Download Untitled - Fundación Mexicana para la Salud AC

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
cuadernos
funsalud
número
Premios Bienales 2007
Conferencia Manuel
Martínez Báez 2007
Práctica científica de la
medicina clínica
•
Ciudad de México
Noviembre 2007
Fundación Mexicana para la Salud, ac
Institución privada al servicio de la comunidad
50
Premios Bienales 2007
Conferencia Manuel Martínez Báez 2007
Primera edición
DR Fundación Mexicana para la Salud
Periférico Sur 4809
Col. El Arenal, Tepepan, Tlalpan
14610 México, DF
E-mail [email protected]
http//www.funsalud.org.mx
Impreso y hecho en México
Made and printed in Mexico
ISBN 968-5661-52-9
Índice
Presentación 7
José Cuauhtémoc Valdés Olmedo
Bienvenida 11
María Luisa Barrera de Serna
Premio Alfonso Robinson Bours 17
Jorge Pérez Castro
Premio José Santos en Oftalmología 21
Ángel Nava Castañeda
Premio Grupo carso en
Trasplante de Órganos y Tejidos 27
Alberto Holm Corzo
Premio Antonio López de Silanes Senior 31
Cuauhtémoc Vázquez Chávez
Premio Elías Sourasky en Desarrollo
Institucional en Salud 35
Enrique Graue Wiechers
Palabras de agradecimiento 41
Misael Uribe Esquivel
Palabras de agradecimiento 47
María del Carmen Clapp Jiménez
Conferencia Manuel Martínez Báez 2007
Presentación 53
Manuel H Ruiz de Chávez
Práctica científica de la medicina clínica 57
Alberto Lifschitz
Mensaje del Secretario de Salud 73
José Ángel Córdova Villalobos
Presentación
Presidium de la ceremonia y ganadores de los Premios
Bienales funsalud 2007.
José Cuauhtémoc Valdés Olmedo*
La ceremonia que reúne la entrega de los Premios Bienales
funsalud y la Conferencia Manuel Martínez Báez significa
para la Fundación Mexicana para la Salud la confluencia de
los sectores que le dan sentido: el empresarial, que se manifiesta en el interés de un grupo de Asociados por reconocer la
excelencia de la investigación que se lleva a cabo en México;
el sector público, en la persona de las autoridades de salud,
con las cuales funsalud mantiene un estrecho vínculo de
colaboración y sinergia; el académico, en los recipiendarios
de los premios y el conferencista, que muestran el empuje
que tiene la actividad científica en el campo de la salud en
el país.
El 8 de noviembre de 2007 tuvo lugar en el auditorio de
la Academia Nacional de Medicina la ceremonia de entrega
de los Premios Bienales funsalud y la Conferencia Manuel
Martínez Báez correspondientes a ese año. Fue presidida
por el doctor José Ángel Córdova Villalobos, Secretario de
Salud; la qfb María Luisa Barrera de Serna, el doctor Manuel
Ruiz de Chávez, y el doctor Guillermo Soberón, Presidentes
del Consejo Directivo, Ejecutivo y Emérito de funsalud,
respectivamente; el arquitecto José Alfredo Santos Asséo
y representantes de los premios otorgados; miembros de
*Coordinador General, Fundación Mexicana para la Salud.
Premios Bienales · Conferencia Manuel Martínez Báez · 2007
9
las organizaciones académicas que conforman los jurados;
integrantes de las comunidades académicas, y familiares de
las personas que resultaron ganadoras.
A nombre de la Fundación Mexicana para la Salud agradecemos a quienes formaron parte de los jurados que valoraron los trabajos sometidos a concurso: Héctor Aguirre Gas,
Josefina Alberú, María Estela Arroyo Yllanes, Miguel Briones
Subiría, Rafael Castillo Arriaga, Arturo Constantiner, Enrique Graeue Wiechers, Alberto Holm Corzo, Ezequiel Jaimez
Figueroa, José A. López Martínez, Manuel de la Llata Romero, Manuel Martínez Gutiérrez, Ángel Nava Castañeda,
Jorge Pérez Castro, Omar Sánchez Ramírez, Roberto Uribe
Elías, Hilda Villegas Castrejón, Gustavo Varela Fascinetto
y Carlos Varela Rueda. Nuestra gratitud para la Academia
Nacional de Medicina, la Academia Mexicana de Cirugía, la
Academia Mexicana de Pediatría, la Asociación Mexicana de
Facultades y Escuelas de Medicina, la Asociación Nacional
de Universidades e Instituciones de Educación Superior, el
Centro Nacional de Trasplantes, la Comisión Coordinadora
de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta
Especialidad, el Consejo Mexicano para la Acreditación de
la Educación Médica, la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Sociedad Mexicana
de Oftalmología, así como para la familia Constantiner.
Queda el testimonio de este acto en este número de Cuadernos funsalud que el lector tiene en sus manos.
Cuadernos funsalud
10
Bienvenida
María Luisa Barrera de Serna
María Luisa Barrera de Serna*
A nombre de la Fundación Mexicana para la Salud doy
a ustedes la bienvenida a esta ceremonia de entrega de
los Premios Bienales funsalud y de presentación de la
Conferencia Manuel Martínez Báez correspondientes al
año 2007.
En el transcurrir de los años de la vida institucional de
funsalud, este acto sintetiza la confluencia de las tres comunidades que le dan sentido al quehacer institucional: la
académica, que con su labor contribuye al mejor y mayor
conocimiento de los problemas de salud que nos afectan;
las autoridades del sector salud, que tradicionalmente nos
acompañan, y la comunidad empresarial, que se manifiesta
en este conjunto de hombres, mujeres y empresas que así
reconocen el aporte científico de nuestros investigadores en
salud. Como en otras ocasiones, la Academia Nacional de
Medicina nos ofrece el digno marco que reafirma el carácter
de nuestra labor en el reconocimiento de la investigación
en salud y en medicina que se lleva a cabo en nuestro país.
Nuestra gratitud al doctor Emilio García Procel por su
hospitalidad.
Apreciamos la asistencia del doctor José Ángel Córdova
para encabezar este acto que ratifica la sólida vinculación
* Presidenta del Consejo Directivo, Fundación Mexicana para la
Salud.
Premios Bienales · Conferencia Manuel Martínez Báez · 2007
13
que desde nuestro origen tenemos con la Secretaría de Salud
y con las autoridades sanitarias del país. Su presencia dignifica a la institución y honra a nuestros galardonados.
Esta noche asistimos a una entrega más de los premios
que continúa incrementando el número de grupos de investigación y de personas que han sido reconocidos desde 1992
cuando funsalud estableció sus Premios Bienales, y a una
nueva Conferencia Manuel Martínez Báez que dictará en
esta ocasión el doctor Alberto Lifshitz, distinguido médico
mexicano y amigo de la Fundación en diversas empresas
que hemos emprendido.
Fue hace quince años cuando un grupo de Asociados de
la Fundación decidió dar cobijo a un conjunto de reconocimientos al quehacer académico que se realiza en México
para estimular la labor de investigación en salud que se
lleva a cabo en instituciones públicas y privadas, con la
participación de investigadores mexicanos (en muchos
casos, en colaboración con colegas del extranjero) sobre
temas de relevancia para la salud en nuestro país. Hoy, la
Fundación ofrece reconocimientos en las áreas de desarrollo
institucional en salud, educación médica, oftalmología y
trasplante de órganos y tejidos, así como otro que estimula
la labor de investigadores jóvenes en el campo de la diabetes. Nuestra gratitud y reconocimiento a Enrique R. Bours,
Arturo Constantiner, Antonio López de Silanes, José Alfredo
Santos Asséo y Marco Antonio Slim Domit por auspiciar esta
generosa tarea de la Fundación. funsalud continúa siendo
la institución privada que otorga más reconocimientos a la
investigación en salud en el país. Con esta entrega se habrá
distinguido a 68 grupos de investigación y a ocho personajes
mexicanos del campo de la medicina y la salud.
A lo largo del año hemos fincado alianzas con otras organizaciones de la sociedad civil y empresas para contribuir,
mediante otros estímulos, a acrecentar y favorecer el talento
en salud que requiere nuestro país.
Cuadernos funsalud
14
Con motivo del x aniversario de la Declaración de Alma
Ata, funsalud estableció en 1988 la Conferencia Manuel Martínez Báez para honrar a este ilustre investigador mexicano
mediante la difusión de temas de interés para la sociedad.
Desde entonces hemos contado con la contribución de destacadas personalidades, quienes han disertado sobre temas
de interés y trascendencia para la salud en México. Hoy
tendremos el privilegio de escuchar al doctor Alberto Lifshitz, distinguido médico, destacado investigador mexicano
y amigo de la Fundación en diversas empresas que hemos
emprendido, con un tema de relevancia para la formación del
médico: La práctica científica de la medicina clínica.
Por último, queremos comunicar al doctor Córdova que la
Fundación Mexicana para la Salud está consciente del gran
problema que representan los desastres naturales que ocurren en Chiapas y Tabasco en estos momentos. funsalud le
expresa su voluntad de contribuir, en el cumplimiento de su
cometido y en la medida de sus capacidades y responsabilidades, a atender este problema que tendrá secuelas importantes
en la salud y en la infraestructura de salud que se ha dañado.
Justo es reconocer la labor que han realizado las autoridades y
los profesionales de salud del Gobierno Federal y los gobiernos estatales para superar la contingencia y en las acciones
iniciales de atención a la población damnificada.
Así pues, agradecemos a todos ustedes su presencia en
este importante acto para la Fundación. Sean bienvenidos y
muchas gracias.
Premios Bienales · Conferencia Manuel Martínez Báez · 2007
15
Premio Alfonso Robinson Bours
Los médicos familiares, con apropiado entrenamiento,
pueden preservar adecuadamente la función renal de
pacientes con diabetes mellitus tipo 2
y nefropatía temprana.
Laura Cortés Sanabria, Unidad de Investigación
Médica de Enfermedades Renales del Hospital de
Especialidades, Centro Médico de Occidente del
Instituto Mexicano del Seguro Social, realizado
en colaboración con Carlos E. Cabrera Pivaral,
H. Ramón Martínez Ramírez, Enrique Rojas
Campos, Graciela Barragán, Moisés Hernández
Anaya y Alfonso M. Cueto Manzano.
Jorge Pérez Castro
Jorge Pérez Castro*
La Fundación Mexicana para la Salud ha nombrado como
ganadora del premio Alfonso Robinson Bours en Educación
Médica a la doctora Laura Cortés Sanabria. El jurado
constituido para este premio ha seguido el trabajo de los
denominados médicos familiares que, con apropiado entrenamiento, pueden preservar adecuadamente la función
renal de pacientes con diabetes mellitus tipo 2 y la neuropatía temprana.
La razón que nos llevó a tomar esta decisión fue el enfoque del trabajo relacionado con la atención primaria, con
la prevención de complicaciones, con la alta prevalencia e
impacto social y con la perseverancia y tiempo de desarrollo
de este estudio.
Voy a referirme, de manera breve, a cada uno de estos
puntos.
En relación con la atención primaria, porque se refiere
al manejo integral del paciente diabético, que está relacionado con atención derivada de médicos familiares en este
primer nivel de atención, donde se pueden detectar mejor
y prevenir las complicaciones de la enfermedad, y también
porque implica la educación de los médicos y del paciente
para prevenir y preservar su salud, mejorando así la calidad
de vida de quienes tienen la desgracia de ser diabéticos.
* Jurado por la Academia Mexicana de Cirugía.
Premios Bienales · Conferencia Manuel Martínez Báez · 2007
19
En relación con la prevención de complicaciones, porque ataca directamente lo relacionado con la insuficiencia
renal crónica y otras alteraciones paralelas, como las oftalmológicas, las angiológicas y las neuropatías entre otras,
y muy especialmente porque disminuye la mortalidad
cardiovascular.
En relación con la educación médica, porque se trata de
procesos de intervención mediante ductos teórico-prácticos, de análisis de la literatura y de discusión de casos en
forma permanente durante más de seis meses en cada uno
de estos cursos.
En relación con la patología de alta prevalencia, porque
la diabetes mellitus es una de las tres causas más frecuentes
de morbilidad en la edad productiva y es la primera causa
de muerte en mayores de 50 años, fundamentalmente relacionada con enfermedades cardiovasculares, obesidad e
hipertensión.
En relación con el impacto social, porque esta enfermedad produce un alto índice de incapacidad laboral, un alto
consumo de medicamentos, lo que afecta el bolsillo de los
mexicanos y produce una disfunción familiar por alteración
de la enfermedad.
Finalmente en relación con la perseverancia y el tiempo
del estudio porque este es un proyecto de largo plazo y los
resultados sin duda serán mejores en tanto se continúe con
la aplicación de mecanismos de intervención, como los que
aquí se contemplaron.
Estas razones nos llevaron a otorgar este premio, porque
es un premio al esfuerzo, a la continuidad, porque atiende un
problema social de alto impacto en la salud de los mexicanos
y porque se aborda por medio de un proceso de educación
para la salud y de educación médica.
Cuadernos funsalud
20
Premio José Santos en Oftalmología
Prolactins are natural inhibitors of angiogenesis in the
retina, publicado en Investigative Ophtalmology &
Visual Science, 46: 8, 2947-2953 (2005).
María del Carmen Clapp Jiménez, en
colaboración con Jorge Aranda, José C. Becerra,
Michael C. Jeziorski, Juan Riesgo Escovar, Gabriel
Nava, Fernando López Barrera, Hugo Quiroz
Mercado, Peter Berger y
Gonzalo Martínez de la Escalera.
Ángel Nava Castañeda
Ángel Nava Castañeda*
Agradezco la oportunidad de realizar los comentarios del
trabajo titulado Prolactins are natural inhibitors of angiogenesis
in the retina. Comenzaré por referirme al título que me parece
conciso y atractivo; proporciona suficiente información y se
ajusta a los límites del proyecto, lo que permite que el lector
quiera adentrarse en la lectura del documento.
El trabajo presenta una introducción amplia acerca del
problema en cuestión: la angiogénesis y los tejidos oculares.
Plantea en forma clara la evidencia clínica existente acerca
de la actividad inhibitoria de la angiogénesis de la prolactina, particularmente uno de sus fragmentos, producto de la
proteolisis de esta hormona. Enfatiza la acción antiangiogénica de este fragmento sobre algunos tejidos oculares. La
información en los antecedentes es suficiente para sustentar
los distintos componentes del estudio y permite al lector
no experto en el tema ubicarse fácil y rápidamente en el
problema.
El objetivo del trabajo es expuesto en forma clara, expresa
un fin concreto y se distinguen fácilmente las variables a
estudiar. En este caso se trata de conocer si el fragmento de
16K de la prolactina se encuentra en la retina y si realmente
tiene algún papel en la angiogénesis y vasodilatación.
* Jurado por la Sociedad Mexicana de Oftalmología.
Premios Bienales · Conferencia Manuel Martínez Báez · 2007
23
En el apartado de material y métodos se señalan satisfactoriamente los criterios de inclusión y exclusión. La población a estudiar se encuentra muy bien caracterizada.
Todas las maniobras experimentales que se realizaron
durante el estudio están perfectamente descritas en cuanto
a la naturaleza y condiciones de aplicación de las mismas.
Asimismo, las técnicas y escalas de medición se encuentran correctamente detalladas dándole reproducibilidad
al estudio.
Quiero enfatizar que todas las técnicas moleculares elaboradas fueron exhaustivas, y las técnicas empleadas fueron
las adecuadas para lograr el cumplimiento del objetivo planteado; se infiere que el estudio requirió de gran cantidad de
tiempo y esfuerzo por parte de los investigadores. Por lo que
toca al análisis estadístico cabe señalar que por las escalas
de medición empleadas para cada variable, la estadística
es la adecuada; el valor para establecer significancia en los
resultados está bien estipulado. Sobre los aspectos éticos se
trata de un estudio realizado en animales, y se encuentra
apegado a las normas y reglamentos para el uso de animales
en investigaciones en oftalmología.
Los resultados de las diferentes pruebas moleculares son
claros y ordenados, bien representados mediante figuras,
lo que facilita su lectura y comprensión. Asimismo, las fotografías histológicas son de gran calidad. Los resultados
obtenidos en el estudio podrán ser aplicados en investigaciones futuras.
Quiero recalcar que el objetivo del estudio fue cumplido
y cuando el planteamiento de éste es claro, resulta de gran
importancia, ya que permite continuar en la dirección correcta durante la realización de todo el trabajo y expresar los
resultados y conclusiones de una manera precisa.
Como ya ha sido mencionado, los principales problemas
oftalmológicos donde la angiogénesis juega un papel decisivo son la retinopatía diabética, la degeneración macular
Cuadernos funsalud
24
relacionada con la edad y la retinopatía del prematuro, todos
ellos con un impacto muy importante en los problemas de
salud de la población. Finalmente, el presente trabajo aporta
nuevos conocimientos, y más aún, abre nuevas rutas de
investigación a futuro sobre el tema de la angiogénesis y la
patología oftalmológica.
Premios Bienales · Conferencia Manuel Martínez Báez · 2007
25
Premio Grupo carso en Trasplante de
Órganos y Tejidos
Outpatient allografting using non-myeloablative
conditioning: the Mexican experience.
Olga Graciela Cantú Rodríguez, Servicio de
Hematología del Hospital Universitario Doctor
Eleuterio González, Universidad Autónoma
de Nuevo León, publicado en Bone Marrow
Transplantation, 40:119-123 (2007), en colaboración
con J. C. Jaime Pérez, C. H. Gutiérrez Aguirre, O.
González Llano, C. Mancías Guerra, L. C. Tarín
Arzaga, G. J. Ruiz Delgado, C. C. Sandoval Villa,
J. Marfil Rivera, A. Morales Toquero, G. J. Ruiz
Argüelles y D. Gómez Almager.
Alberto Holm Corzo
Alberto Holm Corzo*
Después de realizar una revisión cuidadosa de todos y
cada uno de los puntos que, de acuerdo con la convocatoria
respectiva, debían ser evaluados, por decisión unánime el
jurado llegó a la conclusión de premiar el trabajo intitulado
Outpatient allografting using non-myeloablative conditioning:
the Mexican experience (Alotrasplante en pacientes ambulatorios
con el uso de acondicionamiento no mieloablativo: la experiencia
mexicana).
El trasplante de células progenitoras hematopoyéticas
constituye un procedimiento terapéutico de introducción
relativamente reciente en la práctica médica y, por lo tanto,
se encuentra en evolución continua. Actualmente han cambiado tanto la fuente de donadores como los regímenes de
acondicionamiento. El trabajo premiado se centra en el uso
de un régimen de acondicionamiento no mieloablativo sin el
empleo de quimioterapia adicional para producir remisión
de la leucemia.
Los pacientes que requieren de un trasplante con el método convencional no pueden ser atendidos en México ni en
* Miembro del Jurado del Premio Grupo carso en Trasplante de
Órganos y Tejidos en representación de la Academia Mexicana de
Cirugía. Coordinador de Trasplantes de la Región v del imss y Jefe de
Trasplantes del Centro Médico Nacional La Raza del imss.
Premios Bienales · Conferencia Manuel Martínez Báez · 2007
29
otros países en desarrollo debido a su alto costo. El trabajo
ganador, en el que se usó un acondicionamiento reducido
en pacientes ambulatorios, demostró tener varias ventajas
terapéuticas, además de haber permitido una disminución
en los costos del procedimiento y hacerlo más accesible a
un mayor número de personas.
El régimen de acondicionamiento no mieloablativo se
utilizó en 132 pacientes, 103 (78%) pudieron completar el
procedimiento totalmente en forma ambulatoria, en tanto
que 29 (22%) tuvieron que ser hospitalizados por presentar
fiebre, mucositis o enfermedad aguda de injerto-contrahuésped. El procedimiento mostró ser efectivo para tratar
sujetos con padecimientos malignos y benignos, tuvo una
menor toxicidad que los regímenes de acondicionamiento
convencional, permitió el tratamiento extrahospitalario en la
mayoría de los enfermos y contribuyó a mejorar la calidad
de vida de los pacientes.
Cuadernos funsalud
30
Premio Antonio López de Silanes Senior
Evaluación de posibles mecanismos bioquímicos y
moleculares a través de los cuales el transportador
del colesterol abca-1 participa en la génesis
de la diabetes tipo 2.
Samuel Canizales Quinteros, Instituto Nacional
de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador
Zubirán, en colaboración con Carlos A. Aguilar
Salinas, María Teresa Tusié Luna, Maricela
Rodríguez Cruz, Marisela Villalobos Comparán,
María T. Flores Dorantes, Olimpia Arellano,
María T. Villarreal Molina, Flor de María Ranchos
y Miguel Herrera Hernández.
José Cuauhtémoc Valdés Olmedo
Cuauhtémoc Vázquez Chávez*
El premio Antonio López de Silanes Senior en Proyectos de Investigación en Diabetes fue otorgado al proyecto Evaluación
de posibles mecanismos bioquímicos y moleculares a través de los
cuales el transportador de colesterol abca-1 participa en la génesis
de la diabetes tipo 2.
Se trata de un estudio original de investigación transversal, comparativo y experimental. La hipoalfalipoproteinemia, tan común en nuestro país, se ha podido asociar,
por estudios de este mismo grupo de investigadores, con
una alteración que se desconocía, la cual es una variante
del gen transportador del colesterol abca-1. Esta proteína
que transporta el colesterol intracelularmente se expresa
en varios tejidos como el hígado, cerebro, tejido adiposo y
páncreas, entre otros. Su expresión está regulada por varios
elementos, la mayoría desconocidos; entre los conocidos
están algunos factores de transcripción como los receptores
peroximales, los receptores hepáticos lxr-alfa y beta, y el
receptor nuclear retinoide. Otros factores han sido asociados
con la dieta; así, tenemos que dietas altas en ácidos grasos
reducen los niveles de expresión del gen abca-1 y, según
* Jurado por la Academia Nacional de Medicina. Este texto fue leído
por José Cuauhtémoc Valdés Olmedo en ausencia, por causas de
fuerza mayor, del doctor Vázquez Chávez.
Premios Bienales · Conferencia Manuel Martínez Báez · 2007
33
lo observado en un modelo animal, al eliminar de manera
selectiva el gen del transportador del gen abca-1, se produce un cúmulo de grasa en las células beta del páncreas,
lipotoxicidad, apoptosis y disminución en la producción
de insulina. La variante del gen abca-1 es un cambio de
arginina por cisteína en la posición 230, denominada r230c,
la cual se había reportado en el año 2000 como una variante
sumamente rara en tres sujetos amerindios de Canadá, pero
en población mexicana es muy frecuente y se asocia también
con obesidad, síndrome metabólico y diabetes mellitus tipo
2; más aún, en presencia de obesidad, la frecuencia de diabetes mellitus aumentó en ocho veces. Se ha sugerido que por
su antecedente amerindio esta variante es tan frecuente en
nuestra población, lo cual puede estar relacionado con una
ventaja selectiva como un genotipo ahorrador, que ante la
presencia de ingesta abundante disminuya el abca-1, con
el consecuente almacenaje de energía para épocas futuras
de hambruna.
El estudio ganador está encaminado a demostrar la
persistencia de la variante en sujetos diabéticos obesos,
comparados con obesos no diabéticos, evaluando los diferentes mecanismos bioquímicos y moleculares que podrían
condicionar la aparición de diabetes mellitus tipo 2. El
estudio tiene congruencia con el objetivo del premio, en
tanto que la utilidad de los resultados y su trascendencia
son innegables. La utilización de los recursos está bien desglosada y es coherente. Es un estudio de gran actualidad e
innovador respeto de las alteraciones genéticas ligadas a las
enfermedades crónico-degenerativas más importantes en
nuestra especie, como la diabetes mellitus, la dislipidemia
y el síndrome metabólico, razones todas ellas que hacen de
este trabajo el ganador del premio Antonio López de Silanes
Senior en Proyectos de Investigación en Diabetes 2007.
Cuadernos funsalud
34
Premio Elías Sourasky en Desarrollo
Institucional en Salud
Misael Uribe Esquivel
Enrique Graue Wiechers
Enrique Graue Wiechers*
Tengo, por decisión del jurado calificador, la honrosa encomienda de presentar a quien merecidamente recibe hoy el
premio Elías Sourasky en Desarrollo Institucional en Salud.
El premio, como lo indica la convocatoria, busca reconocer a aquellas personas que hayan impulsado áreas
específicas del conocimiento o bien haber contribuido a la
creación, progreso o perfeccionamiento de las instituciones
asistenciales, educativas o de investigación en el campo de
la salud.
Por decisión unánime del jurado, el premio fue otorgado
a Misael Uribe. Premio interesante es éste. Don Jaime Constantiner, él primero, y su familia después, identificaron la
necesidad de reconocer en alguien la dedicación académica,
la imaginación creativa, la tenacidad en el cumplimiento de
las metas visualizadas y el compromiso con la asistencia,
con la educación y con la investigación.
Creo que cuando los creadores de este premio esbozaron el
perfil de los recipiendarios, lo hicieron para que éstos sirvieran
de ejemplo a nuevas generaciones, y así ayudar a perpetuar el
interés de la comunidad médica por la superación constante.
Y no se equivocaron, quienes han recibido esta presea, han
sido referentes obligados de la medicina mexicana.
* Jurado por la Academia Nacional de Medicina.
Premios Bienales · Conferencia Manuel Martínez Báez · 2007
37
Recordemos si no los nombres que anteceden al hoy
galardonado. Los doctores Salvador Zubirán, José Laguna García, Fernando Ortiz Monasterio, Luis Guillermo
Ibarra, Rodolfo Díaz Perches, Ramón de la Fuente Muñiz,
y Ruy Pérez Tamayo. El doctor Misael Uribe se suma hoy
a ellos y se suma porque a juicio unánime del jurado, el
doctor Uribe cumple cabalmente con las intenciones de la
convocatoria.
196 trabajos publicados en revistas indexadas, 21 libros
editados, 169 capítulos en libros de circulación nacional o
internacional; 1 627 citas en el Science Citation, y más de 300
participaciones en foros académicos en México y en el extranjero confirman que Misael Uribe ha contribuido, y muy
eficazmente, a impulsar el conocimiento, en este caso de la
gastroenterología, y de su campo, la hepatología.
Pero este premio no sólo se otorga por esto, se otorga también por haber contribuido a la creación y fortalecimiento de
instituciones en salud. Como fortalecedor de instituciones,
cabría señalar que el doctor Uribe ha sido coordinador de
los Institutos Nacionales de Salud y que desde ahí impulsó
cambios que fueron determinantes para la mejor gestión
académica administrativa en ellos.
Fue también Presidente de la Academia Nacional de Medicina y desde esta atalaya se preocupó por su internacionalización y por su engrandecimiento. La creación, crecimiento
y fortalecimiento de instituciones es un privilegio que se
reserva a unos cuantos: Misael Uribe es uno de ellos.
El sistema hospitalario Médica Sur se debe en gran medida al esfuerzo personal y dedicación del doctor Uribe.
Hace 30 años Médica Sur era sólo un sueño; lo que hace
20 años era una incipiente realidad, y manifestaba unos
cuantos consultorios, es hoy en día un orgullo de la medicina privada mexicana. 580 médicos y 1 380 empleados
laboran cotidianamente en sus instalaciones: 220 camas, 13
quirófanos, 8 200 cirugías y 4 mil pacientes atendidos con
Cuadernos funsalud
38
la tecnología más moderna en forma diaria, son testimonio
de su crecimiento.
Médica Sur también es un esfuerzo sui géneris, es una
institución de salud bursatilizada, en donde los médicos
mantienen el control de su administración y destino; es la
medicina trabajando para la medicina y el buen ejercicio de
la medicina no se puede entender sin sus complementos
naturales de atención a los necesitados de educación y de
investigación.
Por ello, bajo la coordinación del doctor Uribe, se creó la
Fundación Médica Sur y por medio de ella se brindan 16 mil
consultas y más de 200 cirugías gratuitas en forma anual a
la población desprotegida.
El complejo hospitalario Médica Sur es, al mismo tiempo,
un centro de docencia para estudiantes de pregrado de las
diferentes universidades y de posgrado de la Facultad de
Medicina de la unam en distintas especialidades, corroborando así el espíritu de docencia de sus creadores y el
ambiente académico que priva en la institución.
Más de 80 investigadores nacionales laboran, de alguna
forma, en Médica Sur. Por ello y por la vocación del propio
doctor Uribe en este sentido, la institución creó su propia
unidad de investigación clínica y farmacológica, dotándola
de presupuesto y vinculándola con instituciones dedicadas
a la investigación como es el caso de conacyt y del Subsistema de Investigación de la Universidad Nacional.
Por todo ello Médica Sur es un ejemplo de institución
privada de salud y Misael Uribe ha sido su motor principal.
Hace 30 años que Misael Uribe regresaba a México después
de su entrenamiento de posgrado. Mucho ha hecho en estos
30 años.
Este es un premio a ese estudiante recién graduado de
medicina que llegó de Tamaulipas a la Ciudad de México
sin otro bagaje que no fuera la decisión de ser alguien en
la medicina mexicana, que llegó, eso sí, con la esperanza
Premios Bienales · Conferencia Manuel Martínez Báez · 2007
39
empeñada, dispuesto a estudiar y a trabajar, que tuvo la
capacidad de soñar e imaginar, de convertir sueños en realidades y de esforzarse para que lo creado se engrandezca
y fortalezca.
No escapa a nuestra percepción que alguien así no se
forja solo. Imaginar, soñar, planear y crear, no sólo es una
actividad individual. Todos esos sueños, planes, incertidumbres y dificultades los comparte con Martha Elena, su
compañera de siempre.
La imagino apoyándolo, advirtiéndole, regañándole,
aconsejándole y, sobre todo, amándole. Este premio, sin
duda, es para los dos.
Si algo me preocupó cuando el jurado dictaminó en favor
de Misael fue que estos premios con frecuencia se otorgan
al trabajo de toda una vida. Este es un premio a lo que hasta
el momento ha hecho en su vida, porque de Misael Uribe
todos, sin excepción, esperamos aún mucho más.
Sea el premio Elías Sourasky un estímulo más en su camino. Enhorabuena.
Cuadernos funsalud
40
Palabras de agradecimiento
Misael Uribe Esquivel
Misael Uribe Esquivel
El agradecimiento que sólo consiste en el deseo,
es cosa muerta, como es muerta la fe sin obras.
Don Quijote
Deseo agradecer a funsalud, a su directiva, al jurado y
al doctor Enrique Graue la afectuosa presentación que ha
realizado de Médica Sur.
El premio al desarrollo institucional es más que el
reconocimiento a una persona y así lo entiendo, es a un
grupo que trata de crear, construir, labrar o edificar alguna organización o estructura que contribuya al desarrollo
humano. La semilla inicial de hacer trabajo, enseñanza,
investigación, se sembró durante nuestra estancia en el
Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán y luego se llevó a la Fundación Clínica Médica
Sur; ésta cuenta ya casi con dos generaciones de médicos, a
las que se unen enfermeras y trabajadores de la salud, que
hoy suman un grupo de 700 médicos, 600 enfermeras y el
resto administrativos, paramédicos y obreros trabajando
armónicamente en un proyecto alterno de servicios de
salud, que como funsalud, ha tratado de construirse con
lo mejor de lo público y de lo privado, y trabaja como una
sociedad civil en un entorno de responsabilidad social, de
compromiso con la docencia y con la investigación biomédica, única arma para intentar reducir nuestra tradicional
y lamentable dependencia del extranjero. Por eso hoy reconocemos a los jóvenes investigadores, por su esfuerzo
en la en ocasiones incomprensible e ingrata tarea de querer
ser investigadores.
Premios Bienales · Conferencia Manuel Martínez Báez · 2007
43
Médica Sur, como sociedad civil que hace 30 años inició
con un grupo de 17 médicos se hizo a contracorriente, en
un México diferente del de las expectativas actuales, en un
país que en aquellos años experimentó inflaciones anuales
superiores al 130% y que sin embargo gracias a las características del proyecto médico, ha sido un modelo exitoso y ahora
sumamente honrado con este generoso reconocimiento que
la misma sociedad civil y funsalud le otorgaron.
La construcción y operación de la Fundación Clínica Médica Sur ha seguido la herencia de responsabilidad que don
Elías Sourasky nos legó. En nuestro caso, anteponer al éxito
económico el buen servicio, la autenticidad y la fidelidad,
así como principios que hicieron de Médica Sur la primera
agrupación seleccionada bajo juramento de código de ética,
en donde todos los servicios son institucionales, pero hay
libertad de práctica liberal en consultorios.
El modelo ha alcanzado un desarrollo de cinco hectáreas
y casi 160 mil metros cuadrados de construcción de áreas
médicas, justo en el arranque de una expansión que lo llevará
a triplicar su área por un centro educativo universitario de
ciencias de la salud, una unidad de congresos, un hotel, un
hospital totalmente institucional y la unidad más grande de
investigación en medicina no gubernamental de América Latina. Un centro que ya lleva a cabo asistencia de talla mundial,
casi 100 residentes de la unam y 30 internos; y que ha podido
acomodar a más de 30 investigadores de tiempo completo,
que sólo este año han producido cerca de 40 publicaciones
indexadas.
En este sentido, el proyecto sigue la huella de don Elías
Sourasky, hombre con visión clara, empresario comprometido con el desarrollo de su país de adopción y filántropo
renombrado quien en 1966 fundó este premio.
Nos complace saber que el grupo de Oftalmología del
Hospital Conde de la Valenciana que encabeza el doctor
Graue y el Centro de Medicina y Hematología de la familia
Cuadernos funsalud
44
Ruiz hemos transitado caminos parecidos que quisiéramos
contagiar en un entorno no siempre favorable a la academia,
fuera del sector de punta gubernamental. Al estimado doctor
Graue, Director de Posgrado de la Facultad de Medicina,
como gran amigo y como colega, le agradezco su excelente
presentación, más fruto de la merecida amistad que me
dispensa, que de los méritos que yo pudiera tener.
Para los integrantes de la Fundación Médica Sur esto
significa un muy importante estímulo. Nos compromete
a ser leales a los principios que fueron el motivo de su
creación.
Es fiel a sí mismo el que actúa de modo coherente con sus
ideas, que sigue la filosofía de hablar menos y hacer más, y
que no contradice la palabra con la conducta. El compromiso
con nosotros y la comunidad a la que pertenecemos hará
la diferencia entre la Fundación Clínica Médica Sur y otros
grupos médicos; este compromiso lo reafirmamos hoy: hacer
de ésta una institución dedicada a la buena asistencia, a la
docencia y a la investigación; que sea una opción modelo
para un país que más que estructuras burocráticas requiere
de instituciones modernas e innovadoras. Médica Sur va a
medio camino; este premio ayudará a apretar el paso en su
proceso de institucionalización
Seguramente quienes reciben hoy el reconocimiento
por su trabajo de investigación llevan tatuado en la piel el
compromiso de impulsar a este país con sus investigaciones, aun conociendo lo ingrato que resulta dedicarse a la
ciencia, porque sabemos que si México ha de desarrollarse
y ser competitivo, primero tiene que impulsar su ciencia
para no condenar a las generaciones del futuro a la dádiva
y la dependencia.
A estos talentosos investigadores nos unimos para agradecer a funsalud esta distinción: Laura Cortés Sanabria,
Alfonso Robinson Bours en Educación Médica; María del Carmen Clapp Jiménez, José Santos en Oftalmología; Olga Gra-
Premios Bienales · Conferencia Manuel Martínez Báez · 2007
45
ciela Cantú, Grupo Carso en Trasplante de Órganos y Tejidos y
Samuel Canizales Quintero, Antonio López de Silanes Senior
en Proyectos de Investigación en Diabetes.
Cuadernos funsalud
46
Palabras de agradecimiento
María del Carmen Clapp Jiménez
Es para mí un honor expresar una reflexión en nombre
de todos los premiados en disciplinas como la educación
médica, los trasplantes de órganos y tejidos, la diabetes, la
oftalmología y el desarrollo institucional en salud.
Se me ha conferido una tarea grata pero difícil: dar las
gracias en nombre de los cinco premiados a la Fundación
Mexicana para la Salud y a los distinguidos miembros de
los jurados que nos han otorgado los Premios Bienales
2007. La tarea es grata, dado que agradecer honra tanto
al que manifiesta su gratitud como al que la recibe. Pero
es difícil porque sé que no basta con la gratitud, por más
sincera y profunda que sea. En primer lugar, ¿cómo hablar
con autoridad y competencia en nombre de los destacados
colegas que han sido distinguidos con estos premios? Por
otra parte, es imposible no detenerse, así sea brevemente,
en la significación que tiene la investigación científica para
una sociedad como la nuestra, plena de desigualdades y
ávida de fundamentos a los que asirse para mejorar la
calidad de vida de la mayoría de sus miembros. El tema
merece una meditación amplia y profunda; no es esta la
ocasión ni soy yo la persona más indicada para intentarla.
Me conformo con ofrecer a ustedes, apenas, un puñado
de reflexiones apresuradas con la esperanza de al menos
revelar algunos sentimientos que, estoy segura, compartimos los premiados.
Premios Bienales · Conferencia Manuel Martínez Báez · 2007
49
La actividad científica, más allá de enfrentar la incertidumbre característica de un proceso del que se conoce el
objetivo pero se desconoce el camino para alcanzarlo tiene
una dinámica que contrasta con otras actividades humanas. Los proyectos suelen desarrollarse durante un tiempo
prolongado hasta alcanzar la fase convergente en la que la
acumulación de evidencias apuntala una hipótesis que se
gestó inicialmente por evidencias aparentemente inconexas
cuando no contradictorias.
Nuestra sociedad no se caracteriza por la planeación a largo plazo y está acostumbrada a la sustitución casi completa
de objetivos en forma sucesiva. En estas condiciones la actividad científica se ha desarrollado con grandes dificultades.
Esto es muy paradójico, ya que a causa de los cambios que
operan en la economía mundial, México enfrenta un gran
reto para hacer viable su desarrollo económico y así satisfacer las grandes necesidades de la sociedad que requiere
niveles de vida crecientes, promoviendo al mismo tiempo
los anhelos de cultura y democracia.
La ciencia es un elemento fundamental para lograr ese
desarrollo. No es por lo tanto de extrañar que esta actividad
tenga su esplendor en aquellos Estados capaces de proveer
prolongados periodos de estabilidad, dentro de un contexto
marcado por el aprecio y el reconocimiento de esta importante actividad por parte de todos los actores de la vida
nacional. Esos Estados entienden claramente que la ciencia
básica no es un lujo, sino un elemento esencial en el desarrollo del país.
La educación es otro pilar esencial. El grado de desarrollo
de un país está estrechamente vinculado con la capacitación de sus ciudadanos. La actividad formativa de cuadros
académicos del más alto nivel es también indisoluble de la
labor científica, y no puede ser concebida sin esta última.
Una enseñanza actualizada y de muy alta calidad requiere
de contacto con la frontera de su disciplina, tanto en infor-
Cuadernos funsalud
50
mación sobre nuevos avances, como en el manejo de los
más modernos métodos y técnicas. El instructor debe ser
un investigador que no sólo domina su disciplina, sino que
demuestra constantemente su actualización al realizar contribuciones propias al desarrollo de la misma. La educación
se refleja en la imagen individual y nacional, así como en la
capacidad analítica de los profesionales en áreas cercanas
a las ciencias básicas, por lo que también es determinante
de la capacidad de innovación y actualización tecnológica
del país en su conjunto. La formación de profesionales con
estas características sólo es posible en un contexto donde
prevalezca la investigación de frontera en todas las áreas.
El desarrollo tecnológico requiere necesariamente del desarrollo científico. Ignorando esto, es común escuchar voces
que abogan por dar un enfoque primordialmente aplicado
a la investigación. Desde un punto de vista superficial, esta
postura parecería razonable: ¿por qué no encauzar los escasos recursos destinados a la investigación hacia problemas
concretos que afectan directamente el funcionamiento de
la sociedad? Pero el fundamento de la investigación es que
no es posible decidir a priori de dónde saldrá la próxima
revolución tecnológica y qué bases científicas la sustentarán.
Los países avanzados dedican un importante esfuerzo en
ciencia básica motivados no únicamente por la “curiosidad”,
que de suyo es una buena motivación, sino que están plenamente conscientes de todas las maneras en que este tipo de
actividad es fundamental para su propia permanencia en
la “cresta de la ola”. La ciencia básica no sólo es promotora
de desarrollo tecnológico, sino también formadora, junto
con otras disciplinas, de nuestra concepción del mundo, de
la humanidad y de su lugar como especie en el Universo.
Nuestra meta como sociedad que pretende ser culturalmente rica, es lograr que cada vez más amplios sectores de
la población incluyan temas científicos como dignos de su
interés y discusión.
Premios Bienales · Conferencia Manuel Martínez Báez · 2007
51
Afortunadamente en México, la universidad y el sector
de salud públicos, conocedores de la complejidad de estos
procesos, han ido desarrollando a lo largo de muchas décadas una serie de condiciones que proveen estabilidad,
manteniendo así un nicho que acoge con esmero a la actividad creativo-formativa. Sin embargo, el esfuerzo de estas
instituciones, por meritorio que sea, no alcanza a equilibrar
la alarmantemente exigua actividad científica y la escasa
formación profesional a nivel nacional. En nuestro país es
aún muy incipiente la existencia de otros ambientes para
el desarrollo de la actividad creativa. La industria, con sus
muy honrosas excepciones, ha sido renuente a albergar esta
labor en niveles significativos.
La institución de los premios de la Fundación Mexicana para la Salud es una muestra de sensibilidad hacia la
creatividad científica y la formación de nuevos cuadros. El
reconocimiento de la Fundación Mexicana para la Salud a
nuestro trabajo es motivo de satisfacción e impulso.
Termino reiterando en nombre de todos los premiados el
más vivo agradecimiento a la Fundación Mexicana para la
Salud por las deferencias y atenciones que han tenido para
con todos nosotros, y dirigirle también sentidas palabras de
felicitación y enhorabuena por las iniciativas y actividades
que, con tanto interés y eficacia, llevan a cabo en pro de este
importante elemento de la vida social.
Cuadernos funsalud
52
Conferencia Manuel Martínez Báez 2007
Manuel H Ruiz de Chávez
Manuel H Ruiz de Chávez*
La Fundación Mexicana para la Salud continúa su tradición
de ofrecer a la sociedad una conferencia magistral sobre un
tema de interés general. De esta forma, desde su establecimiento en 1988 la Fundación se ha honrado con distinguidos
ponentes que han tratado temas de interés para la salud
en nuestro país. Toca ahora la ocasión de una nueva conferencia que dictará el doctor Alberto Lifshitz, distinguido
médico mexicano y actual responsable de dar seguimiento
al desempeño de los Institutos Nacionales de Salud en la
Secretaría de Salud.
Alberto Lifshitz es médico cirujano, nacido en la Ciudad
de México en marzo de 1944; es egresado de la Facultad de
Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México
y recibió mención honorífica cuando presentó su examen
profesional en octubre de 1967. Se especializó en medicina
interna y ha sido certificado y recertificado por el Consejo
Mexicano de esa especialidad. Fue miembro fundador de
la Asociación de Medicina Interna de México y del Consejo
Mexicano de Medicina Interna. Es egresado del Centro de
Formación de Profesores del Instituto Mexicano del Seguro
Social, profesor definitivo de asignatura de la Facultad de
Medicina de la unam desde 1972. Fue Jefe de Departamento,
* Presidente Ejecutivo, Fundación Mexicana para la Salud.
Premios Bienales · Conferencia Manuel Martínez Báez · 2007
55
Jefe de División y Director del Hospital de Especialidades
del Centro Médico Nacional del Instituto Mexicano del
Seguro Social. También tuvo a su cargo la Coordinación de
Educación Médica del imss de 1991 a 1999. Alberto Lifshitz
fue gobernador por el Capítulo Mexicano del American
College of Physicians de 1992 a 1996, Presidente del Consejo
Mexicano de Medicina Interna de 1987 a 1990. Es miembro
titular de la Academia Nacional de Medicina y de la Academia Mexicana de Cirugía, miembro del Consejo Consultivo
de la Procuraduría Federal del Consumidor y de la Sociedad Mexicana de Historia y Filosofía de la Medicina. Fue
investigador en el imss de 1983 a 1999. Ha sido miembro
del Sistema Nacional de Investigadores de 1989 a 1995 así
como integrante del H. Consejo Técnico de la Facultad de
Medicina por el periodo de 1981-1987. Ha formado parte de
los cuerpos editoriales de once revistas especializadas; fungió como Presidente de la Asociación de Medicina Interna
de México durante el periodo 1999-2000 y Presidente del
Comité Organizador del Congreso Mundial de Medicina
Interna celebrado en Cancún en el año 2000. Tuvo a su cargo
la Dirección General de Medicamentos y Tecnologías para
la Salud de la Secretaría de Salud entre 2000 y 2001. Actualmente es Director General de Coordinación de los Institutos
Nacionales de Salud de la Secretaría de Salud.
El doctor Lifshitz ha sido tutor de las maestrías en medicina, en educación médica, y ahora en ciencias médicas y
en ciencias de la salud; es representante de la Facultad de
Medicina ante el Comité Académico del Área de la Salud
de la unam. Su guía académica se ha vertido en la dirección
de 26 tesis de especialización y de maestría; ha publicado
19 libros, 72 capítulos de libro y 314 artículos en revistas,
incluyendo 47 de investigación.
Cuadernos funsalud
56
Práctica científica de la medicina clínica
Alberto Lifschitz
Alberto Lifschitz
Quiero agradecer primero la generosa presentación que
ha hecho el doctor Ruiz de Chávez, y segundo, el honor
de dirigirme a ustedes para sustentar esta conferencia que
reconoce a una de las figuras de la medicina mexicana. Voy
a intentar decir algo congruente en relación con la práctica
científica de la medicina clínica.
Me pareció que en un evento en el que se reconocen las
aportaciones de la ciencia, quizá valdría la pena considerar
las relaciones entre la ciencia y la clínica. Debo decir que
me quedaron más preguntas que respuestas, pero espero
que las reflexiones que ustedes hagan sobre algunos de los
temas que voy a plantear, permitan llegar a conclusiones
mejores que las que yo pude hacer.
Cuando se dice que la medicina es la más humana de las
ciencias y la más científica de las humanidades —esta frase
se ha atribuido a muchas personas, por eso no quise ponerle
autor—, significa que tiene un pie en la ciencia y un pie en
otras disciplinas.
Pero la medicina es, entre otras muchas cosas, investigación de laboratorio, salud pública, gerencia hospitalaria,
edición de textos médicos, musicoterapia.
Existen muchas formas de definir a la medicina clínica;
me voy a referir simplemente al encuentro individual entre
dos personas, un médico y su paciente, frecuentemente un
enfermo y un médico.
Premios Bienales · Conferencia Manuel Martínez Báez · 2007
59
Hay muchas descripciones de esta práctica ancestral con
los imprecisos términos de arte y ciencia. Hipócrates en uno
de sus famosos aforismos describía el arte de la medicina
como “La vida es breve, el arte es largo, la ocasión fugaz, el
experimento riesgoso y la decisión difícil”.
Algunos autores contemporáneos hicieron una glosa
de este tradicional aforismo y dicen: “La naturaleza es
probabilística, la información incompleta, los desenlaces
valiosos, los recursos limitados, y aún así hay que tomar
decisiones”.
Estos dos ejemplos representan un modelo que ilustra el
ideal de clínicos investigadores, exitosos en ambos campos,
uno pediatra connotado, reconocido, eficaz, querido; el otro
reumatólogo importante en la sociedad mexicana, pero los
dos generadores de conocimiento en el laboratorio.
Este modelo de ciencia básica y clínica en una sola persona no se ha reproducido en un número considerable de
gentes. De hecho, la tendencia es más bien a que desaparezca, porque la complejidad de ambas actividades a veces
no las hace compatibles. Se necesita tener la capacidad
multifacética que tiene Misael Uribe para además de hacer
estas dos cosas, hacer muchas otras como aquí se dijo. Y
más aún cuando la ciencia básica, incluso la docencia de las
ciencias básicas, se va alejando en algunos casos de la propia
medicina. Muchos de los maestros y de los investigadores
básicos ya no son médicos, son biólogos o químicos o tienen
otras disciplinas. Entonces, el modelo que ilustran estas
dos personas, que elegí porque lamentablemente murieron
recientemente, no parecer ser ya un modelo que permita
pensar que a futuro así se va a dar la interrelación entre la
ciencia y la clínica.
Hay algunas diferencias conceptuales entre la práctica
clínica y la investigación científica, aunque no insalvables.
Al clínico le interesa ayudar a los pacientes, a veces de manera heterodoxa; el investigador quiere develar los secretos
Cuadernos funsalud
60
de la naturaleza; el clínico quiere que el paciente se cure o
prevenga enfermedades; el investigador desea descubrir la
verdad; el clínico pretende reducir el daño; el investigador
incrementar el acervo cognoscitivo de la humanidad; y las
sentencias de los clínicos son más axiológicas, en tanto que
las de los investigadores son más fácticas o factuales.
Para muchos legos, el oficio clínico parecería relativamente simple; de lo que se trata es, en un catálogo de diagnósticos, ver cuál se parece más a lo que el paciente tiene,
y en un catálogo de terapias, cuál corresponde mejor con el
diagnóstico nosológico que se hizo del caso.
Pero lo cierto es que el oficio clínico es mucho más
complejo que eso. Implica la habilidad para entablar una
relación afectiva, ganarse la confianza del paciente, comunicarse, respetar el punto de vista del otro, obtener
información, descubrir signos, relacionar lógicamente los
datos, seleccionar e interpretar estudios complementarios,
explicar fisiopatológicamente lo que está ocurriendo en el
caso, estimar la probabilidad de que el paciente supere o no
la enfermedad, seleccionar el modelo de relación médicopaciente que más se ajuste al caso o más convenga, tomar
en cuenta deseos, aprehensiones, temores, prejuicios de los
pacientes, considerar el más amplio contexto de la práctica
y las repercusiones familiares, sociales, incluyendo las laborales, seleccionar la mejor terapéutica que haya, asegurar
la adherencia del paciente, observar su efectividad, acechar
complicaciones y efectos adversos, limitarse a las secuelas,
rehabilitar, etcétera.
Por otro lado, quien ejerce la clínica es un ser humano.
Durante mucho tiempo no se quiso reconocer esta condición
humana del médico. De hecho, hablar de derechos de los
médicos era un tema tabú hasta hace algunos años. Hoy
ya se reconoce que el médico es un ser que tiene intereses,
sentimientos, apreciaciones, valores, emociones, que siente
temores, deseos, compasión, lástima, amor y odio. Hay
Premios Bienales · Conferencia Manuel Martínez Báez · 2007
61
médicos que odian a sus pacientes y aun así los tienen que
atender.
La oportunidad que tienen los médicos de penetrar en
el alma humana, en las vidas humanas, es probablemente
la razón de que haya habido tantos escritores médicos. Uno
de ellos, William Somerset Maugham, decía: “No conozco
mejor entrenamiento para un escritor que dedicarse unos
años a la profesión médica”.
Si uno quiere expresar en términos sumarios quién es
el mejor médico, hay varias cualidades que destacan: el
más erudito, humanitario, honesto, hábil, caritativo, pero
probablemente una mejor descripción fuese el que mejores
decisiones toma en el momento apropiado. El clínico es
un tomador de decisiones en condiciones difíciles, incluso
el mejor cirujano no necesariamente es el más hábil, sino
el que sabe qué hacer ante una contingencia, por lo tanto,
los médicos toman decisiones diagnósticas, terapéuticas,
pronósticas; ven siempre una dimensión técnica, ética y
económica, y la mayor parte de las decisiones se toman en
condiciones de incertidumbre, en el mejor de los casos en
condiciones de riesgo, es decir que se pueda hacer una estimación probabilística de los desenlaces, muy pocas veces
en condiciones de certeza.
Uno de los arquetipos de los clínicos, William Osler, decía
que la medicina es una ciencia de la incertidumbre y un arte
de la probabilidad, porque precisamente las decisiones se
toman en condiciones de incertidumbre, y si las decisiones
son en condiciones de urgencia, lo cual no es raro, deben
ser tomadas con información completa, con la presión del
tiempo porque la enfermedad evoluciona, con la presión del
paciente, con la de la familia, esto es, decisiones secuenciales.
Con esto quiero ilustrar el oficio clínico.
Si se analiza que la medicina apenas tiene unos 100 o
250 años de contar con remedios terapéuticos efectivos, al
menos bajo los criterios actuales, y tiene una historia que
Cuadernos funsalud
62
data por lo menos de 2 500 años, si no es que más, alguien
dice que es la segunda profesión más antigua del mundo,
¿por qué ha logrado sobrevivir tanto tiempo si no servían
los remedios? Por dos razones: el mágico efecto placebo y la
no menos mágica tendencia de las enfermedades a curarse
solas, a pesar de los médicos.
Detrás de estos dos factores hay uno muy importante que
se llama relación médico-paciente, porque ésta le da valor
al efecto placebo; funciona ella misma como un efecto placebo y además sustenta la tendencia de las enfermedades a
curarse solas, pues mantiene la esperanza, la tranquilidad,
y la paciencia para que mientras la naturaleza actúa el paciente se cure.
Hay quien piensa que el diagnóstico no es más que
ponerle nombre de enfermedad a los sufrimientos o al
padecimiento del paciente, pero lo cierto es que es mucho
más. El diagnóstico tiene por lo menos cuatro funciones:
una taxonómica que permite clasificar a los pacientes; una
referencial o denotativa que permite entenderse entre expertos; una explicativa, que a partir del diagnóstico puede
entender qué está pasando en el cuerpo y en el alma de mi
paciente; y una ejecutiva que permite tomar decisiones.
Tan sólo en el terreno de la historia natural el diagnóstico
puede empezar con uno parental, que puede engendrar esta
pareja prenatal, el de los riesgos que cada vez se hace más
caro, más evidente; hoy con la genómica está el diagnóstico
preclínico, el subclínico, el precoz que al menos es lo que
uno quisiera lograr, el tardío y el más tardío de todos, el
diagnóstico post mortem.
Además hemos adquirido responsabilidades diagnósticas adicionales, por ejemplo, de las necesidades, no sólo
que el paciente demanda, sino de qué necesita en realidad;
de las expectativas, qué espera el paciente del médico, si lo
que espera es razonable, por qué no complacerlo, si lo que
espera es excesivo, de una vez acotarlo; de la capacidad
Premios Bienales · Conferencia Manuel Martínez Báez · 2007
63
individual del paciente para contender con su enfermedad,
¿va a poder con ella o va a requerir ayuda adicional?; de las
redes sociales de apoyo para que tenga todas las condiciones
de ser autónomo y ejercer su autodeterminación.
Tampoco la terapéutica es una consecuencia automática
del diagnóstico. En alguna época me enseñaron que lo importante era el diagnóstico, la terapéutica era automática,
pero no es así; ésta también tiene su complicación, si la
atención al paciente es en el hospital, en cuidados intensivos, en el domicilio, ambulatoria, quién la va a aplicar, en
qué cantidad, cada cuándo; para todo esto existen muchas
opciones.
Una figura literaria hacía esta recomendación: que el
saber no es hacer discursos sutiles vanos, el saber consiste
sólo en elegir lo más sano.
Toda esta complejidad se tiene que ubicar en la época
que estamos viviendo, ésta que ha sido llamada de muchas
maneras: la era tecnológica, la de la informática, la del conocimiento, la ecológica, la de la bioética que revolucionó
la ética médica, la de la información, la de la participación
social, la de los estilos de vida, etcétera. Esto último es
importante porque el clínico de ahora no sólo tiene que
ayudar al paciente a contender contra los factores agresores
del ambiente, sino que debe ayudarlo a contender contra sí
mismo, pues muchas de las enfermedades de hoy tienen que
ver con la conducta de los propios pacientes.
Se dice que uno de los dilemas de la prevención es el sacrificio de las libertades frente a una probabilidad estadística;
el paciente dice: “Bueno, si me porto bien, me cuido y como
sano, si dejo de fumar y hago ejercicio, ¿me garantizas que
ya no me va a pasar nada?” “No te lo garantizo, nada más
te digo que disminuye la probabilidad.”
Por otro lado, dado que no es posible evitar la muerte, el
cambio en los estilos de vida parece que sólo contribuye a
cambiar la causa de muerte, porque uno tiene que elegir si se
Cuadernos funsalud
64
muere de infarto o de cáncer. Por eso se le dice al que no fuma
y no bebe vino que el diablo lo lleva por otro camino.
El consejo puede ser muy sencillo, pero hay que ver si
se cumple: comida moderada, pocos remedios, buscar por
todos los medios una vida sosegada, poco vino, de humo
nada, ejercicio y distracción con gente buena, buen trato, en
la cama poco rato y continua ocupación.
Esta generación está en la transición de la era de la informática que evidentemente va a influir en la práctica clínica
de los próximos años, si no es que ya está influyendo. Por
supuesto que las nuevas generaciones ya superaron esto,
pero el área médica todavía tiene muchos problemas de
regulación.
Recientemente se puso en la mesa el tema de los riesgos
del Internet, considerando que es información poco confiable, que se necesita un criterio muy depurado para poder
seleccionar lo que vale la pena y lo que no. La doctora Wolton
decía que el Internet tiene mensajes en todos los sentidos,
enviados por cualquiera, captados por cualquiera y organizados por nadie.
Entonces, ¿qué características sumariamente tiene la época que estamos viviendo? Desde luego un desarrollo científico y tecnológico acelerado, el recambio de conocimientos
nunca había sido tan rápido; lo que hoy es cierto, mañana no
lo es; la evidencia se jerarquiza por sobre la diferencia, hay
muchas aportaciones de otras áreas que no son la medicina;
por supuesto la revolución de la informática, la sociedad ha
cambiado, es ahora más participativa y exigente, desconfía
sistemáticamente de la autoridad y el médico representa una
autoridad, la revolución de la bioética que alteró toda la ética
clínica que se había mantenido estática por muchos años.
Los pacientes han adquirido conciencia de sus derechos,
la oms ha reconocido que el elemento más importante para
la atención de la salud es el autocuidado, y la publicidad
de medicamentos, que ahora se dirige a los pacientes y al
Premios Bienales · Conferencia Manuel Martínez Báez · 2007
65
público, convence a éste y el paciente presiona al médico
para que le dé el medicamento que enciende la flama.
Por otro lado está el asunto del imperativo económico.
Ya no se puede ejercer sin una conciencia clara de los costos;
eso en otras épocas no era importante, pero en las nuevas
formas de organización de la atención médica sí lo es. En
ocasiones extrañamos épocas anteriores, entre ellas la de la
medicina ambulatoria que lleva un desarrollo muy importante; se habla hoy del ocaso del hospital, puesto que éste
parece tender a limitarse a terapia intensiva y a cirugías
grandes pues muchas de las otras cosas se atienden de
manera ambulatoria o domiciliaria, incluso se ha creado el
home care, que es llevar las camas de hospital y enfermeras
a las casas de los pacientes.
La transición hacia la enfermedad crónica también nos
ha sorprendido; todos fuimos formados en el modelo de la
enfermedad aguda y suponíamos que la enfermedad crónica
era una prolongación de la aguda, pero esto es completamente diferente.
Florece ahora la medicina alternativa, que ofrece a los
pacientes la satisfacción de algunas necesidades que a veces
los clínicos no somos capaces de dar; hay una tendencia a
certificar productos, escuelas, hospitales y procesos.
Los médicos hemos sido autorregulados por mucho tiempo, pero han tenido que surgir otras formas de regulación
como la convencional, la gremial o por pares, que es la que
hacen los consejos de especialidad, la regulación legal o normativa y muchas formas de regulación social. La sociedad
está regulando a los médicos, porque si no está de acuerdo
con lo que hacemos, se queja, demanda y reclama.
Ahora, ¿cuál es la relación de esta compleja actividad
con la ciencia? La primera, la clínica como el espacio de
aplicación de los conocimientos generados por la ciencia;
la segunda, como un espacio generador en sí mismo de
conocimiento; y la tercera, tal vez como una actividad que
Cuadernos funsalud
66
puede ser guiada como el método científico en lo que se
llamaría el método clínico.
En la mayor parte de las escuelas de medicina que tienen
un modelo educativo tradicional hay una clara separación
entre las ciencias básicas y las clínicas, hay un cierto divorcio entre los básicos y los clínicos. Estos últimos han sido
acusados de ignorantes de ciencias básicas, y los básicos de
ignorantes de la clínica; como ya decía antes, ahora muchos
de los profesores de ciencias básicas ya no son médicos, y se
tiende a considerar la clínica como una actividad empírica
e irreflexiva.
La aplicación del conocimiento científico a la práctica
clínica ha transcurrido por varias etapas: la del dogma, en
que la autoridad científica decía lo que se debía hacer y los
clínicos obedecían; la de previsión o de inferencia, en que
a partir del conocimiento físico-patológico o farmacológico
se podía deducir qué era lo que le podía ocurrir a un paciente; la de la experiencia, de la inferencia analógica, del
tener muchos casos para poder ser eficaz o eficiente; y en
los últimos años la etapa de la evidencia, el resurgimiento
del conocimiento científico duro, aplicado a la práctica cotidiana de la clínica.
Pero el pobre clínico se enfrenta a un universo de 20 mil
revistas médicas, más de dos millones de artículos al año que
no le hacen posible elegir la mejor opción para su paciente
del momento; y claro, han surgido intermediarios que hacen
las revisiones sistemáticas, los metaanálisis y que generan
las guías clínicas que permiten a los médicos seguirlas más
o menos obedientemente.
Hay una herramienta para encontrar la aguja en el pajar
y es la metodología de la medicina basada en evidencias.
Quien da nombre a esta conferencia tiene una expresión que
creo que viene al caso: “No hay que aceptar como verdad
inconclusa todo lo que aparece en libros y revistas, así sea en
capítulos o en artículos redactados por maestros eminentes,
Premios Bienales · Conferencia Manuel Martínez Báez · 2007
67
sino que hay que comprobar la verdad en la observación
directa, en la experimentación correcta y en el raciocinio
lógico”.
Por otro lado, hay que contender con la pseudociencia
que está plagando el Internet y la literatura convencional.
Pero, ¿qué es pseudociencia? Información promocional disfrazada de científica, de hecho la publicidad se ha refinado
de tal manera que es difícil distinguirla de la información
científica. Está también la investigación que se hace con
buenas intenciones, pero con defectos metodológicos y que
desorientan en la necesidad de su aplicación.
Además, las circunstancias del clínico controlado no
siempre son las circunstancias de la práctica clínica, esto
tiene que ver con la validez externa del estudio; por ejemplo, si en un ensayo los pacientes tienen una determinada
intensidad del fenómeno y el paciente a tratar la tiene
menos o más, si en el ensayo no había comorbilidad y el
paciente la tiene, entonces, no es tan fácil extrapolar los
resultados de la investigación científica al caso clínico
particular.
Existe un gran retraso en la aplicación del conocimiento
científico a la atención de los pacientes. Un ejemplo es la
revisión sistemática con metaanálisis sobre el uso de la
estreptoquinaza que se aprobó más o menos en 1959, y
pasaron más de 20 años para que se generalizara porque
se tuvo que comprobar múltiples veces y la gente no se
atrevía a utilizarla cotidianamente.
Se ha dicho que entre la investigación básica y el desarrollo tecnológico y la aplicación clínica hay ahora un
intermediario al que llaman investigación translacional o
medicina translacional, también se le conoce como investigación translativa o investigación trasladada a la clínica.
Parece ser que ni quienes hacen la investigación básica, ni
quienes hacen la aplicación clínica tienen siempre la capacidad de hacer esta traducción y ya se está hablando de la
Cuadernos funsalud
68
necesidad de crear personajes adicionales especialistas en
medicina translacional que puedan servir de intermediarios
entre los básicos y los clínicos.
Así pues, hoy se habla de medicina y educación translacional, de la necesidad de educar a las nuevas generaciones
en cómo utilizar los resultados de la ciencia dura, cada vez
más compleja, en resultados concretos para los pacientes.
Esto se ha definido como la rama de la investigación médica
que intenta conectar la investigación básica al cuidado de
los pacientes, la transformación de lo que se obtiene en laboratorio a nuevas maneras de diagnosticar; se dice que es la
transición de laboratorio a la cabecera, la interdependencia
crítica entre medicina y ciencia de la banca a la cabecera y
viceversa.
Los preceptos de la ciencia a la atención de pacientes
individuales se empezaron a proponer desde la época de la
epidemiología clínica; desde entonces se habló de términos
como clinimetría, la medición precisa de los fenómenos
clínicos, la sistematización de las decisiones, los experimentos terapéuticos, del sometimiento de la terapéutica a un
proceso experimental, incluso se diseñó el ensayo clínico
controlado de n=1, en un solo paciente, estrategias de seguimiento para la atención de los pacientes.
Sin embargo, ocurrió que la epidemiología clínica se fue
independizando, fue creciendo y convirtiéndose en metodología de la investigación dejando atrás a los pacientes; la
utilización de los preceptos de la ciencia, particularmente
de la epidemiología en la atención de los pacientes, dejó de
ser una realidad cotidiana.
Sin embargo, Alvan Feinstein, quien se autonombraba
el abuelo de la epidemiología clínica expresó: “La partícula
básica que es un todo integrado en el terreno de la fisiología,
es un sistema funcional de órganos internos o de células,
en bioquímica una molécula, en filosofía una idea, y en
semántica una palabra”.
Premios Bienales · Conferencia Manuel Martínez Báez · 2007
69
La partícula básica, que es un todo unitario en el terreno
de la medicina clínica, es el enfermo; las unidades básicas
de observación son signos, síntomas y atributos personales;
las unidades básicas de medida son palabras y ocasionalmente números; los métodos básicos son el examen físico,
el razonamiento y la terapéutica; el objetivo básico es prevenir la enfermedad que no ha ocurrido y cuando ya existe
curar ocasionalmente, aliviar frecuentemente y consolar
siempre.
En todo caso sí se puede decir que el enfermo es una
unidad de estudio adecuada en el contexto de la ciencia,
que los datos proporcionados por los procedimientos
tradicionales de la propedéutica sí se pueden manejar
como datos científicos; cada vez más se demuestra que el
proceso de diagnóstico clínico es sistematizable y tiene su
propia teoría; que la terapéutica médica se puede someter
a algunos de los lineamientos del método experimental;
que durante la atención de los enfermos se genera conocimiento, el asunto es mezclarlo; que la atención de los
pacientes permite identificar problemas que se pueden
plantear como problemas científicos; que el pronóstico se
puede calcular en términos probabilísticos; que los sesgos
de los médicos, de los pacientes y de los métodos clínicos
pueden ser neutralizados, entre ellos los heurísticos, que
son algunos caminos que sigue a veces la mente clínica.
Probablemente el asunto no sea tanto metodológico como
de actitud y podría resolverse mediante una práctica clínica
un tanto diferente a la que podemos llamar práctica clínica
reflexiva, deliberada, crítica, consciente, cuestionante o escéptica, contrastada con la práctica automática, rutinaria e
irreflexiva, refleja, algorítmica, impensada o intuitiva. Y a
partir de la práctica reflexiva se puede encontrar, quizá, la
tan anhelada vinculación docencia-investigación-asistencia,
porque con esta práctica reflexiva se identifican cuáles son
las necesidades del paciente, pero también cuáles son las
Cuadernos funsalud
70
necesidades educativas personales del médico. Ésta es una
práctica dialéctica en la que el médico se está formulando
preguntas y se las está contestando; llega un momento que
no tiene respuestas, hace una búsqueda eficiente de ellas y
cuando las encuentra mejora la posibilidad de atender a su
paciente, pero también mejora su competencia, su educación; si no encuentra la respuesta se tiene que plantear el
asunto como una investigación.
Con esto termino. Nada más dejo esbozado el problema
o las relaciones entre la clínica y la ciencia. Hay toda una
literatura al respecto que analiza si la clínica es o no una ciencia; no hay conclusión, pero sí un vínculo estrecho entre la
clínica y la ciencia, y conviene que tanto los clínicos como los
investigadores reflexionen y piensen en esta oportunidad de
encontrar los enlaces entre la producción del conocimiento
y su utilización en la atención de los pacientes.
Premios Bienales · Conferencia Manuel Martínez Báez · 2007
71
Mensaje del Secretario de Salud
José Ángel Córdova Villalobos
José Ángel Córdova Villalobos
Agradezco la amable invitación para acompañarles en la
entrega de los Premios Bienales 2007 de funsalud y sobre
todo en este espléndido marco que ofrece la conferencia
magistral Manuel Martínez Báez, que por cierto ha sido
brillantemente desarrollada por el doctor Alberto Lifshitz a
quien conocemos y reconocemos desde hace muchos años
como un gran médico, académico, profesional de la práctica
clínica y la educación médica.
En mi calidad de titular de la Secretaría de Salud es un
motivo de gran satisfacción, toda vez que este tipo de acciones promueven, desde la iniciativa privada y el sector
social organizado, el desarrollo institucional y la investigación científica en diversas áreas del campo de la medicina,
además de que nos permiten recordar la vida y la obra del
doctor Manuel Martínez Báez.
Considero que esta fórmula constituye un acierto más del
Consejo Directivo de funsalud, al haber tomado hace ya
varios años la decisión de promover estos premios bienales
en el marco de esta conferencia.
Quiero recordar algunos elementos que retomo de una
publicación realizada por la señora Ana Cecilia Rodríguez
de Romo, quien describe muy bien los atributos del doctor
Martínez Báez.
Al doctor Manuel Martínez Báez (1894-1979) le interesaban la cultura, la ciencia y los seres humanos. Fue un gran
Premios Bienales · Conferencia Manuel Martínez Báez · 2007
75
respetuoso del principio científico. Fue higienista, parasitólogo y humanista y por todo esto y muchos otros atributos ha
sido considerado como una figura relevante para la política
científica de nuestro país en el periodo 1935-1965.
Fue reconocido como un michoacano inteligente, honesto, de excelente preparación y fuerte personalidad, y que
por medio de sus acciones y vida productiva dio prestigio
a México en los círculos científicos y diplomáticos. Muchos
han opinado que las palabras contenidas en su discurso de
ingreso a El Colegio Nacional lo definen muy bien: “[…] mis
raíces provincianas, mi interés por las ciencias de la vida y
de la salud y mi conciencia atenta de servir a México y a la
humanidad”.
Por ello me da mucho gusto participar con ustedes y
aprovecho este momento para hacer algunas reflexiones
respecto de la importancia de la investigación científica
que considero pertinentes, sobre todo si tomamos en cuenta
que no hemos logrado obtener mayores recursos para esta
importante tarea, en la búsqueda de un mejor nivel de salud
de la población.
Debemos reconocer el esfuerzo y contribución de muchos actores involucrados que participaron de manera directa o indirecta en este proceso. Por una parte los jurados,
quienes tuvieron que desarrollar un arduo trabajo de selección, ya que con el prestigio ganado por este importante
premio, reconocidos profesionales de la salud participan de
manera destacada. Por otra parte, creo que la continuidad
de los premios permite evidenciar el interés de los aportantes para el desarrollo del conocimiento científico en el
campo de la salud de nuestro país, y finalmente debemos
reconocer a todos los investigadores y galardonados en
esta ocasión.
Para todos quiero expresar una felicitación a nombre del
gobierno federal. Ganan ustedes, gana el área de la salud,
ganamos todos y lo más importante avanza nuestro país en
Cuadernos funsalud
76
este inacabado tema de la investigación aplicada a la salud
y sus sistemas.
Estamos de acuerdo en que en el desarrollo de una nación la salud y el bienestar de la sociedad son inseparables
y que estos elementos están fuertemente relacionados con
los niveles de educación de la población y con la generación
de conocimiento y capital intelectual que se traducen en innovaciones y una mayor aplicación de tecnología producto
de la investigación científica en materia de salud.
La cambiante sociedad del nuevo siglo xxi requiere,
para lograr un desarrollo y crecimiento sustentable, contar con un capital humano suficiente y con la formación
acorde con las exigencias y necesidades de la sociedad a la
cual pertenece. Es necesario considerar en ese capital una
visión integradora, y que se generen las mayores potencialidades que permitan su desarrollo y la conformación
de un nuevo perfil que se ajuste a la nueva realidad y que
permita aprovechar de manera racional y ética las grandes oportunidades que presenta el desarrollo tecnológico,
enfrentar las transiciones epidemiológica, demográfica y
socio-cultural y lograr una reducción de las inequidades
existentes.
La salud y el crecimiento económico se determinan
mutuamente, es muy importante incrementar los recursos
destinados a la investigación y educación en salud como un
mecanismo que contribuya de manera decisiva a la mejoría
de la calidad de vida de la sociedad.
El desarrollo sustentable depende mucho del uso de
la ciencia y la tecnología, así lo demuestra la experiencia
de países en desarrollo donde la investigación científica y
tecnológica juegan un papel fundamental para el desarrollo
social, el crecimiento productivo, la educación, la generación de fuentes alternas de energía, la comunicación, el
transporte, la seguridad social y la salud, por mencionar
algunos ejemplos.
Premios Bienales · Conferencia Manuel Martínez Báez · 2007
77
Por todo esto debemos reconocer la visión de funsalud,
que se consolida como una organización que combina la
filantropía de la clase empresarial mexicana con la atención
de los problemas presentes y futuros en el campo de la salud,
adelantando en muchas ocasiones la construcción de plataformas y esquemas que permiten conjuntar recursos de la
sociedad civil organizada, el sector público y el privado.
Para concluir quiero mencionar un párrafo que expresé
el día que el presidente Felipe Calderón Hinojosa lanzó la
convocatoria a la nación para conformar la Alianza por un
México Sano:
La Alianza por un México Sano tiene el objeto de establecer un mecanismo vinculante entre los sectores público,
privado y social y los tres órdenes de gobierno, para que en
el ámbito de sus capacidades y atribuciones se desarrollen
acciones específicas en favor de la salud y apoyo a las políticas públicas, en el que se definan objetivos comunes de
salud pública, a corto, mediano y largo plazos.
De esta manera la Secretaría de Salud a mi cargo, con el
apoyo de todas las instituciones prestadoras de servicios de
salud, las Academias Nacional de Medicina y Mexicana de
Cirugía y todas las agrupaciones y sociedades, de los sectores económico, productivo, de desarrollo social, turismo,
educación, salud y las universidades, como la Universidad
Nacional Autónoma de México, y la valiosa participación de
diversos profesionales mexicanos interesados en el campo
de la salud, promoverán las mejores propuestas y acciones
que deberemos atender para situar la salud y la educación
como el motor del desarrollo de la nación. Este día sólo es el
inicio de un esfuerzo compartido y habremos de mantenerlo
permanentemente.
Es muy gratificante para todos atestiguar cómo funsalud puede servir de ejemplo y modelo a seguir; muchos
de sus proyectos y las acciones de fondo que se realizan
cotidianamente en favor de la salud dan cuenta de ello.
Cuadernos funsalud
78
Expreso con mi beneplácito un reconocimiento y considero
que el sector salud se fortalece y agrupa mediante proyectos
con esta visión de largo plazo, en beneficio de la salud de
los mexicanos.
Siempre será un privilegio para nosotros contribuir a la
consolidación y ampliación de este tipo de actividades porque brindan la oportunidad de atender con responsabilidad
los grandes retos presentes y futuros que plantea mejorar la
salud de los mexicanos.
Felicidades a todos y muchas gracias por su atención.
Premios Bienales · Conferencia Manuel Martínez Báez · 2007
79
CONSEJO DIRECTIVO 2008-2009
Presidente
María Luisa Barrera de Serna
Presidente Emérito
Guillermo Soberón
Vicepresidentes
Juan Carlos Marroquín Cuesta
José Carlos Pérez y Pérez
José Alfredo Santos Asséo
Héctor Senosiain Aguilar
Misael Uribe Esquivel
Olegario Vázquez Aldir
Consejeros
José Manuel Agudo Roldán, Antonio Ariza Alduncin, Juan
Domingo Beckman Legorreta, Jacqueline Butcher de Rivas,
Clemente Cabello Pinchetti, Carmen Cabezut de Hill, Frank J.
Devlyn, Carlos Fernández González, Pablo García Sainz, Erick
Hágsater Gartenberg, Claudia Alicia Herrera Moro, Jorge Juraidini
Rumilla, Alejandro Legorreta Chauvet, Francisco Lozano Martínez,
Oswaldo Luiz Márquez Gola, Marta Mejía Montes, Esteban
Moctezuma Barragán, Carlos Eduardo Represas ºde Almeida, Pilar
Servitje de Mariscal, Marco Antonio Slim Domit,
Masao José Tsuru Santa Rosa
Consejo Promotor de Competitividad y Salud
Pablo Escandón Cusi
Consejo Promotor de Combate a la Diabetes
Antonio López de Silanes
Consejo Promotor de Tecnología para la Salud
José Carlos Pérez y Pérez
Consejo de Ex Presidentes
Carlos Abedrop Dávila
Enrique R. Bours Almada
Pablo Escandón Cusi
Antonio López de Silanes Pérez
Manuel Martínez Domínguez
Ernesto Rubio del Cueto
E. Guillermo Salas Peyró
Grupo Asesor Internacional
Eduardo Cepeda, John Donnely S., Amparo Espinosa Rugarcía, Karl
Frei, Lawrence Harrington, Phillipe Lamy, Carl-Otto Ryder, Susana
Sotto, Axel van Trotsenburg, Ernesto Warnholtz
Presidencia Ejecutiva
Presidente Manuel H Ruiz de Chávez Guerrero
Coordinador General José Cuauhtémoc Valdés Olmedo
Competitividad y Salud Felicia Knaul
Fondo Nestlé Pedro Arroyo Acevedo
Educación para la Salud Alejandro del Valle
Comité Técnico Asesor
Juan Pedro Laclette San Román, Adolfo Martínez Palomo, Jaime
Martuscelli Quintana, María Elena Medina Mora, José R. Narro Robles,
José Ignacio Santos Preciado, Julio Sotelo Morales, Misael Uribe
Esquivel
Capítulos Foráneos
Aguascalientes
Antonio Romo Femat
Guillermo Llamas Esperón
Jalisciense
Víctor Sarquís Sadé
Alfredo Feria Velasco
Peninsular
Fernando Ponce García
Lizardo Vargas Ancona
Sonora
Roberto Mazón Rubio
Abraham Katase Tanaka
Comité Técnico del Fondo Nestlé
Jorge Arévalo, Pedro Arroyo Acevedo, Silvestre Frenk, Fernando
Gabilondo Navarro, Juan Carlos Marroquín Cuesta, José Represas
Pérez, Manuel H Ruiz de Chávez
Consejo Promotor de Competitividad y Salud
Carlos F. Abelleyra Cordero, Ricardo Amtmann Aguilar , Gastón
Azcárraga Andrade, Alejandro Baillères , Carlos Baños Urquijo,
Nicolás Cartier, Carlos Fernández González, Ricardo González Sada,
Frank Gutiérrez Columbié, Erick Hágsater Gartenberg, Antonio
López de Silanes, Juan Carlos Marroquín Cuesta, Manuel Martínez
Domínguez, Miguel Munera Gómez, Carlos Muriel Gaxiola, Olegario
Vázquez Aldir, Walter Westphal Urrieta
Asociados Fundadores
Carlos Abedrop Dávila
Alejandro Aboumrad Gabriel
Rubén Aguilar Monteverde
Miguel Alemán Velasco
Ernesto Amtmann Obregón †
Jerónimo Arango Arias
Manuel Arango Arias
Ignacio Aranguren Castiello
Francisco Arroyo Chávez †
Emilio Azcárraga Milmo †
Alberto Baillères González
Guillermo Ballesteros Ibarra
Jaime M. Benavides Pompa
Gilberto Borja Navarrete †
Enrique R. Bours Almada
Alfred Brauer Bier
Enrique Bremond Pellat
Rodolfo Budib Name
José Carral Escalante
Pedro Cerisola Benvenutti
Manuel Conde Palazuelos
Jaime P. Constantiner †
Jorge A. Chapa Salazar
Henry Davis Signoret
Guillermo Elizondo Collard
Pablo Escandón Cusi
Manolo Fábregas †
Alejandro Garza Lagüera
Eugenio Garza Lagüera
Francisco Gómez Franco
Antonio Gutiérrez Prieto †
Max Gutman Lisfchutz
Enrique Hernández Pons †
Eduardo Ibarrola S †
Moisés Itzkovich Sod
Sarquís Jalil Ocle †
Eduardo Legorreta Chauvet
Sandra López Benavides
Prudencio López Martínez
Antonio López de Silanes Pérez
Antonio López de Silanes y Salinas †
Nicolás Madáhuar Cámara
José Madariaga Lomelín
José Miguel Nader †
Mario Moreno †
Rómulo O´Farril Jr. †
Arturo Peniche
Alejo Peralta †
Fernando Ponce García
Abel Quezada Calderón †
Bernardo Quintana Isaac
Gregorio Ramírez González †
Pedro Ramírez Vázquez
Carlos Eduardo Represas de Almeida
Adrián Sada González
E. Guillermo Salas Peyró
Alberto Santos de Hoyos
Alfredo Santos Mazal †
Víctor Sarquís Sadé
Jean Claude Savoir Vilboef
John P. Scott
David Serur Edid
Lorenzo Servitje Sendra
Carlos Slim Helú
Jaime Souza Galán †
Juan Suberville
Jacobo Zaidenweber Cvilich
Marcelo Zambrano Hellion †
Asociados Activos
José Manuel Agudo Roldán
Carlos Álvarez Bermejillo
Alfonso Álvarez Páramo
Ricardo Álvarez Tostado
Jaime Alverde Goya
Antonio Ariza Alduncin
Carlos Francisco Autrey Maza
Gastón Azcárraga Andrade
Alejandro Baillères Gual
María Luisa Barrera de Serna
Rodolfo F. Barrera Villarreal
Gonzalo Bautista O´Farril
Isaac Becker Kabacnick
Juan Domingo Beckman Legorreta
Jorge Bracero Cotty
Juan Carlos Braniff Hierro
Guillermo Braniff Suinaga
Benito Bucay Faradji
Jacqueline Butcher García Colín
Clemente Cabello Pinchetti
Carmen Cabezut de Hill
José Carral Cuevas
Wilfrido Castillo Sánchez Mejorada
Oscar Francisco Cázares Elías
José Antonio Cortina Suárez
Antonio Cosió Ariño
Eduardo Cué Morán
Antonio Chedraui Obeso
Isaac Chertorivski Shkoorman
Jaime Chico Pardo
Alfonso de Angoitia Noriega
Alonso de Garay Gutiérrez
Julio A. de Quesada
Frank J. Devlyn
Jorge Dipp Murad
Javier Elguea Solís
María Eugenia Espinosa de López de Silanes
Amparo Espinosa Rugarcía
Rafael Fajer García
Carlos Fernández González
Alejandro Galindo Acosta
Pablo García Sainz
Francisco Garza Zambrano
Rubén Goldberg Javkin
Roberto González Barrera
Claudio X. González Laporte
Carlos González Nova
Guillermo González Nova
Carlos González Zabalegui
Xavier González Zirión
Ricardo Guajardo Touché
José Luis Guerrero Álvarez
Eric Hágsater Gartenberg
Carlos Hank Rhon
Alfredo Harp Helú
Flora Hernández Pons de Merino
Claudia Alicia Herrera Moro Juan
Miguel Jáuregui Rojas
Arturo Jiménez Bayardo
Jorge Juraidini Rumilla
Mario Laborín Gómez
Víctor Lachica Bravo
Pedro Fernando Landeros Verdugo
Mauro Lara Verde
Alejandro Legorreta Chauvet
Jaime Lomelín Guillén
Francisco Lozano Martínez
Luis Maldonado Palomares
Nicolás Mariscal Toroella
Oswaldo Luiz Márquez Gola
Juan Carlos Marroquín Cuesta
Manuel Martínez Domínguez
Alejandro Martínez Gallardo
Marina Matarazzo de Escandón
Marta Mejía Montes
Elías Mekler Klachky
José Mendoza Fernández
Alfredo Miguel Afif
Esteban Moctezuma Barragán
Raúl Muñoz Leos
Adrián Páez Martínez
Federico Patiño Márquez
Juan Antonio Pérez Simón
José Carlos Pérez y Pérez
Pedro Pinson Edelen
José Represas Pérez
Carlos Roel Schreurs
Alfonso Romo Garza
Ricardo Rosenkranz Stein
Jorge Rosenkranz Weiner
Ernesto Rubio del Cueto
Manuel Saba Ades
Ricardo Benjamín Salinas Pliego
Carlos Sánchez Navarro
José Alfredo Santos Asséo
Fernando Senderos Mestre
Héctor Senosiain Aguilar
Clemente Serna Alvear
María del Carmen Servitje de Mariscal
Pilar Servitje de Mariscal
Marco Antonio Slim Domit
Saturnino Suárez Fernández
Ignacio Sunderland Méndez
Federico Terrazas Torres
Masao José Tsuru Santa Rosa
Oscar Uribe de la Sierra
Misael Uribe Esquivel
Olegario Vázquez Aldir
Luis R. Velasco Mancera
Marcela Woodworth de Madariaga
Asociados Institucionales
Administración del Patrimonio de la Beneficencia Pública
Bacardí de México, sa de cv
Bayer de México, sa de cv
Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica
Cervecería Cuauhtémoc Moctezuma, sa de cv
Compañía Procter & Gamble México, S. de R.L. de cv
Consupharma sa de cv
Fedele, sa de cv
Fundación GlaxoSmithKline
Grupo Cemex México, sa de cv
Grupo Empresarial Olmeca, sa de cv
Grupo Roche Syntex de México, sa de cv
Grupo Salas, sa de cv
Grupo Televisa, sa
Hospital Ángeles del Pedregal, sa de cv
Hospital Ángeles Metropolitano, sa de cv
Hospitales Nacionales, sa de cv
Laboratorios Columbia, sa de cv
Laboratorios Liomont, sa de cv
Laboratorios Pfizer, sa de cv
Laboratorios Sanfer, sa de cv
Laboratorios Silanes, sa de cv
Merck Sharp & Dohme de México, sa de cv
nadro, sa de cv
Nestlé México, sa de cv
PepsiCo México s de rl de cv
Pfizer, sa de cv
Sanofi Aventis de México, sa de cv
Sistema de Transporte Colectivo Metro
Televisión Azteca, sa
The American British Cowdray Medical Center, iap
Vitamédica, sa de cv
Wyeth, sa de cv
Asociados Honorarios
Carlos Abedrop Dávila
Rubén Aguilar Monteverde
George Alleyne
Norman Bourlang
José Carral Escalante
Jaime P. Constantiner †
Ramón de la Fuente Muñiz †
Jesús Kumate Rodríguez
Miguel de la Madrid Hurtado
Harvey Fineberg
Carlyle Guerra de Macedo
David A. Hamburg
Abraham Horwitz †
Jorge Rosenkranz Weiner
Ryk Ward †
Salvador Zubirán Anchondo †
Premios Bienales 2007
Conferencia Manuel Martínez Báez 2007
Práctica científica de la medicina clínica
se terminó de imprimir
en el mes de febrero de 2008
en los talleres de Grafia.
Se tiraron 1,000 ejemplares
más sobrantes para reposición.
La edición estuvo a cargo de
José Cuahtémoc Valdés Olmedo.
Diseño: Laura Novelo Q.