Download Libro Comunicaciones I Encuentro Investigación

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
1
er ENCUENTRO DE INNOVACIÓN
E INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
EN JEREZ
19 �� n�������� �� 2015
C���u� U����r�it��i�
U�A
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
CONSEJERÍA DE SALUD
Organiza:
Área de Gestión Sanitaria (AGS) Norte de Cádiz.
Fecha:
19 de noviembre de 2015.
Lugar de Celebración: Salón de actos del Edificio Despachos y Seminarios
del Campus de Jerez. Universidad de Cádiz.
Avenida de Arcos, 4. 11406 Jerez de la Frontera.
LIBRO DE COMUNICACIONES
DEL
I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN
E INNOVACIÓN BIOMÉDICA
EN JEREZ
Organiza:
Área de Gestión Sanitaria (AGS) Norte de Cádiz.
Servicio Andaluz de Salud
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
19 de noviembre de 2015
Editores: Marcial García Rojo, María José Fontanilla Parra, Triana González-Carrascosa Vega
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz. Consejería de Sanidad. Servicio Andaluz de Salud.
Jerez de la Frontera, Cádiz.
Editorial: Sodeysc M&M, S.L. Año 2015.
ISBN: 978-84-608-3962-0
PROGRAMA CIENTÍFICO
09:30 – 09:45
09:45 – 10:30
10:30 – 11:30
19 de noviembre de 2015
Inauguración
Conferencia inaugural.
Investigación Biomédica en Red: Un modelo de consolidación de la investigación traslacional en
Ciencias de la Salud orientada al avance del conocimiento y el paciente.
Prof. Dr. Juan Antonio Micó.
Departamento Neurociencias, Farmacología y Psiquiatría.
CIBER de Salud Mental, CIBERSAM
Facultad de Medicina. Universidad de Cádiz
Mesa 1. “Psiquiatría, Nefrología, Salud bucodental, Atención Primaria”
Moderador: Dr. Antonio Luis Fernandez Rosa. UGC Madre de Dios
(12 minutos por comunicación)
Estudio decide: efectividad de la toma de decisiones compartidas en el tratamiento
antipsicótico al alta de pacientes esquizofrénicos hospitalizados: diseño y datos prelimi
nares.
José María Villagrán Moreno, José Ildefonso Pérez Revuelta, Francisco González Saiz, Juan
Manuel Pascual Paño, Carmen Rodríguez Gómez, Jesús Mestre Morales, José Domingo Ríos
Aragón. UGC Salud Mental.
Calcio iónico versus calcio total en la valoración del metabolismo óseo-mineral.
D. Torán Monserrat, R. Gómez Gómez, B. Zayas Peinado, C. Ruiz Carroza, M. Eady Alonso, G.
Velasco Barrero, P. Gómez Fernández, M. Ramos Díaz. UGC Nefrología.
Estudio epidemiológico de las biopsias renales en hospital de segundo nivel. 18 años de
experiencia documentada.
G. Velasco Barrero, C. Ruiz Carroza, M. Eady Alonso, R. Gómez Gómez, A. Antequera Rocha, D.
Torán Monserrat, M. Ramos Díaz. UGC Nefrología.
Evolución de la salud buco dental de los escolares de 6 – 7 años de edad del Área
Sanitaria Norte de Cádiz en los últimos 10 años. Desigualdades en salud (ZONTS).
Fco. Javier Pascual Codeso, Esther Rodríguez Priego, Cristina Pérez Fraile, José Luis Orellana
Carrasco. UGC Salud Buco Dental.
Herramientas informáticas en consulta: ¿realmente útiles?
Héctor Leonardolugo Ramos(1), José María Fernández González(2), Juan Jesús Rodríguez
Vallejo(1)
1. Residente 4º Año MFYC. 2. Médico Adjunto. UGC Atención Primaria La Granja.
11:30 – 12:15
Pausa, café.
12:15 – 14:00
Mesa 2. “Intensivos, Cardiología, Radiodiagnóstico, Enfermería, Quirófano,
Hematología, Patología, Digestivo”.
Moderador: Dr. Antonio Jareño Chaumel. UGC Cuidados Críticos
(12 minutos por comunicación)
Efectos de la administración de fluidos en la carga arterial en pacientes con shock séptico.
Manuel Ignacio Monge García(1,2), Pedro Guijo González(1), Manuel Gracia Romero(1), Ansel
mo Gil Cano(1), Chris Oscier(2), Andrew Rhodes(2), Robert Michael Grounds(2), Maurizio Cecco
ni(2).
1. UGC Cuidados Intensivos. 2. Dept Intensive Care Medicine, St. George’s Healthcare NHS Trust,
Londres, Reino Unido.
er
1 ENCUENTRO DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN JEREZ
PROGRAMA CIENTÍFICO
19 de noviembre de 2015
Ratio tiempo de aceleración/tiempo de eyección como estimador de severidad
ecocardiográfica en estenosis aórtica.
Sergio Gamaza Chulián, Santiago Camacho Freire, Rocío Carmona García, Alberto Giráldez
Valpuesta, Rocío Toro Cebada, Javier Benezet Mazuecos, José Carlos Vargas-Machuca.
UGC Cardiología, UGC Neumología.
Utilidad de análisis de causa raíz para mejorar la seguridad en el uso de agentes de
contraste yodados.
M. Gomez de Travecedo(1), A. Almendral(1), R. Gavira(1), J. Vargas(2), M. Reinado(2), S. de Tena(1), A.
Parra(3), M. Fernandez(4), F. Gomez(1), R. Gazquez(1).
1. UGC Farmacia, 2. UGC Radiodiagnóstico, 3. Dirección Enfermería, 4. Dirección Médica.
Proceso de mejora de identificación y localización de recursos materiales.
Mª Eugenia Silva Vera, Carlos Ortega Benítez, Carmen Alegre Caballero.
Enfermeros UGC Obstetricia y Ginecología y Servicio de Quirófanos.
Análisis de las determinaciones de reactantes de fase aguda (VSG y PCR).
Eva María Fernandez García, Francisca García Silva, Bernardo Cabeza Barrio, Sebastián Garzón
López. UGC Hematología y Hemoterapia (Laboratorio Hematología).
Análisis de imagen automatizado de subpoblaciones linfocitarias en esofagitis
eosinofílica.
Marcial García Rojo(1), Joaquín Rodríguez(2), Bartolomé López Viedma(2), Eva De La Santa(2),
Elena Durán(1), Antonio Rodríguez(1), Blas Meléndez(1), Antonio Silva (1)
1. UGC Anatomía Patológica. 2. Servicio de Aparato Digestivo Hospital General Universitario de
Ciudad Real.
Aplicación de los nuevos criterios diagnóstico de enfermedad celíaca en nuestra pobla
ción infantil.
Irene Pilar Fernández Viseras, Francisco Javier Rubio Santiago, Segundo Rodriguez Barrero, Natalia
Quirós Espigares, Serafín Rodríguez López, Isabel Mayordomo Morales, Joaquín Ortiz Tardío.
1. UCG Pediatría. 2. UCG Endocrino.
Evaluación de la adecuación en la indicación de colonoscopias desde atención primaria.
C. Cepero León, J.M. López-Cepero Andrada, M.J. Blanco Rodriguez, J. Corral Formoso, J. Ruiz Ruiz, D.
Fernández Olvera, I. Garcia Reina, M Muñoz Nuñez, J.C. Mampel Diaz.
UGC Enfermedades Digestivas, UGC Atención Primaria San Benito.
14:00 – 14:40
14:40 – 16:00
16:00 – 17:00
Visita y discusión de pósteres seleccionados. Sesión 1.
(6 minutos por póster).
Comida libre.
Visita y discusión de pósteres seleccionados. Sesión 2.
(6 minutos por póster).
1er ENCUENTRO DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN JEREZ
PROGRAMA CIENTÍFICO
17:00 – 18:30
19 de noviembre de 2015
Mesa 3. “Reumatología, Endocrinología, Infeccioso, Atención Primaria, Neumolo
gía, Farmacia, Oncología”.
Moderador: Jesús Francisco Sierra Sánchez. UGC Farmacia
(12 minutos por comunicación).
Ajuste de dosis de terapia biológica en pacientes con artritis reumatoide y artritis psoriá
sica. Evaluación del impacto económico.
P. Gómez Germá, M.J. Rodríguez Valls, I.C. Aranda- Valera, M.D. Toledo Coello, Y. Cabello Fernández,
J.J. Pérez Venegas. UGC Farmacia. UGC Reumatología.
Déficit de hormona de crecimiento por depósitos de hierro hipofisarios en paciente con
déficit de piruvato kinasa.
Lourdes García García-Doncel, Gloria Baena Nieto, Isabel Torres Barea, Rosa Marquez Pardo,
Manolo Cayon Blanco, Rosario Lopez Velasco.
UGC Endocrinología y Nutrición.
Factores predictivos de mortalidad precoz en pacientes muy ancianos con bacteriemia:
estudio de cohorte prospectivo y multicéntrico.
Patricia Rubio Marín(1), Salvador Pérez Cortés(2), Mª Dolores López Prieto(2), Angel Zapata
López(2), Juan Manuel Sánchez Calvo(2), Luis Rodríguez Félix(2), Juan Carlos Alados Arboleya(2),
Alberto Terrón Pernia(2)
1. EIR 4º Año de Medicina Interna. 2. UGC Enfermedades Infecciosas y Microbiología .
Impacto de la implantación de la reacción en cadena de la polimerasa a enterovirus en el
manejo de la meningitis aséptica.
José Ramón Carrasco Fernández, David Gómez Pastrana, Juan Carlos Alados Arboledas, Carmen
Aragón Fernández, Joaquín Ortiz Tardío.
UGC Pediatría, UGC Microbiología y Enfermedades Infecciosas.
Adecuación de la solicitud de urocultivos e impacto de sus resultados en el tratamiento
de la infección urinaria en atención primaria.
Mª Dolores López Prieto(1), Trinidad Maqueda(2), Juan Carlos Alados(1).
1. UGC Microbiología, 2. UGC Atención Primaria San Benito.
Adecuación del circuito de derivación primaria-especializada en obesidad mórbida.
Rosa Marquez Pardo(1), Manuel Cayón Blanco(1), Maria José Luque Martín(2), Rosario López Velas
co(1), Gloria Baena Nieto(1), Lourdes García-García Doncel(1), Isabel María Torres Barea(1).
1. UGC Endocrinología y Nutrición. 2. UGC Atención Primaria Las Delicias .
Uso de inhibidores de tirosin kinasas en el tratamiento del cáncer de pulmón
no microcítico.
Rocío Gázquez Pérez, Rocío Gavira Moreno, Jesús Francisco Sierra Sánchez, José Luis Ruiz Campos,
Lucía Jiménez Pichardo, María Teresa Moreno Carvajal, Virginia González Rosa, Pilar Gómez Germá.
UGC Farmacia .
1er ENCUENTRO DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN JEREZ
PROGRAMA CIENTÍFICO
18:30 – 19:15
19 de noviembre de 2015
Comunicaciones Científicas PREMIADAS .
(15 minutos por comunicación).
Premio "Natividad" al grupo emergente de investigación en salud más destacado:
- Enfermos de EPOC: ¿conocen bien la técnica de sus inhaladores?
R. Lobato Martínez(1), M. J. Lobato Martínez(2), M. L. Gago León(3), M. Herrera Bernal(3)
1. Residente MFYC C.S. “Manuel Blanco”. 2. DUE. Hospital de Jerez de La Frontera. 3. Médico de
Familia .
Premio "La Sangre" a la proyección nacional e internacional en trabajos de investigación.
- Utilidad la elastancia arterial dinámica y predecir la respuesta de la presión arterial a la adminis
tración de fluidos en pacientes con respiración espontánea.
Manuel Ignacio Monge García(1,2), Maurizio Cecconi(2), Manuel Gracia Romero(1), Johannes
Mellinghoff(2), Francesca Caliandro(2), Andrew Rhodes(2), Robert Michael Grounds(2).
1. UGC Cuidados Intensivos. 2. Dept Intensive Care Medicine, St. George’s Healthcare NHS Trust,
Londres, Reino Unido.
Premio "Cuatro Norias" al mejor grupo de investigación con un enfoque multidisciplinar.
Optimización de tratamiento para la insuficiencia cardiaca con protocolo de titulación por
enfermería en una unidad de insuficiencia cardiaca.
María del Carmen Larraondo Marín(1), Patricia Atalaya López(1), Alberto Giráldez Valpuesta(2),
Javier Benezet Mazuecos(2).
1. D.U.E. 2. UGC Cardiología .
19:15 – 19:30
Entrega de Premios.
19:30
Acto de Clausura.
1er ENCUENTRO DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN JEREZ
Sesiones de Pósteres digitales. Sesión 1. 14:00 a 14:40
Pantalla 1
Moderadora: Dra. Lourdes Hermosín
Ramos
41. Predictores de mortalidad
hospitalaria en la endocarditis
infecciosa
Ana del Río Lechuga(1), Patricia Rubio
Marín(2), Sergio Gamaza Chulián(1),
Dolores Ruiz Fernández(1),
Jose María Barcala Salido(2), Luis
Rodríguez Félix(3), Alejandro Gutiérrez
Barrios(1), Josefa Jiménez Arjona(2),
Alfredo Michán Doña(2), Javier Benezet
Mazuecos (1).
1. UGC Cardiología. 2. UGC Medicina
Interna. 3. UGC Enfermedades
Infecciosas
1. Seguridad del paciente. Adecuación
de pautas de tratamiento en
odontoestomatología
Fco. Javier Pascual Codeso, Esther
Rodríguez Priego, Cristina Pérez Fraile,
José Luis Orellana Carrasco
UGC Salud Buco Dental
19. Delección completa del gen de la
glucokinasa con expresividad clínica
atípica
Irene Pilar Fernández Viseras, Mª
Ángeles Santos Mata, Gloria Quesada
Trujillo, José Ramón Carrasco
Fernández, Blanca Ruiz De Zárate Sanz,
Johana Guío Bacares, Isabel Torres
Barea, L. Castaño, Francisco José
Macías López
1. UCG Pediatría, 2. UCG Endocrino
2. Autoexploración de cabeza, boca y
cuello para el diagnóstico precoz del
cáncer oral
Fco. Javier Pascual Codeso, Esther
Rodríguez Priego, Cristina Pérez Fraile,
José Luis Orellana Carrasco
UGC Salud Buco Dental
30. Transfusiones y atención primaria
Héctor Leonardo Lugo Ramos(1), Juan
Jesús Rodríguez Vallejo(1), A. Estella
García(2)
1. Residente MFYC 4º año. 2. FEA
Unidad de Cuidados Intensivos y SCCU.
Pantalla 2
Moderador: José Gregorio Soto
Campos
13. Elastancia arterial dinámica como
predictor de la respuesta de la presión
arterial a la administración de fluidos:
un estudio de validación
Manuel Ignacio Monge García(1,2), Manuel
Gracia Romero(1), Anselmo Gil Cano(1),
Hollmann D. Aya(2), Andrew Rhodes(2),
Robert Michael Grounds(2), Maurizio
Cecconi(2)
1. UGC Cui dados Intensivos. 2. Dept Intensive
Ca re Medicine, St. George’s Healthcare NHS
Trus t, Londres, Reino Unido
52 Reserva de flujo coronaria. Medición
invasiva en la estenosis aórtica severa
Alejandro Gutiérrez Barrios, Dolores Ruiz
Fernández, Sergio Gamaza Chulián, Ana Del
Río Lechuga,
Antonio Agarrado Luna, Jesús Oneto Otero,
Javier Benezet Mazuecos
UGC Ca rdi ología
10. Impacto de las variaciones
experimentales de la carga arterial y el
sangrado agudo en la elastancia arterial
dinámica y sus componentes
Manuel Ignacio Monge García(1,2), Pedro
Guijo González(1), Manuel Gracia Romero(1),
Anselmo Gil Cano(1), Andrew Rhodes(2),
Robert Michael Grounds(2), Maurizio
Cecconi(2)
1. UGC Cui dados Intensivos. 2. Dept Intensive
Ca re Medicine, St. George’s Healthcare NHS
Trus t, Londres, Reino Unido
67. Octogenarios en ERCA: experiencia
en una consulta 2004-2014
C. Ruiz Carroza, G. Velasco Barrera, M. Eady
Alonso, R. Gómez Gómez, J.L. Perelló
Martínez, D. Torán Monserrat, M. Ramos
Díaz
UGC Nefrología
44. Tolerancia a la perfusión de
adenosina en estenosis aórtica severa.
Perfil de seguridad
Dolores Ruiz Fernández, Alejandro Gutiérrez
Barrios, Sergio Gamaza Chulián, Ana del Río
Lechuga,
Javier León Jiménez, Dolores Cañadas Pruaño,
Javier Benezet Mazuecos
UGC Ca rdi ología
9. Evaluación de un método de
valoración continua de la impedancia
arterial mediante un modelo de
Windkessel de tres elementos
mediante doppler esofágico y presión
arterial
Manuel Ignacio Monge García(1), Arnoldo
Santos Oviedo(2), Pedro Guijo González(1),
Manuel Gracia Romero(1), Paula Saludes(3),
Anselmo Gil Cano(1)
1. UGC Cui dados Intensivos. 2. Dept
Anesthesia. Massachusetts General Hospital.
Bos ton, MA, EE. UU. / Surgical Sciences Dept
Uppsala University. Uppsala, Suecia /
M+Vi sion Cofund, Madrid, España. 3.
Corpora ció Sanitaria Universitaria Parc Taulí,
Sa badell, España.
Pantalla 3
Moderadora: Sra. Milagros Ruiz
Fernandez
49. Citología líquida en el diagnóstico y
seguimiento de esofagitis eosinofílica
Marcial García Rojo(1), Joaquín
Rodríguez Sánchez(2), Bartolomé López
Viedma(2), Eva de la Santa Belda(2),
Pilar Olivencia Palomar(2), Elisa Gómez
Torrijos(3), Lucia González López(4),
Elena Durán(1)
1. UGC Ana tomía Patológica. Servicios de
Apa rato Digestivo (2), Anatomía Patológica
(3) y Al ergología (4). Hospital General
Uni versitario de Ciudad Real
56. La grelina aumenta la proliferación
de las células beta durante la fase
preclínica de la diabetes mellitus en un
modelo animal de diabetes autoinmune
M.G. Baena-Nieto, L. García Doncel, I.M.
Lomas-Romero, C. Segundo-Iglesias, M.
Aguilar-Diosdado, A.M. Lechuga-Sancho
UGC Endocrinología y Nutrición
50. Correlación entre la determinación
subjetiva y el análisis de imagen
automatizado en la cuantificación de la
expresión inmunohistoquímica de ki67
en el cáncer de mama
Marcial García Rojo(1), Eva Mª Galán(1),
Lucía González(2), Blas Meléndez(1),
Antonio Rodríguez(1), Gloria Bueno(3)
1. UGC Ana tomía Patológica. 2. Servicio de
Ana tomía Pa tológica. Hospital General
Uni versitario de Ciudad Real. 3. Es cuela
Técnica Superior De Ingenieros Industriales.
Uni versidad de Castilla-La Mancha. Ciudad
Real
18. Lecciones de la monitorización
continua de glucosaintersticial (MCGI)
en el control glucémico de la diabetes
neonatal tratada con sulfonilureas
Mª Ángeles Santos Mata(1), Irene Pilar
Fernández Viseras(1), Gloria Quesada
Trujillo(1), Francisco José Macías
López(1), Isabel Torresbarea(2), María
Muñoz Cabezas(1),Serafín Rodríguez
López(1), Blanca Ruiz de Zaurate(1)
1. UCG Pedi atría. 2. UCG Endocrino
33. Linfoma adrenal primario
R. Márquez, M.G. Baena, M. Cayón, L.
García, R. López, I. Torres
UGC Endocrinología y Nutrición
69. Diabetes mellitus tipo 1: un
diagnóstico reversible
Isabel Torres-Barea(1), Mª Ángeles
Santos-Mata(2), Rosa Márquez-Pardo(1),
Gloria Baena-Nieto(1),
Manuel Cayón-Blanco(1), Lourdes García
García-Doncel(1), Rosario LópezVelasco(1)
1. UGC Endocrinología y Nutrición. 2. UGC
Pediatría.
1er ENCUENTRO DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN JEREZ
Sesiones de Pósteres digitales. Sesión 2. 16:00 a 17:00
Pantalla 1
Moderador: Dr. Jesús López-Cepero
Andrada
26. Mejora de la eficiencia en el
procesamiento de orinas en un hospital
de segundo nivel
J.M. Sánchez-Calvo, J.L. de Francisco Ramírez,
J.C. Alados Arboledas, M.M. Martínez
Pujante, M.D. López Prieto
UGC Mi crobiología y E. Infecciosas
25. Descripción y control de un brote de
Klebsiella pneumoniae productor de
carbapenemasa: transmisión entre
centros de una misma comunidad
autónoma
J.M. Sánchez-Calvo(1), S. Pérez Cortés(1), L.
López Cerero(2), J.L. Francisco Ramírez(1), L.
Rodríguez Felix(1), J.C. Alados Arboledas(1),
M.D. López Prieto(1)
1. UGC Mi crobiología y E. Infecciosas. 2.
Hos pital Universitario Virgen Ma carena,
Sevi lla, España
14. Impacto de un modelo de shock
séptico endotóxico experimental
Manuel Ignacio Monge García(1,2), Pedro
Guijo González(1), Manuel Gracia Romero(1),
Paula Saludes(3), Anselmo Gil Cano(1),
Andrew Rhodes(2), Robert Michael
Grounds(2), Maurizio Cecconi(2)
1. UGC Cui dados Intensivos. 2. Dept Intensive
Ca re Medicine, St. George’s Healthcare NHS
Trus t, London, Reino Unido. 3. Corporació
Sa nitaria Universitaria Parc Taulí, Sabadell,
Es paña
34. Programa de detección poblacional
de hipercolesterolemia familiar
heterocigota en el Área de Gestión
Sanitaria norte de Cádiz mediante
diagnóstico genético dentro del estudio
multicéntrico Safeheart
Patricia Rubio-Marín, Óscar Zoleto-Camacho,
Virginia Naranjo-Velasco(1), Salvador LópezCárdenas(1), Juan Maraver-Delgado(1), Pedro
Mata-López(2), Alfredo Michán-Doña(1)
1. UGC Medi cina Interna-Dermatología. 2.
Fundación Hipercolesterolemia Familiar,
Ma dri d, España
4. Tabaquismo y seguridad vial
Josefa Rojas Villegas(1), José Manuel
Gálvez(2), José Gregorio Soto Campos(2),
Carmen Benítez Ladera(3), Rosa Pino(3)
1. UGC Prevención y Promoción de la Salud.
2. UGC Neumología y Al ergia. 3. Centro de
Sa l ud La Serrana y Centro de Salud JerezCentro
45. Estado de salud bucodental de
personas mayores de 65 años
dependientes e inmovilizadas en
domicilio, población Barrio AltoSanlúcar de Barrameda
Mª Isabel Álvarez Fernández(1), Amparo
Fernández Rodríguez(2), Eduardo Luis
Maiquez Marquez(3)
1. UGC Sa l ud Bucodental. 2. UGC Barrio Alto.
3. UGC La Ba nda, AGS Bahía de Cá diz - La
Ja nda.
Pantalla 2
Moderadora: Dra. María Dolores
López Prieto
36. Conocimiento y actitud del usuario ante
un ictus: ¿saben reconocer sus síntomas y
acudir en tiempo al centro sanitario
adecuado?
R. Lobato Martínez(1), M. J. Lobato
Martínez(2), J. M. Fernandez Gonzalez(1), M.
L. Gago León(3)
1. Res idente MFYC C.S. Manuel Blanco. 2.
DUE. Hospital de Jerez de la Frontera. 3.
Médi co de Familia
42. Prevención secundaria tras evento
coronario agudo en pacientes diabéticos
tipo 2: datos de la práctica clínica habitual
Jose María Barcala Salido, Ana del Río
Lechuga, Manuel Cayon Blanco, Carolina
García-Figueras Mateos, Dolores Ruiz
Fernández, Josefa Jimenez Arjona
UGC Ca rdi ología, UGC Endocrinología y
Nutri ción, UGC Medicina Interna
40. ¿Es realmente la alergia a aspirina un
inconveniente para el tratamiento de los
pacientes isquémicos?
Ana del Río Lechuga, Alejandro Gutiérrez
Barrios, Dolores Ruíz Fernández, Sergio
Gamaza Chulián, Dolores Cañadas Pruaño,
Enrique Diaz Retamino, Alberto Giraldez
Valpuesta, Antonio Agarrado Luna, Jesús
Oneto Otero, Javier Benezet Mazuecos
UGC Ca rdi ología
53. Ticagrelor en el tratamiento de la
oclusiones coronarias totales crónicas
Enrique Díaz Retamino, Alejandro Gutiérrez
Barrios, Ana del Río Lechuga, Dolores Ruiz
Fernández, Santiago Camacho Freire, Javier
León Jiménez, Antonio Agarrado Luna, Jesús
Oneto Otero, Javier Benezet Mazuecos, Jose
Díaz Fernández
UGC Ca rdi ología. Servicio de Ca rdiología de
Hos pital Juan Ramón Jiménez, Huelva,
Es paña
32. Relación entre factores de riesgo
cardiovascular e hiperparatiroidismo
secundario en pacientes con infección por el
virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
Manuel Cayón Blanco(1), Carolina GarcíaFigueras Mateos(2), Patricia Bancalero
Herrera(3), Alberto Terrón Pernía(3), Salvador
Pérez Cortés(3)
1. UGC Endocrinología y Nutrición. 2. UGC
Medi cina Interna. 3. UGC Enfermedades
Infecciosas
61. Enfermedad tromboembólica como
factor de descompensación de los pacientes
con EPOC
Rocío Carmona García, Francisco Pérez
Grimaldi, Aida García Cuesta, Daniel Del
Castillo Otero,
Gregorio Soto Campos
UGC Neumología
39. Control de factores de riesgo
cardiovascular en pacientes con ACV desde
atención primaria
M.C. Herrera Bernal(1), M.L. Gago Leon(1), R.
Lobato Martinez(2)
1. Médi co de Familia. 2. Residente MFYC C.S.
“Ma nuel Blanco”.
Pantalla 3
Moderador: Dr. Rafael Baena Sáez
66. Inserción de catéteres tunelizados
para hemodiálisis por nefrólogos.
Experiencia de dos años en hospital de
segundo nivel
B. Zayas Peinado, C. Ruiz Carroza, G. Velasco
Barrero, R. Gómez Gómez, M. Eady Alonso, R.
Collantes Mateos, D. Torán Monserrat, M.
Ramos Díaz
UGC Nefrología
65. Situación del acceso vascular en
nuestra área. Revisión de un año
C. Ruiz Carroza, B. Zayas Peinado, M. Eady
Alonso, R. Gómez Gómez, G. Velasco Barrero,
D. Torán Monserrat, M. Ramos Díaz
UGC Nefrología
48. Estudio de eficiencia tras
estandarización del tratamiento de las
alteraciones del metabolismo óseo
mineral (TMOM) de pacientes en
hemodiálisis del Área Sanitaria norte de
Cádiz
Manuel Ramos Díaz(1), Jesús Sierra
Sánchez(2), Gema Velasco Barrero(1), Mª
Pilar Gómez Germá(2), Mª Luisa Alcalá
Rueda(3), Almudena Martín Romero(1), J.
Lorenzo Perelló Martínez(4)
1. UGC Nefrología, 2. UGC Farmacia, 3.
Centro Concertado de Hemodiálisis
Fres enius, 4. Centro Concertado de
Hemodiálisis Braun
8. ¿Cumplimos el objetivo de control
del LDL colesterol en nuestros pacientes
diabéticos?
Manuel López Mesa, Raquel Calvo Loriente,
Teresa Guimil Salas, Juan Carlos Ramírez
Castillo, Isabel Pulido Ruiz
UGC Arcos de la Frontera. Centro de Salud El
Pos ito
7. Prevalencia de factores de riesgo
vascular en pacientes con hipertensión
arterial de una consulta de AP en una
población rural
Manuel López Mesa, María José Eyaralar
Arguelles, Manuel Cabello Bornes
UGC Arcos de la Frontera. Centro de Salud El
Pos ito
6. Diabetes en atención primaria:
prevalencia de complicaciones
microvasculares
Manuel Cabello Bornes, María José Eyaralar
Arguelles, Manuel López Mesa
UGC Arcos de la Frontera. Centro de Salud El
Pos ito
20. Detección de la enfermedad renal
crónica en pacientes mayores de 70
años: análisis comparativo de la
fórmula HUGE vs CKD-EPI. Estudio FAS70
Manuel María Ortega Marlasca, Mercedes
Guerrero Cruces
UGC Atención Primaria San Telmo.
1er ENCUENTRO DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN JEREZ
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
COMUNICACIONES ORALES
EVOLUCIÓN DE LA SALUD BUCO DENTAL DE LOS ESCOLARES DE 6 – 7 AÑOS DE EDAD DEL ÁREA SANITARIA.
NORTE DE CÁDIZ EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS. DESIGUALDADES EN SALUD. (ZONTS) ......................................... 3
UTILIDAD LA ELASTANCIA ARTERIAL DINÁMICA Y PREDECIR LA RESPUESTA DE LA PRESIÓN ARTERIAL A LA
ADMINISTRACIÓN DE FLUIDOS EN PACIENTES CON RESPIRACIÓN ESPONTÁNEA ............................................. 4
EFECTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE FLUIDOS EN LA CARGA ARTERIAL EN PACIENTES CON SHOCK SÉPTICO 5
OPTIMIZACIÓN DE TRATAMIENTO PARA LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON PROTOCOLO DE TITULACIÓN POR
ENFERMERÍA EN UNA UNIDAD DE INSUFICIENCIA CARDIACA ............................................................................ 6
PROCESO DE MEJORA DE IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE RECURSOS MATERIALES ................................ 7
IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA REACCIÓN EN CADENA DE LA POLIMERASA A ENTEROVIRUS EN EL
MANEJO DE LA MENINGITIS ASÉPTICA ............................................................................................................... 8
ADECUACIÓN DE LA SOLICITUD DE UROCULTIVOS E IMPACTO DE SUS RESULTADOS EN EL TRATAMIENTO DE
LA INFECCIÓN URINARIA EN ATENCIÓN PRIMARIA ............................................................................................ 9
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS EN CONSULTA: REALMENTE ÚTILES? ........................................................... 10
UTILIDAD DE ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ PARA MEJORAR LA SEGURIDAD EN EL USO DE AGENTES DE
CONTRASTE YODADOS ...................................................................................................................................... 11
EVALUACIÓN DE LA ADECUACIÓN EN LA INDICACIÓN DE COLONOSCOPIAS DESDE ATENCIÓN PRIMARIA .... 12
ENFERMOS DE EPOC: ¿CONOCEN BIEN LA TÉCNICA DE SUS INHALADORES .................................................... 13
FACTORES PREDICTIVOS DE MORTALIDAD PRECOZ EN PACIENTES MUY ANCIANOS CON BACTERIEMIA:
ESTUDIO DE COHORTE PROSPECTIVO Y MULTICÉNTRICO ................................................................................ 14
ANÁLISIS DE IMAGEN AUTOMATIZADO DE SUBPOBLACIONES LINFOCITARIAS EN ESOFAGITIS EOSINOFÍILICA
.......................................................................................................................................................................... 15
ANÁLISIS DE LAS DETERMINACIONES DE REACTANTES DE FASE AGUDA (VSG Y PCR) ..................................... 16
ADECUACION DEL CIRCUITO DE DERIVACIÓN PRIMARIA-ESPECIALIZADA EN OBESIDAD MORBIDA ............... 17
DÉFICIT DE HORMONA DE CRECIMIENTO POR DEPÓSITOS DE HIERRO HIPOFISARIOS EN PACIENTE CON
DÉFICIT DE PIRUVATO KINASA .......................................................................................................................... 18
RATIO TIEMPO DE ACELERACIÓN/TIEMPO DE EYECCIÓN COMO ESTIMADOR DE SEVERIDAD
ECOCARDIOGRÁFICA EN ESTENOSIS AÓRTICA .................................................................................................. 19
APLICACIÓN DE LOS NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD CELÍACA EN NUESTRA POBLACIÓN
INFANTIL............................................................................................................................................................ 20
AJUSTE DE DOSIS DE TERAPIA BIOLÓGICA EN PACIENTES CON ARTRITIS REUMATOIDE Y ARTRITIS
PSORIASICA. EVALUACIÓN DEL IMPACTO ECONÓMICO ................................................................................... 21
USO DE INHIBIDORES DE TIROSIN KINASAS EN EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO
.......................................................................................................................................................................... 22
ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE LAS BIOPSIAS RENALES EN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL. 18 AÑOS DE
EXPERIENCIA DOCUMENTADA .......................................................................................................................... 23
CALCIO IÓNICO VERSUS CALCIO TOTAL EN LA VALORACIÓN DEL METABOLISMO ÓSEO-MINERAL ................ 24
ESTUDIO DECIDE: EFECTIVIDAD DE LA TOMA DE DECISIONES COMPARTIDAS EN EL TRATAMIENTO
ANTIPSICÓTICO AL ALTA DE PACIENTES ESQUIZOFRÉNICOS HOSPITALIZADOS: DISEÑO Y DATOS
PRELIMINARES .................................................................................................................................................. 25
Página 1 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
Página 2 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
EVOLUCIÓN DE LA SALUD BUCO DENTAL DE LOS ESCOLARES DE 6 – 7 AÑOS
DE EDAD DEL ÁREA SANITARIA. NORTE DE CÁDIZ EN LOS ÚLTIMOS 10
AÑOS. DESIGUALDADES EN SALUD. (ZONTS)
3
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
FCO. JAVIER PASCUAL CODESO,
ESTHER RODRÍGUEZ PRIEGO,
CRISTINA PÉREZ FRAILE,
JOSÉ LUIS ORELLANA CARRASCO
FILIACIÓN
UGC. SALUD BUCO DENTAL. ÁREA SANITARIA
NORTE DE CÁDIZ.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: El estado de la Salud Buco Dental de la población, es uno de los indicadores más fiables del
nivel de bienestar de nuestros usuarios. Además es uno de los determinantes que mejor enjuician las actuaciones
de los profesionales. Los estudios de prevalencia de caries y patologías dentales realizados en Andalucía,
demuestran como los índices de patologías orales van disminuyendo progresivamente en los últimos años,
coincidiendo con políticas de salud encaminadas a la prevención y tratamiento de estos procesos. La
alimentación y la higiene personal son fundamentales para conseguir una buena salud dental. La atención a los
colectivos más vulnerables es uno de los objetivos prioritarios de nuestras UGC.
METODOLOGÍA: Revisión del estado de Salud Buco Dental de la población escolar de 6 y 7 años de edad del
Área Sanitaria Norte de Cádiz. Rehabilitación oral a la población con patologías en nuestras consultas de
odontología de los Centros de Salud mediante captación activa de escolares en riesgo. Se deben localizar y
definir aquellos grupos que por sus dificultades sociales, económicas y educacionales pueden ver afectada su
salud buco dental y priorizar su captación y atención de forma permanente. Favorecer la accesibilidad de estos
escolares y su entorno familiar a los servicios sanitarios, eliminando desigualdades en el uso de los servicios y
priorizando la captación y atención a la población en situación de riesgo. El conocer las áreas geográficas de
mayor riesgo de patologías dentales facilitará estrategias de captación que mejoren la calidad de la cobertura
Objetivo Principal.
1.- Estudio clínico y epidemiológico del estado de salud buco dental de los escolares de 6 a 7 años del Área
Sanitaria. Norte de Cádiz.
Objetivo Segundario.
1.- Identificar las áreas de alto riesgo de patologías dentales. ZONTS.
2.- Captación activa de los escolares en riesgo.
3.- Rehabilitación Oral.
4.- Realizar un registro de actividad
RESULTADOS: Disminución de la caries dental en los últimos 10 años.
Disminución del CAOD de 2,2 a 0,9
Disminución del CAOM de 1,7 a 0,8.
Disminución del CAOd d
CONCLUSIONES: 1.- Los índices de CAOD, CAOM y CAOd han disminuido significativamente en los últimos 10
años. 2.-Los índices de restauración han aumentado. 3.- Aumenta captacion.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL Sí
NACIONAL Sí
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 3 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
UTILIDAD LA ELASTANCIA ARTERIAL DINÁMICA Y PREDECIR LA
RESPUESTA DE LA PRESIÓN ARTERIAL A LA ADMINISTRACIÓN DE FLUIDOS
EN PACIENTES CON RESPIRACIÓN ESPONTÁNEA
11
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
MANUEL IGNACIO MONGE GARCÍA(1,2),
MAURIZIO CECCONI(2),
MANUEL GRACIA ROMERO(1),
JOHANNES MELLINGHOFF(2),
FRANCESCA CALIANDRO(2),
ANDREW RHODES(2),
ROBERT MICHAEL GROUNDS(2)
FILIACIÓN
1. UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS, HOSPITAL
SAS DE JEREZ, JEREZ DE LA FRONTERA, ESPAÑA.
2. DEPARTMENT OF INTENSIVE CARE MEDICINE, ST.
GEORGE’S HEALTHCARE NHS TRUST, LONDRES,
REINO UNIDO.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: La elastancia arterial dinámica (EAadyn), definida como el ratio entre la variación de presión de
pulso (VVS) y la variación de volumen sistólico (VVS), ha sido sugerida como predictor de la presión arterial a la
administración de fluidos en pacientes precarga-dependientes en ventilación mecánica controlada. En este
estudio, evaluamos la eficacia de la Eadyn para predecir la respuesta de la presión arterial tras una carga de
volumen en pacientes precarga-dependientes en ventilación espontánea.
MÉTODOS: Se analizaron todos los pacientes ingresados durante el periodo postoperatorio en la unidad de
Cuidados Intensivos de St George’s Hospital y monitorizados con el sistema Nexfin. Se incluyeron en el análisis
final tan sólo los pacientes con respiración espontánea y que incrementaron su gasto cardiaco ≥ 10% tras una
carga de volumen. Los pacientes se clasificaron en respondedores a presión (incremento de la presión arterial
media, PAM ≥10%) o no respondedores (<10%). La Eadyn fue calculada continuamente de los valores de VPP y
VVS obtenidos del monitor Nexfin.
RESULTADOS: 34 cargas de volumen en 26 pacientes fueron estudiadas. 17 de estas cargas de volumen (50%)
indujeron una respuesta significativa en la PAM. El valor de Eadyn antes de la administración de fluidos fue
mayor en los pacientes respondedores a presión (1.39 ± 0.41 vs 0.85 ± 0.23; P = 0.0001). La Eadyn predijo la
respuesta de la presión arterial con un área bajo la curva ROC de 0.92 ± 0.04 SE (95%IC: 0.78 – 0.99; P<0.0001).
Un valor de Eadyn ≥ 1.06 discriminó a los pacientes respondedores a presión con una sensibilidad y especificad
del 88.2% (95%CI aproximado: 64%-99%).
CONCLUSIONES: La evaluación no invasiva de la elastancia arterial dinámica, definida con el ratio entre la
variación de presión de pulso y la variación de volumen sistólico, predijo la respuesta de la presión arterial a la
administración de volumen en pacientes precaga-dependientes con respiración espontánea.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL No
INTERNACIONAL Sí
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
Sí
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
Sí
ER
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
2015
CUARTIL
Sí
2º CUARTIL
No
ANALGESIA & ANAESTHESIA
Nº VOLUMEN
120
PÁGINAS
76-84
Página 4 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
EFECTOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE FLUIDOS EN LA CARGA ARTERIAL EN
PACIENTES CON SHOCK SÉPTICO
12
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
MANUEL IGNACIO MONGE GARCÍA(1,2),
PEDRO GUIJO GONZÁLEZ(1),
MANUEL GRACIA ROMERO(1),
ANSELMO GIL CANO(1),
CHRIS OSCIER(2),
ANDREW RHODES(2),
ROBERT MICHAEL GROUNDS(2),
MAURIZIO CECCONI(2)
FILIACIÓN
1. UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS, HOSPITAL
SAS DE JEREZ, JEREZ DE LA FRONTERA, ESPAÑA.
2. DEPARTMENT OF INTENSIVE CARE MEDICINE, ST.
GEORGE’S HEALTHCARE NHS TRUST, LONDRES,
REINO UNIDO.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: La carga arterial representa las fuerzas que se oponen a la eyección ventricular (postcarga), y
junto con la contractilidad cardiaca, determina el valor de presión arterial. El objetivo del estudio fue determinar
los efectos de la administración de fluidos en la carga arterial en pacientes críticos con shock séptico.
MÉTODOS: Analisis pacientes sépticos monitorizados con Doppler esofágico y presión arterial invasiva, en los
que se realizó una carga de fluidos ante la presencia de signos de hipoperfusión tisular. Se determinaron
medidas de carga arterial antes y después de la administración de fluidos, comprendiendo resistencias vasculares
sistémicas [RVS = gasto cardiaco (GC) / presión arterial media (PAM)]; compliance arterial neta [C = volumen
sistólico (SV) / presión de pulso arterial]; y elastance arterial efectiva (Ea = 90% presión arterial sistólica / SV).
RESULTADOS: Se analizaron los datos de 81 pacientes. 54 de ellos (67%) incrementaron su GC ≥ 10% tras la
administración de volumen (precarga-dependientes). En total, tan sólo 29 pacientes (36%) incrementaron su
PAM ≥ 10% (presión-dependientes). En el grupo de precarga-dependientes, sólo 24 pacientes (44%), fueron
presión-dependientes. La administración de fluidos se asoció a un descenso significativo de la Ea [de 1.68 (1.11 a
2.11) a 1.57 (1.08 a 1.99) mmHg/mL; P = 0.0001] y de la RVS [de 1035 (645 a 1483) a 928 (654 a 1452) dyn∙s∙cm5; P < 0.01]. Específicamente, en los pacientes precarga-dependientes en los que la PAM no se incrementó, la
administración de volumen indujo una reducción de la carga arterial (Ea: de 1.74 (1.22 a 2.24) a 1.55 (1.24 a
1.86) mmHg/mL (P < 0.0001); que afectó tanto a su componente resistivo [RVS: de 1082 (697 a 1475) a 914 (624
a 1475) dyn∙s∙cm-5; P < 0.0001] como pulsátil [C: de 1.11 (0.84 a 1.49) a 1.18 (0.99 a 1.44) mL/mmHg; P < 0.05].
No se apreció ninguna relación significativa entre los parámetros de carga arterial y los cambios en la presión
arterial inducidos por la administración de volumen.
CONCLUSIONES: La administración de fluidos redujo de forma significativa la carga arterial en los pacientes
críticos con shock séptico y fallo circulatorio. Esto podría explicar por qué algunos pacientes con shock séptico
incrementan su gasto cardiaco sin mejorar su presión arterial.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL No
INTERNACIONAL Sí
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
Sí
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
Sí
ER
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
2015
CUARTIL
Sí
2º CUARTIL
No
Intensive Care Med
Nº VOLUMEN
41
PÁGINAS
1247-1255
Página 5 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
OPTIMIZACIÓN DE TRATAMIENTO PARA LA INSUFICIENCIA CARDIACA CON
PROTOCOLO DE TITULACIÓN POR ENFERMERÍA EN UNA UNIDAD DE
INSUFICIENCIA CARDIACA
15
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
MARÍA DEL CARMEN LARRAONDO MARÍN(1),
PATRICIA ATALAYA LÓPEZ(1),
ALBERTO GIRÁLDEZ VALPUESTA(2),
JAVIER BENEZET MAZUECOS(2)
FILIACIÓN
1. D.U.E. HOSPITAL DE JEREZ DE LA FRONTERA.
2. UGC DE CARDIOLOGÍA. HOSPITAL DE JEREZ DE LA
FRONTERA.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: Las dosis diana de betabloqueantes e IECAs/ARA-II recomendadas por guías para el
tratamiento de insuficiencia cardiaca con disfunción sistólica del ventrículo izquierdo, son difíciles de alcanzar en
el seguimiento habitual en consulta de cardiología. Nuestro objetivo es valorar los resultados de un protocolo de
titulación de estos fármacos en el porcentaje de pacientes que llegan a las dosis diana
Objetivo: El objetivo de este estudio es evaluar los resultados de la titulación de fármacos para la insuficiencia
cardiaca con función sistólica deprimida, en referencia al uso de fármacos que han demostrado aumento de
supervivencia en estos pacientes y el objetivo de dosis de éstos recomendados por las guías de práctica clínica
MÉTODOS: Se incluyeron consecutivamente los pacientes incluidos en el seguimiento por la unidad de
insuficiencia cardiaca y que por lo tanto siguieron el protocolo de titulación de fármacos realizado por la
enfermería de la unidad, según algoritmo previamente establecido. Se valoró las dosis de betabloqueantes e
IECAs/ARA-II que recibían los pacientes en la primera visita con el facultativo de la unidad, a las 6 semanas de la
inclusión en el protocolo.
RESULTADOS: Cincuenta y dos pacientes (57% hombre, 69±15 años) fueron incluidos. En el 62% de los
pacientes se determinó la etiología de la disfunción sistólica del ventrículo izquierdo como no isquémica. El 100%
de los pacientes recibían tratamiento con IECA/ARA-II, de los cuáles el 69% estaban en dosis diana. El 96% de los
pacientes estaban en tratamiento con betabloqueantes, con un 53% de los pacientes en dosis máximas
recomendadas.
CONCLUSIONES: La inclusión de pacientes en un protocolo específico de titulación de betabloqueantes e
IECAs/ARA-II, realizada por enfermería especializada de una unidad de insuficiencia cardiaca, permite alcanzar
las dosis recomendadas por las guías de práctica clíncia en alto porcentaje de casos.
Bibliografía.
Cohn JN, Tognoni G. A randomized trial of the angiotensin-receptor blocker valsartan in chronic heart failure. N
Engl J Med 2001;345:1667-75
Packer M, Coats AJ, Fowler MB, et al. Effect of carvedilol on survival in severe chronic heart failure. N Engl J Med
2001;344:1651-8
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL No
INTERNACIONAL Sí
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 6 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PROCESO DE MEJORA DE IDENTIFICACIÓN Y LOCALIZACIÓN DE RECURSOS
MATERIALES
16
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
Mª EUGENIA SILVA VERA,
CARLOS ORTEGA BENÍTEZ,
CARMEN ALEGRE CABALLERO
FILIACIÓN
ENFERMEROS UGC OBSTETRICIA Y
GINECOLOGÍA/SERVICIO DE QUIRÓFANOS.
HOSPITAL DE JEREZ. SERVICIO ANDALUZ DE SALUD.
JEREZ DE LA FRONTERA. ESPAÑA
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: El uso de estrategias que identifiquen obstáculos y dificultades entre el personal de enfermería
para la localización de material incrementa la eficacia y calidad de los cuidados prestados. En el caso de
intervenciones quirúrgicas urgentes, la localización en tiempo y forma precisa y eficaz es indispensable para que
la intervención quirúrgica se desarrolle con los parámetros de seguridad adecuados.
Objetivos: Conocer la dificultad en la localización de distintos materiales en el almacén de la unidad, Integrar a
los TCAE y DUE en el proceso de mejora de identificación y localización de recursos materiales e Identificar
propuestas de mejora tras las dificultades detectadas.
MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo realizado a 19 TCAE de la unidad. Para ello se autoadministró un
cuestionario anónimo compuesto por 10 ítems (escala Likert), en el que se pedía valorar la dificultad en la
localización de objetos en el almacén y de uso consensuado en la práctica clínica. La recolección de datos se
realizó durante febrero de 2015.
RESULTADOS: Se cumplimentaron 19 cuestionarios lo que supone un 76% de las TCAE de la unidad. El 100% de
las participantes fueron mujeres y 94,7% tenía una edad entre 40-60 años. Respecto a la experiencia profesional
el 84,2% tenía más de 5 años de antigüedad en el servicio. Sobre el nivel de dificultad a la hora de localizar los
materiales, de los 10 materiales a localizar, en 9 de ellos más del 50% de la muestra reconoció algún tipo de
dificultad. Los tres materiales con mayor dificultad en su localización se muestran en los gráficos 1,2 y 3. No
obstante, los encuestados reconocen que identificar las barreras que puedan obstaculizar la atención quirúrgica
de carácter urgente ayuda a promover una actividad asistencial eficaz y segura, garantizando la disponibilidad
de los recursos materiales adecuados en el menor tiempo posible.
CONCLUSIONES: Tras los datos expuestos, se identifican dificultades a la hora de localizar los distintos recursos
materiales situados en el almacén. Se proponen como áreas de mejora, la identificación clara de los casilleros, así
como la reorganización del material según su uso asistencial en tres áreas: anestesia, obstetricia y pediatría.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL No
INTERNACIONAL Sí
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 7 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA REACCIÓN EN CADENA DE LA
POLIMERASA A ENTEROVIRUS EN EL MANEJO DE LA MENINGITIS ASÉPTICA
17
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
JOSÉ RAMÓN CARRASCO FERNÁNDEZ,
DAVID GÓMEZ PASTRANA,
JUAN CARLOS ALADOS ARBOLEDAS,
CARMEN ARAGÓN FERNÁNDEZ,
JOAQUÍN ORTIZ TARDÍO
FILIACIÓN
SERVICIO DE PEDIATRÍA DEL HOSPITAL DEL SAS DE
JEREZ
SERVICIO DE MICROBIOLOGÍA Y ENFERMEDADES
INFECCIOSAS DEL HOSPITAL DEL SAS DE JEREZ
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: La Meningitis Aséptica es un proceso de naturaleza fundamentalmente infecciosa en el que los
enterovirus (EV) son responsables de la mayoría de los casos en nuestro medio. Aunque la enfermedad
habitualmente es leve y autolimitada, suele motivar ingreso hospitalario y con frecuencia es tratada de forma
innecesaria con antibióticos intravenosos de amplio espectro. Su diagnóstico basado en la reacción en cadena
de la polimerasa (PCR) frente a enterovirus en líquido cefalorraquídeo, es un método rápido y sensible.
El objetivo del trabajo presente es valorar la influencia de la implantación de la PCR a enterovirus en el uso de
antibióticos y el tiempo de ingreso en meningitis aséptica.
MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio prospectivo desde mayo de 2012, fecha de implantación de la técnica
molecular, hasta junio de 2013, de los pacientes con diagnóstico clínico de Meningitis Aséptica Aguda. Los
criterios de inclusión fueron presentar clínica compatible, duración del cuadro inferior a 4 semanas, edad
comprendida entre 1 y 14 años y no existencia de comorbilidades. Como grupo control se seleccionaron
retrospectivamente los casos de Meningitis Aséptica en el periodo 2010-2011 que cumplían los criterios
anteriores.
Las variables principales de análisis fueron: duración del ingreso y el uso y duración de antibióticos intravenosos.
RESULTADOS: La realización de la PCR se asoció a un menor uso de antibióticos respecto al grupo control (16.2%
vs 41.4%; p=0.029), a un menor tiempo de administración (0.54 días vs 2 días; p=0.014) y a una disminución no
significativa de la duración del ingreso (3.57 días vs 4.21 días; p=0.376)
CONCLUSIONES: La implantación de la PCR a enterovirus disminuye la utilización de antibióticos y la duración
del ingreso hospitalario.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL Sí
NACIONAL No
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
Sí
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
Sí
ER
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
2015
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
ANALES DE PEDIATRÍA
Nº VOLUMEN
82
PÁGINAS
26-29
Página 8 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
ADECUACIÓN DE LA SOLICITUD DE UROCULTIVOS E IMPACTO DE SUS
RESULTADOS EN EL TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN URINARIA EN
ATENCIÓN PRIMARIA
27
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
FILIACIÓN
1. SERVICIO MICROBIOLOGÍA, HOSPITAL DE JEREZ,
AGS NORTE CÁDIZ. JEREZ DE LA FRONTERA, CÁDIZ
2. CENTRO DE SALUD SAN BENITO, AGS NORTE DE
CÁDIZ. JEREZ DE LA FRONTERA, CÁDIZ.
Mª DOLORES LÓPEZ PRIETO(1),
TRINIDAD MAQUEDA(2),
JUAN CARLOS ALADOS(1)
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: La solicitud de urocultivos desde Atención Primaria genera una importante carga de trabajo y
recursos en el Laboratorio de Microbiología y el impacto de sus resultados está poco evaluado.
Objetivo: Analizar la adecuación de la petición de urocultivos y la utilización de sus resultados en el manejo
terapéutico de la ITU.
MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo transversal sobre historias clínicas (DIRAYA) de 170 pacientes
adultos de un total de 838 pacientes con urocultivos positivos procedentes de 3 Centros de Salud del Área
Sanitaria . Se analizó: edad, sexo, factores de riesgo, tipo de ITU, adecuación de la petición de urocultivo en
función de criterios establecidos y actitud terapéutica tras recibir los resultados.
RESULTADOS: El 87% eran mujeres, con edad media de 59 años. Los factores predisponentes más frecuentes
fueron: incontinencia urinaria (31%), diabetes (22%) y embarazo (30%). La petición del primer urocultivo fue
inadecuada en 24 (14%). El segundo urocultivo fue inadecuado en 35 (92%) pacientes, debido a una buena
evolución clínica; en el 55% de pacientes con un segundo urocultivo positivo no existió correlación clínicomicrobiológica . El microorganismo más frecuentemente aislado fue E. coli (73%) con sensibilidad a fosfomicina
(96%), amoxicilina/clavulánico (83%), cotrimoxazol (73%), ciprofloxacino (62%) y nitrofurantoína (89%)2. Se
inició tratamiento empírico en el 86%, siendo los antibióticos más utilizados fosfomicina y quinolonas en un
porcentaje similar (35%)3. La media para una segunda visita de revisión fue de 16 días a pesar de que los
resultados de los urocultivos estan disponiblesen 48-72horas. En 87 pacientes se pudo correlacionar la evolución
clínica y los resultados microbiológicos. En ningún caso de discordancia entre los resultados clínicos y
microbiológicos se modificó el tratamiento.
CONCLUSIONES: 1. La solicitud de urocultivos desde AP es adecuada en nuestra área , si bien la influencia de
sus resultados, es escasa en el manejo de la ITU
2. Se deberian arbitrar mecanismos para revisar las analiticas que se vayan recibiendo an AP y en nuestro caso
localizar al paciente y adecuar los tratamientos si se considera oprtuno
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL Sí
NACIONAL No
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
Sí
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
Sí
ER
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
2014
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
REVISTA DE ATENCIÓN PRIMARIA
Nº VOLUMEN
46(8)
PÁGINAS
448-9
Página 9 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS EN CONSULTA: REALMENTE ÚTILES?
29
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
HÉCTOR LEONARDOLUGO RAMOS(1),
JOSÉ MARÍA FERNÁNDEZ GONZÁLEZ(2),
JUAN JESÚS RODRÍGUEZ VALLEJO(1)
FILIACIÓN
1. RESIDENTE 4º AÑO MFYC C.S. LA GRANJA, JEREZ
DE LA FRONTERA
2. MÉDICO ADJUNTO UGC C. S. LA GRANJA.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
OBJETIVOS: Evaluar el uso y gestión de una herramienta-portal digital en la consulta de atención primaria para
la recepción de resultados de pruebas analíticas.
MATERIALES Y METODOS: Encuesta realizada a todos los médicos de dos centros de salud de una misma área
sanitaria, interrogando sobre un portal digital que genera mensajes al acceder al modulo de consultas,
mostrando resultados de analíticas solicitadas previamente y generando símbolos de alerta en pruebas alteradas.
Está compuesta por 10 preguntas (9 selección múltiple, 1 abierta) que buscan obtener información sobre
conocimiento del portal, cuando y cómo se usa, utilidad versus tiempo de consulta e influencia en número de
solicitudes. Un ítem al final autoevaluando la encuesta y un espacio para sugerir temas de investigación. Datos
analizados mediante SPSSv.21.
RESULTADOS: Se encuestan 23 médicos, todos conocen el portal, 34,8% la usa a diario, 21,7% varios días al mes
y 26,1% nunca la utiliza. 52,6% abre los mensajes con símbolo alerta, 47,4% abre todos. 63,2% cita al paciente
con resultados relevantes, 31,6% espera a que acuda por su cuenta y 8,7% no hace nada. 78,9% Valora útil la
herramienta, 21,1% no.
Para usarlo, 17,4% no creen útil un tiempo adicional en consulta. 84,2% Si lo consideran necesario, y de éstos
4,3% consideran de 5-10minutos, 47,8% 10-15minutos, 36,4% 15-20minutos y 13% más de 20minutos
Ninguno solicita más analíticas desde el uso del portal. La mayoría (84,2%) cree que estas encuestas ayudan a la
gestión de la consulta.
Las opiniones finales sugieren investigar sobre urgencias en atención primaria y el paciente hiper-frecuentador.
CONCLUSIONES:
-Las herramientas digitales en la consulta son necesarias y útiles.
-Las alertas del portal aceleran la detección de pruebas alteradas.
-Se considera necesario un tiempo adicional en la jornada.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL Sí
INTERNACIONAL Sí
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 10 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
UTILIDAD DE ANÁLISIS DE CAUSA RAÍZ PARA MEJORAR LA SEGURIDAD EN
EL USO DE AGENTES DE CONTRASTE YODADOS
31
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
M. GOMEZ DE TRAVECEDO(1),
A. ALMENDRAL(1),
R. GAVIRA(1),
J. VARGAS(2),
M. REINADO(2),
S. DE TENA(1),
A. PARRA(3),
M. FERNANDEZ(4),
F. GOMEZ(1),
R. GAZQUEZ(1)
FILIACIÓN
1. HOSPITAL DEL SAS DE JEREZ, FARMACIA, JEREZ DE
LA FRONTERA, ESPAÑA.
2. HOSPITAL DEL SAS DE JEREZ,
RADIODIAGNÓSTICO, JEREZ DE LA FRONTERA,
ESPAÑA.
3. HOSPITAL DEL SAS DE JEREZ, DIRECCIÓN
ENFERMERÍA, JEREZ DE LA FRONTERA, ESPAÑA.
4. HOSPITAL DEL SAS DE JEREZ, DIRECCIÓN MÉDICA,
JEREZ DE LA FRONTERA, ESPAÑA.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: A raíz de la introducción de un nuevo contraste yodado (CY) (iomeprol) en nuestra lista de
medicamentos del hospital, se observó un aumento inesperado de la reacción adversa (RAD) para CY. En
consecuencia, se hizo un análisis de la causa raíz (ACR) para identificar las causas de los eventos adversos, y
sugerir mejoras que evitan las recurrencias.
Objetivo: Determinar las medidas correctoras resultantes de un ACR por el aumento inesperado de los RAD
asociado a la introducción de un nuevo CY, y para evaluar la eficacia de la aplicación de medidas.
MATERIAL Y MÉTODOS: El equipo multidisciplinario ACR estaba compuesto de los directores médicos y de
enfermería y por los directores y supervisores de enfermería de radiología y de farmacia. Los pasos seguidos en
ACR implican: 1-descripción del problema y recopilación de datos, 2-análisis organizacional, 3-análisis de factores
humanos, 4-análisis del equipo y de la gestión de materiales, 5-análisis de factores relacionados con el paciente,
6-propuesta del equipo ACR. La incidencia mensual de notificación RAD antes y después de ACR se utilizó para
evaluar la eficacia de las medidas correctoras. La notificación RAD por YC fue extraído a partir del registro de
tarjetas amarillas, así como los datos del paciente, datos de fármacos y los datos de RAD.
RESULTADOS: El ACR propuso: 1-volver a formar a técnicos de radiología y médicos en el uso de la bomba de CY,
2-inspeccionar su calibración, 3-verificar la premedicación necesaria. En el período 2009-2012, la notificación
promedio de RAD por CY fue 0,87 / mes. Desde la introducción de iomeprol en 2013/03 hasta la realización del
ACR (05/08/2013), 9 notificaciones fueron registradas (6 / mes); el tipo y la gravedad fueron similares al período
anterior. La formación de nuevo y la calibración de la bomba de finalizaron en junio. El promedio de notificación
de RAD por CY en el período julio-diciembre 2013 fue de 1,67 / mes. En el periodo enero-octubre 2014, la
notificación fue de 0,89 / mes, unos resultados similares a los datos anteriores a la introducción de CY.
CONCLUSIONES: 1-la formación técnica, la calibración de la máquina y la evaluación de pacientes han sido
identificados mediante ACR como aspectos a mejorar. 2-Tras las medidas correctoras, la notificación de ACR por
CY ha regresado al valor habitual.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL No
INTERNACIONAL Sí
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
Sí
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
Sí
ER
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
2015
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
EUROPEAN JOURNAL OF HOSPITAL PHARMACY
Nº VOLUMEN
22 (S1)
PÁGINAS
A169
Página 11 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
EVALUACIÓN DE LA ADECUACIÓN EN LA INDICACIÓN DE COLONOSCOPIAS
DESDE ATENCIÓN PRIMARIA
35
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
C. CEPERO LEÓN,
J.M. LÓPEZ-CEPERO ANDRADA,
M.J.BLANCO RODRIGUEZ,
J. CORRAL FORMOSO,
J. RUIZ RUIZ,
D. FERNÁNDEZ OLVERA,
I. GARCIA REINA,
M MUÑOZ NUÑEZ,
J.C. MAMPEL DIAZ
FILIACIÓN
UGC DE ENFERMEDADES DIGESTIVAS DEL HOSPITAL
DE JEREZ DE LA FRONTERA, Y UGC DE ATENCIÓN
PRIMARIA 'SAN BENITO'. AGS NORTE DE CÁDIZ,
ESPAÑA.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: La colonoscopia es el examen esencial en el estudio de la patología colónica. El estudio de las
indicaciones establecidas en atención primaria, la evaluación de la adecuación de las exploraciones y la
detección de eventuales necesidades formativas son los objetivos de nuestro estudio.
MATERIALES Y MÉTODOS: Entre enero y diciembre de 2012, de forma retrospectiva, se incluyeron todas las
colonoscopias solicitadas desde atención primaria. La adecuación de las peticiones se llevó acabo mediante el
empleo de los criterios del European Panel on the Appropriateness of Gastrointestinal Endoscopy II. Se
recogieron las variables de edad, sexo, procedencia del Centro de atención primaria (urbano o rural), demora
para la realización desde la solicitud de la exploración, indicación Y los hallazgos endoscópicos relevantes. Se
seleccionó un grupo de colonoscopias indicadas por gastroenterólogos para analizar las eventuales diferencias
con el perfil de adecuación del médico de atención primaria.
RESULTADOS: Fueron incluidos 163 pacientes consecutivos derivados desde atención primaria para la
realización de una colonoscopia. La indicación se consideró adecuada en 132 (80,9%) pacientes y 31 solicitudes
fueron consideradas inadecuadas. Se incluyeron 141 colonoscopias ambulatorias realizadas de forma
consecutiva e indicadas por gastroenterólogos. Se consideraron adecuadas 115 de ellas (81,6%) e inadecuadas
26 (18,4%).
CONCLUSIONES: Un 18,75% de las colonoscopias realizadas en nuestra unidad son consideradas inadecuadas.
No existen diferencias de adecuación entre las indicaciones realizadas por gastroenterólogos y médicos de
atención primaria. Son necesarias estrategias de implementación de guías que permitan una mayor adecuación
en la indicación de colonoscopias.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL No
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
Sí
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
2014
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
REVISTA ANDALUZA DE PATOLOGÍA DIGESTIVA
Nº VOLUMEN
37
PÁGINAS
129-134
Página 12 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
ENFERMOS DE EPOC: ¿CONOCEN BIEN LA TÉCNICA DE SUS INHALADORES
37
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
R. LOBATO MARTÍNEZ(1),
M. J. LOBATO MARTÍNEZ(2),
M. L. GAGO LEÓN(3),
M. HERRERA BERNAL(3)
FILIACIÓN
1. RESIDENTE MFYC C.S. MANUEL BLANCO. JEREZ DE
LA FRONTERA. CÁDIZ
2. DUE. HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DE JEREZ DE
LA FRONTERA. CÁDIZ
3. MÉDICO DE FAMILIA. ÁREA DE GESTIÓN
SANITARIA NORTE DE CÁDIZ.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: Durante los últimos años se ha ampliado de manera muy notoria el número de dispositivos
para tratamiento inhalatorio de los enfermos EPOC. Por este motivo diseñamos un estudio para evaluar la
correcta aplicación de la terapia inhalada en los pacientes EPOC de un Centro de Salud: inhaladores de más fácil
manejo y si la técnica es explicada correctamente por el médico de Familia y entendida por el paciente
MATERIAL Y MÉTODOS: Se realiza encuesta escrita a 150 pacientes con diagnóstico de EPOC en tratamiento con
diferentes inhaladores. Se recoge datos como edad y sexo, tipo de dispositivo, si hubo explicación por su médico
de la técnica en la prescripción del medicamento y cuál de ellos les resulta de más sencilla aplicación
RESULTADOS: La encuesta arroja el perfil de un varón de 68,7+/- 8,3 años de edad. Se demuestra que en el
51,9% de los casos el paciente no ha recibido explicación de la técnica por parte de su médico o no lo entendió
bien. De entre los dispositivos de más fácil aplicación se encuentra en primer lugar el dispositivo presurizado con
dosis controlada (61,3%), seguido del Breezhaler (36,5%) y del Easyhaler (2,2%). El 39,5% de los que utilizan el
sistema presurizado lo hace con Cámara. Es interesante destacar que el 25,4% de los pacientes ha abandonado
en alguna ocasión el tratamiento por dificultades en la aplicación del producto
CONCLUSIÓN: El Paciente tipo suele ser de edad avanzada y necesita sistemas sencillos con fácil aplicación y que
se le dedique el tiempo oportuno en la explicación de la técnica para que el tratamiento sea efectivo y se
reduzcan sus exacerbaciones y sobre todo porque con ello mejoraríamos la adherencia al tratamiento es esta
patología que tantas dificultades nos ofrece en el control de los síntomas
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL Sí
INTERNACIONAL Sí
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 13 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
FACTORES PREDICTIVOS DE MORTALIDAD PRECOZ EN PACIENTES MUY
ANCIANOS CON BACTERIEMIA: ESTUDIO DE COHORTE PROSPECTIVO Y
MULTICÉNTRICO
47
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
PATRICIA RUBIO MARÍN(1),
SALVADOR PÉREZ CORTÉS(2),
Mª DOLORES LÓPEZ PRIETO(2),
ANGEL ZAPATA LÓPEZ(2),
JUAN MANUEL SÁNCHEZ CALVO(2),
LUIS RODRÍGUEZ FÉLIX(2),
JUAN CARLOS ALADOS ARBOLEYA(2),
ALBERTO TERRÓN PERNIA(2)
FILIACIÓN
1. EIR DE 4º AÑO DE MEDICINA INTERNA.
2. UNIDAD DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS Y
MICROBIOLOGÍA.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: Las personas muy mayores constituyen una proporción continuamente creciente entre los
pacientes hospitalizados. Debido a los cambios fisiológicos asociados a la edad, pueden tener respuestas
peculiares a la infección y al tratamiento antimicrobiano. Nos propusimos investigar los factores que determinan
el pronóstico de la bacteriemia, paradigma de infección bacteriana grave, en los pacientes por encima de la
octava década de la vida.
MÉTODOS: Se trata de un estudio prospectivo de cohorte multicéntrica y es un sub-análisis del Proyecto
Bacteriemia de SAEI/SAMPAC/REIPI de pacientes con bacteriemia clínicamente significativa, efectuado en 15
hospitales públicos andaluces entre Octubre y Diciembre de 2006. De esta base de datos, que incluye múltiples
factores demográficos, epidemiológicos, etiológicos, clínicos y relativos al tratamiento antimicrobiano, se
extrajeron los registros correspondientes a los pacientes de 80 años o más. Las variables resultado fueron la
mortalidad por cualquier causa a los 14 y a los 30 días de la bacteriemia. El análisis univariante se efectuó
mediante el test de Chi-cuadrado o el de la U de Mann-Whitney según se tratara de variables categóricas o
continuas. El análisis multivariante se llevó a cabo mediante regresión logística, utilizando para todo ello el
paquete SPSS 15.0.
RESULTADOS: Fueron estudiados 120 episodios de bacteriemia, resultando la mortalidad del 22 % al día 14 y del
28 % al 30. En el análisis multivariante, los factores que se relacionaron con mortalidad a los 14 días fueron el
tratamiento empírico inadecuado (OR 11,24; 1,6-80,2 CI), el origen abdominal, respiratorio o desconocido de la
bacteriemia (OR:7,9; 1.8-33.9 CI), y la presentación como sepsis grave (OR:5,3; 1,4-20,7 CI), conservando estos
dos últimos significación estadística para la mortalidad a los 30 días.
CONCLUSIONES: A la vista de los resultados de nuestro trabajo, es posible que se pudiera mejorar el pronóstico
de los pacientes ancianos con bacteriemia identificando en ellos la infección grave antes de alcanzar el estado de
sepsis grave y mejorando la calidad del tratamiento antimicrobiano empírico, especialmente si el foco infeccioso
primario es abdominal, respiratorio o desconocido.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL No
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
Sí
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
Sí
ER
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
2014
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
INT J INFECT DIS
Nº VOLUMEN
26
PÁGINAS
83-87
Página 14 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
ANÁLISIS DE IMAGEN AUTOMATIZADO DE SUBPOBLACIONES
LINFOCITARIAS EN ESOFAGITIS EOSINOFÍILICA
51
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
MARCIAL GARCÍA ROJO(1),
JOAQUÍN RODRÍGUEZ(2),
BARTOLOMÉ LÓPEZ VIEDMA(2),
EVA DE LA SANTA(2),
ELENA DURÁN(1),
ANTONIO RODRÍGUEZ(1),
BLAS MELÉNDEZ(1),
ANTONIO SILVA (1)
FILIACIÓN
1. UGC ANATOMÍA PATOLÓGICA. HOSPITAL JEREZ
DE LA FRONTERA, CÁDIZ.
2. SERVICIO DE APARATO DIGESTIVO HOSPITAL
GENERAL UNIVERSITARIO DE CIUDAD REAL.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: En la esofagitis eosinofílica (EoE), además de los eosinófilos otras células inflamatorias,
principalmente linfocitos, células dendríticas, y mastocitos pueden desempeñar un papel importante también en
esta enfermedad. El objetivo de este estudio es comparar el patrón inflamatorio de la mucosa entre EoE y la
enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y evaluar la respuesta al tratamiento después de la dieta de
eliminación y prueba de provocación alimentaria.
MÉTODOS: Estudio transversal. De 2010 a 2013, se seleccionaron al azar 35 biopsias esofágicas de pacientes EoE
y ERGE. En EoE seis biopsias, los pacientes habían sido tratados con dieta de exclusión selectiva de alimentos. Se
realiza estudio inmunohistoquímico con CD3, CD20, CD4 y CD8 para las poblaciones de linfocitos, CD1a para
células dendríticas y CD117 / c-kit para mastocitos. Las preparaciones histológicas fueron escaneadas usando
Leica Aperio ScanScope XT con objetivo 40x. La expresión inmunohistoquímica se cuantificó automáticamente
utilizando dos enfoques diferentes: el análisis de la preparación completa frente a la selección del área de mayor
expresión (“hot spot”) de 2 mm cuadrados.
RESULTADOS: El promedio de recuento de células de eosinófilos fue significativamente mayor (p <0,001) en la
primera biopsia de pacientes EoE antes del tratamiento (30,75 eosinófilos por campo de gran aumento - CGA)
que en los pacientes con ERGE (0,85 eosinófilos / CGA) o en pacientes EoE después del tratamiento con dieta de
eliminación (1,60 eosinófilos / CGA). En el estudio inmunohistoquímico, tanto el recuento manual como el
análisis de imagen automático mostraron un aumento significativo en el número de células CD3 y CD8 en
pacientes EoE, en comparación con los pacientes de ERGE. Sin embargo, el aumento de CD117 / c-kit sólo fue
estadísticamente significativo cuando se utilizaron procedimientos de recuento manual. El recuento manual de
eosinófilos se correlaciona mucho mejor con el recuento automático de CD3 y CD8 cuando se utilizando el
método de “hot spot” que evaluando toda la preparación digital.
CONCLUSIONES: El algoritmo automático de número de píxeles positivos puede ser una herramienta útil para
cuantificar la expresión inmunohistoquímica de células inflamatorias en el diagnóstico y seguimiento de la
esofagitis eosinofílica.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL Sí
INTERNACIONAL Sí
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
Sí
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
2014
CUARTIL
No
2º CUARTIL
Sí
DIAGNOSTIC PATHOLOGY
Nº VOLUMEN
9(1)
PÁGINAS
S7
Página 15 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
ANÁLISIS DE LAS DETERMINACIONES DE REACTANTES DE FASE AGUDA (VSG
Y PCR)
54
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
EVA MARÍA FERNANDEZ GARCÍA,
FRANCISCA GARCÍA SILVA,
BERNARDO CABEZA BARRIO,
SEBASTIAN GARZÓN LÓPEZ
FILIACIÓN
UGC HEMATOLOGÍA Y HEMOTERAPIA
(LABORATORIO HEMATOLOGÍA)
HOSPITAL DE JEREZ. ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA
NORTE DE CÁDIZ.
JEREZ DE LA FRONTERA (CÁDIZ) - ESPAÑA.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: Las proteínas de fase aguda constituyen un grupo heterogéneo de proteínas sintetizadas a
nivel hepático y cuyos niveles plasmáticos se modifican en los procesos de inflamación y/o necrosis tisular.
Aunque son muchas, las más utilizadas en la práctica clínica habitual son la velocidad de sedimentación globular
(VSG) y la proteína C reactiva (PCR). Aunque ambas son inespecíficas y tienen funciones similares, presentan
algunas diferencias no siempre conocidas. Así, los niveles de PCR reflejan los cambios en la actividad inflamatoria
de manera más rápida que la VSG y esta última puede resultar elevada aun en ausencia de patología, dado que
puede aumentar con la edad, en el género femenino y presencia de anemia.
Objetivo: analizar el uso de ambas determinaciones en nuestro hospital y estudiar si existen posibles bolsas de
ineficiencia.
Diseño: estudio observacional, retrospectivo, en el que analizamos la totalidad de las solicitudes recibidas en
nuestro laboratorio durante el año 2013, que incluían VSG y/o PCR.
RESULTADOS: Durante el año 2013 se recibieron un total de 98.351 solicitudes con alguna de ambas pruebas. El
75,4% de las solicitudes procedió de AP y el 18,7% de AE. En 55.825 (56,8%) se solicitó únicamente la VSG, en
17.072 (17,4%) sólo la PCR y en 25.427 (25,8%) ambas. De tal forma que la VSG fue solicitada 81.279 ocasiones y
la PCR en 42.279. Los facultativos de AP solicitaron predominantemente la VSG (VSG 89,1% vs PCR 33,1%)
mientras que los de AE prefieren la PCR (VSG 59% vs PCR 76%).
Ambas pruebas se encontraron elevadas en porcentajes similares: VSG en 19.028 casos (23,4%) y PCR en 11.290
casos (26,6%). De los 25.427 casos en los que se solicitaron ambas pruebas, hubo concordancia en los resultados
(ambas elevadas o ambas normales) en 75,3%, mientras que la VSG estuvo elevada con PCR normal en 3.222
casos (12,7%) y PCR alta con VSG normal en 3.061 casos (12,0%).
En los pacientes con anemia, definida como Hb menor a 13 gr/dl en hombres y menor a 12 gr/dl en mujeres, la
VSG estuvo elevada en 62,9%, mientras que la PCR estuvo alta en 46,2%. Contrariamente en los casos con
leucocitosis (leucocitos mayores a 10.000/mL), la VSG estuvo elevada en 30,6% y la PCR en 48,2%.
CONCLUSIONES: 1. La VSG es solicitada aproximadamente en el doble de ocasiones que la PCR, solicitándose
ambas determinacio
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL Sí
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 16 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
ADECUACION DEL CIRCUITO DE DERIVACIÓN PRIMARIA-ESPECIALIZADA EN
OBESIDAD MORBIDA
55
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
ROSA MARQUEZ PARDO(1),
MANUEL CAYÓN BLANCO(1),
MARIA JOSÉ LUQUE MARTÍN(2),
ROSARIO LÓPEZ VELASCO(1),
GLORIA BAENA NIETO(1),
LOURDES GARCÍA-GARCÍA DONCEL(1),
ISABEL MARÍA TORRES BAREA(1)
FILIACIÓN
1. UGC ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN HOSPITAL
SAS DE JEREZ DE LA FRONTERA.
2. CENTRO DE SALUD DE LAS DELICIAS. ÁREA
SANITARIA JEREZ-COSTA-SIERRA.
ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ
JEREZ DE LA FRONTERA, CÁDIZ, ESPAÑA.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCION: El papel de Atención Primaria (AP) es fundamental no sólo en la prevención de la obesidad
sino también en su detección precoz. Resulta prioritario desarrollar programas de coordinación entre los
diferentes niveles asistenciales. Nuestros objetivos fueron comprobar la adecuación de las derivaciones realizadas
por obesidad mórbida desde AP a una Consulta especializada de Obesidad (CEO) y analizar la prevalencia de
comorbilidades, diferenciando las de diagnóstico 'de novo'.
PACIENTES Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo descriptivo de variables demográficas, antropométricas y clínicas
de pacientes derivados desde AP a CEO en 3 meses. Se consideró 'derivación adecuada' aquella con IMC ≥35
Kg/m2 con comorbilidades ó b) IMC ≥40 Kg/m2. Se consideró comorbilidad 'de nuevo diagnóstico' a aquella que
se diagnosticó en la visita previa a la derivación.
RESULTADOS: 51 pacientes (58,8% mujeres, edad: 43,9 ± 13,7 años, IMC: 44,9 ± 6,6 Kg/m2 y tiempo de
evolución de la obesidad superior a 10 años en 1/3). El 90,2% de las derivaciones fueron 'adecuadas'. La
prevalencia de diabetes tipo 2, hipercolesterolemia e hipertrigliceridemia fue de 31,4%, 56,9% y 19,6%
respectivamente. Las complicaciones no metabólicas más frecuentes fueron artropatía (35,3%) y SAOS (13,7%).
La dislipidemia y las alteraciones en el metabolismo hidrocarbonado fueron las comorbilidades con más
diagnósticos 'de novo' (23,5%). La proporción de pacientes con comorbilidades no fue significativamente
diferente según el criterio evaluado (a ó b).
CONCLUSIONES: La adecuación de las derivaciones desde AP a CEO es alta si bien, cuando son recibidos en la
CEO, la obesidad suele presentar niveles muy elevados de IMC, tiempo de evolución prolongado y alta tasa de
complicaciones metabólicas de reciente detección con independencia del criterio analizado. Estos hallazgos
plantean la hipótesis de que probablemente, la aparición de complicaciones y la cronicidad, más que el IMC,
sean los factores que más motiven a la derivación.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL Sí
INTERNACIONAL Sí
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
0
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 17 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
DÉFICIT DE HORMONA DE CRECIMIENTO POR DEPÓSITOS DE HIERRO
HIPOFISARIOS EN PACIENTE CON DÉFICIT DE PIRUVATO KINASA
57
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
LOURDES GARCIA GARCIA-DONCEL,
GLORIA BAENA NIETO,
ISABEL TORRES BAREA,
ROSA MARQUEZ PARDO,
MANOLO CAYON BLANCO,
ROSARIO LOPEZ VELASCO
FILIACIÓN
UGC DE ENDOCRINOLOGIA Y NUTRICION
HOSPITAL DE JEREZ
JEREZ DE LA FRONTERA. ESPAÑA
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
FUNDAMENTO Y OBJETIVO: Las anemias hemolíticas pueden complicarse con sobrecarga férrica. Los depósitos
de hierro producen toxicidad en varios órganos, incluyendo el hígado, corazón y glándulas endocrinas. Las
deficiencias de hormonas adenohipofisarias, y en particular de hormona de crecimiento (GH) se ha descrito
asociada a otras anemias hemolíticas, si bien la asociación de déficit aislado de GH en el adulto y el déficit de
piruvato kinasa (PK) no se ha descrito previamente en la literatura española o inglesa.
OBSERVACIÓN CLÍNICA: Una mujer de 40 años consulta por hipoglucemias sintomáticas de 6 meses de
evolución. Entre sus antecedentes personales destacaba: anemia hemolítica por déficit de PK diagnosticada a los
6 años de edad, hemosiderosis hepática secundaria y varios episodios trombóticos venosos con estudios de
trombofilia negativos. En tratamiento con transfusiones de hematíes y ácido fólico, había precisado la realización
de una esplenectomía por hiperesplenismo y esplenomegalia masiva. Tras la esplenectomia la respuesta de la
anemia fue muy buena y realizaba tratamiento con quelantes de hierro (deferasirox) y sangrías. La paciente
refería presentar de 2 a 3 episodios semanales de mareos y temblor coincidiendo con cifras de glucemia capilar
de 50-60 mg/dl (glucemia venosa de 56 mg/dl), generalmente en el período posprandial, que cedían con la
ingesta de hidratos de carbono
RESULTADOS: El estudio funcional hipofisario mostró déficit aislado de GH. La resonancia magnética nuclear
(RNM) hipofisaria detecto depósitos de hierro a nivel adenohipofisario. Las hipoglucemias sintomáticas
desaparecieron tras tratamiento con GH.
CONCLUSIONES: Los depósitos de hierro a nivel hipofisario pueden dar lugar a alteraciones endocrinas, siendo
una de ellas el DGH. El tratamiento del DGH con GH puede mejorar los síntomas asociados de hipoglucemia.
Esta enferma constituye la primera descripción de un déficit de GH aislado en un adulto con déficit de PK.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL No
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
Sí
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
Sí
ER
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
2014
CUARTIL
No
2º CUARTIL
Sí
MEDICINA CLÍNICA
Nº VOLUMEN
144
PÁGINAS
2
Página 18 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
RATIO TIEMPO DE ACELERACIÓN/TIEMPO DE EYECCIÓN COMO ESTIMADOR
DE SEVERIDAD ECOCARDIOGRÁFICA EN ESTENOSIS AÓRTICA
58
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
SERGIO GAMAZA CHULIÁN,
SANTIAGO CAMACHO FREIRE,
ROCÍO CARMONA GARCÍA,
ALBERTO GIRÁLDEZ VALPUESTA,
ROCÍO TORO CEBADA,
JAVIER BENEZET MAZUECOS,
JOSÉ CARLOS VARGAS-MACHUCA
FILIACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA DE CARDIOLOGÍA HOSPITAL DE JEREZ, JEREZ. ESPAÑA
UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA DE NEUMOLOGÍA HOSPITAL DE JEREZ, JEREZ. ESPAÑA
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: Las inconsistencias en la evaluación ecocardiográfica de la estenosis aórtica son frecuentes (2438%). Las guías de práctica clínica resaltan la importancia de la morfología de la curva Doppler en estos casos.
Nuestro objetivo fue analizar el ratio TA/TE en el diagnóstico de severidad de la estenosis aórtica.
MATERIAL Y MÉTODOS: Entre enero de 2011 y enero de 2013, todos aquellos pacientes con estenosis aórtica al
menos moderada (área valvular<1.5 cm2) evaluados en nuestro laboratorio de ecocardiografía fueron incluidos
prospectivamente. Se registraron datos clínicos que incluían el estado sintomático, parámetros ecocardiográficos
estándar, parámetros de la dinámica de eyección (tiempo de eyección y tiempo de aceleración de la curva
Doppler del flujo aórtico) y se realizó en los pacientes test de laboratorio habituales, que incluían NT-proBNP.
RESULTADOS: Ciento ocho pacientes con estenosis aórtica se incluyeron (77±7 años, 57% mujeres), con
importante comorbilidad (85% hipertensos, 59% diabéticos, 31% insuficiencia renal crónica, 26% fumadores, IMC
30.0±6.6 kg/m2). Noventa y seis pacientes (90%) estaban sintomáticos como consecuencia de la patología
valvular. Usando un valor de corte de 0.35, el índice TA/TE tenía un área bajo la curva ROC de 0.91, con una
sensibilidad de 77% y una especificidad del 100% para discriminar pacientes sintomáticos. El valor de NT-proBNP
fue mayor en pacientes con TA/TE>0.35 (9885±3111 vs 2600±1175, p<0.001). Este ratio mostró una buena
correlación con masa ventricular izquierda indexada (r=0.60, p<0.001), ratio ITV (r=-0.56, p<0.001) and área
valvular (r=-0.49, p<0.001).
CONCLUSIONES: La dinámica de eyección a través de la válvula aórtica, particularmente el ratio TA/TE es una
herramiento útil para evaluar la severidad de la estenosis aórtica, con una buena correlación con parámetros
independientes de flujo.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL Sí
NACIONAL Sí
INTERNACIONAL Sí
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
Sí
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
Sí
ER
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
2105
CUARTIL
No
2º CUARTIL
Sí
ECHOCARDIOGRAPHY
Nº VOLUMEN
8
PÁGINAS
8
Página 19 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
APLICACIÓN DE LOS NUEVOS CRITERIOS DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD
CELÍACA EN NUESTRA POBLACIÓN INFANTIL
59
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
IRENE PILAR FERNÁNDEZ VISERAS,
FRANCISCO JAVIER RUBIO SANTIAGO,
SEGUNDO RODRIGUEZ BARRERO,
NATALIA QUIRÓS ESPIGARES,
SERAFÍN RODRÍGUEZ LÓPEZ,
ISABEL MAYORDOMO MORALES,
JOAQUÍN ORTIZ TARDÍO
FILIACIÓN
1. UCG PEDIATRÍA. HOSPITAL DE JEREZ DE LA
FRONTERA. ESPAÑA
2. UCG.ENDOCRINO. HOSPITAL DE JEREZ DE LA
FRONTERA. ESPAÑA
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCIÓN: La Enfermedad Celíaca es una alteración sistémica autoinmune, desencadenada por el consumo
de gluten y prolaminas relacionadas, en individuos con predisposición genética. Desde los criterios establecidos
en 1970, hasta los actuales criterios 2012 propuestos por la ESPGHAN, basándose en el cumplimiento del triple
test (clínica compatible, IgA antitranglutaminasa > de 10 veces el límite superior de la normalidad, IgA
antiendomisio positivo y estudio genético HLADQ2/DQ8 positivos) evitándose la biopsia intestinal, se ha
producido un cambio sustancial en el enfoque diagnóstico de esta enfermedad.
OBJETIVO: Aplicar los nuevos criterios diagnósticos de la enfermedad celiaca en nuestra población infantil.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se realiza un estudio retrospectivo desde el 1 de Septiembre de 2012 hasta el 31 de
Diciembre del 2013. Se diagnosticaron en total 39 niños con enfermedad celiaca.
RESULTADOS: Se han aplicado los nuevos criterios diagnósticos en 13 niños (33,3%). De éstos las
manifestaciones clínicas al debut fue 100 %hiporexia, 84,6%diarrea, 76,9%cambio de carácter, 28,9%pérdida de
peso, 100%distensión abdominal, 30,7 %vómitos, 38,4%dolor abdominal, 7,6%estreñimiento, 23%hábito
malabsortivo, 7,6%alteración esmalte, 7,6%anemia ferropénica, 7,6%hipertransaminasemia. La IgA sérica fue
normal en el 100% de los niños, los IgA antitransglutaminasas> de 10 veces LSN y los IgA antiendomisio positivos
aparecieron en el 100%. El 92,3% fue HLADQ2 y el 7,7%HLADQ8. Tras iniciar dieta sin gluten, se observó mejoría
clínica con desaparición completa de la sintomatología en el 100%de los casos y normalización progresiva de los
marcadores serológicos hasta su negativización.
De los no biopsiados (26 en total), el motivo de indicación de biopsia además de presentar marcadores de
enfermedad celiaca positivos fue 53,8%poca expresividad clínica, 23%familiares de primer grado, 3,8%TDAH,
11,53%Diabetes tipo I, 7,6%déficit de IgA.
CONCLUSIONES: Al 100%de los niños que aplicamos los nuevos criterios diagnóstico, no realizando biopsia
intestinal, tras iniciar dieta sin gluten quedaron asintomáticos clínicamente con negativización de los marcadores
serológicos.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL Sí
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 20 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
AJUSTE DE DOSIS DE TERAPIA BIOLÓGICA EN PACIENTES CON ARTRITIS
REUMATOIDE Y ARTRITIS PSORIASICA. EVALUACIÓN DEL IMPACTO
ECONÓMICO
60
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
GÓMEZ GERMÁ P ,
M.J. RODRÍGUEZ VALLS,
I. C. ARANDA- VALERA,
M.D. TOLEDO COELLO,
Y. CABELLO FERNÁNDEZ,
J.J. PÉREZ VENEGAS
FILIACIÓN
UGC FARMACIA.
UGC REUMATOLOGÍA
HOSPITAL DE JEREZ
JEREZ DE LA FRONTERA
CÁDIZ
ESPAÑA.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: 1. Analizar las estrategias de ajuste de dosis utilizadas con las diferentes terapias biológicas (TB)
y la evolución clínica en pacientes con Artritis reumatoide (AR) y Artritis Psoriásica (APs). 2. Determinar el impacto
económico asociado.
MÉTODOS: Estudio descriptivo observacional y retrospectivo. Revisión de historias clínicas (enero 2013-enero
2015), de pacientes con AR y APs que llevaban al menos 6 meses en remisión o con mínima actividad clínica, y a
los que se les realizó ajuste de dosis.
RESULTADOS: De un total de 279 pacientes con AR y APs en TB, en 57 (20,43%) se realizó ajuste de dosis. 37 con
AR (64,9%) y 20 con APs (35.1%). 36 (63,2%) son mujeres, edad media de 54±13 años. La duración media de la
enfermedad previa al inicio del tratamiento fue de 6,7±5,7 años. El tiempo medio de tratamiento a dosis
estándar fue de 63,7±31 meses y a dosis ajustadas fue de 13,3±9,9 meses.
Las pautas utilizadas fueron: Adalimumab 40 mg cada 21 días (24/42,1%), Etanercept 25 mg cada 7 días
(21/36,8), etanercept 50 mg cada 10 (3/5,3%), cada 15 días (5/8,8%) Certolizumab 200 mg cada 4 semanas (1/1,
8%), Abatacept 500 mg cada 6 semanas (1/1,8%) e Infliximab 3 mg/kg cada 10 semanas (2/3,5%).
En el momento del ajuste, 50(87,7%) de los pacientes presentaban remisión y 7 (12,3%) baja actividad; 6 meses
tras ajuste, 48 (84,2%) continuaban en remisión clínica, 3 (3.5%) con baja actividad, 4 (7%) con moderada
actividad y 2 (3.5%) con alta actividad. En 6 pacientes (1,5%), se volvió a la dosis estándar del fármaco. El ahorro
anual estimado es de 283.000€.
CONCLUSIONES: Un alto porcentaje de pacientes permanecen estables después del ajuste de dosis. Las
estrategias más utilizadas son Etanercept 25 mg semanal y Adalimumab 40 mg cada 21 días. Estas estrategias
suponen un ahorro estimado anual de 283.000€.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL No
INTERNACIONAL Sí
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
Sí
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
Sí
ER
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
2015
CUARTIL
Sí
2º CUARTIL
No
ANNALS OF THE RHEUMATIC DISEASES
Nº VOLUMEN
SUP 2
PÁGINAS
713
Página 21 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
USO DE INHIBIDORES DE TIROSIN KINASAS EN EL TRATAMIENTO DEL
CÁNCER DE PULMÓN NO MICROCÍTICO
62
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
ROCÍO GÁZQUEZ PÉREZ,
ROCÍO GAVIRA MORENO,
JESÚS FRANCISCO SIERRA SÁNCHEZ,
JOSÉ LUIS RUIZ CAMPOS,
LUCÍA JIMÉNEZ PICHARDO,
MARÍA TERESA MORENO CARVAJAL,
VIRGINIA GONZÁLEZ ROSA,
PILAR GÓMEZ GERMÁ
FILIACIÓN
UGC- FARMACIA
HOSPITAL SAS JEREZ DE LA FRONTERA
JEREZ DE LA FRONTERA
ESPAÑA
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: El objetivo fue analizar uso y efectividad de inhibidores de tirosin kinasas (ITK) en tratamiento
de cáncer de pulmón no microcítico.
MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo observacional, analizó uso y efectividad de ITK (erlotinib, gefitinib),
desde Julio 2011-Julio 2014. Variables: edad, sexo, líneas de tratamiento, ITK previo, número ciclos y presencia
mutaciones del receptor de factor de crecimiento epidérmico (EGFR). La efectividad se analizó mediante
mediana de tiempo hasta finalización de tratamiento con ITK (mTFT-ITK) y mTFT-global, definidos como número
de ciclos recibidos con ITK y número total de ciclos, respectivamente.
RESULTADOS: 68 pacientes, edad media=66 años (72% hombres). Un 22% de pacientes presentaban mutación
EGFR (EGFRm+). La mTFT-global fue de 12,9 meses y la mTFT-ITK de 5,1 meses (40% tiempo global). De los
pacientes EGFRm+, 10 pacientes recibieron gefitinib como primera línea (15% del total), obteniendo una mTFTITK de 5 meses (91% tiempo global) y mTFT-global de 5,4 meses. Del resto de pacientes EGFRm+, 5 recibieron ITK
como segunda línea (7% del total) alcanzando una mTFT-global de 15,9 meses y una mTFT-ITK de 8,1 meses
(51% tiempo global). Todos los pacientes EGFRm- utilizaron erlotinib: 7 pacientes (10%) en primera línea, 36
(53%) en segunda, y 5 (7%) como tercera y cuarta línea, respectivamente. Con erlotinib en primera línea se
obtuvo un mTFT-global de 3,1 meses y mTFT-ITK de 1 mes (33% tiempo global); en segunda línea la mTFT-global
fue de 10,4 meses y mTFT-ITK de 2 meses (20% tiempo global). En tercera y cuarta línea se consiguió una mTFTglobal de 30,5 y 20,4 meses; y una mTFT-ITK de 6,9 y 3,4 meses, (23% y 17% tiempo global), respectivamente.
CONCLUSIONES: En nuestro estudio, los mejores resultados de mTFT-ITK se obtuvieron utilizando el ITK como
segunda línea en pacientes EGFRm+ y los mejores resultados de mTFT-global, usando el ITK como tercera línea
en pacientes EGFRm-.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL Sí
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 22 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE LAS BIOPSIAS RENALES EN HOSPITAL DE
SEGUNDO NIVEL. 18 AÑOS DE EXPERIENCIA DOCUMENTADA
63
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
G. VELASCO BARRERO,
C. RUIZ CARROZA,
M. EADY ALONSO,
R. GÓMEZ GÓMEZ,
A. ANTEQUERA ROCHA,
D. TORÁN MONSERRAT,
M. RAMOS DÍAZ
FILIACIÓN
UGC DE NEFROLOGÍA. HOSPITAL DE JEREZ DE LA
FRONTERA. AGS NORTE DE CÁDIZ. JEREZ DE LA
FRONTERA. ESPAÑA.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: La biopsia renal percutánea dirigida con ecografía es la técnica gold estándar para el
diagnóstico etiológico de la patología renal. Permite establecer el diagnóstico, pronóstico y tratamiento en la
mayoría de los casos. Objetivos: Analizar la patología renal diagnosticada mediante biopsia renal en nuestra
área. Identificar las principales indicaciones de la biopsia renal. Correlacionar sospecha clínica con el diagnóstico
anatomopatológico. Describir las complicaciones asociadas a la técnica.
MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio descriptivo retrospectivo de biopsia percutánea guiada por ecografía de riñón
nativo entre los años 1995-2013. Se incluyen 293 pacientes, identificándose datos demográficos, indicación de la
biopsia, sospecha clínica, diagnóstico anatomopatológico y complicaciones asociadas a la técnica. Para el análisis
de los datos se emplean estadísticos descriptivos.
RESULTADOS: Se estudian 318 biopsias,141 varones (48,7 %) y 152 mujeres (51,3 %). Las principales indicaciones
fueron: fracaso renal agudo (23,3 %), síndrome nefrótico (34 %), alteraciones en el sedimento urinario (24,5 %) y
otras (18,2 %). El 90,9 % de los pacientes precisaron de una sola biopsia para el diagnóstico. Las principales
patologías diagnosticadas fueron: glomerulonefritis (GN) por IgA (6 %), nefritis tubulointersticial aguda (5 %), GN
membranosa (8,8 %), nefritis tubulointersticial crónica (1,9 %), nefritis lúpica (20,7 %), GN extracapilar (8,8 %),
amiloidosis (1,9 %), glomeruloesclerosis focal y segmentaria (8,2 %), GN de cambios mínimos (6,3 %), GN
endocapilar aguda (1,3 %), enfermedad de Schönlein-Henoch (0,6 %), GN membranoproliferativa (6,6 %),
nefropatía diabética (1,9 %), riñón del mieloma (1,6 %), no valorable (8,2 %), y otras (NTA, nefroangioesclerosis,
vasculitis, GN mesangial no IgA, microangiopatía trombótica, hipertensión arterial (HTA) maligna, nefrotoxicidad,
pielonefritis crónica) en un 11,3 %. Se realizaron dos nefrectomías por sangrado secundarias al procedimiento. La
correlación entre la sospecha clínica y el diagnóstico anatomopatológico fue de un 74,8%.
CONCLUSIONES: La GN lúpica es la patología renal más frecuente diagnosticada por biopsia renal en nuestro
medio y la indicación más frecuente el síndrome nefrótico. Existe una alta correlación entre la sospecha clínica y
el diagnóstico AP.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL Sí
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 23 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
CALCIO IÓNICO VERSUS CALCIO TOTAL EN LA VALORACIÓN DEL
METABOLISMO ÓSEO-MINERAL
64
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
D. TORÁN MONSERRAT,
R. GÓMEZ GÓMEZ,
B. ZAYAS PEINADO,
C. RUIZ CARROZA,
M. EADY ALONSO,
G .VELASCO BARRERO,
P. GÓMEZ FERNÁNDEZ,
M. RAMOS DÍAZ
FILIACIÓN
UGC DE NEFROLOGÍA. HOSPITAL DE JEREZ DE LA
FRONTERA. AGS NORTE DE CÁDIZ. JEREZ DE LA
FRONTERA. ESPAÑA.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
IINTRODUCCIÓN: Las alteraciones del Metabolismo Óseo-Mineral son habituales en ERCA , relacionándose con
elevada morbi-mortalidad. Una medición precisa de elementos es fundamental para valorar las alteraciones. El
Calcio es primordial en la comprensión y manejo. Las Guías Clínicas mantienen sugerencias con diferentes
matices al respecto.
La SEN y K/DOQUI recomienda mantener el Ca total / Ca corregido a la albúmina (AlbCa) entre 8,4 y 9,5mg/dl (
tolerancia hasta 10 mg/dl). KDIGO preconiza en Calcio total (tCa) en cualquier circunstancia según lvalores
locales de referencia. Aun estando de acuerdo en que el Ca iónico (iCa) es la fracción activa y “patrón oro” su
determinación no es recomendada explícitamente en ninguna guía. OBJETIVOS: Comprobar en la práctica la
correlación entre tCa y Calcio corregido (Albúmina / Proteínas Totales) con el Calcio iónico y consecuentemente
sobre el tratamiento.
MATERIAL Y MÉTODOS: Entre mayo 2014 y 31 de Enero de 2015 valoramos el metabolismo Óseo-Mineral
determinando tCa (8,1-10,4 mg/dl) y iCa ( 4,6-5,25mg/dl), AlbCa y otros elementos habituales (P, F.A.y PTH –
Abbot) en el laboratorio de nuestro hospital. Realizamos 338 determinaciones correspondientes a 202 enfermos
de consulta ERCA Fase III, IV y V (no D). Calculamos el grado de correlación Spearman entre los valores tCa ,Ca
corregido a Albúmina y P.T. en los determinaciones en las que disponíamos y iCa. Asignamos valores cualitativos
(Hipocalcemia, Normocalcemia e Hipercalcemia) a valores de iCa , tCa y Calcio corregido a Albúmina y P.T. y en
los tramos de indicacion de Guías SEN /KDOQUI y KKDIGO , aplicamos test de Pearson y dedujimos posibles
actuaciones.
RESULTADOS: Las correlaciones iSpearman Ca con tCa, AlbCay PTCa són débiles O,52,0,55,0,48
respectivamente. La clasificación en Hipo,Normo e Hipercalcemia presenta en : iCa 52,66,44,2 y3,13 %
respectivamente.En tCa 1,2, 90,9 %y 7,8%. Según las Guías SEN/KDOQUI 5,33%;37,9 y 56,7% respectivamente .
KDIGO 2,19%,90,28%,7,52% respectivamente.
CONCLUSIONES:
1.- El Ca iónico parece reflejar coherentemente el estado del metabolismo óseo-mineral del enfermo ERCA III-V
noD que las otras determinaciones y los niveles establecidos en las guías.
2.-El Calcio iónico puede suponer una gran herramienta a la hora de tratar.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL No
INTERNACIONAL Sí
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 24 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
ESTUDIO DECIDE: EFECTIVIDAD DE LA TOMA DE DECISIONES
COMPARTIDAS EN EL TRATAMIENTO ANTIPSICÓTICO AL ALTA DE
PACIENTES ESQUIZOFRÉNICOS HOSPITALIZADOS: DISEÑO Y DATOS
PRELIMINARES
68
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
JOSÉ MARÍA VILLAGRÁN MORENO,
JOSÉ ILDEFONSO PÉREZ REVUELTA,
FRANCISCO GONZÁLEZ SAIZ,
JUAN MANUEL PASCUAL PAÑO,
CARMEN RODRÍGUEZ GÓMEZ,
JESÚS MESTRE MORALES,
JOSÉ DOMINGO RÍOS ARAGÓN
FILIACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA DE SALUD MENTAL.
ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ.
HOSPITAL DE JEREZ DE LA FRONTERA, CÁDIZ,
ESPAÑA. SERVICIO ANDALUZ DE SALUD
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: La toma de decisiones compartidas (TDC), a pesar del interés suscitado desde la década de los
90 y su aplicación en población general y en cuadros somáticos como el cáncer, enfermedades cardíacas o
diabetes, apenas ha sido utilizada en la población psiquiátrica, aduciendo la presunta incapacidad de estos
pacientes, especialmente los más graves, para decidir sobre sus cuidados. No es extraño, por tanto, su escasa
implantación en los servicios asistenciales y la nula presencia en las guías terapéuticas al uso. Además, la
evidencia empírica que sustente los beneficios de su implantación es escasa. Esta evidencia apunta a que la TDC
mejora la calidad de las decisiones y del proceso decisorio y la satisfacción del usuario. Sin embargo, no existe
una evidencia robusta sobre su eficacia en medidas de resultados de salud. El único estudio sobre la aplicación
de TDC en pacientes esquizofrénicos hospitalizados es el de Hamann et al (2006, 2007), con resultados
contradictorios.
MATERIAL Y MÉTODOS: El objetivo del presente proyecto es replicar este estudio, superando las limitaciones
metodológicas del mismo, para comprobar si la aplicación de un modelo de TDC en dos etapas (preparatoria y
decisoria) en la elección del tratamiento antipsicótico al alta en pacientes esquizofrénicos hospitalizados por fases
agudas de su trastorno favorece una mayor adhesión al tratamiento y una menor tasa de rehospitalización al
cabo de un año que una estrategia de tratamiento habitual (TH).
Ensayo clínico aleatorizado, prospectivo, de dos grupos paralelos, con evaluación ciega.
RESULTADOS: Hasta el momento se han reclutado 47 pacientes (24 en grupo th, 23 en grupo tdc). presentamos
datos preliminares de evaluación a 3 y 6 meses del alta que ya detectan diferencias en cuanto a aspectos
cualitativos del proceso decisorio.
CONCLUSIONES: La TDC aplicada a pacientes con trastorno mental grave es factible y favorece una mayor
implicación del paciente en la decisón tomada.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL No
INTERNACIONAL Sí
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 25 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
Página 26 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTERES DIGITALES
SEGURIDAD DEL PACIENTE. ADECUACIÓN DE PAUTAS DE TRATAMIENTO EN ODONTOESTOMATOLOGÍA ..... 29
AUTOEXPLORACIÓN DE CABEZA, BOCA Y CUELLO PARA EL DIAGNOSTICO PRECOZ DEL CÁNCER ORAL ......... 30
TABAQUISMO Y SEGURIDAD VIAL ..................................................................................................................... 31
DIABETES EN ATENCION PRIMARIA: PREVALENCIA DE COMPLICACIONES MICROVASCULARES...................... 32
PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO VASCULAR EN PACIENTES CON HIPERTENSION ARTERIAL DE UNA
CONSULTA DE AP EN UNA POBLACION RURAL ................................................................................................. 33
¿CUMPLIMOS EL OBJETIVO DE CONTROL DEL LDLCOLESTEROL EN NUESTROS PACIENTES DIABÉTICOS? ...... 34
EVALUACIÓN DE UN MÉTODO DE VALORACIÓN CONTINUA DE LA IMPEDANCIA ARTERIAL MEDIANTE UN
MODELO DE WINDKESSEL DE TRES ELEMENTOS MEDIANTE DOPPLER ESOFÁGICO Y PRESIÓN ARTERIAL ...... 35
IMPACTO DE LAS VARIACIONES EXPERIMENTALES DE LA CARGA ARTERIAL Y EL SANGRADO AGUDO EN LA
ELASTANCIA ARTERIAL DINÁMICA Y SUS COMPONENTES ................................................................................ 36
ELASTANCIA ARTERIAL DINÁMICA COMO PREDICTOR DE LA RESPUESTA DE LA PRESIÓN ARTERIAL A LA
ADMINISTRACIÓN DE FLUIDOS: UN ESTUDIO DE VALIDACIÓN ........................................................................ 37
IMPACTO DE UN MODELO DE SHOCK SÉPTICO ENDOTÓXICO EXPERIMENTAL ................................................ 38
LECCIONES DE LA MONITORIZACION CONTINUA DE GLUCOSAINTERSTICIAL(MCGI)EN EL CONTROL
GLUCEMICO DE LA DIABETES NEONATAL TRATADA CON SULFONILUREAS ..................................................... 39
DELECCIÓN EN EL GEN DE LA GKC CON EXPRESIÓN CLINICA MUY MANIFIESTA DE DIABETES ........................ 40
DETECCIÓN DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN PACIENTES MAYORES DE 70 AÑOS: ANÁLISIS
COMPARATIVO DE LA FÓRMULA HUGE VS CKD-EPI. ESTUDIO FAS-70 ............................................................. 41
DESCRIPCIÓN Y CONTROL DE UN BROTE DE KLEBSIELLA PNEUMONIAE PRODUCTOR DE CARBAPENEMASA:
TRANSMISION ENTRE CENTROS DE UNA MISMA COMUNIDAD AUTÓNOMA
.......................................... 42
MEJORA DE LA EFICIENCIA EN EL PROCESAMIENTO DE ORINAS EN UN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL ......... 43
TRANSFUSIONES Y ATENCIÓN PRIMARIA.......................................................................................................... 44
RELACION ENTRE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR E HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO EN
PACIENTES CON INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH) ................................ 45
LINFOMA ADRENAL PRIMARIO ......................................................................................................................... 46
PROGRAMA DE DETECCIÓN POBLACIONAL DE HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR HETEROCIGOTA EN EL ÁREA
DE GESTIÓN SANTARIA NORTE DE CÁDIZ MEDIANTE DIAGNÓSTICO GENÉTICO DENTRO DEL ESTUDIO
MULTICÉNTRICO SAFEHEART ............................................................................................................................ 47
CONOCIMIENTO Y ACTITUD DEL USUARIO ANTE UN ICTUS: ¿SABEN RECONOCER SUS SÍNTOMAS Y ACUDIR
EN TIEMPO AL CENTRO SANITARIO ADECUADO? ............................................................................................. 48
CONTROL DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON ACV DESDE ATENCIÓN PRIMARIA
.......................................................................................................................................................................... 49
¿ ES REALMENTE LA ALERGIA A ASPIRINA UN INCONVENIENTE PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES
ISQUÉMICOS? .................................................................................................................................................... 50
PREDICTORES DE MORTALIDAD HOSPITALARIA EN LA ENDOCARDITIS INFECCIOSA ........................................ 51
PREVENCIÓN SECUNDARIA TRAS EVENTO CORONARIO AGUDO EN PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2: DATOS DE
LA PRÁCTICA CLÍNICA HABITUAL ....................................................................................................................... 52
TOLERANCIA A LA PERFUSIÓN DE ADENOSINA EN ESTENOSIS AÓRTICA SEVERA. PERFIL DE SEGURIDAD ...... 53
Página 27 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
ESTADO DE SALUD BUCODENTAL DE PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS DEPENDIENTES E INMOVILIZADAS
EN DOMICILIO, POBLACIÓN BARRIO ALTO-SANLUCAR DE BARRAMEDA. ........................................................ 54
ESTUDIO DE EFICIENCIA TRAS ESTANDARIZACIÓN DEL TRATAMIENTO DE LAS ALTERACIONES DEL
METABOLISMO ÓSEO MINERAL (TMOM) DE PACIENTES EN HEMODIÁLISIS DEL ÁREA SANITARIA NORTE DE
CÁDIZ ................................................................................................................................................................. 55
CITOLOGÍA LÍQUIDA EN EL DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE ESOFAGITIS EOSINOFÍLICA ............................. 56
CORRELACIÓN ENTRE LA DETERMINACIÓN SUBJETIVA Y EL ANÁLISIS DE IMAGEN AUTOMATIZADO EN LA
CUANTIFICACIÓN DE LA EXPRESIÓN INMUNOHISTOQUÍMICA DE KI67 EN EL CÁNCER DE MAMA .................. 57
RESERVA DE FLUJO CORONARIA. MEDICIÓN INVASIVA EN LA ESTENOSIS AÓRTICA SEVERA .......................... 58
TICAGRELOR EN EL TRATAMIENTO DE LA OCLUSIONES CORONARIAS TOTALES CRÓNICAS ............................ 59
LA GRELINA AUMENTA LA PROLIFERACIÓN DE LAS CÉLULAS BETA DURANTE LA FASE PRECLÍNICA DE LA
DIABETES MELLITUS EN UN MODELO ANIMAL DE DIABETES AUTOINMUNE ................................................... 60
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA COMO FACTOR DE DESCOMPENSACIÓN DE LOS PACIENTES CON EPOC . 61
SITUACIÓN DEL ACCESO VASCULAR EN NUESTRO ÁREA. REVISIÓN DE UN AÑO ............................................. 62
INSERCIÓN DE CATÉTERES TUNELIZADOS PARA HEMODIÁLISIS POR NEFRÓLOGOS. EXPERIENCIA DE DOS
AÑOS EN HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL. ......................................................................................................... 63
OCTOGENARIOS EN ERCA: EXPERIENCIA EN UNA CONSULTA 2004-2014 ........................................................ 64
DIABETES MELLITUS TIPO 1: UN DIAGNÓSTICO REVERSIBLE ............................................................................ 65
Página 28 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 1
SEGURIDAD DEL PACIENTE. ADECUACIÓN DE PAUTAS DE TRATAMIENTO EN
ODONTOESTOMATOLOGÍA
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
FCO. JAVIER PASCUAL CODESO,
ESTHER RODRÍGUEZ PRIEGO,
CRISTINA PÉREZ FRAILE,
JOSÉ LUIS ORELLANA CARRASCO
FILIACIÓN
UGC. SALUD BUCO DENTAL.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: Seguridad del Pacientes: Condiciones que garanticen que un paciente no padezca nuevos
problemas de Salud independientemente del que condujo a buscar ayuda médica, buscando el beneficio
máximo con el menor riesgo posible y a un costo razonable.
La Cartera de Servicios del Dispositivo de Apoyo de Odontología del Sistema Andaluz de Salud (SAS) contempla
el tratamiento de las infecciones odontológicas agudas y las urgencias dentales. El uso racional de antibióticos es
uno de los objetivos específicos de nuestro Contrato Programa. La terapéutica de estos procesos nos condiciona
en ocasiones a tratar de forma empírica estos episodios infecciosos.
MATERIAL Y MÉTODOS: Implantación de Buenas Prácticas en nuestra UGC de Salud Buco Dental del Área
Sanitaria Norte de Cádiz.
1.- Adoptar prácticas para procesos específicos.
2.- Incrementar el uso seguro de medicamento.
* Análisis:
Nº pastillas caja de Amoxicilina/Clavulanico: 12 o 24 comps/sobres: 4 u 8 días.
Nº pastillas caja de Amoxicilina: 12 o 24 comps: 4 u 8 días.
RESULTADOS: * Población asignada AGS Norte de Cádiz: 413.930.
* Nº consultas anuales odontología (promedio últimos 5 años): 38.443.
* Requieren tratamiento antibiótico: 38,89 %. (Procesos agudos).
Amoxicilina/ Clavulanico: 66 %. / Amoxicilina: 21 %. /
Otros antibióticos: 13 %.
Nº Prescripciones/año odontología (Promedio últimos 5 años): 14.951.
Demora media de citas: 6,2 días.
Gasto farmacéutico: 86.247,55 euros. (Promedio últimos 5 años).
* Nº pacientes que solo toma una caja.
* Nº pacientes que toman un 2º tratamiento.
Estimamos que el 70 % solo toma 1 caja.
Estimamos que el 30 % toma una 2º caja.
Si la demora media es de 6,2 días, los pacientes están infratratados o sobretratados. Estimamos que podría no
ser necesario el uso de una 2º caja en la mayoría de los pacientes si se adecuara las citas a la pauta del
tratamiento y se ahorrarían 25.874 euros anuales (promedio de los 5 últimos años).
CONCLUSIONES:
* Envases Clínicos en las consultas. / * Personalizar las prescripciones. / * Citas programadas.
1.- Adecuar la pauta del tratamiento a la intervención.
2.- Disminuye sobretratamiento / infratratamientos. (Resistencia y sensibilización).
3.- Garantizamos el cumplimiento de la prescripción.
4.- Mayor efectividad, eficacia y eficiencia.
5.- Mayor Seguridad del Pacientes y disminuye el gasto.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL Sí
NACIONAL Sí
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 29 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 2
AUTOEXPLORACIÓN DE CABEZA, BOCA Y CUELLO PARA EL DIAGNOSTICO
PRECOZ DEL CÁNCER ORAL
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
FCO. JAVIER PASCUAL CODESO,
ESTHER RODRÍGUEZ PRIEGO,
CRISTINA PÉREZ FRAILE,
JOSÉ LUIS ORELLANA CARRASCO
FILIACIÓN
UGC. SALUD BUCO DENTAL.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: El Cáncer Oral es todo crecimiento maligno localizado en la mucosa de revestimiento de la
cavidad oral. Puede aparecer como una lesión primaria o metastásica debido a la alta tasa de renovación celular
de la mucosa, microflora compleja y diversa y los traumas continuados de los tejidos bucales en la función
estomatognatica normal. Es un problema importante de salud que afecta a ambos sexos cuya incidencia y
prevalencia está aumentando en las últimas décadas. Produce graves problemas funcionales y estéticos por lo
que la prevención y el diagnostico precoz son las medidas más eficaces para poder combatir la enfermedad. Es
un fenómeno complejo y multifactorial que depende de la acción simultánea de factores sociales, conductuales,
hereditarios y ambientales. La OMS considera que el 40 % de los canceres son previsibles. Por tanto el
conocimiento de los cambios y alteraciones en estas regiones anatómicas por parte de los propios pacientes y de
sus familiares en una de las medidas de Promoción y Prevención de la Salud mas eficaces. La instrucción de
pacientes y familiares en higiene, alimentación, hábitos de vida, diagnostico precoz y el conocimiento de
autoexploración de cabeza, boca y cuello son fundamentales.
La instauración de Programas de Formación de las personas en riesgo, sobre técnicas de Autoexploración de la
cabeza, boca y cuello es una medida comprobada de efectividad para un diagnostico precoz y sensibilización de
METODOLOGÍA: La UGC de Salud Bucal.
* Primera Fase: Información, difusión y formación de la actividad a miembros de la UGC.
* Segunda Fase: Captación de pacientes (Protocolo).
* Tercera Fase: Citación en el Centro de Salud. Aprendizaje de la técnica.
* Cuarta Fase: Seguimiento y evaluación de resultados.
RESULTADOS: Se han realizado 3 sesiones de trabajo con pacientes y familiares desde el comienzo de la
actividad. El análisis de los primeros resultados es muy satisfactorio. Resaltamos la intención de los pacientes
fumadores a dejar de fumar, siendo la deshabituación tabaquica uno de los objetivos prioritarios.
CONCLUSIONES: Es imperativo modificar las pautas educativas y crear Unidades Funcionales de Odontología
Integral, con infraestructuras necesarias para la creación de Programas de prevención y detección temprana de
pacientes oncológicos en relación con la cavidad bucal.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL Sí
NACIONAL Sí
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 30 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 4
TABAQUISMO Y SEGURIDAD VIAL
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
JOSEFA ROJAS VILLEGAS(1),
JOSÉ MANUEL GÁLVEZ(2),
JOSÉ GREGORIO SOTO CAMPOS(2),
CARMEN BENÍTEZ LADERA(3),
ROSA PINO(3)
FILIACIÓN
1. UGC PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD
2. UGC NEUMOLOGÍA Y ALERGIA
3. CENTRO DE SALUD LA SERRANA Y CENTRO DE
SALUD JEREZ-CENTRO
AGS NORTE DE CÁDIZ.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: Las lesiones por accidente de tráfico constituyen uno de los principales problemas de salud de
la población mundial en los inicios del siglo XXI.. En este estudio nos planteamos estudiar si existe una mayor
prevalencia de accidentalidad en la conducción en personas fumadoras sanas.
MÉTODO: Se eligieron de forma consecutiva a pacientes que acudieron a consultas de dos centros de Salud sin
aquejar patología previa, todos ellos con una rango de edad similar al grupo de estudio (entre 18-45 años) y
conductores habituales, durante un periodo de tres meses.
A estos pacientes se les entrevistó, tras obtener su consentimiento, siguiendo cuestionario preestablecido. Se
recogieron datos demográficos, consumo de tabaco y antecedentes de siniestralidad en conducción. Se
excluyeron factores relacionados con la dificultad psicomotora en conducción, tratamientos previos que
afectaran esta actividad, existencia de sintomatología compatible con Síndrome de Apnea del Sueño,
comorbilidad asociada y afectación psiquiátrica o consumo de alcohol o fármacos psicotropos.
RESULTADOS: Se entrevistaron a 424 personas (50,7% hombres y 49,3% mujeres) de 38 años de edad media con
un IMC de 24,7 ± 4 Kg/cm2. No eran fumadoras el 55,6% de la muestra (con consumo paq/año = 22 ± 20), el
porcentaje de fumadores fue de un 29,6% y exfumadores un 14,9%. Referían haber sufrido accidentes de tráfico
un 33,9% de ellos. Un 21,5% un accidente, el 10,4% dos y un 4,4% habían sufrido más de dos accidentes previos.
El porcentaje de fumadores que habían sufrido accidentes en la conducción fue del 40,7%, 32,7% en los
exfumadores y 36,3% en los no fumadores, sin encontrar diferencias estadísticamente significativas (p=0,115). Si
obtuvimos diferencias en el sexo masculino entre fuamdores y no fumadores (53,6 vs 43, p < 0.05). La
reincidencia en siniestralidad también fue más frecuente en personas fumadoras.
CONCLUSIONES: Existen indicios de una mayor siniestralidad en la conducción entre personas fumadoras sobre
todo en sexo masculino.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL Sí
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 31 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 6
DIABETES EN ATENCION PRIMARIA: PREVALENCIA DE COMPLICACIONES
MICROVASCULARES
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
MANUEL CABELLO BORNES,
MARÍA JOSÉ EYARALAR ARGUELLES,
MANUEL LÓPEZ MESA
FILIACIÓN
UGC ARCOS DE LA FRONTERA. CENTRO DE SALUD
EL POSITO.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
OBJETIVO: Analizar la prevalencia de complicaciones microvasculares de la población diabética de un cupo
médico de una población rural.
METODOLOGIA: Estudio descriptivo transversal mediante revisión retrospectiva del año 2013 de las historias
clínicas informatizadas. Se incluyeron 139 pacientes diagnosticados de diabetes mellitus. Las variables principales
registradas en su historia clínica son: edad, sexo, creatinina en sangre, filtrado glomerular estimado mediante la
fórmula MDRD, índice albúmina/creatinina en la primera orina de la mañana, resultado de la retinografia y de la
prueba del monofilamento.
RESULTADOS: 51.8% son mujeres. 62% mayores de 65 años.
Pacientes con FGe superior a 60 el 77.7%. Inferior a 60 el 19.4% y por debajo de 30 el 0.7%. Dato no recogido en
la historia en el 2.2%.
Pacientes con indice albumina/creatinina inferior a 30 el 74.8%. Entre 30-300 el 18% y superior a 300 el 2.9%. No
recogido en el 4.3%.
Retinografia normal el 61.2%. Patológica el 15.1%. Prueba no realizada en 15.1% y no procedia su realizacion
por estar contraindicada en el 8.6%.
Pacientes diagnosticados de pie diabetico mediante la prueba del monofilamento un 10.8%. Monofilamento
normal en el 69.8%. Prueba no realizada el 19.4%.
CONCLUSIONES: Alta prevalencia de afectacion renal con un 20% de pacientes con insuficiencia renal
diagnosticada mediante el MDRD. Otro 20% de pacientes con afectacion renal al presentar
micro/macroalbuminuria. Un 15% con retinopatia diabetica y un 11% neuropatia.
Debemos mejorar nuestros controles pues aún hay un porcentaje elevado de pacientes que no se realizan
determinadas pruebas complementarias.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL Sí
NACIONAL No
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 32 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 7
PREVALENCIA DE FACTORES DE RIESGO VASCULAR EN PACIENTES CON
HIPERTENSION ARTERIAL DE UNA CONSULTA DE AP EN UNA POBLACION
RURAL
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
MANUEL LÓPEZ MESA,
MARÍA JOSÉ EYARALAR ARGUELLES,
MANUEL CABELLO BORNES
FILIACIÓN
UGC ARCOS DE LA FRONTERA. CENTRO DE SALUD
EL POSITO.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
OBJETIVOS: Determinar la prevalencia de otros factores de riesgo vascular en una población de hipertensos.
METODOLOGIA: Estudio descriptivo en 86 pacientes diagnosticados de HTA mediante Holter de PA de 24 horas.
(MAPA). En la consulta medica y/o en la de enfermería se les realizó analítica de sangre que incluye entre otros
parámetros el perfil lipídico, glucosa, hemoglobina glicada A1c e índice albúmina/creatinina en la primera orina
de la mañana. En su HC se recoge el antecedente de tabaquismo.
RESULTADOS:56.6% tienen mas de 65 años. 53.5% mujeres.
Un 36% eran hipertensos y diabeticos. De los cuales el 25.8% presentaban tambien microalbuminuria y el 8.4%
macroalbuminuria.
En el grupo de hipertensos no diabeticos el 94.9% presentaban un LDL-colesterol por encima de 100 mg/dl y
todos los hipertensos diabeticos lo presentaban por encima de 70 mg/dl.
Si exceptuamos la hipertension un 9% no presentaba otro factor de riesgo vascular. Un 59% presentaba otro
FRV, un 28% dos FRV y un 4% 3 FRV ademas de la HTA.
CONCLUSIONES: Más de la mitad de nuestros hipertensos tienen otro factor de riesgo vascular asociado,
fundamentalmente hiperlipemia o diabetes mellitus. Y casi un 30% presentan dos FRV además de hipertensión.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL Sí
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 33 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 8
¿CUMPLIMOS EL OBJETIVO DE CONTROL DEL LDLCOLESTEROL EN
NUESTROS PACIENTES DIABÉTICOS?
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
MANUEL LÓPEZ MESA,
RAQUEL CALVO LORIENTE,
TERESA GUIMIL SALAS,
JUAN CARLOS RAMÍREZ CASTILLO,
ISABEL PULIDO RUIZ
FILIACIÓN
UGC ARCOS DE LA FRONTERA. CENTRO DE SALUD
EL POSITO.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
OBJETIVOS:Analizar el grado de control del colesterol-LDL y tratamiento que realizan nuestros pacientes
diabéticos, diferenciándolos en pacientes en prevención primaria con un objetivo de control deLDL inferior a
100 mg/dl y pacientes en prevención secundaria y/o afectación renal con un objetivo de control del colesterolLDL inferior a70mg/dl.
METODOLOGÍA: Estudio descriptivo transversal mediante revisión de las historias clínicas informatizadas. Se
incluyeron 593 pacientes diabéticos de un Centro de Salud de una población rural (Arcos de la Frontera-Cádiz).
RESULTADOS: Con respecto a la distribución por edad el 64.6% son mayores de 65 años. El 54% son mujeres.
382 pacientes en prevención primaria. El 43.1% cumplen el objetivo de col-LDL por debajo de 100 mg/dl. El
21.7% lo tienen entre 100-115. El 17.2% entre 116-130. El 14.1% entre 131-160 y el 3.9% por encima de 160
mg/dl.
92 pacientes en prevención secundaria. El 27.2% cumplen el objetivo de LDL-colesterol por debajo de 70 mg/dl.
63 pacientes con enfermedad renal crónica . El 9.5% cumplen el objetivo de LDL-colesterol inferior a 70 mg/dl.
56 pacientes con en prevención secundaria y enfermedad renal crónica. Cumplen objetivo el 25%.
Con respecto al tratamiento 266 pacientes estan en tratamiento con estatinas de baja potencia, aunque la gran
mayoria con simvastatina. 209 no toman tratamiento. 105 con estatinas potentes y 13 pacientes con fibratos.
CONCLUSIONES: En prevención primaria no alcanzan el objetivo ni el 50% de nuestros pacientes, porcentaje
que llega al 82 % si ponemos como límite un LDL-colesterol de 130 mg/dl. Por ello, podríamos hablar de INERCIA
TERAPEUTICA (no iniciar tratamiento , ni aumentar la dosis o modificarlo) cuando nos encontramos en cifras
cercanas al objetivo.
Los enfermos que están en prevención secundaria y/ o afectación renal estamos en porcentajes muy bajos de
buen control, solo cercano al 25%, y excesivamente bajos (inferior al 10%) en los pacientes con solo afectación
renal. Altísimo porcentaje de pacientes sin tratamiento, y aquellos que lo toman casi el 80% están en tratamiento
con estatinas de baja potencia. Así pues, dados los resultados deberíamos considerar la modificación y/o iniciar
tratamiento en nuestros pacientes, sobre todo, en aquellos pacientes con afectación renal.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL Sí
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 34 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 9
EVALUACIÓN DE UN MÉTODO DE VALORACIÓN CONTINUA DE LA
IMPEDANCIA ARTERIAL MEDIANTE UN MODELO DE WINDKESSEL DE TRES
ELEMENTOS MEDIANTE DOPPLER ESOFÁGICO Y PRESIÓN ARTERIAL
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
MANUEL IGNACIO MONGE GARCÍA(1),
ARNOLDO SANTOS OVIEDO(2),
PEDRO GUIJO GONZÁLEZ(1),
MANUEL GRACIA ROMERO(1),
PAULA SALUDES(3),
ANSELMO GIL CANO(1)
FILIACIÓN
1. UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS, HOSPITAL
SAS, JEREZ DE LA FRONTERA, ESPAÑA.
2. DEPARTMENT OF ANESTHESIA. MASSACHUSETTS
GENERAL HOSPITAL. BOSTON, MA, EE. UU. /
SURGICAL SCIENCES DEPARTMENT. UPPSALA
UNIVERSITY. UPPSALA, SUECIA / M+VISION COFUND,
MADRID, ESPAÑA.
3. CORPORACIÓ SANITARIA UNIVERSITARIA PARC
TAULÍ, SABADELL, ESPAÑA.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: Debido a la naturaleza oscilatoria de la presión arterial y el flujo sanguíneo, la impedancia
arterial evaluada en dominio de la frecuencia proporciona la mejor descripción de la carga arterial. Sin embargo,
esta valoración es compleja y poco práctica. Sin embargo, hoy en día es posible medir simultáneamente el flujo y
la presión arterial a pie de cama. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue demostrar la utilidad de un modelo
Windkessel de 3-elementos, mediante el análisis continuo de la señal de flujo aórtico de un n Doppler esofágico y
el análisis de la onda de presión arterial, frente al análisis estándar en el de dominio de la frecuencia de la
impedancia arterial.
MÉTODOS: Para el análsis en el dominio de tiempo de la impedancia arterial se utilizó un modelo de Windkessel
tres elementos, compuesto de: resistencia arterial [R = presión arterial media/gasto cardíaco], la distensibilidad
arterial neta [C = volumen sistólico (SV) / presión del pulso arterial), impedancia característica [ZCt = máximo
derivada de la presión (dPmax/dt) / derivada máximo del flujo sanguíneo aórtico (dQmax/dt)]. La elastancia
arterial efectiva (Ea = 90% de la presión arterial sistólica / SV) se utilizó como parámetro integrador de la carga
arterial. Se analizó también mediante la transformada de Fourier las señales de flujo y presión arterial para para
estimar la impedancia arterial (Zin), la impedancia característica (Zc, o el promedio del módulo de Zin entre el 4º y
10º armónico), y la inversa de Z1 (el módulo de Zin en el primera armónico, como un índice de distensibilidad
arterial). El coeficiente de reflexión (RC) en el dominio del tiempo y la frecuencia se estimó como (SVR - Zc) / (SVR
+ Zc). Las mediciones se obtuvieron en pacientes en los que se introdujo o se modificó la dosis de un
vasoconstrictor o vasodilatador, y en los que se esperaba una variación significativa de la carga arterial.
RESULTADOS: Se realizaron 10 mediciones en 6 pacientes. Los valores basales y los cambios porcentuales en los
parámetos derivados del modelo de Windkessel y del dominio de la frecuencia fueron similares.
CONCLUSIONES: Los resultados preliminares sugieren que la evaluación continua y no invasiva de la carga
arterial, podría ser comparable al análisis estándar en el dominio de la frecuencia.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL No
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 35 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 10
IMPACTO DE LAS VARIACIONES EXPERIMENTALES DE LA CARGA ARTERIAL
Y EL SANGRADO AGUDO EN LA ELASTANCIA ARTERIAL DINÁMICA Y SUS
COMPONENTES
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
MANUEL IGNACIO MONGE GARCÍA(1,2),
PEDRO GUIJO GONZÁLEZ(1),
MANUEL GRACIA ROMERO(1),
ANSELMO GIL CANO(1),
ANDREW RHODES(2),
ROBERT MICHAEL GROUNDS(2),
MAURIZIO CECCONI(2)
FILIACIÓN
1. UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS, HOSPITAL
SAS DE JEREZ, JEREZ DE LA FRONTERA, ESPAÑA.
2. DEPARTMENT OF INTENSIVE CARE MEDICINE, ST.
GEORGE’S HEALTHCARE NHS TRUST, LONDRES,
REINO UNIDO.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: La elastancia arterial dinámica (Eadyn), la relación entre la variación de presión de pulso (VPP)
y de volumen sistólico (VVS), se ha propuesto como una valoración funcional de la carga arterial. En este estudio
experimental investigamos cómo influyeron las los cambios farmacológicos de la carga arterial y el sangrado
controlado agudo en la Eadyn y sus componentes.
MÉTODOS: 18 conejos Nueva Zelanda ventilados mecánicamente (peso: 2.5 ± 0.3 Kg). La Eadyn fue calculada
como la relación entre la VPP (obtenida de la una línea arterial invasiva) y la VVS (obtenida de un Doppler
esofágico). Los cambios en la carga arterial se realizaron mediante la administración de fenilefrina (grupo FENI,
n=9) y nitroprusiato, ajustando la dosis hasta alcanzar un cambio ≈ 50% del valor basal de la presión arterial
media (PAM). Los animales recibieron a continuación una carga de fluidos (10 mL/Kg). Posteriormente se retiró
la medicación vasoactiva y, tras un período de estabilización, se indujo un sangrado controlado de 15 mL/Kg. La
carga arterial se evaluó mediante la elastancia arterial efectiva (Ea = 0.9 x presión arterial sistólica / volumen
sistólico, VS); complianza arterial (C = VS / presión de pulso arterial), resistencias vasculares (RVS = PAM / gasto
cardiaco), e impedancia característica (Zc = máximo de la derivada de la presión arterial / máximo de la derivada
del flujo aórtico).
RESULTADOS: En el grupo NTP, la carga arterial disminuyó significativamente, se redujo la PAM un 46% y la
Eadyn aumentó un 42% respecto al valor basal. En el grupo FENI, la carga arterial se incrementó, aumentó la
PAM un 56% y la Eadyn se redujo un 41%. El valor preinfusion de Eadyn se relacionó con los incrementos de
presión arterial tras la administración de fluidos. Sin embargo, no se observó esta relación con los cambios en la
presión arterial inducidos durante el shock hemorrágico.
CONCLUSIONES: En este modelo experimental, las variaciones de la carga arterial produjeron cambios
recíprocos en la Eadyn. Aunque la Eadyn determinó los cambios en la presión arterial tras la administración de
fluidos, no se halló esta relación durante el sangrado controlado. Las variaciones de la Eadyn podríanestar
explicadas por el modo y la magnitud en que los factores arteriales y cardiacos afectan a sus dos componentes:
VPP y VVS.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL No
INTERNACIONAL Sí
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 36 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 13
ELASTANCIA ARTERIAL DINÁMICA COMO PREDICTOR DE LA RESPUESTA DE
LA PRESIÓN ARTERIAL A LA ADMINISTRACIÓN DE FLUIDOS: UN ESTUDIO DE
VALIDACIÓN
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
MANUEL IGNACIO MONGE GARCÍA(1,2),
MANUEL GRACIA ROMERO(1),
ANSELMO GIL CANO(1),
HOLLMANN D. AYA(2),
ANDREW RHODES(2),
ROBERT MICHAEL GROUNDS(2),
MAURIZIO CECCONI(2)
FILIACIÓN
1. UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS, HOSPITAL
SAS DE JEREZ, JEREZ DE LA FRONTERA, ESPAÑA.
2. DEPARTMENT OF INTENSIVE CARE MEDICINE, ST.
GEORGE’S HEALTHCARE NHS TRUST, LONDRES,
REINO UNIDO.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: En un estudio previo, demostramos que la elastancia arterial dinámica (Eadyn), definida como
el ratio entre las variaciones de presión de pulso arterial (VPP) y de volumen sistólico (VVS), permitía predecir la
respuesta de la presión arterial a la administración de fluidos(1). Sin embargo, dado que tanto la VPP y la VVS se
obtuvieron del análisis de la presión arterial, no se puede descartar la existencia de acoplamiento matemático. El
objetivo de este estudio fue confirmar si la Eadyn, calculada a partir de dos señales independientes, permitía
predecir la respuesta de la presión arterial en paciente precarga-dependientes a la administración de fluidos.
MÉTODOS: Pacientes en ventilación mecánica controlada, monitorizados con un catéter arterial invasivo y un
Doppler esofágico (CardioQ Combi®). La decisión de administrar fluidos se realizó de acuerdo a la presencia de
signos de hipoperfusión y a la condición de precarga-dependencia conservada (incremento ≥ 10% del gasto
cardiaco (GC) tras una maniobra de elevación pasiva de las piernas). La Eadyn se calculó como el ratio entre la
VPP (obtenida de la onda de presión arterial invasiva) y la VVS (obtenida del Doppler esofágico). Se definió como
respondedor a aquel paciente que incrementó la presión arterial media (PAM) ≥ 10% tras la administración de
volumen.
RESULTADOS: Se analizaron 80 cargas de volumen en 53 pacientes. En 33 cargas de volumen (41.2%) se
incrementó de forma significativa la PAM. Antes de la administración de fluidos, sólo la Eadyn fue mayor en los
respondedores: 1.04±0.28 vs. 0.60±0.14 (p<0.0001). Tan sólo la Eadyn permitió predecir la respuesta de la MAP a
la administración de fluidos (AUC: 0.94±0.03 SE; 95%IC: 0.86–0.98;p<0.0001). Un valor basal de Eadyn ≥ 0.73
discriminó a los respondedores con una sensibilidad del 90.9% (95%IC: 75.6–98.1) y una especificidad del 91.5%
(95%IC: 79.6–97.6).
CONCLUSIONES: La elastancia arterial dinámica, definida como el ratio entre la VPP y la VVS, obtenida a partir de
señales biológicas independientes, predijo la respuesta de la presión arterial en pacientes precarga-dependientes
con fracaso circulatorio.
(1) Monge Garcia MI, Gil Cano A, Gracia Romero M (2011) Dynamic arterial elastance to predict arterial pressure
response to volume loading in preload-dependent patients. Crit Care 15:R15
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL Sí
INTERNACIONAL Sí
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
Sí
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
Sí
ER
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
2014
CUARTIL
Sí
2º CUARTIL
No
Critical Care
Nº VOLUMEN
18
PÁGINAS
626
Página 37 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 14
IMPACTO DE UN MODELO DE SHOCK SÉPTICO ENDOTÓXICO EXPERIMENTAL
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
MANUEL IGNACIO MONGE GARCÍA(1,2),
PEDRO GUIJO GONZÁLEZ(1),
MANUEL GRACIA ROMERO(1),
PAULA SALUDES(3),
ANSELMO GIL CANO(1),
ANDREW RHODES(2),
ROBERT MICHAEL GROUNDS(2),
MAURIZIO CECCONI(2)
FILIACIÓN
1. UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS, HOSPITAL
SAS, JEREZ DE LA FRONTERA, ESPAÑA.
2. DEPARTMENT OF INTENSIVE CARE MEDICINE, ST.
GEORGE’S HEALTHCARE NHS TRUST, LONDON, UK.
3. CORPORACIÓ SANITARIA UNIVERSITARIA PARC
TAULÍ, SABADELL, ESPAÑA.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: La variación de presión de pulso (VPP) y de volumen sistólico (VVS) son parámetros de
precarga-dependencia, y la relación entre ambos (denomina elastancia arterial dinámica, Eadyn), se ha
propuesto como valoración funcional de la carga arterial. El objetivo del presente estudio fue determinar el
impacto de la inducción de un shock endotoxico experimental en la Eadyn e investigar de qué modo los factores
arteriales y cardiacosla la afectan.
MÉTODOS: 18 conejos Nueva Zelanda (peso: 2.5 ± 0.1 Kg). La Eadyn se calculó como la relación entre la VPP
(obtenida de la una línea arterial invasiva) y la VVS (obtenida del Doppler esofágico). Los animales fueron
asignados de forma a tres grupos: grupo SHAM (n=8), grupo séptico sin resucitación (LPS-NR) y grupo séptico
con resucitación (LPS-R). En los grupos LPS-NR y LPS-R, el shock séptico se indujo mediante la administración de
lipolisacárido de E. Coli 055:B5, mientras que al grupo SHAM se le administró una cantidad equivalente de suero
salino. Los animales se estudiaron durante las cuatro horas posteriores. En el grupo LPS-R, a la tercera hora, se
administró un bolo de fluidos (20 mL/Kg), y posteriormente se inició una perfusión de noradrenalina (de 0.5 – 2
mcg/Kg/min) hasta alcanzar una presión arterial igual a la basal. Los animales fueron monitorizados con un
Doppler esofágico, una línea arterial invasiva (femoral), y su oxigenación tisular obtenida mediante un sensor
cutáneo. La carga arterial se evaluó mediante la elastancia arterial efectiva (Ea = 0.9 x presión arterial sistólica /
volumen sistólico, VS); complianza arterial (C = VS / presión de pulso arterial), resistencias vasculares (RVS = PAM
/ gasto cardiaco), e impedancia característica (Zc = máximo de la derivada de la presión arterial / máximo de la
derivada del flujo aórtico).
RESULTADOS: En los grupos LPS-R y LPS-NR se observó una reducción de la carga arterial y un incremento
progresivo de la EAdyn. Este aumento se debió a una mayor afectación de la VPP sobre la VVS.
CONCLUSIONES: El shock séptico aumenta la Eadyn y disminuye la carga arterial. El efecto sobre la Eadyn podría
explicarse por el modo en que los factores arteriales y cardiacos afectan de diferente manera a la VPP y VVS, lo
que sugiere que la Eadyn podría ser considerada un parámetro de acoplamiento-ventricular.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL No
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
0
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
0
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 38 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 18
LECCIONES DE LA MONITORIZACION CONTINUA DE
GLUCOSAINTERSTICIAL(MCGI)EN EL CONTROL GLUCEMICO DE LA
DIABETES NEONATAL TRATADA CON SULFONILUREAS
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
Mª ÁNGELES SANTOS MATA(1),
IRENE PILAR FERNÁNDEZ VISERAS(1),
GLORIA QUESADA TRUJILLO(1),
FRANCISCO JOSÉ MACÍAS LÓPEZ(1),
ISABEL TORRESBAREA(2),
MARÍA MUÑOZ CABEZAS(1),
SERAFÍN RODRÍGUEZ LÓPEZ(1),
BLANCA RUIZ DE ZAURATE(1)
FILIACIÓN
1. UCG PEDIATRIA . HOSPITAL DE JEREZ DE LA
FRONTERA.ESPAÑA
2. UCG.ENDOCRINO .HOSPITAL DE JEREZ DE LA
FRONTERA.ESPAÑA
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: El tratamiento de la diabetes neonatal (DN) sensible a sulfonilureas(SU), es su administración
en dos o tres dosis diarias. Dicho tratamiento mejora y facilita su control, pero no evita oscilaciones glucémicas
que pasan inadvertidas.
Objetivo: Comparar la administración de sulfonilureas en dos o tres dosis diarias, y con su administración una
hora antes de la ingesta.
PACIENTE Y MÉTODOS: varón con DN por mutación en heterozigosis del exón 1 del gen KCNJ11( p.Arg201His,
c602G>A). Se monitorizó la glucemia intersticial mediante el sensor ciego iPRO2 durante 7 días con cada una de
las modalidades de posología, sin variar la dosis diaria/kg. Comparamos el número total de hiperglucemias y el
área de la curva por encima de 140 mg/dl, el número total de hipoglucemias, y el área bajo la curva por debajo
de 70 mg/dl, y los rangos de glucemia diaria como indicador de la variabilidad glucémica. Las lecturas de
sensores se realizaron con al menos 2 meses de separación entre una y otra,
RESULTADOS: manteniendo una HbA1c entre 5,5 y 5,7%, la dosificación en tres dosis diarias, disminuye los
episodios de hipoglucemias, pero no modifica significativamente las hiperglucemias, que ocurren principalmente
en el periodo postprandial. Su administración en tres dosis, una hora antes de las principales comidas, disminuye
significativamente las hiperglucemias (en número y duración) (p=0.0029), erradica totalmente las hipoglucemias
(ninguna hipoglucemia en los 7 días de monitorización), y mejora significativamente la variabilidad glucémica
(p=0.017).
CONCLUSIONES: Los pacientes con DN en tratamiento con SU, las cifras de HbA1c, no son el mejor indicador de
control glucémico.
La administración de SU en tres dosis disminuye significativamente las hipoglucemias, y si se administran una
hora antes de la ingesta, las erradica.
La administración en tres dosis disminuye las hiperglucemias si se administran una hora antes de la ingesta ,
descienciendo significativamente la variabilidad glucémica
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL Sí
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
Sí
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
2014
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
REVISTA ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGÍA PEDIÁTRICA
Nº VOLUMEN
5 Suppl(1)
PÁGINAS
127-254
Página 39 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 19
DELECCIÓN EN EL GEN DE LA GKC CON EXPRESIÓN CLINICA MUY
MANIFIESTA DE DIABETES
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
IRENE PILAR FERNÁNDEZ VISERAS,
Mª ÁNGELES SANTOS MATA,
GLORIA QUESADA TRUJILLO,
JOSÉ RAMÓN CARRASCO FERNÁNDEZ,
BLANCA RUIZ DE ZÁRATE SANZ,
JOHANA GUÍO BACARES,
ISABEL TORRES BAREA,
L. CASTAÑO
FRANCISCO JOSÉ MACÍAS LÓPEZ
FILIACIÓN
1. UCG PEDIATRIA . HOSPITAL DE JEREZ DE LA
FRONTERA.ESPAÑA
2. UCG.ENDOCRINO .HOSPITAL DE JEREZ DE LA
FRONTERA.ESPAÑA
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: Las mutaciones del gen de la GKN son la causa más común de diabetes Mody. Suelen
presentar hiperglucemias leves, sin una diabetes manifiesta, manteniendo buen control metabólico sin
tratamiento.
CASO CLINICO: Paciente mujer de 4,5 años, remitida por presentar poliuria, polidipsia e hiperglucemia en ayunas
126-130mg/dl y 2 horas postingesta 150-220mg/dl
A.Personales: Parto eutócico. CIR armónico. Actualmente peso y talla percentil 25.
A.Familiares: Madre diagnosticada de diabetes gestacional controlada con dieta. Al año diagnóstico de Diabetes
tipo I en tratamiento insulínico. Abuela materna Diabetes tipo II tratada con ADO.
EXAMENES COMPLEMENTARIOS: -Glucosa:121 y 130mg/dl, Insulina: 3,8mUI/ml, Peptido C:0,4ng/ml, HbA1C:
6,2 % -H.tiroideas normales, Ac Antiroideos negativos -TTOG:glucemia basal 99mg/dl, a las 2horas:220mg/dl.
-Acs antiinsulina, Ac anti-IA2, Ac anti GAD, ICA, anticélulas parietales y Factor intrínseco: negativos.
-IGA<5mg/dl, IgG, IgM:normales
-Serologia gluten:negativa
-Microalbuminuria negativa, no glucosuria.
-Tipaje HLA: No compatible Diabetes tipo I
-Estudio Molecular Mody II: Negativa la secuenciación de los exones 1al10 así como zonas flanqueantes del gen
GCK.
EVOLUCIÓN: Se realiza tratamiento dietético. Al año de evolución, HbA1C 7,2%, clínica de poliuria, polidipsia,
hiperglucemia en ayunas y postingesta >250 mg/dl, iniciándose tratamiento con insulina glargina 3 UI,
normalizándose glucemias, manteniendo HbA1C 6% y desapareciendo la sintomatología clínica. Se solicita
estudio genético ampliado: genes HNF1A, HNF4A,Gen INS y GCK:negativos.
Estudio GCK técnica MLPA kit P241 del MRC_holland: Delección en heterozigosis incluyendo exones 1al10 y
parte de la zona 5'UTR(p.met1-gln465 delección, C1-1395del). Misma delección en la madre.
CONCLUSIONES: La Diabetes Monógenica no suele requerir tratamiento, nuestro caso al sufrir delección en
todos los exones del 1-10 probablemente justifique la sintomatología clínica.
Es importante el diagnóstico precoz a la hora de la terapéutica a emplear, pudiendo retirar tratamiento
insulínico, si bien lo fundamental es el seguimiento clínico y personalizado del paciente.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL Sí
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
Sí
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
2013
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
REVISTA ESPAÑOLA DE ENDOCRINOLOGIA PEDIÁTRICA
Nº VOLUMEN
4 Suppl(1)
PÁGINAS
175-194
Página 40 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 20
DETECCIÓN DE LA ENFERMEDAD RENAL CRÓNICA EN PACIENTES MAYORES
DE 70 AÑOS: ANÁLISIS COMPARATIVO DE LA FÓRMULA HUGE VS CKD-EPI.
ESTUDIO FAS-70
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
MANUEL MARÍA ORTEGA MARLASCA,
MERCEDES GUERRERO CRUCES
FILIACIÓN
CENTRO DE SALUD SAN TELMO. JEREZ DE LA
FRONTERA. CÁDIZ.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: La detección operativa, cómoda, adaptada y con escasas necesidades de medios, materiales,
costes y tiempo de la Enfermedad Renal Crónica (ERC) en ancianos es una necesidad detectada por muchos
investigadores en nuestros días en atención primaria. Los datos iniciales de la fórmula HUGE parecen prometer
una alta rentabilidad diagnóstica en mayores de 70 años con una adaptación a estas premisas iniciales
Nuestro estudio intenta determinar la utilidad operativa de la fórmula de HUGE en la detección de la ERC frente
a otra de amplio uso como es la CKD-EPI (Chronic Kidney Disease – Epidemilogy Collaboration) en pacientes
mayores de 70 años de nuestro centro, para poder adoptar en un futuro medidas sistematizadas para detección
del riesgo de presentar una ERC en los pacientes ancianos a los que se les pidan determinaciones rutinarias
analíticas tan frecuentes como puede ser una hematimetría y una analítica bioquímica básica en los centros de
salud.
La intencionalidad final es mejorar la detección precoz de la enfermedad renal crónica no detectada
(Enfermedad renal oculta).
Supone el estudio de fin de grado de una estudiante de medicina.
Es un proyecto de investigación que comenzará la captación de pacientes desde julio de 2015.
MATERIAL Y MÉTODOS: La captación de pacientes se realizará de forma coordinada y sistemática en el área de
analíticas del centro. Gracias a que previamente dispondremos de los listados de los pacientes citados con
antelación y de ellos, se conocerán los pacientes mayores de 70 años.
A la llegada del paciente, se le informará del estudio y ofertará su inclusión en el estudio, firmando en su caso la
aceptación en la entrada del mismo y se le facilitará información impresa del mismo.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES: No se ha obtenido resultados al no haber completado el estudio.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL No
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 41 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 25
DESCRIPCIÓN Y CONTROL DE UN BROTE DE KLEBSIELLA PNEUMONIAE
PRODUCTOR DE CARBAPENEMASA: TRANSMISION ENTRE CENTROS DE UNA
MISMA COMUNIDAD AUTÓNOMA
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
J.M. SÁNCHEZ-CALVO(1),
S. PÉREZ CORTÉS(1),
L. LÓPEZ CERERO(2),
J.L. FRANCISCO RAMÍREZ(1),
L. RODRÍGUEZ FELIX(1),
J.C. ALADOS ARBOLEDAS(1),
M.D. LÓPEZ PRIETO(1)
FILIACIÓN
1. ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ,
JEREZ DE LA FRONTERA, CÁDIZ, ESPAÑA.
2. HOSPITAL UNIVERSITARIO VIRGEN DE LA
MACARENA, SEVILLA, ESPAÑA.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: El objetivo de nuestro trabajo fue describir las características clínicoepidemiológicas de un brote nosocomial de K. pneumoniae productora de carbapenemasa KPC (KP-KPC) a
partir de un caso importado desde un centro de nuestra comunidad, la caracterización de los aislamientos y las
medidas implementadas para su control.
MATERIAL Y MÉTODOS: Descripción clínico-epidemiológica del brote que afecto a nuestro hospital de marzo a
agosto de 2014. La detección de carbapenemasas se realizó mediante el test de Hodge y la difusión con discos
en agar Muller-Hinton. La presencia de genes blacarbapenemasas se determinó mediante PCR y secuenciación y
la relación de clonalidad por electroforesis en campo pulsado y el dendograma se genero usando el coeficiente
de Dice y una tolerancia del 1% y mediante MLST.
RESULTADOS: Se identificaron 14 pacientes colonizados y 10 infectados. De los 10 pacientes infectados, 4
tuvieron bacteriemia y sepsis, 4 ITU, 1 infección de prótesis de cadera y 1 neumonía. Las cepas remitidas para
tipado molecular fueron positivas para KPC-3 y en el análisis de relación clonal resultaron ser idénticas o con un
alto grado de similitud a las del Hospital Reina Sofía. Todos los aislados productores de KPC-3 fueron asignados al
clon ST512. Los aislados eran sensibles a fosfomicina, gentamicina y/o tigeciclina. Los enfermos fueron tratados
con estos antibióticos y/o ceftazidima/avibactam en caso de resistencias. Fallecieron 4 pacientes (40%), siendo la
muerte directamente atribuible a la infección en 2 de ellos (20%), ambos con bacteriemia. Se intentó la
descolonización intestinal en 18 pacientes, siendo exitosa en 13 casos (72%), necesitando un mayor número de
cursos los pacientes hematológicos.
CONCLUSIONES: 1) La combinación de la epidemiología clásica y molecular nos ha permitido conocer la
diseminación del clon circulante y determinar la transmisión intercentros. 2) La mortalidad atribuible a la
infección por KP-KPC fue del 20% de los infectados y se asoció a bacteriemia. 3) Es necesario identificar
precozmente a los pacientes con riesgo de transmisión, especialmente aquellos con entradas frecuentes al
sistema sanitario así como integrar precozmente las actuaciones de los distintos profesionales implicados, para su
adecuado control y evitar su diseminación. 4) La descolonización intestinal en los casos en los que se indicó, fue
efectiva en el 72% de los pacientes, siendo más difícil en los pacientes con neoplasias hematológicas.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL Sí
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 42 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 26
MEJORA DE LA EFICIENCIA EN EL PROCESAMIENTO DE ORINAS EN UN
HOSPITAL DE SEGUNDO NIVEL
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
J.M. SÁNCHEZ-CALVO,
J.L. DE FRANCISCO RAMÍREZ,
J.C. ALADOS ARBOLEDAS,
M.M. MARTÍNEZ PUJANTE,
M.D. LÓPEZ PRIETO
FILIACIÓN
ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ,
JEREZ DE LA FRONTERA, CÁDIZ, ESPAÑA.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS: Nuestro laboratorio cambió durante el año 2012 su procedimiento de trabajo
para el diagnóstico de ITU, pasando de un sistema automatizado a otro manual. El objetivo de este trabajo ha
sido valorar el impacto económico del cambio de procedimiento.
MATERIAL Y MÉTODOS: Los periodos comparados fueron 2010-2011 y 2013-2014. En el primer periodo los
urocultivos positivos fueron procesados mediante el sistema MicroScan(R) con paneles COMBO NUC52. En el
periodo 2013-2014 la identificación se llevó a cabo mediante el medio cromogénico BBL CHROMagar
Orientation Medium (Becton and Dickinson), y las pruebas de sensibilidad mediante el método de Kirby-Bauer.
Durante los años 2013-2014 solo se procesaron en MicroScan los microorganismos procedentes de pacientes
hospitalizados y aquellos con posibles mecanismos de resistencia como betalactamasas de espectro extendido,
AmpC o carbapenemasas, detectados por el método Kirby-Bauer.
RESULTADOS: Entre 2010-2011 se procesaron 9.826 paneles MicroScan con un gasto de 111.033 €. En el
periodo 2013-2014 sólo se realizaron 1.689 paneles y 10.009 antibiogramas manuales que supusieron un gasto
de 47.532 €. Esto conllevó un ahorro del 57.19%, a pesar de que el precio de los paneles incremento un 38,6%
en el segundo periodo. En cuanto al rendimiento de las placas cromogénicas, los porcentajes de los
microorganismos identificados fueron prácticamente iguales en ambos periodos del estudio. Otra variable
estudiada fue el tiempo invertido por el personal técnico en su procesamiento, que se incrementó una media de
1 hora diaria con respecto al procesamiento en MicroScan (252 horas/año). Esto supuso un gasto adicional de
2.490 €/año.
CONCLUSIONES: 1. El cambio introducido no supone una disminución en la calidad de los resultados emitidos y
permite un adecuado manejo de la ITU comunitaria.
2. La reducción del gasto nos ha permitido cumplir objetivos económicos a la vez que conseguir los recursos
necesarios para la incorporación/adquisición de nuevas tecnologías.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL Sí
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 43 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 30
TRANSFUSIONES Y ATENCIÓN PRIMARIA
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
HÉCTOR LEONARDO LUGO RAMOS(1),
JUAN JESÚS RODRÍGUEZ VALLEJO(1),
A. ESTELLA GARCÍA(2)
FILIACIÓN
1. RESIDENTE MFYC 4TO AÑO.
2. FEA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS Y SCCU –
HOSPITAL JEREZ DE LA FRONTERA.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: El papel del médico de Atención Primaria en las transfusiones esta escasamente documentado.
Para reflejar dicha actuación elaboramos este trabajo con los siguientes objetivos:
• Describir las transfusiones de hemoderivados realizadas en urgencias.
• Evaluar la adecuación de las derivaciones desde Atención Primaria para transfusión en pacientes con riesgo.
MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio retrospectivo realizado en urgencias de un hospital de segundo nivel durante
noventa días, con información recogida del archivo del banco de sangre y mediante el programa Diraya para
analizar el perfil clínico individual, las variables eran: edad, sexo, cifras de hemoglobina, causa de la transfusión,
destino y derivaciones procedentes desde Atención Primaria. Se analizaron mediante el programa SPSSv.21
RESULTADOS: 148 pacientes fueron transfundidos, hombres(61,49%) y mujeres(38,51%). La edad media 71±16
años, procedencia: medios propios(55,41%), atención primaria(29,05%), UVI móvil(10,14%), otros(5,41%). Las
causas de transfusión: anemia crónica(66.22%), hemorragia digestiva(31.76%) y metrorragias(2.03%). Se
identificaron factores de riesgo cardiovascular: Hipertensión arterial(52%), diabetes(39,9%), dislipemia(25%),
cardiopatía isquémica(11,5%) y ACVA(8,1%). La Hb Pretransfusión media fue de 6.6 g/dl ± 1.36 y Hb Posttransfusión de 8.2 g/dl ±1.38. Los pacientes derivados desde Atención Primaria tuvieron una Hb Pre-transfusión
de 6.06 g/dl ± 1.07 R{3,8-7,9} en comparación con los pacientes ingresados por otros medios con Hb Pretransfusión 6.85g/dl ± 1.4 R{3,9-13,2}. Los derivados desde Atención Primaria las causas fueron: anemia crónica
83%, hemorragia digestiva(11.6%) y metrorragia(4.7%), y por otros medios: anémica crónica(59%), hemorragia
digestiva(40%) y metrorragia(1%).
Los posteriores destinos fueron: Ingreso en planta(54.05%), alta(44.59%), y exitus(1.35%).
CONCLUSIONES:
• Un tercio de las transfusiones realizadas en urgencias hospitalarias fueron indicadas por derivación desde
Atención Primaria.
• La principal causa de transfusión fue anemia crónica, siendo la más frecuente en pacientes derivados desde
Atención Primaria.
• Las cifras de hemoglobina pre-transfusional en los pacientes derivados desde Atención Primaria fueron más
bajas que las de los pacientes provenientes de otros servicios.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL Sí
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 44 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 32
RELACION ENTRE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR E
HIPERPARATIROIDISMO SECUNDARIO EN PACIENTES CON INFECCIÓN POR
EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH)
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
MANUEL CAYÓN BLANCO(1),
CAROLINA GARCÍA-FIGUERAS MATEOS(2),
PATRICIA BANCALERO HERRERA(3),
ALBERTO TERRÓN PERNÍA(3),
SALVADOR PÉREZ CORTÉS(3)
FILIACIÓN
1. UGC DE ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN.
HOSPITAL SAS DE JEREZ DE LA FRONTERA.
2. UGC DE MEDICINA INTERNA. HOSPITAL SAS JEREZ
DE LA FRONTERA
3. UGC DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS HOSPITAL
SAS JEREZ DE LA FRONTERA
HOSPITAL SAS JEREZ DE LA FRONTERA
ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ
JEREZ DE LA FRONTERA, CÁDIZ, ESPAÑA.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCION: Niveles séricos bajos de vitamina D pueden dar lugar al desarrollo de hiperparatiroidismo
secundario (HS) el cual, se ha relacionado con un mayor riesgo cardiovascular en la población general. Por otro
lado, la efectividad de la terapia antirretroviral frente al VIH va ligado a un aumento en la prevalencia de estos
factores de riesgo. El objetivo principal de este estudio fue determinar la influencia del HS al déficit de vitamina D
sobre los principales factores de riesgo cardiovascular en una población infectada por el VIH.
PACIENTES Y MÉTODOS: Se llevó a cabo un estudio de diseño transversal en el que se registraron variables
clínicas y analíticas asociadas a riesgo cardiovascular (parámetros antropométricos, presión arterial, metabolismo
glucídico, perfil lipídico, uso de tóxicos y función renal). La hipovitaminosis D se definió por niveles de 25-hidroxi
vitamina D <30 mg/mL. HS se definió por un nivel de PTH-i >65 pg/mL en presencia de hipovitaminosis D. Los
pacientes fueron divididos en tres grupos de acuerdo con el estatus de vitamina D y presencia de SH: A) SH e
hipovitaminosis D; B) Hipovitaminosis D sin SH y C) Niveles de vitamina D normales.
RESULTADOS: Se incluyeron 104 pacientes. La media de vitamina D fue de 30,6 ± 13,6 ng/mL.. La prevalencia de
hipovitaminois D e HS fue de 53,8% y 13,5% respectivamente. Cuantitativamente, todos los parámetros
relacionados con riesgo cardiovascular, excepto la glucemia plasmática en ayunas, fueron desfavorables para los
pacientes que desarrollaron HS (grupo A), pero sólo los niveles de colesterol total, LDLc y triglicéridos alcanzaron
diferencias con significación estadística (p = 0,002; 0,004 and 0,01 respectivamente). Igualmente, la prevalencia
de obesidad (IMC≥30 Kg/m2) fue mayor en este grupo comparado con la prevalencia de los grupos B y C (28,6%
vs 19% vs 2% ; p = 0,004). En el análisis multivariante, el HS no se asoció a ningún factor de riesgo cardiovascular
de forma independiente.
CONCLUSIONES: Aunque los pacientes con infección por el VIH e HS por hipovitaminosis D tienen un peor perfil
de riesgo cardiovascular, no podemos concluir que el HS se asocie de forma independiente. No obstante,
nuestros resultados sugieren que estos pacientes serían candidatos a una monitorización más estrecha de los
principales factores de riesgo.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL No
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 45 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 33
LINFOMA ADRENAL PRIMARIO
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
R. MÁRQUEZ,
M.G. BAENA,
M. CAYÓN,
L. GARCÍA,
R. LÓPEZ,
I. TORRES
FILIACIÓN
UGC ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN, HOSPITAL DE
JEREZ, JEREZ, ESPAÑA.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
DATOS CLÍNICOS: Presentamos el caso de un paciente de 71 años de edad que consulta por cuadro de astenia,
anorexia, hipotensión y pérdida de peso de 18 kg en los últimos 6 meses. El estudio analítico general
(bioquímica, hemograma) resultó normal. Se realizó TAC abdominal en el que se objetivan masas suprarrenales
bilaterales (masa suprarrenal derecha de 15 x 8.6 x 7 cm y masa suprarrenal izquierda de 11.6 x 6.5 x 6 cm,
heterogéneas con áreas hipodensas compatible con necrosis). Ante este hallazgo se realizó estudio de
funcionalidad (cortisol, catecolaminas y niveles de renina/aldosterona) que resultaron normales.
DIAGNÓSTICO ANATOMOPATOLÓGICO Y ESTUDIO DE EXTENSIÓN: Una vez descartada la hiperfunción
adrenérgica se realizó PAAF guiada radiológicamente que fue sugestiva de linfoma de células B de alto grado.
Posteriormente se confirmó con biopsia suprarrenal siendo el diagnóstico de linfoma difuso de células grandes.
Tras el diagnóstico de linfoma se completó el estudio mediante la realización de biopsia de médula ósea que
resultó normal y PET-TAC en el que se observan dos depósitos patológicos localizados en regiones suprarrenales
bilaterales que alcanza un SUV máximo de 24,6, sin que se observen hallazgos patológicos en otras
localizaciones.
CONCLUSIONES: Por tanto se confirma que le paciente presenta linfoma adrenal primario y se deriva al servicio
de hematología para comenzar tratamiento específico. El linfoma suprarrenal primario es extremadamente raro
(pocos casos publicados en la literatura). Es más frecuente en pacientes de avanzada edad. Se manifiesta
frecuentemente como masas suprarrenales bilaterales de gran tamaño. Histológicamente el subtipo más
frecuente es el linfoma difuso B de células grandes, presentado mal pronóstico. El tratamiento se basa en varios
regimenes de quimioterapia, siendo el más utilizado el CHOP
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL No
INTERNACIONAL Sí
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 46 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 34
PROGRAMA DE DETECCIÓN POBLACIONAL DE HIPERCOLESTEROLEMIA
FAMILIAR HETEROCIGOTA EN EL ÁREA DE GESTIÓN SANTARIA NORTE DE
CÁDIZ MEDIANTE DIAGNÓSTICO GENÉTICO DENTRO DEL ESTUDIO
MULTICÉNTRICO SAFEHEART
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
PATRICIA RUBIO-MARÍN,
ÓSCAR ZOLETO-CAMACHO,
VIRGINIA NARANJO-VELASCO(1),
SALVADOR LÓPEZ-CÁRDENAS(1),
JUAN MARAVER-DELGADO(1),
PEDRO MATA-LÓPEZ(2),
ALFREDO MICHÁN-DOÑA(1)
FILIACIÓN
1. UGC MEDICINA INTERNA-DERMATOLOGÍA,
HOSPITAL SAS DE JEREZ DE LA FRONTERA, JEREZ DE
LA FRONTERA, ESPAÑA
2. FUNDACIÓN HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR,
MADRID, ESPAÑA.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: La Hipercolesterolemia Familiar Heterocigota (HFH) es la enfermedad monogénica más
frecuentemente asociada a enfermedad cardiovascular prematura, fundamentalmente coronaria, una de las
principales causas de morbi-mortalidad en el Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz (AGSNC). Nuestro
objetivo es diagnosticar genéticamente a pacientes con HFH del AGSNC para establecer un tratamiento precoz
de sus Factores de Riesgo Cardiovascular (FRCV).
MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio prospectivo dentro del proyecto multicéntrico SAFEHEART 'Estudio de
seguimiento de una cohorte de hipercolesterolemia familiar en España', aprobado por el Comité Ético de la
Fundación Jiménez Díaz, financiado por el Centro Nacional de Investigación Cardiovascular (CNIC) y la
Fundación Hipercolesterolemia Familiar (FHF). Desde abril de 2015 se está realizando la detección genética
mediante ADN-chip en saliva a los casos índices según los criterios diagnósticos de HFH de la OMS (MED-PED).
Posteriormente se realiza una búsqueda en cascada de los familiares afectos. A los casos detectados se les
instaura un tratamiento de sus FRCV, en especial de la hipercolesterolemia.
RESULTADOS Y CONCLUSIONES: Hasta este momento más de 40 familias han sido identificadas. Se han
realizado determinaciones genéticas a 26 casos índices. Se prevé que en diciembre más de 150 sujetos hayan
sido diagnosticados genéticamente e iniciado tratamiento para poder alcanzar los objetivos establecidos por las
sociedades científicas. Esta iniciativa va a producir una mejora en el control de los FRCV de nuestra población y
así disminuir el número total de eventos cardiovasculares en nuestra AGSNC.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL No
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 47 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 36
CONOCIMIENTO Y ACTITUD DEL USUARIO ANTE UN ICTUS: ¿SABEN
RECONOCER SUS SÍNTOMAS Y ACUDIR EN TIEMPO AL CENTRO SANITARIO
ADECUADO?
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
R. LOBATO MARTÍNEZ(1),
M. J. LOBATO MARTÍNEZ(2),
J. M. FERNANDEZ GONZALEZ(1),
M. L. GAGO LEÓN(3)
FILIACIÓN
1. RESIDENTE MFYC C.S. MANUEL BLANCO. JEREZ DE
LA FRONTERA. CÁDIZ
2. DUE. HOSPITAL DE ESPECIALIDADES DE JEREZ DE
LA FRONTERA. CÁDIZ
3. MÉDICO DE FAMILIA. ÁREA DE GESTIÓN
SANITARIA NORTE DE CÁDIZ.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: El Ictus supone una patología muy frecuente en nuestro medio y frente a la cual existe
tratamiento efectivo y posibilidad de realizar una correcta neuroprotección que minimice las complicaciones y
secuelas posteriores. Con este estudio pretendemos evaluar el grado de información y conocimiento de los
pacientes frente a esta enfermedad
MATERIAL Y MÉTODO: Se realiza cuestionario telefónico y/ó escrito con preguntas simples sobre el Ictus a
pacientes que acudieron al Centro de Salud de referencia o a urgencias del Hospital de Jerez
independientemente de que el motivo de consulta fuera el de esta patología en concreto.
RESULTADOS: Los resultados preliminares mostraron que el 31% de los encuestados desconoce los signos de
alarma que indican que se está produciendo un evento de este tipo (similares resultados con ambos sexos con
una media de edad de 53,525 años, DT 14,877). De los que si saben reconocerlos el 5% administraría algún tipo
de medicación ( antihipertensivo, antiagregante..). EL 48% llamaría a 061, el 42% acudiría directamente al
hospital, el 7% esperaría en casa para ver si mejoraban los síntomas y el 3% restante acudiría al Centro de Salud
más cercano.
CONCLUSIONES: A pesar de las mejoras producidas en este proceso asistencial y el despliegue de información
llevada a cabo entre la ciudadanía, el Ictus continúa siendo una patología cuyos síntomas iniciales no son
reconocidos de manera generalizada por la población. Por el contrario, el usuario que sí sabe detectar sus
síntomas también conoce que debe actuar con rapidez para optimizar el tratamiento de esta enfermedad. Es por
ello que se debe de seguir trabajando desde todos los niveles, fundamentalmente desde Atención Primaria en la
educación sanitaria del paciente para que la atención integral del mismo se pueda iniciar de forma eficaz dentro
de las primeras horas tras sufrir un ictus.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL Sí
NACIONAL No
INTERNACIONAL Sí
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 48 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 39
CONTROL DE FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON
ACV DESDE ATENCIÓN PRIMARIA
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
M. C. HERRERA BERNAL(1),
M. L. GAGO LEON(1),
R. LOBATO MARTINEZ(2)
FILIACIÓN
1. MÉDICO DE FAMILIA ÁREA DE GESTIÓN
SANITARIA NORTE DE CÁDIZ
2. RESIDENTE MFYC C.S. MANUEL BLANCO DE JEREZ
DE LA FRONTERA, CÁDIZ.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCION: La alta incidencia de los accidentes cerebrovasculares hace que sea primordial un estricto
control de los factores de riesgo cardiovascular que se relacionan con ellos. El objetivo de este estudio es
comprobar si se lleva a cabo un control correcto de dichos factores desde Atención Primaria.
MATERIAL Y MÉTODOS: Diseño, ámbito de realización y marco o nivel de atención sanitaria, criterios de
selección, número de sujetos incluidos, número de sujetos que responden y abandonos, intervenciones (si
procede), variables y métodos de evaluación de la respuesta. Análisis estadístico, limitaciones, aspectos éticolegales.
Es un estudio descriptivo en el que se analizó una muestra de 65 pacientes elegidos al azar, que habían sufrido
un accidente cerebrovascular. Las variables analizadas fueron: edad, sexo, tensión arterial sistólica y diástolica,
glucemia, frecuencia cardiaca, colesterol total y porcentaje de riesgo cardiovascular según la escala SCORE;
teniendo en cuenta que por encima de 5% se considera un riesgo alto. Los datos fueron analizados con el
programa estadístico SPSS 18.0.
RESULTADOS: Se tomaron un total de 65 pacientes que habían sufrido un episodio de ACV; de los cuales 27
eran mujeres y 38 hombres. El rango de edad se situó entre los 54 y los 89 años, siendo la media de 71,6 años.
El rango de la tensión arterial sistólica fue de 190 - 110, siendo la media de 137; y en el caso de la diastólica el
rango fue de 63 - 100, con media de 77,877. En cuanto a las cifras de glucemia, la media se halló en 109,90
mg/dl; y los niveles de colesterol dieron una media de 187,44. La frecuencia cardiaca se determinó en 76 lpm. El
porcentaje medio en la escala SCORE fue de 8,574% con un rango entre el 1,40% y el 28%.
CONCLUSIÓN: Basándonos en las medias obtenidas de cada variable, podríamos decir que se está realizando un
adecuado control de los FRCV en estos pacientes porque se encuentran dentro de lo recomendado por las guías
actuales, aunque la mayoría de las variables están muy próximas a los valores máximos recomendados por lo que
podría optimizarse el control.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL Sí
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 49 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 40
¿ ES REALMENTE LA ALERGIA A ASPIRINA UN INCONVENIENTE PARA EL
TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES ISQUÉMICOS?
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
ANA DEL RÍO LECHUGA,
ALEJANDRO GUTIÉRREZ BARRIOS,
DOLORES RUÍZ FERNÁNDEZ,
SERGIO GAMAZA CHULIÁN,
DOLORES CAÑADAS PRUAÑO,
ENRIQUE DIAZ RETAMINO,
ALBERTO GIRALDEZ VALPUESTA,
ANTONIO AGARRADO LUNA,
JESÚS ONETO OTERO,
JAVIER BENEZET MAZUECOS
FILIACIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN CLÍNICA DE CARDIOLOGÍA
HOSPITAL GENERAL JEREZ DE LA FRONTERA - AGS
NORTE DE CÁDIZ.
JEREZ DE LA FRONTERA, ESPAÑA.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: La aspirina (AAS) es fundamental en el tratamiento de la cardiopatia isquémica. La alergia a
AAS no es infrecuente, llegando a condicionar el tratamiento de pacientes isquémicos con un impacto
importante en el pronóstico. Los protocolos de desensibilización a AAS implican aumentar lentamente la
exposición a la misma para reducir y/o eliminar las presuntas reacciones inmunológicas.
El objetivo de nuestro estudio fue evaluar la eficacia y seguridad de un protocolo de desensibilización rápida a
AAS en pacientes isquémicos y necesitad de angioplastia coronaria.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se recogieron retrospectivamente datos correspondientes a 19 pacientes que
ingresaron en nuestro Servicio (enero-2012/Marzo-2015), con indicación de coronariografía por sospecha de
enfermedad coronaria y que tenían historia previa de hipersensibilidad a AAS.
RESULTADOS: Trece pacientes ingresaron por síndrome coronario agudo, (4 SCACEST y 9 SCASEST), y 6 referian
clínica de angina inestable. Todos ellos tenían historia documentada de hipersensibilidad a AAS, manifiestas
como reacciones cutáneas (18 pacientes) o reacciones sistémicas (disnea,1paciente). La desensibilizacion se
realizó mediante la administración oral de dosis crecientes de AAS. Se monitorizaron los signos vitales, tanto al
inicio como antes de cada aumento de dosis. El procedimiento se realizó antes del cateterismo, excepto en 2
casos de SCACEST que precisaron angioplastia primaria, llevándose a cabo posteriormente. Todos los pacientes
fueron desensibilizados con éxito sin que se produjeran reacciones adversas graves. Se realizó angioplastia en 14
pacientes: 10 recibieron stents farmacoactivos; 5 stents convencionales y uno recibió ambos tipos. El tratamiento
conservador se decidió en 3 casos. Todos ellos, continúan en tratamiento con AAS tras seguimiento a 6 meses,
permaneciendo asisntomáticos.
CONCLUSIONES: La alergia a AAS no debería condicionar la actitud terapéutica del paciente con cardiopatía
isquémica. Protocolos de desensibilización rápida, como el que mostramos, parecen mostrar un alto perfil de
seguridad y eficacia, permitiendo usar este fármaco sin complicaciones.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL No
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 50 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 41
PREDICTORES DE MORTALIDAD HOSPITALARIA EN LA ENDOCARDITIS
INFECCIOSA
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
ANA DEL RÍO LECHUGA(1),
PATRICIA RUBIO MARÍN(2),
SERGIO GAMAZA CHULIÁN(1),
DOLORES RUIZ FERNÁNDEZ(1),
JOSE MARÍA BARCALA SALIDO(2),
LUIS RODRÍGUEZ FÉLIX(3),
ALEJANDRO GUTIÉRREZ BARRIOS(1),
JOSEFA JIMÉNEZ ARJONA(2),
ALFREDO MICHÁN DOÑA(2),
JAVIER BENEZET MAZUECOS (1)
FILIACIÓN
1. UGC CARDIOLOGÍA DEL HOSPITAL JEREZ DE LA
FRONTERA - AGS NORTE DE CÁDIZ
2. UGC MEDICINA INTERNA DEL HOSPITAL DE JEREZ
DE LA FRONTERA - AGS NORTE DE CÁDIZ
3. UGC ENFERMEDADES INFECCIOSAS DEL HOSPITAL
DE JEREZ DE LA FRONTERA - AGS NORTE CÁDIZ.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: La endocarditis infecciosa es una enfermedad fatal si no es diagnosticada y tratada de forma
precoz. Nuestro objetivo fue valorar el NT pro-BNP como predictor de mortalidad intrahospitalaria en los
pacientes con diagnóstico de endocarditis infecciosa.
MATERIAL Y MÉTODOS: Para llevar a cabo nuestro trabajo, analizamos los casos de endocarditis infecciosa
comprendidos entre los años 2007 y 2012, encontrando 49 casos, que fueron ingresados durante dicho periodo
y en los que fueron valoradas diferentes variables entre las cuales se encontraban la edad, sexo, válvula cardiaca
afectada, microorganismo implicado, parámetros analíticos (entre ellos el NT-proBNP) intervención terapéutica
(médica o quirúrica) y mortalidad.
RESULTADOS: De los 49 casos analizados, solo 38 cumplía los criterios de Duke (78%). El sexo masculino fue el
más prevalente (55.3%) y la edad media fue de 62.8±16.03 años. La mortalidad, tomada como objetivo primario
de nuestro estudio, fue del 31.6%. La válvula mitral fue la más afectada (47.4%), y la infección por Staphylococcus
spp. la más frecuente (50%). Al inicio de la enfermedad, como factores predicotres de mortalidad
estadísticamente significativos se encontraron: la PCR con valores >10 mg/dl (p<0.01), leucocitosis
(p<0.01),neutrofilia (p<0.001), síndrome confusional (p<0.012),insuficiencia renal crónica (p<0.01) y niveles de
NT-pro-BNP>2000pg/ml (p<0.002).
CONCLUSIONES: Nuestro estudio encontró una relación significativa entre varios parámetros analíticos y
entidades clínicas con el aumento de mortalidad intrahospitalaria por endocarditis infecciosa. Entre ellos se
encontraban la leucocitosis, neutrofilia, PCR elevada, la insuficiencia renal crónica y los niveles de NT-pro-BNP
superiores a 2000pg/ml.
Ante estos hallazgos, quizás seria de utilidad incluir el NT-proBNP ante la sospecha de endocarditis infecciosa
para así mejorar el conocimiento pronóstico de esta enfermedad.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL Sí
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 51 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 42
PREVENCIÓN SECUNDARIA TRAS EVENTO CORONARIO AGUDO EN
PACIENTES DIABÉTICOS TIPO 2: DATOS DE LA PRÁCTICA CLÍNICA
HABITUAL
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
JOSE MARÍA BARCALA SALIDO,
ANA DEL RÍO LECHUGA,
MANUEL CAYON BLANCO,
CAROLINA GARCÍA-FIGUERAS MATEOS,
DOLORES RUIZ FERNÁNDEZ,
JOSEFA JIMENEZ ARJONA
FILIACIÓN
UGC CARDIOLOGÍA, HOSPITAL JEREZ - AGS NORTE
CÁDIZ
UGC ENDOCRINOLOGIA Y NUTRICION, HOSPITAL
JEREZ - AGS NORTE CÁDIZ
UGC MEDICINA INTERNA, HOSPITAL DE JEREZ - AGS
NORTE DE CÁDIZ.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCION: Existe clara evidencia del beneficio que ofrece la prevención 2ª en pacientes con DM-2 y
enfermedad coronaria. Aún así, en la practica clínica habitual no se consigue alcanzar un buen control de la
enfermedad. Nuestro objetivo fue recoger información sobre los aspectos clínicos y el grado de control de los
principales factores de riesgo en pacientes ingresados en nuestro Hospital.
MATERIAL Y METODO: Se incluyeron pacientes con DM-2 que habían sufrido un infarto de miocardio en 2012.
Se registraron datos aportados por la historia clínica (características basales, aspectos asistenciales, medicación y
factores de riesgo) así como los eventos clínicos y objetivos al inicio del estudio, a los 6 meses y al año después
del evento coronario.
RESULTADOS: Se recogieron 48 pacientes con DM2. El 47,9% mujeres y edad media de 70,6±8,7 años. La
duración media de la DM-2 fue de 10,9±9 años. HTA (79,2 %) e hiperlipidemia (66,7 %). Recibieron AAS 61,7% y
clopidogrel 34,8%. El 70,8% sufrieron síndrome coronario agudo sin elevación del ST y había enfermedad
multivaso en el 57,5%.
La proporción de pacientes que se encontraban dentro de los objetivos recomendados actuales en el momento
del infarto fue: no fumadores 89,6%, PAS 62,2%, LDL-C 40% y HbA1c 22,2%. Tenían un control adecuado a los 6
y 12 meses: no fumadores :93,9% y 97,1%(p=0,01);PAS:74,4% y 71,4%(p=0,004);LDL-C:70% y 83,3%(p<0,001) y
HbA1c 41,4% y 35,5%(p=no significativo).Se observó mejoría significativa del LDL-C(116,2±41,6 mg/dl vs
42,1±6,8 mg/dl vs 75,5±26,9 mg/dl,p=0,013).La tasa de mortalidad fue del 8,3% a los 6 meses y 12,5% al año de
seguimiento.
CONCLUSIONES: Aunque los resultados que obtuvimos fueron relativamente escasos, no difieren mucho de los
obtenidos en los ensayos publicados. El control glucémico fue el objetivo más difícil de lograr.La tasa de control
adecuado para cada factor de riesgo fue similar a los 6 meses y al año. Y se observa que existe una mejora
temprana que se mantiene después de la optimización del tratamiento
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL Sí
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 52 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 44
TOLERANCIA A LA PERFUSIÓN DE ADENOSINA EN ESTENOSIS AÓRTICA
SEVERA. PERFIL DE SEGURIDAD
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
DOLORES RUIZ FERNÁNDEZ,
ALEJANDRO GUTIÉRREZ BARRIOS,
SERGIO GAMAZA CHULIÁN,
ANA DEL RÍO LECHUGA,
JAVIER LEÓN JIMÉNEZ,
DOLORES CAÑADAS PRUAÑO,
JAVIER BENEZET MAZUECOS
FILIACIÓN
UGC DE CARDIOLOGÍA. HOSPITAL DE JEREZ DE LA
FRONTERA. JEREZ DE LA FRONTERA. ESPAÑA.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: La guía de presión ha demostrado su utilidad en diversos escenarios permitiendo calcular la
reserva fraccional de flujo (FFR), la reserva de flujo coronario (CFR), el índice de resistencia microvascular (IMR) y
otros índices menos empleados.
En la estenosis aórtica severa (EAS) el estudio con guía de presión puede resultar útil para la valoración de
estenosis coronarias y conocer la situación de la microcirculación y del flujo coronario con fines clínicos o de
investigación.
La seguridad y tolerancia de la perfusión de adenosina intravenosa (IV) para estudio funcional coronario en
pacientes con EAS no ha sido testada hasta la fecha.
Objetivo: Evaluar la seguridad y tolerabilidad de la adenosina en perfusión IV (140ug/kg/min) durante el estudio
funcional coronario con guía de presión en pacientes con EAS.
MÉTODOS: Desde septiembre de 2014 hasta abril de 2015 se incluyeron pacientes con EAS remitidos para
angiografía coronaria. Realizamos estudio funcional coronario mediante guía de presión CERTUS siguiendo
recomendaciones establecidas. La hiperemia coronaria se indujo con perfusión de adenosina IV.
RESULTADOS: Se reclutaron 32 pacientes (edad media 70±15 años, 44% mujeres), con comorbilidad elevada:
56% hipertensos, 25% diabéticos, 12% insuficiencia renal crónica, IMC 28,6±4.Ningún paciente tenía
contraindicaciones para la adenosina. El 56% no presentó síntomas o estos fueron leves e inespecíficos. El 44%
tuvieron síntomas moderados que consistieron en dolor torácico, disnea y rubefacción facial.
Todos los pacientes completaron el estudio y en ningún caso hubo que suspender prematuramente la perfusión,
ni tampoco fue necesaria ninguna medida terapéutica adicional.
Ningún paciente presentó bradicardia sintomática, bloqueo AV o pausa mayor de 3 segundos. No hubo ningún
broncoespasmo.
CONCLUSIONES: La inducción de hiperemia coronaria mediante perfusión de adenosina intravenosa en
pacientes con EAS es segura y aceptablemente bien tolerada. En nuestro trabajo ningún paciente requirió la
suspensión de la perfusión antes de terminar el estudio.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL Sí
NACIONAL No
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 53 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 45
ESTADO DE SALUD BUCODENTAL DE PERSONAS MAYORES DE 65 AÑOS
DEPENDIENTES E INMOVILIZADAS EN DOMICILIO, POBLACIÓN BARRIO
ALTO-SANLUCAR DE BARRAMEDA.
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
Mª ISABEL ÁLVAREZ FERNANDEZ(1),
AMPARO FERNANDEZ RODRIGUEZ(2),
EDUARDO LUIS MAIQUEZ MARQUEZ(3)
FILIACIÓN
1. UGC. DE SALUD BUCODENTAL JEREZ COSTANOROESTE-SIERRA DE CÁDIZ. AGS NORTE DE CÁDIZ.
2. UGC BARRIO ALTO. AGS NORTE DE CÁDIZ
3. UGC LA BANDA. AGS BAHIA DE CÁDIZ - LA
JANDA
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: Los profesionales sanitarios de Atención Primaria (EBAP) visitan, valoran y llevan un
seguimiento de salud de las personas mayores de 65 años dependientes e inmovilizadas en sus domicilios,
detectandose un importante déficit de salud bucodental y una gran necesidad de cuidados bucales en esta
poblacion, por lo que se cree relevante realizar un estudio que permita valorar el estado de salud bucodental de
la personas mayores de 65 años dependientes e inmovilizadas pertenecientes a la UGC Barrio Alto.
Objetivo: Evaluar la asociación entre el estado de salud bucodental y el grado de dependencia de las personas
mayores de 65 años dependientes e inmovilizados en domicilios adscritos a la UGC Barrio Alto de Sanlúcar de
Barrameda. Se evaluará la modificación del efecto debida al género y a las patologías clínicas asociadas del
paciente.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se realizará un estudio transversal, tomado como muestra una población de 200
personas mayores de 65 años, adscritas a la UGC (Unidad de Gestión Clínica) Barrio Alto, e incluidas en cartera
de servicio de personas dependientes y en programa de visitas domiciliarias del sistema informático Diraya. Se
determinará la asociación del estado de salud bucal relacionado con el grado de dependencia, patologías
clínicas asociadas y con el género. Se aplicará en los domicilios de las personas dependientes el Test GOAHI, para
conocer los hábitos higiénicos bucodentales y determinar el estado de salud bucodental de la población de
estudio.
APLICABILIDAD DE LOS RESULTADOS ESPERADOS: Los datos obtenidos servirán para orientar a nuestros
gestores en salud para la puesta en marcha y desarrollo de programas domiciliarios de salud bucodental, que
beneficien a este grupo vulnerable de la sociedad.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL Sí
NACIONAL No
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 54 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 48
ESTUDIO DE EFICIENCIA TRAS ESTANDARIZACIÓN DEL TRATAMIENTO DE
LAS ALTERACIONES DEL METABOLISMO ÓSEO MINERAL (TMOM) DE
PACIENTES EN HEMODIÁLISIS DEL ÁREA SANITARIA NORTE DE CÁDIZ
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
MANUEL RAMOS DÍAZ(1),
JESÚS SIERRA SÁNCHEZ(2),
GEMA VELASCO BARRERO(1),
Mª PILAR GÓMEZ GERMÁ(2),
Mª LUISA ALCALÁ RUEDA(3),
ALMUDENA MARTÍN ROMERO(1),
J. LORENZO PERELLÓ MARTÍNEZ(4)
FILIACIÓN
1. UGC DE NEFROLOGÍA
2. UGC DE FARMACIA
3. CENTRO CONCERTADO DE HEMODIÁLISIS
FRESENIUS
4. CENTRO CONCERTADO DE HEMODIÁLISIS BRAUN
ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA NORTE DE CÁDIZ
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: Las alteraciones del metabolismo óseo mineral asociadas a la enfermedad renal crónica (ERC)
es un síndrome de anomalías óseas , alteraciones del laboratorio y calcificación vascular que se relaciona con
fracturas, enfermedades cardiovasculares y mortalidad . La guía internacional de la sociedad internacional de
Nefrología KDIGO (Kidney Disease :Improving Global Outcomes) recoge recomendaciones de manejo de estas
alteraciones en el paciente con ERC.
El gasto farmacéutico del tratamiento de las alteraciones del metabolismo óseo mineral (TMOM) ocupa el tercer
lugar en las partidas presupuestarias del paciente en hemodiálisis tras el coste por sesión y la hospitalización. Los
nuevos fármacos relacionados con el TMOM han supuesto un incremento importante de este presupuesto.
MATERIAL Y MÉTODOS: Un informe previo de la unidad de farmacia puso de manifiesto que la prescripción de
estos fármacos era heterogénea en el área sanitaria norte de Cádiz y que podría conseguirse un importante
ahorro presupuestario si todas las unidades de hemodiálisis (pública y concertadas) lo hicieran de manera
homogénea.
Este proyecto de investigación surge con el objetivo general de evaluar si la estandarización del TMOM en
hemodiálisis consigue una mejora en la eficiencia.
Se trata de un estudio cuasi experimental pre y post intervención. La intervención es definida como la
estandarización del TMOM en hemodiálisis . Se incluye a todos los pacientes en hemodiálisis del área sanitaria
norte de Cádiz durante un semestre antes y después de la intervención.
La efectividad se entiende como la consecución de niveles objetivo de parámetros séricos de calcio, fósforo y
paratohormona (PTHi) según recomendaciones de la guía KDIGO. Se analiza el coste por paciente de fármacos
dispensados tanto en oficinas de farmacia como por la farmacia hospitalaria. Se evalúa si la intervención
disminuye la heterogeneidad en cuanto a coste por paciente en hemodiálisis del TMOM en un área sanitaria
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL No
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 55 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 49
CITOLOGÍA LÍQUIDA EN EL DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO DE ESOFAGITIS
EOSINOFÍLICA
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
MARCIAL GARCÍA ROJO(1),
JOAQUÍN RODRÍGUEZ SÁNCHEZ(2),
BARTOLOMÉ LÓPEZ VIEDMA(2),
EVA DE LA SANTA BELDA(2),
PILAR OLIVENCIA PALOMAR(2),
ELISA GÓMEZ TORRIJOS(3),
LUCIA GONZÁLEZ LÓPEZ(4),
ELENA DURÁN(1)
FILIACIÓN
1. UGC ANATOMÍA PATOLÓGICA. HOSPITAL JEREZ
DE LA FRONTERA, CÁDIZ.
2. SERVICIO DE APARATO DIGESTIVO. HOSPITAL
GENERAL UNIVERSITARIO DE CIUDAD REAL
3. SERVICIO DE ANATOMÍA PATÓLÓGICA. HOSPITAL
GENERAL UNIVERSITARIO DE CIUDAD REAL
4. SERVICIO DE ALERGOLOGÍA. HOSPITAL GENEREAL
UNIVERSITARIO DE CIUDAD REAL.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: La endoscopia digestiva con biopsia se considera el 'gold-standard' para el diagnóstico y
seguimiento de la esofagitis eosinofílica (EoE). Es importante descubrir nuevos métodos de diagnóstico menos
invasivos.
MÉTODOS: Estudio transversal. Se obtuvieron muestras de citología en pacientes con EoE activa (AEoE) (?15
eosinófilos[eos] / campo de gran aumento [CGA]) y EoE en remisión (EoER) (<15 eos / CGA). Las muestras
fueron evaluadas por dos patólogos independientes y se compararon con las muestras de biopsia. Se
compararon muestras de citología EoE con muestras obtenidas de pacientes con enfermedad de reflujo (ERGE).
RESULTADOS: Se incluyeron muestras de 36 pacientes (69,4% hombres, edad media 30,88 años). AEoE (17,
47,2%), EoER (11, 30,5%) y la ERGE (22,2%). El número de eos / CGA en la citología fue significativamente
diferente en AEoE (9,23) frente 1,54 en EoER y 2 en ERGE (p = 0,01). La correlación lineal entre eos / CGA medio
de biopsia y citología fue r = 0,57, p <0,001. Para el diagnóstico de EoE, l,a presencia de ?3 eos / CGA en la
citología obtuvo una sensibilidad del 70%, especificidad 81%, 86% valor predictivo positivo (VPP) y 60% de valor
predictivo negativo (VPN) (AUC = 0,81, p = 0,01). Para la detección de AEoE, la presencia de ?3 eos / CGA en
citología líquida obtuvo una sensibilidad del 70%, especificidad 82%, VPP 81% y VPN 66% (AUC = 0,87, p =
0,001).
CONCLUSIONES: La citología líquida en aspirado de esófago parece ser eficaz para la actividad de diagnóstico y
seguimiento en EoE. Estos resultados apoyan la utilidad de los métodos no invasivos para el diagnóstico y
seguimiento de la EE.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL No
INTERNACIONAL Sí
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
Sí
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
2014
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
UNITED EUROPEAN GASTROENTEROL J.
Nº VOLUMEN
2(6)
PÁGINAS
475–481
Página 56 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 50
CORRELACIÓN ENTRE LA DETERMINACIÓN SUBJETIVA Y EL ANÁLISIS DE
IMAGEN AUTOMATIZADO EN LA CUANTIFICACIÓN DE LA EXPRESIÓN
INMUNOHISTOQUÍMICA DE KI67 EN EL CÁNCER DE MAMA
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
MARCIAL GARCÍA ROJO(1),
EVA Mª GALÁN(1),
LUCÍA GONZÁLEZ(2),
BLAS MELÉNDEZ(1),
ANTONIO RODRÍGUEZ(1),
GLORIA BUENO(3)
FILIACIÓN
1. UGC ANATOMÍA PATOLÓGICA. HOSPITAL JEREZ
DE LA FRONTERA, CÁDIZ.
2. SERVICIO DE ANATOMÍA PATOLÓGICA. HOSPITAL
GENERAL UNIVERSITARIO DE CIUDAD REAL
3. ESCUELA TÉNICA SUPERIOR DE INGENIEROS
INDUSTRIALES (ETSI). UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA
MANCHA. CIUDAD REAL.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: La positividad para Ki-67 se ha asociado a la recidiva temprana en cáncer de mama. Los
tumores con expresión de Ki67 por encima de un 20-50% se asocian a un peor pronóstico. La presencia de un
Ki67 inferior o igual a 14% es uno de los factores incluidos para considerar un tumor de «perfil de bajo riesgo»
para decidir sobre la indicación de linfadenectomía axilar. Dada la existencia de variabilidad entre laboratorios
laboratorio y entre observadores en la interpretación de la expresión inmunohistoquímica de Ki67, se han
propuesto diversos métodos de normalización.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se seleccionaron aleatoriamente 50 biopsias con aguja gruesa de mama, diagnosticadas
de carcinoma ductal infiltrante del sistema de información del servicio de anatomía patológica del Hospital de
Jerez de la Frontera. Las preparaciones fueron escaneadas mediante Roche iScan utilizando objetivo 20x y
formato JPEG2000 con 75% de calidad).
Se valoró el porcentaje de positividad de Ki67 mediante dos métodos: el método de estimación visual subjetiva
(EVS), frente al método de análisis de imagen automatizado (AIA) mediante el software Virtuoso de Roche
Ventana, seleccionando sólo áreas infiltrantes de carcinoma y contando un mínimo de 2000 células.
RESULTADOS: El porcentaje medio de células positivas para Ki67 fue de 39,57 % (min 1,84%, máx 85%) con el
método AIA y de 32,6 % (min 1 %, máx 85%) en el método EVS.
El 87,5% y 72,5% de los casos contados mediante AIA y EVA, respectivamente, tenían un índice de Ki67 mayor
de 14% (Ki67 alto). El índice de concordancia entre ambos métodos fue sólo moderado (kappa=0,585; 95% CI:
0,442 to 0,727).
En 6 casos (12%) el patólogo (método EVS) clasificó la biopsia en el grupo de Ki67 de bajo riesgo (14% o menos)
y el software (método AIA) lo clasificó como un Ki67 de alto riesgo (mayor del 14%).
CONCLUSIONES: Nuestro estudio indica que los patólogos tienen a realizar una estimación del porcentaje de
células positivas para Ki67 inferior a lo que indica el análisis de imagen automatizado.
El análisis de imagen permite reducir la variabilidad ente observadores en la cuantificación de Ki67 en cáncer de
mama a un 5-7% respecto a la estimación visual, que ofrece tasas de error de un 11-18%.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL Sí
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 57 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 52
RESERVA DE FLUJO CORONARIA. MEDICIÓN INVASIVA EN LA ESTENOSIS
AÓRTICA SEVERA
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
ALEJANDRO GUTIÉRREZ BARRIOS,
DOLORES RUIS FERNÁNDEZ,
SERGIO GAMAZA CHULIÁN,
ANA DEL RÍO LECHUGA,
ANTONIO AGARRADO LUNA,
JESÚS ONETO OTERO,
JAVIER BENEZET MAZUECOS
FILIACIÓN
SERVICIO DE CARDIOLOGÍA, HOSPITAL DE JEREZ,
JEREZ (CÁDIZ). ESPAÑA.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: Los pacientes con estenosis aórtica severa (EAS) tienen una reserva de flujo coronario (CFR)
reducida a pesar de no presentar estenosis coronaria, sin embargo ningún estudio previo ha confirmado de
manera invasiva esta premisa. Nuestro objetivo es evaluar la CFR invasivamente e identificar con que variables se
relaciona.
MÉTODOS: Estudio prospectivo. 35 pacientes con EAS, que fueron remitidos para cateterismo cardíaco fueron
incluidos. Criterios de exclusión:Insuficiencia aórtica severa, enfermedad valvular mitral y aquellos con reserva
fraccional de flujo (FFR) en descendente anterior izquierda (ADA) <0,75 o estenosis angiográfica severa.
Utilizando una guía coronaria con termistor y sensor de presión se calculó la CFR a partir de la relación de los
tiempos de tránsito medias en hiperemia y en reposo. Todas las mediciones fisiológicas se realizaron en ADA. La
Hiperemia fue inducida con perfusión de adenosina (140mcg/kg/min).
RESULTADOS: La CFR se midió en 33 pacientes. CFR mostró un valor medio de 1,39 +/- 0,57 hallazgo
concordante con disfunción microvascular coronaria y estadísticamente asociado con el índice de resistencia
microvascular (IMR) (r = -04 p 0,03) y con el BNP (r = -0,38, p 0,02). Encontramos una correlación no significativa
con el índice de masa del ventrículo izquierdo (r = 0,38, p 0,08).
Los pacientes con CFR> 2 (Normal) tenían masa ventricular inferior indexada (113 ± 27 vs 146 ± 34 g / m2, p =
0,08), mayor área valvular aórtica (AVA) (0,72 ± 0,18 vs 0,63 ± 0,05, p = 0,04) y menor NT -proBNP (541 ± 543 vs.
2075 ± 3746, p = 0,05).
CONCLUSIÓN: La medición invasiva de la CFR mostró que los pacientes con EAS y arterias coronarias normales
tienen una disfunción microvascular coronaria. CFR mostró un valor patológico de 1,39 +/- 0,57 y estaba
estadísticamente asociado con IMR, BNP y AVA.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL Sí
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 58 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 53
TICAGRELOR EN EL TRATAMIENTO DE LA OCLUSIONES CORONARIAS
TOTALES CRÓNICAS
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
ENRIQUE DÍAZ RETAMINO,
ALEJANDRO GUTIÉRREZ BARRIOS,
ANA DEL RÍO LECHUGA,
DOLORES RUIZ FERNÁNDEZ,
SANTIAGO CAMACHO FREIRE,
JAVIER LEÓN JIMÉNEZ,
ANTONIO AGARRADO LUNA,
JESÚS ONETO OTERO,
JAVIER BENEZET MAZUECOS,
JOSE DÍAZ FERNÁNDEZ
FILIACIÓN
SERVICIO DE CARDIOLOGÍA DE HOSPITAL JEREZ DE
LA FRONTERA, JEREZ, CÁDIZ, ESPAÑA.
SERVICIO DE CARDIOLOGÍA DE HOSPITAL JUAN
RAMÓN JIMÉNEZ, HUELVA, ESPAÑA.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: Las Oclusiones coronarias (CTO) por su complejidad se asocian con una menor tasa de éxito y
mayores tasas de complicaciones. Ticagrelor ha demostrado ser superior a clopidogrel en prevención de eventos
isquémicos, muerte y trombosis del stent (TS), sin aumentar los sangrados. El propósito de este estudio es
determinar la seguridad y eficacia de ticagrelor en contexto de CTOs.
MATERIAL Y METODOS
Estudio observacional prospectivo multicéntrico. De enero 2013 a febrero 2015, se incluyeron 41 verdaderas
CTOs en 40 pacientes. El end point primario compuesto fue la tasa de eventos cardíacos adversos mayores
(MACE) definidos como la combinación de muerte cardiaca, infarto de miocardio y nueva revascularización. End
points secundarios fueron las tasas de: Sangrado mayor y menor TIMI, otros efectos secundarios, y efectos
secundarios que requieren la interrupción del tratamiento.
RESULTADOS: La edad media fue de 61,5±10 años; La clasificación japonesa-CTO de complejidad, mostraba que
eran lesiones complejas: difíciles(26%) o muy difícil(19%).
En el seguimiento medio de 8±6 meses, la supervivencia libre de MACE fue 97,5%. Se produjo una TS en un
paciente (2,5%) debido a la interrupción del tratamiento por propia elección (incluyendo la doble terapia
antiplaquetaria). No hubo ningún sangrado mayor ni menor TIMI, hubo una hemorragia leve sin criterios TIMI.
Tres pacientes abandonaron el ticagrelor (7,3%), debido a un sangrado menor (1), disnea (1) y el caso de la TS,
en este caso ticagrelor se reinició posteriormente. La disnea apareció en tres pacientes (sólo en uno se hizo
switch a clopidogrel, curiosamente la disnea persistió).
Todos los pacientes referían clara mejoría clínica y el 79% estaban completamente asintomáticos tras el
procedimiento.
CONCLUSIONES: Ticagrelor demuestra una excelente seguridad y tolerabilidad en pacientes CTOs en el
seguimiento a medio plazo, con una baja tasa de MACE. Las implicaciones clínicas de estos hallazgos deben ser
evaluados en estudios clínicos.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL No
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 59 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 56
LA GRELINA AUMENTA LA PROLIFERACIÓN DE LAS CÉLULAS BETA
DURANTE LA FASE PRECLÍNICA DE LA DIABETES MELLITUS EN UN MODELO
ANIMAL DE DIABETES AUTOINMUNE
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
BAENA-NIETO, MG; GARCÍA-DONCEL L; LOMASROMERO IM, SEGUNDO-IGLESIAS C, AGUILARDIOSDADO M, LECHUGA-SANCHO AM.
FILIACIÓN
UGC ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: La grelina es un péptido que promueve la proliferación y la supervivencia celular ante distintas
agresiones. En la Diabetes Mellitus tipo 1 (DM1), existe durante la fase preclínica de la enfermedad un infiltrado
inflamatorio (insulitis) autoinmune que inhibe la proliferación y aumenta la apoptosis de las células beta. La rata
BB es un modelo de DM autoinmune. Nuestro objetivo fue analizar si la grelina consigue revertir los efectos
proapoptóticos y antiproliferativos de la célula beta durante la fase de insulitis.
ANIMALES Y MÉTODOS: Empleamos 6 animales por grupo. El primer grupo fueron ratas BB a las que se les
inyectó grelina acilada a 10 ng/kg una vez al día por vía sc. El segundo grupo recibió vehículo (agua de
inyección). El grupo control fueron ratas BB timectomizadas, lo que previene el desarrollo de diabetes. Los
animales se sacrificaron al cumplir 10 semanas de vida, tras realizar una prueba de tolerancia a la glucosa
(IPGTT). Analizamos masa beta, proliferación celular (BrdU), muerte por apoptosis (TUNEL +), neogénesis
(número de Clusters), y gravedad de los infiltrados.
RESULTADOS: El grupo tratado con grelina se comportó como el grupo control en cuanto a ingesta, ganancia
ponderal y metabolismo hidrocarbonado, mientras que el grupo con vehículo presentó intolerancia
hidrocarbonada antes del sacrificio. Los animales que recibieron vehículo presentaron una drástica disminución
en la masa beta y de células beta proliferantes que el tratamiento con grelina revirtió parcialmente. No
encontramos diferencias en cuanto a células apoptóticas.
CONCLUSIONES: El tratamiento con grelina mantiene una masa beta funcionante, suficiente para la homeostasis
normal de la glucosa, fundamentalmente manteniendo la capacidad de las células beta para proliferar, mientras
que la evolución normal de la enfermedad determina una drástica disminución de la tasa de proliferación, y de
masa beta que lleva a una intolerancia a los hidratos de carbono con insulinopenia.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL Sí
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 60 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 61
ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA COMO FACTOR DE DESCOMPENSACIÓN
DE LOS PACIENTES CON EPOC
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
ROCÍO CARMONA GARCÍA,
FRANCISCO PÉREZ GRIMALDI,
AIDA GARCÍA CUESTA,
DANIEL DEL CASTILLO OTERO,
GREGORIO SOTO CAMPOS
FILIACIÓN
UGC NEUMOLOGÍA - HOSPITAL DE JEREZ, JEREZ DE
LA FRONTERA. ESPAÑA
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una de las enfermedades más
prevalentes de la población general, con elevada morbimortalidad. Hay investigaciones que sugieren que los
pacientes con EPOC presentan el doble de riesgo de padecer enfermedad tromboembólica venosa. Nuestro
objetivo fue estudiar la prevalencia de la enfermedad tromboembólica en pacientes EPOC que ingresan por
agudización en nuestra unidad.
MATERIAL Y MÉTODOS: Se incluyeron aquellos pacientes diagnosticados de EPOC que ingresaban en nuestro
servicio por reagudización sin causa evidente de deterioro respiratorio (sepsis, neoplasia, cardiopatía isquémica
inestable, neumotórax). A todos ellos se les realizó una Eco-Doppler venosa de miembros inferiores, una
determinación analítica que incluía PCR, dímero D y NT-proBNP, mientras el TAC helicoidal se llevó a cabo a
criterio del médico de referencia.
RESULTADOS: Se incluyeron 40 pacientes (80% varones, edad media 70.5 ± 8.6 años) con elevada comorbilidad
(68% hipertensos, 26% diabéticos, 6% cardiopatía isquémica, 9% Síndrome de Apnea-Hipopnea del sueño),
estando el 94% incluidos en la grupo D de la clasificación GOLD y un 60% precisaban oxigenoterapia
domiciliaria. Dos pacientes (5%) presentaron enfermedad tromboembólica como causa de descompensación
(uno trombosis venosa profunda y un paciente tromboembolismo pulmonar), sin observarse diferencias
significativas en las características basales con el resto de pacientes. Los enfermos con enfermedad
tromboembólica presentaban niveles más elevados de PCR (20.1 vs 4.5, p=0.03), NT-proBNP (3160 vs 1310,
p=0.40) y Dímero D (1.06 vs 0.63, p=0.50).
CONCLUSIONES: Nuestro estudio muestra que una proporción de pacientes EPOC no despreciable se
descompensan por enfermedad tromboembólica.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL Sí
NACIONAL Sí
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 61 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 65
SITUACIÓN DEL ACCESO VASCULAR EN NUESTRO ÁREA. REVISIÓN DE UN
AÑO
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
C. RUIZ CARROZA,
B. ZAYAS PEINADO,
M. EADY ALONSO,
R. GÓMEZ GÓMEZ,
G. VELASCO BARRERO,
D. TORÁN MONSERRAT,
M. RAMOS DÍAZ
FILIACIÓN
UGC DE NEFROLOGÍA. HOSPITAL DE JEREZ DE LA
FRONTERA. AGS NORTE DE CÁDIZ. JEREZ DE LA
FRONTERA. ESPAÑA.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: La hemodiálisis supone la primera opción de tratamiento renal sustitutivo en pacientes
incidentes y la segunda, tras el trasplante renal, en pacientes prevalentes. Para su realización es imprescindible
un acceso vascular que garantice una técnica adecuada.
Objetivo: Conocer la situación del acceso vascular en nuestra población en hemodiálisis. Valorar el cumplimiento
de las recomendaciones de las guías clínicas.
MATERIAL Y MÉTODO: Estudio retrospectivo y descriptivo referente al año 2014. Revisamos los accesos
vasculares de los pacientes que iniciaron hemodiálisis en 2014 y aquél a través del cual se dializaban a 31 de
diciembre de 2014. Valoramos el grado de cumplimiento de los objetivos que recomiendan las actuales guías del
acceso vascular en España y las K/DOQI: incidentes con FAVI (50%-KDOQI; 80%-SEN), prevalentes con FAVI
(65%-KDOQI;80% SEN) y con CVC tunelizado(<10% SEN/KDOQI).
RESULTADOS: 51 pacientes comenzaron hemodiálisis, 27 (52.9%) disponían de acceso vascular permanente: 14
(27.44%) fístulas autólogas, 1 (1.96%) prótesis y 12 (23.5%) catéter tunelizado, y 24 (47.05%) carecían de éste.
A 31 de diciembre de 2014, 222 pacientes realizaban hemodiálisis, 77 en hospital y 145 en centros periféricos, a
través de los siguientes accesos vasculares (Tabla 1). La situación varía entre el hospital con mayor porcentaje de
catéteres y los centros periféricos, donde el porcentaje de fistulas autólogas es superior.
CONCLUSIONES: La situación del acceso vascular en nuestra área dista de ser ideal, con un alto porcentaje de
pacientes que inician hemodiálisis a través de catéteres transitorios. Dentro de los accesos definitivos, el
porcentaje de FAV esta por debajo de las recomendaciones mientras que el número de catéteres permanentes
supera las cifras deseables. Un número excesivo de catéteres centrales prevalentes puede indicar una mala
colaboración de cirugía. Creemos necesario un abordaje multidisciplinar, así como una evaluación periódica de
los accesos vasculares para detectar disfunciones que eviten la pérdida del acceso.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL Sí
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 62 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 66
INSERCIÓN DE CATÉTERES TUNELIZADOS PARA HEMODIÁLISIS POR
NEFRÓLOGOS. EXPERIENCIA DE DOS AÑOS EN HOSPITAL DE SEGUNDO
NIVEL.
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
B. ZAYAS PEINADO,
C. RUIZ CARROZA,
G. VELASCO BARRERO,
R. GÓMEZ GÓMEZ,
M. EADY ALONSO,
R. COLLANTES MATEOS,
D. TORÁN MONSERRAT,
M. RAMOS DÍAZ
FILIACIÓN
UGC DE NEFROLOGÍA. HOSPITAL DE JEREZ DE LA
FRONTERA. AGS NORTE DE CÁDIZ. JEREZ DE LA
FRONTERA. ESPAÑA.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: La creación de accesos vasculares para hemodiálisis, se presenta periódicamente como un
problema. Disponer de alternativas a la fístula arteriovenosa resulta necesario y entre ellas encontramos los
catéteres venosos centrales tunelizados (CVCT). Frecuentemente es implantado por cirujanos vasculares o
radiólogos, lo que conlleva una dependencia para los servicios de nefrología que puede retrasar la obtención del
nuevo acceso vascular y el inicio del tratamiento.
Objetivos: Revisar nuestra experiencia en la colocación de CVCT, análisis de características epidemiológicas,
complicaciones inmediatas y tardías, indicaciones de colocación, zona de implante, causas de retirada y tiempo
de permanencia.
MATERIAL Y MÉTODO: Estudio retrospectivo de 73 CVCT que se implantaron en nuestra unidad entre Marzo
2013- Marzo 2015. Análisis estadístico mediante proporciones, medias y mediana.
RESULTADOS: Se implantaron 73 CVCT en pacientes con edad media de 63,67 años. El 52,1 % hombres y el
47,9% mujeres. El 37% eran diabéticos e hipertensos y el 47,9% hipertensos. Las principales causas de
enfermedad renal fueron Nefropatía diabética (38,4%), PQR (16,4%) y GNC (9,6%). Un 35,6% tomaba
tratamiento antiagregante y/o anticoagulante que fue retirado previamente. Del total de CVCT, un 82,2% se
implantaron en yugular derecha, 15,1% en yugular izquierda y 1,4% en femoral derecha. Como complicaciones
inmediatas, un 11% de los pacientes presentaron sangrado, y como complicación tardía destaca la extrusión del
cuff en 6,8%. Las principales indicaciones de colocación fueron: Inicio de HD-ERCA no preparado (24,7%), AV
previo no funcionante (16,4%), cambio de técnica (16,4%). La causas más frecuentes de retirada del CVCT
fueron: Exitus (11%), inicio de uso de FAVI (9,6%) y trasplante renal (6,8%). Sólo 2 de los retirados (2,7%) fue por
causa infecciosa. Un 49,3% siguen en uso en la actualidad. La mediana de la duración del total de CVCT fue de
120 días, la mediana de la duración de los catéteres retirados fue de 130 días y la de los CVCT funcionantes en la
actualidad es de 165 días.
CONCLUSIONES: La implantación de catéteres tunelizados en condiciones de seguridad, presenta mínimas
complicaciones e incidencias durante su inserción. Puede llevarse a cabo por un nefrólogo y personal
especializado, lo que nos permite mayor autonomía.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL Sí
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 63 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 67
OCTOGENARIOS EN ERCA: EXPERIENCIA EN UNA CONSULTA 2004-2014
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
C. RUIZ CARROZA,
G. VELASCO BARRERA,
M. EADY ALONSO,
R. GÓMEZ GÓMEZ,
J.L. PERELLÓ MARTÍNEZ,
D. TORÁN MONSERRAT,
M. RAMOS DÍAZ
FILIACIÓN
UGC DE NEFROLOGÍA. HOSPITAL DE JEREZ DE LA
FRONTERA. AGS NORTE DE CÁDIZ. JEREZ DE LA
FRONTERA. ESPAÑA.
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: La edad no constituye un factor excluyente para la inclusión en diálisis. Entre otras razones,
una mayor derivación desde otras áreas de atención clínica, la disponibilidad de recursos es menos limitada y un
mejor manejo clínico son las condiciones fundamentales por los que los servicios de nefrología vemos como la
población anciana forma un buen segmento de nuestra dedicación. Objetivos: Analizamos la población mayor
de 80 años que atendimos en la consulta ERCA (Fase IV y V) desde el inicio de esta hasta la actualidad (10 años)
atendiendo a un área de 400.000 personas aproximadamente.
MATERIAL Y MÉTODOS: 119 enfermos de un total de 815 (14,6 %) fueron derivados desde diferentes servicios
sanitarios del área. La edad media 85,4 ± 3,6 (80-99) años, H 54 %. Cuantificamos parámetros epidemiológicos,
edad, comorbilidad cardiovascular e índice de Charlson Comparamos grupos de enfermos según tratamiento
con o sin diálisis. Utilizamos métodos estadísticos descriptivos y comparaciones, t Student y ANOVA para
variables cuantitativas, X2 para cualitativas. Curvas de supervivencia entre grupos.
RESULTADOS: Edad media 85,4 ± 3,6 (80-99), 46 % M, H 54 %. Etiología principal: vascular 46 %, DM 19 %, no
filiada 24 %, GNC+sistémicas 4 %, otras 7 %. Comorbilidad cardiovascular 2 ± 1 (1-7) índice de Charlson mod 3,3
± 1,8 (1-9). Seguimiento: 23,5 ± 24,7 (0-103) meses. Estadios ERCA en admisión en consulta: Fase III 7 %, Fase IV
65 %, Fase V 28 %. Final del seguimiento: exitus 40 %, diálisis 19 %, recupera f. renal 12 %, activos 29 %.
Comparamos mediante curvas de Kaplan-Meier la supervivencia entre enfermos con y sin diálisis siendo en todos
los casos significativamente positivas para los enfermos tratados aun en el ajuste a seguimiento con
aclaramientos inferiores a 15 ml/min.
CONCLUSIONES: Los enfermos muy ancianos presentan una fragilidad especial que hace muy delicada la toma
de decisiones. No hemos encontrado criterios firmes que nos permitan ofrecer o no aconsejar de forma
terminante un tratamiento intervencionista o no. La decisión entre actitud conservadora vs tratamiento de
diálisis debe ser muy personalizada teniendo en cuenta las expectativas de enfermo, más allá de las clínicas.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL Sí
INTERNACIONAL No
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 64 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
COMUNICACIONES I ENCUENTRO INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
PÓSTER Nº 69
DIABETES MELLITUS TIPO 1: UN DIAGNÓSTICO REVERSIBLE
NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS AUTORES
ISABEL TORRES-BAREA(1),
Mª ÁNGELES SANTOS-MATA(2),
ROSA MÁRQUEZ-PARDO(1),
GLORIA BAENA-NIETO(1),
MANUEL CAYÓN-BLANCO(1),
LOURDES GARCÍA GARCÍA-DONCEL(1),
ROSARIO LÓPEZ-VELASCO(1)
FILIACIÓN
1. UGC ENDOCRINOLOGÍA Y NUTRICIÓN. HOSPITAL
DE JEREZ. JEREZ DE LA FRONTERA. ESPAÑA.
2. UGC PEDIATRÍA. HOSPITAL DE JEREZ. JEREZ DE LA
FRONTERA. ESPAÑA
RESUMEN DE LA COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
INTRODUCCIÓN: La diabetes neonatal es una entidad infrecuente (1/400000RN) diagnosticada en los primeros
meses de vida, permanente en el 50% de los casos. Estudios recientes muestran mutaciones monogénicas, que
codifican para las unidades Kir6.2 y SUR1, de los canales de potasio ATP dependientes, que se caracterizan por
una respuesta positiva al tratamiento con sulfonilureas.
DESCRIPCIÓN: Paciente de 32 años con diagnóstico de diabetes tipo 1 con retinopatía diabética como única
complicación crónica. Debutó a los 3 meses, con cetoacidosis grave, presentando mal control metabólico desde
el inicio, con varios ingresos por CAD. Inicia tratamiento con ISCI para planificar gestación por mal control
metabólico (HbA1c 8%) e importantes oscilaciones glucémicas. Durante la gestación presenta buen control
(HbA1c 6%) y a las 37 S mediante parto espontáneo eutócico nace RN varón de con peso 2750gr. El neonato
presenta hiperglucemia desde las 24h de vida, con hiperglucemia franca a la semana que requiere perfusión
insulina. Ante diagnóstico de diabetes neonatal se solicita estudio genético a ambos, detectándose una
mutación en heterozigosis del exón 1 del gen KCNJ11 (p.Arg201His, c.602G>A), previamente descrita asociada a
diabetes neonatal permanente. Se realiza en ambos pacientes monitorización continua de glucosa y valoración
de reserva pancreática previa a transición de insulina a sulfonilureas y a los 6 meses.
RESULTADOS: En ambos se observó una mejoría tanto del control glucémico como de la reserva pancreática con
el tratamiento con sulfonilureas. La madre requirió elevadas dosis de sulfonilureas (0.8 mg/kg/día) mientras que
en el niño se pudo retirar totalmente la insulina al tercer día de inicio con sulfonilureas, requiriendo dosis
menores del fármaco (0.2 mg/kg/día)
CONCLUSIONES: Resulta excepcional el debut de diabetes neonatal secundaria a defecto Kir6.2 en la primera
semana de vida, así como la no asociación a bajo peso al nacimiento.
La mayoría de los pacientes con diabetes neonatal responde al tratamiento con sulfonilureas, si bien su respuesta
es variable. En el niño se observa una respuesta más brillante al tratamiento con sulfonilureas, con menores
requerimientos de fármaco.
Resulta fundamental el replanteamiento del diagnóstico de diabetes tipo 1 en pacientes con inicio en los
primeros meses de vida.
LA COMUNICACIÓN SE HA PRESENTADO A UN CONGRESO/JORNADA
REGIONAL No
NACIONAL No
INTERNACIONAL Sí
¿LA COMUNICACIÓN SE HA PUBLICADO EN UNA REVISTA CIENTÍFICA?
No
CON FACTOR DE IMPACTO
PERTENECIENTE AL
1
No
ER
CUARTIL
No
2º CUARTIL
No
NOMBRE DE LA PUBLICACIÓN
AÑO
Nº VOLUMEN
PÁGINAS
Página 65 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
Página 66 de 76
Servicio Andaluz de Salud
CONSEJERIA DE SALUD
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
Página 67 de 76
1
er ENCUENTRO DE INNOVACIÓN
E INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA
EN JEREZ
19 �� n�������� �� 2015
C���u� U����r�it��i�
U�A
Área de Gestión Sanitaria Norte de Cádiz
CONSEJERÍA DE SALUD
Organiza:
Área de Gestión Sanitaria (AGS) Norte de Cádiz.
Fecha:
19 de noviembre de 2015.
Lugar de Celebración: Salón de actos del Edificio Despachos y Seminarios
del Campus de Jerez. Universidad de Cádiz.
Avenida de Arcos, 4. 11406 Jerez de la Frontera.
PROGRAMA CIENTÍFICO
09:30 – 09:45
09:45 – 10:30
10:30 – 11:30
19 de noviembre de 2015
Inauguración
Conferencia inaugural.
Investigación Biomédica en Red: Un modelo de consolidación de la investigación traslacional en
Ciencias de la Salud orientada al avance del conocimiento y el paciente.
Prof. Dr. Juan Antonio Micó.
Departamento Neurociencias, Farmacología y Psiquiatría.
CIBER de Salud Mental, CIBERSAM
Facultad de Medicina. Universidad de Cádiz
Mesa 1. “Psiquiatría, Nefrología, Salud bucodental, Atención Primaria”
Moderador: Dr. Antonio Luis Fernandez Rosa. UGC Madre de Dios
(12 minutos por comunicación)
Estudio decide: efectividad de la toma de decisiones compartidas en el tratamiento
antipsicótico al alta de pacientes esquizofrénicos hospitalizados: diseño y datos prelimi
nares.
José María Villagrán Moreno, José Ildefonso Pérez Revuelta, Francisco González Saiz, Juan
Manuel Pascual Paño, Carmen Rodríguez Gómez, Jesús Mestre Morales, José Domingo Ríos
Aragón. UGC Salud Mental.
Calcio iónico versus calcio total en la valoración del metabolismo óseo-mineral.
D. Torán Monserrat, R. Gómez Gómez, B. Zayas Peinado, C. Ruiz Carroza, M. Eady Alonso, G.
Velasco Barrero, P. Gómez Fernández, M. Ramos Díaz. UGC Nefrología.
Estudio epidemiológico de las biopsias renales en hospital de segundo nivel. 18 años de
experiencia documentada.
G. Velasco Barrero, C. Ruiz Carroza, M. Eady Alonso, R. Gómez Gómez, A. Antequera Rocha, D.
Torán Monserrat, M. Ramos Díaz. UGC Nefrología.
Evolución de la salud buco dental de los escolares de 6 – 7 años de edad del Área
Sanitaria Norte de Cádiz en los últimos 10 años. Desigualdades en salud (ZONTS).
Fco. Javier Pascual Codeso, Esther Rodríguez Priego, Cristina Pérez Fraile, José Luis Orellana
Carrasco. UGC Salud Buco Dental.
Herramientas informáticas en consulta: ¿realmente útiles?
Héctor Leonardolugo Ramos(1), José María Fernández González(2), Juan Jesús Rodríguez
Vallejo(1)
1. Residente 4º Año MFYC. 2. Médico Adjunto. UGC Atención Primaria La Granja.
11:30 – 12:15
Pausa, café.
12:15 – 14:00
Mesa 2. “Intensivos, Cardiología, Radiodiagnóstico, Enfermería, Quirófano,
Hematología, Patología, Digestivo”.
Moderador: Dr. Antonio Jareño Chaumel. UGC Cuidados Críticos
(12 minutos por comunicación)
Efectos de la administración de fluidos en la carga arterial en pacientes con shock séptico.
Manuel Ignacio Monge García(1,2), Pedro Guijo González(1), Manuel Gracia Romero(1), Ansel
mo Gil Cano(1), Chris Oscier(2), Andrew Rhodes(2), Robert Michael Grounds(2), Maurizio Cecco
ni(2).
1. UGC Cuidados Intensivos. 2. Dept Intensive Care Medicine, St. George’s Healthcare NHS Trust,
Londres, Reino Unido.
er
1 ENCUENTRO DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN JEREZ
PROGRAMA CIENTÍFICO
19 de noviembre de 2015
Ratio tiempo de aceleración/tiempo de eyección como estimador de severidad
ecocardiográfica en estenosis aórtica.
Sergio Gamaza Chulián, Santiago Camacho Freire, Rocío Carmona García, Alberto Giráldez
Valpuesta, Rocío Toro Cebada, Javier Benezet Mazuecos, José Carlos Vargas-Machuca.
UGC Cardiología, UGC Neumología.
Utilidad de análisis de causa raíz para mejorar la seguridad en el uso de agentes de
contraste yodados.
M. Gomez de Travecedo(1), A. Almendral(1), R. Gavira(1), J. Vargas(2), M. Reinado(2), S. de Tena(1), A.
Parra(3), M. Fernandez(4), F. Gomez(1), R. Gazquez(1).
1. UGC Farmacia, 2. UGC Radiodiagnóstico, 3. Dirección Enfermería, 4. Dirección Médica.
Proceso de mejora de identificación y localización de recursos materiales.
Mª Eugenia Silva Vera, Carlos Ortega Benítez, Carmen Alegre Caballero.
Enfermeros UGC Obstetricia y Ginecología y Servicio de Quirófanos.
Análisis de las determinaciones de reactantes de fase aguda (VSG y PCR).
Eva María Fernandez García, Francisca García Silva, Bernardo Cabeza Barrio, Sebastián Garzón
López. UGC Hematología y Hemoterapia (Laboratorio Hematología).
Análisis de imagen automatizado de subpoblaciones linfocitarias en esofagitis
eosinofílica.
Marcial García Rojo(1), Joaquín Rodríguez(2), Bartolomé López Viedma(2), Eva De La Santa(2),
Elena Durán(1), Antonio Rodríguez(1), Blas Meléndez(1), Antonio Silva (1)
1. UGC Anatomía Patológica. 2. Servicio de Aparato Digestivo Hospital General Universitario de
Ciudad Real.
Aplicación de los nuevos criterios diagnóstico de enfermedad celíaca en nuestra pobla
ción infantil.
Irene Pilar Fernández Viseras, Francisco Javier Rubio Santiago, Segundo Rodriguez Barrero, Natalia
Quirós Espigares, Serafín Rodríguez López, Isabel Mayordomo Morales, Joaquín Ortiz Tardío.
1. UCG Pediatría. 2. UCG Endocrino.
Evaluación de la adecuación en la indicación de colonoscopias desde atención primaria.
C. Cepero León, J.M. López-Cepero Andrada, M.J. Blanco Rodriguez, J. Corral Formoso, J. Ruiz Ruiz, D.
Fernández Olvera, I. Garcia Reina, M Muñoz Nuñez, J.C. Mampel Diaz.
UGC Enfermedades Digestivas, UGC Atención Primaria San Benito.
14:00 – 14:40
14:40 – 16:00
16:00 – 17:00
Visita y discusión de pósteres seleccionados. Sesión 1.
(6 minutos por póster).
Comida libre.
Visita y discusión de pósteres seleccionados. Sesión 2.
(6 minutos por póster).
1er ENCUENTRO DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN JEREZ
PROGRAMA CIENTÍFICO
17:00 – 18:30
19 de noviembre de 2015
Mesa 3. “Reumatología, Endocrinología, Infeccioso, Atención Primaria, Neumolo
gía, Farmacia, Oncología”.
Moderador: Jesús Francisco Sierra Sánchez. UGC Farmacia
(12 minutos por comunicación).
Ajuste de dosis de terapia biológica en pacientes con artritis reumatoide y artritis psoriá
sica. Evaluación del impacto económico.
P. Gómez Germá, M.J. Rodríguez Valls, I.C. Aranda- Valera, M.D. Toledo Coello, Y. Cabello Fernández,
J.J. Pérez Venegas. UGC Farmacia. UGC Reumatología.
Déficit de hormona de crecimiento por depósitos de hierro hipofisarios en paciente con
déficit de piruvato kinasa.
Lourdes García García-Doncel, Gloria Baena Nieto, Isabel Torres Barea, Rosa Marquez Pardo,
Manolo Cayon Blanco, Rosario Lopez Velasco.
UGC Endocrinología y Nutrición.
Factores predictivos de mortalidad precoz en pacientes muy ancianos con bacteriemia:
estudio de cohorte prospectivo y multicéntrico.
Patricia Rubio Marín(1), Salvador Pérez Cortés(2), Mª Dolores López Prieto(2), Angel Zapata
López(2), Juan Manuel Sánchez Calvo(2), Luis Rodríguez Félix(2), Juan Carlos Alados Arboleya(2),
Alberto Terrón Pernia(2)
1. EIR 4º Año de Medicina Interna. 2. UGC Enfermedades Infecciosas y Microbiología .
Impacto de la implantación de la reacción en cadena de la polimerasa a enterovirus en el
manejo de la meningitis aséptica.
José Ramón Carrasco Fernández, David Gómez Pastrana, Juan Carlos Alados Arboledas, Carmen
Aragón Fernández, Joaquín Ortiz Tardío.
UGC Pediatría, UGC Microbiología y Enfermedades Infecciosas.
Adecuación de la solicitud de urocultivos e impacto de sus resultados en el tratamiento
de la infección urinaria en atención primaria.
Mª Dolores López Prieto(1), Trinidad Maqueda(2), Juan Carlos Alados(1).
1. UGC Microbiología, 2. UGC Atención Primaria San Benito.
Adecuación del circuito de derivación primaria-especializada en obesidad mórbida.
Rosa Marquez Pardo(1), Manuel Cayón Blanco(1), Maria José Luque Martín(2), Rosario López Velas
co(1), Gloria Baena Nieto(1), Lourdes García-García Doncel(1), Isabel María Torres Barea(1).
1. UGC Endocrinología y Nutrición. 2. UGC Atención Primaria Las Delicias .
Uso de inhibidores de tirosin kinasas en el tratamiento del cáncer de pulmón
no microcítico.
Rocío Gázquez Pérez, Rocío Gavira Moreno, Jesús Francisco Sierra Sánchez, José Luis Ruiz Campos,
Lucía Jiménez Pichardo, María Teresa Moreno Carvajal, Virginia González Rosa, Pilar Gómez Germá.
UGC Farmacia .
1er ENCUENTRO DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN JEREZ
PROGRAMA CIENTÍFICO
18:30 – 19:15
19 de noviembre de 2015
Comunicaciones Científicas PREMIADAS .
(15 minutos por comunicación).
Premio "Natividad" al grupo emergente de investigación en salud más destacado:
- Enfermos de EPOC: ¿conocen bien la técnica de sus inhaladores?
R. Lobato Martínez(1), M. J. Lobato Martínez(2), M. L. Gago León(3), M. Herrera Bernal(3)
1. Residente MFYC C.S. “Manuel Blanco”. 2. DUE. Hospital de Jerez de La Frontera. 3. Médico de
Familia .
Premio "La Sangre" a la proyección nacional e internacional en trabajos de investigación.
- Utilidad la elastancia arterial dinámica y predecir la respuesta de la presión arterial a la adminis
tración de fluidos en pacientes con respiración espontánea.
Manuel Ignacio Monge García(1,2), Maurizio Cecconi(2), Manuel Gracia Romero(1), Johannes
Mellinghoff(2), Francesca Caliandro(2), Andrew Rhodes(2), Robert Michael Grounds(2).
1. UGC Cuidados Intensivos. 2. Dept Intensive Care Medicine, St. George’s Healthcare NHS Trust,
Londres, Reino Unido.
Premio "Cuatro Norias" al mejor grupo de investigación con un enfoque multidisciplinar.
Optimización de tratamiento para la insuficiencia cardiaca con protocolo de titulación por
enfermería en una unidad de insuficiencia cardiaca.
María del Carmen Larraondo Marín(1), Patricia Atalaya López(1), Alberto Giráldez Valpuesta(2),
Javier Benezet Mazuecos(2).
1. D.U.E. 2. UGC Cardiología .
19:15 – 19:30
Entrega de Premios.
19:30
Acto de Clausura.
1er ENCUENTRO DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN JEREZ
Sesiones de Pósteres digitales. Sesión 1. 14:00 a 14:40
Pantalla 1
Moderadora: Dra. Lourdes Hermosín
Ramos
41. Predictores de mortalidad
hospitalaria en la endocarditis
infecciosa
Ana del Río Lechuga(1), Patricia Rubio
Marín(2), Sergio Gamaza Chulián(1),
Dolores Ruiz Fernández(1),
Jose María Barcala Salido(2), Luis
Rodríguez Félix(3), Alejandro Gutiérrez
Barrios(1), Josefa Jiménez Arjona(2),
Alfredo Michán Doña(2), Javier Benezet
Mazuecos (1).
1. UGC Cardiología. 2. UGC Medicina
Interna. 3. UGC Enfermedades
Infecciosas
1. Seguridad del paciente. Adecuación
de pautas de tratamiento en
odontoestomatología
Fco. Javier Pascual Codeso, Esther
Rodríguez Priego, Cristina Pérez Fraile,
José Luis Orellana Carrasco
UGC Salud Buco Dental
19. Delección completa del gen de la
glucokinasa con expresividad clínica
atípica
Irene Pilar Fernández Viseras, Mª
Ángeles Santos Mata, Gloria Quesada
Trujillo, José Ramón Carrasco
Fernández, Blanca Ruiz De Zárate Sanz,
Johana Guío Bacares, Isabel Torres
Barea, L. Castaño, Francisco José
Macías López
1. UCG Pediatría, 2. UCG Endocrino
2. Autoexploración de cabeza, boca y
cuello para el diagnóstico precoz del
cáncer oral
Fco. Javier Pascual Codeso, Esther
Rodríguez Priego, Cristina Pérez Fraile,
José Luis Orellana Carrasco
UGC Salud Buco Dental
30. Transfusiones y atención primaria
Héctor Leonardo Lugo Ramos(1), Juan
Jesús Rodríguez Vallejo(1), A. Estella
García(2)
1. Residente MFYC 4º año. 2. FEA
Unidad de Cuidados Intensivos y SCCU.
Pantalla 2
Moderador: José Gregorio Soto
Campos
13. Elastancia arterial dinámica como
predictor de la respuesta de la presión
arterial a la administración de fluidos:
un estudio de validación
Manuel Ignacio Monge García(1,2), Manuel
Gracia Romero(1), Anselmo Gil Cano(1),
Hollmann D. Aya(2), Andrew Rhodes(2),
Robert Michael Grounds(2), Maurizio
Cecconi(2)
1. UGC Cui dados Intensivos. 2. Dept Intensive
Ca re Medicine, St. George’s Healthcare NHS
Trus t, Londres, Reino Unido
52 Reserva de flujo coronaria. Medición
invasiva en la estenosis aórtica severa
Alejandro Gutiérrez Barrios, Dolores Ruiz
Fernández, Sergio Gamaza Chulián, Ana Del
Río Lechuga,
Antonio Agarrado Luna, Jesús Oneto Otero,
Javier Benezet Mazuecos
UGC Ca rdi ología
10. Impacto de las variaciones
experimentales de la carga arterial y el
sangrado agudo en la elastancia arterial
dinámica y sus componentes
Manuel Ignacio Monge García(1,2), Pedro
Guijo González(1), Manuel Gracia Romero(1),
Anselmo Gil Cano(1), Andrew Rhodes(2),
Robert Michael Grounds(2), Maurizio
Cecconi(2)
1. UGC Cui dados Intensivos. 2. Dept Intensive
Ca re Medicine, St. George’s Healthcare NHS
Trus t, Londres, Reino Unido
67. Octogenarios en ERCA: experiencia
en una consulta 2004-2014
C. Ruiz Carroza, G. Velasco Barrera, M. Eady
Alonso, R. Gómez Gómez, J.L. Perelló
Martínez, D. Torán Monserrat, M. Ramos
Díaz
UGC Nefrología
44. Tolerancia a la perfusión de
adenosina en estenosis aórtica severa.
Perfil de seguridad
Dolores Ruiz Fernández, Alejandro Gutiérrez
Barrios, Sergio Gamaza Chulián, Ana del Río
Lechuga,
Javier León Jiménez, Dolores Cañadas Pruaño,
Javier Benezet Mazuecos
UGC Ca rdi ología
9. Evaluación de un método de
valoración continua de la impedancia
arterial mediante un modelo de
Windkessel de tres elementos
mediante doppler esofágico y presión
arterial
Manuel Ignacio Monge García(1), Arnoldo
Santos Oviedo(2), Pedro Guijo González(1),
Manuel Gracia Romero(1), Paula Saludes(3),
Anselmo Gil Cano(1)
1. UGC Cui dados Intensivos. 2. Dept
Anesthesia. Massachusetts General Hospital.
Bos ton, MA, EE. UU. / Surgical Sciences Dept
Uppsala University. Uppsala, Suecia /
M+Vi sion Cofund, Madrid, España. 3.
Corpora ció Sanitaria Universitaria Parc Taulí,
Sa badell, España.
Pantalla 3
Moderadora: Sra. Milagros Ruiz
Fernandez
49. Citología líquida en el diagnóstico y
seguimiento de esofagitis eosinofílica
Marcial García Rojo(1), Joaquín
Rodríguez Sánchez(2), Bartolomé López
Viedma(2), Eva de la Santa Belda(2),
Pilar Olivencia Palomar(2), Elisa Gómez
Torrijos(3), Lucia González López(4),
Elena Durán(1)
1. UGC Ana tomía Patológica. Servicios de
Apa rato Digestivo (2), Anatomía Patológica
(3) y Al ergología (4). Hospital General
Uni versitario de Ciudad Real
56. La grelina aumenta la proliferación
de las células beta durante la fase
preclínica de la diabetes mellitus en un
modelo animal de diabetes autoinmune
M.G. Baena-Nieto, L. García Doncel, I.M.
Lomas-Romero, C. Segundo-Iglesias, M.
Aguilar-Diosdado, A.M. Lechuga-Sancho
UGC Endocrinología y Nutrición
50. Correlación entre la determinación
subjetiva y el análisis de imagen
automatizado en la cuantificación de la
expresión inmunohistoquímica de ki67
en el cáncer de mama
Marcial García Rojo(1), Eva Mª Galán(1),
Lucía González(2), Blas Meléndez(1),
Antonio Rodríguez(1), Gloria Bueno(3)
1. UGC Ana tomía Patológica. 2. Servicio de
Ana tomía Pa tológica. Hospital General
Uni versitario de Ciudad Real. 3. Es cuela
Técnica Superior De Ingenieros Industriales.
Uni versidad de Castilla-La Mancha. Ciudad
Real
18. Lecciones de la monitorización
continua de glucosaintersticial (MCGI)
en el control glucémico de la diabetes
neonatal tratada con sulfonilureas
Mª Ángeles Santos Mata(1), Irene Pilar
Fernández Viseras(1), Gloria Quesada
Trujillo(1), Francisco José Macías
López(1), Isabel Torresbarea(2), María
Muñoz Cabezas(1),Serafín Rodríguez
López(1), Blanca Ruiz de Zaurate(1)
1. UCG Pedi atría. 2. UCG Endocrino
33. Linfoma adrenal primario
R. Márquez, M.G. Baena, M. Cayón, L.
García, R. López, I. Torres
UGC Endocrinología y Nutrición
69. Diabetes mellitus tipo 1: un
diagnóstico reversible
Isabel Torres-Barea(1), Mª Ángeles
Santos-Mata(2), Rosa Márquez-Pardo(1),
Gloria Baena-Nieto(1),
Manuel Cayón-Blanco(1), Lourdes García
García-Doncel(1), Rosario LópezVelasco(1)
1. UGC Endocrinología y Nutrición. 2. UGC
Pediatría.
1er ENCUENTRO DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN JEREZ
Sesiones de Pósteres digitales. Sesión 2. 16:00 a 17:00
Pantalla 1
Moderador: Dr. Jesús López-Cepero
Andrada
26. Mejora de la eficiencia en el
procesamiento de orinas en un hospital
de segundo nivel
J.M. Sánchez-Calvo, J.L. de Francisco Ramírez,
J.C. Alados Arboledas, M.M. Martínez
Pujante, M.D. López Prieto
UGC Mi crobiología y E. Infecciosas
25. Descripción y control de un brote de
Klebsiella pneumoniae productor de
carbapenemasa: transmisión entre
centros de una misma comunidad
autónoma
J.M. Sánchez-Calvo(1), S. Pérez Cortés(1), L.
López Cerero(2), J.L. Francisco Ramírez(1), L.
Rodríguez Felix(1), J.C. Alados Arboledas(1),
M.D. López Prieto(1)
1. UGC Mi crobiología y E. Infecciosas. 2.
Hos pital Universitario Virgen Ma carena,
Sevi lla, España
14. Impacto de un modelo de shock
séptico endotóxico experimental
Manuel Ignacio Monge García(1,2), Pedro
Guijo González(1), Manuel Gracia Romero(1),
Paula Saludes(3), Anselmo Gil Cano(1),
Andrew Rhodes(2), Robert Michael
Grounds(2), Maurizio Cecconi(2)
1. UGC Cui dados Intensivos. 2. Dept Intensive
Ca re Medicine, St. George’s Healthcare NHS
Trus t, London, Reino Unido. 3. Corporació
Sa nitaria Universitaria Parc Taulí, Sabadell,
Es paña
34. Programa de detección poblacional
de hipercolesterolemia familiar
heterocigota en el Área de Gestión
Sanitaria norte de Cádiz mediante
diagnóstico genético dentro del estudio
multicéntrico Safeheart
Patricia Rubio-Marín, Óscar Zoleto-Camacho,
Virginia Naranjo-Velasco(1), Salvador LópezCárdenas(1), Juan Maraver-Delgado(1), Pedro
Mata-López(2), Alfredo Michán-Doña(1)
1. UGC Medi cina Interna-Dermatología. 2.
Fundación Hipercolesterolemia Familiar,
Ma dri d, España
4. Tabaquismo y seguridad vial
Josefa Rojas Villegas(1), José Manuel
Gálvez(2), José Gregorio Soto Campos(2),
Carmen Benítez Ladera(3), Rosa Pino(3)
1. UGC Prevención y Promoción de la Salud.
2. UGC Neumología y Al ergia. 3. Centro de
Sa l ud La Serrana y Centro de Salud JerezCentro
45. Estado de salud bucodental de
personas mayores de 65 años
dependientes e inmovilizadas en
domicilio, población Barrio AltoSanlúcar de Barrameda
Mª Isabel Álvarez Fernández(1), Amparo
Fernández Rodríguez(2), Eduardo Luis
Maiquez Marquez(3)
1. UGC Sa l ud Bucodental. 2. UGC Barrio Alto.
3. UGC La Ba nda, AGS Bahía de Cá diz - La
Ja nda.
Pantalla 2
Moderadora: Dra. María Dolores
López Prieto
36. Conocimiento y actitud del usuario ante
un ictus: ¿saben reconocer sus síntomas y
acudir en tiempo al centro sanitario
adecuado?
R. Lobato Martínez(1), M. J. Lobato
Martínez(2), J. M. Fernandez Gonzalez(1), M.
L. Gago León(3)
1. Res idente MFYC C.S. Manuel Blanco. 2.
DUE. Hospital de Jerez de la Frontera. 3.
Médi co de Familia
42. Prevención secundaria tras evento
coronario agudo en pacientes diabéticos
tipo 2: datos de la práctica clínica habitual
Jose María Barcala Salido, Ana del Río
Lechuga, Manuel Cayon Blanco, Carolina
García-Figueras Mateos, Dolores Ruiz
Fernández, Josefa Jimenez Arjona
UGC Ca rdi ología, UGC Endocrinología y
Nutri ción, UGC Medicina Interna
40. ¿Es realmente la alergia a aspirina un
inconveniente para el tratamiento de los
pacientes isquémicos?
Ana del Río Lechuga, Alejandro Gutiérrez
Barrios, Dolores Ruíz Fernández, Sergio
Gamaza Chulián, Dolores Cañadas Pruaño,
Enrique Diaz Retamino, Alberto Giraldez
Valpuesta, Antonio Agarrado Luna, Jesús
Oneto Otero, Javier Benezet Mazuecos
UGC Ca rdi ología
53. Ticagrelor en el tratamiento de la
oclusiones coronarias totales crónicas
Enrique Díaz Retamino, Alejandro Gutiérrez
Barrios, Ana del Río Lechuga, Dolores Ruiz
Fernández, Santiago Camacho Freire, Javier
León Jiménez, Antonio Agarrado Luna, Jesús
Oneto Otero, Javier Benezet Mazuecos, Jose
Díaz Fernández
UGC Ca rdi ología. Servicio de Ca rdiología de
Hos pital Juan Ramón Jiménez, Huelva,
Es paña
32. Relación entre factores de riesgo
cardiovascular e hiperparatiroidismo
secundario en pacientes con infección por el
virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
Manuel Cayón Blanco(1), Carolina GarcíaFigueras Mateos(2), Patricia Bancalero
Herrera(3), Alberto Terrón Pernía(3), Salvador
Pérez Cortés(3)
1. UGC Endocrinología y Nutrición. 2. UGC
Medi cina Interna. 3. UGC Enfermedades
Infecciosas
61. Enfermedad tromboembólica como
factor de descompensación de los pacientes
con EPOC
Rocío Carmona García, Francisco Pérez
Grimaldi, Aida García Cuesta, Daniel Del
Castillo Otero,
Gregorio Soto Campos
UGC Neumología
39. Control de factores de riesgo
cardiovascular en pacientes con ACV desde
atención primaria
M.C. Herrera Bernal(1), M.L. Gago Leon(1), R.
Lobato Martinez(2)
1. Médi co de Familia. 2. Residente MFYC C.S.
“Ma nuel Blanco”.
Pantalla 3
Moderador: Dr. Rafael Baena Sáez
66. Inserción de catéteres tunelizados
para hemodiálisis por nefrólogos.
Experiencia de dos años en hospital de
segundo nivel
B. Zayas Peinado, C. Ruiz Carroza, G. Velasco
Barrero, R. Gómez Gómez, M. Eady Alonso, R.
Collantes Mateos, D. Torán Monserrat, M.
Ramos Díaz
UGC Nefrología
65. Situación del acceso vascular en
nuestra área. Revisión de un año
C. Ruiz Carroza, B. Zayas Peinado, M. Eady
Alonso, R. Gómez Gómez, G. Velasco Barrero,
D. Torán Monserrat, M. Ramos Díaz
UGC Nefrología
48. Estudio de eficiencia tras
estandarización del tratamiento de las
alteraciones del metabolismo óseo
mineral (TMOM) de pacientes en
hemodiálisis del Área Sanitaria norte de
Cádiz
Manuel Ramos Díaz(1), Jesús Sierra
Sánchez(2), Gema Velasco Barrero(1), Mª
Pilar Gómez Germá(2), Mª Luisa Alcalá
Rueda(3), Almudena Martín Romero(1), J.
Lorenzo Perelló Martínez(4)
1. UGC Nefrología, 2. UGC Farmacia, 3.
Centro Concertado de Hemodiálisis
Fres enius, 4. Centro Concertado de
Hemodiálisis Braun
8. ¿Cumplimos el objetivo de control
del LDL colesterol en nuestros pacientes
diabéticos?
Manuel López Mesa, Raquel Calvo Loriente,
Teresa Guimil Salas, Juan Carlos Ramírez
Castillo, Isabel Pulido Ruiz
UGC Arcos de la Frontera. Centro de Salud El
Pos ito
7. Prevalencia de factores de riesgo
vascular en pacientes con hipertensión
arterial de una consulta de AP en una
población rural
Manuel López Mesa, María José Eyaralar
Arguelles, Manuel Cabello Bornes
UGC Arcos de la Frontera. Centro de Salud El
Pos ito
6. Diabetes en atención primaria:
prevalencia de complicaciones
microvasculares
Manuel Cabello Bornes, María José Eyaralar
Arguelles, Manuel López Mesa
UGC Arcos de la Frontera. Centro de Salud El
Pos ito
20. Detección de la enfermedad renal
crónica en pacientes mayores de 70
años: análisis comparativo de la
fórmula HUGE vs CKD-EPI. Estudio FAS70
Manuel María Ortega Marlasca, Mercedes
Guerrero Cruces
UGC Atención Primaria San Telmo.
1er ENCUENTRO DE INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA EN JEREZ
Objetivo:
El 1er Encuentro de Investigación “Innovación Biomédica en Jerez” quiere constituir un foro de encuentro
para los investigadores biomédicos de Jerez y todo el área de gestión sanitaria Norte de Cádiz, donde puedan
presentar sus resultados de I + D + i en Ciencias de la Salud, relacionados con la ciencia biomédica básica, clínica y
epidemiológica, así como con los servicios y tecnologías sanitarias.
Participantes:
Personal investigador de las diferentes unidades de gestión clínica de atención primaria y del Hospital de
Jerez.
Inscripción:
Gratuita, con inscripción previa obligatorio vía e-mail a [email protected].
COMITÉ CIENTÍFICO
COMITÉ ORGANIZADOR
Manuel Lubián López.
Director Gerente
Mª Francisca Díaz Mengíbar.
Directora Médica
Moisés Navarro.
Director de Cuidados
Triana González-Carrascosa Vega.
Subdirectora Asistencial
Mª Mar Fernández.
Subdirectora Asistencial
Teresa Corrales Bonilla.
Subdirectora de Cuidados
Mª Josefa Fontanilla.
Responsable del Área de Gestión del Conocimiento
Marcial García Rojo.
Coordinador de la Subcomisión de Investigación
Juan Carlos Alados Arboledas.
Coordinador de Docencia
Rafael Baena Sáez.
Director UGC La Barca y San José del Valle
Javier Benezet Mazuecos.
Director UGC Cardiología
Anselmo Gil Cano.
UGC Cuidados Críticos
Francisco M. González.
Unidad de Salud Mental Comunitaria Villamartín
Antonio Luis Fernández Rosa.
Director UGC Madre de Dios
Sebastián Garzón López.
Director UGC Hematología
Encarnación Jiménez.
Director UGC Oncología y Cuidados Paliativos
Mª Dolores López Prieto.
Director UGC Microbiología y E. Infecciosas
Jesús M. López-Cepero Andrada.
Director UGC Digestivo
Alfredo Michán Doña.
Director UGC Medicina Interna y Dermatología
Ignacio Monge.
UGC Cuidados Críticos
Juan Luis Pérez Corona.
Enfermero. Jefe de Bloque del Área Médica
José Javier Pérez Venegas.
Director UGC Reumatología
Manuel Ramos Díaz.
Director UGC Nefrología
Francisco del Río.
Director UGC Salud Mental
Javier Ruiz.
Responsable docente EIR Atención Familiar y Comunitaria
Milagros Ruiz Fernández.
UGC Prevención, Promoción y Vigilancia de la Salud
Jesús Francisco Sierra Sánchez.
Director UGC Farmacia
José Gregorio Soto Campos.
Director UGC Neumología y Alergia
Javier Vargas Romero.
Director UGC Radiodiagnóstico