y
año para el PACVV).
En otros trabajos, que incluyen a las hemorragias subaracnoideas, como el de Lauria et al [8] en Italia y el de Kolomins-
81
B. HOCHMANN, ET AL
Tabla III. Incidencia del primer accidente cerebrovascular en la vida en función de la edad (años) y el sexo por cada 100.000 habitantes y año. Comparación de resultados entre el presente estudio (Rivera) y otros estudios internacionales.
Años
Hombres (edad)
Mujeres (edad)
45-54
55-64
65-74
75-84
> 85
45-54
Total
55-64
65-74
75-84
> 85
OCSP [8]
1981-1986
17
347
811
1.587
1.842
16
235
584
1.339
2.036
160
Dijon [10]
1985-1986
145
242
870
1.393
1.388
79
88
298
687
1.033
145
Varsovia [7]
1991-1992
88
324
533
647
1.259
71
134
323
774
1.092
127
Rivera
2000-2001
142
539
588
776
1.478
88
203
735
762
1.287
126
Belluno [8]
1992-1993
124
309
936
1.562
2.462
103
186
576
1.212
3.607
224
OCSP: Oxfordshire Community Stroke Project.
ky-Rabas et al [9] en Alemania, las cifras de incidencia son más
elevadas que las nuestras (224 casos por cada 100.000 habitantes y año, y 174 casos por cada 100.000 habitantes y año, respectivamente), mientras que otros trabajos presentan cifras similares (Giroud et al [10], en Dijon, Francia, comunican 145
casos por cada 100.000 habitantes y año).
En la tabla III se observan las tasas de incidencia indicadas
en algunos de estos trabajos comparadas con las del nuestro.
En trabajos más recientes en Sudamérica, como el de Saposnik [11], se muestran tasas de incidencia variadas de ACV
que van desde 35 hasta 183 por cada 100.000 habitantes y año.
Últimamente, Lavados et al [12], en su trabajo en Iquique,
Chile, señalan una tasa de incidencia cruda para el PACVV de
73,6 por cada 100.000 habitantes y año, aunque con inclusión de
las hemorragias subaracnoideas. Esta cifra es menor a la nuestra, que, como hemos indicado, no incluye los casos de hemorragias subaracnoideas.
En cuanto a los factores de riesgo vascular analizados en el
presente estudio, se encontró un neto predominio de la HTA,
con cifras del 84% en el grupo de ACV y de 80,7% en el grupo
de PACVV, cifra comparable con la del trabajo de Braga et al
(79%) realizado en nuestro país en un centro hospitalario [13].
BIBLIOGRAFÍA
1. Favat J, Pebet M, Dalmás F. Epidemiología y factores de riesgo. In Favat J, Pebet M, Dalmás F, eds. Enfermedad cerebrovascular isquémica.
Montevideo: Instituto de Neurología; 1995. p. 9-16.
2. Castillo-Sánchez J, Álvarez-Sabín J, Martí-Vilalta JL, Martínez-Vila E,
Matías-Guiu J. Epidemiología de las enfermedades vasculares cerebrales. In Castillo-Sánchez J, Álvarez-Sabín J, Martí-Vilalta JL, Martínez-Vila E, Matías-Guiu J, eds. Manual de enfermedades vasculares
cerebrales. Barcelona: Prous; 1995. p. 33-40.
3. Williams GR, Jiang J, Matchar D, Samsa G. Incidence and occurrence
of total (first-ever and recurrent) stroke. Stroke 1999; 30: 2523-8.
4. Instituto Nacional de Estadística (INE). VII censo general de población.
Rivera, Uruguay 1996. URL: http://www.ine.gub.uy. Fecha última consulta: 17.04.05.
5. Thompson DW, Furlan AJ. Epidemiología clínica del accidente vascular cerebral. In Riggs JE, ed. Clínicas neurológicas de Norteamérica.
México DF: McGraw-Hill Interamericana; 1996. p. 337-43.
6. Sudlow CLM, Warlow CP. Comparable studies of the incidence of
stroke and its pathological types. Stroke 1997; 28: 491-9.
7. Czlonkowska A, Ryglewicz D, Weissbein T, Baranska-Gieruszczak M,
Hier D. A prospective community-based study of stroke in Warsaw,
Poland. Stroke 1994; 25: 547-51.
8. Lauria G, Gentile M, Fassetta G, Caseta I, Agnoli F, Andreotta G, et al.
Incidence and prognosis of stroke in the Belluno Province, Italy. Stroke
1995; 26: 1787-93.
9. Kolominsky-Rabas P, Sarti C, Heuschmann P, Graf C, Siemonsen S,
Neundoerfer B, et al. A prospective Community-based study of stroke
in Germany –the Erlangen Stroke Project (ESPro). Stroke 1998; 29:
2501-6.
10. Giroud M, Beuriat P, Vion P, D’Athis PH, Dusserre L, Dumas R. Stroke
in a French prospective population study. Neuroepidemiology 1989; 8:
97-104.
11. Saposnik G, Del Brutto O. Stroke in South America. A systematic review of incidence, prevalence, and stroke subtypes. Stroke 2003; 34:
2103-8.
12. Lavados P, Sacks C, Prina L, Escobar A, Tossi C, Araya F, et al. Incidence, 30-day case-fatality rate, and prognosis of stroke in Iquique,
Chile: a 2-year community-based prospective study (PISCIS project).
Lancet 2005; 365: 2206-15.
13. Braga P, Ibarra A, Rega I, Servente L, Benzano D, Ketzoian C, Pebet
M. Ataque cerebrovascular: un estudio epidemiológico prospectivo en
el Hospital de Clínicas de Montevideo. Rev Med Uruguay 2001; 17:
42-54.
INCIDENCIA DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
EN LA CIUDAD DE RIVERA, URUGUAY
Resumen. Introducción. El conocimiento de la epidemiología del
accidente cerebrovascular (ACV) o ictus en la ciudad de Rivera,
Uruguay, puede servir de base para la aplicación de estrategias
sanitarias tanto en la prevención de factores de riesgo como en el
diagnóstico y tratamiento precoces. Objetivos. Determinar la tasa de
incidencia de ACV en la ciudad de Rivera y estudiar la asociación
entre determinados factores de riesgo y el tipo patológico de ACV.
Pacientes y métodos. El estudio, que se extendió desde el 1 de marzo de 2000 al 28 de febrero de 2001, se realizó en la ciudad de Rivera, que tiene una población de 62.859 habitantes y está situada
INCIDÊNCIA DO ACIDENTE VASCULAR
CEREBRAL NA CIDADE DE RIVERA, URUGUAI
Resumo. Introdução. O conhecimento da epidemiologia do acidente vascular cerebral (AVC) ou ictus na cidade de Rivera, Uruguai,
pode servir de base para a aplicação de estratégias sanitárias, tanto na prevenção de factores de risco, como no diagnóstico e tratamento precoce. Objectivos. Determinar a taxa de incidência de
AVC na cidade de Rivera e estudar a associação entre determinados factores de risco e o tipo patológico de AVC. Doentes e métodos. O estudo, que se estendeu desde 1 de Março de 2000 até 28 de
Fevereiro de 2001, realizou-se na cidade de Rivera, que tem uma
população de 62.859 habitantes e está situada ao norte da Repúbli-
82
REV NEUROL 2006; 43 (2): 78-83
ACV EN URUGUAY
al norte de la República Oriental del Uruguay. Se incluyeron 114
pacientes con ACV, de los cuales, 79 no tenían antecedentes de ACV
–primer ACV en la vida (PACVV)–. Resultados y conclusiones. La
tasa de incidencia de los ACV fue de 181,3 casos por cada 100.000
habitantes y año. La tasa de incidencia del PACVV fue de 125,7
casos por cada 100.000 habitantes y año. El 73,4% de los PACVV
fue isquémico y el 26,6%, hemorrágico. Se encontró un elevado
porcentaje de hipertensión arterial, tanto en los pacientes con ACV
(84%), como con PACVV (80,7%), y se observó una asociación estadísticamente significativa entre la insuficiencia cardíaca congestiva y el ACV isquémico. [REV NEUROL 2006; 43: 78-83]
Palabras clave. Accidente cerebrovascular. Epidemiología. Factores de riesgo. Incidencia. Primer ACV en la vida. Uruguay.
REV NEUROL 2006; 43 (2): 78-83
ca Oriental do Uruguai. Incluíram-se 114 doentes com AVC, dos
quais, 79 não tinham antecedentes de AVC –primeiro AVC na vida
(PAVCV)–. Resultados e conclusões. A taxa de incidência dos AVC
foi de 181,3 casos por 100.000 habitantes/ano. A taxa de incidência do PAVCV foi de 125,7 casos por 100.000 habitantes/ano. 73,4%
dos PAVCV foram isquémicos e 26,6%, hemorrágicos. Encontrouse uma elevada percentagem de hipertensão arterial, tanto nos
doentes com AVC (84%), como com PAVCV (80,7%), e observou-se
uma associação estatisticamente significativa entre a insuficiência
cardíaca congestiva e o AVC isquémico. [REV NEUROL 2006; 43:
78-83]
Palavras chave. Acidente vascular cerebral. Epidemiologia. Factores de risco. Incidência. Primeiro AVC na vida. Uruguai.
83