Download guia de practica clinica retardo de crecimiento

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CÓDIGO: ATA-R-01
ATENCIÓN ASISTENCIAL
FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA HOSPITAL
UNIVERSITARIO SAN IGNACIO
VERSIÓN: 01
Fecha Efectiva: 18/08/09
PÁGINA 1 DE 12
CUADRO DE APROBACIÓN:
ELABORADO POR
REVISADO POR
APROBADO POR
Dra. Gloria Cecilia Ruíz Montoya
Neonatóloga
Dra. Carolina Guzmán Cruz
Directora Departamento de
Pediatría
Dra. Mary Bermúdez Gómez
Subdirectora Científica
Dra. Isabel Cristina Coca Cifuentes
Neonatóloga
Dra. Juliana Cáceres Montejo
Residente Tercer Año de Pediatría
29 -03-10
Fecha y Firma
29 -03-10
Fecha y Firma
Fecha y Firma
HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN IGNACIO
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA
El propósito de esta guía es definir las estrategias diagnósticas y terapéuticas tendientes a proveer el mejor manejo
posible en los pacientes. Estas recomendaciones serán aplicadas de manera flexible, a pacientes individuales, por
profesionales que utilizan juicio clínico racional.
Las guías están basadas en la mejor evidencia científica conocida y en el juicio clínico de expertos. Las
recomendaciones están sustentadas en los grados de evidencia dependiendo de la calidad de la misma y refleja las
políticas institucionales para garantizar la mejor atención al paciente y el uso adecuado y racional de los recursos del
sistema
PATOLOGÍA / ENFERMEDAD / CONDICIÓN CLÍNICA: RETARDO DEL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
CÓDIGO CIE-10
P 05.9
DEPARTAMENTO (S) UNIDAD DE RECIEN NACIDOS
AUTORES DRA. GLORIA CECILIA RUIZ MONTOYA
DRA. ISABEL CRISTINA COCA CIFUENTES
DRA. JULIANA CACERES MONTEJO
DEFINICIÓN DE LA PATOLOGÍA / ENFERMEDAD /CONDICIÓN CLÍNICA
El término retardo del crecimiento intrauterino (RCIU) se refiere a aquellos recién nacidos con peso al nacer
menor a 2.500 gramos ubicándose por debajo del percentil 10 correspondiente para la edad gestacional.
Se debe realizar la diferencia con el término bajo peso al nacer que se refiere a un peso al nacer menor de 2.500
gramos independiente de la edad gestacional y de su ubicación en los percentiles de Lubchenco (1).
Se considera una “consecuencia de la supresión del potencial genético de crecimiento fetal, que ocurre como
respuesta a la reducción del aporte de sustratos, o, más infrecuentemente, a noxas genéticas, tóxicas o
infecciosas. En cualquiera de estos casos, RCIU implica una restricción anormal del crecimiento en un individuo
(feto) que tiene un potencial de desarrollo mayor.”
CÓDIGO: ATA-R-01
ATENCIÓN ASISTENCIAL
FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA HOSPITAL
UNIVERSITARIO SAN IGNACIO
VERSIÓN: 01
Fecha Efectiva: 18/08/09
PÁGINA 2 DE 12
Se presenta, como causa más frecuente, una falta de ganancia de peso durante las últimas semanas de edad
gestacional, asociada a alteraciones placentarias primarias o secundarias (hipertensión, madre fumadora,
infecciones), o alteraciones no placentarias (desnutrición materna, embarazos múltiples, malformación uterina o
estrato socioeconómico bajo). Hay también factores propios del feto como la asociación con malformaciones
congénitas o cromosomopatías. En los casos de injurias tempranas, se comprometen todas las líneas de
crecimiento, siendo pacientes con altísimo riesgo de presentar trastornos de la termorregulación, hipo glicemia,
policitemia, hipo calcemia, observándose una mayor incidencia de partos meconiados y mayor riesgo para sepsis
neonatal.
PREVALENCIA (INTERNACIONAL, NACIONAL E INSTITUCIONAL)
El retardo del crecimiento intrauterino representa una desviación y reducción del patrón fetal de crecimiento
esperado complicando cerca del 5% - 8%, de las gestaciones alcanzando una incidencia de hasta 40% en países
subdesarrollados.
Se encuentra en el 3-5% de madres sanas y hasta en el 25 % de madres con factores de riesgo asociándose con
altas tasas de morbilidad y mortalidad. El RCIU simétrico se encuentra en el 20-25% de los casos, siendo más
frecuente la RCIU asimétrica.
En nuestra institución, según la estadística recolectada en el 2008, se observó RCIU en un 5.2% de todos los recién
nacidos vivos.
ETIOLOGÍA Y FACTORES DE RIESGO (ambientales, ocupacionales, genéticos, demográficos)
Se han identificado ciertos factores de riesgo relacionados con la presencia de RCIU dentro de los que se
encuentran (2,3,4):
FETALES
•
•
•
•
•
•
Genéticos (5%-20%): Aneuploidías, trisomías 21, 18 y 13, síndrome de Cornelia de Lange, síndrome de
Fanconi.
Anomalías congénitas asociada (1%-2%)s: anomalías cardíacas, hernia diafragmática, defectos de la
pared abdominal, anencefalia.
Alteraciones metabólicas.
Infecciones (5%-10%): Toxoplasmosis, Citomegalovirus, Malaria.
Embarazo extrauterino
Embarazo prolongado
MATERNOS
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Edad materna: menor de 16 o mayor de 35 años.
Bajo peso para la talla/ bajo peso o talla materna.
Desnutrición.
Bajo estrato socioeconómico.
Raza afroamericana.
Historia familiar o personal de recién nacidos con RCIU.
Período intergenésico corto.
Elevada carga laboral durante la gestación.
Desórdenes hipertensivos (20%-30%).
Enfermedades crónicas: diabetes pregestacional, enfermedad autoinmune, enfermedad cardiovascular.
CÓDIGO: ATA-R-01
ATENCIÓN ASISTENCIAL
FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA HOSPITAL
UNIVERSITARIO SAN IGNACIO
•
•
•
•
VERSIÓN: 01
Fecha Efectiva: 18/08/09
PÁGINA 3 DE 12
Exposición a tóxicos: cigarrillo, alcohol, cocaína, coumadín, hidantoína.
Disminución del volumen intravascular o disminución en la capacidad de transporte del oxígeno como
en el caso de mujeres que viven a altas altitudes.
Anemia materna.
Anomalías uterinas: miomas, útero septado, útero bicorne
PLACENTARIOS
•
•
•
Insuficiencia placentaria
Anormalidades del cordón umbilical
Alteraciones placentarias: desprendimiento crónico, corioangioma, placenta previa, acreta o
circunvalada, transfusión feto-fetal en gestaciones múltiples.
CUADRO CLÍNICO
El crecimiento y desarrollo del ser humano es un proceso dinámico y continúo que ocurre desde la fecundación
hasta la madurez.
El RCIU limita el crecimiento general del cuerpo y los órganos del bebé, y es posible que las células de los tejidos
y los órganos no crezcan lo suficiente o no estén presentes en la cantidad adecuada. Cuando no hay suficiente
flujo sanguíneo a través de la placenta, el feto sólo recibe bajas cantidades de oxígeno.
Los bebés con RCIU pueden tener los siguientes problemas al nacer, entre otros (3):
•
Disminución de los niveles de oxígeno
•
Puntaje Apgar bajo
•
Asfixia perinatal
•
Hipertensión pulmonar persistente
•
Aspiración de meconio que puede producir dificultades respiratorias
•
Hipo glicemia
•
Dificultad para termorregulación
•
Policitemia/Hiperviscosidad
Por estas razones son considerados recién nacidos de alto riesgo con requerimiento de monitorización continua
para la evaluación de los riesgos inherentes a su condición clínica de base. El recién nacido debe ser evaluado en
busca de signos clínicos sugestivos de etiologías definidas como cromosomopatías, malformaciones congénitas e
infección perinatal.
Ante un recién nacido con sospecha antenatal de RCIU debe establecerse en el momento del nacimiento si el
paciente realmente cursa con esta patología. Para ello es necesario como en todos los neonatos un examen
físico exhaustivo. Ante un pequeño con RCIU es importante aclarar si estamos hablando de un recién nacido con
retardo simétrico o asimétrico. Los recién nacidos con retardo simétrico por lo general son pequeños en su
totalidad, no presentan signos de deshidratación o desnutrición; por el contrario, los recién nacidos con RIU
asimétrico presentan signos evidentes de desnutrición, como disminución de la grasa parda, el abdomen se
CÓDIGO: ATA-R-01
ATENCIÓN ASISTENCIAL
FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA HOSPITAL
UNIVERSITARIO SAN IGNACIO
VERSIÓN: 01
Fecha Efectiva: 18/08/09
PÁGINA 4 DE 12
encuentra deprimido, la piel se puede observar macerada o reseca, puede haber ausencia de vermix caseosa, la
piel, las uñas pueden adquirir un color verdoso o amarillento. Aparentan macro cefálicos y sus fascies
demuestran madurez. Deben buscarse adicionalmente signos clínicos de hipo glicemia, hipo calcemia o de
infección ya que son más propenso a esto. Es frecuente encontrar ictericia de forma precoz y algunos de estos
pacientes pueden cursar con policitemia. Debe asegurarse en todo paciente con RCIU control de la temperatura,
ya que estos pacientes por lo general tienen alteración en la termorregulación.
CRITERIOS DIAGNÓSTICOS
PERIODO PRENATAL
Durante el embarazo, el tamaño del feto se puede calcular de diversas maneras. Se puede medir la altura uterina
desde el hueso pubiano. Esta medida en centímetros generalmente coincide con la cantidad de semanas de
gestación después de la semana 20. Si la medida es baja para la cantidad de semanas, el bebé puede ser más
pequeño que lo previsto. La progresión de hipoxia fetal a acidemia se convierte en un antecedente importante
de pronóstico adverso a mediano y largo plazo, por lo cual se deben evaluar las respuestas fetales al estrés
reflejadas en la frecuencia cardiaca fetal, variables dinámicas como el perfil biofísico, volumen de líquido
amniótico, doppler placentario y doppler de vasos umbilicales (5).
PERIODO POSTNATAL
Se deben evaluar peso, talla y perímetro cefálico con sus correspondientes percentiles de crecimiento. (Figura 1)
Los recién nacidos con RCIU que se origina en el final de la gestación en la fase de hipertrofia celular pueden
presentarse con un perímetro cefálico dentro de la normalidad con algún compromiso de la talla pero con un
compromiso mayor a nivel del peso; considerando este evento, secundario a la redistribución del flujo sanguíneo
de manera preferencial hacia los órganos vitales. Por otra parte los recién nacidos con RCIU que se instaura en
las fases tempranas de la gestación en la fase de hiperplasia celular se presentan de manera proporcional con un
bajo perímetro cefálico, talla y peso (6). Así de acuerdo al tipo de injuria y al tiempo en que se instaure, se
encuentran dos formas de presentación:
ASIMETRICO
Es la presentación más frecuente en nuestro medio. Se caracteriza por compromiso del peso, con talla y PC
aceptables para la edad. Para una clasificación más exacta se utiliza la siguiente fórmula:
Peso x 100/talla 3
Índice Ponderal < 2.1
SIMETRICO
Se presenta con menos frecuencia que el asimétrico y se asocia a compromiso temprano en la gestación.
Para una clasificación más exacta se utiliza la siguiente fórmula:
Peso x 100/talla 3
Índice Ponderal > 2.1
CÓDIGO: ATA-R-01
ATENCIÓN ASISTENCIAL
FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA HOSPITAL
UNIVERSITARIO SAN IGNACIO
VERSIÓN: 01
Fecha Efectiva: 18/08/09
PÁGINA 5 DE 12
FIGURA 1
Tomado de Cloherty: desarrollado por Kay J. Seton Medical Center. Austin, Texas.
CÓDIGO: ATA-R-01
ATENCIÓN ASISTENCIAL
VERSIÓN: 01
FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA HOSPITAL
UNIVERSITARIO SAN IGNACIO
Fecha Efectiva: 18/08/09
PÁGINA 6 DE 12
COMPARACION ENTRE RCIU TIPO I Y II
TIPO I: SIMETRICO
Intrínseco (Genético) o
extrínse-co(infección
intrauterina, terató-genos,
drogas)
CAUSAS
TIPO II: ASIMETRICO
Extrínseco Insuficiencia placentaria (patología
materna)
FRECUENCIA
20%
80%
COMIENZO
Temprano (<28 sem.)
Tercer trimestre (>28 sem.)
ORGANOS AFECTADOS
CARACTERISTICAS
CELULARES
Microcefalia, dismi-nución
cerebro, disminución
hígado.
Cerebro/hígado (N)
Reducción en número
(hipoplasia)
Peso > Longitud. Cerebro (N) e hígado disminuido.
Cerebro/hígado = 6/1 (N=3/1)
Reducción en tamaño (hipotrofia)
Número normal
Tamaño normal
CRECIMIENTO PLACENTARIO
Tamaño normal
Tamaño disminuido
ANOMALIAS FETALES
Frecuentes, múltiples
Infrecuentes
DIAMETRO BIPARIETAL
Pequeño
Normal
CIRCUNFERENCIA ABDOMINAL
Pequeña
Pequeña
C.CRANEANA/C.ABDOMINAL
Normal
1.0 más allá de las 37 sem.(aumentado en el
precoz y normal en el más tardío)
INDICE PONDERAL
Normal
Disminuido
DOPPLER
Indices de resistencia en
arteria umbilical
aumentados. Indice de
resistencia en ACM
aumentado
Indices de resistencia en arteria umbilical
aumentados. Indice de resistencia en ACM
disminuido ("brain sparing")
CRECIMIENTO POST NATAL
Pobre
Bueno
CRITERIOS DE SEVERIDAD
Dependen básicamente del compromiso clínico desde el momento mismo de la adaptación hasta los trastornos
metabólicos derivados de la insuficiencia placentaria inicial. Se puede presentar:
•
•
•
•
•
Acidosis metabólica
Asfixia perinatal
Meconiado no vigoroso
Hipoglicemia neonatal de difícil manejo
Hemorragia pulmonar o cerebral
CÓDIGO: ATA-R-01
ATENCIÓN ASISTENCIAL
FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA HOSPITAL
UNIVERSITARIO SAN IGNACIO
VERSIÓN: 01
Fecha Efectiva: 18/08/09
PÁGINA 7 DE 12
COMPLICACIONES Y PRONÓSTICO INICIAL
Se presentan en relación al nivel de hipoxia y acidosis previas al parto lo cual puede derivar en muerte y asfixia
perinatal, riesgo que aumenta en los casos de recién nacidos con alteraciones congénitas asociadas. La
incidencia de efectos adversos perinatales se correlaciona con la severidad del RCIU, la presencia de SDRA,
alteraciones metabólicas y asociación con sepsis neonatal.
En el estudio de Villar y colaboradores en 1990 se concluyó que recién nacidos con RCIU asimétrico y bajo índice
ponderal tuvieron un riesgo mayor de presentar una baja puntuación de Apgar, hipoglicemia, asfixia y
hospitalización prolongada (7); mientras que recién nacidos con RCIU simétrico (o con RCIU más severo)
estuvieron expuestos a un mayor riesgo de pronóstico neurológico adverso según el estudio de Goldenberg (8).
Se deriva de esto que como se ha mencionado previamente son recién nacidos de alto riesgo que requieren
monitoreo continuo inicial y seguimiento estrecho a largo plazo (incluso en la adultez).
COMPLICACIONES TEMPRANAS
Asfixia perinatal
Aspiración de meconio
Hipoglicemia e hipocalcemia
Hipotermia
Policitemia
Trastornos de coagulación
Hemorragia pulmonar y cerebral
Disminución de depósitos de grasas y glicógeno
Mayor frecuencia de anomalías genéticas
Riesgo de muerte súbita del lactante
SECUELAS A MEDIANO Y LARGO PLAZO
Convulsiones
Retardo mental/Parálisis cerebral
Retraso del aprendizaje
H.T. crónica
Diabetes
Enfermedad coronaria
DIAGNÓSTICOS DIFERENCIALES
•
•
•
•
•
•
Edad gestacional errada
Alteraciones congénitas
Gestación múltiple
Recien nacido pretermino con peso adecuado para la edad gestacional.
Bajo peso
Neonatos constitucionalmente pequeños
EXAMENES PARACLÍNICOS
Al enfrentar el paciente con retardo de crecimiento intrauterino, el afán por saber su etiología nos debe llevar a
realizar un interrogatorio materno exhaustivo, buscando todos aquellos factores de riesgo muy frecuentes en nuestra
población, antes de aventurarnos en la solicitud de múltiples exámenes de laboratorio.
CÓDIGO: ATA-R-01
ATENCIÓN ASISTENCIAL
FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA HOSPITAL
UNIVERSITARIO SAN IGNACIO
VERSIÓN: 01
Fecha Efectiva: 18/08/09
PÁGINA 8 DE 12
Debido a los riesgos inherentes a esta patología se solicitará a todo recién nacido:
• Glucometría a las dos y cuatro horas y posteriormente cada ocho a 12 horas.
• Cuadro hemático completo, glicemia y calcio a las seis horas de vida.
• Gasimetría de cordón (por ser pacientes de alto riesgo para asfixia).
• Se realizarán estudios especiales para infección TORCH, únicamente en aquellos pacientes en los cuales se tenga
una historia sugestiva de riesgo durante el embarazo, presenten alteraciones asociadas como microcefalia,
visceromegalias o trastornos hematológicos sugestivos. Para dicho estudio se solicitará IGM total si no hay
historia sugestiva de la etiología o especifica si la hay, además de realizar fondo de ojo y estudio de imagenología
del SNC y estudio serológico para sífilis.
• De acuerdo a los antecedentes, se considerará prueba de ELISA HIV.
• Se realizará, cariotipo y valoración por genética en pacientes que tengan malformaciones asociadas o en los que se
sospeche cromosomopatías.
PLAN DE MANEJO
NO FARMACOLOGICO
El neonato con retardo de crecimiento intrauterino es un paciente de altísimo riesgo que debe ser evaluado y
monitorizado en forma cuidadosa:
Se hospitalizará en incubadora en cuidados intensivos o intermedios, según criterio de admisión de la unidad. Se
verificara adecuada termorregulación.
Se realizará glucometría seriada, cuadro hemático completo para descartar alteraciones plaquetarias y policitemia, con
control de glicemia central y calcio.
Además de la vigilancia de termorregulación, riesgo de hipo glicemia y alteraciones hematológicas asociadas. Se debe
iniciar la vía enteral luego de 24-48 horas si las condiciones gastrointestinales son adecuadas. Recordar que estos
recién nacidos se asocia a eventos asfícticos o francos signos de insuficiencia placentaria.
En caso de no poder dar un soporte enteral adecuado, luego de las primeras 24 horas de vida, se recomienda inicio de
soporte parenteral a todos los recién nacidos con peso menor de 1500gramos..
FARMACOLOGICO
• Liquidos dextrosados ( AHT 80 cc/kg/dia fm 5 mg/Kg/min), si Hipo glicemia tratar hipo glicemia como
descrita en la guía correspondiente.
• Leche maternizada o formula: Iniciar a las 24 horas según condición gastrointestinal del paciente.
• Hipo calcemia tratar con Gluconato de Calcio como descrito en la guía correspondiente
• Manejo especifico según complicaciones.
PROCEDIMIENTOS TERAPEUTICOS
• Intubación orotraqueal si cumple criterios
• Salinoferesis si policitemia
• Manejo especifico según complicaciones
CÓDIGO: ATA-R-01
ATENCIÓN ASISTENCIAL
FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA HOSPITAL
UNIVERSITARIO SAN IGNACIO
VERSIÓN: 01
Fecha Efectiva: 18/08/09
PÁGINA 9 DE 12
COMPLEJIDAD Y SITIO DE ATENCIÓN (que pacientes debería manejarse en cada nivel)
AMBULATORIO
Se evaluará dar manejo ambulatorio en recién nacidos que hayan superado las patologías y riesgos iniciales de
base. Por ser recién nacidos de alto riesgo se realizará un seguimiento clínico estrecho en programa madre
canguro.
HOSPITALIZACION
Todo neonato con retardo de crecimiento intrauterino es un paciente de altísimo riesgo que debe ser evaluado y
monitorizado en forma cuidadosa por lo que debe hospitalizarse. Dependiendo de las condiciones del paciente
se hospitalizara en unidad de cuidados intermedios o intensivos neonatales.
URGENCIAS
Si ingresa a un servicio de urgencias un paciente con sospecha o diagnostico de RCIU se debe recordar la importancia
de descartar compromiso metabólico (acidosis, hipo glicemia, hipo calcemia) y según hallazgos se debe hospitalizar.
CRITERIOS DE EGRESO
Se considerará dar salida a los neonatos en quienes se hayan evaluado y superado todos los riesgos inherentes
a su condición de base, con capacidad adecuada de termorregulación, buen aporte calórico por succión y
adecuada ganancia de peso, por lo menos en tres días consecutivos..
Todo egreso de pacientes menores de 2.500 gramos requerirá valoración y entrenamiento de la madre o
cuidador para su manejo y si es posible seguimiento ambulatorio en programa madre canguro.
PRONÓSTICO DE LA CONDICIÓN DE ACUERDO A SU SEVERIDAD Y EVOLUCIÓN
MORTALIDAD PERINATAL
En recién nacidos con retardo del crecimiento intrauterino es de 5 a 20 veces mayor que en recién nacidos con
peso adecuado para la edad gestacional debido a mortalidad intrauterina, asfixia perinatal y anomalías
congénitas.
MORBILIDAD NEUROLOGICA
Es 5 a 10 veces mayor que en recién nacidos con peso adecuado para la edad gestacional, especialmente para
recién nacidos con disminución en el perímetro cefálico. La función intelectual y motora depende de eventos
perinatales asociados y de la causa específica del RCIU. La identificación y tratamiento temprano de la hipo
glicemia y policitemia mejoran el pronóstico.
PROGRAMACION FETAL/HIPOTESIS DE BARKER
La evidencia indica sorprendentemente que un 25% a 63% de los casos de diabetes, hipertensión y enfermedad
coronaria del adulto pueden ser atribuidos a los efectos de un bajo peso al nacer seguido de un crecimiento y
ganancia de peso acelerados hasta la adolescencia con unos inadecuados mecanismos reguladores de la
homeostasis (9).
REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA (Según complejidad)
•
Según las complicaciones que presente el neonato se solicitara evaluación por los diferentes sub
especialidades.
CÓDIGO: ATA-R-01
ATENCIÓN ASISTENCIAL
VERSIÓN: 01
FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA HOSPITAL
UNIVERSITARIO SAN IGNACIO
•
•
Fecha Efectiva: 18/08/09
PÁGINA 10 DE 12
Todo paciente requiere de seguimiento estricto por pediatría una vez tenga su egreso para buscar
complicaciones a largo plazo que pueden presentar más frecuentemente estos pacientes.
Todo egreso de pacientes menores de 2.500 g requerirá valoración y entrenamiento de la capacidad de
la madre o cuidador para su manejo y si es posible manejo en programa madre canguro.
FLUJOGRAMA
SOSPECHA PRENATAL RCIU
REVISE HISTORIA CLINICA MATERNA
ALTERACION ECOGRAFICA O EN DOPPLER
DEFINA VIA DEL PARTO
REVISE CARACTERISTICAS DE LA PLACENTA
EVALUE AL RECIEN NACIDO
SIGA LOS ALGORITMOS DE REANIMACION
VERIFIQUE PERCENTILES DE PC, PESO Y TALLA
EXAMINE AL RECIEN NACIDO
PERCENTIL DE PESO O TALLA MENOR A P10
SI
DIAGNOSTICO RCIU
CALCULE INDICE PONDERAL
IP > 2.1
RCIU SIMETRICO
IP < 2.1
RCIU ASIMETRICO
HOSPITALICE URN CUIDADO INTERMEDIO
MONITORIZACION CONTINUA
TERMORREGULACION EN INCUBADORA
INICIE LIQUIDOS ENDOVENOSOS
SIN VIA ORAL POR 24 HORAS
POSTERIOR INICIO DE ENTERAL PROGRESIVO
CONTROL GLUCOMETRICO CADA 8 HORAS
EVALUE PARACLINICOS: HEMOGRAMA, GLICEMIA Y CALCIO
DEFINA ALTERACIONES CONGENITAS O SIGNOS DE TORCH
CORRIJA ALTERACIONES METABOLICAS
NO
PEQUEÑO PARA LA EDAD GESTACIONAL
BAJO PESO
SEGUIMIENTO CLINICO JUNTO A LA MADRE
CÓDIGO: ATA-R-01
ATENCIÓN ASISTENCIAL
FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA HOSPITAL
UNIVERSITARIO SAN IGNACIO
VERSIÓN: 01
Fecha Efectiva: 18/08/09
PÁGINA 11 DE 12
BIBLIOGRAFÍA
1.
Lubchenco LO, Hansman C. Intrauterine growth as estimated from liveborn birth-weight data at 24-42
weeks of gestation. Pediatrics 32: 793-800. 1963.
2.
Taeusch W. Avery´s Disease of the newborn. Abnormalities of Fetal Growth. Chapter 5. Elsevier
Saunders. 2005.
3.
Rosenberg A. The IUGR Newborn. Seminars in Perinatology 32: 219-224. 2008.
4.
Hendrix N. Non-placental causes of Intrauterine Growth Restriction. Seminars in Perinatology 32: 161165. 2008.
5.
Turan S. Integrated testing and management in fetal growth restriction. Seminars in Perinatology 32:
194-200. 2008
6.
Cloherty J. Manual of Neonatal Care. Lippincott, Williams and Wilkins. Fifth Edition. 2004.
7.
Villar J. The differential neonatal morbidity of the intrauterine growth retardation syndrome. Am J
Obstet Gynecol 163: 151-157. 1990.
8.
Goldenberg R. Neurodevelopmental outcome of small for gestational age infants. Eur J Clinical
Nutrition 52: S54 – S58. 1998.
9.
Michael G. Adult Sequelae of Intrauterine Growth Restriction. Seminars in Perinatology 32: 213-218.
2008.
10. Lillian Sung. Syphilia: a pediatric perspective. Pediatrics in Review. 1998; 19 (1).
11. James A Thorp. Antepartum and intrapartum fetal assessment. Obstetrics ang gynecology clinics. 1999;
26 (4).
12. Karin B. Nelson. The Neurologicallly impared child and aleged malpractice at birth. Neurologic clinics
1999; 17 (2).
13. Carol Lynn. Evaluacion de la motilidad intestinal como guía en la alimentación del neonato. Clínicas de
Perinatología 1999; Vol 4.
14. American Academy of Pediatrics. Gudelines for perinatal care. Fourth ed. 1997.
15. Cecile Besson Davanel. Long Term effects of neonatal hypoglycemia on brain growth and psychomotor
development in small for gestational age preterm infantas. Journal of Pediatrics Vol 134 No 4.
16. Prof. Dr. José Luís Delgadillo1. Fetal Growth Retardation. Pediatr. (Asunción), Vol. 35; Nº 2; 2008
17. http://escuela.med.puc.cl/paginas/departamentos/obstetricia/AltoRiesgo/RCIU05.htm
l.
18. Prácticas & procedimientos. Guías de Practica Clínica Neonatología. Volumen 2 Tomo III
capitulo 15. Páginas 149-152. 2004
CÓDIGO: ATA-R-01
ATENCIÓN ASISTENCIAL
FORMATO PARA LA ELABORACIÓN DE
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA HOSPITAL
UNIVERSITARIO SAN IGNACIO
VERSIÓN: 01
Fecha Efectiva: 18/08/09
PÁGINA 12 DE 12
ACTA DE SOCIALIZACIÓN Y APROBACIÓN POR EL GRUPO
GUIA DE PRACTICA CLINICA
RETARDO DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO
BOGOTA, D.C., 29 DE MARZO DE 2010
La presente guía de procedimiento fue socializada a los Neonatólogos de la Unidad de
Recién Nacidos del Hospital Universitario San Ignacio y se hicieron las correcciones
pertinentes tanto por la Jefe de la Unidad, Dra. Gloria Cecilia Ruiz Montoya, como por
parte de los Neonatólogos y de su autoras Dras. Gloria Cecilia Ruíz Montoya, Neonatóloga,
Isabel Cristina Coca Cifuentes, Neonatóloga y Juliana Cáceres Montejo, Residente de III Año
de Pediatría.
NOMBRES
FIRMAS
Dra. Gloria Cecilia Ruíz Montoya
______________________________
Dra. Adriana del Pilar Montealegre Pomar
______________________________
Dra. Myriam Yaneth Correa Báez
______________________________
Dra. Yaris Anzully Vargas Vaca
______________________________
Dr. Miguel Andrés Otálora Baquero
______________________________
Dra. Isabel Cristina Coca Cifuentes
_______________________________
Dr. Sergio Mauricio Lerma Narváez
_______________________________
Dra. Ana María Bertolotto Cepeda
_______________________________
Dra. Juliana Cáceres Montejo
________________________________